El Organigrama

4
EL ORGANIGRAMA: Aspectos básicos a considerar Tomado de Melinkoff Ramón (1990) Los Procesos Administrativos Antes de entrar de lleno en la explicación de los signos y símbolos de mayor uso en los organigramas, vale la pena revisar la definición que da Melinkoff de los mismos. En este sentido, el organigrama se puede definir como: .- Un instrumento de las ciencias de la administración. .- Una carta, un cuadro sintético que indica los aspectos más importantes de una organización. .- Un gráfico que representa la estructura de una empresa. .- Un documento de la estructura de la organización que pone de manifiesto el acoplamiento de sus componentes. Las definiciones anteriores ponen certitud sobre la unidad del concepto para diferentes autores por cuanto todos, o casi todos, coinciden en que el organigrama es la estructura de la organización. Simbología Entendemos por simbología al conjunto de signos, referencias y detalles convencionales que predominan, muy generalmente, en las técnicas de elaboración de organigramas; a excepción de las reglas para las líneas de mando y coordinación. No puede hablarse con libertad y propiedad de las existentes reglas definitivas por ser muchos los símbolos particulares empleados por diferentes expertos, empresarios, etc., para elaborar y dibujar sus organigramas. Sin embargo, existen muchos signos y detalles convencionales de aceptación universal. i Los signos y símbolos de mayor uso son: Por líneas que se usan:

description

Clasificación de organigrma

Transcript of El Organigrama

  • EL ORGANIGRAMA: Aspectos bsicos a considerar

    Tomado de Melinkoff Ramn (1990) Los Procesos Administrativos

    Antes de entrar de lleno en la explicacin de los signos y smbolos de mayor uso en los organigramas, vale la pena revisar la definicin que da Melinkoff de los mismos. En este sentido, el organigrama se puede definir como: .- Un instrumento de las ciencias de la administracin. .- Una carta, un cuadro sinttico que indica los aspectos ms importantes de una organizacin. .- Un grfico que representa la estructura de una empresa. .- Un documento de la estructura de la organizacin que pone de manifiesto el acoplamiento de sus componentes. Las definiciones anteriores ponen certitud sobre la unidad del concepto para diferentes autores por cuanto todos, o casi todos, coinciden en que el organigrama es la estructura de la organizacin.

    Simbologa

    Entendemos por simbologa al conjunto de signos, referencias y detalles convencionales que predominan, muy generalmente, en las tcnicas de elaboracin de organigramas; a excepcin de las reglas para las lneas de mando y coordinacin. No puede hablarse con libertad y propiedad de las existentes reglas definitivas por ser muchos los smbolos particulares empleados por diferentes expertos, empresarios, etc., para elaborar y dibujar sus organigramas. Sin embargo, existen muchos signos y detalles convencionales de aceptacin universal.i Los signos y smbolos de mayor uso son: Por lneas que se usan:

  • 1. Lneas llenas: a) Lneas llenas sin interrupciones: indica la autoridad

    formal relacin de lnea o mando, comunicacin y la va jerrquica. Veamos varios ejemplos de lneas llenas:

    VA JERRQUICA

    APOYO MANDO O AUTORIDAD SOBRE COMUNICACIN INDICA MANDO NO APOYO

    JEFE

    A

    JEFE

    A

    B

    JEFE

    1 2

    3 4

  • b) Lneas llenas verticales: indican autoridad sobre. Las

    horizontales sealan especializacin y correlacin. 2-. - Lneas de puntos o discontinuas: indican relaciones de coordinacin, y algunos las utilizan para sealar las relaciones funcionales. .......... Relacin de ---------- de Coordinacin 3-. Cuando la lnea llena cae sobre la parte media y encima del recuadro o figura geomtrica (cuadrado, rectngulo y a veces crculos), indica mando, autoridad sobre. 4-. Cuando la lnea llena cae o se coloca a los lados de la figura geomtrica o recuadros, indica relacin de apoyo. Unidad de apoyo es aquella a la cual se le coloca la lnea al lado y la que ha salido de las unidades de lnea de la estructura principal. 5-. Se recomienda lnea gruesa y llena para los niveles superiores, y trazos finos para las unidades de menor jerarqua. El grosor de la lnea debe ir en disminucin a medida que descendemos en la jerarqua. 6-. Las figuras geomtricas de las unidades deben guardar relacin con la jerarqua, en lo que a su tamao respecta. A mayor jerarqua de la unidad, mayor ser el tamao relativo. 7-. Figura geomtrica con un recuadro, significa condicin especial o autnoma. 8-. Si se desea destacar una unidad, se utiliza medio recuadro, bastante coloreado, para cada unidad que se vaya a resaltar, tal como aqu se indica. Este detalle se utiliza para llamar la atencin sobre la unidad que se quiere poner de relieve. 9-. Lnea con inflexin en su trayectoria, indica que no existe relacin entre ella y la lnea con la cual se cruza.

  • 10-. Lneas con zigzagueo: Al final y una flecha en el remate, seala continuacin de la estructura. Tambin tiene el mismo significa una flecha sola (sin zigzagueo) en el remate. La etctera se usa, en ocasiones, para indicar lo mismo. 11-. Lnea con zigzagueo al final cuando ya va a caer sobre una unidad o recuadro, indica relacin especfica y especial. Tambin podra indicar discontinuidad o que la estructura es mayor y est ubicada en el trayecto de la lnea llena. 12-. Crculos colocados en espacios especiales del organigrama y que tienen un nmero en su interior, el cual est colocado en otros recuadros o unidades de la estructura, indica un comit en el que participan todas las unidades sealadas con el mismo nmero. Se recomienda colocar el crculo en el espacio reservado al nivel que corresponda a la unidad de mayor jerarqua entre todas las participantes.