El papel de los Multilaterales en las APPs - congreso.gob.pe · “Lecciones aprendidas de la...

30
1 SEMINARIO: “Lecciones aprendidas de la experiencia española en APPs” El papel de los Multilaterales en las APPs Jorge H. Kogan Vicepresidencia de Infraestructura - DAPS Corporación Andina de Fomento Octubre de 2009

Transcript of El papel de los Multilaterales en las APPs - congreso.gob.pe · “Lecciones aprendidas de la...

1

SEMINARIO: “Lecciones aprendidas de la experiencia española en

APPs”

El papel de los Multilaterales en las APPs

Jorge H. Kogan

Vicepresidencia de Infraestructura - DAPS Corporación Andina de Fomento

Octubre de 2009

La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional.

Atiende los sectores público y privado, suministrando productos y servicios financieros múltiples. En sus políticas, integra las variables sociales y ambientales e incluye criterios de eco-eficiencia y sostenibilidad.

La CAF está conformada actualmente por 17 países. Sus principales accionistas son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Qué es CAF?

Clientes: Gobiernos, entidades financieras y corporaciones del

sector público y privado, o mixto

Préstamos

Corto, mediano y largo plazo

Financiamiento de proyectos

Financiamientos estructurados

Cofinanciamiento y préstamos A/B

Inversiones de capital/ Fondos de Inversión

Banca de inversión y asesoría financiera

Garantías y avales

Servicios de tesorería

Cooperación técnica

Programas especiales

Clientes, productos y servicios

3.503

4.746

5.521

6.607

7.946

2004 2005 2006 2007 2008

Últimos cinco años de operaciones

Aprobaciones Totales

(USD Millones)

Desembolsos Totales

(USD Millones)

Cartera Total

(USD Millones)

1.888 1.860

2.923

5.844

5.292

2004 2005 2006 2007 2008

7.216 7.462

8.191

9.62210.259

2004 2005 2006 2007 2008

Cartera al 30-08-09

Distribución de la Cartera CAF por sectores

Desarrollo Social

22%

Sectores Productivos

*

16%

Reformas

Estructurales

13%

Infraestructura

49,6%

Integración

12,0%

Energía

13,8%

Telecomunicaciones

0,2%

Transporte

23,6%

US$ 10.652 MM

Colombia

13,6%

Ecuador

19,0%

Perú

15,8%

Venezuela

16,2%

Bolivia

10,6%Panamá

0,7%

Paraguay

0,3%

Rep.

Dominicana

0,7%Uruguay

5,1%

Otros

1,3%

Argentina

7,8%

Costa Rica

1,2%

Brasil

7,6%

Cartera al 30-08-09

Distribución de la Cartera CAF por país

US$ 10.652 MM

La gestión de CAF en infraestructura

América Latina tiene una gran brecha de infraestructura que frena su desarrollo

• Plataforma logística nacional (puertos, aeropuertos, ferrocarriles,

carreteras)

• Logística urbana (redes de transporte masivo, trenes de cercanías,

viviendas y espacios comunes de esparcimiento)

• Energía (generación y transmisión eléctrica, gasoductos, oleoductos)

• TICs (accesos a banda ancha para servicios de acceso universal: telefonía

móvil, Internet, telefonía básica, TV digital

• Agua y Saneamiento (sistemas de suministro urbano y rural, sistemas de

procesamiento y saneamiento, manejo de cuencas, conflictos de uso,

sistemas de recolección de desechos)

Se invierte apenas el 2.5% del PIB en infraestructura

(menos que mejores prácticas), lo que se expresa en

deficiencias sociales (inequidad y exclusión),

ambientales (contaminación, deterioro ambiental) y

económico-productivas

La infraestructura está asociada a servicios - que son los que finalmente satisfacen las necesidades de los usuarios -

