EL PÁRAMO LEONÉS. Síntesis geográfico-histórico-costumbrista de sus pueblos. Parte 2

370

description

 

Transcript of EL PÁRAMO LEONÉS. Síntesis geográfico-histórico-costumbrista de sus pueblos. Parte 2

457

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

del hipotético latín HoRDEaTus y ésta de HoRDEum; /- ordi = cebada, alcacer o alcacel. Estos dos últimos con el significado de ‘cebada en hierba’, ‘trigo’, etc., en catalán (84). Es también apellido; /– ordial, adjetivo con el significado de ‘que harta de cebada’’; en aragón: todo terreno o paraje sembrado de ‘ordio’ o cebada;. / ordura: antiguamente ‘cebada’, ‘grano’.

por otro lado, cebada se dice… en francés, orge (champ d’orge ‘cebadal’); en alemán, gerste; en italiano, orzo; en provenzal, ordi; en portugués antiguo, por influencia francesa, orjo.

También las palabras horchata y hórreo pueden derivarse del vocablo latino “hordeum” ‘cebada’ (fue el primer cultivo practicado por los habitantes autóctonos y –posteriormente- por los romanos en nuestros pueblos); “arzolín”. / orzuelo < ordeolum + un sufijo y el gallego “orizó” ‘grano de cebada’ también proce-den de ordeolum, mientras que ‘cebo’ o ‘cebada’ como alimento < cibus.

Otras teorías podían ser: * < uri + el sufijo -tu ‘cercado, defendido, huerto’ > ortu > ordo > ordiales o * < una raíz con valor hidronímico urd- (cf. Estudios de hidronimia gallega paleoeuropea, de Edelmiro bascuas). se observan los siguientes rasgos en estas derivaciones etimológicas en oR-DE-um, por rjrmplo: con-servación del grupo -DJ- cuando va precedido de consonante y tardía diptongación en ‘Ja’ de la vocal latina E ante yod, rasgo propio del leonés y del catalán y la NO palatización del grupo -RDJ-.

a.1.a.- ORDIAL: la variante catalana la podríamos hacer derivar de oRD. / oRDi + el sufijo abundancial -al (-ale en gallego: orxal < hordeum ‘orxo’ o cebada más sufijo -ale) procedente del lat. -alis, que tiene sentido de dependencia e indica “lugar en que abunda el nombre primitivo”. según max l. Wagner, este sufijo se aplica a “plantaciones de especies vegetales o agrupaciones de éstas y a designaciones de terrenos húmedos o pantanosos”. De lo expuesto hasta aquí, sacamos la conclusión de que oRDial significa -como sustantivo común- “cebadal” o “lugar donde abunda la cebada en hierba”. * Es de hacer notar que este mismo significado tiene -también como nombre común- el topónimo vasco oRuña, formado por el radical popular oRu = avena + el sufijo abun-dancial -ña, según opinión de grace de Jesús. posteriormente, del nombre común se originarían los siguientes topónimos…

asturianos: /- ordial/urdial: aldea, en el municipio de Cangas narcea. / - braña de ordial o d’urdial. / - ordeal. / ordial de la barca: aldea y / - ordial de miño. / de Collada o urdial: casería de Tineo. / - orxales (en Tapia). / ordaliego = el ‘lugar donde se sembraba la cebada’: aldea y casería -en los municipios de laviana y de mieres, l’ordaliigu y las ordaliegas –todos con doble sufijo abundancial (-al, -iego < latín aequs < celta). Existe también “ordaliega” ‘castaña en forma de cebada’.

gallegos: orxal (arzúa-Coruña y otros) y su plural orxás < hordeales, orxado, orxán, orxainza, orxeiro/a/s o urxeira, orcellón (castillo carballinés), etc. cf. en similicadencias < hordariu. / hordearia.

otros: /- El ordio, en Cantabria ¿y soria? /- El ordial: municipio de guadalajara, situado en terreno llano. /- ordalía cf. infra: similicadencias comunes /- ordal: lugar (San Pablo o San Pau de Ordal; en el caserío de Ordal lugar del ayuntamiento de subirats y puerto del macizo de –todos en la provincia de barcelona /- orzales en salamanca, /- Costera ordenal, ordienso, los ordinachos en Huesca.

a.1.b.- ORDIALES: al añadirse a oRDial otro sufijo romance abundancial -Es -parecido al ligur -EZ, de Jerez-, se origina el actual oRDi-al-Es que podría referirse a un posible nombre común “cebadales” o lugar-es abundantes en cebada, transformados después en topónimos o nombres de población como las siguientes:

El Páramo lEonés

458

En asturias: -un barrio del municipio de San Martín del Rey Aurelio, parroquia de san andrés de linares -un lugar con camperas (ordiales de abajo) del municipio de Pola de Siero. -otros: en Cangas de narcea: la casería, desde lejos, parece una villa, tién una rosa, ya un clavel na salida”. otros: braña de ordiales de arbellales, alto de ordiales, arroyo urdiales, por el p.n. de somiedo.

En las provincias Vascongadas: -un lugar

En santander: según el libro de buen amor (verso 1311), “en Castro d’ordiales tiene sus reales la Cuaresma y por allí entra en España, (donde) no se pasaba tan mal con tan ricos pescados… ” En efecto, de allí procedía la mayor parte del pescado que llegaba a los reinos de Castilla, por el año 1073. En otro documento se habla de “Vrdiales cabe Castro”.

grace de Jesús (453), siguiendo a isaac lópez mendizábal, hace proceder esta palabra del vasco uRRi + los correspondientes sufijos locativos abundanciales -al y -Es, de los cuales el último es ibérico también (227) la citada autora dice que, de él, es originaria la variante uRDialEs que se refiere a la ensenada de santander así llamada. aunque, según ella, la probable acepción de esta ensenada sea la de ‘pastizal’ que -como se ve- está muy cercana a la que hemos apuntado para oRDial. En el siglo xii, ya aparece ‘Castro’ unido a ‘ordiales’.

a las poblaciones citadas hasta ahora con este nombre de oRDialEs, hemos de añadir: /- un topónimo menor en onzonilla /- una torre o mirador (1.691 msnm), en donde fue enterrado el marqués de Vil-laviciosa don pedro Vidal sobre el valle del río Dobra, al oeste de Caín (león), en el macizo occidental o del Cornión o de las peñas santas, entre los ríos Cares -“con su garganta divina”- y el Dobra /- otros topónimos asturianos son: braña de ordiales de éndriga –en la Ruta de las brañas de sapiencia-, las ordiales –tierras sembradas hasta por encima de los 1000 m., las orderías y las ordaliegas, ordaliego; el alto de ordiales, etc. /- Varrio d’Ordiales (cf. 66.1:1365), antigua entidad poblacional agregada actual-mente a urdiales del páramo (león).

Apellidos: Diego Pérez de Ordiales fue uno de los fundadores, en 1599, de la Villa de Huaúra de Carrión de Velasco, cuna de la independencia de perú; un héroe que aparece en el romance “Muerte de Sayavedra”, en el poema que comienza ‘Río verde, río verde, tinto vas en sangre negra… ’; Ramón Ordiales Plaza (Viaje hacia atrás en el tiempo).

a.1.c. URDIALES

más tarde, donde el latín ofrecía o larga, el vocalismo osco o úmbrico daba u larga. De análoga forma, el oRDialEs ‘pastizal’ de grace de Jesús, citado anteriormente, se convertiría en el actual uRDialEs.

Esta variante, objeto de nuestro estudio, es topónimo en…

asturias: la Campa de urdiales y el mirador de urdiales; también la Vega de urdiales. orxales = urdiales y un pago entre benia y avín

burgos Villanueva y urdiales, un lugar menor. cf. apartado 4.11.5: las suertes.

Cádiz: urdiales –población.

madrid: Villa urdiales

459

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Cantabria -orzales, en la comarca del Campóo palentino; - urdiales, pueblecito en la comarca interior de luena; -barrio o arrabal, ensenada y castillo, en donde se originó (317) el nombre del municipio de Castro-urdiales citado en (1192 y (1200) y como Castro d’ordiales en 1352. allí me informaron que el nombre procede de ‘Castrum bardulum’/uardulum, castro de los bárdulos. Tal vez, éste sea el origen del patronímino urdiales; -punta urdiales –cabo- cerca de isla y del cabo de ajo, en santander; -población situada a la dere-cha de la n-623 (la del puerto del Escudo); “urdiales”, -albergue de peregrinos en Castro, situado en el bar-rio epónimo; -la Cueva urdiales o Cueva aurelia, en el barrio de urdiales (biC) con importantes pinturas y grabados rupestres en su paredes. situada cerca de la del Cuco; - un pago en bareyo, etc.

león: noTa: la terminación abundancial –es en el páramo aparece en… acebes, antoñanes, azares, Cebrones, morones, saludes, urdiales,Valdefuentes, Zotes, Zuares y otros

URDIALES DEL PÁRAMO: lugar y municipio, cuya historia y geografía seguirá a este apartado y del que hemos aventurado el muy posible origen romano de su nombre; -Urdiales de Colinas (llamado tam-bién urdiales de boeza), lugar y valle que -en realidad, era un barrio de Colinas del Campo de martín moro Toledano -es el pueblo leonés con el nombre más largo- en el ayuntamiento de igüeña (león). En este lugar -de “gente honrada” según el cancionero-, se cenan los huevos fritos más sabrosos del mundo hechos con manteca de vaca, según mi primo el exeurodiputado José álvarez de paz, “pepín”, de noceda; -Urdiales de Luna, caserío cercano al pantano; -río, afluente del Órbigo/Omaña, cerca de Villarroquel y vega entre sobredo y Cabrillanes por la que baja un arroyo y -otro río, epónimo, que desemboca en el boeza cerca de igueña, en urdiales de Colinas la antigua presa del boeza se llama “minipresa del urdia-les” (50 m de altura y 6 Hm3 de capacidad) a partir de su reconstrucción (12 millones de €) en 2005; -collada (“-de urdiales”), entre pola de gordón y santiago de las Villas; etc.

soria: los urdiales

Zamora y león: -monte urdiales, cerca de benavente;

méjico: -hacienda en el municipio de monterrey, Estado de morelos, etc

Personas que destacan por los motivos que a continuación exponemos:

agustín de --, falleció en 1698, en la guerra de las islas Filipinas. alberto --Valiente, profesor de bellas artes. alberto --, extécnico del Club de fútbol santander. los “hermanos urdiales”: alfonso y Fernando, especiales pisadores de uvas y bodegueros famosos del vino de Rioja. amado --: sacerdote de la basílica de san isidoro de león. baldomero --, solista que canta ‘semos de Villabaltere’, composición de Felipe magdaleno bansela, músico leonés. Carlos --, Científico del parque nacional de Doñana. Carlos--Recio, lingüista. Cristina --, investigadora. Diego -- Hernández: torero/novillero nacido en arnedo (la Rioja). Eduardo -- laredo, escritor e investigador leonés. Eutiquiano --, luchador de aluche, nacido en nava de los Caballeros (león). Fernando --alaiz (*Valladolid, 1951): director de escena y actor de obras teatrales. Francisco loidorrotea y Castro de los --, prócer vasco. gonzalo Díez --, (Memorandum de un viaje a Roma). J. m.--blanco, lingüista. Jorge--yuste (Diccionario de palabras antiguas en las obras de Delibes). José millán -- Campos (El habla de Villacidayo (lexico leonés), “Dos mujeres con alcuza” y “Gradefes hace 250 años”). maría --, flautista. martín--shaw -profesor de Filología inglesa. santiago --, alias Tito: exjugador de baloncesto en el Teka Cantabria y extremo izquierdo del ademar. Jacobo --, tirador de arco. En La Ilustre fregona, de Cervantes, aparece un pícaro decente, Diego de Carriazo, que cambia su apellido por el de Vrdiales

a.1.d. URDAL, caserío del barrio de uribarri (mondragón-guipúzcoa), y ordoñana, en álava.

El Páramo lEonés

460

a.1.e. El URDIAL: /. monte cercano a los picos albos (= Cuentalbo, 2.180 msnm), en babia-león. llamurdial = llano de urdial u ordeal topónimo menor en Remolina (león). peña urdial (los Tojos) y Fuente de urdial en Cantabria. la braña de ordial o d’urdial (Cangas de narcea) y arroyo El urdial, cerca de santa maría del puerto (de somiedo) y un camino que va de sant miguel a la Collada d’ordiales -los 3 últimos en asturias

a.2. Otras posibles y razonables explicaciones etimológicas

a.2.1. semejante a la de ‘uRDEs’ < uliCEs, n. p. de ulEx, -iCis. antonio de Valbuena expone, con su característica ironía y causticidad que… “Urdes no se escribe con hache, ni se ha escrito, o -por lo menos- no se ha debido escribir nunca”. y lo explica: “Las ‘Urdes’ son los brezos, ya que no es más que una ligera variante de ‘urces’, nombre leonés de los brezos, y claro es que el ULEX latino y la URZ o urd castellana (…) no llevaron nunca hache”. “Análoga etimología –sigue diciendo- tiene el nombre de los URDIALES: uno en el Alto Bierzo (partido de Ponferrada), rodeado de urces, y otro en un páramo, que también fue brezal, part. jud. de La Bañeza, URDIALES DEL PÁRAMO; en la actual provincia de Santander, hay otro igual, Castro-Urdiales, también con abundante vecindad de montañas pobladas de ULICES. Las condiciones de estos pueblos obligan a creer que URDIALES es lo mismo que Urzales o Brezales, y -por supuesto- ninguno de estos Urdiales se escribe, ni se ha escrito nunca con hache, ¡como que son derivadas del latín ULEX, -ICIS, que se escribe sin ella. En los Montes de Toledo, hay otro pueblo que se llama URDA (‘urdeños’ se llaman sus habitantes), muy parecido a URDES… ”. según sebastián de miñano (482; 206 y 207), por la misma comarca -que él llama ‘Jurdes’- corre el río urdes, existiendo en ella el pueblo llamado ‘Casa de urde’.

a.2.2. El Cura de mansilla, D. ángel Camino Fernández dice que Urdiales se deriva de ‘urdidores de lana’, oficio muy habitual de sus habitantes allá en el siglo xii.

a.2.3. asimismo, sabemos que el grupo -RR- disimiló dando -RD-, lo cual es un rasgo típicamente ibérico (123 V) (mardano < marrano), bardo y barducal < barro, izquierda < ezquerra, etc). por lo que, a partir del hipotético ‘urrales’, pudo haberse originado, por sucesivos cambios, uRDialEs, oRDialEs, oRDial.

a.3. Similicadencias de “ORDIAL” u “ORDIALES”

a.3.1. Toponímicas: Ordás, Orde, orderías, San Miguel de Ordeix, Ordejón y Los Ordejones, Villar de Ordelles, Ordenama, Órdenes antiguamente ‘ordes’ /‘HuRDEs / URDIAL como ‘lugar abundante en urces (leonés) o jurces (extremeño) que no son sino el ‘brezo’ castellano; ordieres, Ordería(s), Or-deriz, Las Ordes u Ordres, Ordesa, Ordicia,. Ordino Arcalis (montem Urdinocum/ Ordinum), Ordis anti-guamente ordeis y ordeos, Ordisa, Ordobaga,. santa maría de Ordoeste, Ordoles/Ordames, Ordoñana,. Ordoñez, Ordoño, Ordos, Ordu, Ordunte, Ordunbidieta Orduña/Urdunía, ordenche. Orduño, etc

a.3.2. Patronímicas o apellidos: ordax, ordesa, ordez, ordizia, oria, ordiziaco, ordiel, ordiera, ordi-nas, ordiñana, ordiola cf. urdiola, ordóñez, ordorika, ordoyo, ordozgoeti, orduña, etc.

a.4) Similicadencias de ‘URDIALES’:

a.4.1. Toponímicas: Urda, Urdiroz, Urdaburu o Aia, Urdiain, Urdaiz o Urdaniz, Urdanea, Urdaneta, Urdanta, Urdanibia y Urdanibiachiquí, Urdanoz, Urdampilletamendía, Urdanoz, Urdanza, Urdax, Urda-zubi, Urdayaga, Urdaybay, Urde Urdel, Urdelar, Urdena, Urdeta, Urdia,. Urdiaín, Urdiceto, La Urdiera,

461

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Santa María de Urdilde, Urdilla, Urdinarrain, Urdinso, Urdiroz, Urdinsoberri, urdiyaga, Urdón, Urdos, Urduliz, Urdura, Las Hurdes, Urria Los Urrieles, etc

a.4.2. Patronímicas: urda, urdain, urdambidelus, urda(m)pilleta, urdangari(n), urdanibia, urdaniz, urdazpal, urdialca, urdillo, urdiñola, u/ordiola, urdiroz-la urda… buru,… lleta,… m/pilleta -mu-chos,… ngarain -muchos,… nibia,… niz,… pilleta -bastantes,… urdambia, urdangárate, urdañoz, ur-daburu, urdambide, urdiain, urdiciain, urdieta, urdin, urdineta, urdinlain, urdinlaiz, urdiñeta, etc

a.4.3. Comunes: URD es una de las tres grandes normas o diosas del destino escandinavas que representa al pasado.

Situación del municipio de Urdiales en la provincia

El Páramo lEonés

462

Escudo del Ayuntamiento de Urdiales

Urdiales y la zona geográfica circundante

si suponemos a nuestra población centro de un círculo de 19 Km. de radio, tendremos las siguientes distancias kilométricas (aproximadas: depende de la fuente de donde se hayan tomado) desde urdiales, a los siguientes lugares (parameses, o no)…

mansilla: 1,9; santa maría: 2,1; Villarrín: 2,7; laguna Dalga: 3,7; grisuela: 4,0; bercianos: 4,5; san pedro bercianos: 4,6; la mata: 5,3; santa marinica: 5,4; matalobos: 5,5; Huerga de Frailes: 5,6; soguillo: 5,9; Villazala: 5,9; Villar del yermo: 5,9; Valdefuentes: 6,2; san pedro de las Dueñas: 6,4; bustillo: que 6,6; Valdesandinas: 7,1; Zuares: 7,2; Zambroncinos: 7,4; san pelayo: 7,8; seison: 7,9; acebes: 8,3; san Román: 8,3; Villagallegos: 8,4; Fontecha: 8,5; pobladura de pelayo garcía: 8,5; aza-res: 8,5; soto de la Vega: 8,5; Castrillo de san pelayo: 8,6; pobladura de Fontecha: 8,7; Villoria de ór-bigo: 8,8; palacios de Fontecha: *9; méizara: 9,2; Vallejo: 9,3; la milla: 9,3; Villavante: 9,6; Villibañe: 9,7; Zotes: 9,7; Regueras de arriba: 9,7; Requejo: 9,7; san Cristobal de la polantera: 9,8; Veguellina de órbigo: 9,9; Regueras de abajo: 10,0; mozóndiga: 10,1; Villar de mazarife: 10,9; san martín de Torres: 11,0; santa mª de la isla: 11,0; Cebrones del Río: 11,2 Villacalbiel: 11,4; san Esteban de Vi-llacalbiel: *11,4; santibáñez de la isla: 11,5; la bañeza: 11,5; Valdevimbre: 11,5; Hospital de órbigo: 11,5; Villarejo de órbigo: 11,6; san mamés: 11,7; san martín del Camino: 11,8; Villamañán: *11,8; Villarnera: 12,2; Villacé: 12,4; Roperuelos: 12,4; palacios de la Valduerna: 12,4; Villaestrigo: 12,4; Fo-jedo: 12,4; Toral de los guzmanes: 12,7; Villamor: 12,8; ardón: *13; santa Elena de Jamuz: 13,2; san Feliz: 13,2; Estébanez: 13,4; Fresnedillo del monte: *13,5; banuncias: 13,5; Villares de órbigo: 13,6; Quintana del marco: *13,6; Villadangos: 13,7; Villalobar: 13,8; benazolve: 13,8; Valdeiglesias: 13,9; ardoncino: 14,0; Celadilla: 14,0; Chozas de abajo: 14,0; Valcavado: 14,0; benamariel: 14,0; gual-tares de órbigo: 14,1; Villanueva de Jamuz: 14,1; san Cebrián de ardón: 14,2; laguna de negrillos: 14,4; barrientos: 14,6; Jiménez de Jamuz: 14,7; Chozas de arriba: 14,8; benavides de órbigo: 15,1; Conforcos: *15,6; gavilanes de órbigo: 15,7; antimio de abajo: 16,2; san millán de los Caballeros: 16,5; Cembranos: 16,6; Cabañeros: 16,7; genestacio: *16,8; Villademor de la Vega: 16,9; Quintani-lla del Valle: 17,3; Ribera de grajal: *17,7; Cazanuecos y la nora: *17,7; Cabañas: *17,8; Toral de los guzmanes: 18,3; la antigua: *18,7; antimio de arriba: *19,1; benazolve: *19,2; san Cebrián de ardón: *19’3; Cazanuecos: *19’6; grajal: *19,7; onzonilla: 19,3; audanzas del Valle: *19,3; pozuelo: *19,9; algadefe: *20,4; benamariel: *20,6; la antigua: *20,8; audanzas del Valle: *21; saludes de Castroponce y alija del infantado: *21,8; Cembranos: *22; san adrián del Valle: *22,8; Villaquejida: *25,2; alija del infantado: *23’9; maire de Castroponce: *25,5; Cimanes de la Vega: *29,2; león: *43; madrid: *329,5/313’49/*308, según la guía de Repsol y… de bruselas: 1.457. Nota: los datos

463

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

señalados con * son aproximados o corresponden a algunos pueblos parameses que ya están fuera de ese radio de 19 Km.

b. LA HISTORIA DE URDIALES

Primeras conjeturas históricas sobre nuestro pueblo

sobre la situación de la mansión astur de argenteola en urdiales y el origen romano de su nombre, cf. 2.1.5: Ciudades astur-romanas y c): topónimo urdiales.

siglo x 905 (20.1/2) (135): El infante Ramiro alfonsez –futuro alfonso iii, el magno (866-†909/910)- con-firma al obispo pelayo de san salvador de oviedo -templo existente desde el 808-, sustanciosos derechos ecle-siásticos (entre ellos, “villa que dicitur Sancti Emiliani que ab antiquis vocabatur ‘Sanctos Medianos). los lími-tes de San Emiliano (= san millán) de los Caballeros con el que se identifica esta Eclesia Mediana –como también se le llama- eran… ‘Villa mannam/mannnani’ (al n); abides /ssuares o Zuares, ‘lagunam’ hasta el Esla –que puede ser: o una simple referencia geográfica, o laguna Dalga -al no con la misma orientación- o laguna de negrillos, situadas ambas en la loma del páramo al s- y sancti Vincenti (al nE); además, se citan: el río Esla y Toral al E, las iglesias de san salvador y de santa maría –dentro de la cerca del castro de Coyanza, onzoniella y uene seruande (beneservando o benavente) que habían sido donados a esa diócesis por ordo-ño i. Este enclave (suponemos que de “realengo”) fue el más meridional de aquella diócesis; posteriormente, el más occidental del alfoz de las “Cinco Villas” de Coyanza“ que se formó con los pueblos pertenecientes en su mayoría al futuro alfoz/arcedianato de benavente en la merindad de la Vega de Villamandos, situado en la margen derecha del Esla; duró hasta 1926.

Respecto a san Vicente, tal vez pueda ser la cercana granja de este nombre o también referirse al Cabildo de san Vicente existente entonces en la villa de benavente. pastrana (255), sin embargo, identificándolo con el patrono de la iglesia de urdiales, asigna, con dudas, este límite a nuestro pueblo. En contra de esta opinión, diremos lo siguiente… resulta extraño que no se nombren poblaciones intermedias importantes situadas, en la parte oeste, entre urdiales y los otros límites; además, hay autores (149) que hablan de “cuatro iglesias en el recinto de Castro Coyanza” dato que, en el supuesto de que fueran propias de la ciudad, echaría por tierra la asignación a urdiales. Es más, el contenido del documento (no la base sobre la que se fundamenta -que sería anterior), aunque fechado en dicho año, es posterior: lo que, en todo caso, nos informaría de la existencia de estas villas en momentos anteriores al siglo xii: tal vez, finales de este siglo x o ya en el xi que es cuando abundan los documentos de compras, ventas, permutas, etc. en el entorno de laguna. El escrito -del que apa-recen otras copias, igual de excesivas y sospechosas, en 906 (11.4) y años posteriores-, tal vez, está manipulado en el escritorio ovetense del obispo, para demostrar sus derechos remontándolos a la época de la monarquía asturiana. si se pudiera asegurar, como hace pastrana, que la citada iglesia de san Vicente corresponde a ur-diales del páramo éste sería el primer dato histórico documentado que tendríamos del pueblo.

Urdiales entra en la historia

ni santa maría, ni barrio, ni urdiales figuran como pobladas en los siglos X y XI, según relación que hace Justiniano Rodríguez (291), en su estudio sobre el monasterio medieval de ardón. no obstante y en contra de esta opinión, existen los tres siguientes documentos del xi (339; 196):

uno del 19.12.1016: se hace el sorteo –según la costumbre gótica- de la “hijuela” o ‘colmellum et divisionem equalitate’ de las posesiones familiares del Conde munio/muño Fernández (cf. 1060: 43) y de su esposa Elvira Fruélaz –hija de Eita sarracini-, entre sus hijos: doña sancha, hija del segundo matrimonio del Conde, que

El Páramo lEonés

464

recibe la villa de san lorenzo, “gigosos”/‘sobusos’ (= soguillo?), ual de uimen y uilla Cidello (= Villacida-yo); pedro muñiz (petro moniz) al que corresponden: Cimannis (de la Vega), bardones (= bariones), santa Columba (¿de Valdearcos? en Villaquejida, su iglesia de este nombre, parece remontarse a la época de la domi-nación romana) y matella… (¿de la Vega?); Juan muñiz con: Toral (del Fondo), sancti pelagi (de la Valduer-na), ‘orta’ y asturianos (Za)… y a Teresa. / Tarasia, ‘uicaria’ de otra Tarasia párvula, a la que corresponden: villa illa naura (la nora), baccanes (bécares), ORDIALES (“uilla quam dicunt Ordiales qui est in Paramo”) y Villa(s) secunda/os, en el Valle de santa maría. sólo nuestro pueblo y… san lorenzo o granja de san an-tolín, Valdevimbre, matilla, Toral, la nora, bariones de la Vega, bécares, san pelayo… quedan plenamente identificados. cf. 43:1060 los hombres que la tenían en préstamo. urdiales no puede ser otro que el situado en este territorio; por lo que estaríamos ante una de las primeras noticias históricas de la población, haciendo verosímil, tal vez, la que antes hemos dado en el año 906 por su poca separación en el tiempo (317 iii).

otro de 17.4.1017, en el que ordiales aparece como límite –junto con uilla Regini (Villarrín) y anto-nianes- de mansilla cf. 33.

.y un tercero, real, del año 1021, en el cual alfonso V concede, a Cid y a su mujer arienza, “un castillo en tierra de santa maría” (bien podría corresponder al que debió estar situado en el pago “Trascastillo” de urdiales, en el supuesto de que esta santa maría sea la del páramo). / *circiter 1045 cf. 61.1

Erección de la primitiva iglesia de San Vicente

cf. 905. no nos parece aventurado fijar algún año posterior al del 1065, o tal vez unos cuantos años antes (cf. 1016), como el de la erección de la iglesia (cf. 1748), si consideramos que, en mayo del citado año, tuvo lugar el traslado del cuerpo de san Vicente, desde ávila -destruida, entonces, por los sarracenos- hasta la iglesia de san Juan, de león. la cercanía a la capital facilitaría la traída a urdiales de alguna pequeña reliquia para su altar; en efecto, en una de las dos estatuas -la pequeña que se sacaba en las procesiones- que de este santo hay en dicha iglesia, está incrustada una reliquia del mismo. según otros, en 1175, sus reliquias fueron llevadas a lisboa, aunque también opinan que llegaron a Castres, en el año 864 (255, 276, 287).

pastrana, a pesar de lo supuesto anteriormente, considera tardíamente reploblado (?) a urdiales en el siglo xii, igual que a santa maría, santa marinica y Huerga de Frailes, mientras que la data de repoblación para mansilla, Villazala y Villarrín la sitúa en el xi.

Siglo XII: * urdiales aparece en un documento de junio de 1135 (era de 1173 en que el obispo astorgano arnaldo confirma en Zamora, un nuevo privilegio real a favor de un noble caballero llamado pedro pérez. para realengas cedidas a ponce minerva en este mismo año, cf. 61

En 1170, la Real Colegiata de san isidoro de león –del infantazgo del Torío, existente desde 931 que duró hasta 1805, del que fue titular la infanta Elvira- adquiere “el lugar de ordiales”

1173 (era 1211; mes de junio) (129 xxi): Después de haber sido desposeído ponce minerva (92: 23/9/1990;

255;165) de esas realengas (cf. 61) y estando el rey Fernando ii -junto a su esposa urraca- en salamanca, cede casi las mismas (“ordiales, en el páramo leonés”, santa maría, Valdefuentes, la bañeza y otras villas de la Ribera del órbigo: Requejo, santibáñez de la isla, etc.), al noble hacendado berciano y alferez regio (lo fue de junio de 1175 hasta agosto de 1180) Fernando gutiérrez “pro bono servitio” (165). asegurada ya la autenticidad de esta noticia, los límites de urdiales, en este documento, son: “santa maría de (sic) páramo, las villas de la orilla del órbigo y Villa Rodil” (64), que bien pudiera ser el actual Villarrín o el topónimo menor “El Rodil”, correspondiente a alguna población hoy desaparecida. * probablemente,

465

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

hacia esta fecha –o, quizás, antes, en 1156-, la entidad administrativa de El páramo leonés se segregó del amplio señorío de astorga.

El 6.11.1176 dicho rey don Fernando gutiérrez –ya viudo y vuelto a casar- lo da en arras a su nueva esposa Elvira Fernández, junto con las propiedades que tenía en Quintana de Jamuz, en los despoblados de Valdonadio: datos de 972 (cf. 68) y de mezquidela (165,309) -éste, situado, en el mismo término de ordeales, en el órbigo (397): en “campo” de urdiales y hasta ahora desconocido en toda la documentación manejada por nosotros. Esta es la 1ª documentación de nuestra población (80 b).

El 14.2.1198, ‘ordiales’aparece como límite de santa marina de la Ribera del órbigo o del páramo, i. e., santa marinita, en la concesión del Fuero a ésta última por parte de san pedro de montes.

Es probable que –en esta época- algunos de los habitantes de urdiales y poblaciones cercanas -igual que los del resto del páramo- bajaran a repoblar –¡paradojas de la vida!- Tierra de Campos 92: 23/9/1990:18; 255; 165)

Del siglo XIII, parece ser la imagen románica de santa ana con la Virgen que se conserva en su iglesia, aunque procedente de la de san Cipriano de barrio (cf. 1884) o de alguna antigua ermita dedicada a esta santa. sin embargo, en (395), se le llama “santa maría” de urdiales y se dice que “la estatua es de madera muy repintada, sospechándose que la anatomía pectoral ha sido fruto de una manipulación posterior que, sin embargo, no resta grandiosidad a la elegancia –regia y aristocrática- del rostro de la Virgen –también desfigurado por un mal pincel”.

Virgen románica con Niño (Foto: Autor)

En 1211, la castellana doña urraca lópez de Haro -primero, amante (1180), y, después (1185/1187), tercera mujer de Fernando ii- entrega al monasterio de Carrizo las realengas que tienen en urdiales, en las villas de la Ribera del órbigo y en santa maría del páramo cf. Conde ponce minerva et 66.

El Páramo lEonés

466

En 1227, el monasterio conservaba las poblaciones citadas y sus dominios se habían incrementado con otras donaciones hechas por doña sancha Fernández –viuda de Fernán gil- como: audanzas, azares, bercianos, bustillo del Rey, Huerga, matilla del páramo, Valdesandinas (295; 61).

El martes, 8 de enero (‘janero’) de 1275, según documento firmado en nuestro pueblo, don Tomas –clérigo de ordiales- otorga dar a don gonzalo morán/mauran/morante y a su segunda mujer desde 1250 (cf. 9), doña Elvira Rodríguez/Roiz (cf. apartado 2.2.1.2: los señores), según la demanda que le hicieron “de lo de pie d’altar”, es decir, a cuenta del beneficio del curato o de alguna renta: dos tocinos, seis gallinas, sesenta panes de ración y cuatro cántaras de vino. lo debía dar cada año, en barrio o en urdiales ‘en seruiço al “ome que ellos enviaren”. a partir de ese momento quitan la demanda y todos los fiadores cf. 1269. una nota con letra de época posterior en el reverso, dice: “Ordiales. Es un reconocimº que el clero hace a Gonzalo Morán desta yglessª de dos tocinos mesurados y otras, enna era de 1313”.

En 1285 (3/25.2), según copia del siglo xVii del documento que nos lo refiere, Vrdiales, sancta maría de el paramo –el documento las llama “villas” y las sitúa en la jurisdicción de laguna de negrillos- y el Valle de Torío son confirmadas, en privilegio de merced, a Pier/Pedro Álvarez de Quiñones, merino mayor de as-turias, “muy valido de dicho sr. Rey”, en virtud de una donación de sancho iV el bravo que -siendo príncipe y estando en soria el 25 de febrero-, había hecho de ellas, “por juro de heredad y para siempre jamás (11; 18; 20;

173; 196; 255) “por hacerle bien y merced e por los muchos servicios que nos fizo y faze”… “en uno con la Reyna doña María mi mujer e con la ynfanta doña Isabel mi fija primera e heredera. los da “como los avíe la Reyna doña Menxia e la condesa doña Elvira… con sus entradas, salidas, heredamientos, con todos sus términos, montes, ríos, pastos, derechos, pertenencias…”. (Estas concesiones constituyen el núcleo originario de su señorío, ampliado en 1362). anteriormente (28.12.1284) le había dado también ciertas cantidades. Era merino mayor de asturias y edificó, ya en el siglo xiV, el castillo de Quiñones del Río que, eclesiásticamente, dependía de la Vicaría de san millán de benavente, diócesis de oviedo. la donación fue confirmada en 1353 (alfonso xi concedió el señorío y Justicia de barrientos y posadilla, en el órbigo, y en 1359 la Tenencia del castillo de Trascastro de luna) a su hijo mayor Suero Pérez de Quiñones (cf. 15: 1207 e infra 1350-1367) -tal y como indicaba el documento firmado por muchísimos obispos y nobles-. Después de que fuera ejecutado el adel-antado pedro álvarez osorio, Enrique ii de Trastamara lo nombra en 1360 adelantado de león y de asturias y le da urdiales, santa maría y bercianos que ya habían sido de su padre, aunque pedro i, en 1351, los había cedido a Diego gonzález de oviedo. sigue sirviendo a los Trastamara y Enrique i, en 1379, Juan i y Enrique ii y iii le confirman los anteriores señoríos.

Siglo XIV: * 1313 se sabe que, en su término, se cultivaba trigo, centeno, que había viñas y que existían tierras o ‘préstamos vacantes’, es decir, sin arrendar, por parte del monasterio de san Claudio de león, que, en 1514, seguía teniendo propiedades en laguna de negrillos, en urdiales, en Villagallegos y otras 89 poblaciones (255; 117).

la abadesa de Carrizo, doña aldara Fernández, poseía heredades en urdiales, barrio, Cospedal (192)…

1346 Domingo Ramón, molinero y morador de san Clodio, obtiene un documento de este tipo con alfón yáñez, subprior en ese momento de la Fundación santiaguista de san marcos de león, por el cual recibe a cinco años unas viñas en ordiales del páramo, con la concesión de poder enajenar algunas, siem-pre y cuando se siga manteniendo la renta. a cambio, debe Ramón entregar cada año por san miguel cinco colectas de pan, vino y otros frutos, aparte de una hemina de buen mosto; en el caso de no hacerlo, quedan además establecidos unos punitorios de un cántaro de mosto por día de retraso. Vemos, por otra parte, que, aún cuando la producción principal sea la vinícola, las especies que deben ser entregadas hablan de cierto grado de diversidad productiva de las tierras arrendadas

467

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

En 1351 (5.9), en 1366 (tiempos de pedro i, de quien era partidario) y en 1371 (reinado de Enrique ii), los ya tan repetidos la sobarriba, la Vega, el Valle de Torío, barrio, urdiales y santa maría pertenecieron a Diego González de Oviedo, hijo del maestre de alcántara, don gonzalo. El privilegio rodado de la primera fecha, firmado en las Cortes de Valladolid, confirma el fuero por el que da bercianos, palat del Rey, santa maría, urdiales, Valdetorío… que había recibido estas poblaciones mediante documento dado en sevilla el 27.10.1350 (aQCl, doc 3; 20d-nº 4 y 79). Todos estos bienes le fueron confiscados por Enrique ii, cuando accedió al trono cf. 1369 y behetrías.

1365 importante: cf. 61 y 66.1. Este documento nos inclinaría a creer que urdiales (-a sensu con-trario- por no estar incluida en la relación) sí tuvo fortaleza o “castillo” en tiempos no recientes (quizá, hacia este año, cuando se cita a barrio como ‘población situada en terreno llano y sin fortaleza’): hay un pago llamado TRasCasTillo entre estas dos poblaciones. si no era castillo en el sentido propio, podía ser una torre ¿la actual?, hechos de adobe o de tapial; tengamos en cuenta que, durante el siglo x y hasta no más tarde de la 1ª mitad del xii, v.gr. en 1160, la palabra ‘castillo’ y ‘torre’ (turres y castra) significaban lo mismo, aplicadas a lugares fortificados para garantizar la continuidad de las explotaciones agrícolas, v. gr. el viñedo, que requerían cierta estabilidad, ante las aceifas mu-sulmanas (152). así, el nombre del ya citado pago de “Trascastillo” tiene un fundamento, aunque no suficientemente justificado. Recuérdese también que, en la Edad media, se amurallaban hasta villas que no pasaban de ser simples aldeas. precisamente, en dicho sitio urdialés, se han hallado unos pilones de calicanto (material duro como el que más-) que pueden ser restos de esta edificación o de los noques para el curtido de pieles en que eran especialistas en tiempos de la arriería. muy cerca de él, se ha construido, en campo de barrio, el bar-Club o sociedad Recreativa El CasTillo, de propiedad comunal (cf. 1957), reformado en 2009 con 61.297 € a cargo al Fondo Estatal del Em-pleo y la sostenibilidad local de 2010.

Antiguamente (hasta 1831, por lo menos), nuestro pueblo se llamó URDIALES DE LAGUNA.

1350-1367: suer o Suero Pérez de Quiñones -considerado como el primer titular del señorío de luna y señor de la jurisdicción de laguna (“de negrillos”, se entiende), ayudó, poco antes de su muerte en la batalla de nájera, en 1367, a Enrique ii de Trastamara en la guerra contra su hermanastro pedro i el Cruel (anteriormente, había sido partidario suyo) y dejó en usufructo como dote, a su esposa mª Fernán-dez de mendoza -camarera mayor de la reina Juana manuel, la mujer de Enrique ii-, las poblaciones de: urdiales, santa maría y Valdeiglesias, según se deduce de las mandas de su testamento; estas propiedades habían sido, antes, de la reina doña mencía, según se desprende de una tardía copia simple del siglo xVii. En laguna de negrillos -capital histórica del señorío del páramo- ejerció jurisdicción, entre 1350 y 1367, sobre los siguientes pueblos, en los que los Quiñones nombraban alcalde mayor: la antigua, bercianos, Cabañeros, Conforcos, san salvador de negrillos, urdiales y Villamor o Villademor de la-guna. cf. apartado Jurisdicciones les pertenecían: barrientos y posadilla –donadas por el rey Don pedro-, Valdeiglesias, Viloria, Castrillo y san pelayo (411). por su pertenencia a dicha jurisdicción, urdiales, en este año de 1367, se llamaba ‘de laguna’, y no ‘del páramo’, como en la actualidad. (barrio dependía de la de laguna Dalga).

Rara parece la no inclusión de santa maría en dicha jurisdicción, teniendo en cuenta lo dicho en el punto anterior. Cabe la explicación de que tenía ya, entonces, jurisdicción propia.

En 1379, estos pueblos, los recibiría de nuevo, el primer Pedro Suárez de Quiñones, adelantado mayor de león y asturias, -el auténtico iniciador del poderío de esta familia en El páramo (255;105) que ocupó el señorío durante -prácticamente- los reinados completos de Enrique ii y iii. Estaba casado con Juana

El Páramo lEonés

468

gonzález bazán y había comprado, con la jurisdicción y el lugar de laguna de negrillos, por 60.000 mrs. -de los que sólo había pagado 30.000- la mitad a su “parienta” leonor Fernández -monja en madrid- y la otra mitad -también por 60.000 mrs.- a maría gutiérrez Quijada, según se desprende de su testamento (1388:5.8). -además de los lugares de barrientos y posadilla -en el órbigo- y de los de urdiales y santa maría, entregados a su esposa, como dote. se puede decir que éste es el comienzo del “Señorío del Pára-mo”–de los Quiñones-, aunque éste no se consolidaría como tal hasta 1425 y siguientes. pastrana (255) también incluye, en su mapa, a urdiales que, de esta forma, quedó como límite de este señorío, al norte.

Durante el reinado de Enrique iii, en el año 1396, poco antes de morir, el citado Conde, pedro suárez de Quiñones, lo lega en usufructo a su esposa Juana gonzález bazán. Este “señor” debía tener muy mal carácter puesto que rompió, este mismo año, la presa Cerrajera, siendo obligado y ‘humillado’ a repararla para que las aguas del órbigo pasaran por santa marina del Rey, en donde residía por entonces el Cabildo de la Catedral de astorga.

En el mismo año (1396), alvar pérez de osorio ostentaba el título de “Conde y señor del páramo y de Villamañán… ”, lo que indica que habían vuelto a los dominios de esta casa (marqués de astorga) “las aldeas llanas” que pedro i había quitado, en 1365, a su padre (299).

Siglo XV: * El 20.6.1401, el citado Enrique iii recorfirma como suyos el infantazgo de Torío, urdiales, santa maría y casas de palat del Rey (18: Castrillo de san pelayo ya le pertenecía el 20.8.1398).

muerto suero pérez de Quiñones en 1402 por testamento hecho en 1398, su sobrino Diego fernández de Quiñones/Aller –hijo de leonor suárez y del hidalgo y mercader aventurero Diego Fernández de Vigil- que casó con maría de molina recibe los dominios de su tío y los aumenta con importantes compras (1388), recon-struye el Castillo de laguna, levanta numerosas fortalezas en tierras leonesas y representa la cumbre del poder de esta familia. Cobraba, en 1409 y en 1410, fueros y derechos en El páramo, sin que podamos precisar las poblaciones a que se refiere (probablemente: santa maría y urdiales). Tal vez signifique –esto está confirmado- que poseía, el patronazgo de las iglesias de barrio de urdiales, de Fojedo y de bustillo, recibiendo de cada una 22 mrs. (18). por testamento de su padre, el señor de la casa Vigil, había entrado en posesión, en 1375, como señor, de maraña, puebla de lillo, Villoria –en el páramo- y de algún patronazgo más en la sobarriba.

su segundo hijo, Don suero de Quiñones, fue el caballero del ‘paso honroso’ (479) en puente de órbigo (cf.).

En 1442, con el nombre de ‘ordillo. / ordiallo’, aparece donado -junto con santa maría y otros por Diego Fernández de Quiñones ii que, en su testamento, funda 4 mayorazgos de los que el primero corresponde a su primogénito Pedro Suárez de Quiñones que fundó un mayorazgo/infantazgo (el de Torío) que duró hasta la batalla de olmedo, en 1445; después, fue desposeído de todas las propiedades, aunque -posteriormente- se las devolvieran, tuvo problemas con Juan ii, se le confiscaron los bienes y estuvo preso en 1448.

En 1462 (en vísperas de la entronización de los Reyes Católicos), el merino mayor de asturias Diego Fernández de Quiñones (tercero de los hijos de maría de Toledo) recibe de Enrique iV de Castilla y león el título de Conde de Luna y Señor de Laguna (383), y, entre otras poblaciones paramesas (Castrillo, san pelayo, bercianos y san pedro bercianos, Fojedo*, ardoncino*, Huerga de Frailes*, Velilla de la Reina, Celadilla, la antigua, Vilecha, grajal, Conforcos, Villamorico, etc.), posee las de santa maría y urdiales que se incorporan, de hecho, a él. Villoria –“en el páramo”- ya era suya por herencia desde 1375. los señalados con * pasan, después, a los osorio, que se llamaron también señores del páramo hasta 1718; en 1470, pedro Fernández de Quiñones aún seguía siendo dueño de santa maría, urdiales, bercianos (cf.

469

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

1516) y laguna de negrillos (255; 20; 8; 173) y contaba con: administrador, Tesorero y Escribano; también con Capellán que… celebraba misa, apuntaba los castigos, instruía a los hijos, enseñándoles a leer, escri-bir, rezar… (a las hijas, se añadían labores de coser y bordar), además de la práctica de la equitación y el uso de armas (espadas, lanzas, hachas, mazas…). cf. 32.

En 1482 (31.1 y 25.5), Juan de Zamora -por mandato del Conde de luna, Diego Fernández de Quiño-nes ii- hace una pesquisa de liebres en urdiales, santa maría y bercianos (20). En esta época, el Condado de luna poseía más de 200.000 Ha y era “señor de entre 8.000 y 10.000 habitantes.

los Reyes Católicos pretendieron, desde 1490, limitar y frenar el poder nobiliario y someter a las pobla-ciones exclusivamente a la jurisdicción real.

1514 El “becerro” (Códice lVii) del archivo de san isidoro (escrito sobre la base de otro más antiguo cf. 1313), cita algunas tierras de urdiales que pertenecieron a la jurisdicción de san isidoro de león.

Siglo XVI: * 1516 cf. 12

Unas muy buenas ordenanzas concejiles

En 1528, el “Concejo y hombres buenos del lugar de urdiales, reunidos en el atrio de la iglesia del señor san Vicente, a son de campana tañida” y representándose cada hombre a sí mismo, en la forma más pura de la democracia, establecen unas ordenanzas sobre la guarda de viñas, panes y prados, suplicando al Conde de luna Francisco Fernández de Quiñones, su señor, que las mande ver y confirmar, aunque éste, como auténti-co señor feudal, ni… se dignó verlas ni confirmarlas. su clérigo o capellán era Juan Antón. cf. 12.

El documento original está ‘colgado’ en la web Fuenterrebollo bajo el título ‘Concejo de urdiales’ y el es-tudio de sus interesantes y curiosos artículos puede verse en el apéndice 5 1.- de este trabajo. parte de su contenido, modernizado, coincide, por casualidad, con la ordenanza Reguladora del aprovechamiento de bienes Comunales de la Entidad local de Villar de mazarife (boletín oficial de la provincia nº 208, de 28 de septiembre de 2005, pp 9-11 -cf). Es interesante comparar disposiciones antiguas sobre algunos temas con las modernas.

*muy apetecible debió ser el beneficio curado del ‘señor san Vicente de Vrdiales/Hurdiales’, de entrada y presentación, ‘in solidum’, del Conde de luna. El 4 de julio de 1558, alonso garabito (20) -testigo en nu-merosas escrituras-, arcediano del páramo que estaba al frente de una especie de subdivisión administra-tiva de la diócesis, asistido por el Dr. moya- dictó sentencia colativa por la que tomó posesión de él, con la imposición de un bonete sobre su cabeza, un clérigo llamado Miguel Gijón (de la diócesis de león), después de haber mantenido, durante bastante tiempo, pleito –cosa muy normal en aquella época- con otro -pedro Quintanilla, de la misma diócesis-; a raiz de la muerte de su anterior clérigo, Pedro Suárez de Villalón. según dicha sentencia (… para myguel Xijon cura del benebycio deur dyales), el citado clérigo había sido presentado por los condes de luna y era el que tenía derecho a recibir, como había ocurrido desde siempre (tiempos del Conde de luna y señor de la villa de negrillos y su tierra, Claudio Fernández de Quiñones) hasta entonces, los derechos de patronazgo (frutos, diezmos y rentas) de los inquilinos y colonos de dicho beneficio. En la toma de posesión de este beneficio al día siguiente, se describe una cu-riosísima ceremonia… pedro ¿barquero?, el clérigo Capellán del lugar por entonces, lo espera en la puerta principal de la iglesia, lo toma de la mano y lo introduce en el templo: lo lleva hasta el altar mayor donde le entrega unos corporales, un cáliz, unas vinajeras, un misal, pan para el sacramento, un hisopo con su caldera del agua bendita con la que el nuevo cura bendice a las gentes que estaban allí; después, lo lleva

El Páramo lEonés

470

hasta las sogas de las campanas y le da la de una de ellas; luego lo pasea por el templo; el nuevo cura, sa-cando fuera a los que estaban dentro, reza en silencio, para terminar administrando los sacramentos a los feligreses… a la ceremonia, asisten y firman… un tal Febrero, de urdiales, y Juan Cabero, de santa maría de el paramo, siendo el notario de la misma Diego becerra. la confirmación, en grado de apelación, de dicha sentencia por el provisor del obispado de astorga fue dada el 22 de noviembre de 1558 * 1569 cf. 61 los tres documentos presentan grandes dificultades de transcripción, por lo que ignoro los motivos aducidos por cada uno de dichos clérigos para aspirar al beneficio de esta parroquia.

De condes y ‘carreros’ o arrieros

1567: urdiales, santa maría y bercianos (‘berciano’, en el documento) –tierras pertenecientes a la Con-desa de luna-, solicitaron, copia de una provisión Real (Felipe ii), para saber cuál era ‘la horden -previos al cobro- que han de cumplir los “recetores” del servicio real de su magestad en la cobranza d’el y diligencias que han de hacer primero que ejecuten’ para presentarla al Corregidor de león, en 1569. Tal vez este docu-mento tenga relación con la liberación de la hipoteca de 1516 (cf. 12), por parte de Francisco Fernández de Quiñones. * 1577 (7.7) Carta ejecutoria de la Cancillería de Valladolid a favor de luis Vigil de Qui-ñones, Conde de luna, que obliga al Concejo a abonar ciertos derechos señoriales. * 1574 cf. 61 * 1587 cf. 66.1 * En el “Catálogo de los partidos… ”de 1591 -fundidos ya los estados de luna con los de bena-vente- confeccionado por orden de Felipe ii para el “repartimiento de los millones” (129, 396), aparecen las merindades del páramo y de Villacalonga y páramo que comprendían 29 lugares, con 1.158 pecheros o plebeyos, 109 hidalgos y 24 clérigos: he logrado recoger datos de 24, sin que podamos asegurar, con ello, que forman parte de los 29 que nos citan. son: acebes, altobar, Cembranos, Castroponce, Cebrones, Huerga de Frailes, (mansilla cf. top. menor Villar), matilla del páramo, moscas, pobladura de pelayo garcía, puente de órbigo, las Regueras, Roperuelos, saludes, san martín del Camino, san martín de Torres, san adrián del Valle, san pedro bercianos, san pedro de las Dueñas, Valcabado Valdesandinas, Villacé, Villalobar, Villestrigo (sic), Villamorico… cf. cifras concretas en el estudio de cada uno. Entre el-los, como se observa, no están… ni urdiales, ni mansilla, ni Villarrín, ni barrio, ni santa maría, ni otros más, aunténticamente parameses. El total de la jurisdicción del Conde de luna (cf. xVi: 1530: “peche-ros” apartado 2.2.1.2: “los señores”) era 3.421 pecheros, 2.450 hidalgos, 152 clérigos y 25 religiosos.

En 1596, previa petición del gobierno municipal de la bañeza y del visto bueno del obispo de astorga, Felipe ii da licencia definitiva para la obra y fundación del Convento del Carmen (cf. año 1722).

Siglo XVII

El Archivo Parroquial de Urdiales

los libros del archivo parroquial de urdiales (30) –de donde están sacados estos datos- nos dan a conocer, igual que los de otras poblaciones, muchas circunstancias de su historia: las partidas o fés de bautismo, por ejemplo, nos podrían servir para hacer estadísticas/fluctuaciones de natalidad -lo mismo se puede de-cir de los de defunciones (se sabe que ésta aumentaban en años de escasez en las cosechas, por el hambre y la miseria que se padecía, con vinculación vital absoluta) y de los de casamientos-; las actas capitulares de las cofradías/capellanías o los votos de concejo nos podrían indicar días, que se declaraban festivos, para hacer rogativas e impetrar del altísimo la lluvia salvadora, en los años cálidos y secos con soles exce-sivos que arrebataban las mieses o contra el ‘coco’, las ‘nubes’/tormentas y los hielos tardíos que impedían la siembra, la maduración o granazón o las siegas, las cosechas o las vendimias: de los buenos o malos resultados de ellas, dependía la actitud resignada ante los fenómenos naturales adversos o la alegría y la mejor forma de vivir, dentro de la miseria general. se puede tener conocimiento, asimismo, de cómo se

471

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

vivía, cuáles eran las costumbres agrarias antes de los cambios que originó la mecanización del campo y el arrumbamiento de los viejos aperos de labranza, etc. que se conservaron, casi hasta después de la guerra Civil española, en su esencia, durante milenios. Como veremos a lo largo del trabajo, objeto de este estu-dio, hay muchos datos sacados de este archivo parroquial que son interesantes para conocer la pequeña historia de urdiales y de los demás pueblos. cf. 1665.

Algunos de sus curas y otras curiosidades

Juan fernández Gayón figura como Cura de urdiales el 11.9.1616. El 9.11.1619 tomó posesión, como beneficiado (= párroco, cura que goza del beneficio parroquial) del mismo, un tal Durango.

Como dato curioso, consignamos que “en el día tres del mes de agosto de mill y seiscientos y treinta y un años” (1631), se encontró una niña abandonada a la puerta de la ermita de san Jorge (destruida por un incendio casual, no anterior en todo caso, a 1720). posteriormente, su Cofradía vendió, por partes, el solar, la madera y las tejas.

Más noticias curiosas sobre Urdiales

aunque no en el documento precedente sino en otro (30), en este año de 1625 y siguientes, se cita a un prolífico urdialino, llamado gregorio de paz.

En 1628, 1630 y 1634, el merino de urdiales -que figura muchas veces como cabecero o testamentario de fallecidos- se llama miguel de guxidos.

En 1637, antonio de Figueroa Carrillo era el cura de urdiales: tomó posesión, y estuvo ausente del pue-blo el domingo 1.4.1638.

1650: primera aprobación de la Regla de la Cofradía de ánimas. cf. 1726.

a mediados de este siglo xVii (Donativo de 1652), tenía 30 vecinos; su Concejo era gobernado por un merino, nombrado por el Corregidor de laguna de negrillos para un año, que estaba encargado de juzgar causas de escasa envergadura (inferiores a 100 mrs.) y dos regidores –elegidos por los vecinos- que debían hacer guardar los frutos y cotos, imponiendo penas vinales a los infractores. los alcaldes de Hermandad eran los que averiguaban los delitos. En 1662 el Concejo incoó pleito ante la Cancillería de Valladolid contra 10-14 vecinos y ganaderos, naturales del lugar, por los atropellos de las ovejas que comían las “mo-renas” antes de que se levantaran las mieses. Habían sido denunciados por el guarda de mieses, acusados (según ellos, con denuncia falsa e incierta) en Concejo público, reincidentes, interrogados y condenados a cárcel por el Corregidor de laguna de negrillos; recurrieron ante el Juez del adelantamiento de león que les volvió a condenar e intentar meter en prisión y, posteriormente, ante la Cancillería de Valladolid. (472)

Urdiales, cuna de un famoso fraile

“El siglo XVI es pródigo en conjeturas ya que, se asegura, aquí –en Urdiales- nació un fraile agustino (¿o francis-cano?), ¡famoso predicador en América y preconizado obispo en aquellas tierras! Nada hemos podido confirmar al respecto, a pesar de nuestra constante búsqueda de datos…”.

Esto escribíamos en mayo de 1992. sin embargo, en abril de 1994, llegó a mi poder la Revista Tierras de León. En ella, Fray maría Damián yáñez pone lo siguiente:

El Páramo lEonés

472

“FRAY FRANCISCO VERJÓN (1665-†).

Pocos datos puedo ofrecer de este ilustre monje leonés, pero los suficientes para acreditar su gran valía.

Nació en Urdiales del Páramo en 1665, e hizo su ingreso a los 19 años -año 1674, por lo tanto- en el monas-terio cisterciense de Sobrado, donde recibió el hábito el 15 de noviembre de 1684. Convenientemente formado en los estudios, fue un aventajado discípulo y, convertido más tarde en maestro, prestó señalados servicios a la orden. Sólo tengo noticias de su nombramiento como abad de Sobrado en 1714, para suceder a fray Bernardo Villanuño, fallecido en el primer año de su gobierno a fines de 1713.

Para hacerse una idea del florecimiento de vocaciones en aquellos tiempos, dícese que en el poco tiempo de su antecesor y en los tres años que el padre Verjón permaneciera al frente de aquella comunidad, dieron catorce hábitos, algunos para jóvenes que llegarían a ser lumbreras de la orden.

En su tiempo -añade la crónica- hizo la gran pared del claustro grande, a la parte del mediodía, que tiene más de 60 varas de larga, treinta de alto y media de ancho, con un castillo al remate, en cuya obra se consumió muchísimo dinero”. Y añade, en nota a pie de página: “Fr. Mauricio Carbajo, Historia del monasterio de Sobrado, ms. f. 393, año 1770

No tengo más datos sobre él, ni he encontrado la fecha de su nacimiento… Para ampliar estas biografías, no habría más remedio que estudiar la documentación de los monasterios por donde pasaron estos hombres, cosa imposible para mí. Sirva esta advertencia para los demás monjes señalados”.

pues bien, al ser yo natural del citado urdiales, durante unas vacaciones de semana santa, busqué durante mucho tiempo y… encontré (30) la siguiente partida de bautismo que figura en el apéndice nº 5.1.ii y que, transcrita, dice así:

“Francisco. En primero de octubre de este año de mil y seiscientos y sesenta y cinco, yo Joseph de Noriega cura propio de este lugar de Urdiales Bauticé a un niño hixo de Clemente Brexon y María de Guxidos su muxer vecinos de este lugar. Llamose francisco.fueron sus padrinos el Lic. Juan (o Julio) Garcia (o Gracia) capellán de las ánimas en dho. lugar. Ysabel Brexon muxer de Juan (o Julio) martin y yo lo firme Joseph de Noriega”.

al no figurar en un largo período de años más que este Francisco berjón de gujidos, bautizado -y pre-cisamente- en el año 1665, casi es absoluta la seguridad de que corresponde al citado fraile, cisterciense como el famoso p. Cipriano de la Huerga. posteriores estudios nos lo confirmarán, o no, como dice el citado padre yáñez.

En los mismos archivos, hallamos el acta de matrimonio de sus padres que dice:

“En ocho de mayo de este año de 1656, yo Joseph de Noriega cura de Urdiales case y bele a Clemente brexon y maria de Guxidos fueron testigos andres brexon y gregorio canton y Juan RRedondo vezinos todos de dho lugar de urdiales Y lo firme Joseph de Noriega”. En diferentes partidas de Bautismo posteriores a esta fecha, figuran los siguientes hijos de este matrimonio: Juan * (nacido) el 3 de septiembre de 1656. Fueron padrinos suyos: Juan de Guxidos -su abuelo- y ana gra., muxer de Mateo Brexon; María *el 14 de febrero de 1659 y Ana *el 20 de diciembre de 1671.

Estos son, pues, los nuevos datos de que dispongo y mis conjeturas para su biografía:

473

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

“Francisco Berjón de Guxidos nació el 1.10.1655. Su abuelo materno se llamaba Juan de Guxidos; sus padres, a quienes casó Joseph de Noriega, cura de Urdiales, fueron: Clemente y María; lo bautizó el mismo cura, siendo sus padrinos: el lic. Juan García, capellán de Ánimas de Urdiales e Isabel Brexon ¿tía suya?, casada con Julio/Juan? Martín. Tuvo tres hermanos: Juan, María y Ana. Ingresó, pues, en el convento de Sobrado a los 19 años, tal y como nos indican; tomó los hábitos, o profesó, a los 29; fue nombrado Abad a los 59 y cesó en este cargo a los 62, ignorando –por el momento- a dónde fue destinado y en qué año murió”.

1668 la antigua, Villamor y san salvador reclamaron ante el Corregidor de laguna de negrillos por las excesivas visitas y residencias trienales que se les hacía en comparación con las que “padecían” urdiales y bercianos (472).

1677 (12.5): El obispo de astorga manda hacer con rigurosidad un apeo de las fábricas, curatos, ani-versarios, ermitas, cofradías y préstamos, etc en los pueblos de… acebes, antoñanes, azares, barrio, bustillo, grisuela, guerga de Frayles, laguna Dalga, mansilla, mata de lobos, la milla, san pedro de las Dueñas, santa marina (sic) del páramo, soguillo, urdiales y Valdefuentes, –pertenecientes, todos, al arciprestazgo de Vega y páramo- de los últimos 10 años en que no se había realizado. se comisiona, como notario y juez de dicho apeo, al Cura de antoñanes, el lic. marcos lópez.

Encontramos (471) la siguiente Estadística de Nacimientos:

Década barrio y urdiales –conjuntamente santa maría1681-1690 88 1601700 99 1231720 135 1571730 115 1601740 139 1941750 109 1761760 161 2261770 123 2071780 116 2111790 140 2341800 144 2091810 129 2821820 170 2551830 154 3141840 138 2821850 232 376

según se ve, por los datos, la población de estos tres núcleos tuvo contínuos ascensos en esta época. En 1860, los 69 pueblos de El páramo estudiados (471) tenían 5.637 habitantes, mientras que en el Censo de 1752 habían descendido a 3.193

Curas y más curas

El antes aludido (cf. 1665: bautizo de p berjón) cura de urdiales D. Joseph de Noriega Ibáñez (†19.11.1685) hizo testamento ante el cura sevillano (titular de barrio y notario en urdiales) que fue enterrado el 27 de agosto de 1706 cf. 66.1: 1679). a D. José noriega, le sustituyó, como Vicario, el lic. Bartolomé de Uxidos, clérigo ‘in sacris’ con órdenes mayores, que firma varios bautismos en el año 1685 y.certifica, el 7.7.1694, la muerte

El Páramo lEonés

474

del lic. Antonio de O Campo, también cura de urdiales desde el 20.5.1691 que había otorgado testamento ante el lic. Miguel Cantón, clérigo presbítero residente y natural de urdiales y beneficiado de santa maría: en él dejaba como heredero universal de sus bienes al lic. Don Julio de mayorga, cura de inoxo (cf. 1707).

En urdiales y en barrio, hacia 1684, también residían –aunque sin cargo pastoral- otros clérigos de me-nores como: el lic. Tomás martínez -que ya era presbítero en 1687-, el lic. simón de la mata –1685- y otro lic. (¿sobrino de D. Joseph?) llamado Domingo Díez de noriega. Cf. infra 1694 y 1774

El merino de urdiales, en 1684, lo es el repetidísimo lucas Cantón. éste personaje muere el 22.10.1731, habiendo mandado decir por su alma 300 misas y sin dejar ninguna fundación suya; sus cabeceros y tes-tamentarios fueron: Esteban berjón y blas Cantón, clérigo de menores, su hijo; lo enterraron en sepultura de 24 reales, en la Capilla mayor de la iglesia de san Vicente.

Curiosa forma de poner el nombre a las mujeres urdialinas

El dato, que se observa en las distintas partidas de bautismo, es en el sentido de que, si el padre se apelli-daba simón, la hija llevaba el nombre de simona. Está constatado en: Febrero/a, Chamorro/a, brexon/a, Castillano/a, Rubio/a, Cantón/a, garmón/a, Vidal/a, Tejedor/a, José/Josefa… En general, el nombre de las mujeres, y el de los hombres, siempre iba precedido por el tratamiento de “don/doña” -exclusivo para maestro/as-, o por el más corriente el + “tío/a” + nombre propio o el mote (dicho con respeto y naturali-dad, sin que ello indicara ninguna clase de parentesco), o por el de “señor/a” (en el páramo, jamás se oyó la forma apocopada “el/la señó”); ignoro qué méritos o qué mayor cultura tenían los que llevaban este último, a no ser que fueran más ricos (esto no siempre se cumplía).

En 1687, es nombrado cura propio de urdiales el lic. antonio álvarez de Quiñones –tal vez, de la fami-lia de los Condes de luna-; residían en la misma población los también lic. Thomas martínez y Diego Flores de Quiñones y el presbítero bartolomé de uxidos -el primero y el último ya citados en 1685.

El 20 (ó 29) de septiembre de 1694, toma posesión del curato de urdiales el lic. D. Juan de Noriega Rubín de Zelis (¿distinto del anterior D. Joseph?) que lo dirigió hasta el 24.11.1719. En fecha no deter-minada (cf. ¿1764?), fundó la Cofradía de San Juan Bautista. Hacia 1714, vivió en urdiales un hermano suyo, el lic. pedro, cura electo de la parrilla, en tierras de Valladolid.

El 24.5.1699 se enterró a un pobre asturiano (“hízosele su entierro como se acostumbra en este paraxe del Páramo”). Hasta el año 1513, se podía enterrar dentro de los núcleos urbanos. a partir de esta fecha (hay constancia de ello en 1702 y en 1730), se enterraba “devaxo de la Tribuna del Coro” que, según parece, era uno de los lugares más económicos de la iglesia de san Vicente (no en el cementerio, que fue inaugurado en 1833). cf. apartado 4.2.3: la muerte.

Siglo XVIII: * 1702 En este año, murió el vecino miguel Juan: era labrador (dueño de tres cargas de trigo, 35 de centeno, 150 cántaras de vino “que había de su docena de “bastos”?) y ganadero medio; tenía un molino de linaza con sus aperos y trabajaba –además- de peletero (51 pellejos curtidos en cal y en casa, más los materiales necesarios para ponerlos en la forma de su venta) 29: aHpl.- p Caja 7 (71).

En 1704, se habla de los mandiles zamoranos y de Urdiales, para indicar la procedencia de los tejidos; estas prendas femeninas, se solían hacer con ‘sempiterna’ morada guarnecida con dos vueltas de espiguilla y una de ‘resplandor’ dorado; otros eran de estameña y de color grana; los había, también, de algodón blanco y en colores, con cuadros o con rayas, y con encajes añadidos; otras veces, eran: de crespón negro, con dobles

475

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

vainicas y sobrepuestos de pedrería (cf. cuentas romanas) que hacía un sencillo dibujo; de pardo –para el uso diario; de ‘somonte’; de astudillo; de ‘rusel’ grueso con abalorio; de sarga; de batista, de percal; de crespón; de raso y de seda; algunos tenían peto. los había de diario, domingueros, de gala y de gran gala.

En 1705, en urdiales (Expediente en 27) tuvo lugar un repartimiento del donativo concedido a su majestad, seguramente debido a los gastos de la guerra de sucesión o de los Trece años: cada vecino presenta de-claración de bienes afectos y tributa: 1 real por cada fanega de tierra de labranza, 2 rs. por las que tienen de huerta, un 5% de los alquileres de casas, 8 mrs. por cabeza de ganado merino y otro por cada cabeza de ganado mayor. otras poblaciones paramesas que participaron en el mismo impuesto son: la antigua, benazolve, bercianos, bustillo, Cazanuecos, Cebrones, maire de Castroponce (Za), mansilla, matalobos, méizara, mozóndiga, moscas, Roperuelos, Valdefuentes, Valdesandinas, Villabante, Villabalter, Villacid (sic) o santa marina de algadefe, Villaestrigo, Villagallegos, Villalobar, Villamañán, Villar de mazarife, Villar del yermo, Villarrín, Villazala, Zotes, Zuares, etc.

Los ‘derechos’ de la iglesia y los entierros

Fray alejandro márquez cobró los derechos de la Casa santa de Jerusalén, desde 1707 a 1716, habiendo una petición para que se pida la limosna: los días festivos y cosechas de frutos a las viudas de este lugar de Urdiales que son: María Juan, Isavel Ferran, Isabel Sarmiento. Y se advierte que si dejasen de sacar dha limosna el Conzejo de dicho lugar y Justicia paguen dicha Omisión y no lo haciendo incurran…

normalmente, eran los curas los que debían cobrar los derechos de los testamentos y los de esta Casa así como los de la santísima Trinidad (cf. 1721, 1803 y siguientes). En 1717, era obispo de astorga, don Joseph aparicio navarro.

Desde el 7.2.1721 hasta 25.3.1722, fue Vicario de urdiales D. bentura Juan (en barrio -su pueblo- resi-día el clérigo presbítero Francisco Juan, que bautiza en dos ocasiones. 18.10.1706 y 8.1.1707; lo mismo ocurría con el lic. miguel de xido, beneficiado de santa maría que, en 1704, era considerado como vecino de barrio por residir en ella).

En cuanto a urdiales, el cura Don lucas Espada osorio, nos dice lo siguiente: Memoria de los derechos de sepultura (30) En un libro antiguo de quentas de esta iglesia, encontré la costumbre que hay, y aún hoy se practica, en orden a la paga de sepulturas y, por estar ya deteriorado y obviar en lo futuro alteraciones, pongo aquí así la práctica como lo expresado en dicho libro:1ª Del poste de la Tribuna (o coro) atrás, 3 rs. Regla: los párvulos, cuerpo mayor, 6 rs.2ª Del poste del pozo, 6 rs.3ª Del pozo del púlpito, 9 rs.4ª Del púlpito a el altar del, 12 rs5ª picando en el arco foral, 18 rs6ª Dentro de la Capilla mayor, 24 rs.Cuya práctica y libro me remito y lo firmo. Dn lucas Espada osorio Hacia 1762

Juan González Gutiérrez, un cura muy culto y de armas tomar…

Del 21.9.1722 al 28.4.1752, fue cura de urdiales -el derecho de presentación lo tenía el Conde de luna- don Juan González Gutiérrez, natural de Torquemada (obispado de palencia), notario apostólico, Comisario del santo oficio e inquisición de Valladolid…) y Cofrade de la insigne Cofradía de nuestra señora de la piedad, cuya fundación estaba sita en la villa de la bañeza.

El Páramo lEonés

476

Después, a partir del 20.1.1752 –día en que aún celebró 4 bodas en urdiales- fue cura de la milla del Río –y sus anexos de güerga y Quiñones cf. 1888: 84.

Entre él y los vecinos (283; 184) del pueblo se establecieron unos acuerdos/Concordia sobre derechos y obligaciones recíprocas, referentes a primicias, diezmos, mozos, cofradías (299: cf. capellanías), misas de difun-tos, de recorderis, votivas, de mandas y de concejo, proclamos de boda, conjuros de ‘tronidos’, bautizos, testamentarías, bula de lacticinios, unciones, paridas, etc., a la que hemos dedicado un estudio aparte en este trabajo (apéndice nº 5.1.iV de 1730).

no podemos dejar pasar por alto la curiosísima advertencia que el citado cura escribe para sus sucesores: “si el cura quiere estar bien entre estos parameses, ha de tener estas condiciones: la una, no deber nada a los feligreses; la 2ª, que no le deban nada a él; la 3ª, apartarse de la comunicación lega; la 4ª, no darse a flaqueza alguna: tenerlos sujetos porque, si no, experimentará de ellos muchas novedades, como se lo dictará el tiempo”.

Tuvo litigios con el de barrio sobre derechos de entierro y con el capellán de ánimas (por estas fechas, lo era el muy citado santiago Ferrero) sobre los de posesión de la llave de la iglesia.

Hacia 1725, el Cura antonio Tejerina, durante su formación, recibió los beneficios de 0’4 Ha de viña de un tío suyo clérigo (cf. 1830).

Datos sobre la Capellanía de Ánimas

1726 (4.3) Este mismo Cura fue quien transcribió, pidió la aprobación Eclesiástica y firmó como no-tario la Regla de la Cofradía de ánimas pobres de urdiales que fue copiada de otra más antigua; en este año de 1726, eran abades… mateo Rodríguez y miguel brexón y el Juez José de ugidos y estuvieron presentes los capellanes presbíteros Dn. nicolás xañez y D. santiago Ferrero, los Cofrades Francisco bre-xon, miguel de ugido, bartolomé alegre, lucas Cantón, antonio Franco, Juan de san m. (?) y los Curas de san martín del Camino (D. bentura Juan) y de Fontecha (D. bartolomé de ugidos). posteriormente (1821) fue ampliada a los no cofrades con un ‘Nuevo Acuerdo de Encomienda’. la primitiva Regla, escrita por el escribano de s.m. en barrio Joseph s. blanco fue aprobada en 16.12.1650 por el Canónigo de astorga iñigo de Hermoso en nombre del Vicario del obispado de astorga D. íñigo de Hermoso ante el notario pedro garcía. cf. los tres docs. en el apéndice 5.1. iii.

Depositarios e ingresos de la Capellanía: Hasta 1723, el depositario de la Capellanía de ánimas (30) fue miguel Verjón: los réditos de este y del año siguiente, los cobró el cura, Don Juan gonzález, y los gas-tó en pinturas del altar de ánimas y unas cortinas de tafetán moradas (todo costó 150 rs, de los que había recibido 20–8 mrs). De 1724 a 1731, el depositario era lucas Cantón (Cf. 1774) que recibió del anterior 10 rs–4 mrs. la Cofradía tenía un Censo de 30 ducados, de mateo Verjón y ana garcía, fundadores de la Capellanía de ánimas. los réditos eran para “la refación de los hornatos de dicha Capellanía” (p.1).

Entre los ingresos, a los que entonces llamaban “Carga”, del año 1725, figuran: 10 rs y 4 mrs recibidos de los abades más otros 4 por la venta de una tarima vieja que tenía el altar y, entre los gastos, llamados “Data”(al superavit o al déficit final, se le llamaba Alcance) o “Descarga”, 20 rs para la compostura del ‘mesal’ al ca-pellán santiago Ferrero que -asimismo- cobró 80 rs por la venta de un ‘palomar’, 80 rs que costaron las cenefas que hoy tiene el santo Cristo, 4 rs y 4 mrs para un cíngulo y 3 rs del libro de cuentas. Hay otra manda de 60 rs de la difunta ana Cantona y 15 de Francisca Cantón, + una ‘anega’ de centeno vendido en 10 rs y una hemina de id en 4. siguen las cuentas de los años 1727 a 1732 (en 1731, el obispo de

477

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

astorga era Francisco bermúdez de maiorga) y desde esta fecha hasta 1752 (D. Juan glez), con excepción de los años 44 a 48.

De 1730 (6.8) es una Concordia entre los Curas de barrio y urdiales que puede verse en apéndice 5.1.iV y en 1738 y 1739.

La ermita de la Santa Cruz

De esta fecha (1726-1729) es, asimismo, un documento en el que se nos habla de la ermita de la santa Cruz -en campo de urdiales- a la que se llevaba en procesión el santísimo, el día de Jueves santo, para tenerlo allí expuesto día y noche, “desde las tres de la mañana a las tres de la tarde” (cf. 1753 y 1817: del primero de los años citados, es la “Regla de la Cofradía…” a que nos hemos referido en 1722, cuan-do hablamos de D. Juan gonzález).

Delante de la misma, se daba -a los cofrades- el mandato (299: pendón) o plática penitencial de Jueves santo y el sermón de la soledad de nuestra señora (tal vez, en recuerdo de esta ceremonia, se hiciera -en los años de mi niñez- el encuentro entre la Dolorosa y su hijo en la calle de arriba). seguramente que, en dicha ermita, tendría la sede la Cofradía del mismo nombre, cuyo fin principal era acompañar a los cofrades en los entierros.

1731, Francisco berjón dio un censo que tenía, de 46 rs, a blas Cantón el cual lo entregó a bernabé yá-ñez –depositario hasta 1737- que no sabía firmar, siendo testigos pedro de santa maría y Diego garcía, vecinos de urdiales

por testamento de maría berjón, se cobraron 60 rs para dorar el retablo del Xto en 1743, siendo Cape-llán santiago ferrero y abades José Chamorro y santiago Ramos.

E5.11. 1747, D. Juan gonzález era Vicario de barrio.

El retablo de la iglesia de SAN VICENTE de URDIALES

sobre los orígenes de la iglesia, cf. años 905 y 1065

Respecto a la existencia del altar mayor (¿dedicado a la Virgen del Carmen? ¿al Cristo?) y de la capilla mayor, es cierta en 1744 (año en que el Cura Juan gonzález empieza el libro de fábrica de la iglesia de san Vicente), a tenor de lo que sigue, sacado de (30):

En la visita que hizo el Obispo a esta parroquial en el año de mill setezientos y quarenta y quatro, conzedió a todas las personas que rezasen una Ave María a Mª Santíssima de el Carmen Quarenta días de Yndulgencias. Año 1744. (En 1757, el obispo de astorga (desde 1750 a 1767) D. Juan Javier sánchez Cabezón otorgó otros 49). En la cuentas del año –rendidas el 25.7-, se dice que se vendieron en 72 rs: mesa, silla, arca y bancos, por estar indezentes, y el “olmar” por 66 rs. (noTa: Tenemos otra referencia que dice que “el olmar fue rematado por santiago ugidos en 125 rs v, el 1.2.1802”). Se blanquearon: la iglesia, los portales, la sacristía, dando cal y arena a la capilla maior y a los portales. Se mudaron, por 290 rs, los altares de Nuestra Sra. –a la que se le colocaron 4 cornucopias (80 rs)- y del Santo Cristo (en éste, aún en la actualidad, hay una pintura, al temple, de Jerusalén de 1632 –con su ciudad, de colores-, de parecidas características a las que figuran en la caja del santo Cristo de la iglesia del bañezano barrio de san mamés, obra del pintor bilbaíno Diego de Dueñas: lo dejo dicho por si hubiera alguna relación entre ellos -145).

El Páramo lEonés

478

Retablo de la iglesia de San Vicente (Foto: A.Benéitez)

Detalle de la Virgen del Carmen de Urdiales (Foto del Autor).

Estatua procesional de San Vicente existente en la iglesia de Urdiales (foto del Autor)

479

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Se arregló la puerta de la sacristía a la que se le puso cerradura, llave y bisagras (36 rs). Se hicieron bancos para la capilla maior –que tenía: 4 lámparas a las que se colocaron (las) 4 cornucopias·- y dos poleas de hierro (10 rs), y para el presbiterio (60 rs). Se puso cerradura y llave al Sagrario (36 rs), un lienzo (8 rs) y un marco (24 rs) al Altar Maior y se abrió la pared para poner el púlpito (por esto último, se pagaron 6 rs).

El 12.5.1746, en el mismo documento, siendo justicia y merino miguel Cantón, aparece la siguiente información del mismo Cura:

Mediante la fábrica de el Retablo maior (que) se hizo para colocar en él a la milagrosa Ymaxen de Ntra. Señora de el Carmen que a diregzión de el Señr Dr. Dn. Franco Colmenero Misionero Appco y Examinador Synodal del Obispado de Valladolid, vezino de la villa de Medina del Campo en el año de mil setezientos y quarenta y dos (1742) quando hizo la misión en esta villa de Santa María de el páramo atento a los sumos veneficios que ca(da) día rezibimos de la Poderosa y singular Protezión de esta Señora… todos los vecinos de dicho lugar (de Hurdiales) que fueron presentes y ser la maior parte a una boz aclamaron a la Soberana Ymaxen por su patrona y que su festividad se zelebre el domingo después del día 16 de Julio que es el propio…

las estatuas del actual retablo, no son –en todo caso- anteriores a 1750, si se tiene en cuenta lo siguiente: D. Juan gonzález gutiérrez, cura de urdiales, aparece como ideador y como firmante de la escritura del 10.12.1749 con el ensamblador o arquitecto-Escultor Miguel Núñez, vecino de la ciudad de león –también hizo el retablo y artesonado de azares en 1750. cf. 10- “para una obra de santos” que deberían figurar en el retablo (auténticamente churrigueresco, hecho -seguramente- entre los años 1690 y 1737 en que floreció este arte arquitectónico) de la iglesia de san Vicente de urdiales y que eran los que se enumeran a continuación:

Virgen del Carmen –con manto caído, corona imperial, Niño con ‘potencial’, azucena en la mano y 6 angelicos con instrumentos musicales, en su caja, San Alberto, San Franco (sic) de Sena, San Elías, San Eliseo, San Antº Abad –con libro, callado, gocho y campanilla-, San Antonio de Padua -con Niño y azucena- San Francisco Javier –con pelliz de oro, en actitud de predicar y con un Xtº en la mano-, San Juan Evangelista –con cáliz, serpiente y paloma- que –seguramente- se cambió por un San José-, San Vicente –de diácono, con palma y libro- dos mancebos, con banderas, dos jarras, con azucenas, y los escudos del Conde de Luna (actualmente, aquel en el que figuran los castillos corresponde a los Quiñones y el otro, a los Bazán).

La Pasión de San Vicente

El Páramo lEonés

480

En 1750, se pagaron, por los santos colocados en el altar mayor, 1.000 rs (500 habían sido abonados antes) más otros 648 por el dorado y estopo de los mismos, más 17 por una cruz de plata (folio 19v del libro de fábrica). ignoro si será el mismo escultor el que los cobró.

según albano garcía (145b), el retablo es de estilo rococó que evolucionó del barroco retorcido de la 1ª mitad del xViii, menos la caja que es ‘barroco dieciochesco’ del gusto e influencia de los Tomé gavilanes -artesa-nos de la ciudad de Toro, en Zamora- como indican algunos autores, o, tal vez, obra de los Valladolid. Tiene mucho parecido con el de marne (podrían ser del mismo autor?. cf. Retablo de la población 14

Tanto el retablo principal como los laterales son, efectivamente, dieciochescos y de estilo barroco -con columnas salomónicas cargadas de racimos y hojas y parecidos a los de palacios de Jamuz (114 lxii) y al de la Capilla de san Valerio en la seo de Zaragoza. Esta circunstancia hace pensar que estos retablos de urdiales no son los primitivos que tuvo la iglesia, desde su fundación, allá por 1065/1173, o de alguna reconstrucción –no testificada- hacia 1528. En el de la parte izquierda de la nave, hay un Crucificado gótico, ligeramente deteriorado, del que ya hemos hablado.

*la colocación de la estatua principal que lo preside, la Virgen del Carmen, quizás obedezca a la cercanía e influencia del Convento de Carmelitas Descalzos, llamado por entonces Camino del Carmen, que hubo en la bañeza, hasta la exclaustración en 1835. Hay constancia de que hacían giras de apostolado a lomos de mulas y pollinas de su propiedad. a este respecto, el anterior párroco de urdiales don segismundo Ro-dríguez hace notar que el retablo que hoy tenemos en nuestra iglesia pudo (¿?) provenir de otra población, ya que está muy ajustado en los laterales e incluso cortado verticalmente en ellos para que cupiera en el lugar previamente existente en el que ahora está. no es extraño este hecho, pues se dan numerosos casos en que se aprovechan o compran retablos de iglesias desaparecidas o renovadas. En el caso de urdiales, no conocemos ninguna documentación escrita que nos lo confirme.

D. Juan gonzález, antes de marcharse a la milla del Río, Huerga y Quiñones –en el obispado de león-, autorizó a que el Cura de laguna Dalga casara a un paisano suyo residente en grisuela, en 1728. él mismo, en ese año, hizo una donación (quizás un posible adelanto de la legítima) en la que le perdonaba la restitución de todo lo que le había entregado antes “en gastos de dispensaciones, vestidos, alimento, galas nupciales, etc” más 1.500 rs para escrituras a su hermano manuel, y 2.500 (= 500 ducados?) de dote para la novia, Rosa Hosquiardo Herreros. Esta generosidad se entiende si se tiene en cuenta que, por ejemplo, don Juan, entre febrero y abril de 1797 (año de aguda crisis agraria), sacó a la venta al fiado 360’2 cargas (= 67.448 Kg) de cereales de pan, el vino de su bodega y otros préstamos en efectivo (471-359 y 366).

Exterior de la iglesia y torre de Urdiales (Foto: A. Benéitez)

1750: la vecina manuela Ferrero pide resolución –por mediación de un hermano sacerdote (suponemos que sea el antes citado santiago Ferrero)- sobre dote mal administrada por el 2º marido, curador del hijo de su primer matrimonio y preso en la cárcel de Villamañán “por cierto delito que le suponen” (471)

En el 1757, el depositario era santos del Ejido y, el 17 de mayo del mismo año, tomó posesión del curato D. Lucas Espada Osorio, natural de laguna de negrillos y residente en benavente. En 1765, obtuvo del del adelantado mayor de león un privilegio de pasto de sus ganados lanares en el término de laguna,

481

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

“por ser vecino y tener casa abierta allí” y ser dueño de mucha hacienda, labranza, bodega y huertas –he-redado todo de un tío suyo sacerdote; hubo escritura de Concordia.

El 1.3.1773, los veciso celebraron “público cabildo” para los arriendos.

los depositarios respectivos en 1789, 1796, 1805, 1806 y 1809 fueron: marcos garcía, mateo Chamo-rro, santiago ugidos, manuel Juan y bartolomé Castellanos…

la última anotación está en la p. 47 (30) y, con fecha 14.9.1850, presenta unos gastos de 19 rs y 24 mrs invertidos en 3 varas de “lienzo coruñés” para unos manteles del altar del xto de las ánimas.

Observación final sobre este tema:

si, a todo lo hasta ahora expuesto en nuestro trabajo (incluso lo de los apéndices), añadimos la lectura del Fray Gerundio de Campazas (escrito en 1758 por Francisco lobón de salazar, alias del p. isla) y la de las Ordenanzas de Urdiales, de 1528, las de Mansilla, de 1763, las de Santa María, de 1776 (cf. apéndices nº i al nº Viii), podemos tener una idea completa y perfecta de las costumbres de urdiales y su zona circundante en esta época y en las anteriores.

La muerte de un hombre rico

El 22.4.1730, se celebró un “óbito (funeral) de cuerpo presente en la forma que se acostumbra en el dho lugar de urdiales por el ánima de Juan salvador que murió en el hospital de león”. Dejó mandado decir 150 misas y, seguramente, que se ofreciera durante un año medio pan diario, además de que luciera un blandón de cera de 8 libras -como mínimo- desde la celebración del cabodeaño, y de tomar una bula de difuntos, como era costumbre entonces. cf. ventación, en Campanas.

Ayuda entre curas

En 1738 (cf. apdo 5.1.iii: Cofradía ánimas urdiales), el cura de santa maría -D. Francisco martínez que seguía siéndolo en 1752-, el de barrio -donde aún enterraba D. Juan gonzález gutiérrez, Cura de urdiales, en virtud de una Concordia de 1730 que había hecho con el titular de san Cipriano- y el de mansilla acudían a urdiales para celebrar misa solemne en la fiesta de san Vicente, patrón del lugar. pen-samos que también lo harían a la inversa. cf. 61.

Algunos estipendios y las misas de coto

El cura de urdiales percibía, en 1739 (apéndice 5.1.V), por varios actos, la suma de 114 reales y tenía los siguientes emolumentos:

en la Cofradía de san Vicente -ocho días antes de la fiesta- 34 reales con el cargo de 6 misas y la de la fiesta y sus vísperas a las que tenían que asistir los curas de mansilla, barrio y santa maría. la octava se celebraba, asimismo, con una misa y vigilia en la de las ánimas: una ‘bolla’, cerilla, vino para decir la misa y tres reales.

En la del santísimo sacramento (cf. sacramentales), 4, pero con vigilia.

las misas de coto que el Concejo de urdiales le pagaba eran las siguientes: santa brígida (1.2), santa bárba-ra, san gregorio de marzo y de mayo, san isidro labrador (más antiguamente, la bendición de los campos

El Páramo lEonés

482

se hacía por san marcos –25.4), san pantaleón, san Jorge, El ángel, los Difuntos, san mamed. Todas ellas, eran fiestas de 1ª clase, dedicadas a alguno de estos santos; no se podía trabajar en todo el término municipal. El tamboritero solía tocar a diana en todas ellas; el domingo de Ramos había que estrenar alguna ropica nueva; se solía comer arroz y pollo criado en casa; se jugaba a la pelota en el trinquete, mientras los espectadores bebían vino; se corría la ‘rosca’ o mazapán, especie de pan hecho con azúcar y huevos, tanto en ellas como en las bodas; se bailaban valses y jotas en la plaza; en algunos otros lugares, practicaban el aluche o lucha leonesa (v.gr. santiago ‘Casinada’, que era de mansilla) y se solía convidar con dulces y una copa de aguardiente (‘tantina’, se decía entonces), sobre todo en las de Pascua y Navidad. Es probable que alguno de estos santos no tuvieran altar, sino sólo el nombre de la devoción, en la capilla correspondiente de la iglesia.

por las de Censo de ganancias, 3 rs.

y… por tres procesiones a santa maría y a barrio, percibía 45 reales y ‘desayuno decente’.

En 1745, las primicias se cobraban a cuartal cada vecino que cosechara 18 quartales de pan (para el “Voto” de santiago, habían de ser heminas, y no quartales). En urdiales, se cobraron 71 heminas de centeno, a razón de 2 ½ rs la unidad, lo que importó en total, 177 ½ rs.

las gentes solían decir que “fiesta sin misa no era fiesta”

modernamente, El Rula, que amenizaba con música las fiestas patronales, fue el apellido real de un tío (beni-to) de ángel alija, tamboritero actual (2004) de palacios de la Valduerna, que toca maravillosamente la chifla y el tambor y canta, acompañado de tejoletas, tabla y mortero. otros tamboriteros o enredabailes famosos que tocaron por El páramo y la Ribera fueron los Cirolines, los Jatas, los boinas, la orquesta Ramos de urdiales, los Tachindas de Quintanilla, los paladines de león, etc. que tocaban pasodobles, cumbas, boleros, valses y tangos para facilitar… el ‘arimar’ (sic) y el ‘palpar’.

posteriormente, las rogativas (283, 216, 256, 34, 140, 30) principales (misas u oraciones en las que se solicita algún favor material, principalmente, v.gr. que la cosecha sea generosa) que se hacían en urdiales eran las de san marcos, la ascensión y san isidro.

Francisco Juan es Vicario interino de urdiales, desde el 15.2.1752 hasta el 15.1.1753

De la iglesia de urdiales, estaban encargados dos curas: uno, el párroco o titular, y el otro, el llamado cura de ánimas o capellán. Entre ambos clérigos, hubo muchos problemas cf. Curatos.

El Catastro de Ensenada de 1752… = “Diligencias para la Única Contribución”

El documento señala, como existentes en urdiales, las capellanías (cf. 1804) de… animas (en urdiales y mansilla cuyo fin primordial sería, desde muy antiguo, rezar por los difuntos) la Casa -se ha de entender ‘de los Condes de Luna’- a cargo del capellán D. Santiago ferrero que era prestamista relevante de grano en urdiales (por un censo de 30 ducados, le pagaba cierto vecino 9 reales y 32 maravedíes; por otro de 33, le daban 11 reales. cf. 1582);san Juan, en urdiales y en Villarrín;la misa del alba, en mansilla;

san antonio*, de san Juan, de la Trinidad y de D. agustín Juan, en barrio, que –además- era cura de esta población, igual que D. andrés Quintanilla y D. Francisco Juan. su párroco era D. Juan Quinta-

483

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

nilla que cobraba, por una misa rezada de aniversario, 3 reales al año; por “réditos de carga y pensión redimible de principal de 300 reales de vellón”, recibía, de agustina alegre, 9 reales.

D. Francisco abad, D. simón -ausente en la Corte Romana- y D. Francisco de paz, en santa maría.

san Roque, que gozaba D. miguel Chamorro, en Villazala

san ildefonso, en la iglesia de Villare (?), del Cura de la bañeza D. pedro alonso gómez

el santo Cristo de Valdesandinas,

san pedro y de… Don Francisco abad, en santa maría

asimismo, el citado Catastro nombra las Cofradías de…

la santa (bera) Cruz, sita en su ermita (de donde se deduce que, por entonces, aún estaba en pie. 1729)

san antonio, que gozaba D. santiago/miguel Hordas, presbítero de Villibañe (?) que recibía 9 reales de vellón al año por un censo de 30 ducados

El santísimo sacramento, tanto en urdiales como en mansilla

nuestra señora del Carmen, en urdiales;

santa Catalina, en santa maría

la santísima Trinidad en barrio (cobraba un rédito de 10 reales y 30 maravedíes por un censo de 33 ducados; por otro foro perpetuo de 200, recibía 6 reales al año).

además de los ya citados en Cofradías y Capellanías, los párrocos o curas que poseían tierras en urdiales, según la misma fuente, eran:

D. blas Castellanos, de león; D. andrés y D. antonio Quintanilla, D. manuel blanco y D. manuel grande, de Varrio; D. andrés ugidos, de bercianos; D. Juan gonzález gutiérrez -que ya no era cura de urdiales sino de la milla del Río-; D. lucas Cantón, de matta de lovos (sic); D. manuel Franco, de la mata; D. Juan Cantón -que tenía también una capellanía-, de mansilla y D. pascual Juan, de san martín.

El total de tierras pertenecientes a seglares (vecinos y forasteros) que posee el término de urdiales era de 7.570 heminas (h, en adelante) y 7’5 cuartillos (c, id.).Estaban clasificadas de la manera siguiente:h. 2 c. de huertos ‘ortivos’ o de hortaliza; a veces, tenían cerca pozos48 h. y 13 c. de huertos ferra/eñales para forraje de centeno y cebada921 h. y 12 c. de tierras trigales de secano con un año de intermedio y alternando con cebada4.976 h. y 2’5 c. de tierras centenales de secano, un año sí y otro no. 1.172 cuartas y 2’5 cuartijones de viñas (uno de 31 cepas estaba en Valdujidos)456 h. de tierras incultas o esqueléticas (sendas, caminos, campos de concejo, etc.)

los forasteros, dueños de tierras, en urdiales, son: 2 de Zuares, 1 de bercianos del páramo, 1 de Vega de Rioponce, 2 de grisuela del páramo, 3 de Valdesandinas, 1 de Valladolid y del Conde de luna.

El Páramo lEonés

484

Entre las del Conde de luna, citaremos:

una tierra trigal de 9 h. y centenal de 15, de secano, en los Quintos, junto al Camino Real, a 500 pasos de la población. Renta 84 reales y 12’5 mrs.

otra tierra trigal de secano de 4 h. en Carremansilla, junto al Camino Real y a otra perteneciente a la Cofradía de las ánimas. Dista 200 pasos y renta 22 r.

Más datos, muy interesantes, del catastro…

los hombres y mujeres -cabezas de familia considerada en el páramo y demás sitios como la unidad económica básica y especificados uno a uno, con mención de hijos menores de 18 años, nietos, sobrinos, criados, etc.- y mozos mayores de 18 que aún conviven con ellos del lugar de urdiales, de la Jurisdicción de laguna de negrillos, eran los siguientes:

labradores* “de pan llevar .................................................................................................................. 38idem y con el oficio de curtidores (1 sólo curtidor) ............................................................................... 4idem y aceiteros (1 sólo aceitero) ........................................................................................................ 12idem y tejedor de estameñas y frisas ..................................................................................................... 1idem y tabernero y panadero ................................................................................................................ 1Jornaleros simples, con 3 reales/día trabajado ....................................................................................... 8idem y aceiteros (1 de ellos, mujer) ...................................................................................................... 4administradoras de sus bienes, generalmente, viudas, abandonadas o solteras (1 de ellas, moza joven) ....12Herrero·, sin oficial ni aprendiz ............................................................................................................ 1pastor-criado, con 3 reales/día trabajado ............................................................................................... 1ToTal, a falta de dos hojas del documento ....................................................................................... 92

Los urdialinos eran aceiteros, curtidores de pieles y ‘carreros’ o arrieros, igual que los de otras comar-cas cercanas (v.gr.los maragatos) y los del resto del páramo…

según esta fuente de información, en urdiales, había:

16 arrieros que comerciaban el aceite y la harina de linaza y otros productos (nosotros hemos llegado a situar en esta población hasta 20 ruedas para moler el lino (en el Catastro de la Ensenada, sólo hay 5 que molían 2, 3 y hasta 4 meses al año; los tres de mansilla estaban mal surtidos y muelen pocos días al año, (471) y 7 curtidores de cueros (-yo sólo he hallado 4; dos de sus noques, los hemos visto en la huerta del tío “Caralo” y en la de los gauchos. Cf. 2.3.1: linaza.

la arriería continuó hasta finales del siglo xix y principios del xx, época en la que mi abuelo niceto salía a vender cueros, los llamados paños burdos -citados ya en el Catastro de 1752 y fabricados en un telar que sus padres tenían desde antiguo en la que fue casa de mi tío Joaquín-, ‘calcetas’ hechas por Justina -su mujer-, cacharros (299: talavera), jabón, pimiento, etc.

se puede sacar la conclusión de que -aunque no había pobres de solemnidad, en el sentido estricto- la mayor parte de los vecinos de urdiales pertenecían a la clase social baja, salvo alguna excepción.

El antes citado Conde de Luna cobraba, según el Catastro:

485

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

por foros perpetuos de distintas heredades o de diferentes bienes raíces (cf. tierras: de supra) situados en ur-diales: 10 reales de vellón al año a dos vecinos de urdiales (3 a miguel Franco y 7 a miguel Rodríguez); 89 a 17 vecinos de mansilla (3 a c/u de los siguientes: ángel miguélez, pedro berjón, Josefa Franco, miguel gonzález, manuel berjón, miguel Castellanos, mateo Rodríguez; 6 a José sutil, Juan berjón, Francisco Juan, Felipe Fernández, manuel marcos, mateo Chamorro, maría Fernández -viuda- y miguel gonzález; 7 a mateo berjón y a manuel garcía); 89 a dos vecinos de laguna Dalga, 1 de bercianos, 1 de aRegueras (sic), 1 viuda de antoñanes, 5 de barrio (nicolás Fernández, angela nattal -viuda-, bartolomé Juan, pedro Tejedor, maría gonzález (soltera), 6 Villarrín (ángela Franco, santos garcía, mateo gonzález -6- manuel Cascón, miguel del pozo -7- y antonio Juan, que pagaban un total de 24 r. menos los citados), 1 de Villazala, 1 de azares, 1 de pobladura de pelayo garcía, 1 de Zuares, 1 de grisuela, 2 de Valdesandinas -12 r. en total.

además de los 2/3 de los diezmos mayores de la iglesia de san Vicente mártir, que hacen:

60 heminas de trigo, 408 de centeno (¿era el impuesto llamado ‘pan del cuarto’, el más grave y maldecido de los malos fueros, de las escatimas y pechas, consistente en entregar un manojo de centeno por cada cuatro para la panera -desde el primer Conde de luna, Diego Fernández de Quiñones, allá por el siglo xiV hasta el año 1931, en que fue abolido definitivamente por acuerdo del instituto de Reforma agraria de 4.12.1935?), 77 de cebada, 200 cántaras de vino, cobradas por quinquenios y equivalentes, en total, a 2.144 reales de vellón (295).

También y por razón de señorío y foro intitulado “yantar” (a modo de feudo y sin más pacto que el de su voluntad), cobraba -de todos los vecinos de urdiales- 318 r.v.

id. 648’5 reales de empleos enajenados de la Real Corona y por las alcabalas de todos los géneros que se vendían y comerciaban en urdiales, por sus vecinos y forasteros (el encargado del cobro, y su tesorero, era D. pedro molleda, vecino de león)

otros 156 reales de vellón por derecho de servicio real (no se puede dar razón del motivo con que goza dichos derechos ni si fue por servicio pecuniario u otro ni de los sueldos que da dicho Conde anualmente al referido Tesorero, no obstante las diligencias practicadas en autos, se dice en el citado Catastro).

asimismo y hasta finales del siglo xix, el Concejo debía pagarle el tributo de la “matadera” para sacrificar ganados.

noTa: no consta que el Conde de luna les exigiera el derecho del “godo”, ni el de ‘eras y velas’ ni el de “carro de paja” que, en otros sitios, sí pedía a sus súbditos (145).

El valor de las cosas, según el citado catastro

los importes de alquileres -en caso de que se alquilaran- eran los siguientes:

Casas, bodegas y vasijas ...................................................................................................... 1.363 realesnoques para ‘cortijo’ o curtido de suela ................................................................................. 341 realesmolinos de aceite de linaza .................................................................................................... 819 realesForos ..................................................................................................................................... 558 realesDiezmos (ya citados) .......................................................................................................... 2.144 realesTaberna o cantina .................................................................................................................. 300 realesToTal ................................................................................................................5.525 reales y 25 mrsDeducidas las rentas, los colonos seglares pagaban ................................................1.836 reales y 25 mrs

El Páramo lEonés

486

los ganados mayores y menores que pastaban en estas fechas en los campos de urdiales, según la misma fuente, eran los siguientes:

51 ‘bueis’ o bueyes de labranza, a 200 r. (grandes con chicos ............................................ 10.220 reales (En aparcería* o a yeras: 1 de Fonfecha, 1 de Chozas de abajo, 3 de Chozas, 1 de la milla del páramo y de santa olaja de la Ribera: por renta anual de cada uno, se pagaban de 9 a 9’5 heminas de centeno)25 vacas de labranza (no las había ‘de vientre’ o únicamente para parir), a 143 rs (se cobraba a 29 rs. cada año de esquilmo ........................................................................... 3.575 reales 10 terneros y terneras (jatos) yeguas* de vientre, dadas en aparcería* a forasteros: se criaban muchas en la bañeza (307; 207 y. apen-dice 5.1.i)caballo de carga51 jumentos o burros*13 machos de carga399 ovejas, más 30 corderos que han producido (la ½ libra de añino se pagaba a 1 ½ real; la cría –a 10 rs + 2 rs de la lana)836 carneros (255 de miguel Cantón, 340 de Fernando Cantón), igual que los borregos, vacíos/as -a 3 rs las 3 libras de lana.cabras (a 8 rs, cada cría) más un macho o ‘marón’ de dicha especie 22 cerdos (= gochos) grandes y chicos

noTas: la presencia de las yeguas y burros tenía, como principal fin, engendrar los machos de carga o mulo/as.

obsérvese, asimismo, que no se citan aves de corral como: gallinas, pollos, pavos, patos, etc), a pesar de que sí figuran en las Ordenanzas de Mansilla de 1763.

los dueños solían ser de la bañeza o de otros pueblos -como se ve en el texto. lo normal era tasar el ga-nado en el momento de la entrega: los beneficios de la venta de las crías se repartían por igual, aunque, en algunos lugares (v.gr. en Rabanal de Fenar), ‘la primera cría era p’al amo’. Cuando ya no servían para criar, dar leche o trabajar, se vendían y, de acuerdo con la tasación inicial, se repartían las pérdidas o ganancias de la venta (cf. otras condiciones en ordenanzas. / ap.éndice. nº 5.1. 1). El llevador se beneficiaba -en el caso de la vaca- de su trabajo, de la leche y del estiércol (301).

Como complemento, añadimos lo que otra fuente dice, al respecto, de urdiales:

El censo de ganados que poseían en urdiales los seglares./eclesiásticos, en 1750, era: vacuno 92./0; ca-ballar 4./0; mular 13./1; asnal 51./1; ovino 1265./6; cabras 5/0; de cerda 22./1. Como se ve, no se citan: pavos, colmenas y palomares.

a su vez, urdiales –a falta del documento base- tenía los siguientes derechos sobre bienes en los pueblos cercanos (56): la Cofradía de ánimas, 45; la del Carmen, 41 y la sacramental, 40 en barrio;. / en man-silla, la de ánimas, 215;. / en Villarrín, la de ánimas, 66; la del santísimo, 66 y la del Carmen, 63;. / en san miguel de ugidos: la capellanía de santa ana de barrio, 71; la Cofradía de la Cruz de urdiales, 54 y la de ntra. sra. del Carmen, 50.

En el mismo Catastro, aparece un nieto de un vecino de urdiales del que se dice que es natural de Quin-tanilla.

487

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Otro cura de armas tomar

Desde el 29.10.1752 (tal vez: 15.1.1753) a 23.6.1795, fecha en que murió, fue Cura de urdiales D. Lucas Espada Ossorio Ponze de León, natural de laguna de negrillos y residente con anterioridad en benavente, que tuvo muchos litigios (30) con el pueblo a causa de sus honorarios. sirvan, como ejemplos, los siguientes:

por un bautismo pedía -19.2.1768- tres reales, un pan blanco o dos vollas (?) y medio azumbre de vino -antes, en 1750, 40 cuartos; por boda, 15 que se pagan al examinarse de novios: incluyen los derechos y proclamas (si no llegan a casarse, han de pagar 2 reales por esto por cada una; exigía, asimismo, una velita de 6 en libra por sacar a las paridas a misa y recomendaba a sus sucesores que fueran “inexorables en llevar adelante esta costumbre, que ya todos la miran como justa y razonable…; por razón de alba (bautismos) y cerilla en los bautizos, un real para la iglesia”;

“Está en práctica en este lugar que (la) composición del campanario y arreglo de la torre es por quenta del Concejo y, por lo mismo, hoy 11.8.1764, dio dicho Concejo para la composición 50 rs y traer los cañizos y ½ docena de tablas. y lo firmo dicho día”.

Este mismo cura criticaba, además, a los gobiernos que han sido desde 1740”, diciendo que a las leyes -opresoras de la iglesia-, las llaman reformas y que la asignación recibida es mezquina e insuficiente para vivir con desahogo el clero.

ante sus exigencias, reclamaron los vecinos de urdiales a D. Juan glez. -que ya no era su párroco y ejer-cía de notario apostólico. por su mediación, se “acordó entre Concejo de Rejidores, Justicia y dos ancianos, cobrar 12 reales por entierro con asistencia y 6 sin ella” (los párvulos pagaban 2). En nota seguida a la de D. Juan gonzález, en 1744, añade: Otros quarenta días de indulgencia Conzedió el Ilmo. Sr. D. Juan Jabier Cavezón al que rezase una Salve. Año 1751. Y lo firmo (sigue la rúbrica).

En la Visita a la parroquia que hizo el obispo de astorga, el 27.10.1757, escribió 24 mandatos (2.2.1.4) que había de cumplir D. lucas Espada osorio.

noTas: Las laudas son lápidas o piedras que se ponían en las sepulturas, por lo común con la inscripción o el escudo de armas de la familia propietaria del enterramiento.

Aparece, asimismo, la siguiente e interesantísima nota: “El cura anterior a éste levantó una lápida que, de tiempo inmemorial a esta parte, estaba puesta en una sepultura de los Vgidos, teniendo alredor (sic) dicha lápida una inscripción en letra gótica o antigua y que la puso en la Capilla Mayor sobre la sepultura en que enterró a un hermano suyo y que dicha lápida y sepultura de los Ugidos pertenece al presente a Miguel Franco, vecino de Urdiales, quien se quejó a Su Ilma, del exceso cometido por dicho cura antecesor y más por cuanto paga a la iglesia cierta cota en cada un año por la sepultura con la lápida a más de pagar el rompimiento de la sepultura cuando alguno de su familia se entierra en ella. Por tanto, S. I. mande que el cura presente, en el término de seis meses, haga se levante dha lápida de la sepultura de la capilla mayor donde está y haga que se reponga en la sepultura de los Ugidos que hoy pertenece a Miguel Franco y, en la sepultura de dicha capilla ma-yor, se pondrá una lápida sepulcral correspondiente al enlosado de dicha capilla. Y lo cumpla en dicho término, según va mandado, pena de veinte ducados aplicados pa’ guerra contra infieles y con aperciuimiento de inviar a su costa Ministro para exigir dcha multa y qe procederá S.I. a lo más que (h)aya lugar en derecho”. Por labrar la piedra de las sepulturas y las gradas, un cantero cobró 655 rs, en 1755.

Continúan los mandatos: Los de Urdiales no santificaban las fiestas, sino que hacían las Juntas de Concejo

El Páramo lEonés

488

durante casi todo el día y consumían en ellas las penas que llaman “binales” (<vino) y otros haberes del común que podían servir para los tributos reales; de ellas, se originan alborotos, diversiones y ofensas contra Dios; los Alcaldes y Justicias deben prohibirlas y, si fueran necesarias, no han de durar más de una hora, so pena de ½ arroba de cera para la luminaria del Santísimo; sólo se debía permitir una reunión en festivo, que llamaban de “medias fiestas”, al mes. El cura anterior hizo que Lucas Berjón, vecino de Urdiales, entregara una custo-dia de madera que él mismo había hecho ‘por su propio ingenio’; el siguiente ha de terminar de pagársela. El posehedor de la Capilla de San Juan, sita en la ermita del mismo nombre, no decía en ella las misas obliga-torias por no estar decente; el Cura debe embargar los frutos de dicha Capellanía para arreglar la hermita; el administrador de la Capellanía estaba ausente y tenía los ornatos de la misma en una casa donde no estaban con decencia; los manda llevar a la iglesia parroquial, interin la ermita se repare.

Miscelánea de noticias: El Olmar (cf. Toponimia, en apartado c) de 66) y otras cosas

En el año 1745, la renta del olmar era de 66 rs; en 1758, de 65 rs; había panera y bodega y se pusieron 3 postes para el pórtico que costaron 18 rs; alrededor de 1747 –siendo alcalde de la Hermandad Juan Quintanilla- se gastaron… 950 rs en el dorado de la custodia, 290 por arreglo y colocación de los altares del santo Cristo y de nuestra señora del Rosario (las pinturas y compostura costaron 220 rs) y 80 por colocar 4 cornucopias en el camerín de la Virgen del Carmen. aún existía la ermita de san Juan. actual-mente, el Concejo apenas tiene prados comunes y los olmares, que constituyeron los recursos y espacios vitales en la vida de los pueblos, han desaparecido en esta población, no así en la vecina mansilla.

En 1750, año en que se reconstruyó el medieval puente “paulón”, en las inmediaciones de la bañeza (cf. 1776) se introdujo en El páramo el cultivo de la patata (188) .

1752 El concejo de santa maría pretendió –aunque no lo consiguió- acaparar los pastos de nuestro pue-blo, con la ayuda del Juez Entregador de la mesta de Villamañán; según costumbre antiquísima, los de la villa deberían seguir pagando 18 rs de prenda por cada hato de ganado que se pillara pastando en terrenos comunales de urdiales (471) Cf. 61.1: 1817.

1758 El vecino José Chamorro poseía una casa valorada en 550 rs más un buey, dos machos y 1’5 Ha (0´1 de viñedo).

El 12.2.1761, era Justicia de urdiales antonio Rodríguez y Regidores antonio gonzález y José Ferrero. por ‘componer el olmar y podar los pimpollos’, se pagaron 4 rs. cf. 2.2.4.1: arciprestazgos. cf. 1691.

En 1762, seguían existiendo las Cofradías de: la Vera Cruz, ánimas, el santísimo, san Vicente, nuestra señora del Carmen, con sus libros de cuentas correspondientes.

1763: Hubo que componer la iglesia.

Hacia 1764, D. José noriega Rubín de Zelis (¿será algún pariente de nuestro homólogo párroco de 1624 a 1719?), que residía en el arzobispado de burgos, fundó en urdiales la Capellanía colativa, de patronato activo y pasivo de sangre con la advocación de San Juan Bautista; no pagaba obligaciones; su fin era que los descendientes de dos hermanos suyos y, a falta de ellos, los naturales de urdiales y barrio-urdiales pudieran costear, desde los 14 años, los gastos de la carrera eclesiástica hasta graduarse en cánones; sin que podamos averiguar si cumplió sus fines, estaba vacante en 28.2.1921, según documento de la Delegación general de Capellanías de astorga.

489

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

El 15.12. del mismo año, muere manuela Rodríguez cuyos bienes se reducen a un “cuartico que le sirvía (sic) de cocina y casa y ella mantenerse de limosna; dexó a su alma de heredera que discurro -dice el cura- no alcanzará para el funeral”.

1770 Compostura de pleito con mansilla (cf. 33) y ayuda de 532 rs para hacer el pendón

19.2.1774, día de la 1ª pascua del Espíritu santo, se paga, por dorar el retablo mayor, hacer cielorraso y los frontales, 5.307 rs. (al dorador, se le dio 3 ½ cargas de trigo, a razón de 6 rs y medio por hemina, es decir 273 rs) Cf. 1800; ese mismo día, el Cura y lucas berjón -el fiel de fechos- ajustaron “quentas del pan de la iglesia que son 16 cargas, 10 heminas y celemín que, bajando de estas 9 heminas del portugués… ” (¿es el dorador?). El Cura lucas Cantón recibió durante su formación 8’3 Ha de tierra de sus padres, abuela y prima (471).

1776: un vecino era deudor fiscal por alcabala de 51 rs y, después de varios avisos, sus bienes fueron embargados y subastados por un valor de 80 (472).

a pesar de lo dicho en contra de Don lucas Espada, el 4.12.1788, D. pedro Rubín de argüeso –que tenía como patrón? a D. marcos garcía pardo-, desde astorga, felicitaba, a dicho Cura, las pascuas de navidad y le mandaba el acostumbrado “añalejo”, equivalente a unos 313 rs y 14 mrs. a D. lucas, que fue cura de urdiales por lo menos 34 años y que murió hacia el 29 de junio de 1794, lo enterró, en la sepultura rectoral de detrás de la iglesia, el Vicario y Capellán de ánimas D. miguel Franco Ramos.

D. lucas fue sustituido por miguel Ferrero. éste –con criado, proveedero testamentario, depositario y uno de los abades de la Cofradía del santísimo- ya era Vicario desde el 23.4.1790 hasta el 17.1796, ya que el párroco estaba ‘enfermo habitual’ desde el 18.11.1793 (“enposilitao”, se dice el 19.1.1794).

La ermita de San Juan Bautista con Cofradía, en Urdiales

En 1769, cayó –arruinada-la ermita de san Juan bautista, de urdiales. De 24.9.1772 es una cuenta en que se dice que la ermita “estaba destruida de muchos años atrás” cf. 7. El regidor decano, santiago Fidalgo, ordenó que Francisco berjón fuera depositario de la madera y las tejas. llevados a la panera de la iglesia, andrés Ramos y salvador Villoria –como testigos- tasaron los despojos de la siguiente manera, en reales de vellón: puerta con enteras, umbral y cerradura sin llave: 30; 3 vigas bastante agoteradas: 21; tabla (mu-cha no valía por causa de las aguas): 58; palma? pequeña: 5; otra madera poco servible por estar podrida: 58; 11 libras de clavos: 11; 6 clabijas: 6 240 tejas buenas y 170 algo quebradas: 28; cruz de yerro de 5 ½ libras: 5,5; poste de portal: 2. importe total: 230. la herencia de esta fundación se vendió hace unos ochenta tantos años (hacia 1912); a ella pertenecían los golmares/golmarón u holmadares que –parece que eran las huertas del tío palomo y del tío Fernando, pertenecientes entonces (cf. 1753) a la fábrica de la iglesia de san Vicente- de donde se sacó la madera con que tejarla.

Sigue la historia de Urdiales

En 6 de febrero de 1776, D. lucas Espada (cf. 1752) planteó pleito al cura de barrio, D. manuel blanco, que parece que ya lo era de esa población en 1730. según documento de D. lucas Espada que, en 1787, tendría menos de 70 años, los hermanos de la Cofradía de la santa Cruz debían ir descalzos hasta la er-mita de este nombre (existió –por lo menos- hasta el 3.5.1796); allí había vísperas, con cabildo, los días de su fiesta de mayo y septiembre; su hacienda, la arrendaban el día de santa lucía, con la celebración de la ‘colación’ con una cántara de vino; también tomaban un refresco después de la procesión de Jueves santo y el día de las cuentas.

El Páramo lEonés

490

En el año 1784, se gastaron… 648 para reconstruir medio cuerpo arruinado; se sacaron de limosna 2.020 rs que dio un devoto, 700 aportados por D. santiago Ferrero y 500 para ntra sra del Carmen.

En 17.3.1789, los bienes de la Cofradía del Santísimo de urdiales ya eran de poquísimo valor, aunque duró –por lo menos- hasta 1853. En su fiesta, la pascua del Espíritu santo, celebraban misa 8 sacerdotes –después, se redujeron a 6- más el párroco, a los que se les daba su “pitanza”, la comida, 2 rs y un refresco después de vísperas. por la procesión llamada de la(s) minerva(s) daban los Cofrades 12 rs y siete libras menos un cuarterón de cera (valorados en 57 rs) anuales al Cura; por la fiesta de la oblata, 5 rs., además de 16 rs y 16 mrs de limosna diaria del “cesto” (v.gr. en 1767).

su Excia. el Conde de luna, que era hermano de esta última Cofradía, desde al menos 1760 hasta 1790, daba anualmente, para ayuda de la luminaria, una carga de trigo y otra de centeno que luego vendían, sacando como producto unos 180-207 rs, según consta en las cuentas rendidas hacia mediados de los años 1766, 67, 68, 72, 74, 79, 82. / 1793 Cf. 61: 1777.

Desde 1795 (14.6) hasta 1801 (16.2), fue Cura de urdiales el Dr. D. Manuel Zoylo de Medina y Allen-de, abogado de los Reales Consejos (1793), como le gustaba firmar. sus padres, miguel Hernández de medina –nacido en béjar en 1731, fallecido en 1799- y ángela Fernández (casada en segundas nupcias) –ricos comerciantes de león- gastaron en sus estudios eclesiásticos la cantidad de 61.791 reales. En la de-claración de herencia, estipularon que esta cantidad se le dedujera para igualarlo con sus hermanos pedro antonio y Tomás, pero resultó que, por error en los cálculos, recibió como hijuela 129.608 (unos 80.000 más de lo que le corresponderían). por ausencia, en varias ocasiones, v.gr. el 16.3.1801y al marcharse definitivamente como Arcediano a Carballeda, le sustituyó nuestro ya conocido D. miguel Ferrero, Capellán de ánimas y natural de urdiales, que murió el 16.1.1807, a los 60 años.

1796: por la mitad de la fundición de una campana, la iglesia pagó 1.035 rs (la otra mitad, la pagaría el Concejo cuyo fiel de fechos y contador era antonio bidal -sic).

1796-1797: los mayordomos de la iglesia (por estas fechas, el anterior y marcos Quintanilla) se elegían por un año el día de san pedro. se tapió la bodega de la iglesia (100 adobes valieron 5 rs).y, al terminar las obras, se dio refresco, por el tabernero del lugar. También se gastaron 12 rs en el badajo y se dieron… 33 rs (cuota anual) a la Hospitalidad de las Cinco de astorga, 8 rs para los nuevos convertidos y otros 8 de limosna a religiosos franceses, 34 a los religiosos cristianos nuevos, etc.

De 1798, es el auto de buen gobierno que el Conde de luna, por mediación del alcalde mayor de la-guna de negrillos D. Francisco garcía brizuela († de forma violenta en 1802 a manos de vecinos de dicha villa), mandó publicar 29 preceptos –excesivamente autoritarios- para el régimen de todos los pueblos pertenecientes a la Jurisdicción de laguna de negrillos (entre ellos, urdiales cf. 1367). En él -curiosamen-te- se prohíbe “fijar álamos negros (= negrillos) y blancos, sin que sean reconocidos por los peritos nom-brados al efecto” y se habla de los ‘curadores’ o albaceas de alguien, generalmente joven o mozas solteras, bailes, acciones indecorosas, juegos prohibidos, etc. cf. apéndice nº 5.1.Vii y 61: id.

Siglo XIX

Obras en la iglesia, la manda forzosa al Rey, el púlpito, la redención de cautivos, las rentas, los entierros…

1800 (17.3): por jornales -¿desde 1798?- de los maestros de león en la obra en el cuerpo de la iglesia y retablo mayor, clavos, manutención y demás, se pagaron al maestro Juan Rey y compañía 3.245 rs (en

491

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

tres partidas) más 60 de agasajo el día que terminaron la obra del retablo mayor (folio 130 v) más 187’5 de vino, refrescos para los vecinos y herrero; 168 por el enlosado al Maestro de Astorga cf. 32: 1536; 60 para tabla y maderas y otros 30 para reja de yerro comprada al Cura de barrio; blanqueo fuera y dentro de la iglesia y sacristía al maestro de Villalón, ¿?; 214 por caldero e hisopo de bronce traídos de medina de Rioseco; nuevo confesonario, etc. la iglesia tenía rentas en los parajes urdialinos de… El Val –y huerta id), laguna nieta, la sierna, Carre… mansilla,… lapuente,… león (viña), Huerta del Carmen, ¿oteras?, El plantel ¡, san puente. otros en… balleras, bustiniega, el Casar, Carre –antoñanes (trigal) y -león, Huerta de la Cuesta, ¿miluego?, al pellique, prado de barrio, salta majón, etc.

Desde 1801 (hay una noticia de él el 9.5.1803) hasta el 29.11.1814, es decir, en toda la guerra de la indepen-dencia contra los franceses, ejerció su ministerio sacerdotal en urdiales D. Manuel Justo Álvarez. Durante ella y diez años después -para favorecer a los prisioneros y sus familiares-, los párrocos habían de cobrar la manda forzosa del Rey, cuando alguien -no pobre- fallecía. También y en la misma circunstancia, habían de cobrar un real para la redención de cautivos (al principio lo hacían los procuradores de las órdenes Redentoras. cf. 1707).

El 13.3.1802, D. santiago de Cuev/bas figura como Vicario en vacante. En este año, se gastaron 380 rs en el púlpito que, traido de astorga, colocó en la pared por 6 rs isidro Ferrero; otros 210 en casulla, estola, manípulo de damasco negro de seda traidos de león por el Cura de barrio. se recibió en el Hospital de san Juan de as-torga una niña expósita nacida en nuestra población que murió en diciembre. lo mismo ocurrió en mayo de 1806 con otro expósito que volvió a la Casa, aprendió el oficio de tejedor y del que dejaron de cuidar en 1826.

Véase el coste de un entierro, en esta misma fecha: corresponde al de doña Catalina berjón:

...................................................................................................................................Reales ............ mrsEntierro ..............................................................................................................................................12Recomendación ................................................................................................................. 1 ..............17unción ................................................................................................................................................ 2Testamento .......................................................................................................................................... 2otro testamento ...................................................................................................................................2Dos misas de cofradías ..........................................................................................................................8una misa votiva cantada ...................................................................................................................... 6Vino de las 7 semanas: 14 qllos ..........................................................................................................1450 misas por su alma ........................................................................................................................20012 reales de “manda” forzosa al rey .....................................................................................................12

Estos gastos, había que añadir otros 18 rs que pagaban las cofradías del Carmen, del Rosario y de san Vicente, según los casos.

En 6.6.1815 (aún había sepulturas en la iglesia), Don antonio Tejerina (cf. escuela y 1725), ejercía el ministerio sacerdotal, en urdiales; compró la Caja del Tenebrorio; perdonó rentas “por la injuria de los tiempos”; bautizó, en 1821, a mi tatarabuelo Lucas de Paz Sarmiento y murió, por consunción, a los 76 años, el 29.11.1850.

Sacristía e Impuestos o censos de 1816… cf. et. 33

Este año, se hundió la sacristía y se gastaron 185 rs en deshacerla y 550 en rehacerla. a solicitud del prior de astorga, don lorenzo Hernández, que cobró 402 rs por ello, el Conde de luna, patrono y dezmero de esta iglesia, pagó 6.000 rs repartidos en tres años.

El Páramo lEonés

492

En los impuestos, sólo se repartieron 80.000 reales (unas 20.000 pesetas de entonces), mientras que en el 1816 fueron 90.000 y, de ellos, tocó a este arciprestazgo de Vega y páramo en cada una de sus dos ‘metades’, por escusado (299: diezmos) 14.067 y 25 maravedíes y por “noveno” (parte reservada para la santa sede), 14.094 y 9 maravedíes, a pagar en 30 de septiembre (cf. 1849), distribuidos de la siguiente manera:

poblaciones .................................................................... ...................................................... Reales mrssan pedro ...........................................................(barata) ................................................................ 480soguillo ....................................................... (baratísima) ................................................................ 650laguna ............................................................................................................................................ 700santa maría .....................................................................................................................700 .......... 25beneficiados .......................................................... (cara) ................................................................ 900Varrio .................................................................... (cara) ................................................................ 200urdiales ...........................................................................................................................400 ........... 50antoñanes .............................................................(pase) ................................................700 ..... 30–90grisuela ........................................................................................................................................... 400matalobos ....................................................................................................................................... 400bustillo .......................................1437 ? ............(barata) ................................................................ 750lamilla ........................................................ (baratísima) ................................................................ 200

noTa: lo que va entre paréntesis son anotaciones del Cura de turno.

¿Unos ascendientes míos?

El 8 de julio de 1817, murió un tal antonio Juan, que bien puede ser mi tatarabuelo por vía materna. pi-dió ser enterrado con 6 sacerdotes y seis religiosos y que le hicieran, de esta forma, tres funerales. mandó, asimismo, decir -por su ánima, la de su mujer y la de su tío D. santiago Ferrero- 600 misas ordinarias y 15 votivas y pagó -por su sepultura- 24 reales. Donó 300 ducados para “romper un arco, en la pared de la capilla mayor, capaz de contener el retablo del santo Cristo de la Vera Cruz y lo restante para luz del altar y otro cualquier reparo de la iglesia”. cf. 1730 y “Muerte de un hombre rico…”.

En 1820 -inicio del Trienio liberal-, Vicente de paz ugidos, el padre de mi tatarabuelo, aparece como testigo en el matrimonio de un soldado “miliciano” (cf. 1815 y párrafo anterior).

En 1821 –año de la dotación de la escuela-, el arciprestazgo de Vega y páramo, al que seguía perteneciendo urdiales, incluía también a antoñanes y el Cura Texerina –a ruego del obispo guillermo martínez Riaguas (*1785-†1819/1824)- gastó 500 rs, que donó manuel Juan mayor en nombre de ambrosio Juan, en la he-chura del arco para el retablo del santo Cristo de la Vera Cruz y tuvo que arreglar una gran ruina de la pared de mediodía. Vicente marcos dio 70 rs a la iglesia para evitar la disputa y diferencia sobre el terreno que ocupó la Hermita de san Jorge que le había vendido el Concejo por sí solo. se gastaron 70 rs en 45 balaustres para la tribuna, 151 en mudar y moldear la pila bautismal con gradas, 208 en el arreglo de la torre, etc.

1824: se tiró la osera vieja y se levantó la nueva.

Entre tantos sacerdotes, no podía faltar el cura ‘punky’

al sacerdote D. antonio Tejerina, le sucedió en 1850, por breve tiempo, un tal Fr. Juan Rui, alias “Wam-ba”, o Juan bamba -religioso “francisco”.

En Febrero de 1825 murió –‘pobre y debiendo más de lo que tenía’- el vecino de urdiales manuel Rodríguez.

493

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Datos estadísticos varios del siglo XIX

1826 (en 482-ix, figura el año 1828 y así lo hacemos constar en los datos de varias poblaciones). El autor dice que pertenece a la Jurisdicción civil de laguna de negrillos, que tiene una parroquia, 60 vecinos y 233 almas (la comarca, 16.624), que contribuye con 911 rs y 3 mrs y unos derechos enajenados de 210 rs y 2 mrs. barrio (cf.) era de la de laguna Dalga, con igual nº de vecinos y 260 almas.

12 de agosto de 1827, urdiales del páramo seguía perteneciendo a la misma jurisdicción y tenía 228 habitantes, 12 caballerías y 36 vacunos de labor.

En 1828, se repararon el pendón y el estandarte.

1830 otro Cura, también de nombre antonio Tejerina (cf. 1725) –que firma el acuerdo de Encomienda de 1821 cf. anexo iii- renunció a las rentas de capital del santo ángel de la guarda –de fundación lega- de esta población por no poderla atender al estar lejos de esta población y tener suficiente con lo que ya cobraba en Tejerina donde ejercía de cura (471-410).

