El Outsourcing o Tercerización

7

Click here to load reader

description

empresa y gestion

Transcript of El Outsourcing o Tercerización

Page 1: El Outsourcing o Tercerización

El outsourcing o tercerización

El término outsourcing, también conocido como tercerización, refiere al proceso que ocurre cuando una organización contrata a otra para que realice parte de su producción, preste sus servicios o se encargue de algunas actividades que le son propias. Las organizaciones recurren al outsourcing para abaratar costos, mejorar la eficiencia y concentrarse en aquellas actividades que dominan mejor y constituyen la base de su negocio.

El outsourcing abarca una amplia gama de áreas pero actualmente es mas en común en recursos humanos (manejo de nóminas), atención al cliente, contabilidad, telemarketing, diseño gráfico, generación de contenido, manufactura e ingeniería. Por lo general, involucra especialidades ajenas a las funciones fundamentales de la organización contratante.

En el outsourcing la organización cede al proveedor el control de los procesos necesarios para la prestación del servicio. En cambio, cuando una empresa se relaciona con otra bajo la figura de la contratación externa, mantiene ingerencia en todos y cada uno de los detalles de la actividad requerida.

Tipos de outsourcing

Deslocalización: También conocido como Off-shoring, Implica la contratación de servicios a terceros radicados en países que ofrecen costos menores a causa de la legislación laboral, entre otros factores.

In-house: Es el outsourcing que se produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio.

Off-site: Cuando el servicio de outsourcing se produce en las instalaciones de la propia empresa que lo presta.

Co-sourcing: Modalidad en la cual el prestador del servicio de outsourcing ofrece algún tipo de valor añadido a su cliente, como compartir los riesgos.

Colaborativo: Se aplica a la utilización de la capacidad ociosa en las operaciones para producir artículos o prestar servicios a un tercero. El termino enfatiza las oportunidades de colaborar con jugadores en los que tradicionalmente no se había pensado.

Page 2: El Outsourcing o Tercerización

Beneficios del Outsourcing

Abarata los costos de producción. Facilita la obtención de productos de mejor calidad. Reduce el número de tareas rutinarias. Permite a la organización dedicarse a tareas de mayor rentabilidad. El outsourcing se utiliza en áreas más propicias como informática, recursos humanos,

administración de activos e inmuebles y contabilidad, aunque algunas también subcontratan el soporte técnico al usuario y la gestión de llamadas telefónicas, manufactura e ingeniería entre otros.

¿Por qué utilizar outsourcing?

Hasta hace un tiempo esta práctica era considerada como un medio para reducir costos, sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas por razones tales como: reducción y/o control del gasto de operación, concentración en los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o a la no utilización de los mismos en funciones no relacionadas con la razón de ser de la compañía, manejo más fácil a las funciones más difíciles o que se encuentran fuera de control, disposición de personal altamente capacitado y mayor eficiencia.

OffshoringSubcontratación internacional (del inglés Offshoring) es una subcontratación de procesos de negocios de un país a otro, usualmente en busca de costos más bajos o mano de obra. Incluye procesos como producción, manufactura, servicios e incluso innovación o investigación y desarrollo

TiposDesde un punto de vista de la propiedad, existen dos tipos diferentes:

Deslocalización: es el proceso por el que los bienes o servicios proceden de una filial de la

propia empresa, localizada en un país distinto al de la empresa original. En definitiva

existe una operación en el exterior, que pertenece a la misma empresa, lo cual le da un

mayor nivel de control

Contratación externa: es aquella situación en la que los bienes o servicios provienen de

una empresa independiente, localizada en un país distinto al de la empresa original. En

definitiva existe una operación en el exterior, que además se terceriza o externaliza.1

Desde un punto de vista del tipo de proceso de negocio:

Page 3: El Outsourcing o Tercerización

De servicios. Prestación de servicios desde el extranjero, como centros de llamados,

servicio técnico o procesos administrativos. (India, Irlanda, países de europa del Este).

De manufactura. Relocalización de fábricas y centros de producción. Países con una

mano de obra abundante y de bajo costo son los destinos preferidos (India, China,

México).

De investigación y desarrollo. Conocido en inglés como R&D offshoring, representa la

relocalización de actividades de alto valor como son la investigación, el desarrollo de

productos, ingeniería y diseño.

De ventas, mercadeo y entrenamiento. Conocido en inglés como SMO, el diseño de

soluciones en las cuales se integran los recursos humanos calificados, el seguimiento de

la gestión y las herramientas adecuadas para la consecución de los objetivos de ventas

trazados por el cliente. Esta práctica se utiliza cuando las compañías desean incursionar

en mercados nuevos o desarrollar nuevos canales de atención a sus clientes.

Desde un punto de vista de la distancia:

Offshoring sugiere una relocalización a un país distante. Ejemplo, Estados Unidos e India.

Normalmente se obtienen menores costos pero existen diferencias culturales, de lenguaje

y zonas horarias.

