El origen de los Cocodrilos data de hace 210 millones de años o quizás más

5
El origen de los Cocodrilos data de hace 210 millones de años o quizás más, su origen se remonta para la época del Triásico temprano justo cuando los Arcosaurios existían. Se dice que el Arcosaurio es el ancestro común de estos reptiles y que a su vez ellos están estrechamente emparentados con las aves, al presentar la siguiente combinación de caracteres, molleja muscular, construyen nidos y existe el cuidado parental. Este grupo se distribuye en lagos, ríos, humedales y estuarios y ambientes costeros y salobres de las regiones tropicales y subtropicales del mundo, al mismo tiempo se han encontrado especies que viven en las regiones templadas y este tipo de distribución se define como Pantropical. Estos reptiles, poseen las siguientes características: - Cuerpo cubierto de placas ó “escamas” óseas, de ahí deriva el nombre de osteodermos, la función principal de este escudo es la de proteger al reptil de sus agentes agresores y a su vez tienen una fuerte y musculosa cola que les ayuda a nadar. - Poseen una glándulas localizadas sobre la zona ventral y lateral de las mandíbulas y al mismo tiempo en la región caudal, a los lados de la cloaca, su función es la de producir feromonas a la hora del cortejo, apareamiento al marcar los nidos. - Los dientes no cumplen una función para “masticar”, estos están diseñados para desgarrar la piel, músculos y huesos de sus presas, y generalmente estos son visibles aún cuando el reptil posee la boca cerrada. - La cloaca está dispuesta de forma longitudinal en la base de la cola, al contrario que sus parientes los saurios que la tienen dispuesta de forma transversal. - Tienen un paladar secundario y una válvula sublingual que evitan el flujo del agua hacia la Glotis y el Esófago, cuando el animal se encuentra sumergido en el agua.

Transcript of El origen de los Cocodrilos data de hace 210 millones de años o quizás más

Page 1: El origen de los Cocodrilos data de hace 210 millones de años o quizás más

El origen de los Cocodrilos data de hace 210 millones de años o quizás más, su origen se remonta para la época del Triásico temprano justo cuando los Arcosaurios existían. Se dice que el Arcosaurio es el ancestro común de estos reptiles y que a su vez ellos están estrechamente emparentados con las aves, al presentar la siguiente combinación de caracteres, molleja muscular, construyen nidos y existe el cuidado parental. Este grupo se distribuye en lagos, ríos, humedales y estuarios y ambientes costeros y salobres de las regiones tropicales y subtropicales del mundo, al mismo tiempo se han encontrado especies que viven en las regiones templadas y este tipo de distribución se define como Pantropical.

Estos reptiles, poseen las siguientes características:

- Cuerpo cubierto de placas ó “escamas” óseas, de ahí deriva el nombre de osteodermos, la función principal de este escudo es la de proteger al reptil de sus agentes agresores y a su vez tienen una fuerte y musculosa cola que les ayuda a nadar.

- Poseen una glándulas localizadas sobre la zona ventral y lateral de las mandíbulas y al mismo tiempo en la región caudal, a los lados de la cloaca, su función es la de producir feromonas a la hora del cortejo, apareamiento al marcar los nidos.- Los dientes no cumplen una función para “masticar”, estos están diseñados para desgarrar la piel, músculos y huesos de sus presas, y generalmente estos son visibles aún cuando el reptil posee la boca cerrada.

- La cloaca está dispuesta de forma longitudinal en la base de la cola, al contrario que sus parientes los saurios que la tienen dispuesta de forma transversal.

- Tienen un paladar secundario y una válvula sublingual que evitan el flujo del agua hacia la Glotis y el Esófago, cuando el animal se encuentra sumergido en el agua.

- Presencia de un Septem muscular entre la cavidad peritoneal y los pulmones, aunado a esto también tienen un corazón de 4 cavidades los cuales ayudan al animal a permanecer mayor tiempo sumergido.

- Protección de las fosas nasales, oído y orbita ocular mediante una membrana que le permite ver bajo el agua y evitar entrada del agua cuando se encuentra sumergido o al acecho que solo muestran su cráneo en la superficie del agua.

- Son animales ectotérmicos, es decir que necesitan radiación solar para aumentar o mantener su temperatura corporal, como otros reptiles (tortugas,

Page 2: El origen de los Cocodrilos data de hace 210 millones de años o quizás más

lagartos y serpientes). Para regular su metabolismo.

- Poseen glándulas lacrimales capaces de producir fluidos que se creen que sirven para lubricar el ojo, y a su vez como antimicótico y bactericida, de ahí el dicho popular: “Lágrimas de Cocodrilo”.

- Se encuentran adaptados a la vida anfibia.

- Son reptiles muy longevos, pudiendo vivir más de 30 y 50 años.

- Se encuentran activos durante la noche y suelen verse en horas del día tomando baños de sol para aumentar o mantener su temperatura.

Gran parte de las especies que forman este orden, son capaces de estivar (proceso mediante el cual disminuyen su actividad) y permanecen ocultos en madrigueras construidas por ellos en los lugares donde habitan. Existe un registro de hibernación en Alligator missipiensis, lo cual demuestra que estos reptiles son capaces de adaptarse a las condiciones climáticas de los lugares donde viven cuando las condiciones de temperaturas son críticas.