vinculados generalmente con fallas de mercado

Servicio Ejemplos de infraestructura

asociada

Transporte

Carreteras, vías férreas,

puertos, aeropuertos, canales,

tuberías

Agua potable Represas, tuberías, plantas de

potabilización

Saneamiento Cloacas, plantas de tratamiento

Riego Represas, canales

Disposición de

residuos

Rellenos sanitarios, centros de

transferencia

Telecomunicaciones

Cables y fibras ópticas, antenas,

centrales telefónicas, red de

internet

Electricidad Plantas de generación, líneas

de transmisión y distribución

Servicio de

infraestructura

Falla de mercado

alegada

Electricidad, gas Monopolio natural

Agua y

saneamiento

Monopolio natural,

externalidades

Ferrocarriles Monopolio natural

Disposición de

residuos

Bien público puro,

externalidades

Carreteras Bienes cuasi-públicos,

externalidades

Cable Monopolio natural, merit

good1

Adaptado de Prud´homme, Rémy: Infrastructure and

Development. Université de Paris, 2004

1 Bienes que se asume que corresponde que los individuos

tengan, más allá de sus preferencias como consumidores

La provisión de los servicios infraestructura puede lograrse utilizando diversas modalidades de contratación: se trata

de instrumentos alternativos para cumplir un objetivo

El objetivo de la infraestructura es la prestación de servicios

Existen diversas formas de brindar la infraestructura y los

servicios: desde la provisión directa por parte del Estado, hasta

su gestión integral por parte del sector privado

Obra

pública

Asociación

Público –Privada en

sentido

amplio

Privatización

Mayor participación del sector publico

Mayor participación del sector privado

Provisión y operación pública

Tercerización

Corporatización / acuerdos de

funcionamiento

Arrendamientos (leasing)

Franquicias / licencias

Concesiones

Llave en mano: BOT, BTO,DBOT

BOO

Desinversión con licencia

Desinversión con venta

Provisión y operación privada

PFI del Reino Unido

La gestión de CAF en infraestructura

• Financiamiento de Proyectos

• Apoyo a estudios de preinversión

• Programas de Desarrollo Sectorial

• Apoyo a la formulación de políticas públicas

• Generación de Conocimiento

• Promoción y articulación de actores e iniciativas

La infraestructura representa un 50% del financiamiento de CAF

La provisión de servicios de infraestructura con participación privada ha demostrado pros y contras, que han sido

objeto de un considerable debate

Mayor eficiencia e innovación de la empresa

privada, evitando algunos problemas de la

gestión pública.

En algunos casos tiene ventajas por mayor

escala o know how tecnológico.

Evitaría “elefantes blancos”, cuando la

inversión es a riesgo

Obtención de fondos privados y liberación de

recursos públicos para ser utilizados con otros

fines sociales

Posibilidad de obtención de cánones para el

Estado

Ampliación del espacio fiscal (restricciones

presupuestarias, endeudamiento)

Externalidades positivas:

Spillover sobre otras actividades

Desarrollo del mercado de capitales

Mejora del clima de Inversión

Riesgo de comportamientos monopólicos o de

practicas lesivas a la competencia.

Riesgo de que los servicios sean caros o de

menor calidad (comportamiento oportunístico).

Riesgos de la captura de la beneficios de la

eficiencia por parte de la empresa

Problemas de la regulación adecuada de

contratos complejos y de largo plazo (“contratos

incompletos”)

Dificultades en el monitoreo por la fuerte

asimetría de información.

Tendencias a la renegociación, en contratos

costosos de terminar (especificidad de los

activos) y en los que las partes son rehenes

La supuestas ventajas fiscales pueden implicar

pasivos contingente y diferir costos, un

traspaso inter-generacional

Es discutible el menor costo del financiamiento

privado respecto al público

Ventajas Problemas y Riesgos

Los problemas y riesgos pueden ser solucionados o mitigados mediante una

adecuada regulación y monitoreo

Problema Crítico:

Instituciones débiles

La región muestra un bajo nivel de desarrollo institucional

Escasos mecanismos de coordinación entre autoridades

concurrentes (nacionales/subnacionales/locales)

