El papa francisco en latinoamerica

3
Por: José Borrero Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina el 17 de diciembre de 1936, tras una larga y reconocida trayectoria como sacerdote jesuita, luego de la renuncia al cargo de Benedicto XVI fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave como el Pontífice 266º y actual Papa de la Iglesia católica. Es conocido por su sencillez la cual, lo ha destacado en todo el continente americano y el resto del planeta, muy apreciado y respetado. Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos”, es una frase que ha dedicado en varias oportunidades a los más necesitados y a sus feligreses, por lo que cabe resaltar que durante sus quince años de ministerio episcopal se trasladaba en medios de transporte público, demostrando El papa Francisco y Latinoamérica

description

 

Transcript of El papa francisco en latinoamerica

Por: José Borrero

Jorge Mario Bergoglio

nació en Buenos Aires,

Argentina el 17 de diciembre de

1936, tras una larga y

reconocida trayectoria como

sacerdote jesuita, luego de la

renuncia al cargo de Benedicto

XVI fue elegido el 13 de marzo

de 2013 en la quinta votación

efectuada durante el segundo

día de cónclave como el

Pontífice 266º y actual Papa de

la Iglesia católica. Es conocido

por su sencillez la cual, lo ha

destacado en todo el

continente americano y el resto

del planeta, muy apreciado y

respetado.

“Mi gente es pobre y yo soy uno

de ellos”, es una frase que ha

dedicado en varias

oportunidades a los más

necesitados y a sus feligreses,

por lo que cabe resaltar que

durante sus quince años de

ministerio episcopal se

trasladaba en medios de

transporte público, demostrando

El papa Francisco y Latinoamérica

el gran amor por su pueblo y la

calidad de ser humano cuya

actitud lo lleva a ser un pastor

de la iglesia católica que no

abandona sus ovejas y está

junto a ellas, al igual que lo

hiciera Jesús durante su estadía

en la tierra.

El Papa asistió a las Jornadas

Mundiales de la Juventud Brasil

en 2013 pero la gira iniciada

este domingo 05 de julio en

Ecuador es considerada como

la primera visita oficial a su

querida y extrañada

Latinoamérica, la cual incluye

Bolivia y Paraguay.

Dicha gira coincide con la

publicación de su encíclica

Laudato Si “Alabado seas”,

referida a la protección del

medio ambiente, a la pobreza y

a la desigualdad, temas que el

santo padre incluye en sus

discursos y homilías.

A su llegada a Ecuador

agradeció a Dios por poder

estar de regreso en América

Latina, así como a todos los que

le han abierto las puertas de su

corazón, seguidamente expreso

que venía como testigo de la

misericordia de Dios y fe en

Jesucristo.

El papa expreso al mandatario

ecuatoriano Rafael Correa “En

el presente, nosotros también

podemos encontrar en el

evangelio las claves que nos

permitan afrontar los desafíos

actuales, valorando las

diferencias, fomentando el

diálogo y la participación sin

exclusiones, para que los logros

y todo este progreso en

desarrollo que se está

consiguiendo se consolide y se

garantice un futuro mejor para

todos, poniendo una especial

atención en nuestros hermanos

más frágiles y en las minorías

más vulnerables que son la

deuda que todavía toda América

Latina tiene. Para esto, señor

presidente, podrá contar

siempre con el compromiso y la

colaboración de la Iglesia, para

servir a este pueblo ecuatoriano

que se ha puesto de pie con

dignidad". Sin lugar a dudas una

invitación no solo al presidente

de Ecuador sino a todos los

gobernantes y habitantes del

continente, para trabajar por

erradicar la exclusión y la

pobreza que son flagelos que

todavía existen en la sociedad.

Para septiembre del presente

año se estima que Cuba y

Estados Unidos, reciban al papa

Francisco todo esto después de

haber realizado esfuerzos en la

mediación de las negociaciones

para que EEUU reanudaran

relaciones, suspendidas a

mediados del siglo. La agenda

papal del 19 y el 28 de

septiembre incluye reuniones

del papa Francisco con los

mandatarios Barack Obama y

Raúl Castro, respectivamente.

La feligresía de países como

Perú, Colombia y Venezuela,

están a la espera de fechas

para la visita del Santo Padre,

sin embargo ha brindado apoyo

como mediador para lograr

disipar diferencias entre

gobierno y Farc en Colombia,

así como y gobierno y oposición

en Venezuela.