Ahora bien, en cuanto a los órganos de los sentidos se refiere, el sentido del olfato está bien desarrollado y juega un papel de gran importancia en la comunicación “social” entre los individuos de esta especie, mediante el reconocimiento de señales químicas (feromonas) para el reconocimiento de parejas potenciales o machos rivales. Al mismo tiempo, el sentido del oído también se encuentra muy desarrollado y es capaz de detectar sonidos de baja y media frecuencia, muchos de ellos vocalizan o reaccionan frente al chillido emitido por los neonatos, así como también, el bramido de los machos en época de apareamiento. Por su parte, el sentido de la vista, está adaptado a la visión nocturna, por lo que su pupila es vertical, se cree que su visión es a color, pero solo es una suposición y poseen 3 parpados los cuales usa cuando el animal se encuentra bajo el agua.

Los hábitos alimentarios de los Cocodrilos los ubican como depredadores de segundo o tercer nivel dentro de la cadena trófica (importancia ecológica), su dieta abarca invertebrados, aves, mamíferos, tortugas, y sus preferencias varían según su hábitat. Para el caso de neonatos o juveniles, estos depredan pequeños insectos, peces y anfibios juveniles y sus larvas, sin embargo las especies que viven en ambientes costeros o marinos, su dieta se basa principalmente de cangrejos, crustáceos y moluscos.

Por otra parte, la reproducción de este orden es ovípara, logrando tener puesta con numerosos huevos entre 20 y 80, es importante resaltar que el tamaño de la puesta está vinculado con el tamaño de la hembra. Estos reptiles presentan

Page 3: El origen de los Cocodrilos data de hace 210 millones de años o quizás más

dimorfismo sexual, en donde los machos superan a las hembras en tamaño y peso. Una vez que la hembra ha construido el nido y los huevos eclosionan, las hembras suelen tornarse más agresivas para cuidar su prole (cuidado parental).

En la actualidad, muchos autores y herpetólogos ubican a los cocodrilos en una familia Crocodyliade y a su vez en 3 subfamilias Crocodylinae, Aliigatorinae y Gavialinae, los cuales agrupan, 8 géneros, 23 especies y 4 subespecies. A continuación se presenta una lista de la clasificación de este grupo zoológico.

Familia Alligatoridae: Aligátores y Caimanes o Yacarés

- Aligátor Americano Alligator mississippiensis- Aligátor Chino Alligator sinensis* Caimán de Anteojos Caiman crocodilus- Yacaré Común Caiman yacare- Yacaré Overo Caiman latirostris- Caimán Negro Melanosuchus niger- Caimán Enano Paleosuchus palpebrosus- Yacaré Coroa Paleosuchus trigonatus

* Presenta las siguientes subespecies:

- Caiman c. crocodilus Linneaus, 1758.- Caiman c. apapporiensis Medem, 1955.- Caiman c. fuscus (Cope, 1868).- Caiman c. chapiasus Autor desconocido.

Familia Crocodylidae: Cocodrilos

- Cocodrilo Americano Crocodylus acutus- Cocodrilo del Orinoco Crocodylus intermedius- Cocodrilo de Pantano Crocodylus moreletii- Cocodrilo Cubano Crocodylus rhombifer- Cocodrilo del Nilo Crocodylus niloticus- Cocodrilo Africano Crocodylus cataphractus- Cocodrilo Hindú Crocodylus palustris- Cocodrilo Siamés Crocodylus siamensis- Cocodrilo de Nueva Guinea Crocodylus novaeguineae- Cocodrilo Malayo Crocodylus mindorensis- Cocodrilo Australiano Crocodylus johnsoni- Cocodrilo de Mar Crocodylus porosus- Cocodrilo Enano Osteolaemus tetraspis- Gavial Falso Tomistoma schlegelii

Page 4: El origen de los Cocodrilos data de hace 210 millones de años o quizás más

Familia Gavialidae: Gaviales

Gavial Gavialis gangeticus

NOTA: Esa lista es tomada como referencia de: http://www.damisela.com/zoo/rep/cocodrilos/nombres.htm esta editada ya que se eliminarón los nombres comunes en ingles y se agregarón las subespecies de C. crocodilus.

Referencias:

http://es.wikipedia.org/wiki/Archosauria

http://www.damisela.com/zoo/rep/cocodrilos/nombres.htm

E.W, Huchzermeyer. 2000 Crocodiles Biology, Husbadry and Diseases.

Medem, F. 1981. Los Cocodrylia de Suramérica. Volumen I. Los Cocodrylia de Colombia. Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales "Francisco José de Caldas" Colciencias. 354 pp.

Rueda-Almonacid, J.V., J. L. Carr, R. A. Mittermeier, J. V. Rodríguez-Mahecha, R. B. Mast; R. C. Vogt, A. G. J. Rhodin, J. de la Ossa-Velásquez, J. N. Rueda & C. G. Mittermeier. 2007. Las tortugas y los cocodrilianos de los países andinos del trópico. Serie de guías tropicales de campo Nº 6. Conservación Internacional. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá, Colombia. 538 pp.

PD: Me disculpo por el Spam, dejo a juicio de los moderadores fijar el tema y eliminar el Spam en caso de ser necesario.