El Orden Del Grafismo Material.pdf

14
EL ORDEN DEL GRAFISMO EL ORDEN DEL GRAFISMO (UD 8-2 / UD 18-2) María Luz Zamora Loureiro

Transcript of El Orden Del Grafismo Material.pdf

EL ORDEN DEL GRAFISMOEL ORDEN DEL GRAFISMO

(UD 8-2 / UD 18-2)

María Luz Zamora Loureiro

Para Analizar el Orden de la Escritura

El significado general del género gráfico

Claridad o confusión (combinación de letras, palabras y líneas)

Debemos considerar:

Precisión (composición de letras y legibilidad de las mismas)

Encuadramiento del texto en la página (márgenes)

El Orden Informa Sobre…

La adaptación de la persona a las normas u obligaciones.

La capacidad de organización.

La precisión del pensamiento.

Cómo la persona desea ser vista por los demás.

La primera impresión que produce un escrito es una “tarjeta de presentación” personal

Los Criterios Caligráficos

COMPONENTE GRÁFICO CRITERIOS CALIGRÁFICOS

MÁRGENES

Superior Normal: 10% y el 15% de la altura total de la hoja de papel.

Izquierdo Normal: Entre el 12% y el 15 % de la anchura total de la hoja

Derecho Normal: Hasta el 10% de la anchura total de la hoja de papel.

Inferior Normal: 2 veces el tamaño medio de separación entre renglones.

ESPACIO ENTRE PALABRAS Dimensión de 2 o 3 óvalos (en anchura).

ESPACIO ENTRE RENGLONES Necesario para que no se mezclen los rasgos entre renglones.

COMPOSICIÓN DE LAS LETRAS Completas (sin adornos accesorios), legibles.

Procedimiento de Medida de los Márgenes

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Margen Superior

Margen DerechoMargen Izquierdo

Margen Inferior

(El más irregular)

(Sólo en los escritos de más de una página)

MARGEN TIPO INTERPRETACIÓN (*)

SUPERIOR

AUSENTE O PEQUEÑO

Se escribe desde el borde del papel u ocupa menos del 10% de la altura total de la hoja de papel.

Facilidad para establecer el contacto inicial. Escaso respeto a las normas sociales. Tacañería (deseo de ahorrar espacio, tiempo o recursos

materiales).

NORMAL

Ocupa entre el 10% y el 15% de la altura total de la hoja de papel.

Control en los contactos sociales y respeto por las normas decortesía.

Tendencia al equilibrio comportamental. Posible falta de espontaneidad.

GRANDE O MUY GRANDE

Grande: ocupa entre el 15% y el 25% de la altura total de la hoja de papel.Muy grande o exagerado: es mayor que el 25 % de la altura total de la hoja de papel.

Si el conjunto del escrito es armónico: acusado respeto hacia los demás.

Sentido estético y elegancia (si otros rasgos gráficos loconfirman).

Si el conjunto del escrito es inarmónico: dificultades para relacionarse con los demás o hacerlo de una manera distante.

Interpretación de los Márgenes (I)

En general, indica el grado de distanciamiento que el escritor mantiene con respecto al receptor del escrito.

* Confirmar con el resto de los rasgos gráficos.

MARGEN TIPO INTERPRETACIÓN (*)

INFERIOR

AUSENTE

El escritor no deja libre ningún espacio blanco al final de la página. Escribe hasta el borde inferior del papel.

PEQUEÑO

El escritor deja libre el espacio equivalente a la medida de la distancia entre dos renglones del documento al que pertenece.

Tendencia a mantenerse dentro de lo conocido, lo seguro. Tacañería (Si se combina con otros rasgos gráficos que lo confirman). La persona se centra bien en las tareas que realiza, pero (si lo

confirman otros rasgos gráficos) presta más atención a los aspectos prácticos que a los estéticos.

GRANDE

El escritor deja libre el espacio equivalente a más del doble de la separación media entre los renglones del conjunto del documento o muy poco más.

MUY GRANDE

El escritor deja libre el espacio equivalente a más tres veces la distancia media entre renglones del documento al que pertenece.

Deficiente canalización de la energía y derroche de tiempo o de recursos.

Si otros rasgos gráficos lo confirman, persona con un tipo de inteligencia teórica más que práctica.

Junto con otros rasgos gráficos, refleja la necesidad de estética, hastael punto de sacrificar la eficacia.

