El paludismo

9
EL PALUDISMO Caren Florez 8°A HERIBERTO MOLINA

Transcript of El paludismo

EL PALUDISMOCaren Florez

8°AHERIBERTO MOLINA

El paludismo (también conocido como malaria) es una enfermedad que puede ser mortal y se transmite por la picadura de mosquitos infectados. El parásito causante de la enfermedad se reproduce en el hígado de la persona que lo contrae y después infecta los glóbulos rojos. Esta enfermedad es prevenible y curable mediante un tratamiento con medicación.

QUE ES EL PALUDISMO

Los síntomas del paludismo son muy similares a los de otras enfermedades comunes. Entonces, ¿qué hace que la malaria sea diferente? Para comprender por qué la malaria es una enfermedad tan grave, debes entender la forma en que la infección afecta el organismo.

Pueden pasar entre 7 y 60 días desde que una persona sufre la picadura de un mosquito infectado hasta que aparece el paludismo. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, transpiración, dolor de cabeza y en el cuerpo, nauseas y vómitos, y una sensación de malestar general. En regiones con pocos casos de paludismo, esos síntomas indican el principio de influenza (gripe) o de una variedad de otras enfermedades comunes. Pero en países subtropicales y tropicales, estos síntomas sólo indican una cosa: paludismo.

SINTOMAS

1. Trata de permanecer en habitaciones y zonas cerradas, especialmente durante la noche que es cuando los mosquitos tienen mayor actividad.

2. Coloca mosquiteros en tus ventanas y si es posible que éstos contengan repelente contra insectos con permetrina.

3. Utiliza ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo, sobretodo en zonas tropicales o de climas muy húmedos.

4. Usa repelente contra insectos que contenga DEET o picaridina, estos repelentes se aplican directamente sobre la piel, excepto alrededor de su boca y ojos; si elije un repenente con picaridina, necesitará aplicárselo varias veces al día.

5. Aplica permetrina en tu ropa Además de estas medidas, se recomienda tomar medicamentos

preventivos cuando salgas de viaje a alguna región tropical, esto con el fin de reducir el riesgo de contagio

COMO PREVENIRLO

La Malaria es frecuente en zonas tropicales y subtropicales; los países en los que la malaria es endémica han sido agrupados en 4 regiones, África (1), América (2), Asia-Pacífico (3), Oriente Medio y Eurasia (4). • El continente Africano se caracteriza por tener más del 90% de la malaria causada por el plamodium falciparum, un gran número de casos y muertes de la población en riesgo, el mayor apoyo externo y el menor gasto gubernamental. • Las regiones de América y Oriente Medio-Eurasia se caracterizan por estar dominadas por el plasmodium vivax, presentan bajos casos de malaria y muertes, y un alto grado de gasto público en malaria. • La región de Asia-Pacífico, en cuanto a características, se encuentra entre África y las otras dos regiones. Presenta la mayor población en riesgo, la mayoría de las infecciones mezclan P.vivax y P. falciparum, un moderado número de casos y muertes y 2/3 de los fondos destinados a la malaria provienen de sus

gobiernos.

LUGARES MAS AFECTADOS

El paludismo lo causa un parásito unicelular denominado Plasmodium. El parásito pasa a la hembra de Anopheles cuando, para obtener la sangre que necesita para alimentar a sus huevos, el mosquito pica a una persona infectada. El parásito se desarrolla y reproduce en el interior del mosquito, y cuando éste pica a otra persona, pasa mezclado con saliva a la sangre de la persona que ha sufrido la picadura.

El parásito del paludismo se multiplica rápidamente, primero en el hígado y luego en los glóbulos rojos de la persona afectada. Una o dos semanas después de sufrir la infección, aparecen los primeros síntomas del paludismo: en general fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos. Si no se trata de inmediato con los medicamentos adecuados, el paludismo puede causar la muerte por destrucción de los glóbulos rojos y obstrucción de los capilares que llevan sangre al cerebro y otros órganos vitales.

QUIE LO TRANSMITE

El paludismo se transmite de un hombre a otro hombre por la picadura de mosquitos hembras Anopheles infectados. Aunque se conocen casos de transmisión congénita y por transfusión sanguínea o el uso de agujas contaminadas.

Los mosquitos se infectan chupando sangre que contienen las formas sexuales del parásito (micro y macrogametositos). Después de una fase de desarrollo en el mosquito, se trasforman en esporozoítos, los cuales son inoculados al hombre cuando el mosquito se alimenta.

El padecimiento presenta varias etapas de desarrollo, siendo la primera la que se lleva a cabo en el hígado o experitrocítica. Posteriormente escapan los parásitos del hígado hacia el torrente sanguíneo e invaden los eritrocitos, se multiplican y 48 hrs. después (ó 72 en P. Malariae) se rompen los eritrocitos liberando un nuevo grupo de parásitos. No hay sintomatología hasta que se han completado varios de estos ciclos eritrocíticos.

La infección hepática cesa de manera espontánea en menos de cuatro semanas; posteriormente la multiplicación se limita a los eritrocitos.

COMO SE TRANSMITE