EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN … GUADALQUIVIR.pdf · Integración de...

19
EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES Los Sistemas Automáticos de Información en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir , Madrid, 24 de noviembre 2016

Transcript of EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN … GUADALQUIVIR.pdf · Integración de...

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN L AS

SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

Los Sistemas Automáticos de Información en la Confe deración Hidrográfica del Guadalquivir

,

Madrid, 24 de noviembre 2016

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir

Superficie cuenca: 57.180 km 2

Longitud Guadalquivir: 657 kmPrecipitación media: 570 mm/añoAportación media: 7.043 hm 3/añoPoblación: 4.100.000 hab.

Aportaciones a los embalses (últimos 25 años)

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

2.097

1.123

5911.161

356

6.508

8.274

7.160

811

1.796

5.834

2.243

3.378

4.801

8621.178

2.1161.541

2.589

12.001

7.980

1.173

10.037

3.117

1.8861.570

3.624

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

90-

91

91-

92

92-

93

93-

94

94-

95

95-

96

96-

97

97-

98

98-

99

99-

00

00-

01

01-

02

02-

03

03-

04

04-

05

05-

06

06-

07

07-

08

08-

09

09-

10

10-

11

11-

12

12-

13

13-

14

14-

15

15-

16

Me

dia

(25

años

)

hm3

Año hidrológico

Cuenca del Guadalquivir - Aportaciones Propias Acumu ladas

Aportaciones a los embalses (distribución mensual)

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

131

264

680703

540 534

305

191

100

61 54 60

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

hm3Cuenca del Guadalquivir - Aportaciones Propias Acumu ladas Mensuales

Media Histórica (25 años)

Usos del agua

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Embalses

Embalses principales: 49

Capacidad total: 8.137 hm 3

Cuenca regulada

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Puntos de control (SAIH + SAICA)

Embalses 55

Pluviómetros 58 (Total 199)

Aforos en río y marcos de control 69

Impulsiones 20

Aforos en canal 12 (Total 51)

Centrales hidroeléctricas 10 (Total 37)

Estaciones SAICA 12

Total puntos de control 236

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Situación puntos de control (SAIH + SAICA)

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Sistema de comunicaciones

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Utilidades de las redes automáticas de información

Objetivos principales:

• Prevención y gestión de avenidas (situaciones extraordinarias)

• Gestión de los recursos hídricos (situaciones ordinarias)

• Control de la calidad del agua (estaciones SAICA)

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Prevención y gestión de avenidas

� Previsión e información sobre evolución de caudales

� Alerta temprana a servicios de Protección Civil y población

� Gestión de desembalses

� Registro de los principales datos hidrológicos

Avenidas (Córdoba, diciembre 2010)

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Gestión de recursos hídricos

� Coordinación de desembalses y principales tomas de riego

� Control de caudales en cauces principales

� Seguimiento y control de caudales ecológicos

� Gestión y registro de suministros a zonas regables y abastecimientos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

10-5

17-5

24-5

31-5 7-6

14-6

21-6

28-6 5-7

12-7

19-7

26-7 2-8

9-8

16-8

23-8

30-8 6-9

13-9

20-9

27-9

m3/s

CAUDAL EN ALCALÁ. CAMPAÑA 2012

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Otras utilidades de los SAI

• Información a la población, usuarios e investigadores

� Página web

� Suministro de datos

• Registro y almacenamiento de datos históricos

• Seguimiento y control de la calidad de las aguas

• Ayuda a la investigación e innovación tecnológica

• Escaparate para empresas españolas

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Situación actual de los SAI en el Guadalquivir

• Pliego de mantenimiento de la red SAIH-SAICA-ROEA:

� Presupuesto de adjudicación: 3,148 M€

� Plazo de ejecución: 2 años (prorrogables)

� Anualidad: 1,574 M€/año

� Financiación: fondos propios del Organismo

� Personal adscrito al contrato a tiempo completo: 24 personas

� Costes de personal: 75% del contrato

� 25% restante: vehículos, almacén, oficina, reparaciones, adquisición de

nuevos equipos, etc.

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Últimas actuaciones

� Integración de estaciones SAICA y de la ROEA en una red única a efectosde gestión y mantenimiento de la instrumentación y las comunicaciones,conservando la independencia de los servicios responsables de la gestión ytratamiento de los diferentes datos. En este año se habrán integrado 11nuevas estaciones de la ROEA.

� Supresión o reubicación de puntos de control redundantes o poco útiles eintegración de otros nuevos.

�Renovación tecnológica y adecuación de los equipos a las necesidades eimportancia de cada punto de control (equipos más económicos, reducción deconsumo eléctrico y sistemas de alimentación ininterrumpida, etc.).

�Integración de instrumentación y señales de usuarios (empresas eléctricas,comunidades de regantes, abastecimientos, etc.) en la red SAIH.

MINISTERIODE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Conclusiones

� Los Sistemas Automáticos de Información son una herramientafundamental e imprescindible para la gestión de las cuencas hidrográficas,tanto en situaciones extraordinarias como en la explotación diaria.

� La disminución de los recursos económicos destinados al mantenimiento delos Sistemas Automáticos de Información plantea el reto de buscar solucionespara adaptar los costes manteniendo o mejorando el nivel y calidad de losservicios prestados.

� Los recursos destinados a los Sistemas Automáticos de Información nuncadeben considerarse como un gasto sino como una inversión que conllevaahorros y beneficios que superan ampliamente los importes invertidos.

Muchas Gracias