Si es excesivamente grande, y junto a otros signos, indica necesidadde cambiar frecuentemente de ambiente y dificultad para culminar las tareas.

Interpretación de los Márgenes (II)

En general, indica la capacidad para enfrentarse a nuevas situaciones y pasar de una actividad a otra.

* Confirmar con el resto de los rasgos gráficos.

MARGEN TIPO INTERPRETACIÓN (*)

DERECHO

AUSENTE Se escribe hasta el borde del papel, sin dejar espacio en blanco.PEQUEÑOOcupa menos del 10% de la anchura total de la hoja de papel.

Cuanto más pequeño, mayor la necesidad de contacto con los demás y riesgo de cometer errores o sufrir desengaños (otros rasgos gráficos indicarán el motivo)

La persona se dirige hacia el futuro sin reflexionar antes de actuar.

NORMAL Y REGULARGuarda una línea imaginaria a una distancia aproximada hasta el borde del 10% de la anchura total de la hoja.

Buen autocontrol. (Si el margen es flexible, estético y otros signos lo confirman): orden interno equilibrado y estable.

Si es excesivamente rígido, actitud defensiva hacia el entorno.

IRREGULARLos renglones terminan en cualquier punto respecto al borde derecho de la hoja.

Apasionamiento emocional (unido a otros rasgos gráficos): Inestabilidad psíquica.

En general: Desorganización y cambios del estado de ánimo.

EXAGERADOOcupa más del 15% de la anchura total de la hoja de papel.

Miedo al contacto con los demás, a la toma de decisiones y al futuro.

DECRECIENTEDisminuye de tamaño de arriba a abajo.

Se supera su miedo inicial al contacto con los demás o a sus decisiones cuandose obtienen datos sobre ellos.

CRECIENTEAumenta de tamaño de arriba abajo.

La persona comienza sus contactos de una forma resuelta y progresivamente va replegándose sobre sí misma.

Interpretación de los Márgenes (III)

En general, indica el grado de consciencia de la persona, su proyección hacia el futuro, atracción por el contacto con los demás, toma de decisiones y control del gasto económico, temporal o energético.

* Confirmar con el resto de los rasgos gráficos.

MARGEN TIPO INTERPRETACIÓN (*)

IZQUIERDO

AUSENTESe escribe desde el borde izquierdo del papel.

La persona tiende a utilizar al máximo los recursos materiales. En sus relaciones con los demás, puede aprovecharse de ellos de una forma

poco ética.

PEQUEÑOOcupa menos del 10% de la anchura total de la hoja.

Tendencia al ahorro y a la economía. Relaciones sociales inhibidas, propensión a la timidez en su trato con los

demás.

NORMALOcupa entre el 12% y el 15 % de la anchura total de la hoja

Sentido del equilibrio en la acción y en las relaciones sociales. Autocontrol.

GRANDEOcupa entre el 15 % y el 25% de la anchura total de la hoja.

La persona necesita comunicarse y tiende a ser generosa con los demás. Buen gusto estético

EXAGERADOOcupa más del 25% de la anchura total de la hoja

Tendencia al despilfarro de tiempo y energía. Precipitación y tendencia a invadir el terreno ajeno con escasa ética.

Interpretación de los Márgenes (IV)

* Confirmar con el resto de los rasgos gráficos.

MARGEN TIPO INTERPRETACIÓN (*)

IZQUIERDO

RÍGIDOParece que ha sido realizado utilizando una regla o plantilla.

La persona mostrará en su comportamiento un excesivo autocontrol. Cuando otros signos gráficos lo confirman, la persona no se comportará de manera

espontánea o natural con los demás. Si otros rasgos gráficos lo indican, la persona no se dejará convencer por los

argumentos lógicos de los demás.

REGULARGuarda una distancia semejante del borde del papel, de arriba abajo, con pequeñas variaciones.

A la persona le gusta mantener el orden necesario, tanto ante los demás como ante símisma (siempre que otros rasgos lo confirmen).

Sentido estético.

IRREGULARLas líneas empiezan en diversos puntos del borde izquierdo del papel.

Indica una falta de disciplina y de constancia. El comportamiento de la persona tenderá a ser inestable. La persona puede ser muy excitable.

CRECIENTEAumenta de tamaño de arriba abajo. Tendencia a la precipitación, impaciencia por alcanzar los objetivos propuestos.

Deseos de distribuir adecuadamente los recursos materiales o temporales, que no siempre se satisfacen y eso puede crear frustración.