En 1844 y 1857, tenía, respectivamente, 200 y 359 habitantes (la comarca: 16.689 y 22.740: 139).

En el libro de fábrica de su iglesia, consta el siguiente estadillo de producción:

Especies en fanegas consumidas cosechadas sembradas alimento observactrigo 136 40 140centeno 1.250 419 2.131 mucho secomaiz mijo enfermo el ganado lanarcebada 30 5 230avena seco en las viñasgarbanzos 8 5 32titos lentejaspatatas sr. alcalde sr. Cura Regidor fiel de fhos.

Las campanas de la torre

una de las campanas –la más vieja de todas- que aún permanece en la torre de urdiales, a la que se sube por el caracol, lleva la siguiente inscripción “En VillaREnTE mE HiCiERon. s.H.i. (sic), maRia y JosE. 1829”; la otra, tiene la misma leyenda, pero con “i.H.s.” bien escrito y mDCCClxxV (1875), como año de su fundición. cf. toques de campana.

antonio Tejerina enterró, en 1831, al Cura de barrio de urdiales (sic).

El cementerio de la ermita… y otras noticias

En 1833, por la mitad del cementerio, se pagaron 137 rs y 17 mrs. El 8.9 de ese año, después de muchos años en que las autoridades civiles llevaban clamando contra la costumbre de dar sepultura a los difuntos dentro del recinto de las iglesias, se bendijo el llamado “Cementerio de la Hermita” (de la Santa Cruz, se entiende.

El Páramo lEonés

494

cf. 1817), siendo la primera enterrada (2.6.1833) una pobre llamada maría natal. El vecindario terminó de hacer las tapias en 1837, con un coste de unos 400 maravedíes. la puerta se trajo de santibáñez y en 1845-1848, se compró más terreno (3 partes: trascorral: 60 rs, medio: 125 y huerta de manuEl Rodríguez, por trueque, lindante con el olmar) se continuaron las obras hasta terminarlas en 1849. cf. 4.2.3: la muerte.

*1833 (30.11; 1809, 1810 y 1822) es el año en que se dieron los actuales límites a la provincia de león y cuando -creo yo- urdiales y sus anejos actuales pasaron a pertenecer al ayuntamiento Constitucional de santa maría (207 e infra 1857). * 1834: Varios foreros de urdiales, santa maría, soguillo y Valdefuentes, parientes entre sí, reconocen un antiguo foro (anterior a 1531, renovado en 1550, 1568, 1718, etc.) a favor de la Cofradía de san Esteban de astorga.

1834: se cortan 3 olmos en el olmar para poner suelo a la sacristía y al Coro.

1835 los pedáneos de esta población (de la jurisdicción de laguna de negrillos) y de su muy cercano barrio (de la de laguna de alga), pidieron separarse de dichas jurisdicciones para formar un solo ayuntamiento con jurisdicción ordinaria “por estar mezcladas las calles y plazas”… sin que ello significara mancomunidad de pastos y términos (cada lugar conservaba el suyo y se guardarían las divisiones y frutos como hasta ahora)”. la demanda fue admitida por Decreto Real de 23.7.1835 (29: Caja 7692; 472 y años 1691 y 1786). barrio -llamado, indistintamente, ‘de urdiales’ o ‘del páramo’– seguía estando separado de urdiales por un huerto con muchos árboles; el caserío que lo constituía era propiedad de los Condes de luna y del párroco. Teniendo en cuenta que los núcleos de las dos poblaciones estarían en torno a sus iglesias, la separación aproximada sería menor de 1 Km. En mi infancia, se decía de un conocido matrimonio, que… él dormía en Urdiales y ella… en Barrio, ya que la ‘muria’ de los dos pueblos quedaba en medio de la cama. En el citado año, barrio siendo de la Jurisdicción de ‘laguna de alga’ como lo era ya en 1785.

1838: se encargan unos candeleros en medina de Rioseco a 4 ducados cada uno (total 176 rs)

En 1841, se cobraban 2 rs de Contribución al Concejo de Villarrín. En el pueblo, había muy buena pro-cesión del Corpus que continuó en años posteriores.

El 20.2.1843, enterraron a D. Felipe Díez Tejerina, de 29 años, cura de Cabañas de Tera, que residía en ur-diales por enfermedad de ¿hética? a su funeral asistieron 11 sacerdotes y las Cofradías del Santísimo y Ánimas.

En un mapa confeccionado en 1846 -paradójicamente- no viene urdiales, aunque sí Villarrín y mansilla y un despoblado paramés llamado ‘Villa magrana’ (398).

1847 El tablista Eugenio pérez arregla parte del retablo; hubo que enderezarlo en 1849. se pagaba Con-tribución Territorial; se gastan 50 rs en la fiesta de san Vicente, en que se “daba la parva”

Los primeros Maestros y las escuelas de Urdiales…

Como veremos en madoz, barrio y urdiales tenían Escuela de primeras letras por temporada, en 1847-1849. suponemos que los edificios serían los mismos que hemos conocido (el que está junto a la iglesia, en el bajo del ayuntamiento viejo de urdiales -ahora transformado en tanatorio municipal-, y el cercano a la de san Cipriano de barrio); entonces, las escuelas “eran de primeras letras por temporada” donde se seguiría enseñando “a mal leer y peor escribir”, es decir, “de manera muy descuidada”, porque, “en el día de hoy, hay las mismas escuelas y los mismos métodos que hace un siglo” (207).

495

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

pero hemos de hacer notar –no sin gran alegría- que la escuela de urdiales -ignoramos si a la de barrio le ocurriría lo mismo-, ya estaba dotada, desde 24 de mayo de 1821, en virtud del acuerdo de extinción de la Cofradía de la Santa Vera Cruz entre el párroco y Justicia de urdiales con los abades con los fondos (enseres, rentas -del majuelo y de la viña de santa lucía- y derechos; las cuentas andaban algo abandona-das desde 1807) que ésta poseía, “reduciendo -el obispo guillelmo martínez- sus antiguas obligaciones a una sola misa rezada y al cumplimiento del aniversario que se pagaba en la parroquia de barrio, a cuyo cura debía entregar 4 rs por ella”. Hasta 1857, no fue obligación de los ayuntamientos, sino de los padres, el sostenerlas (207), siendo las leyes de Claudio moyano las que la impusieron.

En las cuentas de 1822, el primer Maestro de Niños aparece dotado con 55 rs y 8 mrs + 30 ½ heminas de centeno, por su labor en el curso anterior; se llamaba Juan Díez: era natural de la uña. En años sucesivos, v. gr. 3.5.1822, se le entregaron: 59 rs y 17 mrs, en total, con la aportación que hacía la Capellanía de san Juan de un ¼ de sus ingresos: 8 rs y 17 mrs, en dicho año. En 1823, al maestro Lucas Piñán –era, también, natural de la uña- se le dieron 39 ½ heminas de centeno y 90 rs, según el ajuste que se había hecho con él. En 15.5.1824, el maestro recibió: 38 hem+36 rs En los siguientes 9 años, también hubo los siguientes maestros de primeras le-tras: Ángel Martínez –de urdiales, Gregorio Canto y Agustín del Campo –de mansilla (manuel Rodríguez el convecino contador le dio: 20 rs y 37 ½ heminas de centeno por 4 meses de la temporada de invierno de 1831) y otros buroneses (de burón) “a quienes se ajustaba con recibir lo que, en dichas rentas, se pudiese sacar, como así se verificó en todo este tiempo sin que resaltase sobrante cosa alguna”, según el cura antonio Texerina en documento del 19 de mayo de 1833. En sucesivos años y hasta 1841, lo fueron francisco Ugidos, Ángel Martínez y Manuel Beneitez –solteros y naturales de este pueblo-, pagándoles lo acordado y gastándose en Cartillas y Catones unos 8 ó 10 rs/año, según firma del mismo cura el 26.7.1842. por 4 meses (desde Todos lo santos de 1843 hasta el 1º de mayo de 1844), al maestro Paulino Díez, se le entregó lo siguiente: 160 rs, una manta (53 rs), libros de doctrina, Cartillas y Catones (24 rs), 6 hem de centeno, pagándose –además- 6 rs por “pensión del maestro en casa del Regidor” + un libro de sacristanes y varias cartillas (4 rs) (Doc id 19.9.1844: Texerina) por 5 meses de gobierno de la Escuela, el administrador santiago aparicio dio al maestro Paulino Recio: 36 heminas (a 5 rs/h), una manta para la cama (30 rs), libros, catones, catecismos y cartillas (18 rs), la pensión de 11 días (4 rs) más 2 catones (1 r), gastándose todo lo disponible. al siguiente año (curso 45-46), al mismo señor le dan 38 heminas de centeno y 20 rs en efectivo, gastándose 13 en catones, cartillas y libros de doctrina cristiana. Firma también el Regidor, que era Ceferino garmón. En agosto de 1846, cobran 1 quartillo de ‘titos’ por cada uno de los 40 niños y 36 rs en dinero y, al maestro –no especifican el nombre-, le dan 43 hem, 40 q de titos y los 32 rs, gastándose 21 en el ‘respostero’ para la cama. a 20.3.1847, el administrador es Cándido Verjón y el Regidor, andrés Verjón. El 15.5.1848, las cuentas referidas a 1847 nos dan los datos siguientes: las Escuelas ya son de barrio y de urdiales. El maestro, que recibe en dinero 24 rs 51 hem de pan + una de ‘paneraje’, se llama francisco Ugidos. además, se compró: una mesa nueva para escribir en la escuela (20 rs); catones, libros de doctrina y papel (23); se compuso un banco (3 rs); por ir dos veces a león a hacer diligencias para la Escuela (20 rs), según cuentas presentadas el 15.5.1848. El ya citado andrés Verjón era mayordomo de la Cofradía y alcalde pedáneo de urdiales, lo que significa que, en este año, nuestra población ya pertenecía al ayuntamiento Constitucional de santa maría, bien entendido que la denominación de alcalde pedáneo es del 1740, como decimos más atrás. En las presentadas el 6.3.1850 y correspondientes a agosto de 1848, figura el mismo maestro que recibe 28 rs y 61 hem y 1 celemín + 1 hemina de paneraje, gastándose –además- 23 rs de libros de doctrina, catones y cartilla y 20, en león, por “sacar libre la Capellanía de San Juan al venderla”. las firman el citado maestro, el cura Texerina y el alcalde pedáneo andrés berjón. El mismo maestro recibe, sólo de la Cofradía de la santa Cruz puesto que la Capellanía de san Juan había desaparecido, 60 hem y 26 rs, gastándose 12 en libros y en la compostura de “la cruz de los niños”. las firma, el 31.10.1850 –fecha en que acaban las cuentas de la Cofradía-, el nuevo alcalde (¿era todavía pedáneo? Cf. infra: ayunta-miento Constitucional…) Carlos Vidal. a falta de datos y a partir de esta fecha, suponemos que el maestro –¿ya oficial, nombrado por el Estado?- percibiría -de igual forma que el de bustillo, por estas fechas- “20 libras

El Páramo lEonés

496

de pan y 20 reales de cada uno de los 20 primeros niños y 15 reales y 15 libras de cada una de la niñas que asistieran a su escuela” (256) cf. puchero en 4.7.1: Comidas. observemos que la obligatoriedad de la enseñana (sólo de 6 a 9 años) no tuvo lugar hasta la ley moyano de 1857.

Fue, en el año 1900, cuando se creó el ministerio de instrucción pública. a partir de entonces (v.gr. en 1913), los ayuntamientos cobraban un recargo del 16 % en la Contribución Territorial de la riqueza urbana y rústica amillarada para el arreglo de casas dedicadas a escuela. Estos centros ni eran buenos, ni cómodos ni calientes. nos imaginamos que, como todas las de la zona y la época –hasta la década de 1940-, la escuelita de urdiales carecería de luz y de calor (seguramente que, en el frío invierno leonés, jamás se llegó a tener en ella los mínimos 12 grados que se recomendaban desde principios de siglo). asistían tal número de rapaces (de 6 a 14 años) que, a veces debían sentarse –a falta de bancos y mesas- en los alféizares de las ventanas: El maestro daría clases a 60 y hasta a 90 alumnos sentados en bancos corridos con manchas de la tinta que el mismo profesor fabricaba. las palmetadas –con el plumero-, los cachetes, las collejas… eran método seguro de buena disciplina. Cada cual acudía a la escuela con su pizarra de mano, su pizarrín y su trapo de borrar; éste era sustituido, con frecuencia, por la manga del jersey que… tenía un fin polivalente: quitar algo el frío, también los mocos de la nariz y borrar lo escrito en la pizarra, previo escupitajo en ella. la enseñanza, para los no rapaces, se completaba con peculiares clases nocturnas a las que acudían mozos y adultos.

Hacia 1928, león ocupaba un puesto de privilegio, junto con segovia al ser las dos provincias españolas mejor alfabetizadas. En general, al maestro se le solía pagar -igual que al cura, al médico (y las medici-nas) y al veterinario- en especie, el equivalente a unos 120 reales -30 pesetas- anuales, por la Virgen de septiembre (día 8). Este día, por este motivo, recibía el nombre de “Nuestra Señora de las Trampas (cf. 1815)”, ya que era entonces cuando el paramés, con la recogida de cereales, patatas o alubias, daba cierta cantidad de esa cosecha o disponía de dinero para satisfacer sus deudas o empeños a estos servido-res (curas, maestros, sangradores o barberos, médicos, veterinarios, etc.) con los que estaban avenidos de esta manera y a los prestamistas, que, antes de la parición del santander y de la Caja de ahorros de león en santa maría, eran los auténticos banqueros de la zona. Todos ellos habían ‘facilitado’, mediante “obligación”, servicios o dinero a los parameses para poder comprar machos, ovejas, tierras; para meter la machina en los pozos o abrocarlos, y hasta para pagar aspirinas… y, así, ellos también vivían.

El autor y sus dos hermanos, Alfonso y Bienvenido, ya fallecidos.

497

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

se guarda recuerdo de antiguos maestros contemporáneos como: D. Manuel Mata Cavero (alias “pata-rita”): de 1910 hasta 1930/31, D. Lorenzo ¿hospiciano?, D. Eustaquio Abella Rodríguez, hacia 1932: era del bierzo, se casó con la urdialina Celedonia aparicio Valle, hermana de santiago († 13.08.05) y fue maestro interino/provisional, y doña Carmen. Durante mi infancia (nací en 1936) ejercían como tales… D. Domingo Prieto Cadierno -de quien guardo gratos recuerdos y el agradecimiento por haberme ense-ñado a leer, a escribir y las cuatro reglas- y su esposa doña Crescencia: ejercieron su profesión en nuestro pueblo desde aproximadamente 1934 hasta 1950. a partir de 1948, año en que yo marché a estudiar con los salesianos de astudillo, y hasta 1960, en la escuela, daban la famosa leche en polvo –era la primera vez que casi todos probábamos este alimento-, mandada de los Estados unidos de américa y calentada por los maestros. los posteriores fueron D. Ezequiel, uno más -intermedio, cuya mujer murió en urdiales- y D. Germán Bugallo fernández desde 1960 hasta 1980. posteriormente, competentes y solícitos maestro/as a los que no he tenido el gusto y honor de conocer han seguido sirviendo la escuela de urdiales a la que -como a las de casi todos los pueblos de El páramo- sólo asistían -como hemos visto- en invierno ya que, en otras épocas del año, los niños debían de dedicarse a ayudar a las labores del campo (recoger patatas, arrancar yerbas, habas -bien temprano-, vendimiar, etc) (139) o ‘arreando/arriando’, es decir, animando a los machos para que no se parasen o para que anduviesen más de prisa, sobre todo cuando daban vueltas a la noria. muchos ‘rapaces’ dejaban (de asistir a) la escuela, antes de finalizar el curso, para realizar estas tareas: para sus padres, era más importante esto que aprender. En urdiales, dicen que sólo quedaban en ella: nicolás -el hijo del secretario, que, después, se hizo maestro-, gonzalo álvarez -maestro también, emigrante en el brasil y ahora residente en ponferrada- y Glicerio (†2010). El que esto escribe aún recuerda la escuelita en que estas clases tenían lugar hasta el año 1940, en que se crearon 3 nuevas para ambas poblaciones. Esto era lógico ya que, en urdiales, había muchas familias numerosas como la del matrimonio formado por el señor pepe Ramos y la señora balbina sarmiento que aparece en foto de 1948 y que es propiedad de miguel ángel -¿hijo de aurora?-, de baracaldo. En 2008, sólo viven dos de los fotografiados.

Nuevos datos sobre cofradías, censos y diezmos

En 1850 aún subsistían las Cofradías de san Vicente y del santísimo (cf. 1753); el Cura cobraba por… cf. alcabalas en Costumbres… En fecha posterior a 1850, urdiales figura como perteneciente al arci-prestazgo de Vega y páramo. la población se llamaba -igual que en 1834- “urdiales de laguna” (así), o del páramo; está situada “en un llano con terreno de mediana y mala calidad; dista 5 leguas (27 Km.) de león, 2 (11 Km.) de la bañeza, 4 (22 Km.) de astorga y 28 de la audiencia Territorial y Capitanía ge-neral de Valladolid. la iglesia parroquial de san Vicente era servida por un cura de ingreso y presentación (de patronato laical ‘in solidum’) del Excelentísimo Conde de luna cf. 1881; tenía -por entonces- 59 casas que cobijaban a 60 vecinos con un total de 200 almas, escuela de primeras letras por temporada y buenas aguas potables; clima templado; sus enfermedades más comunes, las tercianas; los caminos eran locales, recibiendo la correspondencia de la bañeza; producía granos, vino, algunas legumbres, y pastos; criaba ganados y alguna caza y pesca; en industria, existían algunos molinos de aceite de linaza, a cuyo tráfico se hallan dedicados la mayor parte de los vecinos” (207).

Urdiales y sus anejos actuales (incluido barrio) pertenecieron al Ayuntamiento Constitucional de Santa María del Páramo (207)

Hay informaciones que dan el año 1805 como el final de los Concejos y el ¿inicio? de los ayuntamientos Constitucionales, aunque parece que este nuevo Régimen de administración local comenzó en 1830 o, tal vez, en 1836 en que los liberales crearon las nuevas instituciones que sustituyeron al fenecido antiguo Régi-men. por lo que, la pertenencia pudo ser desde 1833 hasta algo después de 1850 (113). la idea de que fueron los habitantes de santa maría quienes, en 1845, los que pidieron la segregación de barrio, urdiales, mansilla

El Páramo lEonés

498

y Villarrín, para que formaran ayuntamiento independiente, debido a la excesiva carga tributaria que sufría la villa, por tener poco término y muchos habitantes, ya que Hacienda imponía los tributos globalmente y, después, había que repartirlos entre todas las poblaciones según nº de habitantes. En contra de la fecha de 1845, tenemos los siguientes datos: 1) el 11.3.1846, urdiales seguía siendo del ay. de santa maría, según se deduce de una Carta que el alcalde de la Villa, Santiago Casado ‒a petición del Cura D. lucas Espada- en-vía al pedáneo de urdiales, Cándido Verjón, ordenándole que… los días festivos, obligue a los fieles a llevar a la iglesia el pan bendito, la “bolla” y la “cerilla” encendida, tal y como lo hacen las parroquias de los 5 pueblos que le rodean. A cambio, el Cura quedaba obligado a bendecir el pan y a rezar un responso al último de la Misa por las obligaciones del que la ofrece y ánimas del Purgatorio… El fiel de fechos ejecutó la orden ‒como se ve (cf. 30), con rapidez- el 14.3.1846. cf. 1848: maestros… 2) la separación, tampoco se hizo hacia 1849, puesto que, cuando se publica el madoz (más tarde de 1850), barrio de urdiales, mansilla, urdiales y Villarrín seguían siendo del ayuntamiento de santa maría, al que pagaban Contribución 3). En acta de la reunión de ayuntamiento de santa maría del 11.1.1852, consta que los otros pueblos ya no formaban parte de su ayuntamiento, a efectos del reparto de cargas fiscales, aunque éstas aún venían en conjunto. por lo que todas las anteriores elucubraciones caen por tierra y debemos dar por segura la segregación a finales de 1851. así pues, a principios de 1852, urdiales pasó a ser la cabeza de un nuevo ayuntamiento Constitucional y, como la actual estructura administrativa de los ayuntamientos -y, por lógica, la consecuente caída de los anterio-res- data de 1888, concluimos que nuestro pueblo tuvo la categoría de “Constitucional” durante un período de más de 30 años. posteriores informaciones confirman que fue entre el Censo de 1847 (con datos censales incluidos en el ayuntamiento de santa maría) y el de 1857 (ya con datos independientes) cuando se creó el ayuntamiento de urdiales, por segregación de parte del territorio de santa maría. En la actualidad, sigue siendo la capital del municipio.

El cura rebelde

a D. Juan gonzález (cf. “El Cura culto y de armas tomar… ”), no le va a la zaga, otro, D. José Francisco, que -en 1851, año de una Concordia entre el gobierno de s. m., presidido por el general narváez, y la santa sede –por el que la iglesia aceptaba la desamortización de sus bienes y el gobierno se comprometía a subvencionar el culto y clero-, hacía las siguientes malévolas advertencias: Los feligreses no siempre informan con ingenuidad: a veces, por algún interés particular o del pueblo faltan a la verdad y engañan con toda osadía al que ingenuamente busca en ellos ilustración.

Este mismo Cura no halla razón convincente para la diferencia de derechos de estola y pie de altar (de bo-das, partidas sacramentales, proclamas, paridas, etc.) que se cobran en barrio y en urdiales, poblaciones -dice- “separadas por una estrecha calle” -que sería la actual carretera- (cf. 1768). En otra ocasión, se dice “barrio junto a urdiales”. muere el 30.4.1852.

En 1851 (18.6) y 1852 (7.2), consta que es Cura de urdiales alonso beda Calvo, natural de Tombrio de arriba. por ausencia suya, David Calvo -¿pariente suyo?- casa, el 8.1.1855, a los feligreses Venancio Juan y Estefanía Franco. Don alonso muere en 29.8.1863, a los 50 años, enterrándole el de barrio cf. 1855.

El Censo de 1854 asigna, a urdiales, 60 vecinos con 200 habitantes que viven en 59 casas.

Nuevas enfermedades

seguramente, el cólera de 1853-56 que causó más de 260.000 muertes en España, había ya empezado a hacer estragos en esta población y en sus limítrofes.

499

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

En 1858, el ‘gargantón’ -enfermedad parecida al bocio-, los ‘humores’ reumáticos, las tercianas o fiebres palúdicas, las calenturas extranjeras (cf. 1803 y 1849) que se repetían periódicamente (cada tres días), producidas por aguas sucias o estancadas, y las enfermedades contagiosas hicieron que muriera mucha gente en barrio y en urdiales.

Más sobre bodas y cofradías

por estos años, era costumbre, no nombrar el año por su número, sino referirse a él por los aconteci-mientos familiares y vecinales que tuvieron lugar en el mismo; así queda demostrado como válido en una reclamación por falta de inscripción en el libro de bautizados de determinado mozo de urdiales que había de incorporarse a la milicia en el año 1861.

Ese mismo año de 1863, el Curador (cf. 1798) de una moza, llamada anastasia, y el padre de un tal Cecilio, que “tenían intentado contraer matrimonio”, es decir, habían acordado casarse y hacer entre ellos los llama-dos “esponsales de futuro”, consienten en ello y firman delante del Cura. no significaba que, a partir de ese momento, ya pudieran convivir juntos, sino que, para eso, debían esperar a que les “echaran las bendiciones” .

Entonces, el matrimonio o casorio (véase más atrás apartado específico), en urdiales, se celebraba: ‘prece-dido por las tres canónicas moniciones’ o amonestaciones,. / ‘por palabras de presente’,. / ‘in facie eclesia’ (‘in facie ecclesiae’),. / ‘con las solemnidades conciliares’ (del de Trento -1750-, se entiende),. / ‘ajustándose a las Reales licencias’,. / ‘con los consentimientos necesarios de sus mayores’. / y ‘con la confesión y comu-nión previas’. los padres urdialinos aconsejaban a sus hijos en edad casadera con el siguiente dicho local o dictado tópico-en forma de elogio/dicterio: Si quieres mujer galana, i.e. ‘elegante y atenta’ (306; 147),. / la de Santa María o Laguna Dalga. / Pero ten cuidado: que son holgazanas. / Las de Zuares o Pobladura, agudas (sra. Carolina). noTa: al acto de la “pedida” (235, 13/33/54; 88), se le llama también ‘contrato’.

D. andrés martínez, que casó a mis bisabuelos paternos, Damián e irene, el 18.7.1865, fue cura por lo menos hasta el 1.10.1866.

Del 13.1 al 1.2.1867, figura como Cura Ecónomo D. blas prieto.

En 1869, entierran a un hombre, sin identificar por no tener el uso de la palabra, que la Justicia de santa maría trajo hasta nuestro pueblo, al que se le hicieron funerales ordinarios.

Del 8.1.1868 al 28.2.1881, el párroco, que bautizó a mi abuela materna Justina, era D. Francisco álvarez. cf. iglesia de barrio.

En el año 1870 -gobierno del general serrano- (cf. 1753), se citan las siguientes Cofradías: de los Doce, /. de la santa Cruz (de mayo y de septiembre) que -como ya hemos indicado (cf. 1726 y 1769)- tuvo ermi-ta en campo de urdiales cf. mandato, /. del santísimo (cf. 1739); /. también la Fundación de ánimas de arriba y la de las de abajo; /. las capellanías de san Vicente, de nuestra señora del Carmen, de san Juan bautista y de la santísima Trinidad de barrio, por las que el Cura cobraba un censo de 33 ducados, etc.

los mozos, a fin de juntar los ingredientes del ‘aleluya’ (por eso, se llamaban “mozos de aleluya”), debían recorrer el pueblo con un san Roque y dar al cura 3 reales, para una misa en su honor, más otros dos p’a un ‘recordelis. También le daban un ochavo al Cura’ (30). algo parecido pasaba por el san antonio de enero en que pedían, huevos, chorizos, perras gordas…

El Páramo lEonés

500

En 1871, se reparó la sacristía vieja y el pórtico (empedrado -aún lo conocí yo así-, tejado, revocado y pintura).

En las Cortes Constitucionales de marzo de 1873, el escritor y diputado provincial republicano menas alonso Franco obtuvo muy buenos resultados en urdiales (173).

En 1875, el Concejo pagaba 8 reales el día de santa bárbara, cuando se conjuraba la epidemia de coco del pan (que podía ir acompañado de conjuros en el campo e, incluso, de canto de vísperas en la iglesia, cobrando el Cura -además- refrescos y cera- cf. 30).

En 1876, por tapiar el olmar -que el Catastro del marqués de la Ensenada de 1753 sitúa cerca de la iglesia-, cobran 34 reales. De este año, son los primeros datos que se tienen del Juzgado de paz, al frente del cual estuvo muchos años, como secretario, el sr. matías berjón, que –primeramente- estuvo interino y –después- aprobó las oposiciones en Valladolid.

La emigración o diáspora (Los parameses espabilaron por el hambre que pasaron)

algunos de los vecinos de urdiales trabajaron en la construcción del Canal de panamá, en 1880. un her-mano del tío onofre murió en la guerra de Filipinas. mi tío segundo Julián de paz luchó en la de Cuba y cobró muchos años como excombatiente. un urdialés (algunos lo llaman “urdialejo”) David Juan, murió, de fiebre amarilla, en esa guerra (327).

otros, antes (cf. 32 y 78) y por esas mismas fechas, marcharon como emigrantes hacia argentina en cuyo territorio de la pampa ya había, en 1914, más de 36.932 extranjeros. posteriormente, hacia 1918-1920, hicieron lo mismo otros muchos algunos marcharon y desaparecieron para siempre otros, o porque deci-dieron que ya habían vivido bastante, o porque tenían deudas con los prestamistas,… optaron por tirarse a un pozo o suicidarse… alrededor de 1940-50-60, los que cogieron las maletas para sumarse al esfuerzo del despegue de la nación buscaron un trabajo que rindiera más con menos hernias que el duro del campo.

Más cosas sobre iglesia, enfermedades

urdiales, en 1881, tenía 102 vecinos y 315 almas, con iglesia de entrada (cf. 1849), de patronato laical in solidum del Excmo sr. Conde de luna; su párroco estaba dotado de 3.400 reales y el Culto, con 1.100; el documento dice que no tenía Casa rectoral ni huerta –cosa que me parece extraña, puesto que yo conocí la Casa del sr. Cura que tenía, además, una hermosa huerta, antes de que se abriera la calle que va al Club. posteriormente, he visto que está rectificado en la guía de 1901 por don Emilio Díaz bardón. urdiales pertenecía al arciprestazgo de páramo.

En 1882 (11.1), es Cura Ecónomo D. Esteban blanco. D. Ricardo Rodríguez –cura de mansilla encar-gado de la de urdiales- sigue firmando en el 97 y D. José Franco hace lo mismo del 29.4 al 21.6.1882 cf. 1885 * Del 1.1.1883 hasta el 23.4.1884, lo era D. andrés prada silva.

Del 19.11.1884 al 6.6.1896, es párroco D. Rafael gómez que casó a mis abuelos maternos aniceto y Justina el 19.1.1887 cf. 1892. Con él empieza el Libro de fábrica de la iglesia de Urdiales (13.7.1884-1.1.1885).

alrededor de 1883, la viruela, el ‘gargantón’ (cf. 1858) y el hambre segaron muchas vidas paramesas y, consecuentemente, urdialinas

501

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

‘Por ‘el’ mi honor… ’ (el “pacto verbal”, signo de honradez)

aunque, en lo comercial, el contrato escrito casi no se conoció, porque… “lo que yo digo no hace falta escribirlo…”, según manifestación del sr. indalecio, de barrio de urdiales, una escritura, firmada por mi abuelo Eusebio el 1.12.1894 –dos años después de su boda, a los 25-, dice -refiriéndose a la hipoteca de una finca-: ‘… sin cargo: que no lo tiene, ni se le reconoce; en caso de que lo tuviese, saldremos uno y otro a de-fenderlo… ’. normalmente, se decía: “Doy en venta verbal”. parecido procedimiento tenían los maragatos cuya palabra equivalía a su firma: “no necesitaban ni recibos, ni volantes”, decía D. luis alonso luengo.

otros compromisos de este tipo “por nada del mundo se podían dejar de cumplir’ y, cuando se hacía por escrito, decía el prestamista: ‘Como ya pagaste, podemos romper la obligación’. Quedaban sellados los com-promisos mediante la conrobla/ robla, que era, en efecto, la celebración -ya muy extendida en la Edad media- de la firma oral de un contrato de venta (eras, casas, tierras, etc.), para “corroborarla o rubricarla”. El vendedor -a veces, obsequiaba con vino y dulces (153)- o el comprador -principalmente- eran los que pagaban lo que se ofrecía en cada envite (unas copas, unos vasos, un pollo, alguna docena de huevos, una raspa de bacalao, etc.), tal y como se hubiera estipulado. En la bebida, participaban todos los que echa-ban, tiraban o pujaban (los ‘terciadores’) y el público presente. al final, se echaba el provecho, deseando al comprador larga vida y buena salud para disfrutar de la compra, diciendo éste: “De salud sirva”. En la taberna, todos quedaban contentos y algo “alegres” por el vino ingerido gratuitamente. cf. 1722 y la puja.

1897 (3.2) hasta 1898 (7.2), el Cura Ecónomo de urdiales era D. indalecio blanco berciano.

Tanto mis abuelos maternos (niceto y Justina) como paternos, Eusebio y Esperanza, figuran como Co-frades de la santa Cruz, en 1897/98.

Desde el 4.12.1898 (tal vez, 11.1.1899) hasta el 6.4.1912, era Cura de urdiales D. Domitilo Carracedo y Robles -nacido en 1859, ordenado sacerdote en 1886 después de una carrera breve y antiguo Canónigo de nogarejas/santa Eulalia de morla, que actuó como ministro -en 1902- en el bautismo de mi madre sofía Juan de paz y, hacia 1906, en la primera Comunión de mi tío lorenzo -emigrante a la argentina.

En la predicación de 1889, en urdiales, se consumieron las siguientes bulas: 210 de vivos (157,50 ptas) para 81 vecinos (de urdiales y de barrio), 1 de lacticinios de 3ª (1,15 ptas.) de D. Domitilo, el párroco, que debió sacar su bula correspondiente puesto que aún no había cumplido los 60 años y 58 de indultos de carnes de 3ª (58 ptas)

Hacia 1899/1900, promovida por los marqueses de Duro Felguera –naturales de Carrizo-, se instaló en Veguellina de órbigo –con gran alborozo popular- la azucarera. El capital fundacional de azucarera leonesa, s.a. fue de 2.000.000 pesetas, repartidos en 32.000 acciones de 500 y 2.000 de 200. molturaba 300 Tm diarias (5.000 en toda la campaña) y daba ocupación a 1.000 obreros. los parameses entregaban en ella, desde el 1900-1901, casi toda la producción de remolacha. se cerró en 1998, cuando molturaba 5.000 Tm/día. actualmente, sufre un abandono total.

Siglo XX: * En 1900, urdiales tenía 387 almas que vivían en 90 viviendas principales con 41 secundarias. cf. más estadísticas poblacionales: 1975.

En 1901, urdiales con su anejo –civil y eclesiástico- barrio, tenía 150 vecinos y 390 almas; su parroquia era de categoría de ascenso y le correspondía una dotación de 1.125 pesetas para el ya citado párroco D. Domitilo, más 360 para el culto; pertenecía al arciprestazgo de páramo, siendo su provisión del ilmo.

El Páramo lEonés

502

prelado, previo concurso, por cesión del Excmo. sr. Conde de luna. Tenía, desde siempre, Casa y Huerta Rectoral, aunque –como hemos indicado- no figuraba.

La cantina y otros centros de reunión

En los primeros años del siglo xx, la cantina de urdiales, la tuvo Elisea que alojaba en su casa y daba de comer congrio a los gallegos, a los gocheros, al recaudador (cf. las vendimias) y, en las fiestas -ya que ella era la en-cargada por los mozos de darles la comida- a los tamboriteros. El congrio, frito con cebolla, pimentón, ajo y mucho aceite y servido en cazuela de barro, está muy rico; también, les ponía unos buenísimos “chamarrillos”, es decir, trozos cuadrados o raspas de bacalao o ‘bacalada’ al que se le llamaba también “bacalao de taberna” o “a la paramesa” que se solía comer por la fiesta de san Vicente (22 de enero). parecido a él es el bacalao “al ajo arriero” en el que el aceite abunda bastante también. éste lleva, además, un poco de vinagre, ajos, laurel y pimentón. cf. 4.7.1: Comidas típicas. posteriormente, el ‘tío’ gil, mi tío Joaquín, gerardo, laurentino el ‘Herrero’… fueron los taberneros de concejo”, es decir, los seguidores de los llamados “obligados del vino” “del antiguo Régimen o época anterior al Catastro de Ensenada de 1750).

la cantina, junto con el ‘hilorio’, la barbería, la zapatería y la ‘fragua’, era el “mentidero popular” o lugar de tertulia en los días de invierno: en los corrillos o reuniones que se formaban en estos 4 últimos lugares, se hablaba de los noviazgos, de nostalgias, frustraciones y éxitos, de los acontecimientos del pueblo y de sus alrededores; se contaban chistes, chanzas y anécdotas, etc. Era frecuente oír en ella aquella “canción de los borrachines” que decía: “¡Ay, qué alegres son los de la compañía! ¡Ay, qué alegres son! /Alargue usté el porrón!. / Mientras que el artillero no diga ¡bomba va!. / que nadie se dispare,. / que nadie beberá/beba ná. / Que churre, que murre, que… ¡pum!. ¡Ay, qué… ”. Era el lugar donde se hacían las ‘pujas’ o subastas de casas, fincas, etc. e, incluso a veces, los jueces de paz llamados ‘leguleyos’ emitían sus sentencias sobre riñas, conflictos vecinales, insultos y otras causas civiles y criminales. En mi niñez, conocí a este tipo de juez, el señor matías, que debía ser “hombre mayor, justo, honrado y abonado”.

añadamos la tienda de la tía Indalecia, en donde se podía comprar desde una aguja a ¡un féretro!, pas-ando por pizarras, pizarrines, zapatillas, cerillas, tabaco y casi todo lo que se necesitaba… un recuerdo especial para el cartero que, con su valija y bicicleta usadas, repartía ilusión con la entrega de cartas de familiares o de amores lejanos.

Hacia 1902 –casi 50 años después de haberse empezado a fabricar-, el sr. Joaquín sarmiento puso, en una noria suya de urdiales, la primera idem hecha con engranaje de madera de encina valenciana (cf. 1910 y 1929) que sustituyó a los antiguos cigoñales o cigüeñales. Estos artilugios o artefactos para sacar agua de los pozos se llamaban también cigüeños. Constaban de: cavijo, volandera o varal de hasta seis metros, horqueta con cabia o eje, contrapeso (saco de arena o piedras), pie, soga o cuerda y caldero. al usarlos, chirriaban mucho: “Hacía reverencias como un cigoñal”.

La predicción del tiempo

De nada les servía, a los de urdiales, que el tío gil o el señor onofre supieran ‘echar las ’suertes del año’ o ’cabañuelas’ prediciendo el tiempo o que observaran el comportamiento de algunos animales (el vuelo de los pájaros -golondrinas y ‘bubillas’, sobre todo-, sapos/ranas, ovejas, mariposas -‘una mariposa blanca alre(de)dor, ¿qué noticia me tendrá?, decía la sra. Carolina-, las posturas de las liebres encamando en los viñedos), determinadas alteraciones del ambiente (humedad, subida del vino en la cuba, pan ‘duende’, réuma -sic-, lluvias y forma de las nubes, luna…), negrura de los cantos y morrillos… sus tierras -a pesar de todas estas predicciones- apenas producían…, por falta de agua y abonos. a pesar de ello, fue típica la

503

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

estampa de las monjas de astorga pidiendo trigo, garbanzos, habas o lo que fuera… para otros más pobres que los parameses que sí colaboraban, salvo no honrosas excepciones.

El ‘cigoñal’ en las cercanías de Azares (Foto: L.B. Rodríguez)

El Páramo lEonés

504

Más datos

El Censo de 1910 (cf. 1900 y 1975) asigna al ayuntamiento de urdiales (30) 1.222 habitantes de derecho y 421 edificios (508 y 135 respectivamente, en urdiales como núcleo principal; 134 y 44, en barrio; 392 y 135, en mansilla y 186 y 55, en grupos inferiores, es decir, en Villarrín). su población se mantendrá más o menos estancada hasta 1940. En 1950-60 y en 1970, tendrá un débil aumento progresivo (9’90% hasta 19’9%), para sufrir uno regresivo desde 1975 hasta 1981 y caer en picado, desde 1991 hasta la actualidad. Cf. Estadísticas poblacionales (en 1960).

En torno a este año, se instalan –prácticamente en todas las fincas- las primeras norias de hierro -antes, los engranajes eran de madera- (cf. 1902 y 1929), traídas de Casa de melchor lombó –fundada en la bañeza en 1890-, alaejos (Valladolid) y, posteriormente, de benavente (Zamora) y se utiliza la gadaña de segar.

se dice, asimismo, que la Justicia ahorcó públicamente, en un pueblo del páramo, a un tal ‘periquito’ por haber matado a un Cura.

D. isidoro lópez era Cura de urdiales desde el 29.5.1912, año en que fue asesinado en la puerta del sol de madrid el liberal José Canalejas (cf. Emilio Franco prieto, en 61: más personajes naturales de…).

D. Emilio Díaz Bardón –natural de Vegarienza y antiguo párroco de sitrama de Tera (Zamora)- me bautizó a mí y a todos mis hermanos y rigió la parroquia desde 26.4.1917 hasta 1942. al llegar de cura, dio las ‘pi-cas’, es decir, un obsequio de pan y vino, cuyo antecedente, como hemos visto, fue el ‘guindal’ (cf. 1850). El obispado le autorizó, el 17.9.1917, a hacer un pozo y a poner una noria en la huerta rectoral. asimismo, la administración de Contribuciones de la provincia de león le concedió, en 1923, la exención, absoluta y per-manente, del edificio destinado a Casa rectoral. Tengo un vago recuerdo de este edificio: de planta cuadrada, amplio patio central empedrado y porticado en todo su perímetro y galerías en la planta alta. no recuerdo cuándo se tiró para hacer la actual y abrir una nueva calle. su thilburi o ‘tartana’ era conocida en todos los pueblos de la comarca. a su muerte, se dio un “real” a todos los feligreses que se acercaran a recibirlo…

En urdiales, entre los años 1914 y 1917 –y antes, como ya hemos visto-, “casi no había tiempo pa’ tocar las campanas por la muerte’ de jóvenes principalmente: los niños o infantes morían, sólo con el agua de socorro o ‘bautismo de necesidad’, al dejar de mamar y comenzar a comer las ‘pap(ill)as’. Cuando ya se les veía graves, se solía decir: “Angelitos p’al cielo: Dios le dé poco mal y buena muerte”. los muertos se llevaban al cementerio por las afueras del pueblo, en escaleras utilizadas como andas (sin ataúd, porque no había existencias o dinero para comprarlo…). se solía decir: Lo malo es que ya ‘marchó’…

la superficie del término municipal en 1919, calculada con el planímetro Vetti, certificada a 15 de abril de 1940 era:urdiales 1.315 75 00barrio 271 06 25pertenencia de barrio de urdiales 81 25 00mansilla 861 25 00Villarrín 746 68 5superficie total del término 3.276 Ha 09 a 30 m2 cf. 1950

Era muy normal que las madres que habían perdido a la criatura (o que daban mucha leche) amamantaran o dieran la teta –sin interés alguno- a otros niños cuyas madres no segregaban dicho alimento: mi amigo Emilio el ‘gaucho’ la tomó de la sra. leonor (los que compartían el pecho eran “hermanos de leche”).

505

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

El Censo de 1920 -año en que se vieron por la zona las primeras máquinas agavilladoras- asigna al ayun-tamiento 1.26 habitantes de hecho que vivían en 281 hogares.

Hasta 1920, fue raro ver maquinaria agrícola en El páramo: la aventadora (184) o limpiadora, máquina de limpiar o aventar los cereales -concretamente- se empezó a usar hacia 1950. En años posteriores los cam-pos del páramo se fueron llenando de nuevos aperos –hasta entonces, prácticamente, innecesarios- como: tractores, arados, gradas, rastras, sembradoras…

En 1923 (año del golpe de estado de primo de Ribera, que dimite en 1929), se instala la luz eléctrica pro-cedente de la fábrica (con motor a gas carbón que se usaba también para la molturación de cereales) de D. Heraclio gonzález, de santa maría (Cf.1921). no obstante, en algunas familias, se procuraba apagar cuanto antes la única bombilla que había en la casa para que… ¡no se gastara la misma!

El monumento y las tinieblas

por esta época, antonio sastre, el “Pintor de Mansilla”, ¿padre/cuñado? del tío magín y de bartones -el suegro del Veterinario- pinta el monumento que servía para tapar el altar mayor y las estatuas de la iglesia durante las celebraciones litúrgicas de semana santa; la obra tenía representaciones del balcón de pilatos con el ‘Ecce Homo’, de la santa Cena, de los cuatro profetas mayores, del rey David con su arpa, de los Evangelistas…

Leves indicios de progreso

En 1925 (327), apareció en urdiales la primera bicicleta. (Eridiano tenía un ‘cacharrín’ con tres ruedas).

aún en nuestra juventud, año 1965, la carretera de mayorga a Hospital, que pasa por nuestro pueblo, como casi todas las que no fueran nacionales, era de piedra apisonada previamente machacada por los “picapedreros y que –naturalmente- no estaba asfaltada como hoy; los “camineros” se encargaban de con-servarlas y de que los rebaños de ovejas no invadieran las “conetas”. los camineros eran unos peculiares personajes de los que se decía que apenas trabajaban (“eres más vago que la chaqueta’ un caminero”) y que recibían, de los pastores o de los amos, con agrado, algunas “cañizadas” de paja por hacer la vista gorda si sucedía la citada invasión.

una de las diversiones favoritas de los rapaces era agarrarse a las traseras de los pocos coches que aparecían en el pueblo y no dejarle arrancar; cuando lo hacían íbamos montados en el quitabarros trasero y, cuando ya cogía un poco más de velocidad, tirarnos con la consiguiente ‘gompada’ en la carretera.

Con fecha 14 de enero de este año, el obispado de astorga concede los derechos de sepultura perpetua, en la que reposaban los restos de su esposo niceto Juan Franco, a favor de mi abuela materna doña Justina de paz godos.

Hacia 1929, vinieron, de Veguellina, unas máquinas que sembraban remolacha en las norias del tío ‘Cu-bero’ y cuyo uso se generalizó en años posteriores.

Hasta 1930, se alumbraban con quinqués, candiles de aceite de linaza o de carburo. los rapaces de en-tonces ‘distraíamos’ algún trozo de él, lo enterrábamos tapándolo con un bote invertido al que habíamos hecho un ahujero en la base, le echábamos un poco de agua, lo encendíamos y… ¡ya estaba hecha la bomba casera!). Juan Carlos Villacorta luis describe este entretenimiento en su obra La flor y la ceniza,

El Páramo lEonés

506

1969; en ella, cuenta 31 historias sobre la vida cotidiana de un grupo de niños en un pueblo del páramo leonés (astorga) en la primera mitad del siglo xx (del año 20 al 30); detaca la titulada El bote de carburo que tantos recuerdos trae de nuestra niñez en urdiales.

En Villarrín, por estas mismas fechas, se levantó también la torre actual de su iglesia -después de vender la er-mitina- y cuya inauguración fue celebrada con lanzamiento de voladores y con bailes como el de la carraspiña.

otro buen entretenimiento era… armar pardaleras, estupendamente fabricadas por el tío luciano, que –además- los domingos vendía ‘suelas’ a la puerta de la guarnicionería de santa maría, a cambio de la comida de ese día. los ‘pardales’ que cazábamos sabían riquísimos, si se asaban en el borrajo, sazonados con sal y pimentón, y se envolvían previamente en hojas de periódico.

Época de la Segunda República y guerra civil española (215)

por estas fechas, funcionaba ya en el pueblo el ‘Centro obrero Español’, especie de sindicato comunista que defendía los derechos de los asalariados.

En 1930 y 1931, respectivamente, D. severiano Castellanos -de mansilla: murió con 101 años en marzo de 2002-, siendo presidente de urdiales el tío luisón y uno de los concejales mi tío segundo el señor Emiliano -93 años, en el verano de 1991-, construyó los ‘caracoles’ de las torres de urdiales y barrio, cobrando por ello 6.000 y 500 reales, respectivamente e hizo/puso un necesario ‘calce’ a las paredes de la iglesia, En los pasales de la de urdiales, hay “inscripciones” de Jesús y Eusebio Valle posada, de gaspar Juan y de leopoldo aparicio, vecinos que fueron todos ellos de nuestro querido pueblo. En esta época, era presidente de urdiales el tío Juanón y uno de los vocales, mi repetido tío Emiliano.

Todos los comarcanos de los alrededores acudieron, como en romería, a la Campiza (el campacial del marqués de Hinojo -entre urdiales y Valdesandinas-) a contemplar maniobras y soldados de aviación que habían aterrizado allí con aviones casi primitivos.

por estos años, llegó, como maestro de urdiales, Don Domingo prieto Cadierno, a quien había precedido en el mismo cargo D. Eustaquio que había sustituido, a su vez, a D. lorenzo, como ya hemos indicado.

Desde mucho antes, la novena de la copatrona del pueblo, la Virgen del Carmen, que preside el retablo principal de su iglesia, empieza el segundo día después de san Vicente para terminar en el de las Candelas. su actual ‘coro’ agrupa a las familias que se turnan en la visita domiciliaria.

Durante la República (año 1931), pronunció en santa maría/urdiales un mitin político el Cura de Villoria, Chantre de la Catedral de astorga y candidato a Diputado nacional de acción popular (CEDa) D. pedro martínez suárez, que salió elegido, con 90.847 votos, en las elecciones del 16 de febrero de 1936 con un claro triunfo en el páramo, en la Ribera del órbigo y en astorga. En santa maría, pronunció otro Dolores ibarruri, “la pasionaria”. los periódicos/revistas que se solían leer en aquella época eran: El sol, El Debate, la nación, abC o los republicanos El Heraldo de madrid, El liberal, la Tierra, la linterna Roja (del Diario Vasco: su brazo ‘acción Femenina’ fue un gran impulsor del voto de las mujeres) y liga de mujeres Campesinas, que era también una asociación de antes de la guerra (1928). los partidos políticos “acción agraria leonesa” y “acción Femenina leonesa” (integrada en la CEDa, promovida en 1931 por una inspectora de “escuelas”, la hiperactiva señorita francisca Bohigas Gavilanes (97:18.3.1933) –catalana de nacimiento y católica militante- tuvieron activa presencia en las comarcas de león, astorga, órbigo, páramo; sahagún (año 1928), Villafranca (1928) y la bañeza, entre 1932 y 1936. la señorita bohigas alcanzó 71.830 sufragios en las elecciones del

507

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

19 de noviembre de 1933, siendo nombrada la primera Diputada por león hasta las elecciones de 1936, formando parte también del Consejo provincial de primera Enseñanza anterior a la guerra, aunque poste-riormente, fue sancionada con un traslado a sevilla por discrepancias con el jefe de la Comandancia de la guardia Civil de león, pedro Romero basart. igual castigo tuvo otra inspectora, Francisca Vicente mangas, cuya afiliación más relevante fue pertenecer al grupo excursionista inquietudes y haber participado en la ma-nifestación del 1º de mayo «con jersey rojo y pluma en el sombrero», que fue depurada y «murió en sevilla en 1941 a consecuencia de las secuelas psicológicas “delirio agudo” que le dejó la muerte de su marido, el también inspector manuel álvarez garcía».

Las ansias de regar, el progreso y otras menudencias

El agua, en el páramo, siempre fue un deseo… por eso, en septiembre de 1934, los vecinos de urdiales, como todos los parameses, acudieron al teatro Calderón de Valladolid –donde se celebraba el V Congreso nacional de Riegos (114: suplemento de 1935)-, con pancartas que, como ya hemos indicado en la introduc-ción, decían: El Páramo quiere regar. El Páramo sabe regar.

El trinquete o frontón de urdiales, de cemento, se hizo entre 1935 y 1936, año en que nací yo. Era -y es- un lugar -no necesariamente cerrado- con doble pared lateral y sin contracancha (en Villacintor, dicen que sólo debe tener la pared central: 97: 26.1.97). En él, es donde se juega -por parejas o individualmen-te- a la pelota a mano, a los gritos de “voy”, “mía”, etc. aún recuerdo lo bien que jugaba “Tin” (†2003), midiendo su fuerza y habilidad con otros mozos del pueblo. En laguna de negrillos (cf. 1903), en santa maría y en pobladura de pelayo garcía, actualmente, se celebran el Torneo Regional de pelota y partidas entre destacados pelotaris (algunos parameses antiguos de Valcabado, san martín del Camino, laguna Dalga, etc fueron: El Burrero, Tarzán, Gerardo, etc). En el juego, mediaban -casi siempre- apuestas (v.gr., un cuartillo de vino) entre los jugadores o entre los espectadores.

La Guerra civil

Rosendo gonzález garcía, sacerdote salesiano de urdiales, luchó en el frente de Teruel; lo mismo que hicie-ron otros parameses como… agustín gorgojo -de Zotes-, un no identificado vecino de mansilla -que murió en el Hospital de Zaragoza-, Eladio martínez ortega -de azares-, ángel gallego gallego -de Roperuelos-, etc.

El urdialés Gonzalo Velado fernández –hijo del ‘Caminero’ de urdiales y de la tía Cándida- canta su primera misa el 6 de junio de 1936; el 7.03.1939, a las 11 de la mañana, ejerciendo de capellán, murió en combate. le ocurrió lo mismo en el frente al joven Domitilo fernández, hijo del señor onofre. felicísimo García Casas, ‘afijado’ de mi padre e hijo del señor balbino y de la señora Josefa, se enroló en las Juventudes libertarias de Veguellina, donde en 1936 hubo una insurrección anarquista y explotaron varios artefactos. al iniciarse la guerra, fue hecho prisionero y encarcelado en santocildes, astorga; incorporado al ejército nacional, había desertado y cruzado las líneas para enrolarse en las milicias republicanas por el frente de Fontanal con fusil y tres granadas; luego, fue miliciano en los frentes de grullos y belmonte (ignoramos en qué batallones estuvo alistado: ¿pudo ser en el de llanes, formado por mucho labradores, al mando del capitán manuel sánchez noriega o ¿Tamargo?). los milicianos de estas Fuerzas del norte cobraban 10 ptas diarias desde finales de marzo del 37 hasta que fueron derrotadas concretamente el 21 octubre del 37. Felicísimo fue sentenciado a pena de muerte en el mismo Consejo de guerra (el primero celebrado en la mañana del jueves 2-12-37 en gijón –la capital de la asturias Republicana) en que juzgaron también a Juana álvarez molina; trece días después, el 15-12-37, fue fusilado; tenía 24 años; era soltero, jornalero. Creemos que está enterrado en el Cementerio de El sucu –gijón, donde hay una placa con su nombre y el de la señora ejecutada con él También figura en el mural nº 1 del monumento a la memoria de las Víctimas

El Páramo lEonés

508

de la Represión Franquista en gijón. opinamos que fue el tribunal militar permanente nº 1 el que juzgó a este urdialés, ya que los juicios sumarísimos de este tribunal empezaron en gijón el 8.11.1937 y duraron hasta el 17 de mayo de 1938 en que celebró los últimos antes de trasladarse –con la misma formación- al Campo de Concentración de Camposantos –instalado en el antiguo Colegio de los Jesuitas de la guardia (pontevedra); en este último lugar, fueron juzgados también otros dos parameses: uno de mansilla y otro de Villamañán (cf ). omitimos otros datos de aquella confrontación con el fin de no ‘abrir heridas’ de nuevo. los que estén interesados en conocer más profundamente el tema lean el artículo “Reconciliamos un pueblo en guerra”, de matías Villamuera, en la revista “interviú” del 13.9.1980 (nº 200), y el libro 327: La guerra de los que no fueron a la guerra (1984), del urdialés D. leandro sarmiento Juan, donde también se describen algunas costumbres del páramo de entonces. además del autor del libro, en urdiales destacaron como ac-tivos republicanos desde 1930… marceliano macías Franco, alias ‘marisco’ –preso en pamplona-, balbino garcía Casas -en la bañeza-, agustín mata, y leandro Cantón alias “El Ratón” -en el Dueso de santander-. ángel Juan, irineo martínez y Feliciano Valle -alias ‘El obispo’. simón -de Villarrín- fue llevado a san mar-cos, pero no fue ejecutado; su mujer, desesperada, se tiró a un pozo antes de su liberación.

La postguerra

las primeras habas que se vendieron al estraperlo o mercado negro de la posguerra se cotizaban a 7’8 ptas/Kg, aunque el precio tasado fuera bastante inferior (casi la mitad) al real (cada peseta de 1939 venía a equivaler a 159’2 actuales, es decir, a 0’96 € del 2002). urdiales no se libró de dos denuncias (en Tierra de Campos, hubo muchas más) por no ajustarse lo declarado a la extensión de siembra del trigo, en virtud de la ley de 5.11.1940.

miguel Rojo en su obra La hoja del ginkgo biloba, 2005, nos presenta relatos sobre la posguerra en el páramo leonés. noTa: El ginkgo biloba forma parte de la flora de la senda botánica de santa maría.

En El páramo, hubo, por esta época, 12 Hermandades sindicales de labradores y ganaderos.

los guardas de viñas de esta época fueron: el tío lucio, el tío benitín/tico, ‘pavico?, ‘Correas’ -que tam-bién era cartero y alguacil-, el tío Juanico… Todos ellos hacían sus cabañas con ‘guardalobos’, ‘cardencas’ (hoy completamente desaparecidas, igual que las gatiñas, de la vegetación del páramo).

Hacia 1940-1950, desaparecieron las viñas y las hermosas costumbres de las vendimias (las ‘escogidas’, los bailes, las ‘lagaretas’ o friegas con la garnacha, la lagarada y el rito de ‘espitar’ la cuba…)

Hacia 1941-42, el arreglo de la torre tuvo un coste de 14.000 ptas. la arregló un hombre que bebía de la bota allá arriba, sin estar atado a ninguna parte; le ayudaban su mujer y sus hijos. (En el año 1999, se procedió a una nueva reparación de la misma, con un presupuesto muy alto que cubrieron los vecinos y los visitantes por acuerdo concejil).

asimismo, se comenzaron a instalar los motores eléctricos, sucesores de los de explosión, en las norias paramesas cuyos pozos de 28 pies de luz equivalentes a unos 8 m, se ahondaron hasta 14-21 metros, a veces con varios “descansos” debidos a la gran profundidad. para ello, es decir, para sacar el ‘material’, se utilizaban los aparatos (sic), o se colgaban los calderos de los cangilones de las norias. los aparatos eran unos artilugios consistentes en un mástil, clavado en el suelo y sujeto con cuatro vientos, que llevaba una ‘pluma’ móvil. Constaba de ‘poleas’ y baldes rectangulares izados por una pareja de vacas –más tarde, con 2 motores eléctri-cos para acelerar la obra. uno de los primeros en utilizarlo y ponerlo al servicio de los demás, alquilándolos, fue el sr. Vidal de paz –de santa maría- allá por los años 30 (458-47). los tuvieron, también, el tío Celedonio y otros vecinos de urdiales. mi primo miguel Rodríguez, ya fallecido, hizo una miniatura del mismo.

509

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Compraron los primeros motores… mi padre mauro Rodríguez -lo puso en la noria del arrotón-, el secretario -Demetrio Fuertes-, los señores Celedonio, aureliano y nicolás y la señora nicanora, etc. que debieron pagar conjuntamente un transformador que estuvo situado en el pago del grullero.

los viejos arados romanos dejaron paso a los de vertedera (fija o móvil/giratoria; con ruedas o sin ellas) que ponía la tierra en posición contraria a la que tenía antes de la arada (216 / 347), entre 1940 y 1950, aunque -en urdiales- se siguió usando el arañón, de orejones pequeños, para aricar. Era clásico el retorno de las norias con el timón o caña del arado sobre el yugo de la pareja, con el otro extremo arrastrándose sobre el suelo. También se introdujeron las aventadoras.

En esta época, una oveja, animal eminentemente paramés, valía unas 50 pesetas y cada vecino procuraba tener unas pocas (de 10 a 15): diariamente, se las ‘echaba’ al pastor, que era el único que calzaba abarcas, y se las recogía (casi todas ellas, al separarse, ‘sabían’ ir a casa del dueño; a las despistadas, se las buscaba de casa en casa) al volver en las tardes de invierno. En 2011, consta que pacen en su término 1.265 y 724 vacas.

los obreros cobraban 40 ptas/día (mucho antes: 1 duro de plata y la comida). Era tal la miseria que dicen que ‘El asturiano’ se unció con el burro que tenía para poder arar, dirigiendo la ‘mang/jera’ su mujer Rosalina.

También apareció -hacia 1941 y por primera vez- el escarabajo de la patata. Este tubérculo no se intro-dujo en El páramo hasta bien mediado el siglo xix (poco después de la Revolución Francesa), a causa de la fuerza que el viñedo tuvo hasta entonces (306) las principales variedades son: la amarilla -muy menuda; la riojana -alargada y blanca, con mejor sabor, procedente de la Ribera de Carrizo; la alemana (sabina, merco, etc…), muy productiva: “Goza más que un burro en un patatal”

Las escuelas nuevas y otros datos

El 22 de octubre de 1945 (113), o tal vez en septiembre de 1946, se inauguraron las actuales escuelas -cuyo ‘esqueleto’ estaba construido ya desde 1935 y que terminaron los hermanos géminis!-, con dos unidades: una para niños y otra para niñas. un año más tarde, se creó otra unidad mixta y, en 1954, una tercera, de niños, debido a un aumento sensible de la población infantil desde 1910, gracias a la menor mortalidad. Hubo, pues, 4 unidades (3, con 52 niños, en 1990: 249) hasta que, en 1992, se suprimieron dos de ellas, quedando -en dicho año- como al principio (cf. la enseñanza en la zona y los maestros de urdiales en 1849). En la actualidad, reciben el pomposo nombre de “C.p. José Canales Ávila”, aunque posteriormente (1994), deja de tenerlo para pasar a formar parte del CRa de bustillo del páramo. a su entrada, hay un letrero que dice: “Antes de entrar, piquen, por favor” que es contrapuesto al que dice: “Entren en sin picar”. Este Ávila, titular de la Escuela, se llamaba -realmente- Juan José Canales Portela y era natural de un pueblo de ávila, al que nunca más volvió. poco antes de la guerra civil, llegó a urdiales y empezaron a contratarle para cavar viñas y, sobre todo, para limpiar o hacer pozos. pacífico y delgado solterón, todos le consideraron serio y formal en su trabajo. ya jubilado y mayor, se caracterizaba por su bondad hacia los pequeños a quienes obsequiaba continuamente con caramelos: en cierta ocasión, se los vendieron en mal estado, estuvo a punto de tener problemas y prometió no volvérselos a dar; las gentes del pueblo le correspondían llevándole a casa algunas ‘corricas’ de chorizos y ‘fardeladas’ de pa-tatas. por todo ello, en 1990, el ayuntamiento presidido por mi sobrino Vicente sarmiento Rodríguez hasta la Elecciones de 1990, propuso su nombre para el grupo Escolar de urdiales que, desde entonces, se llama como he indicado. posteriores investigaciones mías descubrieron que el abandono de su pueblo natal fue debido a una muy violenta discusión con su padre -a quien llegó a pegar- y cuyo recuerdo -parece- le impidió volver a verle, avergonzado de su proceder. En su Dni, figuraba como nacido en pajares de adaja (pueblo cercano a adanero, en la carretera de Valladolid, dirección a ávila) el 20.10.1902. Cuando yo me interesé por él, sólo vivía en dicho pueblo un sobrino suyo llamado Victorino, pastor y poeta, de 62/63 años).

El Páramo lEonés

510

Como sabemos que resultaría polémica la inclusión de la Historia oculta y simpática de un pueblo, es decir, la enumeración de los sobrenombres (283). / sobreapellidos (13). / ramosetes (346). / motes. / apo-dos. / alias. / remotes o remoquetes… de muchos de sus habitantes, nos la evitamos y cedemos el testigo a Cándido santiago álvarez que, creemos, publicará próximamente los del páramo entero. Recordemos que el mote tenía su origen, casi siempre, en algún defecto físico, en mala intención, ironía fina, manía o condición, desprecio, maldad, crueldad -los motes parameses están puestos con muy mala leche- o como descripción del oficio. Todos se los ganaban a pulso o se heredaban con las tierras. “Si no tenías un mote, no eras nadie”. “No sé cómo le llamaban de mote”, dice alguien… De urdiales y algunos de sus alrededores, hemos llegado a juntar unos 200, pero… los guardamos en nuestra ‘mollera’, como hemos indicado antes. Tengamos en cuenta que, en cada pueblo, hay otra historia muy especial que -por razones obvias- no puede aparecer aquí, configurada por las anécdotas del día a día, las balandronadas, las bro-mas, las tomaduras de pelo -a veces, muy pesadas- y las “actitudes” de sus personajes, con frecuencia muy peculiares. no obstante, insertamos los que desde argentina nos envía el amigo urdialés Quino. Véase la siguiente composición poética, referida a los de urdiales… “motes y gente: Con poca alegría, cierto desga-no y desconsuelo conviven en Urdiales gentes y motes. “Sastres”,”chispas “mascahurces” y “pajeros” Comparten la vida y la carga del mochuelo,. / Sin saber quién les puso “mazacotes”,. / “garibaldes”, “gauchos”, “gallitos” o “cuberos”. // Para algunos les resultó una ganga. / A otros les tocó apodos muy duros,. / “gochos”, “cagonas”, “ratones”y “lebratos. / Tuvo mucho más suerte “maturranga”,. / Que el “corneto”o el pobre tío “tragaduros”,. / Ni qué decir de los “pesetos”, “polillas” o “catacos”. / / ¡Quién no ha conocido a “golondrina”!,. / Quién a los “pi-ñeras” y “vencejos”,. / Los “sastricos”, el “maragato” y los “cacholos”,. / Al “marisco”, el “correa” y la “sardina”,. / Los “felipones”, los “guapos” y “cornejos”,. / “chancleros”, “cacharreros” y “jarrolos”. / No quiero ofender a nadie, ¡sería el colmo! Ni a los “obispos” ni al tío “general”,. / Tampoco ser ni pasar por mentecato,. / No me puedo ol-vidar del tío “palomo”,. / Y tantos otros personajes sin igual,. / Dejando para el final al “pericato”.- JoaQuín Juan posaDa (alias “Quinín”) Comienzos del tercer milenio.

En las eras cercanas al pueblo, los niños jugaban al ‘cacho’’, un juego invernal, del tipo del golf, pero salvando las distancias. para ello, se utilizaba un palo o vara enroscada en uno de los extremos (el ‘cacho’); haciendo rodar la pelota (bola hecha de raíz de urz o ‘bolo’) con él, se trataba de meter goles en las porterías contrarias (eran dos -una en cada extremo del campo- y estaban formadas por dos líneas). Había 5 ó 6 niños en cada bando. se disputaba entre equipos de urdiales y de barrio. El campo y las porterías no tenían demarcación concreta; ni había tampoco tiempo señalado ni reglamento digno de mención. a los porteros de ahora se les ve protegidos en piernas, brazos y cabeza (antes, no había nada de esto, decía mi tío Emiliano).

El Censo de 1946 atribuye a urdiales 159 cabezas de familia.

Recuerdo, también, los chascarrillos del ya aludido pobre ‘tío’ luciano, fabricante de lambreras y pardaleras y cuya mujer, la tía Rosalía, hacía ‘braguetas’ para los traseros de los pantalones o peleles de los rapaces.

Los últimos curas

D. Valeriano y D. melchor Testón –sacerdotes de santa maría-, rigieron, durante bastantes años, la iglesia de urdiales.

posteriormente, fue cura ecónomo, desde 1.2.1946 a 23.3.1953 –poseyendo también los últimos 4 años la de mansilla-, D. Lorenzo Prieto Otero, cura ecónomo que -por razones no muy claras- hubo de “malmar-char” del pueblo. Había sido ordenado sacerdote en 1942, después de haber ido al seminario en 1928. En 2007, (93 años cumplidos en abril de 2002), vivía con su hermana Rosario, en san adrián del Valle. Tiene escrito un libro sugestivamente titulado “El mártir de la Parroquia” y Versos originales, en los que manifiesta

511

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

su profunda espiritualidad y que me entregó con cariño en la visita que le hice ese año. una expresión suya “Que las pille confesadas”, referida a las abejas de un panal que había que destruir, hizo creer cándidamente al entonces niño obispo Castellanos de mansilla que este Cura… ¡las había confesado a todas, una a una!. El mismo sacerdote nos transmite las canciones, reformadas por él, que se cantaban en el mágico, emotivo e impresionante ‘Encuentro de Jesús con su madre’ en la mañana del sábado santo, en las calles del pueblo. También nos describe con detalle las procesiones de las Fiestas sacramentales (pascuas de pentecostés, Tri-nidad y Corpus), en las que se enramaban las calles y se portaban pendones o estandartes; al día siguiente de cada una de estas fiestas y de la san Vicente la “gente andaba tras el ‘moje’” es decir, comiendo las sobras.

antes de 1950, se quemó la sacristía –y con ella, abundante documentación-, mientras estábamos en el cementerio el día de los Difuntos (hay noticias de otro fuego en la iglesia, no sé si cuando mi padre -*1895-†1978- era joven o es que él lo oyó). se celebró una santa misión que predicaron los Redentoris-tas de la Coruña, pp. laurentino pisabarro e isidro Fernández posado.

El siguiente cura fue D. Conrado gonzález murciego, que también dio picas como D. Emilio en 1917, y que ejerció (en el verano del 2000 ya estaba jubilado) en la parroquia de El salvador de la bañeza, donde residió hasta su muerte en 2007. su hermana balbina recibió un Diploma, en 2008 y a su nombre, de la Cofradía de san antón.

posteriormente, hacia 1958-1960, D. Urbano González Ruano (*1929-†1976) construyó –con la apor-tación de todos los feligreses que entregaron dinero y pequeñas joyas- la nueva Casa Rectoral –en la actualidad, arrendada- cediendo terreno para una nueva calle; siendo Cura y maestro de Villamandos, falleció en accidente de circulación en Quismondo (Toledo).

Hacia 1970, lo fue D. Porfirio Rojo González, secularizado, actualmente profesor en asturias.

D. Segismundo fernández Rodríguez -párroco/Encargado, desde el 31.8.1981- ha remozado (entre 1994-1995), de manera digna y encomiable, toda la estructura de la iglesia (puertas nuevas, pintura, entarimado) en la que se invirtieron más de 3 millones de pesetas aportadas por cuota extraordinaria de los vecinos del pueblo (un 70% de las familias), de algunos hijos del pueblo que viven fuera y de la venta de una huerta parroquial (la de barrio), quedando un superavit de unas 800.000 pesetas. En 1996, se reparó y retejó de nuevo la torre de barrio, a costa de los vecinos de esa zona. lo mismo se hizo con la de urdiales en 1999. a este fin, los parroquianos (tanto vecinos como forasteros) aportaron 2 millones de pesetas, además de lo que dieron otras familias a la Junta Vecinal. la reparación del retablo mayor, altares laterales, cuadro de san Cristobalón, etc… se hizo, en 1995, bajo la dirección del Restaurador de león, José luis Estrada Escanciano, según placa situada en el mismo, con una entrada de 868.000 ptas de las 1.200.000 presupuestadas. posteriormente, en 1999, con colectas-aportaciones extraordinarias de los fieles y de la Junta Vecinal, se embellecieron la fachada posterior de la iglesia y (como antes he dicho) la hermosa torre, dotándola de una instalación eléctrica para señalar las horas durante el día y para los diferentes toques de campana. En 2003, los ventanales de la iglesia se adornaron con unas hermosas vidrieras de colores que fueron colocadas por los Talleres méndez.

actualmente (creemos que desde 2008), atiende a la feligresía el párroco de mansilla D. Ángel Camino fernández.

Época contemporánea. Empieza el resurgir

* Rogativas cf. 14 * gracias al interés y agudeza del vecino Don Porfirio Quintanilla, todos los urdialino/as pagaron –aunque con sacrificio- el censo de la seguridad social agraria (REass o Régimen Especial

El Páramo lEonés

512

agrario de la seguridad social) que, eliminó del pueblo la economía sumergida, i.e. el trabajo –real y en igualdad de condiciones con el hombre- en las faenas del campo por parte de las mujeres y que, a la hora de la jubilación, favoreció sobremanera a la población de ambos sexos en urdiales. * De 1900 a 1950, todos lo municipios parameses -excepto san adrián del Valle- aumentaron su población. * En el 1950, urdiales figura con 499/501 habitantes (118 viviendas principales y 27 secundarias) y, siendo el total del municipio 1.552. * El teléfono del común era, entonces, el 350496; posteriormente, los abonados particulares fueron 157 * En 1957, tiene lugar la inauguración de un teleclub, el nº 243 de la provincia, que se llamó Centro Cultural ‘El Castillo’, con el primer televisor en blanco y negro que hubo en la po-blación (cf. 1900). antes de estar en el lugar definitivo que ocupa ahora, tuvo su sede en casa de mi tío Joaquín, a quien el pueblo pagaba algo; después, pasó a la Escuela, donde los “tíos” Timoteo y “guapo” manejaban con soltura los mandos de la TV. En estos Teleclubs (en 1973, había 243 en león) rurales y urbanos, se fomentaba la formación personal, social, deportiva y cívica, utilizando para ello la prensa local y pro-vincial, la música, el juego, sala de baile, la TV, las bibliotecas, etc. El boE de entonces exigía que fueran 15 personas, asociadas formando un Club, las que lo solicitaran y que se acreditara la disposición de un local: el televisor, la prensa, libros, etc. los daba el gobierno… En urdiales, con el apoyo y ayuda del cura don urbano, se superó ese número, se construyó el hermoso edificio actual y las familias continuaron pagando pequeñas cuotas para la amortización, hasta muchos años después en que desaparecieron… Hacia 1940, para que el “concesionario” dispusiera de local adecuado, pick-up, etc. en la fundación de la Sociedad, cada mozo adelantó 25 pesetas a cambio de las cuales dicho Concesionario (gerardo o Joaquín) les entregó 50 papeletas a modo de futuras entradas en el baile, al que había que asistir con corbata… Después, para pertenecer a ella, los casados y los mozos habían de pagar, en mayo, –por todas las fiestas que había- 28 pesetas. En ella, hacia 1945, se representó la obra teatral La madre guapa; María de la O; La dama de las camelias, etc: los actores eran mozos y mozas del pueblo. nuestro Tele-Club eliminó a la cantina y a la, hasta entonces, llamada Sociedad. actualmente, en él y en sus alrededores se celebran toda clase de acontecimientos sociales y culturales (cursillos formativos, representaciones teatrales, actuaciones artísticas, bailes y quema de la hoguera en las fiestas patronales, etc.) * También por estos años, floreció un equipo local de fútbol, llamado ‘sportiva de urdiales’ * El taller de Zapatería (‘El Capricho’) de mi hermano onésimo y, posteriormente, el de olegario –que se ha ganado a pulso el nombre de una calle (El Zapatero) en el pueblo- era centro de las tertulias moceriles de entonces

*En 1955/56, urdiales y otros pueblos del páramo pasaron a pertenecer a la diócesis de león.

Tenía entonces dos tiendas de comestibles.

por Decreto del 6.6.1959, se establece, como unidad mínima de cultivo, la extensión de 1’25 Ha para los terrenos de secano y en veinticinco áreas para los de regadío; el acta de Reorganización de la propie-dad en la zona de urdiales del páramo y del plano general de la misma, por parte del i.R.y.D.a., lleva fecha de 26 de febrero de 1972. En 22 de junio de 1972, hubo una declaración previa de dominio, pro-cediéndose -en virtud de todo lo anterior- a la Concentración parcelaria, protocolizada notarialmente el 5 de abril de 1973. muchos agricultores solicitaron, entonces, “coto redondo” y les juntaron las muchas fincas pequeñas que poseían en una o dos grandes (139): Fue el adiós ¿definitivo? al férreo minifundismo, existente desde siglos, que llevó aparejadas la consecuente mecanización del campo y la desaparición de las norias y de los ‘machos’. Téngase en cuenta, como hemos indicado en otro lugar (cf. topónimo Cotos), que este minifundismo se debió principalmente a que, en el páramo, nunca hubo “mayorazgos”: todos los hijos heredaban por igual.

513

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Un ejemplo de Concentración parcelaria en Bustillo: un gran contraste entre antes y después

según el Censo de 1960 (igual en 1990), el ayuntamiento de urdiales tiene 1.503 habitantes (417: urdi-ales), con una densidad de 26-100 habitantes/Km2 no coinciden estos datos con los que nos proporcionó D. Ezequiel Díez Viñuela -entonces maestro de urdiales- y que son los siguientes: 1.564 habitantes (501, en urdiales; 266, en barrio; 535, en mansilla y 262, en Villarrín. la disminución que se observa es debida a la emigración de sus gentes a bilbao, león, asturias y madrid, principalmente. En otro orden de cosas, en el ayuntamiento, según la misma fuente, había: 4 carpinterías, 5 herrerías, 2 tahonas (en la actualidad hay varios comercios de comestibles, entre las 3 entidades de población) 118 edificios de viviendas y 27 de otros usos; 200 mulas, 250 cerdos, 2.000 ovejas (hacia 1951, se pagaba al pastor 30 -hasta 100 pesetas/noche, en la primavera- por ‘acancillar’ la tierras, desde el 19 de marzo hasta los san-tos), 2.000 gallinas y 200 conejos. * El Censo del ayuntamiento estaba formado por 1.562 habitantes. * En la campaña de 1960-61, 353 labradores cultivaron 330 Ha. de remolacha, con un rendimiento de 30 Tm/Ha (25, en 1956, a 20.000 ptas c/u, menos 11.327 ptas de gastos), contratando la producción con la azucarera de Veguellina. mientras que las 200 Ha. sembradas de ‘habas’ representaban un ingreso de unas 16.000 pesetas c/u contra unos gastos de 16.154 (140). * la población escolar rondaba los 120 niños/as (25 niños y 34 niñas, de 8 a 14 años; 22 niños y 39 niñas, de 6 a 8) que leían con entusiasmo ejemplares de “Corazón” -¿estuvo excomulgado este libro?-, “Glorias Imperiales”, “Países y Mares”; “El florido Pensil” o “Símbolos de España”.

no es de extrañar que, en las páginas de nuestras enciclopedias, escribiéramos:

“Si este libro se perdiese, como suele suceder,. / no es de cura ni es de fraile, ni tampoco de mujer: / que es de un pobre paramés que lo sabe bien leer”

El Páramo lEonés

514

Más estadísticas poblacionalesaño sólo urdiales Todo el ayuntamiento Hecho Derecho Hogares1842 (urdiales: 200 h,60 v, 59 c; Villarrín: 140,34,35; mansilla: 235,60,60; barrio:76,19,20) 173=61.- 651 incluidos en el censo de santa maría 1844 200 1847 “ “ 1854 359 1857 1.022 -- 2521860 1.025 -- 245 1877 1.004 1.022 292 1887 1.117 1.169 322 1889 270 aproximadamente (81 vecinos) 1897 1.096 1.114 265 1900 387 (base 100); 131 edificios 1.099 1.111 *0 2921901 390 almas (150 vecinos)1910 334 1.087 1.2221920 329 1.030 1.126 2811930 394 1.221 1.276 3331940 456 1.367 1.402 3951946 159 cabezas de familia1950 499 (+41 % s/base) 1.552 1.562 395 1960 712 (junto con barrio) 1.504 1.553 3901967 1.5031969 --- 1.5331970 674 1.504 1.553 3461971 --- 1.511 (densidad: 46’1)1974 --- 1.500 (id. 32’7)1975 --- 1.3371978 674 ---1979 726 ---1981 726 1.077 1.159 3161986 997 *11990 467 8591991 508 (165 viviendas prales y 35 secundarias 859 920 2972000 412 719 2001 403 688 691 2002 385 663 2003 368 634 2004 356 614 2005 342 586 2006 328 557 572 2007 311 533 *2 2008 334 567 *3 2009 336 (169 hombres; 167 mujeres) 633 *4 2010 344 576 2011 345 575

noTas: * según alteraciones de los municipios en los Censos de población de 1842; *0: cf. 1910; *1: 506

515

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

eran hombres (69 < 15 años) y 491 (108 < 15 años), mujeres; tasa de juventud 16’9 % y 19’8%; id. de en-vejecimiento: 13’6 y 21’9; población activa: 351 y 290 e id. ocupada: 303 y 164; tasa ocupación masculina. / femenina: 87’4 y 5’65 % y total: 72’8 % (en agricultura: el 87’1%; el resto estaba ocupado en diversas actividades como la construcción, las manufacturas, la administración, el comercio, el transporte, la transfor-mación, las industrias, las financieras, la energía, etc). cf. 61: Censos; *2: 273 eran hombres y 260 mujeres. Emigraron 17; inmigraron 36 (entre ellos: 1 hispanoamericano y 4 rumanos). 1’88‰ de nacimientos (1); 13’3 ‰ de fallecimientos (7) y 0 ‰ de casamientos; *3: 297 varones y 270 mujeres; crecimiento absoluto: 34; id. relativo: 6’3 %. sólo las comarcas de la huerta murciana y valenciana, Tierra de Campos y el páramo leonés son regiones rurales españolas con una densidad de población superior a la media. *4: mansilla tenía 173 y Villarrín, 60. la densidad del ayuntamiento: 17’27. El paro en el mismo: 4’59 %.

En mayo (día 11) y junio de 1975, el pueblo participó –como todos los de la comarca- en las manifes-taciones en contra de la instalación de una Central Nuclear de “El Páramo” que hubiera tenido dos reactores de 985 megawatios, a 4 Km. de Valencia de Don Juan.

En esta época (hacia 1975), aún se celebraban –con gran solemnidad- las fiestas en honor “a” (sic) la pas-cua (18 y 19 del 5, en urdiales) y de la Trinidad (25 y 26 del 5, en barrio), con campeonatos de pelota a mano por tríos en el trinquete (cf. 1935. los premios los concedían: el Restaurante-Cafetería sago (1º con 4.000 ptas), el Club (2º, con 2.000) y los organizadores de los festejos (el 3º, con 1.000). se solía jugar también a la ‘calva’ (infra) no muchos años antes, aparecían -por aquí y por santa maría- los jugadores riberanos de pelota, con sus caballotes y sus fajas de competir. Verlos tan lustrosos provocaba una sana envidia, ya que los parameses y sus machos tenían -en general- cara de famélicos) y bailes en el Teleclub El Castillo, a cargo de conjuntos musicales tales como ‘Trafalgar’, de león, o “santa maría”, de la vecina población. Durante ellas, también se practicaba el juego de los bolos que es de origen celta (241). En este juego, el bolo, fundamentalmente, es un palo labrado, de forma alargada, con base plana para que se tenga derecho. Consiste cada jugador derribe cuantos pueda arrojándoles sucesivamente las bolas -colocadas dentro de un castro- que correspondan a cada jugada. los “bolos” reciben diferentes nombres: la esquina, el ahorcao, la cinta, miche -que es el más pequeño e importante-. Es un deporte, poco o casi nada practicado en El páramo, excepto en Chozas de abajo, Velilla de la Reina y urdiales donde aún se juega el día de la Fiesta sacramental (50). En otros sitios, se le llama también: chita, tarusa (Villamañán), titimora, hita/guita, además de bolo en sus variedades de zángano, escuadra y cuerno. cf. 1945: cacho. En urdiales, con el nombre de calva o morrillo, los hombres lo practicaban, hasta bien entrados los años cincuenta, “al lao” del trinquete; actualmente, cerca del Centro Cultural El Castillo. otro juego de chicos urdialinos, parecido, es el de la “chirinola” (235).

Adiós al ‘caño’

En 1979, se metió el agua en las casas, a base de construir un pozo con ‘machina’ a 260 m. de profundidad; se tendió la red de alcantarillado por el pueblo que, para entonces, tenía 726 habitantes, y se construyó la depu-radora de aguas residuales, desapareciendo para siempre los antiguos caños de barrio y de urdiales. situados éstos junto a la iglesia de urdiales y a la torre de barrio, fueron considerados -hasta entonces- como auténticos centros neurálgicos y corazón de los dos pueblos: en sus cercanías, nacieron amores ya que las mozas acudían allí a ‘lucirse’ y a verse con los mozos ‘al sol puesto’, es decir, “a ser galanteadas”; los rapaces también hacíamos de las nuestras meando en el cántaro que alguna vecina incauta había dejado para que se llenara con el hilillo de agua que, durante años y años, había estado brotando desde las entrañas de la tierra. las formas de beber en él era: a morro, a sorbos, a lamidas ‘de perro muerto de sed’, “a gallete”, etc. las aguas sobrantes del de urdia-les corrían libres desde la plaza hasta la laguna Rosa, garantizando en el invierno un auténtico resbaladero para los rapaces en el que más de una vez nos rompimos la crisma. posteriormente, al desaparecer dicha laguna se

El Páramo lEonés

516

entubó en el mismo recorrido desaguando en un pilón en el que se abrevaba el ganado mular y ovino. El de barrio echaba mucha más agua, directamente en el pilón. Cf. 2008: nuevo depósito de agua.

Los lavaderos

Desde tiempos inmemoriales, la ropa se lavaba en las cercanías los pilones o de los ‘caños’ o, a pesar de la sucie-dad de sus aguas, en las lagunas cercanas al pueblo (v.gr. la Rosa) y, posteriormente, en lavaderos construidos ‘ad hoc’. pero, cuando ya se abrieron y ahondaron los pozos, la mayor parte de las mujeres lo hacía en sus norias respectivas… por ejemplo, mis hermanas –ese día había mejor comida para ellas- y mi madre lavaban toda la ropa de la semana, en el pilón o estanque de nuestra “noria” de la Cuesta, principalmente. El lavado tenía las siguientes fases: montadas en el macho, en el carro o –más modernamente- en la bicicleta y, a veces, llevando el balde, la tabla de lavar y el jabón en la mano, la llevaban seca, en grandes cestas, hasta la noria; allí, la enjabonaban o ‘ablandaban’ con jabón, la ‘smierdaban’ metiéndola, después, en un balde y quitándole el jabón sucio y echándole otro limpio; la extendían durante la mañana en el rastrojo o en la grama que rodeaba el pozo y el reguero, al sol para que éste la blanqueara; por la tarde, si era necesario, la aclaraban o ‘sacaban de vez’ metiéndola de nuevo en el agua; le echaban azulete y la extendían de nuevo: quedaba, así, blanca, blanca y limpísima; charlaban todo lo que les daba la gana y, al anochecer, ya con el canto de cogujadas y de los alcaravanes (cf. refraneras: alcaraván), la recogían y doblaban llevándola a casa por los mismos medios con que la habían traído. Casi parecido ocurría en los pueblos limítrofes. El jabón utilizado se fabricaba en casa con recortes de tocino de cerdo o grasa de oveja y sosa; para ello, se cocía y, después de frío, con un alambre se cortaba en trozos; aún hoy, se utiliza para lavar prendas con manchas muy arraigadas. “El de aquí se hace con sosa, unto, pingajos y acidajos, y sale que da gloria lavar con él”, dice mi hermana angelines.

El Ayuntamiento: Comprende: 33 y 83

Constituido como tal. cf. 1850: 51 y 61: 1845, 1850 y 1851.

los Concejales independientes de su municipio -recién elegidos democráticamente- optaron, en 1980, junto con otros 39 ayuntamientos -entre ellos: Villamañán y Villazala (97: 6.5.80), por la autonomía de León solo, la opción que muchos más ayuntamientos parameses hubieran deseado tomar si no hubiera habido cierto forzamiento político.

1981. Había concedidas 10 licencias de negocios, con 6 funciones diferentes.

los 32’8 Km2 (3.276 Has, según el Catastro de Rústica de 1950) que ocupa su ayuntamiento se reparten de la siguiente manera: 2.356 Ha de cultivos, 60 dedicadas a pastos, 5 a bosques, 13 para otros usos; 214 tractores y 3 cosechadoras; 323 empresarios con 294/333 turismos/motos y 53/58 furgonetas/camiones en 1986 y 1994, respectivamente.

En 1988 (92: 1.6.88 y 97: 23.4.89), se instaló en sus accesos, con el lema de la unión Europea (uE), un letrero como ‘Municipio de Europa’ y el pueblo participó en el ‘programa provincial de Educación de adultos’ (92:

13.6.88). otro tanto, ocurrió en abril de 1989, en que –además de impartirse varias conferencias- hubo un taller de ‘Folklore y tradiciones populares’, en Villarrín; de corte y confección, en mansilla y de cestería, en urdiales.

urdiales tiene la Casa Consistorial, en la avda. de san Vicente, 12: Tel. 987350721. D.p. 24248 y Centro médico y Farmacia, en la misma.

En años posteriores, hacia 1992, se anuló el pósito agrícola de los pobres que disponía de unas 150.000

517

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

ptas anuales, existente desde muy antiguo para todo el ayuntamiento. Recordemos que en el siglo xViii (1787), había pósitos o “bancos de socorro”, paneras o alhóndigas de cereal en… acebes, grajal, laguna negrillos, san pedro de las Dueñas, Villamañán, etc. cf. 4.11.2: ayuda vecinal y 2.2.1.4: las diócesis.

En el año 2000, la Junta Vecinal mandó construir: una cancha polideportiva, 66 nuevos nichos en el cementerio municipal y (en)cementar el suelo del trinquete. En el verano de 2009, hubo necesidad de ampliar los nichos (45 más) de este lugar de descanso eterno.

En los Colegios Electorales de su Distrito, suele haber dos secciones: a para urdiales y Villarrín y b, para mansilla. En el 2004, sólo hubo la 1ª. los resultados de las votaciones fueron: pp: 266; psoE: 191; upl: 32; iu: 6; FE: 1; FE de las Jons: 1; pREpal: 1; Votos en blanco: 6; id nulos: 0; abstenciones: 116.- Total: 620 votantes. En las Europeas del mismo año: pp: 179, psoE: 151, iu: 4, FE: 0, nulos: 6, En blanco: 1: abstención: 44’89 % sobre un Censo electoral de 617.

sus presupuestos de ingresos y gastos -equilibrados- ascendieron en 1985 a 720.040 ptas; en 2002, 198.228 €; en 2003, 201.771 €; en 2007, 187.946; en 2008, 309.061’1; en 2009, 404.962 a razón de 714’22 €/persona (576 habitantes de los que –en octubre- estaban parados 15: 8 hombres y 7 mujeres).

pertenece a poeda cf. 61

Nuevas estadísticas y más ganas de progresar

Desde el 21.2.2002 (boCyl: 16.10.02), el ayuntamiento tiene… Escudo cortado: 1º de gules, con tres haces de espigas de oro, puestos en faja; 2º de plata, con dos fajas onduladas de azur. al timbre, corona real cerrada y… bandera rectangular, de proporciones 2:3, formada por cinco franjas horizontales en proporciones ½, 1/8, 1/8, 1/8 y 1/8, siendo la superior roja, y blanca, azul, blanca y azul las restantes de arriba abajo.

En porcentaje de los rendimientos medios, paradójicamente, el ayuntamiento de urdiales (con 49’11 %) figura -junto con las también poblaciones paramesas de: bercianos (42’27 %), laguna Dalga (51’42 %), po-bladura de pelayo garcía (40’65 %), Roperuelos (43’70%), san pedro bercianos (42’84 %) y Valdefuentes (48’75 %)- entre los 18 municipios leoneses (de un total de 211) en los que el porcentaje de los rendimien-tos medios declarados por actividades superó el 40 % del total en 1998 (97: 23.6.99).

El Censo de Residentes ausentes (CERa), 14 de noviembre de 2002, asigna a este ayuntamiento 50 personas (7’27 %) con derecho a voto desde el extranjero donde residen, sobre un total de 688 habitantes.

por Resolución de la Dirección general de producción agropecuaria de Cyl, de 25.6.03 (boCyl 16.7.03), se reconoce como agrupación de Defensa sanitaria de ganado ovino y caprino a la denominada “Ovipáramo” en la que, además de urdiales, están comprendidos los municipios parameses de bercianos, Cebrones, lagu-na Dalga, pobladura de pelayo gª, Roperuelos, santa maría, Valdefuentes y Zotes, continuación -quizás- de otra llamada “Valle-páramo”, con los mismos fines para el ganado vacuno, creada el 28.0.2001.

•En el 2003 y 2004, la Diputación, JCyL y el Ayuntamiento invertieron, participando al 50%, con cargo a los planes provinciales de 2003 y 2004, 80.000 y 60.000 €: destinados, los primeros, al abastecimiento, saneamiento y reposición de pavimento en varias calles, aceras y plazas de las localidades de su municipio (3 en urdiales y una en mansilla); y, los segundos, a la renovación de unos 75 puntos de apoyo y sus correspondientes de luz, con lámparas de bajo consumo, en Villarrín (terminada antes de marzo o abril de 2005. Habrá que añadir 5 farolas más, que pagará el ayuntamiento, en urdiales.

El Páramo lEonés

518

Desde 2005, el ayuntamiento y la Diputación estuvieron estudiando levantar un depósito elevado de agua a fin de paliar los problemas de abastecimiento que, en la actualidad, se hacía mediante bombas cuyo coste ascendería a 240.000 €. una primera fase, por importe de 49.000 € a pagar por la Diputación fue adjudicada a Construcciones olivio, s.l. el 27.9.2005 (el 24.12.2006 aparece una partida del mismo organismo de 127.719,78 €, indicando que la obra se ha de terminar en seis meses. “por el pleno de este ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 9 de agosto de 2007, se aprobaron los desglosados nº 1 y 2 del proyecto redactados por el ingeniero de caminos, canales y puertos, don ulises lópez-peláez manoja por un importe de 127.719,78 euros, incluidos en el programa operativo local de 2005 de la Excma. Diputación provincial de león. Terminado de construir en 2008, compite en altura con la torre de la iglesia. cf. apartado adiós al caño”. En 2010, como el anterior databa de 1981, se hace un nuevo sondeo de 200 m de profundidad y se instala una electrobomba de 7’5 CV situada a 58 m que proporciona un volumen de 140 m3/día (51.100 al año) y un caudal continuo de 1’62 l/s, según proyecto del mismo ingeniero. / En las Elecciones locales de 2007 y 2011, salió elegida alcaldesa gregoria manjón Chana, del psoE.

no sin cierta polémica (194; 192: sept.1970), desde octubre de 2004, está disponible el Tanatorio Municipal, con sala para 4 féretros y otras dos de espera, baños y calefacción de aire, que el ayuntamiento acondicio-nó en los locales de las antiguas escuelas, con una inversión de 46.393 €. Es gratuito para los censados en el municipio y se cobran unos gastos mínimos a los demás -nacidos, pero no residentes, y forasteros. los tanatorios más cercanos están en: santa maría, laguna Dalga, bercianos, bustillo…

Hijos ilustres de Urdiales…

En febrero de 1965, tomó posesión de los cargos de alcalde y Jefe local del movimiento de la bañeza el urdialés D. fidel Sarmiento Hidalgo –muy buen amigo nuestro, igual que su hermano. sobre su hacer al frente del mismo, puede verse un artículo de baudilio Tomé Robla -“Un buen alcalde” Creó el grupo teatral ‘Juan de Ferreras garcía’ en 1966 y el Club de piragüismo en 1968. los plenos en que se deba-tió hasta su ejecución la plaza de abastos eran feroces, pues algunos de los concejales no la querían de ninguna manera. Durante su mandato, construyeron los edificios del instituto de Enseñanza secundaria “ornia” y el de Formación profesional hoy “Vía de la plata”, así como la puesta en marcha el parque “Juan de Ferreras” que ahora ha desaparecido con motivo de hacerse allí el Centro de salud. El problema más complicado y duro de estos años fue el plan de urbanismo de la ciudad. Hubo unos meses en que la ba-ñeza parecía abocada a otra guerra por culpa de este plan, pues a los plenos tenía que asistir la guardia civil y, muchos días patrullar, por la plaza mayor, de encendidos que se pusieron los ánimos por culpa del mis-mo. a consecuencia de ello, tuvo que dimitir, a primeros de enero de 1970. algunos de sus descendientes ejercen, en la actualidad, la abogacía en león y la bañeza (v.gr. Amando y fidel Sarmiento Ramos) o tienen cargos importantes en madrid (Juan Sarmiento Ramos –subdirector general de Recursos gu-bernativos e inspección Delegada y Registrador de la propiedad en Tomelloso (2001) y getafe (2006) y autor de En torno a la naturaleza jurídica del embargo, 1993 y de numerosos artículos de su especialidad).

El gobernador Civil de entonces, amejide aguiar, nombró, en 1970 a D.Leandro Sarmiento Hidalgo, que ostentó los cargos de Diputado y Consejero provincial del movimiento. Durante su mandato como Regidor, se enterró definitivamente el citado plan de urbanismo y todo volvió a la normalidad, inauguró la plaza de abastos que ya había iniciado su hermano, realizó la piscina municipal, inaugurada el 18 de Julio de 1972, cambió el aspecto de la plaza mayor, tiró la antigua cárcel del partido cuyo solar convirtió en parque infantil de tráfico. En el antiguo emplazamiento la plaza del ganado, se construyeron el hoy “iEs ornia” y el Cole-gio san José de Calasanz y la plaza se terminó donde hoy se levanta la edificación de las malvinas, pero ya no dio resultado y el ganado no volvió a tener mercado en la ciudad. la banda de la bañeza participó –en 1972- en el Certamen Regional de bandas en Valladolid. También, volvieron a celebrarse -con cierta libertad-

519

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

los ‘antruejos’, ‘las fiestas del escándalo y del desenfreno’, aunque disfrazados bajo el nombre de “Fiestas de invierno” y sólo en la tarde del martes de Carnaval. leandro, que era de ‘talante’ abierto y dialogante (para él, ‘libertad… era andar tranquilamente por las calles’), rigió ocho años y medio el ayuntamiento, sin cobrar un duro y estando presente todos los días en el despacho de 12 a 14 h. En el mes de junio de 1978, dimitió por problemas de salud. Fue también profesor de seguridad e Higiene en el trabajo en el instituto de Formación profesional de la cabeza del Partido Judicial, fundado el año 1971. En este Centro y en 1972, tuvo lugar la xV asamblea provincial de la Hermandad de alféreces provisionales, en la que decidió dedicarles una calle de la ciudad; de correr la cortinilla que tapaba la lápida, se encargó nuestro leandro. En 1974, se instituyó el Concurso periodístico “Ciudad de la bañeza”. En 1976, se creó, el Centro subcomarcal de sanidad, con tres médicos de guardia y dos aTs. leandro falleció de cáncer en febrero de 1991

En nuestra niñez, fueron alcaldes de urdiales D. Valduvino Francisco, durante muchísimos años, y, bas-tante más tarde, el amigo D. Evaristo sastre

Entre el año 1988 y el 1992, siendo alcalde desde las Elecciones locales de 1987, Vicente Sarmiento Rodríguez, urdiales es declarado “Municipio Europeo” -el primero en el páramo, a iniciativa del Con-sejo de Europa. Durante la gestión del sr. sarmiento, se acabaron de asfaltar prácticamente todas las calles del pueblo; se consiguió tener, en el mismo, una farmacia y un consultorio médico y que el bibliobús se acercara por el pueblo los martes por la mañana; se arreglaron las escuelas que, construidas en los años 40, ya estaban bastante deterioradas; se potenciaron las fiestas de san Cipriano (15.8) –sobre todo-, de san Vicente (22.1) y la ‘sacramental’’ de la Trinidad (30.5), en detrimento de la de pentecostés en cuya muy antigua procesión se bendecía a los “rapaces” que, a su paso, estaban tendidos sobre una manta en la calle (éste fue el caso de Cándido -el de laude- y bernabé -el de avelina).

los alcaldes, anterior y posterior, fueron D. Amadeo Miguélez Valle y D. francisco de Paz Juan. Desde 2008 hasta hoy día, ejerce como tal doña Gregoria Manjón Chana.

El plano de Urdiales, según el SIGPAC

El Páramo lEonés

520

Urdiales es cuna de…

Monjas: las actuales religiosas, naturales de urdiales, son: pasión Franco Franco y Venicia garcía Casas -salesianas; /-maría ignacia berjón Díaz, agustina misionera, cuyo abuelo –ignacio berjón Cantón- fue maestro de urdiales -Covadonga Fuertes Díaz, -isabel miguélez Franco -misionera en Venezuela/Chi-le- y Justina sarmiento Rodríguez, mi sobrina, misionera en Zaire o República Democrática del Congo (1996/99), guinea, gabón y Togo: las tres últimas pertenecientes a la Congregación de las carmelitas de la Caridad de la madre Vedruna (92: 17.11.96).

frailes como: -Miguel González García, un muy ilustre urdialés estimado amigo mío. merece el siguiente estudio especial: *De niño, quiso ser militar, perdiendo a un hermano en el campo de batalla. Habiendo profesado en los salesianos, fue destinado como misionero a san salvador, tomó parte activa en la Radio-difusión de aquel país; posteriormente, trabajó en Cuba hasta que fue encarcelado durante 12 horas en el g-2 y expulsado de ella por Fidel Castro en 1961. por eso, suele decir: “Soy un exiliado cubano a mucha honra”. * Fue ordenado sacerdote en El salvador, el 14.1.54, cantando su primera misa en la Habana el 8.12.54 en la que fue padrino de Honor el Excmo. sr Embajador Don miguel Teus. En urdiales, la ceremonia religiosa de su primera misa o “cantamisas” la celebró en julio de 1955. Como misacantano (‘cantamisano’, decíamos nosotros) del pueblo, fue recibido en santa maría con carro adornado de motivos florales y se le cantaron los ramos correspondientes. a la entrada del pueblo, había un arco de triunfo, las calles se habían barrido, las campanas repiqueteaban continuamente, los “voladores” estallaban estrepito-samente en el aire. Hubo sermón de campanillas, besamanos; después de la misa, saludo desde la ventana paterna, reparto de vino y de dulces caseros para todos los vecinos… cf. san adrián del Valle. El que esto escribe –por entonces, clérigo salesiano sin órdenes- tuvo el honor de actuar como acompañante en dicha misa. * Creador del Complejo social Don bosco –con más de 26 especialidades médicas- y, sobre el mis-mo, el conocido Templo nacional de san Juan bosco –hoy parroquia jubilar y Casa matriz de la asocia-ción-, en altamira-Caracas, entre 1963/68 * En 1967, crea la Coral Don bosco * El 13 de mayo de 1968, inspirado por el Espíritu santo, fundó las Damas salesianas (D.s.): en 1998 eran unas 4.000, con 147 casas en España -1993 (Rentería, león, madrid, Vigo), Roma –donde reside el Directorio internacional aDs) y en 26 países americanos: Venezuela –actualmente, 42 Centros-, argentina, paraguay, Chile, puer-to Rico, República Dominicana, Costa Rica, méxico, perú, Ecuador, nicaragua, miami, Filipinas, etc… * “En el Ideario del Proyecto-Empresa DS, se habla siempre con hechos, sobran palabras”, dice el fundador * El primer obispo que reconoció canónicamente a la aDs, el 26 de marzo de 1987, fue mons. ovidio pérez morales, quien, al presentarle el nuevo ideario, no quiso recibirlo mientras el Fundador (miguel) no se lo dedicara, deseo que se cumplió. sólo entonces, lo aceptó visiblemente emocionado con muestras de gran complacencia. la dedicatoria reza: “Al promotor visionario del laicado, que apoyó siempre a la ADS en sus diócesis: Coro, Maracaibo y, ahora, Los Teques”. En 29 de enero de 1988, la asociación es reconocida oficialmente como grupo de la Familia salesiana por el 7º Rector mayor de entonces, D. Egidio Viganó †2002 (la carta de reconocimiento es del 6 de enero de 1989). * En 1994, el nuncio le entregó la “Cruz pro Ecclesia et pontifice” como conmemoración de los 25 años de las Damas Salesianas. * El embajador de Es-paña en Venezuela le condecoró -en 1995- con la ‘Cruz oficial de la orden del mérito Civil’ -cuyo lema es ‘patriotismo, abnegación, perseverancia y optimismo’-, concedida por su majestad el Rey D. Juan Carlos i por “la labor humana y social de las Damas Salesianas, en la persona de su fundador el P. Miguel González”, de 68 años entonces. * llevan el nombre de “padre miguel” un Centro de Ds en Coro (Venezuela) y el de “padre miguel gonzález”, uno en santiago de Chile; otro, en orocovis (puerto Rico) y una guardería o Jardín de infantes en san salvador * miguel es fundador, asimismo, de la ong “oDs” (organización de Desarrollo social) de los Caballeros de Don bosco –la rama masculina de las Ds. * Fue nominado por la primera Dama de la República de Venezuela para ocupar un puesto en la Fundación del niño, pero declinó ese honor por carecer de tiempo para ello. En la actualidad, está muy delicado de salud.

521

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

no debemos olvidar tampoco a: Rosendo, hermano de miguel, ni a félix Cantón Juan también sacerdo-tes salesianos en Venezuela, ni a felipe Aparicio Ramos -misionero en Tambacounda (senegal) a quien su compañero coadjutor Francisco Cesto Varela -alias ‘Chesco’- considera como “la persona viva que más admira” (misiones salesianas nº 74 (Junio 1995): francisco Ramos –hijo de Julio Ramos Juan-, es coadjutor salesia-no; Diego Natal Juan, religioso agustino, que –sin ostentación- ejerció su apostolado en iquitos (perú), donde falleció y fue enterrado en 95; es titular de un Colegio (i.E. nº 60.022 “Reverendo padre Diego natal Juan”) en el distrito de belén.

Numerosísimos profesore/as de la Enseñanza

Valeriano Clemades Sarmiento franco, en los servicios de inspección de león.

Herminio Aparicio Mielgo De EGB: que fue Coordinador Territorial del programa aCEx (actividades Complementarias y Extraescolares) del Dpto. de Educación del gobierno Vasco (Las bibliotecas escolares en nuestros centros): unos versos, dedicados a él “como jefe, colega y amigo”, por otro profesor, manolo gallego, que comienzan así: Nacido en Urdiales del Páramo, / en otros tiempos, un erial. / Hoy, con las aguas del Luna, / vergel de prosperidad / con más tractores que coches; / en las riberas, los álamos / bodegas en oquedades. / de sus pocos altozanos. / Páramo Bajo (debería decir… “ del alto”): / de la Meseta leonesa,. / subcomarca principa. / Ruta del pan y del vino, / paisaje para soñar…

Leandro Benito Rodríguez Aparicio, profesor titular (Departamento de bioquímica y biología mole-cular) en laulE, autor de numerosos artículos científicos: de mayo de 2003 hasta 2011, fue Director de la Escuela universitaria de Ciencias de la salud de ponferrada; Blas Casado Quintanilla, Catedrático de paleografía y Diplomática en la Facultad de geografía e Historia de la unED (Departamento de Histo-ria medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas), autor y prologuista de numerosos libros y artículos relacionados con su especialidad.

Oliva Miguélez Valle, abogada.

De otras profesiones:

Santiago Sarmiento Alonso, gerente del Diario de león, hijo del urdialés homónimo.

Beatriz (Bety) franco:“Vivo –dice- en Getafe, Madrid, aunque soy de un pueblecito de León, Urdiales del Páramo, donde he vivido la mayor parte de mi vida. Soy una apasionada de las letras aunque reconozco que me queda muchísimo por leer, casi todo. Esa es una impresión que me persigue y es agradable porque sé que siempre encontraré algo nuevo que leer entre los clásicos y modernos. Leer y escribir son dos placeres que me sacan de la rutina, me dan un respiro necesario en el día a día y me permiten descansar incluso de mí misma. Escribo relatos cortos y he cursado varios talleres en Portal del Escritor” .

Mª Ángeles de Valle Juan, alias ‘gelitos’, asimismo, autora de los muy originales libros poéticos Vengan-za en la sangre (2006) y Amor traicionado (2006), etc.

funcionario/as de… prisiones (varios: 5 ó 6), la seguridad social (aTs), oficiales del ejército, la guardia Civil y la policía nacional, Fisioterapeutas, locutores de Radio en RnE (v.gr. Ángel Miguel -sic- franco franco.

Empleados y empresarios nacionales e internacionales, (v.gr. federico Castellanos Martínez -que fue

El Páramo lEonés

522

Director de organización, planificación y Desarrollo de Recursos Humanos de Telefónica; Carlos fran-co franco -director gerente del Hotel /balneario de meliá en mondariz; Ezequiel de Paz franco -con el mismo cargo en el Poseidon Playa de benidorm; florencio Aparicio González, antiguo director creativo de adiver, s.l., que ha grabado estupendos vídeos sobre las fiestas paramesas, amén de otras producciones para la TV y diversos periódicos; federico Victorino Sarmiento y otros, joyeros. Hay también construc-tores y transportistas, comerciantes de la alimentación y de otras ramas, deportistas (v.gr. Moisés y Jorge Aparicio y Tamaris Rodríguez que destacó en la práctica de natación sincronizada, en madrid.

Artesanos de la madera: Patricio Rodríguez Macías (construyó la miniatura del tradicional carro pa-ramés y magníficos cuadros con unas 20 de estas singulares miniaturas agrícolas y Miguel Rodríguez Macías†; Julio Ramos Juan († en 2011) que dejó, primorosamente labradas en madera: palilleros y unas estatuillas de los patronos de urdiales san Cipriano y de san Vicente; los hermanos Aparicio Sarmiento (Blas Bautista y ‘Tanino’), autor, el primero, de preciosas miniaturas de catedrales e iglesias en mar-quetería, y recopilador y reparador de aperos de labranza y otros interesantes “telares” (como él dice), el segundo, que expusieron con mucho éxito, bajo el lema “Maquetas y Objetos antiguos”, en santa maría durante las Ferias de septiembre de 2004, cuyas actividades ‘airearon’ la prensa y la TV

Sin olvidar a… los competentísimos labradores, los excelentes ganaderos, los técnicos e informáticos, abogados, licenciados (matemáticas, Veterinaria, ingenieros/peritos industriales y agrícolas, médicos), camareros, libreros, restauradores, pintore/as, etc, etc…

Todos ellos (los varones) apoyados y asistidos por las mujeres urdialinas (en el recuerdo, mi madre u otra cualquiera de su generación), y por las demás del páramo, que merecen una mención aparte y muy entra-ñable… una canción -que habla de una de estas damas especiales, auténticas “diosas del campo”, pero que sirve para todas las paramesas- dice lo siguiente: “Sabe tejer bien las sayas,. / sabe hilar pa’ pantalones,. / sabe hacer bien las camisas. / y de hilo los botones”.

En efecto, las mujeres paramesas que “andaban siempre ensayadas, porque allí llegó muy tarde la moda”, llevaron siempre vestidos amplios y negros, encima de la combinación; fueron personas “para quienes las palabras cansancio, calor o frío, dolor en los riñones o en las piernas no eran sensaciones físicas molestas, sino la manera más correcta de vivir;… a ellas, se les negó la oportunidad de saber de otra cosa que no fuera familia, cocina, labranza en las ‘tierras’ o la cuadra;… siempre destacaron por ser las primeras en levantarse y las últimas en llegar a la cama por la noche y, después de haber hecho todo eso, aún tenían fuerzas para seguir dando amor”. ¡gracias a todas por todo!

no pongo aquí los nombres de toda/os por el altísimo número de ella/os y por el temor de dejar a alguna/o en el tintero… no se me ofenda nadie, por favor, si no figura en las relaciones precedentes: seguramente, se debe a mi desconocimiento de sus méritos y cualidades… sirva esta Advertencia para gentes importantísimas, en otros muchos aspectos, de todos los otros pueblos parameses…

Reto a quien sea (capaz), para que -a partir de la generación, v. gr. de nuestros abuelos- haga un estudio sobre todos los naturales del pueblo y sus descendientes –en todos los grados- indicando su residencia en España o en el extranjero y el trabajo o profesión que ejercieron o ejercen. Cuando esta labor esté concluida, o sin ella -no importa-, todos juntos podíamos hacer una convención festiva en el lugar que vio nacer a nuestros an-cestros, a muchos de nosotros y a nuestros descendientes: estoy seguro de que no cabríamos ni en la iglesia de san Vicente ni en el Club El Castillo, aunque…, en buen tiempo, ¡siempre estarían a nuestra disposición las eras o las praderas de la “güerga”, de golmarón o de Valdujidos… para hacer posible esa reunión! ahí queda el reto (yo me apuntaría el primero) que sirve para cada uno de los demás pueblos parameses.

523

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Otros datos de actualidad de nuestro pueblo

1990, había en el pueblo 3 rebaños de ovejas, cuyos dueños tienen alquilados los campos (249). *las bodegas “Sarmiento-San Millán” y “Victorino y fernández” embotellaron buenos vinos en las cosechas de 1990 y 2000. En este mismo año y en los dos siguientes (hasta 2005, por lo menos), un colectivo de chico/as que formaban la asociación Juvenil puso en marcha una emisora (‘Radio Bigarza, F.M. 97.5 Mgz’), mediante la cual tuvieron informados a los vecinos de todo lo referido a su entorno socio-cultura (92: 31.1.90).

un grupo de mujeres ha formado la agrupación folklórico-cultural “las Zayas” (precioso nombre leonés derivado del ibérico-vasco “zai” ‘guarda, vigilante’ o del árabe “al + zaguía. / zaquia” que dio el español ‘acequia’, caz de molino, canal, reguero). El día de san isidro de cada año hacen una dignísima representa-ción teatral y una rifa; lo celebran, ellas solas –sin sus maridos-, con una cena en restaurante del pueblo o de la zona. El 10-06-2008 actuando como monitor responsable un tal pablo, se representó en las escuelas la obra titulada: El aula de tócame Roque.

Siglo XXI: * En Diciembre de 2001, en el pueblo de urdiales, figuraban 11.851.898 m2 de superficie declarada de riego en la Comunidad general de Regantes del Canal del páramo. los principales grandes propietarios de fincas poseían los siguientes m2: 200.691, 193.145, 192.850 (de las Juntas Vecinales del ayuntamiento), 186.170 (de la Junta Vecinal), 145.330, 138.370, 120.900, 113.490, 113.472, 108.110, 105.855, 105.750, 101.630, 92.010, 89.370, 87.905, 87.370, 85.930, 85.180, 83.560, 81.990, 81.870, 81.080, 80.060, 78.520, 77.830, 74.030, 73.710, 72.150, 71.790, 67.950, 65.480… y otros muchísi-mos, más humildes -entre ellos, mis familiares- con: 44.210 (T), 23.580 (b), 16.612 (m), 14.910 (a), 12.612 (o), 10.000 (V)… por tasa de riego, pagaban 15.000 ptas/Ha. El total de Ha, en el ayuntamien-to y en 2009, coincide con el de las regadas, es decir, 3.306.

proyectos:

la Comisión de promoción industrial y nuevas Tecnologías de la Diputación creemos que elaboró, en 2008 y con una inversión de 210.000 €., la cartografía urbana digital de este ayuntamiento, prevista también en otros 16, entre los que se cuentan pobladura de pelayo garcía, pozuelo, Zotes, la antigua y san pedro bercianos.

El mismo organismo concede 50.000 € más en 2008 para reformar la red de aguas. / Hubo renovación y mejora de infraestructuras de abastecimiento 1ª fase con cargo a los planes provinciales 2009 con una aportación total de 60.000 repartidos entre Junta, Diputación y ayto: 27.000, 21.000 y 12.000 €, res-pectivamente. *En 2009 el presupuesto de ingresos y gastos del ayuntamiento ascendió a 309.061´12 €.

El Consejo de ministros en fecha 28 de noviembre de 2008 aprobó el Real Decreto-ley 9/2008 por el que se crea un Fondo Estatal de inversión local. El reparto de los fondos estatales se realizó siguiendo un criterio de población, con una inversión media por cada ciudadano que rondaba los 177 euros, siendo el importe máximo de los proyectos a financiar de cinco millones de euros. Con el dinero concedido, se realizó en el verano de 2009 la Senda lúdica, peatonal, geriátrica y cultural paralela a la Cl-621; el pleno de este ayuntamiento del día 30 de septiembre de 2008 aprobó la adjudicación provisional, por 86.206,90 euros más 13.793,10 de iVa, a Construcciones y Reformas borraz sl; su finalización se justi-ficó durante el primer trimestre del 2010. En 2012, se le dotó de iluminación en todo su recorrido, igual que la que hay entre santa maría y laguna Dalga, gracias a una subvención de poEDa que también ha patrocinado este trabajo. El psoE de santa maría ha propuesto –sin éxito hasta 2012- unir su paseo de circunvalación con esta senda Verde peatonal. Con cargo al ayuntamiento y al mismo plan E de 2010,

El Páramo lEonés

524

el ayuntamiento –que fue el primero de la provincia en presentar el proyecto- se invirtieron 50.321 € en la adecuación y reforma del Centro de Servicios Sociales “El Castillo”.

siendo alcalde avelino gonzález Rodríguez, a finales del año de 2002, se iluminó la travesía de mansilla (800 m con 110 puntos de luz), una de las entradas de Villarrín y una calle de urdiales -ya urbanizada y asfaltada con una inversión de 48.000 € en la que estarían situadas 8 o 10 viviendas subvencionadas, para las que ya había 20 solicitudes; en 2005, la Junta Vecinal cedió al ayuntamiento la parcela corres-pondiente en la zona llamada laguna Rosa; su construcción comenzó en 2010 y, con la colaboración de la JCyl, al final se levantaron 7 que fueron inauguradas y entregadas el 23.12.2011.

c.Toponimia Menor

Como en todos los otros lugares del mundo y del páramo, en urdiales y desde época indeterminada, cada trozo de la naturaleza tenía su nombre puesto por nuestros antepasados, a fin de identificar las “tierras”, tras vivir durante siglos en contacto directo con ellas. los apelativos de cada uno de los numerosísimos ‘rincones’ del campo podían referirse a… las ocupaciones, la fauna, la flora, las aguas, las construcciones, el poblamiento, los antiguos propietarios, la forma particular del paisaje, el tipo de los terrenos, la direc-ción, el relieve e, incluso, las creencias -religiosas o no-, la arqueología, la lingüística, etc…

Continuación, ponemos los principales topónimos menores (históricos y/o actuales; algunos muy boni-tos) que hemos descubierto en Urdiales y Barrio (los estudiamos conjuntamente)…

a) Hagiotopónimos o lugares con referencia a algún santo:

San Jorge y el dragón. Cuadro de 1724 (Foto del Autor)

San Jorge y año 1777 a ½ l. de la población, donde el Conde de luna tenía posesiones y por el que pasaba el Camino Real. En dicho año, la”oja” -sic- de san Jorge comprendía: el bravo de gusturiega, el Egido de Varrio, (a)Ricobes, Cañaberal, güerga y arenales, Corral de Quintanilla, Campiza. la 3ª hoja del mismo nombre: grullero, Cabanillas –también en sta mª y mansilla-, la sierna, Carro león, Carre bercianos, pozuelo de Carre mansilla, prantel Heras, Val, (El) olmar…). Cercanos, y casi identificados con él, están los llamados: Cº de Valdemediano hacia ‘bajo de Torres’ o ‘la Quemada’ (ésta con Camino epónimo: pueden hacer alusión a

525

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

la forma de desaparecer la ermita), ambos en campo de barrio, distantes entre 700 p. y ¼ de l. cf. Caminayo, en 66.1. Este pago de 4’77 Ha está prácticamente en la Huerga (sector de santa maría, en el polígono 108) a la altura del Km 30’900 de la Cl-622. En la exploración arqueológica llevada a cabo en 1995, se observaron coloraciones oscuras con escasos restos de construcción. Como indicamos en otros apartados, aquí pudo estar enclavado un poblado bajomedieval (¿se llamó Caminayo? ¿su patrón fue san Jorge?)

En nuestro pueblo, estuvo propagada la alusión a la leyenda universal según la cual el santo, montado a caballo y armado con su espada / lanza atravesó de lado a lado al demonio bajo la forma de un dragón que, semanalmente, exigía de la población la moza más hermosa. así aparece, en general, en la iconografía cristiana. cf. iglesia de barrio. la interpretación que se hace de esta leyenda y de otras parecidas (‘cantad-eras’, ‘móndidas’, etc) es que san Jorge representa a la cristiandad y el dragón, a los árabes, o la lucha del oprimido contra el opresor. la leyenda a la que hemos aludido atribuye a este santo la muerte del dragón para liberar a una princesa -princesitas serían, pues, ¡y lo son! todas las paramesas

San Miguel de Ejidos despoblado actual que estaría en las llamadas Huertas de san miguel del término de santa maría del páramo. no lejos, se sitúan los pagos –relacionados con él- de ‘El Ej/gido’, ugidos o ‘Valdujidos’ (escrito también ‘Valdojidos’, Valdeugido(s) y ‘Valduginos’). Es una pradera que se ‘vestía’ de gala con las ‘campanillas’, clavelinas, ‘mayas’ o claveles amarillos, primaveras, rosas camineras, violetas, ‘zapatitos de la Virgen’, etc de las que se cubría, “allá por el mes de mayo” (cf. D); fue recordada -junto con las de ‘Golmarón’ y ‘La Huerga’- con nostalgia por gentes que tuvieron que emigrar al brasil, a la argentina y a otros países americanos (409). se nombran también Valde ugidos –con viña- y el Egido de Varrio, en 1777. Con él, tendría relación el lugar llamado El bosque o ‘El Bosque Ugido’, donde había viñas que desaparecieron con la llegada del agua. para más datos, cf. 61.1.

El teso / cotorro de San Andrés o, sólo, san andrés, con viñas. El nombre común ‘teso’ (< TEnsum = cima o alto de algún cerro o collado, sinónimo de ‘altozano’, ‘cabezo’, cotorro, cueto) es especialmente usado en Zamora y portugal (227). El de ‘cotorro’/cotarrito es derivado de < CauTum = cembo (ladera o cantero de los regueros), coto/teso de poca altura. modernamente, aparece también como Camino de san andrés.

San Puente& y año 1777, a 500 p., original santo que, creemos, no está registrado en ningún santoral. El terreno que ocupaba este pago estaba dedicado a viñedo. En 1937, las viñas se medían por ‘líne/ios’, ‘cuarte/ijones’ -había una de 31 cepas en Valdujidos-, ‘cuartas’ y ‘medias cuartas’. El vino producido por ellas se llevaba a vender a Valdevimbre en carrizas llenas de cestos carriegos, a través del ‘Camino de Vinateros’-modernamente Camino Vinatero -cf. b.3). aparecen, además: Puente y Carro Puente / Carre La Puente, en 1777.

Santa Lucía, con viña en 1777

La Hermita& (sic) de la Santa Cruz o la Cruz = Cruz de los “palos” = La Santa Cruz, a 220-400 p.-modernamente La ermita. En 1777, el Majuelo de la Cruz. Estaba cercada de viñas; su nombre hace alusión a la ermita que existió, según información que da el Cura de urdiales, don Juan gonzález gutiérrez, el 15 de marzo de 1739; pudo estar situada por encima /detrás del actual cementerio, camino de Villarrín, en el lugar en que se cruzaban, en forma de triángulo, tres caminos (de ahí, la posible confusión o duda que apuntaremos para ‘Cruz de los picos -sin ‘santa’-, que está a ¼ l. por ‘Carromolinos’ (cf. b.3), en la finca de ‘Juaquinillo’ -sic). Hasta muy recientemente, existió la Cofradía de la Santa (Bera) Cruz.

El Páramo lEonés

526

aparecen asimismo: un barrio… y una calle… de la Hermita& de la santa Cruz (cf. 1726), a ¼ l.

La Cruz de los Picos (id 1777), hacia Carromolinos. También existe otra zona llamada ‘Cruz de los Cami-nos’ en el ‘Camino de los aceiteros’ que conducía hacia Valdevimbre.

B) Los que indican dirección a…, en el camino de…, etc:

1.a. Calle de… Cárcama, la Hermita, las lagunas&, El postigo, la plaza, laguna Rosa.

1.b. Calle… arriba -la de mi tío Joaquín- (también es un ‘barrio’), Real&, Rincón de arriba, la Ronda: iba desde la plaza, pasando por la casa de la sra. indalecia, del sr. Rosendo, de Delfina, de Clemencia y del sr. onofre, hasta la plaza de nuevo.

1.c. Calleja de las Huertas. otras callejas existentes antiguamente eran las de: barrio (casas del tío basilio, isaías, inocencio), la Torre (hacia la casa del alcalde Valduvinos) y el tío bernardo (ésta en urdiales).

2. El prefijo ‘Carri-‘ y sus variantes Carre- y Carro (mucho más moderno) indican ‘dirección a… ’, ‘en el camino de… ’ Estos prefijos son un cruce entre la palabra ‘carro’ < ‘carr’ y el supino latino ‘cursum’, del verbo ‘curro, cucurri, cursum’ y de ‘carreram’ (‘carral’, < ‘carrale’ medieval, significa ‘camino carretal o de herradura’’). Debemos indicar que, por ejemplo, “Carromansilla”, en urdiales, significa… “en dirección a mansilla”, y “Carrourdiales”, desde mansilla, nos lleva “hacia urdiales”, aunque -en realidad- sea el mismo camino para ambas situaciones.

En urdiales (y en casi todos los pueblos del páramo y de la provincia), este prefijo da origen a numerosos pagos situados en su término .Veamos algunos de ellos:

2.a. ‘ Carrobañeza’. / Carrebañeza -año 1937. / Carre(la)vañeza& -a 700 p. Variantes: Carr(o)inaya&: 1.200 p. en 1777. así se llama también el camino que va de Valdefuentes a santa Cristina -ambas poblaciones, ‘del páramo’. / ‘Carreyenoyo’. / ‘Carrefenoyo’. / Carrejanaya. / Carrenayo. / Carreminayo. modernamente, hay un Inaya. (cf. Caminayo, en barrio).

2.b. a nuestro entender -sobre todo, las 6 últimas denominaciones-, tienen mucho que ver con el ‘Campo de Hinojo’ (Ynoyo/a, Inojo. / Ynojo cf. 1564 de 68), en término de Valdesandinas. Hay, actualmente, un Hinoya, que no sabemos a cuál de los dos asignar.

2.c. Carroastorga&, a ½ l. / Carro Astorga. / astorga (Carreastorga& y su senda. / Carraldomo o Carrealdo-mo = camino… del señor (<Domino o de la casa <Domus?, aunque ‘domo’ -en arquitectura- es igual a algo parecido a ‘cúpula’ cf. 49). El camino, así llamado también, va desde Villazala a laguna Dalga. Este topónimo menor quizá tenga relación con el cercano…

2.d. laguna asturiega, modernamente, (antes: Astiruega. / Esteriega. / Esturiega). Corresponden a un pago y a una laguna bastante grandes que se hallan situados en la “dirección de Astorga”, en 1777.

Tres hipótesis se pueden barajar respecto al origen de ‘asturiega’: 1.- si tenemos en cuenta que el sufijo precéltico/céltico -iEgo/a, procedente del latín -aECu < celta (igual que -Ego, -ERniEgo, -aRi-Ego, etc.), es propio de adjetivos que significan ‘pertenencia’ (como “misiego”; también, ‘cualidad’: a/esperiego/a = áspero/a), “asturiega” podría significar “perteneciente a los Astures,… o a Astorga” o -cuando menos- a sus territorios respectivos, es decir, ‘Camino de los Astures o de Astorga’. la sonorización de ‘as-

527

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

turica’, con el paso intermedio de ‘asturiga’ en el año 1040 (227), apoya esta explicación. 2.- Cercanos a ella, se encuentran los ‘Bravos de Asturiega’ (Busta/oriega. / Buszuniega. / Gustariega. / bravo de Gustoriega), todos < ‘bus’. / ‘busto’ (cf. 14 y 31: busto = Voces del páramo) que -etimológicamente- significa ‘ter-reno en que se queman los árboles para destinarlo al pasto”. probablemente, ésta sería la etimología más acertada. Cándido santiago álvarez deriva “bustariega” de ‘busto’ prado seguido de ‘esturiego’ de verano 3.- la tercera posibilidad sería de ‘Laguna en la que abundan los esturiones’, nombre –éste último- proce-dente del l. v. sTuRionEm. Es ésta una teoría algo extraña, ya que estos peces no abundan sino en los grandes ríos cercanos a los mares y, la laguna que estudiamos, la califican los autores como… ¡“charca de agua estacional”!, a no ser que, en tiempos remotísimos, el órbigo –de la que no dista mucho- fuera de-sagüe natural de la misma: sirva lo dicho como detalle anecdótico. añadamos que el nombre de “asturias puede proceder y ser equivalente a las Estudias ‘las aguas’, un manantial en el término de llanes; y acaso ocurra lo mismo con el abundativo laguna asturiega, al occidente de santa maría del páramo en tierras que fueron de los ástures augustanos” (xose lluis garcía arias: Toponimia asturiana).