Ausencia o limitado planeamiento y poca coordinación entre

sectores y regiones

Falta de disponibilidad de información relevante en agencias

públicas y operadores

La selección, preparación y ejecución de proyectos,

particularmente de infraestructura, es muy deficiente

Estudios previos y el trabajo realizado permiten identificar fortalezas y debilidades en la organización institucional

en los sectores analizados

Cada organismo impulsa las APP en su sector

No hay sistemas de Inversión pública o aún no ha sido implementado, no hay “filtro” de ACB

Las agencias específicas tienen varias funciones

En varios sectores no hay distinción clara de roles institucionales

Escasez de RRHH capacitados y de sistemas de información en la Administración Pública

Debilidades en cada área

Atomización

Lentitud

Falta de análisis económico

Falta de análisis ex post

Lentitud en los procedimientos

Litigiosidad

Dificultades para el monitoreo

Ciclo de los proyectos de infraestructura

POLITICAS Y PLANES EJECUCION /

CONSTRUCCION OPERACION

Las APP deben situarse dentro el ciclo de gestión de los proyectos de infraestructura, particularmente en lo referente

a la planificación y gestión presupuestal

POLITICAS

PLANIFICACI

ON

ASIGNACION

PRESUPUEST

O

PROYECTO

CONTRATA-

CION

SUPER-

VISION

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENT

O

DISEÑO

ESTRUCTURAC.

REGULACION

CONVOCATORIA

ADJUDICACIÓN

SUPERVISIO

N DE

OBRAS

FISCALIZACION

Y CONTROL

Proyectos con financiación pública

Proyectos con financiación mixta

o privada

Todos los proyectos

INICIATIVAS

PRIVADAS

SISTEMA DE

INVERSION

PUBLICA

PROYECTOS CON

ORIGEN EN EL

PARLAMENTO

EVALUACION EX POST

Las características de los actores de la participación privada constituyen uno de los determinantes de su resultado

ESTADO

Requiere burocracia capacitada y con respaldo político, que pueda diseñar, contratar y monitorear proyectos de APP

La Unidades de APP pueden dar liderazgo y capacidad adicional al Estado, con ciertos riesgos

EMPRESAS

Necesidad de competencia entre varias empresas (nacionales e internacionales) con buenos antecedentes y capacidades técnicas y financieras adecuadas

Importancia de fortalecer a empresas locales y de fomentar la atracción de externas

SECTOR

FINANCIERO

Los fondos de pensión han tenido un rol clave, junto con los bancos. El financiamiento local reduce riesgos y favorece el desarrollo del sector

Las instituciones multilaterales pueden contribuir otorgando recursos y garantías

Problemas del exceso de transferencias de riesgos

USUARIOS

Definen la demanda, clave en la evaluación económica y financiera de los proyectos

Riesgo político fuerte cuando el usuario es la población (no empresas)

Necesidad de conocer a los usuarios y desarrollar mecanismos de comunicación, participación para construcción de consensos

Hay condiciones generales que son imprescindibles para que la participación privada sea exitosa

ESTABILIDAD

MACRO-

ECONOMICA

Ayuda a atraer oferentes al reducir la percepción de riesgo

Facilita la financiación

Promueve la demanda de servicios

FORTALEZA

POLITICO -

INSTITUCIONAL

Consenso político y liderazgo

Capacidades técnicas para el buen diseño, ejecución y monitoreo

Respeto y legitimidad por parte de la comunidad

SEGURIDAD

JURIDICA

La debilidad de las normas e instituciones es uno de los determinantes del fracaso de proyectos de inversión

El riesgo regulatorio generalmente incrementa el costo de la financiación

El marco normativo debe ser coherente, comprehensivo y estable.

Marco legal general: público, civil y comercial, quiebras; gobernanza societaria

Marco regulatorio específico: aprobado ex ante, y contar con la suficiente jerarquía normativa. Debe definir claramente los derechos y obligaciones de las partes, y los procedimientos a seguir en todas las contingencias de los proyectos

La crisis económico-financiera que comienza en 2008 ha reducido el ritmo de las APP, afectando las que estaban

en curso y en proceso de implementación

Han cambiado las condiciones de los mercados financieros

El financiamiento privado se ha reducido, y se torna más caro y selectivo.

Aumento del riego cambiario.

