El Origen de Un Universo Que No Es Nuestro Universo

download El Origen de Un Universo Que No Es Nuestro Universo

of 5

description

Ensayo sobre la forma de ver el universo por parte de una tribu indigena del Amazonas y las nuevas teorias de la física acerca de materia y energía oscura.

Transcript of El Origen de Un Universo Que No Es Nuestro Universo

El origen de un universo que no es nuestro universoEs algo normal que cuando hablamos del origen del Universo no preguntemos de cual, pues solo conocemos el propio. Sin embargo, podra ser una pregunta valida en ese tema puesto que con relativa facilidad podemos hablar de Universos diferentes si se tiene en cuenta la descripcin del Universo de los indgenas Tukanos o se tienen en cuenta algunas teoras de la Cromo-dinmica cuntica y una mentalidad flexible del tiempo. Es por eso que en este ensayo se pretende exponer estas teoras y compararlas para obtener la verdad del origen de un universo que no es el nuestro. En primer lugar, se estudiar el Universo de los indgenas de Taracu que es una poblacin en la orilla del ro Uaups en la Amazona Brasilera. Para este pueblo, el universo es un ro o serpiente que inicia en el espacio con la va lctea, luego en un cambio de proporcin que para nosotros podra ser absurdo pero para ellos es la continuacin del universo este rio-serpiente se convierte en el Amazonas y sus afluentes, donde la inmensidad del universo interacta con ellos en su vida terrenal y finalmente este rio luego discurre de forma intangible de nuevo a su nacimiento llevando las almas de los muertos y las ofrendas realizadas (Mendez do Santos, 2011). Es importante sealar en esta concepcin del universo el cambio de escala que dan los Taracu al Universo como forma de acoplar lo cotidiano y que los afecta con lo lejano e invariable como son las estrellas y el firmamento. Este acercamiento debera ser extrapolado en nuestra cultura actual con los micro-universos que hay dentro de la materia como tomos y quarks. Por otro lado cabe resaltar el uso del urboros como forma del universo pues es algo poco comn y que planteara la paradoja en la pregunta del origen del universo.Esta visin de un universo distinto al nuestro puede ser contrastado con algunos descubrimientos recientes en el rea de la Crono-dinmica cuntica que son ilustrados por el Profesor Derek Leinweber de la Universidad de Adelaide, quien simul la interaccin de los quarks (partculas fundamentales que forman los electrones, protones, entre otros) por medio de un campo de gluones en el vaco y muestra que en realidad este vaco genera unas fluctuaciones en el campo de gluones con mucha energa por lo que se pueden generar algunos quarks que fluctan en este (Cornwall, 1982). Para dimensionar estos hallazgos primero debemos hablar de el volumen de control de la simulacin que es de 2.4x3.6x2.4 femtmetros (la milbillonsima parte de un metro) y la creacin y desaparicin de estas fluctuaciones del campo glunico cargadas de energa duran aproximadamente algunos yoctosegundos ( segundos) (Leinweber & Veritasuim, 2013), por lo que estamos hablando de algo muy pequeo y cuya duracin es tan corta que casi no entendemos las unidades de tiempo en las que lo medimos pero si nuestra nocin del tiempo es flexible podramos ver esto como pequeos universos que se crean y desaparecen de la nada. Esta nocin del tiempo flexible y de la infinidad de divisin del tiempo y el espacio tienen tantas posibilidades para la generacin de universos para los cuales las escalas temporales y espaciales son muy diferentes, tal y como los Taracu hacen con las estrellas y el universo que adaptan sus escalas para comprenderlo as se puede realizar para estos universos que no son el nuestro. Pero podemos ir ms all con estos ltimos hallazgos de la Crono-dinmica cuntica y unir este conocimiento con las teoras acerca de la energa oscura. La energa oscura es difcil de definir sin explicar la forma en la que se formul su existencia, puesto que es tan ajena y evasiva que no supimos que estaba ah hasta los 90, cuando dos grupos; uno guiado por el astrnomo Australiano Brian Schmidt y el otro por el Americano Saul Perlmutter, midieron el brillo y el cambio hacia el rojo del espectro en este brillo que hasta entonces se realizaba con la constante de Hubble que indicaba que este cambio hacia el rojo era proporcional a la distancia a la que se encontraba la estrella, pero estos equipos encontraron que este valor no era constante debido a que el universo se est expandiendo de una forma acelerada en contra de la gravedad, este descubrimiento les consigui junto con Adam Riess el premio Nobel de Fsica del ao 2011. Es aqu donde hace aparicin la energa oscura, cuando se dieron cuenta que tenan que explicar la causa de esta expansin acelerada, por lo que definieron que tena que haber energa oscura que a medida que el universo se expande la densidad de energa oscura permanece constante porque no se disipa sino que crea ms por lo que el universo puede seguir expandindose (Schmidt, Tucker, & Davis, 2015). De