2.e. Carre/o… antoñanes… lamata& -y separado: ¼ l,… lapuente,… león& y año 1777, a 200/300-1.500 p. con viñas,… molino(s)&. / Carremolinos, en 1777, a 900 p. y… molinos, sólo moder-namente, en dirección a Villazala, hacia el ‘molino’ al que los de urdiales iban, antiguamente, en la posguerra y casi clandestinamente, a hacer la ‘molinada’.

2.f. Carre… astorga, que separa a urdiales de la pertenencia de barrio… labañeza,… de bercianos (1777),… Farraya,… mansilla (1777),… minayo, a 1500 p de barrio,… pozuelo,… santa maría (cf. 61),… santa marinica (1777),… Valdefuentes (valdefuentes y/o val de fuentes),… Villamañán,… Villarrín/ VillaRin, en 1777,… Villazala (id 1777), etc.

2.g. Car-ricobes

2.h. Carro… astorga. / Carros Tor, modernamente?,… la bañeza. / ynaya,… bercianos,… león/Car-roleón (1777),… méizara,… mansilla& entre 400 p. y ¼ l. / y mansilla, sólo modernamente,… Quintanilla, situado al s. de barrio,… santa maría,… sampedro que, pasando por bercianos, llega hasta ‘La Traviesa’ y ‘La Cruz de los Caminos’, en Villagallegos, donde se une con el Camino de los aceiteros,… Valdefuentes, etc.

3. Dentro de este tipo de topónimos que indican ‘Camino… ’, ‘dirección a… ’, podemos incluir también:

3.a. El Pasadero

3.b. la senda… de la Campiza,… del Casar, en alusión -tal vez- a algún caserío (cf. N),… de la Cortina (diminutivo de ‘corte’, corral o casa. / tierra cerrada. / cercada, que –además- suele presentar otras terminaciones como: -iello/a)&, a 200 p. (también, esto solo) = la Cortina, en 1777: ésta era un “caminín de nombre elegante y fino que salía en medio de/por entre las viñas detrás de la casa de ‘Ma-zacote’ -ahora de (isi)doro- en dirección al camino de Villarrín; una senderita ‘peatonal’ que no iba ni p’allá ni p’acá”, es decir, senderica –actualmente. la palabra se deriva de ‘cortinal’ o ‘cortiña’ –en gal-lego- que significa ‘pedazo de tierra cercado e inmediato a un pueblo. / casa de campo que se siembra todos los años, regable y con cerca baja y rústica’. noTa: una ‘corte’ -palabra citada en escritura de 1148- era, según martín galindo, “un conjunto de casas, huertas, hornos y bodegas y ferreñales rodeados por una tapia”, aunque -en mansilla, según su Cura párroco Don ángel Camino- es “redil o majada” para ovejas,… Larga,… Lombo < lumbus (también: Lombo, modernamente /’El Lomo’, ‘Senda (el) Lomo’, ‘El Llombo&’, ‘Senda del lobo’& (planimetría año 1919): 1.200 p, en barrio), < del l.v. (‘semda’ <

El Páramo lEonés

528

sEmiTa y lombo’ -leonés central-. / lomo/a ‘terreno de pequeña y prolongada altura’ -castellano- < lumbus: (/mn/ > /m/ y /mb/ se conserva, en gallego, de forma parecida al ‘lamber’ de urdia-les, donde, además de indicar un camino o senda, se refiere asimismo, a una zona situada en una pequeña elevación de terreno, a semejanza del lomo elevado de los animales, tal y como indica su etimología. la conservación del grupo -mb- es típica del leonés, según hemos indicado,… La Raya (cf. C.1 y l), entre urdiales y barrio. ‘Raya’ o ‘muria’ = el límite entre los campos de dos pueblos. Valdemurieles, en D. las señales que se ponen suelen ser: arcas, mojones, fitos, majanos, térmanos que se revisaban periódicamente en las llamadas ’tomadas’,… ‘Servidera’ (cf. Camino Servidero&),… Las Valleras (‘valleiro/a’, en asturiano = vacío, desocupado),… de Villares&, a 800 p. nota: la ‘senda’ es un camino, más estrecho que la vereda, propio de peatones y ganados.

3.c. (El) sendero, camino cerca del cual había, antiguamente, viñas. / la sendera

3.d. Camino de… los Aceiteros, en alusión a la ruta que seguían los tratantes de linaza: iba desde Villagallegos a Valdevimbre cf. supra,… Antoñanes (los topónimos con -nt- pertenecen al estrato indoeuropeo más arcaico (152 cf. Etimología),… Astorga, a ¼ de legua,… La Bañeza,… bercianos,… Conzejo/a, a 400 pasos (también existía un ‘Campo de Conzejo’),… Barrio a Villamañán,… (El) Ejido, cercano a la laguna del Val y a la Huerga (cf. E),… Huerga de Frailes/Valdefuentes,… Los Ladrones (desde pobladura -pasando por santa maría, Valdefuentes, urdiales, mansilla- hasta Villoria); llamado así, porque -en él- robaban a los peregrinos (nos imaginamos que muy despistados, al ir por aquí),… Laguna Cueva,… Mansilla,… El Molino (quizás Carremolinos),… La Navarra (¿alusión a algún mote -la madre de Dolores la esposa del farmacéutico de santa maría, D. santiago santos- o nombre personal?) = al del plantel,… La quemada o de la Bañeza,… Real (de Merinas) que iba desde bustillo a santa maría, camino de Villamañán (se le llamaba también: ‘Cañada… ’)… Ricobes& -simplemente: Ricobes y Rincones, modernamente),… Rode-ra&, a 300 p. De Villarrín, salían varias muy estrechas -de la anchura de un carro; los rapaces, al volver de noche de la fiesta de san martín, casi siempre nos perdíamos al no coger la de urdiales… (La) Rodera y… Roderón (éste sin ‘camino’),… Santa María,… Santa María-Villazala-Santa Marinica,… Urdiales a… San Pedro Bercianos-Fontecha, pasaba por el despoblado de Villapepe. / Urdiales,… El VaL,… Val-defuentes (también en la pertenencia de barrio)&,… Valdemediano,… Valdepiruelo (s. de barrio),… la Vañeza,… Villamañán,… Villarrín-La Mata o… simplemente: Antoñanes, La Bañeza, Barrio, León, La Mata, San Pedro, Santa María, Valdesandinas, Villarrín, Villazala –modernamente.

3.e. “Camino Viejo de mansilla”;

C) Límites entre los términos de los diferentes pueblos:

1. La Cruz de los Picos. / La Cruz (cf. a): Creo que corresponde a un arca, fito, mojón, cruz de des-linde, muria o raya (concretamente, al ‘Arca de los tres Campos’ cf. b.3.4) que delimitaba los términos de Villazala, santa marinica y urdiales, sin que guarde relación con la Ermita de la santa Cruz; estaba a la altura del cruce del Camino de santa marinica con el de Villazala. las ‘arcas’ y ‘mojones’ de urdiales, las levantaban los de mansilla el día de san marcos, 25 de abril; con antoñanes lo hacían los años nones y, con ‘guerga frailes’ (sic), en marzo (cf. La Raya, en 3.b). En la alta maragatería, las embarazadas se santiguaban en el cruce de los caminos (72)

2. Las Encrucijadas&: ¼-1/2 l. Tal vez, cercana a un cruce de caminos.

3. Mojolones, en el Camino de bercianos. ¿Relacionado con mojones o linderos? (cf. C.1).

4. Los Picos

529

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

5. El Pico de la forcada, en barrio.

6. LaRaya… (de Villazala (2). / Villaçala. / Las Rayas = LaRaca? = Rafas?). / la Raia, en 1777; actual-mente, en el polígono 17, muy cercanos entre sí; creemos que serán, prácticamente, los mismos pagos (también es un camino). / Raya Villazala.

7. La Raya de… Barrio&,… Mansilla&, a 600 p. del lugar de Villazala,… Santamarinica&,… Villazala (2: común)

En los planos Topográficos, en el límite con Santa María, están los pagos de urdiales siguientes… bos-que, bosque ugidos, “Camino de barrio”, “Camino de bercianos”, “Camino de urdiales” (son lugares menores a la izquierda de la actual carretera), Caminos carretales de… -urdiales, -los Valles, Carre… -as-torga, -labañeza, galmores -en el terreno urdiales que había entre el término de barrio y su pertenencia-, Tormos, ugidos, Valdeugidos (2: uno es un vértice geodésico)

y, en el de Barrio y su Pertenencia -también con santa maría y casi todos comunes con ella, separados en parte por la senda de la Raya-… bosque -en el cº de lb-spb-, Bustillo o Campiza^, busto^, “Cami-no de barrio”, “Camino de Carrealdomo”, los caminos carretales de… -bercianos, -Carrealdomo^, -la bañeza o de urdiales a spb, -barrio, -laguna Dalga a barrio o Valdemediano, -laguna Encalada -en el Cº de smª a Villazala-, -león, etc, la Campiza, Carreastorga, matilla, pendón^ (vértice), sobrevilla^, Torre (vértice), Torres y bajo de Torres, Valdepiruelo^. NOTA: El signo ^ pospuesto significa que el pago figura en los dos términos.

D) Geónimos o topónimos que indican ‘accidentes geográficos’ que destacan algo en medio de la mo-notonía de paisaje que caracteriza al término:

*(los) arenales&, y en 1777 a 300/400 p. = Mundera (cf. m) * El bajo de Torre(s) (san Jorge). / la Torre?. / El Campano? (cf. F). Era un campo del común/de la iglesia, perteneciente a la hacienda de san Juan de las pellejas, cerca de la laguna de la Villalaja, coincidente, tal vez, con la actual huerta de Enrique, que los de barrio vendieron para comprar las campanas de la torre; la finca, la adquirió Celedonio Valle. * la Campiza (2: también en la pertenencia de barrio y en Valdesandinas) y, en 1777, campacial muy extenso, llano y poco productivo, fuera del poblado que, en general, era del común del pueblo (cf. K). / Campiza de barrio (id en Villazala) * la Chácara (voz americana): finca con muchas piedras, cerca de Ricobes. * la Cuesta&: 300-400 p., con tierras y viñas. < CosTam ‘lado o ladera de una montaña o de un terreno en pendiente –que éste es el caso. * algunos derivados de VALLEM, ‘valle’, como:… El V/Bal (= El arrotón). / Val, en 1777 que tiene laguna epónima;… Los Valles cf. 63;… Valsico: id en Villarrín… V/Balbajo&, a 200 p. (=Vago de abajo?);… B/Valdemuriele(s). / Valdemeriel. / Valdemuriel (id, en 1777 y muy abundante en todo el páramo como ual de muriel en el siglo xii (86 b para 1177 y 1237)) < Vallem + moriel < maurellus ‘maurilio’, nombre del propietario común en urdiales (< del genitivo –Elli cf. benamariel, Villacalbiel, Villavidel, etc), o de muria (cf. g) “ruina”, “hito o mojón que hay entre pueblos o fincas consistente, muchas veces, en un mon-tón de cantos (la pérdida de la -o indica origen mozárabe,… Valdepiruelo (con el componente -pir- que es voz vasca < Filum): es también un Camino ¿= Valdepozuelo?, modernamente;… Valdujidos (V/Bald(e)ujidos&, entre 800/900 p. y ¼ l. cf. 61. / ‘Valdojidos’. / (Val de) Ugidos. / Voz de zejidos!) = Valle ‘de Ugidos’ (cf. H). Está relacionado con… * El Exido&: pradera a 500 p. / Egido& de Concejo: ½ l. / Jido. También con: Gujido y Egido -apellidos muy frecuentes en urdiales y en mansilla, en 1528 y en 1739- o ‘de los Ejidos’ (San Miguel cf. a). En la actualidad, el de urdiales está en el polígono 17;… (Las) V/Balleras& de… Arriba y de Abajo, a ½ l. < VallEm/Vallum? ¿= terrenos con muchos valles? ¿terrenos vallados?; da nombre, también, a una senda (cf. b.3) * la Huerga cf. 61 y arroyo id. / la güerga (id, en 1777) < olCa (palabra

El Páramo lEonés

530

prerromana, documentada ya en el año 897, en la forma de ‘oRga’ (123 Tumbo: fls 383v y 384r) o ‘terreno cerca-do, inmediato a la casa’ y que tiene su homónimo en el arroyo que cruza el término de n. a s., circundado de praderas, a la que alude su otro significado: ‘vaguada, terreno bajo y húmedo y corriente temporal de agua’. ‘olca’ o ‘campus fecundus’, en el idioma galo prerromano, era ‘un terreno húmedo –generalmente- al lado de una corriente de agua (río o arroyo) que lo fertilizaba’ (no muy lejos, está la población llamada Huerga de Frai-les. cf. H) ‘Huelga’ es también el tiempo que media entre labor y labor de la tierra. / senda lombo o senda del lobo (cf. b.3: en las dos poblaciones) *Teso de… san andrés (cf. a) y… * las Eras (cf. g).

E) Hidrónimos, con referencia al agua:

los principales son los que se refieren a…

1. LAGUNAS muy abundantes en el páramo, aunque de reducido tamaño (cf. todas las citadas en cada uno de los pueblos, principalmente 61:1798 y el gráfico de 22). Como las del páramo palentino, son esteparias, someras, asociadas a terrenos arcillosos e impermeables del terciario recubiertos por formaciones más recien-tes (rañas) que, por sus condiciones de horizontalidad topográfica, facilitan la existencia de niveles freáticos próximos a la superficie. suelen ser total o parcialmente endorreicas, estuvieron situadas donde el manto de gravas desapareció o se hizo muy débil o, también, en lugares con la superficie ligeramente cóncava que no permitía la evacuación de las aguas cf. braos. Eran permanentes, semipermanentes y estacionarias. la mayoría de las del páramo han desaparecido o por relleno intencionado al depositar allí escombros y los abundantísimos ‘cantos’ rodados que se ‘atropaban’ en las norias y ser usadas como vertederos, o para mejo-rar las fincas después (no antes) de la concentración y de la implantación del riego artificial del pantano de luna. las más cercanas a las poblaciones fueron ‘atolladas” en hacendera. Reciben también los nombres de ‘lav/bajos?, ‘bodones’ o ‘charcas’.

las profesoras de la ulE margarita y Camino Fernández aláez y Eloy bécares investigaron entre 1980 y 1984 las del sE del páramo en su aspecto de conservación y botánico; de las 27 estudiadas, 4 eran considera-das de importancia internacional y 10, nacional (El adelanto de segovia, 9.5.2004: Ecología-4). En 2008, se estudiaron las aves acuáticas (9.294 censadas en 47 localidades) de los humedales de león. Entre éstos, figuraban las paramesas balsas de riego de… Fontecha, la milla del páramo, san pedro-azares, Villamañán i, Villamañan ii, Zuares, etc; las lagunas de… Cantos, antimio de abajo, Cal, Chozas de abajo, Chozas de arriba, Santa Cristina del Páramo, sentiz, som (cf. 23), Vallejos, Villadangos del páramo, Rey (cf. 23) y la presa de santa marina (Río órbigo) que se estudian en sus respectivas poblaciones.

las que existieron en el término de urdiales –apellidado también… “de laguna”-, y en las que los rapaces nos bañábamos ‘en coritos’, sirvieron –principalmente- como abrevaderos para los ganados: aún recordamos cómo se les silbaba a los machos para que bebieran en ellas. son numerosas; las citamos a continuación:

*asturiega. / gustariega (cf. b.2), * barrio, *blanca, *(El) braorredondo, *Calada (en barrio). / Encalada (planimetría 1919), *(los) Catalinos (en medio de la tierra propiedad de Tuto, en la Cruz de los picos), *Cigüeña&, a 1.000 p., * Cueva / la Cueva –sólo, cerca de la Farona y del vértice morca, *Frades&, a 300 p., en la güerga (<fradar; en portugal, hay varios pueblos con este epónimo). *las Fuentes (“la fuente”, que echaba agua, estaba cerca de la casa de Herminio Ramos), golmarón con ‘mayas’ y campanillas. *El Herrero que, cegada poco antes de la guerra Civil, estaba frente a las escuelas actuales, junto a la fragua del tío sebastián, i.e. casa de Elisea. *laguna, *larderas&,*liendre(s)& y en 1777 / los liendres, a ¼ l./ la liendre, *los Hoyos -cerca de la Huerga, *nieta& y en 1777, a 1.000. *nuev/ba&, a 200 p., *los pocicos (cf. D) El instituto geográfico y Estadístico de 1919 señala más de 20 norias en el término de urdiales por sólo 4 en barrio, 5 en mansilla y ninguno en Villarrín, *las pradericas, *Ricobes, *Rosa, / ‘la laguna’ por

531

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

excelencia. En ella, había tencas (?), se ‘resbalateaba’ sobre los ‘carámbanos’, se lavaba la ropa -a pesar de toda su suciedad-, se ‘amorgaban’ o ‘abandaban’ (sic en ávila) los ‘cuelmos’ y se vendían sus barros al mejor postor para que la pudiera ‘mondar’, *sellada&, *Torres, en barrio (arrotos cf. m), *El Val, *Villalaja, etc.

2. Otros hidrónimos: * bao bueno: tal vez, referido al ‘cauce de un arroyo’ o, simplemente, un ‘vado’. Está en mansilla ¿y en urdiales) cf. 85: braus, * El barco, * Canal& y, modernamente, * las Fuentes (con laguna epónima también), * los pozos&: 1.600 p-1/2 l y los pocicos < ambos de puTEum ‘hoyo, pozo’, laguna, * pozo salgado (cf. H) < saliCaRE = dar sal al ganado (noTas: los ‘salgadiales’ son terrenos salitrosos -aflora la sal- fáciles de encharcarse, por lo que son poco productivos. las ‘salgueras’, por otro lado, son una especie de palera o mimbrera que crece en los desagües o los lugares donde abundan estas plantas), * mundera (fue un desagüe natural) la serna (alude –sin duda- al terrazgo propio del “señor”). / mondera sierna / (la) mondera / la sienra, modernamente / la sierna, en 1777 * Vago de… arriba y de abajo (= Valbajo&: 200 pasos) ¿= bao?

F) Los que indican cierto acontecimiento histórico:

la Quemada&: 700 p-1/4 l. (san Jorge, cf. a y barrio). * (El) pendón, terreno comunal cf. barrio. Cerca de él, está la senda de las Valleras (cf. b.3 y 33)

G) Zoónimos, con referencia animal o a construcciones para animales:

1. Ganado lanar: * (las) Cab/vanillas&: 800 p., al n. de urdiales (Cabanillas, en mansilla y en sta mª, en 1777) = diminutivo de ‘cabaña’ < prerromano Capanna ‘chozo, tugurio o morada de pastores’. ‘Ca-banilles’ (152-254) y Cabañeros indican una posible construcción de este tipo. En El páramo, también había ‘cabañas’ para el cobijo de los guardas de viñas. Tenían forma cónica de tienda india y estaban hechas con guardalobos, riorrastros, cardencas y arzollas (235 y 283, 229; 127: choza y 62: chozo) que no dejaban pasar el frío. * la Cancilla, como alusión a las paredes de madera con que se formaban las majadas; estaban hechas por tres largas tablas de madera, o de hierro, colocadas horizontalmente y clavadas en dos troncos o espigos en los extremos que, a su vez, se encajaban a zapatas fijas en el suelo. al reducto (cuadrangular o rectangular) formado por varias de ellas se le llamaba cancillar; en él, las ovejas pasaban las noches de primavera y verano, nacían los corderines que -ya mayores- se acornaban terminando algunas veces –a consecuencia de ello- en los pozos. ‘Cancilia’ es también la puerta o verja que cierra los huertos, corrales o jardines. En la Valdería, cerca de pobladura de yuso, en Felechares (Za), hay un “Camino de las Cancillas” * la Cañada, de santa maría del páramo a bustillo (cf. b.3 y urdiales) * Cavanera. cf. 33: Cabanillas * los Corrales (de Villazala -en la linde con esta población, en el Camino de mansilla): seguramente, allí estuvo ubicada alguna majada de ovejas, algún espacio cerrado o al descubierto -tal vez, contiguo a una casa o en el campo ya que se han encontrado restos de construcción que bien pudieran corresponder a alguna población antigua, hoy desa-parecida- y con laguna cercana. El pago está situado entre el campo de urdiales y el de Villazala. / cf. 2 (El) Corral * las majadas? * la majadica < majada, que sería un ovil o aprisco de ovejas (en ávila, la llaman ‘cija’) * los Vallares. / los Valladares ¿relacionados con Valla o Cancilla y Valleras? * las Valleras (cf. D): alusión a antiguas majadas o, quizás, a terrenos con mucho ‘vallecitos’, como ya hemos visto en ‘senda de las Valleras’ (cf. 3) del que se distingue.

2. Otros animales: * El Corral / El Corral viejo / Corral de Quintanilla, en 1777. Esta construcción era, generalmente, un lugar abierto de la casa, donde se criaban conejos, gallinas, gochos * Cotos < CauTum cf. los cotos y las derrotas. * laguna Esturiega (cf. b.2), por… lo de los ‘esturiones’ * las liendres (es tam-bién laguna), de clara alusión a las liendres o huevos de los piejos (sic). aunque, también, podría derivarse de limiTEm, como ‘liende’ y ‘linde/s’: la evolución a ‘liendre’ pudo provenir del hecho de que sean terrenos en los que abunda una hierba que se pega fácilmente a la ropa y que cuesta mucho trabajo quitarla de encima

El Páramo lEonés

532

(en el lenguaje local se le llama pegajosa o arrocillo y, en el de mansilla de las mulas, ‘hierba piojera’). Este paraje evoca terribles, duras e inolvidables jornadas de siega a hoz: los chavales debajo del carro, a la sombra, y el padre y la madre segando y atropando, respectivamente * El parpajero, ¿donde abundaban las parpajas?. éstas son unos insectos -llamados también ‘gardamas’ o ‘cocos del pan’-, con caparazón, que aparecían al anochecer y se escondían al amanecer que -prácticamente- no se veían por ser del mismo color que la tierra; chupaban la sustancia de la caña de las plantas -del trigo, principalmente-, por lo que el grano quedaba da-ñado. Había un conjuro especial contra esta plaga, por el que el Concejo pagaba, al Cura, una determinada cantidad de dinero. * los perros: está ‘p’alante del cementerio de Villarrín’ * la Raposa/o, en barrio. Es el nombre paramés del/a zorro/a y, tal vez, aluda a la presencia de ese animal en este pago * Valdemuriel(es), podría aludir a “’valle’ de… los ratones” (cf. D y muria) * la yegua&: 150 p. / la(s) legua(s)& ¿no habrá confusión y/l: es un rasgo del leonés que confunde la ll con la y y que palatiza la l inicial?

H) Fitónimos o fitotopónimos, con referencia vegetal:

los b/Varcillares, cerca de Los Barreros: ‘V/barcillar’ es cada una de las cepas de una viña, generalmente nueva; ésta se consigue al plantar ‘barcillos’ o renuevos de las vides. * El bosque ugido (cf. a y C: común son santa maría). / El bosque *los bra(v)os&: ½ l. noTas: = bravío o salvaje para las plantas. Es sinónimo de terreno malo, abrupto o bravo, lleno de juncos, agrícolamente desaprovechable por ser pobre o por estar encharcado; en los ‘braos’, solían estar situados los pastos comunales. “Las viñas de bravo no dan nada”, “El hombre… venía asfixiao de Los Braus’. En La Rodera, había ‘bravo’ en 1777. cf. 31 y K, para su posible sen-tido ‘sagrado’. otras formas en que aparece este topónimo son: braorrecio (en HF). / braus de la mata (en mansilla). / bravo y Redondo (= bravorredondo). / los bravos anchos. / bravo del exido. / ejido&. / bravo ugido (cf. a y C). / El bravo&: 1.500 p-1/2 l. / El bravo del casar (cf. n). / bravo largo. / bravo de pellique (cf. n). / bravos de Villazala. / de asturiega o de buzta/oriega (cf. b.2). / y bravo de Gustoriega, en 1777 * Cañaberal (1777) *El Cañajal o Cañafal&: 500 p, ¿relacionado con ‘cañafina’? * prantel heras (1777) * las Eras& / las Heras / la hera de barrio&: ¼ l. cerca -por lo tanto- de San Jorge (cf. a) y del Camino Real (cf. b.3). Eran los pedazos de pradera donde se ponían las trillas cf. 72 y barrio * El Espino * golmarón& = ol-marón / gozmar / gu/ozmarón. / gol/zmarón, en 1777 < olmeda/olmedo (235, 216 y 283) = olmar > golmar > golmares, plural (de igual construcción que ‘goler’ < oler). Corresponde a una zona de viñas y a una pradera cubierta, en el mes de las flores, de mayas o hermosos claveles amarillos; seguramente que, allí, hubo muchos olmos (chopos blancos) o negrillos (álamos negros), según se puede deducir de… * El golmar < hipotético ‘El Olmar’, de donde se sacó la madera para ‘dobladar’ el piso de la iglesia. Hubo una calle llamada del olmar que era la del sr. Celedonio-obdulio-sr. bernardo… noTa: ‘olma’ es el mismo olmo, cuando es frondoso y corpulento (a su alrededor, se organizaba la vida social de los pueblos), igual que ‘deda’ para referirse al dedo gordo del pie: es un rasgo léxico del leonés, * El Holmo (sic) u Holmanar& de la fábrica de la iglesia: 120 p. / (El) olmar (id. 1777): al s. de barrio, hay un galmores (cf. ñ, en barrio) en el que, tal vez, haya confusión de vocales: a por o (o viceversa) y que, por tanto, debería ser golmares (en santa maría, aparecen las dos formas) * la Huerga / la güerga (id, en 1777) < olCa&: 600 p, con sus praderas comunales (cf. D) noTa: ‘Huelga’ es el tiempo que media sin que las tierras se labren.

la H/g/buerta / (las) Huertas&: 250 p. / las guertas de la Cuesta (cf. D). / la Huerta de nuestra señora del Carmen(en 1777). / la huerta de la Rodriga (la propietaria)&: 100 p (cf. J y. H). noTa: En urdiales, no se utiliza la palabra ‘huerto’, a no ser para referirse a los llamados ‘huertos ferreñales’ que -en El páramo- estaban cercados y eran el signo de la máxima privatización (de propiedad y uso particular) (56). se solían ‘majadear’ y sembrar de centeno, avena, cebada u otras hierbas para servir de forraje, verde o ferrén, tempranos -en pri-mavera-, para el ganado. las huertas estaban, generalmente, en parcela situada en la parte de atrás de las casas sin salida directa al exterior, aunque había algunas que -por su situación con respecto a la entrada- lo eran a campo abierto, pero nunca separadas de la casa; solían tener pozo del que se sacaba el agua ‘a cigoñal’.

533

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Hermosa composición hecha en la Huerga de Urdiales (Foto del Autor)

* los majuelos. cf. barcillares y ovinal * (la) matilla&: 800 p, pequeña extensión de terreno no cultivado en donde crecen libremente las yerbas, que, en la primavera y después de salir de la escuela, cogíamos selec-cionadas para alimentar a los conejos. Está en barrio. En la Edad media, mata significaba ‘bosque de árboles’ o ‘porción de terreno donde están plantados’, ellos o los arbustos (128). * la morca = el ‘turbio’ o la ‘hez’ del aceite, en aragón (cf. ñ) * las moras como: fruto del zarzal o de la morera o ¿tal vez, haga referencia a las hembras de los moros < ‘maurus’ en griego = negro, oscuro? * El nogalón: Huerta cercana a las Eras: se supone que… tenía nogales, cuya sombra es maligna. * El ovinal. / llu/ovinal&: ½ l. / lubinal&: 400 p. / lubiñal, ovinal y urbinal. Creo que son derivados colectivos –igual que ‘viñales’- en los que abundan las viñas <viña < vinea: /ny/ > /ñ/, con posibles referencias a: 1.- un lugar plantado de uva híbrida. Efectivamen-te, había viñas allí. 2.- o, quizás: lugar en el que abundan los ‘oviles’ o apriscos en que pernoctan los ovinos. (Cancilla y Valleras, cf. g) * la pradera&: ½ l. / pradera de Concejo&: 400 p. / las praderas y * El prado < pRaTum o pradilla(s) (id. 1777), en el bajo de barrio: fue terreno comunal / El prao. / El prao juncal, hacia santa maría. / El prado del ejido. / los prados / Tras el prao. / Tra’lprao. / Traplau. / Tras Prado (cf. K y m) * salgados (pozo, cf. E) * los trigales * las viñas y los adiles de Entre Viñas (en 1777).

I) Cromotopónimos, con referencias cromáticas o de color:

El paRDo * las lagunas blanCa y Rosa (cf. E)

J) Antropónimos, con referencias personales, a edificios o a poblaciones:

bajo de Torre(s) o Torre(s) (San Jorge, cf. a y Pradilla, cf. H) es una laguna artificial, al s. de barrio, de donde se sacó la tierra para construir la torre de esta población. * las moras, con viñas y, seguramente, también con… ‘zarzamoras’ (cf. H) * los Catalinos * los gallegos * la huerta de la Rodriga (cf. H) * La-gunas… (de) frades, llamada también La Villalaja y sólo Frades –sin ‘laguna’. puede significar ‘laguna de los “Frailes”’ o ‘hermanos’ y, tal vez, tenga relación con el pago mansillés de La Fraila. noTa: Frades < lat. FRaTREs sonorizado, como se ve en Villardefrades (Valladolid), Frades y san mauro de Frades (lugo), Frades de la sierra (Cáceres) -patria chica del poeta gabriel y galán-, Valdefrades, etc. en clara alusión -todas ellas- a “tierras bajo dominio de frailes”;… Nieta (cf. E): de ella, se decía que era ‘valerina’, es decir, muy superficial. * las pertenencias de… urdiales y de barrio.

El Páramo lEonés

534

K) Teónimos, con referencia divina (muy poco frecuentes en El páramo)

Los Braos o Braus -en la linde con 85: Villazala, con santa marinica y con la pertenencia de barrio; es también un vértice. noTas: /. para las referencias vegetales, cf. H /. Como posible y único teotopónimo, diremos lo siguiente: El ‘brau’, que significa ‘el bendito’ fue hijo -igual que Rhiannon y marawidan- del dios celta y señor del mar, ler. además del vértice geodésico de este nombre, hay otros dos o más pagos de esta denominación, a pesar de que no son abundantes en El páramo: es significativo que los lugares así llamados estén situados hacia Valdesandinas e Hinojo, en donde se han descubierto restos de una necrópolis celta (cf. Carroinaya y 33).

L) Con referencia local o de situación:

las “Acacias (sic) del medio”, en la carretera que va de santa maría a urdiales. * Agrisuelas * Camino de… Bercianos, Urdiales, * (La) Campiza (una en barrio y otra en urdiales). También se dice ‘Bustillo’ < Campus ‘espacio extenso y llano de tierra que se labra, fuera de poblado’ + el sufijo femenino -iZa que significa ‘lugar’; esta terminación se suele unir a adjetivos, nombres, participios para añadirles la idea de “tendencia”, “semejanza” o “pertenencia”. no es de extrañar, pues, que, dentro del mismo pago y zonas ad-yacentes, se hallen las llamadas “Pertenencia de Barrio” y “Pertenencia de Urdiales” (cf. J). basándonos en ello, este topónimo vendría a significar ‘lugar amplio e indeterminado del campo’’ Quizás esté relaciona-do con los n. c. ‘campacial’ o ‘campal’ como gran extensión de terreno poco productivo, v.gr. los de Hinojo (cf. b.2.a) * Campo barrio. / Campo de barrio (id. 1777) * arca de los tres campos (los de urdiales, Villazala y santa marinica. cf. C). arca es el mojón o límite divisionario hecho con montones de piedras grandes * (la) Carretera * Cementerio * El Fuerón (con matiz aumentativo) que, quizás, evoque ‘las afueras’ de la población o, tal vez, ‘algún terreno sujeto a “fuero” en la Edad media’. Eran viñas en campo de Villarrín. * mansillina(s), en la linde de mansilla * Tras del prado pardo (cf. H) * pueblo * la raya de Villazala (cf. C) * Castillo. / Trascastillo (cf. urdiales y l) * Valdujidos, o terrenos situados en las afueras o ‘salida’ de la población (San Miguel de Ejidos, cf. a) * Villarino.

M) Según el tipo (composición/forma) de terrenos:

los arenales &(id. 1777): 300-400 p, en la senda de Valdepozuelo, en barrio, cercano a la Quemada, el prado de Varrio, Carrinaia, Cuesta, laguna Cueva –donde había rentas de la Cofradía del santísimo sacramento en 1821- (cf. mundera) * (los) arroteles& (id. 1777) y Rotell&: ¼ l. / El arrotón, llamado también Val (cf. D). El nombre de ‘arroturas, roturaciones o roturas’, en león, corresponde a ‘terrenos eriales o en barbecho o praderas, roturados recientemente ¿? para dedicarlos al cultivo de cereales’; tiene, por lo tanto, cierta referencia agrícola: ‘serna que dicitur les Arroturas… ’ (año 1137, oña (16; 227) cf. C). suelen aparecer varias formas vulgares romanceadas: (a)rroto, arrote, (a)rrompido, “roto” < ‘romper’. Cercanos a él, aparecen otras rentas como: la Ciega, de la lámpara, de santiago Francisco y del solda-do * (El) arrotón, cerca de la güerga (cf. H y supra) * los arrotos de barrio / los arrotos, cercanos al Tras el Prao (cf. H), desde la entrada del pueblo hasta la laguna Torres (cf. E y las suertes) * barreros… * los braos (cf. K y 33) * Cascajal * (los) Cuadros. a cada porción de tierra, destinada a un cultivo de huerta principalmente, se le llama ‘cuadro’. * los Hoyos * los largos ¿eran terrenos que tenían más o menos ‘largor’ o longitud?. Estaban plantados de viñas. * mundera la serna&: 2.500 p. / (la) mundera. / l moldera serna / la moldera (-l-/ y /-n-/ se pierden en gallego: seara. / senara (tierra de cultivo) o senra –en castellano: serna). Estaba cerca de la Huerga y servía de desagüe y de camino = Los Arenales NOTAS:-Mundera = ‘reguero’ (‘mondar/galguear’ es limpiar/ahondar las regueras: El sufijo -ero/a significa ‘pertenencia’, ‘oficio’, ‘lugar’ cf. l) -Serna cf. apartado 4.11.7: las alcabalas. Existen: Laserna / La S(i)erna / Sienra y la ya citada La Moldera? Serna. * pedragalón, con viña. noTas: 1.- la secuencia derivativa sería

535

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

la siguiente: aumentativo de ‘pedragal’ < corrupción lingüística de ‘pedregal’’, i. e.’todo lugar abundante o cubierto totalmente de piedras’ < lat. pÊTRam ‘piedra’ + el abundancial ‘-al’ raíz prerromana KaR ‘pie-dra’/indoeuropeo Cappa ‘lodo’ o llapas ‘piedra’, ‘roca’, ‘terreno raso y despejado’. otra derivación: < pĕtra ‘piedra’ > *petrĭc-one, con sufijo expresivo > *pedregón ‘piedra grande’, que tiene el mismo elemento de enlace o interfijo –eg– que pedregal + aumentativo –on (o pedregoso).

2. aunque no tenemos ninguna referencia concreta de la palabra ‘lláganos’ (< lagEna) como topóni-mo menor, sí abundan en la zona los terrenos que se definen con ella, es decir, aquellos que son ‘muy duros y fuertes, normalmente de secano, que se suelen inundar y que hay que procurar arar antes de que se endurezcan más; si no, habría que dejarlos en adil todo el año’. otro tipo de terreno salitroso (la sal aflora: por lo que es poco productivo y lamido por las ovejas y picoteado por las palomas) es el salgadial. la palabra parece ser prerromana (de origen celta, seguramente) y significa ‘piedra pizarrosa (cf. b.1). * (la) pedreña, en urdiales y en mansilla (cf. pedregalón) * la piedra * la Rodera (vértice)& (id. 1777, con ‘bravo’): 200-400 p. / El Rodero. / Rodera concejil. / Roderón (id. 1777) ¿< Ro- ‘riego arroyo, reguero’ + de + era (67-79)? puede ser sinónimo de ‘carril’ o ‘rodada hecha por las repetidas pasadas de los carros’. En león, salamanca y santander, ‘roderón’ es la rodada honda. * salinas&: ½ l * las VallERas (cf. D y g). / las balleras (id. 1777) * los VallEs (cf. C).

N) Alusivos a construcciones no relacionadas con animales:

El barco (cf. E) * El Casar& (id. 1777): 2.000 p-1/2 l. puede corresponder a un conjunto de casas que formaron pueblo (no hay el mínimo rastro de él). El pago está en el anejo de mansilla * la masera * los pozos y los pocicos (cf. E) <puTEum ‘pozo, hondonada’. Estos topónimos, igual que ‘Cuesta’, ‘Valle’, ‘Camino’, etc. son abundantísimos en todas las zonas de león * Trascastillo / (El) Castillo: así se llama el Club Cultural (cf. 66 y l) <TRans CasTEllum ‘al otro lado del Castillo’. cf. 66.1: barrio * El Vil-lar que indica un lugar que, en algún tiempo, tuvo población pasando posteriormente a ser despoblado, i.e. las ruinas. <villa, ‘explotación agrícola, granja, aldea, etc’ en la alta Edad media que, después pasó a designar un núcleo poblacional algo mayor. / los Villares (cf. 18.4: pago y 48). / Villa Teja.

Ñ) Dificilmente clasificables: sin étimo o con referencia desconocida para el autor.

me imagino que han experimentado una complicada serie de transformaciones, por lo que su nombre nada dice de su primitivo significado: * ancho (¿el camino? ¿el campo?) * barbas hanchas -tal vez, un fitónimo- a 1050 p del núcleo de barrio * los b/Varred/rones <baRRo: < del occitano ‘bard’ que alterna con *barrialis, ‘tierra arcillosa, barrosa’, < del prerromano –más céltico que ibérico- *baRRum, ‘barro’. El suelo trigal por excelencia era el que tenía más contenido en arcilla, alcanzando el grado máximo el llamado “barrial” * los barreros o (las) barreras, cercanas al plantel. noTas: son especie de lagunas resultantes de haber sacado el barro para hacer los adobes. para ello, no era necesario solicitar permiso, gracias a un derecho adquirido con el paso de los años antes, o desde el siglo xViii, por lo menos. En Villarrín, se sacaba o mondaban -también libremente- la tierra para hacer las tapias de huertos y casas, de una finca muy grande llamada ‘Los Covaderos’. la palabra es un sinónimo de “borde, orla, frontera, margen” < maRginEm -de donde salió marne (19

xVi), población situada a 3 Km. de Roderos. El Monasterio del ‘barrero’ (sic), llamado también ‘Valle de santa maría’, en san adrián del Valle, se halla en un pago del que se sacan tierras y barros para estos menesteres. * bismiEl, en barrio y en sta mª * Calpierga&, en barrio * las Canillas&: 500 p. * El caño fajaro ?. la palabra ‘caño’ es sinónimo de ‘fuente pública’ que, casi en todos los pueblos, estaba situada frente a las iglesias parroquiales (v.gr. de urdiales y de barrio). Creo casi imposible la existencia de otras ‘fuentes’ en cualquiera de los dos términos. * bofetería? (1777) * los cobarcos&:1/4-1/2 l. * los cuartales: Como referencia a la primicia que los feligreses pagaban al Cura: un cuartal de trigo, de cebada o de centeno, si llegaban a coger

El Páramo lEonés

536

18 de cosecha en conjunto.* las escabadas&: ¼ l. * la Farona&: 800 p * galmores y golmarón (cf. H) * grullero(s). / (El) grullero&(id. 1777): 300-500 p. Este adjetivo se aplica al halcón hecho a cazar las grullas de las llanuras. En base a esto, el topónimo vendría a significar ‘el sitio en donde -a su doble paso por Es-paña- se posaban estas aves zancudas. * gudin, en mansilla * Jorde brave?&, en barrio * laguna cueva (cf. E) * la manga&: 400 p. * mofias * la morca (vértice)&: 200-300, pago plantado de viñas. Había 2 lugares con este nombre: el principal estaba situado ‘encima del ‘morco’, en el polígono 17 actual. Como posibles etimologías -además de la esbozada en H-, apuntamos:-‘morcar’ o ‘amurcar’ = dar el golpe el toro con las astas-‘murciar’ = hurtar, robar-. Hay un pez llamado ‘murena’ cf. morqueras en 33 * los navajuelos. / (los) navajos < nava (id. 1777 cf. 66: 1821) < indoeuropeo *naus ‘barco’ < ‘naua’, ‘nave’ = valle * (El) pellique& (id. 1777) ½ l. y bravo de pellique&: ½ l. * los picos, a veces, llamado ‘La Cruz de los Picos’ (cf. a y C). ‘pico’ es un terreno en forma de triángulo y, en bable, = extremo * El picón. / picones (id. 1777), nombre común = carbón hecho de ramas de encina, jara o pino que sólo sirve para el brasero. En leonés, es el pedazo de tierra que queda por cavar por ser parte muy estrecha (también se le llama “cornijal”). Quemada, cf. F. * la puntea era un reguero de aguas de lluvia que atravesaba la ‘rampla’ de la carretera, por el lado de barrio de urdiales (en la Valduerna, ‘pontea’ significa puentecillo). En leonés, -eja fue sustituido por –ea (ejemplo: la Vallea, en san Feliz de las lavanderas). / -eya. * los quintos&: 1.500 p. El ‘quinto’ puede aludir a la porción de dehesa o tierra -aunque no sea exactamente la quinta parte (99) También puede ser la quinta parte de la herencia que, aun existiendo hijos, el testador podía legar con libertad. se llamaba ‘cuartos’ a los terrenos cuadrados cf. Las alcabalas…

Ri/ecobes& / arecobez& / pradera a ½ l. / Rincones! / (a)Ricobes (id. 1777) * los RoDilEs. podría tener el mismo origen que ‘rodal’ < rueda (la Rodera, cf. m). En salamanca, ‘rodil’ y “rodillo” es un prado situado entre tierras de labranza: éste sería el significado más cercano a nuestro topónimo. En un documento de 1173, se señala, como límite de urdiales, a ‘villa Rodil’, que corresponde a Villarrín. Rodil es, asimismo, el apellido de un general español (1789-1853) en américa, defensor de Callao * Tesoreros / (los) tesoros * Tormos: la palabra, probablemente de origen prerromano y utilizada, por lo menos desde el siglo xV, en singular es sinónimo de ‘tolmo’ que significa:-‘peñasco elevado semejante a un hito o mojón’ y-‘terrón de masa pequeña y suelta de tierra u otra sustancia’. Derivados suyos son: tormacal, tormagal, tormellera, tormizal, tormera o tolmera, tormón, tormonazo, tormudo * (la) Villalaja / Villa alaja / Villazaja&: ½ l, cerca del Camino Real (cf. b.3) ¿Tendrá algo que ver su nombre con Alijar o con Alija? * la Vara, pago cercano a san Jorge y Carrobañeza.

OBSERVACIONES fINALES A LA TOPONIMIA

En los topónimos estudiados,… * no hay ni una sola referencia a la idea de ‘llanura’, aunque algunos de ellos la incluyan muy poco significativamente, ya que -prácticamente todo el terreno- es llano como la palma de la mano. * Tampoco la hay referida a CasTRum > castro ‘alturas de terrenos, de forma circular casi perfecta que, a veces, reciben el nombre de ‘coronas’ (cf. 16), por la misma razón anterior *muy superficialmente, pode-mos considerar teotopónimo (cf. K) a los braus, lo que confirma la teoría expuesta en Teonimia leonesa (331).

no hemos encontrado en nuestra población un tipo de composición frásica/toponímica (verbo + ad-verbio. / verbo + sustantivo), muy frecuente en la toponimia como fórmula abreviada procedente de la literatura oral. Ejemplos: Ahogaborricos –arroyos-, Arrancamoños, Cantalgallo en las cercanías de béjar, en Villaornate y en Valdevimbre, Descansarruines-Za, Descargamaría -Av y Va, Cantarranas, Cargaman-cos, Cuelgamures, Escuernavacas, Hincapié, Malpica, Matacán, Matahijos, Mermasangre Pasafuelles (VDJ) Peñalamaza Pisabecerros, Quebrantarrejas, Revientasapos, Rompesacos, Tumbafrailes etc. etc. o calles de la bañeza en el siglo xVi con el chusco nombre de Palpatetas, Puente de Moja-el-gallo, Bufa la Pluma, etc, o el “Apalpacoños”!!! de la capital leonesa.

537

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Tales topónimos, de condensación ponderativa, son muy expresivos y extremadamente frecuentes en otros lugares.

las calles actuales de Urdiales y barrio corresponden -como en casi todos los sitios- a pagos de la pobla-ción o del término. las principales son:

arriba, la bañeza, barrio nuevo, barrera(s), la bañeza, la báscula, Callejina, El Caño, la Carretera, Castillo, Cementerio, Egido, Eras, la Fragua/la Herrería, El Frontón, la iglesia, la Herrería, la laguna, las majadas, medialuna / la parada -donde hubo sementales-, la plaza, postigo, Real, los Rincones, san andrés, san Cipriano, san isidro, avda san Vicente, la Torre, Trascastillo, Travesía de la plaza, Trinidad, El Zapatero, etc.

En ellas, están situados unos 153 edificios a los que en septiembre de 2011 se les suministraba agua po-table… cf. supra las históricas. En 1897/98, existían las de: Cementerio. / El maestro, la Comercianta, las Heras, la plaza…

66.1 Barrio dE UrdialEs

algunos datos (v.gr. y principalmente sobre la toponimia), aparecen estudiados conjuntamente con ur-diales (nº 66)

altura media: 814 msmm.

no sale como aldea altomedieval en el mapa (ni en el texto de 389).

XIII: Primeros datos históricos 1248 cf. 61 * De este siglo, parece ser la imagen románica de santa ana con la Virgen que se conserva en la iglesia de san Vicente de urdiales, aunque procedente de la de san Cipriano de barrio (cf. 1884) o de alguna antigua ermita dedicada a esta santa. * 1275 cf. 66 misma fecha * El 17.5.1269, el cura de barrio ¿es el nuestro? se compromete a dar a los morán 4 estopos de pan al año. la titular de la iglesia, extrañamente, parece ser santa maría y aparecen poblaciones como grandos, lugan,… En anotación posterior, pone ‘1307’ (71 i) / 1275 cf. 66.1.

Las aldeas llanas

XIV: * 1313, 1350, 1351, 1367 cf. 66. / * 1365 (12.2), Don pedro i el Cruel (el Justiciero, según otros), quita, desde murcia a pedro alvarez osorio -entre otras poblaciones llanas, i.e. pueblos del páramo “en que no hay fortaleza”-, las de: Varrio de Ordiales, mansiella del páramo, Villa mannam, uilla yuanne = ¿Villa ibañe ?, Fontecha, Villayced, san Esteban –que no pone el 27), antonannes, Roales, pobladura de pelaio garcía, sant pedro de las Duennas, mata de lobos, lamiella, la mata, Vallejo, palaçios, pobladura, sau-quiello, laguna dalga, (a)ygrisuela, Vustiello, sant pedro Varsianos. / barzianos / Varrianos, ualdeuimbre y Çuares. las entrega, como reconocimiento de su lealtad (“la más noble y alta virtud que pueda seer en el hombre”) y servicios, al ‘alfoz de León -‘que es muy antigua cabeza de reino’ –i. e. a los caballeros de la ciudad- aunque reservándose él la soberanía cf. et 78 y 81. antes y mediante actas individuales, se habían incorpo-rado… banuncias en 1363 y ardoncino, Fojedo, Villadangos, Cillanueva y Celadilla en 1364, además de Villar de mazarife (cf. 81: 1017 y 1339) y Villavelid; lo mismo sucedió con… alcoba, antoñanes Fojedo, Fontecha, grisuela, laguna Dalga, mansilla, pobladura de pelayo garcía, san pedro bercianos, Zuares, etc en la segunda mitad de este siglo. Como consecuencia de ello, sus habitantes habían de acudir a juicio a dicha ciudad, pagar la soldada del juez de salario o juez del rey, contribuir en la labor de los muros, estando

El Páramo lEonés

538

libres de portazgos y permaneciendo en esta situación por lo menos hasta finales del xV, al no ser devuelta a los osorio en 1366 (188), a pesar del documento firmado por él cf. infra y 40. Habiendo caido en desgracia los osorio, Enrique ii –por documento firmado en sevilla el 7.7.1366- manda a los jueces y alcaldes de la ciudad de león y a “los omes bonos que auedes de ver fasienda del dicho conçejo” que desembarguen (al obis-po, decano y cabildo de león) los lugares que les tenían ocupados: Villadangos, Celadilla, gujidos (253; 56), Royuelos (207; 184), Villar del yermo, santa Cristina, Cillanueva, Valdevimbre, Valdebernesga –despoblado cercano a santa Cristina- y mansilla del páramo… (20 xii) se devuelven al Cabildo de león los pueblos de Villagallegos, Villar del yermo, Royuelos y gujidos (cf. 33.1). Después de la entronización de Enrique de Trastamara, en 1369, los ‘pueblos sin fortaleza’ volvieron a pasar a manos de los osorio, al haber perdido los Quiñones la confianza del pedro i. El 28.12.1380, aún estaba en litigio este tema, ya que Juan i, a petición de los abades y pueblos reunidos con ocasión de las Cortes de soria y mediante documento emitido en me-dina del Campo, mandaba que alvar pérez osorio no tuviera ocupados por la fuerza, como encomienda y contra la voluntad del Cabildo de león, los lugares de antimio de arriba y Cillanueva y que lope álvarez osorio dejara libre el de mansilla del páramo: debían “desembargarlos y devolverlos al cabildo pagándole los mrs. de las rentas que le hubieren tomado” (92/173; 20 xii cf. 5). no debieron hacer mucho caso ya que en 1448, Juan i vuelve a mandar a álvarez osorio que “deje libre” a mansilla, dato que –tal vez- explique el hecho de que, durante el siglo xV y hasta finales del mismo, ni mansilla ni Villarrín (sí pertenecía a los osorio en 1509) eran de los Quiñones ni de los osorio, sino del alfoz de la ciudad de león, ¿desde el año 1017 cf. 81?. Este es el comienzo de las luchas que ambas familias de nobles mantuvieron hasta casi el final del siglo xV en que éstas se recrudecieron; los Reyes Católicos fueron quienes cortaron por lo sano, evitando esa inestabilidad. sólo permanecían en el alfoz de león los subrayados arriba (cf. 1365).

XV: * 1409 y 1410 cf. 66 * 1465 (16.7) Don alvaro pérez osorio (hay otro homónimo), seguía teniendo –entre otros títulos- el de “señor de Villalobos, de Villacé, de Cebrones, del páramo y de Villamañán… ”. se sabe que, en este siglo, una parte importante de las tierras de barrio de urdiales, Villazala, Castrillo de san pelayo, Huerga de Frailes, bustillo, la milla, ardoncino, Villavante, Zotes, etc. estaban dedicadas al cultivo de cereales (trigo, centeno y cebada) y que pagaban con estos productos las rentas:… unos, junto con laguna de negrillos, santa maría, urdiales, san pedro bercianos, Villadangos, san Cebrián de ardón, Folleda (sic) del páramo, Castrillo, san pelayo, san martín del Camino, Velilla de la Reina, etc. a los Condes de luna;… otros, al Concejo de león y… otros, igual que Cazanuecos, Villaestrigo, Zotes, Villar del yermo, Huerga de Frailes, Fontecha y pobladura de Fontecha, etc, a los marqueses de astorga (cf. 66: 1442).

XVI: * sin poder precisar el año, pedro álvarez, Caballero de Turienzo, manda, por testamento, al Cabildo de astorga, 4 sueldos que le debía, cada año, la iglesia de piedralba de yuso, más otros tres sueldos que tenía sobre el iglesiario del barrio (sic) de urdiales. le encarga un aniversario. * 1631: barrio figura en el Censo de la sal, igual que Villarrín y santa maría. * 1586 hasta 1592: pleito entre Don Juan alfonso de pimentel, Conde de benavente y de luna –padre y legítimo administrador de antonio Fernández- con los Concejos y Regimientos de barrio y de mansilla sobre posesión de unas viñas en barrio que tenía por herencia de sus antepasados. parecido litigio mantuvo con 3 vecinos de laguna de negrillos por arriendo del despoblado de negrillos. * 1587 ‘ordiales’ y barrio tenían, respectivamente: 50 y 21 vecinos y pertenecían, al arcipres-tazgo astorgano de Vega y páramo cf. 83 * Hay, una población llamada ‘los Barrios de Páramo’ -sic- cuya situación ignoramos, aunque nos inclinamos, ¿por su cercanía con Villarrín?, a que sean Cacavillos y Villa-pepe, en las inmediaciones de san pedro bercianos, llamado, entonces, ‘páramo’; ciertamente, no es nuestro barrio puesto que aquella figura, con el subsodicho nombre, en el leonés de Vega y páramo cf. 19 y 83. * Barrio, junto a Urdiales, “separadas por una estrecha calle”, según dice uno de los Curas de urdiales… la ya citada ‘puntea’, de originalísimo nombre, era un reguero de aguas de lluvia que atravesaba la ‘rampla’ de la carretera. Formaba parte de una suavísima vaguada existente en lado de barrio. * Creemos que éste no se fundó en el siglo xVi sobre un convento de monjas, tal como alguien asegura.

539

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

XVII: * En 1613, ya se llamaba Barrio de Urdiales. El cura, en 1620, era Juan miguélez (¿el mismo de 1622?). * meses antes de junio de 1631 y con licencia del obispo de astorga don alonso mesía/mejía de Tovar, el ensamblador berciano, vecino de astorga, Hernando de Robles hizo unas puertas y unos cajones para la iglesia de barrio de urdiales (195). * 1631 según el Censo de la sal, en sus campos pastaban 38 cabezas de ganado vacuno que descendieron a 29 en 1752. * Entre 1633 y 1638, era Cura de Varrio (sic) el licenciado gaspar or-tiz. * le siguió, por lo menos, desde 8.10 (cf. 1675), el lzdo Don Josef Hidalgo († 8.6.1679). * otro lic., José Fernández, ejercía de párroco el 6.9.1639 * Durante un largo período de tiempo (hasta 1675 en que comienza su libro de apeos, siendo Cura el lic. José Hidalgo) carecemos de noticias sobre esta parroquia.

Apeos en Barrio

1631 En sus campos pastaban 100 ovejas, mientras que en 1752 lo hacían 171 (sus 17 vecinos pagaban por esquilmo 997 rs a razón de 58’64 c/u).

El 3 de agosto de 1631 (año del Censo de la sal), aparece, a la puerta de la ermita de san Jorge, una niña abandonada.

a mediados de este siglo xVii, su Concejo era gobernado por un merino (en 1680, ocupaba este cargo Francisco Hidalgo), nombrado por sus 8 vecinos.

Josef Hidalgo, como Cura de barrio, dirige los apeos (sólo de aniversarios que se deben cumplir, de Co-fradías, capellanías y demás obras pías) que se hicieron en 1675, siendo papa Clemente xiV. los apeos son muchísimos y difíciles de descifrar (malamente, se distinguen en los libros de fábrica: Carre Coues, arroteles…). los apeadores nombrados fueron: pedro berjón, Tirso Juan –que no sabían firmar y que juraron “por Dios ntro señor”. los siguientes (“Apeos de la Hacienda del Sr. Sancipriano del lugar de Barrio, sus Cofradías, aniversarios y otras fundaciones”) se hicieron en 1777. En esta ocasión, el Juez de Comisión fue pedro de prado Chimeno, cura de dicho Veneficio de barrio y el notario, antonio del Castillo, vecino de la ciudad de astorga. las posesiones de la iglesia, en total, eran 51; la Cofradía de ntra sra tenía 3; la de la sma Trinidad, 5; la de la Cruz de urdiales, pagadera el día de san miguel de septiembre; la de sebastián Chamorro, id; mauricio Ferrero –de santa maría, id; lucas Cantón –hijo que quedó de otro homónimo-, vecino de urdiales, pagaba “2 (h)eminas el día de san Juan de navidad de cada un año sobre una guerta (sic) ferreñal, cercada de tapia, en la calle de la Trinidad, lindante con la calle de Concejo”. para 1677 (12.5) cf. 66. se volvieron a hacer en 1820 (se le llama barrio del pára-mo), con 50 posesiones, y la aparición de un tal lucas Cantón. El libro de apeos termina el 15.1.1838, haciendo la anotación de los aniversarios que cobró (4 rs de pascual Vidal, del año 32 y otros 4 del 29) el Vicario de barrio y Cura de urdiales * a Joseph Hidalgo (†1679), le sigue -como cura de barrio- el lic. Joseph sevillano, como hemos indicado en 1633, que había nacido en la villa de la puente de orbito y que tomó posesión el 10 de septiembre de 1679, domingo, a las 12 de mediodía. Estuvieron presentes: Esteban, de acebes, y otros curados de la audiencia Episcopal de astorga y su sobrino gabriel Fernández -cura de Villagarcía- y un tal pardiñas de losada -escribano del Reino y de número de su pueblo natal.

1684 cf. 66. * En 1685, 1688, 1716, 1718 y 1721, no hubo bodas en barrio.

La iglesia de SAN CIPRIANO

¿Cuándo se erigió?. Hemos de remitirnos a la primera, y realmente tardía, noticia que tenemos sobre la población: es de 1365, aunque se pueda suponer anterior a dicho documento escrito, ya que, en la era 1040 (año 1002) las reliquias de su patrono, san Cyprian, ya estaban depositadas en la iglesia catedral de

El Páramo lEonés

540

león, donde desde agosto de 1041 a abril de 1057 fue obispo uno llamado –precisamente- Cipriano. ¿Tendrá que ver algo esta circunstancia?

La Torre de Barrio (Foto: A. Benéitez)

541

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

San Cipriano (Foto del Autor)

En el mapa del padre sutil, no figura la iglesia de san Cipriano de barrio de Vrdiales (con V; no con u), si bien -según veremos- existió hasta 1920. * En el 1691, el merino de barrio se llamaba Francisco berjón, como el fraile de urdiales. cf. 1665, 1892 y 1896 * un tal Francisco de uxidos figura como “estudiante” y natural y residente en barrio (1695; en 1698, id. pero como… ¡estudiante licenciado!). parece que era beneficiado de santa maría y fue enterrado en barrio el 8.7.1701. * Fr. antonio de san Justo, obispo astorgano, visita barrio para hacer la confirmación, en 1696.

XVIII: * De 1702 a 1704, residía en barrio el lic. Juan pérez, presbítero. * asimismo, en 1705, aparece como natural de barrio el lic. andrés Quintanilla (cf. 1710, 1729). Como residentes en esta época, vivían en barrio: el lic. bartolomé pérez, clérigo de menores, el lic. pedro santos Carrera (cf. 1709) y Tirso Juan, clérigos de mayores órdenes ambos cf. urdiales * D. pedro de parada Chimeno fue cura de barrio, desde el 24.10.1707 -por lo menos. murió el 8.7.1729, enterrándole andrés Quintanilla -vicario de Valdesandinas- en representación de D. Juan gonzález, Cura de urdiales -con quien no se debió llevar muy bien en vida, como se verá más adelante. le sustituyó su Vicario pedro garcía, presbítero residente en barrio, desde 1628 por lo menos, lo que indica que sería muy mayor!. * De esta época (1707), hay varias actas de enterramientos en la iglesia de san Ciprián (sic) de barrio de urdiales. éstos se llevaban a cabo en diferentes lugares de la iglesia: “junto al altar llamado del ángel” (también “ángel de la guarda”); “donde se entierran los pobres”; “junto a las gradas del altar mayor”; “junto al altar de la santísima Trinidad”; “junto al del nazareno” o “de Jesús nazareno”; “más adelante del Coro” (a los párvulos, se les enterraba debajo/delante del mismo); “en la capilla mayor”; “junto a la pila del agua bendita”; “junto a la gradas del altar de nuestra señora”, etc…

Algo de arte y otras cuestiones

En la iglesia parroquial de urdiales, se encuentra un cuadro de san Jorge, de enormes dimensiones y de poca calidad pictórica -fechado en 1724; dicen que permaneció en la iglesia de san Cipriano de barrio, procedente de una antiquísima ermita, situada en su campo, hasta 1920. El autor del mismo fue un tal miguel Ferreras (“Ferreras me fecit”, dice una inscripción, situada en la parte superior del mismo). *En el ‘bago’ de la Que-mada y en las Eras de barrio (cf. H de toponimia menor), cercanos a dicha ermita, se encontraron cimientos

El Páramo lEonés

542

de un posible antiguo poblado y sepulturas formadas por piedras laterales de pizarra y una especie de bonete (de algún santo) con alambre por dentro, que estuvieron bastante tiempo en casa del sr. paulino, de urdiales. noTa: se sabe que las eras de Barrio, igual que en casi toda la zona, estaban repartidas entre los vecinos y que se transmitían en propiedad por herencia -aunque no había escrituración ni registro de las mismas. Este derecho se perdió al hacer la Concentración parcelaria, época en que pasaron todas a ser terrenos comunales (188); desde entonces, tanto en urdiales como en barrio y en la bañeza, se sorteaban todos los años y se usa-ban temporalmente hasta noviembre. cf. et 40: hacia 1930.

1721 (clérigos miguel de xido y Francisco Juan) y 1722 cf. 66. * En 1725, residía en barrio un cura llamado pedro garcía que, en 1729, ejercía como Vicario. * En 1726, su párroco, José blanco, era escribano de su majestad cf. apéndice Cofradía de la Cruz de urdiales. * 1730-1750. En el aHp (29)de león (p.j. de la bañeza: Código Es24089 aHp/91), hay protocolos notariales referidos a esta población. * 1738 y 1739 cf. 33, 61 y 66 (apéndice 5.1.iV: Concordia y derechos) * 1752 Respecto a los datos del Catastro de ‘Barrio de Urdiales’, que figuran con el núm. 68 (56); están extraídos de 4 libros: 1º: autos (20 + 3 ff) 2º: libro 1º de Eclesiásticos. ind. Res. meds., etc (101 + 6 ff) 3º: libro 1º de segl. ind. Res. meds, etc. liquid. Verd (422 + 16 ff) 4º: libro 2º de segl. Res. (13 + 1 ff), son los siguientes: Capellanías de: El Carmen (38 rs.), san antonio abad (23), san José (36), san Juan (45), san Roque (25). / Cofradías de: las Cinco llagas de astor-ga·(40), ánimas (31), * ánimas -de santa maría del páramo (38) * ánimas -de urdiales (45) *, Carmen -de urdiales (41), la Cruz (42), sacramental -de urdiales (40), salvador (35), san Vicente (43) y santa Catalina (39). / Iglesias de: barrio (1), san miguel -de astorga (40).

El censo de ganados que poseían en barrio los seglares. / eclesiásticos, en 1750, según el mismo, era: vacuno 19 / 10; caballar 2 / 0; mular 4 / 3; asnal 12 / 2; ovino 105 / 60; de cerda 8 / 3.

los eclesiásticos de barrio, por sí, disfrutaban de otros beneficios, como: un vínculo de Francisco Fernández de 147 en mansilla; en san miguel de ugidos; por su parte, la Cofradía de la santísima Trinidad percibía, en 1752, unos derechos de 68 mrs y, en Villazala, la de san antonio abad, 15. De los 17 vecinos que tenía barrio, cinco pagaban -en conjunto- 20 reales a 4 c/u (147); otro (Francisco Juan) pagaba 6 “por su canon a dicho Conde y en su nombre a la justizia y Regimiento del lugar de cuyo cargo es la cobranza de él en que son mancomunados diferentes particulares”; siete eran jornaleros. los ingresos totales del Concejo eran 0 y los gastos 98’9 rs.

cf. Varios datos en 30, 33 y 66 y en el estudio que próximamente presentará Cándido santiago álvarez, prolo-guista de esta obra.

1752 Con satisfacción y –al mismo tiempo- lamentando no poder hacer lo mismo con los demás pueblos para-meses –excepto con Villarrín- por falta de espacio, pasamos a exponer datos sobre la Distribución del terrazgo agrícola de barrio de urdiales (56) que nos proporciona luis martínez garcía (470).

barrio de urdiales El páramo Ha. % % Cultivo intensivo 3’8 1’7 --Cereales año y vez (1) 174’1 76’9 --Viñedos (2) 19’2 8’5 10Total espacio labradío, a base de continuo laboreo (3) 197’1 87’1 80Total espacio productivo (4) 29’3 13 13Total espacio improductivo (5) aproximado 6’7 2’9 8 Total 233’1

los eclesiásticos poseían 42’3 Ha y los seglares, 154’8.

543

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

notas (1) El régimen de cultivo era de rotación bienal, alternando con el barbecho. Están incluidos los ferreñales con cereales de cebada. / centeno –principalmente y con poca producción en barrio y un poco mejor en urdiales-. / trigo, en poca cantidad, (en verde para forraje, o seca). las huertas son distintas.

(2) las viñas estaban plantadas en tierras de baja calidad: ariscas, arcillosas, con débil aireación y difi-cultad para absorber el agua: daban vino bastante malo. se dieron sobre todo en el llamado actualmente páramo bajo.

(3) En general, había 9 ½ meses de cosecha; 8 ½ de rastrojera y 6 de barbechera. la mayoría de las explotaciones paramesas eran modestas (160: un 32’4%), seguidas de las precarias (160: un 27’6%). El 80% estaba en manos de los titulares: campesinos: 94’1 %; artesanos: 1’23%; jornaleros: 2’44%; nobles: 1’46% y pastores: 0’07%,

(4) produce por propia naturaleza sin apenas intervención de la mano del hombre. Esta superficie com-prendía las praderías en las que pastaban 171 ovejas… de pelo y otoño que estaban cerradas y las de un solo pelo, abiertas.

(5) Con rendimiento nulo. Comprende: tierras incultas por naturaleza y por desidia, cascos de la pobla-ción, caminos, sendas, lagunas, etc.

CAMINAYO (-ayo): diminutivo, con leve matiz despectivo) ¿fue un despoblado cercano a urdiales/barrio…?

Hay un dato que sorprendentemente nos ‘pareció’ leer en este Catastro de Ensenada: es el de que, cerca de barrio, pudo existir la población de CAMINAYO (con 1º libro de sgls: ’ind. Resumen medidas, casas, ganados de clases y especies, etc’ Verif (350 + 13 ff) (56 (base), 415 y 749; para Caminayo: 121), aunque -después- no hemos podido confirmar. obsérvese la gran coincidencia fonética y significativa que hay entre Caminayo, “Camino de inaya” y Carr’inaya -que es como se llama en la actualidad un paraje de barrio. según esto, deduciríamos que Caminayo no sería, ni más ni menos, que el nombre que tuvo el pago de san Jorge (cf. Toponimia menor de urdiales) –ya despoblado en ese año de 1752 o en anteriores. además, el ca-mino que va de la bañeza-Valdefuentes a santa Cristina, pasando seguramente por laguna Dalga (parte del campo de barrio a 1.200 pasos del centro de esta población, según el Catastro de 1752.), se llamó Carr(o)inaya& / Carrinaya&, en 1777, con variantes como: ‘Carrobañeza. / Carrebañeza -año 1937- / Carre(la)vañeza& -a 700 pasos / ‘Carreyenoyo’ o ‘Carrefenoyo’ = Carro o Camino de Hinojo. / Carrejanaya. / Carrenayo / Carrinya -a 1.200 pasos / Carreminayo (casi igual que Caminayo, sin la redundante sílaba “rre”). modernamente, hay un Inaya/Hinoya que no lleva delante los prefijos “carro/camino”; no sabe-mos a cuál de los dos asignar. a nuestro entender -sobre todo, las 6 últimas denominaciones-, tendrían mucho que ver, también, con el ‘Campo de Hinojo’ (Ynoyo/a, Inojo. / Ynojo cf. 68: 1564), en término de Valdesandinas. por otro lado, cercanos a este pago de san Jorge y casi identificados con él, están los llamados: ‘bajo de Torres’ o ‘La Quemada’&, distantes de barrio entre 700 p. y ¼ de legua. aseguran que, en un pequeño cotorro, estuvo situada la ermita en San Jorge y que, en sus inmediaciones existió, quizás, un poblado destruido por las llamas (alusión a la que hace referencia la 2ª acepción del topónimo) y que creemos identificar con nuestro Caminayo. En este pago, se hallaron restos de sepulturas de piedra, muchas tejas y otros elementos de construcción (v.gr. cimientos de casas). además, en él, están las eras comunales –reminiscencia, tal vez, de la ancestral costumbre astur- que se usaron, hasta tiempos bien recientes, para trillar. Hay un Códice (25 nº 1000) en la Catedral de león que, tal vez, se refiera a esta ermita de san Jorge o a la población correspondiente.

El Páramo lEonés

544

Sigue la Historia de Barrio

1761 cf. arciprestazgos y 1776 cf. 66 * 1784 cf. 31. / 1795: “Es lugar de señorío, situado en una llanura extensa, árida y estéril que produce centeno, poco trigo, cebada y algún vino; también hay ganado lanar, pabos; dista 5 leguas de león a cuyo partido pertenece; depende de la jurisdiccón de laguna Dalga; tiene ap y 65 vecinos (296 hab); extrañamente, tiene dos parroquias” (482) cf. 61.

XIX: * En 1813, murió D. pascual Quintanilla, Capellán de la nueva Cofradía de Nuestra Señora de la Portería de barrio (30).

El Cura de urdiales, Juan bamba, fue también vicario en vacante de la parroquia de san Cipriano en barrio: en 1811 y el 10.4.1815 por muerte de D. manuel Justo álvarez. * 1822 (296 hab.) *1826 (aún era del señorío jurisdiccional civil de laguna Dalga), 1831 (cf 61), 1844, 1847, 1848 (76 h) cf. 66. * De 1833, es la escritura de los esponsales hecha –con el consentimiento de los padres-entre dos menores de 12 y 14 años, miguel Chamorro y maría del Egido –de barrio. En ella exponían que lo hacían para “vincular y radicar honestamente e indisolublemente” el amor que les une y “para evitar disputas y riesgos a que están expuestos”… “ninguno de los dos contrayentes contraerá directa ni indirecta-mente esponsales con persona alguna sin que proceda licencia o consentimiento por escrito en forma legal por el otro contrayente, y si se hicieren, sean nulos a excepción de que por algún acontecimiento tocase la suerte de soldado del ejército o milicia” a dicho miguel (471).

antonio Tejerina enterró, en 1831, a D. Juan Francisco gómez, natural de san Justo de páramo (Concejo de Teverga. asturias), Cura de barrio de urdiales (sic) y Capellán de la Cofradía del Rosario. * -la primera sepultada en el cementerio de barrio, -que estaba al lado de su iglesia- fue Cecilia Ferrero y la última la madre de la tía antolina que era abuela de Faustino ‘el sastre’, en 1834 (27.2). * 1835 Cf. 66.

1851 cf. 66. / perteneció al ayuntamiento Constitucional de santa maría del páramo cf. 66: 1851. / Don José Franco entierra a una párvula, Celedonia Fernández, el 31.12.1851 cf. la muerte.

1856 En el folio número 16 del libro de defunciones de barrio correspondiente a dicho año, hay un escudo de la pedanía del mismo.

*El noménclator de 1881 dice que, por lo menos desde 1691/1741, el Curato de san Cipriano (207) de barrio era de entrada y presentación de tres voces mixtas: la 1ª de la Encomienda de san Juan -sr. Comendador de órbigo- que cobraba –en 1849- unos 3.300 rs. y con el que mantuvo pleito el Cura sobre percepción de la Congrúa. En 1844, esta orden tenía aún derechos sobre 12 pueblos. además, más de una vez- hubo litigios (cf. 66) entre el párroco de urdiales y el capellán de ánimas de barrio); la 2ª voz era del prior y Canónigos de san marcos de león y la 3ª, del Excelentísimo señor Conde de luna; se turnaban, por lo menos, hasta 1881.

oímos que, a principios del siglo xx, fue maestro Rural de la Escuela de barrio D. Ignacio Berjón Cantón nacido el 5.11.1846 –era abuelo del capitán Matías Berjón (†en accidente ocurrido en santa maría en septiembre de 2005). Ejerció también –hacia 1905- en matalobos y mansilla: cobraba unas 500 ptas al año. además era contador: hizo hijuelas de los que morían en bercianos, mansilla, Villagallegos, etc. por lo que percibía un duro aproximadamente. al final, fue labrador y ganadero de ovejas. su padre Fernando berjón Vidal, casado con maría († 1877), hermana de mi bisabuela materna Cristina, estuvo en la Escolta Real y, después, en la primera guerra Carlista con acreditación de 15 años de servicios (desde 1830-1841). * Hacia los años 1930/31 la maestra de la Escuela de niñas de barrio fue doña María. cf. maestros de urdiales. / 1857 (136 h), 1858 y 1870 cf. 66.

545

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

El 15.2.1854, era Vicario Ecónomo de barrio D. marcos gallego que, después, fue cura del mismo has-ta, por lo menos, el 30.2.1878. * Desde 1857, el gobierno daba, a la iglesia de barrio, 586 rs y 06 mrs. anuales, poco más de lo que entregaba –en años anteriores (1856)- la Junta Diocesana: 496 y 4. En 1859, dicha asignación era de 668 y 27, además de 30 por la ‘oblata’ u oblada dada al sacerdote por ciertas misas y los derechos de alba y sepultura. aparte, cobraba por… las procesiones, los conjuros, por poner el monumento en el Jueves santo, pagando sacristán, luminaria y otros gastos, como colgantes de seda, tafetán y carmesí, etc. Este de 1859 fue un año de muchos gastos, entre los que citamos como principales: Compostura de la sacristía (12 cañizos: 46 rs); 2 vigas y 4 carpontes: 50; 1 carro de teja: 46; 50 clavos, sogas; 1 quintal de cal: 6; 3 cestos de paja para el barro: 3; ‘parvas’ de los jornaleros y ‘acarriar’ el barro: 3; Jornales de manuel garcía: 20, manuel Fernández: 39 y Eugenio Cerezal, el mtro: 40. En el 1860, hay un nuevo arreglo del esquinazo de la capilla y recorrido del tejado, del altar mayor, de la pila y… del pasador de las puertas. En 1863, D. marcos gallego entierra a don alonso beda Calvo, cura de urdiales y le sustituye, como vicario en vacante, ‘el presbítero-capellán de la Capellanía titulada de ánimas’ José Franco, según dato recogido el 26.6.1867 (30).

Las campanas de la torre

las dos de barrio llevan escrito “En VillaREnTE mE HiCiERon. i.H.s. maRia y JosE año DE 1889”, fecha que nos lleva a pensar que siempre cuidaron de que se mantuviera en pie -a pesar de no haber ya iglesia en condiciones de culto. ambas fueron compradas por el Concejo tal vez con el im-porte de un terreno, El Campano (Cf. D de toponimia menor), vendido por los habitantes de barrio. lo mismo pudo ocurrir con el pago (El) pendón para adquirir el id. de las procesiones. las campanas de barrio, y las de urdiales, nos sirvieron de diversión, cuando éramos rapaces, capándolas, i.e., quitándoles el badajo, subiéndonos a las ‘troneras’ o parte más alta del campanario de la torre. cf. Toques de campana * José Francisco, Cura de urdiales, muere el 30.4.1852, sucediéndole el Cura de barrio, D. manuel morán. * 1889 y 1894 cf. 66.

Los últimos años de la iglesia de San Cipriano, de Barrio

En el 62, se dice que la parroquia pertenece al arciprestazgo de Vega y páramo !!, pasando a ser del llama-do arciprestazgo del páramo el 9.9.1869 cf. 1821. El obispo, en visita del mes de junio, manda dorar la luna del viril y hacer una nueva estatua de nuestra señora del Rosario, retirando la que había en el altar colateral de la derecha. se compraron y consagraron 3 aras de altar (88 rs). martín Reñones -de mansilla- y antonio Chamorro, su ayudante, blanquearon la iglesia y cobraron por ello, respectivamente, 42 y 12 rs * En 1864, se reformaron… la nueva estatua de la Virgen del Rosario, por lo que pagan 80 rs., el ancla del niño Dios (50) y el cristal de la sacristía (6), retejándose de nuevo la iglesia y pagando 8 rs por cavar, ‘acarriar’ y hacer el barro (id. en 1865); se bautizaron 5 niños (a real cada uno) y murieron 6 personas (2 mayores: 8 rs c/u y 4 párvulos; 3 rs c/u). para el culto, se recibían 668, 25 rs + 17 de alba y entierros al año. Hay varios arreglos (tejado, cerradura de la sacristía y pila bautismal: 146 rs (1869), pared de la capilla mayor (1870), igualar tapería –teja para ‘vardar las tapias- y cimientos del cementerio, recorrer el tejado de la iglesia; componer los pasales de la torre (1872), sogas y badajos para las campanas y tejas para la iglesia, además de componer y retocar de nuevo el niño Dios y una misa “Reginae Sanctorum Om-nium”(1874), más gastos por sogas para las campanas; por el arreglo de campanario en 1876, con nueve carros de barro -1877-, etc), firmando las cuentas de este año (30.2.1878) D. Francisco álvarez y D. santiago Franco paz, cura de santa maría –señal inequívoca de que D. manuel gallego ya había muerto. * los vecinos de barrio mandaron firmas al gobierno –ignoramos para qué, aunque nos imaginamos que sería porque el gobierno no cumplía los compromisos adquiridos (1871).

El Páramo lEonés

546

Hay una donación de 320 rs por parte de la sra. Duquesa de uceda –familia de los Condes de luna-, en 1875 cuya actual titular es pilar de la Torre.

a 31.12.1878, presenta las cuentas D. José Franco Ramos que, en 1879, ordenó -seguramente- un nuevo arreglo, serio y caro, de la iglesia y de la torre, gastando los reales que se indican: en tabla y cañizo para el cu-brimiento de la trastera (36), madera id (92), jornales del mtro (245) y de los peones (180), vino para ‘parvas’ (35,5), socarriles, viga (15) y carpontes (15) de la sacristía… se retoca de nuevo la imagen de nuestra sra. del Rosario en 1880; se compone el corredor de la torre: 85, la esquina de la capilla, pagando 2 jornales: 20 y un carro de teja: 120, en 1881. El 30.6.1879, D. Francisco álvarez, cura de urdiales, fue testamentario de don José y entregó 100 rs “a cuenta de la mortaja”, casi el triple que en otros lugares. * En 1881, la iglesia de bar-rio, clasificada como de “Rural de 2ª” y con una dotación de 3.000 reales para el párroco y 700 para el culto, seguía teniendo provisión de patronato mixto en 3 voces (1ª del sr. Comendador de órbigo; 2ª del prior y Canónigos de san marcos de león y 3ª del Excmo. sr. Conde de luna) que turnaban y tenía huerta rectoral (casa, no), 35 vecinos con 131 almas y pertenecía al arciprestazgo de páramo. cf. 1761. * un ‘pendón’ nuevo, de ¿terciopelo? encarnado, es pagado por el Cura don José Franco Ramos, en 1883, aunque en la visita de 20.6.1886 se dice que los “600 rs que costó han de ser pagados por el pueblo, no por la iglesia” y se da la orden de recuperarlos al de urdiales D. Domitilo Carracedo * El último matrimonio registrado en barrio corresponde al 14.1.1885 y, el 10.6 del mismo año, firma como último Cura de barrio el ya citado D. José Franco Ra-mos, capellán de las benditas ánimas de urdiales y de barrio (cf. 1851) y Vicario vacante de la de barrio, en varias ocasiones 1878, y desde el 16.8.1881 por lo menos. Este Cura murió, de repente y de muerte natural, 23.06.1885, a los 75 años –según la juez de paz (cf. mª ignacia berjón en 66)- siendo ecónomo de barrio. El 30 del mismo mes y año, aparecen como sus testamentarios y justificando las cuentas del primer semestre: manuel Franco Ramos –¿su hermano?- y Francisco ugidos Villoria.

Desde entonces, se hace cargo de la parroquia de barrio –hasta su paulatina y no muy clara desaparición- el Cura de urdiales, don Rafael gómez, que -a fecha del 31.12.1886- sigue con los arreglos de la misma por im-porte de 252 rs: poniendo carpontadas (3 ‘cantiaos’ para ellas: 24 rs) en el cuerpo de la iglesia, en el tejado (13 jornales de peón a 8 rs/día), umbrales en las puertas de la calle (cf. 1631) bardando las paredes del cementerio –frente a la actual ventana de Jesusa-, mandando cavar y traer carros de barro, comprando 350 adobes y 8 ces-tos de paja (12)… la anterior, es la última anotación del libro de fábrica cuyas cuentas están revisadas por el cura de laguna Dalga el 20.07.1886. D. Rafael bautizó, en ese medio año, a 16 niños y enterró a 5 personas.

Del año 1887 al 1890, hay otros varios, y ya casi inútiles, arreglos: recorrido de tejado (1877) y 3 ½ jorna-les en 1890, carro de teja: 50 (1888), argamasa a desperfectos de dentro y de fuera y blanqueo por dentro: 37,75 ptas (1890). En estos años, era usual el cambio de moneda de reales a pesetas en los libros de las iglesias. se siguió pagando al sacristán, o a la persona encargada de la limpieza o aseo de la iglesia (1900: 20 ptas); cobrando por albas y sepulturas (1887: 9 y 14; 1888: 6 y 1; 1890: 8,5 ptas y 5; 1891: no hubo bautizos ni entierros; 1892: 9 ptas por sepulturas -creemos que la última fue la que citamos a continuación). se cobraron los derechos de la iglesia en: 1887, 694 rs/año; en1888, 56,47 rs/mes. al arciprestazgo, se le daban 6 rs por el derecho de “velita”; en 1890, 14,47 ptas/mes -se cobraron también 4,97 ptas hasta el mes de junio y 9 por derechos del mes de septiembre que puede corresponder también a algún entierro. Tenemos entendido que éste último fue –como ya hemos indicado- el de la abuela de Faustino, el “sastre” o “picón”. la última defunción (30) anotada en los libros de barrio por el Cura de urdiales D. Rafael gómez corres-ponde al 10.8.1892. cf. 1884. Es de hacer notar que en barrio había también un Cementerio Civil, en el Caminico que iba hacia santa maría, en el que tantas trastadas hicimos cuando íbamos, desde urdiales, a su feria de septiembre. Estaba cerca de Carroquintanilla* y consta que sólo se enterró en él a una persona.

*noTa: Quintanilla creemos que pueda aludir tanto a un apellido muy corriente en la zona, o, tal vez,

547

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

al actual pago desde Carroquintanilla, situado al s. de barrio, como a una población ¿hoy desaparecida? en el término de matalobos (1060-1233). En tiempos de Fernando ii de león, en 1181, se cita también una Quintanela de páramo de donde “eran los pobladores de mansilla”, dato muy confuso, puesto que se puede referir a mansilla de las mulas y a la Quintanilla del páramo que hemos estudiado como despo-blado: “En el campo de la Quintanilla, hubo, el 15.4.1518, un juicio por abuso de pastoreo, entre los vecinos de esa población y los de la bañeza” (211); en una de las marras, arcas o hitos con su campo, existía una cruz grande (= cruz de término?).

Desaparición definitiva de la parroquia de San Cipriano

Hay tres años y medio en que no figura ningún dato sobre esta iglesia.

Es probable que, en esta época, se llevaran los altares, las imágenes (de san Cipriano, de la santa ana ro-mánica y del cuadro de san Jorge) y todo lo que había en la iglesia de barrio para la de urdiales (30). Entre todo ello, tal vez, el pendón de su iglesia o de la ermita de san Jorge que se vio durante muchos años en la iglesia de urdiales, hasta que determinado Cura, D. urbano, hizo desaparecer los mástiles para hacer con ellos, dicen, las armaduras de un carro!

El 13 de junio de 1896, el obispo de astorga, don Vicente alonso salgado, de las Escuelas pías, en la santa Visita del arciprestazgo del páramo hace la de la iglesia de san Ciprián (sic), “hoy suprimida y agregada en virtud del último arreglo parroquial a la de Urdiales, la que halló S.S. Ilma. en muy mal estado y desalojada de todos los objetos pertenecientes al culto por haberlos trasladado a la matriz… ”, mandando agregar en todas las partidas que se hicieran en la de urdiales la apostilla “… y su anejo de barrio”, para más claridad. Vemos, pues, que ya estaba suprimida y agregada a la de urdiales.

por esta misma fecha, quedaban pendientes de justificar, desde la última cuenta de 1892, 404,50 ptas que dejó debiendo D. marcos gallego en las cuentas de sus testamentarios en febrero de 1879 y 1.782,17 rs que dejó el difunto Don José Franco –testamentaría del 31.6.1885-, que “seguramente –dicen- están en poder del sr. arcipreste del partido”. * D. Rafael gómez –ignoramos si al marcharse del pueblo de ur-diales o al morir- deja las señaladas 24,96 ptas de culto de la iglesia de barrio, correspondientes a octubre de 1896 y otras 53,5 de noviembre y diciembre de ese mismo año al párroco de mansilla, Don Ricardo (Rodríguez)… En 1897 -en el que era Cura de urdiales Don indalecio blanco bercianos-, se cobraron aún 24 rs y 96 ptas de culto correspondientes al año 1896.

mi dilecto amigo Cándido santiago álvarez –de santa maría- me informa verbalmente de que “desde 1600 y pico, en la iglesia de barrio no se decía misa ni estaba expuesto el santísimo, aunque existiesen aún las capellanías… ” y los libros parroquiales de san Cipriano. no lo creemos, porque se contradice, en cierto sentido, con lo que dijimos en 1829 y con lo que acabamos de exponer.

Finales xix: Retafilas… cf. 33

XX: * En 1901, su iglesia estaba integrada por completo, a todos los efectos, en la parroquia de urdiales (cf. 66: 1910). segúnnos indicaron viejos vecinos de los dos pueblos, las ruinas de su iglesia aún existían en 1920 ¿se cayó o se tiró? * En 1930, se reconstruyó el caracol de su torre cf. 66. *los censos de habitan-tes eran: 1900… 134, 1910… 122, 1920… 126, 1930… 188, 1940… 213, 1950… 266 y 1990… 259

Antiguamente, Barrio tuvo palomar(es). •Recuerdo cómo, siendo un chaval, tiré en el pilón del “caño” a una ‘rapaza’ de urdiales -ya fallecida hace años- simplemente por haber llegado antes que yo a llenar el

El Páramo lEonés

548

botijo… • Hacia 1960, se construyeron 16 viviendas protegidas que se contaron entre las mejores y más económicas del pueblo en aquella época: es el actual barrio de San Isidro, en las eras de Barrio. •En su calle de la medialuna, estuvo durante años la ‘parada’ de sementales. *Hilario de paz, coadjutor salesiano, es hijo del tío‘’ magín y de la ‘tía’ ‘maja’, antiquísimos y muy pobres vecinos de barrio (lo confirma ‘noni’ -Celedonio prieto; otro hijo suyo, magencio, vivió en bilbao).

*En 1983: deja de existir la Junta Vecinal de Barrio, incorporándose a la de urdiales a cuyo estudio remitimos… haciendo extensivo todo lo que decimos, a partir de esta fecha, a ambos pueblos y a sus habitantes. a pesar de ello, jamás se ha borrado, ni creemos que se borrará, la distinción que se hace entre ambas poblaciones, cuyas respectivas fiestas (san Vicente, en urdiales) se conservan, incluso dando más importancia a las de barrio, v gr. la de san Cipriano y la Trinidad. Vienen a mi mente los ‘remites’ de las cartas que, hacia 1960, me mandaban mis amigos Emilio y Delfino Franco a la universidad laboral de Zamora que -ostentosamente- ponían “Barrio del Páramo” -nunca me atreví a informar de Emilio, que nunca se llamó así-, para distinguirlo claramente de urdiales… * 1959, 1979 (cf. adiós al ‘caño’) y 1989 cf. 66 * 1996: El obispado a la vista de papeles civiles y eclesiásticos que acreditaban que era de su pro-piedad -según Cándido santiago-, enajenó la Huerta Rectoral de barrio y empleó el importe de la venta en el arreglo de la iglesia de urdiales y de las torres de ambas poblaciones; de esta forma, la de barrio se conserva en perfecto estado y es el orgullo del… “barrio”. * •La población tuvo, hasta hace poco, renom-brada panadería •Un vecino de Barrio, D. Tomás Sarmiento Vidal, cumplió, en inmejorables condiciones de salud, 100 años el día 17 de agosto de 2004. El 22, se celebró Homenaje en la parroquia (obsequio: un cuadro con su acta de bautismo) y en el ayuntamiento (placa y ramo de flores para su esposa); él invitó a un aperitivo en los salones del Club El Castillo. aquel día, sus paisanos le deseamos que viviera muchos años más, aunque ya falleció… lo mismo sucedió en septiembre de 2009 con adonina, la ‘golosinera’ de nuestra infancia. ojalá que nosotros cumplamos tantos como él/ella. “Y yo… ¡que os los vea cumplir!”, diría un socarrón urdialino ya nonagenario, llamado Julio Ramos (†2011, a los 96).

Plano topográfico de los pueblos del Ayuntamiento de Urdiales en 1919

549

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

•Respecto a su Toponimia menor, cf. la de Urdiales, donde está incluida. No obstante, destacamos que son del campo de barrio los siguientes pagos:

bajo de Torre*, busto*, Camino de barrio*, “Camino de Carrealdomo y de urdiales” ; Caminos de… -barrio, -Carreastorga, -la bañeza o Valdefuentes a urdiales, -Valmediano, -Villazala a santa maría… ; Campo de barrio (2: al E y al o), Carre/ Carro bañeza, Carretera 3ª orden de Villamañán a Hospital de órbigo, Galmores, la Huerga… ; matilla*, senda de… -el lobo (actual “senda lombo”), -la raya; Torre, Torres*, Valdepiruelo* y otros…

de La Pertenencia de Barrio de Urdiales -de forma casi triangular y alejada del campo que circunda su casco urbano, en el límite con los términos de santa maría*, los del so de urdiales, Valdefuentes, Valdesandinas& y Villazala@-: los braus@, busto*, laguna Calada; Cº de… Valdefuentes a mansilla y a urdiales, Valdesandinas a santa maría; senda de… Carreastorga, la Campiza*… ; la Campiza de barrio& y @, Carreastorga, pendón (vértice entre santa maría, urdiales y esta pertenencia, cerca Carreas-torga), Tormos, Vértice de la laguna Teñir*, Torre (v)… noTa *, & y @ significa “en los límites de… ”

según el mapa Topográfico del instituto geográfico y Estadístico de 1919, su término estaba sembrado de t.c.c. (toda clase de cultivos: cereales, principalmente), sólo había 5 norias (seguramente, con engrana-je de madera) y no poseía ningún paraje !! en el que se cultivasen viñas.

67. ValcaBado*(y el despoblado “Barrio de la Estación”). En la actualidad, es anejo de roperuelos

Etimología

Valle + cavado, según 2ª etimología de Roperuelos.

noTa: En las cercanías de Zamora (Ocelo Durii) –tal vez, destruida por un gran terremoto del siglo x-, hay otra población epónima, por donde pasaba la Vía Romana de la plata

Noticias históricas

El topónimo “las labores” quizás tenga origen en la ii EH y el de “la Vía” pueder ser romano altoim-perial. / 927 (ualcauado): Heredades en Torres (152; 58b i) del bastante desconocido, pero importante mo-nasterio dúplice de Santiago apóstol (que es el actual patrono de su iglesia), existente en esta población.se tituló también de san miguel arcángel / san Juan / santa Eulalia. lo llegaron a habitar más de 200 personas convenientemente separadas (monjes y monjas). El monasterio existió –por lo menos- desde antes de la mitad del siglo x (hay datos del año 956) y durante los primeros años del xii, como máximo. seguramente, por su precariedad y porque los monasterios dúplices eran mal vistos por el alto clero, ¿dejó de existir a finales del x (cf. 9: 991 donde ya no sale la palabra ‘monasterio’), o a mediados del xi (cf. 89 y 55, donde dice, solamente, ‘Valcavado’, en la donación de 2 ‘monasterios’ en 1085) (135). nos parece tener conocimiento de algún documento suyo del xii. ignoramos si tuvo una finalidad repobladora de la zona. / 956 (1.4): iscam, alias Floridio, y su esposa Domna- tal vez mozárabes que vivían allí como monjes- dan al monasterio de santiago -entonces totalmente establecido- basílicas fundadas “in Valca-bato, iuxta flumen urbico” (ésta es la 1ª nominación que se hace del río órbigo) y unas posesiones que tienen en la población (274; 80a) cf. 1220. / 956/7 Valcabato (274): silón y su mujer gota hacen donación de heredades al mismo. / 962 (14.10): Donación amplia, hecha por aboltaraz y su mujer maría, de una iglesia en Valcabado y de heredades en el páramo y en Torres –tal vez, sea san Juan de Torres- al monas-

El Páramo lEonés

550

terio y a su abad iscam (58b i; 256). / En 962 y en 1022 cf. infra. / 976 (30.8): piniolo álvarez y aragunte, su mujer, ceden campos en Valdevimbre y una tierra en Valle Kabato al abad de san pelayo, Roctino? (309/315 iii). / Datos sobre el monasterio, en 987, año en el que fundó el de san martín de Torres que tiene el mismo patrono. / Hacia 980, Jimeno Velaz repobló el cercano Valle de santa maría y, en 993, donó villas en Valcavado -no se dice nada del monasterio: ¿ya no existía? ¿había desaparecido cuando lo de Ecta Rapinatiz (cf. 50: 1027)- y en abdaneces al monasterio de santa leocadia de Castañeda. En 988, reinando bermudo ii el gotoso, hijo natural de ordoño ii, es cuando almanzor arrasó tierras leonesas. por las espigas y la cruz de santiago que figuran en su escudo heráldico, deducimos que pasó por esta villa un ramal del Camino de santiago que, desde bedunia iría por la margen izquierda del órbigo: Cebrones, altobar, mestajas, ermita de santo Tirso, etc.

1022: garcía gutiérrez da la mitad de su villa (cf. 38) al monasterio de san martín de Torres (255; 58b

i); el de Valvabado tiene posesiones en ella (295; 105 nº 100). / 1029 (309 iii; 295) ualle Kauato in paramo: posesiones de la diócesis de león cf. 4 y 17. / 1039 sigue constando la estancia en Valcavato del abad mozárabe Hisccam (cf. supra: 962). Como ‘ualle Kavado’ cf. 48. / 1053 Val Kavatello cf. 4 y 89. / 1073 (160): Valcavado. / 1085 (18.2). En Zotes y Valcabado, había hombres de bienfetría desde antiguo cf. 38; ya no se nombra tampoco al monasterio cf. 89.

1102 (6.3 y 12 y 18): Donaciones de las iglesias de ella (58b i). / 1117: donación de una era y 2 cortes en Valcavado, de una heredad en Requejo, en Valdefuentes y en Vallejo (58b i) cf. 55. / 1128 cf. 50. / 1131 cf. 48. / 1146: secos y Torres pagaban diezmos por posesiones, en Valcabado, del monasterio de santiago (58b

i). / 1147 ó 53 y 1154 cf. 48. / 18.11.1158: Valcabato. la infanta doña sancha -que se titula Reina- da su heredad de aquí y de bustillo al obispo de astorga, Fernando i, ‘con sus tierras, prados, viñas, molinos y demás pertenencias, para remedio de su alma y la de su hermano el Emperador’; la confirmación real de alfonso Vii se firma al día siguiente (58b ii). los límites de Valcavado (deducidos del documento) son: mestajas (mestallas) y moscas al no; Roperuelos al nE; al o estarían Quintana y Villar; al s, Torres que fue previamente del Vizconde de santa maría de Torres (cf. 32) y al sE, un bustelo o bustillo que -natu-ralmente- no puede ser el del actual del páramo (274) (cf. 69.1: 1797). / 1160 (30.6): sancho ordóñez y su mujer maría muñiz dan, a la iglesia de astorga, genestacio –que le había donado Fernando ii- en permuta con heredades que están en la Ribera del órbigo, debajo de Cimanes (cf. 28: belbís), en san martín de Torres, en Quintana de Diego bermúdez, en “santiago de Valcavado” (¿alusión a donde estuvo situado el monasterio?) y en merellas/merilles (58b ii). / 1162 (10.5): privilegio del papa alejandro iii, dando Valcabado (sic) a la diócesis (58b ii). En el documento, aparecen además: mestajas (mestalias), igle-sia de san martín de Torres y -de páramo ¿en el bierzo?, la moral, genestacio, san Tirso, san salvador de Zotes, mata de lobos, Villaestrigo, nigrele, santa maría la antigua, monasterio de san adrián del Valle, santa maría de nogales,… santa marina de Celada, sancte marie de Castrelo,… sancti mametis, san salvador de la bañeza… / 1165: posesiones de la diócesis de astorga cf. 295. / 1176 mestalias. / 11.6.1181 (58b ii; 274): la misma señora (cf. 1160), imitando al rey Fernando i, le da fueros de behetría más lo perteneciente al derecho real ‘cautando’ el lugar, esto es, dando inmunidad a su jurisdicción, para que ninguno entre allí con violencia, liberándolos de coacción “por robo y homicidio” y de los tributos de “mañería” y “fonsado”; y esto a petición de los del Real Consejo, por los obsequios y buenos servicios del obispo’ astorgano, confirmados por alfonso ix en 1188 (29.4: benefactoria de Vallecabata cf. 32); el fuero se extendía a las villas limítrofes (laguna de negrillos, santa marina del Rey, etc). Respecto a este dato, se dice: “Valcavado y villas contiguas fueron behetrías, mientras que los demás lugares de El Páramo o estaban reservados a los Osorio o, en los que no caían bajo su dominio, ejerció jurisdicción el Conde de Luna”

(207; 131; 319). En otro lugar (190 i), se habla del fuero de 1242, 1270 y 1279. / 1195. / 1202 cf. 48.

1205 Valcavao de ‘Cazanuecos’ es límite con pozuelo, Villamayor cf. 32. alfonso ix pide al Concejo que

551

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

obligue a los hombres de benfetría a seguir siendo vasallos del obispo de astorga, como lo han sido desde tiempos del Emperador cf. 1206 y 1270: confirmación de su nieto alfonso x. / 1206: Hubo problemas con Diego Rodríguez que cobró 25 mrs que no le correspondían y que tuvo que devolver al obispo por orden martín pérez, emisario especial del rey alfonso ix (274). / 1207 cf. 18.6. / Finales de 1220: el monasterio, no muy estudiado, pero cuya existencia venía desde el siglo x (135: 16, p.64), ya había desa-parecido y sus bienes, el señorío sobre la población, etc. habían ido a parar al obispado de astorga. Este prelado, pedro (andrés), con grandes posesiones y jurisdicción secular en ella, presta sus viñas, situadas entre el cº viejo/antiguo y las de Roperuelos, a los setenta vecinos que son vasallos y colonos suyos y les concede fuero, a cambio de 20 buenos panes de trigo y un carnero bueno entre la fiesta de san Juan y el día primero de agosto a la iglesia de santiago de Valcabado (58 c; 272 a; 274). alfonso ix confirmó, por estas fechas, o tal vez hacia 1205, dicho fuero. / 1242-1265: Eran 70 los vasallos y colonos del ahora obispo, pedro Fernández de astorga, que concede ‘Carta Foral’, firmando clérigos de Valcavao (sic), pozuelo, moscas, Cebrones y tres hombres de Zotes. / 1250: En otro documento sobre heredamiento de Diego Fernández –que no parece ser el Conde de luna de este nombre- e hijos de tierras en el páramo, firman variedad de personajes como: superiora, sacristanas, porteras, celerizas, cantor, enfermera, caual-lero, capellanes, abad… (58c) y, en otro sitio, los de: alfageme o barbero, alfayate/sartor (sastre), amolador, arriero, calzador, capelero o sombrerero, conchero, cuchillero, des(f )ollador, ferrero (Zotes, pobladura, la bañeza, grajal…), pe/illitero (pellejero en la milla, bustillo,…), piscator, podador, pregonero, raedor, sardinero, trapero, trovador, vainero, zapatero… / 1255 cf. 18.6. / alfonso x dio el 17.6.1270, desde burgos, otro fuero como complemento de los excusados que alfonso ix les había concedido en 1229, a los de Valcabado (292; 295). En esta última fecha y en esta población, se firma el Fuero de Requejo de la Vega (292; 190 i) (cf. 1117) dado por el Chantre del obispado de astorga, previa entrega de los préstamos de su iglesia de santa leocadia. éste de Requejo, no tiene apenas caracteres de fuero local. Es parecido al de grisuela de 1261. Hubo problemas de aplicación de la carta censal, por los apréstamos del obispo Don melendo a los vecinos. / 1271: sentencia del infante D. Fernando sobre vasallos del obispo en esta población (58b ii). / 1276 cf. 9. / El 9.2.1279, hay una avenencia o declaración de obediencia al obispo, con arreglo al que les dio pedro andrés y las posteriores mejoras de pedro Fernández firmada por los hom-bres de behetría (bienfetría); el rey dio la razón al obispo melendo: los 17 vecinos-behetreros aceptan, ante el notario de laguna de negrillos miguel Domínguez, ser vasallos del obispo, pedro Fernández de astorga, que concede ‘Carta Foral’ a gentes distintas de la behetría (292): deberían pagar al obispo: 6 sueldos leoneses o el valor de ellos, sendos carneros buenos de 2 dientes y 7 eras cada uno con sus bueyes. El nº de préstamos o vecinos anteriores, al final entraron todos como tales, era 60 lo que daba 360 suel-dos a 8 sueldos el mr, es decir, 45 mrs. Firman muchas personas, entre ellas los clérigos de: ualcavado (Domingo ibáñez), Roperolos, poçuelo (Diego ibáñez. / pedro Fagúndez), moscas (pero Fernandez), ‘maravanes’, Çabrones (martín ibañez), morales del Rey (Domingo moniz), además de Julián y mirán alonso –seglares de Zotes- y el Conceyo en pleno, cuyo notario público era gonçaluo miguelez cf. 1242. El obispo les enseñó –seguramente- las confirmaciones de alfonso ix, alfonso x (burgos 17.6.1270) y Fernando iii el santo (1230) sobre vasallos de behetría en él (58b ii). cf. 32 y 38. / 1287 (6.6). /1288: al tomar posesión como obispo martín gonzález (58b ii), sancho iV declara, a él y a Roperuelos, libres de ‘yantar’, con franquicia y privilegios especiales, como vasallos de la iglesia de astorga. / 1287 (burgos, 6.6): Esteban Fernández, pertiguero mayor de santiago que estuvo casado con aldonza Rodríguez –tal vez de estas tierras-, dona al obispo martín, y a su iglesia, el derecho que tiene en los hombres de behetría moradores en la villa de Valcabado, a fin de que él, su difunta mujer, aldonza Rodrigo y su hijo Fernando puedan tener parte en las oraciones de dicha iglesia (58c; 272a). / 1288: sancho iV dispensa a sus vasallos de Valcabado y Roperuelos del tributo del yantar.

1301 (27.1) cf. 89. / 1309 (22.3): ‘Valcavado del páramo, Villa del señorío del Cabildo’. El obispo al-fonso, contando con el consejo del Cabildo lo da en encomienda, con la obligación de custodiarlo bien

El Páramo lEonés

552

y de no apropiarse de los bienes, a alfonso pérez de Cepeda, reintegrándose a su muerte. aquél recibe las encomiendas de Villar de los barrios y otras del bierzo (58b iii). / 1311(19.9): iglesia de santiago cf. 48. / 1374: El rey ordena al obispo don Juan que guarde el derecho de yantares que tenía en estos dos pueblos y en otros del páramo, lo cual está en contradicción con lo dicho en 1288 (274).

1ª ½ xVi cf. 33. / 1587: Val cavado tenía 56 vecinos y pertenecía al arciprestazgo de páramo y Vega y 88 (esta última cita puede referirse al Valcabado de Zamora). / 1591 la población tenía, entonces, 81 veci-nos, de los que 71 eran pecheros, 9 hidalgos y un clérigo; formaba Concejo con Roperuelos. cf. 48 y 66.

1640: su vecino Francisco Fernández era el mayordomo de la iglesia de san Tirso de mestajas. / 1652 y 1698 cf. 61. / su iglesia del xVi dedicada al santiago apostol era de entrada y libre provisión;; arqui-tectónicamente sobresalen y son sus valores más antiguos: la armadura o artesonado mudéjar muy mal conservado que cubre su única nave: un arco la separa del presbiterio; posee Virgen románica, de unos 50 cm en lo alto de un retablo situado en la pared izquierda de la nave, y Crucificado gótico, interesante, de metro y medio de altura (255; 145). la espadaña tiene 3 vanos en piedra con arcos de medio punto; la escalera de caracol está envuelta en cuerpo cilíndrico terminado en cúpula.

El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, en 1750, (56), era: vacuno 101. / 0; caballar 0. / 1; mular 1. / 2; asnal 39. / 1; ovino 1030. / 320; de cerda 41. / 0; colmenas 2. / 0

xViii cf. 38. / 1752/54: la Iglesia de Valcabado tenía 6 rs. de derechos en Roperuelos. / En 1826 (aún era de realengo), 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 270, 274 y 325 habitantes. / En 1828, Valcavado (sic: sin páramo) era un lugar exento, con ao, 70 v y 270 hab. y una parroquia; estaba situado en la llanura de un páramo y hacia el o por bajo de unas colinas pasa el río órbigo con un recorrido de 162 Km; tiene una vega deliciosa, buen clima y abundancia de aguas, molinos harine-ros; produce trigo, centeno, cebada, lino, legumbres, vino… Contribuye con 1.565 rs y 7 mrs y tiene unos derechos enagenados de 168 rs y 5 mrs… (482). / 1834: Va asociado a los despoblados de mestajas y Villar en el p.j. de la bañeza . / 1847 (207): la población, con 70 casas, 72 vecinos (274 almas), estaba “situada en la llanura de un páramo con parte de regadío’, limitaba con Quintana del marco; pertenecía al ayuntamiento de Cebrones del Río; tenía Escuela de primeras letras, buenas aguas potables; su ter-reno, en parte de regadío, producía granos, lino, legumbres, algún vino y pastos; truchas, anguilas… ” / En las Guerras carlistas, hacia 1870, era partidario del duque de aosta amadeo de saboya a quien, sin embargo, rechazaban los republicanos de león (109). / En 1881, su iglesia, clasificada como de “Entrada” y con una dotación de 3.400 rs para el párroco y 950 para el culto, siendo su provisión por Concurso, tenía 115 vecinos y 382 almas y pertenecía al arciprestazgo de páramo y Vega (242). / El muelle de 199’6 m de su estación de ferrocarril, situada en uno de sus barrios (p.K.311 de la línea de astorga a plasencia) se utiliza actualmente como almacén en régimen de alquiler; allí, descendían los romeros de mestajas y se embarcaban los rebaños de ovejas que volvían de regreso en primavera, desde Extremadura hacia la montaña y viceversa, en la transhumancia, por el cordal del páramo.

En 1901, con 95 vecinos y 362 almas -categoría E y una dotación de 1.000 pesetas para el párroco, don Francisco Justel lozano, natural de muelas, y 250 para el culto- pertenecía al mismo arciprestazgo, siendo su provisión la de “Concurso”. Tenía, desde siempre, Casa y Huerta Rectoral (168).

Datos de actualidad

El número de habitantes de Valcabado, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 390, 499, 472. El de casas principales: 99, 116, 141 con 125 teléfonos públicos. y el de edificios con otros usos: 15, 5, 67

553

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

los Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1880 y 1990: 429, 464, 403, 522, 481, 532, 442 y 427. / Es del ayuntamiento de Roperuelos, que está a 1’5 Km. cf. para superficie en 1940. / altitud media: 770 m. / Es uno de los enlaces de la a-6, la autovía de noroeste, antigua n-Vi. / En tiempos pasados, destacó por la cría y venta de gochos pequeños para criar. / 2010 Recuperó el pendón, se restauró la torre y se construyó un circuito deportivo; dispuso del programa “ludoteca Diververano” y del servicio de teleasistencia. la pelota a mano masculina y el frontenis femenino están fuertemente arraigados en esta población, en la antigua y en Roperuelos. En su fiesta patronal del 25.7, se representa la especial “Comedia o Copla de santiago; otra celebra el 9.5. / Tiene Farmacia, Cooperativa Tera. / Esla. / órbigo, granja avícola, taller artesano del hierro, de escayolas, Hostal Residencia… / En enseñanza, su Colegio público de santiago apóstol depende del CRa de alija del infantado.”. / De esta villa, son naturales… Roberto Carro fernández, profesor de criminalística en las universidades de Valladolid y salamanca, autor de ‘Íter’ (2009) o memoria histórica a través de cinco rutas por la comunidad de Cyl a lomos de su bicicleta y de la novela, no histórica, ‘Escombros de la Memoria’, 2011, cuya acción transcurre en el páramo bajo (monasterio de Valcabado?, emparedados en la ermita del santo Cristo?. / santo Tirso -cf. 67.1: año 1991).… Adolfo González Pérez, ingeniero de Caminos que vive en madrid;… Carlos Ramos Alija, celebrado cómico, con residencia también en madrid, que ha intervenido en el programa “No estamos locos” de Telemadrid;… Syndi el paramés con su espectáculo ”Páramo Comedia”… Carol Simon, resi-dente en barcelona, nacida en astorga, pero criada aquí, autora de Cuentos de la Maragata, 2011.

Toponimia menor conjunta con Roperuelos cf. 48. / Calles actuales: Ctra: Estación-Villadangos, la nora y madrid-Coruña, El medio (urbanización en 2010), El Reguero, la Cuesta, la iglesia, mediavilla, Carro negrillos, las Eras (y trv), El Ejido, la Rúa, Transformador, Real, plaza El Rollo, la Fuente Cº Viejo…

Cerca de Valcabado, estuvieron los despoblados de…

67.1 la dehesa de mestajas

Etimologías: * < pequeñas mestas o agrupaciones de ganaderos, según p. albano garcía: i. e. ‘mestajas’’ < mixTus * ¿< ‘mostajas’, fruto del “mostajo. / mostazal. / arce menor. / majuelo. Es “un árbol de color rojo carnoso con nombre guapo y coqueto, menudo de porte, de copa arbolada, rotundo en primavera y explo-sivo en octubre, cuyos frutos son menudos, algo arracimados, anaranjados / colorados o de color arcilla viva que dejan reseca y pastosa la boca”. se vendían en manojo atado y procedían de pueblos de secano v.gr. de Valdevimbre (143b): Cuando la nieve baja, madura la mostaja, dice un refrán; otros nombres del mismo: alguergue y enguelgue * < mezcladas?

la actual dehesa, y la del Villar al sur, casi formando una única entidad, están pobladas de monte bajo y situadas a 14 Km. de la bañeza, al sE del término de Quintana del marco y al E del de navianos, pobla-da por asturianos de nava en el siglo ix, pero al otro lado del río órbigo, es decir, en el páramo. El actual Barrio de La Estación de Valcabado (Km. 311) está en el centro de lo que fue esta Dehesa y comunicado con Valcabado, Roperuelos, Zotes, etc. por la carretera de Combarros, empezada a construir en 1912

Noticias históricas: Tuvo posible habitación romana. Está documentada desde el siglo x hasta el 1162. / En 962, la compra el abad del monasterio de San Adrián del Valle (cf. 50) en el órbigo. / 1094 alfonso Vi… cf. 61. / 1117 (3.2) El obispo arnaldo / amadeo, que la había recibido de alfonso Vii, la da a cambio de un “caballo morcillo muy bueno y 20 sueldos mergulienses (27 1 (29.8 y 30.11.1143) y 263). / 1094, 1129 (cf. 50) y 9.5.1176 (339). / 1147 ó 53 cf. supra. / 1153 (poco más tarde de 1151: Comesajas). El Emperador cede también a la iglesia de astorga la propiedad que tenía en mestajas a juro de heredad, firmando las cartas el Conde poncio de minerva. En 1134, el rey ya había librado de todos los pechos a los vasallos de éste último

El Páramo lEonés

554

en reconocimiento de ciertos beneficios (129). / 1158 mestallas cf. supra. / 1162 (mestalias) Confirmación de Fernando ii cf. 67 supra. / 1176 mestalias (339). / 1205 Comesajas, límite de pozuelos cf. 32. / 1208 (21.1): Tuvo fuero santiaguista de 16 artículos (292 ii; 190 i). / 1255 (19.8): Ruy suarez, caballero de mestayas, firma un documento en que gonzalo morán da a pelayo Vasallo, de pobladura, 250 mrs. por mandato del rey (71 ii). / xV (año 1479) Fue una pequeña villa con palacio, iglesia y tierras propiedad de una rama de los osorio: a mediados, tiempos de Juan ii, su “señor” fue un tal álvaro, hijo de lope álvarez osorio, señor de Regueras, en donde construyó una famosa fortaleza. más tarde, presentaría cura para la ermita el llamado “señor de mestajas” (Enríquez, rama colateral de los marqueses de astorga), al que aludiremos después. / c. 1559: Cruz procesional del platero astorgano sebastián de Escalada. aparece El Villar de la Vega o de Mestages de donde era “señor” Juan osorio pimentel: tal vez sean los mismos terrenos que ocupó el antiguo monasterio que fue por un año Noviciado de la Compañía de Jesús por donación de un clérigo de astorga llamado gaspar alonso de Castro; aceptó el padre francisco de Borja que estuvo allí en septiembre de 1560: Era una casa con una legua a la redonda de término, con sus muchas dehesas para ganado y vacas, y un monte con mucha caza, y un río con seis molinos, todo de la casa… y más de mil hanegas (sic) con pan de renta. Los edificios, con escudos desgastados por la incuria y la erosión, están hoy dedicados a majadas (50b ii). / 1591: Era Concejo, s/d cf. 66. / En 1595, el cantero Juan del monte arregló la ermita, por un importe de 1.770 rs. / sus señores son: Don Jerónimo de Zapata y osorio en 1601 y Don alonso osorio de losada (1632 y 1660) que reside en el palacio de mestajas donde tiene administradores, aunque otras temporadas lo hace en Valladolid en 1633 y en madrid (145). El 2º es también ‘señor de Valdesandinas’ (cf. 1640). El señorío comenzó a decaer en los siglos xViii y xix. / 1615: De esta fecha es el romance “santolís de mestaja” (sic) sobre un ventero de Vizana (349). / 1640: El gran maestro francisco Ribera hizo, entre 1637 y 1639, un retablo barroco (195), cobrando 769 rs. que le pagó Francisco Fernández, vecino de Valcabado y mayordomo de la iglesia de san Tirso de mestajas (145) cf. supra. Hoy está. / En el primero de los años citados (1637), el Cura de navianos administraba los prados de esta población, en nombre de D. álvaro?. / En 1646 y 1703 tenía 4 vecinos; en 1700 y 1702, 2 y 3 -cura incluido. / 1724 D. Casimiro osorio Rubín de Celis y avilés arrendó el pasto a Roperuelos por 6 años, a razón de 640 rs/año. / 1729: se habla de “los bravos de Mes-tajas”, de su “despoblado y del de Villar”, situados en órbigo. / Vilar cf. 67: la Dehesa. / 1739: nace? el nuevo “Señorío” de Mestajas, que, suponemos, será el que hemos citado en 1559 (consta que su primero, tercer y cuarto señor eran gonzalo y Diego osorio) y que tenía derecho de presentación del curato. / 1753: los datos que da el Catastro de Ensenada (caja 9.079) son: Cura, Voto de santiago y diezmos y primicias, 1 mr c/u: diezmos (centeno, mosto, corderos, lana, pollos, salarios de criados, arriendo de pastos, crías) al párroco; de primicias (una hemina de trigo) a la iglesia; del Voto (14 cuartillos de centeno). Tenía límites al n. s. E. y o. con… Valcabado, despoblado de Villar, Roperuelos, navianos. la superficie total declarada eran 323 Ha. no nos da ningún dato sobre su iglesia de santo Tirso al que sí nombra como despoblado (56), a pesar de lo que decimos en 1881. sólo tenía casa del cura y palacio arruinado.

perteneció a la antigua Jurisdicción del Infantado, con castillo y palacio en alija de los melones (cf. 43), junto con: Coomonte (Za), genistacio, la nora -en la que hubo villa rústica romana en el actual pago de ’la Hermita’-, donde, hasta hace pocos años, se elegía aún al arcipreste (173; 389; 92), pobladura del Valle, el despoblado de puente Vizana (cf. 43) y los de Carpuria y Ribarroya -ésta, entre Villaferrueña y Coomonte.

De romerías…

En 1651, se recomendaba que no fuera grande el gasto por la romería que se celebraba en el tercer día de la pascua de pentecostés, por lo menos hasta 1880, en honor del santo Cristo. Durante ella, matrimonios sin hijos –parameses, muchos de ellos- que querían tener descendencia solían visitar la ermita. para conseguir ese favor, había de pasar -primeramente y solo- el hombre por una puerta a la que llamaban ‘el agujero’. santo Tirso también protege contra el mal de huesos y sirve de guía en los caminos. los dulzaineros de

555

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

laguna de negrillos y de san adrián del Valle solían amenizar la fiesta, oyéndose los quejidos gangosos de su gaita rezongona y, en los corros de los bailarines del páramo, el turún-tun-tun movido de los tamboriles. sobre su cruz procesional, cf. 3. / En la bañeza, se celebraba la ‘fiesta de Santo Tirso’ dos veces al año: el 28 de enero y el 2º y tercer día de pascua de pentecostés, por mayo -éste, con la romería a mestajas cf. 1. usando una especie de cabañuelas, según el tiempo que hiciera durante esas dos fiestas del santo Tirso (que recibía el nombre de ‘bueno’ o ‘malo’), haría buen o mal tiempo para la de la Cruz (145). Tiene posible origen altomedieval. En 1660, aún se decía misa: “Vengo de Santo Tirso / vengo mojada / con la manta del burro,. / vengo mojada, / serrana”. / De 1800 a 1875, junto a la ermita, se celebraba el mercado de ganados. / 1808 saqueo de su iglesia que resistió hasta 1934-35 en que fue arruinada por completo. / los documentos de su iglesia de santo Tirso pasaron a altobar de la Encomienda en 1829, donde se encuentra también su Cruz procesional (397.3). / 1843 ‘mostajas’ cf. 18. / En 1881, su iglesia, clasificada como de “Rural de 2ª” y con una dotación de 3.000 rs para el párroco y 750 para el culto, siendo su provisión de patronato laical in sólidum del señor de mestajas pedro inguazo hoy marqués de Espejo. Tenía 3 vecinos y 15 almas y, desde siempre, Casa y Huerta, Rectoral. pertenecía al arciprestazgo de páramo y Vega (242): existía aún en 1887. / En 1901, la parroquia figura junto con altobar y pertenecía al mismo arciprestazgo (168); en su ángulo so, aún se encuentra el arco en ruinas de dicha ermita de santo Tirso que es, precisamente, el patrono de los al-tobares y cuyas fiestas celebran en conjunto Valcabado, navianos y altobar a finales de agosto (en 2012, en mayo). Hay un artículo, publicado por el diario independiente El mensajero leonés (4.02.1905), titulado “así era la romería de santo Tirso de mestajas” que no hemos logrado ver, aunque posteriormente lo vemos citado por Francisco Javier Rúa aller y mª Jesús garcía armesto en la separata “santo Tirso de mestajas” que recomendamos leer (CEamm-astórica 30 año xxViii, astorga 2011).

Datos de actualidad: Hasta el año cincuenta y tantos, los rebaños recalaban en las estaciones de Val-cavado (Dehesa de mestajas). / Junto con El Villar en el término de Valcabado, aparece en los Censos de 1930, 1940, 1950 y 1960 con: 14, 12, 13 y 5 habitantes. / En Roperuelos, existe actualmente el topónimo menor ‘Dehesa de mestajas’ con prados y encinas. Hasta los años 50 permaneció allí la ermita en la que se celebraba la romería de Santo Tirso, muy interesante, el 28 de enero cf. supra: 1162 y 1640. actualmente, la fiesta -con ramo o comedia incluidos- tiene lugar en altobar.

2. El Villar. / Los Villares: Con posible origen bajomedieval cristiano. Existen muchos homónimos. Vé-anse algunos: topónimos menores: Villar en mansilla y en laguna de negrillos; Dehesa de mestajas y de Villar (29 ó 61), Carrevillar, los Villares (¿pago de san martin de Torres?), en Roperuelos; Villar del marco –un despoblado cercano a Quintana del marco, en el actual pago de los Villares cf. 1719- y Villares (253) estuvieron muy cerca de alija y de altobar, en el órbigo, en término de mestajas. Hay un Villar de la Vega, en término de Roperuelos. puede ser la Dehesa del Villar, existente en 1911 en las cercanías de mestajas (términos de Valcabado, altobar y pozuelo), con casa epónima y con 13 habitantes en 1950. / También, frente a iglesia de bécares dedicada al santo san Román –sus paredes de mampostería resisten, pero su interior es un auténtico estercolero y refugio de todo tipo de alimañas- está el antiguo caserío del Conde del Villar, derruido completamente.

los siguientes datos que, al ser un nombre tan común, resultan difíciles de situar en su lugar exacto…

1039 (cf. 43 y 48). / 1050 cf 70.2. / 1053 cf. 89. / 1094 alfonso Vi… cf. 61. / 1147 (ó 53) y 1158 cf. supra. / 1176, pertenecía a la Real Colegiata de san isidoro de león, desde 1094. / 1191: situado cerca de mestajas y bécares y del río órbigo, es dado por Fernando bastón a la orden de Santiago (271). / 1205 cf. 32. / 1243: sólo Villar –despoblado- cuyos pastos, aramios y pesca del río arrendaron en 1719 por espacio de 6 años el Concejo y vecinos del cercano navianos de la Vega. puede ser el ya citado Villar del Marco que era feudatario fundacional del monasterio de santa maría de Villoria cf. 83: 1242. / 1250:

El Páramo lEonés

556

cf. 65. / 1366 cf. 90.1. . / 1559 El Villar de mestages. cf. 67.1: ppio, 1559 y Datos de actualidad. / 1729 cf. supra. / 1753 lo nombran junto con la Dehesa. El Villar, en el Catastro de Ensenada (56) tiene como límites al n. s. E. o, respectivamente a mestajas, altobar, Quintana, pozuelo! (debería ser Valcabado, creemos); le asigna como derechos del Cura y como diezmos 1 mr en cada concepto; estas cantidades, tan exiguas, indican sin duda su despoblamiento por esas fechas. cf. 90.1: 1753 y 1931. Topónimos menores: Carrascal, sardonal. / En 1783 –como curiosidad, es el año en que empezó la bebida schweppes-, en la provincia de Zamora, existía una ‘casería’ llamada El Villar donde un cura tenía ganadería de toros bravos.

También, puede corresponder a Villa Azmón = Villar de Azmón, Villar de Hacemón o Villare Acemón con datos en… 1081 (1.5), situada en el Páramo, que es donada por salvador Donediz, para remedio de su alma, al monasterio de san Dictino, en astorga: “hereditates de Vigo de Boves”, en el término de Villare Acemón!. cf. 89: 1053. / 1754 Villar de azmún. / azmón. / aimón) estaría… entre Zotes (cf. 89), Valcavado (cf. 67.1) y Roperuelos (cf. 48: 1039).

3. Bustelo: / 994: límite de la antigua. / 1014 (27.3): Venta de ½ viña, junto a san gines (de cf. 7’?), “carrale que discurret de Bustelo a Sancti Martini?”. / 1158. cf. supra, 14, 18-6 y 67.

4. Codaneses: / 999 (no antes del 991. / Codaneces. / (odaneces = es audanzas?) ¿son 2 nombres dife-rentes?. / 1022 Codaneces -en todo caso, despoblado cercano a Valcabado cf. 4.

68. ValdEFUEnTEs

Coordenadas geográficas: 42.18 y 5.49, situada a 3 Km al o del órbigo

Etimología

Es una forma apocopada de ‘valle’ + de + plural de ‘fuente’.

Noticias históricas

En el pago de “El molino”, se halló, casualmente, una moneda hispanorromana –única acuñada en época romana en la ceca de Calagurris, actual Calahorra. se trata de un gran bronce de 27 mm: ‘as’ de la época de augusto (152; 209; 173), años -27 a -2; en el anverso, tiene cabeza a la derecha, diadema-da, con ínfulas y una leyenda (mV. Caiul. augusTus); en el reverso, a la derecha, un toro con inscripción (l. boED. pRisCo ii ViR C. CRan bRoC). Este hallazgo no implica una ocupación romana explícita en la zona ya que no hay contexto arqueológico alguno. También se halló un hacha del bronce antiguo.

918: Cesión de su parroquia por el rey ordoño ii a la sede de león (114). / 973: límite, junto con la bañeza y Quintanilla, de Valdonadio (58b i)

1000: Venta, seguramente como consecuencia de una multa o pena pecuniaria que, de ordinario, se habían de pagar en ganado, de heredades aquí y en buey Corto y Valdonadio por ‘caballo vayo, 2 bueyes, 32 ovejas, al-hajas y dinero’ (58b i). / 1017/1018: alfonso V ratifica las donaciones que habían hecho el portugués sarracino arias y su esposa Froilo al monasterio de san martín de Torres en Villa Fuentes (“uilla que dicunt Fontes, ripa urbigo”) o “villa” C/K/Vardetale, un lugar de ualle de Fontes” cf. 33. / 1047: medino y su esposa aurio dan al monasterio de san martín de Torres –por el remedio de sus almas y para después de su muerte- dos propiedades que habían sido de sus padres y abuelos, en azares (en el documento, se le llama Torre de azan)

557

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

y Valdefuentes (274). Hay otras heredades en ella (58b i; 80a). cf. et 89. / Viejas crónicas (114 Vol. 66) y la tradición oral dicen, cuentan… que, en su iglesia -de patronato mixto alternativo del rey y del prelado, como sucesor del extinguido arcedianato de mayorga- descansó el cuerpo de San Isidoro cuando, en diciembre del año 1063, fue trasladado, de sevilla a león, por encargo del rey Fernando i al obispo legionense alvito (cf. His-toria de la traslación, por el Tudense). separada de la iglesia, está la torre de 81 (¿no son muchos?) metros de altura’. observamos diferencias en el titular y en la forma de provisión que dan estas fuentes, pero creemos que -categórica, aunque contradictoriamente? con lo que hemos apuntado- los datos se refieren a ‘nuestro’ Valdefuentes. / 1083 Es del mº de san martín de Torres. cf. 18.6. / Valle de fuentes (último cuatrimestre 2.9.1092): venta y donación simultánea de heredades aquí y en negrillos, santa marinica y en un lugar lla-mado azares, al monasterio de montes –donde ya tenía muchas más-, representado por su abad oramio. las venden pedro iváñez y otros –hijos de Juan Vivas y gontina-, en 14 sueldos de plata o argento y una excelente (“óptima”) yegua por la mitad vendida (276). En ‘Tumbo Viejo’ de este monasterio (276; 60), se describen mi-nuciosamente todas las propiedades y su rendimiento en trigo, centeno, viñedo, es decir, las rentas de pan, vino y los yantares. Nombres de esta época: ual /Valle de Fonte(s). / Fontibus. / ualle Fontis o de Fontes. / ualdefontes, referidos también a las otras homónimas cf. infra. a pesar de los datos que anteceden no sale como aldea altomedieval en el mapa (sí en el texto: 389).

xii/xiii? límite con Zambroncinos en el Fuero (cf. 32: 1205); cuando era del alfoz de laguna de negril-los, ocurrió algo extraño: ‘los vecinos, agobiados de tributos y perseguidos por el cura que logró, medi-ante amenazas, incautarse de toda la producción de la villa, destruyeron sus casas, huyeron del pueblo y se fueron a vivir lugar libre’ o de behetría (129). / 1109, el monasterio de Carracedo tiene una heredad en ella cf. 55 e infra: Venedrices. se nombra el mº de santa marina de Requejo. / 1117 al mº de negril-los cf. 55. / 1126 (5.4) En el reinado de alfonso Vii: Hay donaciones/compras de propiedades de Jimena Díaz hechas a la sede astorgana y a su obispo don alonso en negrillos, moscas, Requejo –con un in-datado monasterio-, Roperuelos, Regueras y Valdefuentes (271; 58b ii). / 1130 la Encomienda Hospitalaria de san Juan de Jerusalén en el órbigo tiene propiedades aquí, en la nora y dos partes del monasterio de santa mari(n)a de Requejo (despoblado actual), junto a dicho río. / xii ex: 1140… pesquisas en ulde-fontes cf. 26. / 1141 (14.6; era de 1179: ual de Fontes) cf. 56. / 1157 (7.6): Fuero dado por alfonso Vii, confirmado por alfonso x en 1252/54 (30.12). (123 e infra: 1986). / 1159 (15.8: alfonte /alafonte: tierra de realengo, cerca de la bañeza y de Valdefuentes) cf. 61. / 1162: Fernando ii realiza donaciones en ella al obispo de león que adquiere bienes en esta población (25), todo lo cual hace suponer que fue ‘tierra de realengo’ durante muchos años más cf. infra: 1986. / 1173 Realengas cf. 66. / 1176, doña Estefanía Ramírez dona ésta y otras poblaciones a su monasterio de Carrizo cf. 12. / Desde 1177, su topónimo es reconocido como auténtico leonesismo, al igual que el de Cifuentes de Rueda (< ‘Cent Fontes’). sus moradores se llaman ‘valfontanos’ o “valfuenteños”. / 1187 (7.6): alfonso Vii le da un foro, por el que sus habitantes están exentos de algunos tributos, poseen algunas inmunidades y son libres de acudir al yantar del rey, lo cual demuestra que la villa ya era importante desde antiguo.

xiii (uanifortes?) cf. 26. / 1205 Valdefuentes y azares figuran como límite de Torres, Zotes y Zambr-oncinos, pertenecientes al alfoz de Laguna de Negrillos. / 1252 (30.12): alfonso x el sabio confirma el Fuero dado por su antecesor cf. supra: 1157.