Los gobiernos pueden enfrentar dificultades financieras para tomar

compromisos u honrar los existentes, lo que aumenta el riesgo percibido.

Puede producirse una caída de la demanda de bienes vinculados a las APP;

incertidumbre sobre los precios.

Las APP han estado vinculadas a la evolución del PBI y de los flujos de

capitales a países en desarrollo: la crisis ha impactado negativamente en

ambas variables

El impacto sobre las APP es dispar:

Los países de ingreso medio-alto y los proyectos en preparación son los más perjudicados

Los proyectos de transporte son los que más han sufrido: se redujeron 40% en número y

50% en monto, entre Julio 08 y Marzo 09, comparado con años anteriores

Los proyectos de APP de energía siguieron creciendo, a pesar de la crisis

Los proyectos greenfield han mostrado más resiliencia ante la crisis

Los gobiernos y los organismos multilaterales están haciendo esfuerzos por mitigar estos impactos

Concentración en proyectos:

Proceso de flight to quality. Mayor impacto negativo en proyectos grandes.

Tienen más chance de concretarse aquellos proyectos con mayor sustento

económico y financiero, sponsors solventes, y fuerte soporte gubernamental

Incremento de la proporción de “capital” en los financiamientos

Vías de Acción (Gobiernos y Organismos Multilaterales):

Extensión del plazo de los contratos

Otorgamiento de garantías adicionales

Brindar directamente financiamiento

Fondos de infraestructura (ejemplo: FONADIN en México)

Oportunidades:

Agenda Ambiental, Energías Renovables: nuevos fondos “limpios”

Mayor espacio o “tolerancia” fiscal de los organismos internacionales

Acciones tendientes a fortalecer los procesos de planificación y el desempeño de las empresas públicas

Precisar los roles de los organismos en algunos sectores, en los que están

superpuestos

Separar las funciones de formular políticas, proveer servicios (por sí mismo o

por terceros) y verificar su cumplimiento (regulación, fiscalización, monitoreo).

Fortalecer las funciones de planificación de la infraestructura

Sistemas de información

Mayor capacidad de análisis económico

Revisar las dotaciones y composición de agencias

Vínculo con los planes de largo plazo

Fortalecer la gestión de las empresas públicas

Impulsar códigos de Gobierno Corporativo

Analizar la implementación de un entidad/es de control especializado

Apoyo al desarrollo del sector privado: capacitación, apoyo financiero, mayor

articulación Público-Privada

Algunos ejemplos de proyectos

de infraestructura con

alianzas público-privadas

financiados por CAF

Proyecto Olmos de Riego y Generación Eléctrica República de Perú

Fase III Fase II Fase I

Túnel de 23Km / 15Kms / 4,8mts

Presa de 43 mts.

…y el rol financiero de CAF

CONCESIONARIA

TRASVASE

OLMOS S.A.

REPUBLICA

DEL PERU

Aporte

US$77MM

Préstamo Soberano

US$77MM

Préstamo a

Concesionaria

US$50MM

GOBIERNO

REGIONAL DE

LAMBAYEQUE

Pago

Garantía de Pago

FIDEICOMISO

US$100 MM

Emisión

de Bonos

Garantía

Parcial de pago

US$28MM 1

2

3

Costo Total: US$1.750 millones

Concesionario: Odebrecht Plazo de Concesión: 20 años

Proyecto de Trasvase: US$ 247 Aportes República 77

Bonos locales 100

Préstamo CAF 50

Accionistas 20

B R A S I L

BOLIVIA

P E R Ú

Proyecto del IIRSA de Trascendencia Social y de Integración

2.600 km 1.015 km sin asfalto 5 Tramos

Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú

Objetivo: el desarrollo de la Macro

Región Sur del Perú y su integración

con Brasil y Bolivia. Beneficia directa e

indirectamente a seis millones de

peruanos y casi un millón de brasileños

y bolivianos. Costo Total : US$ 1.726 MM (Tramos 2, 3 y 4)

Aporte CAF : i) US$ 200MM- Líneas de Crédito de Enlace para inicio del proyecto

ii) US$300MM- Préstamo directo a la República del Perú

iii) Rol de estructuración de una operación compleja

iv) Dos préstamos complementarios

para manejo social y ambiental

Prestatario y Organismo Ejecutor:

Concesionaria InteroceánicaSur (tramos 2 y 3) e Intersur Concesiones (tramo 4), con garantía de la República.