esta manera podemos ver que as como todo lo que conocemos est hecho de materia, esta materia est en su mayor parte vaca y dentro de ese vaco se estn generando y destruyendo constantemente universos, as mismo, el nuestro universo est hecho de espacio vaco que ahora definimos como energa oscura; que segn teoras recientes genera un fenmeno similar al encontrado en los campos de gluones en el vacio para permitir la expansin acelerada en la que se encuentra este universo (Schmidt, Tucker, & Davis, 2015). Aqu nos encontramos nuevamente con la visin del urboros en el Universo nuestro. La idea de un Universo que comprende toda la infinidad del espacio inmenso cuya escala es infinitamente grande pero que para nuestras mentes puede ser representada por el ao luz para la distancia y con billones de aos para el tiempo, que est unido al universo en escala humana que le sigue en el cuerpo de la serpiente y se puede simbolizar para el espacio por kilmetros y por segundos para el tiempo, que a su vez est unido al universo microscpico y atmico que an estn demasiado cerca de nosotros y por ltimo se llega a la cola de la serpiente que sera el vaco mismo del universo a una escala tan pequea que estos quarks que fluyen por los campos de gluones se pueden considerar universos y son tragados por la serpiente en la escala inmensa del Universo que si es nuestro para expandirse. Como podemos ver esta idea de urboros universal de los indgenas Taracu puede reconciliar nuestra idea de universo actual con los nuevos descubrimientos de la Fsica, por lo que se hace supremamente interesante estudiar el conocimiento ancestral de estos pueblos. Por ltimo, esta idea de la generacin de universos dentro de este universo genera la sensacin de comportamiento fractal en la cual el mismo patrn se repite infinitamente a diferentes escalas. Esta idea conllevara a la redefinicin del Big bang en funcin de lo que observamos en la Cromo-dinmica cuntica y el planteamiento de un fin espordico del universo conocido o su fluctuacin en el futuro. La redefinicin del Big bang como una anomala del campo de gluones preexistente en la nada del espacio inicial del universo puede ser una manera simple de explicar el origen del universo que dejara la sensacin de aleatoriedad que muestran estas fluctuaciones y la insignificancia de la presencia humana. Por otro lado, el planteamiento de un fin espordico del universo conocido o su fluctuacin como fruto de la deduccin de los mecanismos de la cuntica de los campos de gluones y su implementacin al universo como una gigante fluctuacin que ocurri en el Big Bang generara sin duda ms preguntas acerca de la estabilidad de estos micro-universos y sobre cmo podramos acoplar las escalas temporales de estos a la nuestra. Estos esfuerzos podran ser infructuosos si tenemos en cuenta el ideal Taracu de la renovacin en el Urboros, segn el cual el ciclo es estable por la propia destruccin de lo que va recorriendo la serpiente y que todo vuelve a resurgir cuando inicia de nuevo el ciclo. De esta manera, se podra sealar que en est concepcin nuestro universo no tiene origen, pero estos universos que no son el nuestro (micro-universos, macro-universos) si tienen origen pero no se puede explicar el uno sin el otro, en un desenlace paradjico digno del urboros fractal del universo. Para concluir, la visin de los indgenas de Taracu acerca del universo nos sirven para acoplar los nuevos descubrimientos de la Fsica respecto a Energa Oscura y Crono-dinmicas cunticas a una visin del universo y su origen que enfrentan nuestras creencias actuales de manera radical. Por medio del entendimiento de la nada, el vacio y el setenta por ciento del universo que pensamos que es energa oscura se logra expandir la mente a una flexibilidad en escalas que prueba la existencia de varios universos que no son nuestros y exactamente dnde; entre estos universos, est el nuestro. Aunque esta visin del universo genera una serie de interrogantes acerca del origen y desenlace del universo que para algunos podra ser preocupante como lo son si se habla de desaparicin o fluctuacin del universo conocido y la insignificancia del ser humano en esta serie de fluctuaciones a las que se encuentra sometido el universo irremediablemente. Sin embargo, estas ideas no deben perturbarnos pues esto no es ms que una visin nueva del universo como se podra encontrar en alguna religin del Amazonas.ReferenciasCornwall, J. M. (1982). Dynamical mass generation in continuum quantum chromodynamics. Physical Review D, 6-15.Leinweber, D., & Veritasuim. (30 de Abril de 2013). Empty Space is NOT Empty. Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=J3xLuZNKhlY.Mendez do Santos, G. (2011). rase una vez en Taracu... sobre el origen del mundo : tradicin cristiana, teora cientfica y pensamiento indgena. Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology, 24-39.Schmidt, B., Tucker, B., & Davis, T. (6 de Agosto de 2015). The dark stuff of our universe. Obtenido de Nova: http://www.nova.org.au/space-time/dark-stuff-our-universe