1446 (12.2): los Condes de luna ejercen patronato sobre su iglesia. / 1476 y 1477: anexión de su ben-eficio a la diócesis de astorga por sixto iV (58b iii).

1564 apeos cf. 69.1. / 1570/1576: Es del monasterio de san Claudio de león. cf. 30. / 1587: Valdifuen-tes, tenía 67 vecinos y pertenecía al arciprestazgo de Vega y páramo.

El Páramo lEonés

558

Desde 1616, existe el marquesado de Valdefuentes (¿de esta población?. / 1681: su párroco, Diego osorio, comienza los libros de cuentas de la fábrica de la iglesia de baldefuentes. cf. infra: 1986.

su campo, en el siglo xViii, se ‘extendía’ a 400 cargas de tierra, 80 de viñas y de labor. los forasteros cultivaban una tercera parte y los vecinos, lo restante. los de aquí y los de azares comerciaban en hierro, aceite, aceite de linaza, jabón y pescados y trataban en ganados que feriaban en la de san martín y en la Corte (129). para su posterior molturación, adquirían la linaza en la Ribera y en la bañeza, tanto en el siglo xVii como en el xViii (cf. 65). En el siglo xix, tuvo hasta 9 molinos de aceite de linaza de los 70 que llegó a haber en la presa Cerrajera: mariona, pisarrosas, Valdavio o Valdabío, Rebojos, Reboño de las anguilas, berto, blanco1, ojines, mariano2 y margarita, de los que aún se conservan los señalados noTas: 1 propiedad de D. blas san martín que lo construyó hacia 1940; actualmente, está en desuso aunque conserva una gran planta de más de cien m2 donde permanecen la maquinaria y los útiles que se empleaban para moler el grano y obtener aceite y harina de linaza; se considera que el más grande y el mejor conservado de la provincia; 2 desde 1927 y aún hoy, tiene aprovechamiento hidroeléctrico, concre-tamente en ¿garronedo?. cf. et 61:1852 “Hay muchos molinos de linaza o simiente de lino que hacen un gran ramo económico, pues comprando sus dueños dicha simiente y moliéndola, da abasto para el consumo de dicha villa en el gasto de aceite de arder, así para comer como para el candil o luz. Lo sobrante, que es bastante, lo venden por diferentes países -aún remotos- trajinando con ella, comprando o cambiando dicha aceite por su simiente y, volviendo a sus casas, las muelen y vuelven a su trato o cambio. Con los salvados de dicha harina que llaman “tortas” o “pan de linaza”, mantienen los bueyes. Se suele vender la arroba de dichos panes entre 9 y 15 rs, que es regular precio. Alimento que mantiene mucho a los bueyes y les hace fuertes, y es menos costoso que el de harina” (481).

Iglesia y torre de Valdefuentes (Fotos: L. B. Rodríguez)

559

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

la iglesia (9 x 5 m) de san Juan Evangelista tiene dos naves. En la central, se encuentran dos retablos, el mayor y otro, ambos de estilo barroco; en la lateral, 3 del xVii: de la Virgen, gótica de gran valor, del Cristo Crucificado y otro, todos de estilo barroco. El mayor, del siglo xViii y escaso valor, mide 5’6 x 7’5 m; está labrado en madera sin policromar y tiene soporte de madera y elcayola y predela, cuerpo principal y ático semicircular dividido en tres calles (la central es de mayor tamaño) y cobija siete tallas de bulto redondo policromadas y separadas por columnas salomónicas. ignoramos (creemos que no) si es este mismo el que se adquirió, en 1775 a la iglesia de benavides donde también era Retablo mayor, aunque hay un dorado de retablo en 1758 (cf. 114). (noTa: las imágenes de vírgenes -titulares de santuarios de la zona- pueden proporcionar algunas matizaciones de índole cronológica: varias de ellas se correspon-den con tallas románicas o góticas, lo que las sitúa al menos entre los siglos xii y xV). El sagrario está dorado con pan de oro. El edificio fue remodelado, sustituyendo ventanas, revoque exterior, parte de los muros, campanario, etc. en 1997-1999, año en que se inauguró el 31 de julio: supuso un gasto de 20 millones de pesetas. cf. infra: 1986 y página web de Valdefuentes. / 1705 cf. 66. / 1717: El obispo hace la Confirmación. para los mandatos dados por él en esta ocasión. nos imaginamos que –ante estas exigencias- no se volvería a repetir la huida de vecinos que hemos señalado en el siglo xiii. / 1722: Hay un documento sobre agresión al Cura de azares cf. infra: 1986 y 2000. / Hacia 1729, tuvo las Cofradías de… las benditas ánimas, la Vera Cruz (apellidos en 1697: brejón, garmón, Villazala, Hinojo, etc. cf. 1761), san Fabián y san sebastián/¿Esteban?, santísimo sacramento, nuestra señora, san Juan, santos mártires y Capellanías tan famosas como la de san José cf. infra: 1986. / 1748: ya recibía agua de la presa Zerrajera cf. infra 1986. / 1750: no existen datos directos (sí referencias de las propiedades de la par-roquia en pueblos como Hinojo, Valdesandinas, Villazala, etc.) del Catastro de Ensenada; tampoco de azares. / El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, en 1750, (56), era: vacuno 76. / 5; caballar 9. / 0; mular 11/ 0; asnal 22. / 1; ovino 456. / 412; de cerda 3. / 2; colmenas 0. / 3 y palomares 0. / 1. / 1752: la iglesia de Valdefuentes tenía 25 rs. de derechos en Hinojo, 177 en laguna Dalga, 214 en Valdesandinas y 210 en Villazala, donde –además- la Cofradía de la Cruz poseía 83. noTa: no hemos hallado el documento-base ni de aquí ni de azares. / En 1761, dentro de su casco, existía una ermita -quizá medieval- muy amplia dedicada al Santísimo Cristo de la Veracruz, siendo dignos de leerse los apeos hechos en la misma fecha, por la multitud de pormenores que contienen y la religiosidad que dem-uestran cf. infra: 1986. En este siglo xViii, cayó completamente derruido, un castillo o torre vinculado a los marqueses de astorga. / 1801: su regidor fue preso en león por el Corregidor de laguna Dalga por no haber exigido, al tablajero de Villazala, 18 rs. por derechos de pesar carne. / 1809 cf. 61. / 1811: lucha con los franceses en su retirada hacia el Esla, después de su derrota en puente de órbigo (129). / 1815 y 1826 (aún era de señorío jurisdiccional civil), 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 253, 258 y 367 habitantes. cf. 85. / 1828 Val de fuentes del páramo, jurisdicción de laguna Dalga, está en pequeño valle seco y paramal que produce aceite de linaza; tiene 66 v y 253 hab que contribuyen con 1.864 rs y 23 mrs y unos derechos enagenados de 3.770 y 25… (482). / 1843 (cf. 66) y 1847 (207): 66 casas, 66 vecinos (256 almas) y escuela de primeras letras; a su iglesia, de san Juan Evangelista, de entrada y presentación de cuatro voces mixtas, la proveían: el marqués de astorga, el Comendador de Destriana, la abadesa y las Religiosas de Carrizo y el poseedor del patronato y préstamo de magaz” (132). En principio, pudo no tener personalidad singularizada por ser posesión del monasterio de montes, para pasar a pertenecer (206), durante más de 30 años del xix, al ayuntamiento de Villazala (en 1877 –otros señalan el 1868-, el nuevo ayuntamiento formado por esta población y azares –desgajados del anterior en 1860- pasó a llamarse Valdefuentes del páramo); estaba situado en el Camino Real de la bañeza. / 1881, su iglesia, clasificada como de “Entrada” y con una dotación de 3.400 reales para el párroco y 950 para el culto, siendo su provisión por Concurso, tenía 90 vecinos y 270 almas y pertenecía al arciprestazgo de páramo (242). / francisco Zapatero San Martín, natural de esta población, figura como ordenado de subdiácono en el adviento y como sacerdote en las Témporas de 1892.

El Páramo lEonés

560

1901, con 95 vecinos y 355 almas -categoría R. 1ª y una dotación de 875 pesetas para el párroco, don José martínez martínez*, natural de astorga, y 225 para el culto- pertenecía al mismo arciprestazgo, siendo su provisión del ilmo. prelado, previo “Concurso”, por cesión del Excmo. señor Conde de luna. Tenía, desde siempre, Casa y Huerta Rectoral *nota: aparece otro lorenzo Cerezal martinez, natural de llamas de Rueda? (168).

El Ayuntamiento: 10

los Censos del ayuntamiento, cuya capitalidad está, actualmente, en esta población, en 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1975, 1980, 1990, 1991, 1996, 2001, 2002, 2004 eran, respec-tivamente: 508, 562, 567, 560, 606, 656, 648, 627, 681, 462, 458, 539, 477, 458 417, 388. cf. 1826, 66: 1900 y 2000.

En 1917, la superficie de su término, calculada con el planímetro Welti en 1940 sobre un plano de 1919, era…

Valdefuentes 1589 Ha 06 ca 25 m2

azares 795 43 75ToTal 2.384 50 00

Con 24’2 Km2 (2.392 Ha, según el Catastro de Rústica de 1950) que se reparten de la siguiente manera: 1.438 Ha de cultivos, 61 de pastos, 6 de bosques y 140 para otros usos; en 1991, estaban censados: 261 mujeres y 272 hombres, de los que 195 eran empresarios; 141 tractores, 60 motocultores y 1 cosechadora; en 1986 y 1994, respectivamente con 141/174 turismos-motos y 27/35 furgonetas-camiones (264). / a me-diados de los años 20 del pasado siglo, observaron que, desde un punto anterior a lobón (paraje que limita con los campos de Valdesandinas y Villazala), había cota suficiente para derivar el agua de la presa Cerrajera a un canal que irradiara agua a los campos situados al oeste de Valdefuentes. y así fue: en los años 30, quedó inaugurado el Cauce de san isidro, conocido, sin más, como “El Cauce”, según nos informa martín manceñido -padre. / 1936: cf. 12. / En 1980, sus Concejales -representantes de 439 habitantes (455, en el 2000)- votaron por la opción autonómica de Castilla y León cf. infra 1986. / 1998 y 2003 ovipáramo. cf. 66. / los votos, en las elecciones generales del 12 de marzo de 2000, fueron -en todo el ayuntamiento: pp: 204, psoE: 52, upl: 46, iu: 0. / según el Censo de Residentes ausentes (CERa), 14 de noviembre de 2002, este ayuntamiento tiene 21 personas (4’59 %) con derecho a voto desde el extranjero donde residen, sobre un total de 458 habitantes. / En 2003, su presupuesto de ingresos y gastos -equilibrados- ascendió a 297.669 €. la Diputación invirtió 7.800 € en la urbanización y ajardinamiento de un solar y 60.000 en el acondicionamiento de calles, con cargo a los Fondos de Cooperación social-2003 y 96.000, con los de Cooperación local-2004, en instalaciones deportivas. / 2006 cf 48. / En las Elecciones locales de 2007, salió elegida alcaldesa maría del pilar lópez gonzález, del pp. / se le concedieron 24.000 más en 2008 para urbanización de calles y otras importantes cantidades para una senda peatonal. / En 2008, igual que santa maría y pobladura de pelayo garcía, tenía pavimentadas al 100 por 100 sus calles. / mejora abastecimiento en el municipio con cargo a los planes provinciales 2009 por un total (Junta, Diputación y ayto) de 60.000: 27.000, 21.000 y 12.000 €. / Tiene Escudo y bandera desde 1992 (456c; 173) El escudo de sinople, un león de plata; en punta, ondas de plata y azur. Timbrado de la Corona Real española.

Datos de actualidad de la población

El nº de habitantes de la población, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 307, 430 y 401. El de casas principales: 93, 106 y 120, con 115 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros

561

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

usos: 45, 31 y 28. los Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1980 y1990: 199, 191, 202, 204, 210, 219, 162 y 122. / altitud: 780 msnm. / 1905: se construyó el puente nuevo sobre la presa –hoy ya es otro el que está en la Cl-622 cf. infra 1986. / 1925: una dinamo, propiedad de sebastián sampedro y mariano Castelo, asentada en la presa Cerrajera, proporcionó luz eléctrica a la población. cf. infra 1986 y El ferrocarril en el páramo. / 1928: Había 2 carnicerías, 8 tratantes de ganado, construcción de carros, 3 fábricas de aceite de linaza y una de harina, herrería, zapatería, etc. cf. infra: 1986. / una Tarjeta postal realizada en torno a 1930 representa a Micaela García Montiel, vestida con ropas y joyería procedentes de esta población (237). / En junio de 1951, era cura párroco don augusto bencite. / Andrés Morales del Canto, famoso arriero y una de las primeras voces que clamó por la necesidad del pantano de barrios de luna, regaló para su iglesia, una araña y 20 bancos, contratados a razón de 150 ptas c/u con el carpintero de la bañeza Felipe gonzález ordás. Como vecinos de Valdefuentes, figuran en dicha obra: marcelino Vecino y Tomás manceñido (457). / En 1999, con una subvención de la Diputación, se reformó el alumbrado público. / Tiene una asociación medioambiental que lucha por la erradicación –no enterramiento- de las basuras depositadas en la finca de El busto de santa maría (cf.); respecto a este tema, en 2010, el ayuntamiento denunció el impago de 72.000 € por parte de la uTE legio Vii (FCC y urbaser); en 2011, ganó el pleito y la uTE ha de pagar 108.182 €. También dispone de: sociedad Cul-tural y Recreativa, Centro médico con ascensor, Casa de Cultura, industrias de puertas automáticas y de maquinaria agrícola, almacén de alubias, panadería, Comercial ganadera agrícola del Riego, s.l, etc. / pronto puede tener Residencia de la Tercera Edad. / se adecuaron los márgenes de la Presa Cerrajera en la que abundan grajas y grajillas: sólo en la salida hacia la bañeza y en 1973, había 200 nidos de grajas, seguida de mansilla, grisuela (10), Huerga de Frailes (5) y Valdesandinas (4); en su entorno, se creó un parque Etnográfico (aperos y maquinaria agrícola), en 2005, con un paseo paralelo, gracias a la subven-ción de 40.600 € por parte de poeda + 28.420 de inversión del ayuntamiento. cf. gráfico. / También se promoverán viviendas unifamiliares. / En 2010, la Diputación provincial encargó a la empresa palentina nirosa la redacción de las nuevas e interesantes normas urbanísticas municipales (nn.uu.mm.) que se pueden ver en internet. / 2010: Transgénicos cf, 23. malestar de los vecinos de aquí y de azares ante la posible instalación de una planta de carbocal. / Desde 2011, un paseo peatonal iluminado y con árboles une estas dos últimas poblaciones.

fiestas, gastronomía y costumbres

sus fiestas patronales son: san Juan bautista (24-6), en la que destaca la hoguera y las ritos de esa mañana má-gica; también celebran, en la octava de pascua, la de santo Toribio, san isidro y la de la asociación Cultural, el último domingo de agosto. antiguamente, el día de san antón se llevaba una vela a la iglesia y se dejaba encendida hasta su consumición, para protección de los animales. / Como platos típicos, citaremos: las patas de vaca/oveja, el caldo de gallina, los cangrejos… / una de sus casas tenía un pequeño pórtico que daba al corral trasero, destacando la gran campana de la chimenea y el cuerpo elevado de un palomar integrado en el edificio. En otras, el portón va retranqueado, apoyándose sus cercos o enteras de madera en pequeñas basas o ‘brasas’; nosotros lo tenemos registrado con otros nombres como peana o guardacantones.

Estudios hechos sobre esta población: (224; 289). El ilustre Hijo predilecto y Cronista oficial de la bañeza, D. Conrado blanco gonzález, es el autor/creador del gentilicio de ‘valfontano’; de este ilustre bañezano, dicen -y es cierto- que “es hombre de exquisita educación y buenos modales” (97: 29.05.02)

Toponimia menor antigua (1917) y moderna

Entre sus topónimos menores están o estuvieron: (las) aspas (cf. 69: Hinojo, y 61), El barrerón, Caminos de… azares y Valdefuentes /Villazala-azares /Valdesandinas, la bañeza-Hinojo, laguna Dalga, mansilla, el

El Páramo lEonés

562

molino (en el de soguillo-la bañeza), puente paulón = soguillo, Regueras de abajo y de arriba, santa mª-azares y urdiales, Valdesandinas, Vinateros = los molinos hacia Campolaguna; Campo de azores (sic) y de Hinojo, Campolaguna (cf. 65), Canal de Vallejo (y Cruz de id y sólo’Vallejo’), el Canal de Valdavido (y sólo ‘Valdeabido’), Canalada (v de 781 m de altitud), Charrancina/ Charrancena (cf. 69: Hinojo), El Cardanal; el común y abundante Carro… -bañeza, -mansilla (y la ‘oja’ de: Carromansilla, Cantarranas, el manso), -sen-dero, -travesilla, -monferruelo, -pobladura, -El silbar, -solina, -Valdesandinas, -Villazala, -del Urdial, además de… el (sic) carro-urdiales y mansilla,… los Carre/osampedro, Carre/olaguna…, la Cierva, Carrillobo(s) (cf. 45), Coixos, Corredera (y senda cf. 65), los Cuervos, El Ejido nuevo, las Encruzadas (cf. 8: Conforcos), las Eras (¿cementerio antiguo?), Ermita -en la carretera de santa mª-, la granja (2). / granda, arca de la Juncal cf. 69, lagunas de… Campiza de urdiales,… Vacas (id pago cf. 56); lobón: desagüe de la presa (v de 807 msnm cf. 69); El manco, molino(s): hay 4 en la presa Cerrajera, la Vedreña -hecha de piedra, pielgo –significa “al pie del lago” referido a la presa Cerrajera- y está en el límite con azares, Huerto del hospital de los pobres, El pozo, las pradillas, presa, la Raya de ynojo, la Ren/villa, las Rodeas, Tras los mártires, Tuda (es vértice de 45 o 46?), Vagobajo (cf. 85), Valle (y senda…) por el que la Cerradera desagua en el órbigo, etc. En su término con con el límite de santa maría… están: los braos, El busto, las Enguilas, los Hormigales -vértice-, “laguna de barredo”, El pozo. son once los pueblos limítrofes: Hinojo, Valdesandinas, Villazala, urdiales, mansilla, santa maría, laguna Dalga, san pedro de las Dueñas, azares y las dos Regueras.

Calles actuales: abajo, andrés morales, arriba, (las) barreras, Caño, Diseminados, la Fuente, la iglesia, los molinos, El medio, los olivos, portugal (=Cl-622), puente nuevo, Real, Trinquete, Cándido asensio, sebastián san pedro, la Fuente, Embalse de barrios de luna, Real (antigua car-retera), plaza de martín manceñido Fuertes, nombrado hijo predilecto de la villa en 2002 (foto de su busto y los jardines circundantes) y presidente de la Federación nacional de Donantes de sangre. / El pueblo está situado a una altitud de 810, en pequeño valle.

Cerca de Valdefuentes del páramo, pudieron estar situados los despoblados de…

1. fuentes. Existen otros numerosísimos topónimos menores, llamados así, en: las Fuentes -laguna de negrillos-, urdiales, Villarrín o Villa Fuentes -en Valdefuentes!- ¿será la misma villa que hay, llamada Fuentes, a orillas del órbigo? (cf. 33: 1018) o el despoblado epónimo en el partido de mansilla de las mulas, cerca del Esla?, Valle Fuentes, que identificamos con Valdefuentes, y Fuentes de ancos, con Vil-ladangos… Fuentes, villa de ardón y los numerosísimos topónimos mayores y menores que salen a lo largo del trabajo. para Fontem cf. 55: 1153.

2. Granja de Ven(e)drices. / Carracedo: la ‘granja’ constituía una explotación rural, dependiente de una abadía o de un priorato, que era puesta en valor por legos y conversos colaboradores (cf. 50: 924). las prin-cipales explotaciones de este tipo fueron las de los cistercienses en los siglos xi (cf. 1009 infra), xii, xiii y xiV. Respecto a ‘Venedrices’, puede proceder de “behetría” o “benefactoría” (término usado con preferencia en al-andalus). Esto ocurre, por ejemplo, con el monasterio medieval de santiago de Venedrices /Benetri-ces, situado en el Valle de santiago, entre Trobajo del Camino y san andrés de Rabanedo, posible origen de la actual ermita dedicada a santiago y donde había laguna aprovechada para la fabricación de adobes. El cenobio, que tiene bastante documentación, estaría situado en la actual ermita de santiago -reformada en 1777, aunque hay constancia de su existencia desde el siglo xVi-, con cruz del apóstol y la venera o concha de los peregrinos. / “El monasterio de Carracedo tiene en el lugar de Valdefuentes del páramo un término aforado o coto redondo titulado san pelaio de Venadrizes (¿) del que aquel mº es “señor jurisdiccional” y que se arrendaba cada 8 años. seguramente corresponde al pago “los Conventos” (algunos autores sitúan en Valdefuentes un convento tardorromano) de 15 Ha que está en dirección a Regueras, uno de los más produc-tivos y al que se le llama también la granja. ¿será, tal vez, ésta la referencia del año 1109 que hemos indicado

563

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

antes?. / En 1163 (15.2), la heredad de u/Vanadrices /Benedrices que había sido dada por Fernando ii a Fernando gutiérrez se cambia a favor del mº de Carracedo cf. supra. / la Granja, llamada ‘Vanedriguez’ de Valdefuentes, en el xiV: 1346, fue arrendada por el abad de Carracedo Frey alvaro a Juan plays, Juan Diégues/z y Juan Ramírez que con seguridad eran ‘hermanos conversos’ (cf. 50: 924). En la actualidad, cerca de Valdefuentes, como ya hemos indicado, existe un topónimo menor, ‘la granja’ o la granda, que puede corresponder a este despoblado de Ven(e)drices. / ‘Vendrices’. / En 1384, el abad de Carracedo, Dom álvaro osorio (1375-1395), dio a foro la ¿‘granja’. / monasterio? de Vanedrices, en Valdelafuente (sic), del ayunta-miento de Valdefresno! –situado en la sobarriba y por 12 años- a 4 vecinos (454), dato que está en contradic-ción con el anterior y que nos hace dudar de la verdadera situación (¿Valdefuentes? ¿Trobajo?) de la misma en esta villa cf. supra. / 1640: El portugués gaspar mendes fue médico de la villa de la granja, y de nogales (145). / En el Censo de Ensenada (Caja 90.88), figura como granja de Cariacedo. / En 1787, según el Censo de Floridablanca, existió una granja del monasterio de Carracedo en soto de la Vega, que bien pudiera ser ésta a la que nos estamos refiriendo; aún la habitaba un fraile. De mayo de 1768 a mayo de 1769, este priorato tuvo unos ingresos de 30.300 rs. (medios anuales, a lo largo del xViii, de 400 fanegas de trigo, más de 500 de centeno y 300 de cebada lo que en conjunto suponen más de 50.000 Kg. de cereal con un valor medio en los mercados de 280.555 rs. en el período de 1700-1724 y de 653.783 rs para el de 1775-1780) (173 iii). / 1797: El Cura de Valdefuentes tuvo pleitos con el monasterio citado. ¿podrían referirse estos datos a un… San Pelayo de la Granja de Ntra Sra de Carracedo, con límites en el Catastro, caja 9083, al n, s, E y o… Valdefuentes, azares, raya san pedro de las Dueñas (tal vez por la zona de lagunavacas. / los Corrales de san pedro de las Dueñas, donde hay mucha pradera comunal), arregueras? pagaba diezmos al Cura de Valdefuen-tes y al mº de Carracedo. Topónimos menores en id.: los picos, Carroaregueras, arrotos de Carrotraviesa, teso de las algadillas, los grammadales, egido de las senarias, etc.

3. Quintana. Estaba en Valdefuentes, aunque es en laguna Dalga y en laguna de negrillos donde aparecen los pagos llamados ‘Quintana’ y ‘las Quintanas’, respectivamente. Hay una ‘Quintana de Diego bermúdez’ (cf. 3: merillas y 67: 1160) que se llamó, más tarde, ‘Quintana de Jamuz’ correspondiente a la actual villa de Quintana del marco; ésta última, situada en el centro de la Vía de la plata, tuvo castillo –el preferido de doña maría de Toledo- en el que se alojó parte de la nobleza que asistió al famoso passo Honroso (11b; 97; 468) de suero de Quiñones en la puente de órbigo. otros hicieron lo mismo en el de laguna de negrillos.

4. Villa Kardetale. / Vardetale: / 1000 / 1018 y 33. / xii.

69. ValdEsandinas

En la actualidad, es anejo de Villazala.

Etimología

Valle + de + algún topónimo o andrónimo, por ejemplo ‘sendino?

Noticias históricas

cf. 2.2.1: yacimientos achelenses. posiblemente, estuvo ya poblada por celtas o visigodos (295), aunque no sale como aldea altomedieval ni en el texto ni en el mapa: 389).

1147: Entre Villazala y esta población, hay una corriente de agua del Órbigo llamada Vimneiro (58b ii). / 1186 (10.11): Donaciones en odanaces, sabuguielo, bustiel de Don ioannes, Quintaniela de la Devesa, uanesandinas, etc (356; 80a) cf. semejanza en 1275.

El Páramo lEonés

564

1218 (uenasandines) la orden de Calatrava traspasa esta población –en el concejo de Villazala, cerca de la bañeza- a la de alcántara. cf. 14 y 1227; 66 y 1242; 83 y 1242-1284; 9 y 35: pobladurica. / 1248 cf. 9. / 1249 –2 docs- ‘Vena sandines’. / 1255 cf. 18-6: 1255. / 1260 (22.6: Val de sandinas) y 1275 (22.7): ual de sandinas /uenasandines (cf. 9). una anotación posterior pone “1313”. / 1280 (alcántara, 10.1): Traslado de la Carta –con sello colgado- del maestre de la orden de Caballería de alcántara, garcía Fernández, otorgando, para toda la vida, a gonzalo morán y a su esposa (cf. 66.1: 1275), todas las posesiones de la orden en ual de sandinas -“en el Concejo de Villazala, cerca de la bañeza”- salvo “agas” (Cf. 18-6: 1255), el ‘portadego’ y algún ‘ffamulario’ que tenga algo pendiente. una anotación posterior pone “De gº morán. 1318”, “Valdesandynas 1318” (71 ii). para datos sobre Requejo (58b, 68). / 1287 (21.12): miguel ordono, don Fuertes y Joham guy-elmes (el capellán de doña Elvira Rodríguez, mujer que fue de gonzalo morán) que eran de ual de sandinas, firman en un documento otorgando poder y voz a dicha señora sobre cesión obligatoria de bienes enajenados (‘ayenados’) a mª perez –hija de Juan manso en santivañez de la isla (Eyslla/Eslla)-, dándole a cambio de lo que a bien tuviere. Firman muchos de ual de sandinas y otro de Val de xaman (71 i). / 1298: Heredamientos en ella (58b ii). / 1340 alfono xi ordena a alvaro núñez osorio entregar la granja de benavente a cambio de la Encomienda de la bañeza y Valdesandinas. / 1378 (2.1) la orden de alcántara cede alcobaso, Carrizo, laguna de negrillos, puente de órbigo y las heredades y vasallos que tenía en Valdesandinas. / 1446. cf. 1. / 1453 (27.6): la mitad de esta villa que ’es en el páramo, cerca de la puente de órbigo’, otras poblaciones de la Valduerna –con su jurisdicción civil y criminal, vasallos, heredades, casas, fueros y derechos, pechos y rentas- y la mitad de los “portadgos” (sic) de puente de órbigo y de Carrizo eran propiedad de alonso Vivero –traidor al rey y leal con Don álvaro de luna en 1452-, según se deduce del inventario de sus bienes; se dice que ambos habían sido, antes, de la orden de alcántara (cf. 1378). / c. 1559 su primer señor, y el de mestajas, era gon-zalo osorio. / 1587: tenía 34 vecinos y pertenecía al arciprestazgo de Vega y páramo. / 1591: la población tenía: 257 almas, de las que 234 eran pecheros, 28 hidalgos y 5 clérigos. cf. 1 y 66.

1589 (20 de septiembre): En su iglesia, precioso retablo del entallador/escultor Bartolomé Hernández –astorgano, de la escuela de los berruguetes-, después de litigar con otro escultor, Arnao de Molinas, hasta 1580 en que llegan a un acuerdo de hacerlo a medias, siendo Cura D. luis álvarez: fue tasado en 9.031 reales (145g1). En el primer cuerpo, en las cajas al lado del sagrario, hay unas pinturas (4): la anunciación (es la titular), Visita de la Virgen, el nacimiento. / la adoración de los pastores al niño, que está recostado en pajas y contemplado maternalmente por la Virgen y la adoración de los magos –del pintor gabriel martínez-, hechas con naturalidad y sencillez por los años 1615-1616, según consta en el lienzo derecho del retablo (145g2 y el de la población 14). Entre las imágenes, destacan: las del Calvario, una santa ana y la Virgen niña, santa bárbara -quizás sustituya a un san mamés primitivo, la asunción, el patrón santiago, vestido de peregrino, El niño Jesús, santo Toribio y el bendito Cristo del amparo. una Virgen? figura en el museo de los Caminos, de astorga, El sagrario y el Expositorio. Estos bienes artísticos son los que están en la nueva iglesia (264). bartolomé Hernández trabajó en la bañeza, astorga (en la catedral a las órdenes de su cuñado gaspar becerra), Tordesillas, santa Elena de Jamuz, etc no coincide todo lo anteriormente expuesto con lo que gómez-moreno nos describe así: “Escultura: El retablo principal es un buen ejemplar de estilo puro de becerra con traza muy complicada, a su manera, y encajándose todo dentro de un arco. son tres sus cuerpos. De ellos, dos a 5 calles y el último con tres; la central y extremas forman encasamientos profundos y hornacinas entre columnas y las otras son llanas, con tableros pintados, bajo decoración de niños, carteles, frutas, etc. En los basamentos, hay relieves de apóstoles echados, de incorrecta y fea labor; en medio, sobresale una custodia como urna exenta, coronada por un Calvario dentro de un tabernáculo, cuyas columnas llevan talla en su tercio bajo y adornados friso y basamento; encima, la asunción, de bulto y tamaño natural, con dos niños entre las ropas de la Virgen y otros dos coronándola, sin alas; en lo más alto, un Calvario menor y, a los extremos, imágenes de san mamés, santiago, santa ana y otra santa. Estas esculturas revelan mano más diestra que los relieves y son de lo bueno que aquella escuela produjo. los tableros pintados, cuatro con asuntos de la Virgen y dos óvalos con los santos pedro y pablo, están sucios y no parecen muy buenos, echán-

565

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

dose de ver su tonalidad clara y agria. En otro retablo de 1655, hay una imagen corpulenta de san antonio abad, bastante buena”. parece que este retablo se puso antes de repararla en 1639, siendo párroco D. antonio osorio. cf. infra. / la nueva iglesia de 1978 se construyó sobre la de 1639, con absoluto respeto de lo interior.

Iglesia de Valdesandinas (Fotos: L. B. Rodríguez)

El Páramo lEonés

566

xVii 1601 cf. 67. / En 1633, es ‘señor de Valdesandinas’ Don antonio osorio que reside en su palacio de mestajas (cf. 67). / 1649 (13.11): El ensamblador berciano francisco del Corral cobró, 400 rs a su párroco don antonio de osorio, a cuenta de dos retablos laterales que hoy no existen (29: pn de pedro martí-

nez; 195). / 1650 cf. 78. / 1651: misas encargadas en la iglesia del salvador de Villamañán por gregoria de Castro, 2ª esposa del ensamblador bañezano francisco de Ribera (cf. 85; 7: 1600) que tenía, a medias con el vecino de Valdesandinas (145) antonio Francisco, una jumenta rucia de tres o cuatro años con la que se movía en sus continuos viajes de trabajo. / xVii 1690: Es de la jurisdicción de los marqueses de astorga cf. 85.

xViii cf. 83 y 76. / 1749: Tiene fueros cf. 83: 1242. / El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, en 1750, (56), era: vacuno 135. / 2; caballar 2. / 0; mular 27. / 0; asnal 52. / 1; ovino 282. / 40; de cerda 21 /0. / 1753/54, los eclesiásticos poseían las siguientes rentas sobre bienes situados en esta población: Capellanes del Coro de astorga, 214. / Capellanías de… ánimas, 303; ntra sra del alquidón, 115; id del Rosario, 136; san blas, 171; santísimo Cristo, 113. / Cofradías de… angustias de la bañeza, 214; ánimas, 13; Caño de san Feliz de la Vega, 58; Cruz, 3; ntra sra del Rosario, 23; piedad de la ba-ñeza, 129; san antonio, 325; santísimo Cristo, 112; san Vicente de Villazala, 116. / Conventos de… nuestra señora del Valle, 124; Villoria, 105. / imagen de santa marta de astorga, 166. / iglesias de… santibáñez, 1; Valdefuentes, 214; Valdesandinas, 215; Vecilla de la Rectoría, 199. / Voto de santiago, 302. Tenían, además, derechos en Hinojo (cf. 69): los Capellanes de las ánimas y del Rosario 3 y 38; las Cofradías de san antonio, san blas y Cruz, 78, 57 y 26 y la iglesia, 11/37; en Roperuelos: El Cristo, 107; en Villazala: la capellanía y la cofradía de las ánimas, 1 y 82, y la cofradía de la Cruz, 81 y en santa marinica: la iglesia, 29 (5) cf. id. 69.1: Hinojo. / 1797: 369 habitantes.

xix: / 1808 según el ingeniero militar Joaquín ortiz de Zárate, está a 2 leguas de puente de órbigo río abajo y es lugar capaz de acampada para los ejércitos. / 1815 y 1826 (aún era de señorío jurisdic-cional civil- cf. 85). / 1844, 1847 (206 y 207) y 1857 (noménclator de los pueblos de España). Habitan la población, respectivamente, 368, 368 y 373 habitantes. Val de sandinas es villa exenta con ao de la jurisdicción de laguna Dalga, tiene 95 v y 368 hab y está en una llanura o páramo a la margen izquierda del órbigo (482). a 1/ 2 legua está el palacio del marqués de Campofértil sin más casas que unos molinos harineros; tiene un Coto redondo que en el día está estéril por haber dejado perderse una acequia que fertilizaba su terreno propio para cría de caballos y toros excelentes; dista hasta Valencia de Don Juan 7 horas de marcha militar en cuyo intermedio están laguna Dalga, pobladura y san millán de los Caballeros; los pueblos intermedios son Cabañas, Villamañán, Fresno y los despoblados de la granja y Villahornillos (sic). / Villabonillos y 4 horas de id. hasta astorga en cuyo intermedio están nistal, barrientos, posadilla, matilla y Vecilla. Contribuye con 1.219 rs y 23 mrs. / a 21 de octubre de 1837, la orden de premostratenses de Villoria era dueña de un quiñón de heredad de 2 fanegas. / unas 534 Ha de su término están regadas por la presa Cerrajera, “ entre la orilla del órbigo y el páramo leonés”, dicen algunos; según madoz (207): produce: granos, legumbres, lino, hortalizas y pastos; ganados, alguna caza y pesca; la población (90 casas, 94 vecinos: 368 almas -id (482) tiene escuela de primeras letras; está en una llanura a la margen izquierda del órbigo, por donde va un camino a enlazar con la Carretera de asturias en Villamañán, perteneció (133) al ayuntamiento de Villazala. / su iglesia de santa maría, matriz de la de santa Eulalia, de inojo, era de ingreso y presentación de tres voces mixtas: 1ª el extinguido monasterio de Carracedo; 2ª media el Conde de Fonsaldaña y media el sr. de mestajas y 3ª la familia de los moranes de Combarros. Turnan. cf. 1649 y 1701. Cerca, en la Dehesa de inojo (cf. infra), hay un caserío y una iglesia en ruinas. Tuvo: buenas aguas potables, molinos harineros y telares de lienzos caseros; puente de madera y barca para el tránsito del órbigo. / 1881, su iglesia, clasificada como de “Entrada” y con una dotación de 3.600 reales para el párroco y 1.200 para el culto, tenía 102 vecinos y 380 almas y pertenecía al arciprestazgo de páramo (242). francisco Caballero García, natural de esta población, figura como ordenado de subdiaconado en

567

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

el adviento y como Diácono (17.3) y sacerdote, en las Témporas del mismo, de 1892. / 1844 cf. 85. / xix (484): 448 almas.

xx: / 1901, con 103 vecinos y 422 almas -categoría E y una dotación de 950 pesetas para el párroco, don Esteban Blanco Alonso que era de Villazala y arcipreste de esta demarcación, y 290 para el culto- pertenecía al mismo arciprestazgo, siendo su provisión la de Concurso? Tenía, desde siempre, Casa y Huerta Rectoral (168) cf. 85. / Entre los años 1930 y 1950, se hizo célebre la orquesta de “Los Cirilos” (fundada por Cirilo Fuertes, de Villazala) o “de la presa”. / Dicen que, de aquí, era Losada, el constructor del reloj de la puerta del sol de madrid; también, un célebre tratante, llamado ¿morán/morales? que escribió, e imprimió a su costa, un libro sobre su vida; es, asimismo, patria chica de… -el profesor de instituto jubilado Marcos Diéguez Cuevas, autor de Mil palabras, 2010 y de Littera y Logos, 2011… -la religiosa Carmelita de san José y misionera en Colombia Purificación Pérez Jáñez,… -Victoria Pérez, monja residente en italia;… -el fraile de la Hermandad de sacerdotes obreros Rutilio J. del Riego Jáñez, obispo Titular de Daimlaig y Auxiliar de la diócesis de san bernardino; su hermano, Alejandro -psiquiatra- vive en palencia; y -otros personajes.

Datos de actualidad

El nº de habitantes (valdesandineses) de la población, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 446, 599 y 377. El de casas principales: 112, 133 y 126, con 112 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 31, 38 y 53. los Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1980 y1990: 425, 448, 479, 497, 648, 561, 390 y 358. / altitud: 790 msnm. / Colegio Rural agrupado de soto de la Vega, Farmacia, muebles, almacén de leonesa-astur de piensos, Talleres. / Fiestas: El Cristo (14 y 15.9) en la que las familias ‘pujan’ para sacar y meter la imagen, nuestra señora (15.8), el Corpus y los Car-navales. / El grupo “amideval” (amigos de Valdesandinas) participa destacadamente en sus Carnavales y fiestas. / En la reciente remodelación de su iglesia (año 2003), el retablo ha sido acoplado adecuadamente. no hemos interpretado inscripción, enmarcada en una especie de escudo, que hay sobre el frontal de la puerta de la escalera de caracol. / Es curiosa la leyenda de los “reñuberos” y de las “brujas”. / En 2011, ce-lebró sus bodas sacerdotales y se jubiló D. José bernardo prieto pérez que fue durante muchos años Cura párroco de esta población, de Valdefuentes y de santa marinica. le sustituye el religioso palotino (saC: sociedad del apostolado Católico) p. Gaspar Vega fidalgo (antiguo Colegio “Reina de los apóstoles” y en la actualidad Residencia de ancianos) de Castrillo de san pelayo; también es párroco de acebes y tiene antepasados urdialeses.

Toponimia menor: Cachón, Casa de Deogracias, Charrancena (cf. 68), las labores, molino de pedro Calvo y ruinas del Viejo…, El páramo -cerca de ‘la Campiza de barrio’-, pozón, sesteadero, Caminos… ancho y de… la bañeza,… Hinojo a Valdefuentes,… el molino (Viejo),… puente paulón,… Valde-fuentes a mansilla,… santa mari(n)a del páramo,… Villazala; muria de los alisios (cf. infra: Hinojo), presa Cerrajera, sendas de… el Campo de Hinojo,… el ladrón,… los pollos,… Vereda de san pedro; vértices… Coloradas,… Espino y… presa Castañón; el término limita con el de barrio de urdiales (‘la Campiza’, ‘laguna Calada’)

Calles actuales: abajo, arriba (y travesía), astorga, avda: la iglesia y Villazala (CV-194-8), la bañeza, la Central, gijón, El Jardín, plaza España, Real, El Río, san José…

Tiene una Comunidad de tierras con Oteruelo y Vecilla de la Vega (48 Ha. 18 a. y 75 m2), en las zonas más anchas del río (la manga y los arenales) desde los altos del manadero hasta el norte de Villazala, y otra distinta con Villazala (cf. leyenda de las campanas). Como todas las poblaciones que componen los

El Páramo lEonés

568

ayuntamientos de Valdefuentes -situado en un valle natural- y de Villazala, está a caballo entre el órbigo y el páramo, constituyendo una especie de subcomarca peculiar.

Históricamente, fue muy importante el cercano despoblado de…

69.1 Hinojo o Hinoja

Está situado entre los términos de Valdefuentes (pagos de… ’aspas’, vértice ‘Vagobajo’, ‘arca de la Juncal’ ‘la granja’), al sur deValdesandinas (a partir de ‘la muria de los alisos’, la ‘acequia de Hinojo’, cercana a los vértices ‘Espino’ y ‘Coloradas’, y cerca de la ‘senda del ladrón’), al n de Regueras de arriba (pago de ‘Camino Hinojo’, vértice ‘Tuda’), Requejo y soto de la Vega; a todos los cuales ‘roba’ un triángulo de los mismos, con río incluido, en la zona de ‘burgadas’, cercana a los ‘prados… Tarascón’ y… san lázaro’ -éstos y otros más en la ribera derecha del órbigo- y al ‘arrotón’ y al vértice ‘pico de la sorda’, etc). cf. Toponimia menor, en Catastro Ensenada y al final.

Etimología

fenojo < ‘fenuculum’, diminutivo de ‘fenum’ heno (/f/ > /h/ + pérdida de postónica > /k’l/ > /ll/ > /j/). cf. Toponimia menor urdiales

Noticias históricas

Hubo castro prerromano siglos i-ii de la Edad de Hierro, en terreno completamente llano, a la orilla del órbigo. se calcula que, en la época de la conquista romana –hacia los años 20-25 d xto- estaría ocupado por 1.055-1.108 habitantes, incluidos los de los castros de san martín de Torres y de Regueras, con una densidad de 0’91-1 h/Km2 (lo normal era 200-250 por Ha). cf. yacimientos de cerámicas celtibéricas…

Dicen que, en el año 458, en su campo, tuvo lugar un encuentro bélico, la ‘Batalla del Órbigo’, entre godos y suevos (san isidoro, 129, 217, 219). cf. apartado pueblos bárbaros. Este sería el primer dato histórico sobre nuestra comarca, aparte del dato epigráfico “In Parami aequore, iuxta flumen Urbicum”… (279). opinamos, sin embargo, que casi ninguna de las poblaciones actuales de la paramera, situadas en las cercanías, existiría en esta época. algunos autores sitúan este enfrentamiento cerca del puente romano de Hospital.

Esta población aparece ya a finales del siglo x… (cf. 31). por ejemplo, en el 994 (309iii doc 565).

Fernández núñez (129) asegura que el lugar de Hinojo, al principio de su existencia, fue posesión de Juan Tenorio, noble que se apoderó de muchas fincas en los alrededores de la bañeza. posteriormente, dicho paraje fue posesión del marqués de Hinojo (418; 133); por el pueblo, pasaba el antiguo camino de La Ba-ñeza a león. cf. 66. / 1047 Cf. 89. / 1058: se cita con el nombre de “villa y heredad de Hinojo”, en el órbigo, y es una de las primeras documentaciones escritas que hay de él (58b i; 80a).

1130 (6.5): Fernando Rodríguez, 2º esposo de la infanta Elvira y cónsul malgratense (de la jurisdicción de benavente, cuyo antiguo nombre era malgrat) dona esta villa (“Fenolio”) situada cerca del órbigo, en territorio de astorga al obispo de león (25b ii; 271; 206). / 1150 (15.10): donación, en ella, de una ‘corte’ cerrada que nuño Fernández había comprado a paletino Zuleimán leóniz (25b ii).

569

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Iglesia de Hinojo (Foto: L. B. Rodríguez)

su iglesia de Santa Eulalia, aneja a la de Valdesandinas, (y las de azares y Villazala) tuvo un hermoso retablo, de mediados / finales del siglo xV, titulado de la “Vida de la Virgen y de san Francisco”, o “de la bañeza”; creemos que es de 1450 y obra del pintor tardo-gótico maese Nicolás francés (*antes de 1434 †septiembre de 1468).

El Páramo lEonés

570

Retablo de la Virgen y de San Francisco, de Hinojo (sacada del Museo del Prado).

según Camón aznar, es “uno de los conjuntos más bellos de la pintura europea de mediados del siglo XV”. la parroquia aún existía en 1761, con custodia y pinturas de la Virgen y santos dignas de renombre, además de una pila románica que hoy está en barco de Valdeorras. En época de abandono, el retablo fue llevado por el anticuario de madrid Raimundo Ruiz -quien lo vendió, posteriormente: 1930 (calle izquierda)-1932 (calle central, la derecha y la predela), al museo del prado de madrid, en cuya sala nº 20 se puede contemplar magníficamente restaurado; antes estuvo en la Exposición universal de barcelona, de 1929. / 1564: El apeo de los términos de la bañeza comenzó por los Concejos Hinojo, Valdefuentes y Regueras. uno de los hitos, arcas o marras era el Campo de Quintanilla, con su cruz de término (213;

132). / 1587: Finojo del páramo (sic), tenía 16 vecinos y pertenecía al arciprestazgo de Vega y páramo.

Dos puentes muy importantes para nuestra zona:

aun admitiendo ciertas imprecisiones que no hemos logrado resolver, ponemos a continuación cuantos datos hemos logrado recopilar sobre ellos.

El de Hinojo o de Castañón… un puente de piedra (se le llama, vulgarmente, ‘Paulón’ o Pablón, en alusión un forzudo y desconocido pablo, barquero, tal vez) debió existir desde muy antiguo (tal vez, desde la época medieval) y, al ser destruido en muchas ocasiones por el ímpetu de las avasalladoras aguas del órbigo, se reconstruyó de madera hacia 1574. Fue conocido con el nombre de San Martín de Monfe-rruel (145, 211) o Puente de los Pilares; antes de 1750 –quizás hacia finales del siglo xVi- volvió a quedar arrasado. su reconstrucción fue proyectada para unir estratégicamente los confines de la Vega y del pára-mo por ynojo; se evitaban así los peligros de vadear el río y dar un rodeo de más de 2 leguas para llegar a la bañeza. se pretendió, entonces, que contribuyeran a ella los pueblos de diez leguas a la redonda, pero la bañeza apoyándose en una Real provisión que le había concedido el privilegio de no pagar puentes se negó a ello. Villacé, urdiales, santa maría y las jurisdicciones de laguna Dalga (en 1739), Villazala y Vi-llamañán reclamaron su construcción ante el Consejo de Castilla en 1764; en 1776, se construyó uno de madera. Desde entonces –y, por lo menos, hasta 1924- se cobraba ‘pontazgo’ a todos los que lo cruzaban, excepto a los vecinos de la bañeza “por haberse reconstruido en su término”. proyectaron situar uno nuevo, junto a la actual granja de Hinojo, en la confluencia de los ríos Tuerto, Duerna y órbigo y orientado de E a o. El señor de Hinojo, D. José Castañón, con el apoyo de la villa de la bañeza, puso muchas “pegas” al de Cebrones (porque…, según él, su terreno era muy pantanoso) tratando de que fuera el de Hinojo el que se construyera. los vecinos de Cebrones, naturalmente, aseguraban que resultaba mucho más acer-

571

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

tado suprimir el otro que se proyectaba en la bañeza y reparar el suyo, que –por fin- fue reconstruido en 1769, por lo que los esfuerzos del marqués de Hinojo, F. J. Castañón, que quiso reconstruirlo en 1777 fueron inútiles.

Tras esta decisión, se redactaron varios proyectos para construir en madera éste de Hinojo. los dos prin-cipales fueron: el conjunto de Ventura de Rueda y de Blas Suárez Gavilanes y el de Bernardo Miguélez (Cacabelos, 8 de noviembre de 1763), aunque ignoramos cuál de ellos se seleccionó y el año en que se ejecutó el proyecto. Es interesantísimo consultar el último de los proyectos, con mapa muy reducido de los alrededores; en él, se dice, v.gr, que “Villamañán quedaba a tres leguas ó 15.000 pies del puente y león, a 6”; que “cerca estaba la venta de san mamés”! que –desde siempre- fue como un barrio de la bañeza, v.gr en 1605; están señalados los caminos a… Valdesandinas e Hinojo: los dos con puente de madera sin paso para carros,… palacios,… soto,… lugar de san mamés,… Requejo,… la bañeza, con parroquia de san pedro y convento del Carmen; también, los puentecitos de piedra llamados de… la Reina,… Zerrajes o de la Raza,… la alfonsina,… de la bañeza a astorga… figurando asimismo el plantío o alameda de lb y algunos datos técnicos de su construcción. En 1846, seguía siendo de madera, “aunque –eso sí- había sido construido con los mejores negrillos, robles y chopos ensamblados con la perfección del más puro empiris-mo” (237). para evitar que la comarca del páramo quedara incomunicada, puesto que el camino de Requejo era la única vía que conducía a león y sólo seguía habiendo una barca en Villazala y un puente de madera en Valdesandinas (207: año 1846), los parameses insistían en su reconstrucción (se llevó a cabo una nueva en 1862). Después de ser arrasado por una “llena”, o riada, el 21.2.1879, fue reparado de nuevo. los pueblos de El páramo oriental -enclavados en un radio de 10 leguas a la redonda- participaron también -de nuevo- en los gastos de su reforma, según la ley de Contribución Comarcal vigente ya desde los Reyes Católicos, que habían suprimido la ley de pontazgos. su reconstrucción de entonces costó 92.215 ptas, pagadas de la siguiente manera: el Estado: 53.280; la Diputación: 10.656; 16 ayuntamientos del partido Judicial de la bañeza: 28.279 –a prorrateo, mediante anticipo estatal reintegrable en 20 anualidades, junto con la Con-tribución. En abril de 2003, se empezó a hablar del nuevo puente (y merendero) “paulón”. En 1930-1931, parece que era propiedad del marqués de Campofértil que cobraba pontazgo. Entre junio de 2003 y de 2004, la JCyl sorprendentemente ha construido uno nuevo en curva (radio exterior de 92’02 m e interior de 90’3, con 4 columnas pilotadas en el lecho del río órbigo) y con una ligera bajada, a pesar de la llanitud de la paramera que lo rodea. El viejo puente quedó desde esta fecha, exclusivamente, para peatones.

El de Requejo… unas riadas del Tuerto, que ya trae incorporado al Duerna, destruyeron un medieval puente de piedra que estaba situado al oeste de Requejo de Alarico, entre el de Cebrones y el de Hospital de órbigo; hecho de nuevo, en 1697, por Antonio Brasa Ortiz -ensamblador / ingeniero- y por Juan de Villasol –vecinos de la bañeza- que cobraron 13.000 reales pagaderos en tres partes, aprovechándose los materiales viejos de “la puente antigua, llamada también de Requejo”. Debía tener 179 varas de largo (de 4 palmas la vara) y, de ancho, en lo relativo a las traviesas, 4 ½; el pasadizo, que se cubriría de roboro!!! y de cascajo bien maceado, debía quedar reducido a 3 1/3. los documentos de los siglos xVi y xVii dicen que este puente “está en el Camino de la bañeza a Villoria, benavides y a la ciudad de león”, es decir, el que facilitaba el paso de la carretera de Rionegro que baja, por la margen derecha del órbigo, desde Hospital, en casi perfectísima línea recta hasta pasada un poco la bañeza; desde allí se cruzaba, por él, hacia el Cº Vecinal de santa maría (actualmente Cl-622) con ramales a… azares, Regueras, soguillo, soto, Hinojo-Valdesandinas, etc. uno nuevo, solicitado por la bañeza en 1862, arrasado de nuevo en 1879 y llamado también puente de hierro, en sustitución del anterior, fue inaugurado, con gran solem-nidad, el 6.5.1906, llamándole ‘puente de la Reina Victoria Eugenia, Julia, Ena, María Cristina de Batemberg’ (o, simplemente,… de Victoria) por la proximidad de la boda (el 31.5) de alfonso xiii con ella. El proyecto fue obra los ingenieros grasset y Rodríguez Valbuena, construyéndolo éste último y el sr. Zumárraga bajo la dirección del ingeniero jefe de obras públicas manuel Diz bercedóniz que en 1903

El Páramo lEonés

572

reparó el de mansilla de las mulas sobre el Esla. Está formado por tres tramos de hierro, de 40 m de luz, en forma parabólica sobre apoyos de fábrica (211). En la década de los 80 del xix, se construyó otro nue-vo, bastante más ancho y con técnicas más modernas, al que, vulgarmente, se sigue llamando puente de Hierro y también ‘puente nuevo de Requejo’ -población que se encuentra entre los dos últimos puentes citados; de ahí, su sobrenombre de “Entre puentes”-. Es muy típico y ahora está en desuso para el tráfico rodado, solamente hay paso peatonal. cf. et 18: 1843.

Sigue la historia de Hinojo

1694 inoxo 66. / Desde siempre, estuvo regado por las Presas Cerrajera y Castañón y acequia de la pradera.

1739: nace el nuevo “Señorío” de Hinojo, que, supongo, será el que cito a continuación. / 1743: la dehesa de Hinojo -llamada erróneamente Esteva de las Delicias, en algunos documentos- perteneció al “señorío de inojo”, del Vizcondado de Valduerna (331); fue propiedad del Conde de miranda y señor de la bañeza que la disfrutó y, más tarde, enajenó, junto con el despoblado de santa maría de Zotes, mediante aprobación real, a Don pedro Castañón, hacendado vecino de la bañeza (173 iii y 372). uno de sus herederos fue militar en Valladolid (informe de ángel berjón Jáñez, el 30.11.02, fiesta patronal de san andrés). posteriormente, pasó a ser propiedad de D. Francisco Javier Castañón (†30.6.1843), marqués de Campo-Fértil y señor de Hinojo que solicitó, consiguió construir en 1771 (y dio nombre) la Real acequia de Castañón que pasa casi por el centro de su término y riega sus tierras particulares. El Caño Castañón saca las aguas del órbigo en Villamor, pasa por guerga (sic), santa marina, santa marinica, Villazala, Valdesandinas, Hinojo, roza Valdefuentes, Regueras de arriba y de abajo… y desemboca -formando ya parte de la Cerrajera, que sí riega Valdefuentes y azares-, en el mismo río, a la altura de san martín de Torres, ya lejos del puente paulón. El citado marqués litigó contra los usuarios de las demás presas (cf. 85: Cerrajera, n.p), con el Concejo de soto de la Vega -por cuestión de pastos- y con el Cabildo de astorga que tuvieron que pagar, a causa de una sentencia adversa a ellos, 79.000 rs. Véanse los “memoriales e informes contradictorios” en relación con la construcción de ésta (20; 173 iii y cf. 62). De dicho Caño, sale la acequia Real de Hinojo y su filial de la pradera, hacia el sur. / 1749: El monasterio de Villoria tenía foros y patronato de sobre la iglesia de ‘inojo’. / 1752: El Catastro de Ensenada (56) asigna a los eclesiásticos, los siguientes derechos sobre bienes en ella: Capellanías: Coro de la Catedral de astorga, 75; de las ánimas y del Rosario de Valdesandinas, 3 y 38; de san antonio de las ar-regueras, 75. / Cofradías de: ánimas de soto, 60; san antonio de este despoblado, 87; san antonio, san blas y Cruz, de Valdesandinas, 78, 57 y 26; san blas y piedad de la bañeza, 63 y 65; Caño de san Feliz de la Vega, 52; Rosario de soto y alcaidón, 43. / Convento del Valle, 91. / iglesias de: Hinojo, 108; santa marta de astorga, 24; de Valdefuentes, 25; de Valdesandinas 11/37. / monasterios de: Carracedo, 47; Carrizo, 55. / Rectoría o Curato de santa marta de astorga, 21. por su parte, la iglesia de Hinojo tenía (56): 164 mrs en Requejo de la Vega y en soto y alcaidón, 363; en el citado Catastro, caja 9079, limita al n. s. E. y o. con… Valdesandinas, Regueras de arriba, soto, Valdefuentes. se pagan los diezmos a un canónigo de la siC de astorga, Don Diego Herrera -prestamero del beneficio; los forasteros, idem. Tenía una casa de molinos y otra donde el casero esquilaba o motilaba los ganados. algunos de sus topónimos menores son: El Cavarcón, la cruz de la senda, encima la laguna, los avisos! / los alisos, el valle, la zarza, la juncal, el espino, las vecillas, la-guna llaza!, lengua… redonda,… de las limpias, los frailes, el mato, al canal de abajo, los oteros, sendero de los ladrones… cf. principio e infra: final. / un sucesor del mismo, D. Francisco Castañón, por decir que “no había infierno” y que “fornicar no era pecado” y por tener libros prohibidos, fue denunciado a la inquisición por D. José basante, Cura de Valdesandinas, y juzgado el 20.05.1775. / 1798 cf. 61.

Entre 1805 y 1805, bernardo Rábago –alcalde mayor y justicia ordinario de Hinojo y su distrito- en nom-bre del marqués de Campo-Fértil don José maría Castañón y paz, su dueño y señor jurisdiccional, pleiteó

573

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

contra unos 30 vecinos de soto de la Vega dirigidos por su justicia ordinaria, santiago Ferrero, por haber insultado (les llamaron “ladrones” porque habían ido a coger ´céspedes’ de un prado común) a su padre, a su hijo el diácono ángel Castañón y a él (472). / En 1826 (aún era de señorío jurisdiccional cf. 69), 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 30, 7 y 17 habitantes. / 1847 Esta dehesa de Hinojo consistía en una extensión de terreno de ¼ de legua de n a s y otro de E a o en el que había un/a bonito/a palacio/casa de campo, cabaña para el guarda (1 vecino: 7 almas), con arboleda de negrillos, chopos y álamos siendo el terreno de mediana calidad que producía: trigo, centeno, cebada, lino y legumbres (207). lamentamos no disponer de la superficie de sus tierras, que está incluida en la de Valdesandinas: la parte occidental, entre el río y la acequia Castañón -y el ya citado triángulo- fue siempre pradera regada por la acequia de Hinojo, mientras que la más pequeña, la paramesa, se utilizaba para toda clase de cultivos, igual que las “campizas” cercanas. En la reformada fachada de la casa principal o palacio (207), está el escudo de armas o blasón del marqués de Campo-Fértil, correspondiente a D. pedro Castañón Díaz, señor de Villarroañe, Inojo, isla y santa maría de Torres”. / En 1903, una tuna bañezana visitó este palacio para dar un concierto en él. / Hacia 1920 y en las cercanías del puente paulón, apareció un cadáver semimomificado vestido con el uniforme de los Dragones del ejército francés -signo inequívoco del paso de esas tropas por nuestra zona. / un año antes de la guerra Civil Española, en los campaciales de esa inmensa pradera, aterrizaron varios aeroplanos de dos alas; eran aviones militares casi primitivos, con sus pilotos y copilotos sentados en el hueco correspondiente, viéndoseles sólo el medio cuerpo superior y llevando en la cabeza un casco que la protegía del sol, del viento y de la lluvia, nos dijeron las gentes de entonces. allí estuvieron aparcados durante un mes, más o menos. De todos los pueblos cercanos, acudían comarcanos con toda su familia, en carros y caballerías, para –en una especie de romería diaria- verlos personalmente. / se dice que, en y después del conflicto, hubo fosas comunes donde fueron enterrados algunos represaliados de la bañeza, aunque fue cerca de izagre donde se ejecutó (y enterró) a los bañezanos (9 hombres y una mujer) el 9.10.1936.

La Ribera del Órbigo o, simplemente, La Ribera, vista desde Hinojo (Foto: A. Benéitez)

El Páramo lEonés

574

no disponemos de los Censos de habitantes de 1900 a 1929; los de 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1980, 1981, 1986 y 1991 le asignan: 8, 17, 8, 22, 10, 16, 8, 8 y 0. actualmente, y por lo menos desde el último año citado, Hinojo –lo visitamos el 30.11.02- es, definitivamente, un despoblado, aunque tenga algunas edificaciones agrícolas y ganaderas (en el año 2000: 1 teléfono en su única calle: ‘Dehesa’). se dice que el investigador schoult vivió algún tiempo en la llamada “Casa nueva” de esta población?. / para CTR, cf. 61.

Toponimia menor

la acequia y Campo de Hinojo, arca de la Juncal, burgada, Camino de Hinojo (cf. 46), Camino de… la bañeza a san pedro de las Dueñas, por Regueras y Valdefuentes, Carretera de 3º orden de la bañeza a león, Carrobañeza, Hinojo, Raya de Hinojo, la Torre, etc.

70. ValdEVimBrE

Está ‘recogido en el borde oriental y meridional del páramo, en una hondonada o valle’ llamado del prado, 813 msnm, a 5 Km del término de santa maría del páramo.

Etimología (152)

<fitónimo formado por Val ‘valle’ + de + vim(i)nem ‘mimbre’, ‘mimbrera’: la /i/ postónica se cayó y /mn/ > /mbr/, con –b– epentética.

Noticias históricas

El ‘Depósito del bronce Final’ es uno de los conjuntos metálicos más sobresalientes y antiguos de la prehistoria de la cuenca del Duero; se compone de… dos hachas planas (una de ellas mal fundida y sin desbastar), dos puñales (o alabarda y puñal) con base claveteada, una punta de lanza y un regatón, ambos de enmangue tubular. otros sorprendentes objetos son… una pequeña sierra, única en su género y un tas o yunque de orfebre; un pequeño aplique abellotado y un resto de escoria que pudieron ser un posible repertorio de fundidor, de broncista. pensamos que enterramiento de estos objetos fuera una ofrenda propiciatoria en el tránsito de las gentes del cercano castro de ardón entre las tierras cultivadas y el bosque que cerraba el páramo leonés. Hallado fortuitamente en 1925, el depósito desapareció durante casi ochenta años hasta que la familia garcía-Tabarés lo recuperó entre los enseres de sus antepasados y, generosamente, lo donó al bien común. cf. yacimientos… / la villa estuvo, sin duda, en el territorio astur habitado por la tribu de los omaicos. situada a sólo 1.000 m de la margen derecha del Esla que hizo de límite paramés con los vacceos. ¿sus hipotéticos habitantes prehistóricos –no conocidos hasta la llegada de los romanos- fueron, posteriormente, ‘asturizados’?

Desde finales del IX, hubo un Monasterio altomedieval llamado de Val. / Valle de vimen (= valle de árboles viminarios; el nombre ‘vimen’ nos indica el origen mozárabe de la población (269 ii), dedicado a santiago y santa maría que estuvo ocupado -como los de ardón, Cillanueva y Eslonza, de gran influencia también en la zona- no por monjes benedictinos como se suele decir sino de san simón -de floreciente actividad por entonces, sobre todo, a lo largo del siglo ix- (291 y Tumbo de león). algunos autores nombran un monasterio de san antolín de Valdevimbre (cf. 77’.1) o del Esla. / 886/911: en plena dominación árabe, el caballero Vermudo, siendo abad Verano, le cedió el territorio que hoy constituye su término.

a comienzos del siglo X y partiendo de norte a sur desde la ciudad de león –por entonces convertida en

575

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

la nueva capital del reino asturleonés, van apareciendo, a juzgar por la documentación coetánea, algunos pequeños centros monásticos y “villas” de propiedad magnaticia (condes, obispos, familia regia). éstos, poco a poco, se van haciendo con el dominio de hombres, tierras y bienes raíces, puestos previamente en explotación por comunidades campesinas, en el extenso páramo a colonizar. uno de estos primeros centros de organización y colonización agraria sería el pequeño núcleo cenobítico de Valdevimbre (Valle vimene) que, a lo largo de la décima centuria, va apropiándose de esas “villas” campesinas con sus tierras, prados, viñas, molinos, aguas, acueductos, etc., en el entorno de las riberas de los ríos bernesga, Torío y Esla (160a) y también del órbigo.

xi: 915 (28.1) El primer documento conocido seguro (328 nº 6, aunque parece ser un documento falso) de este ce-nobio altomedieval en que se alude a un pleito sobre las aguas del río bernesga que movían sus molinos; fue planteado por el monasterio contra Vimara y sus hijos que habían hecho una presa y construido un molino en 875 para su provecho. / 918: 18.1 (ualle de uimine/uimen): ordoño ii hace donación del lugar de busto del páramo (¿es bustillo?) y del Valle –haciéndoles feudatarios del mismo- al Monasterio de Santa María (en la actualidad, sólo quedan algunas piedras de él en la llamada “Fuente de nuestra señora”) y a su abad “balderedus” que procedía de tierras musulmanas: “Todos los que allí fuesen a poblar, quedarían bajo la obediencia del Abad y de su monasterio y les paguen el correspondiente tributo”, dice el privilegio real de repoblación (cf. 66). / sucesivos diplomas entre el 918 y 978 recogen donaciones y adquisiciones de este monasterio en lugares del entorno como bustillo del páramo (año 918: cf. 14), Valdesaz de los oteros (937), Vega de infanzones (937 y 939 cf. 21: Rozuela), Valdevimbre (942 y 963: 22.4), ardón (950), los oteros (952), oncina (315-ii; 190 ii; 442): 966: 8.12 y 978: 27.2), etc. / 924: mo-nasterio de santiago de ualle uimen. los tres documentos siguientes tratan de demandas por rotura de cauces de molinos… / 938 monjes de Valdevimbre y de Rozuela denuncian al conde gondemaro y a sus herederos habitantes en Vega del bernesga. Hubo juicio en tiempos de Ramiro ii. / 941 (16.6): otro del abad balderedo sobre los del Torío y el bernesga, con el presbítero nemorelli. pierde el primero. lo mismo sucedió el 25.6.938 con los vecinos de Vega (de infanzones) sobre un acueducto, solucionándose con un pacto referente a propiedades el 16.1.959 (123 i yi i; 291). / 942 Toderigo, su mujer y los hijos de esta última tenidos con sesgudo (25: f 210 r-v Tumbo de león) venden por 2 sueldos una tierra en Vega de san Juan. / a. 942 (1.11) ualle uimen: ¿1ª? documentación sobre los ¿dos? monasterios de santa maría y Santiago en el que llegaron a vivir más de 200 monjes y monjas procedentes de la España musulmana. parece que se sigue aludiendo al antedicho pleito (cf. supra 915) entre el abad balderedo y otros propietarios campe-sinos de la vega del bernesga que tenían allí sus propiedades desde antiguo. / assur, casado con speciosa, vende al abad balderedo una tierra por 16 “compiniales” de vino (315; 135 xxxiV; 356). cf. 12. Balderedo, por haber favorecido mucho la plantación de viñas (parece que -incluso- llegaban hasta santa maría), es considerado el impulsor de la viticultura en la zona. / 948 (28.1), alfonso i le confirma el lugar de busto del páramo (114; f 205 r-v 25: Tumbo de leòn). / 949: litigio cf. 21: la Rozuela. / 950/51: ualle uimen (309; 315

y 317) y su abad Vellite cf. 66. / 952 (24.2): ualdeuimen iuxta kasal de fratres, ualle de uimine/ualle ui-minis. Hay permuta libre de propiedades en Valde morilla -oteros/Tierra de Campos, 1608- y matilla, grajallejo –río Esla y los oteros- en el Carral de león a Coyanza (123 ii) entre los abades de aquí (Vellite) y de ardón (Julián). / El 22.6.952, bonomen y godesteo venden al abad Julián tierras en el valle de “ma-hmute” que linda con los fratres de Valle de uimen (292; 123 ii). Ese mismo día, yahea y su mujer Filoria, hacen lo mismo con una tierra en “Val de mahemute”, por 5 sueldos: los límites eran: karrale de ardón y el molino de los fratres de ualdeuimen. / 18.5.954: aragunti y sus hijas (Fraiva, Espicio y gaudiosa) venden, por arienzo y medio, al monasterio de sJyp, ½ tierra en esta población (315 i) y en Campo de Vi-llavidel. / 961 (2.4) y 963: Kilio y sus hijos, liuba y arento (en otros documentos, figuran… Domingo, mamahut, salvador y otro), venden a Froila Velaz y a su mujer, Jimena, dos tierras en san lorenzo (cf. 77’.1) –lindantes con Valdevimbre- por 6 sueldos (315 ii) (en 962: el abad: alvinus). / 972 Venta de una viña en san ginés de ardón, al lado del monasterio de Valdevimbre (356). / 974 (21.7): El grupo rebelde

El Páramo lEonés

576

de Rozuela se refugia en él. cf. 21 y supra: 949. / 976 cf. 67. / 978 (en onzina) y 1008 ualle uimen : auserico autoriza a usar su molino al monasterio “dos días y medio con sus noches” (25). / 992 cf. 3. / 994 cf. 33: 1001. / 994: Cidea aion entrega propiedades en ualle de Uimen al Conde munio Fernández y su esposa Elvira ‘porque fui mesta in adulterio cum Petro, que est meo cumpatre et marido alieno… ” (317 iii). En el mismo año, maior y xava cambian viña en ualde uimen ic in uilla lobar, en el pago de ualbona.

xi: Hay donaciones de ordoño ii en este siglo y otra en el xii; a partir de ahora, desaparecen las noticias históricas sobre el monasterio: la documentación sobre éste y los de Rozuela, Cillanueva –mozárabes-, san antolín del Esla, Valle de san adrián (doc. 5ª), etc., se encuentra en el Tumbo legionense de la Ca-tedral de león. / 1014. cf. 6. / 1016 ual de uimen a sancha muñoz cf. 66. / 1022: el abad era Juan. / 1029: Doval Hectaz, vecino de benazolbe, entrega al Conde munio Rodríguez unas viñas en Valdevim-bre, como pago de sentencia judicial por un homicidio. cf. et 26. / 1030 (9.7): iusta vende a sancha viña en Villaseca de la sobarriba, lindante con una heredad del monasterio, por un buey. / vaca óptimo/a y una yegua ‘dañada’ (123 iV). / 1032-1037: Juliana, ‘soror’, dona la mitad de sus bienes en Valdevimbre a su monasterio de santa maría (309 iV). / 1038 y 1040. cf. 26, 77’: san antolín y 83 (mº de san Juan). / 1045 cf. 61.1. / 1047: Villa de ‘Quintanilla’ en Valdevimbre, junto al Esla (309 iV). / 1049: el abad era Elías. / 1056: El presbítero salvador da la mitad de sus bienes en benamariel al monasterio de santa maría de Valdevimbre (309 iV). / ‘a unos 450 pasos de su casco urbano, en la cima de la cuesta del valle epónimo, parece que existió otro convento, éste de Templarios, del que queda como único vestigio un acueducto que baja desde dicha cima al valle; el convento fue descubierto hace algunos años trabajando en una cueva-bodega, donde se hallaron ladrillos y piedras labradas’ (207). Esta orden, cuyos miembros fueron procesados de 1301 a 1324 (cf. 44), debió tener muy pocas posesiones en El páramo (18; 295). / 1089 cf. 54: Cacavillos.

1100 (2 villas) cf. 12. / antes de 1108, doña urraca -hija de alfonso Vi que, de su concubina Jimena, tuvo a Elvira y Teresa- vende al obispo de león, don Diego, viñedos “situados en los pagos de Coreses, Farballes, benazolve y el monte que se extiende hasta el Valle de Fontecha”. / 1116: ualdeuimme cf. 21. / 1123: ualle de uimini cf. 77’. / 1140-1157 (xii ex) cf. 26. / 1152: la orden militar de san marcos recibe, de suero Rodríguez y su esposa maría pérez, la villa de Casas Negrales (‘… tota illa mea villa que vocatur Negrales que sita est in capite de Valle Vimunis…) situada en Valdevimbre (214). / 1156: monasterio de Carrizo: cf. 15 . / Casas negrales aparecerá muchas más veces unido a esta población -y a Cureses, v.gr., en foros por tierras de san Claudio de león- en 1475, 1513, 1576, 1603, 1739 (35 tierras), etc. y en 1621, 1676, 1770 (trueque de una tierra en el pago Canal de las Rozas por 2 viñas en Villacalbiel en el pago de la iglesia) y en 1795 (pago de la Cuesta de Villa), gallegos y “donde canta el gallo” de Vallejo, por 2 en Valdevimbre: pagos de “al Canal” y “al perón”) (255). cf. 25: 1737 y 1797. / post 1158, el Mo-nasterio de Carrizo tenía rentas, juros y heredades. / 1165, la iglesia de león tiene rentas y diezmos. / 1181: Fuero de Valencia de Don Juan. cf. 12.

xiii: Virgen medieval (395 lámina 83). En 190b, figuran las iglesias de sancta maría y de sant llorienço, que son del obispo. “E non entra y arçipreste nin arcediano”. / 1225: Devuelto a la iglesia de león (295). / 1246. cf. 20. c

xiV: 1354: se incorporó al alfoz de León, cuando el rey pedro i lo amplió. / 1365 ‘ualdeuimbre cf. 66.1. / 1366. cf. 33.

xV: 1465: perteneció a pedro álvarez osorio, marqués de astorga. / 1468 Con 2 iglesias: sancta maría y sant llorienço cf. 8.1. / 1475 supra 1152.

577

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

xVi: 1ª ½ cf. 33. / 1500 cf. 60. / 1563: Tenía Vicaría (315 V, xi, xVi y xViii). / mediante albalá fechado en el 1583 en lisboa, Felipe ii lo expropia al obispado de león a cambio de una compensación de 1.934 mrs. sobre las alcabalas de la carne. / 1587: 38 vecinos con 171 almas. / En 1598 compraron su jurisdicción al rey, hipotecando para ello bienes y casas, cuando la habitaban 46 vecinos; en 1687, con ¿sólo? 11, no pudieron hacer frente a los gastos del censo y la perdieron (173 iii).

xVii: Rescate de tierra de 2 heminas en el pago de la Campaza (20 xViii). / 1606: Hay un pleito del obis-po de león con el monasterio de sahagún sobre “villam que Sancta María de Val de Uimine dicitur”(309). / 1662: Capillas de la Vicaría que no subsidiaban a la santa Cruzada (20 xVii). / 1667 sobre sus Ordenan-zas del Concejo de la villa de Valdevimbre y Casas Negrales del siglo xVii (año 1674), referidas a… guarda de ganados y pastos, entierros, entrada de vecino, pregón de vendimias, con penas ‘vinales’ para los infractores. Cureses es un lugar cercano. se nombran dos iglesias: la de Ntra Sra cuyas campanas eran las que tocaban a “buen tiempo” y cuando “tronaba” según la puja que se había hecho. y la de arriba que bien puede ser la de San Lorenzo patrón de la villa junto a san blas (105 nº 51; 305; 162 y 163). / 1686: subsi-dios y excusados de su arcedianato, entre 1683 y 1686 y reparto de los mismos en 1646 y 1666. /1688: información, desde Valdevimbre, realizada a petición de Josefa Centeno y Rebolledo, natural de la villa, que aspiraba a los beneficios que, para huérfanos pobres suyos, dejó el Conde de Rebolledo (20 xViii). / 1698: se habla de rentas de la primera sochantría en Villasinta, Valderas, Valdevimbre e izagre (20 xViii).

xViii cf. 76 y 83. / Fue señorío y, en el xix, compartió jurisdicción con Villamañán. cf. 74: Coto de san andrés. / En 1737-1739, 1740 y 1797: sobre posesiones de san Claudio. cf. 25. / 1752/54: Tuvo derechos sobre bienes eclesiásticos (iglesia: 109) en Fresnedillo. Consta que tenía, entonces, más de 78 Ha de monte común, de las que en la actualidad no queda ninguna, si no son 32’4 de pastos y eras. las plan-taciones de viñas ocupaban 415 Ha, pasando a 705 en 1862, 992 en 1883, hasta que en 1887 fueron diezmadas por la filoxera y sustituidas, hacia 1920, por la vid americana que se injertó, principalmente, con las variedades… prieto-picudo, verdejillo, jerez, mencía, etc. / 1795: cf. infra y 77.

xix: / 1828, Val de Vimbre es villa señorial exenta del obispado de león, con ao, 80 vecinos y 300 hab, 1 parroquia que tiene aneja a Farballes distante 1.000 pasos, 1 capilla o ermita con el título de san antonio de padua; está situado en un valle estrecho que corre de o a E formado por dos colinas de me-diana elevación, al n y o, cuya base es de arcilla, y la vértice de tierra arenosa y cuarzo; terminando dicho valle como a 1.000 pasos del pueblo, entre o y n, en un monte de encina y roble bajo, y a media legua, entre E y n, pasa el río Esla al cual van a parar las aguas de 8 a 10 manantiales de excelente (sic) agua que hay descubiertos al pie de la colina que mira al n. produce centeno y cebada, vino de buena calidad y algún ganado lanar, aunque todo poco. Contribuye con 1.541 rs y 3 mrs y tiene de derechos enajenados: 825 rs y 28 mrs. (482). Valdevimbre es también un Coto Redondo en el partido del Vino-Za. / madoz, que lo escribe con dos bes, dice que “su clima es de lo más sano del país; tiene 108 casas, además de la de Concejo y de la cárcel; escuela de primeras letras durante el invierno, frecuentada por 100 niños que satisfacen una módica retribución al maestro. la iglesia de ntra sra. de la asunción, matriz de Farballes (cf. infra), tenía/tiene (1958) aneja la ermita de san antonio de padua y una esbelta torre con base de piedra -arco de medio punto- y el resto de ladrillo mudéjar; posee 3 fuentes de muy buenas aguas; en su término estaba el despoblado de Cureses (actualmente, existen los top. menores de: Cueto y Cañada de… Cureses); el terreno era de muy buena calidad para el viñedo y de regular para los sembrados. a su ayun-tamiento Constitucional, pertenecieron, en 1843: Farballe(s), Fontecha, palacios, pobladura, Vallejo, Villabañe y Villagallegos. Con 292 vecinos y 1.314 almas, tenía 1.369.465 rs de capital de productos, una Riqueza imponible de 71.494 reales de vellón (rs. vn.) en total (70.069, por territorial y pecuaria y 1.425 por industrial y comercial) y una Contribución de 17.529, a razón de 60 rs por vecino y de 13 y 11 por habitante, lo que representa el 24,52 % de la riqueza cf. 7’. los electores (186 por contribuyentes y 8 por

El Páramo lEonés

578

capacidad) eran 194 y 176 los elegibles para 1 alcalde, 1 Teniente, 6 Regidores, 1 síndico, 6 suplentes y 8 alcaldes pedáneos. los mozos alistados en el Reemplazo del ejército eran 77 en total, lo que representaba un cupo de soldados del 3,4 % correspondiente a una quinta de 25.000 hombres. Tuvo hermosa fuente pública o “caño”. / 1868 sufrió una grave inundación. / Hacia 1876, fue la capital del arciprestazgo de Vega y páramo, en el que estaban incluidas poblaciones como: bercianos, san pedro bercianos, Vega de infanzones, Chozas de abajo, ardón, onzonilla, Valdevimbre, etc. / 1879 cf. 61. / a finales del xix (1887), la terrible plaga de filoxera a la que ya hemos aludido arruinó su viñedo y a la misma localidad.

una tradición cuenta que, en la guerra de la independencia, el pueblo estuvo a punto de ser incendiado, a no ser por la astucia de su párroco que prometió al jefe de los gabachos, acampados en las eras del Ejido, una ‘mandilada’ de oro, si lo evitaban: tomó todo el oro que había detrás de un cuadro de la inmaculada, lo puso en un mandil y lo arrojó a los pies del coracero…

Respecto a lo dicho por madoz (207) sobre su iglesia (cf. 1667), hemos de añadir que fue reconstruida, excepto la torre a finales del siglo xix, utilizando piedra y ladrillo macizo que alternan con tapial en los muros exteriores y termina en tejado de pizarra a dos aguas. Tiene tres naves, sin crucero, con fuertes pilares rectangulares que soportan arcos de medio punto. En la cabecera, se encuentra el altar mayor (con sacristía y almacén) de tipo neoclásico; en las naves laterales, más cortas y de suelo más bajo, hay pequeños altares barrocos y, atrás, está el coro de madera. posee una imagen románica de la Virgen (siglo xiii) y otra de un Cristo barroco del xVii, ambos en buen estado de conservación. Desde el coro, se accede a la torre que es cuadrada y de losas de ladrillo sobre cuatro pilares de piedra calcárea; tiene ventanas saeteras que dan luz a las escaleras interiores y ocho vanos, en la parte superior, por donde sale el sonido de dos grandes campanas y una esquila; se remata con un pequeño cuerpo poligonal con óculos para el reloj y 4 tejadillos de pizarra, culminando con una veleta.

Es de destacar la Ermita de San Antonio (siglo xViii), de ladrillo y una sola nave casi cuadrada, con-struida entre casas, con retablo barroco de la misma época y rematada con una pequeña espadaña con campanil (464 ii).

sus maestros de entonces Juan gallego sanz y Juan Rubio Fernández fueron cesados por orden de la Junta de Defensa nacional del 18.08.1936. / El 25-10-36, fueron ejecutados en león los vecinos: Miguel Álvarez Cembrano, labrador Anastasio Borrás Alonso, jornalero; Manuel Rodríguez Villadangos y Cayetano González García, herrero. a Juan Rubio fernández, maestro de esta villa, le abrieron juicio por responsabilidad civil y política, siendo expedientado por ello posteriormente. Figura, además, como enterrado en su cementerio: manuel Rodríguez Villamandos (4.8.36) del que ignoramos su naturaleza.

Datos de actualidad

El doctor Nicasio Mancebo, alias Marcial de León, atrajo la gratitud de todos los pobres comarcanos que acudían a su consulta -dotada ya con rayos x-, porque… nunca les cobró ni un céntimo. / El número de habitantes de la villa (a los que se llama: “viñeses” o “valdevimbreses”?), en 1900, 1950 y 1991, era -respectiva-mente: 930, 1.139, 554. El de casas principales: 235, 218, 184 con 203 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 11, 46, 184. / altitud: 813 msnm (264). / En 1932, el pueblo redimió el llamado “Foro Cabezas de Cureses” situado en el valle del Fontanal desde la llanera hasta la Raposera, y pasó, enton-ces, a ser terreno comunal. En el Censo de 1945, figuran como residentes en el mismo personas (tal vez, por ser… funcionarios, sacerdotes, maestros, guardias civiles, veterinarios, farmacéuticos, casados, trabajadores, etc.) procedentes de numerosos ayuntamientos parameses (ardón: 19, bercianos: 6, Chozas de abajo: 9, san pedro bercianos: 5, urdiales, Villacalbiel: 2, Villacé: 6, Villadangos, Villamañán: 2, etc.). / éste y el de ardón

579

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

son los ayuntamientos que más superficie dedicada a viñedo tienen en la provincia de león. a esta comarca y a las de Cea y los oteros, se les llama “los páramos del vino” (159), actualmente en tímida recuperación. En la intensidad de cultivo de cepas, se lleve la palma el bierzo / Todos los años, con ocasión de la recogida de las uvas (ahora, en pleno verano, en el fin de semana anterior al 10 de agosto, para atraer a más turistas -asturianos, sobre todo), se celebran… la Lagarada o fiesta de la Vendimia o del Vino Prieto Picudo (191; 207 y cf. 38) (xxxiii en 2009; la 1ª fue en 1976 –de interés comarcal y, pronto, regional), subvencionada generalmente por los organismos oficiales: no en vano, hay varias bodegas o almacenes de vino (arturo álvarez, s.a., Co-operativa Vinícola Comarcal “El montico”, Vinos melwa, nicolás Rey e Hijos = los palomares, los prietos, Tampesta, barcillo, s.a., Hijos de Rafael alonso u osnola) y sus más de 200 típicas cuevas -o bodegas, algunas con muchos ‘ventanos’, donde degustarlo / 2008, la Diputación destinó importantes cantidades para acondic-ionamiento de una bodega de hace más de 300 años restaurada para crear en ella un Centro de interpretación del vino, que a su vez llevaría aparejada la construcción de una ‘viña-escuela’, a fin de fomentar el turismo hacia las bodegas- restaurantes: lo apoyan, con subvenciones, poeda y la Junta. / Tiene Edificio Consistorial con hermoso patio central, Caja Rural provincial, Farmacia, Colegio Rural agrupado (CRa “los tres Valles”, en el que se imparten clases en inglés), Casa Cuartel de la guardia Civil, piscinas públicas, Estación de servicio en Fontecha, Hogar del pensionista “san lorenzo”, Residencia-Hogar, panadería, productos lácteos, almacenes de construcción, bancos, talleres, grúas y transportes, botería, etc. / El 27 de mayo de 2001, murió Don Amador Llamas Sutil, natural de esta población, que fue cura, desde 1958 hasta su muerte, en Villalobar, benazolve, benamariel, Cimanes de la Vega, bariones y la antigua. / 2004 y 2005 se renovó la red de abastecimiento de aguas (nuevo depósito de 300 m3: 1.100 habitantes). / 2009 pavimentación de calles en el municipio. los fru-tales de pepita, serbales y mostajos de esta población, de Villadangos y de pozuelo sufrieron la plaga del “fuego bacteriano” que atacó a las ramas jóvenes y a los brotes.

El Ayuntamiento

1.155 habitantes en 2002, lo componen: 26, 40, 41, 70.3: Farballes, 71, 77, 86.

según el Catastro de 1940 (planos Topográficos: planímetro R. Reiss nº 8762), la extensión era la si-guiente…

Valdevimbre 1.421 25 00Fontecha 1.048 12 50palacios de Fontecha 1.109 37 50pobladura de Fontecha 483 12 50Farballes 251 87 (casi en su totalidad de pastos) 50Vallejo 412 50 (60 a. de praderas) 00Villagallegos 1.149 37 (13’21 Ha de praderas) 50Villivañe –no paramés?. 923 75 (4 Ha de pastos) 00ToTal 6.799 Ha. 37 a. 50 ca

como se ve, uno de los más extensos del páramo. Estos casi 68 Km2 se reparten de la siguiente manera: 2.765 Ha de cultivos (principalmente vid, cuya replantación fue abundante en esa época), 464 de pas-tos, 5 de bosques y 2.814 para otros usos; en 1991, estaban censados: 658 mujeres y 697 hombres, de los que 334 eran empresarios; había 235 tractores, 10 motocultores y 9 cosechadoras; 193 empresarios con 234. / 457 turismos/motos, 74. / 96 furgonetas/camiones, en 1986 y 1994, respectivamente. / El servicio de aguas domiciliarias y residuales data de los años setenta. / En 1980, sus Concejales -repre-sentantes de 1.279/88 habitantes- votaron por la opción autonómica de Castilla y León. cf. 14. / los votos, en las elecciones generales del 12 de marzo de 2000, fueron -en todo el ayuntamiento: pp: 469

El Páramo lEonés

580

(56’9%), psoE: 175 (21’2%), upl: 142(17’2%), iu: 20 (2’4%), 2’2% (otros) y 25’4 % de absten-ciones sobre 1.108 electores. / según el Censo de Residentes ausentes (CERa), 14 de noviembre de 2002, este ayuntamiento tiene 94 personas (7’80 %) con derecho a voto desde el extranjero donde residen, sobre un total de 1.205 habitantes. / En 417, su ayuntamiento figura entre los 79 leoneses (no están todos, sino los de >1000 habitantes) que se citan, con los siguientes datos: población: 1.184 (606 hombres y 578 mujeres: 410 >65 años) Variación (1991-01): absoluta y %: -171 y –12’6 (% hombres/mujeres: 1’8, 2’1). / nomenclátor del inE de 1996: 68 paro s/ población de derecho: 2’0 nivel econó-mico (del 1 al 10: 6.400 a 13.000 € de renta familiar disponible por habitante): 5 Cuota de mercado (el 0/100.000): 3. Teléfonos: 503 Vehículos de motor: 692 (automóviles /Camiones-furgonetas/otros 511, 121, 60) oficinas bancarias: 1 actividades industriales 39 (industria: 15; construcción: 24): actividades comerciales mayoristas: 9. id. minoristas (nº y m2): 17 y 467 (alimentación/no alim/C.mixto 9, 2, 6) actividades de restauración y bares: 17 índice industrial (el 0/100.000 nacional en todos los índices): 2 id. comercial: 2 id. restauración y bares: 3 id. turístico: 0 id. actividad económica: 1. / Desde 2002, su Escudo Municipal de oro está sembrado de racimos de vid al natural, con una banda de gules cargada de un tonel de plata circulado de sable. al timbre, corona real cerrada. / En 2003, su presupuesto de ingresos y gastos -equilibrados- ascendió a 519.864 €. / / Tiene zona de esparcimien-to, con escolleras, puentes y pasarelas sobre el arroyo ‘prado’. la Diputación invirtió 200.000 € en el ensanche y mejora (construcción de un puente sobre el arroyo Fontecha) del CV Valdevimbre-Villa-gallegos y otros 35.000 para pavimentación de calles, con cargo al Remanente de obras y servicios del 2003. / En el verano de 2004, Villamañán y Villazala estaban adscritos al plan internet Rural. / la Junta construyó, en 2005, la 2ª fase de la carretera (3 Km) de nueva construcción entre Valdevim-bre y Fontecha y la que une Valdevimbre con la autovía león-benavente. / También se rehabilitaron las escuelas. / CRa “Tres Valles” de Valdevimbre, palacios y Villibañe y el Consultorio médico de pobladura de Fontecha. / En las Elecciones locales de 2007, salió elegido alcalde Zacarías martínez gonzález, del pp. / En 2009, se inició el proceso para la realización del planeamiento urbanístico de los ayuntamientos de Roperuelos del páramo y Valdevimbre. / se gastaron 735.000 € en el arreglo de la carretera a santa maría. / ¿Tendrá/tiene? residencia de 50 plazas, más otras 15 como centro de día, por un presupuesto de 2.225.106 € aportados por poeda, la JCyl y una empresa madrileña con socios leoneses. / En 2010, después de una investigación por parte de Felipe Fuertes paniagua, se recuperó la tela del pendón que se acopló a la vara de 5’9 m que se guardaba en una de sus iglesias: costó 3.828 €, de los que el iCl pagó 1.531. / En 2011, se señalizan las Rutas Turísticas de la zona, se proponen construir una Residencia para la Tercera Edad en el solar del antiguo Cuartel de la guardia Civil y se aprueban las interesantes nn.uu.mm.

Gastronomía y costumbres de la población

Como platos típicos, citaremos: las patatas con carnero y las llamadas ‘convidadas de bacalao y congrio’ que, si se toman en sus famosas y típicas cuevas-restaurantes -recuerdo de su ancestral y casi exclusiva dedicación a la uva y sus productos: vinos de mesa, orujo-…, aún saben más ricas. En Valdevimbre -además- debemos citar las siguientes confituras: frisuelos, orejas por Todos los santos, flores/florones y soplillos por Carnaval, san migueles o miguelines por septiembre, bollos de almendra, de manteca y de canela, perrunillas -confitura hecha con harina-, arroz con leche, caldo de cocido por san blas, almendra-dos, italianos -llamados setas o soles, en Valencia de Don Juan-, sequillos, mariquitas -i.e. magdalenas-, compota de peras -también en el resto de El páramo-, tortas de pascua, rosquillas ciegas y de baño por abril, etc. (85) cf. Velilla. / aquí, casi todos sus vecinos sabían tocar a nube. Cuando ésta se acercaba, se apagaban las luces y se encendían velas, al mismo tiempo que se tocaba la esquila que alejaba la tormenta ‘debido a “su sonido” (34; 162) cf. supra: ordenanzas. / se celebran, asimismo, las “pastoradas” o Ramo de las Mozas en la misa del gallo (en primer lugar, el ramo y, después, la misa cantada o “sofeada”-sic), en el

581

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

siglo xix y en la actualidad hasta por lo menos 1970. También la gran fiesta de San Blas, el abogado de la garganta, el 3 de febrero, amenizada desde el amanecer por dianas y pasacalles con dulzainas y tam-boril y rematada al mediodía con misa cantada; los mozos ajustaban, al barato, a los músicos y jugaban a la ‘carteta’ y a las caras, o chapas. El día de san miguel, los de Valdevimbre debían ir a misa a Villalo-bar. / las fiestas patronales son: san antonio abad (17.1) y san adrián (16.6). / De esta villa, era una “revendedora” de los años 40 -siempre vestida de riguroso negro, con bigote de granadero y divorciado, regañona: su carrín estaba todos los días lleno de pipas, golosinas, pitillos, regaliza, manzanas acarame-ladas, mostajas (cf. 67.1) que vendía a 2 perronas la docena, etc., junto al arco de la Cárcel de león (97:

7.11.01). / Es patria chica de los misionero/as (415) –para mí, todos son auténticos héroes- siguientes: Pilar González Llamas, carmelita, en Krakow (polonia); María Teresa González Ordás, Terciaria Capuchina san Francisco, en lubumbashi-Katanga. / Rep. Dem. del Congo); Rafael Sánchez Ludeña, agustino, en Caracas (Venezuela) y de los sacerdotes, de la diócesis de león, Nicanor Martínez García, Julián Álva-rez Alonso y Ángel Urbano Álvarez Prieto, de Antero Mateo García (*4.3.1875, †1936), labrador y modesto ferroviario, auténtico representante del mundo obrero; casado con manuela Trabadelo malagón en Cembranos el 27.1.1916, que fue padre de 8 hijos. «Era un hombre muy católico y entregado a la fe cristiana», afirma en Valdevimbre uno de los parientes lejanos. su proceso de beatificación es llamativo porque lo promovió una orden religiosa, a pesar de que él era seglar. “De ferroviario a beato pasando por el martirio”. así se puede resumir la vida de este hombre. siendo joven, quiso estudiar y ser sacerdote, pero la situación económica de sus padres -era el mayor de nueve hermanos- se lo impidió. Creó una fábrica de alcoholes en Cembranos. al trasladarse a barcelona para trabajar, entró en relación con la orden de los predicadores pues participaba en las actividades de su iglesia. según el relato martirial que argumenta su beatificación, junto a su mujer, se convirtió en miembro de la Fraternidad de la Tercera orden. Tenía un gran amor por la Eucaristía y el Rosario, que rezaba muy a menudo. Cuando la persecución religiosa estalló allí, fue amenazado en su lugar de trabajo. El 8 de agosto de 1936 fue detenido. le llevaron a sant andreu de palomar, cerca de la capital y fue fusilado bajo el puente llamado del Dragón «por odio a la fe». beatificado junto con algunos dominicos y otros parameses de Villadangos, santa maría y laguna de negrillos el 28 de octubre de 2007. la localidad de Valdevimbre lo honró con unos actos conmemorati-vos que se iniciaron el 31 de julio de 2008, día en el que se presentó el libro con su biografía escrito por manuel martínez, dominico y profesor de Teología en san Esteban, salamanca. El 8 de agosto fue el día elegido para la acción de gracias por su beatificación, con misa solemne concelebrada y presidida por el obispo diocesano, Julián lópez martín. al término de la eucaristía, se descubrió una placa en la casa donde nació y se puso su nombre a una calle.

También son naturales de Valdevimbre: la centenaria doña Severina González ferrero, homenajeada por su cumpleaños el 2.4.05, Rafael González Prieto, profesor de Historia en la universidad de Valen-cia, Rafael Alonso, enólogo, Manuel Cadenas, entrenador de balonmano en Cataluña y en el ademar de león y Santos Alonso fernández, profesor de Teoría de la literatura en la universidad Complutense de madrid y Crítico literario. / sobre más costumbres, ver (163), donde aparecen numerosísimos topó-nimos menores, como los que enumeramos a continuación / De una balsa abandonada, se extrajeron antiguamente arcilla y limos arcillosos.

Toponimia menor antigua y moderna, incluida la de algunos de sus anejos:

Cuatro son sus barrios actuales: Perchela -al n- o Trinquete de Fernandín, Cruz -al s-, Santa Ana -al E- y Negrales -al o.

los principales topónimos, de él y de algunos de sus sus anejos, son: los agostales, Arroyos…, y Valle, de santiago, - del prado (pasa también por Farballes), -del Valle grande -donde una canción popular

El Páramo lEonés

582

dice que se refugiaban las mujeres ante el ataque de los franceses en la guerra de la independencia, Barrialón, barriaza (819 m de altitud-2), “Camino Real”; los numerosísimos caminos vecinales de… -ancho, -ardón, -los Aceiteros, -de banuncias, -la bañeza, -benazolve,-bercianos, -los bueyes, -la Ca-baña, -Canal de barrio, -Canal de Rozas, -los Canales, -el Canalizo, -Canerís, -Carralejos, -las Carreras, -la Carrerina, -la Carreta,-Carro-tajón (en el límite con Fresnedillo), -Carbajo, -los Carboneros, -el Ce-menterio, -el Cercado de don luis, -Concejil, -el Conejo, -el Co/r/so, -el Cueto, -el Egido, -la Encina, -los Encruciaos, -Farballes, -Farrofaquiel, -Fontanal, -el Foro, -el Foyo, -Fresnedillo a palacios, -Fresno, -la gallinera, -grande, Huerga del monte isla, -Huerta de aquilino, -la Juncalina, -la loma, -león, -la mata del páramo, -las medianas, -méizara, -millín, -el molino, -el/los monte/s, -grande, -palacios de Fontecha a benazolve, -pay/juelo, -la pedrera, -perales, -las piscinas, -la plana, -pobladura, -(las) praderas, -la pradilla, -Real, -la Rodera muerta, -el Rugidero, -san blas, -san Cebrián, -san pedro, -santa lucía, -santa marina, -el sardonal, -siete Caminos, -socollada, -susillos, -el Tejar, -Toral de abajo, -las Travie-sas, -Valdevimbre, -el Valle, -Vallejo, -Villacalbiel, -Villagallegos, -Villamañán, -Zedillas, etc; la Cañada del Valle de Santiago que desciende por la Jana de Fresnedillo y el citado arroyo y llega hasta el mismo Valdevimbre, y… el Cº/senda de el Canal de Encinas (en el límite con benazolve),-el Canalón, las sendas de… -el barrialón, -el Campo, -el Canal de la pega, -el Cementerio, -la Jana,-el monte isla, -la pisona, -la Raya, -el Refoyo. Otros topónimos menores… El Caballo (2), la Cabrera, la Campaza, Canal de… -barrio, -Dueñas cerca de ardón…, -Encinas, -Rozas; Cantalgallo (tal vez, un lugar que, por estar lejos del pueblo, obligaba a madrugar cuando se iba a trabajar a él, y, por consiguiente, a oír el canto del gallo”), Carvajal, Carresampedro (y v), Cerro de las Cuevas (861m de altitud), los Charcos, Charco de san Vicente, los Corrales (es senda también), La Cruz, la Cruz de… -los Caminos y -el muerto en el límite con benazolve, Vallejo y Villibañe, Cuajadero, los Cuatro montes, Cubillas, las Cuestas de… -la Horca, -san simón (y vertiente) (cf. monasterio)…; Devesa, Devesilla (v), El Egido, la Encinona, Eras mediavilla, Ermita al s de la población, cerca de la iglesia, El Espinar, El Fontanal; fuente… -Virtudes, -de Ntra. Sra., donde hay restos del antiguo monasterio de santiago… ; El gamonal, gordaliza, El gorvicio, Hornos, la Huerga, la Jana, Huerta barrera cf. 27, laguna masera (top y laguna), Lagunas de. –la Cal –28.389 m2 con abundancia de aves acuáticas, catalogada (lE-15) como Zona Húmeda…, -mayor, -la Quemada, -El Raso de Fontecha (allí nace/pasa el arroyo del Valle grande) con monte de utilidad pública nº 930: encinares de Quercus ilex y rotundifolia; la llamera, la loma, loma de las Co-ronas, monte del señorito, Morones, las nealeras, pajuelo, Los Palomares, La Paramera, La Paramesa, pedrera, pozáncano, la pradilla, prado de la Fuente, Pradón, El Raso, la Rastrojera, Reforco, Reguero de la Huerga, la Requejada, El Roblón cf. 40, sesteadero, silla del pájaro, .La Socollada, las sueltas, las suertes, (las) Susillas, Tornada, Toral de abajo y de arriba, Valdejuelas, Valdeleón, Valle… -Cerracín, -de gudín, -de la Casa, -pradón; El Verde.

Calles actuales -los escritos arriba en cursiva lo son también: El arte, barrialón, Calvo sotelo, Cº la socollada, El Campo, El Canal, Canal de Rozas, Capitán Cortés, la Carreta, Ctra… león (y trv), león-la bañeza y santa maría…, la Cruz, Cuartel del noroeste, Cuesta la Horca, Cueto, Cuevas, Eras, Eras de morán, la Ermita, El Espinar, Farballes, la Fuente, la gallinera, los Huertos, manuel Cadenas, matadero, mayor (y travesía), mediavilla, negrales, los nistales, (los) palomares, El picón, plaza… ayuntamiento, España (arreglada en 1982) y negrales…, El pradón, primo de Rivera, Ramón y Cajal, san antonio, santa ana (y travesía), susillas (travesía), subida del Tejar, Valle santiago, los Villares, Virtudes, etc.

noTa impoRTanTE: Hay quien dice que esta villa es “lindante”/vecina con/al El Páramo y, por tanto, del Valle o de la Vega. En el apartado “Casas Rurales” de 97 no aparece como paramesa. nosotros pensamos que, histórica, oficial y cuasi toponímica y paisajísticamente, se adscribe al páramo. por la ribe-ra derecha del Esla, río situado por debajo de cota 800, hay tres ascensos hacia el páramo casi paralelos del

583

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

terreno: el 1º marcado por encima de la línea 800 que aproximadamente va por san Cibrián, banuncias, Cillanueva, ardón (801) cf. 7’… ; el 2º que comienza en la que pasa por Fresnedillo, Valdevimbre (813) y Farballes, benazolbe (780), Villalobar (800): las tres poblaciones están situadas junto al arroyo del es-trecho Valle Grande, tienen parte de su término a una altitud más paramesa-… y el 3º -menos acentuado con respecto a la cota general del páramo con la que casi se iguala- es el que marca la línea del arroyo de Fontecha (Fontecha, pobladura: 861… Villibañe: 815, Villacé y Villamañán (cf. 78), con los dos núcleos de población -no todo el término- en el Valle; la mitad oeste actualmente es de regadío. para su inclusión, hemos tenido en cuenta estos datos, considerando que los tres niveles son parameses. asaja-león incluye a todo el ayuntamiento (1.155 almas) en la Comarca del páramo.

una canción popular dice…

“Viva Valdevimbre, viva / aunque es estrechito y largo; / señoritas no las hay, / labradoras hay con garbo”.

Cerca de Valdevimbre, estuvieron situados los despoblados de…

70.1 casas negrales (253)

noticias históricas: X y XI: 976 aparece ya en el mapa de repoblación (291). / 1140-1157 o xii ex: Villa negrales -entre santa mª y san pelayo- cf. 26. / 1152 cf. supra. / 1161 y 1164 (sita est in capite Valle Vimunis): regalada por Fernando ii al caballero suero Rodríguez y a su esposa, maría pérez, etc; poste-riormente, en 1172, con motivo de su fundación, es entregada por ellos a la orden militar de san marcos

(213-58y59). / 1181 cf. 9: moralinas. / 1211: permuta de solares en esta villa por un vecino (309 Vi). / 1475 cf. supra. / 1587 cf. 16. / En 1737-1739, 1740 y 1797. cf. 25. / 1753: El Catastro de Ensenada (56) consigna los siguientes derechos de eclesiásticos: Capellanías de… misa de alba de Villamañán, 18; ntra sra. del Rosario de san Cibrián de ardón, 4; id de Villalobar, 7; san andrés de benazolve, 16; san antonio de Valdevimbre, 3; san pedro de bercianos, 18. / Cofradías de… ánimas de Farballes, 11; ntra sra. del Ro-sario de Villacé, 19; Vera Cruz de benazolve, 17; san Juan de Villamañán, 13; santa Eugenia de Valverde del Camino, 17. / Dignidad Episcopal de león, 20 y Convento sta Catedral de león, 8. / iglesias de… Casas negrales, 21; Farballes, 11. / monasterio de san Claudio, 10. / Rectoría, 2. / Voto de santiago, 22. / 1797 cf. supra. lo mismo sucedía, en 1740, con Valdevimbre (nº 572) que incluía a Cureses y Casas negrales. / antiguamente, era famosa la romería (‘perdones’) que se hacía, el 22 de enero, a su iglesia de san Vicente, con la subsiguiente merienda con congrio en sus bodegas. / 1843: pertenecieron a la antigua Hermandad de “Vega con ardón”: Casas negrales, benazolve, Fresnedillo del monte, grulleros, sotico, Trobajo de Cerecedo –llamado Trobajuelo en el siglo xix-, Vega de infanzones, Villa de soto y Villoria, a los que afectaban sus ordenanzas. a mediados del xix, la población fue absorbida por Valdevimbre (207).

70.2 cureses de Valdevimbre

Coreses del páramo (203). / Caureses (253): Hay un Caurieses documentado en 987 . / 1027 se nombra a Quintanilla cf. 9. / 1031 (18.4): Caurieses, entre Valdevimbre, benazolve y Farballes (315 iii). / 1050: El abad Félix dona a su monasterio de san miguel de la Vega: Coreses, Villar de Haimón, oncina, Fontecha, Ka-zanuecos, gradanes, Roperuelos… (309 iV). / 1108 cf. supra. / xii ex: 1140-1157. los límites de ‘Quoreses’ son: Cacauelos, Falballes benazolve y monte del Valle de Fontecha (Fontecta…) cf. supra y 26. / 1152 cf. 50: gallegos. / 83: 1210. / 19: 1351. / 1468… sant Vicente cf. 8.1./ 1475 cf. 70. / 1639: apeo de los bienes en el “señorío” de Farballes por parte del Cabildo leonés y carta de pago por arreglo en heredades en Farballes y en Cureses (20 xVii y xViii). / 1797. cf. 70.1. / cf. 70: 1932. / 1737 y 1739, 1740 cf. 25. / 1753/54: situado entre: Valdevimbre, benazolve, Villalobar, san Cibrián de ardón, Farballes. ¿no hay datos del Catastro (56)?

El Páramo lEonés

584

. / 1780 cf. infra: Farballes. / madoz (cf. supra), sitúa el despoblado de Cureses en baldebimbre (sic), entre benazolve y Farballes (notemos que uno de los vértices geodésicos de la zona de Valdevimbre se llama, preci-samente, Cureses). apenas se veían, entonces, algunos corrales y huertas. ¡otros, extrañísimamente, lo hacen limitar con el despoblado de Cacabelos (que, sin duda, es el Cacavillos de san pedro bercianos, lo mismo que otro vértice, llamado morones (cf. 86), que aparece por aquí), también cercano a Valdevimbre, pero… en la polvorera!. Es el Coreses zamorano (citado en 1034) que está situado en la comarca Campos-pan y norte de Duero. se cree que sus fundadores fueron mozárabes de Coria, capturados y enviados como repobladores en tiempos de ordoño i (850-866) y alfonso iii (866-910) en 899.

70.3 FarBallEs (253)

Etimología

<far- <germánico ‘fara’= dominio familiar/alfar (en árabe ‘fahhar’) + valle < vallis. Esto daría para Farballes el significado de “alfar del Valle”. Farballes que pertenece al ‘Valle’, es apellidado -a veces- ‘del páramo’ y un despoblado con su iglesia de san Vicente (cf. pan). El llamado “Torrejón de Farballes” (en El Torreón, oían misa los de aquí, los de Trigueros y los de Cureses) y las ruinas de esta población, así como el Charco de san Vicente, se encuentran muy cerca al E de Valdevimbre, n de benazolbe.

Noticias históricas

El Valle de Farballes -regado por el arroyo del Valle grande- estaría formado en aquella época (950/951) por los siguientes lugares: Fresnedillo, Cureses, Farballes, benazolbe y Villalobar (389). / 1020: Hal Valles. / Kal Valles (25.2.1029): aparece en donaciones. / mansuria y su marido Tidón entregan uilla Halualles, con límites con Fontecha y el Esla, al conde pelayo muñiz, segundo esposo de la Condesa Doña sancha (el 1º había sido pedro Fernández. cf. 70: 1038), al no poder pagar los 280 sueldos requeridos judicialmente por haber causado daños (unos azotes que dieron a Cidi que era hombre o esclavo de pelayo y sancha) (309 iii y

iV; 135 xxxV). / 1030 uilla Haluales y Fravalles. pelagio Corexiz y su mujer oria venden a la Condesa sancha (cf. 70: 1038) una viña que, situada en un otero junto al palacio, en el centro de la explotación agraria, poseían aquí (uilla Halualles), por una vaca valorada en 14 sueldos. / 1031 cf. 70: Caurieses o Coreses. / 1079 Falualles (309 iV): Viña vendida en Farballes, término de Valdevimbre, por 10 sueldos de plata, pan y vino. / 1108 cf. supra. / 1118: Es realengo de doña urraca (123 V). / Falvalles: obituarios medievales cf. 65. / xii ex: 1140-1157 se dice que monte de Falualles es un despoblado de Coreses próximo a Valdevimbre.cf. supra y 26. /1205 (Falvalles, Faduales, Falaues, Faluales) cf. 6. / 1210 cf. 22: Chozas del medio. / 1235 Vilar de Falaues = Villar de Fallaves es un despoblado de Zamora, al n de Villapando, en término de Villardefal-laves. En el mes de diciembre, su iglesia y otras son arrendadas vitaliciamente por el Cabildo de león (309

Viii) noTa: las citas de 1205 y 1235 parecen algo dudosas para esta población, aunque no está lejos de antimio. / c. 1240 (6.10): Faduales. Relación de tributos cf. 6. / 1243: por testamento, se dona el sexto de su iglesia, por aniversario (309 Viii). / 1476 cf. 21. / 1496 cf. 6. / xV: Fal Valles y Farvalles (200, para años 1029, 1020 y

siglo xV). / 1503 cf. 39. / 1ª ½ xVi cf. 33. / xVi Falvalles folio número 565 cf. 19. / 1587: 9 vecinos con 40 almas, exactamente igual que en 1848 cf. madoz. / 1600: alonso gonzález visita las posesiones del Cabildo leonés en Farvalles (20 xVi). se sabe que, en esta 2ª mitad del siglo, se cultivaban entre 500 y 1.000 heminas de cereal cf. 6. / 1639 cf. supra: Cureses. / 1639 cf supra. / 1652 y 1698 Falballes cf. 61

la iglesia de ntra sra. de la asunción de Valdevimbre era la matriz de la de Farballes (1958). / 1740 (Fra-falles) cf. 25. / 1753: El Catastro de Ensenada (56) le asigna los siguientes derechos eclesiásticos: Cabildo de la Catedral de león, 24 Capellanías de: matafierro, 60; misa de alba, 18; san mamés, 61. / Cofradías de: ánimas, 10; Cruz, 22; Doce de san Cibrián de ardón, 60; ntra sra del Rosario, 13; id de morenos (cf. 86:

585

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

morones y 40), 59; id de Villalobar, 15. / Conventos de: san Claudio de león, 50; san isidoro de león, 46. / Dignidad Episcopal de león, 61 7 Voto de santiago, 61 a su vez, los de Farballes poseían: la Cofr. de ánimas y la iglesia, 149 y 156 en benazolve; la de íd y la iglesia, 11 c/u en Casas negrales y la Capellanía de san Vicente, 112 en Fresnedillo del monte (56). / xV-xViii cf. 12. / xViii cf. 29. / Hacia 1750 y 1780, esta población estaba compuesta por 3 aldeas: Farballes, Cureses y Torrigueros, donde estaba la iglesia dedicada a san Vicente, mártir, aneja de Valdevimbre. / madoz (1843), la llama ‘Farballe’; dice que tiene 8 casas: 9 vecinos y 40 almas; la sitúa en un valle por el que corre un arroyo con pontón de madera para cruzar el arroyo del prado, al que se junta el del Valle grande; la aldea tiene como enfermedades comunes las tercianas y las fiebres pútridas; cada uno recoge la correspondencia en Villamañán. aún se veía un pedazo de su torre y algunos corrales y huertas, en 1850. sus límites eran: san Cebrián, ardón, benazolbe y Valdebimbre (sic). / Cuentan que, aquí, hubo una peste y que se murieron todos menos… una vieja que les dijo a los de Valdevimbre que cogiesen las fincas que quisieran (164, 234). aunque lo cierto es que la última familia que vivió en este lugar se trasladó definitiva-mente a benazolve en 1979. / Con 40, 20, 18 y 13, 0 y 3 habitantes -únicos apellidos gómez y laiz- en 1920, 1950, 1960, 1970, 1981 y 2009, su término ocupaba poco más de 250 Ha. / Figura, como enterrado en su cementerio o el de león (21.10.36), el represaliado de la guerra civil Ciriaco Pellitero Míguelez/Miguel, de 45 años, fusilado en puente Castro el 25.10.36 del que ignoramos la naturaleza. / En 1979, se encontró en su iglesia una capa pluvial del xVii, de posible origen oriental, realizada en bellísimo bordado de seda y oro y con hermosa iconografía a base de plantas y animales entre las que destaca el pelícano sacándose sangre que hoy se encuentra en el museo Diocesano de león. Junto a las ruinas del templo, hay una fuente de 6 caños que aún echa agua. cf. supra. / actualmente hay en esta población 7 “cuevas” de vino.

Iglesia de Valdevimbre (Foto: A. Benéitez)

El Páramo lEonés

586

algunos de sus topónimos

los aguadiales, los caminos de… -agrazán, -ardón, -benazolve/ardón, -Carreraancha (en la raya de ardón), -león, -pobladura de F/Valdevimbre a benazolve, -Villalobar, -Villamañán… y el cº-senda del Escobar; Carretera de Villacastín, borrenes*, El Caballo*, Canalejo, El Cojadero, Cotijón (2) y Escobar -con benazolve al sE, la Estepa, El gamonal, los millones*, Quintanar, sardonal, Valle de santiago*. noTa: los marcados con * están en la línea límite o/no con Valdevimbre.

4. San Martín del Monte, con monasterio, según Quintana prieto. Está en Valdevimbre (253) aunque otros dan como límites imprecisos… Fontecha, pobladura de id y meizara. Figura también en madoz

5. Torrigueros: Está al sur de Valdevimbre (253). / aquí, venía a veranear todos los años la reina doña sancha (253). / 1780 cf. supra: Farballes. / madoz: Torigueros (sic).

6. Vanimarías (≠benamarías, cerca de Zacos. / Vega de magaz, con embalse epónimo): Estuvo en los alrededores de Raneros, correspondiendo en la actualidad al llamado barrio de abajo, de oncina (253). / 1123 cf. supra.

71. VallEjo. En la actualidad, es anejo de Valdevimbre

Etimología

‘valli-culum’, diminutivo de ‘vallis’: situado en Tierras de león, se llamó Vallelio de alver (nombre de estirpe oriental) (158a) cf. 26.

Noticias históricas

960 (22.11): ‘… alia terra in illo Valleilio’ donde se da una tierra al abad Julián, de Rozuela, por parte de un mozárabe, abolbin, de sobrenombre ‘abundancius’ y su mujer placidia (255).

¿1043?: Fredenando salvatóriz, godina –su mujer- y martha –su hija- venden a Juan y a su madre Vita una tierra, situada en territorio de Fontecha: villa de uallelio, en el lugar denominado ‘santia-go’, por “un buey óptimo valorado en 8 sueldos” (309 iV). / Vallego. cf. 1095: Villagallegos (160).

1117 cf. 67. / 1122: pleito ganado por el obispo (123 V). / 1176 Valleio (339). / 1181: perteneció al Fuero de VDJ cf. 12. / xii ex: 1140… ualleio cf. 26.

1247 (león, 30.1): El obispo de león garantiza al monasterio de san miguel de Escalada, por la venta de la iglesia del mismo título, con la villa de Vallejo valorada en 300 mrs (309 Viii). / 1251, 1255, 1262 y 1269 (cf. 51): Valeyo, Valleyo. se nombran, respectivamente: fiadores de Villagalle-gos, una venta, id. de viñas, id. de otras heredades (309 Viii).

1365 cf. 66.1. / 1397: préstamos y rentas de su iglesia (315 i).

1440 cf. 12. / 1468: Valeio:… de santyago !! cf. 8.1. / 1475 cf. 70. / 1483: pertenecía a la iglesia de león.

xVi folio número 142 cf. 19. / 1587: 20 vecinos con 90 almas cf. 83

587

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

1620: El beneficio curado de san Esteban de Vallejo estaba vacante, pero -por su escasa renta- con-venía agregarlo al de Villibañe; actualmente es anejo de Villagallegos. Demanda contra el cura por el patronazgo de su iglesia (20 xVi). En ella, destacaba un impresionante Crucificado románico con corona real del siglo xii, hoy expuesto en el museo diocesano de león. En él, se empieza a esbozar el “rictus” de dolor. los cuatro clavos hacen que el cuerpo descanse sobre el supedáneo, por lo que aún no es patente la contorsión orgánica, como ocurre con el de Torre de babia, gótico del siglo xiV. a la derecha del Crucificado está la Virgen, como madre de la iglesia, que “nace” del costado abierto de Cristo. lógicamente la llaga, debiera ir en el lado izquierdo, donde está el corazón, pero este lado se reserva para san Juan evangelista, representando al antiguo Testamento que se une con el nuevo mediante los brazos simétricos de la Cruz. / 1652 cf. 51. / 1656: pleito sobre provisión del beneficio curado de san Esteban del ¿despoblado? de Vallejo y título a favor de Juan de Valbuena. nombran al despoblado de Grandoso (20 xVii). / 1673: arrendamiento de tierras a un vecino por 4 años y 14 rs de renta anual (20 xVii). / 1680: notificación del fallecimiento de Diego de Quiñones, poseedor del beneficio rural de Vallejo, hecha por pantaleón gonzález de Collantes (20 xViii).

El derecho de presentación de su curato de la Traslación del apóstol santiago -anejo del de Vil-libañe- lo detentaba, en 1741, el Comendador de san Juan para león y mayorga. cf. 44. / 1752/54: Tuvo, además, derechos en Villagallegos (iglesia: 186 mrs. / 1795: cambio de una tierra en el pago de ‘a donde canta el gallo’ por dos en Valdevimbre ‘al canal’ y ‘al perón’. / 1797 Vallexo cf. 25.

1828 Está situado al n de su jurisdicción, Villamañán, en terreno montuoso que produce algún trigo, centeno, legumbres y abunda en excelentes pastos para el ganado; tenía 6 vecinos y 22 hab. (482). / 1848: Figura con 6 vecinos y 28 habitantes que contribuían con 158 rs y 2 mrs y unos derechos enajenados de 54 y 9… . / madoz -con 8 casas, 6 vecinos y 28 almas- lo sitúa en un valle, al s. de Villagallegos, en el Camino Real/general de madrid a asturias, y regado por el arroyo de Fontecha; recibía la correspondencia de Villamañán. / En algún tiempo, se le llamó Vallejo de Villibáñez. actualmente hay en ella 6 “cuevas” de vino. / Ángel Amo Blanco fue condenado en Consejo de guerra celebrado en Camposantos –asturias- a reclusión perpetua. Era labrador, solt-ero, de la ugT y tenía 25 años.

Datos de actualidad

El número de habitantes, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 31, 20, 24. El de casas principales: 7, 5, 6 con 4 teléfonos privados. y el de edificios con otros usos: 6, 1, 1. altitud: 810 msnm. / la luz eléc-trica llegó a esta población en la década de los 40 y, en 1982, lo hizo el alcantarillado y el agua corriente. / sus fiestas patronales son: san sabino (30.12) y san silvestre (31.12).

Toponimia menor

Camino de… -el Canalizo (en el límite con Villagallegos), -los Carboneros o de los Carros, -Valdevimbre, -Villagallegos, -Villagallegos a benazolbe o de las medianas, -Villivañe o Carroleón; Canal (y cº), la Cañada que, en Villibañe, es simplemente un camino carretero, Cuesta de la Horca, morones (sin rotular al nE de la población, en un polígono donde hay un corral cf. 70), las nealeras, senda de la Raya, la Traviesa; limítrofe con bercianos: El Cucheral y, con Villagallegos: El Rugidero,… / Calles actuales: Caserones, Frontón, Real (única, empedrada, que figura en la guía Telefónica 2000, con 4 teléfonos): en ella se hallan la iglesia -con cementerio anejo- y sus 7 casas.

El Páramo lEonés

588

72. VElilla dE la rEina. actualmente, es anejo de cimanes del Tejar (capital del ayuntamiento no incluida en el presente trabajo)

Etimología

Este ‘nombre digno de llevar con ufanía’ puede tener dos procedencias:

< viliella, diminutivo de torre de vigía o ‘vigilanza’, es decir, ‘torrina’ < vigilia, en latín.

< ‘tierra en despoblado. / población que está “situada en un valle llano” (207)”.

El arroyo Reguerón, al que puede hacer alusión (por homonimia entre regina < rega < reka ‘reguilla’, ‘pequeño arroyo’ y regina ‘reina’) el sobrenombre de Reina (cf. etimología de 83), pasa por el centro del pueblo. Reina vendría a significar “la (tierra) del reguero, la del curso de agua”, como sucede con Torneros de bernesga cuando se le cita así: Torneros de illa Regina = del río. En León al vuelo, (cf. 97), Rafael blan-co y nacho Villaboy, dicen que Velilla “no es páramo ni ribera… sino que tiene personalidad bien definida y un legado de culturas y viejas tradiciones que es envidia de casi todos”, digamos que “situada entre la Ribera del Órbigo y el Páramo”.

Noticias históricas

Restos de industria achelense: dos yacimientos del paleolítico inferior (los Cabeceros) y superior (la senda). cf. apartado de este título.

954 (4.5) Junto con Villadangos, aparece como límite de Villavellid y alcoba (cf. 75)

xii: se hallaron tumbas antropomorfas. / 1071 cf. 7’. / 2ª mitad del xii, hacia el 1100. son villas de león: Villela, mansella, Val de oncina (santa Eufemia y san miguel). / c. 1113 cf.16. / 1122: uilela en el Fuero de alcoba cf. 75. / 1152 cf. 50: gallegos. / 1176 Confirmación del Fuero de Velilla dado por Fernando ii y su hijo alfonso ix.

1212 (71): Villella y otras formas como: Villela, Villiella, Villiela, Vililla, Veliela, Vilela, etc. / 1218 (mayo): Villella. Venta de varios y buenos huertos de benfetría –uno de ellos de la abadesa de Carrizo- en grulleros limitantes con la presa de linares (292 ii; 71 ii) cf. 35; et 2. / Hacia estas fechas, su villico era Rodericus martini (71

ii). / 1269 (Vilella: 71 ii): gonzalo morán y Elvira Rodríguez (cf. 66.1: 1275) compran heredades en ella (una anotación posterior pone “1313”) y el 11.11 demandan, para su hijo, la iglesia de “Villiella”.

se le llama ‘de la Reina’-igual que a santa marina se le llama ‘del Rey’- desde, al menos, el siglo xiii/xiV (145) cf. 75. según Códice 13 de 1468 existente en el 20b: aCl -copia tal vez de un becerro de presentaciones del siglo xiii (190b), Villela pertenecía a la reina doña berenguela. / 1313 (Vilella y Vilelam): la villa y las iglesias de santa maría y de san pedro eran del señorío de san isidoro. sus clérigos (cf. 35: Fuero de alcoba) se repartían, entre sí e íntegramente, las oblaciones y el mortuorio (292 i). / 1351 y 1366 cf. 19. / 1380: la iglesia de león cobraba 201 mrs por los préstamos y rentas de su iglesia (315 i).

xV, tuvo hospital para pobres. cf. 66. / 1442 Velilla de la Reyna cf. 32. / Hacia 1462, formaba parte de los dominios del Conde de Luna cf. 66. / 1468 Villiella. su iglesia de sant pelayo era de doña berenguela Cf. 6.

/ 1475: anexión de su préstamo (20 xiii). / 1494: Convocatoria de vecinos para apeamiento de diezmos (20xiii)

589

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

xVi: folio número 640 cf. 19. / 1504 (2.6), el pastor alvar simón gómez Fernández (350), nacido en esta población y casado con doña bellida o Velleda, encuentra escondida una imagen de la Virgen en su término municipal, precisamente, donde empieza el páramo…; en su honor, se levantó, inmediatamente (5 años más tarde) y “a un tiro de piedra” en la zona llamada “El Humilladero”, la ermita de Nuestra Señora del Camino (cf. n.p en apartado 1.8: Reflejo mariano) o de la legua, por estar en la cuesta de Trobajo ‘a esa distancia de león’; el mismo pastor, de acuerdo con el obispo de león, la mandó construir entre 1505 y 1514 y, desde en-tonces hasta su muerte, en opinión de santidad se dedicó totalmente a la guarda de la misma. sus descendientes recibieron “beneficios” en la parroquial: v.gr: su casa de “abolengas” que estaba en la huerta de maría Calba, en el siglo xVii (cf. 78: 1522). la ermita quedó incorporada al Real patronato el 2.1.1516. (cf. 38 y191). / 1587: Vililla de la reina tenía 30 vecinos y pertenecía al arciprestazgo de páramo. / 1591: En este censo de la Corona de Castilla, sus datos figuran “con los concejos de la tierra de las reinas”.