COLOMBIA - FINANCIAR INFRAESTRUCTURA VIAL

captando la valorización del suelo en el área de influencia

de la construcción de infraestructura del sistema de transporte.

Objetivo

Estructurar e implementar una Operación Urbana piloto de participación

público-privada, que permita captar para el distrito, los recursos adicionales

relacionados con la plusvalía generada en posibles desarrollos inmobiliarios

entorno a los mismos

CAF actúa como integrador y facilitador del proceso entre las

diferentes entidades del sector publico y como articulador entre el

sector privado y el sector publico

S. Publico

Transmilenio

IDU

Secretaria de

Planeación

Secretaría del

Habitat

S. Privado

Suelo: Inversionistas,

propietarios

Inversionistas:

Desarrolladores

Inmobiliarios

Inversionistas:

Manejo del Negocio

Empresa de

Renovación Urbana

AUTOPISTAS URBANAS POR CONCESIÓN EN BOGOTA

CAF actúa como asesor técnico y financiero de la municipalidad en las fase de diseño y conceptualización. En la fase de estructuración del negocio actúa como promotor del proyecto

FASE 1: Definición del Programa y viabilidad del Proyecto Piloto

Establecer la factibilidad del Programa, definir los corredores viales factibles de ser concesionados,

identificar el corredor vial que servirá de Proyecto Piloto y determinar la viabilidad legal, técnica,

financiera y económica del Proyecto Piloto.

Factibilidad: CAF Duración: 7 meses

FASE 2: Estructuración del Proyecto Piloto

Estructuración técnica, legal y financiera del Proyecto Piloto. Comprende la elaboración de los

estudios y diseños de ingeniería del Proyecto -los cuales serán financiados y contratados por el IDU-

y la estructuración técnica, legal y financiera de la concesión y del proceso de licitación del Proyecto.

Estudios y Diseños: IDU - Estructuración técnica, legal y financiera: CAF

FASE 3: Promoción y selección del concesionario

Otorgar el Proyecto Piloto en concesión a través de un proceso de licitación pública.

Licitación y contratación: IDU - Promoción, pliegos y asistencia licitación: CAF

Fase actual

Otros proyectos con participaciÓn de CAF

Brasil, Ferrovia Norte – Sul: Viabilidad financiera y estructuración

Colombia, Transmilenio Fase III: Estructuración

Uruguay: Asesoramiento al Gobierno para organizar Unidad de

Gestión y programa de APPs

Perú, Planta de tratamiento de Aguas Residuales Taboada:

preparación de oferta

Sistemas BRT (Buses rápidos): diferentes intervenciones

(Guadalajara, Mexico; Arequipa,Perú; Buenos Aires, Argentina, etc)

COMENTARIOS FINALES

La región necesita invertir más en Infraestructura

El Estado redujo su nivel de inversión y el sector privado ocupó parcialmente el

espacio. Pero:

El sector privado tuvo contratiempos y se replegó

Su impacto fue, en general, positivo: cobertura, calidad y eficiencia de

servicios

Pero es necesario invertir mejor

Definición estratégica de inversiones

Proceso de planeamiento sistemático y selección rigurosa de proyectos

El Estado sigue siendo el principal responsable de enfrentar el

desafío

El sector privado puede contribuir con el proceso si se construye

una plataforma que tome en cuenta las enseñanzas de la

experiencia pasada

El rol del Sector Público

Adecuar la Administración Pública:

Reformas, marcos jurídicos y regulaciones

Objetivos sociales

Estructura financiera y financiamiento

Orientar la opinión pública:

Transacciones transparentes

Menos renegociaciones

Redes de protección de desfavorecidos

Atraer al sector privado:

APPs es riesgoso, con retornos “dudosos”

Reducir riesgos regulatorios

Desarrollar mecanismos de mitigación