DECRECIENTEDisminuye de tamaño de arriba abajo. La persona tiene tendencia a enfrentar el futuro y sus relaciones con los demás de un

modo confiado, sin embargo se retrae y se apega a lo conocido, al pasado a lo seguro. Tendencia a la reflexión.

Interpretación de los Márgenes (V)

* Confirmar con el resto de los rasgos gráficos.

Interpretación de los Márgenes (VI)

MARGEN TIPO INTERPRETACIÓN (*)

IZQUIERDO

CÓNCAVO

La distancia desde el borde del papel hasta el inicio de las líneas va aumentando hasta un punto en que empieza a decrecer de nuevo.

La persona hace frente a luchas internas para conjugar lo consciente y lo inconsciente.

La persona se siente sometida a tensiones que la hacen vulnerable al entorno, con fluctuaciones en su conducta.

CONVEXO

La distancia desde el borde del papel hasta el inicio de las líneas va disminuyendo hasta un punto en que empieza a crecer de nuevo.

La persona experimenta conflictos entre lo consciente y lo inconsciente.

Tendencia a iniciar las actividades y relaciones con entusiasmo, hasta llegar a un punto en que comienza elrepliegue sobre uno mismo o rectificación de actitudes.

EN ZIGZAG

Los espacios hasta el borde del papel se alternan de modo que unos se acercan y otros se alejan.

Lo que caracteriza a la persona son sus constantes vacilaciones y su indecisión. Las dudas pueden ser generadaspor cuestiones sin importancia.

Ansiedad en las relaciones interpersonales.

* Confirmar con el resto de los rasgos gráficos.

TIPO DEFINICIÓN INTERPRETACIÓN

CLARA

Los elementos gráficos tienen espacios suficientes para que no se mezclen entre sí.Las hampas (crestas) y las jambas (pies) no se tocan con las de renglones anterioreso siguientes.No aparecen adornos superfluos.La escritura es legible.

EN GENERAL (Confirmar con otros rasgos gráficos)

Inteligencia clara y precisa. Capacidad para organizar su tiempo y su espacio (buena

orientación espacio-temporal) Adaptación a las normas sociales.

CONFUSA Los rasgos de unas líneas se mezclan con los de otras.Las hampas y las jambas de un renglón se confunden con las del anterior o siguiente.Pueden aparecer adornos complicados.La escritura es difícil de leer.

SIEMPRE HAY QUE OBSERVAR EL MOTIVO POR EL QUE LA ESCRITURA ES CONFUSA PARA PODER INTERPRETAR CON PRECISIÓN ESTE RASGO.

EN GENERAL

Si se mezclan hampas y jambas, puede mezclarse lo emocionaly lo intelectual. La inteligencia es, entonces, desorganizada.

Cuando aparecen excesivos adornos, puede tratarse de excesos de la fantasía, en detrimento del pensamiento lógico.

Si el conjunto es confuso por varios motivos: Posibles dificultades de adaptación personal y social.

Clasificación de las Escrituras por su Claridad

Clasificación de las Escrituras por su Precisión

TIPO DEFINICIÓN INTERPRETACIÓNCUIDADA

Adecuada separación entre líneas y palabras.Letras completas (no necesariamente caligráficas)Barras de “t” y signos de puntuacióncolocados con precisión y regularidad.

EN GENERAL

Capacidad de atención. Sentido del deber. Atracción por el orden y el método. Respeto por las normas.

DESCUIDADA Escasa precisión en la separación entre palabras, líneas o letras dentro de una palabra. En el caso extremo, pueden no respetarse losmárgenes ni la distancia entre renglones, llegando a un desorden general.Los signos de puntuación pueden ser descuidados (colocados cada vez en diferentelugar) u omitidos.Las barras de “t” son diferentes en tamaño y colocación.

EN GENERAL

Indolencia, poca atención a los detalles. Falta de consideración hacia los demás. Comportamiento imprevisible.

* Confirmar con el resto de los rasgos gráficos.

COMO CONSECUENCIA…

El género gráfico “Orden” es la primera impresión que tenemos sobre

el escritor, por lo cual nos permite dar continuidad a elementos que

aparentemente están desconectados entre sí en el texto.

Como el resto de los géneros gráficos, debe ser medido, considerando

como referencia los patrones habituales del aprendizaje de la escritura.

El “Orden” comprende: Claridad, Precisión y Encuadramiento del

texto en la página.