“De esta villa y descendiente del pastor simón, pudo ser natural el obispo de astorga, Francisco aguado iii (1677-†1688). Hijo de padres poco acomodados, pastoreando de niño un hato de ovejas, ocurrió que un día le llevó una el lobo; el miedo a ser castigado por su descuido, le obligó a huir y, para hacerlo con más comodidad, guardó sus ‘galochas’ en el hueco de un árbol; se puso a servir a quien le permitió estudiar, aprovechando tanto el tiempo y haciendo tantos progresos que llegó a ser obispo de astorga (288). De visita pastoral, llegó a pasar cerca del árbol en cuyo hueco había dejado las galochas; encargó a un familiar que mirase si aún se hallaban allí como en efecto parece que así resultó, causándole gran complacencia el hallazgo. En 1670, mandó construir la iglesia vieja de Velilla que se acabó en 1683. Falleció en 14 de Febrero de 1688” (288) cf. infra. / 1689: Carta al Cabildo para que vaya a recoger el 1/3 de los diezmos de hierba que le corresponden, por estar mal almacena-dos (20 Viii). / 1690: Tazmía.

El edificio parroquial –reconstruido en tapial sobre otro del xVi- lleva fecha de 1688 según reza en su porta-da, está dedicado a san pelayo y perteneció a san isidoro de león en 1514. la obra fue impulsada por el enton-ces obispo de astorga y antiguo pastor natural de Velilla, D. francisco Aguado Bueno. Es otro de los mag-níficos ejemplos de arquitectura rural de carácter religioso, capaz de servir como modelo de toda la zona. Tiene pórtico corrido y suelo elaborado en espiga con guijarros, cobijando una puerta de ingreso construida en sillar, consistente en un arco de medio punto con pilastras acanaladas de orden toscazo a los laterales, las cuales sustentan un frontón partido con artística hornacina para cobijar una rústica imagen del titular. posiblemente son restos de la antigua (siglos xii y xiii). El interior de la capilla mayor cubre todo con un artesonado mu-déjar de madera, llevando cuadrales la armadura del presbiterio y a par y nudillo en la nave, separando ambos elementos un arco apuntado. próximo a la entrada, retablo barroco cuyo ático cobija una imagen románica de la Virgen, a la que falta el niño, siendo su altura aproximada de medio metro a la que identifican con santa lucía (255; 395). la iglesia yacía en plena ruina ya en 1992, aunque poseía importantes obras artísticas, tanto pinturas: aparición a lavar simón, san bartolomé, las dos Trinidades, Virgen con niño -de estilo italiano-, monja santa -del xViii-, las ánimas, como esculturas, además de altares, tabernáculo /custodia, etc. cf. infra: negrillos. actualmente, se ha desplomado la cubierta de la nave central y parte de los soportales, aunque aún conserva en pie la cubierta del presbiterio, los gruesos muros laterales, una interesante portada de sillería barro-ca del siglo xVii y el arco apuntado de ladrillo que separa el presbiterio de la nave central que puede datar de los siglos xiV o xV. previa cesión por parte del obispado de astorga, después de las obras de restauración –en las que se invertirán 300.000 € en 2010-, el templo acogerá el futuro Centro de interpretación del antruejo y de la artesanía Tradicional de la villa.

antes de 1730, san Claudio poseía en ella: 23 tierras y dos prados con 21 palos? de superficie. / ídem 1737-1739 y 1797 cf. 25. / 1750 perteneció a la Jurisdicción del Maestrazgo de Benavides -del Condado de luna- junto con otros 18 núcleos de población; los que son parameses están regados por la presa Cerrajera. / según el Catastro del marqués de Ensenada, Don Zenón somodevilla y bengoechea (184b), había en ella: 1

El Páramo lEonés

590

administrador de convento, 36 labradores con 5 rs. de jornal diario, 19 jornaleros de 3; 2 maestros ebanistas, tallistas o ensambladores de 1ª categoría y 2 maestros tejedores, con 4. a los taberneros, se les asignaban un lucro anual de 400 rs. y, a los mesoneros, venteros y casas de posada, 220; a los seglares que cultivaban here-dades de eclesiásticos, una utilidad colónica total de 3.581 y el total de lo personal en las otras actividades era de 32.220 rs. Respecto a su cabaña ganadera, había: 1.604 + (119 ovejas + 5 cabritos) y 130/5 cabras, 215 + 11 bueyes/vacas y 7 reses en aparcería con propietarios de benavides, 2 + (1 machos o mulos + 1 burro); 27 + 0 jumentos o pollinos; 36 + 6 equinos, 50 + 3 gochos, 16 + 0 colmenas. El esquilmo total ascendía a 19.272 + 1.543 rs. las fincas de eclesiásticos eran: a) las beneficiales: 8/20, 14/15, 41/10, 45/8, 19/6, 416/5, 346/4 y b) las patrimoniales: 3/20, 2/15, 6/10, 9/8, 16/6, 33/5, 42/4 (nº de ellas/utilidad en reales de vellón, que se les asigna, respectivamente); idem de seglares: 28/20, 165/ 15, 243/ 10, 314/ 8, 165/ 6, 3.093/ 5, 2.625/ 4.490/ 0.50, 869/ 0.25, incultas: 993/ 0 con un total de reales de 35.465 cf. 25. / 1752/54: Tuvo derechos sobre bienes eclesiásticos para el Hospital de pobres (139) de san martín del Camino. / 1784 su cura y7 3 ´0 4 beneficia-dos abusaban con sus ganados de los pastos comunales.

En 1826 (aún era de señorío jurisdiccional civil –benavides- a pesar de su apellido), 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 200 (52 v), 162 y 332 habitantes. / Junto con Celadilla tuvo ayuntamiento propio desde 1836, perdiéndolo, por tejemanejes caciquiles y a causa de la creación de los de Villadangos y Cimanes del Tejar, en 1845. / a 21 de octubre de 1837, la orden de san pedro de Eslonza. / santiaguistas poseían, en esta población y en Celadilla: 2 prados y 17 tierras. / 4 prados y 8 tierras, con un total de 16 fanegas, 8 cuartillos. / 11 cuartillos y 2 celemines –de los prados y 4 fanegas, 25 cuartillos -de las tierras, siendo com-pradas todas en conjunto, en la desamortización, por D. gabriel balbuena en 1.373 reales, el 12.12.1822, independientemente a cada orden. / madoz sitúa, incorrectamente, en su término el Santuario de la Virgen del Camino -muy visitado por los naturales (riberiegos, parameses y montañeses, al decir de Enrique gil y Carrasco), particularmente en las dos romerías que se celebran, según la pícara Justina-1605, por la asunción y por san Froilán (5.10)- y le asigna 45 casas, 42 vecinos y 162 almas; escuela de primeras letras dotada con 250 rs; fuente de buenas aguas; producción de granos, legumbres, lino y pastos en terrenos de ínfima calidad.

Datos de actualidad

Durante la guerra e impulsadas por el maestro republicano José Ferrero, se hicieron obras en los terrenos pantanosos del pago los Estanques aliviando así algunas Has de secarral. En 1940, la superficie de su térmi-no era de 2.826 Ha, 87 a y 50 ca. / 1948 (17.5): se hizo famoso el temerario ‘maquis manuel Ramos Rueda (*santa lucía 1926), alias Pelotas, Patatas, Coyote…, afiliado al pCE; de teniente del 206 batallón pasó a ser bandolero, jefe del Estado mayor de la partida asturiana de “Ferla” (baldomero Fernández ladreda). En un atraco anarquista en el que no recaudó nada a favor del “socorro Rojo” (según decía él mismo), tomó como rehenes a los dos más ricos del pueblo después de pedir información al Cura de alcoba; hirió a varios veci-nos, entre ellos a Consuelo Fernández Fuertes, madre de tres falangistas: esta señora fue a curarse a la clínica del Dr. paco, pero éste, que era del partido, la rechazó. meses después (10.8), dio otro golpe en azadinos llevándose 800 ptas.; a finales del verano del mismo año, se fue a Francia. cf. 54: 1946. Cuando comía en los bares, dejaba su firma grabada en la mesas. Editó el periódico la lucha, con el subtítulo “portavoz de la Resistencia leonesa”. / por los años 50, los hombres de esta villa trabajaron en la construcción del Canal de Cimanes del Tejar y las mujeres, de obreras en la pajera de Villadangos. / El 28.6.1955, se inaugura la escuela y vivienda del maestro (113). / El nº de habitantes en 1900, 1950, 1986 y 1991, era -respectivamente: 454, 677/688, 367 y 335. El de casas principales: 106, 183 y 114, con 105 teléfonos de uso privado, en 1950. El de edificios con otros usos: 20, 1 y 79 (264). / En los 25 últimos años, ha pasado de tener 703 habitantes a 271 (en 2008). nota: En enero de 2009, se ultima la construcción de diez viviendas de protección oficial en esta villa, a escasos tres kilómetros del nuevo polígono industrial de Villadangos del páramo: «vamos a hacer todo lo posible dentro de nuestras posibilidades para que nadie de Velilla de la Reina o de los pueblos limítrofes, que

591

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

deseen realmente vivir en aquí, tengan que marcharse a buscar una casa si no lo desean”, dijo genaro martínez Ferrero, alcalde Cimanes del Tejar.

fiestas y folklore muy característicos de esta población paramesa

Desde tiempos inmemoriales, los velillenses celebraron -para sí, sin alharacas ni ningún tipo de organización ni folklorismo- sus Antruejos o Carnavales. se recuperaron a principios de los 80. Es, pues, el espectáculo más veterano de la provincia. Esta manifestación popular está declarada de “interés Turístico provincial”. muestras de las máscaras del mismo están expuestas en el museo Etnográfico de mansilla de las mulas.

los principales actos que los constituyen son:

1. la cachiporrada (235; 200b; 283). Es una tradición ancestral consistente en que los mozos incordien a los ve-cinos, picando de puerta en puerta, durante la noche del sábado de Carnaval. Esta acción se lleva a cabo con la cachiporra (bastón hecho con juncos) o con un palo de majar. no dejan de golpear la puerta hasta que los de dentro dicen: -“¿Quién va?”. -“ahí te va la cachiporra. / hasta otro año por ahora”, responden desde fuera. -“ahí te va la mía. / que es pollo y no cría”, replican los del interior. si acaso éstos no respondieran, los quintos, les increparían diciendo: -“si no quieres responder, mete un cuerno en el culo y aprieta bien”.

En la cuestación (283) o ‘petición de torresnos’ que se hace desde el sábado de la cachiporrada hasta el martes de Carnaval, se incluye todo lo que los vecinos quieran y puedan dar a los quintos, que van dis-frazados de farramacos (229; 102; 306; 96; 161). Estos personajes llevan la cara pintada o una máscara de piel de oveja/cabra en la cabeza; van vestidos con ropas viejas/extravagantes, calzan galochas y llevan, colgados a la cintura, cencerros y cascabeles; sus atributos son: el farrapo y la fardela. piden huevos, leche, aguar-diente… para hacer un “ponche” o una “queimada” o una “turronada” (huevos, chorizo, morcilla, etc). si no les dan nada, castigan a los roñosos propinándoles un “farrapazo” (el farrapo* es un palo corto con trapo o esponja para empapar en agua) o embadurnándolos con una “fariñada” o ‘encisnao’. cf. zarrama-co. Después, a las 12, tiene lugar el encisnao (cf. b.3) y, a continuación, una reunión alrededor de una hoguera, comiendo sopas de ajo, sardinas y tomando una queimada de orujo. noTa: En pobladura de pelayo garcía, lo/as quinto/as piden pollos, comida, etc. y… viven independientes durante una semana; también invitan a las autoridades.

En la tarde del día siguiente, domingo de antruejo, es cuando se celebrará la fiesta propiamente dicha de los…

2. “Toros y guirrios” El guirrio* o birrio es todo aquel personaje de carnaval que se viste con ropas viejas, andrajos (de aquí, antruejo) o ‘mázcaras’. Este festejo, es el principal y uno de los más antiguos de la provincia leonesa. En primer lugar, hay una ‘cencerrada’ que termina en la plaza. por la tarde y en el mismo lugar, tres o cuatro parejas de mozos (3/4 guirrios y ¾ toros), disfrazados se abren paso y ponen orden con dos varas de mimbre; al son de una típica danza saltarina, se lidian entre sí, y persiguen, embisten y voltean -una tras otra y por sorpresa- a las mozas escogidas, que se han prestado a ello y que han de colaborar para no resultar heridas. los guirrios, agarrándolas fuertemente por la cintura, les hacen seguir sus pasos y les obligan a saltar 4 ó 5 veces por delante de los cuernos de los tres toros (a los saltos que dan éstas, se les llama rebrincar o rebincar). poseen una destreza extraordinaria para simular la lidia, evitar los cuernos del toro y tratar de averiguar qué hay bajo las faldas de las mozas (nunca de las casadas), intentando levantárselas con una caña. Estas máscaras -que no son sino los quintos de ese año-, van ataviadas con camiseta y calzón largo, blanco y de felpa, con una especie de enagua bordada, corta y blanca, de mujer; un cinto -ceñido a modo de fajín- cargado de cencerras (el ‘zurungallo’) con el que meten un ruido infernal; una caperuza -o pañuelo blanco en la frente- con cintas de colores; dos culonias a modo de tirantes; botas negras de media caña y leguis, además de con pañuelo negro

El Páramo lEonés

592

que les llega hasta la pantorrilla, etc. los toros, por su parte, manejan hábilmente un armazón formado por dos palos longitudinales y cuatro transversales hechos con arcos de mimbre y cubiertos por una sábana; en el frontal, van dos cuernos de vaca. la sábana va decorada con una ‘culonia’ que recorre el lomo del animal y que está suelta por ‘tras. Hay un guirrio que se reconoce por su careta cónica de ‘escarpelas’ (un capirote coronado por un grande y vistoso abanico). Tiene aspecto agresivo y está encargado de abrir paso y poner orden con dos varas (cf. maragato). al final de la sesión, actúa una pareja secundaria, formada por el guirrio y el toro ‘de saco’ o ‘de vacas’ (son dos muchachos de 12-15 años) cuya única diferencia con los auténticos consiste en la peor vestimenta que llevan: una sábana, un saco de yute o cualquier otra ropa en mal uso: ambos tienen una actitud mucho más fiera que las tres primeras parejas (200b) una reproducción de los guirrios pasará pronto a formar parte del museo de máscara en bragança (portugal). para cerrar su actuación, todas las “figuras” (gigantes, ena-nos, los hombres árboles, pellejos, el hombre de las tenazas, los del arrima, barrigones, vejigueros, mázcaras, gomias y hasta osos, cerdos, jabalíes, etc), acompañados de los dulzaineros, las panderetas y las bailadoras, se descubren y saludan al público, siguiendo un ritual invariable. Tanto durante el festejo como al final -sobre todo-, el pueblo y los forasteros toman -a cuenta del Concejo- una merienda consistente en escabeche, vino y ‘frisuelos’ de antruejo, además de los típicos dulces llamados ‘orejas’ u orejones, ‘flores’ o torrijas (cf. apartado 4.7.1: Comidas típicas). En el desfile, no faltan los azotes en el culo (cacharrones) que los mozos y mozas -disfrazados de zancarrón (cf. zangarrio), guirrio, toro bípedo o de otros mil mascarones indeterminados- se intercambian con cierto morbo en estas fiestas del Carnaval de Velilla de la Reina. Tampoco está ausente el cachumbo, cachimba o pipa que el guirrio mete sigilosamente en el bolso de cualquier espectador distraído, para sacarle -después- la propina o pagar “prenda”.

Espectáculos de este tipo -casi idénticos al de Velilla y con semejanzas a los de los pueblos incaicos- los hay, tal vez, desde el siglo xVi/xVii, en Estébañez de la Calzada, sardonedo, otero de las Dueñas y en llamas de la Ribera -ésta, en el órbigo. En menor grado: laguna de negrillos, Villamañán, pobladura de pelayo garcía, Castrillo de murcia (burgos) donde se le llama colacho, etc

3. El Encisnao (200b) es el festejo carnavalesco y bullanguero, de raíces ancestrales, que se celebra aquí y en otras poblaciones, a las 12 de la noche del sábado anterior al miércoles de Ceniza y después de reunirse alrededor de la hoguera, sin que falte el orujo, la ‘queimada’ y las sopas de ajo -igual que sucede en las fiestas patronales. Es lo que llaman en otros sitios el rito de ‘la Conducción del arado’ o ‘la siembra de la Cernada’. Consiste en sacar ésta de un caldero o de la ‘fardela’ y, con ella, o con un tizón, o con un corcho quemado o con unto de carro -los más brutos-, intentan “bautizar” a todos los que se descuiden (en otero de las Dueñas, lo/as mozo/as más finos se untaban, uno/as a otro/as, con azulete o con harina). los enfarin/ñadores reciben el nombre de fa-rramacos. Van siempre acompañados de la fanfarria (235) (cuadrilla que recorre las calles del pueblo haciendo sonar trompetas acompañadas del tamboril y produciendo toda clase de ruidos), v.gr. Los Timberos parameses.

no suelen faltar tampoco:

los vejigueros que explotan vejigas de gocho con gran ruido. cf. monumento y ramo.

las madamas. / madamitos: hombre o mujer, disfrazados -con la cara oculta-, que entran en los hilorios, días antes del martes de Carnaval.

las gomias: especie de tarasca, consistente en el esqueleto de la cabeza de los machos. / caballos o de las vacas que van abriendo y cerrando sus mandíbulas, quitando la boina a los hombres y asustando a los rapaces, en los carnavales de aquí, de alija del infantado y de llamas de la Ribera (en esta última población sale, también, otra gomia -llamada Rosita o la palpahuevos- ante cuya reverencia todo el mundo debe dar dinero). Últimamente, hay también una lectura del Testamento del Burro

593

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

En llamas de la Ribera, se llama así a la joven en edad de enamorar -vestida con traje de valor con abalorios de coral y artesanía- que acompaña al guirrio en el desfile del antruejo. suelen vestir: enaguas, zagalejo (?), ruedo, mandil, camisa, chambra y manto de ramos; medias de hilo blanco, zapatos negros, pañuelo de seda natural, pendientes colgantes, collarada (cf.) de coral y unas enormes castañuelas que hacen sonar sobre espectadores pesados.

4. la Subasta de la Vara de Torrajas (¡!) y el espectáculo pirotécnico del “Toro de fuego”.

5. También se celebran otras fiestas como: la ‘del pendón’, el 11 de agosto (la referencia es del año 1996). En ella se mezclan la misa, el pregón, las actuaciones de bailadoras y panderetas de la asociación “pastor alvar simón” que actuó en las Ferias de san Juan de león en el 2000, el ofrecimiento de un vino español, la demostración de artesanías tradicionales, representaciones teatrales, música, baile al son de chiflas, ‘zanfoñas’ o gaitas, y… degustación de sopas de ajo, la ‘quema de la maya’ -31 de mayo-, sus pastoradas (191 cf. 38), fiesta del 26.6, el reparto de la Pica/Piça (hogaza rellena), concursos de vinatería y de la cucaña, bodas a la usanza antigua, etc.

En Velilla, fue famoso, asimismo, su negrillo de concejo, que vivió unos 800 años. Estuvo situado al lado de la iglesia vieja en la plaza de la Veiga y, una vez muerto en 1991 por la grafiosis, el paramés José Antonio Alonso-Santocildes Sutil lo convirtió, con el nombre de “El negrillón”, año 1995, en alegórica escultura de la memoria y la fatalidad: con tres guirrios, una velilla o torre de vigía, el velillés pastor simón gómez y un san Roque, todo rodeado de un hermoso jardín en donde se conservan tres tumbas de un cementerio local medieval del siglo x (97: 12.11.95). / En agosto de 1991 (del 11 al 18) y con ocasión de las Fiestas patronales de nuestra señora y de san Roque, se celebró una Exposición de “Artesanías Tradicionales”, organizada por la asociación Cultural Juvenil “Toros y guirrios” de la misma. En ella pudimos observar -nos los enseñaron con mucho cariño e ilusión (355) - objetos de madera (herramientas de carpintero, aperos de labranza, etc.), de lino, de lana, de bordado y ganchillo, de piel y de cuero, de cestería (de mimbre y de paja de centeno –doña Jacinta Ferrero trabajaba ma-ravillosamente este último arte, haciendo cestas de fruta, cajas, marcos para fotos, recipientes diversos, etc.) en colores como: escriños, cestas de ofrecer, etc. Destacaban, como característicos de la zona -además del mondo con la rosca (del ramo de bodas)- el Ramo de navidad, la careta del guirrio, la palera, el bramil, las colleras, las garañuelas, los garabitos. En 1999, tuvo lugar la Vii Edición” (97) de la muestra (alfarería, tejido de lino, forja, etc.) organizada por la misma peña: en 2003, la xi celebrada en esta ocasión en la plaza de El atrio. nos consta que se sigue celebrando todos los años hasta el presente sin interrupción. Tiene también Escuela de rabel.

Más datos sobre la población

nacieron en esta población los misioneros (415) –para mí, son héroes- siguientes: francisco Badeso Martínez (*28/01/1930), de la orden de san pedro ad Víncula, en buenos aires (argentina); Isidro Blanco fernández (*11/08/1937), id., en goiánia(go) (brasil), el célebre gaitero Antolín fernández que tocaba en las fiestas y pasacalles del lugar y el rabelista Olegario Gutiérrez. También Secundino Serrano, Catedrático de instituto. Especialista en el periodo histórico de la guerra y la posguerra civil española. autor de: los maquis, El movimien-to guerrillero de los años 40, la guerrilla antifranquista en león, Crónica de los últimos guerrilleros leoneses. El maestro José Ferrero majo fue ejecutado tras el levantamiento nacional. En ella, residía en 2001 Juan Martínez Majo -Vicepresidente de la Diputación y alcalde de Valencia de Don Juan. / Tiene… piscina municipal (para 500 personas: adultos y niños), pista polideportiva, laguna artificial para riego “El estanque”. / “laguna de los pozos”, bar con terraza cubierta y merendero. / la villa es totalmente paramesa, como todos los pueblos que bordean la margen izquierda del órbigo desde Hospital hasta Requejo, y tiene, además, la cota más alta del páramo: 1.005 m; la mayoría de los autores prefieren situarla en el Alto Órbigo. no aparece incluida en el plan de ordenación Rural del páramo de los años 1966/1971, pero sí en el de regadíos: Canal de Villadangos y de Velilla.

El Páramo lEonés

594

Toponimia menor antigua (1919)

abesedo de los morales, alto de los barriales, alto del Camino de Villadangos, los arremondos (2), los arro-yos de… -El Reguerón, -Valdaguas (formado por los de la Franca, los Fresnos, poladrón y otros), -Valdesquilo (coincide con el Cº Real de Raposeras hasta Villadangos en el s), -Valdemuriel; Cabeza de Hombre, los cami-nos de… -a los Corrales y a la carretera de león a Villanueva, -Villadangos (desde Valdemuriel en VR hasta Campo mediano en Villadangos -cf. leyenda en 75), -Villanueva de Carrizo a san miguel del Camino; la Carva, la Chana de Velilla, la Debesa, Franquina, Fuente de los morales, Hombre (vértice al s), la lagunica, El montico (2), morales (v), las ovacadas, Raposeras, El Reguerón (sic), la Rodera, las Roderonas, El sardo-nal (2), Telagrajo (v 1005 msnm), los Tomillares, Torbanilla de arriba, Torbadillo (2), Trampona, Valdaguas, Valdemuriel, Valdesquilo, Valdelanava, Valle Cabrito, Velilla (2 v). Tenía bodegas, numerosos corrales, monte bajo, etc… . / Calles actuales: la Calea, El Caño, la Carrera, Carro barrera, la Cuesta, las Eras, la Ermita, la laguna, El molino, obispo aguado bueno, plazas de… –el atrio, -pastor simón gómez, -santa Catalina, -Veiga; Región leonesa, san pelayo, san Roque, las sorpresas, Virgen del Camino.

73. VillacalBiEl. En la actualidad, es anejo de Villamañán

Etimología

<nombre o apodo mozárabe o mozarabizado ‘alcalbelle’ (965) (227), que dio este antropónimo o * < latino-romance ‘Calvellus’, calvo, con pérdida de la -o (garcía de Diego y sanchís guarner dicen que esta apócope -de las palabras románicas que admitían en su lengua- era corriente entre mozárabes, aunque no siempre). El nombre topográfico puede tener el mismo origen que “calva/os, calveras” o tierras peladas, descotadas. cf. ordenanzas de 1701 en 18. aportan ejemplos como los conocidos diminutivos en –iel, muy abundantes en el área leonesa (Valdunciel, Mozodiel. / mazudiel -cf 48-, Justel, etc.):

Noticias históricas

965 “in conlatos de Uilla Abcalbelle, perteneciente al “Concilio de san Esteban” de Villacalbiel

la iglesia de león posee derechos en 1165. / 1181: perteneció al Fuero de VDJ cf. 12

xVi folio número 654v cf. 19. / 1502 (beneficio) y 1505 (provisión de su préstamo por Juan de betanzos: 20 xiii). / 1695-1698 cf. 52. / 1705 cf. 66. / 1737-1739 y 1797 cf. 25. / El derecho de presentación de su curato de san Fabián y de san sebastián, en 1741, era libre. / 1828 Villacalbiel y san Estevan (sic). Es lugar de señorío con ap, 49 v y 166 hab, a 1 legua de Villamañán a cuya jurisdicción pertenece (482). / madoz (207) lo sitúa en un valle, en el Camino Real de madrid a asturias, haciéndole pertenecer al ayuntamiento de Villacé. Junto con el otro barrio llamado san Esteban, que está algo separado y situado al sE, había 47 casas, 49 vecinos y 213 almas; tenía escuela de primeras letras por 3 meses; 7 fuentes de buenas aguas; iglesia de san Fabián y san sebastián; 2 ermitas: nuestra señora. / la purísima Concepción y santo Cristo. por él, pasaba el Camino Real de madrid a asturias. / El nº de habitantes de la población, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 160, 209 y 86. El de casas principales: 38, 35 y 31, con 35 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 18, 5 y 18. / altitud: 790 msnm (264). / El 23.4.1984, de su templo anejo a la parroquia de Villamañán, robaron dos tallas (una del siglo xVi y otra del xViii), valoradas en unas 400.000 ptas. / Doña pilar álvarez –natural de noceda del bierzo- ejerció como maestra en esta po-blación, apellidada de Villamañán, en los años previos a la guerra Civil. la Cooperativa El Valle y Dehesas de Rubiales son dos bodegas situadas en ella.

595

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Toponimia menor: la barriaza, Caberas (v), Cañamares, Carril de ln, Carroescudero, Espenilla (v), las lagunillas, la mata (2), la Raballasa, Riego grande, la Rotela, El sardonal, El Verde.

Calles actuales: Real, plaza El Corrillo, la Ermita, las manzanas, El Reguero,…

noTa Tanto Villacalbiel como san Esteban (cf. 52) son parameses (19)

74. Villacé. situado en la pequeña subcomarca paramesa del Valle, en la actualidad, es anejo de Vil-lamañán

Etimología: < Villa + nombre personal árabe (Eiziti. / Zeite. / ablacete. / abilazeite < ab(i)la < el hidrónimo abula. / abila,…), tal vez igual que Villaceid < Zeit/Zayd

Noticias históricas

963 (19.3): lupi y Elo venden a Froila Vélaz, y a su mujer Jimena, una viña en Villacé, territorio de Co-yanza, en el camino que va de Zamora a León (315 ii)

1009: Villa de ablacete. / 1015: Villa de abilazeite

1181: perteneció al Fuero de Valencia de Don Juan cf. 12

1365, Villayced cf. 66.1. / 1366: pertenece al alfoz de León. / 1369 Doña maría osorio, esposa de alvar pérez osorio -constructor del castillo de astorga-, era señora de Villacé, Cebrones y Tabladillo . / En 1392: cambio de viñas en Cillanueva por tres de san Claudio de león en esta villa; en 1607, los Condes de luna dan unas viñas valoradas en 11.000 rs, vendidas para ayuda en la construcción de la Capilla mayor del monasterio; se decía que estaban libres de todo censo, aunque, en realidad, tenían uno de 400 ducados. En el apeo de 1739 (cf.), poseía 27 tierras, 20 viñas y 2 prados, con 163 palos.

1452 (26.6): un clérigo vecino de Villamañán, Fernando alonso, como procurador de otros cléri-gos del mismo lugar a quienes defiende, son condenados a pagar la ½ de los diezmos de 1451 de las Cofradías de santa Catalina, san bartolomé, san blas, san urbano, san andrés, santa maría, san pedro, santa lucía y santa maría magdalena, a la iglesia de león, correspondiéndoles a ellos de otras heredades: la ½ para Villamañán y la otra ½ para Villacé (123 = 20xii-3651). la Cofradía de san José hunde sus raíces en la baja Edad media, con sus típicas capas y sombreros negros. / 1468: Villayced… de sancta maria cf. 8.1.

1489: pedro alfonso, clérigo vecino, es deudor de 1.634’5 mrs por rentas en Villadefrades (20 xiii).

xVi? diezmero folio número 656 cf. 19. / 1538 cf. 18:1468. / 1591 cf. 1 y 66. / 1651 El organista y cura de santa maría, en la bañeza, Don Joseph Rodríguez alfonso (así figura en un documento de 1657), da clases de música y danza, durante 3 años, a isidro del Río –organista y vecino de Vil-lacé-, por 300 reales al año y otros emolumentos (145). / 1652 y 1698 cf. 61. / 1658 cf. 33. / 1681 cf. 54: Cacavillos. /1678 (28.12): su alcalde mayor y Entregador del Concejo de la Mesta -existente, ésta, desde principios del xiV- comete excesos y es corregido. / 1681 cf. 12: Cacavillos. / 1694 Este

El Páramo lEonés

596

mismo Conde de benavente tenía también posesiones en ardoncino y, en 1690-1692, exigía las contribuciones del “pan del pedido” y de la “yecha”. / 1695-1698 cf. 52.

1705 cf. 66. / 1737-1740 y 1797 cf. 25

Iglesia de Villacé (Foto: A. Benéitez)

El derecho de presentación de su iglesia de nuestra señora de la asunción, en 1740, era de legos. El templo, de grandes dimensiones tiene tres naves con suelo empedrado, arquería ojival con armaduras moriscas. / mudéjares, bóvedas de yesería con relieves y figuras vegetales policromadas, un artesonado del portal de me-diodía en madera y sostenido con columnas quizás de finales del xV; en su almizate o zona central hay figuras geométricas del maestro de Fuentes de nava. El retablo del altar mayor, anterior a 1690, es de estilo barroco (siglo xViii) en madera tallada y policromada, atribuido al ensamblador José de Margotedo (llamado tam-bién, José Vélez de margotedo). Mateo García de Miera fue quien hizo la pintura de este retablo y la de los de pajares de los oteros (aunque, actualmente, está en la iglesia que fue de los marqueses de Castrojanillo), santa Cristina de madrigal, santa maría de Carvajal, etc. otros retablos interesantes de la iglesia de Villacé son: uno lateral, de estilo renacentista (xVi) en madera con bajorrelieves y pinturas; el de la piedad, de estilo barroco (xViii) con dosel en cortina dorada y policromada; el de san antonio de padua, barroco del xViii; otro id en madera con imagen de san Francisco, una virgen gótica del xiV y varias imágenes más entre las que destacan… una Virgen con andas, de estilo barroco (finales xVii) en madera y una talla de la inmaculada, pequeña, bonita, en su retablo, que data de 1657; el de san Juan bautista a tamaño natural, muy exagerado y expresivo, en madera. Tiene, también, un órgano y una cajonera en la sacristía con esculturas de evangelistas y decoración encima de pilastras jónicas llenas de trofeos y otros caprichos, fechada en 1580. posee, además, cruz procesional, de plata, de ruda labor gótica, con figurillas de corte flamenco, que tuvieron sus doseletes y chapas grabadas con otras figuras, cuyo esmalte ha desaparecido; casulla de terciopelo rojo con cenefa de oro

597

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

matizado, con pasajes del antiguo Testamento, representando medallas con santos sentados sobre fondos de paisaje, muy bien conservada (xVi); crucifijo de ébano y chapas de marfil grabadas, con cristo, san Felipe y retrato de santa Juana de la Cruz (xVii); pintura del Calvario y otras como la Degollación de san Juan bau-tista -tabla de 84 por 60 cm con adornos de oro, actualmente en mal estado de conservación, aunque llamó la atención de gómez moreno que, en su Catálogo monumental de 1925 (158), destacaba, entre otras pinturas, ésta del siglo xV, bien conservada; en ella aparece “Herodías con hermosa cabeza y traje de brocado rojo, y el santo, arrodillado bajo un verdugo con la espada en alto”-… la edificación ocupa una posición central, dominando el conjunto del caserío. El 6.05.2005 (boE de 14.2.06), se incoó Expediente para declarar el templo biC. En ese mismo año, la JCyl concedió una subvención para la reparación del templo y de la torre. El Consejo de gobierno de la JCyl, por acuerdo 95/2008 de 11.09.2008, declaró Bien de Interés Cultural con categoría de monumento a esta iglesia parroquial por “ser un verdadero ejemplo de arquitectura religiosa del siglo xViii que consta de tres naves separadas por arcos ojivales muy apuntados y arcos de medio punto en sentido transversal. En su interior, alberga un interesante conjunto de bienes muebles, incluidos en la presente declaración. Constituye, además, un singular testimonio por sus valores históricos, arquitectónicos y patrimoniales. su protección motiva sobradamente su declaración como biC”. En ese reconocimiento, se incluye el conjunto de 46 bienes muebles reseñados con códigos «inmueble/obra», desconocidos por el co-mún de vecinos. También se señala una zona de protección del entorno que afecta a 9 manzanas y 19 parcelas.

El Catastro de Ensenada (cf. 66) dice que tuvo hospital para pobres y para pobres-enfermos, a los que se les daba limosna. Tuvo derechos sobre bienes eclesiásticos en Casas negrales (cf. 70), Fresnedillo (misa del alba: 127), Villarrín, Villagallegos (ánimas: 234), etc.

1828 Villa de señorío exenta con ao 92 v y 361 hab, 1 parroquia y 1 pósito… . / Está situado en “un valle bastante ameno”, con clima templado con terreno de buena y mediana calidad que produce granos, legumbres, vino, hortalizas y pastos y donde se crían ganados y algunas liebres y perdices; los caminos eran locales, excepto el que llevan los asturianos con dirección a la corte (cf. 78): la correspondencia la recibía de Villamañán; por lo común, se sufrían tercianas y dolores de costado; la iglesia parroquial dedi-cada a nuestra señora de la asunción era servida por un cura; tenía una ermita del Santísimo Cristo de la Vera Cruz -con romería el 14 de septiembre- (191 cf. 38), un molino harinero que sólo trabajaba en invierno, 100 casas, concejo, cárcel, escuela de primeras letras dotada con 660 rs y la retribución de los 50 niños que la frecuentaban, 3 fuentes de buenas aguas (207). a su antiguo Ayuntamiento Constitucional, pertenecían las pedanías de Venamariel, Villacalviel con su barrio san Esteban algo separado y los caseríos ‘Coto de san andrés’ (cf. infra) y Villa irene; tenía -en 1843- 300 vecinos (1.350 almas), 1.528.480 rs de capital productivo, una Riqueza imponible de 75.437 rs.vn. en total (75.095, por territorial y pecuaria y 342 por industrial y comercial) y una Contribución de 15.381 rs y 12 mrs, a razón de 51 rs y 9 mrs por vecino y de 11 y 13 id por habitante, lo que representa el 20,39 % de la riqueza, sin incluir culto y clero (cf. ardón). los electores (115 por contribuyentes y 7 por capacidad) eran 122; y los elegibles (para 1 alcalde, 1 Teniente, 4 Regidores, 1 síndico, 5 suplentes y 2 alcaldes pedáneos), 97. los mozos alistados en el Reemplazo del ejército eran 58 en total, lo que representaba un cupo de soldados del 3,4 % cor-respondiente a una quinta de 25.000 hombres.

Datos de actualidad

El nº de habitantes de la población, en 1900, en 1950 y en 1991, era -respectivamente: 243, 307 y 154. El de casas principales: 63, 57 y 48, con 42 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 46, 6 y 24. / altitud: 780 msnm. / El 9-9-36, Paulino Nava Segurado, perteneciente al sRi (soco-rro Rojo internacional, fue condenado, en Consejo de guerra celebrado en gijón, a 20 años; era natural de Villacé y vecino de infiesto, hijo de serafín y antonia, viudo, pintor; tenía 46 años. / 1950: 150 ha-

El Páramo lEonés

598

bitantes. / El 25/05/1976, su ayuntamiento y el título de “villa” quedaron extinguidos pasando Villacé y sus pedanías a pertenecer al de Villamañán cf. 66: 1857. / sus fiestas patronales son: san Roque (16 del 8). / Tiene ermita del santo Cristo y numerosas y cuidadas “cuevas” o bodegas, cuya función original ha ido desapareciendo. / muchos autores lo incluyen en la Comarca de Valencia de Don Juan.

Toponimia menor

Entre los topónimos menores del ayuntamiento de Villacé, citaremos: acederas, Cº ancho, las Caberas, Canal de bustos, Canal de león, Cigüeñas (2), la Cuesta, Egido, Espenilla e ilorca (802 m de altitud), la Estaca, la granjera /la granja -cerca del Charco de la Rosa, El Hiruelo, la Horca, las lagunillas, El paj/yuelo, la mata, la Raballasa, solacerra, sordo y Canal de sordos, el ameno valle de priores así llamado porque la tradición le adjudica un monasterio hoy desaparecido, Villa irene…

Calles actuales: Real, las Escuelas, plaza de la iglesia, Rectoral, Cº del pajuelo y del Tejar, astorga, El Reguero, las bodegas, la Fuente, la Fragua, la Quintana…

Cerca de Villacé, estuvieron los despoblados de…

1. Coto de San Andrés (actualmente: ‘la granja’): cf. 7’ y 77’. situado en la ribera oeste del Esla. / Resumiendo lo que dice madoz (207), “san andrés” (sic) perteneció a la antigua e ilustre Casa de los flores de Villamañán (actualmente es del Coronel D. isidro baena Flores) que tenía la jurisdicción civil y criminal, en cuya virtud nombraba alcalde mayor y demás dependientes de justicia. lo riega el río Esla que con sus avenidas causa considerables deterioros en él. abundan las buenas truchas, las sustanciosas anguilas y los exquisitos barbos. El terreno es de superior calidad y, a excepción de dos huertas que pro-ducen toda clase de hortalizas y cereales, está destinado a pastos cuyas yerbas son sumamente nutritivas y sirven para la recría de ganados de todas las especies. Tuvo capilla dedicada a san andrés cuyas ruinas aún se advierten en las arribas del soto. a sus molinos harineros –con habitación para los dependien-tes, cuadras y seis ruedas (una de ellas de pan de tahona)-, acudían los pueblos de los valles de ardón, Valdevimbre, Villacé, los del páramo, algunos de la Vega de Toral y la panadería de Villamañán. por en-tonces, también florecían en la cercana Valencia de Don Juan las fábricas harineras de… las puentes, la berjona, la Coyantina, la industrial Valenciana, etc . / Despoblado por completo en 1960, actualmente, está agregado a benamariel que recibe de él un foro de 35 fanegas de pan mediado, debido al gran y muy caro puerto que forman las aguas del Esla, que van hasta dicho coto, frente al cementerio o iglesia vieja de esta población. “Fue el sitio más ameno y pintoresco del país y estación de recreo deleitable en las estaciones de primavera, verano, y hasta en el otoño”.

2. Villa Consuelo (entre la Vía pecuaria que une benamariel y Villamañán), con edificaciones en 1971 y…

Tejar del Cristo, con edificaciones en 1971 (al este de Villacé, a cuyo ayto perteneció hasta 1975)

3. Villa Irene, al sur del ayto. de Villacé, en el Km. 36 (a la derecha) de la carretera de Villamañán a santa maría. / En 1950 y 1960, tenía 5 y 8 habitantes; se despobló definitivamente en 1970 y quedó hecho una ruina en 1971 (173). ya hemos visto que, en Villacé -actualmente- hay un topónimo menor con laguna, ‘Villa irene’, que hace referencia a este caserío que fue propiedad de la madre del farmacéutico de san maría, Don antonio gonzález.

4. Santiponce del Páramo: 1450 / 1591 cf. 1 y 66.

599

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

75. VilladanGos

Etimologías

a. Vía anguis < villa (por confusión con ‘vía’ < ‘bida’’, ‘bed’, céltico prerromano = camino, cauce, río, en origen, e incluso ‘fuente’ como aparece después) + de + angos/anguis –vocablo de dificilísima traducción que algunos asocian con ‘serpiente’, ‘culebra’, ‘hidra de agua’,… ; nuestro topónimo significaría, pues, ‘camino de la sierpe’ o “Camino de la Culebra” como, en efecto, se llama uno que pasa por las cercanías de la laguna de esta población (234). las leyendas cuentan que los curas de Villadangos y de santa marina no se llevaban muy bien entre sí y cuando el de santa marina iba a león, por Villadangos, el párroco de este lugar le salía al camino a echarle las culebras de la laguna. Carrera de la Red (67) o martínez Díez dicen que la mayor parte de los topónimos en villa- contienen, en segundo término, un antropónimo de possessor, a veces, de apariencia arábiga que, tal vez, se cumpla en este caso.

b. otra etimología popular, permanente desde el siglo xiV (145) y demasiado simplista y sin fundamento alguno, cuenta que “el Rey veraneaba en Santa Marina del Rey y la Reina en Velilla de la Reina. Rey y Reina disputaban por un lugar intermedio entre Velilla y Santa Marina, pero terminaron haciendo las paces y fun-daron en él una ‘villa a la que llamaron la Villa de Ambos y que, con el tiempo, cambió -amb- en -ang- y dio Villadangos” (200).

c. Vía de agnus < Camino de los corderos que hace referencia a la Cañada de la mesta que pasaba por este lugar y subía hasta Camposagrado.

d. En las primeras documentaciones referidas a su nombre, sin entrar en el contenido histórico de las mismas aparecen las siguientes: -‘Viadangos’ en el año 1045: hay dudas de que sea esta población. sí son ya seguras las siguientes denominaciones: Vía Dangos y Vía de angos de 1122, en que es donada -junto con Villam velidi (cf. infra)- a la sede de león y a su obispo Didaco por doña urraca (286 xxxVi; 105 nº

51). / Villa Dangus, Villadongos. / Fontaines, Fontaignes o Fuenculebros, por su gran laguna en direc-ción a santa marina del Rey: con estos 4 nombres que anteceden, además del extraño ‘bislialangues’ (cf. 1736) del francés g. manier figura en los diversos itinerarios del Camino Francés o de las Estrellas. según él, había una ruta –en zona, toda ella, eminentemente paramesa- que, saliendo de Fresno. / Virgen del Camino, se dirigía por la aldea y Robledo hasta llegar a esta población (la estudiamos en el aptdo. Comunicaciones: “El Camino de santiago también pasa por el páramo”)

e. Otras posibles etimologías: Villa de angos, Viadengos y Viladangos, Fuentes de ancos = angos. / “dangos” que, antiguamente, significó “… de algunos”, aunque ancos puede ser también un nombre fran-co. la abundosa ‘Fuente de ancos’, llamada también ‘Fuente del Camino Francés’, estaba en las afueras de la población: los antiguos peregrinos bebían en ella, tal y como lo hacen los actuales. En Wikimedia, se añade también que se llamó Villa de Eneco (nombre del fundador o propietario vascón). además, anco. / anca = monte, por lo que Villadangos también podría significar “Villa del monte”

Un poco de su historia

Escasos restos de industria achelense (cf. “yacimientos…) y de las Calzadas romanas nº 32 y 34. si admiti-mos –con dudas lo que dicen algunos historiadores- que hubo en su solar alguna población astur, ‘Vallata’ –por ejemplo-, ésta debió desaparecer con la invasión musulmana hacia el 714 o por los años 739-757, rei-nado de alfonso i el Católico de asturias –yerno de pelayo (718/737)- ya que dejó desierta toda la meseta; a partir del año 845 o un poco más tarde, comenzó a repoblarla con pequeños núcleos familiares. ésta puede

El Páramo lEonés

600

ser la primera data de la repoblación llevada a cabo. / 1094 cf. 61.

Siglo XII: 1111 (septiembre u octubre). En fons -posible traducción latina de ‘bida’-… de Angos. / fontadangos (según Florez), cercanías de Viadangos (sic), tuvo lugar una dura batalla entre las tropas leonesas de Doña urraca -reina de Castilla y de león desde 1109 hasta 1126 e hija de alfonso Vi y de Constanza de braganza-, y las gallegas del obispo Diego gelmírez de Compostela (†1140) contra las del ya segundo ex esposo de dicha reina, el rey batallador alfonso i de aragón con el que se había casado en monzón de Campos: el matrimonio podría haber adelantado la unidad de España un par de siglos, pero hubo muchos problemas… según parece, los nobles gallegos acordaron llevar junto a su madre doña urraca a su hijo alfonso Raimúndez -habido de su primer matrimonio con Raimundo de borgoña en 1090 y futuro alfonso Vii a partir de 1126 en que muere su madre; aunque era un niño de 5 ó 6 años, había sido nombrado rey por los ellos en la catedral de santiago de Compostela, con la ayuda de su ayo pedro Froilaz, Conde Traba. al llegar a Villadangos, la comitiva gallega -formada por 266 hombres- des-plegó sus tiendas a la redonda; durmieron y descansaron aquella noche sin temor; ignoraban que el celoso y misógeno rey aragonés había puesto espías ocultos en el camino y que, desde astorga, con 660 hombres a caballo revestidos de hierro y 1.000 soldados de a pie provistos de espadas, arcos y otras armas, al mando del capitán Enrique de portugal (275 iii; 387; 217; 280b; 281), atacaría de improviso. Vencieron las tropas del rey; sin embargo, el obispo gelmírez logró entregar al Rey niño a su madre Doña urraca en el castillo de orcillón -tal vez, lucillo, cerca de santa Colomba de somoza-, en la llamada “Castilla gallega” (44; 339;

295). los aragoneses prosiguieron la feroz invasión de las tierras de la reina y siguieron hasta león donde, con gran saña y desordenada rapiña, saquearon el templo de san isidoro y robaron la rica cubierta de la urna del santo. El leonés don gutierre Fernández, jugándose la vida puesto que estaba enrolado en las partidas del rey aragonés, evitó mayores profanaciones. El lugar o ‘pago’ donde ocurrió la batalla, situado en el ancho valle en el que, actualmente, están los depósitos de butano del barrio de las Estación (234), se llama, aún hoy, “Campo de La Matanza”; hay autores que dicen que este sitio estaba entre puente de órbigo y los llanos de esta villa (347) y otros, en fin, lo sitúan en el ya aludido ‘pago’ de Fuente-Culebros. En 2011 se conmemoraron los 900 años con una representación teatral popular muy realista. / Desde 1112 hasta 1580, fecha en que la villa pasa a depender del poder civil, fue de señorío eclesiástico. / c. 1113 cf.16. / 1120: Donaciones a la diócesis de león (295). / 27.3.1122, doña urraca dio a la sede de león y a su obispo don Diego la Uia de Angos y Villevelidi /Villaveliz (uillamuellidi/ti/Villavelis) que limitan con alcoba, Villar de mazarife, Velilla y río órbigo a cambio de una ‘tabulam argenteam’ de altar que pesaba 97 marcos de plata y una ‘kalsam auream’ (caja que contenía 60 onzas de oro), tomada de la iglesia de león con la promesa de devolverla a la sede (286 xxxVi). se nombran, como límites: uilela (Velilla de la Reina), alcoba, uillare mazarefo. la población tenía, por estas fechas, su propia cerca. / 1135 cf. 81. / 1148 cf. 17. / 1174, límite de Foredo, con Cazominos al sur de éste último cf. 33.

Otras referencias históricas:

Siglo XIII cf. 15: En un testamento, se nombra a muchos personajes que llevan el apellido ‘Villadangos’, v.gr: 1239: D. iordan, el maior, de… ; 1268: el sacerdote bartolomé Feliz, de… ; don Domingo el de… ; mi tía de… / 1225: Devuelto a la iglesia de león (295). / 1243 cf. 15. / 1259 (octubre): un particular, ‘el ma(y)or de Villadangos donus lordan’ hace una donación para el puente de Carrizo (216). / 1277 (Cazo-mino?), 1332 son otras datas cuyo contenido ignoramos.

Siglo XIV: 1334 Está libre de yantar por ser vasallo de la iglesia de león (295). Hay una querella de Vil-ladangos y Celadilla ante el rey alfonso xi, por haber sido incendiados estos lugares durante la guerra entre pedro álvarez osorio y pedro álvarez Escarpizo (173 ii). / 1339, otra data. / 1351 cf. 19. / 1364 Viadangos cf. 81. / 1366 cf. 33. / 1380: préstamos y rentas de su iglesia (315 i).

601

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Siglo XV: 1408/1414 (23.11): la abadía de san marcelo tenía bienes (tierras, viñas, etc) en méizara, Viadangos, mansilla “del Camino”! y lagunadalga (123/20 xii), según inventario hecho en visitas realizadas de 1405-1429. / 1424 cf. 19. / 1460 (Roma: 7.5): luis gonzález, clérigo de oviedo, familiar y comensal de pío ii, pleiteó sobre los préstamos y beneficios de aquí y de otros lugares (123 xii). / 1468 Viadangos: iglesia de sant Christoual !! cf. 6. / 1491 (14.12) (¿Viadangos de arbás?) pleito con el Concejo de san martín del Camino sobre posesión y aprovechamiento de términos. / a finales del xV, aún formaba parte del Obispado de León en el páramo (19).

XVI? folio número 637 cf. 19. / 1516 (4.5): apeo de heredades de la abadía de san marcelo, beneficio de la iglesia Catedral de león (20 xiii). / felipe II, mediante albalá fechado en san lorenzo del Escorial en 1586, lo expropió a dicho obispado a cambio de 1.286 rs sobre las alcabalas de vino en conjunto con Celadilla (173 iii) pasando a formar parte del mayorazgo. / señorío de Villadangos cuyo primer titular, sin apenas propiedad, fue don alonso Díaz de aguilar que vivía en madrid. los marqueses de este título hacían la presentación del curato de san martín en armunia (173-1050). / 1587: Viadangos: con 40 vecinos, pertenecía al arciprestazgo de san miguel del Camino. / El Censo de población de Castilla en 1591 le asigna, 46.

Iglesia de Villadangos

Siglo XVII

situada en el Camino de santiago, Villadangos tuvo un pequeño hospital de peregrinos a la entrada del pueblo, quizás desde 1175; según unos apeos del xVii, existía con seguridad en 1663-1700 (341), en la calle Real y duró hasta -por lo menos- el siglo xViii: 1787 según el Censo de Floridablanca, sin médico responsable). sus gastos eran sufragados gracias a la generosidad de algunos vecinos que llegaron a legarle bienes y propiedades en sus testamentos. madoz lo llama “Hospicio de peregrinos” y dice que tenía un presupuesto de ingresos de 818 rs.vn por rentas propias; los gastos correspondían: a víveres, utensilios y combustible, 480 rs; a botica, 28; a camas (con su jalma o jergón de ‘panoya’ (sic) -paja de maíz- o de

El Páramo lEonés

602

centeno), ropa, vestuario y útiles, 52; a facultativos, 20; a enfermeros y sirvientes, 222 y a cargas del es-tablecimiento, 16. Creemos que se reformó en 1990, con un coste de 17 millones. actualmente, el bello edificio del municipal Albergue del Peregrino, situado en las antiguas Escuelas construidas en 1935 y rehabilitadas en 1991, está considerado como “bien de interés Cultural” según expediente incoado el 18.3.93; tiene 40 camas, un salón de 70 m2, aseos y duchas con agua caliente, cocina, frigorífico y telé-fono… además del Camino Real Francés o de santiago, se cree que, por Villadangos, pasaba también la ‘Ruta Jacobea de Cerezal’. / 1668: Carta ejecutoria sobre frutos del primer año y décima del segundo en la vacante del beneficio simple de su iglesia y préstamo de aventura del primer año anterior (20 xVii). / 1676: Reconocimiento de censo de 825 rs contra José garcía Herrera, regidor perpetuo de la ciudad de león y señor de las villas de Villadangos y Celadilla, situado sobre sus bienes y hacienda (20).

XVIII cf. 76. / xViii cf. 83. / 1705 cf. 66. / 1709-1712: pleito originado entre el Cura de la iglesia de san miguel de Fojedo y el citado señor de Villadangos y Celadilla, José garcía Herrera (405).

la iglesia de Santiago Apóstol, de una sola nave con planta de cruz latina, es de finales del xVii o prin-cipios del xViii; su atrio está empedrado con vértebras humanas formando dibujos.

El retablo mayor es de estilo barroco /churrigueresco. En su parte central superior, sobresale una interesante talla ecuestre de santiago “matamoros”, del xViii y de considerables dimensiones, con espada en ristre, bandera blanca y roja, un moro vencido –sin cabeza- a sus pies; va tocado con chambergo y sombrero de tres picos (“a la federica”) y con espada; avanza sobre un corcel blanco. Es una representación singular ya que está de frente, cuando el resto de imágenes que se encuentran a lo largo del Camino de santiago están de perfil. (ver fotos ut supra). sobre la hornacina, resalta un escudo con la cruz de la orden de santiago flanqueada por dos conchas. Remata el conjunto una airosa corona. Destacan, además, tres lienzos: uno, situado en la parte superior central, que representa a Jesús crucificado con la Virgen y san Juan a su lado; los otros dos, situados en la parte inferior, nos muestran la aparición de la Virgen del pilar a santiago y la de éste al rey Ramiro i (842-850) de asturias en la riojana batalla de Clavijo contra abderramán ii el 23.5.844. a cada lado de los cuadros, hay unas medias columnas salomónicas y, en los extremos de esta parte central, un cuarto de columna –que es elemento característico del arte leonés (actualmente sólo existen dos o tres retablos más que posean este elemento). Hay también dos tallas policromadas situadas en su parte superior: la de la izquierda es santiago, bajo el aspecto de peregrino, menos agresiva; y la de la derecha representa a san Claudio mártir en cuya cabeza y, protegida por un cristal, hay una reliquia del santo. Cabe destacar que la imagen tiene los ojos de cristal. la pintura de este retablo representa a Jesús con cuatro de sus discípulos. Hay también un san pedro y un san pablo del siglo xVii. En la parte inferior, existen dos partes similares cuadrangulares en las que aparece la cruz de santiago situada dentro de un círculo y rodeada de grandes hojas de acanto –permanente en toda la decoración del retablo. cf. et. retablo de la población 14

En la cúpula, se conserva un fragmento de artesonado mudéjar. la iglesia tiene, asimismo, dos capillas laterales, con decoración más discreta y menos recargada que la del retablo mayor; las dos con friso y frontón semejante a las de las fachadas de los templos griegos: la de la izquierda –conocida vulgar, pero impropiamente, como del Rosario- está dedicada a la inmaculada; en el retablo de esta capilla, existe un nicho enmarcado con unos salientes mixtilíneos, llamados orejeras, propios del barroco y unas pilastras a cada lateral para unir a éste con la pared; la de la derecha –aunque presidida por una imagen moderna de este último título- está dedicada a las ánimas del purgatorio, representadas en un lienzo situado en la parte inferior del retablo cuyas pinturas representan a Jesús con cuatro de sus discípulos; también tiene una escultura de san Claudio mártir con los ojos de cristal que guarda una reliquia en la cabeza del santo. una imagen del Carmen, de tamaño natural, que hay en su iglesia recuerda el agradecimiento de una familia por la curación de una hija suya.

603

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Puerta de entrada (Fotos: A. Benéitez)

a pesar de que, desde el punto de vista artístico, su valor es escaso, la originalidad del tema y su carácter único hacen obligada la reseña de dos simpáticos e ingenuos bajorrelieves policromados (255) tallados (año 1735) en madera existentes sobre el dintel de las puertas, por detrás de la cancela de su iglesia: las escenas aluden a santiago ‘matamoros’, en su legendaria intervención en la batalla de Clavijo y al tributo

El Páramo lEonés

604

de las Cien Doncellas. También es digna de ver la preciosa vidriera del apostol. la espadaña de su torre, de canto rodado en la parte inferior y de ladrillo en la superior, parece haber sido terminada hacia 1707, fecha en que se fundieron las tres campanas que tiene actualmente. aunque antiguamente estuvo en un teso exento, hoy el templo está rodeado de casas. El campanario es una torre de espadaña, coronada tradi-cionalmente con varios nidos de cigüeña. En el año 2002, con la restauración de la misma se eliminaron los nidos y se añadieron artilugios para evitar una nueva nidificación.

/ 1750: según el Catastro de la Ensenada, la población tenía: 80 vecinos; sus tierras - medidas en quartales- estaban sembradas, proporcionalmente, de: centeno (86%), trigo (3’63%) y ferreñal o cebada (3’93%); los prados podían ser abiertos –los más lejanos del núcleo urbano- (3’47%) y cerrados –los alejados- (3%): generalmente, daban dos cosechas al año, “pelo y otoño”; los seglares. / eclesiásticos tenían los siguientes ganados: caballar (19: 1 por familia, excepto 1 que tiene 2. / 1), asnal (20: 1 por familia, menos otra con 3. / 0), vacuno (177/ 0), ovino (2.180 cabezas. / 28), cabrío (414. / 17), porcino (61: entre 1 y 2 por familia. / 2), aves (18: entre muy pocos vecinos), palomares (1. / 0) y colmenas (10. / 0). Tenía jurisdicción propia (56). / 1752/54: Tuvo derechos sobre bienes eclesiásticos para la iglesia (112) en Villar de mazarife. / El 1 de abril de 1788, Carlos iii concede el título de ‘Marqués de Villadangos’ –con castillo en Tapia de la Ribera, a partir de 1678- a don Jacinto garcía Herrera, que fue enterrado –a su fallecimiento en 1820- en la iglesia parroquial. / 1789: Hay constancia del marquesado anterior, que duró –por lo menos- hasta 1837. En 1792, Jovellanos se enamoró locamente de Ramona –jovencísima hija de estos señores- de fino talento, esmerada educación, amenísima conversación, aunque de no muy agraciada físicamente Fue el último poseedor del palacio de don gutierre en león.

Siglo XIX: 1808 según el ingeniero militar Joaquín ortiz de Zárate, es un lugar algo más grande que san martín del Camino (situado a 1 legua de puente de órbigo), capaz de acampada para los ejércitos con una buena casa del sr. del pueblo y árboles en la cercanía. El 12.11, en su término, aparecen los cadáveres de 3 sol-dados franceses por cuyo motivo, en venganza, éstos asesinaron a la vecina Francisca garcía. / En 1826, 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 257, 457 y 536 habitantes (el censo de 1844 incluye a Celadilla y Fojedo que formaban parte de su ayuntamiento). En 1828 Era un lugar de señorío, exento, con ao, 66 v y 257 hab, 1 iglesia; está situado en terreno llano y muy poblado de árboles en las cercanías del pueblo; linda con Trobajo y la Calzada… / a 21 de octubre de 1837, la orden /monasterio suprimido de Dominicas de santa Catalina-león tenía 1 prado-huerta con una cabida de 2 fanegas (482). / En 1848 (207), era cabeza del Ayuntamiento Constitucional –ya entonces del p.j. de león, igual que Chozas y Cimanes- que comprendía, como en la actualidad, a Fojedo y Celadilla; tenía un presupuesto de 74.244 mrs. y 17 rs. de vn (= vellón). Cada uno de sus 95 vecinos -427 almas- pagaban 13 mrs. de contribución, aparte de las de “culto y clero” que solían ser un 4’52 % de la riqueza imponible. Tenía 64 casas alineadas a lo largo del Camino, escuela de primeras letras con 40 niños, buenas aguas potables, clima frío que facilitaba los “dolores de costado”; estaba situado en el “Camino que va a astorga”, es decir, en el de santiago. sus casas se revocaban con barro y paja y este revoque se encalaba y se pintaba con ciertos dibujos en ondas. / Cuando sus habitantes acudían a las fe-rias de benavides a vender sus estameñas o frisas, tenían que pagar impuestos, las vendieran o no (321). / 1860: pasó a llamarse Villadangos del páramo (sic). / 1876 cf. 72. / Tuvo también importante feria de ganados. sus habitantes se dedicaron -fundamentalmente- a la agricultura de subsistencia y a la ganadería menor (cabras y ovejas) hasta bien entrado el siglo XX. / Con cartería desde 1883/84-1889.

La “Doñana del Páramo”

Este es otro de los nombres con el que se conoce a Villadangos, por la excelente riqueza de su laguna permanente (186) de 10 Ha. En ella y sus alrededores destacan la avifauna: 682 aves acuáticas, en enero de 2000 (135 especies en 2011), entre las que destacan: aguiluchos laguneros, ánades reales o azulo-

605

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

nes, avetorillos, carriceros, cercetas carretonas, cigüeñas, garzas y garcillas bueyeras, escribanos, currucas, fochas comunes, martinetes, mosquiteros, pollas de agua, rascones, zampullines chicos,… y, entre las migratorias: cercetas (comunes y moñudas), cormoranes, garzas y garcillas buyeras, patos cuchara, etc; ranas, peces, etc. y la flora: espadañas, espigas y lentejas de agua, juncos de laguna, sauces, etc, además de chopos, salgueros y zarzas. la laguna esteparia, poco profunda (sólo 1 ½ m) y con fondo fangoso, situada a 880 m/altitud, está catalogada como Zona Húmeda de interés Especial. El programa pasER actúa allí haciendo el “anillamiento” de aves.

La Laguna de Villadangos: LE-20

la sociedad Española ornitológica, en el censo realizado en enero de 1999, contabilizó 1.770 aves acuá-ticas de 135 especies distintas estacionadas en él. Especial atención merecen el ‘pechiazul’ y el alcaudón que son pájaros abundantes en El páramo; éste último contempla al caminante desde los tendidos eléctri-cos y clava a sus víctimas (ratones, lagartijas, insectos,…) en las agujas de los majuelos o de las zarzas. l. alberto Ramos y otros componentes del grupo ibérico de anillaramiento (gia) -león son los autores de una guía: Lo que Vd. debe saber sobre: Las Especies de caza menor de Castilla y León, que fue publicada por Caja España en 2003: recomendamos su lectura; este mismo entusiasta investigador, en su página web del páramo.net, hace una enumeración exhaustiva de los pájaros parameses, entre los que destacamos, además de los citados anteriormente y en Chozas de arriba, a… los palomos de reclamo que atraen a las hembras,… los cernícalos ‘primilla’ y… los aguiluchos ratoneros que cazan ratones desde la altura,… las cogujadas,… los correlimos,… las cornejas negras,… las francesillas,… los milanos y las milanetas o aguiluchos cenizos, que comen saltamontes,… los pardales,… las perdices y las ‘cogornices’ (sic),… los tordos (143),… el alcotán, el alimoche, el avefría, los azores, las calandrias, el escribano palustre, las garzas reales e imperiales, el martinete, el rascón, el ruiseñor bastardo, el migrante carricerín cejudo, etc., abundantes, estos 8 últimos en esta laguna a la que de le llama también finca del Estanque (97: 20.2.91) (cf. humedad, colmatación). El embalse sirvió, en la antigüedad y hasta la llegada del proyecto “Riegos del páramo”, para humedecer sus resecas tierras: aún se conservan los montículos que tapaban las salidas del agua. Entre 2010 y abril de 2011, dentro de la operación TRino, poeda y la Fundación patrimonio natural (la Caixa y JCyl) han procedido a la restauración de su entorno (retiro de escombros y postes eléctricos, paseo, mirador o caseta de observación, plantación de árboles: sauces, chopos, fresnos…, área de amillaramiento, aparcamiento de 200 m2, mesas y bancos, etc), con una inversión de 80.000 €. la empresa encargada de ello fue “Ecosistemas bierzo”.

El Páramo lEonés

606

Reseñas actuales sobre Villadangos

son famosas sus fiestas del ‘mayo monigote’ (el ‘mayo’ y la ‘maya’) hechos de trapo y paja, colocados sobre dos troncos y con un gran falo (el ‘mayo’), como reminiscencia de antiguos ritos de fertilidad (191 cf. 38); la de santiago, 25 de julio: desde hace más de 20 años, ‘Toño’ vestido con ropajes del apóstol procesiona su caballo blanco a lo largo de 4 o más días; la de pascua de Resurrección -desde el sábado de Resurrec-ción hasta la pascuilla- y la procesión de san isidro labrador, con los mozos portando el pendón (cf. 14: Rogativas). merece la pena también contemplar y oír el canto del Ramo en navidad. asimismo, se con-servan las costumbres… de la matanza del “gocho”, de los aguinaldos de los reyes, del “carro engalanado” en el que se acercan los novios al altar, la ‘guirriada’ a base de bromas a los recién casados en el día de su boda, la yera del pan caliente (cfr), etc… / El número de habitantes de la población, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 556, 699 y 578. El de casas principales: 140, 164 y 187 con 303 teléfonos de uso privado. y el de edificios con otros usos: 34, 26 y 25. / los Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1980 y1990: 525, 506, 564, 684, 661, 560, 560 y 577. / altitud: 890 msnm. / Hacia 1978/79, un diputado leonés (el sr. Capdevila y murias) propuso –desde la Cámara de Comercio- construir el aero-puerto de León en los praderíos de este lugar, al no ser viable la instalación en la Virgen del Camino por la cercanía de ésta a la autovía de asturias, entonces en fase de proyecto. actualmente, como se sabe, dicho aeropuerto militar (1.6.1922: primer avión, el 23.1.1923) y civil (año 2000) está en la Virgen del Camino. / En algún lugar (113), hemos oído hablar de las “graveras”, de los almacenes de abono quími-cos, de la construcción de carros y de… las “fábricas de fundas de paja” (las pajeras) del barrio de la Estación de Villadangos, activas entre 1920 y 1970, cuya materia prima era el cuelmo de centeno. y de la Compañía leonesa de Exportaciones agrícolas (ClEa), dedicada a la recogida de patatas en todo el páramo y en la Ribera: las mujeres que las “escogían” cobraban 15 ptas/día. / Hacia 1950, la villa alcanzó la mayor densidad demográfica (700 habitantes), debido a lo anteriormente dicho

El Ayuntamiento (19, 25) y su escudo

los Censos de 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1975, 1980, 1990, 2001, 2002…, 2007, 2008 eran, respectivamente: 1015, 1065, 995, 1071, 1299, 1347, 1213, 937, 1036, 1023, 1019, 1017, 995 (cf. 66: 1826),1900, 1101 y 1128 (574 hombres; 555 mujeres: crec. absoluto: 27; id relativo: 2’4%, que –esperamos- vaya aumentando gracias al empuje del polígono industrial, ya bastante consolidado). / 1909 (24.12) a causa de unas inundaciones, son detenidos los trenes entre esta estación y la de Veguellina. / En 1923, el diputado de unión Republicana, de la Radical socialista y beligerante con el caciquismo, Félix gordón ordás, ganó en este municipio (en las de febrero del 36, obtuvo 72.985 votos en la provincia). / su maestro de entonces Teodoro puente barrio fue cesado por orden de la Junta de Defensa nacional del 18.08.1936. / Entre septiembre y noviembre de 1936, aparecieron, ejecutadas en su monte, unas cien perso-nas, entre ellas una mujer llamada Casimira, Eugenio Curiel –director del instituto de astorga, el p. bernardo blanco –profesor de id., siendo la mayoría desconocidas. otras víctimas eran: Eduardo Prieto Martínez, de 53 años, (folio 94 tomo 13), el 22.11.36, de Celadilla; Santos Valentín francisco Díaz (19.10.36), de mansilla de las mulas; Leovigildo Rodríguez fuertes, de 18 años que fue encontrada el 25.02.1948, de Villadangos (folio

187 nº 2066 tomo 14). además, fue ejecutado en león (folio 120) el 2.6.8, como consecuencia de la guerra civil, Edu-ardo Pérez González, de 22 años, natural de esta población y, el 13-4-38, en Consejo de guerra celebrado en gijón, Bonifacio Rascón Granja fue condenado a 15 años; era también de Villadangos, aunque vivía en pervera-Carreño asturias, hijo de silverio y Juliana, 52 años, casado, jornalero; había participado en la Revo-lución del 34. por eso, algunos hablan de la “fosa común” de esta población.En la fachada de su iglesia, aún figura la placa de los Caídos por Dios y por España. / El ayuntamiento actual -que abarca la capital, Celadilla y Fojedo, ambos, también, con el sobrenombre “del páramo”- tiene una extensión de 44’9 Km2 (4.505 Has, 62 a y 50 ca en conjunto, según los Catastros de Rústica de 1920 -calculada con los planímetros Reiss nº 11.322 y Coradi nº

607

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

12.316- y de 1950) que se reparten de la siguiente manera: 2.726 Ha de cultivos, 322 de pastos, 0 de bosques y 1 para otros usos. / En 1991, estaban censados: 524 mujeres y 505 hombres (1.031, en 1986), de los que 207 eran empresarios; 217 tractores, 50 motocultores y 22 cosechadoras; en 1986 y 1994, respectivamente: 267/359 turismos-motos y 46/6 furgonetas-camiones. / los Concejales independientes de su municipio –representantes de los 825 habitantes- votaron, en 1980, por la opción autonómica de León solo, junto con otros 39 ayuntamientos recién elegidos democráticamente -entre ellos: urdiales, Villamañán y Villazala (97:

6.5.80). / los votos, en las elecciones generales del 12 de marzo de 2000, fueron -en todo el ayuntamiento-: pp: 396 (62’5%), psoE: 130 (20’5%), upl: 88 (13’9%), iu: 8 (1’3%), 1’9% (otros) y 27’4% de absten-ciones s/ 877 electores. / El 6.11.1998, el boletín oficial de la JCyl (nº. 214) aprueba el escudo heráldico, la bandera y la medalla al mérito de este municipio. Dichos emblemas quedarán organizados de la siguiente manera: Escudo: Campo rectangular, cuadrilongo y redondeado en su punto en proporciones de 5 de ancho por 6 de alto. Cuartel único: sobre campo de oro, tres lanzas de gules puestas en palo, una junto a otra; bor-dura de azur cargada de tres veneras de plata, dos al jefe y una en punta. Va timbrado con la Corona Real Española. Bandera: Es cuadrada, de color amarillo, con bordura en rojo 1/5 del ancho, cargada al centro en brochante con el escudo de armas municipal en sus colores. Medalla: -anverso: En su parte central, figura el escudo de armas y orlando esta cara en su contorno con una filacteria que lleva la inscripción “ayuntamiento de Villadangos del páramo*león*medalla del municipio”. -Reverso: una rama de laurel y otra de olivo unidas en su base por un lazo de oro. En el espacio central, la inscripción en letra uncial: “medalla al mérito, talento y laboriosidad a Don… (nombre y apellidos del laureado). año (en cifra). la medalla pende de un cordón tren-zado compuesto por tres colores: amarillo, rojo y azul. Todo el proceso y documentación se debe al especialista Don pío Cimadevilla sánchez (372 ii; 97: 3.01.1999) cf. Hinojo. / En (417), con datos referidos al 2000/2001, su ayuntamiento figura entre los 79 leoneses (no están todos, sino los de >1.000 habitantes) que se citan, con los siguientes datos: población: 1016 (515 hombres y 501 mujeres: 248 > 65 años) Variación (1991-01): absoluta y %: -13 y –1’3 (% hombres/mujeres: 2’3, 5’9). paro sobre población de derecho: 4’1 nivel económico (del 1 al 10: 6.400 a 13.000 € de renta familiar disponible por habitante): 5 Cuota de mercado (el 0/100.000): 3 Teléfonos: 460 Vehículos de motor: 637 (automóviles /Camiones-furgonetas /otros 483, 106, 48) oficinas bancarias: 1 actividades industriales 25 (industria: 15; construcción: 10) actividades comerciales mayoristas: 5 id. minoristas (nº y m2): 18 y 1.704 (alimentación/no alim/C.mixto 7, 7, 4) actividades de restauración y bares: 14 índice industrial (el 0/100.000 nacional en todos los índices): 3 id. comercial: 1 id. restauración y bares: 2 id. turístico: 4 id. actividad económica: 2. / según el Censo de Residentes ausentes (CERa), 14 de noviembre de 2002, este ayuntamiento tiene 36 personas (3’54 %) con derecho a voto desde el extranjero donde residen, sobre un total de 1.017 habitantes. / En 2003, su presupuesto de ingresos y gastos -equilibra-dos- ascendió a 770.000 €. / En el 2004, la Diputación invirtió, con cargo al plan provincial de obras y servi-cios, 120.000 € destinados al abastecimiento, saneamiento y reposición de pavimento en varias calles, aceras y plazas de las localidades de su municipio. así como 36.000 más en mejora de abastecimiento y alcantarillado, con cargo al programa Complementario operativo local. / En las Elecciones locales de 2007 y 2011, salió elegido alcalde Teodoro martínez sánchez, del pp; es Diputado provincial y, desde 2010, secretario de la Jun-ta Comarcal de león Centro, al que pertenecen este ayuntamiento, el de Chozas y otros 13 más. / En 2008, casi 200.000 € para obras de interés urbano en la villa; la Consejería de Fomento financió con 198.000 euros las obras de urbanización de la travesía de la carretera lE-443; se pavimentaron ambas márgenes de la travesía con aceras y aparcamientos (en 2011 se arreglarán los arcenes), calles de Celadilla, se crearon zonas recreativas, una pista polideportiva y se implantó el programa “Crecemos”. / En el período 2008-2011, se construyó un nuevo ayuntamiento (3 pisos; 250 m2) cuyo coste se acercó al m€ aportado por la JCyl, la Diputación y el ayto (38%). / El 17.3.2009, el Consejo de gobierno de la JCyl aprobó una partida de 1.065.961 € para la construcción de una escuela infantil para 31 niños –planificada desde 2005- para cuya ubicación el ayunta-miento cedió terrenos situados en la avenida Constitución Vi.; su construcción fue adjudicada a la empresa aspica Constructora s.a. / 2009 se funda la nueva Cofradía de Jesús nazareno: en 2010, se procesionará la talla a tamaño natural obra del artista leonés Manuel López Becker.

El Páramo lEonés

608

los nombres de los últimos alcaldes, a los que se rindió homenaje en la Fiesta del apóstol de 2004, son los siguientes: Eloy Hidalgo (1973-1979), miguel Fuertes (1979-1983), santos argüello (1983-1984), José Villadangos (1984-1987) y pilar gonzález (1987-1999), Teodoro martínez (actual regidor). El telé-fono del ayuntamiento: 987 39 00 03.

Más datos de actualidad

Villadangos, desde siempre, fue villa, aunque, actualmente, algunos autores lo consideren ‘lugar’.

Entre otras cosas, es cuna de numerosos y famosos villadanguinos/ villadangueses tales como… un reli-gioso agustino, froilán Lanero Villadangos, sacerdote que murió asesinado el 28.Vii.1936 en el Km. 9 de la carretera de madrid-Valencia; fue beatificado junto con otros parameses de Valdevimbre, santa maría y laguna de negrillos el 28 de octubre de 2007; dos hermanos suyos, Rufino y Miguel, son sacer-dote diocesano y religioso agustino; un poeta con resonancias becquerianas –“íntimo y de intimidad”, lo califican algunos- el agustino Domingo Cubría;… un senador ya fallecido, el también agustino p. Angel Martínez fuertes; * pintores como… el acuarelista autodidacta José Antonio Barrera, con estudio en Carrizo de la Ribera; el primitivista fermín Badeso residente en almería; el cubista Miguel Ángel Ba-deso Martínez profesor de la Escuela de rabel en Velilla de la Reina, o Marino García, Ángel Cantero González, pintor. los tres últimos en colaboración con Jesús Sánchez y Juan José González seleccio-naron en 1993 un álbum de fotografías antiguas de Villadangos, “imágenes entrañables”, que fueron expuestas en la Casa de Cultura; Jesús González Gómez, autor de la interesante Exposición “Retablos del páramo”. cf. reseña en población nº 14. En 2009, recopiló y expuso en la Casa de Cultura más de 500 fotografías que los parameses de la Villa de Enneco (cf. 89: 1066) conservaban en sus casas;… un ‘leonés, europeo, noctámbulo y señor’ (Carlos Gamonal Gago), nacido en la propia y ruidosa estación de ferrocarril de Renfe;… un catedrático de la universidad de león, José Antonio Martín fuertes, investigador y autor de numerosos libros de historia leonesa;… una recia mujer (Carmen fuertes) que regentaba una impecable cuadra de 40 vacas, todas con su nombre; (97: 28.2.99);… el esporádico Concejal del ayuntamiento de león Manuel Martínez, Campeón nacional y medalla de bronce en lanzamiento de pesos en los Juegos de sidney, protagonista, antihéroe, en la película de adrián aliaga titulada, “Estig-ma” y el goliath del film El Capitán Trueno y el Santo Grial, etc. etc.

Tiene: * un libro sobre su historia, escrito por el sacerdote Cayetano Sánchez fuertes (321), del que he-mos sacado algunas de estas ideas y donde se dice que el pueblo es ‘mitad paramés y mitad ribereño’ y que está situado ‘en los lindes del páramo leonés’; camping ‘Camino de santiago’ y albergue municipal de pere-grinos, con 40 camas (80 plazas), agua caliente, teléfono, aseos, duchas… en las antiguas Escuelas nacio-nales; monte cubierto de roble melojo; Estación de servicio ‘alto páramo, s.a.’ que sirve gasóleo a domi-cilio: con silos de diversos productos agrícolas; Consultorio médico; Farmacia; hermosa plaza mayor en la que se encuentra el ayuntamiento; Casa de Cultura donde se celebran Exposiciones; polideportivo y piscina municipal “marqués de Villadangos”; talleres de coches y de herrería; almacenes de muebles y de piensos, servicio de taxi, ferretería, empresa de artes gráficas; horno de repostería industrial, peluquerías, varios comercios empresas y contratistas de obras públicas, carpinterías metálicas y del aluminio; agentes comerciales, empresarios de venta ambulante, una granja avícola, etc; bancos y Cajas de ahorros; nume-rosos bares, ‘cuevas’, Casa Rural del abuelo Froilán y Hostales-restaurantes: “El montico”, “avenida ii” y iii, “alto páramo”, “Hostal la libertad”, la pradera, El Valle, Camino de santiago, bodega/Restaurante Bueyes de León, abierta por Roberto fernández en 2010; los animales que proporcionan la carne pastan al aire libre en una extensión de 2.500 Ha de campo –unos 24 kilómetros de pastor eléctrico– entre las localidades de Villaviciosa de la Ribera, mataluenga y santiago del molinillo; Colegio “santiago apóstol” (Centro Comarcal) –aquí, todo huele a “Camino” por ser una localidad, iconográficamente, de las más

609

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

santiaguistas; es sede de la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos, aunque al principio del riego con aguas del luna no se benefició de ellas (la sede de la del Esla está en Villaquejida y el sindicato de Regantes del pantano de barrios de luna, creado en 1952 en Hospital de órbigo); un grupo de baile de majorettes infantiles, de nombre ‘gabolino’, que ha actuado en varios puntos de la provincia (97: 24.7.89) y otro de teatro, ‘la uieja’, que deleita -con no demasiada frecuencia- a sus habitantes; un grupo musical, ‘los Caribeños’; * un 22’7 % de las viviendas están desocupadas. / pendón desde 1.08.2010

Últimos datos

El 18.3.1993, se incoó Expediente de delimitación del Camino de santiago (variante), nombre que lleva también una urbanización de chalets. / El 25.09.98, por acuerdo municipal del ayuntamiento de madrid y en conmemoración del último año santo Jacobeo del siglo xx, se le puso el nombre de Villadangos del páramo a una calle de la capital de España. / En 1999, se reparó la calle Real de Villadangos, como Calza-da del Camino de santiago con una subvención de la JCyl. / 2000, acondicionamiento de las aceras de la n-120. / En diciembre de 2002, se inauguró la nueva y polémica a-12, posteriormente, llamada ap-71. cf. 2.4.1: Comunicaciones. / En 2003, construcción y mejora de pontones en la población. / En mayo del mismo año, en una Ha. de terreno comunal, situado al final del Camino de santiago, se organiza un curso sobre nuevas técnicas de ‘horticultura ecológica bajo abrigo’, es decir, en invernaderos, con uso de escasos productos químicos, a fin de buscar alternativas al monocultivo del maíz, cuando se retiren las subvenciones / En su iglesia, se conservan valiosas series de libros de bautizados, confirmados, casados y difuntos que se inician en el siglo xVii, siendo digna de encomio la base de datos creada por su párroco, don César del Río, durante cinco años (1998 a 2003), aplicando un programa informático que le per-mite un ágil acceso y recuperación de la información sobre 10.412 nacimientos (no por ello aumentaba la población… debido a la altísima mortalidad infantil de épocas no muy recientes: 10 ó 12 niños morían de deshidratación y diarreas, todos los agostos, por la sanmiguelada) y 3.800 bodas ocurridas desde 1600 en las poblaciones del ayuntamiento. a través de este organismo municipal, facilitan el árbol genealógi-co, hasta la séptima generación de la persona que lo solicite y otras muchísimas estadísticas. / Hemos de destacar la labor cultural de la interesante página Web de Mario Antonio González y la de la asociación “Vltreia”, encargada de organizar el muy visitado Museo Etnográfico (desde julio 2004) y alguna que otra Exposición sobre actividades artesanales y manufactureras (objetos de madera hechos a mano) de principios del siglo xx en la población y “El Tercer punto” para el fomento de la cultura y la sociedad en el páramo. / En lo referente a servicios residuos domésticos, su ayuntamiento y el de Cimanes del Tejar pertenecen a la mancomunidad del alto órbigo que tiene la sede en Carrizo –no a la del páramo que la tiene en santa maría.

Siglo XXI: El macropolígono industrial del Páramo

El 26.09.01, la Junta Vecinal, en concejo abierto y unánimemente, cedió 640 Ha de terreno comunal cer-cano al Km 323 de la n-120 con la intención de crear el mayor polígono industrial de la provincia. El ayuntamiento dio luz verde a la obra en 2003; las obras de urbanización (canalizaciones de aguas, gas, teléfono, fibra óptica, etc) fueron recibidas por el ayuntamiento en el verano de 2005, pudiendo las em-presas comenzar a construir sus sedes a partir de esa misma fecha. El coste de todo el polígono se acercó a los 28 millones de € (4.659 id de las antiguas pesetas). las parcelas se entregaron hacia mediados de 2006 a 2009, dando empleo, progresivamente, a más de 2.500/5000 personas; de marzo’2002 a la primave-ra’2005, se urbanizaron 200 Ha repartidas así: 1.200.000 m2 en parcelas, 520.000 en viales, 202.339 en zonas verdes, boulevares y franja para ocultar la n-120 y la ap-71 que se inauguró el 13.12.2002, 80.000 en hoteles, restaurantes, gasolineras; otros 80.000 en 10.009 plazas de aparcamiento; tiene depuradora y depósito de aguas; el ayuntamiento, por su parte, dispone de 4 Ha urbanizadas para equipamientos

El Páramo lEonés

610

públicos deportivos y para un vivero de empresas y la Junta Vecinal, de 3 id; las 250 parcelas industria-les, oscilan entre los 300, 2.700, 10.000 y más m2. En 2001, ya había aproximadamente 100 empresas (levantinas, catalanas, vascas, andaluzas y extranjeras), de productos farmacéuticos, de la madera, de ali-mentación, etc, interesadas en instalarse en él. Entre ellas…, la valenciana Mercadona para su 7º centro logístico de distribución y abastecimiento a 250 tiendas en el no de España y 400 (1ª fase). / 900 puestos de trabajo directos, entre 2006-2011, y entrada/salida diaria de 1.000 camiones.… la danesa Vestas Me-diterranean West, con la creación de 300 puestos de trabajo para fabrica, desde marzo de 2006, más de 300 barquillas o aerogeneradores anuales modelo V90, de 2 megawatios y 68 Tm c/u; se pretende llegar a los 1.500 empleos y, en el 2010, dar trabajo a 2.500 personas; se admite un ERE de 150 trabajadores (mala forma de promover empleo en el páramo) que afortunadamente se suspendió en febrero de 2011. En 2012, ocupa a 710 operarios, aunque sufre la crisis económica… la también danesa Bach Composite España S.L.U asociada a la producción de carcasas de fibra de vidrio para Vestas con 70-160 empleos… iberdrola finaliza, en este mismo año, la construcción de una nueva planta compuesta por 500 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino de 220 vatios de potencia unitaria, fabricados por Solar World y que suman 110 kilovatios de capacidad, colocados sobre la marquesina del aparcamiento de este importante centro logístico. otras empresas que se implantaron en este polígono, a partir de agosto de 2007, son: Hoalve, distribuidora hotelera, que dará empleo a 16 trabajadores; Lorfid, de aluminios; Sariego (10 empleados). la Compañía Refinera de Aluminio S.A. “Coreal” (10 empleos, sobre 40 previstos), otra importante industria, Soltra, se abre en 2012. para 2010, estaba prevista la apertura de un almacén y oficina de aduana para el aeropuerto de león. / En el primer semestre de 2009, la empresa logroñesa de restauración Drunken Duck-Bodeguilla Los Rotos debió abrir –en franquicia- 2 gasolineras y 2 restau-rantes. En total, ya están en funcionamiento más de 25 empresas. Como consecuencia de esta expansión, se prevé aprobar el plan de area de esta población a fin de construir unas 1.552 viviendas.

para minimizar el impacto visual de las instalaciones, y tras la conclusión de las obras y el montaje de las nuevas plantas, se procedió a la creación de una pantalla vegetal perimetral usando especies vegetales propias de la zona, de diferente porte, de hoja perenne y caduca a diferente densidad para asegurar la con-secución de los objetivos previstos durante todo el año. / En el año 2001, se construyó un paso inferior, de 12’8’ x 6 x 4’75 m, para evitar el de a nivel sin barreras existente hasta entonces y para favorecer el cruce por debajo de la autopista ap-71 de león a astorga. El proyecto no afecta a ningún espacio natural incluido en la Red natura 2000 ni causa perjuicio a la integridad de la zona húmeda de la laguna por encontrarse a unos 2,5 kilómetros.

El polígono tiene acceso directo a la ap-71 y a la n-120, que discurren paralelas en su lateral izquierdo saliendo de león. lo mismo que sucede con el cercano polígono promovido por Cetile en Chozas de abajo; entre ambos polígonos y el de onzonilla acaparan el área logística e industrial de león.

Toponimia menor

Creemos que es una de las poblaciones que más interesantes y numerosos topónimos menores tiene. Entre los de esta villa y de sus anejos, observemos –además de los ya citados y en espera de investigar posteriormente el tema- los siguientes:

la albenilla, la albubilla, El altardiez, anevaos (2), los arrotos de Cueto, las arzonillas, la bajera de los Valles; Los arroyos de… -la Huerga, -pozo Espino = Camillas = del lavadero, -el Reguerón, -el Riego, -Valdecelada’ (179), -Valdemuriel; la barrera, El barrial, las becerr(er)as, boca de la Cañada, la boguera (cf. 33), la buerga, bustareas, Cabeza de hombre (3 y cº), Cacarullo, los Cachorleros, la Cagallaba, regato de Cambillas –en una hondonada; los Caminos de… -alcoba =senderico, -ancho

611

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

o de Velilla, -asturias, -atraviesa, -el barrisquero, -Cabo, -la Calzada, -la Canal, -el Cantarillón, -Ca-ñada, -la Cañada de Vacas, -Carretero, -Carreardonzino, -Carreras, -Carre/ovacas = la milla, -Carrizo a la Estación de Villadangos, -los Carros, -Celadilla (y a la milla = Cañada Real), -Chozas a Velilla, -la Cimera (cf. infra: sierra y 8), -Fojedo a Chozas (cf. 8), -Francés, -lagunas, -laguna Ramel (cf. 8), -madrid, -el molino = de senderos lleros, -el monte = el Cueto, -la pradilla, -la Raya, -Real (límite: coincide con la Carretera nacional y con el Cordel de ganados; hay lavadero), -Robledo de la Valdon-cina a Velilla, -las Roderas’’, -santa marina del Rey, -servicio, -Velilla a Fojedo (y cº de las Eras); los Caminos Reales de… -Carabancas, -la sortija (y senda), -Villar de mazarife por Fojedo (actualmente: lE-413),… ; ”Camino Fojedo”, Campazas, las Campazas… ; Campo bajo (2), Campo median (sic), Campos de… -la Centella, -mediano… ; El Canal, la Canalina, El Canalino, Cañada de los Vaguines (cf. infra), id. de la Calzada, El Cantarero, la Carba (v + 2), El Carbayal, Carbayalino, los Cardos; Carre… -ardonzino, -carros, -fojedo, -tapia, -teyado, -traviesa, -vacas y -zosa… ; Carreras, Carriada, El Carril, Carriyuelo = Cavigüelo cf. 25; Carro… -lafuente, -llova, -traviesa, -Vacas, -Velilla; los Casares, Charcos de atimbreras, los Cuartos y la Cuesta (del Valle) -los dos también en bustillo-, Entrecor-rales, las Eras, El Espino, la Estación (y cº), Exidas del monte, El Exido, El Failar (2), ff.cc., El Fij/xal, Fuenteladrones; las fuentes de… -la (al)bubilla, -Villavellín; El gamonal, las gatiñas, los Henares, Hombre (v), la Huerga, la Jana, El Jano, Jano de sardón de la Dehesa; las lagunas de… -abajo, -arriba, -luenga (con arroyo de la Fuente cuyas aguas ‘se tienden’), -Roteles (donde –creemos- nace el arroyo de Fontecha),… y la ya citada anteriormente (una de ellas es grande y está situada entre el cº de El senderico y el de Celadilla: ¿será la de las sierpes?); laguna del Cerro, laguna seca, lama de arriba, la larga, la oriza. / lauriza (v), lavadero, la llama, llamazal, luper (y cº), la machorra, El mánago, matabrava, maribáñez, la matanza -con leyenda propia cf. supra-, la mondera, El monte (2), El montico, las ovaradas, El pajuelo, paleras de ana (=ama?), la panera, pasada del monte (y cº), pedrón (vértice con corrales), piedra blanca, El picón, pipajarín, pa/osada de las vacas, El posadero; pozo… -Espino, -mulgar… ; los pozuelos (4), las praderas del Valle, los praderones, la pradilla, los Quiñones, Raposeras (9 + arroyo cf. 23), El Realejo, la Regadera, (El) Riego (y arroyo con aguas derivadas), los Rincones (3: 1de ellos, v), los Rocines, la Rodera /las Roderas (3), El senderico (del Valle), El sendero de la Cuesta, la sierra de la C/Zimera (y cº), El sogo, subacuda del barrial, Tierras Cabreras, El Tiruelo /El Toruelo; Tesos de -la boguera, -payuelo… ; los Tomillares, los Torganales, Tras los Corrales, El Trechero, los Vaguines, Valdecambillas (la zona se urbanizó para el polígono en 2009); Val de… -olleros, -oteros; Valdemeriel, Valdiez; Valles de… -Cabo, -el medio/Vallemedio, -nra. sra; la Vallina, Vayuelo, la Veiga /la Vega, las Vellices, las Viñas de arriba, etc. noTa: puede haber repetición de algunos que ya van citados en los anejos de Celadilla y Fojedo, o al revés.

Calles actuales: ancha, avda. de… -astorga, -asturias, -astur leonés, -(la) Constitución, -principa-do de asturias, -Reino de león, -El páramo, -Villadangos, -león, -El montico, -santiago, -Virgen del Camino, -Virgen de Covadonga; Caminos de… -ancho: se refiere a la Calzada que va hasta después de Cimanes del Tejar, -antimio, -Chozas y -Francés; manuel martínez, padre ángel martínez Fuertes, Ctra de… -león a astorga, -Villadangos a Villanueva y a benavides, plaza… -mayor, -del parque; la Fuente, la iglesia (y trv), Tabarrial, la Cárcel, la Estación, la Cuevas, las Eras, Vagones, senderico, Real o del Camino de santiago, donde hay casa que tiene la entrada por el portalón-pajar (y trv), Diseminados, Trascorrales, la Ermita, bº Estación…

algunos de estos nombres y topónimos menores están sacados de una página web desarrollada por José francisco fernández Martínez que nos facilitó un amigo; otros, de la planimetría de 1920.

paradójicamente y a pesar de su apellido, algunos autores y periodistas lo incluyen en la comarca del órbigo.

El Páramo lEonés

612

Cerca de Villadangos, estuvieron situados los despoblados de…

1. Villavelid(i)* /Villavi/ellín. / uillam: uelidi o uellide. / = Villa Velliti/e. / uilla Vellit. / Vellit-h?:

954 situado entre Velilla y Villadangos (a 2 Km al nW), es límite con alcoba. / 1017/1020 (5.5): uillam ue-llite en el Fuero de león de alfonso V (207;253) cf. 7’ y 81. / Tal vez, sólo a fin de indicar poseedor, el 1.1.1033, Vela y Velliti Didaci salen como donadores al mº de san salvador de matallana. / Documentado 1116-1129. / 1122: Villavelid/z cf. supra: 75. actualmente, hay un topónimo menor ‘Villavillín’ < Uilla Uilili: este po-blado aparece en carta foral de nivilán (= nullán, en lugo), en 1223 (341; 123 V). / 1122: despoblado cf. 26. / 1135 cf. 81. / 1218 cf. 35. / xiii: El Código 13 del aCl dice que es villa perteneciente al obispo. / 1468 Villavelid cf. 6. / Hay noticia de un cantero trasmierano, alonso Hornedo, que entre 1564 y 1569 reparó la iglesia de san miguel de Villavellid ¿?. / 1631: Rodrigo de puertas -un arriero ordinario de la villa de Vil-lavelliz- transporta dinero (48 arrobas y 6 libras) para el Duque de peñaranda y para el patriarca de las indias desde la bañeza hasta madrid (145). / En 1719, Villavelid -en término de Villadangos, pago de las Fuentes, entre esta población y Velilla de la Reina- ya estaba despoblada (200; 123; cf. 21.1). / Como entidad jurídica, existió hasta 1745, aunque, ya en 1717, se hacían los aniversarios en la iglesia de Villadangos (321). sus tierras se repartieron entre Fojedo, Celadilla y Villadangos a donde fueron a parar sus tres últimos habitantes. En el actual pago de Villavillín, se encontró recientemente una pila de agua bendita.

2. Cazaminos. / Cazomino. / Cazominos. / ¿Zacominos? estaba en término de Villadangos ¿= Cazaminos cf. 81?. otros lo sitúan en el ayuntamiento de Chozas de abajo. / 1135 (2.6) ‘Cazaminus’ (123). / En el 1174 (al sur de Foredo -sic). / 1183 cf. 33 y supra. / 1259 (octubre) cf. supra: Don iordan el maor, de uilladangos, dona una heredad que limita con la presa la ‘pelitera’ en el órbigo. Firman el documento: don pelao, presbiter de Caceminos, martín pelaez, sacerdote de sancto Vicente y don Diego, id de Foiedo. / 1277 (cf. supra) y siglo xVii a Cazomino –con iglesia titulada de ‘san Claudio’?- lo sitúan entre Villar de mazarife y Fojedo. / El Catastro de la Ensenada hace pertenecer a Caceminos al ¿Concejo? de Carrizo (216). / a ‘Cazominos de selga’, lo sitúan en benllera, con derechos del beneficiado simple de san Román y de ntra sra de Camposagrado (56)

76. VillaEsTriGo* En la actualidad, es anejo de Zotes

Etimología<villa + nombre germánico asterigus ¿del poseedor?

Noticias históricas

finales del siglo x… (cf. 31). / 994, uilla strigo (152; 309 iii). cf. 4 y 9.

antiguamente ¿fecha?, tuvo monasterio ¿será el dúplice de Valcabado? (295; 135 xVi. Tumbo de astorga). o, ¿tal vez, el de negrillos? cf. 55. / 994 cf. 4

1053 (23.6): uilla Desterigo cf. 89. / 1073: Caçanoucos era límite, junto con algadefe, de Villa Estrigo (situado entre Zotes, Cazanuecos y negrillos) en donación del monasterio de san pedro de negrillos. / 1077: Villa Estrigo. los mismos donantes anteriores y fundadores, pedro martínez y su esposa Jimena, lo dan al monasterio de negrillos, según la escritura de fundación del mismo (277) cf. 55

1141 cf. 56. / 1162 Villastrigo cf. 67. / El monasterio de Carrizo tenía rentas, juros y heredades (271) cf. et 67. / Desde el xii (1205): Villastrico -sin ‘… del páramo’- figura en el Fuero de laguna de negrillos 32. / 1217 cf. 56. / 1207-1220 cf. 18-6. / 1224: Villa strogo. cf. 32 y 55. / 1301 (Villastrigo) cf. 42

613

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

xV cf. 81. / 1472 cf. 83. / 1474 cf. 83. / 1477 (28.6): Documento fechado en Roma para la anexión de su beneficio (ya ‘Villaestrigo del páramo’) a la Catedral astorgana (58biii-2190). / 1481 cf. 17.

1587: Villastrigo tenía 45 vecinos y pertenecía al arciprestazgo de páramo y Vega y 83. / 1591 (Vil-laestrigo del páramo): 46 vecinos de los que 44 eran pecheros, uno hidalgo y otro clérigo cf. 66. Dicen haber pagado con Villarnate (Villarneda o Villahornate) (384)

El retablo principal de su iglesia de san pedro -de ingreso y libre colación- es rococó-churrigueresco, bien conservado, con tallas de la época, al que falta el Tabernáculo. posee una imagen de san Roque, de la segunda mitad del xVii en el retablo de la pared derecha de la nave, en donde también hay un Cruci-ficado gótico de tamaño natural (255). / En 1632, el platero Pedro de Urueña –vecino de la bañeza- hace una corona de plata para la imagen de nuestra señora del Rosario (145), por el precio de 18 ducados (lo que quiere decir que era buena).

Fueron curas de la población, perteneciente a la diócesis de astorga los siguientes señores…

José antonio de Rucoba pando (1688), Francisco pozuelo (1694), Francisco de arada Campo (1697), antonio Fernández (1725), José de angulo (1726), José grande y miguel marbán (1741), santiago sánchez (1751), José grande (1761), José Rodríguez garnelo (1762), Francisco pérez (1789), Juan lorenzo barrio (1791), José garcía (1799), pedro Vidal (1801), pedro pérez Fernán-dez (1815), ignacio Vázquez (1816), manuel antonio martínez (1825), Ramón alejandro pérez (1829), Francisco lópez Carbajal (1835), mateo Fernández (1837), Tomás garcía (1840), Eugenio león (1847), Domingo alija y benavides (1857), agustín llamas (1860), Felipe de prada (1865), leonardo gonzález y gonzález (1866), angel otero (1878), antonio beneitez (1885), magín ares (1886), Juan Jarrín y pedro Cao (1892), Ramiro Fernández lópez (1899), Cesáreo bodelón (1910), José maría Vivas (1911), Eleuterio Turiel (1926), Eleuterio gutiérrez (1928), Felipe alija Rubio y luis Rodríguez lucas (1930), amadeo Rodríguez (1933), pedro martínez palacio (1949), marcos Vidal Castellanos (1952), pedro llamas (1955). / En 1955, su iglesia pasó a ser de la diócesis de león con: gabino Rueda (1955), maximiano san Juan san Juan (1958), pedro llamas (1959), Julio martínez Redondo (1962), Herminio Villa Fresno (1972), lauro pérez luengos (1973), benjamín panera (1974), Valentín Fernández gonzález (1978), matías bayón blanco (1989), Julio Hom-panera gonzález (1996) que es el ¿actual? párroco…

xViii, jurisdicción de señorío nobiliario y seglar, como: ardoncino, Castroponce, Cebrones, Cela-dilla, güerga Frailes, pobladura p.gª, Regueras (las 2), saludes, san pedro bercianos, san Cibrián de ardón, Villadangos, Valdevimbre, Valdesandinas, Villarrín, etc. cf. 38. / 1739 las ordenanzas concejiles de esta población mandan que: “luego que se toque a concejo para tratar y ordenar las cosas correspondientes a él y sus vecinos, los regidores que son o fueren de esta villa concurran al sitio acostumbrado manteniéndose en él como cosa de un cuarto de hora para que de este modo se vayan juntando los vecinos y vuelvan a tocar y después se restituyan a dicho sitio y el vecino que faltare pague de pena medio real de vellón para el concejo, lo que se efectúe dicho día”… “Ninguna persona estando en concejo, juntos los vecinos a son de campana tañida, sea osada a decir a los dichos jurados palabra injuriosa, y si la dijere pague de pena media cántara de vino. Y estando en dicho concejo sentados los dichos jurados y vecinos ninguno sea osado a levantarse del asiento o a hablar sin que el juez le de licencia para que se levante y este quite la montera o sombrero para dar su sen-tir; pena de media cántara de vino, cuyas penas son para el concejo y lo ejecuten luego”, es decir, enseguida… “También prohíben traer más de 300 cabezas de ganado lanar a cada vecino. / El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, en 1750, (56), era: vacuno 79. / 1; asnal 40. / 1; ovino 1.876. / 159; de cerda 15. / 0. / En 1752, los eclesiásticos poseían las siguientes rentas sobre bienes situados en esta

El Páramo lEonés

614

población: Cabildo de santa maría del páramo, 40. / Capellanía de nuestra señora de la Concepción, 35. / Catedral de astorga, 72. / Cofradías de… ánimas, 26; Cruz, 23; nuestra señora del Rosario, 33. / iglesia, 13 (Voto de santiago, 73) (56).

1813: su cura, pedro Vidal pasó a ser Diputado a Cortes, por renuncia del obispo astorgano manuel Vicente martínez Jiménez, y firmó el llamado “manifiesto de los persas” que sirvió de justificación ide-ológica para el golpe de estado que suprimió la Constitución en mayo de 1814 (173 iV). / En 1826, 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 200, 180 y 279 habitantes. En 1828, era un lugar de señorío, exento, con ao, 52 v y 200 hab, situado al s de Zotes y al o de laguna de negrillos. / madoz le hace pertenecer, con sus 46 vecinos y 180 almas, al ayuntamiento de Zotes; dice que, en ella, se padecen ter-cianas; hay tencas en una laguna… (482) . / En 1881, su iglesia, clasificada como de “Entrada” y con una dotación de 3.400 reales para el párroco y 850 para el culto, siendo su provisión por Concurso, tenía 78 vecinos y 280 almas y pertenecía al arciprestazgo de páramo (242).

El ‘Voto a San Gregorio Ostiense’

En la fiesta local del pueblo (7-9 de mayo), aún se celebra el ‘Voto a san gregorio ostiense’ contra la parpaja. se cuenta que un pastor halló –entre Cazanuecos y Villaestrigo- una estatua de este santo. los dos pueblos la querían; para dilucidar la cuestión, uncieron una vaca de cada pueblo, tirando, ambas, en sentido contrario. los pícaros de Villaestrigo pusieron una recién parida que aún no había amamantado a su ‘jato’ (chato en gallego; ternero, en español) desde el día anterior y que, a causa de ello, redobló sus fuerzas (191).

Respecto a este tema, véanse los datos siguientes:

Don José Rodríguez garnelo, que fue cura de esta población entre 1762 y 1789, dejó escrito: “El día de San Gregorio de mayo es media fiesta. El de Santa Brígida (1.3), misa cantada, de concejo, y ésta con proce-sión, pero no tengo indicios donde ciertamente me conste que estas son medias fiestas. El día de San Gregorio de mayo se debe aplicar la misa por el concejo, lo que parece razonable. Salgo a recibir y despedir la procesión de Cazanuecos y por todo debe pagar el concejo 56 reales a frutos cogidos”

Don ignacio Vázquez (idem 1816-1825) escribió: “Hubo también costumbre de recibir y despedir la proce-sión de Cazanuecos el día de San Gregorio, pero la del año pasado de 1821 fue la primera que yo tuve y ha de ser la última, fundado en las órdenes reales que impiden semejantes procesiones y nuestras constituciones sinoda-les las prohíben (Constitución-13 cap 4-179), y además, y lo fundamental, el desorden y excesos que hay en semejantes reuniones”. En efecto, dichas Constituciones prohibían las procesiones de más de media legua, aunque fuera por voto común y los clérigos no debían permitir que se llevaran las cruces a estas procesiones y que los hombres fueran apartados de las mujeres; ningún clérigo debía ir a caballo en la procesión y yendo de camino no hagan comidas ni bebidas, ni lo consientan a los legos”.

Don Ramón alejandro pérez (idem 1829-1835) consigna en 1830: “La fábrica tiene cumplido su aniver-sario por las tierras de San Gregorio de doce misas rezadas cada año, su limosna de dos reales. Están dichas seis cada año, reducidas las doce de dos reales a seis de peseta según la facultad que dio a los párrocos el Sr. Obispo Don Guillermo Martínez en su Santa Pastoral Visita; cuyas seis misas anuales están dichas, hasta el presente año inclusive”.

Don agustín llamas (idem 1860-1865), en 1861: “El pueblo da 56 reales y medio cántaro de vino por las misas siguientes: Primero de febrero misa cantada (Santa Brígida); Doce de marzo misa cantada (San Gregorio Magno,

615

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Papa que murió el año 604); Nueve de mayo misa cantada y procesión (San Gergorio Nacianceno, año 380); Vein-ticinco de abril misa rezada (Rogativas de San Marcos); Primer día de las rogativas de la Ascensión, rogativa con bendición de campos y lo mismo el 25 de abril y 9 de mayo; 16 de agosto misa cantada y procesión (San Roque).

Del Voto de san Roque, el archivo parroquial dice: “Decimos nosotros, los vecinos y concejo de esta villa de Villaestrigo, que sin que sea visto infringir las leyes particulares y civiles y sin que incurramos en sus penas, queremos y nos determinamos a observar por festivo el día de san Roque, 16 de agosto de cada año, y para mejor ejercicio de piedad y devoción, nos obligamos a ello por voto y promesa, libre y espontánea, que todos los vecinos, a una voz, hicimos. y por verdad lo firmamos en Villaestrigo a 15 de agosto de 1823”. Firman José guisán y ambrosio Fernández. / además de la precedente fiesta, también, se celebra el día de san isidro labrador y una hermosa celebración del “ramo”.

En 1901, con 70 vecinos y 230 almas, era anejo de Zotes; su iglesia tenía una dotación de 6.255 pesetas para el párroco, don Ramiro Fernández lópez, y 200 para el culto y pertenecía al mismo arciprestazgo, siendo su provisión la de patronato eclesiástico in solidum de la Colegiata de san isidro (sic) de león y, en su vacante, del Cabildo de la misma. El nombrado debe ser de los aprobados en concurso y propuesto por el ordinario de la terna que ha de elevarse a s.m. para que expida la Real Cédula como patrono. Tenía, desde siempre, Casa y Huerta Rectoral (168). / 1914 cf. 89.

Datos de actualidad

En otra época, perteneció al ayuntamiento de la antigua. / El nº de habitantes (a los que se les llama vi-llaestriguenses /villastriguenses), en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 247, 385 y 215. El de casas principales: 70, 81 y 74, con 53 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 23, 15 y 25. Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1980 y 1990: 253, 205, 247, 306, 427, 375, 310 y 212. / altitud: 778 msnm. / En su término, hay: talleres mecánicos y de construcción de trillos, tiendas de ultramarinos, cafeterías, estadio de fútbol ‘las Eras’, funeraria ‘manuel Paramio’, oficina de seguros, etc. antiguamente, tuvo fragua. / En 1997, hubo graves enfrentamientos verbales entre sus vecinos y los de la antigua, laguna de negrillos, Roperuelos y pozuelo, a causa de un vertedero de la ciudad de león que, al final quedó en esta población. cf. 61: CTR. la JCyl invirtió 478.625 € en los presupuestos de 2006 para su clausura y sellado cf 61: mancomunidad. / 2008 Rehabilitación de su Centro médico. El 16.10. 09, hay una subvención de 100.000 € para el sellado de su vertedero (id. en laguna de negrillos). / son naturales de esta población: los sacerdotes Bernardino Castro Gorgojo colaborador de mensajeros de la paz y Segismundo Rodríguez fernández que fue párroco de urdiales y las misioneras Josefinas de la santísima Trinidad An-gelina Castro Martínez y Adelina Colinas que trabajan respectivamente en Tegucigalpa (Honduras) y en Celaya (méjico).

Toponimia menor antigua (1913) y moderna de su término y alrededores…

baldozanas (v), laguna abrojo (v), la Calva, Caminos de… -el arroyo del Valle, -Carrecotos, -Cazanue-cos (2), -el Ejido, -los gallineros, -laguna de negrillos (ln), -laguna Vela, -pobladura de pelayo garcía, -saludes, -san Tirso hacia ln, -santa Cristina, -Valcabado y Roperuelos, -el Valle, -Zotes e id a ln, -Villa-morico; las Carreras, Carretera de Valderas a la de madrid, Carro… -coto, -laguna, -peruelos; los Caleros, la Carva, Corral (vértice), la Cruz del Cardo, Cucharal, Escaleras (v), la laguna que tenía tencas en 1850 (3) y lagunita; lagunas de… -artesa, -nillos¿?, -‘el Val; la mariancha cf. 80, matafios, las llaves, El mon-te, las moranas. / morañas (y senda, nombre relacionado –seguramente- con murus > mora ‘montón de piedras’,‘muria o linde’ + -año. cf. 16), El pagano, pagano (v), los pezuelos, El pico, prado de arriba, los Quiñones, santa Cristina, Valdefrades (y senda),… El polígono de su población tiene forma de escudo; no

El Páramo lEonés

616

figuran terrenos dedicados a plantaciones de viñas; sí varios corrales. su torre estaba en el extremo no del pueblo, separada de la iglesia. / Calles actuales: Real, grajal, las Eras, procesión, El aire, Rivera, El gol… Tiene página web; según dicen, con merecimientos suficientes para consultarla con detenimiento.

77. VillaGallEGos. En la actualidad, es anejo de Valdevimbre

a pesar de apellidarse del páramo, bastantes autores no lo consideran como de nuestra comarca.

EtimologíaEs un etnómino cf. 1ª noticia.

Noticias históricas

noTa: la existencia de gallegos –nombre antiguo de saludes de Castroponce cf. 49- puede llevar a confusión en los datos de las dos poblaciones.

X, se pueden atestiguar hasta siete ‘Villa Gallegos del Páramo’ (203 i) ¿Es el nombre de una sola población?. Creemos que no, sino de varias. / 976: Villa galegos (227) (y la nora), repoblado oficialmente y, quizás, co-lectivamente, por ‘gentes venidas de galicia’, es decir, gallegos, sin que los repobladores tuvieran la tenencia de sus tierras en propiedad, sino sólo el uso en régimen de enfiteusis o ‘foro perpetuo’, por lo que pagaban una renta a largo plazo o –incluso- a perpetuidad; a pesar de ello, su fundación primitiva fue seguramente por presura. Este mismo fenómeno pudo ocurrir con bercianos (966), Cembranos y otras poblaciones…

XI: 1022: Villa gallegos cf. 50: gallegos. / 1028 cf. 12. / 1040 y 1043 a 1187 cf. 61. / 1094 (Villa ga-legos): alfonso Vi –el que tuvo que jurar en santa gadea, ante el Cid- la da a la iglesia de san Juan de león, que adquiere otras heredades (117) cf. 61. / xi: litigio cf. 50: gallegos. / 1094 alfonso Vi… cf. 61.

XII 1157: Villa gallegos goza de fuero de behetría junto con bercianos (292 ii; 190 i) y seguía siendo aldea libre cf.12. / 1146 cf. 86: morones y 1181: Fuero de Valencia de Don Juan cf. 12.

XIII Vila galegos: Rentas y cuantías para el pago de las horas canónicas a la Catedral de león (123 ix). / 1215 (diciembre): Venta de una heredad en Villa gallecos (71 ii). / obituarios medievales cf. 65. / 1227: gallegos =¿Villagallegos? cf. 50. / 1235 (diciembre): se vendieron casas “por muy buenos dineros” en este lugar (Villa gallecos, Vila galegos) y ¿en Vallejo?, en la vía que va de león a laguna (309 Viii). / 1238, 1241, 1243, 1244, 1258 y 1267: se venden en esta villa: viñas -en el ‘Cº que va a mansilla’: majuelo, 3 viñas, 4 id en el pago de ‘Vesiela’), 3 tierras, casa con corral, tierra en ‘alfoo Rubio’, tierra y viña en ‘Tras Val /Trasval’ y en ‘Carrrera de Villar’, viña en ‘lavayolo’, 6 tierras en ‘Val a las arcina’ (¿?), 2 en ‘Cº de mansilla’ y Campo de Villavidel. / 1251, heredad, san Cibrián: 1269 (309). / 1242 (mayo) Venta de solar en uilla gallecus /galegus (71 ii). / 1266 (nov): uilla galegus (71 ii). / 1269 (14.5): benita pérez, hermana de un arcediano de león, vende una heredad por 1.000 mrs (20c iV). El mismo año, cf. 51 y 71. / 1289 (15.5): martín pérez, de Villar de maçariefe, y doña mioro, su mujer, donan viña en uilla gallegos, so campana de San Pedro, bago carrera de Villiella, limitando con otra viña del cura de la mata (71 ii).

XIV: / 1301 (Villagalegos) cf. 42. / 1311: Era behetría “de mar a mar”, es decir: los vecinos podían elegir libre-mente a su defensor (174 ii). / 1313 cf. 66. / 1335 a 1345 cf. 81. / 28.4.1342: Venta de una casa -exceptuado ‘el suelo que yace en el corral de Johan Castan’- por 1.300 mrs, ‘a once dineros menos tercia de un dinero’ por el mr (25 i). / 1347, 1377 y 1440 cf. 12. / 1382: Renuncia a préstamos y rentas a los mismos (315 i). / 1397 cf. 12.

617

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

XV: 1438: Fernando gonzález de Torío, morador en él, empeña casas y bodegas con poder de los dueños: el Cabildo de león (123 xii). / 1468:… de sant pelayo cf. 8.1. / 1475 cf. 70 XVI folio número 147v cf. 19. / 1ª ½ xVi cf. 33. / 1507: El vecino luis alonso y su mujer venden, a los bachilleres de los Ciento y a bartolomé gar-cía de Ceinos, seis pedazos de prado en Fontecha, por 13.500 mrs (20 xiii). / 1514: san isidoro de león ejerce algún derecho sobre su iglesia de san pelayo, de ingreso y presentación del concejo en ‘hijos’ (sic) patrimoniales. En la población, se cultivaban: trigo, centeno, pastos, viñas. / 1587: 32 vecinos con 144 almas.

XVII: 1600: obligación por renta de bienes (20 xVi).

Torre mozárabe deVillagallegos (Foto: A. Benéitez)

El Páramo lEonés

618

El templo, de una sola nave y dedicado a san pelayo, data del xVii. la construcción es de tapial en sus lienzos, con cubierta de madera con tirante de tijeras formando el tejado a dos aguas. los estilos predo-minantes son el barroco y el gótico. la espadaña se levanta a sus pies y posee una escalera de caracol que se añadió en el siglo xix. Es destacable el artesonado del pórtico hecho de madera policromada, en el que hay tres ramos, uno de los cuales es de estilo mudéjar. la iglesia posee una lápida antigua de cierto valor, en forma de tronco piramidal realizado en un bloque de piedra arenisca y que presenta blasones heráldicos y una leyenda de 4 líneas. Cuenta también en su interior con un retablo, de la mitad del xVii, rodeando un gran lienzo, con cuatro columnas estriadas en espiral, de orden corintio y guarnición dora-da en el que se representa la aparición del señor a la Virgen maría y san Francisco, el cual se encuentra humillado en tierra y viéndose angelitos sobre el altar (464 ii y 158). “El Retablo mayor es obra muy buena, realista, de factura pobre y color rancio, como lo de arias y demás artistas cortesanos anteriores a Ve-lásquez”, dice gómez-moreno. En el museo diocesano de león, hay una talla de madera policromada de santa Catalina, de gran interés, procedente de esta iglesia. ésta es de tapial y está adosada a una torre mudéjar. En 2009, se gastaron 6.000 € en reparaciones.

memoria extrajudicial de algunas propiedades del Cabildo leonés (20 xViii). / El Maestro de Tambor, salterio y danza Cristóbal Román, vecino de Villagallegos, es contratado en 1636 para tañer el tambor y el salterio y enseñar a danzar a las niñas de la bañeza, por lo que recibirá once ducados, la cama y la co-mida de todos los días, por parte de José lópez (152) cf. 74. / 1673: Escritura de arrendamiento de tierras por 4 años y 30 rs anuales (20 xVii). / 1682: libranza de 110 rs, contra el prioste, para repartir entre los que asistan durante la semana al altar mayor (en el dorso, hay carta de pago de 277 mrs por subsidio de excusado y diezmos) (20 xViii).

XVIII: 1705 cf. 66 y 4. / 1749: era del monasterio de Villoria. / 1752 cf. 40. / En 1753/54, los eclesiás-ticos poseían las siguientes rentas sobre bienes situados en esta población: Cofradías de… ánimas, 101, 148, 232; id de Villacé, 234; Cruz, 73, 150, 175; Doce de ardón, 235; ntra sra de la o, 158; id del Ro-sario, 119, ¿146, 185?; san andrés, 144; san Roque, 129; santa Catalina, 87, 230; santísimo de Velilla, 231; id de Villamañán, 234; santo Cristo de santa ana de león, 229. / Colegio de san Froilán, 224. / Convento de san isidoro de león, 202. / Cura de bercianos del páramo, 240. / iglesias de… Catedral de león, 214; palacios de Fontecha, 142; Vallejo, 186; Villagallegos, 53; Villar del yermo, 138; Villibañe, 192. / monasterios de… Carrizo, 231; san Claudio de león, 199. / nuestra señora de mediavilla, 230 (56). / 1795 (gallegos, un poblado situado al lado de Valdevimbre). El monasterio de san Claudio cambió una tierra, ‘a la cuesta’, que era de bernardo Vallejo, vecino de Valdevimbre cf. 50: gallegos: 1797.

XIX: En 1828 era un lugar de la jurisdicción de Villamañán, con ao, 58 v y 109 hab, con límites en palacios Fontecha, bercianos del p y Vallejo… (482). / 1847 Madoz (207) nos habla de un beneficio ‘in curam animarum’ de igual presentación que su iglesia de san Roque y de una capellanía de sangre (sic) con cargo de misas y sin residencia; de su situación en terreno montuoso, de sus buenas aguas potables, de sus 30 casas y vecinos: 120 almas, pertenecientes al ayuntamiento de Valdevimbre, p. j. de Valencia de Don Juan y de su escuela de primeras letras por temporada. situado en el Camino Real de madrid a asturias, recibía correspondencia de Villamañán.

Datos de actualidad

El número de habitantes, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 282, 309, 154. El de casas prin-cipales: 63, 69, 43 con 46 teléfonos de uso privado, en 1950.y el de edificios con otros usos: 8, 11, 42. / altitud: 820 msnm (264). Tiene fuente de seis caños / En la década de los 30, sus vecinos redimieron el Foro de “los llaneiros”, prado de 13’28 Ha, que dividieron en “quiñones” adjudicados por rigurosa

619

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

“lista de altas y bajas” entre estos. / Figura, como enterrado en su cementerio (27.10.36?) el represaliado de la guerra civil Antonio Calderón Rey del que ignoramos su naturaleza. / sus fiestas patronales son: san pelayo, el titular de la iglesia (26 del 6), y san Roque (16 del 8), abogado popular contra la peste; en la actualidad, durante ella, se gestan numerosos romances juveniles y bastantes noviazgos. Existió la costumbre de que las gentes de los alrededores acudieran ese día 16 y dejaran encendida durante todo el año una vela al santo. Hasta no hace mucho, también se conservaban las de: poner el ramo de negrillo o sardón (roble joven) en la ventana de la pretendida, cobrar el piso a los mozos forasteros o poner el rastro de paja a los viudos que pretendían casarse en el pueblo (Cf. apartados 4.2.2 y 4.12.4 de Costumbres). / En 2003, se hizo una captación de agua para suministro de la población. / De entre las 52 “cuevas” existentes, destaca una hermosa bodega-restaurante.

Toponimia menor

acequia Reguera (y El Riego), arroyo grande, barriaza (v), Caminos vecinales de… -bercianos, -el Ca-nalizo, -Carboneros = los Carros, -Carrobusto, -Carrogayones, -Carrovillivañe, -la Devesa, -el Ferrojo, -la mata, -palacios de F, -la praderica, -los Quiñones, -Rajabota, -Real (pasa por Villivañe, dividiéndolo en dos), -san pedro de abajo, -san pedro bercianos /santa maría, -la Travesona y la Traviesa, -Vallejo, -Villivañe, -Zuares, Camino y senda de Corrales, y sendas de… -la laguna Espino (en la raya), -las mon-jas (y en Villivañe); Corrales, Fontanales, Fuente pública de 6 caños en el centro del pueblo, Hornos (v), lagunas… -Formiga (y lugar), -perra, -de la Velilla; pozo Canal, El Riego, El Rugidero -con Vallejo-, etc. y, en el límite con San Pedro Bercianos: barriaza (vértice), pozo Caval… en el de Bercianos: la barriaza (2), Constanza, la Raya, Vallera. / Calles actuales: la(s) barrera(s), los bolos, la Calzada, Cº Concen-tración, El Caño, las Ericas /Héricos, los Erreñales, la Fuente, mediavilla, El molino, nueva, platerías, san Roque, El Viento, la y/Jedra,…

77. VillaloBar. En la actualidad, es anejo de ardón

Etimología

Villa + de + lobar (nombre latino o germánico) < genitivo de luparius < lupus ‘lobo’/germánico ‘lubhar‘

Noticias históricas

y XI: 954 (152; 291). / 992 cf. 3. / 994 (13.2) maior y xava cambian viña en ualde uimen ic in uilla lobar, pago de ulbona (cf. 70) y, para Conde munio, cf. 33: 1001 XII ex 1140. ‘uillalobar’ cf. 26. / 1117: Villalobar (339). / 1123 (alrededor del año de 1122) (123 V): Villam lobar est in Ualle de Uimini inter Uanizolue et Uanimariel, et Fontem Tectam et inter Sanctum Antoninum et de Kabreros es cambiado entre la reina urraca, su propietaria, junto con el realengo del despoblado de Vanimarías y el obispo de león, Diego, que entregó ½ de Villacedré, al sur de la armunia, Villamarco –una “uilla in paramo, tras Extola”- y Villamonnna, bajo el río Torío. / 1148 Era de san isidoro de león (474) . / 1153 cf. 55. / 1181: pertene-ció al Fuero de Valencia de Don Juan cf. 12 XIII: Virgen medieval (395 lámina 4). los osorio ya ejercieron jurisdicción sobre su Concejo. / 1209: Venta de un majuelo (309Vi-1804) XIV 1339 (20.5): maría, mujer de alfonso xi, renuncia a una venta en esta población (20-7). / De 1374 a 1428: pleito del Cabildo de león con el Concejo de Villalobar sobre el coto de un soto en los despoblados de “san antolín” y de “santa marina”; lo pierden los vecinos en 1378, siendo su señor y “juez de salario de león” Juan Rodríguez de Escobar (16-17.5) (123 xii). El 23.6.1378, comienza otro sobre el piélago (así se llama a los ‘estanques o lagunas -cf. 58) de la Casa de san antolín que no se solucionará hasta… / 1428 cf. 11’ XVI: 1509 cf. 18: 1468. / El retablo rococó (195) de su iglesia, igual que el san Francisco de león, es obra de Simón Gavilán

El Páramo lEonés

620

y Tomé cf. 74: Coto de san andrés y 66. / ¿xVi? folio número 580 v cf. 19. / Entre 1520 y 1539, uno de sus vecinos marchó a américa como emigrante. / 1591: la población tenía: 32 vecinos, de los que 15 eran pecheros, 16 hidalgos y 1 clérigo cf. 1 y 66. XVII: alegatos en pleito con el Concejo por razón de pastos (20 xViii). / 1619: aparece un clérigo, Gregorio del Páramo, en el protocolo nº 35 cf. 6. / 1623: ordenanzas que aprueban los Concejos de benamariel y Villalobar para levantar cercas que delimiten el término de la granja de san antolín (20 xVi). / 1661: Censuras del Cabildo leonés contra los vecinos de Campo de Villavidel, benamariel y Villalobar que hubieran cogido una imagen de nuestra señora, otra de san antolín, un ara de altar, una lámpara, un cáliz de plata y otros objetos (20 xVii). / 1665: Censo al quitar a favor de Tirso de ponga, cura, contra Domingo de Coble y su mujer, por 990 rs situados sobre 6 viñas y varias tierras centenales (2 xVii). / 1688: notificación al deán para que entreguen los frutos a los colectores de diezmos de la granja de san antolín en Villalobar (20 xViii; 18) XVIII-XIX: Hubo barca para atravesar el Esla y comunicarse con Cabreros del Río. / En 1737-1739, 1740 y 1797 cf. 25. / 1769. / En 1828, era una villa de señorío, exenta, con ao, 57 v y 215 hab y límites de benazolve, Vallejos (sic) y soto de baeza (482).

la pequeña iglesia parroquial o ermita, en forma de cruz y relativamente moderna, sustituye a un anti-guo templo medieval, tiene adosada con base en el cementerio una antigua torre (auténtico monumento) y conserva la imagen de un san miguel arcángel del siglo xVi. gómez-moreno (cf. 158) dice de ella: “… su disposición interior es de pilastras toscazas adheridas a los muros, sosteniendo entablamentos a lo largo, arcos al través y bóvedas de cañón, de aristas y de lunetos, con cierta originalidad en conjunto. Imagen de San Miguel, el titular de principios del XVI, algo a lo flamenco, alanceando al dragón, con capa y casco. El retablo principal es de hacia 1530, pequeño, con dos cuerpos de a cinco tableros y otro con tres, entre pilastras y semi-columnas llenas de talla lombarda, así como las guarniciones de los tableros, y con frontispicios en semicírculo. Sagrario del siglo XVII. Once tablas pintadas en dicho retablo, prerrafaelescas, muy sucias, pero descubriendo realismo, sin cosa de oro y acaso de escuela de Juan de Borgoña. Sus representaciones son de apóstoles en parejas hasta medio cuerpo, la aparición de San Miguel, Calvario, Anunciación y Epifanía”.

