El paradigma turismo en áreas naturales protegidas

download El paradigma turismo en áreas naturales protegidas

of 3

Transcript of El paradigma turismo en áreas naturales protegidas

  • 8/9/2019 El paradigma turismo en reas naturales protegidas

    1/3

  • 8/9/2019 El paradigma turismo en reas naturales protegidas

    2/3

    Gua del participante

    2

    Este documento fue elaborado por el Comit Organizador del 6 ENCUENTECOTURISMO y TURISMO RURAL y V CONGRESO NACIONAL DE NATURALES PROTEGIDAS.

    Los trabajos presentados que se incluyen al final de este documento no reflejnecesariamente la opinin de las instituciones que apoyan o en cuyo marco srealiza la actividad.

  • 8/9/2019 El paradigma turismo en reas naturales protegidas

    3/3

    Gua del participante

    115

    EL PARADIGMA TURISMO EN REAS NATURALES PROTEGIDAS

    Autor: Daniel Paz Barreto *# y Matilde E. Encabo#

    Palabras Clave: reas Protegidas Turismo y Recreacin Ecoturismo.MODALIDAD:TALLER

    En la etapa moderna de las reas Naturales Protegidas (desde 1872), las bellezasescnicas y otros componentes naturales y culturales asociados que albergan, las htransformado en recursos tursticos.El Turismo como actividad econmica social y las reas Naturales Protegidas (como herramienta para la conservacin, tienen vnculos formales. La recreacin smenciona taxativamente en las definiciones de categoras de manejo de menosproteccin utilizadas internacionalmente para su administracin.La necesidad de financiar el funcionamiento de las reas protegidas, agravado porcrisis financiera mundial del final de esta dcada, sumado a que diversos actores(polticos y empresariales) visualizan las reas protegidas slo como destinos turse ha manifestado internacionalmente en acciones que generan fondos por el uso las ANP fundamentado en que significa un beneficio para la propia unidad deconservacin.En el presente trabajo se expone sobre los riesgos de la reversin del paradigma dconservacin y el uso pblico, an slido en algunas jurisdicciones en las que amestablecieron en forma simultnea e interdependientes. Y la necesidad de prever ypreparar el sistema para el impacto negativo del turismo sobre el medio natural, aactividades consideradas de bajo impacto como el ecoturismo, mediante equiposprofesionales y herramientas tcnicas que lo fortalezca. Por otro lado el poder administrativo y legal de los administradores debe ser el necesario como para notraspasar de un cierto lmite de uso. Las influencias del poder econmico sobre elpoltico determinan pujas sobre qu se puede y que no, y hasta dnde permitir

    actividades en las unidades de conservacin, evidentes en un nmero importante dlecciones aprendidas.Adems de la debilidad de los administradores, la infraestructura, presupuesto ypersonal debidamente capacitado, consideramos que para minimizar el impacto, linversin debe ser anterior a los posibles beneficios econmicos o, al menos, que establezca claramente en la normativa que porcentajes debern ser utilizados de ebeneficios, tanto para maximizar el disfrute de los visitantes, cmo para asegurar permanencia en una relacin efectiva de turismo ayudando efectivamente a laconservacin.