Nearshoring es un término usado para el offshoring cuya locación no es lejana. Ejemplo,

Estados Unidos y México, o Estados Unidos y Canadá. El nearshoring tiene la ventaja de

obtener bajos costos, pero compartiendo aspectos culturales y usos horarios.

VENTAJAS:Ayuda a las economías de países más pobres.Puede producirse un bien o un servicio a menor costo.Mayor nivel de calificación y especialización.Mejora de tecnologías de la información para que haya a una mejor comunicación.Puede ser que la legislación del otro país sea menos exigente, lo que puede ser beneficioso para la empresa.

DESVENTAJAS:Distanciamiento de los mercados.La imagen de la entidad puede resultar dañada por una mala prestación de la empresa en el exterior.Diferencia horaria puede generar retraso en comunicación.Falta de contacto personal con los clientes.Diferencias culturales

Page 4: El Outsourcing o Tercerización

Relocalización (reshoring)

El desplazamiento internacional de una estructura productiva. Puede estar vinculada a volver a lo local. Cuando los bienes se producen, se comercializan y se consumen en un mismo país, se mejora la economía interna y se protege al medio ambiente (evitando el transporte a grandes distancias).

Forma en que la innovación, las consideraciones éticas y las diferencias culturales pueden influir sobre las prácticas y

estrategias de recursos humanos de una organización

Principales áreas de actividad de la empresa sobre las que pueden influir los factores culturales. En primer lugar, podemos agrupar la incidencia de los factores culturales según su impacto en la actividad externa de la empresa, por un lado, y en su organización interna, por otro.

Los efectos en los procesos de negociación con otras partes (éstas pueden ser clientes, suministradores, Administración, etcétera). Este es quizás el aspecto que ha sido tradicionalmente más estudiado, el de «negociación intercultural». Las diferencias culturales pueden crear problemas de comunicación, de comprensión de los mensajes que se intercambian las partes en un proceso de negociación, pueden dar lugar a errores en la forma de actuar de unos directivos que generan un conflicto o el rechazo de la otra parte, etcétera.

Efectos sobre la actividad ética y de responsabilidad social corporativa de la empresa. Este es otro tema que ha recibido una creciente atención en los últimos tiempos. Una línea de análisis sostiene que la actitud de la empresa ante estas cuestiones está fuertemente influida por factores culturales. «La ética de los negocios, como parte de la cultura, no se produce en un vacío o en aislamiento. Tiene lugar en un contexto social y cultural, entorno que es gobernado por un conjunto complejo de leyes, normas y regulaciones, valores formales y normas, códigos de conducta, políticas, y organizaciones diversas»3. Scholtens y Dam señalan cómo la propensión al empleo de sobornos varía de forma significativa entre los países, y que son tanto factores económicos como culturales los que explican estas diferencias de comportamiento

la gestión de recursos humanos. Tanto por el progreso en la globalización de las empresas, como por la creciente multiculturalidad de numerosos países debido al desarrollo de la inmigración, ha habido un notable aumento del grado de diversidad cultural de los empleados de las empresas. Esta mayor diversidad cultural puede suponer tanto obstáculos como oportunidades. En cuanto a los primeros, se puede citar las barreras y dificultades a la comunicación que pueden crear las diferencias culturales (un tipo de problema paralelo a las dificultades que se pueden crear en la comunicación en los procesos de negociación que mencionamos más arriba).

Page 5: El Outsourcing o Tercerización

La diversidad puede fomentar la innovación. Una atmósfera de trabajo caracterizada por la diversidad cultural favorece la diversidad de puntos de vista, de enfoques, enriquece el análisis y la discusión, y en este sentido puede ser un factor que impulsa la innovación. Algunos estudios han llegado a la conclusión de que la diversidad cultural es un factor que favorece la innovación. Es el caso, por ejemplo, del trabajo de Annekatrin Niebuhr5, que estudió el impacto regional de la diversidad sobre la innovación en Alemania, midiendo por ejemplo el impacto que tiene la diversidad cultural en la producción de patentes per cápita entre las diferentes regiones alemanas.

s. Niebuhr lleva a cabo en su trabajo un repaso de algunos estudios sobre el tema, que concluyen que la diversidad cultural conduce hacia la creatividad y la innovación ya que implica una variedad en conocimientos y habilidades. «La heterogeneidad de la población es importante para la creación de nuevas ideas». La conclusión de Niebuhr es que «la diversidad cultural podría ser importante para la actividad de innovación a nivel regional. La evidencia empírica apunta a diferencias en el conocimiento y capacidades de los trabajadores de diversas culturas que pueden mejorar el rendimiento de I+D a nivel regional. Los beneficios de la diversidad parecen ser mayores que los efectos negativos».

Bibliografíahttp://www.degerencia.com/tema/outsourcing

http://www.cnnexpansion.com/opinion/2009/07/30/ventajas-y-desventajas-del-outsourcing

http://www.gestiopolis.com/el-outsourcing/

https://es.wikipedia.org/wiki/Offshoring

http://definicion.de/relocalizacion/

http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_856_7-__076B0861F5EAE8EEB6A01AF3FDB85A28.pdf