Datos de actualidad

1.07.1932: presentados los estatutos de la agrupación socialista y aprobados el 23.07.32 (173) . / El nº de habitantes de la población, 1900, 1950 y en 1991, era -respectivamente: 469, 434 y 308. El de casas principales: 129, 102 y 108, con 113 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 10, 16 y 77. altitud: 800 msnm (264). / Tres republicanos vecinos de esta población (Gabino Ordás Nogal, de 34 años, Baltasar García Alonso, de 53, y Marcelino fernández Villadangos, de 22) fueron ejecutados en león –folio 126- el 31 de octubre de 1936. / El Canto de adviento es una canción prepara-toria de la navidad en esta población que fue rescatada en 1996 por el Coro de señoras y cantada en el 2002 por el grupo Tenada en león. / sus fiestas patronales son: san miguel arcángel (7 y 9 del 5) que tiene con ermita, la misa de gallo con el canto del ‘ramo’ y las pastoradas, además de las procesiones de semana santa (sus mujeres cantantes participan en las de león). En 1958, tenía, también, ermita del santo Cristo de la Vera Cruz, donde se veneraba un Crucificado, grande y en buen estado de conservación, de los siglos xiii-xiV. / Hacia 1995, se hizo una prospección arqueológica intensiva del tramo Trasvase Esla órbigo entre esta población y azares. ignoramos resultados. / En la actualidad, tiene frontón, Casa de Cultura, bodegas (donde se puede beber el famoso “tostadillo”), restaurante/hostal, 6 clubs de señoritas –por lo que se le llama oficiosamente “pueblo rosa”-, 3 ó 4 industrias, aparte de las agrícolas y ganaderas de toda la zona. sus habitantes se llaman ‘villalobarenses’. / Hasta bien avanzado el siglo xx, tuvo (y tiene?) una famosa venta. El joven poeta y novelista Luis Artigue –premio ojo crítico de RnE-, natural de esta población (aunque figure como nacido en león en 1974) nos evoca -en varias novelas suyas y en un interesantísimo artículo titulado “La vida es un bar de pueblo” que fue publicado en 97: 26/06/2010 sus

621

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

vivencias infanto/juveniles y las de sus paisanos:Villalobar entonces era un enclave rural de atardeceres con tonalidades que recordaban al trigo. Un rincón esencial, terroso, con labradores prematuramente viejos, curas, trasnochadoras de alterne, abuelas que sabían narrar historias empapándote de idioma, inquietantes gitanos guapos que creían que la ducha era un instrumento de posesión demoníaca, alguaciles que ya salían en los poemas de Machado, macarras de sórdido lirismo y un albañil y tasquero moreno, esforzado, que siempre ha sabido sonreír como si el mundo fuera suyo; un obrero llamado Juaco con innata conciencia de la inteligencia autodidacta hecho todo él de pausas y tabaco, de fiestas de guardar bien desobedecidas y una ley personal que pondera la familia, la alegría, el trabajo, los amigos y los sueños… (merece la pena leerlo entero).

Toponimia menor

arenales, los arroyos de… -la Fuente, -las madrices, -el prado (se junta con el 1º); Caga-milanos; los caminos de… -benamariel/ardón (llamado también “cordel”; va por la ribera derecha del Esla desde la granjera en Villalobar; cruza ardón, y termina en las navas en el límite de Cembranos, ardón y Vega de infanzones): es el que seguirían los antiguos peregrinos, -benazolve que está muy cerca e id/benamariel, -Caga-milanos, -Eras del molino, -el pleito, -san Esteban, -la solecina, -Tras el molino, -las Vigas (se le junta la senda de la iglesia que se encuentra separada del pueblo), -Villacé e id/benazolve; Canal del ama, Canal de Vada (2: id. en benazolve), Cordel de león, El Cueto, (la) Espenilla, Fuente, las Harreras (sic), ermita de santa marina (cf. infra) despoblado de la pertenencia de Cabreros del Río, iglesia (v), una laguna en el arroyo las madrices, milano (v), El sardonal (2) cf. ardón.

Calles actuales: Canalizo, la Cancilla, las Eras, la Escuela, Frontón, la Fuente, la iglesia, medio, El mesón, nacional seiscientos Treinta, las Quintanas, (El) Rincón, san miguel…

77.1 En el vago llamado ‘arrotos de Villalobar’, casi en el sE de su término y al nE de san Esteban, entre Fresno de la Vega y el sur Cabreros del Río, en la margen izquierda del Esla, y, geográficamente, por tanto, fuera del páramo- estuvo situado el despoblado de… San Lorenzo del Páramo = San Antolín = Granja de San Antolín: inicialmente, en el siglo xi, fue iglesia y convento situados sobre la villa más antigua de “san lorenzo”. poco más al norte de éste, hubo un ‘molino de abajo’ y, al norte de Cabreros del Río, en el Caz de san marcos, otro denominado de arriba.

Datos históricos…

961 (2.4) cf. 70. / 962 (25.2): Veiga de Sancti Laurenti subtus zibes Koianza, un lugar situado en la ribera del esla, cerca de Coianza, en las inmediaciones de Villalobar (20). / 1016, a sancha muñoz cf. 66 y siguiente dato. / 1038 (31.08): una villa de Valdevimbre (no la villa en sí), con sus animales y “sus hombres depen-dientes”: 7 siervos y 4 siervas moras, muchas alhajas y otras posesiones suyas en el Esla, en los oteros (gi-gosos) son donados por la condesa Sancha Muñiz, hija del rebelde Conde munio Fernández y de su mujer Elvira nieta de Froila. Hace la donación al obispo leonés servando y al Monasterio de San Antonino. / San Antolín (de la Vega) del Esla, que ella misma había fundado y consagrado en ese mismo año, previa erec-ción de una iglesia (cf. 83). lo daba el 31.8.1038 como adquirido en el reparto de la herencia de sus padres hecha entre ella y sus hermanos sancha, Juan, pedro, maría y Teresa en 1016 (cf. 66) y con otros bienes que alfonso V había dado a su marido en premio a su lealtad. Estuvo casada tres veces (en primeras nupcias con el conde pedro Fernández -135 xxV). / En 1040 (1.8), la citada señora da a la sede de león (su obispo era servando), además de Villavidel –perteneciente entonces a ayuntamiento de Fresno de la Vega-, los de san salvador -su actual patrono- de bariones (‘baradones’ = bosque sagrado, en vasco) y el de san antolín, en la ribera del Esla, y otras poblaciones (Cimanes, bariones, matilla de aalón (sic-en el Páramo Bajo zamorano), santa Colomba (en el Esla), etc. que habían sido de sus abuelos pedro moñiz y gudeguna) legadas por su sobrino

El Páramo lEonés

622

nuño petriz. Hubo una posterior donación (12.11) a san antolín de las mismas villas. lo confirman Fer-nando i y el obispo servando (389; 269). a causa de esta liberalidad, el sobrino asesinó a la tía (269; 135 xxxV); su sepulcro, labrado por el “mestre marcos”, en el siglo xiV, se encuentra en la capilla de la girola de la catedral leonesa donde está la Virgen blanca; en sus laterales, hay escenas de la donación, de la decapitación por parte de los esbirros del sobrino y de cuando éste cae del caballo y es arrastrado, colgado del estribo, y muere: las representaciones figuran en preciosas miniaturas del Libro de las Estampas o beato de Fernando i y sancha (doc. 508 de la Catedral de león, fechado en 1200: fue robado el 9.7.1969 y recuperado por la interpol inglesa en 1976; en una subasta celebrada en Heidelberg, fue valorado en 3’5€). la congregación, no obstante, seguiría organizando sus explotaciones hasta comienzos del siglo xii, en que éste –y otros mo-nasterios como los de ardón, Valdevimbre, santiago de león, san salvador de bariones y abellar (cf. 81: 972)- acabó siendo un priorato del Cabildo de la Catedral de león que estuvo bajo la regla de san10. benito y la autoridad del abad nombrado por la Condesa. El cabildo, por aquel entonces, se convirtió en uno de los mayores dominios feudales de territorio leonés (389). Tenía Hospital y alberguería para peregrinos. parece que la citada sancha muñoz pudo ser también la abadesa del monasterio de san Juan del Valle de ardón (cf. 6: 1129), mencionado en un diploma del 11.6.1029 en el que godesteo y su mujer gontina le dan diversos bienes. / 1060 cf. 43. / 1102 heredad ‘en Paramo super Kaziatos?. / 1123 Sanctum Antonimum (supra y 253). / 1194 (14.7): Celestino iii concede la iglesia sancti laurentii de páramo como privilegio al monasterio de sahagún (20c; 356). / xiii: Virgen medieval policromada (395 lámina 93). / 1215: antes de agosto: (sancto laurencio de paramo): su Cura, parisius, testifica en un litigio de la sede de león con el monaste-rio de santiago, bajo la regla del de sahagún, y dice que el Abad recibe los décimos, remueve los clérigos y que llevan el óleo y el crisma de Sahagún (20c i). / 1235: sancto antonino cf. 6. / 1262: san lorenzo del páramo tuvo Fueros de alfonso V y fue vasallo de sahagún que le “eximió del pecho de homicidio casual a cambio de dar dos sólidos e dos cuartas de pan por enfforciones, más siete sernas, etc… ”. / 1295: sant lorenço del paramo cf. 12. / De 1374 a 1428 (sanctum antonimum –23.6.1378 y 1428 (cf. todas: supra). / 1419 (28.7) El arcediano de mayorga, don monio gonzález, saca la renta de san antolín, cerca de Fresno de VDJ, con la condición de no traspasarla ni al conde de Valencia ni a ningún vecino de esta villa. Dicho arcediano pide el 8.8.1419 también el 1/3 y el ¼ del pan, aunque tuvo que recoger él mismo los frutos por el peligro de que se perdieran. En las cercanías, aparecen los despoblados de san Cibrián y Villabonillos, secos y Tapioles –éste al o de Villalpando, en Za. cf. 90: 1421. / 1493, otra? Condesa, doña sancha, dona a la catedral los monasterios de san salvador (de Zotes?. / de bariones?) y de la granja de san antolín, además de Cimanes. / 1495, Juan de betanzos paga rentas por la granja o heredad de san antolín. / 1497 los vecinos de la misma estaban exentos de alcabalas por ser vasallos de la Catedral. / 1498, hay un pleito con el marqués de astorga y el señor de Villicé –sic- (gonzalo y Diego osorio que tenían como procurador al clérigo pedro alonso) en torno a ella; lo resolvieron los Reyes Católicos a favor del Cabildo, en 1499 (cf. 8 doc sobre las propiedades y el establecimiento de límites y alza de mojones). / 1526, la visitaron los canónigos y ordenaron reparar la ermita de santa marina. / 1623 ordenanzas que aprueban los Concejos de benamariel y Villalobar para levantar cercas que delimiten el término de la granja de san antolín cf. 77’. / 1641: Condiciones para el arrendamiento de casa, tierras, prados y viña de la granja de san antolín a lucas moreno, cura de Campo de Villavidel; a su muerte, se sacarán a pregón y se arrendarán de por vida, por 70.000 mrs anuales; apeo en 1645 (20 xVii). / 1661 Censuras del Cabildo leonés contra los vecinos de Campo de Villavidel, benamariel y Villalobar que hubieran cogido una imagen de nuestra señora, otra de san antolín, un ara de altar, una lámpara, un cáliz de plata y otros objetos. / 1688 cf. supra. Tuvo un retablo (hoy está en el museo de la Catedral de león) de finales del siglo xVi, que representa la adoración de los Reyes magos, obra anónima atribuida al maestro de Palanquinos. / 1751. / 1753: Declarado como despoblado en el Catastro de la Ensenada, el Deán y la Catedral de león aún tenían derechos sobre esta granja (56). En sus praderas, pasta-ban 268 ovejas, 218 corderos y 5 yeguas de Francisco álvarez, vecino de Valencia de Don Juan. / 1797 cf. supra. / actualmente, en la ermita se conserva un retablo de preciosas pinturas renacentistas parecidas a las de la antigua y la bellísima imagen mariana gótica-policromada (xii) de la auténtica Virgen del Dado, a

623

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

la que sacan como milagrosa en las rogativas. El niño tiene pinta de chaval rural: fornido, sanote y lleno de vitalidad cf. 4. perfecto sánchez pueyes junto con Juan Fernández Rico, compraron proindiviso la granja de san antolín –con la ermita y las casa de señores, caseros y pastores- en la Desamortización de mendizábal. posteriormente el 1º compró su parte al 2º; del nuevo propietario pasó a su hijo antonio sánchez alonso y, de éste a los suyos ángel y perfecto sánchez que son los actuales propietarios.

77.2 más paramés fue el despoblado de Santa Marina –llamada a veces del páramo- al que llaman también Villacid (¿nE de benavente?, en cuyo caso será… de algadefe, cf. 77’: 1374, 1428 y 1526), situado al o del Esla, cerca de Caga-milanos, el borde sE del término de Villalobar, pero que fue, y es, pertenencia de Cabreros del Río cf. id 74: 1014 y ¿77:1028?. ¿no será la la ermita santa marina citada en 32: c 1424’ o ¿la cercana a san antolín? Cf.’1526 y 1728 a la que alude también el topónimo de Villalobar, o la de la Vega –foco inicial de algadefe- existente en 904 junto al monasterio prebenedic-tino de de san martín dado a san pedro de Eslonza? o ¿la citada en 1575-1578 como de la Vicaría de benavente?, etc…

78. Villamañán

(En algunos lugares, se le apellida “de la Vega”. El casco urbano no es, por completo, del páramo, pero sí parte de su término y casi todos los anejos cercanos al arroyo Valle de Fontecha. / molinín, excepto benamariel, 139).

Etimologías

1. < Villamagna < nombre personal magnianus /manianus < ‘magnus’ (romano)

2. < manniani/maniani < del prerromano o germánico manna ‘estéril, vacío’, según meyer lübke, ‘zona de terreno sin cultivo especial, bastante dilatada que puede contener árboles y prados, a media ladera de montaña y sin cercar debido a su carácter comunal’. / manan, mannani, manni, manno. / mozárabe siglo ix ‘al manan’

3. Hay quien aventura que Villamannan significa ‘Villa con muchos manantiales o arroyos’

En Zamora, hubo / hay una población -con la misma derivación- llamada la mañana, en el ayuntamien-to de Jambrina.

Noticias históricas

Los superacios, con capital en Petavonium, ocuparon la ribera derecha del Eria, en Zamora, llegando a la zona de Villamañán y a parte de El Páramo (152; 288) (cf. 9 y 18.6)

875 Villam magnam > villamañenses (149), que sería el gentilicio técnico, aunque –vulgarmente y en los alrededores- se les suele llamar “sardineros” por… lo de las tres sardinas de su escudo (cf.) y, tal vez, por su dedicación a este oficio.

905 (20.2) uilla mannam. / mannani (> villamañanos), con propio término en territorio de Coianza lindante con el de san millán cf. 66. / 965: aparece en el becerro de la Real Colegiata de san isidoro. / 995/996 En la razzia de almanzor: Villa-magna.

El Páramo lEonés

624

XI: 1015 (12.10): Donan casas y propiedades en ella a la iglesia de san martín. id. en Villaquejida y en san adrián del Valle (58b i).

1106 (19.2) uilla manam: Donación de heredades (356). / 1164: pertenece a ponce minerva. / 1181: perteneció al Fuero de Valencia de Don Juan cf. 12. / 1190-1240 cf. 65.

XIII: Virgen de la Zarza, medieval (395 lámina 46), vestida, de pequeño tamaño, con niño Jesús en sus bra-zos. su fiesta –a la que acuden gentes del páramo y de la Vega- se celebra el 8 de septiembre. / 1219: uilla manam. Cesión al Cabildo de ‘iugaria’ y un solar (309 Vi). / 1230 Villamanan (sic) cf. 22. / 1246 (junio): Venta de viñas en uilla manan (71 ii). / 1247 (Villamannan) cf. 83. / 1251 (18.6: día de santa marina): pacto entre fray alonso Reymondez, Comendador de san Juan de benavente, sobre heredad que fue de Ruy gutierrez en palacios y Villamañan (71 ii). / 1278: “Tierra de Villamañán”, en el lugar llamado ‘Va-lxate’ (58b ii). / 1295 (león, 30.9): sentencia sobre pleito de préstamos en los arcedianatos del páramo (melendo Roderici), Robleda y Carballeda (123 ix).

XIV: Fue coto privado de los marqueses de astorga (sres de osorio o de Villalobos) (295). / 1313: su igle-sia de santa Eufemia con la ermita de san Clodio era patronato de san isidoro de león, aunque parece extraño que no aparezca ningún fuero de él (295). / El 12.2.1365, pedro i, desde murcia, en consideración a que ‘la ciudad de León es muy antigua y cabeza de reino y como premio a su lealtad y servicios’, le concede el señorío de Villamañán y de otros muchos lugares –la mayoría en el páramo- que habían sido de pedro álvarez osorio, para que sean de su término y alfoz. se reserva algunos derechos para la corona. Tuvo disputas con la ciudad de león sobre posesiones paramesas cf. 66.1 y 33. / 1368 (26.9): prestimonios, prebendas y beneficios simples con sus frutos y que no exigen residencia, de D. martín gonzález, esco-lástico de la Catedral de león, en san salvador de Villamañán, san Juan de la mata y Conforcos; hay un testigo de Villar (123 xii). / 1376, 1380, 1382, s.d y 1398: préstamos y rentas de su iglesia de beneficio simple (315 i). / 1387: su rector era alfonso Fernández, vecino de la capital: aparece como testigo sobre un asunto de la Casa de san lázaro de león. El prestimonio está vacante en 1426 por muerte de alfonso gonzález!, ocurriendo lo mismo en 1427 en que firman como testigos Juan de la Carrera, clérigo, y gó-mez Fernández Casado, ambos vecinos de la Villa (123 xii). / 1396 cf. 66.

principios del siglo XV, seguía perteneciendo a los osorio, igual que Fojedo y bastantes pueblos del páramo y algunos del órbigo que tenían a Villazala como capital jurisdiccional, constituyendo como una especie de puente entre el dominio paramés y el cepedano-maragato (423). / 1420 cf. 39. / acta notarial de anexión de préstamos-beneficios simples de su iglesia (20 xii). / 1421 (16.6) Frey pedro de Villamañán, de la orden de san Francisco, dona al Cabildo todo lo que posee en esta villa (viñas, tierras, prados, etc) obligándose, él, a traer licencia de su superior y, el Cabildo, a darle de por vida y cada año 800 mrs. / 1425 (Roma: 15.6): El obispo de orense contesta a Fernando alfonso de Robles diciéndole que él no maniobra por el anexo de Villamañán a la sede de león (123 xii). / 1427: sobre préstamo de su iglesia (123 xii). / 1441: Relación de posesiones del Cabildo leonés en Valdoncina y Villamañán. aparecen ajuares, vestidos y muebles como: jubones, lienzos, calzas de paño prieto, zamarras (chaquetón de los pastores del páramo en invierno), tazas de plata, platos de estaño, aguamaniles o palancanas y calderos y almireces de cobre, pregancias y estribos y candados de hierro, sartenes, escaños de mesa, medidas de azumbre y de cuartillo, espadas, manteles de lino, sacos de sayal, lanzas de fuste, rastrillos, ollas y jarros de barro, rapadores, tijeras… nótese que en león, año 1474, había: cintureros, cimbradores, picoteros, criados, freneros, azabacheros,… (20 xii) . / 1452 cf. 74. / 1455-1491 cf. 32. / 1468 Villamannan… de sant saluador, cf. 8.1. / En 1482, la aljama de Villamañán pagaba 2.300 mrs y la de laguna de negri-llos, 2.000; en esta fecha, se “invita” a todos los pueblos y villas de la diócesis de astorga a participar o colaborar en la guerra de granada (288-241). / 1492: seguían existendo aljamas del marqués de astorga.

625

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

XVI: El tribunal del Adelantamiento del Reino de León –independiente de su Corregimiento- se mudaba cada cuatro meses entre astorga, Villademor, laguna de negrillos, Villamañán, Valderas y la bañeza; en esta última población, estaba el archivo del adelantado (173). En astorga, benavente, la bañeza y Villafran-ca del bierzo, se exponían públicamente los comunicados regios. El marqués de astorga exigió, por rentas forales en especie, a lo largo de este siglo y para la perpetuidad, un impuesto de 30 cargas anuales de grano y unos 80 rs procedentes del valor de 40 gallinas, repartidos entre los 14 lugares de su Jurisdicción (173 iii). / xVi: folio número 582 cf. 19. / 1500 (12.6): un famoso canónigo que citaremos varias veces, pedro Re-mondo, del Cabildo de león, arrienda tierras a Juan de argüello, de Villamañán. / Cuentan que, allá por los años 1505-1512 cuando en las primeras ondulaciones del páramo fue encontrada la imagen de nuestra señora del Camino, un cautivo cristiano paramés -de Villamañán (20 xiii) -, llamado alfonso de Ribera /Alonso de Rivera (146b, 234, 253b), fue traído -en 1522- desde argel al santuario; llegó por los aires, encerrado misterio-samente en el arca atada con gruesa cadena donde su captor el moro alcazaba le encerraba cada noche para que no escapara, después de cautivarlo cuando estaba al servicio del virrey de nápoles, Hugo de moncada; de esta forma, se evitó su traslado hacia Trípoli u orán (350). El arca y las cadenas figuran como exvotos en las dependencias del santuario. / 1514, la ermita de San Clodio era de san isidoro de león (292 i). / Entre 1520 y 1539, uno de sus vecinos marchó a américa como emigrante; lo mismo ocurrió en Quintana del marco y en san Juan de Torres -donde además emigraron otros dos entre 1493 y 1519. Esta noticia ¿está relacionada con la siguiente: 1560 a 1579, un/a natural de laguna de negrillos y otro de Villamañán emigran a las in-dias? cf. 44 y 77’. / 1530: Villamañán tenía 200 vecinos; Chozas contaba con 75 y Curieses, con 11 –los dos eran de su jurisdicción. / 1587-1860: En el aHp (29) de león, hay numerosos protocolos notariales referidos a esta población y a su jurisdicción, en los que intervienen los siguientes notarios: pedro antonio bolaños y Francisco Díaz Roldán. / 1589: El escribano de s. m. en la villa era Francisco de Valcarce.

XVII: 1623: El escribano de la Villa se llama Diego de lemos. / 1626 y 1650: pedro de lemos y grijalva y Francisco de lemos, vecinos de Villamañán, litigaron por su hidalguía en los citados años. / 1628: se funda el primer (según el p. Jerónimo Feijóo; hay quien opina distinto) convento de frailes Menores (franciscanos descalzos) con el nombre de san pedro de alcántara cf. 66; la iglesia y el convento se terminaron de construir con piedra, mampostería y tapial en 1633. Destaca la Capilla del niño Jesús de praga y el altar mayor. En 1787, lo habitaban 21 frailes, 4 legos y 7 criados (173 iii). Duró hasta la Desamortización de mendizábal en 1835 (28). Estos frailes propagaron por el páramo la devoción a la Virgen de la Portería (cf. 66.1) que se originó en la ciudad de ávila. (Curiosamente, maría Vicenta osorio de moscoso muerta en 1776 tenía el “alias”… de la portería). su antigua jurisdicción, se llamó de Eslonza. sobre el consumo de unos 30 pueblos bajo su jurisdicción, el Conde de altamira percibía los repartimientos de las alcabalas o sisas de pan, vino y el 3% de todo lo que se vendiera en la villa y en el mercado; también era dueño del derecho de pescar en el Esla (300 rs.) y de parte de los diezmos y rentas de tierras y prados con un total de 22.000 rs. (Villacalbiel pagaba: 700 mrs. de martiniega, 8 gallinas a 2 rs/c.u., 8 heminas de trigo y otras tantas de centeno y yantar: 73). para su ámbito, cf. aptdo. Jurisdicciones. En 1646, esta jurisdicción aportaba al señorío del marqués de astorga 55.774 rs por los conceptos de: foros y rentas (2.137), diezmos (3.188), derechos señoriales (1.977) y alcabalas y sobre el comercio y los mercados (48.472) (173 iii). / 1650: El escribano, gerónimo de Vinuesa. / 1651: misas encargadas en su iglesia del salvador por gregoria de Castro, 2ª esposa del ensamblador bañe-zano Francisco de Ribera (cf. 7: 1600), que tenía, a medias con el vecino de Valdesandinas antonio Francisco (145), una jumenta rucia de tres o cuatro años con la que se movía en sus continuos viajes de trabajo. / 1652 y 1698 cf. 61. / benito garcía Robles, pastelero de León, se estableció en esta villa en los años 1653-57. / San-tiago Pérez Mercadillo –escultor, ensamblador y pintor, activo de 1658 a 1660, vecino de Villamañán ¿era natural de allí?- hace, en la bañeza, 2 retablos de madera buena, de nogal, entre 1658 y 1659 (145). / 1663: antonio Rojo, natural de la población, se ordena de subdiácono (20 xViii). / El 2.6.1690, comparecen ante el Escribano Público de esta población, marcos Tejerina: Manuel de Collantes –astorgano, maestro cerrajero y relojero de la catedral- y los Cofrades del santísimo, para establecer el contrato de fabricación de una reja

El Páramo lEonés

626

para la capilla del Entierro en la iglesia de san salvador, a razón de 56 mrs/libra de hierro con un máximo de 1.200 libras, aunque –al final, hacia mediados de septiembre- lo hizo otro maestro de ingeniería y cerrajería, Antonio de Uncibai, por 6 mrs menos por libra (105 nº 39). Existía, también, la Cofradía de la Vera Cruz. / se tienen noticias del título que se daba el marqués de astorga, don manuel luis de guzmán manrique Dábila y osorio, a finales del siglo xVii (1690): ‘Señor del Páramo y Villamañán… de la Fortaleza, villa y Tierra de Villazala del Castillo” (288; 129; 115; 406). / Desde 1695 hasta –por lo menos- 1747, radicó en esta villa la audiencia de la mesta presidida por 11 alcaldes mayores Entregadores y por los procuradores generales, regi-dores y diputados de las jurisdicciones (y sus lugares correspondiente) de laguna Dalga y de Villazala; éstos reclamaron contra la obligación de asistir a sus audiencias y a las causa fiscales de oficio (47-67). / 1697 cf. 85. / 1698 cf. 65 . / De esta época es la alhóndiga o silo, rehabilitada en 2012 (cf.).

Escudos de los Señores del Páramo y de Villamañán

XVIII: 1705 cf. 66. / En 1709, fr. Gabriel Casas, benedictino y maestro de obras o arquitecto autodidacta, gran representante del clasicismo de la arquitectura gallega, quiso ir a morir –a los 55 años- en éste, su pueblo, al que llamaban… de Campos, en el que había nacido en 1654. lo enterraron en el monasterio de san Clau-dio de león (105 nº 50). / El derecho de presentación del curato de san salvador correspondía, en 1741, al Con-de de altamira. / De 1730 a 1765, tenía barca de 4 rejas para remar –a medias con Fresno de la Vega que, por estas fechas, se apellidaba “… de los ajos”: se alquilaba todos los años, en 1.500/2.000 rs; aún se utilizaba en

627

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

el siglo xix. / 1737-1739 y 1740 y 1797 cf. 25. / Francisco beltrán, vecino, era el escribano en 1739. / 1741 Don antonio baeza -villamañense- tenía el derecho de presentación del Curato de pobladura de Fontecha y de san pedro. / El 23.6.1743, el maestro-arquitecto Tomás García, seguidor de Fray gabriel Casas, dio las trazas de la obra de la iglesia que se adjudicó, finalmente, a Ventura Rueda (25). / Juan de posadilla, manuel Finolleda y don Francisco moreno, villamañenses también, tenían (por esta época, sin precisar año) un censo o préstamo de 1.400 y 46, 3000 y 90 y 5500 y 165 rs de principal y de renta, respectivamente, con el Con-vento de spiritus sancti de astorga, que poseía bienes en las poblaciones paramesas de: laguna de negrillos, santa maría, Villamañán, bustillo, santa marina del Rey, granja de san Vicente (105 nº 50), grajal de Ribera, altobar, etc. / 1750 cf. 89. / 1751: (56), 19 de sus 107 vecinos eran tejedores. / 1752/54: Tuvo derechos sobre bienes eclesiásticos de… la Cofradía del sacramento: 248; para la dotación de Huérfanas: 252; para la obra pía: 249, en Cabañeros;… de la Capellanía de santa Catalina (98), de la Cofradía de san Juan en el Hospital (97) en Fresnedillo;… del Cabildo de san nicolás (83) en soguillo;… de la Cofradía del santísimo (234) en Villagallegos;… de la obra pía de Huérfanas (167) en Zambroncinos;… del Cabildo Eclesiástico (117) en Zotes, etc… / por cesión de presas de los molinos que pasaban por su término al concejo de Valencia de Don Juan, el suyo cobraba del de aquella villa 41 cargas de trigo. / 1768 (año del Censo de aranda): El Concejo presenta pleito contra unos “vecinos poderosos y manipuladores que no acataban las órdenes reales y metían los ganados en las viñas”. / 1769 cf. 61. / 1775 (época de Fernando Vi) Ell padre isla dice que la villa (también pobladura de pelayo garcía) sufrió los efectos del terremoto de lisboa ocurrido el día de Todos los santos. / 1777: Hubo un pleito entre los eclesiásticos y los vecinos cosecheros de vino, porque aquéllos querían intro-ducir vino foráneo (173 iii). / 1780 y 1789: según sabemos, por circulares de la Mesta, ésta acordó fijar una cuota de participación de 20 rs.v. por esquileo o “maquileo” a las cuadrillas de Villamañán ‘por la fama que éstas tenían’ entre los ganaderos de la mesta como honestos, trabajadores y fieles servidores a los dueños que les contrataban sin conocerse jamás disputas vanas con los lugareños a no ser por justa causa (97: 29.2.89). / 1780 (octu-bre) El matrimonio formado por José patiño e ignacia piñeiro emigró a luján, en uruguay (cf. 80:1778). / 1787 según el Censo de Floridablanca, su hospital, con 0 médicos, llevaba el título de san Juan. / 1790-98: su médico titular (con obligación de atender a los enfermos de la villa que en el último de los años tenía 400 vecinos) fue el insigne y documentado D. manuel Rico merino, natural de Villabela en la diócesis de osma-soria, con un sueldo anual de 6.000 rs. vn más el importe de las numerosas consultas que pudiera hacer en 4 leguas a la redonda donde no había médico titular (los más cercanos estaban en la bañeza: Francisco Rogel -donde en 1787 funcionaba el Hospital de la Cruz con 3 doctores- y en Valderas: Fulgencio merino) (173iii-

447). posteriormente (1805), lo fue de la ciudad de león donde vacunó contra la viruela a muchas personas de león y pueblos circundantes cf. 20: 1802; en 1808, se negó a atender a los enfermos y heridos franceses del mariscal beziers por lo que fue expulsado del Cuerpo y, según dicen, murió en la miseria. su biblioteca fue excelente en número y calidad de libros (483). / 1791 (17.12): Jovellanos pernoctó en una “posada sucia, fría e incómoda” “Que Dios nos saque en paz de ella”, dijo en su Diario segundo. / 1798 El Cirujano ganaba 400 ducados más el importe de sangrados y rasurados aparte.

XIX: 1804: Felipe de Villafañe y antonio puelles arriendan a la Catedral de león los diezmos del vino en esta población y en gordoncillo en 10.880 rs más 54 mrs por cada millar, a pagar en tres veces: a finales de… ene-ro -con rediezmos-, mayo y septiembre de 1805. / 1828: Fue cabeza de la Jurisdicción epónima que abarcaba 15 pueblos y alcalde mayor de 1ª clase (cf); tenía 428 vecinos y 1.864 almas, una parroquia, un pósito, un convento de padres franciscos, administración subalterna de loterías, una acequia de agua casi estancada de que se sirven para el riego, sobre la cual hay un puente (¿con traza romana?) de madera sobre tres caballetes algo estrecho y sin antepecho sobre el río Esla que lo unía con Fresno; barca para cruzarlo aunque se podía vadear fácilmente en verano por tener el fondo de piedras. a su espalda, se eleva una cordillera de lomas bajas y suaves que sigue la dirección del río a derecha e izquierda; limita con Cabañas, Fresno de la Vega, Valencia de Don Juan y con los despoblados de la granja y Villahornillo… (482-ix), cf. 66

El Páramo lEonés

628

Madoz nos da de él los siguientes datos: En su término están los despoblados de: san pedro de los arena-les (cf. 70), el antiguo arnales, tantas veces citado a lo largo de nuestro trabajo, y Coto de san andrés (cf. 74.1). Tenía una Cátedra de Latinidad (tal vez, se refiera al Colegio, dependiente del primer instituto de Enseñanza media de león, que funcionó en esta villa desde 1841. Hemos de anotar que, algo más tarde, hubo otros parecidos en Valderas, la bañeza y ponferrada, con muy buenos maestros de primeras letras, por lo que –igual que en la montaña, al decir del escritor José maría merino- no hubo -ni hay-, prácticamente, analfabetismo. En su muy concurrido mercado de los miércoles y en la feria de lino y ga-nados del 11 de noviembre, se vendían: artículos de primera necesidad, cubas procedentes de andarraso (en el part. jud. de murias de paredes), granos, ovejas… (109; 133); dos veces al año, el miércoles posterior a san pedro (29.6) y a san miguel (20.9), había feria de maderas, útiles de labranza, aprestos para la re-colección de la uva -con sus friegas y lagaradas-, etc. a ellos, acudían a comprar todos los habitantes del Páramo alto y bajo, de más de 10 leguas en contorno. su administración subalterna de correos -con valija separada- dependía de benavente; se vendían… sales, tabaco y papel sellado con una dependencia de 60 pueblos leoneses de los alrededores. Está “a la conclusión del hermoso y estrecho valle que viene de Villadangos y al principio de la Vega de Toral, corriendo al oriente -a distancia de ½ cuarto de legua- el caudaloso Esla. produce: granos, legumbres, vino, pastos, ganado –especialmente, lanar; vende: vino, lana y otros artículos sobrantes, comprando los que le faltan; tiene molinos harineros y telares de lino y lana… las 420 casas son de dos pisos (alto y bajo), en su mayoría, y de muy buena construcción (con ladrillo y regularmente alhajadas, excepto las de los jornaleros…), tiene Casa Consistorial y cárcel, así como escuela de dotada con 1.100 rs. a la que asisten 80 niños y otra, para niñas, frecuentada por 40 discípulas, con la dotación de 1.000, además de la cátedra de latinidad, con otros tantos, concurrida por 30 alumnos.

Iglesia, torre, Plaza Mayor de Villamañán (Fotos: A. Benéitez)

629

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

la iglesia parroquial de san salvador es un edificio, espacioso y magnífico, con portada clásica de orden jónico y hermoso pavimento de losa; está situada en el centro de la villa, es de mampostería, sillería, ladri-llo y tapial de finales del xVi-principios del xVii. Tiene: tres naves altas y elegantes, bóvedas sobre arcos de medio punto, hermosa cúpula; en sus pechinas, están los 4 evangelistas y, en el arco toral, el escudo tallado del marqués de astorga; en la nave central, en su retablo mayor –procedentes de Eslonza a partir del expolio de 1836 en que se pagaron por él 40.000 rs-, muy vistoso por el oro que lo recubre, merecen ser contempladas las imágenes de… san salvador –esculpida por el entallador Diego (de) solís, vecino de Valladolid, a principios del xViii-, san pedro y san miguel arcángel; en un altar lateral, del mismo siglo, el Cristo de los misereres (del estilo de los Tomé: Escuela de los berruguete. cf. 66), de tamaño natural y bien esculpido que, a juzgar por la factura del sudario, es también del xViii; en otro lateral, la sillería de los coros alto y bajo (22 asientos tallados en nogal que representan a… David, san benito, ángeles en la silla abacial y algunos adornos en otros), las campanas, el reloj, el púlpito y algunos altares, del mismo origen. El pórtico o atrio enlosado, tiene tres arcos con bóveda y remata en ático; está cerrado por hermosa verja de hierro; son notables los retablos de la purísima, de san Roque (al que la Villa hacía el Voto) y san antonio; y los de las capillas dedicadas a… san José y al santísimo; un retablo pequeño, de mediados del xViii, tiene relieves de san Jerónimo y de dos santos franciscanos (san Francisco y san antonio) y una urna barroca con su Cristo yacente, atribuido a gregorio Español; hay un sepulcro con las estatuas yacentes de don Diego de Castro y de su esposa doña isabel de Torres. posee también… una excelente cajonería en la sacristía, varios cuadros, un buen órgano, con ornamentación vegetal, que, en 1895, costó 16.700 rs y una bandeja de plata repujada de 45 cm de diámetro… (114 Tomo 68) En cuanto a pinturas, destaca una tabla con el señor muerto en brazos de la Virgen, atribuida a morales “el Divino”; mide 90 por 72 cm y conserva su guarnición antigua donde consta que la dio a esta iglesia miguel de Estrada. Hay también otra de san ambrosio, del siglo xVii. la iglesia -prosigue madoz, de quien no es todo lo que precede- está servida por un párroco y un beneficiado de patronato del marqués de astorga, y un cabildo eclesiástico de seis clérigos patrimoniales con la obligación de cumplir varias cargas piadosas y asistir al entierro de los pobres del hospital de San Juan que se halla al cuidado de la cofradía hospi-talaria de este nombre; dicho hospital era de carácter privado, pero bajo titularidad eclesiástica, igual que los de Valencia de Don Juan y la bañeza, como se ve. (noTa: en el año 2003, el Cura de esta población atendía también a las parroquias de Villacé y de san Esteban de Villacalbiel).

Respecto a su esbelta torre, es de tres cuerpos, mide 45/47 m. de alta, tiene tres campanas más la del reloj con cuatro esferas –una de ellas, la más antigua, es de porcelana y no se ve de noche- en su linterna y, en la veleta, una liebre. Es visible a muchos kilómetros de distancia (desde el año 2002, sus tres pisos están iluminados); el pináculo es de los sobrantes de la construcción de la Catedral de león. En 1984, el huracán “Hortensia” derribó la grúa que había sido instalada para su reparación, provocando el derrumbe del segundo cuerpo y daños en la cubierta; hoy, felizmente, el templo está completamente restaurado. actualmente, pertenece al arciprestazgo del bajo Esla.

Extramuros, al oriente de la población, está el santuario-Ermita de Ntra Sra. de la Zarza, muy venerada por los naturales, cuya fiesta se celebra el 8 de septiembre. Hay Cofradía de nuestra señora de las nie-ves. El vecindario se sirve de una fuente que se halla en el valle denominado de san Claudio y de otras que brotan en diferentes parajes. su antiguo Ayuntamiento Constitucional, con 313 vecinos y 1.408 almas, tenía, en 1843, 1.951.803 rs de capital de productos, una Riqueza imponible de 119.311 rs.vn. en total (99.575, por territorial y pecuaria y 19.736 por industrial y comercial) y una Contribución de 64.271, a razón de 205 rs y 11 mrs por vecino y de 45 y 21 id por habitante, lo que representa el 53,87 % de la riqueza (no se incluyen los impuestos de Culto y clero que, en este partido judicial de Valencia de D. Juan, supone, con el 4,52 %, un total de 883.489 rs.vn, o sea: 155 rs 30 mrs por vecino, 34 y 21 por habitante y un 26,31 % de la riqueza). los electores erran eran 203 (194 por contribuyentes y 9 por

El Páramo lEonés

630

capacidad) y 165 los elegibles para… 1 alcalde, 1 Teniente, 6 Regidores, 1 síndico, 6 suplentes y 0 alcal-des pedáneos. los mozos alistados en el Reemplazo del ejército eran 88 en total, lo que representaba un cupo de soldados del 3,6 % correspondiente a una quinta de 25.000 hombres. / En dicha villa, se teñían las ropas que ‘pisaba’ un batán que había en palanquinos. / En 1855, pedro almuzara, vecino de la villa, se cuenta entre los 50 mayores contribuyentes por riqueza territorial, con 2.315 rs (173). / En 1863, su ayuntamiento tenía 1.757 habitantes, descendiendo a 1.632 en 1900. / En 1875, al finalizar la guerra, su Junta Carlista –denominada ‘católico-monárquica’- se acoge a las medidas de gracia del gobierno y reconoce y presta adhesión al Rey alfonso xii cf. 32. / Desde 1891, hubo línea regular de viajeros hasta león a través del Camino Real (actual n-630 (173). / En 1894, hay un gran paro de jornaleros agrícolas (173). / perteneció al arcedianato leonés de Valderas. / al puente construido en ladrillo sobre la n-630, se le llama de “los veinte ojos”. En este punto, se cruzaba con el histórico Camino Real de leitariegos que unía asturias con madrid. noTa: Hay un top. m. (cf.) llamado “Tres ojos”

XX: 1900: los niños y niñas de esta villa tenían formada una curiosa y eficiente rondalla. / Hacia 1904, se crearon Agrupaciones Sindicales Agrícolas (173) y el Pósito de Agricultores (cf. ayuda vecinal) . / desde 1920, las Clarisas Capuchinas de portugal (7 monjas, en 2005 y 2010; actualmente, 6) ocupan el antiguo convento de san pedro de alcántara; su Capellán es don isaías astorga Rodríguez. para Co-fradía de Jesús nazareno, cf. art. pan. / Entre septiembre de 1923 (gran segundo paro de sus jornaleros) y diciembre de 1930, hay registradas, en esta villa, 6 sociedades de recreo-reunión (v.gr. el Teatro la alegría) y deportivas. / En la Guerra Civil, junto a las paredes de su cementerio, asesinaron, el 9 de noviembre de 1936, a dos jóvenes socialistas de Jiménez de Jamuz (Rafael mateos martínez y Crescencio gonzález pérez) y a otro de la bañeza (Valentín Fernández gonzález); los villamañenses ejecutados en león fueron… fidel Pozuelo Gómez, Marceliano Redondo Martínez, Eloy Rodríguez Merino, Vi-cente fierro Cadenas, Isaac Nistal Blanco Concejal y alcalde de la bañeza; sus restos se recuperaron de la fosa común de izagre, Narciso Gil Vivas y el maestro de esta Villa Nazario González Varela (cesado -lo mismo que Ventura Zapico Villamejil y Jesús giganto Quintanilla- por orden de la Junta de Defensa nacional el 19 de agosto de 1936). etc. Santiago Núñez Nistal fue condenado a reclusión perpetua en 1938, en Consejo de guerra celebrado en Camposancos -asturias. Figuran, además, como enterrados en su cementerio: marceliano Redondo martínez (28.1.37), Eloy Rodríguez merino (5.8.36) y Federico Vinuela (sic) gutiérrez (1.6.38), de los que ignoramos su naturaleza

El Ayuntamiento: 52, 73, 74 y benamariel

su ayuntamiento actual -que abarca la capital del mismo y, además, desde el 18/03/1976, las del extinto Villacé y sus pedanías (benamariel, san Esteban y Villacalbiel; así figuraban en 1917 y 1940)- tiene una extensión de 57’8 Km2 que se reparten de la siguiente manera: 2.877 Ha de cultivos, 1.328 de pastos, 290 de bosques y 919 para otros usos; en 1991, estaban censados: 781 mujeres y 782 hombres, de los que 257 eran empresarios; 148 tractores, 9 motocultores y 5 cosechadoras; en 1986 y 1994, respectiva-mente: 407/497 turismos-motos y 80/109 furgonetas-camiones. / 1980 los Concejales independientes, representantes de unos 1.631 habitantes, votaron la opción autonómica de León solo cf. 75. / su pobla-ción bajó un 1% entre 1900 y 1950; subió un 8, de 1950 a 1960 y, posteriormente, volvió a disminuir. Escudo Municipal cuartelado en cruz: 1º y 4º de plata, un león de púrpura linguado y uñado de gules, coronado de oro; 2º y 3º de gules, un castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur. Escusón de azur, con tres peces o sardinas de plata. al timbre, corona real cerrada.

1999: la Diputación provincial da 6 millones para la construcción de un Centro Cultural. / los votos, en las elecciones generales del 12 de marzo de 2000, fueron en todo el ayuntamiento: pp: 452 (45’8%), psoE: 340 (34’4%), upl: 164 (16’6%), iu: 14 (1’4%), 1’7% (otros) y 19’4 % de abstenciones s/ 1235

631

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

electores. / según el Censo de Residentes ausentes (CERa), 14 de noviembre de 2002, tiene 60 personas (4’45 %) con derecho a voto desde el extranjero donde residen, sobre un total de 1.348 habitantes. / En (471), figura entre los 79 pueblos leoneses (no están todos, sino los de >1.000 habitantes) que se citan, con los siguientes datos: población: 1380 (688 hombres y 692 mujeres: 432 >65 años) Variación (1991-01): absoluta y %: -183 y –11’7; inE de 1996: 58 paro s/ población de derecho: 1’7 (% hombres/mujeres: 1’0, 2’2) nivel económico (del 1 al 10: 6.400 a 13.000 € de renta familiar disponible por habitante): 5 Cuota de mercado (el 0/100.000): 4 Teléfonos: 586 Vehículos de motor: 824 (automóviles /Camiones-furgonetas /otros 598, 132, 98) oficinas bancarias: 2 actividades industriales 37 (industria: 15; cons-trucción: 22): actividades comerciales mayoristas: 3 id. minoristas (nº y m2): 33 y 24.557 (alimentación /no alim /C.mixto 14, 12, 7) actividades de restauración y bares: 14 índice industrial (el 0/100.000 na-cional en todos los índices): 4 id. comercial: 2 id. restauración y bares: 3 id. turístico: 2 id. actividad eco-nómica: 2. / 2003: su presupuesto de ingresos y gastos -equilibrados- ascendió a 509.615 €. / 2004: se gastaron 30.000 € más en las aceras de Villacalbiel, con cargo al plan Complementario provincial obras y servicios de 2004. y otros 240.000 más para el ensanche y mejora del CV de Villamañán a Fontecha, con cargo al programa Complementario operativo local de 2004. / Con cargo al programa operativo-2004 y 2005 (plan bianual), de la Diputación, a los presupuestos del ayuntamiento y a los de la JCyl -que aportó el 40%- se invirtieron 100.000 € en la renovación de la red de abastecimiento de aguas. / 2004, abastecimiento, saneamiento y reposición de pavimento y aceras de la calle Ronda del Jardín, mejora de la plaza mayor y 3ª fase de la remodelación de la Casa de la Cultura, a la que se dotó con 1.500 libros que estaban disponibles (97: 16.01.03). / septiembre de 2005, se hicieron obras de concentración parcelaria y se construyeron 15 viviendas de oferta pública. / En las Elecciones locales de 2007, salió elegido alcalde Segundo Tejedor Ganceda, del pp. / 2008, la Diputación destinó importantes cantidades para la recupe-ración integral del Jardín municipal histórico; tenía 1.299 habitantes. / 2009, iberdrola invierte 2’3 m€ en la instalación de la subestación transformadora de Energía Eléctrica “san millán” (cf. top. menor) con líneas soterradas hacia Villaquejida, Villamañán, Valencia de Don Juan y para la Comunidad de Regantes del páramo bajo. / Plaza Mayor y Plaza de La Leña

los soportales de las dos plazas porticadas existentes en la villa conservan varios pies y columnas de made-ra con base de piedra labrada procedentes del monasterio de Eslonza. En los de la leña, aún existe parte del empedrado. la mayor –también empedrada- es de origen medieval; la mayor parte de sus soportales son de reciente construcción; alrededor de la misma, se conservan algunas construcciones de adobe, de tapial y de ladrillo. Hay casas tradicionales con arcos y escudos nobiliarios (v.gr. el de la Casa de los Flores, con cota de malla y espada de san marcelo Centurión, de los Duques de uceda, de los de sexto, etc.). la del señor de la Villa –con escudos señoriales en un arco de entrada de medio punto- es de las pocas que tiene corredor interior de madera y patio empedrado.

Datos de actualidad de la población

El nº de habitantes de la villa en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 1.642, 1.681 y 1.119. El de casas principales: 400, 403 y 362, con 408 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 119, 26 y 374. la superficie de su término, sin anejo ninguno, era, en 1940, la siguiente: 2.576 Ha, 25 a y 00 ca. / De 1950 a 1986, su población ha bajado un 38 %. / altitud: 767 msnm. / sus fiestas patronales son: *san marcos (25.4): se hace la bendición de los campos y una romería -en la que se reparten pan, vino y queso- has-ta la restaurada iglesia de ntra. señora (inmaculada de tamaño natural) de san pedro de los arenales que tiene nave abovedada, tres altares y espadaña; otra fiesta es la de *nuestra señora de la Zarza con ermita propia de dos espadañas típicas que coronan la fachada principal y un pórtico de entrada empedrado; el camarín, sun-tuoso, está rematado en cúpula hemisférica con adornos de yeso; hay corrida de toros y se celebra el Festival de Villamañán. *En la de san antonio de padua, el domingo siguiente al 18 de junio, los ‘mozos’ organizan la

El Páramo lEonés

632

hoguera y la procesión en la que intervienen 8 “danzantes” vestidos de blanco, con lazos, y 2 “birrias”; vestidos de negro y con “cacha” en la mano para imponer orden, van desde la iglesia parroquial a la ermita de la Virgen de la Zarza donde se celebra una misa. / En la navidad, se instala, asimismo, un hermoso nacimiento que suele ocupar más de 40 m2. / 2012 El museo de la moto antigua (actualmente, hay 45 ejemplares) promovido por antonio marcos Calvo está situado en la alhóndiga o silo del siglo xVii (que también fue escuela, sala de cine y de bailes, salón cultural, etc.) que se está rehabilitando para que albergue también el museo etno-gráfico. asimismo, dispone de… plaza de toros, auditorio, Centro de salud, Farmacia, Cuartel de la guardia Civil, polideportivo con piscinas, Colegio Rural Agrupado (este CRa comprende 6 ayuntamientos con 11 pueblos -ninguno de ellos, excepto esta villa, en el páramo- y el de laguna de negrillos pertenecen a la agru-pación denominada “Escuelas Rurales por la paz”, etc.; en 2010, se llevó a cabo –para sus 50 alumnos- el pro-grama “aprende”, a pesar de cual, es posible la supresión de un aula en septiembre de ese mismo año), banda de Cornetas y Tambores “El salvador”, Centro privado -levantado en suelo público- de personas mayores “alicia” que cuenta con 95 plazas y 30 puestos de trabajo, administración de loterías, Estación de servicio, 4 restaurantes y 4 bares o cafeterías, carnicerías, almacenes /bodegas de vinos y bebidas, de cerámicas artísticas, de confecciones y de muebles, bazares, fabricación de vidrio, peluquerías, construcciones y almacenes id., 3 bancos, talleres de maquinaria agrícola, de carpintería metálica y del automóvil, empresas de transportes y de varios tipos (v.gr. extracción de áridos) y equipos de fútbol base (‘Club Deportivo Villamañán’) en 2ª regional provincial, en 2ª Juvenil y en Cadete león 1. / Es significativo que el Hogar del pensionista se llame “San Lorenzo”, tal vez por cercanía a san lorenzo del páramo cf. 77’. / Todos los miércoles del año, se celebraba el mercado de ganado lanar en los soportales de la plaza; en las fiestas de san pedro y de la Virgen de la Zarza, sigue habiendo ferias; en el verano de 2010, Festival de jazz (“Villamajazz”). / El hostal palazuelo tiene cam-ping y organiza las Jornadas de la matanza (iV Edición en 2010). / De una balsa contaminante de unos 250 m3, se extrae arena, grava, arcilla y limos arcillosos. / según datos de 2009, es uno de los dos pueblos leoneses en que más se lee cf. 23. más información sobre esta población en 173 y 401

Cuna de ilustres personalidades

De Villamañán, o villamañanense/as! . / “sardinero/as eran/son… el arquitecto Fray Gabriel Casas (cf. 1709),… el pintor y modesto calcógrafo/grabador Clemente Puche, activo en madrid por los años 1699-1728 que estampó las imágenes de las Vírgenes de… los ojos grandes de lugo/Argos Divina, dibujada por José Caldevilla,… la peña de brihuega y… la Victoria de Córdoba; también es autor de un grabado titulado Ataques del ejército francés sobre la ciudad de Barcelona, de otro referido a sor María Martina de los Ángeles y Arilla, etc.… el jurisconsulto Juan Álvarez Posadilla (1750-1826): Consejero personal de Carlos iV y Fernando Vii; escribió Comentarios a las leyes de Toro y Práctica crimi-nal… José Díaz Baeza, rico hombre que aparece como administrador subalterno en la guía de la Real Hacienda de 1815;… el economista-jurista Salustio Posadilla Columbres (1840-1914),… la fundadora de la famosa panadería “la Espiga de oro”, Benita García, que emigró en los primeros años del siglo xx a panamá,… el ginecólogo Mariano Rodríguez Vázquez (1915-1984),… el periodista (pueblo, abC, etc), crítico literario (Antología de la poesía española e hispanoamericana, 4 vls, 1986…) y poeta –premio nacional de literatura “Emilia pardo bazán”-, Dámaso Santos (*1918-2000): autor de La tarde en el Mirón, La eterna Babel, Conversaciones con Guillermo Díaz-Plaja; formó parate de la Escuela poética de astorga; fue padre de Dámaso santos amestoy,… el cantero/escultor/arquitecto y empresario de pompas fú-nebres que vivió en Sahagún de Campos Julio del Campo Portas (1864-1937),… los escritores Guillermo fernandez Santiago (Luis de Camoens, Mariana Pineda, Las dos coronas y Hombre pobre no es galán), y José Suárez Carreño, premiado con los adonais de poesía en 1943, nadal de novela en 1949 por Las úl-timas horas, lope de Vega de teatro en 1953 por Condenados; los ingenieros de caminos, puertos y canales José Ramón Toral Santander (1929-2009) y José Toral Marcos funcionario del ayuntamiento de león y autor del proyecto de ampliación del puente de san marcos en león (1975)… el pastor-poeta Ladislao

633

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Porrero García (Los verbos y otras ausencias), 1991;… la concejala del ayuntamiento de león Marucha Miñambres (cf. 7’: 960),… los misioneros (415) –auténticos héroes- siguientes: Emilio Santos Gutiérrez alias “adolfo de Villamañán”, capuchino en perijá, escritor autor de una recopilación de la lengua barí, Urbano Alonso Álvarez, mercedario, en salvador (brasil), Isaac Gómez Rodríguez, marianista, en bue-nos aires (argentina); Adolfo Santos Gutiérrez, capuchino, en Caracas (Venezuela);… el sacerdote, de la diócesis de león: Guillermo Marcos López… Gregorio Caño García que, durante más de 20 años, trabajó como chófer en la empresa sapa, de andoáin (guipúzcoa) y fue asesinado –equivocadamente- por ETa militar el 29.06.1989 en san sebastián; tiene placa fijada en la fachada del ayuntamiento con la siguiente lectura “En recuerdo de Gregorio Caño García y de todas las demás víctimas del terrorismo. El pueblo de Villamañán. 30 de agosto de 2008”.

Gastronomía

Como exquisiteces gastronómicas, citaremos las siguientes: Dulces típicos (flores, miguelines, bollos de almendra o de canela, perrunillas, almendrados, sequillos, mariquitas, orejas, soplillos, tortas de pascua, rosquillas ciegas o de baño, compota de peras)… además del caldo de cocido, por san blas y… las me-riendas en sus típicas cuevas, de las que hay cerca de 200. Tuvo antigua “Quesería Tomás”

Está regado por el Canal del Esla, cuya margen derecha puede marcar, quizás, a partir de Fresno de la Vega hacia el sur, el límite de nuestra comarca; a pesar de lo cual se considera perteneciente a la del Páramo. lo cruza, asimismo, el moderno Canal del Trasvase del páramo bajo. Villacé, Villacalbiel, san Esteban y Villa-mañán -no así Valdevimbre- quedan parcialmente fuera de la comarca u ocupan la zona de transición entre El páramo y la Vega del Esla. poeda, Everest (351b) y el plan de modernización de regadíos lo incluyen en nuestra comarca. asaja-león sitúa a esta población relevante con 1.437 almas en la Comarca de Esla-Campos, no en El páramo, aunque se cobije en las primeras colinas donde esta comarca se inicia. De todas las poblaciones que citamos, la de Villamañán es la que más dudas podría haber ofrecido para su inclusión en este estudio del páramo (ya hemos dado en otro lugar nuestras razones para hacerlo); pensamos que, incluso, deberíamos haber incluido como paramesas a benamariel por el mismo motivo señalado, al estar situado entre el Esla y el Canal de id. y, con más razón, a Algadefe, también en la muy horizontal margen derecha de ambas corrien-tes de agua: su parte alta es auténtico páramo. Todos estos pueblos tienen suelos del mioceno, compactos, rojizo-arcillosos y con cierta profundidad, situados entre 750-860 msnm. por otra parte, Villamañán, ardón y Valdevimbre, son el centro de producción del “prieto-picudo” cuyas plantaciones se extienden por la “zona paramera”. cf. 7’ y 70. unas 6.915’89 Ha de estos tres últimos municipios, junto con el de Valdevimbre –como centro-, forman parte, desde noviembre de 2003, de la ZEpa “El páramo leonés” (nº Es0000365; es una de las 11 que hay en la provincia) por la que, principalmente, campean y se reproducen el aguilucho cenizo, el sisón y otras muchas aves paramesas. / En su límite con Villibañe, se pretende experimentar con transgénicos. / Hay observatorio metereológico. / En el camino de benamariel –una de sus pedanías- a Vi-llacé, se instalará pronto, con una inversión de 10m€, un fábrica de biomasa, extraida de pinos de 2-3 años plantados a razón de 1.600 por Ha.

Hay otras poblaciones que tienen parte de su territorio en esta misma zona; por eso, considerándola paramesa en la mitad de su superficie por lo menos, citamos aquí algunos de sus topónimos menores.

Toponimia menor antigua (1917) y moderna

los altovares (3), la artesina, los arroyos de… -el Canalizo, -los llaganales, -el molinín (con puente y fuentes), -la Reguerina, -san Claudio; el Canal del Esla -con casa-, el Caz; presa del molino de Valencia, las regueras de desagüe de… -la moldera, -el Riego pequeño que desaguan todos en el Esla, barca Vieja (v),

El Páramo lEonés

634

boca de Val, los caminos de… -alto de las linaceras, -Cabañas o de las lavanderas, -el Canal, -Carboneros, -la Carrerina, -el Corral de los Jatos, -Egido de Zuares, -las Eras, -Fresno de la Vega o de barca Vieja, -antiguo de león + Carretera de Villacastín a Vigo por benavente a león, -el molino del Cº/senda del Caballo, -el monte, -negrillos, -nuevo, -el pico de san Juan, -antiguo a ppgª + Carretera a la Estación de Valcabado, -los prados, -los prados de Villacé al molino de barca, -Real (ancho como de calzada /cañada y paralelo al Canal de Esla), -san Claudio, -smC, -spb, -San Vicente cf. 66, -el antiguo de santa maría o Carreastorga + Carre-tera a Hospital y a mayorga, -socuello, -el Tejar, -antiguo de VDJ (ancho), -Villacé, -Zuares; las sendas de… -la Centena a laguna, -las Condas !, -el Kiruelo !, -las moratas (2), -morejones, -las omañas (y cº), -la Raya (con smC), -Renta-rica, -el Rodero, los caminos. / sendas de… -la pila, -las portillas que continúa con la del Valdejate, -el Tostado; Otros… Canal de… -bustos (y cºsenda y arroyo), -la Fuente (y cº y arroyo); Casas de… -adolfo Calvo, -Elías gonzález, -luis martínez, -maría sánchez, -segundo Vivas, etc; Casilla de peón caminero, Cerezales, las Cigüeñas (2), Corrales y pozos, El Cueto/Cuesto –donde está el campo de fútbol-, Cuevas (v), El Desmonte, El Egido, Eras de otero (y cº y ‘carril’ id.), la Ermita de san pedro en el Cº hacia Villacé, los Espinicos, Fernánperez (4: uno de ellos v), Canal de la Fuente, la Fuente del mal nombre -en la senda de las lavanderas-, las gatiñas (y cº), Hondón de Corrales, la Horca (2 y v), las Janas, la Judría (re-cuerdo -tal vez- de la aljama de judíos labradores, comerciantes o artesanos, de la que hay constancia histórica en el núcleo de la población cf. 1482 y 1492), El Juncal, las lastras (y cº), los llaganales (2), luciana (v), malo (v), las marinetas, molinín de las ánimas, otero (v), las pajarinas (y senda), pajuelo (3) -próximamen-te, se instalará en él un polígono industrial, pasacuellos (y senda), pié de Hierro, pozacos (y senda), pozolino (y cº), El Riego (común con Zuares), Rozas (y cº), Tras del otero, los Tresojos, (El)Verde (v: 860 m/a), la Vivarra (y cº), Villa Covadonga (cf. infra) y Villa Consuelo. otros en los pueblos límítrofes (algunos top. son comunes) de… 42, 74, 90, y Benamariel (baeza -2-, las Janas), Cabañas (Hilo del Dado); fresno de la Vega (barca Viejo, El Cadalso, Canto pienso, El gatiñal, puerto de la mata -al o del Esla, un trozo del cual pertenece a Villamañán-, Quintana), San Millán de los Caballeros (altobares (2), boca del Val, “Camino de san millán”, “Camino de Valencia”, los caminos de… Carboneros, Carta de moza, casa de manuel álvarez, Cerezales (2), Foncales, lalú (v), las lastras, limbo (v con ppgª), módulo, san Claudio, san Vicente (2 + 1 v cf. 66), las sendas de… -merechaves (límite), -Valdecabritos (límite), -Villaestrigo (límite), Valencia de Don Juan (los Cachones, sotico). Desde 2003, cerca de la población está el polígono El pajuelo y pasa la autovía de la plata (a-66). la lE-125 la une con saludes.

Calles actuales: la amargura, arenales, argel, baltasar prieto, los bolos, los boteros, Cº… El Calvario y la laguna, Cardiles, Carrerina, Ctra: astorga-mayorga, león-benavente (y “Vieja… ”), santa maría y Valencia (y calle), la Constitución, Cuartel del… oeste y sur, los Diezmos, la Escuadra, la Esperanza, El Espolar, El Espolón, Fray merino, guadalupe, la Hermandad, la Higuera, Huerta/las Huertas, Ja-cinto prieto Calzada, manuel Ferrero, matadero Viejo, mazaperros, nueva, la plata, plazas de… Fray merino,… la leña,… el ganado y… mayor (y calle), El Reguero, Renueva, Revilla, Ronda del Jardín, san andrés, Tiburcio Domínguez, la Vega, la Viña, la Zarza…

noTas: 1. un dicho popular –originario de las gentes de Villamañán-, tópicamente, nos avisa de que:

“Si vas a Valderas, / pon la capa donde la veas”.

al que contestan los de la última población:

Porque vendrán los de Villamañán / y te la quitarán”.

2. Hay una bonita canción de esta población -cantada por el grupo musical la braña- titulada Las ven-dimiadoras. otra, “Tengo el amor primero en la cárcel”, recopilada en 1945.

635

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

3. Villamañán es una de las 54 localidades que componen la mancomunidad de mansurle o municipios del sur de león.

Cerca de Villamañan, pudieron estar situados los despoblados de…

1. San Pedro de Los Arenales: 1847 (207): su iglesia era de una sola nave, con espadaña, sin campanas. / En su término está situada la ermita de “ntra señora de san pedro de los arenales” ante la que se cele-bra cada año la romería popular de san marcos, el 25 de abril (19 1; cf.38 y. supra: fiestas). / En 2009, se dedicaron 232.000 euros, procedentes del plan social de gobierno, a la puesta en servicio de un camino peatonal entre el casco urbano de la villa y el cementerio y esta ermita, situados en la carretera del valle de Fontecha.

2. Villa Covadonga -en el Km. 31 de la carretera de VDJ- y Villa Consuelo (cf. 74).

bovadilla: / 1071 (tal vez, un despoblado entre Villamañán y Celada de Cea) cf. 7’

3. Cabañas, actual población -no paramesa- al E. de Villamañán, cerca del lugar llamado puerto de la mata (H-232), ya en término de VDJ. cf.12 y supra: 1368 y top. menor. / 1049 (Cavannas -1093-, Cavanes -1064 y 1163 cf. ardales-, Cabannas, godesare -1185: 292; 213). / ¿= Cabañeros? cf. 32: 1205.

4. formigoso (253). Creemos que este despoblado no está aquí, sino cerca de Vegacervera.

5. Valxate: cf. supra: 1278.

6. Villahornillo y La Granja (cf supra y 482).

79. Villamor dE (la VEGa) dEl ÓrBiGo. En la actualidad, es anejo de santa marina del rey.

Etimología

¿Villa del río? ¿Villa de cAmmûr, amor, Hamor, maurus ‘moro’ -antropónimo medieval? Ammor está atestiguado por Rivas Quintás en portugal (1037), en galicia (1120): domino Amor y en salamanca (1223): “dompnus amor, clericus sancte marie”.

Villa + leonés maor < maior, lo que sería igual que “Villamayor” (la pérdida de /j/ entre vocales a, o, e es común en leonés.

Noticias históricas

Dicen que se asienta sobre una villa rural tardorromana (‘Villa Amoris’) de recreo, a donde acudían a solazarse lo/as romano/as de astúrica y de legio. / 1048 (80a) / 1212 (11 y 12.7): Donan la mitad de su iglesia de san Julián (58b). / 1182: uilla amor / 1235: Fre gil de uilla amor (75). / 1261: Fre Domingo de uillamor (71). / En la primera época de su fundación, perteneció al monasterio de Carrizo. / 1313: san isidoro ejercía algún tipo de señorío en él (295). / 1442 cf. 32 / 1587: ‘Villaamor’: con 59 vecinos, pertenecía al arciprestazgo de Ribera de órbigo. / 1658 (145): El pintor antolín martínez de Escobar -natural de sahagún- doró y estofó el altar de la Cofradía de la Virgen del Carmen, no existente en la

El Páramo lEonés

636

actualidad; también intervino en el retablo mayor de san Juan de Hospital de la puente -junto a antonio lópez de Quiroga- y en el de puente de órbigo, en 1661. / 1680 cf. 32 / 1710: Tenía 45 vecinos: el 18 % pobres y el 82 % cuantiosos cf. 84. / 1750: Jurisdicción de Benavides (cf. 25 y 72). según el Catastro -que sólo cita hombres-, lo habitaban: 45 labradores de 3 rs. diarios de jornal, 11 jornaleros de 2 rs. id., 1 maestro tejedor de 3, 1 tallista de 2ª categoría de 3 rs. diarios, incluyendo yernos no emancipados y en situación de uxorilocal, con un total de lo personal de 20.460 rs. al tabernero, le asignan un lucro de 400 rs. al año, siendo 17.014 la utilidad colónica de seglares para cultivar heredades de eclesiásticos. las fincas de eclesiásticos eran: a) las beneficiales: 57/45, 81/35, 1/15, 117/5, 71/4 y b) las patrimoniales: 12/45, 3/35, 1/15, 23/5, 13/4 (nº de ellas/utilidad en reales de vellón, que se les asigna, respectivamente); las de seglares: 10/50, 226/45, 1/40, 723/35, 38/30, 139/20, 120/15, 223/10, 67/8, 1.390/5, 888/4, incultas: 0. El total de reales: 58.562. Tiene molino harinero, propiedad de un seglar (206; 292 cf. 74). / El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, en 1750, (56), era: vacuno 269. / 0; caballar 70. / 3; asnal 35. / 1; ovino 467. / 13; de cerda 29. / 0; colmenas 2. / 0. / 1756: Erección de la iglesia, digna de ser visitada; fue remozada hace pocos años gracias a la generosidad de los villamorenses

Tuvo ordenanzas reguladoras de la vida, de la muerte, de lo económico, de lo social y de lo festivo. / En 1826 (aún era de señorío jurisdiccional civil), 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 289, 290 y 413 habitantes. En 1828, Villamor era un lugar de la jurisdicción de benavides con ao, 73 v y 289 hab… (482). / a 21 de octubre de 1837, la orden de bernardos poseía 1 tierra centenal de 7 celemines. / 1847 (207) sus terrenos comunales abarcan 127 Ha, están regados -desde tiempos inmemoriales- por las acequias Castañón y Cerrajera, igual que puente (¿no paramés?), santa marina del Rey, Castrillo y santa marinica; entre otras cosas, produce: lino, legumbres, hortalizas. Este autor le asigna 72 vecinos y 290 almas; iglesia de san Julián, con cura de 2ª ascenso y presentación del Conde luna.

Datos de actualidad

El número de habitantes, en 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1990 y 2002 era -respectivamente: 474/484, 515, 584, 633, 723, 808/822, 865, 802, 566, 504, 534/620 y 500. El de casas principales en 1900, 1950 y 1991: 126, 168 y 177; en 1950, tenía 148 teléfonos de uso privado. / altitud: 830 msnm. / En su término y en 1917, había numerosos y típicos palomares y norias. / Como otros muchos pueblos del páramo (v.gr. urdiales), desde 1934, tuvo legalizados: la asociación mutua de seguros, el sindicato agrario -suministrador de abonos químicos, pimentón, aceites, etc que ha servido de banca para guardar y prestar dineros- y la sociedad Recreativa Juvenil llamada “la manga” que duró hasta 1979, aunque creemos que se refundó en 1982. / su maestro de entonces guillermo barallo pérez fue cesado por orden de la Junta de Defensa nacional del 18.08.1936. / posee zona de ocio y deporte (polideportivo, choperas con sendas para el paseo y el descanso, etc) al lado del río que riega gran parte de su territorio, con coto de pesca incluido. / Celebra sus fiestas el 7 de enero, san Julián, y el día del sagrado Corazón. / son nativos de esta población 22 curas, frailes o monjas esparcidos por todo el mundo, v. gr. el oblato Cecilio Vega Domínguez (*1913) asesinado el 24.6.1936 en la Casa de Campo de madrid; también el P. Ángel Vera, fundador de colegios en el país Vasco. También otros preclaros villamorenses como policías, amanuenses, campeones de pesca, jefe de obras del guggenheim bilbaino. Santos Cabre-ro García, ejecutado e inhumado en el Cementerio de león el 27.10.36. / En su cementerio figura, como enterrado el represaliado de la guerra civil santos Cabrera garcía del que ignoramos naturaleza.

Toponimia menor

los caminos de… -benavides/san Feliz, -el Caballo ?, -puente, -Reguera de los Quiñones, -san Julián, -santa marina del Rey, -san martín del Camino, -el Vago -Villavante, -lamazcre (cf. 62); Reguera /presa

637

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

del Caballo o de Castañón, Reguero nuevo, sardonal,… / Calles actuales: san isidro, Juan Carlos i, abajo, Real (antiguo cordel de merinas), El Reloj, El Río, san Julián, la iglesia, arboleda, Emilio prada, Doctor Vélez…

noTa: a nuestro entender, sardonedo y Villamor pertenecen, casi en su totalidad, a la ‘Ribera’ con algo de “páramo”, mientras que las dos que siguen (Velilla y Villabante) ya son parcialmente paramesas con algo de “ribera”. Franco pellitero (139), las considera paramesas a todas cf. introducción

80. Villamor dE laGUna / de negrillos o Villamorico: de esta forma, se llama, en la actualidad, este anejo de laguna de negrillos

Etimología

Villa + antropónimo medieval (h)amor /maurus /(moz)árabe amur: Villa del morico. Hay otro homó-nimo en burgos.

Noticias históricas

finales del siglo x… (cf. 31): 994 para uilla maiore. / Villamor. / Villa mayor de laguna. cf. 4 y 9. / 1012 Es límite con grajal y el despoblado de san Esteban (cf. 4); aparecen también los despoblados o entidades, conocidas –tal vez- hoy con otros nombres, de: sancti mametis y Zakardines. cf. 15 y 28. / 1142 iglesia de san andrés: figura situada en el páramo (58b ii). / 1182 Villa amor (75). / 1205 cf. 32 y 67. / 1366 cf. 19. / 1367 cf. 59 y 66

1450 cf. 83. / 1462 cf. 32, 66 y 61. / 1587: Villamorico, tenía 32 vecinos y pertenecía al arciprestazgo de páramo y Vega. / 1591 la población, como Concejo, tenía, entonces, 68 pecheros, 1 clérigos y 0 hidalgos. cf. 66. Debido a su escaso vecindario, la elección de los oficios concejiles (2 alcaldes –de Concejo y de Hermandad-, un procurador general y un mayordomo) se hacían ante el escribano de laguna, después de que los vecinos llegaran a un acuerdo y parecer ‘nemine discrepante’ (173 iii). / 1652 y 1698 cf. 61. / 1691 se vende una casa ‘pajiza’ por 390 rs. / 1749: Foros del monasterio de Villoria cf. 83: 1242. / El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, en 1750, (56), era: vacuno 48. / 0; caballar 1. / 1; asnal 15. / 0; ovino 537. / 42; de cerda 9. / 0; colmenas 3. / 0. / 1753/54, los eclesiásticos poseían numerosas rentas sobre bienes situados en esta población: El Cabildo de laguna de negrillos, 137. / la Catedral de astorga, 147. / Cofradías de… Cruz de Cazanuecos, 114: id de Ribera, 132; ntra sra de la misericordia y san antonio abad de benavente, 145 y 144; santísimo Cristo, 29; santísimo sacramento de Rivera, 130. / Convento de san isidoro de león, 142. / Fábricas de… arrabalde ¿?, 145; Villamor de laguna de negrillos, 3. / Hospital de Juan de mansilla de la bañeza, 146. / memorias de Cartagena de benavente, 143. / monasterios de… nogales, 142; san pedro? de la bañeza?, 142. / Voto de santiago, 148 (56). / 1773: Don Carlos garcía era cura de Villamorico cf. 32. / 1778 Carlos iii —segundo monarca de la casa borbón, “el mejor alcalde que tuvo madrid”, mandó colocar carteles que convocaban a embarcarse para poblar la Patagonia fundando la Colonia española de “Floridablanca” de 10 Ha en el puerto de san Juan. El proyecto estaba inspirado en las ideas reformistas de la ilustración española: querían establecer un nuevo modelo de sociedad en el que se fomentara la igualdad entre los hombres, la agricultura como fuente de riqueza y la familia como pilar de la sociedad. las familias interesadas debían firmar un contrato por el cual aceptaban habitar en la colonia. a cambio, recibían casa, alimentos, una parcela de tierra, una yunta de mulas, cuidados de salud, semillas y herramientas. Hasta les daban un arado diseñado para la

El Páramo lEonés

638

meseta semiárida. la invitación del rey prendió: alrededor de 1.900 personas de Castilla y león, asturias y galicia, firmaron el contrato y llegaron al Río de la plata, dirigidos por antonio de Viedma. pero sólo 24 familias formadas por 74 hombres, mujeres y chicos fueron trasladadas hacia la colonia en la fragata ‘Carmen’ en 1780 quedando sujetas a la tierra sin poder abandonar su lugar de destino sin permiso de las autoridades. Después de que desembarcaron, se les hundió la fragata a escasos metros de la costa y perdieron gran parte de los víveres y los animales que llevaban, aunque éste no fue el único mal momento que enfrentaron. mientras se iban levantando sus casas de adobe, las familias convivieron dentro del fuerte con los funcionarios, los carpinteros, los albañiles, la tropa que nunca tuvo que combatir y un grupo de 30 presidiarios que prefirieron pasar su condena en la patagonia, trabajando en la edificación de la colonia. En total, eran unas 150 personas. Durante el primer año, el escorbuto, un mal producido por la falta de vitamina C, provocó la muerte del 20% de la población (lo llamaban “el mal de luanda”). y las prácticas agrícolas casi no rindieron. al año siguiente (1782), llegaron los capellanes, y los tehuelches les regalaban guanacos y hasta les permitían ser testigos de sus rituales –ya que los españoles no habían ido a subordinar a los indígenas; la colonia empezó a progresar económicamente (las huertas y cultivos prosperaron, se regularizó el abastecimiento, mejoraron las condiciones de habitación, cesó la mortalidad, etc), aunque por malos informes, el rey mandó abandonarla 4 años después (concretamente, en enero de 1784) y quemar sus edificaciones. lo dicho viene a cuento de que 4 de esas familias eran paramesas (de pozuelo, laguna de negrillos, audanzas y Villamorico cf. estas poblaciones, aunque tal vez hubo alguna más) que –junto a otras 4 originarias de astorga, la bañeza y los oteros- formaron parte de este experimento social. Entre ellas, hubo ayuda mutua, los trabajos fueron de igual a igual, etc. Concretamente, la procedente de Villamorico –“de la Jurisdicción de los negrillos (sic)- estaba formada por fermín fernández, viudo y sus hijos José y Gregorio que regresaron a montevideo en 1784. algo parecido ocurrió en Villamañán (cf 1780). / 1826 (aún era de señorío jurisdiccional civil), 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 96, 140 y 127 habitantes. En 1828, villamar (sic) era un lugar de señorío, jurisdicción de laguna de negrillos en cuyo extremo meridional se encuentra; tenía ap, 52 v y 200 hab; limitaba con Cazanuecos, Cavaneros y Conforcos de laguna,… (482). / 1837 cf. 4. / madoz la sitúa en terreno desigual, con 26 casas, 28 vecinos: 140 almas y escuela de primeras letras por temporada. El curato era de ingreso y libre colación. Caza, legumbres, lino y pastos. / En 1881, su iglesia, de arquitectura tradicional, estaba clasificada como de “Rural de 1ª” y con una dotación de 3.300 reales para el párroco y 850 para el culto, siendo su provisión por Concurso, tenía 48 vecinos y 156 almas y pertenecía al arciprestazgo de páramo y Vega (242). / En 1901, era servida por el párroco de la antigua; tenía 46 vecinos y 155 almas y pertenecía al mismo arciprestazgo. Había ermita del santo Cristo, en 1958.

Datos de actualidad

El nº de habitantes de la población, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 150, 185 y 80. El de casas principales: 40, 58 y 26; disponía de 22 teléfonos de uso privado en 1950. y el de edificios con otros usos: 9, 2 y 6. los Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1980 y 1990 fueron: 145, 140, 152, 131, 214, 140, 95 y 78. / altitud: 760 msnm (264). / El 1.6.1985, robaron un sagrario, una bandeja y unas vinagreras, valorado todo en unas 20.000 ptas. / post. 1999 cf. 33: arquitectura tradicional. / Fiestas: san andrés (30.11).

Toponimia menor: los altobares, arroyo de Ferreros, bravo Redondo, Calera, Caminos de… -la an-tigua. / Ribera, -Cabañeros, -Cazanuecos, -grajal, -ln a pozuelos, -melgar, -Real (y cañada), -la Vieja, -Villaestrigo, -Villamañán (límite con la antigua), Canal de ulian -común con 59 y 80-, Carretera de Villamañán a la Estación de Valcabado, El Cerezal, El Cristo, Derrotones, Fecera (y v), los Figales, la Fuente (arroyo y manantial), Fuente Ferreras, la Huerguilla, ‘laguna de n/mora’ (179), los llanos, El mielgar (terreno con mielgas, especie de alfalfa con flor amarilla, que cortábamos de pequeños para ali-

639

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

mentar a los conejos), El paramico, El páramo, perro (v), El Redondillo (H-132), al lado de un arroyuelo, rodo, reguero o madriz, san Esteban, Tablada (v), senda del Rodero, El Tejar, El Tesoro de la mariancha, ulian, Valdemiñín (cf. 4 donde figura como “arroyo, camino o senda, laguna, lugar”, 4.5: como des-poblado y 17), la Zorra. / Calles actuales: la Ermita, la iglesia, El soto, media Villa, generalísimo Franco, El Cristo, Real…

81. Villar dE maZariFE. actualmente, es del ayuntamiento de chozas de abajo

Etimología

< Villar = agrupación de varias villas próximas. Este formante suele aludir a castros o aglomera-dos urbanos previos a la repoblación medieval más… la alcurnia andalusí de los bani mazarefis o mazaref(e) = nombre del repoblador: un mercader hispano musulmán (de Córdoba), de estirpe oriental, en doc del 915 < árabe ma’aRiF. no es… ni la tenencia o comissio de “Castro mazaref/z”, identificado con Valderas, en el Cea, al que Justiniano Rodríguez sitúa en la zona de influencia del monasterio de ardón, como Castro macarreff. / Muzaref;… ni tampoco Villa maçarefes, cerca de mansilla de la mulas, en un documento de 1009 (152; 309; 158a). También se nombra ‘mazarefus’ (317

ii). mazar. / ma’arif, en árabe, significa ‘molino, lagar’. igual origen puede tener “Torre de maza-riegos”, en el despoblado vallisoletano de Mazarefos, en el so de piña de Esgueva, en Tierra de Campos. otra posible derivación sería: < árabe mans/zil arrasif, literalmente ‘venta de la calzada’ > mazarrasif. sus moradores deberían llamarse “mazarifeños”.

Noticias históricas

Restos de industria achelense. cf. “yacimientos… / Hasta 1907, hubo restos no documentados de la Calzada romana de astorga a Tarragona (288), siendo supuesta sede de la ciudad o mansión de Vallata que “Vallata fue lugar de reposo en el camino romano desde siempre”.

En sus cercanías, existió un camino alternativo al de santiago. cf. Ruta de los Falifos. / se cree que estuvo poblada a finales del ix. / Debió pertenecer a la citada familia de repobladores (915: 328, 946: venta, 990…) de El páramo y del Cea. / 964: uillare de almazaref(e): abamor y su mujer (Troiti-na) venden, a Valdrede /Valdredo y a la suya (Donna) –todos ellos, campesinos libres- una heredad (suya y de su hermana omalkeceme), con todos los edificios, tierras, huertos, viñas, monte y zonas cultivadas (domito) y sin cultivar (brauos), por 46 sueldos de plata, un buey y un paño (356; 149; 315

ii). Esta heredad constituye uno de los mejores ejemplos del conjunto de una explotación campe-sina –cualitativamente similar- de las que tradicionalmente existían en el páramo en aquella época. Con el nombre de Villar de almazarife lo cita, en este mismo año, gómez moreno (158a). / 8.4.972 (356; 315 ii) (uillar de mazaref ): Venta de una heredad que debían habitar después de su muerte –con tierras, viñas, casas, lagar, cubas, prados, huertas, pumares, linares, etc por un caballo con freno y silla, ovejas, carros… - del presbítero V/gence al ya, entonces, gran monasterio de los santos Cosme y Damián de abellar, en Tierra de Campos, del que era abad un tal Citayo.

1000 (12.11) y 1002: límite con bustillo. / Finales x y primeras décadas del xi, aparecen numerosas compras, ventas y permutas en lugares progresivamente al sur e interior de la meseta paramesa, muy es-casos hasta entonces, originándose un extenso dominio en torno a esta población cf. 1023. / 1017/1020: Villar de mazarefe: límite en la concesión del Fuero y del alfoz de león, creado por alfonso V en el Con-cilio de león. cf. 7’. / 1023 (28.12): Testamento de la abadesa de monasterio de santiago, Flora -nieta de arias e hija de Valderedo. / baldredo, casado con Domna mater, que fueron los fundadores del monaste-

El Páramo lEonés

640

rio de santa Cristina, de león, y enterrados en él. Destruido éste último por almanzor en el año 986 y hechas prisioneras (cf. 39), en andalucía, sus hermanas (Justa, maría granda = gaudiosa y Domna in-fante), dos nietas (onorífica y flora) y sus tías, cuando volvieron, encontraron derruida la casa de león; entonces pasaron a esta población y fundaron su hogar y oratorio o Casa de oración, bajo la Regla de san benito, en donde llaman al pueblo ‘Santiago -el nombre de su iglesia- de Castro Mazaref/z’, es decir en Villar, en contra de lo que hemos dicho antes al identificar Castro mazaref con Valderas. Cuando murie-ron sus hermanas y Flora se quedó sola (28.12.1023), ingresó en el citado monasterio de santiago, llegó a ser abadesa e incrementó muchísimo sus bienes y los de la congregación: es cuando hizo la donación universal de los que tenía en el páramo y que habían sido de su familia, entre los que estaban: muzándiga (1/2 herencia consistente en corte cerrada con tejado y 3 casas ‘pallizas’), uillare de mazarefe/i (pago de pepinis/“pepinos”), ½ santa Cristina del páramo (¿puede ser la ‘de madrigal’?), subrego!!! (¿=soguillo?), Fontanisquos. / Fontanos (¿=Valdefuentes?) en el ilocalizable valle de Cerkos. son datos muy confusos que sólo admiten conjeturas no muy fundamentadas… En el documento, aparece Villar de matarife, la destrucción de las ciudades por los sarracenos y la historia del monasterio de santa Cristina de león (158, 256, 309). / perteneciente en 1027 (uillar (de) mazareffe) al alfoz de León (190 i; 540). cf. supra 1017 / 1028 (3.7): Donaciones testamentarias de la herencia de su padre por parte de Koresci al monasterio de santiago de león y a su abadesa mumadomna, ‘famula Dei’, por un caballo y una vaca con su ternero (356). El monasterio de santa Cristina, desde entonces, se vio en grandes dificultades económicas (vendió 3 viñas en Ribaseca -‘Ripamsicam’- y, en 1038, cambió “cortes“ con sus casas y heredades en Villar de mazarife, antimio –autero- y oncina -duas cortes en santa Eugenia- por otras 3 villas en bercianos del páramo), hasta que, en 1116 -con su iglesia y las villas y heredades de Ribaseca, santa Cristina, Reiolos, san Esteban, Casasola… y con el consentimiento de la reina urraca-, entró a formar parte de la catedral legionense, siendo Diego su obispo (359). / 1050 cf. 70: Coreses.

XII: / c. 1113 cf.16. / 1116-1129: Villa mazareffe. / Villare mazarefo situado en el llamado ‘término leo-nés’ figura en el Fuero de 1122. cf. 75. / Desde 1126, ya pertenecía al señorío Jurisdiccional de la iglesia de santa maría de león, por gracia de alfonso Vii cf. 75. / 1135 (2.6): alfonso Vii dona a la iglesia y sede de león el “diezmo de la acuñación de moneda, del ‘portatico’ (pontazgo?) et ‘zauazogato’ et de omni regali calumpnia”, adjudicando la ½ de dicho diezmo al obispo y la otra ½ al refectorio de la iglesia de santa maría, y confirma la donación de los lugares de Villar de mazarife –con su alfoz- Villavelid, Villa-dangos y san martín (123), junto a Reliegos!, que hiciera su madre doña urraca. Es el llamado “Honor de Villa-mazaref”. / 1163 una bula de alejandro iii en que se ratifica que Villar, cum foro ad eam pertinente, es heredad de la Catedral de león. / 1196 (aunque no se hace efectivo hasta 1219. cf ), alfonso ix lo devuelve al Concejo de león, lo cual causará muchos conflictos con el obispo. / 1186 ‘uillare mazaref ’ cf. 61.1 . / aproximádamente de 1190 a 1240, un militar, Fernando petri, casado con Helisabet, dejó 1/8 de las heredades y de las viñas que tenía en ella a favor de la iglesia de san pedro de negrillos (20 x).

XIII: / Hacia 1207, las cistercienses de Carrizo tuvieron “familiares” o “domésticos” de esta población. éstos eran comodísimos colaboradores que ofrecían sus personas y sus bienes a los monjes y que, a su vez, recibían en préstamo las mismas tierras que les habían cedido (468); la falta progresiva de mano de obra barata obligó al abandono, por parte de los monjes, de explotaciones agrícolas como las llamadas “granjas” o “unidades orgánicas de explotación” y facilitó la usurpación nobiliaria de estas tierras. cf. 50: 924 y 68: Venedrices. por otra parte -igual que san pedro del páramo, san pedro bercianos, argavallones y grulleros, (posible despoblado cercano a Cerracos), Villar de matarife (sic) fue villa de “señorío” del monasterio. / 1219: alfonso ix “el baboso” dona la villa al Concejo de león que tenía unos 4.000 ha-bitantes, “con todos los derechos y pertenencias que corresponden a la voz regia”, es decir, con los bienes y derechos jurisdiccionales del rey, además de los de ardón y otros. a tal efecto, se comporta como un auténtico señorío concejil (173). la cesión fue confirmada por Fernando iii en 1230, aunque a lo largo

641

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

de los siglos xiV y xV, el Concejo de león tuvo que reclamar repetidas veces (años 1311, 1339, 1345, 1363,

1434…) sus derechos sobre la villa, “honor de Villar de Mazarife”, y de varias aldeas, “por haberse vuelto vasallos de pedro álvarez osorio”(173). / 1240 y 1247: Heredad de la diócesis de león en Val de oncina, en el camino de león a Villar de mazarife (año 1243) (309 Viii). / 1241 (8.6: Villar mazariel) Fernando iii el santo, mediante documento fechado en burgos, promete remediar abusos que se cometían en él (309

Viii). / 1249 (2.6): litigio antiguo (1241) entre los hombres de Villar de mazarife y los de grulleros ante el obispo de león sobre yantar al Rey y pedidos. la solución dada fue que los de grulleros no estaban obligados (71ii-251) por pertenecer a señorío del monasterio de Carrizo. / 1257 (murcia, 27.4): alfonso x concede exención al Concejo y a las villas de los alrededores para que no entre merino en ellas: había muchas quejas sobre su comportamiento, llevando yantares mayores de los debidos, gran acompañamien-to en las visitas, práctica de detenciones por sospechas y citas a los propietarios para, después, exigirles dinero si querían librarse, etc (309 Viii). / 1270 Vilar mazarieffe cf. 1. / 1278 alfonso x envía un mandato al merino –en el Honor de matarife- pedro pellicer, para que no impida a los vecinos ir a juicio a a león. / 1286 (león, 7.10): la ciudad de león cobra “martiniega” en ardón y su alfoz y en Villar de mazarife a pesar del realengo de sancho iV. / 1285: pleito y mandatum de Honorio iV sobre diezmos, préstamos y posesiones (123 ix). / 1288 (5.11 y 20.12): sancho iV, desde pancorbo, manda respetar los privilegios de exención de los tributos de fonsadera, facendera real y de dar acémilas –nunca lo dieron, según datos del mismo año; hay confirmación de sancho iV, en palencia, el 19.3.1291, excepto cuando los reyes ‘hagan hueste, sólo contra los moros y una vez al año, en el honor de esta villa (mazarieffe) y en el páramo’. El 25.1.1291, el mismo rey, desde Toledo, manda respetar el cuarto de martiniega que los alfoces de Valencia (de Don Juan), de mansilla, del páramo y de la somoza tenían por privilegio de alfonso x (123

ix). para el Páramo, en general, hay datos de: Concesión de alfonso x –osuna: 17.2.1256- a martín Fernández, obispo de león, del alfoz del páramo; orden de urbano iV al arcediano del páramo (astorga) pedro Domínguez, para que los curas no residentes en él no cobren de las distribuciones diarias que sí reciben los residentes. / 1289: mioro, tan nombrada en otras citas de este trabajo, era mujer de martín pérez, natural de Villar de maçariefe cf. 77. / se pide respeto del “Honor de Villar de matarife” que es al-foz de león”. / 1326 alfonso xi recuerda por escrito a los vecinos de Villar que son alfoceros del Concejo de león, y por tanto súbditos del rey y no de otro señor, ya que se se habían hecho hombres de behetría tomando como “señora” y ‘comendera’ a Dª maría, mujer del infante don Juan, su tío. Este tema siguió provocando conflictos con el Concejo de león en 1335 y 1339 (provisión recordandoles que eran del concejo leonés). / 1364 (30.10 y 28.11 y en diversas fechas del mismo año), Viadangos y Celadilla, ar-doncino, Fojedo y Cillanueva, y otros pueblos del páramo que no nombra un documento de sancho iV (27, 139) pertenecientes al “honor de Villar de mazarife”, por privilegio de alfonso x, entran a formar parte del alfoz de León (cf. 66.1), después de haber estado separados de él, obligados por pedro álvarez osorio (dijeron que “estaban muy pobres por los muchos agravios, forçias y desafueros que les había hecho el dicho señor, en su tiempo”) cf. 11: 1363 (27). lo mismo sucedió con antimio y Cillanueva que estaban en manos de pérez osorio. / 1365 fue incorporado de nuevo al Concejo de león, pero la iglesia de león también tenía su dominio y los propios habitantes se consideraban de behetría y, por lo tanto, con derecho a elegir libremente señor. alfonso xi prohibiría, en 1339, a pedro álvarez osorio su dominio, puesto que pertenecía al Concejo de león, desde 1230 (cf. 66.1). antes, hubo numerosos pleitos: en 1289 -tiempos de sancho iV- 1335 y 1345 (8.4): por sentencia, el citado osorio tuvo que devolver viñas y heredades aquí y en Villagallegos, Villivañe, Fojedo y Fontecha. a pesar de lo cual, aún a finales del xV, eran de los osorio, ‘los señores del Páramo’: Cazanuecos, Villaestrigo, Zotes, Villar del yermo, Villazala, Huerga de Frailes, Villar de mazarife (con rentas, como hemos visto), Fontecha, pobladura y palacios de Fontecha. / 1468 iglesia: sant Christobal cf. 6.

xVi? folio nº 619 cf. 19. / 1503 cf. 39. / 1587: Villalmazarife, tenía 25 vecinos y pertenecía al arci-prestazgo de san miguel del Camino. . / xVi y xVii? su Hospital de san martín, situado en la

El Páramo lEonés

642

Ruta Jacobea de los Falifos, a cuyo frente había un hospitalero, atendió a peregrinos, pobres, enfermos y pobres-enfermos, dándoles limosnas, leña y cama; estaba sostenido por las aportaciones de alguna Cofradía (cf. infra: 1639, 66 y 53: circiter 1591). De este año es el testamento más antiguo que figura en su archivo parroquial. Corresponde a Felipe blanco que manda dar pan y vino a los pobres el día de su entierro. El Cura se llamaba Juan garcía .

1612: ‘Villamazarife’. Extrañamente, se le apellida ‘de la Ribera’ cf. 37. / 1636 El obispo don bartolomé santos, en su primera visita pastoral examina a los feligreses y los halla “medianamente instruidos”. manda reparar la esquina de la Capilla mayor que amenzaba ruina. / 1639 El obispo repite visita y concede 40 días de indulgencia a los que trabajen, en días que no sean de la Virgen ni de los apóstoles, para arreglar dicha esquina. impone multa de tres reales a los que falten a misa y trabajen en días festivos y, a la Cofradía del santísimo, la obliga a tener ropa limpia para las dos camas de que dispone el Hospital de pobres y peregri-nos. / 1666 y 1668 cf. 39 1666 y 1668 cf. 39 .

Su iglesia de Santiago Apóstol es una típica construcción paramesa de gruesos muros de tapial revestido de argamasa. se cierra a los pies con hermosa torre de canto rodado y mortero, rematada con espadaña de ladrillo donde se asientan 2 campanas a las que se sube por un husillo o escalera de caracol de setenta y dos peldaños de madera (464 ii); la torre sirve de trono, en la actualidad, para los nidos de tres parejas de cigüeñas.

Iglesia de Villar de Mazarife

643

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Retablo mayor (Foto: A. Benéitez)

El cuerpo principal es obra del s. xVi, y la espadaña, del primer tercio del s. xViii. El interior es de una nave, separada de la cabecera por un arco de medio punto rebajado; se cubre con artesonado liso y vigas al aire. la cabecera va coronada por una cúpula rebajada que oculta un artesonado de madera tallada del s. xVi y cúpula policromada. su precioso retablo central, que es neoclásico/barroco del siglo xViii, se estructura en tres calles -enmarcadas por columnas estriadas en espiral- y tres alturas. la central lleva sobre el zócalo de moderna construcción el sagrario, pieza barroca de notable valor artístico de mediados del xVii, con altorrelieves en ambos lados que representan a san pedro y san pablo (195) y una talla en relieve de Cristo en la puerta y columnillas arracimadas. sobre él, una talla de santiago peregrino de la primera mitad del

El Páramo lEonés

644

s. xx, de los talleres de arte religioso de olot, con bordón, vieiras y un libro; en el centro-izquierda, tabla con alegorías de santiago, transportado en una carreta con ruedas, y de lupa, la reina celta gallega; en el centro-derecha, otra con la barca que lleva el cuerpo de santiago a padrón (tres cuadros -Traslación del cuerpo de Santiago, Milagro de los toros de la reina Lupa y Desembarco del cuerpo de Santiago/Llegada del cuerpo del Apóstol Santiago a Galicia, del Maestro de Astorga activo entre 1510 y 1530-, depositados desde 1920 en el museo lázaro galdeano de madrid, representan las mismas escenas y llevan, casi, idénticos títulos que éstos de Villar). a la izquierda del sagrario, una tabla más con el título “San Froilán obispo que fue de León, patrono de este Obispado” y una leyenda que sale de la boca de lo que parece ser un perro: “IN BERVIS (sic) PLACAVIT ME”. por encima de la hornacina, coronando el retablo, un Calvario con talla policromada del Crucificado (xVi) flanqueado por la Virgen y san Juan, pinturas sobre tabla del xVii. las calles laterales reproducen iconografía santiaguista en tres lienzos, y, a la izquierda, otros tres más representan el nacimien-to, la adoración de los Reyes y san Froilán: son obras (finales del xVii) de pintores leoneses como Raposo y otros; a la derecha, otro de santiago matamoros. El frontis del altar mayor presenta alegorías eucarísticas con teselas de mosaico. sin formar parte de este retablo, a ambos lados, hay dos tallas más: un san José y una inmaculada. En el arranque de la nave, y a ambos costados, contemplamos sendos retablos de menor tama-ño, pero no menor valor artístico. En la pared de la derecha, otro retablo barroco (de mediados del s. xVii) que, en la parte superior, tiene un cuadro pictórico exagonal del padre que sostiene una cruz de la que pende Cristo; debajo, varias cabezas de almas en el purgatorio; lo remata un frontoncillo con un pequeño lienzo (xViii) de la Virgen de la portería rodeado de un letrero que dice “Es VoTo”: la devoción a esta Virgen la extienden por el páramo los franciscanos descalzos de Villamañán. los tres retablos fueron restaurados, recientemente, al igual que los de urdiales, santa maría y laguna Dalga, por José luis Estrada, fallecido en 2004. En la pared izquierda del templo, hay un cuarto retablo neoclásico que se estructura en tres calles con hornacinas para imágenes. En la central la Virgen del Rosario -talla de marcado carácter popular, no carente de mérito artístico, bellamente policromada, obra del s. xVi, recientemente restaurada. Coronando el mismo, una preciosa talla barroca del niño Jesús de praga representado como Rey del universo. una última talla, también barroca, en la hornacina izquierda, es la imagen de san antonio abad, devoción muy extendida en el ámbito rural por su protección de los animales. En la hornacina derecha falta otra imagen que, presumiblemente, sería un san Roque que en tiempos pasados tuvo su propio retablo, lamentablemen-te desaparecido. otras piezas de notable valor artístico son: la pila bautismal, neoclásica, de dos piezas: la superior es una gran copa de piedra pulida con bellos motivos ornamentales que data del primer tercio del s. xVii; una Cruz procesional de plata repujada y cincelada del platero leonés Juan de mora (excelente obra del primer tercio del xVii) y una pequeña Custodia de plata sobredorada, hecha en león en 1698 (intere-sante pieza de orfebrería). En la sacristía, una Virgen muy deteriorada (le faltan las dos manos) sostiene a un niño Jesús que abraza una bola del mundo. Hay, asimismo, un cáliz-custodia de sol con viril, renacentista (principios del siglo xVii), catalogado, de plata sobredorada, que cumple la doble misión de custodia o de cáliz, según se coloque sobre el astil, el viril o la copa (391;210 lámina 100). algo parecido hemos visto en el museo de san isidoro de león. cf. retablo de la población nº 14.

1705 cf. 66. / El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, en 1750, (56), era: vacuno 103. / 20; caballar 4. / 2; asnal 23. / 0; ovino 957. / 56; de cerda 6. / 0. / En 1752/54 (11.3), los eclesiásticos poseían las siguientes rentas sobre bienes situados en esta población: Capilla de san lázaro, 148. / C ofradías de… ánimas, 77, 123, 128, 167; Cruz, 57, 118; mártires, 141; san Juan, 160; san pedro, 267; santa Catalina, 145; santísimo, 36, 158. / Conventos de… bernardas de Carrizo, 161; Trinitarias de Valladolid, 105. / Curas de… Fojedo, 268; san pedro bercianos, 269. / Deán y Cabildo de la Catedral de león, 258. / Dignidad Episcopal de león, 184. / Encomienda de san Juan, 178. / Hospital de san mar-tín (del Camino?), 265. / iglesias de… Fojedo, 108; mozóndiga, 117; santiago, 264; Villadangos, 112, Vdem, 25. / ilustrísimo obispo, 257. / ntra sra del Rosario, 73, 143; id del Valle, 110. / Rectoría, 116. / san Vicente mártir, 69. / Santuario de San Roque, 119 (56). / Este año, muere su párroco D. manuel

645

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Carreño que manda decir por su alma 400 misas. la población es de 48 vecinos (63 casas habitables) con unos 200 habitantes; hay taberna de utilidad pública. / 1755 Carta de Hermandad de Fr. pedro Valdés –guardián del Convento de san Francisco” de benavides al párroco don manuel arintero, para que acoja a los frailes limosneros, o “de vereda”, y para que anime a sus feligreses a que den limosnas. / 1762 (13.3) Contrato con matheo del barrio, vecino de Fontecha, para que, por un coste de 450 reales (pagaderos en tres veces) y en 4 meses, construya la Ermita de la Vera Cruz. se entregó el 1 de noviembre.

xix: / 1800 los 59 vecinos cosecharon… 447 heminas de centeno, 17 de trigo, 61 cántaras de mosto y criaron 36 cabezas de pavos. / En 1826 (aún era de señorío jurisdiccional civil), 1844 y 1857, la pobla-ción tenía, respectivamente, 220, 148 y 357 habitantes. En 1828, Villar de manjarife (sic) era un lugar de señorío de la jurisdicción de Villamañán, con ap, 58 v y 220 hab. que limitaba con Fogedo, mozóndiga y la milla del páramo… (482). / 1837 (21 de octubre) la orden de bernardas de Carrizo (cf. supra) poseía 1 quiñón de 1 fanega. / 1847 madoz lo sitúa en ‘un páramo’ frío y propenso a tercianas, con caminos locales y otros de herradura; con 37 vecinos, 45 casas y 148 almas, perteneciente al ayuntamiento de Chozas de abajo; dice que tiene escuela de primeras letras a la que acuden 40 niños; hay caza de liebres, centeno, patatas, lino y pastos; llamado Villar de manjarife (482).

Datos de actualidad

El nº de habitantes de la población, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 526, 624 y 400. El de casas principales: 112, 142 y 123; disponía de 129 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 31, 18 y 95. / altitud: 879 msnm. / Fue residencia de Luis López Casado, alias ‘Monseñor’, que tuvo museo Románico, se llamó a sí mismo ‘pintor románico’, ‘inventor de la abstracción simbólica”; se especializó en copiar a la perfección los frescos románicos del panteón de los Reyes de san isidoro de león (reprodujo en cerámica, entre otras obras, el Calendario románico agrícola del siglo xii) y en la restauración de tablas, cuadros y objetos antiguos. Fue un ejemplo claro de prestigio, constancia y superación. En mayo de 2005, estaba gravemente enfermo, existiendo grave peligro de que su obra desapareciera después de su muerte.

Escudo de la población

El Páramo lEonés

646

Finalmente, falleció en octubre de 2009. Había nacido en Viloria de la Jurisdicción-onzonilla de padre de ardoncino y madre de Villar de mazarife en 1942. / patria chica del poeta Higinio San Millán Juan –trabajador de artes gráficas en Cataluña-, autor de Sentimientos. Poemas (1996), Tal como soy. Poe-mas,1998 y Sentimientos-2; en muchas de sus composiciones, puso de manifiesto sentidos y profundos recuerdos de su infancia paramesa, y de la de muchos paramesito/as. cf. por extenso en el apartado 4: Costumbres: “los recuerdos de la infancia”. Fue patria chica de José Morales Merino, fusilado en puente Castro el 1938. / Hay tres albergues del Camino de santiago: dos privados en uno de los cuales, “El Re-fugio de Jesús”, asentado en preciosa casa antigua donde se cobra la voluntad mediante donativo; los otros dos son: el elegante mesón Tío pepe y el san antonio de padua, de pago; hay, también, abiertas dos casas de comidas. / Digno de admirarse es el mural que está delante de las Escuelas, mandado hacer por el sa-cerdote Laureano San Millán, natural de la población, a quien se rindió un homenaje en agosto de 2005.

Mural del Villar de Mazarife jacobeo (Foto: A. Benéitez)

Tiene… Casa de la Cultura, Colegio, Centro médico, Residencia de la 3ª Edad‘, con jardín, dos lagos y un pequeño zoo (ciervos, cisnes, ocas, cerditos, patos, perros, pavos reales, cabras barbudas, gallos, gallinas… en feliz armonía) y hasta un oasis acristalado desde el que se puede contemplar a los animales;

647

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

incluso, cuenta con un pequeño museo etnográfico en construcción; está llena de murales, cuadros y di-bujos de “monseñor”. También hay… almacén de carbones y de parquet; talleres de maquinaria agrícola, de construcciones, cerrajería artística, etc. / Desde 2000, sus vecinos representan Autos de la Pasión; posteriormente (2005) el importante grupo de cultura tradicional leonesa participó en la reunión que tuvo lugar en santa maría. / 28.11.2002, el vicepresidente primero del senado regional, alfredo prada, inauguró el nuevo alumbrado de la localidad. / En 2005, se dispuso de una subvención de la JCyl, para el arreglo del paso de la lE-441 por esta población (97: 18.3.05). / 2010: inauguración de un Polideportivo cubierto de 1.500 m2 para 200 personas sentadas con pistas de baloncesto, balonmano y futbito y dos locales: uno, para la Junta Vecinal y otro, para las asociaciones del pueblo. / las fiestas patronales se cele-bran a finales de mayo/ principios de junio, octava del Corpus, y por año nuevo. / Tiene pendón desde 31.07.2010. / En su término, hay un observatorio metereológico.

Toponimia menor antigua y moderna

los adelones, arroyos de… -la Reguera, -el Riego (en el límite del so), -Valde(la)puerca; las burras, Ca/odojales, Camino alto (2), los caminos de… -alto o Calzada de los Peregrinos, desde el so hacia bustillo hacia la milla y Villavante, -bustillo, -la Calleja, -el Caminico (y senda), -las Campazas, -la Ca-rrerica (2), -Carre san Juan, -Carrinasmatas, -Cazominos, hacia el n, paralelo al arroyo de la Reguera cf. infra, -Carrolamata, -Chozas de arriba y de abajo, -los Cuartos o de lupez, -las Cuevas, -nuevo a Fojedo/Villadangos, -gallegos, -la mata del p, -mozóndiga, -el pasadero, -el prado arriba, -los Quiñones, -Real que, desde el n de Villar, pasa por el o de mozóndiga y el so de méizara para adentrarse en tº de Fonte-cha, -san pedro bercianos, -santa marina, -Villadangos /la mata. Otros topónimos: El Canal, El Carril, Carrosobado, el Cementerio (al E, muy cercano en el Cº de Chozas de abajo), las Charcas, Colada de ganados (sale del Cº Real), la Cuarta, Cuesta (2: uno de ellos v), la Cuesta, Cutiones (2: uno es v.), la Encina (2 y 2 cºs), las Eras de arriba, las Escobillas (y cº), las Espardinas (calzada), gallegos (v), 2 lagunas s/n: una de ellas artificial de 1.500 m2, a la entrada del pueblo: se alimenta de una fuente natural y drena hacia una zona de ocio y descanso, la manadera, El mazorral, la Fuente de los Contrabandistas -en un calvero del cercano robledal, se reunían los estraperlistas de los años 40-, el picón, los pinos, El pradón, El Riego, san Juan (v), Valdesilbar, Valluengo (v),… / Calles actuales: la Cabaña, Camino (en la laguna sabande?), Cº san Juan, Ctra de… león, -Valcabado, Corujo, la Cuesta, las Cuevas, la Enci-na, la Fragua, la Fuente, Joza (cf. 22/23), león, la luz, maestro Hermenegildo gonzález, maría Rosa, plaza de la mediavilla nueva, la parra, picasso El Recreo, El Rocío, El Rosario la Rúa, san Vicente, la sierra, las Tapas, Teso de la iglesia, la Torre,–donde hay una casa con corredor-balcón de madera sobre el portón carretal (388).

“Villar de Mazarife,. / reino y artífice,. / del rey moro Matarife”(Higinio san millán Juan)

Cerca de Villar de mazarife, pudieron estar situados los hipotéticos despoblados de…

1. ¿fontanisquo?: Era una explotación agraria romana, igual que pepinis. / 1023: en el Valle de Cercos cf. supra y (389).

2. Cazaminos a 1’5 Km al nW. Hay leyendas sobre campanas, etc.: 1135 cf. 75. / Cazuminos iglesia de sant Clodio.

El Páramo lEonés

648

82. Villar dEl yErmo. actualmente, del ayuntamiento de Bercianos

Etimología (152)

villarem ‘lo que es de… o pertenece a… la casa de campo, granja’, es decir, una parte de la villa o explotación agrícola, convertido, después, en aldea < villa. + < iermo <i’ermo < ‘eremum’ < griego ‘eremos’ = desierto, solitario; terreno desértico, improductivo o sin cultivar (en la época medieval, ‘lugar deshabitado’).

Noticias históricas

1039? cf. 48. / 1042 ¿identificado aunque queda un poco lejos? con ‘Villa de palinaz’ /Villar de palinaz, con Encomienda templaria, al no de algadefe! cf. 90.1. / 1050 cf. 70: Coreses. / 1181: perteneció al Fuero de Valencia de Don Juan cf. 12. / 1186 uillari de Heremo (“hominibus de… (261) cf. 61.1. / 1210 Villar del Ermo cf. 90.1. / 1225: Devuelto a la iglesia de león (295). / 1250-1284 cf. 65. / 1259 (abril), mª gil vende a don bartolomé una viña en Villar (¿del yermo?) cf. 89.1. / 1295 cf. 12 y 83

1306/1308: Junto con abelgas, es encomendado a don alfonso, hijo del infante don Juan, por el obispo gonzalo. / 1308 cf. 20. / 1347: D. Enrique, Conde de Cistierna e hijo del rey D. alfonso, escribe a D. nuño núñez a fin de que impida que se inquiete al obispo y Cabildo de león en la posesión de Villar del yermo y otras poblaciones paramesas. / 1366: Villar y cf. 90: Royuelos han de ser devueltos cf. et 33. / ¿1377, 1378? y 1399 (tierras y viñas) préstamos de su iglesia al Cabildo (315 i). uno de ellos se llamaba alfonso y era de Villar del yermo. / 1468:… de sanctyago cf. 8.1 . / 1485 san Claudio cf. 14 (2 veces) . / a finales del siglo xV, sigue perteneciendo al Condado de luna /osorio cf. 81.

xVi? folio número 505v cf. 19. / 1503 cf. 39. / 1509 (16.3): Juan de soto, mayordomo de la parroquia de santa ana del santo sepulcro, presenta testamento de Juan Vallejo, ‘calçador’ o zapatero, que entrega unas tierras centenales y trigales que él posee en esta población “que es del páramo” (25; 105 nº 79/80). / 1525 (de la parroquia de Villar del yermo) cf. 23: Chozas del medio. / 1534: Del orfebre Rodrigo Álvarez, es un cáliz renacentista, que actualmente no está en la parroquia (391). / En 1557, san Claudio de león poseía 39 tier-ras, viñas y una huerta, arrendadas a pedro alonso (igual, en 1739, pero sin 5 viñas que Juan lozano había testado en 1581 y que había tenido sin arrendar. idem en 1737-1739 y 1740 cf. 25. / 1587: no figura cf. 83

1740 y 1797 cf. 25. / 1741: El derecho de presentación de su curato de santiago lo tenían, en patrimoniales, los propios vecinos. / 1750 El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, (56), era, para Villar, el siguiente: vacuno 87. / 9; mular 15. / 0; asnal 24. / 0; ovino 467. / 265; de cerda 20. / 3. se cultivaban: viñas (había 2 bodegas y 21 cosecheros de vino), trigo, centeno, forrajes… se criaban: vacas, ovejas, mulos, asnos, cerdos, etc. por abrevar sus ganados en los términos de bercianos y de Villibáñez, pagaban a éstos, un foro. Tenía: 42 vecinos + 8 residentes, entre los que había: 50 labradores, 1 miliciano, 1 sastre, 1 herrero, 5 jornaleros, 2 pastores, 15 tratantes de burros, 2 tejedores de lienzos y estameñas; 3 pobres de solemnidad; 1 párroco y 1 beneficiado. Vivían en 54 casas habitables; 2 molinos de linaza. En los datos conjuntos de Villar del yermo. / Royuelos de 1752/54, figuran como derechos de la iglesia de santa maría del páramo, perteneci-entes a: ntra sra del Carmen, 210; santísimo Cristo, 214; Capilla de san José, 212; Cofradía de ánimas y santa ana, 155 c/u; santa Catalina, 191; la Fábrica 211… además de los de: el mº de Vega (en Valladolid: 269), 189; el Voto de santiago, 241; los Conventos de: Recoletas de león, 156; san marcos, 143 y del de santo Domingo de Valencia de Don Juan, 179. Villar, a su vez, poseía en Royuelos: 11 mrs de la Capellanía de los santos mártires; 25 de la Cofradía de ánimas y 19 de la Fábrica de la iglesia. pertenecía a la Jurisdicción de laguna Dalga, del señorío de los marqueses de astorga y Vizcondes de altamira. / 1797 cf. 25.

En 1826 (aún era de señorío jurisdiccional civil), 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 253,

649

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

236 y 321 habitantes. En 1828, Villar de manjarife (sic) era un lugar de señorío de la jurisdicción de laguna Dalga, con ap, 65 v y 253 hab… (482). / a 21 de octubre de 1837, la orden de san pedro de Eslonza. / los santiaguistas. / las agustinas Recoletas de león poseían, respectivamente: 1 heredad de tierras. / 23 tierras centenales. / varias tierras, de 13. / 15. / 3 fanegas, siendo comprada –la primera-, en la desamortización, por D. Fulgencio alonso en 9.600 reales, el 6.7.1821. / madoz dice que, con sus 66 vecinos en 64 casas y 236 almas, tiene escuela de primeras letras y es del ayuntamiento Constitucional de san pedro bercianos y que está en ‘terreno desigual’; fuente de buenas aguas; un beneficio, de igual presentación que su iglesia, con cargo de la mitad de las misas parroquiales; por él, pasaba el Camino que va de Villamañán a león y astorga.

Datos de actualidad

El nº de habitantes de la población (clasificada como ‘lugar’), en 1900, 1950 y 1991, era -respectiva-mente: 362, 328 y 237. El de casas principales: 100, 76 y 78; disponía de 67 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 52, 8 y 24. los Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1980 y 1990 eran: 239, 218, 255, 272, 351, 306, 271 y 202. / pertenece al CRa de laguna Dalga. / altitud: 810 msnm (264). / Tiene: tienda de parquets, excavaciones y taller de coches “olimac” (palín-dromo de Camilo Chamorro Jabares, amigo mío). / sus fiestas son: san blas (3.2), san andrés (30.11) y san isidro labrador. / aún posee una hermosa laguna. / En 2003, la Diputación invirtió 7.800 € en la canalización de aguas pluviales. / asociación de socorros mutuos (cf. 12) y Cultural “maristela” –de mu-jeres. / En 1972, nació en esta población una promesa de la pintura, Reina fernández, especialista en la técnica del dibujo a lápiz y al óleo de retratos y paisajes, principal aunque no exclusivamente, parameses. También Herminio Sastre Andrés, Catedrático de Tecnología del medio ambiente en la universidad de oviedo y David Álvarez Cineira, agustino, doctor en teología por la universidad de Würzburg (ale-mania) autor de Die Religionspolitik des Kaisers Claudius und die Paulinische Mission, 1999 y de Pablo y el Imperio romano.

Toponimia menor

acequia de Riego grande, las albosas, Calva, “Camino de los Carros”, el camino de… -bercianos, -bercianos ppg (y senda) /Villamañán, -los Carboneros, Carrovillibañe, -el ferrojo, -laguna Dalga y lD /Villamañán, ppg /santa maría, -la salguera, -Caserío de san Esteban (¿algún despoblado? cercano al Km 41 de la Cl-621), -santa maría, -VDJ /Villacé, -Villagallegos, -Villibañe, -Zuares… ; Carbas y Carbas de atrás (con bercianos), Carboneros, Carretera de Villamañán a Hospital, Carro-pepueyo, El Cucheral, los Hondones, la Horca, Huerga (vértice junto al pueblo), “laguna mazor-ral”, la laguna… –monio (y en el $E de santa maría?), -de las ladillas; El mazorral, los mayuelos, El monte, El prado de abajo, Royuelos (2), la senda de la Raya (con Zuares), la salguera (se pierde), El Val. En su límite con Laguna Dalga… laguna Cuevas (2), Reyuelos (2: sic); en el de Santa María… Camino de los Carros o de Villarrín a ppg que coincide con la Cañada del Val, Carbas de atrás, Carrelaguna, Frondillo, laguna Cuevas, senda de la Raya (con Zuares) o de las Carbas. / Calles actuales: Ctra mayorga-astorga, Carro… -medio y –sutila; Casares, la Constitución, Dámaso sastre, la Escuela, mayor, plaza, El Reguero, Rúa, santa maría, la Victoria, Villibañe…

83. VillarrÍn dEl Páramo. Es un anejo de 66: Urdiales

1. Prehistoria

pascual Castellanos (105, 152), que ha publicado varias obras sobre el tema, habla de la localización de un yacimiento en el paraje ‘El pendón’. / “arrotos del pendón” de Villarrín: se trata de una herramienta

El Páramo lEonés

650

llamada “pico triedro”, tallado por nuestros antepasados del paleolítico inferior, que se puede admirar, actualmente, en el museo arqueológico de león.

Historia: Las primeras noticias escritas

Justiniano Rodríguez (291) nos lo da como repoblado entre los siglos X y XI. / 1017 (28.2): ‘Tercia ui-lla in Paramo uocitata Regini (o Uillarein medietate mea)’. la mitad es adquirida por el monasterio de san Vicente de león, y su abadesa salomona, a Zuleyman legioniz y su mujer argilo, que la habían comprado, junto a otras propiedades en Conforcos y otros lugares. se la donan mientras vivan, dándole –a su muerte- la otra mitad (117; 20c) cf. 66 y 33: 1038 (31.8): Doña sancha muñoz –la hija de munio Fernández, fundadora del monasterio de Carrizo- que hizo traer reliquias del santo desde pamiers, dona la ½ de Villa Regini al monasterio de la granja de san antolín (cf. 77’: s.antolín: 1038-1040); la otra mitad y Villavidel, la había dado su hermano Juan al de san Juan de Valdevimbre. / 1042 ‘Villa Regini’ = de Regino. / circiter 1045 cf. 61.1. / 1060 ‘Villa Regine cf. 43.

XII: cf. 66. / 1104 ‘Villa Rein’’. / 1142 ‘Villa Rin (65). / 1168: los hermanos martin petri (por sobrenombre, balzan) y garcía petri, en unión de su madre mencía, dan las tercias de las villas de sancti petri de berzianos y de uillarein (del páramo) a la iglesia de león y a sus sucesores, según costumbre establecida (el 19.10.1165, el propio Fernando ii había hecho lo mismo con bercianos del páramo)… “en reparación a la sacrílega acción cometida en la iglesia de Chozas (=Xoza) “a la que violamos derramando sangre humana en ella… ”, a cambio del perdón que les concede el obispo, con la penitencia impuesta (123 V). / 1151 ó 1157?: la infanta doña Elvira da las tercias, a la iglesia de astorga, de todas sus propiedades de Villarrín, laguna Dalga (y las de saludes y de Conforcos). / 1173 Villa Rodil? cf. 66. / 1184: ¿se refiere a este Villarrín? Literae executoriae de lucio iii para que el obispo de Zamora devuelva su iglesia al de astorga (58b ii).

XIII: Hacia 1200, la infanta doña Elvira seguía teniendo las tercias en: Villarrín (Villarcin/Villa-rin –de Za?), bretó (tiene santuario de la Virgen de los Montes Negros), Castropepe, Castrogonzalo (Za. los 4 están al lado del Esla. / benavente), laguna Dalga (¿= laguna del páramo?), saludes, maire y Tor-res… (58b iii). / 1210-1232 (otra fecha 6.12.1188): El obispo de león, don Rodrigo, después de una averiguación hecha por su voluntad y mandato, relaciona las ‘injurias’ o “malfetrías”, i.e. los derechos suyos sobre bienes y propiedades (casas, iglesias, salinas, suelos y heredades, viñas, huertos, molinos, tercias, prandio, foros, etc), que le negaban concejos, milites herederos, clérigos, laicos, agentes de la reina y monjes, etc. de 20 lugares como… Uilla Rein (¿será el de Zamora?), páramo (iglesia de sancti petri = san pedro bercianos), Valle de ardón (donde no pagaban los foros de las heredades cedidas por el rey), matilla (de arzón?), Cimanes, gibosos/gogoso, morillo/morella, Tapioles, secos, sancto Cipriano, sancto antonino, Fontes, Cabanas, lampreana y uillas de… Fru-chus (Villafrechós, sobre iglesia de Coreses), uizenzi (Villavicencio), noua, uerde, Toriel, alpando, apandos /almaldos, monasterio de sandoval, etc. los clérigos de Valencia y garsías pelagiz/i de Conforcos!! que parece ser una persona, por heredades que el obispo tenía en las iglesias de estas poblaciones (20 iV). El conflicto duró por lo menos hasta 1275. / En 1242/1243, hay una donación de propiedades hecha al monasterio premo(n)stratense o de Canónigos Regulares de santa maría de Villoria de órbigo de su fundador el Conde de astorga, Rodrigo Fernández de Valduerna que había sido hombre de confianza del Rey leonés alfonso ix, en cuya corte desempeñó diferentes oficios y numerosos cargos (canciller, mayordomo, tenente–conde-, etc v.gr. en astorga y otros lugares); las había recibido del rey y estaban situadas en…, Valdesandinas, mansilla, laguna de negrillos, Villar-rín, Cabañeros, Antoñanes, Acebes (80a; 173), maganes –cerca de ‘mansiela’, sE de Huerga de Frailes-, laguna Dalga, san pedro bercianos, Cacavillos del páramo, pobladura de pelayo garcía, Huerga de

651

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Frailes y Castrillo -sin apellido; es el de la Valduerna, aunque queda lejos-,… Carrizo, la baña, san miguel de Tornalinos –despoblado al s de Villoria-, Villar del marco –id cercano a Quintana del marco, en el actual pago de los Villares-, genestal -tal vez, genestacio-, Campo del bierzo -cercano a ponferrada-, el Hospital de ganso -cerca de Rabanal, en la maragatería- existente en 984, man-ganeses de la polvorosa o de lampreana -en Zamora ¿es el ma(n)ganes que se cita en el Catálogo de Carrizo?-, y benavente. Todos ellos eran feudatarios fundacionales de dicho monasterio. noTa: En otra fecha -ya del siglo xViii-, además de los que van en bastardilla en la relación anterior, estaban bajo su dominio y seguían teniendo foros suyos y patronato sobre sus iglesias (1749,) los siguientes pueblos parameses: acebes, antoñanes y grisuela, Cabañeros, Castrillo, Villavante, san pelayo; Vil-larrín, san pedro bercianos, Villazala, Hinojo,Valdesandinas, laguna Dalga, Regueras de arriba y de abajo, azares del páramo, Villamorico, santa marina del Rey… (en los subrayados, hubo desa-mortización entre los años 1837 y 1866).

1247 Villa Rin: Ruy guterrez (cf. 1246 de 78) dona (“Ye douos –sic- por eniurador de la igrisia de Uillar-rin a don Isidro de Uilla Pepe”) a D. gil saco cuanto posee en las iglesias de san pedro y de Villarrín (71). / aparece el 30.9.1295 siendo arcediano del páramo melendo Roderici/Rodríguez en un pleito –que se resolvió a favor de la Catedral de león- sobre préstamos poseidos y forma de conferirlos en los arcedianatos del páramo (123 ix; 20c iV), Robleda y Carballeda. / 1301 (Villarrín del páramo) cf. 42. / Villa lumbrós del páramo? (‘Villa Lumbros, in Paramo’) -creemos que es de palencia- aparece como “prestimonio de las iglesias de pelay garcía: de sancto petro, de palacios et de Villarrin” (sic) y muchas otras cf. arciprestazgos: xiii.

XIV: 1365: Donada, junto con mansilla y barrio por pedro el Cruel, a la ciudad de león. cf. 66.1

XV: En 1436 y 1450 (3.12): bula (Litterae Executionis) de nicolás V anexionando (15.10., a la mesa Capi-tular de astorga, las iglesias de Villazala, saludes, Villamor, negrillos, junto a laguna, Villarrín (sic)… por el abad de Vega de Espinareda, como delegado, y confirmación de lo anterior en 1451 (20.12) (58b iii). / 1468: Villarin (sic)… de sant miguell, de fiiosdalgo; da ix sueldos en procuración cf. 8.1. / En 1473, sixto iV decreta la anexión de su beneficio cural a la catedral de astorga, al dejarlo el clérigo alfonso gómez (58b iii). / En 1474, nueva anexión, de Villarrín del páramo, junto con Villaestrigo de id, de su beneficio cural hecha por sixto iV (58b iii). Compaginando cargos, era arcediano de páramo (del sil) el abad comendatario del mo-nasterio de Carracedo, dom luis osorio –74: 1471-, hijo de los señores de Villalobos y condes de Trastamara.

XVI.- 1509 Cf. 18: 1468. / 1587: según la relación de censo que el Obispo de León mandó a Felipe ii, la población tenía 20 vecinos y pertenecía al arciprestazgo de páramo, junto con otros 8 pueblos de la comarca (75, 139, 481). El total de habitantes del páramo era de 2.617 vecinos.

XVII: 1609 (27.2): apeo de heredades, foros y diezmos de la orden premostratense de Villoria de órbigo en san pedro bercianos, Cacavillos, bercianos y Villarrín (sic) (20 xVi). / En 1623, era Cura el licenciado martín de aguirre; en 1640, el también lic. miguel de la sarguera (?) y, en 1653, otro lic., D. antonio gracia (o garcía ?). / 1631 según el Censo de la sal, había 40 cabezas de ganado vacuno que subieron a 97 en 1752 año en que -junto a 816 ovejas- pastaban las 16’9 Ha de sus prados concejiles. una de las cabezas de la Cofradía de ánimas estaba arrendada por antonio Franco ya que el citado vecino no tenía más que 1 vaca y un ternero para labrar sus 4 Ha de centeno. Cf. 14.11.4: las yeras. / D. Esteban gonzález, cura de esta población, vivía con su madre, una sobrina y dos criados.

XVIII: 1705 cf. 66. / 1741, el Conde de grajal ejercía el derecho de presentación de su curato de san miguel y nombraba merino (antes lo hacía el marqués de alcañices?). / 1749, el monasterio de Villoria seguía teniendo foros; a ellos, aludiremos, de nuevo, en 1837.

El Páramo lEonés

652

Datos en el Catastro de la Ensenada (1752/1754) (56):

1.- autos (26 ff) 2.- libr. 1º Ecl ind. Res. mds, etc liq. Ver. (74 + 9 ff) 3.- libr 2º Ecl. (1f ) 4.- libr. 1º segl. ind. Res. meds. Etc (946 + 17 ff) 5.- libr. 2º segl. (10 ff) “Contiene:

Capellanías: Cristo de mansilla, 47; José santos, de santa marinica, 73; misa del alba de mansilla del páramo, 45; nuestra señora del Rosario, de santa maría del páramo, 69; san ildefonso de Villacé, 71; san José de santa maría del páramo, Valdevimbre; san pedro ad-Víncula, de santa maría del páramo, 74.- Cen-sos y foros: 16.- Cofradías: de ánimas de antoñanes, 5; ánimas de ardón, 74; id. de bercianos, 65; id. de urdiales, 66; ánimas, 15; Cruz de grisuela, 54; Cruz, 11; Doce del Valle de ardón, 74, id. de mansilla del páramo, 42.- iglesias de: nuestra señora, 16; de san pedro, de santa marina del Rey, 74; santa ana de gri-suela (¿la ermita?), 55; santa Catalina de santa maría del páramo, 71; santísimo de urdiales, 66; santísimo, 38; Conventos : san isidoro de león, 21; Villoria, 72 Curas de: san martín del Camino, 53; Villazala, 68; Villarrín,del páramo, 1.- fábrica: 6 iglesia de nuestra señora, 16 monasterio de Carrizo, 72 nuestra señora del Carmen, de urdiales, 65. además, la Cofradía de la Cruz de Villarrín del páramo recibía una renta de 63 mrs. en san miguel de Ejidos; la iglesia, 65 y, por misa de alba, 79. El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos era: vacuno 52. / 1; mular 7. / 0; asnal 15. / 0; ovino 652. / 72; de cerda 7. / 0. no se citan: caballar, caprino, ni pavos, colmenas y palomares. De los 18 vecinos que eran, 7 tenían constituidos censos. / 1752: Distribución del terrazgo agrícola (470: Estudio muy interesante); cf. 66.1 Villarrín El páramo Ha. % % Cultivo intensivo 65’7 1’4 --Cereales año y vez (1) 7’1 73’1 --Viñedos (2) 3’5 21’2 10 –––––––––––––––––––––––––––––––––Total espacio labradío (a base de continuo laboreo) (3) 76’3 95’7 80Total espacio productivo (4) 16’9 s/d 13Total espacio improductivo (5) s/d s/d 8 Total 93’2

El 85%, 117’8 Ha, eran propias; un 6’8, 9’5 Ha, estaba aforado y el 8’2, 11’4 Ha, en renta; los eclesiás-ticos poseían 33’9 Ha y los seglares, 342’7. El viñedo rendía 5’15 Hl/Ha –pagándose de diezmos160 cántaras de vinos- y el centenal, 5’78 (471-112).

1761 cf. 61 / 1798 cf. 61: id. / su Concejo tenía, en el siglo xViii, jurisdicción de señorío nobiliario y seglar, como: ardoncino, Castroponce, Cebrones, Celadilla, guerga Frailes, pobladura p.gª, Regueras (2), salu-des, Villadangos, Villaestrigo, Valdevimbre (305), aunque el Catastro de Ensenada dice que todas ellas eran ‘jurisdicción propia’ igual que otros como: aceves, ardoncino, alcoba, algadefe, audanzas, Castroponce, Cabañeros, Cazanuecos, Celadilla, Cebrones, Cembranos, Cillanueva, Cimanes del Tejar, Farballes, Huerga de Frailes, grisuela, moscas, mansilla, p.p.gª, puente órbigo, Regueras de abajo y de arriba, Roperuelos, sa-ludes, s.a.V, san martín de Torres, s. p. bercianos, s. p. Dueñas, s.p. pegas, santa maría, santa marina Rey, Valcabado, Valdemorilla,Valdesandinas, Valdevimbre y Casas negrales, Villabante, Villavidel, Villaestrigo, Villalobar, Villarrabines, Villarrín y otros, como se podrá comprobar en cada uno de ellos.

Noticias del siglo XIX

1805: El Concejo hace una reclamación contra el Cura por los abusos que cometía en el cobro de funerales que “obligaba a muchas viudas a mendigar para poder pagarlos. / 1815 y 1826 (Cf. 85), 1844 y 1857, la po-

653

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

blación tenía, respectivamente, 139, 140 y 161 habitantes. la comarca en las mismas fechas: 16.624, 16.689 y 22.740. por entonces, Villarrín tenía “derecho de villazgo”, es decir, el poder de apelar ante el alcalde y Justicia ordinaria en las causas civiles y criminales. / En 1828, Villarrín era una villa exenta del obispado de león, con ap, 35 v y 139 hab. que contribuía con 1.21 rs 17 mrs y unos derechos enagenados de 209 rs y 26 mrs… (482). / Entre 1837 y 1844, se desamortizaron, de conformidad con las leyes liberales de mendizábal, los siguientes bienes del monasterio premonstratense de santa maría de Villoria de órbigo en Villarrín: 34 heminas = 11 fanegas (en 17 parcelas) que compró mateo garcía, de la bañeza, por 2.500 reales (sobre un precio de salida de 1.800), en pública subasta celebrada el 16.4.1841, tal y como se hizo en toda España, con los bienes de la iglesia. pagó al contado la quinta parte y el resto, en obligaciones. Todas las tierras eran centenales y de ínfima calidad, tasadas, en 513 reales. / 1841 cf. 66.

Bonita torre de Villarrín (Foto: A. Benéitez)

El Páramo lEonés

654

madoz: su iglesia estaba servida por un cura de ingreso y presentación del marqués de alcañices (?). Tenía 34 vecinos y 140 almas en 35 casas, escuela de primeras letras, buenas aguas potables, clima bastante sano, escuela de primeras letras, caminos locales, estaba situado en terreno desigual y de mediana calidad; producía granos, legumbres, algún vino y pastos, cría de ganados, caza de varios animales. / Era del ayuntamiento Constitucional de santa maría del páramo cf. 66: 1851. / Entre 1865. cf. antiguas Comunicaciones. / 1894 (29.1) cf. 29. / Finales xix: Retafilas… y Cristo de los Remedios cf. 33.

Datos de actualidad

las campanas de la torre de su iglesia (de san miguel arcángel y de la purísima), las fabricó -en 1930- José Cabrillo mayor de salamanca, proveedor de la Casa real, siendo presidente de la Junta Vecinal D. Robus-tiano Castellanos y párroco D. Juan gonzález. El templo, recientemente restaurado, cobija una famosa la figuración escultórica (con unas uñas enormes), llamada ‘El Diablico’, a la que pisa el arcángel san miguel, que… lleva sombrero. Últimamente, las Juntas de Cyl y Vecinal han gastado más de 60.000 € en el arreglo del mismo. las fiestas patronales se celebran el primer fin de semana de mayo y el último de septiembre.

La fiesta del árbol-mayo (16-40, 66,169)

El mayo es un maragato colocado en un mástil (palo “sebao” o árbol, alto y recto, de negrillo, de roble o de chopo) llamado ‘cucaña’, que tiene premio (consistente en frutas, espantajos, monigotes -al sur de la bañeza- u otras cosas) en la cúspide. adornado con cintas, a su alrededor festejan y bailan mozos y mozas. aún a principios de siglo, se ‘espetaba’, ‘pinándolo’’, en medio de la plaza de esta población, y de otras de la comarca, a las 24 h. del 30 de abril de cada año para que, así, apareciera el primer domingo de mayo. En otros sitios parameses (la antigua, bercianos, Cillanueva, laguna de negrillos, mansilla, etc) se ponía el 3, día de la santa Cruz. En el año 1611, el gramático sebastián Covarrubias, en su histórico diccionario Tesoro de la Lengua Castellana, lo define de esta manera: «mayo suelen llamar en las aldeas a un olmo desmochado con sólo la cima, que los mozos zagales suelen el primer día de mayo poner en la plaza, o en otra parte, y por usarse en aquel día se llamó mayo; y así decimos al que es muy alto y enjuto, que es más largo que mayo -”entiéndase de este árbol y no del mes-” pues otros meses traen tantos días como él». En el reino de asturias, este culto fue la primera devoción que se implantó (iglesia de Cangas de onís, 27.10.737). Tradicionalmente, el tronco debía permanecer en ese sitio hasta el último día del ci-tado mes. las fiestas patronales se celebran el 7 de mayo y 24 de septiembre. / para “Rogativas… ” cf. 14.

El pequeño sol paramés y otras curiosidades

El número de habitantes de este anejo de urdiales, situado a 825 m de altitud, a 41 Km. de león, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 151, 248 y 106. El de casas principales: 36, 44 y 35, con 38 teléfonos privados. y el de edificios con otros usos: 21, 10 y 30. los Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1980 y1990: 168, 168, 197, 217, 228/262, 239, 141 y 104. / 1910 (Censo) y 1923 (luz) cf. 66. / según expresión de un nostálgico y viejo -y para mí, muy querido, por ser tío mío- emigrante a la argentina, era por Villarrín por donde “se veía aparecer el pequeño sol paramés, como no hay otro” cf. 22: gráfico. / De Villarrín -en dirección a urdiales- procedía siempre el frío aire burgalés (llamado también ‘de Desgañasapos’ o margacena -en santa maría, dicen “amargacena” por lo intempestivo de la hora en que solía soplar para la limpiar la parva en las eras) que traía helada segura. por eso, se solía decir: “Aire burgalés,. / pobre paramés”./ su maestro de entonces Eufemiano alonso fue cesado por orden de la Junta de Defensa nacional del 18.08.1936. / En la posguerra, hubo un grupo sindical de Colonización agraria (nº 2.385) o Cooperativa (“especie de miniestado comunista”, según alguien) que fracasó a los 4 años de su implantación -como otras muchas- debido al poco espíritu asociativo que caracteriza, en general, a los leoneses. / parameses; sus insta-

655

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

laciones son actualmente una granja de pollos y aún figura con aquel nombre en la guía Telefónica con el nº 350230. Está situado en el p. K. 23’860 de la carretera de Valcavado a Villadangos. En 2011, consta que hay en su término 578 ovejas y 2.500 conejos reproductores y 17.000 de engorde.

Puesta de sol en el Páramo (Foto: L. B. Rodríguez)

En 1960, Villarrín tenía 262 habitantes; actualmente, 84. / 1989 cf. 66. / En octubre de 2000, sus vecinos junto con los de la mata rindieron homenaje a su párroco D. Magín García González, entonces ya muy enfermo, por sus 41 años de servicios ininterrumpidos a esos dos pueblos. Falleció, a los 77 años, el 26.12.01, después de 50 años de sacerdocio (97:16.10.00). / a pesar de su reducida población actual, tiene bar y un buen depósito de agua, hermosos jardines, polideportivo y parque infantil. / 2000 y 2003 cf. 66. / son naturales de Villarrín… Mateo Pozo Castellanos (*11/06/1942), marista, misionero en Callao (perú), autor de Vayan y anuncien su fe, 1990; Victoria Chamorro Sarmiento y Mª Luisa Miguélez, calasancias de la Divina pastora; la monja Julita Castellanos y Nati Castellanos; las Doctoras Rocío Castellanos Chamorro -química- y Marta Chamorro Gavela -medicina general; Ulpiano San Martín Castellanos, abogado;… y otros muchos personajes civiles, militares y religiosos de los que no nos ha llegado información detallada.

2. Toponimia menor antigua y moderna:

(los) arroteles, arroyo del Valle = de la Huerga, El bartolón, El Cano (donde se encuentra la Escuela mixta con antiguo código nacional nº 24012), Cañada de santa maría = Cº de bustillo + el de ppgª; Caminos de… -antoñanes-Valdevimbre (por el límite norte) (y senda de la raya de antoñanes), -bercianos, -bustillo cf. supra, -Fontecha, -mansilla, -la mata (además del de urdiales a ésta), -El Camino/plantel de La Navarra -rica señora de santa maría = El camino del plantel, como hemos indicado en urdiales, -pobladura de pelayo garcía, -san pedro b, -de Villapepe; Carre… -labañeza, -grisuela, -villarrín; las Cardencas (con spb; aquí pudo estar el despoblado de Campo de Zambroque cf. 34), los Cavaderos, Cotos, la Farona (con mansilla), Fuentes (vértice en el límite con la mata), las Fuentes (pago y laguna), El Fuerón, gueravao, moldera(s). /

El Páramo lEonés

656

senda de las Fuentes, Revientasapos; senda… -de bercianos, -de la Calva, -de Cotos, -Horrada? = la Horda?, -de la Raya de antoñanes, -id de urdiales, -servidumbre (en antoñanes), -urdiales, -Valsico, -Villapepe cf. 54… ; sendero (v), El Valle (2), Valsico (con senda, 2), la Villarrina (en santa maría), etc.

En el límite con Antoñanes: El bartolón, El Valle (3), “Carro grisuela”; con San Pedro Bercianos: Carrovilla-rrín, Cotos (con su senda… 2), manzorral, la mora, El Vaíco = Valsico cf. supra; en el de La Mata: moldera de las Fuentes, Reviantasapos, senda de la Calva… con Grisuela… El Valle, las Fuentes y con Santa María… Camino de la bañeza-urdiales-san pedro bercianos, Carresampedro (v), Carresantamaría, Rebalde cf. 33…

Calles actuales: antoñanes, Caminos de… antoñanes, bercianos y grisuela, El Caño, la Carretera, grande, grisuela, la iglesia, mansilla (y travesía), El medio, pasos… Tiene una altitud de 825 m

3. Etimología: El topónimo más sencillo está formado por dos sustantivos comunes: villa + reina. / rey. éste último no necesariamente alude a reginae. / regis >rege > ree > re/rey, sino que se puede referir –por confusión muy frecuente y traducción aproximada de la posible palabra primitiva- al celta reku/regu o rika > regum ‘pequeño arroyo, canal (natural o artificial por donde discurren las aguas de las fuentes), regato, reguero, curso de agua’. noTa: las fuentes, las lagunas y, posteriormente, los pozos (‘posos. / puteos’) -con respecto a los “ortos”- tuvieron mucha importancia en los asentamientos poblacionales.podrían tener la misma etimología… mata de Rege (cf. 34: 917), las dos Regueras, Riego de la Vega, san-ta marina del Rey, Velilla de la Reina, bustial de Rey (cf. 14: 1233), Requejo de la Vega –tal vez: < reku > Recasio año 968 > Requeixo)- y lugares menores como arroyo El Riego -con el significado fosilizado de canal- (Villadangos), laguna Rey y las Regueras –zonas de pasto comunal próximas al Reguero (= arro-yo) también en méizara, arroyo del Regueral (bercianos), arroyo de Reguerales (laguna de negrillos), arroyo Tras el Rey (Valencia de Don Juan), etc. Hay que tener en cuenta, por otro lado, que la terminación diminutiva –in (apócope de –ino) es típi-camente astur-leonesa en cuyo caso el nombre podría proceder de “villar + in”. así aparecen también… Villa Rege (1094, cerca de paredes de nava), Villela Regis (1213) y Villa de (sin artículo) Rey (1214) en palencia. para el de nuestra población, cf. las 3 primeras notas a pie del mismo. según algunos autores, el nombre del Villarrín de Campos zamorano procede de un lexema o raíz, “Vi-lla”, más un afijo o derivativo “ferrin”, que posteriormente perdió la “f ” ya que esta grafía, fue asimilada a la “h” que, como se sabe, no es un fonema sino simplemente un grafema mudo. la sincopación y pérdida de la “e” para que la palabra se convierta definitivamente en “Villarrín” puede deberse al uso continuado de la misma que, por una ley natural de “economía del lenguaje”, tiende a suprimir sonidos. En la carto-grafía se viene repitiendo el error de llamarlo Villarín…

Curiosidad final: En pastos de diente de Villarrín del páramo, se halló el 19-x-1972 un tipo de seta, llamada Psalliota xanthoderma genev.

84. VillaBanTE. En la actualidad, es anejo de santa marina del rey

Etimologíasvilla +. / un andrónimo en genitivo: avanti < aventius, nombre propio latino o < raiz hidronímica ‘av/au’ = fuente, corriente, río’ + sufijo id ‘-nt-‘ /. También lo escriben ‘Villavante’

Noticias históricas

se tiene conocimiento de la existencia de una cercana Calzada romana que unía las médulas-astorga con Tarragona y, desde la Edad media, de una ruta alternativa al Camino de santiago: el barrio llamado

657

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

del palacio -del que no hay vestigios- puede ser recuerdo de un albergue de peregrinos levantado allí por algún rey. cf. Ruta de los Falifos em aptdo. 2.4.1.

1032 (295). / ¿Existió un monasterio, titulado de santa maría y santos Facundo y primitivo, en Villa Evande (269) (=¿Villabante?), que fue donado al de sahagún durante el abadiato de don Julián; duró hasta el 1079, poco después de que alfonso Vi tomara los hábitos en este “monasterium maius”, en marzo o abril de 1072?. / xii: iglesia de santa maría cf. 65. / 1167, en el órbigo (80a)

XIII: 1201: martín pérez, su mujer e hijos entregan a las Carbajalas a su 5ª hija Teresa y le dan una pe-queña heredad en esta villa. al mes, cuando ya era monja y para costear su vestimenta, la abadesa aldonza Fróilez le cede la mitad de la heredad que el Convento tenía en soguillo (cf.1175); si no alcanzaba para los gastos, también le daría las utilidades de la iglesia de santa maría en esta villa. / 1240 Villa yuante. Venta de una viña en la Retuerta cuyos límites son: abadesa de Carbajal; Huerga -¿es el pago de urdia-les?-, limitando con: camino, tierra (¿del monasterio?) de san Facundo, riego de loba farta. / comilona, etc. por parte maría beneitez y sus hijos (mioro, marina, miasol, benito) a pedro marzo, casado con mª pelaez (152; 71 ii). / 1289: Testamento en el que se dona su iglesia (58b ii). / 1295: Villa yuante, situado apud pontem oruego cf. 12 y 83.

Iglesia (dibujo hecho a plumín por Juan Miguel Celadilla Villa)

El Páramo lEonés

658

XV: cereales cf. 66. / 1452: Es posesión de la iglesia de león (123 xiii). / 1587 y 1594, según Censo del obispado de astorga, “Villavente” tenía 26 vecinos y pertenecía al arciprestazgo de Ribera de órbigo . / la actual iglesia de las Candelas, de 1998, está construida sobre el solar de otra que databa de 1651 y que, a su vez, había sustituido a una ermita edificada en el mismo lugar. Tiene torre de espadaña con tres campanas. su retablo principal era barroco rural y fue pasto de un incendio; en él, destacaban las imágenes de la Virgen de las Candelas, san Roque, san antonio -en otro altar, un Ecce Homo -algunos lo atribuyen a la Escuela de gregorio Fernández-, la Virgen del Rosario, el niño Jesús, un Corazón de Jesús y una san isidro. Tiene dos capillas. El templo y su campanario se han acondicionado y restaurado recientemente en 2010 y 2011, respectivamente. cf. retablo de la población nº 14. / 1652: Felipe iV echó un impuesto a los oficios de Concejo: paulo alonso, el regidor de esta población, que era de la jurisdic-ción de benavides, mandó un escrito al Juez Comisionado de s.m. pidiéndole que les eximieran de él porque “los vecinos somos muy pobres y sin ninguna granjería… estamos sirviendo a S.M. con muchos tributos que nos tienen aniquilados e imposibilitados de poder pagar éste” . seguramente que todos nuestros paisanos padecerían la misma situación, según se observa en 12, 32, 48, 83 y 85.

1705 cf. 66. / 1710: 22 vecinos: el 41 % pobres y el 59 % ‘cuantiosos’’. / 1726 (Cura) cf. 37. / 1747 cf. 85: presa. / 1749: Foros cf. 83: 1242. / 1750: El Catastro de Ensenada dice que, en “Villivante” perte-neciente a la Jurisdicción de benavides (cf. Velilla), habitan: 25 labradores de 3’5 rs. de jornal diario y 5 jornaleros de 2, a los que se les asigna un total de lo personal de 12.420 rs; al tabernero, 150, más 4.307 por utilidad colónica de seglares para cultivar heredades de eclesiásticos, i.e., un total de 4.457 rs. su cabaña ganadera está constituida por: 21 + 10 equinos, (135 + 9 de forasteros) + 11 bueyes/vacas, 850 + (137 ovejas + 2 cabritos), 0 + 1 burro, 21 + 0 pollinos/jumentos, 1 + 1 palomares, 0 + 3 colmenas, 23 + 2 ‘gochos’, con un esquilmo total de 8.528 + 2.385 rs, respectivamente, para seglares y eclesiásticos. las fincas de eclesiásticos eran: a) las beneficiales: 9/9, 26/7, 23/6, 444/5, 71/4, 816/2 y b) las patrimoniales: 9/7, 114/6, 35/5, 12/4, 59/1 (nº de ellas/utilidad en reales de vellón, que se les asigna, respectivamente). las de seglares: 12/160 (supergrandes: hay otras dos de parecida renta en la milla del Río), 42/10, 43/9, 151/7, 147/6, 1.486/5, 136/4, 1.079/2, incultas: 8/0 con un total de reales de 13.571. cf. 25 y 72. / En 1752/54, los eclesiásticos poseían las siguientes rentas sobre bienes situados en esta población: Cabildo Catedral de león, 146. / Capellanía de san Francisco de la bañeza, 181. / Cofradías de… ánimas, 113; Cruz, 129; id de acebes, 137; sacramental, 88; id de acebes, 134; san lázaro de santa marina del Rey, 138. / Cura de la milla del páramo, 146. / Encomienda de órbigo, 151. / iglesias de… acebes del pá-ramo, 133; san martín del Camino, 180; Villabante, 36. / monasterio de san benito de sahagún, 162. / nuestra señora de… acebes, 136; Rosario de Villabante, 109; Rosario de la milla, 145. / párroco, 2. / Voto de santiago, 183 (56-1). / 1752/54 según la misma fuente, tuvo, además, derechos en: la milla (Cofradía sacramental y otra, y en la iglesia y Rectoría de Villavante: 45 y 48 + 46 y 49) y en la cofradía de ánimas (36) de santa marinica. / 1786: En la Junta general de Tierra de la Jurisdicción de benavides, manuel martínez, vecino de Villabante, es nombrado procurador general del partido del páramo (173 iii)

En 1826 (aún era de señorío jurisdiccional civil), 1844 y 1857, Villabante –sic: la 2ª con b- tenía, respec-tivamente, 132 (34 v), 172 y 187 habitantes. / 1834 Era del p.j. y obispado de astorga. / 1837 (21-10) la orden de las premonstratenses, o norbertinas, de Villoria poseía un quiñón de heredad de 8 celemines. / madoz la sitúa en llano cerca de la presa Cerrajera, con 28 casas, 28 vecinos y 172 almas, pertenecientes a la iglesia de santa maría -de ingreso y presentación de tres voces legas- la asigna al ayuntamiento de santa marina del Rey; dice que tiene telares de lienzos del país, molinos harineros (2) eran propiedad de seglares) y que está situado en el camino que de astorga a león; linda con la milla, moral y puente de órbigo. / 1866 (20.3): por expediente 3.281 (carpeta 11.722), se subastan dos parcelas del monasterio de santa maría de Villoria (trigal de secano y centenal) de 7 fanegas y 6 celemines. El precio de salida es de 1.640 rs, rematándose en 2.720 por Venancio Reyero, de Villavante. Tasación en venta 1.640 rs y, en

659

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

renta, 66. pagó en 20 plazos. / 1880: la cercanía a Veguellina por donde pasa el tren beneficia en gran manera a esta población. / El Censo de primero de Enero de 1888: 422 vecinos de hecho y 240 de dere-cho, p. j. de astorga. / En 1881, su iglesia, clasificada como de “Rural de 1ª” y con una dotación de 3.300 reales para el párroco y 800 para el culto, siendo su provisión de patronato laical en 3 voces: 1ª del Conde de luna; 2ª del poseedor del vínculo y mayorazgo fundado en santa marina del Rey por el Canónigo D. Juan gonzález -¿no será el que ejerció de Cura de urdiales, hacia 1750? y 3ª los descendientes de D. José beltrán. Turnan. Tenía 28 casas /vecinos y 472 almas y pertenecía al arciprestazgo de órbigo (242).

En 1901, con categoría R. 1ª y una dotación para el párroco matías mayo Delgado -natural de santa marina del Rey-, y 0 para el culto, pertenecía al mismo arciprestazgo, siendo su provisión la de “Con-curso”. Tenía, desde siempre, Casa y Huerta Rectoral (168). / También “apeadero” de ff.cc. y “potro”. / se dice (argutorio nº 17) que el 6.8.1936 un astorgano fue fusilado en esta población.

Datos de actualidad

El número de habitantes, en 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1990 y 2002, era respectivamente: 300/304, 327, 340, 377, 478, 492/507, 497, 488, 381, 355, 380/383 y 346. El de casas principales en 1900, 1950 y 1991: 70, 111 y 126; disponía de 104 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 7, 28 y 40. / altitud: 840 msnm (264). / En 1914, se construyó un muro de conten-ción en el río órbigo para desviar aguas a la presa Cerrajera: Villavante regó mejor sus tierras desde entonces, aunque no fue hasta 1962 cuando completó dicho riego con la inauguración del pantano de barrios de luna que, actualmente, abastece a dicha presa. aún hoy día, conserva en pie molino en ella, con su maquinaria completa. / su maestro de entonces manuel pérez del olmo fue cesado por orden de la Junta de Defensa nacional del 18.08.1936. / En 1986, Joaquín Alonso Martín, entusiasta del toque de campanas y experto en el manejo del badajo, empezó a dirigir la Escuela de Campaneros de este lugar. francisco Álvarez continúa hoy esta labor. Santiago Calderón fue el último campanero al que arrendaron, en 1960 y por 6.000 pesetas, el toque de campanas y la acogida de pobres, según la costumbre del “palo” (195). / Desde el 7.12.1987 y en el primer domingo de agosto, se celebran los Encuentros anuales de campaneros del Reino de león (el xiii en 1999 y así hasta 2010 con el xxiV). En 2003, fue declarada Fiesta de interés provincial. / D. Santiago Carrizo Villadangos –sacerdote titular de la iglesia de santa maría, en la bañeza, nacido en este pueblo en 1927- es el Director del periódico “El adelanto bañezano” y autor de varios libros de tema religioso (Vivir en familia,1994); en 2004, fue nombrado Hijo adoptivo de la bañeza. / asimismo, es patria chica de José Miguel Juan Martínez (*1969), poeta; es licenciado en Ciencias de la Educación, profesor del CRa “san pelayo” de morales del Rey, gran aficionado a las setas y a la pesca y autor del libro Deseo (Zamora, 2000). / El dulzainero Licio Morán, que toca las cañas, las cuchares, el redoblante, el chiflo, etc. tiene un pequeño Museo de utensilios de labranza, dulzainas y otras bonitas piezas de boj que él mismo construye. lo enseña durante el verano; ya que el resto del año, reside en su pueblo: santa maría del Condado (97: 30.4.00). / Hay una asociación Juvenil llamada “guays”. / para ‘rogativas? cf. 14. / 2001: se llevaron a cabo las expropiacio-nes para la construcción de la autopista de peaje león-astorga. / 2002: la Diputación hizo una inversión de 7.800 € en la mejora de la Red de abastecimiento de agua. / En 2009 y con un presupuesto de 227.460 €, se reparó el firme de los 2.780 m. del Camino agrícola que lo une con la milla del páramo. / sus fiestas patronales son: las Candelas (2 del 2) y la Trinidad (30 del 5) y el citado encuentro de Campaneros. los trenes paraban en esta población 2 veces al día. / la población está en un llano, al lado de la Presa Cerrajera que corre por un ligero valle fronterizo con la Ribera del órbigo (por eso, algunos le hacen pertenecer a ella), a cuyo elevado borde se adivinan ya los límites de la llanura del páramo: el exceso de secano, el lino malo y el peor centeno (es un pueblo sin monte y sin río, con un calor acuciante en verano)… son signos evidentes que nos llevan a afirmar que es paramés, igual que todos los que bordean la margen izquierda del órbigo desde Hospital a Requejo. / Hasta hace muy poco, tuvo potro.

El Páramo lEonés

660

Toponimia menor antigua y moderna

ancho (v), arroyos de… -la Huerga (y lugar), -el Valle, las Fartas (2 cf. supra: 1240), Camino (v), Camino alto (y vía), los caminos de… -acebes/san martín del Camino, -ancho o del Río (hacia Hos-pital) y ancho o del Francés (muy cercano a la población y de trazado recto), -bajo (es paralelo en parte a la presa Cerrajera), -bustillo, -Carre, las Encerradas,… -molineros, -Carre santa marina, -matalobos, -Enmedio, -la Ermita, -Hospital de órbigo, -matalobos, -prados gallegos, -puente, -Rodera de los Qui-ñones, -san Julián, -Villamor; Fornillo, ff.cc., las Encerradas, gordón, la Huerga /buerga de san pedro -reguera-, las Huertas de prieto, Huerto de los negrillones, los lobos (v.- cf. 1). En la presa Cerrajera, aún posee 2 molinos harineros del siglo xViii en buen estado (los llamados “de Chinelas” o las pontexas y “de galochas” o medio y otro ya desparecido, “El Caído”) y otro que recibe el nombre de la puente Francesa o “molino Caido”, las monjas (cf. 1), los obispos (cf. 1), pilanos, los socuellos, El Valle. / Calles actuales: acebes, la Callica, Camino bajo, la Carbaya, Doctor Vélez, las Encerradas, Eras del palacio. / El palacio, la Ermita, Huerga. / Huerto de los negrillones, la iglesia, José antonio, palacio, plaza de la Torre Vieja -donde hubo iglesia y cementerio hasta 1955 en que lo “mondaron”, según Cela-dilla Vidal- y de la peña, El pradico, santa marina, barrio El Teso, El Valle…

Cerca de Villabante, pudieron estar situados los despoblados:

1. Calzada: 984 cf. 50. / 1164 Cerracos y Villavante aparecen ‘cerca de Calzada’ en una donación hecha al monasterio de santiago de peñalba (58b ii). / puede tener relación con el atajo de la ‘Calzada de peregri-nos’. cf. Ruta Falifos. Cerca de Villarejo o de puente de órbigo, hay un despoblado llamado Calzada (253) que fue el lugar originario de Estébanez de la Calzada: aquí, la Vía romana de astúrica hacia puente de órbigo se bifurcaba hacia Cesaraugusta y hacia legio. por él, pasaba el Camino histórico de santiago que continuaba por la Fuente del Romero (en el Valle de Rozas) y seguía por la paramera de san Justo hasta astorga. Desde la Edad media hasta principios del siglo xix (guerra de la independencia), tuvo hospital de peregrinos. En 1792, su único habitante (los demás ya se habían ido a vivir en Estébanez) apareció colgado de un álamo.

2. Cerracos del que apenas quedan vestigios, ya que, con la concentración parcelaria y la posterior puesta en regadío de toda esta zona, desaparecieron los últimos cimientos que quedaban de él. sin embargo, los más viejos del lugar recuerdan perfectamente su ubicación y son testigos de haber visto lápidas y cimientos pertenecientes a la villa de. / El Censo de población de Castilla en 1591 le asigna, Cerracos que, según ellos, se hallaba entre acebes, san pedro de pegas (hay un camino llamado “de Ce-rracos”) y Villavante, muy cerca del primero; popularmente, el despoblado es conocido con el nombre de San Lorenzo (cf. infra top. menor), debido quizás a que su iglesia estuviese dedicada a este santo. / 984 (villa de Cerracos) cf. 50. / 1017 (8.1): una villa llamada “pegas” debajo de san Esteban linda desde Caureses hasta Cerracos y por término de Vanizares, excepto una corte de frey abdela. (cf. 57 y toponimia id); así como una heredad en Castrillo”. no obstante… / 1164: El genitivo de la expresión ‘Cerracosii Enevande’ (cf. supra: 84.1: Calzada) parece indicar mayor importancia de Cerracos sobre Villabante. / 1233 “Zerracus. / Cerraca” cf. 35: Quintanilla y 14. / 1240 cf. 84 supra. / 1256 (febrero): Domingo, con el consejo de su padre, martín de Cerracos, vende una tierra en el ¿bago? de Fofinas, bajo la campana de san Feliz. / Documentado en 1252, en el órbigo. / 1750, 1752 (cf. 1 y 84) y 1753: En el Catastro de la Ensenada, caja 9.076, aparecen los siguientes derechos eclesiásticos en Cerraco(s): Capellanías de: la misa de alba de Celadilla, 47; san andrés de acebes, 38; Cofradías de: ánimas de Villabante, 43; Cruz y santísimo (dos) de acebes, 32 c/u y 27 la 2ª; santísimo de Villavante, 41. / Convento de Villoria, 46. / Curato de puente de órbigo, 43. / Encomienda mayor de san Juan de órbigo de puente de órbigo, 1 (su señorío terminó, aquí y en san pedro de pegas en el xix). / mo-

661

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

nasterios de: Carracedo, 48; san Claudio de león, 51; Figurando como Ze/arracos, limitaba al n. s. E. y o. con: Villabante, acebes, bustillo y san pedro pegas. Era de la Encomienda de san Juan de Hospital. la superficie total declarada era de 93’5 Ha. por los datos anteriores, el despoblado estaría situado muy cerca de Villavante, puente, Villamor y acebes (tal vez, en el centro del polígono que for-man estas últimas 4 poblaciones). / En 2002, nos llegó la siguiente noticia que añadimos, con agrado, a lo ya conocido por nosotros: “un particular (Juan Miguel Celadilla Vidal) dice que Villavante es “estrella que brilla con luz natural” en el Camino de santiago. su cariño hacia la tierra le ha llevado a redactar unos “apuntes para la Historia de Villavante” y a organizar gratuitamente rutas turísticas desde esta población. los principales paseos son: “Ruta de la ti mariana” (*1875 †1953); “Los caminos de tierra mon”!, “El camino de las encerradas”, “Los caminos del ti Ramón”, personaje real, nacido en la milla en 1872, “Camino del agua”, “Los caminos de Zerracos”,” (97: 3.9.02), etc. De este despoblado y de los de Quintanecica, s.m.ugidos, mestajas, Conforcos, Cillanueva, Royuelos, portugal del páramo, Villapepe, etc existe documentación abundante en (29)

Topónimos menores de Cerracos: Cº san Julián, la canal; Carro… -san martín, -santa marina, -Travie-sas, -Villavante; las fontanas, garbanzales, la Huerga de san pedro, la laguna, la mata, los pedregales, pra-do, ermita; tras… San Lorenzo; las praderas… -grande, -pequeña; el sendero, la Reguerita, El Valle…

3. Argavallones: Esta antigua villa tiene situación farragosa y confusa: unos la colocan en la ribera del órbigo (71-i), al o de Celadilla, entre Villavante, la milla y san martín del Camino: parece ser un des-poblado cercano a Cerracos, junto a Villamayor? (querrán decir Villamor) y santa marina del Rey y otros junto a grulleros al o de Villaverde sandoval (‘noval sot’) (253), en la extensa zona llamada el valle de san adrián. En la primera localización, aparece en 1135 como Ardavaliones, en Villa maior, cerca del órbigo medio (cf. 10). / según otros, está documentado entre 1073 y 1135. / 1063: En Argavaliones (sic), posee una villa la real colegiata de san isidoro de león. / 1140: la dio alfonso Vii al Conde ponce minerva († 27.7.1175), junto con grulleros y san pedro del páramo cf. 56. / 1176 argavallones forma parte de la fundación del mº de Carrizo cf. 56. / 1194: su abadesa Teresa lo entrega a doña benedicta (71i). / 1201 (19.10): Donan una “iugaria” en argauaiones (71i). / se cita en 1282 y en 1327 . / 1240 (mayo): argauayones. la infanta sancha, hermana de alfonso Viii confirmó la donación al Conde ponce minerva y a su mujer Estefanía Ramírez. / 1289 (22.1): particulares de Carrizo y de argaualones (sic) se venden 11 quiñones en el molino (71 ii). También es citado en madoz?. sus últimos habitantes se incor-poraron a santa marina del Rey. actualmente, en la zona hay un bago de nombre laguna de gayones.

85. VillaZala

Etimología

<Villa + villa de sala = Villa (romance) + ‘salama’. / Zalama (nombre personal germánico compues-to, usado ya en el año 1001) ‘villa de sala’. / o. / < Villa C/Zela: id. / azala o < salâh ‘bondad, san-tidad’, en árabe (una alcurnia andalusí) /. igual procedencia pueden tener los nombres de algadefe (alcatef < al-quadaf ‘a orillas de’) –con monasterio prebenedictino de san martín ya en el 904-, alija, altobar, banuncias, benamariel, benazolve, etc.

Noticias históricas

Restos de un hábitat “con posibles hogares o basureros (sic) y cerámicas de pastas oscuras hechas a mano, del Calcolítico (-3000 años: cobre/bronce); está muy alterado por la superposición de una necrópolis medieval” (173 excavador J. Vidal). Tal vez, en la zona hubo también asentamientos esporádicos

El Páramo lEonés

662

de población romana, además de los confirmados en los posteriores siglos XI y XII. a pesar de los datos que anteceden no sale como aldea altomedieval en el mapa (sí en el texto: 389). / laguna de negrillos (1205), palacios de la Valduerna, pozuelo (1033), Villamañán y Villazala pudieron tener castillo ya en tiempos tempranos de la Reconquista (445) o en la época de los reyes alfonso Vii, Fer-nando ii, alfonso ix…

XII cf. 66. / 1118 ó antes, uilla Zala (con iglesia de San Andrés, en territorio astorgano): monio petriz vende a pedro petriz una propiedad junto al órbigo (123 V). / 1120: la infanta Elvira y su hijo donan “ec-clesia Sancti Andrei Apostoli” de Villa Zala (123 V). / 1127 (12.5): Doña aldovara sanxiz y sus hijos donan ¼ de la tierra de un solar (con palomar, huerto y otros anejos) a cambio de su buena amistad y sumisión (‘amicicia et humilitas’) al monasterio de montes (57b). Ruy pérez da en arras, a su mujer mª nazarenez, ¾ de la villa de Villa Zala (sic), reservándose el ¼ restante. / 1147 y 1171 cf. 69. / por estas fechas del siglo xii, Elvira pérez da al monasterio de las Carbajalas sus propiedades en esta población (in territorio astoricense… extra hereditate frater meus), la mitad de sus bienes, su lecho y una mula, al ofrecer su cuerpo al convento, i.e. al meterse monja. / 1178 (86) Elvira pérez da a la abadesa mayor una propiedad, la mitad de sus bienes muebles, una mula y el lecho, al entrar de monja carbajala.

1231 (71): Villazala. / 1198: Vila Cela: así figura en el Fuero de san san pedro de montes concedido a santa marinica, donde había molinos (292 i y ii)

Los fueros de San Isidoro

XIII: 1218 Fueros cf. 2. / 1231 (15 de agosto): uillazala. El abad don martino, del monasterio leonés de san isidoro, arrienda a don gonzalo morán y esposa una heredad, con vasallos incluidos (por ejemplo, cuando morán compró pobladura de pelayo garcía, se incluian 2 solariegos), excepto un yantar al año, por 10 años y 100 mrs. buenos y directos. Firman: Thomas de Roperuelos; don andrés -clérigo-, marti-nus iuliani, don bazuelo, don gabriel y petrus pariente, de mata de lobos, y don Fernando Fernandi y iohannes Caualero -clérigos-, petrus amicus, don bortholome puxa el porro, Dominicus iohannis –va-sallo del hospital- de Villazala (71ii). / 1232 cf. 44

XIV: Entre 1313 y 1324, Villaçala sigue teniendo el fuero de san isidoro de león (392), con 9 vasallos aunque, según memorial de Fueros rurales, eran 11 en total (292 i y ii; 190 i); dichos vasallos le pagaban 4 sueldos por san martín y 2 por pascua y otros 2 de la iglesia, 54 mrs. por viñas y dos estopos de un mo-lino, el 1/3 por labrar los préstamos y de los diezmos y le habían de labrar las viñas y las sernas hasta la bina: cada fuero valía 4 mrs, sin contar los lomos del gocho y sendas gallinas que le daban. cf. 35

XV cf. 78 y 81; cereales cf. 66. / 1436 cf. 55. / 1450 cf. 83. / 1453 cf. 66

La Presa Cerrajera

pasa por esta población desde tiempos inmemoriales (siglo xii, por lo menos), aunque -durante cientos de años- sólo regó una mínima parte: aproximadamente 191 Ha de su ribera derecha, es decir, la dehesa del marqués de Hinojo. algunos (384) atribuyen –sin fundamento- su construcción a los romanos, con campamento en Huerga de Frailes, que la hicieron con fines militares contra los astures para inundar las tierras circundantes de ‘toda’ la comarca paramesa y evitar, así, incursiones enemigas; según otros (docu-mento de 1397) fue mandada construir por un rey moro enamoradizo (abencerraje; de ahí, el nombre de… Cerrajera), ‘ibn marwow “el gallego”.

663

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Obras sobre la Presa

-Julia Vivar en La Presa Cerrajera nos cuenta una hermosa y romántica historia (354) donde con fino lenguaje nos presenta los amores de dos jóvenes. la autora supone que la presa fue obra de alíatar, moro de Villanueva que, para ganar los amores de la hermosa villazaleña Zaida, transplantó los edenes de an-dalucía a las arideces de estos páramos de Villazala

-“La Presa Zerrajera” o “Todo lo vence el amor” escrita en 1935 por Carmen marcos lefler. los protago-nistas se llaman aurora y yusuf-Ven-Zerraj y nuestra población Villa-Çalá.

-El maestro de sardonedo, pedro garcía Cuadrado, escribió la obra teatral Verdadera Historia de la Presa Cerrajera (148) en la que inventa el cargo de ‘alamín del alto páramo’.

-Francisco Fuertes pérez –natural de santa marina del Rey- escribió La Presa Cerrajera: Su historia, 2002.

-”Agua, amores y sangre en tierras paramesas”, artículo de matías Díez alonso (97:16.01.05-4y5 de Fi-landón) donde llama Zulima “oración” a la protagonista de la historia. (97: Revista-1a5).

la realidad es más prosaica; puesto que el órbigo sólo regaba su margen derecha, en tiempos de alfonso ix, seguramente antes de 1263, se vió la necesidad de construirla con fines agrícolas: regar 1.700 Ha de terreno paramal, a lo largo de sus 42 Km, desde Villanueva de Carrizo hasta el puente de Castrogonzalo. Cruza los términos de Villanueva de Carrizo (con superpuente sobre la presa, el Órbigo y un arroyo: 7 moli-nos), alcoba (3 + 1 de >5 ruedas –173 III-404), sardonedo (1), santa marina del Rey (con otro superpuente para las tres ramas que allí tiene el Órbigo situado a 8 Km y 4), Villamor, puente (1 de > 5 ruedas) san mar-tín del Camino, Villavante (5), acebes (3), Castrillo, san pelayo del páramo, Huerga de Frailes (3), santa marinica (2), Villazala (2), Valde sandinas (2)*, Valdefuentes (9: 1 activo en la actualidad), azares (3), Regueras de abajo (1: el actual “mosquera” y es uno de los 10 que aún se conservan –173 iii-404) y san martín de Torres, ayunt. de Cebrones, en el páramo también. En 1924, año en que se hizo la carretera del puente de órbigo, se constituyó la Comunidad de Regantes de esta presa cf. Velilla: 1750 y urdiales: 1396 *nota: El nº de molinos que hay en cada localidad está sacado de un plano del río órbigo (anónimo de 1788). De los 32 molinos que había en total en ese año (en 1770, había 56: 42 desde alcoba a Villazala y 14 desde ésta a la desembocadura), 24 eran de 2 ruedas; 4 de 3; 3 de 4 y 1 de 5 y 2 de >5, de Regueras?. Dicen que llegó a haber en ella serrerías, saltos productores de electricidad y hasta 70 molinos dedicados a la extracción del aceite de linaza y a la fabricación de harina.

De 1315 es un documento, firmado en palacios de la Valduerna, en el que el infante Felipe -hijo de sancho iV el bravo, llamado posteriormente Felipe iii y casado con margarita- concedió al Deán y Cabildo de la Catedral astorgana el privilegio o franquicia de llevar las aguas del órbigo (al hecho de “apresar el agua”, le llamaban por allí

“hacer reboños”) a su villa de santa marina del Rey. Turcia y armellada se negaron a que la toma se hiciera en sus términos. Hay numerosos pleitos: en 1357, con el adelantado mayor de león y merino de asturias pedro suárez de Quiñones que resolvió, a favor del Cabildo, el rey don pedro i el Cruel. En uno de 1397 aparece como Presa Zarraguera. posteriormente, en 6.9.1487, Fernando de Quiñones, hijo de Diego Fernández de Quiñones, fue obligado a dejar de sacar agua de la presa Cerrajera también por mandato real (58b-2233). De 1747 a 1757, los Concejos del partido de abajo: acebes, Huerga, santa marinica, Villabante y Villazala -situados en la margen izquierda de la misma- mantuvieron pleito (alegaban derechos inmemoriales para el aprovechamiento de las aguas sobrantes, sin tener que pagarlas (igual que alcoba y sardonedo), aunque tuvieran la obligación de la limpieza, la “monda” y el ensanche del cauce) contra santa marina del Rey. Esta

El Páramo lEonés

664

población era parte del partido de arriba y en su territorio se hallaba el importante “puerto” de los aviones”; por insistir en ganar el pleito, los de santa marina tuvieron que pedir un censo de 150 ducados de principal. También se solicitó muchas veces, pero en balde, abrirla hacia Villamañán, pasando por Villadangos y aprove-char así la corriente poniendo en movimiento más molinos y regando esas tierras del páramo. / En 2006, 17 pueblos, pertenecientes a 7 municipios, fundaron la asociación Cultural “Cauce Histórico presa Cerrajera”, con sede social en santa marina del Rey. Ese mismo año se solicitó incoar expediente declarativo de biC a la presa Cerrajera. la CHD y la Comunidad de Regantes de la presa Cerrajera (2.000-2.500 Ha) son los dueños actuales de la misma. / 1453 Villaçalae. cf. 61.

Mapa del río Órbigo en 1788

Sigue la historia de Villazala

XVI: los osorio tenían tierras de señorío en Regueras, santa marina del Rey, Huerga de Frailes y Villazala. / 1514 (Villaçala): San Isidoro de León, ejerce derecho sobre su iglesia de san andrés (¿san pedro?), hace un nuevo inventario de sus bienes y promulga “fueros” a favor de alcoba, Huerga de Frailes y Villazala. Este becerro está hecho -por completo- sobre otro de 1218-1220 (255-328: mapa sobre dominios). / 1549 (león, 9.12): Catalina pimentel y Velasco, esposa del 4º Conde de luna, Claudio Quiñones mendoza, compra en Villazala unos molinos y una hacienda por 330 ducados: estaban vinculados por foro a la mesa Capitular que la autori-zó (20). / 1574 se habla del “puente de Villazala” (cf. 44). / 1587: tenía 40 vecinos y pertenecía al arciprestazgo de Vega y páramo. / 1587-1860: En el aHp (29) de león (p.j. de la bañeza: Código Es24089 aHp/91), hay numerosos protocolos notariales referidos a esta población y a su jurisdicción, en los que intervienen los si-guientes notarios: antonio alfonso molina (escribano en 1793 y también notario de mansilla y benavides), a. pardinas de losada, manuel a. molina (y de benavides), manuel a. de mena, lucas navallas, Francisco a. prieto, bernardino garcía Fuente (también de benavides), ángel alfonso medina; bernardino Rodríguez borraz (también de laguna Dalga). / 1588 sobre una leva de soldados cf. 1664. / 1591: En este censo de la Corona de Castilla, sus datos figuran como “merindad de Villazala, Vega y páramo”.

XVII: 1628: El campanero de astorga gonzalo Herrera hizo las campanas de la torre de su iglesia (145) que tiene un buen retablo. según gómez-moreno, las “imágenes de san andrés y el bautista, son buenas, a mitad de tamaño natural, y de fines del siglo xVi; su gran retablo central barroco de la segunda mitad del siglo xVii con dos cuerpos, no mal hecho –una alhaja- es obra (1632) de un retablista, el mejor imaginero, pintor y ensamblador de retablos de la comarca de la bañeza llamado francisco de Ribera (cf. 7: 1600); tiene escul-turas de artistas astorganos de la 1ª ½ del xVi y pinturas (4 lienzos de aspecto análogo a los de Villagallegos) del nacimiento y de la adoración de los magos o Epifanía, del martirio de san andrés y de san Elías, como penitente carmelita, con un ángel detrás, en las cajas extremas de los lados del primer cuerpo; en el ático, hay

665

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

otros dos lienzos grandes, de fines del siglo xVii, fácilmente pintados, apaisados (Virgen coronada por los ángeles y los santos miguel y sebastián” (145g2). Este artista intervino, además, en las iglesias de… Felechares de la Valdería (dos retablos barrocos: el del altar mayor hacia 1632 y el de san antón hacia 1639);… santa maría y El salvador en la bañeza y… retablos de Vecilla de la Vega y san martín de Torres. / por los años 1631-32, Fray miguel de Jesús, prior del Convento del Carmen de la bañeza, arrienda unas casas que el lic. Cantón -cura del lugar- les había dejado en herencia (145).

Retablo de la iglesia de Villazala (Foto: L. B. Rodríguez)

/ 1664: Hubo una leva de soldados en la Jurisdicción de Villazala (27 nº 3). lo mismo había ocurrido en las Villas y Concejos de luna en 1588-1589 para la guerra de inglaterra. ambas, seguro que afectaron a muchos hombres parameses cf. 1588. / 1652 y 1698 cf. 61. / 1664 cf. 32 y supra: 1588. / se tienen noticias del título que se daban, a finales del siglo xVii (año 1690. cf. 78), cuando los osorio ya habían emparentado con los Quiñones, el marqués de astorga, don manuel luis de guzmán manrique Dábila y osorio: ‘Señor del Páramo y Villamañán… de la fortaleza, villa y Tierra de Villazala del Castillo” (288; 255) sobre el que ejercía jurisdicción señorial directa, igual que sobre Cebrones, la isla, san Juan de Torres, Val de sandinas, Requejo y otras poblaciones hasta un total de 33. su antecesor alvar pérez oso-rio se autotituló “Conde y Señor, de Villalobos, del Páramo y de Villamañán”, en 1396 (288). / 1696: melchor sutil y Fabián Rubio “el mozo” eran síndicos de la Regla de san Francisco en esta población.

XVIII: los Comendadores de Hospital tienen el derecho de presentación del curato. / 1704 De los 51 vecinos, 2 eran pecheros cuantiosos; 14, medianos y 35, pobres. / 1705 cf. 66. / 1727 (9.11) Era escriba-no de ella el lic. ángel alonso de molina. / 1740 El Cura es simón Castellanos. / 1747 cf. supra: presa. / 1749: sigue teniendo foros. cf. 83: 1242. / El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, en

El Páramo lEonés

666

1750, según el Catastro de la Ensenada, era: vacuno 106. / 9; caballar 26. / 1; asnal 23. / 0; ovino 292. / 5; de cerda 22. / 1 y palomares 1. / 1. / En 1752, los eclesiásticos poseían las siguientes rentas sobre bienes si-tuados en esta población: Capellanes de Coro de la Catedral de astorga, 145. / Capellanías de… ánimas de Valdesandinas, 1; san antonio abad de barrio, 15; san antonio, san Roque y san Vicente de Villa-zala, 37, 139 y 44. / Cofradías de… ánimas de santibáñez, 210; id de Valdesandinas, 82; id de Villazala, 17; Cruz de Huerga de Frailes y de Villazala, 209 y 32; id de Valdesandinas, 81; ntra sra del Caño de san Feliz de la Vega, 61; id del Rosario, 141; santísimo de Villazala, 197. / Convento de Villoria, 152. / Cura de Villacidayo, 135. / iglesias de… santa marinica, 195; santibáñez de la isla, 191, Valdefuentes, 210; Vecilla, 208; Villazala, 83. / luminaria de ntra sra del Rosario, 210. / parroquia, 12. / Voto de santiago, 134. / 1752 miguel santos se niega a ser Regidor aduciendo que es menor de 25 años; no le valió la estra-tegia. / 1752/54: Tuvo derechos en: -santa marinica (Cofradías de… ánimas: s/f; sacramental: 13; san antonio: 16; iglesia: 25) y -en Valdesandinas: Cofradía de san Vicente: 116 e iglesia: 168. / 1758 (26.1) noticias sobre su Jurisdicción. / 1775 (enero): se celebra una Junta general de Tierra, según la tenían por costumbre, con asistencia de un representante de cada lugar, presidida por los dos procuradores generales elegidos en ese año a fin de repartir los pagos de ese año. santiago pérez –regidor de matilla- declaró sólo 14 vecinos, siendo así que el pueblo tenía más vecindad; por esta falsedad, se pidió castigo para él y se le tomaron prendas; recurrió ante el alcalde mayor del Real adelantamiento de león. / 1776 cf. 61. / 1777: Constitución, por primera vez, de un censo de 24’2 reales sobre un capital de 825, a favor del Convento del Carmen de la bañeza, a cargo del labrador José Ferrero (307). Varios vecinos de esta villa (de apellidos Chamorro y grande) se ‘obligaron’ a pagar el grano prestado por el pósito de la bañeza (cf. 83 y ayuda vecinal). / Riega este término la acequia Castañón -que madoz llama “… de Villazala.

XIX: 1809 cf. 61. / 1811 cf. 68. / 1815 los procuradores de Tierra de su Jurisdicción (pricipalmente, los de Huerga de Frailes, Valdefuentes y Valdesandinas) y de la de laguna Dalga protestaron y lucharon contra el acaparamiento de derechos por parte de la bañeza. / En 1826 (aún era de señorío jurisdiccional -cf. 69), 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 246, 260 y 240 habitantes. El ayuntamiento de la bañeza pretendía agregar a su partido Judicial los pueblos –casi todos de realengo- de Villarrín, Valdesandinas, santa marinica, Huerga de Frailes, grisuela, acebes, etc. éstos, y más tarde santa maría, se opusieron y reclamaron diciendo que distaban mucho de esa ciudad: el que menos, una legua y los más, dos o tres poco más o menos” y, con muchas dificultades, iban a los mercados, pagando portazgo, puentes y barcas… En 1844, de nuevo el ayuntamiento Constitucional de santa maría y los de soguillo, Zotes y san pedro bercianos se opusieron –aunque no les dieron la razón- a tener que ir a los Juzgados de la bañeza (472). / 1828: perteneció a la orden de san Juan, de Hospital de órbigo. / a 21 de octubre de 1837, la orden de premostratenses de Villoria poseía 2 quiñones de heredad (aquí y en santa marinica) de 4 y 3 fanegas. / En la antigüedad, ¿desde el siglo x. / xiii?, tuvo castillo feudal de cuya existencia se tienen noticias hasta el xVii; hoy son unas simples ruinas. sobre su jurisdicción de señorío secular (hemos de indicar que el partido del páramo, de la Junta general de Tierra de esta Jurisdicción, com-prendía Villazala, santa marinica más 9 poblaciones de la Vega; en matilla, era donde se nombraban los síndicos generales); su iglesia de san andrés (195) era de entrada y presentación de tres voces mixtas: Comendador del Hospital de órbigo; el párroco de Folgoso del monte, como prestamero de Tabladillo y el concejo y vecinos del pueblo; su Ayuntamiento Constitucional, con 228 vecinos y 1.026 almas, tenía como agregados a: Valdesandinas, azares, Valdefuentes que en 1860 pasó a formar con azares uno nuevo, sta. marinica, Castrillo y san pelayo y Huerga de Frailes, tenía 1.692.364 rs de capital de productos y 101.705 rs. de riqueza imponible (86.585 de territorial y pecuaria y 15.120 de industrial y comercial) y pagaba 21.314 (14.038 y 25 mrs + la del culto y clero) de Contribución, a razón de 93 rs y 25 mrs por vecino y 20 rs. y 28 mrs. por cada habitante, lo que representaba un 21,02 % de la riqueza, incluso culto y clero cf. 18. los electores (146 por contribuyentes y 8 por capacidad) eran 154 y 144 los elegibles para 1 alcalde, 1 Teniente, 6 Regidores, 1 síndico, 6 suplentes y 7 alcaldes pedáneos. los mozos alistados en el

667

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Reemplazo del ejército eran 93 en total, lo que representaba un cupo de soldados del 2 % correspondiente a una quinta de 25.000 hombres. una barca y un puente de madera, situados en Valdesandinas y Villa-zala respectivamente, comunicaban la comarca del páramo con barrientos y con la carretera de astorga, mediante el concurrido y descuidado camino transversal llamado de la Vega (tal vez, sea el ‘Carroastorga’ de urdiales). la sitúa en la planicie de una altura a la margen izquierda del río órbigo y no la apellida “del páramo”; con 66 casas, la Consistorial, escuela de primeras letras, molinos harineros y de aceite de linaza (uno de ellos –el de don blas san martín- aún puede verse en sus alrededores) y buenas aguas potables. / 1844 (22.5): según Expediente 11.636 (carpeta 774 que incluye también a santa marinica y Valdesandinas), se subastan 108 parcelas (3 quiñones de 41’54 y 13 piezas), con 27 fanegas y 7 celemines y 38 fanegas y 3 fanegas y 4 celemines, respectivamente, de tierras centenales del monasterio de santa maría de Villoria. El precio de salida fue de 2.400, 2.960 y 999 rs., rematándose en 7.000, 7.500 y 2.100 por parte de miguel Fernández, Francisco Calvo Eliecer y miguel Fernández. Tasación en venta: 2400, 2960 y 400 rs y, en renta: 12 cuartales de centeno; 4 fanegas de id. pagaron a plazos. Todos manifestaron que era para ceder, aunque no consta la cesión, pero en 1852 figura haciendo el pago de los quiñones 1 y 3 Tomás Fernández; el que adquirió Francisco Calvo no sabemos si lo cedió cf. 83: 1243. / por esta época, aún se podían ver, en los domingos y fiestas patronales, los típicos trajes, lucidos por los mozos de esta población, híbrida entre paramesa y ribereña. Estaban compuestos de… -Camisa de lino blanco como la nieve, con pliegues menudos en el pecho, cuello alto y ‘pespunteao’ y con mangas anchas. Era una prenda siempre lucida, toda vez que la chaqueta se llevaba al hombro. -Chaleco azul o negro, con la espalda de lienzo blanco sobre el que se coloca un trozo de paño recortado haciendo bonitos dibujos; los botones eran de cadeneta, tan dorados que parecían moneditas de oro. -Calzón corto, negro o pardo, abotinado sobre la media blanca que está sujeta por ligas encarnadas, con grandes lazadas, que caen sobre la pierna. -Faja encarnada… / 1881: la parroquia estaba clasificada como de “Entrada” y con una dota-ción de 3.400 rs. para el párroco y 950 para el culto, siendo su provisión por Concurso, tenía 53 vecinos y 221 almas y pertenecía al arciprestazgo de páramo (y Vega) del que era sede (242). su párroco, manuel Rodera Catalán, murió el 13.10.1886. / 1887: El ayuntamiento –del que ya se habían separado azares y Valdefuentes- tenía 1.012 habitantes, distribuidos en 390 edificios, de los que 18 estaban habitados temporalmente y 99 inhabitados. para las elecciones de Diputados provinciales, dependía de astorga y para las de Cortes, de la bañeza. su escuela para los dos sexos era costeada con fondos municipales. Tenía tienda de los artículos más imprescindibles; había caza ‘de pelo y pluma’, no escaseando la pesca… (459).

XX: En 1901, con 58 vecinos y 240 almas -categoría R. 1ª y una dotación de 900 pesetas para el párroco, don Cayetano Vega* gallego –natural de nistal de la Vega-, y 350 para el culto- pertenecía al mismo arciprestazgo, siendo su provisión la de “Concurso del ilmo. sr. prelado”. Tenía, desde siempre, Casa Rectoral. su anejo de santa marinica era servido por el párroco y tenía Casa y Huerta Rectoral. *nota: En otro sitio, aparece como pedro Vega Domínguez, nacido en nistal de la Vega. Figuran como natura-les de esta villa los siguientes sacerdotes: Esteban blanco alonso y antonio Calderón Castro, curas de Valdesandinas y de san pedro de las Dueñas (168).

La leyenda de las campanas

se cuenta que, antiguamente, en la linde entre Villazala y Valdesandinas, hubo una ermita dedicada a san Vicente cuyos terrenos de las Campanas (a la izquierda del pago de Las Medianas o Campo Medianil, donde existió el Cº de san Vicente), tras su ruina, eran disputados por ambos pueblos: ambas poblaciones decían que, “con el santo debería ir la esquila” o campana, es decir, las tierras; la noche anterior al reparto, los de Valdesandinas acamparon, cerca, en los gatiñales, pero se quedaron profundamente dormidos, mientras que los de Villazala no durmieron y llegaron los primeros; ganaron, pues, los de la primera po-blación; por eso, la estatua de san Vicente acompaña a la de su titular, san andrés, desde antiguo hasta

El Páramo lEonés

668

la actualidad, en la actual iglesia, acertadamente remozada. los de Villazala decían: “Tocad, tocad, cam-panas. Que el que se lleva el santo se lleva las tierras”. algo parecido a lo de las campanas sucedió en 61.1: san miguel de Egidos y en el pueblo palentino de san salvador de Cabrosa adonde se trasladó la estatua de una Virgen de un despoblado cercano. En otras luchas a pedradas con los de Veguellina del Fondo, o -tal vez- oteruelo de la Vega, los de Villazala las tiraban “desde arriba” (la cota de la población y de la zona de la acequia Castañón es 805) y, a los riberanos, les costaba más trabajo hacerlo desde abajo (cota aproximada de la vega del órbigo: 775); por eso, perdían siempre éstos últimos. En 1919, aún formaban la llamada Comunidad de Villazala y Valdesandinas: estaba asentada en terrenos comunes de esta zona y ocupaba una superficie de 90 Ha. 93 a. y 75 m2; en los pastos del pago de las medianas, andaban los pastores de ambas poblaciones.

Datos de actualidad

El número de habitantes –solo de la villa, no del ayuntamiento del que es cabeza-, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 242, 369 y 233. El de casas principales: 63, 80 y 70; disponían de 58 teléfonos de uso privado en 1950. y el de edificios con otros usos: 15, 16 y 47. los Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1980 y 1990: 234, 260, 300, 336, 418, 362, 244 y 230. / altitud: 795 msnm (264). / En 1920, era villa: lo sigue siendo, con el apelativo incrustado a doble partida en su nombre. / la Cofradía de Ánimas de Villazala (cf. supra 1752) actualmente se llama de “Federico Casasola”; dicen que éste fue su muy antiguo fundador, aunque, en realidad, es un nombre ficticio; los Cofrades se lo pusieron para que, en la Desamortización eclesiástica de 1842, las tierras no figuraran como bienes de la iglesia, como así fue. aún hoy, por la rentas de las fincas que posee, los hermanos cobran más de 100.000 pesetas anuales; a su costa, suelen hacer una buena “merendola” todos los años. cf. El primer día de la religión y ordenanzas de santa maría. / Durante la primera República, se habla de un “galeno compasivo” en esta población. / Tiene farmacia, local de la Confederación Hidrográfica del Duero, de la Cámara agraria y de la Comunidad de Regantes del Canal Castañón. / sus fiestas patronales: la ascensión y san andrés (30.11), martes de Carnaval; san isidro labrador y el Corpus (2.6). / En cuanto a enseñanza (4 alumnos en 2008-2009), depende del CRA de Soto de la Vega (cf. Centro escolar privado en Castrillo). / san naturales de esta población… Mariano fuertes fernández, salesiano, con amplia preparación en el campo musical; Dionisio Villadangos Calvo/Calzada, policía nacional, asesinado por ETa en san sebastián el 15.05.1980. Curiosidad: El mayor de los dos barrios de que se compone la cercana santibáñez de la isla, al nE y en la margen izquierda del Tuerto, se lla-ma… Villazala; el otro, al so y en la derecha de dicho río, El Palacio. Tal vez, por eso, un despoblado se llamó santibáñez de Villazala. De santibáñez fue natural Eugenio Rodríguez Míguélez, profesor del instituto padre isla de león y autor de numerosas obras, como el Diccionario de hablas leonesas y Dialecto leonés y el nombre de las cosas (1976). / una jota clásica de esta población dice: “Las mocitas de La Isla. / tienen las ‘patas’ de alambre. / y un poquito más arriba ¡ay!. / un conejo muerto de hambre” (ca/ontada por el amigo Felipe, de Vega).

El Ayuntamiento: 16, 30, 58, 63 y 69

los Censos del ayuntamiento, cuya capitalidad está en esta población, en 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1975, 1980, 1990, 2001, 2002 eran, respectivamente: 1.296, 1.368, 1.439, 1.585, 1.766, 2.070, 2.562, 2.016, 1.704, 1.466, 1.247, 1.002, 1.025. cf. 1826 y 1900: 66

En 1919 (aunque los datos están calculados en 1940), la superficie ocupada por este ayuntamiento se distribuía así.

669

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Villazala 829 81 25Castrillo de san pelayo (a) 397 81 25Huerga de Frailes (a) 985 00 00san pelayo (a) 452 18 75santa marinica (a) 489 43 95Valdesandinas (a) 1.233 12 50Comunidad de Villazala y Valdesandinas 90 93 75ToTal 4.487 Ha! 31 a 75 m2! cf. infra

su término municipal tiene, pues, una extensión de 45’4 Km2 (4.501 Has., según el Catastro de Rústica de 1950: la diferencia (14 Km2), tal vez sea la de Hinojo y un ajuste de lo de la Comunidad) que se reparten de la siguiente manera: 2.710 Ha de cultivos, 314 de pastos, 135 de bosques y 65 para otros usos. / En 1991, estaban censados: 584 mujeres y 619 hombres, de los que 370 eran empresarios; había 296 tractores, 13 motocultores y 164 cosechadoras; en 1986 y 1994, respectivamente: 379/468 turismos-motos y 45/64 furgonetas-camiones cf. nota anterior. / En la actualidad, tiene 638 habitantes; ninguno de sus anejos ni el despoblado de Hinojo llevan, oficialmente, el apellido Páramo. / los Concejales de la agrupación Electoral de su municipio votaron, en 1980, por la opción autonómica de León solo cf. 66. / El límite occidental de todo su término municipal va por la ribera derecha del Órbigo; Valdesandinas tiene bastantes terrenos en ella, incluida una isleta del río; algo parecido ocurre con Castrillo donde -a partir de la Casa del barquero, con pontón en el Cº de Huerga, hasta pasado puente de órbigo- comienza a ir por el centro del río; antes, es el término de Villoria el que se hace dueño, en la parte nE, del río. / El escudo municipal (partido y medio cortado) se divide en tres cuarteles: el primero de ellos que ocupa el lado derecho se refiere a los seis pueblos del municipio, a su riqueza forestal y a los tres cauces hídricos que atraviesan el término de Villazala: el río órbigo y los canales Castañón y de la presa Cerrajera. Cada localidad se simboliza con un chopo de sinople, variedad que predomina en la ribera del río, colocados en parejas de dos y distribuidos en tres líneas y surmontados sobre dos ondas alternas cada una de éstas, en color azul y plata, que representan los cauces indicados. En otro de los cuarteles (de azur, con un molino de linaza, de oro arqueado de plata) se repre-sentan la riqueza arquitectónica de la villa, sus orígenes árabes (cf. etimología) y el significado económico y social que tuvieron estas construcciones durante la Edad moderna. En el tercer cuartel (de plata, se muestra un león rampante de púrpura armado y uñado, coronado de oro sobre campo de plata. se trata de una figura de carácter arqueológico y dentro de las denominadas de procedencia, al incorporar las armas del reino al que pertenecen. al timbre corona real española. la bandera del municipio presenta un triángulo rojo junto al mástil y tres franjas horizontales de igual tamaño, en color verde la superior y la inferior, mientras que la central es blanca; fueron aprobados el 24.03.08.

XXI: los votos, en las elecciones generales del 12 de marzo de 2000, fueron -en todo el ayuntamiento: pp: 417 (60’3%), psoE: 127 (18’4%), upl: 137 (19’8%), iu: 6 (0’9%), 0’6% (otros) y un 24’8% de abs-tenciones s/ 931 electores. En las del 2004: 400, 211, 51, 6 y CDs, CEnb y prepal con 2 c/u + 8 votos en blanco y 2 nulos con un total de 684 votantes. / El alcalde (abril de 2001), José antonio guerrero, siempre se opuso -sin éxito- a que el almacenamiento de basuras permaneciera en la finca de El busto, de santa maría; contra él, presentó numerosas alegaciones, sin usar –eso sí- medios violentos. / En 2001, el ayuntamiento tenía: 1.060 habitantes (variación 1991-1999: -143 = -11’9 %), con sólo 1’2 % de paro; nivel económico: 5 –el más alto del part. jud. es 5; índices: en industria: 1 (18 actividades); en comercio –mayoristas/minoristas: 0 (2/6), en restauración y bares: 1 (7), en turismo: 0 –12 tiene la bañeza; 408 teléfonos; 565 vehículos de motor; 0 oficinas bancarias (92: 23.11.2001; 417 y cf. 61 y 32). / su ayuntamiento figura (417) entre los 79 leoneses (no están todos, sino los de >1000 habitantes) que se citan, con los siguientes datos: población: 1037 (536 hombres y 501 mujeres: 335 >65 años) Variación entre 1991 y 2001: absoluta, 166 y %,13’8 (% hombres/mujeres: 1’5, 1’4). inE de 1996: 45 paro s/ población de derecho: 1’4 nivel económico (del 1 al 10: 6.400

El Páramo lEonés

670

a 13.000 € de renta familiar disponible por habitante): 5’2. Cuota de mercado (el 0/100.000): 2. Teléfonos: 402. Vehículos de motor: 590 (automóviles /Camiones-furgonetas /otros 503, 71. 16) oficinas bancarias: 0 actividades industriales (industria: 7; construcción: 12) actividades comerciales mayoristas: 1 id. minoristas (nº y m2): 5 y 394 (alimentación /no alim /C.mixto 1, 2, 2) actividades de restauración y bares: 7. índice industrial (el 0/100.000 nacional en todos los índices): 1 id. comercial: 0 id. restauración y bares: 1 id. tu-rístico: 0 id. actividad económica: 1./ El Censo de Residentes ausentes (CERa), 14 de noviembre de 2002, asigna a este ayuntamiento 39 personas (3’89 %) con derecho a voto desde el extranjero donde residen, sobre un total de 1.002 habitantes. / En 2003, su presupuesto de ingresos y gastos -equilibrados- ascendió a 271.151 €. / asimismo, en el verano de 2004, Villamañán y Villazala se adscribieron al plan internet Rural. / En el 2003, abastecimiento, saneamiento y reposición de pavimento en varias calles, aceras y plazas de las localidades de su municipio y acondicionamiento del Centro Cultural. / En las Elecciones locales de 2007, salió elegido alcalde José antonio guerrero Villoria, del pp. / En 2008, la Diputación destinó importantes cantidades para el acondicionamiento del Camino ancho. Junto con los ayuntamientos de Quintana, soto, smT, Villamontán y Roperuelos forma la mancomunidad de servicios de la bañeza. / Rehabilitación de su Centro médico con cargo a la JCyl, Diputación y ayuntamiento. / Tiene jardines centenarios reformados en 2008. / En 2011, mediante subvención de poeda, se le dotó de paseo peatonal y, en 2012, se instalan equipos de gimnasia biosaludable.

Toponimia menor antigua (1919) y moderna

las aguadas, los arenales, El arroto, los graus; Caminos de… -la barca, -los braus, -Carnales, -los Corrales o de mansilla, -el molino, -santa marinica /santa marina del páramo, -urdiales, -Valdefuentes (2), -Valde-sandinas, las viñas… la Campiza (e id de barrio: 2), Cementerio que está algo apartado de la población, Coladero, los Corrales de Villazala, (la) Cuesta en la linde con urdiales, las Empujarras, los gatiñales, los Hondones, la Huerga, Huerga de arriba, lagunas de… -las labores, -martinos en la linde con Huerga de Frailes; las norias, el paraje de laguna de la mora o Caba, las lámparas, mambrú, las medianas, El reguero de la Juncal en el quesus usuarios pagaban la “riega”, lobón (807 msnm), los molinos de… Vicente Fernández y de mateo Cavero, la mota, piedrahita (valle), los pilares, Reguerón, Valdegranada, las Valleras, los Valles y pendón en la linde con urdiales, pradillas en el de Huerga de Frailes, Veredas de… -el ladrón (id 68), -la Raya, -san pedro, -la Torrica,… y sendas de… -el Cerro de san andrés, -de la Raya (cf. 63), etc.

En su Comunidad con Valdesandinas: acequia de la moldera que es ramal de la de la presa, altos del mana-dero, altos del Río, las Campanas, Carrourdiales, laguna de la morca, molinos de Eligio Casado y de aqui-lino Cabero, mulas, El palomar, Caminos… -ancho, -del molino, -de san Vicente, -de Valdesandinas,… . En el límite con santa maría… “Camino de los Carros”, Carbas de atrás, Carrolaguna (2), Frondillo, “laguna Cuevas”, etc… / altitud media: 788. / Calles actuales: la bañeza o avda de Veguellina, la barca, Carretera, Central, plaza mediavilla, Real, El Río, santa maría (y plaza), sistiadero, la Vecilla,…

una canción:

“Amores y dolores quitan el sueño.Yo, como no los tengo, descanso y duermo”

un dicho de esta población:

“No soy ni riberana, ni soy paramesa; que soy la flor de la Presa”

En efecto, según algunos (216), la villa está ‘en los comienzos del Páramo’

671

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

noTa: Tenemos entendido que ‘villazaleños’ como Roberto Rubio y Jorge Fuertes están investigando sobre la Historia de su ayuntamiento, pueblo a pueblo, año a año, es decir, más o menos como nosotros hemos hecho, aunque sea en otros aspectos, no coincidentes -por lo tanto- con el presente trabajo.

86. VilliBañE (Villabañe. / Villivañe). / ¿= Villayuanes del Páramo? . algunos sitúan un Villayuanes en Tierra de campos. En la actualidad, es anejo de Valdevimbre

Noticias históricas

aparece ya en el mapa de repoblación (291)

1028 (17.1) y 1099 (80a): Villayuanes del páramo o Villajuan cf. 12 (noTa: Con este nombre, no tene-mos ninguna referencia de que se halle en san pedro bercianos, aunque sí cerca, si es que este Villajuan es Villibañe). / 1094 (Villajuan) alfonso Vi cf. 61. / s. XII (1140-1157): Villa ioannis cf. 26. / 1146. / 1181: perteneció al Fuero de Valencia de Don Juan cf. 12. / 1243: De todas estas maneras, aparece en documentos de esta fecha y de 1146: Villibañe. / Villa Juan. / Villa ioannis. / Villa yuannes de san lo-renço del páramo = Villa yuan(n)e o Villayuana ? cf. 86: morones. / 1260 Viña lindante con el Cº Real. / 1261 Venta de huerto por 3 mrs. / 1261 (viña). / 1262 (marzo): se nombra a iusefe, judío residente en uillayuane. / 1263 (id en el ‘cº que va a Villar’) y. / 1269 Heredad cerca de morones (309 Viii). / 1271: Venta de heredad. / 1274 (febrero y marzo) Villa yuanes: Venta de una viña en el bago de Rodera (71 ii). / c 1277: Diezmos de todo el producto de las tierras y de la ½ del vino a la iglesia de san Esteban (de Villacalbiel?), en Valdefontecha y pleito, con la misma, sobre una propiedad situada en el ‘Sendero de San Miguel hasta el Canal de Melit’ (123 ix). / 1289 (Villayuane): un vecino suyo, don marcos de meçara, dona viñas (123 ix). / 1295 cf. 6.

1301 (Villayuanes), en Tierra de Campos 42. / 1335 a 1345 cf. 81. / 1365 cf. 66.1. / De Villayuanes, aparecen datos en… 1393: préstamos y rentas, 1394: préstamos y arrendador de un lagar que pide reconstruirlo después de haber sido destruido en la guerra entre el rey pedro y Enrique; le pondría tapias y madera, un buen husillo, lo cubriría de paja y una buena piedra, siempre que no estuviera obligado a pagar refección, pero murió en 1396 y hubo problemas…, 1395: id id. la mitad de sus frutos ascendía a 100 mrs y 1396: cuando murió el arrendador. / 1587: 25 vecinos con 112 almas cf. 66. / 1620 y 1741 cf. 71. / 1752/54: Tuvo, además, 192 rs. de derechos en la iglesia de Villagallegos. / ponemos aquí -con muchas dudas- otro Villayuanes del Páramo, ¿cerca de Quintana, Trobajo de Cerecedo y de Villicidaler = Villacedré?). El templo es del siglo xVii y está construido con mampostería y ladrillo, apareciendo restos de estilo mudéjar en alguna de sus zonas. un sepulcro situado a los pies del altar conserva escudo y leyenda bien tallados, correspondiendo las armas nobiliarias de dicho blasón al Cura Juan de luna (464 ii). / En 1828, Villabañe (sic) era un lugar de señorío de la jurisdicción de Villamañán, con ap, 33 v y 130 hab. que limitaba con bercianos, Villagallegos, Vallejo… (482).

El nº de habitantes de Villibañe (264), en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 327, 378 y 176. El de casas principales: 89, 75 y 61; disponían de 61 teléfonos de uso privado en 1950. y el de edificios con otros usos: 5, 12 y 37. / altitud: 810 msnm. / sus fiestas: san Fructuoso (16.4) y san isidoro (15.5). la población está formada por dos barrios separados por un terreno con 4 Ha de prados comunes: Morones -con cementerio, iglesia, escuela y frontón- es el más cercano a Villagallegos y, 200 m más adelante, Villibañe -más moderno- con el bar y la tienda. / En el primero, está la Ermita de Ntra Sra de Morones. / para superficie cf. 70. / al principio, creimos que era un despoblado que se hallaba en san pedro bercianos o cerca, si es que el topónimo menor citado (cf. 70) como vertiente en Valdevimbre es

El Páramo lEonés

672

el mismo, a tenor de las siguientes citas: 1028 y 1099 (17.1) cf. 12. / xii ex 1140. cf. 26. / 1146 situado entre Villagallegos y Villibañe (253). / 1243 cf. 52. / 1269 cf. 86. ¿se le llama también morenos? o ¿no será el Campo de mirones (280; 56; 54; 40), con jurisdicción propia y derechos, citado en Farballes: 1753 y en palacios de Fontecha: 1752? (482) lo llama Villabañe, de la Jurisdicción de Villamañán… . / Es patria chica de la misionera en méxico Amparo Borrás fernández.

Toponimia menor

arroyos de… -el Canalizo, -grande, -Fontecha, -el Riego; Camino ancho, los caminos de… -benazolbe, -bercianos, -Canal de m/Velig cf. 70: supra!, -Cañamares, -los Carboneros, -Carrobusto, -Carrovillivañe, -Egido de Vallejo, -Espenilla, -la loma, -molino de baeza, -las monjas, -Morones, -Real, procedente de Villagallegos, -Rotelas, -el Tesoro, -la Travesona, -la Traviesa o de san pedro, -Valdevimbre /Villamañán, en el límite, -Villacalbiel, -Villalobar, -Villar del yermo, -Vallejo, -Zuares, etc; las sendas /caminos de… -el molino, -las monjas y -la laguna Espino; El Cucheral, la Cuesta, Cuevas, El Egido, las monjas, (calle), El Riego, la Traviesa; en el límite con Villar del Yermo: Carralinas, Carboneros (v), (los) Car-boneros; y, en el de Vallejo: los arrotos, Camino Real, la Campaza, Canal de Junco, Carroleón, la Cuesta, los Quiñones…

Calles actuales: las abadas, Ermita (trav), los Jardines, Queipo de llano, las Quintanas, san antonio, san isidoro, san Juan, santa Clara (y travesía), los Vados, Vega.

Resumen de datos para el despoblado de Morones: 1028 (cf. 12), 1094 (61), 1140-1157 (26), 1243 (52), 1269 (12 y 86), 1468 (8.1), 1740 (70: Farballes), barrio (86), Topónimo menor (70, 71, 86 y 70: Cureses).

87. Viloria. / Villoria ¿de la jurisdicción?

En la actualidad, es anejo de onzonilla, ayuntamiento no incluido en el presente trabajo por consider-arlo no del todo paramés. su apellido ¿recuerda los lindes de la antigua Hermandad del infantado (cf. Jurisdicciones), en la que también estaban integrados onzonilla y Torneros?

Etimología. / * < Villa + aureo o aurea -nombre personal masculino medieval. / * = Villa de agua, del río.

Historia: / 974: El (328) identifica su iglesia de Sancti Pelagi con Cabezudos (cf 6).

1116-1129 (cf. 6): Como Villam auream, figura en el Fuero de león. / 1162 Villa aurea (152; 271) o Villa del río, palabra que, alguna vez –en la Edad media- tuvo como sustituta las vasca oro ‘río, arroyo’. / 1375: Viloria, “en el páramo”, perteneció al señorío de los Quiñones (295). / 1409 (Viloria), 1462 (Viloria del páramo) y 1578 (no figura) cf. 66. / 1468… de sanct Esteban, cf. 8.1. / 1631 y 1661 cf. 5. / 1753/54, los eclesiásticos poseían las siguientes rentas sobre bienes situados en esta población: Cofradías de… áni-mas, 47; ntra sra del Rosario de Cembranos, s/f; id id de antimio, 63; id de la natividad de león, 62; san Esteban, 51. / Cura, 56. / iglesia Catedral de león, 1. / imagen de ntra sra del Rosario, 45. / ntra sra del mercado de león, 61. / obra pía de Toribio de Cos de ardoncino, Valdevimbre. / parroquias de… Cembranos, 73; Viloria, 85. / Voto de santiago, 56 (56). / 1786 cf. 27. / madoz: situada al nE de antimio de abajo; la llama ‘Villoria” y dice que está al E y cerca de Cembranos. / El nº de habitantes de la población, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 145, 155 y 128. El de casas principales: 40, 36 y 46; disponía de 60 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 32, 1 y 38. / altitud: 810 msnm. / su fiesta patronal: El salvador (5.8). / En 2004, se levantó una nueva iglesia en sus-

673

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

titución de la antigua ermita que guardaba una virgen del xiii; sólo se respetó la torre antigua. / Es patria chica de “monseñor” cf. 81. / Entre sus topónimos menores, están: Catre, la Horca, la laguna Jano (chano en gallego; llano, en español), monfrío, El otero) cf. nuevas comunicaciones. a veces (pocas), aparece con el ‘-del Páramo’ pospuesto. Casi siempre, figura como ‘de la Jurisdicción’.

88. ZamBroncinos* En la actualidad, es anejo de Zotes

Etimología

<nombre personal árabe, igual que el de Cembranos, o, tal vez, gentes procedentes del cercano Cebrones que es el plural romance de sabrun (152; 244) en el que la /s-/ dio /Z-/, igual que en los topónimos árabes Zotes, Zuares, Zalamillas, Villacelama, Villazala, etc. y con una formación similar a la de otros pueblos como: ardón. / ardoncino. / azadinos. / azadón…

También < una Zamora mozárabe o de Zamorela (orense), o de Zamoranos (Córdoba) o de Zambrana (álava).

Noticias históricas

1047 Cf. 89. / 1085 cf. 89. / 1090: pedro Díaz dona 3 villas (en Zambroncinos, moscas y audanzas; negrillos no -porque ya estaba donado-; tampoco Zotes –porque ya era de doña Elvira y de su hermano pelayo). Cuando murieran los poseedores, éstas dos últimas también pasarían al monasterio de san mar-tín de Torres (58b i).

samboroncinos y sambrocinus (17.2.1164: 276): siendo pedro balzan ‘tenente’ de laguna de negrillos, el 17.2.1164, hay un cambio de bienes en Zambroncinos entre el monasterio de san pedro de montes y gonzalo gutiérrez. / En febrero de 1167, dejó de pertenecer a la abadía de san pedro de montes una heredad que éste poseía en ‘sanbrocinus’ desde tiempos inmemoriales. / 1171: Zambroncino. / Zambro-cinos. Heredad en ella cf. 65.

1205: sa(m)broquinos: Fuero de laguna de negrillos y ppgª. / 1212 (12.7), vísperas de la batalla de las navas de Tolosa: donación de la mitad de la iglesia de santo Tomás, en Zambroncinos del páramo –cerca de san pedro, soguillo y Zotes- y de sus frutos por parte de lope Didaz (= Díaz) y su mujer andri/er/quina, recibidos como “compañeros y cofrades” (58b ii). / 1220 ‘sabrocinos’ cf. 89. / 1221(Enero): pelayo martínez y su esposa urraca lópez donan la mitad de su iglesia comprada a unos hombres -Caballeros y del estado llano de Val de santa maría cf. 50- prometiéndoles conseguir una carta del rey en la que confirmaría esa donación (58b ii). / 1223 cf. 14. / 1224: sabrocinos cf. 89: sªmªaldea. / 1250 a 1284 cf. 65. / 1243: su presbítero era don pedro (71 ii). / 1253 cf. 56. / 1259 Sabroncino 1241 cf. 89: sªmªaldea. / 1273 (sobre un escudero de sabroncinos: Ruy martínez) y 1283 cf. 15. / 1279: un tal don gutierre de sabroncinus era merino de lope pérez

1301 (sabronçinos) cf. 42. / El Hospital de santa maría de astorga cobraba 200 mrs por arriendo, diez-mos y otras rentas de sus propiedades y por el patronazgo de su iglesia (58b). / 1316 (30.9/10): Es la fecha de la sentencia sobre un pleito entre el obispo Juan y el deán y cabildo de la catedral de astorga sobre ciertos bienes llamados ‘la(s) lampada(s)’/ Lámpadas, formadas por casas, solares, tierras labradas y sin roturar, viñas, vasallos y fueros, que estaban situados en las parroquias de san salvador y de santa maría de Zotes y en Zambroncinos del páramo, entre ambas poblaciones, y habían sido de Fernando Rodríguez de meyza y de su hermana Teresa: éstos las vendieron al deán Velasco y él, junto al canónigo Fernando

El Páramo lEonés

674

alfonso, lo había dado al Cabildo; se dio la razón al Cabildo y se condenó al obispo a “perpetuo silencio y a restituir las rentas que había recibido ilegítimamente” (58b iii). / otros nombres con que aparece son: sabrocinus, sabroncinus… (71).

El 6.4.1440, su clérigo era alvar alonso. El regidor nicolás Fernández, había mandado cerrar la calle Villaverde, pero el cura echó una piedra en la obra nueva y lo denunció en nombre del Cabildo del que era procurador (58b iii).

1587: sanbroçinos tenía 42 vecinos; era del arciprestazgo de páramo y Vega (igual que Val cavado, santo adrian delvalle, moscas perteneciente a la Vicaría de Villa fafila, según el Registro de las ciudades, villas y lugares que hay en cada uno de los Treinta y Quatro obispados y arçobispados de la Corona Real de Castilla y león, 1587).

1703. / 1758 interesantes Ordenanzas Concejiles. / 1705 cf. 66. / El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, en 1750, (56), era: vacuno 87. / 11; caballar 1. / 0; mular 7. / 1; asnal 30. / 1; ovino 527. / 167. / 1750 cf. 89: santa maría. / En 1752, los eclesiásticos poseían las siguientes rentas so-bre bienes situados en esta población: Cabildos de… Catedral de astorga, 168; santa maría del páramo, 158. / Capellanías de… Rosario, 35; id de santa maría del páramo, 79; san miguel, 115. / Cofradías de… ánimas, 59; id de pobladura, 82; Concepción, 79; Cruz, 72; Expectación, 108; Rosario,48 (+76 en soguillo); id de pobladura, 84; id de soguillo, 112; san antonio abad, 55; san ildefonso de león, 167; san Juan, 38. / Conventos de… El Carmen de la bañeza, 145; Villoria, 167. / Hospital de san Juan de astorga, 168. / iglesias de… santa Cristina del páramo, 141; ntra sra de la aldea de la Valduerna (¡no será de Zotes?), 142; soguillo, 112; Zambroncinos, 1; Zotes, 143. / obra pía de Huérfanas de Villama-ñán, 167; obra mayor de la Catedral de astorga, 168. / Voto de santiago, 168 (56). / 1760 cf. 61.

la iglesia dedicada a santo Tomás -de entrada y libre provisión- tiene… un sencillo retablo renacentista presidido por la Virgen de las angustias; es barroco tardío, igual que san miguel arcángel, el patrono de la población; posee una Virgen gótica, corriente y -como muchas- muy repintada, en un retablo al lado izqui-erdo del presbiterio; también digna talla de san Juan Evangelista (o bautista?), exenta y colocada en la pared derecha de la nave de tamaño natural, que conserva el estofado de sus ropajes (255). la iglesia fue reconstruida en 1982, dejando la torre de la antigua. / su concejo legislaba siempre el día de año nuevo a la salida de misa; los regidores y oficiales salientes debían nombrar nuevos cargos asi como el cargo de procurador general encargado del cobro de las alcabalas y penas que se impongan en concejo o fuera de él y de las pagas y tributos del mismo, bajo pena de 400 mrs. los padres o herederos de un difunto menor de 8 años debían dar a todos los vecinos que llegaran al entierro una cántara de vino y una arroba de pan… El reparto de la alcabala que corresponde al Conde de altamira y el del ciento lo han de hacer 4 vecinos por ‘velanda’ en cada un año, quedando 2 para hacerlo al año siguiente… El día de san macario los regidores nombraban a dos hombres para que amillaran las haciendas de todos los vecinos que han de declarar bajo juramento, desde ese día hasta el de los mártires, lo que tiene cada uno… (nos imaginamos que esos datos se anotarían asignando ‘piedras’ según riqueza o en la “vara” de cuentas, sustitutos de los libros contables, en base a las cuales se pagarían los impuestos ‘al rico como al rico y al pobre como pobre’). los abastos de carne, pescado, abacería y sobre todo taberna eran cuestión importante y competencia obligada del Concejo: se pregonaban el día de santa lucía y se remataban el día de año nuevo; si no había quien pusiera estos abastos públicos, los tenían que hacer los vecinos por ‘velanda’ a semanas… (173 iii; 171/173)

En 1826 (aún era de señorío jurisdiccional civil), 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 193, 210 y 309 habitantes. / 1847 cf. 89: santa maría aldea. / madoz lo sitúa en ‘terreno desigual y de mediana calidad’, asignándole 50 vecinos y 240 almas. / En 1881, su iglesia, clasificada como de “Entrada” y con

675

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

una dotación de 3.500 rs para el párroco y 1.050 para el culto, siendo su provisión por Concurso, tenía 100 vecinos y 320 almas y pertenecía al arciprestazgo de páramo y Vega, ayuntamiento de Zotes (242).

En 1901, con 92 vecinos y 271 almas -categoría a y una dotación de 625 pesetas para el coadjutor de Zotes –del que era anejo-, don simón macía Rodríguez, que era de pradoalbar, y 0 para el culto- pertenecía al mismo arciprestazgo, siendo su provisión la de “Concurso”. Tenía, desde siempre, Casa y Huerta Rectoral (168). En 1936, su coadjutor era Eugenio martínez.

Datos de actualidad

El nº de habitantes de la población, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 275, 361 y 183. El de casas principales: 87, 79 y 64; disponía de 59 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 26, 10 y 24. los Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1980 y 1990 eran: 282, 247, 251, 332, 320, 276, 216 y 176. / altitud: 790 msnm. / Fiesta patronal: santo Tomás (21.12). / uno de sus vecinos, don Ovidio Cuevas, cultivó en 2002 una calabaza de 56 Kg y 190 cm de diámetro. / 2008 Rehabilitación de su Centro médico con cargo a la JCyl, Diputación y ayuntamiento. / Patria chica de D. Baldomero Martínez Casado, capitán de la guardia Civil, jefe de Zona en laredo; la pintora Teresa de Paz Galván (residente en asturias) que ha expuesto sus obras (“paisajes del páramo leonés”: 24 óleos) en la Casa de la Cultura de santa maría; Joaquín fernández, con raíces en esta población y en pobladura de pelayo garcía, declarado mejor barman del mundo en Tokio 2000. / En noviembre de 2011, el itaCyl abrió una nueva carretera de reconcentración que lo une con pobladura de pelayo garcía.

Calles actuales: astorga, Corrupia, león, mayor, pobladura, san pedro, santa Cristina, Zotes, Ctra Valcabado…

Toponimia menor antigua y moderna del término y sus alrededores

arroyo de… -el Valdeforcado, -grillas o ¿Valdeguidilla?, -el plantel; (la) Calva, los Caminos carretales de… -Cebrones y Roperuelos a san pedro de las Dueñas, -azares y Regueras de abajo a Zotes, -la bercera, -la Cardosa, -la Corralina, -el Ejido, -laguna bustillo, -los molineros (en un entrante en el tº de 18), -ppgª, -Regueras de abajo, -san pedro de las Dueñas, -santa Cristina, -Zotes,… ; Campo de Zambroncinos, Carrezotes, Carrioso, Charco de la Huerga que es cañada de merinas, Chuguinos, Corral de… -plácido manceñido, -Ricardo galván; Corrales, Ferraduras, la lobata, laguna… -mor (179), -Escaleros (y senda de id de san pedro (de las Dueñas) a Cebrones; la matilla (2), prado abajo, El Regueral, El Val, El Villar,… y muchísimas norias (cf. Zotes). En el límite con Moscas: la ansila, la Huerga; en sus límites con Santa Cristina… Canaleo, Cardosa, Carrepobladura, laguna mor, la piedra… añadamos, por curiosidad, que existe un Solana de Zambrocino/Zamborino, en granada, en donde se ha hallado un yacimiento arqueo-lógico, formando un hogar rodeado de piedras (173-38).

89. ZoTEs

Etimología*/ <Zaut(t)es < del adjetivo sa’ud, el nombre de una tribu árabe (alcurnia andalusí), que significa ‘feliz/felicidad’/ o /< su’ûd, plural de sa’d (V. sketch y Elías Terés), que se utilizó como nombre personal (‘Zau-te’, con variantes) en la Edad media (244; 158a; 173). * También puede proceder del latino salTus, ‘soto’, pasto, bosque.

El Páramo lEonés

676

Noticias históricas

(2ª mitad: 950): noticias del monasterio de san salvador de Çotes, del que sólo quedan ruinas sepultadas en la aldea y varias lápidas que no están en la población.

1022 (80a). / Zaut(t)es (1041) (152; 64). / 1047: Zotes, Hinojo, Valdefuentes, bercianos, Zambroncinos, andanzas. / 1053 (23.6) (309): Donnegado, viuda de Veremudo Tudóniz, con sus hijos y sobrinos, vende al abad de san miguel, Félix, una villa llamada Villar de Hazemón –limitaba con Zotes y Villaestrigo-, que había adquirido con su marido en territorio de astorga, a orillas del órbigo. Reciben un caballo, valorado en 50 sueldos y 5 bueyes, con un valor de 30. Entre las partes que se reunían para dar fe al documento, se encuentran los nombres de los pueblos… de prima parte per terminum de Zaotes et de otra parte per termi-num del Ual Kavatello/Kautello et de III parte Villa Desterigo et de quarta parte per Gotinis. / 1066: pelayo muñiz da posesiones que tiene en ‘Cabiones’ / Çabrones, en Cautes y en secos, “bajo el monte Lirbe¿? y cerca del río Jamuz”, al abad Enneco y al monasterio de san martín de Torres (274; 58b i). / 1077 Zoutes cf. 55. / 1085 (18.2): alfonso Vi y su tercera mujer Constanza de borgoña restituyen y confirman, a la diócesis de astorga, y a su obispo osmundo que era gran amigo personal y confidente íntimo del monarca, las iglesias. / monasterios? en el ya existente y muy documentado Valle de Santa María La Antigua, formado, entonces como ahora por los pueblos de este ayuntamiento más pobladura del Valle (san martin de Torres, Valca-bado –en el órbigo-, san salvador “cum sua hereditate” tal vez en… Zotes o ¿en san salvador de negrillos?, san salvador de la bañeza, san pelayo (cf. 28), los pueblos 4, 9, 17, 38, 55, 58, 59, 88, etc y otros situados en Zamora que, al parecer, habían sido cedidos o enajenados indebidamente a otras iglesias o a particulares; se reglamentaba también el uso de las viviendas por parte de los sacerdotes (80a; 58b i) de aquí, san martín de Torres, Valcabado, audanzas, san salvador de Zotes y monasterio de negrillos. / las mismas referencias se repiten el 27.4.1087. al desaparecer estos pequeños monasterios, los derechos sobre sus bienes fueron repartidos entre “señores”, reyes, otros monasterios mayores, etc. / 1090 cf. 88.

Wattenberg dice «importante debió ser el camino que desde Cebrones pasaba por Zotes del páramo a Va-lencia de Don Juan (puente ¿romano? de los pilares por el que se entraba), punto de confluencia también de importantes caminos que enlazaban astorga y sahagún y león y Valderas, así como benavente a lo largo del Esla» Cf. apartado Caminos. / 1101 (20.4) Domingo pepiz y su mujer marina donan, por testamento, al monasterio de sahagún y a su abad Diego, la villa llamada Zautes in Paramo, en territorio de astorga. antes había sido de Citi Díaz y de su mujer Dulcevita y de sus hijos quienes la habían adquirido, por su justo precio, de Ecta saluatoriz y de su mujer maior armentariz. Con la villa, hacen donación de una serie de animales, objetos de ajuar y aperos de labranza que se especifican: 2 yugos de bueyes con su ‘loramne’, 2 cupas, 2 por-cas, 1 lecto, 2 scannos, 2 sellas, 1 mensa, 1 tina, 1 lagar, ansares y anates y gallinas, xl oves entre mayores y menores, 1 carro y ‘seminatas’ de un iugo de boues (356; 585 Vi; 20c). / En 1141 (14.6; era de 1179), Zautes es límite de san pedro del páramo (cf. 56). / 1176: Existe una villa (¿?) entre Zotes y laguna cf. 12.

1205 o santa maría de Cores cf. 32: Fuero de laguna de negrillos y 42. / 1212 cf. 88. / 1220 cf. 67. / 1227 cf. 61. / 1230 (2 veces cf. infra: sªmª aldea) y. / 1231 (13.7): personaje: guteriz Roderici de Zotes (309 Viii) cf. 61. / 1242-1265 y 1250 cf. 67. / 1247 cf. 61. / 1250 herrero cf. 67. / 1253 cf. 56. / 1256 cf. 9. / 1273: arriendo, “a favor de don andrés, en Zotes y moscas recibida -ésta última- del obispo Hermano que la había comprado al canónigo Juan Díez por precio y renta anual de 40 mrs, 2 carneros buenos y 8 gallinas. El rentero tenía que cuidar de las casas, cubrirlas de paja, hacer reparos menores y alquilarlas: los foros y vasallos y “yeres” no percibirían, durante los 4 años del arrendamiento, más del doble” (58b ii). / 1274 (22.1): alfonso perez de Valdemorilla vende un suelo a gonzalo moran, en el callejo de Concejo (71 ii). / 1277 cf. 67. otras referencias (292 i; 71 ii): Çoutes (1279 cf. 67), / Zotes. / Zotas. / sotes. / Çoutez, Çotes (71;

27). / 1280 (3.6): El prior del mº de san miguel de la Escalada cambia con gonzalo moran una herencia “so

677

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

la canpana de Ssan Pedro de Çotes”, de Ssanta María de Çotes et de San Salvador” por otras –de gonzalo- en Valduvieco y Valdealiso de suso –ambas en la antigua jurisdicción de Rueda del almirante- más 200 mrs de la “moneda blanca de la primera guerra de granada”, a 8 sueldos el mr (71 ii) . / 1283: se habla del ‘ferrero’ de esta población cf. 15. / 1290: soutez/s, Çotes, Zotas etc. sentencia sobre heredad del obispo de astorga, Hermano, para los maitines, y ‘desistencia’ de una tierra plantada de viña (58b ii; 105 nº 79-80).

XIV: El monasterio de Carrizo sigue teniendo posesiones en él, lo mismo que en… antoñanes y pobla-dura de Fontecha –donde tuvo iglesia propia con vasallos recibidos en donación-, audanzas, azares, belvis, bustillo, Cabañeros, Fojedo, oncina, Regueras, san martín del Camino, santa Cristina, soguillo, Vega de infanzones, Villadangos, Villagallegos, etc (295). / 1301(27.1): Testamento del obispo martín gonzález por el que da, a la mesa Episcopal de astorga, cuanto había comprado en moscas, Valcabado, Roperuelos y Zotes de páramo, ¡en la somoza! (58b iii). / 1301 (Çautes) cf. 42. / 1316 cf. 88. / 1368: arriendo de propie-dades en el ¿monasterio? de san salvador y la parroquia de santa maría (¿son distintas?) (25b iii).

XV: Fue de los osorio cf. 81 y cereales y 66. / 1446 (20.10): los Condes de Luna ejercen patronazgo sobre su iglesia de San Pedro, que perteneció –antiguamente- al arcedianato astorgano del páramo. En ella -que era de ingreso y libre provisión-, arquitectónicamente, debemos resaltar la cubrición de armadura en la nave y las dos capillas contiguas, existentes a su izquierda, que se cubren ambas con bóveda de arista; la segunda ll-eva también yeserías. En la primera, hay una talla románico tardío. / gótica -siglo xiii- de Virgen con niño, llamada ‘Virgen de la Aldea’’, titular del antiguo templo. / ermita de ‘nuestra señora de la aldea’; en la segunda, cuatro excelentes imágenes -del siglo xVii/xViii-, colocadas en las esquinas, que se corresponden con san Juan bautista, san Francisco, san Jerónimo y santa bárbara. En el presbiterio, sin retablo, un san pedro papa -barroco y digno (255). gómez-moreno, que casi no habla más que de esta iglesia del páramo, nos dice lo siguiente: “Capilla mayor, con armadura sencilla, artesonadas sus pechinas y con lazo de ocho al almizate; nave lateral con arcos agudos. Escultura: santo con traje de ropilla y toca características del siglo xV; Cristo juez, pequeño y gótico, de poco valor; platería: Cruz parroquial, grande y buena, de fines del siglo xVi con castillete de dos cuerpos; su crucifijo es de estilo de becerra; detrás, un san pedro sentado; más figuras repujadas, con descuido de factura, pero bien de estilo y arte; niños desnudos con atributos de la pasión, originales; adorno sencillo y escaso. El castillete, con sus dos cuerpos, cariátides y apóstoles, también revela muy buen gusto” Cf. retablo de la población nº 14. / 1450 cf. 85, 55.

1555 sobre unas pinturas cf. 32. / 1569 y 1574 cf. 61. / 1587: tenía 87 vecinos; del arciprestazgo de páramo y Vega.

1705 cf. 66. / El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, en 1750, (56), era: vacuno 163. / 1; mular 11. / 0; asnal 84. / 1; ovino 1625. / 333; de cerda 11. / 0. los derechos (56) de los eclesiásticos sobre bienes radicados en él eran: Cabildos de: la Catedral de astorga, 81; laguna de negrillos, 117; Villamañán, 117. / Capellanías de: la angustias, 113 y 115; ntra sra de la aldea, 65 (infra); el Rosario, 97 y 98; san Francisco, 89; san pedro, 94; santa ana, 54; santa Catalina, 114. / Catedral de astorga, 84 Cofradías de: ánimas, 42; Cruz, 33; mártires, 19; ntra sra de la aldea, 74; Rosario, 28; san antonio, 80 y 87; san Roque, 10. su iglesia poseía también 143 rs en Zambroncinos.Tenía 81 vecinos.

En 1826 (aún era de señorío jurisdiccional civil), 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 593, 978 y 659 habitantes. / 1847 (207) Tenía clima frío, fiebres pútridas, fuente de malas aguas, 8 molinos de aceite de linaza movidos a sangre, es decir, por caballerías, y escuela de primeras letras dotada con 1.100 rs. a su anti-guo Ayuntamiento Constitucional, formado por Roperuelos?, Zambroncinos y Villaestrigo, le asigna 304 vecinos (1.369 almas), 1.807.056 rs de capital de productos, 108.544 rs. de riqueza imponible (92.478 de te-rritorial y pecuaria y 10.066 de industrial y comercial); 17.318 (11.374 + los del culto) rs. de contribución (a

El Páramo lEonés

678

56 rs 33 mrs por vecino y a 12 rs. y 22 mrs. por habitante) lo que supone un 15,95 % de la riqueza, incluidos los impuestos de culto y clero (cf. Cebrones). los electores (188 por contribuyentes y 6 por capacidad) eran 194 y 170 los elegibles para 1 alcalde, 1 Teniente, 6 Regidores, 1 síndico, 6 suplentes y 4 alcaldes pedáneos. los mozos alistados en el Reemplazo del ejército eran 67 en total, lo que representaba un cupo de soldados del 3 % correspondiente a una quinta de 25.000 hombres. / 1850 cf. 33. / 1881, su iglesia, clasificada como de “Entrada” y con una dotación de 3.500 reales para el párroco y 1.150 para el culto, siendo su provisión por Concurso, contaba con 213 vecinos y 700 almas y pertenecía al arciprestazgo de páramo y Vega (arcedianato del páramo) (242). / 1857 su ayuntamiento pasó a llamarse Zotes del páramo (sic), después de haber cedido territorio para formar el nuevo de Roperuelos. / 1894 Entre los 12 pobres seleccionados para el apostolado de Jueves santo en la Catedral de astorga, figuró José Parrado Rodríguez, natural de esta población. Tal vez, un descendiente del mismo, Francisco parrado del pozo, acumuló innumerables herramientas guarnicioneras y talabarderas como para que su hija, la doctora en arquelogía Soledad Barrado Cuesta, nos haya dado a conocer esa colección en león y en septiembre de 2010.

En 1901, con 180 vecinos y 500 almas -categoría a y una dotación de 1.125 pesetas para el Ecónomo, don santiago garcía martínez –natural de Castrillo de las piedras, y 675 para el culto- pertenecía al mis-mo arciprestazgo, siendo su provisión la de “Concurso”. Tenía, desde siempre, Casa y Huerta Rectoral, aunque ésta última no figura en 1881 y, como anejos, a Zambroncinos y a Villastrigo (sic) (168).

Datos de actualidad

El nº de habitantes de la población, en 1900, 1950 y 1991, era -respectivamente: 566, 653 y 460. El de casas principales: 195, 159 y 147; disponía de 109 teléfonos de uso privado. y el de edificios con otros usos: 88, 20 y 61. los Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1980 y 1990 eran: 514, 433, 477, 534, 690, 540, 539 y 455. / altitud: 783 msnm. / su actual iglesia corresponde a la reformada en 1995, sobre otra de 1984!, que –a su vez- se asentaba sobre otra más antigua. De ella procederían, tal vez, unas pinturas referentes a Zotes del páramo, descubiertas en 1964, que se conservan en la iglesia de san Juan Evangelista de laguna de negrillos. / Fiestas: 3. y 9.5: En la 1ª de mayo de todos los años, se celebra la fiesta de El Voto de la Villa y rogativa con procesión y el 9 del mismo mes la de la Virgen de La Aldea. Hasta 1880, se trasladaba la imagen desde la ermita en ruinas hasta la iglesia parroquial (191 y

cf.38). / no es de extrañar que su asociación de jubilados y pensionistas se llame “Virgen de la aldea”. / En su pastorada (413), se canta lo siguiente: “Apártense los señores y dejen libre la entrada: / que venimos los pastores. / con mochilas y zamarras. / Si hay alguna testaruda. / que se crea que esto es bobada,. / que se quede en el sendero,. / que ya le avisará mi cacha. / y, después que le sacuda. / y le rompa alguna pata,. / que se la vaya a curar. / la vecina más cercana”. / También, se festeja el día de san isidro labrador. / 1999: la Diputación provincial de león invirtió 6 millones de pesetas en la construcción de un Edificio de Usos Múltiples, bajo la dirección del arquitecto técnico Domingo Rodríguez martínez; CEp ‘Virgen de la Aldea’’. / Tiene interesante trinquete, Centro médico (rehabilitado en 2008 con fondos de la JCyl, Diputación y ayuntamiento), dos talleres electromecánicos, carpintería metálica, panadería y empresas agroalimenta-rias y ganaderas… / El sr. Emilio, abuelo de mi cuñada Emilia santamaría gonzález, dicen que vendía aguardiente ‘aguado’ en urdiales.

El Ayuntamiento: 76, 88

los Censos del ayuntamiento, cuya capitalidad está en esta población, en 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1975, 1980, 1990, 2001, 2002 eran, respectivamente: 1029, 1049, 885, 975, 1172, 1369, 1437, 1191, 1149, 1065, 843, 626, 637 (cf. 66: 1826) y 1900. / En 1940, sobre planos de 1914, y según el Catastro de Rústica de 1950, el ayuntamiento tenía la siguiente superficie…

679

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Zotes 2.290 00 00Villaestrigo 1.632 81 25Zambroncinos 1.489 32 50Total 5.412 Ha 13 ca 75 m2

actualmente, tiene 697 habitantes que viven situados los 54 Km2 citados que se reparten de la si-guiente manera: 2.866 Ha de cultivos, 810 de pastos, 9 de bosques y 1.542 para otros usos; en 1991, estaban censados: 419 mujeres y 439 hombres, de los que 134 eran empresarios; 232 tractores, 1 motocultor y 8 cosechadoras; en 1986 y 1994, respectivamente: 261/284 turismos-motos y 34/45 furgonetas-camiones. / Hacia 1965/67 –tiempos del obispo Dr. almarcha contrario a movimientos sociales como la JoC o la HoaC-, era párroco de aquí y de Villaestrigo (cf.) Julio Martínez Re-dondo –adscrito a la asociación JaRC (Juventud agraria Rural Católica) y componente del llamado “grupo de Zotes” - que sufrió las consecuencias de no querer decir una misa en memoria de Carrero banco, aunque finalmente sí la ofició tras los buenos oficios del gobernador o los informes de la guardia Civil que hablaban de su talante progresista (“cura rojo y obrero”) o de editor de folletos con la multicopista del Tele Club sin pedir permiso para ello. El citado grupo puso en marcha, en una casa como las demás del pueblo, el Colegio Rural familiar de Santa María, primero de este tipo en España que fue financiado por la Comunidad de Regantes del páramo. / 1980: los conceja-les representantes de 1.488 habitantes- votaron por la opción autonómica de Castilla y León cf. 14. / patria chica de… la periodista Patricia Cazón (Lágrimas de Arena. La historia de Aicha Embarek); Jorge Castro Trapote misacantano en 2010. / los votos, en las elecciones Generales del 12 de marzo de 2000, fueron -en todo el ayuntamiento: pp: 277 psoE: 116 upl (unión del pueblo leonés): 46 iu: 8. / según el Censo de Residentes ausentes (CERa), 14 de noviembre de 2002, este ayuntamiento tiene 6 personas (0’96 %) con derecho a voto desde el extranjero donde residen, sobre un total de 626 habitantes. / 2003 ovipáramo cf. 66. / Entre 2003 y 2004, abastecimiento, saneamiento y reposición de pavimento en varias calles, aceras y plazas de las localidades de su mu-nicipio. En 2003, su presupuesto de ingresos y gastos -equilibrados- ascendió a 264.627 €. / En las Elecciones locales de 2007, salió elegida alcaldesa maría del Carmen Quiñones Cadenas, del pp. / En 2008, acondicionamiento de lagunas y su entorno en el municipio. / pavimentación de calles en el municipio en 2009 / Es sede de la Comunidad de Regantes del páramo bajo. / En 2011, se celebró el xV Festival “Zotes Rock”. / 2012 un nuevo depósito de agua en forma de copa (150 m3 de capacidad y 17’71 l de caudal) suministrará el líquido elemento a sus 287 habitantes que viven en 187 viviendas estables y 85 secundarias y, mediante subvención de poeda, se le dotó de equipos lúdicos de gimnasia biosaludable.

Toponimia menor antigua y moderna del término y sus alrededores

La Aldea: desde este lugar se empezó en 1914 la construcción de la Carretera de Combarros a la Estación de Valcabado cuando el tramo hasta santa maría aún no existía,. arroyo del prado de barrio = id de Valdeforcado, las baldozanas (cf. 76), la Calva, los Caminos carretales de… -las barrosas y san salvador, hacia Villaestrigo, -Carrovillar, -moscas, -ppgª e id a Villaestrigo, -la Raya, -Regueras de abajo, -Roperuelos, -saludes, -Villaestrigo, -Zambroncinos, etc; la Cardosa, Carre… -lasansas (y cº), -molinos, -pobladura, -tones, -valencia, -de Zotes, etc; los Caleros, Carrioso, Ca-rrocoto, Carrolaguna, Carrovalencia (v), Carvas (v), los Casares (tal vez, el Santa María de Cores. / de Zotes del alfoz de 1205 cf. 32: 1205), Cementerio (al o), Chanas; Corral de… -manuel Cha-morro, -don Eusebio garcía, -Felipe parrado, -benito y -Francisco gorgojo, -paulino manceñudo, -Vicente Fernández, etc; El Cucharal, El Egido (775 m de altitud), los gallegos, El gamonal, El Jeijo. las lagunas endorreicas de… –adobes (Cf. 48), -bandíez (artificial: 73 x 85 = 5.385 m2 a

El Páramo lEonés

680

765 nsnm), -la barrosa, -lagunadanes (creemos que éstas forman el humedal de 39 Ha donde, hasta la plantación de chopos que en 2006 estropeó su habitat ideal, “acampaba” el emigrante ‘carricerín cejudo’ al que hemos aludido en la de Villadangos Cf. 48), -el pozo antiguo (cº y manantial: 51 x 80 = 3.999 m2 a 775 msnm), - la Zarza (artificial: 163 x 242 = 34.898 m2 a 770 nsnm), -Zotes, etc; El lobón, matagatos (785), la matilla, los moscones, pagano (770), la pedrera, El pradico, prado de arriba (785), los Quiñones, Raposo (vértice), la Reguerada, la Retuerta /la Revuelta; senda… -de los Casares, -de los Escaleros de san pedro, -postrera, -del prado de la aldea, -de santa Cristina desde la Torre de la aldea hacia el n: muy larga, etc, Valdefrades, Valdeguidilla, Val de las viñas,… En 1914, había numerosísimas lagunas -ignoramos el nombre de la mayoría- y pozos, estratégica-mente excavados, de n a s, a lo largo del arroyo de Valdefrades…, reduciéndose las plantaciones de viñas a un pequeño polígono situado al nE, cerca de Carrepobladura y de la laguna adoves (sic)… algunos topónimos en el límite con Villaestrigo: Camino a laguna negrillos, las Carreras (2), la laguna, senda Vallinas, Trigales,… otros que tenía en el límite con la Comunidad de Roperuelos y Valcabado: Caberos, Camino de Zotes, El Cruce, Lagunadanes (artificial: 90 x 108 = 9.737 m2 a 775 nsnm; cf. supra), la Raya, Valcabadillo, Valle. / Calles actuales: Ctra de Valcabado, Triana, plaza mayor, Valencia, Extramuros, la plata, abajo, atocha, la Rúa, las Eras, Real, la Fragua, pozuelo, ancha, El pozo, Jesús, Dr. pagín allende, laguna, procesión… Carretera lE-413. / Está en el llamado ‘páramo bajo’ que, en el año 2003, tuvo graves problemas de riego cf. Regadíos. / Hay balsa de 7.821 m2.

¼ de legua al norte de Zotes, en la carretera de santa maría del páramo a la Estación de Valcabado, estuvo situado el importante despoblado de…

89.1 (santa maría de…) la aldea o de Zotes (216)

En él, hubo un monasterio (e iglesia cf. toponimia menor), llamado de San Salvador de Çauttes. / Cotes (‘Çauttes… in villa Paramo’) o ‘del Páramo’’.

Noticias históricas: 875: El rey alfonso iii concede a la diócesis de oviedo? (cf. 66: x) varias here-dades, entre ellas Zuares, la iglesia (sic) de san salvador de Zotes? y laguna -con sus pasos, fuentes, pesqueras, etc (384; 152; 149). / En 1058 (4.5), después de la celebración del Concilio Coyantino, los mozárabes martín Ensilaz -por sobrenombre ‘Haceme Ensilaz’ que era su patrono, no el fundador- y su esposa munmana, que -seguramente- lo habían heredado y, después de consagrar el monasterio, lo cedieron a la Catedral de astorga y a su obispo don Diego. le dieron, además: ‘iglesia y cortes cerradas o construidas, casas, lechos, cátedras, sillas, mesas, copas y vasos para el servicio interior y exterior de las casas, cáliz de plata para la iglesia y patena, casullas y ropa de altar, libros de horas canónicas y cuanto conviene para el rito eclesiástico, tierras cultivadas y en baldío, viñas, prados, huertos, árboles… ’ y… una limosna en metálico. ponen como condición que, si alguno de sus hijos, nietos o parientes desearan seguir la vida religiosa, el obispo de astorga, cualquiera que sea, deberá otorgar, al interesado, permiso para residir en él. El documento va firmado por siete personas y tres testigos (135 xVi; 269; 256). seguramente, era un monasterio de los llamados familiares, poco regulariza-do, que dependía de otro más importante, situado fuera de El páramo, igual que el de san pedro de negrillos. Entre los firmantes, puede que estén los abades: pelayo del cercano san martín de mon-tes, pedro de santa marta de Tera y, tal vez, el propio de Zotes, llamado sello?, además del noble pelayo muñiz cf. infra . / 1162 el papa alejandro iii ya sólo nombra a la iglesia de san salvador de Zotes (cf. 67) ¿es que estaba ya abandonado el monasterio?. / 1220 cf. 67. / 1229 (junio): Venta de tierra trigal en santa mª de Zotes, con límite en: karrera que vadit de Zoutes pora ual de las viñas.

681

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

De 1224 a 1262, hay en el Catálogo de monasterio de Carrizo (71) varios documentos que nos hablan de una Sancta María. Concha Casado -creemos que equivocadamente- los atribuye a santa maría del páramo. En casi todos, menos en unos pocos (los señalados con /), intervienen un tal don Domingo –yerno (erno o gerno) de pedro Calvo o ¿de don iayme?-, morador en sancta maría de Zotes, y su mujer myoro. / mioro. / miouro que compran. – 1224, abril: a Don xaino, hijo de gonzaluo Centeno, 2 viñas en Ual de Guelile, in illo sandero de Sanct a Maria por Sancti Petri y en uia que uadit de Sancta Maria pora Sabrocinos. (una anotación posterior pone: “Zotes nº 1. Venta Zotes 2: donación de dos viñas en Zotes, era de 1222 (sic) entre seglares”). – Venta a pelayo gratioso de una tierra, en el término de santa maría y de Zotes, en el lugar llamado “Val de viñas”, con límites como “uia que discurriz (sic) de Zotas et vadit ad Populaturam” -de pelayo garcía, opinamos-. lo vende en xViii solidos denariorum legionensis (1227, noviembre -en el reverso hay una anotación confirmatoria en 1265). Era Tenente de laguna de negrillos en 1227, 1230 y 1231: Fernando pe-tri. – Venta a marina isidory y a su marido ‘Deus aiude’, de una viña en término de sancta maria, in ual de guelile, por 6 sueldos (agosto de 1228 –en el reverso hay una anotación confirmatoria en 1266). – a don andrés con sus hijos y su mujer, maría Fernández, viña id. en el bago de Castelares, con límites: don iame, illo uale, sandero (sic) que ua por guilile, por 12 mrs (enero de 1230 –en el reverso hay una anotación confirmatoria en 1268). pedro del Exido figura como testigo, aquí y en los dos siguientes documentos. – a martín lópez y su mujer doña sancha id, bago guilile de sancta maria, con límites: un ual(e) (julio de 1230). – a ¿la ya repetida? maría Fernández, 6 viñas, por 7 mrs y 11 soldos, en el bago guillele, con límites: hijo del vendedor, viña de Horo uida, el ual terra de las “duenas”, domna Velasquita, uia qua ua(dit) de Zoptes a San Pedro -¿de las Dueñas?- (enero 1231)-nº 186. – a Domingo gil, y su mujer maría Díaz, y Domingo Díaz, 1 viña y una tierra, en bago de guilele y en uessadas, con límites: vale, el exido, tierra de Hor uida (mayo 1231–en el reverso hay una anotación confirmatoria en 1268 -sic) . / 1234, diciembre: Don pedro y su mujer marina venden a gonzalo morán y a su esposa Elvira Rodríguez (cf. 66.1: 1275) una tierra y una viña en ual de giliele, con límites “ficase ena laguna” –una anotación posterior pone: “1272. Caste-lares. ual de geliel” y a don Rodrigo, viña en Castelares, en la uia que discurrit de sancta maría pora sabroncinos. – a don aparicio y su mujer doña maría, viña eno bago de Castelares, por 28 sueldos (julio 1236–en el reverso hay una anotación confirmatoria en 1274). – a Roderici /Ruy braoio /braoyo, que compra heredad en negrillos a mª petri, en 1237 (ib nº 207). – a don ansur y su mujer marina, tierra por 2 mrs, con límites: cendero (sic) que dizen de león, tierra de las donas… (enero 1240). / 1241 (8.7): Domingo macías y Domingo alias “Pan y agua”, de laguna, venden a gonzalo morán y a su esposa Elvira Rodríguez (cf. 66.1: 1275) 2 partes de un corral con sus casas en Zotes -con límites en: caleya de conceyo- y 4 viñas en el mismo término y en el de santa maría de Zoutes –con límites en: bago Ual sandero (sic), carrera que ua pora Benauente y pora San Pedro, viña de la iglesia, ual de Guelile, bago Castelares (para estos seguros topónimos de santa maría de Zotes (cf. 61)-. El Rey es alfonso, casado con yolant; el notario público era miguel Dominguez, de laguna, y un carpintero, Fernando, firma como testigo. – a varios, en el reverso “1232 (sic): cuenta de vnas tierras en sancta maría de otero (iase in Otero), junto a ximenez”, con límites: 1) cara (sic) o carrera que ua de sancta maria pora sancta Christina, el complador (sic), por 18 sueldos 2) yuan Fernandez y doña berenguela, en 26 sueldos (octubre 1246). – a miasol y su marido martín yuanes, todo lo que poseen en sancta maria y en soutes, por 30 ‘morabidis’ (julio de 1247–en el reverso hay una anotación confirmatoria en “1285.s.mª Zotes”). – a Domingo, hijo de Ruy del monte (mayo 1252): 1) ½ viña y unas tierras que tiene con su hermano en prado de Castelares, con límites: prado de Castelares, en el sendero a carrera…, por 25 sueldos. Testigos: bertolamey Centeno y iuan afi-yado. Era Tenente de laguna de negrillos: doHane; 2) a Domingo bartolmey y su mujer marina pérez, 2 tierras en Castellares y longueras, con límites: tierra de sancta maría. Testigos: id. – iohan aparicio, don aparicio, don lobato y iohan marcio –hijo o ‘fide’ de ioan Caravo- venden a pedro

El Páramo lEonés

682

marcio y a su mujer maría pelaiz dos tierras “sub aula sancti Feliz” que “nos deixó dona María que metimus por su alma”, por 6 mrs y 2 sueldos, en el lugar de sougo (= soguillo?), con límites “tercia e los freres, terra de sancta maría (enero de 1253 –en el reverso hay una anotación confirmatoria en “1291. s. Filiz”). Era merino del Rey: gonçaluo moran (cf. 66.1: 1275). – a Domingo Calvo y su mujer Domynga, 2 viñas gaze en Guilili Grulleros (agosto de 1257 –en el reverso hay una anotación confirmatoria en “1290. gulili. grulleros). – a don yuanes y su mujer maría pérez, tierra guilili, con límite el Exido (marzo de 1259). Firma el celerigo (sic) don iohan. Era Tenente de laguna de negrillos: doHane y obispo de astorga: pedro Fernández. – 1259 santa maría (¿del páramo, de la antigua, de Zotes?). – En marzo de 1262, los repetidos don Domingo y su mujer mioro venden a estos mismo señores todo lo “pouco o mucho” que tienen por 200 morauidis

Hay, además otros documentos referidos a este despoblado como los que siguen:

1250 a 1284, una casa en santa maría de Zotes cf. 65. / 1257 cf. 61. / 1259 (abril): martín Díez, caballero de Soutez y su mujer venden heredades en sabroncino, Zotes, Villar (¿del yermo. / de mazarife?), san salvador y santa maría (¿del páramo. / de la antigua. / de Zotes?)… a gonzalo morán y a su esposa Elvira Rodríguez (cf. 66.1:1275). Firman: Domacya, iuiz de laguna, don pedro, clérigo de pobladura, y don guiyelmo de id. / 1261, marzo: santa maría de Çoutes: Venta de corral con casas a gonzalo morán y a su esposa Elvira Rodríguez (71 ii). / 1262 cf. 61. En dicho documento, firman: 1 de negrillos, 12 de Zotes, entre ellos un “fer-rero” y otros 7 de sancta maría de Zotes –entre ellos, un clérigo, don miguel- y 1 de laguna. / 1229, 1249 y 1259 cf. supra. / 1301 (santa maría de Çautes) cf. 42. / 1280, 1316 y 1368 cf. supra. / 1704: El padrón de la moneda forera de este poblado sirvió de cambio en la zona (234). / 1743 El Conde de miranda enajena santa maría de Zotes… cf. 69: Hinojo. / 1753: los derechos sobre bienes (56) de los eclesiásticos, en la ermita de nuestra señora de la aldea, eran: Hospital de san antonio de león, 117. / iglesias de: pobladura de pelayo garcía, 111; san pedro –sic- de Zotes, 1; Zambroncinos, 88. Voto de santiago, 117. a su vez, la Capellanía y la cofradía del mismo nombre poseían 68 en Zotes y 109 en Roperuelos

En 1847 (151), el lugar –que, por los vestigios que a veces se descubren, debió ser extenso y tener bastantes habitantes- ya estaba despoblado, aunque la época exacta y las causas se desconocen. noTa: El autor, madoz (207), habla de un “despoblado de san salvador de Zotes, en el p. j. de la bañeza, distinto del de san salvador de laguna y, como se ve, con nombre que no coincide con esta santa maría de la aldea”. En fecha para nosotros desconocida, el término de santa maría de Zotes se repartió (cf. 69.1) entre los vecinos de Zotes –de cuya parroquia dependía en lo espiritual- y de Zambroncinos, pagando, ambos y cada año, un canon enfitéutico perpetuo al marqués de astorga (ya que el pueblo perteneció a la jurisdicción de laguna Dalga) por los terrenos de regular calidad y escasos de agua para el riego que explotaban para el cultivo de trigo, vino, centeno, ganado mular y vacuno. sin embargo, su iglesia /ermita, dedicada a la Virgen nuestra señora, se conservaba aún en buen estado, a pesar de que ya no se decía misa en ella, sino sólo el día de las letanías de mayo (es decir: el lunes que hay entre san isidro y la ascensión) en que los pueblos del contorno celebra-ban una romería muy concurrida en dicha fiesta, se comían avellanas (‘perdones’) y se bebía vino a rodo o asgaya, aunque -algunas veces- fuera aguado (cf. 89: supra). Que la ermita existía aún hacia finales del siglo xix, nos lo confirmó el hijo de un señor de Zambroncinos que murió en 1977 a los 86 años: lamentamos no recordar su nombre. su situación y ruinas aún se pueden ver en el pago conocido como ‘la aldea’. Dicen que, en éstas, había enterrada una campana de oro. ¿Habría que buscarla?. En la actualidad, el paredón subsistente y las tierras adyacentes son de un particular.

noTas: En el Fuero de laguna de negrillos de 1205, hay una Santa María de Cores: ¿= Zotes?, al n. de Villaestrigo. También hay un despoblado y caserío llamado ‘Santa María’, en Cebrones, etc.

683

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

90. ZUarEs* actualmente, es del ayuntamiento de Bercianos

Etimología

Del genitivo (‘Zuaris’) o plural (‘Zuares’) alusivo a una familia mozárabe (‘Zuar’/’Zuariz’, el nombre de un converso), como mozárabes son, asimismo, los de Villacé, Zambroncinos, Zotes, etc. otros (174) dicen que tiene raíz germánica. Como apellido, está muy extendido por Hispanoamérica. El gentilicio: zugareños

Noticias históricas

875 cf. 89: sª mª aldea. / 905 (¿se llamó abides?) cf. 66. / 1039 cf. 26. / Iuarez (en el Bezerro del Páramo: 203). / 1181: Fuero de Valencia de Don Juan cf. 12. / 1210 cf. 90: Royuelos. / 1275 cf. 42. / 1365 Çuares cf. 66.1. / 1366 cf. infra. / los acuña, señores de Valencia de Don Juan que dominaban en los oteros, poseen, a finales del siglo xV, algadefe y esta villa que marcaba el límite con los dominios del de astorga (173 ii). / El 10.7.1419, los dezmeros del páramo “se remataron al tercero cabillo en Francisco Fernández, canónigo, en quinientos rs. e llevó hun florín”, referido a la rentas de la obra de la Catedral de león. / 1468:… de sant Feliz; era del Rey cf. 8.1. / xVi. / 1504 (18.3): El lugar estuvo empeñado a favor de un tal pedro Vélez. / Çuares como dezmero: folio número 657v cf. 19. / En 1558, el monasterio de san Claudio de león ¿posee? una tierra y una viña, aunque pueden ser algunas de las que están incluidas en Villar del yermo o Villacalbiel. / 1587: no figura cf. 83. / 1642: pleito con los dezmeros de Zuares y de Trobajo de Cerecedo por no pagar los diezmos al rentero nombrado por el Cabildo leonés, al que se unió el representante del duque de nájera, reclamando también los diezmos de menudos de esta población (20 xVii).

1705 cf. 66. / El censo de ganados que poseían los seglares. / eclesiásticos, en 1750, (56), era: vacuno 81. / 2; mular 18. / 2; asnal* 33. / 4; ovino 738. / 179; de cerda 19. / 0. / *muchos vecinos de esta población se dedicaron en este siglo xViii a la compraventa de borricos. / s.f. Zuares ¡y su medio despoblado! (¿cuál?: creemos que sea Royuelos, poseído a medias con Villar del yermo) pertenecían a los acuñas, la antigua jurisdicción de Valencia de Don Juan… (56). / 1797 cf. 25.

los derechos de presentación de su curato de san pedro y el nombramiento de corregidor y juez ordinario en ella y en otras 6 poblaciones (¿cuáles?) lo tenía, en 1741, el Duque de arcos (madoz dice: ‘marqués de montealegre’). pertenecía al ayuntamiento Constitucional de san pedro bercianos. Es digno de mención un san pedro papa, titular, que preside el retablo principal de su iglesia, de fines del xVii (255). / En 1826 (aún era de señorío jurisdiccional civil), 1844 y 1857, la población tenía, respectivamente, 273, 272 y 355 habitantes. / En 1834, aparece junto a Royuelos en el p.j. de la bañeza. / sería interesante el estudio de las Reglas de sus Cofradías. / se cuenta que un alcalde constitucional, al negarse el cura de esta población a bautizar a un hijo de una deficiente mental “por ser soltera”, le obligó a ello y provocó su destierro a Villama-ñán. / Finales xix: Retafilas… cf. 33. / Dicen que, en esta población y en bustillo, hubo una cuidada cabaña de garañones; los tratantes de Zuares eran los que se encargaban de venderlos en la feria de santa maría y en otras cf. 1759. / Don Ezequiel martínez afirma que las “muertes infantiles acaecían principalmente durante los meses de agosto y septiembre debido a la carencia de agua en esas fechas; se remedió, posteriormente, con los pozos artesianos”. madoz: 64 vecinos y 272 almas, del ayuntamiento de san pedro de bercianos.

Datos de actualidad

los zugareños eran en 1900, 1950 y 1991-respectivamente: 330, 389 y 224. El de casas principales: 102, 83 y 70; disponía 70 teléfonos de uso privado, en 1950. y el de edificios con otros usos: 35, 11 y 40. los Censos de 1910, 1920, 1930, 1940, 1960, 1970, 1980 y 1990 eran: 284, 248, 286, 301, 417, 352, 273 y 202. / altitud:

El Páramo lEonés

684

800 msnm. / En 1989, hubo algunos problemas con el Veterinario titular. / sus fiestas patronales son: la inmaculada, san isidro labrador y san pedro (29.6) y san agustín (5.5). / Es patria chica de… la misionera (415) Trinidad Guerra Carnicero, dominica; Ezequiel Martínez Martínez, jubilado estudioso de la pobla-ción. / Tiene tanatorio, asociación de socorros mutuos (cf. 12) y Cultural “la Espiga”, Campo de fútbol “la Junquera”.y tienda de arreglos florales. / 2001, se hallaron en su término 4 parejas del ave “porrón acollarado”.

Torre de la iglesia de Zuares (Foto: L. B. Rodríguez)

685

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Toponimia menor

acequia/arroyo de la armillina, arroyo de… -los arroteles, -el Regueral: va desde el o de bercianos pa-sando por una laguna que está al lado de la iglesia de Villar y por la derecha de Zuares, -Riego grande, en el límite con Villamañán); el camino de… -Carreleón o de Villar, -Carresoguillo o de Valdefuentes, -Carronuevo, -el Egido, -las Heras, -laguna Dalga, -el medio, -ppg o los Carros, -el Rosnillo, -Villa-cé, -Villamañán, -Villar del yermo, -Villarrín, -Villivañe (sic), -las yeguas; Carrevillar, Carrosoguillo, El Charco, Embalses de… la paredina, el Reguero y del Canal nuevo del páramo, laguna Cuevas y zona, El Ejido, Ermita y cementerio, alejados, Estaca (v y senda de…), los Hondones, la Huerga, la laguna, “laguna Hormaya” (2), la laguna de las albosas/arnosa, El ombo, El pajuelo, Reguera (v), la Reguera, Reguero (v), El Riego, la senda de… -el ombo, -la presa (límite con ppgª), -el Rodero (se pierde); El Val. los top. menores, en sus límites con Santa Cristina… los altobares, las Carbas, El moro (2), Ra/e/oyuelos. / Calles actuales: abajo, arriba, la bañeza, José barrera, El Cantón, El Caño, Carro, Cemen-terio, majuelos, Don Ramiro Castrillo, plaza, las Escuelas, las Fuentes, José barrera, nuevo Camino de santa Cristina, El parque, Rúa, santa Cristina, Vallejo, Villar del yermo,…

Tiene Balsas de riego nº 1, 2 y 3 con 322, 307 y 397 aves acuáticas, respectivamente, en enero del 2000.

Cerca de Zuares, estuvieron situados los despoblados de…

90.1 royuelos y roiolos (207). / los royuelos (actual topónimo menor). / rubiolos

Etimologías

1. < rubeus (robeus y robus) ‘rojo, rojizo’ en alusión al color del terreno con gran proporción de óxidos de hierro –lo cual es cierto para nuestra comarca- y también ‘royo’ = rojizo de piel o de pelo; /b/ + /j/ palatizan en /y/. 2.- < rubial ‘campo o tierra donde sale, se siembra o se coge la planta tintorera ‘rubia peregrina’ (< rubiarium < rubeus ‘propio de la zarza’) usada para fabricar tintes’; su cultivo, lo fomentó la Real Junta de Comercio y moneda a partir de 1734; en Zamora y Valladolid (en el páramo, ¿no?, teniendo en cuenta las fábricas de tinte de santa maría y la bañeza) donde hubo molinos para molerla.

los nombres de… mon Roiolo, El Terruelo y, en aguilar de Campóo, Ruyuelos, santa maría de id y Royuela pueden tener el mismo origen etimológico.

Existió, cerca de santa Cristina, al nE (253-61 y 315; aCl: 1351-1447) al lado o de Zuares, desde los albores al-tomedievales (siglos x/xi), como sucedió con los enclaves cercanos de… la mata (917), Fontecha (917), bustillo (918), bercianos (812) o mansilla (1001) (381).

sobre él, hay datos en… / 917: En poder de pedro garcía, por permuta con el monasterio. / 1028 (Reiolos) cf. 81. / 1038 y 1039 cf. 26. / 1042 (10.11): ‘villas nominadas sunt in paramo: sancta Cristina, Rubiolos. / Ruiolos. / Roiolos -al n de la anterior- y 1/3 de la villa de palinaz’. / Villar de palinaz (o del yermo?) -al no de algadefe- y otras no nombradas recibidas de alfonso V, que el obispo de astorga sampiro da, en su testamento, a su fámulo, un presbítero llamado pradila. / brandil(l)a, con la obligación de que, a su muerte, pasen las posesiones a la sede de león (152; 277;

261; 309 iV) en la que descansaría su cuerpo junto al del rey Vermudo iii cf. 12: 1000. / 1116: Re/oiolos cf. 21: Rozuela y cf. 26. / 1128 Refoios –en Villacedré- cf. 50.12. / 1210/11: garcía martini y maría petri venden un solar con casas en Ruviolos. / Ruuiolos –cerca de Zuares y Villar del Ermo

El Páramo lEonés

686

(309 Vi). / 1225: Devuelto a la iglesia de león (295). / En 1366, a Royuelos, llamado ‘del páramo’, lo poseían a medias Villar y Zuares. cf. 33 y 82. / 1468: Roiuellos… de sant nicolao; era del obispo al que “non faz ningund foro” cf. 8.1. / 1570 cf. 61.1 . / 1753: En el Catastro de Ensenada (56), fi-gura con los siguientes datos: Capellanías de: ntra sra de los ángeles de santa maría del páramo, 6; de san pedro apóstol, 8; de los santos mártires de Villar del yermo, 11 Cofradías de: ánimas de laguna Dalga, 16; id de santa maría, 25; id de Villar, 25; id de santa Catalina de santa maría, 15, 16 Conventos: de santo Domingo de Valencia de Don Juan, 1; Recoletas de león, 3. / Fábrica de Villar del yermo, 19. y, en los datos conjuntos con Villar del yermo de 1752/54: Como derechos de santa maría, figuran: ntra sra del Carmen, 210; santísimo Cristo, 214; Capilla de san José, 212; Cofradía de ánimas y santa ana, 155 c/u; santa Catalina, 191; la Fábrica, 211… además de: el mº de Vega, 189; Voto de santiago, 241; Conventos de: Recoletas de león, 156; san marcos, 143 y santo Domingo de Valencia de Don Juan, 179 (56). según caja 9.081 del Catastro, estaba al… n de Zuares y de santa Cristina, o de Villar del yermo, s de santa maría y E de laguna Dalga. la super-ficie total declarada eran 341’8 Ha. / 1843: madoz sitúa a Royuelos en un ‘llano de libre ventilación y con clima bastante saludable”. / En la división territorial de España en partidos judiciales de 1931, Royuelos del páramo aún figuraba como población del juzgado del p.j. de la bañeza (lista publicada en el boletín oficial de gracia y Justicia del 7 de julio de 1852), junto a Zuares, Valdesandinas y despoblado de Hinojo, Valcavado y despoblado de mestajas y Villar, santa marinica y santibáñez de Villazala, soguillas, Conforcos y urdiales de laguna, Castrillo y san pelayo de benavides, barrio de urdiales, la Vizana y despoblado de bécares…, por poner los que tenían nombre diferente al actual; meciera, Vanuncias, Villar de manjarife, etc. figuran en el de león. / actualmente, existe el pago ‘arroyo del Valle de Royuelos’, así como el de ‘santa Cristina’, en Zotes. Justiniano Rodríguez nombra un Hoyuelos (291) que bien puede referirse a este despoblado.

2. Villa (de) Viudas ¿Viduas? 1039: estuvo cerca de Zuares, Royuelos, ¡manganeses y Valle Fontecta!. cf. 26

NOTA MUY INTERESANTE,DESPUÉS DEL ESTUDIO DE NUESTROS PUEBLOS… Huyamos del pesimismo

“Los parameses viven de la agricultura gracias al agua que llegó en el año 1956 y… no tienen otra salida; no es verdad que estén forrados, puesto que la comarca no es la meca del oro blanco (la remolacha), como alguien ha afirmado”, dice –suponemos que con fundamento- el ex alcalde de santa maría, Ramón Ferrero.

El cultivo del maíz es abundante en la comarca desde la implantación del regadío. pues bien, su excelente producción fue penalizada -previa “tractorada” (1977) en santa maría del páramo y “descarga” del pro-ducto a las puertas del ministerio de agricultura en madrid- en la cosecha de 2001 con un 22’6 % (de 89.100 ptas/Ha pasó a 68.963) por sobrepasamiento de la superficie base nacional: la retirada de tierras pasó de 54.506 ptas/Ha a 42.188, “evaporándose” 12.316 ptas/Ha.

“Desde el 1980, todo va de mal en peor”, nos dijeron. “Por ejemplo, nos pagan el kg. de trigo a 22 ptas; el de maíz, a 24, con lo que el beneficio anual -que incluye la mano de obra- de una Ha. de terreno cultivado no va más allá de 50.000 ptas, una vez deducidos los gastos que ascienden a unas 100.000 pesetas por Ha” (97; 258; 173). por término medio, en el páramo, la Ha suponía unos gastos (arada, grada, abonado, herbi-cidas, siembra, semillas, ‘pases’, riegos, cosechadora, renta –incluida agua-, etc) de unas 212.000 ptas. más tarde, la producción de maíz, estimada en 100.000 Kg/Ha con 20º de humedad, daba: 180.000 ptas del producto + 71.000 de subvención /ayuda del paC (política agraria Común), dejando una escuálida rentabilidad de 39.000 ptas/Ha. En 2007, se pagaba a 156’26 €/Tm más el coste de secado

687

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

(16’28 €/Tm), más la subvención de bruselas (480€/Tm). si, a estos ridículos precios, añadimos la entrada en el €uro, la crisis mundial que padecemos, y las exhorbitadas exigencias y restricciones, con-tenidas en la Agenda 2000, de la Comunidad Económica Europea en la que ingresamos en 1985, el panorama que se presenta a los campesinos va a ser muy desolador.

un periodista leonés (J. l. suárez Roca) ha dicho con muchísima razón en 2011:

“en los páramos del sur, miles de surcos y tractores van corriendo hacia la nada”

Tal vez, ¿deberemos hacer caso al chiste de molleda en abC (1: 1.06.01) en el que dos labradores, montados en burro, con rastrillo y horca en ristre y seguidos de famélico perro, dicen…

“El futuro del campo es la ciudad”?

De todas formas, recordemos que El páramo, según expresión de ignorado autor,… “está habitado por gentes que -simplemente- quieren sonreir”. Tendremos, pues, en cuenta que la modernización de los regadíos, los adelantos técnicos en maquinaria, la disminución de población, la implantación de industrias en los polígonos que se promueven (cf. 23, 61 y 75), la planta de bioproductos de Veguellina de órbigo que transformará la batata, la achicoria y la remolacha en biocarburantes -por lo que habrá que adaptarse y experimentar con estos cultivos-, la “ley de Desarrollo sostenible del mundo Rural” que anunció en Hospital de órbigo –con sólo muy buena vol-untad- el presidente del gobierno Central en septiembre de 2004, etc, etc… sean una posible solución a la crisis y a estas dificultades, presentes o que estén por venir. la agricultura del páramo «debe apostar por la producción hortícola, principalmente de hortalizas de hoja ancha, lechugas o endivias, que pueden tener una buena acogida en esta zona frente a los actuales cultivos que son menos rentables; por tanto, debe reorientar sus explotaciones agrarias». (cf 14 y 26). para solucionar en parte estos problemas, también se habrán de tener en cuenta los Datos referenciales del D.O.T de Castilla y León sobre el páramo. Entre los propuestos –como se sabe- ya hace bastante tiempo, extractamos los siguientes que consideramos los más importantes: * El área Funcio-nal de la bañeza presenta una estructura territorial heterogénea y compleja. la bañeza ejerce una influencia directa y tiene una efectiva capacidad de liderazgo sobre los núcleos del órbigo y el páramo… * El ámbito definido por el eje de la n-Vi de la bañeza a astorga y la conexión la bañeza-santa maría del páramo que comunica el área Funcional con león constituye un ámbito denso desde el punto de vista demográfico y en el que los núcleos de población presentan una continuidad importante a lo largo de las vías de comuni-cación. El objetivo debe ser buscar fórmulas que permitan la consolidación de este espacio como un ámbito urbano único a partir de complementariedades e iniciativas comunes… * la mejora de la calidad urbana de la cabecera y de los Núcleos de Interés Territorial de santa maría del páramo, Castrocontrigo y laguna de negrillos, actuando sobre sus equipamientos, los espacios públicos, fachadas, tipologías edificatorias, etc. es esencial para hacer de estas poblaciones espacios atractivos para acoger residentes y actividades… Consolidar un espacio urbano progresivamente cohesionado en el ámbito astorga-órbigo que, junto con la zona de la bañeza-santa maría del páramo, permita la aparición de un polo de desarrollo que conecte eficazmente las áreas de león, ponferrada y benavente como ámbito central del desarrollo en el noroeste de la Comunidad… * El ámbito definido por el eje de la n-Vi de la bañeza a astorga y las conexiones la bañeza-santa maría del páramo, astorga-Villadangos y Villadangos-santa maría del páramo constituye un espacio con casi 60.000 habitantes en el que los núcleos de población presentan una continuidad importante a lo largo de las vías de comunicación. El objetivo debe ser buscar fórmulas que permitan la consolidación de este área como un ámbito urbano único a partir de complementariedades e iniciativas comunes… Es necesario fortalecer ejes de comunicación interna y, particularmente las conexiones Hospital de órbigo-santa maría del páramo, león-la bañeza y el eje del órbigo desde Carrizo de la Ribera hasta la bañeza. a ello debe unirse la extensión del gas natural y de las infraestructuras de servicios avanzados de telecomunicación… Es necesario conectar

El Páramo lEonés

688

eficazmente el eje del órbigo con el Esla mediante un creciente reforzamiento del recorrido santa maría del páramo-Villamañán-Valencia de Don Juan. * En este sentido, en 2009, su ayuntamiento y los de bustillo, Cebrones, Chozas, pobladura de pelayo garcía, san adrián del Valle, Villamañán, Villazala firmaron la ad-hesión para el depliegue de infraestructuras de Radiocomunicación. También se habrá de tener en cuenta el Plan Regional de Ámbito Territorial del Corredor de La Plata (león-astorga benavente), redactado por prointec en 2010 sobre Desarrollo industrial de Calidad y plan de Excelencia Económica, etc. que benefi-ciaría a más de 300.000 habitantes de la zona. no se debe olvidar el plan amiC (áreas mancomunadas de interés Comunitario) de servicios que la JCyl propondrá en junio/julio 2011 para mejorar los que prestan las actuales mancomunidades.

Conclusión

Escuchemos a César aller…

“Labrador, no sufras. / en tu comarca, no. / Pasará el mal sueño. / y vendrá el amor”

nosotros añadimos…

Que la esperanza, el bienestar y la felicidad se ‘apoderen’ de todos los parameses.

3.2. Principales despoblados parameses incluidos, aunque algunos no lo sean tanto como creemos. En la provincia de león, desde la repoblación del siglo ix hasta fechas muy recientes, han desaparecido 500 pueblos o más (321). En tiempo de madoz, había 78, de los que 17 correspondían al partido Judicial de la bañeza y 7, al de la capital del mismo. En la Edad moderna, sólo en la diócesis de astorga, desaparecieron 11, aunque madoz (207) los cita, como semi/despoblados. muchos de ellos quedaron en esta situación a causa de la crisis y las pestes de los siglos xiii/xiV (en la diócesis de astorga, quedaron desiertos 25; antes lo habían hecho 29: 3 en el x, 9 en el xi y 17 en el xii), de los años 1434, 38, 65, 68 ó 1538-1540 y primeros del xVii (321). otros dejaron de existir con ocasión de las repoblaciones en el siglo xii –con fueros de alfonso ix o con privilegios- de… benavente/malgrat, en el 1158; de laguna de negrillos, documentada desde 1164; de san martín de Torres (1205) y de puebla de sanabria, hacia 1220. En la provincia, son dos las zonas que se despueblan con preferencia: las cimas del macizo herciniano y los “pueblos del borde del “páramo”, que –en general- no tienen buen suelo (406).

De algunos de ellos, habría que hacer un estudio más profundo, buscando situación geográfica real y datos históricos más concretos; otros, simplemente aparecen aquí porque son citados en los documentos que hemos manejado; tenemos muy razonables dudas de que sean despoblados y no descartamos que puedan ser simples topónimos menores e, incluso, que no estén situados en el páramo. Colocamos aquí su resumen/enumeración por orden alfabético para su mejor localización señalando, detrás de cada uno, el nº de la población actual asignada por creerla la más cercana a su solar, del año en que se tienen noticias de él y de 1752, para indicar los que sí figuran en el Catastro de Ensenada:

•Arbales. / arvales cf. 55: 1153. / Ardales cf. 78: Cabañas. / arnale/s cf. 61: 913, n.p; 7’: 1048; 6: serpi-nis: 1113; 26: xii ex: 1140… y arciprestazgos: xiii); * ag/quilar cf. 4. * agulledo cf. 50 * alcanasnos. / alcanastros cf. 50 * alcorcekis cf. 6 * ardavaliones = argavallones cf. 84 * autero cf. 6

barrio de la Estación cf. 67 * los barrios de páramo cf. 54: Villapepe * bazocello cf. 50: 1289-1301 * benegas = Donegas cf. 26 * berzianos cf. 14 * bovadilla cf. 78 * buey Curto. / Río Curto cf. 10 * bustelo cf. 67 * bustelino cf. 37: 1174 * busto. / ‘Voces del páramo’ cf. 31

689

“la Pequeña Historia de los Pueblos del Páramo leonés”

Cabañas cf. 32 y 78 * Cabezudos cf. 6 * Cacavillos cf. 54 * Calzada cf. 84 * ¿Caminayo? cf. 66.1; 1752 * Campo de mirones cf. 86: morones; 1752 * Campo sexmero cf. 7; 1752 * Campo de Zambroque cf. 34; 1752 * Carpuria(s) cf. 43 * Casas de otero cf. 50 * Casas negrales cf. 70; 1752 * Casasola cf. 50 * Castrillino y matillina cf. 28 * Castrillo cf. 14 * Castro cf. 11’ * El Castro cf. 46 * Castro Ferronio cf. algadefe * Castroponce cf. 49; 1752 * Coreses. / Caureses. / Cureses cf. 70.3; 1752 * Cerracos; 1752. / Zarracos cf. 84 * Caza/ominos. / Cazomino cf. 75 et 81 * Comonte(s) del Rey cf. 34 * Conforcos de san Cebrián cf. 8 * Codaneses cf. 67 * Continis cf. 4 * Coreses. / Cureses. / Caureses cf. 70 (3) * los Cor-rales (de Villazala). / El Corral cf. 66: toponimia * Cospedal cf. 66: 1351 * Coto de san andrés cf. 74 * Cureses. / Caureses. / Coreses cf. 70.3.

la Dehesa y El Villar cf. 67 * Donegas = benegas cf. 26 * Entre los despoblados, afectos al Fuero de laguna de negrillos de 1205 citaremos: Dunas (cf.4). // marcelinas cf. 4 // la parenta (cf 32 y 43:1205) y Villar cf. 67.2 // Torres cf. 18 // otiel (cf.4). // Cabañas cf. 78 // matallana cf. 32: 1205 < mata plana // Fuente adrián =50? // santa maría de Cores cf. 89 // Conforcos cf. 24. Ignoramos la localización de la mayoría de ellos…).

Farballes cf. 70; 1752 *Ferreros = Herreros. / uaniferro cf. 6 (2) y 50 * Fontanisquo cf. 81 * Formigoso cf. 78 * Fuentes cf. 68.

gaderanenes. / gaderanes. / gradanes. / granades cf. 4 * gallegos cf. 50.6 y 49: saludes * godesare cf. 78: Cabañas * gotinis cf. 48: 1039 y 89: 1053 * la granja cf. 78. las granjas de… san antolín cf. 77’.3; 1752 *… san Juan cf. 9 *… Ven(e)drices cf. 68.

Heredad, la y la Viña de José garcía cf. 43 * Herreros. / Ferreros. / uaniferro cf. 50 y 6 * Hinojo cf. 69; 1752 .

lamella cf. 6: serpinis * le/abaniega /levaniega cf. 7’ * lugán cf. 66.1: 1248.

*‘magaces cf. 6. / maganes cf. 30 cf: 33, 42: 1301, y 83: 1243 * maravanes cf. 67: 1279. / marbán cf. 9: 1587 y 76: 1741 * marcelinas cf. 4, 32 y 47.1205 * mata romarico cf. 5 * matilla… del páramo cf. 63 * matilla de Tuda cf. 50 * matillina y Castrillino cf. 28 * mazudiel cf. 48 * menini, Valle de… cf. 4 * merilla(s) y Valdemerillas cf. 3 * mestajas, Dehesa de… cf. 67.1; 1752 * mezquidela cf. 66: 1176 * la moniquilla cf. 53, 62 y 84 * morales cf. 49 * moralinas cf. 9 * moratinos cf. 21: la Rozuela: 1071 * morones cf. 86.

orgatorina = Huerga de garavalles cf. 44 * oteruelo cf. 26.

pepinis: 1023 pago de… cf. 81 * pico laguna de mata cf. 45 * pobladura cf. 64 * pobladuric/na. / pobla-durilina cf. 35 * portelo cf. 48: 1039 * portugal del páramo cf. 7; 1752 * puncina cf. 50.

Quintana y Quintana de Diego bermúdez = Quintana del marco cf. 68 * Quintanecic/na 35.2ª: 1158 y 1752 y 1: 1752. / Quintanecidas cf. 35 * Quintanillas del páramo cf. 35.

Ranosindo? cf. 35 (2) * Riocurto. / buey Curto cf. 10 * Royuelos del páramo cf. 90 y Refoios cf. 50.12 * la Rozuela = Villa Fahlon? cf. 21 y 71; 1752.

san adriano = 50? Cf. et 4 y 32: 1205 * san andrés cf. 33 * san antolín cf. 77’ (3) * san Cipriano, en Fuentes de Carbajal * san Esteban cf. 18, 28, 80: 1012 * san genesi cf. 7’ * san Jorge cf. 66: toponimia menor * san Juan (de san Román de la Cuba) cf. 78: bovadilla * san lorenzo del páramo cf. 77’ (3) * san llorente del

El Páramo lEonés

690

páramo cf. Toponimia: Valladolid. * san mamés/sancti mametis cf. 50: 1162 * san martín del monte cf. 70 * san martín de páramo cf. 67: mestajas y 18.4: 1162 * san martin de Villarejo cf. 44 * san miguel de Egidos cf. 61.1; 1752 * san miguel de la Reguera cf. 45 * san pedro de los arenales cf. 78 * nº 55 san pedro de negrillos cf. 32 * san pedro del páramo cf. 56, 12, 55, 57 * san pelayo cf. 68 ó 50: san mamés * san pelayo de pobladura cf. 28 * san Roque del páramo: en el part. jud. de sahagún: en unos cerros que hay a su oeste, nace el río Valderaduey (206 y 482) * san salvador de Zotes * san Tirso cf. 67: mestajas, 1162 y 1640.

santa Catalina del páramo (Cofradía) cf. 23: 1753 * santa maría de Torres cf. 18.4, 80 y 32: 1205 * santa maría de la aldea cf. 89 * santa marina cf. 77’ * sante marie de Castrelo cf. 67: mestajas: 1162 y 14: xiii * santillos cf. 3: Vizana * santiponce del páramo cf. 53: 1591 y 74 * sardonedo = ¿cf. 64 actual? * secos cf. 18 * serpinis cf. 6 * sianza cf. 23 y 50.

Tejar del Cristo cf. 74.2 y 78 * Tornel cf. 50 * Torrigueros cf. 70.

uaniferro = Ferreros cf. 6.

Valcabadillo cf. 48 y 38: 1154 * Valdonadio cf. 18.4 /Vanidonines cf. 50.12 * Vallem annutam de perolos cf. 48: 1228 * Valxate cf. 78: 1278 * Vanidonines cf. 50.12 * Vanimarías cf. 70 * Vega y * Velvis cf. 28 * Vigo de boves cf. 89 * Villare acemón cf. 67 * Villa b/Vanizadas cf. 16 * Villabonomen cf. 21 * Villa-consuelo cf. 74 * Villadán cf. 7’: 1701 * Villa (de) Espino cf. 48 * Villa Fahlon cf. 7’ y 21: = la Rozuela? * Villa Froyla cf. 55: ardales * Villahornillo cf. 78 * Villagallegos y gallegos cf. 50 * Villa irene cf. 74. * Villajuan/Villayuanes = 86? * Villa Kardetale/ Vardetale cf. 68 * Villa lumbrós, in paramo cf. 83: post 1310. * Villa magrana cf. 66: 1351 * Villamantinos cf. 54 * Villamayor cf. 10 * Villamouna, bajo el río Torío cf. 21 * Villanadovio ¿= Valdonadio? cf. 50: Vanidonines * Villapeces cf. 52. 1695 * Villapepe cf. 54 * Villar. / los Villares cf. Ciudades astur-romanas, 67 y 48 * Villavellid. / Villavelite/ Villave/illín cf. 75 y 21: la Rozuela: 1159 * Villa de Viudas = Viduas cf. 90: Royuelos * Villa uolezar cf. 49: 961 * Villa Zuleiman cf. 21 * Vimneiro cf. 69: 1174 * Vizana, puente… cf. 3 * Voces/ busto cf. 31.

*Z/sakardines cf. 314.

691

costumbres

4. cosTUmBrEs

Los recuerdos de nuestra infancia

¿Quién no se emociona ante el recuerdo de…

... el canto de los pájaros: pardales, jilgueros, alcaravanes, golondrinas, vencejos..., la búsqueda de sus nidos,… la acción de ‘capar’ grillos y moscas,… el corte del rabo a las lagartijas y la caza de saltripajos o ranas;… los toques de las campanas que marcaban nuestro ritmo de vida;… la música de la “gramola”;… los ‘conciertos’ de las chicharras o los de los mismos pardales en el alero del tejado al amanecer;… el chismorreo de las vecinas;… los ladridos de los perros;… las viñas y las vendimias, bodegas o cuevas;… la matanza del gocho;… el traqueteo de los carros y, más tarde, el ruido de los tractores;… el ir y venir a las “norias”, montados en los ‘machos’, a sacar la poca agua de los pozos;… los calores de la siega y las “morenas”, el acarreo del trigo, de la cebada y de la avena y su apilamiento en “medas”; la trilla, el “cuar-tadero” o “aparvador” y el “muelo”; la “limpia” con el “bildo” o la máquina;… las escasas arboledas de álamos, chopos, negrillos... y las yerbas del campo, cuyos nombres populares conocíamos casi todos; los nogales, ir a peras, a manzanas, a higos o a moras... ajenas;… los juegos del escond(er)ite, de la bigarza, de la comba o del chorro morro;… la escuela y sus maestros con la brillante vara de mimbre y el brasero para ellos;… la leche en polvo y el queso americanos;… el frío invierno en el que nos encantaba coger los ‘chupiteles’ de los tejados y llevarlos a la boca como si fueran una golosina;… las ricas patatas huérfanas, el pan con cebolla, los ‘fréjoles’ o las ensaladas de acederas;… la abuela -con sus ‘carrilladas’, su ‘sopanvi-no’, sus meriendas a base de ‘cachos’ de chorizo o tabletas de chocolate-, el abuelo, la madre, el padre, el pastor, el viejecito cansado ayudándose con la ‘cacha’ y contando ‘sus’ siempre sabias historias y sus “ba-tallitas”, los amigos de la infancia, los primos, la ayuda vecinal, los pobres y los peregrinos;… la romería a la Virgen del Camino, la hora del Rosario, los monaguillos; la torre con su cigüeña...? (extractados de diferentes poemas de Higinio san millán Juan, de Villar de mazarife). no cita (por haberse olvidado?)… el “acanteo” (tirarse piedras, entre bandas de rapaces de un mismo pueblo o de distintos), las patadas al bote, el corro de la patata, el marro, la teja, las chapas, el pulso, a poder pillarse, el salto de la goma, comer terreno o al peto, cazar pájaros, tapar la calle, tirar petardos, esconderse en casas viejas para fumar (y, después, negarlo cuando la madre nos mandaba “echarle el aliento” con lo que terminábamos recibiendo una buena “azot(a)ina”), botar la pelota, las “trastadas” que hacíamos con los restralletes, tiras de papel que se vendían a “perrina” en las fiestas, objeto favorito de los rapaces, llevaban pegadas motas de color rojo-pardusco, petarditos, que brillaban en la oscuridad o chasqueaban intermitentemente durante unos 15 segundos, cuando se restregaban contra la ropa, una piedra o la pared; o con los c/garrapitos, frutos de una hierba (el cardo) que tienen puas; se enganchan a la ropa, a la lana de las ovejas o al pelo de donde se desprenden condificultad, los chicos se los tirábamos a las chicas,. etc, etc. Estos juegos eran comunes, a diario o en días de fiesta, en casi todos los pueblos parameses y... palabras que formaron parte del “castel-lano trufado” que hablábamos en nuestra comarca, como: ser como un adobe (= torpe), aluche, añusgar, baldrogas (= hombre perezoso), bardina (= vaca de color ceniza), culuebra, a/esparabán, golondrino (= abultamiento en los sobacos), mosquilón (= tortazo), neal (= nido o penedero de las gallinas), murnia (=

El Páramo lEonés

692

tristeza), darle a la parpañuela (= cotillear mucho); montar en las caballerías a la espernanqueta (= a hor-cajadas) o... ‘a rigüeñas’ / ’a ejesquino’ / ’a la mujeriega’ (= ‘a la sentadilla’ -las mujeres-), prestar, saltipajo (= saltamontes), etc. y otros muchos más recuerdos que aparecen en cada uno de los pueblos estudiados.

4.1 los HaBiTanTEs

4.1.1 descripción de los parameses

los parameses de tiempos pasados se les consideraba (207) sencillos, tímidos y crédulos, muy apegados a los usos y tradiciones de sus padres; religiosos, trabajadores y muy exactos en el cumplimiento de sus tratos y promesas... siendo muy raro y de tarde en tarde que ocurra algún delito atroz...

las condiciones desfavorables, la lucha ancestral del paramés contra el medio que siempre le rodeó, forjó en él una manera de ser específica, un carácter emprendedor que le diferencia de los habitantes de otras zonas que, aunque cercanas (Campos, Riberas, montaña) han sido siempre más fértiles.

este tenor martín granizo (212) en 1922 argumentaba:- Del paramés ya dije, y digo, que nadie supo nunca ni los años que tiene, ni si siente ni si padece, ni el perenne milagro de su sustentación. En ocasiones, yo he llegado a creer que no era un hombre como los demás, sino un hombre de tierra, de tierra paramera, oscura y arrugada, sin valor ni vitalidad, unos restos de raza...; pero, posteriormente, he modificado mi opinión. Y, si Dios quiere y me da salud y tiempo, he de dedicarle, a este hermano mío, más cura y atención que a los otros, pues también su desgracia es mayor, infinitamente mayor, como que ella es producto de un hecho geográfico y no de un hecho político”. los parameses son serios, hondos y transcendentes como su inmensa tierra, capaces de infinito como su cielo.

“a esta seca rigidez, dura y recortada, lenta y tenaz, llaman naturalidad; todo lo demás, tiénenlo por ar-tificio pegadizo o poco menos. apenas les cabe en la cabeza más naturalidad que la bravía y tosca de un estado primitivo de rudeza”,

Del paramés, se afirma que “sólo sabe decir el no, porque el sí lo dice callando”; que es maestro en pacien-cia y en frases definitivas, lo que constituye –según los sociólogos- una especie humana tan acostumbrada a perder que el ganar –cuando gana- le irrita (105). un paramés, tratante en cereales y otros granos, hom-bre de reconocido gracejo, a quien una dama, allá por el año 1920, en tierras palentinas, regalaban una hemina de garbanzos, replicaba: “Qui si ó, qui si ó, si me cocerán”. por eso, aunque a primera vista, el pa-ramés pueda parecer huraño, desconfiado, seco, poco expresivo e individualista, tiene, sin embargo, una nobleza y generosidad sumas para la amistad y para la familia –cualidades que constituyen su idiosincrasia característica: no es mezquino, aunque sí ahorrador, ni localista, ni terruñero; lo cual no obsta para que, ante cualquier acontecimiento o noticia de la patria chica vibre su corazón con emoción y entusiasmo.

las crónicas antiguas nos lo describen como “industriado”, amigo de sus amigos... acertadísima nos pa-rece la opinión de Jesús Fernández santos que describe a los parameses como “aldeanos resecos, mudos, pero que –una vez rota su primera desconfianza, una vez libres de su timidez hacia todo lo nacido más allá de aquella borrosa cadena de montañas- son capaces de explicarse, de razonar a la altura de otro cualquier cristiano, si no –a veces- en floridas palabras, sí –en cambio- en muy claros conceptos... que dejan perpleja a la gente que les visita” (452). lo importante para los hombres buenos de esta tierra fue siempre “tener entre sí buen amorío, paz, concordia y amistanza”.

693

costumbres

según linares-Rivas (105), los habitantes del páramo son “generosos, hospitalarios; su laboriosidad, su honradez y la seriedad inalterable son sellos visibles en cuantos actos realizan en su vida”.

Resumiendo, podemos afirmar que “afortunadamente, el campesino paramés es un compendio de virtudes: trabajador, honesto, sencillo, austero, firme y –sobre todo- con una capacidad de sufrimiento que, junta-mente con su afección a la tierra en que nació, le sujetan decididamente al hosco, difícil terruño” (451).

4.2 cosTUmBrEs FamiliarEs

4.2.1 El bautizo

la parafernalia de los mismos estaba constituida por: el cortejo de la ceremonia, en el que el padre era quien llevaba la cruz (la madre no asistía); los padrinos solían ser algún pariente o amigo de los padres, a ser posible, en el primogénito, los mismos de la boda: “sí, tocó” significaba que asumía, además de la responsabilidad espiritual, económica del bautizado en caso de fallecimiento de los padres. acontinua-ción del rito bautismal propiamente dicho, seguían un memento por los difuntos de la familia y, fuera del templo, el reparto de golosinas /confites (caramelos y monedas) entre la chiquillería (Padrino roñoso, mete la mano en el bolso, le decían a muchos), unas pastas, y comida posterior, para los participantes.

4.2.2 la boda, casamiento o casorio

En 1750, en las bodas urdialinas, se seguían las normas del concilio Tridentino o de Tr(id)ento (>Trento) o el Ritual Romano “con las ceremonias que manda la Santa Madre Iglesia”, para poder “desposar y belar por palabras de presentte, habiendo precedido las tres canónicas moniciones (amonestaciones) y... después de no auer resultado impedimento o dispensa por sanguinidad”. Otras expresiones: “los desposé y velé e hize las bendiciones nuciales”, “fui presente al contrato matrimonial”, “habiendo corrido primero las tres canónicas muniziones (sic)”. Hay referencias de 1805 y de 1863 en que las parejas de urdiales se casaban “en el atrio de la iglesia, con las solemnidades conziliares, las Reales licencias y los consentimientos necesarios”.

El casorio se hacía, casi siempre, “de rico/as con rica/os” -a fin de juntar tierras- y “pobres con pobres”, del mismo pueblo o de diferentes. los novios, aunque fueran parientes en grado próximo –para lo que necesitaban una o varias dispensas-, aceptaban lo que hicieran los padres. por eso, quizás, hubiera algo de endogamia, aunque no tanta como en pueblos aislados de la montaña. Dicen que, muchas veces, “no había ni cariño ni amor: te casabas a lo que saliera...”, ya que “el cariño a una persona, se le coge en la cama”.

los de mansilla y los de urdiales, a pesar de algunas ‘diferencias’ o rencillas que indicamos en otro lugar, estuvieron siempre muy hermanados en sangre al casarse lo/as de un pueblo con la/os del otro. algo pa-recido se puede decir que sucedería con santa maría y Villarrín, aunque también, seguramente, habría casorios entre gentes de pueblos más distantes, tal como figura en mi árbol genealógico.

Quizás en urdiales, como en laguna de negrillos, la novia -después de la cena- iba a dormir a casa de la madrina, mientras que el novio lo hacía en la de sus padres, a pesar de que... “el casao casa quiere”.

la fiesta del día de la boda, generalmente en sábado, iba precedida de una cena en el día anterior en que se volvían a juntar los padres y hermanos de los contrayentes para tomar callos y asadurilla; se prolongaba

El Páramo lEonés

694

dos días más (el de la bodica y el de la tornaboda: ‘no hay boda sin tornaboda” se decía.), según la capa-cidad económica de las familias. Durante esos tres días -que solían ser de invierno, ya que había menos trabajo que hacer en el campo-, todos los invitados disfrutaban, en el corral o patio de la casa, de las abundantes comidas y cenas que solían hacer -gratis y en casa de los padres del/a novio/a- algunos vecinos del pueblo, especialistas en ello. las solían servir los amigos y familiares, excepto al día siguiente en que lo hacían los mismos novios.

los mozos, durante todo el día, tiraban voladores, rondaban a los novios, no dejándoles tranquilos, y menos a la hora de dormir; las mozas les cantaban los cantares de boda –en el cortejo tanto a la en-trada como a la salida de la iglesia y, también, durante y después de las comidas-, en forma de coplas, llamados pajarcitos (“Cantaban los pajarcitos / a la sombra de una noria / y, como signo de alegría, decían: / ¡viva la señora novia!” o “Despídete niña hermosa / de la casa de tus padres / esta es la última vez / que de ella soltera sales”) y galas o cantares en honor de novios y padrinos (“A la gala, gala de la bella rosa. / A la gala, del galán que la goza. / A la gala, gala de la rosa bella. / A la gala del galán que la goza”, “El novio le dio a la novia / un anillo de oro fino / y ella le dio la palabra / que vale más que el anillo”. otra: “Casada ya estás casada / con los libros de San Pedro / y nadie te descasará / no siendo el Rey de los Cielos”; las sentenciosas, “Por debajo de la mesa / yo no se lo que se ve / son el novio y la novia / que se pican con los pies” // “Que vivan y revivan los señores novios que vivan y revivan y que vivamos todos” // “Que contenta está la novia / porque salió de soltera,/ más contento está el novio / porque va a dormir con ella”// “Que vivan y revivan /…” no faltaban las letras alusivas a la nueva vida “Al primer poron pon pon / la cama caerá en suelo / no te asustes vida mia / que estos son oficios nuevos” // “Que vivan y revivan /…”. En todos los casos, al final, se terminaba con el Ru... ju... jú.

El día siguiente a la bodica se llamaba tornaboda que tiene, como se ve, la misma estructura gramatical que ‘tornafiesta’ o ‘día del grajo’, en alusión al que lleva la estatua de san Vicente, en urdiales.

al anochecer del día de la boda y antes del baile –que era público: para todos-, los mozos corrían la rosca o roscón que regalaba la madrina al que –de entre ellos- fuera el más rápido o a los quintos de ese año para que lo repartieran y comieran entre todos, estuvieran invitados (a éstos, se les llamaba “ropa nueva”) o no (los “ropa vieja”). Como, casi siempre, era insuficiente y mal distribuido, a algunos no les llegaba (ni se “enteraban”), se formaban frecuentes escaramuzas. las mozas también acompañaban a la novia hasta su casa, donde ésta les ofrecía un convite a base de pastas y licores dulces; en el transcurso de este convite, aparecía la madrina con la rosca o bizcocho de varios pisos cubierto con merengue y adornado con con-ffetis e invitaba a las mozas y a la novia a formar un “corro”. Tenía entonces lugar el cántico de la rosca. al finalizar, se repartía entre las presentes.

También rondaban a los novios, sin dejarles dormir, como ya hemos indicado, dándoles la cencerrada, sobre todo si eran mozos viejos (ahora, se les llama “solteros de largo recorrido”) o viudos. En algunos sitios (250-29), se les subía a un carro y, acompañados de ruidos de cencerros, cuernos y cubos de hojalata, se les llevaba al cementerio donde se les cantaba y se les echaba ‘incienso’ o pimentón para hacerles toser y estornudar. se trataba, por todos los medios, de que no pasaran la noche juntos... Esta broma la prohibió Carlos iii bajo pena de 4 años de presidio y 100 ducados. “¡Menuda cencerrada -campanada- has dado al casarte con esa!”.

El traslado de los novios, vestidos de riguroso negro, hasta la iglesia o para ir al pueblo de la novia, se hacía en un burro, o en un carro engalanado, o en un thilburi o en una rubia o coche, parecido a la tartana, que se alquilaba para el día de la boda. además, el novio forastero debía pagar, ese día –si no lo había hecho antes-, el ‘piso’, aparte de la ‘cuartilla’ que había abonado cuando empezó a cortejar.

695

costumbres

El casorio iba precedido de actos como el de el enamoramiento, es decir, el acto de enamoriscarse (namoris-car*), enamoricarse (235, 283) o andar medio novios. Era harto difícil hacerlo, ya que la pareja no podía salir, casi nunca, sola. para eso estaba la chaperona o persona, amiga y de confianza, que los acompañaba a todas partes. Fue ésta, desde siglos una institución típica de El páramo. En otras partes, también existía el bastonero, que era el encargado de separar a las parejas cuando se arrimaban demasiado en el baile. sobre escritura de esponsales, cf. 66.1: 1833.

se solía ir a cortejar un rato, “después del Rosario”, al que acudían mujeres y mozas, sobre todo al de la aurora, que se celebraba al amanecer, en el mes de mayo. También en el filandero, se sentaban cerca de ellas, aunque, “oficialmente”, aún no fueran novios y, tanto a la ida como a la vuelta, encontraban facili-dades para acompañarse (“No digáis a mi madre / que tengo novio: /que, si no, no me deja / ir al hilorio” (107)”.

la pedida o visita que hacen los padres del novio a los de la novia para solicitar la mano de su hija: es una especie de “capitulación matrimonial”. En ella, se concierta la aportación que cada uno de los contray-entes llevará al matrimonio (en Villibañe, por ejemplo, era habitual que el padre del novio regalase a la novia el traje de vistas, con el que iría hasta el altar). las bodas se hacían..., antes por conveniencia que por ‘querencia’ (“Tanto tienes, tanto vales”: el romántico “contigo, pan y cebolla” tuvo poco arraigo entre los novios parameses). Este rito, llamado también, “toma de dichos o día de los contratos” (132) y “trataos (sic) o compostorios” (219) era el pacto o trato de boda en el que la novia daba fin a un complejo rito como es el acto de salir novios. se solía hacer en septiembre y otoño, cuando las faenas del campo ya eran menores. a la petición de casarse que le han hecho los padres del novio -que, generalmente, ya había hecho la ‘mili’-, éste entraba ese día por primera vez en su casa y terminaba contestando, a la pregunta de su progenitor: “Padre, sí soy gustante” o gustoso/a, que acepta lo que le proponen. la gente, en sus comentarios, decía: “Los padres son gustantes de que los chicos se ajunten” (¡casándose, naturalmente!). al domingo siguiente, a la salida de misa, todos daban la norab/guena (por ‘enhorabuena’: 235, 229, 34, 5, 161, 374; 283): “¡Que sea-!”, se decía al salir novios, al empezar las amonestaciones o velaciones. sin embargo, al casarse, la expresión era: “¡Que sea por muchos años!”.

*apenas celebrado este acto de “hacer los tratos” (o la noche anterior), los mozos echaban la rastra o hilera de montones/sendero de paja trillada, hierba seca o de otro elemento natural desde las casas de los novios hasta la iglesia, en la noche anterior a su proclama. Coincidían en un determinado sitio, desde donde la rastra hasta la iglesia era única, como símbolo de la unión. En estilo antiguo, es la moderna forma de dar a conocer a todo el pueblo que... “laurindo ama a Freuvisa” o que “Rosino (corazón) Cenolinda”, por citar -al azar o aleatoriamente- cuatro nombres de personas de urdiales muy estimadas por mí, sacados del Censo de 1 de enero de 1990. También se ponían rastras, en la pascua -día en que se abrían las velaciones- para señalar noviazgos (verdaderos o falsos), a veces, acoplados por simple sorteo (221, 266, 352). En algún lugar, la echaron... ¡desde la casa del cura!, al sospechar que llevaba vida licenciosa.

los novios, a veces, se veían en un compromiso. no siempre todo salía bien. las mozas, algunas veces, también solían dar calabazas, es decir: se negaban a hacerse novias de alguien. la forma de reaccionar ante esas negativas, nos la da la siguiente canción: “Si te dan de calabazas, / vuelve por otras; / que es la primera fruta / que dan las mozas...”. “Si te dan calabazas, / vuelve y revuelve; / que un tiro y otro tiro / mata la liebre”.

las velaciones (283; 142) / proclamos (30, 221) o proclamas eran las amonestaciones canónicas o pregones de próximo matrimonio. Consistían en leer los nombres y circunstancias de los que han de casarse, en las misas de los tres domingos precedentes a la boda. También podía ser -si había alguna urgencia- la 1ª y última; así sólo se esperaba una semana. En 1739, se pagaban por ellas y por la boda, 15 reales (30). El novio, a la salida

El Páramo lEonés

696

de misa, debía invitar a todos los hombres a un cigarro. se suspendían, igual que los bailes, desde el primer domingo de adviento hasta navidad y desde el miércoles de Ceniza hasta pascua de Resurrección (durante los cuarenta días de penitencia) incluidos los días citados. El primer día, los parientes más íntimos (los pa-dres) comen en casa de la novia; el 2º, en casa del novio. al examinarse los novios, se pagaban 15 reales, in-cluyendo en este caso las proclamas. los derechos de estola y pie de altar -por este concepto- eran, en 1851, de 2 reales cada uno y había que pagarlos, aunque -después- no se casaran. Días antes, al anochecer salían los novios, casa por casa, a “llamar a la boda” a los invitados (amigos y parientes), siendo obsequiados aquéllos con “bollos” (pastas) y bebidas. En Velilla de la Reina (200b), el cura preguntaba si había algún impedimento para que ese matrimonio se celebrase y terminaba diciendo: “Dígalo ahora o cállese para siempre”.

las donas (contrato o mandada) eran los enseres necesarios que compraban los recién casados (mesa, sil-las, cama, ropero...), antes de casarse, en la primera proclama o antes/después de casarse. generalmente, iban a comprarlas con la madre de la novia. antiguamente eran: cierta cantidad de dinero, una finca o una casa que pedía como dote el padre de la novia, incluso regateando hasta que se llegaba a un acu-erdo. no siempre ocurría así -como ya hemos indicado para la noche de bodas-, pues -al carecer de casa propia- muchos novios seguían trabajando en casa de sus padres, que les cedían alguna parcela, durante años, yendo sólo a dormir a la de sus suegros. los regalos que sacaba la novia a los padres del novio, o a éste, podían ser muy variados, tales como: un manteo de paño negro con tirana de terciopelo cuajada de abalorios; pañuelos de seda y zapatos de paño negro con puntera de charol; juegos de polcas o cualquier otro obsequio, como la mantillina (mantilla corta de tela de raso o terciopelo) para cubrir la cabeza y los hombros, que la mujer estrenaba para su boda (132) y en las ceremonias religiosas. la mantilla de paño con franja de terciopelo forma parte del típico atuendo femenino en días solemnes (140). llegó hasta nuestros días en forma de capa sin esclavina.

amontonaos / ajuntaos / arrejuntaos eran los amancebados, es decir, la pareja de hombre y mujer que -unidos al margen de los preceptos impuestos por la religión, la tradición o las costumbres- hacían vida marital.

4.2.3 la muerte

La agonía

En los siglos xV y xVi, era corriente prepararse a ‘bien morir’. para ello, había que hacer 5 cosas: “domar el miedo, templar los humores, reconocer los pecados, perdonar a los enemigos y distribuir la hacienda, con justicia, entre los herederos”. Era admirable la entereza con que se informaba al enfermo de su situación y la resignación de éste al admitirla y recibir el sacramento de la unción, cuando era posible. mientras las personas agonizaban, se encendían en casa las velas que habían sido bendecidas el Jueves santo, espantándoseles las moscas con una hoja de higuera (Estábamos velándola porque iba a morir echando “mogallo”), si era verano; tanto en urdiales como en los otros pueblos parameses (216), se rezaba, como oración, el Rosario de la Buena Muerte “Danos Señor buena muerte / por tu santísima muerte”.

al llegar la muerte de un hermano cofrade, el abad lo anunciaba diciendo “muerto / difunto tenemos”; entonces, las exclamaciones más corrientes eran: “A éste también le velaron”, “Ay, Dios, éste ya no se salva”, etc. y, al nombrarlo: “F. de T. Que Dios perdone” o “que le tenga en la Gloria”.

Después, durante toda la noche, se comentaban las últimas noticias del lugar (los hombres, por un lado; las mujeres por otro), se rezaban algunas oraciones, se alababan las ‘virtudes’ y hasta los defectos del di-funto, se tomaba alguna copa de orujo blanco y, al amanecer, chocolate con pan o bizcochos.

697

costumbres

mientras los vecinos velaban al muerto y durante el entierro, las campanas no dejaban de tocar, excepto cuando éste era republicano (entonces, lo hacían a voleo); naturalmente, en este caso, no había cura y la caja que, modernamente, es de madera de pino y pintada de negro–sólo por fuera, iba envuelta con su bandera.

una encordada era el toque a muerto que consistía en dar tres toques: dos seguidos con una campana y uno con la otra, cambiando el orden en el siguiente ‘son’. (200b). Encordiar* o encordar (102, 216, 229) era doblar o tocar las campanas a muerto: tocan dos campanas con series repetidas de golpes de badajo, cada vez más deprisa; empiezan y terminan con... dos ‘esposas’ (las dos campanas a la vez), si era mujer, y con tres, si hombre (161); por eso, a este toque se le llama de posas. “Están encordiando; ya se habrá muerto F. de T.: ¡estaba tan malico/a!”. El toque de ventación (200b) consistía en dar nueve tañidos de campana y, después, campanada al vuelo, en la noche en que un vecino moría. la familia llevaba un cántaro de vino al Concejo para que los hombres lo tomaran (200b). al oír los toques, se interrumpían las conversaciones y uno de los cofrades decía: “Por su ánima, pater noster” y, a continuación, todos rezaban en silencio durante unos minutos (88; 96). También se llamaba así a la parada que se realizaba, camino del cementerio, para rezar un responso (102; 229).

En urdiales, a los católicos, al estar secularizados los cementerios, se les recomendaba hacer, por triplicado -para el cura, para los familiares y para llevarla él siempre consigo-, una declaración jurada –especie de testamento religioso- de querer ser enterrados como tales. se puede decir que la actividad del pueblo se paralizaba para acudir en pleno (antiguamente, era una orden del Concejo) y sin prisa a la inhumación del vecino, aunque, últimamente, si las faenas del campo apuraban, apenas iban los hombres. Hay que decir que la asistencia al ‘velatorio’ o ‘vela’ y al entierro era obligatoria para los miembros de la ‘Con-fradía’ (sic). De controlarla, se encargaba el ‘bujeletero’ mediante unas tablillas o unas cerras de lana a las que llamaban El Libro de los Muertos y en las que estaba escrito el nombre de los cofrades; cuando uno de éstos no asistía al entierro, se tiraba de una cerra de lana que señalaba su nombre y se le penaba con 25 céntimos a los menores y con 50 a los mayores; en bustillo, se llegaron a pagar hasta 25 ptas y, en Villazala, en 1999, la muy exigua cantidad de 200, si se tiene en cuenta otros intereses que impedían la asistencia; las ordenanzas concejiles de santa maría, Zambroncinos, antoñanes, Villaestrigo, etc impo-nían diversas penas por la no asistencia; al que no asistía por “estar forastero”, o porque juraba no haber oído las campanas, se le libraba de la multa. aún hoy, el día de san Esteban –llamado “Primer día de la Religión”- los componentes de la Hermandad se reúnen (v.gr. en Villazala, bustillo y laguna de negrillos

en el portal del presidente para ajustar o “dar a entender” las cuentas y hacer una merienda; en ella, se consumen, a cuenta de la Cofradía: castañas, nueces, cacagüeis (sic), escabeche de tino, vino, etc.

El entierro

las mujeres parientes del difunto, tal vez, ya entonces, daban gritos y exclamaciones de dolor durante el funeral a causa de lo cual existió la costumbre de que la viuda e hijas no asistieran al del esposo y padre. Recordamos que así sucedía en urdiales en nuestra niñez.

En general, los parameses eran enterrados sin caja; se les ponían dos losas en los laterales y una encima con la ‘bula’ tapándoles los ojos… ‘¿pa que no les entrara la tierra en ellos’; más tarde, las cajas ya se com-praban en santa maría... En la ceremonia del entierro, el cura –vestido de capa negra y precedido de la cruz y dos faroles- acompañaba al cadáver desde la casa mortuoria hasta el cementerio, ya que, antes, no solía haber misas de ‘corpore insepulto’. más antiguamente, se enterraba en la iglesia y en su plaza circun-dante. allí, responseaba la sepultura y, después, echaba en ella el carbón del incensario; los familiares más próximos tiraban monedas, flores, piedras o la misma tierra que habían sacado de la fosa; en general,

El Páramo lEonés

698

los cuerpos los orientaban de norte a sur, pero, si era el de un sacerdote, se ponía al revés, porque –según dice el refrán- “él mira p’al pueblo y el pueblo mira p’al Cura” (200b)

El sacerdote rezaba también, según le fueran indicando, en las demás tumbas y recibía, por ello, unas mo-nedas de céntimos o perrinas. Encima de la tumba, dejaban una cruz portátil o hecha simplemente con cantos rodados, a fin de recordar su situación. más modernamente, antes de sepelio -en algunos sitios, después-, se iba a la iglesia y se celebraba misa por el difunto; durante ella, los familiares o amigos hacían entrega de una cesta con pan y con trigo y las familias ricas encendían un par de blandones o velandones de 8 a 10 libras de cera, mientras que las de los pobres eran de de 3 ó 4; colocados éstos en los “hache-ros”, permanecían en la iglesia hasta dos años después de la muerte, encendiéndose todos los días festivos durante la misa y dando limosna por ‘responsearlos’ el Cura. Finalmente, después del entierro, todo el mundo “acompañaba en el sentimiento” a los deudos del difunto. También se solía dar la caridad (283;

321; 34), consistente en pan, vino, chorizo y queso, a los vecinos, pero -sobre todo- a los parientes foraste-ros. las personas se obligaban -antes de morir- a que sus deudos dieran dicha cantidad de pan y vino, en su nombre, a los pobres para que éstos rezaran, en voz alta, por el difunto, antes y después del almuerzo. la gente que se acercaba hasta la casa del difunto consideraba este acto como algo sagrado. para ello, se colocaba toda la comida que se le podía ofrecer sobre una mesa cubierta de mantel blanco y situada en el centro del patio o corral. la iglesia, no obstante, en 1727, recomendaba no hacer demasiados gastos -sobre todo, por parte de los difuntos pobres que dejaban hijos y nietos- a fin de no perjudicarles en su legítima y evitar discordias y abusos. si se tenía posibilidades, había que cumplir determinadas mandas como: dar la olla de los pobres, encargar de antemano determinado número de misas que podían ser de una sola vez (las de novenario y la del “cabo de año”) o –en mucha menor medida- de fundación, selec-cionar buena tumba según las posibilidades económicas, hacer donaciones a los nietos, etc.

Desde 1801 hasta el 29.11.1814, es decir, durante toda la Guerra de la Independencia contra los fran-ceses y diez años después -para favorecer a los prisioneros y sus familiares-, los párrocos habían de cobrar la manda forzosa del Rey, cuando alguien -no pobre- fallecía. También y en la misma circunstancia, habían de cobrar un real para la redención de cautivos (al principio lo hacían los procuradores de las órdenes Redentoras, la casa santa de Jerusalén, las órdenes mendicantes, v.gr, los religiosos franciscanos descalzos de Villamañán, etc.). En los responsos..., se cantaba el recordelis “Ne recorderis peccata mea, Domine” = señor, no tengas en cuenta mis pecados.

4.3 las FiEsTas

4.3.1 El antruejo o carnaval

Hay una canción que se interpretaba de diferentes formas en la zona. Es la siguiente: “Hoy, día de Carna(va)l (283), / de gitana me vestí. / y, en un gran salón de baile, / a mi novio perseguí, / Gitana, buena gitana, / dime la verdad, por Dios; / dame la buenaventura, / la suerte que tengo yo (bis). / La suerte que tendré yo / es muy buena de saber” (informó mi hermana angelines)…

a.- El antruejo paramés. Comenzaba, propiamente, el domingo tortillero, en el que se hacía la ‘co-lación’ o colacho de los huevos y chorizos que los rapaces habían ido juntando en días anteriores. El domingo de Carnaval, solía haber Exposición del santísimo; el lunes, continuaban las meriendas en casas y bodegas (v.gr. moscas, Cebrones, azares, san martín y san Juan de Torres), previas moviliza-ciones de las comparsas y murgas de lugar en lugar; el martes, se celebraba el entierro de la sardina;

699

costumbres

en el miércoles de ceniza, algunos mozos disolutos trataban, por todos los medios, de satisfacer sus instintos animales con mozas incautas, originándose frecuentes escaramuzas (v.gr. Villamañán, Re-gueras...); también se celebraba el domingo de “piñata” o de la “vasija preñada” que corresponde al 1º de Cuaresma. En él, se suele colgar del techo una olla o vasija redonda, la piñata, llena de dulces, para que alguno de los concurrentes –con los ojos vendados- procure romperla con un palo o bastón en el baile de máscaras.

Un guirrio (recorte de prensa), que figurará en el Museo de la Máscara en Bragança

El Páramo lEonés

700

El Carnaval, lo ‘corrían’ principalmente los mozos y, en menor medida, las mujeres, aunque también par-ticipaban rapaces y viejos (322): en urdiales, poco después de la fiesta de san Vicente, había cuadrillas que recorrían los ‘hilanderos’. para ello, se vestían con los primeros trapos, cuanto más andrajosos y ridículos mejor, que encontraban a mano, como: ropas de pastores, telas viejas o ropajes en desuso –buscados en las arcas de las abuelas-, correas y cachivaches, cencerros o capirotes, chaquetas vueltas con ‘corra’ de chorizo colgando, sacos de paja o almohadillas para simular chepas o embarazos, sombrero con bigotes hechos de pelos del maíz, máscaras, dientes de patatas o de remolacha, etc. las “mujeres” también se cubrían con mantones de manila o manteos de los antepasados. Disfrazado/as así -generalmente los hombres de mujeres y las mujeres, de hombres-, salían a la calle formando pandillas, picando en todas las casas donde hubiera hilandero o vela y pidiendo comida y bebida, asaltando corrales, requebrando a las mozas, dando la murga con latas y cencerros, persiguiendo a la rapacería, bromeando grotescamente con todo el que se cruzaba con ellos en calles y casas... En fin, haciendo todas las antruejadas que podían: “Vamos pa’l an-truejo”, decían. Durante los tres días de las Carnestolendas, i.e., en los inmediatos anteriores al miércoles de Ceniza y ese mismo día -principalmente, en el siglo de oro- estaba permitido... casi todo. se cree que estos festejos -no anteriores, en ningún caso, a la Edad media- tienen su origen en los ritos de iniciación del año (352) como contraposición a la cuaresma (etimológicamente, ‘antruejo’ < ‘introitus’, que significa ‘entrada o introito’ a ella). no hay que olvidar que, durante los cuarenta días de penitencia, estaban pro-hibidos los bailes, quedaban suspendidas las velaciones y era obligatorio el ayuno. En los pueblos de El páramo, sobrevivió la costumbre de antruejar o correr el antruejo, incluso durante la dictadura del gener-alísimo Franco, a pesar de su supresión oficial en 1937. En la mayoría de los pueblos, se celebraban estas fiestas de la carne o carnaval con bailes y teatros; las obras teatrales, las representaban o lo/as mozo/as del pueblo o alguna compañía de titiriteros que recorrían la comarca. cf. 61: 1937. En urdiales, también era costumbre comer la lengua del gocho el martes de carnaval. además, los mozos, como en otros muchos sitios (327) -formando yuntas humanas- hacían el simulacro de arar, sembrar o segar el trigo en la plaza, la encisnaban o “sembraban” de cernada y la recorrían con un incensario artesanal, las ‘perfumaban’ con... incienso de cagadas de gallina, pimentón, etc: todo ello olía a demonios (266). salían también, de detrás de la torre, con dos cuernos de vaca tapando el cuerpo con una tela negra/azul, cerras colgando y franja roja a lo largo del lomo a incordiar -atacándolas, levantando sus ropas, etc- a las ‘mozas’ que pillaran por la calle.Resulta sobresaliente el que se celebra en Velilla de la Reina (200b) llamando la atención princi-palmente el festejo de los “Toros y guirrios”, además del encisnao y la cachiporrada. En la actualidad, desde finales de los 70, el desfile que se celebra en santa maría es representativo del de todo El páramo, ya que participan en él casi todos los pueblos de la comarca. Cada año hasta el presente, se sigue celebrando con mayor número de asistentes y con más entusiasmo que el anterior.

4.4 rEliGiosidad PoPUlar

4.4.1 la navidad

1. El ramose llaman “ramos” a las canciones que se cantaban… en las novenas, o a la llegada de un nuevo párroco, o para bendecir los campos (16), o para pedir algo, o como acción de gracias por favores recibidos, en la pascua de Resurrección, en el ‘Corpus’, por santa bárbara, la inmaculada, la Virgen del Rosario, etc. “Con este ramo de flores / y esta vela tan bonita, / vengo a ofrecerte, contenta, / como niña pequeñita. / María, ten compasión. // Mira la España perdida. / Haz que llegue pronto el día, / y (en que) nos dé tu Hijo el perdón” o esta otra: “¡Hermosa azucena / que entre vidrieras estás!. / Como eres tan bonita, / qué alegría que me das. / Con tu hijo en los brazos, mirándolo estás. / ¡Qué bonito y guapo / y qué contento está!”.

701

costumbres

El ‘ramo’, por excelencia, era el de la Misa de Gallo de Nochebuena, llamado también Cántico de no-chebuena (102; 69): En esta misa, un mozo, -solista, ‘sui generis’- cantaba el incarnatus o parte del Credo, al mismo tiempo que se tocaban las campanas y la esquila; todos los fieles se arrodillaban. En nuestra comarca, como en otras partes, se le da el mismo nombre al armazón que es paseado por la iglesia en dicha ceremonia (102). inicialmente, era una simple rama de árbol; después, se fue adornando con ‘cuelgas’ de cintas de colores, telas blancas o pañuelos de seda, flores, rosquillas, manzanas o peras carujas, galletas, naranjas, nueces, castañas, estampas religiosas, etc más tarde, en el páramo, se hizo artificialmente con listones de madera, para terminar tomando forma triangular, aunque, a veces, era rectangular; los dos lados descendientes llevaban velas encendidas. Estaba sustentado todo por una vara larga para llevarlo e izarlo, a manera de estandarte, en esta noche, en las bodas, en las romerías, en las “peticiones” y en las fiestas, igual que se hacía con el pendón concejil. En su conjunto, el ramo constituye una representación, de tipo procesional, sencilla y popular, que va narrando -entretejido con ofrendas y cánticos- el evange-lio de san lucas. Estos Cánticos de nochebuena (69) son reflejo de los autos de navidad medievales o, tal vez, reminiscencia de pastoradas; los cantares están escritos, generalmente, en versos octosílabos que alternan con otros hexasílabos.

Las partes del Canto del ‘ramo’ de Nochebuena eran: a) la “entradilla” (216,) que es la petición de licencia o el saludo al sr. Cura, a la autoridad, ... para entrar

desde la “trasera” de la iglesia. Ejemplo de una que se canta en urdiales: “Para empezar a cantar / en este sagrado templo,/ a vos pedimos licencia / y al Rey del cielo primero. /

b) la alusión al agua bendita: “Tomemos agua bendita / que es obra de contricción / para lavar los pecados / y manchas del corazón” (216) o al fuego, como hacían en Valdevimbre donde encendían un brasero para suavizar el frío real que hacía en la iglesia: “En el portal de Belén, / ponen lumbre los pastores / pa’ calentar al Niño / que ha nacido entre las flores”.

c) la comedia, o relato del Nacimiento de Jesús, en la que cantan dos coros que van caminando uno detrás de otro y cambiando de tono: “Hoy día de Navidad / día de alegría tanta, / iba la Virgen María / pisando nieve y escarcha...”).

d) la ofrenda de lo que lleva el ramo (caramelos, galletas, etc).e) las pascuas al sr. Cura, al sacristán etc. Muy buenas y santas Pascuas / damos en el santo templo, / en

memoria y reverencia / del glorioso Nacimiento. // Lo primero, al señor Cura / le dejamos encargado / que, para el día de Reyes, / nos prepare el aguinaldo: / una hemina de castañas / y, de nueces, tres o cuatro; / una arroba de turrón / para curar el catarro / que lo cogimos anoche / por estar haciendo el ramo; / que, cuando fuimos pa casa, / estaba el cielo estrellado” (...) //

f ) algunos “dichos” o “sátiras” de crítica social, alusivas a personas y sucesos del pueblo en el último año: “Hoy las fiestas en los templos / son muy poco visitados, / en los bailes y en los lujos / vivimos muy engañados...” (161) Cantaban, después, otros versos dedicados al mozo que -con gran salero y orgullo- llevaba el ramo. El último que se celebró en urdiales lo llevó, como mayordomo, Toribio Juan Juan, en 1952? a cada cancioncilla, el ramo y las mozas avanzaban un paso.

g) La despedida: “Y con esto, compañeros, / terminamos nuestro canto, / pidiendo perdón a todos, / que las faltas, ahí quedaron” o “Este cantar se acabó / ahora vamos a dar gracias; / los que se hallen presentes / di-simulen nuestras faltas”. al mismo tiempo que se cantaba el ramo, se tocaban panderetas y castañuelas. También ‘entonaban’ una especialísima salve cuya música, lamentablemente, hemos olvidado. Ciertos gamberretes -para formar escándalo y para que la gente se distrajera- soltaban, de improviso al entrar en la iglesia o en los cambios de villancico, algún pájaro o paloma o reventaban vejigas de gocho, in-fladas momentos antes a golpe de pulmón (153). a esto aludían las cantadoras con Sr. Alcalde Mayor, / ponga la vara derecha; que los mozos de este pueblo / no entran más que hoy a la iglesia. / No vienen por ver la Virgen, / ni por rezar el Rosario; / que vienen por oír cantar / este florido ramo”.

El Páramo lEonés

702

parecidas ceremonias se celebraban en Villadangos y en casi todos los pueblos parameses. El repertorio en urdiales es amplio, consignamos los fragmentos del siguiente: “Déjennos libre la senda / déjennos el sendero / que vamos a visitar / a la Reina de los Cielos. / Que vamos a visitar / estas humildes pequeñas / a la Virgen del Carmelo / que adelante nos espera. / Adelante, pequeñitas, / que vamos a ver el Niño / que esta noche ha nacido / en la inclemen-cia y el frío (...) Campanitas de Belén, / tocad al alba que nace / vertiendo divino ajol!. (...) Sagrada Virgen María, / sois tan linda y tan hermosa: / pariste un hermoso Niño / más hermoso que las rosas / (…) Hoy, noche de Navidad, / por ser la noche que era, / dio a luz la Virgen María / y le alumbraba una estrella. / Dio a luz con tal pobreza / que ni aún pañales tenía. / Bajará un ángel del cielo / rezando un avemaría (...) // ¡Que vivan (bis), que reinen (bis) / San José y el Niño, / el Rey de los Reyes! / Este día sí que es día, / día de feliz memoria, / día santo y memorable / de los Santos en la Gloria /. Qué alegría, qué algazara / en los espacios resuena: / es que hoy el pueblo cristiano / celebra la Nochebuena. / Que vivan... / Que reinen (bis), / que vivan (bis) / San José, el Niño y la Virgen María. (...) / Lindas son las flores / que hay en el vergel, / pero más linda es la gruta / que hay junto a Belén. / En ella, ha nacido un Niño / que es rey de los que iluminan ¿denominan? emperadores. (...) / Viva el señor Cura / con todas sus gentes; / vivamos nosotras / (y) también los presentes / y también al Sr Cura / le dejamos encargado / que p’al día de los Reyes / nos prepare el aguinaldo: / sean nueces o castañas, / lo que tenga de su agrado. (...) / Ay, zagales, venid / que me muero de amor: / un zagal, esta noche, nació (bis)”.(informaron, mi hermana olina y la prima antonia aparicio)

según Cándido santiago álvarez (322), en santa maría del páramo, las partes bien definidas del ‘ramo’ son: entrada, comedia -se canta camino al altar-, villancico -delante de él- y cánticos de felicitación de las pascuas -al cura y al sacristán- y se cantaban varios, “según las categorías de edad”, aunque siempre era el sexo femenino el que lo interpretaba.

2. La Pastorada o corderada

Es la Fiesta más típica o tradición folklórica, comedia o auto “de pastores” (98) que se celebra en navidad en Castilla y león. Caro baroja dice que las pastoradas son reminiscencias de ritos antiguos usados para alejar del poblado a los malos espíritus. Tal vez, sea la supervivencia modernizada del teatro medieval del siglo xiV. se transmiten por tradición de padres a hijos. Todas las pastoradas tienen -esencialmente- el mismo esquema: entrada de los actores -vestidos de pastores-, villancicos, aparición del ángel que anuncia el nacimiento de Jesús, diálogo entre los pastores, ofrecimiento de la cordera con rimas creadas por ellos mismos, y despedida, o lo que es lo mismo: el auto sacramental y la Corderada propiamente dicha. ade-más de en la Diócesis de león, se difundió por contados pueblos de El páramo pertenecientes a la diócesis de astorga (16); en laguna de negrillos –se conoce una que fue copiada por agustín ugidos gorgojo, en 1963- y en poblaciones muy próximas como Zotes del páramo (255).

4.4.2 semana santa

El monumento y las tinieblas en la Semana Santa

Cada familia llevaba una candela (299) que se ponía en la escalera que había frente al sagrario; los restos se recogían y se llevaban a casa para, cuando hubiera nube o tormenta..., ahuyentarlas; se procuraba, asimismo, hacer la vela correspondiente durante la noche. El Cura tenía derecho a la llamada ‘vela maría’ que era la única que permanecía encendida durante las tinieblas

En la procesión del domingo de Ramos, se cantaba lo siguiente: “Con muchos ramos y palmas, / jazmines y violetas, / se sembraban por la tierra / por donde el Señor pasaba: / se abrían todas las puertas. / Tres entradas se le hicieron. / Hasta los niños de pecho, / dejándose de mamar decían: / ¡Viva el Mesías que nos viene a rescatar / nuestras almas este día!. / Con sus lenguas tiernecitas, / alababan al Señor”. En la del Jueves santo: “Jueves

703

costumbres

Santo (bis), / tres días antes de Pascua, /cuando Jesús vino al mundo. / Vestidos de armillas blancas / para hacer el lavatorio...” (informó mi cuñada aurora). para llamar a misa en esos días y durante los oficios de Tinieblas del miércoles, jueves y viernes santos, por las calles y delante del monumento, en sustitución de la campana (la liturgia prohibía en esos días el uso de metales), se tocaba un instrumento de madera llamado… matraca (235, 96 y 283; 229 y 216) consistente en una tabla rectangular con uno o dos mazos en la parte central que, al girar de un lado a otro, producían un ruido desapacible y ensordecedor. otros instrumentos para meter ruido o “carracar” en estos días eran... la carraca (283, 161, 229): instrumento, igualmente de madera, que llevaba un palo como mango, en uno de cuyos extremos iba una rueda den-tada; al girar sobre ella una tabla o lengüeta tensa, producía un ruido con el que se pretendía recordar el terremoto que hubo después de la muerte de Cristo. los rapaces, desde muy pequeños, ya empezábamos a utilizarlas, dando la murga por las calles, un mes antes: “Aquellos días, siempre andábamos carracando”.

las tinieblas eran, en realidad, los oficios religiosos de maitines que se celebraban en la tarde / noche del miércoles y Jueves. se llamaban así (‘matutina tenebrarum’, en latín) porque el final tenía lugar con todas las luces apagadas. los maitines los cantaban dos coros o bandos: el sr. Cura -por un lado- y los cantores o sacristanes que no entendían ni torta de la letra latina y sólo “prenunciaban” o hacían el sonsonete, por otro. poco a poco -al final de cada salmo-, se iban apagando o ‘matando’ -con la gazapa- las velas de cera amarilla del cirial que estaban colocadas en un candelero triangular o ‘tenebrario’’ hasta que -coincidiendo con el canto del ‘miserere’ o salmo 50 y seguramente ante el altar del santo Cristo- la última y la más alta se escondía detrás del altar. Era entonces cuando se interrumpía el miserere y, con el consentimiento del cura, comenzaba el carraqueo: los rapaces me-tían todo el ruido posible: tocaban carracas, carracones y matracas, clavaban sayas, ataban cerras de los mantones de las mujeres, daban golpes con los clavos de los chanclos, saltaban en las tablas del suelo, levantaban un polvo de mil demonios, silbaban y... recibían ‘toquillazos’ de las mujeres que... no estaban muy conformes con aquella algarabía. El significado es el siguiente: El apagamiento su-cesivo de las 10 a 15 velas del Tenebrario y del altar recuerda el abandono y defección casi general de los discípulos y amigos del señor cuando era atormentado por los judíos. la única vela que queda encendida representa a Jesucristo. se le oculta tras el altar, para significar su sepultura y su desapari-ción momentánea de este mundo, reapareciendo con nuevo brillo el día de su Resurrección. El ruido final imita las convulsiones y trastornos que sobrevinieron a la naturaleza en el trance de la muerte del salvador. naturalmente, los rapaces no sabíamos –ni queríamos saber- nada de esto último. Es de hacer notar que, en los días de semana santa, la gente “mataba” judíos a base de beber limonada hasta que le salía por las orejas. se llamaba matajudíos (256) al borrachín que, en estos días, se dedi-caba a... o tenía esta inculta costumbre: “tantos cuartillos de vino bebidos, / tantos judíos muertos”, se decían. Hay que advertir que -aunque algunos (1:24.7.1994-14) lo piensan- este personaje bebedor no le daba ningún matiz de “limpieza étnica” a dicho acto. bebía limonada -o lo que se presentara, lo acompañaba con las típicas patatas picantes y con diversas variedades de bacalao.

En la noche del Viernes santo se cantaba el ‘Rosario de la Buena Muerte’ un recitado de 50 estrofas cortas en las que se relatan hechos de la vida, pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo, comienza así: “Por la jornada que hiciste / del cielo al mundo a salvarnos”... y continúa… “Por la humildad y pobreza / con que naciste en Belén”... “Por la sangre que vertiste / cuando te circuncidaron”...”...”Por la jornada que hicistes (sic) de Herodes anc’á Pilatos” ”...”Por la burla que te hicieron los sayones inhumanos”….. para concluir con, la última: “Por la gloria que posees / a la diestra de Dios Padre”. Después de cada una, se repetía el estribillo: “Danos, Señor, buena muerte / por tu santísima muerte”. se terminaba con un “Danos, Señor, buena muerte / y tu santa Bendición” o con un ofrecimiento cuyo final es: “Y en la gloria celestial, / todos juntos nos vea-mos. Amén”. En un trabajo publicado hace algunos años, Cándido santiago (322) reproduce el precioso Canto del mismo título que entonaban por las calles de santa maría en la ceremonia del día de la muerte

El Páramo lEonés

704

del señor así como un Calvario, otras canciones y el Miserere, que se cantaba, en los Viernes de Cuaresma, después del rezo del Rosario. En el oficio religioso, se incluían también los tristes cantos de “Perdona a tu pueblo, Señor...” y “Amante Jesús mío...”.

4.4.3 mes de las ánimas

Durante la novena de las ánimas de los primeros días de noviembre, teniendo delante el catafalco con una calavera auténtica y dos tibias cruzadas id, se entonaba el “Qui Lazarum rexuscitasti a monumento foetidum.” y una recia canción que hacía temblar a los rapaces o niños pequeños: “Romped, romped mis cadenas / alcan-zadme libertad. / ¡Cuán terribles son mis penas! / Piedad, cristianos. / Señor, piedad” que tenía ligeras variantes en otros pueblos; en Estébanez de la Calzada, se le llamaba “Cantar de ánimas”. otras de sus estrofas son las siguientes: “Una chispa que saliera / de este fuego tenebroso / montes y manos furiosos / en un punto consumiera. / Ya que podéis, estas llamas, / compasibles, apagad.” con el siguiente estribillo: “Mil veces, necio de mí, / por un instantáneo gusto / en tus manos, oh Rey justo, / y en esta prisión caí. / ¡Ah! Quisiera con mi suerte: / Amigos, es-carmentad”. Era una oración tan recia como aquella otra que decía: Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, líbrenos, Señor, de todo mal

‘La yera, hiera o llera del pan caliente’...

Hacerla era ‘sembrar la mejor tierra’, precisamente en la festividad de los Fieles Difuntos, ya que, así, se honraba la memoria y se buscaba la protección de los antepasados fallecidos. naturalmente, ¡esta tierra daba, después, el mejor fruto!. la celebración, tal vez, sea reminiscencia de una fiesta pagana antigua llamada “de la primera gavilla” o “de la pascua”.

Después de la cena de ese día, las familias paramesas se congregaban en torno al brasero, rezaban por los difuntos, por sus “obligaciones” –como ellos decían- y, en una especie de castañada, comían castañas a la luz de la lumbre. la noche anterior a ese día, lucía, ininterrumpidamente, una lamparilla de aceite o una vela, quedando, también, encendido el borrajo o chimenea, en memoria de los muertos; también, se solía dejar la puerta abierta para que las ánimas entraran a calentarse: esta parafernalia asustaba en gran manera a los ‘rapacines’; los un poco más mayores, al anochecer, habían vaciado nabos de remolacha pintándolos y dándoles aspecto de calavera; previa rotura de las pocas bombillas que había en la calle, dejaban las calaveras a las puertas de las casas con una vela encendida dentro –para provocar miedo-, llamaban o ‘picaban’ a ellas y salían de estampida para que no los pillaran.

En algunas poblaciones paramesas, v. gr. santa maría, se representaba la “huéspeda de ánimas”, especie de desfile de los muertos que vagan por los caminos: era el equivalente a la santa compaña gallega. al frente de la procesión iban la “muerte” -guadaña en mano, vestida de negro- y la huéspeda “estadea” –la más alta, con su cruz de madera- que salmodiaba versos parecidos a éste: ‘Andar de día / que la noche es mía’, mientras que, con el hisopo, mojaba a los presentes; la seguían otras 4, todas vestidas de blanco que llevaban –respectiva-mente: bandera, caldero lleno de agua bendita e hisopo, farol y campanilla. anunciaba la próxima muerte de los que se toparan con ella o de los enfermos graves.

El pan de ánimas, o de difuntos, era un pan de mollete que las mujeres ponían delante de ellas en la iglesia en una cesta con candelilla encendida; el sacerdote lo bendecía el domingo en la misa; después, se subastaba en el atrio. se le llamaba también ‘oblada’ (219) y también ‘bodigo, gallofa, pan de pobre y romero o de la flor de la harina’, que se ofrecía por los difuntos de la familia al cura que al tener tanto en el día de los fieles difuntos, lo repartía entre la chiquillería.

705

costumbres

En casi todas las iglesias paramesas, hay un “Cepillo de Ánimas”, hecho de madera y llamado –antigua-mente- “peto” (<pedir?).

4.5 las consTrUccionEs ParamEsas

4.5.1 la casa

Debido a tradiciones remotísimas, a la organización tribal y al espíritu individualista de la etnia leonesa, el hábitat característico del páramo es el concentrado, en torno a un edificio principal, la iglesia: las casas se construyeron alineadas en calles, callejas y plazas irregulares siguiendo el curso natural de las aguas. Den-tro del recinto que ocupan y formando parte de las mismas, están... las paneras, los pajares, las cuadras, las huertas y las bodegas. las poblaciones (‘aldeas’) eran siempre de pequeño tamaño, pero relativamente cercanas unas a otras (409).

una casa situada en la Calle Real de urdiales, del siglo xViii constaba de las siguientes habitaciones -según el citado Catastro: cocina -con su borrajo avivado a veces con ‘cagajones’ que era, junto con el bra-sero, la única fuente de calor- que solía tener el vasal empotrado, antecocina, cuadras, gocheras, establo, corral -en el que se situaba el muradal-, trascorral y portal -a veces, pavimentado con cantos rodados cla-vados en el suelo. a veces, poseía: bodega con todos los aperios (sic) necesarios, algún cuarto o aposento para dormir, sala, cuarto de guarda, pajar, cuadras (o caballerizas), huerto con pozo y cigüeñal, huerta ferreñal cadañera o de hortalizas y, en algunos otros casos, noques y pilas para el curtido de pieles.

Casa y corral parameses

El Páramo lEonés

706

Casa típica usada como Albergue de peregrinos en Villar de Mazarife

las casas paramesas, probablemente, estarían hechas de los siguientes materiales, según se deduce del mismo Catastro del marqués de la Ensenada, año 1752:

anchas paredes de tapial hecho con tierra “acarriada” (En Villarrín, se sacaba libremente de una finca muy grande -llamada los Cavaderos- la ‘mondaban’) o de ‘adobis’ (sic) (144) hechos con barro de los bar-reros (eran lagunas situadas en las afueras de los pueblos, no era necesario solicitar permiso, gracias a un derecho adquirido, con el paso de los años, desde el siglo xViii).

aunque los más viejos de la comarca no lo recuerdan, la mayoría de las casas paramesas eran de techo de paja (antiguamente, hechos con cuelmos de centeno o ‘bálagos’ sostenidos por cañizos de varas y hasta de juncos; la teja curva se introdujo ya en el siglo xix), situación que duró hasta principios del siglo xx (174: 31.10.1976).

El carponte / carpontada era cada grupo de tres vigas de madera que -en forma de triángulo y junto a la tercia (“Hay que sofirmar la tercia del tejado”) sujetaban el tejado de la casa. la lima (235 y 283, dibujo: en fincas 1753) era la viga del tejado que da a tres vertientes. por encima, va el cangilón: el agua cae por él y, al final, por ‘aguilón’ o arilón que es el borde del tejado de dos aguas o vertientes: “Está cayendo el aguilón”, se decía.

las costanas* (55 iii) o cañizos, eran gamonetas, cañizos, urces, cañas o mimbres, entretejidas como para hacer cestos, pero que servían para sostener las tejas, en lugar de las tablas. se compraban, ya hechas, en Espinosa y se colocaban sobre unos “palicos o palitroques”.

suelo bajo de tierra apisonada o suelta (friísimo en invierno), igual que en la segunda Edad del Hierro, en tiempos de los romanos e incluso en la alta Edad media, donde picotearían las gallinas; el suelo medio que hacía de techo entre la planta baja y el primer piso solía ser el llamado “doble”, de madera.

707

costumbres

Puertona en Cazanuecos (Foto: L. B. Rodríguez)

Tapial en Cazanuecos

puerta carr(et)al -de madera de chopo, álamo o negrillo, entrepañada en su mayoría-, amplia, para paso de personas, de animales y de aperos. muy pocas casas incluían otra puerta peatonal. algunas tenían ca-

El Páramo lEonés

708

racterísticos clavos, llamadores y bocallaves con dibujos en la chapa. la peana (‘brasa’, en Valdefuentes) era la piedra que soportaba la entera de las puertas. podía ser de granito, de otra roca cualquiera o, simplemente, de cemento. la parte de abajo era más ancha, a fin de que la calabaza del carro no rozara las ‘enteras’ del marco de la puerta y de que las ruedas se encarrilaran mejor.

planta única, es decir, un solo piso bajo. normalmente, como techo de las habitaciones o suelo medio, se dobladaba o se ponía el doble (319; 229; 283) o madera -llamada “de chilla”- que servía de piso a la panera o al desván. El tramo era el espacio del techo de madera comprendido entre cada tres vigas; una habitación con 5 vigas tiene 2 tramos.

Tenía abiertos muy pocos y diminutos ventanucos, con brochazos de yeso o cal alrededor, que daban po-quísima luz y escasa ventilación, ideales para paliar el frío en invierno y el calor en verano; nunca estaban orientadas al n -sí, al mediodía-; a veces, las ventanas de las antiguas casas de adobe del páramo, tenían, ha-cia la calle, corredores porticados, de madera, que posteriormente se han convertido en galerías acristaladas; otras, estos corredores daban al corral o patio central de la casa.

Casa paramesa con tejadillo o “tejaroz” en SAV (Foto: L. B. Rodríguez)

portal amplio, para guardar aperos y carros; y..., a su lado:

las habitación(es) o cuarto(s) -dos, como máximo, y abiertos unos sobre otros-, donde se comía, se dor-mía, se descansaba o se recibían las visitas (308-175) siendo la intimidad absolutamente desconocida

y los establos, la panera, la pajiza, etc., separados por costales de mimbre o de cuelmo revestidos de barro

El corral -generalmente, lleno de estiércol e inmundicias y con pozo- que daba paso a la cocinona -negra y humosa- en la que estaba el ‘poyo’ para sentarse y donde se hacía el fuego; era considerada como la hab-itación principal; en ella se celebraban los ‘hilanderos’. modernamente, se llamaba “cocina económica” o

709

costumbres

‘nueva’ a la de carbón, que se introdujo en El páramo hacia 1940. Tenía horno, caldera, barra y tres corras o arandelas. sustituyó a la “de chapa” que consistía en un murete o pared de adobe con las ‘corras’ y unos cavijos para que el carbón no se cayera.

Plano de la Casa de mis padres

El Páramo lEonés

710

no faltaba, en ellas, la “fresquera” –especie de cajón de madera con tela metálica- para guardar los productos del cerdo y de las gallinas que solía estar colocado en una ventana o sitio orientado al norte; pocas eran las casas en-caladas; cuando más, se revocaban y blanqueaban con lechada los cercos de puertas y ventanas, como ya hemos señalado. a veces, como adorno, se pintaban bandas verticales u horizontales en la paredes. la típica de ard-oncino (134; 319-239) carecía de chimenea: el humo se marchaba lentamente por entre el barro y el ramaje del techo.

madoz (207) nos la describe como: de un solo piso, con suelo de tierra, poco abrigada, sucia y cubierta de tejas sobre cañizos o de bálago; con entrada por puerta carretera, encima de la cual está la ‘tinada’ o ‘sobrada’, que da acceso al corral lleno de estiércol e inmundicia; de aquí se pasa a las habitaciones y establos que se encuentran en un mismo cuer-po; las cocinas son negras, oscuras y humosas, sólo con unos pequeños agujeros para respirar; se cuida muy poco el aseo...

las casas actuales -desechado el tapial y el adobe en aras del progreso- constan casi siempre de dos plantas: .en la primera están la cocina -utilizada, generalmente, como comedor y sala de visitas- y el comedor, que dan a la calle o al portal; y las cuadras y huertas, en la parte trasera; en la alta, las habitaciones y los corredores.

Observaciones al plano de la casa de mis padres:

la parte nueva tuvo, durante años, la puertas grandes o portón –orientado al mediodía- fue provisional, hecho con unas simples tablas de pino y poseía un hermoso e inconcluso corredor interior, orientado al norte, que daba al corral. El primer piso nunca se acabó de adecentar, aunque se durmiera alguna vez en él: sirvió de pajar y de granero. la parte de atrás, seguramente, fue la primitiva casa de mis abuelos paternos. Tenía todos los elementos característicos de la típica paramesa: -pórtico delantero –rudimentario e interior-, orientado –como toda la casa- a mediodía; en su parte izquierda, encima de lo que fue –después- la zapatería de mi hermano onésimo estaba, el palomar donde zureaban los palomos y adonde teníamos que subir para cazar las crías y para quitar sus excrementos (la palomina con que se abonaba parte de la huerta); cuartos o habitaciones con vasales o anaqueles, pequeña ventana y ventanuco, donde dormíamos casi toda la familia: rapaces y abuelo (por un lado, rapazas) por otro; la antecocina –con vasales- y la ‘cocinona’ o cocina de humo –con el borrajo, sus trébedes y pregancias, la artesa, la masera, el horno con su negra ‘petaña’, los varales de los chorizos y de los jamones, etc-; la panera para el grano –con un solo ventanuco por donde entraban los rayos de la tarde- formando bloque con la muy fresca bodega (el tejado de ésta estaba a un nivel más bajo que el de aquélla a donde se subía por una escalera) que, además de tener todos lo necesario para la crianza del vino (lagar, prensa, pilo, cubas y cubetos, etc...), servía como almacén de patatas y maíz; el corralico de atrás, con tendejones para las vides que antiguamente debió estar en la parte delantera no construida hasta los tiempos de mis padres; las cuadras para los machos, el burro, las ovejas, los gochos, los conejos y las gallinas; la huerta con pozo, lavadero y ‘cigoñal’ e higuera, nogal, cirolín, manzano, peral, guindo y legumbres. las medidas eran las mismas que tiene la nave construida recientemente (1999) por mi sobrino Vicente.

El tapial... (283; 161, 139, 50, 319, 134, 96; 138).

la palabra “tapial” tiene doble significado: es tanto la pared hecha de tierra ‘centenera’ pisada como el armazón, módulo, cofrado, armaje o gradilla. antes de usar la tierra, había que reblandecerla o humedecerla (el agua no debía superar el 12%) y apisonarla. la época buena para levantar las tapias era marzo/abril, cu-ando ya no había escarchas, aunque la preparación de la tierra tenía lugar a principios del otoño anterior. a este tipo de construcción, le llaman ahora “arquitectura sostenible” en la que coexisten, íntimamente relacio-nadas, las construcciones y la naturaleza.

Fernández balbuena en 134 dice: «En tiempo de otoño, después de echadas la vendimias y acabadas la labores del vino, se amontonan las tierras, que han de ser centenales, un poco silíceas, sin demasía. Se amontonan en “ringleras”,

711

costumbres

como para formar un “parvón”, de modo que no resulte mucha la masa amontonada para que llegue bien adentro el tempero, para que “cuezan”... y conviene a la buena técnica de la tapiería que pase un año entero antes de meter la tierra entre la “puertas de tapias”. Cuando la tierra está convenientemente preparada, se mete en los cajones formado por las puertas de tapiar dispuestas sobre un zócalo de canto rodado llamado puntido o lizar, y se le da consistencia golpeando reciamente con unos mazos llamados pisones manejados por brazos expertos que descargan golpes duros y recios sobre tierra del interior: La tierra, preparada según la práctica dicha, se apisona recio y menudo, que la tapiería de calidad quiere ir muy pisada, y para esto es preciso cuidar de los tapiadores que no se emboben, que para se buen tapiador hay que tener brazos duros y mucho empuje».

El instrumental necesario para preparar el armazón estaba constituido por: * Unas “puertas” o capillas y unas “tablas móviles” de tapiar -éstas últimas, para si se quería aumentar la altura: estaban hechas por carpinteros; por eso Plinio llamó a los tapiales “paredes de molde” * Dos codales o tablas laterales; * Unas barras o palos horizontales que, al quitarlas, dejaban unos huecos transversales llamados organillos; * Otros palos verticales (las “armaduras”) que eran machos y hembras, por arriba, y hembras sólo, por abajo; * Además de la cadena, las pinas, los mazos, una escalera de peldaños con pasales para subir la tierra, dos largueros, unas borriquetas y dos pisones.

Los cimientos -llamados “puntido” o “lizar”-, de unos 40 ó 50 cm de alto” (134), se preparaban con calicanto; es decir, estaban hechos con dos líneas -al menos- de cantos de río o piedras unidas con ‘agramaso’ o cal, arena (a veces, barro) y agua. Estos cantos rodados de cuarcitas habían de ser grandes y limpios y con una cara plana, por lo menos en los que se verían desde la calle (los de relleno podían ser menudos, ‘sonces’ o desiguales); sobre ellos, iban los muros de adobe o tapial. A veces, estos materiales se mezclaban con los esquistos, como en Saludes, Pozuelo, Roperuelos, Valcavado, Azares, Valdefuentes y Santa Marinica; otras, los esquistos iban solos, v.gr. en La Antigua, Altobar, Mos-cas y San Adrián (388). Con el mismo material, se reforzaban las esquinas hasta casi un metro de altura, las jambas de los huecos que, aparecen recercados en Altobar –en casas y bodegas- o en San Adrián –en las bodegas. El 1º de los cinchos o hiladas, que iba sobre estos cimientos, tenía 2’4 x 0’6-0’8 x 1’25 m. de largo, ancho y alto respectiva y aproximadamente. Entre la construcción de un cincho o ‘helada’ (confusión con ‘hilada’?) y el superior siguiente, había que dejar transcurrir de 8 a 15 días como mínimo, para que la tierra se secara convenientemente y no se derrumbara la pared al quitar el armazón. Hacer medianil era ir disminuyendo el grosor de la tapia, a partir del 2º cincho, en unos 5 cm por cada uno de los siguientes. Si había que dejar algún hueco (v.gr. para una ventana, una puerta o el ‘boquerón’ de la paja –con dintel en forma redondeada), se jarreaban las puertas del tapial con capa de cal con un espesor de 3 ó 4 cm o se rellenaba ese espacio con adobes u otro material fácil de tirar, colocando previamente los marcos de madera. El nivelado de los tapias se conseguía gracias a los “puntales”, que eran palos de diferentes longitudes. 33: post 1999.

... y los adobes/adobis (plural de adobe: (184; 134)...o ladrillos de barro sin cocer.

Sería el tapial en reducido si no fuera porque en su fabricación se emplea otro tipo de tierra y se le añade paja, que sirve como elemento de cohesión y al ser una fibra, aumenta la resistencia a la tracción del adobe (algo parecido a lo que hace el acero en el hormigón armado). La fabricación del adobe comienza eligiendo la tierra, mezclándola con agua si está poco húmeda y pisándola, se mueve para que no queden grumos, después se mezcla con paja de centeno u otra y metiendo la masa en un molde de cuatro pareces hecho de madera, con la forma del adobe, se aprisiona y se retira el molde quedando el adobe húmedo al sol para secarse.

los adobes consistían en unos gruesos bloques, en forma de prisma hechos con masa de barro arcilloso, paja cortada y agua -pisado todo y mezclado con los pies. El barro con que se “fabricaban”, en urdiales se sacaba de las barreras del pago de Valdujidos, después de hacer el verano y antes de las vendimias. no se cocían sino que se secaban al sol. por las noches, algunos mozos malintencionados los robaban o -más generalmente- los ‘estrozaban’, pisándolos. se utilizaban para hacer –de otra forma- tapias menos importantes de las casas.

El Páramo lEonés

712

guardaban muy bien el calor, en invierno, y el fresco, en el verano. la adobera era el artilugio, molde o gradilla utilizada para hacer los adobes. podía ser simple o doble y había otra diferente para hacer los curvos de los hornos de cocer el pan, y para construir el empedrado de los pozos, etc. si aquéllos eran de cemento –como en este último caso-, llevaba interiormente una chapa. sus medidas normales eran: 15/20 x 10/12 x 8/9 cm. (a veces, de 40 x 20 x 10 cm).

Ruinas de palomar en SAV (Foto: L. B. Rodríguez)

4.5.2 los palomares

En general, también, se construían en adobe o tapial, como las casas. algunos estaban en las propias vivien-das o en las huertas anejas a las mismas. Casi todas las poblaciones paramesas tuvieron palomares en las tierras / ’norias’ cercanas –normalmente, uno; más numerosos hacia el sur y casi nulos en el centro y en el norte del páramo-.

según el Catastro de Ensenada, los parameses seglares/eclesiásticos eran dueños de 190/59 palomares, res-pectivamente. los había en las siguientes: acebes, alcoba, altobar, la antigua, antimio de abajo, antimio de arriba, antoñanes, ardoncino, audanzas, azares, banuncias –con planta rectangular, patio interior y cubierta hacia dentro a cuatro aguas-, barrio de urdiales, bercianos, bustillo, Cabañeros, Cazanuecos, Ce-ladilla, Cembranos, Cillanueva, Conforcos, Fojedo, grajal de Ribera (>6), laguna de negrillos, la mata, matalobos, pobladura de Fontecha, pobladura de p. gª –con planta rectangular, patio interior y cubierta hacia dentro a cuatro aguas-, Ribera de grajal (>6, con aumento de un cuerpo elevado o escalón), saludes, san adrián -tiene además dos escalones o tres cuerpos de cubiertas-, san pedro de pegas, santa maría, sardonedo, soguillo–con planta rectangular, patio interior y cubierta hacia dentro a cuatro aguas, urdia-les, Valdefuentes, Valdesandinas –de planta cuadrada a cuatro aguas, Valdevimbre, Villabante, Villadangos, Villagallegos, Villamañán, Villamor de órbigo, Villamorico, Villar de mazarife, Villarrín, Villazala, Zotes, etc, etc (388). no todas las poblaciones que he citado los tienen en la actualidad. Tanto los existentes en Val-devimbre, como en el resto del páramo (v.gr. antoñanes), tienen la vertiente del tejado a un agua.

713

costumbres

Ruinas de casas en Cazanuecos (Foto: L. B. Rodríguez)

4.5.3 las cuevas y bodegas

las cuevas (283, 295, 321, 319, 50, 232, 185, 34; 101) son bodegas subterráneas para la crianza del vino. se exca-vaban principalmente en las leves lomas de los endurecidos “barreales” y “caleños” arcillosos del mioceno de las cuestas limítrofes del páramo con la Vega del Esla.

Entrada a ‘cuevas’ en SAV (Foto: L. B. Rodríguez)

El Páramo lEonés

714

su parte vertical o “camerín” (es decir, la entrada) ha de tener buena orientación (generalmente, al me-diodía) y ventilación adecuada (mediante “zarceras” al principio del cañón, frente a los nichos y sobre el cubo): de esta forma, la temperatura constante -entre 8o y 12º (101) -, y... la frescura, el silencio, la unifor-midad de la temperatura y la humedad existentes están garantizados y las hacen ideales para la crianza y conservación del vino. El cimbre (3, 232, 185, 34, 229 y 283) o ‘ventano’ o lucera es el agujero, a modo de chimenea troncocónica o troncopiramidal excavada verticalmente en la cúspide; por ella, se sacaban las tierras durante la excavación; por ella, “respiran” las cuevas y, por ella, se descargaban los cestos con uvas -en este caso, se llama “descargadero”- para que vayan hasta la “lagareta” o el lagar”. El “cañón” era la galería abovedada en arco de medio punto de una cueva media (1-1’5 m de ancho; 1’9-2’3 de alto; 8-10 y hasta 20 de largo): en hacerlo, se tardaba –por término medio- dos años, a razón de 10 horas al día; en determinado punto del mismo, se excavaba una dependencia cuadrada (el “cubo”) de 4 a 6 m de lado y los “nichos” o “sisas”; el lagar solía estar al principio o al final del cañón y, junto a él, la “lagareta” y el “pilo”; éstos dos últimos tienen el suelo inclinado hacia un orificio llamado “piquera”, “bocino” o “vinera”, con un filtro (el “raposo”) que conduce el mosto mediante una canaleta de tejas”.

En 1860 -aunque la antigüedad puede remontarse a más 400 años (101): algunos (1632) la alargan, incluso, hasta el siglo x- y en 7 municipios del sur y del este del páramo, había (207; 139) 1.100 “cuevas” distribuidas de la manera siguiente: altobar, antimio de arriba, ardón, ardoncino, audanzas, azares, banuncias, benazolve, bercianos, Cabañeros, Cazanuecos, Chozas de abajo, Chozas de arrriba, Conforcos, Farballes, Fontecha, Fresnedillo, grajal de Ribera, la antigua, laguna de negrillos, méizara, moscas, mozóndiga, palacios, po-bladura de Fontecha, pozuelo del páramo, Ribera de grajal, Roperuelos del páramo, saludes, san adrián del Valle, san Cibrián, san Esteban, san martín del Camino, Valcavado, Valdevimbre, Vallejo, Villacalbiel, Villa-cé, Villadangos, Villaestrigo, Villagallegos, Villalobar, Villamañán, Villamorico, Villar de mazarife, Villazala, Villibañe (388). Curiosamente, este tipo de cuevas no se dio en muchos pueblos de orografía extremadamente llana (v.gr. santa maría, urdiales, etc), aunque parece ser que sí las hubo en grisuela. añadamos que en la mayoría de los pueblos del páramo las bodegas están construidas con obras de fábrica y suelen ser una simple dependencia de la planta baja de la vivienda o un anexo a la misma (101), siempre orientada al n. Casi todas las casas paramesas tenían una bodega de estas últimas características.

las dos variantes, cuevas y bodegas, tienen, casi siempre, incorporado el lagar. En él, se hace la pisa (232) u operación anterior al prensado de la uva con los pies o con el pisón (388) o mazo del lagar para machacar las uvas: “¿Pisastes (sic) ya el vino?”. El pie (232) es el conjunto de uvas que, una vez pisadas, se colocaban en la viga o en la prensa (una jaula en forma de cilindro) para ser prensadas. El lagar solía tener, entre otros, los siguientes artilugios: Entremiso (pesada plancha que se utilizaba para prensar las uvas (239b): era una tabla circular de madera de dos piezas que se ponía sobre el pie, antes de iniciar la ‘prensa’ (102, 232). Pejo (101, 232) (cuartones que se ponen entre los vernios -por encima o por debajo de la viga de lagar- para regular la pren-sada. los marranos (101) son también unos cuartones o piezas de madera que se utilizan para dar fuerza a la viga y a la prensa en la pisa de la uva. al conjunto de maderos que se utilizan para prensar la uva en el lagar, se les llama de diferentes maneras: poíños (232; 229) / pohínos (163 232, 235, 283). El pilo (235, 101, 229, 185, 34, 101, 102,

232, y 216) o pilón del lagar -depósito de base rectangular- es donde se recogía, mediante una canaleja, el mosto después de pisadas las uvas. Pozal (232, 235, 142, 216) (tinaja (235; 23) -especie de cubeto cortado a la mitad- donde se guardaban las heces (2 ó 3 cestos de uvas negras) que ya habían hecho su función de ‘madre’. Rodesno (102,

96, 229) o rodezno –una rueda engranada de la prensa de las uvas. la viga: el tronco grueso y largo, de negrillo, utilizado para prensar la uva.

Estilar (283, 229; 232) o destilar era sacar la hez y dejar limpio el vino, metiéndolo en otro bocoy. * Tufo (235,

283, 229) es el tafo o mal olor que produce el monóxido de carbono, desprendido de la fermentación del vino en las cuevas/bodegas, o del brasero por mala combustión: “Es peligroso entrar en una cueva con tufo”.

715

costumbres

las uvas eran de prieto-picudo (no “mencías” ni de “híbrido”, que son flojas, con mucho agua, y que se estropean pronto).

4.6 aGricUlTUra Tradicional

El terreno del Páramo -de “mediana y mala calidad” y situado a una altitud media de 810 metros-, se dedicaba a la producción de: ‘granos (trigo y centeno), vino malísimo (207) algunas legumbres y pastos, a la cría de ganados (lanar, sobre todo) y alguna pesca y caza (liebres y perdices)’.

4.6.1 las tierras de pan llevar

así se denominaban todas las tierras dedicadas al cultivo de los cereales, centeno y trigo principal-mente. para su preparación, se utilizaban la azada, el arado romano y, más tarde -hacia 1940/1950-, el de vertedera que ya eran de hierro y venían de Cameros, en la Rioja. En el sistema agrícola que se practicaba, barbecho de año y vez, en secano, al terreno cultivable se le daban las tres labores ordinarias siguientes:

Alzar o relbar: roturar la tierra, darle la 1ª reja, vuelta o labor de arado romano, para levantar el rastrojo y preparar así el terreno para un próximo cultivo: “Hice la siembra en rielba, con la 1ª arada”, se daba en otoño (216).

Binar (216, 159, 102, 306; 147, 96, 153); vimar (163, 36); (a) binar (283, 96; 161): arar la tierra por 2ª vez antes de sembrarla. se hacia en marzo-abril, e incluso mayo.

Terciar (235, 283, 36, 96 y 161) Es la rebina, segunda bina o tercera arada de los terrenos: si se tenía tiempo o se era muy diligente, se hacía en junio (principios de verano), a fin de eliminar las hierbas aparecidas después de la bina. Hoy día, casi no se ‘tercia’ ya. a veces, se les daba cuarta.

En las viñas, la labor de ralbar (96) tenía lugar en el mes de mayo, pasando el arado por cada uno de los lados de la vid, lo más cerca posible; el resto se trabajaba con el azadón.

En urdiales (140) se daban las tres también, además de la ‘escarda’ o ‘mullido’, el ‘entresaque’ y el ‘ariqueo’ o bima; posteriormente, en el cereal, venían las del abonado con estiércol de los machos, las ovejas o los gochos (hacia 1920, se introdujeron, lentísimamente, los minerales), la ‘acubertura’ o arada para cubrir el abono; en octubre la siembra a boleo, procurando que el cereal no quedase “revelgao” o amontonao; la regadura -si era posible-; la siega (327) y la formación de morenas en las tierras -en el mes de julio.

Máquina segadora (Foto facilitada por Angel Mateos Murciego, Soguillo)

El Páramo lEonés

716

El acarreo: Carro con burro (Colección Tanino, de Urdiales: Foto: A. Benéitez)

“Purrir” la mies, así dispuesta, desde el suelo era un trabajo muy duro y colocar la mayor cantidad po-sible en el carro de forma que “no cogiera barriga”, es decir, que no se cayera en el camino hacia la era, una auténtica ciencia; a veces, el carro podía quedar “pinado” o empicado por una mala colocación, con peligro para los machos y con pérdida de tiempo (a esto, se le llamaba el acarreo: 308), la formación de medas en las eras, la preparación de cuelmos (haz o feje de pajas largas, casi intactas, de centeno, sin pisar ni trillar, aunque ya sin grano por haberla baleao o golpeado), la monótona y asoleadora tarea de trillar cogiendo sobre la marcha los cagajones de los machos, las de dar la vuelta o de atropar la trilla con el cuartadero o aparvador -con el mayor número posible de rapaces encima- formando las parvas y ‘rezan-do’ para que no lloviera y evitar, así, que el grano se guijara o grillara, las de la limpia o aventado con el bildo, cuando soplaba la ‘margacena’ procurando separar el grano de la paja con estacas verticales, con mañizos o con el cuartadero, y las del posterior cribado del muelo con la ceranda separando el grano de las grancias, para terminar con la del envasao de los sacos mediante la hemina y la puja o subida de ellos a la panera por escaleras muy empinadas; posteriormente, se llevaba a cabo la no menos penosa guarda de la paja en el pajar por el “boquerón”, tarea en la que ‘sufríamos’ mucho los rapaces, ya que los mayores nos ‘sepultaban’ literalmente en ella.

Después del acarreo, los campos seguían cotados (las ovejas no podían pastar ‘entre panes’) y se dedi-caban, previo currusco de pan untado con orujo y azúcar, unos cuantos días a atropar espigas, muy de mañana, con el fresco, hasta que el sol se ponía fuerte. para que comieran los granos que aún quedaban, se llevaban unas cuantas gallinas al campo, permaneciendo allí durante 15 ó 20 días. más tarde, cuando el Concejo ordenaba el ‘descoto’ con las “derrotas”, entraban los ganados a ‘aprovechar los restrojos’ (sic) aún más (las praderas o ejidos, en primavera y primeros meses de verano; los adiles, en invierno). aunque, en

717

costumbres

general, todas las tierras eran individuales, el Concejo era quien las arrendaba para pasto -en su conjunto- a ganaderos forasteros o del pueblo (184-146).

La trilla (foto familiar) y El trillo

a.1. La palabra “carro” era el medio de transporte utilizado para meter paja (lleva mallas, tablas o cos-tanas, etc.), para acarrear, etc. se le llama “carro de varas”, en oposición al de “par” o “viga” utilizado para uñir parejas de bueyes. sus principales partes son: vervillones, pernillas a la derecha y a la izquierda, maroma, portilleras –delante y detrás-, tente (mozo), varas y, que podían ser para un solo animal o para una pareja de ellos, las argollas, etc (161; 458). las ruedas de hierro tenían: calabaza o cubo, pinas o pinazas, aros o llantas de hierro, radios, buje, arillo, etc. para acarrear la mies que se sujetaba con una soga, llama-da “luria”, se usaban las pernillas y las mallas. una variedad era el volquete o basculante, con sus varas y caja especiales, empleado, sobre todo, para el transporte del abono, de las patatas y la remolacha a granel.

Había industria de carretería en laguna de negrillos, santa maría, etc. hasta bien entrados los años 70 en que los sustituyó el tractor (363).

4.6.2 las viñas

se llamaba así, o majuelos, a los terrenos plantados de cepas de pie bajo, que solían ser sueltos y arenosos, de baja calidad para los cereales.

las plantaciones de las mismas -con las gavias orientadas siempre de poniente a saliente- se realizaban en líne/io o calle, surco largo con las cepas dispuestas de 9 a 11 pies (unos 2’50 m) de distancia. la medida mas corriente era, la cuarta, constaba de 805 a 1110 m2 y en ella se podían plantar hasta 125 cepas (120, según el Catastro de 1753) existiendo también la media cuarta.

las labores que se daban a las viñas, potenciadoras de la mano de obra en épocas que el trabajo faltaba, eran, además de la de relbar: Podar (para lo que había que ser un especialista; “poda tu viña y siempre será

El Páramo lEonés

718

niña”, decían); acorre/iar, es decir, aporcar, cobijar, ‘arropar’ con tierra el tronco de las vides, árboles y otras plantas para protegerlos del frío invernal o para evitar -se hace en primavera o a partir de mayo- la evaporación; de esta forma, las cepas de las viñas conservan mejor la humedad. Tanto por esta labor como por la de cavar calles –labor que se realizaba, generalmente, de noviembre a abril- los obreros cobraban unas 20 ptas/día o a tanto la cepa, además de tener cerca la barrila de vino. Cuando asomaba el fruto, es decir, cuando las uvas ‘cernían’ y estaban aún sin madurar, en agraz o agraces, se decía: “Ya quieren pintar las uvas” o “Por la Cruz (3 de mayo) / la viña reluz” o “(Por) Santiago, Sant’ana pintan las uvas. (Por) la Virgen de Agosto, ya están maduras”

los tipos de uva que se dieron en El páramo (blancas; negras), destacaban las siguientes: cañarroyo, garnacha, mencía, prieto picudo, tempranillo verdejillo, híbrido, etc..

las mejores uvas, moscatel y jerez, (las llamaban las escogidas) se cortaban, en las fechas y horas acordadas por Concejo, después de oir el informe de los veedores, y permitidas por el ‘guarda de viñas’, y se llevaban a casa, pocos días antes del comienzo de las vendimias, extendiéndolas encima de los ‘cuelmos’ o del trigo, en la panera, para irlas comiendo poco a poco, haciéndolas llegar -algunas ya ‘pasas’-, incluso, a la navidad.

La vendimia

los de cierta edad, ya avanzada, recordamos con nostalgia las fiestas que se hacían con ocasión de las mis-mas; solían ser alrededor del tercer domingo de las calendas de septiembre, fecha del mosto y del zumo de la vid y empezaban justo el día en en que el Concejo lo autorizaba (la gente no empezaba a hacerlo cuando le daba la gana, ya que las viñas solían estar “cotas” hasta san miguel -llamado, precisamente, “de vendimias”). las cuadrillas de vendimiadores se divertían muchísimo, cuando iban cantando -cor-riendo o en el carro- camino de las viñas de... la morca, golmarón, El grullero,.la matilla...en urdiales; también se cogían muchos ‘acaganteos’ por comer demasiadas uvas, sobre todo de las llamadas ‘cagaleras’ que eran las pequeñas y el ‘híbrido’. por eso, se decía por entonces: “Treinta pliegues tiene el culo / y, en verano, treinta y uno / y, en tiempo de las vendimias, / se queda sin ninguno”, por lo de las diarreas. aunque eran días de ‘diario’, había baile en el salón, como en los domingos y días festivos.

armados de un hocín u hoz pequeñita, sin dientes en el corte, usada -además de las navajas o tijeras con muelles- para cortar los racimos en la época de las vendimias, de un tra/inchete, especie de navaja, de hoja cóncava, o de un corvillo –especie de podadera-, las familias al completo (los rapaces no tenían escuela, es decir: no acudían a ella), ayudadas de forasteros amigos y parientes, pasaban todo el día vendimiando.

El uvero era el comprador de la uva en Valdevimbre (v.gr. las bodegas de Ramiro álvarez prieto) y en otros pueblos de su zona, aunque no hubiera “cuevas” para criar el vino: v.gr. Eliseo “Cañones” y Teótimo Ferrero, en santa maría; el “tío Caralo” en urdiales; otros en bercianos y san pedro bercianos que la com-praban para hacer vino por su cuenta y venderlo, por enero /febrero /marzo, antes de que se “avinagrara’).

El acarreo de la uva se hacía en las carrizas o carros que iban pingando, durante todo el trayecto hasta Valdevimbre o Villagallegos, el rico elemento: “ya van/vuelven las carrizas del vino”. previamente a este transporte para su venta, se habían metido las uvas en: los carriegos, a los que se les llama ‘asnales’ (430) (eran cestos grandes, altos y delgados, con capacidad para 60-100 Kg. o más que estaban hechos de mim-bres sin pelar); se llevaban llenos de uvas (y también, en otras ocasiones, con patatas u otros productos) en el carro. los rapaces nos metíamos en ellos, cuando iban vacíos camino de las viñas. Eran bastante mayores que las cestas (esta palabra, a veces, equivale a ‘cestao’) y que las talegas* (la mitad o menos de altas que los carriegos, con capacidad para unos 23 Kg. de uva) y estaban hechas, igualmente, de mimbres

719

costumbres

o de tiras de madera de castaño: eran las que se usaban para recoger los racimos de las cepas y llevarlos hasta el carro (185, 34).

Casi todos los días de las vendimias, los rapazones o los mozos “daban esporpollones”, friegas (232) o lagaretas consistentes en masajes, embadurnamientos o refregones con uvas -si podían ser garnachas o de tintorro, mejor- en la cara de las chicas o mozas paramesas. En Valdevimbre, la fiesta de la vendimia -la que se celebra, con ocasión de la recogida de las uvas y en la que había baile todas las noches- se llama lagarada (232, 163; 256): ahora, se hace en pleno verano, para atraer a más turistas -asturianos, sobre todo.

una vez transportada la uva hasta el lagar, se procedía, primero, a pisarla, luego a prensarla, y, después, a almacenar o meter el mosto en las cubas que se habían preparado, limpiándolas, previamente en las cuevas o bodegas (a esto, se le llama encerrar: 232): “Yo, este año, no encerré”. Junto con el vino ya metido en la cuba o en el noque (en Valdevimbre, éste es el nombre que se le da al depósito de cemento que hace las veces de aquéllas: 185, 34), iba la madre (232, 235, 216, 185, 34 y 161), es decir, las uvas -en racimos enteros y selectos- que se colocaban con el mosto del cubeto/cuba para la fabricación del vino (“madreo”), a fin de darle más cuerpo, aumentar su graduación (unos 11º) y purificarlo, aunque sin quitarle la ‘aúja’. Esta ‘madre’ suele ser de la variedad ‘garnacha’ o negra, aunque resultan mejor las de ‘prietopicudo’

El vino

se le conoce también con el nombre de caldo. De 80 Kg. de uvas, solían salir 40 1. (21-22 cántaros) de vino (232). “Criado en verdes cepas, / se sube a la cabeza / y hace burla de las piernas”, decían por los pueblos del páramo

los principales productos del prensado son: el mosto, los escobos, los (s)ollejos y la grana; ésta se desprendía de los ollejos cuando se ponían al sol y, entonces, quedaban -por un lado- éstos y -por otro- la grana que se utilizaba como alimento para los ganados (ovejas, principalmente) y palomas; los escobos (229, 283, 185, 34) / escobajos (232, 306, 232) / bufos o bujos (parte leñosa) y los ollejos -o sea, las pieles de las uvas cuando ya se les ha extraído el líquido al prensarlas- se usaban para quemar en el brasero o en los alambiques; de la borra* (2838, 229, 185, 34, 153) y de las heces o posos (suciedad o sedimento espeso (la ma-dre) y el poco vino que queda después de la fermentación o trasiega (por consumo o embotellamiento), etc. se hacía, en el alambique, el aguardiente u orujo, o, también, el vino de malísima calidad, llamado (n)icoplas, sacado de la “madre” pisada. lo recogían a domicilio en una caldereta y, posteriormente, da-ban cierta cantidad de aguardiente (v. gr. 1 l/caldereta) a razón de la entregada en heces. En santa maría, el alambique, lo tuvieron por traspasos sucesivos: benjamín sastre, ‘el tío lambique’ (sic), de mansilla, el tío “Caimán”, Dámaso murciego, atilano barrera en sociedad con Jacinto alonso... “Riao” iba con su alquitara por los pueblos y lo fabricaba ‘in situ’ , lo mismo hacía por las noches uno de bustillo.

al poso (especie de tela) que se producía en las botellas de vino no filtrado, se le llama tripina o tripa.

Medidas utilizadas para estimar la cantidad de vino tinto de El páramo que había en las cubas para la venta y los impuestos (145): .-la arroba -medida de capacidad/peso equivalente a 11´502 litros/kg (185) o 25 libras (existía, también, una medida práctica de media arroba)- servía para pesar las uvas al venderlas. para convertir Kgs. a arrobas, se multiplicaban aquéllos por 0’87. así lo hacían los uveros, bodegueros o vinateros de Valdevimbre que -a veces- pesaban bien, pero “cantaban” mal el peso de las uvas que les vendían los viñadores parameses. .- El cuartillo (283, 147, 232, 185, 57): su cabida para los líquidos (306) es de 504 ml., ¼ de azumbre o ½ l., en líquidos. las medidas prácticas de capacidad para vino son la de 1 y la de ½ cuartillo. la carga, en la medida de los vinos, equivale a 3 cántaros o 27 azumbres.

El Páramo lEonés

720

Viga en una bodega de Valdevimbre (Foto: A. Benéitez)

Vasijas usadas para la guarda del vino...

la cuba*. un depósito hecho con tablas de roble americano, aunque también pueden ser de cerezo, cas-taño o nogal, con capacidad que oscila entre 100 y 300 cántaras, de 16 l. cada una (256), aunque también puede superar ésta. El que hacía o arreglaba las cubas se llamaba cubero (hacia 1760, el de laguna Dalga se llamaba mateo Ramos).

721

costumbres

sus partes principales: -. duela: Cada una de las tablas longitudinales -de forma elipsoidal- que la forman. -. témpano (son las dos partes circulares): el fondo, la tapa formado por tablas planas, que se ha de limpiar bien antes de meter el vino -. la espita (101; 232): clavija de madera redondeada y puntiaguda que tapa el pequeño agujero o piquera en la parte media de una duela por donde sale el vino sin posos. suele estar regulado por unos palitos de urz que hacen que salga más o menos vino, según convenga. para colocarla, se abre el sebo con el que se había sellado el agujero o piquera. (espitar (229, 102) o espiche es el acto de empezar el vino de una cuba para catar su calidad). y la canilla era el grifo de madera que se ponía en el agujero o piquera para sacar el vino. se le llama también pitorro. Cuando era el tiempo de sacar el vino, se colocaba en lugar de la espita. En 37, espichar es penetrar un cuerpo hueco con otro duro y punzante, barrenar un tonel y colocarle la “espicha”, pluma o tango.

Variedades de cubas: El bocoy (283, 147, 232, 96) (plural: bocois): cuba -más ancha que alta- que, colocada en sentido vertical, se utiliza para transportar el vino; tiene unos 40-100 cántaros de cabida (185, 34): “Hacen más que un bocoy”, se dice de los que beben muchísimo. .- los cubetos (96) (1753) hacían 12 cántaros.-El pipote/barrica: tonelito, de 2 a 3 cántaros ó 26 l. notas: En general, cuando se tapaban con barro, se hacía sobre ellas una cruz (185, 34), a fin de que el vino no se picara. las mujeres, estando en el período mestrual- no podían entrar en las bodegas mientras estaba fermentando el vino. Otras vasijas que se usa-ron en el páramo: .- la barrila: botijo de barro cocido, sin melar, para que se conserve el agua fresca en verano o el vino en toda época, pero principalmente cuando se cavaban las ‘calles’ de las viñas en marzo. suele tener un solo orificio y una o dos asas. se fabrican aún en Jiménez de Jamuz. .- El barrilico: tiene la misma forma que la barrila, pero es más cortín y más revoltolludo y con una sola boca. unos están forrados de cuero; otros de junco o mimbre y tienen una correa para colgarlo. los de mimbre van impregnados de barro en su exterior y de pez caliente y líquida en su interior. se utilizan para llevar el vino al campo: “Anda, pásame el barril”. .- la bota o el boto: es un pequeño odre para el vino: “Echa un trago de la bota... .- El pellejo u “odrina (232): envase de cuero, de unos 90 litros, donde se guarda el vino, generalmente comprado al vinadero (sic). .- Botana (283, 229 y 5; 102) es el rumiendo (sic) o parche redondo, de madera, con una muezca alredor (sic), que se pone en los a’ujeros de los pellejos de vino. las fábricas o artesanías consistentes en hacer botas y pellejos de cuero para el vino, se llaman boterías (363, 283, 255). las hubo en santa maría y en laguna Dalga, hasta tiempos muy recientes. .- El garrafón (235, 229 y 283) es un vasija de cristal, barriguda, que sirve como unidad de medida en la venta y consumo de vino. El normal tiene unos 5 litros y el grande, 8. .- la cántara - (120, 96, 255 y 283; 232; 216; 185 pCV; 162) era una medida de capacidad -generalmente, con dos asas- de 16’133 ó 14 (en urdiales) litros, = 32 cuartillos o medios litros = 4 cuar-tillas u 8 azumbres. la de vino, en urdiales y en 1932, valía 15 reales (el vendimiador cobraba un duro diario). En El páramo, existía también la media cántara de barro, usada como medida práctica (aunque la legal -con el sello de “Fiel Contraste”- era la “cántara de metal” o latón con dos asas: una, en la parte superior y la otra colocada a uno u otro lado del cántaro, según fuera utilizado por zurdos o diestros); fue muy usada en las penas concejiles.

Robla: En la zona de El páramo, el vecino que -en el Concejo celebrado el día de san silvestre- se hacía cargo del oficio de campanero pagaba ese día la robla de vino, según Concha Casado;

4.6.3 otras costumbres referentes a la agricultura

Los cotos y las derrotas

los Concejos organizaron las tierras en agrupamiento de hojas, es decir, en parcelas destinadas a culti-vo o a barbecho (221), según ordenara él; aunque no estuvieran sembrados, había que darles las labores adecuadas a cada época del año -una ordinaria ‘cultura’, dicen en Celadilla del páramo- (139). los cotos,

El Páramo lEonés

722

en general, eran “hojas” o tierras de sembradura (de trigo, cebada, avena y centeno) que producían un año sí y el otro no, i.e., con la frecuencia tradicional ‘de año y vez’ (“en intermiés”, dice el Catastro del marqués de la Ensenada). normalmente, los terrenos más próximos al pueblo eran los ferreñales; los más alejados -los de secano- eran dedicados a centeno, trigo y cebada, por este orden. Había también, naturalmente, zonas reservadas al viñedo. Todo ello, y llegado el momento de la ‘derrota’ –acordada en Concejo y comunicada a son de campana-, favorecía el uso y disfrute de ellas por el ganado del común, en las mismas épocas “al resurgir la primavera (marzo) era cuando se cotaban las praderas” y las tierras que había entre ellas. En urdiales, la principal era la Huerga de entrepanes. mientras duraba el coto y no se descotaba (i.e. no se abrían las “derrotas”), las ovejas iban pa’l otro lado del campo. En las de santa maría, ‘estaba prohibido andar en los prados cotos a palo y pastor...

En el páramo, las ‘norias’ estaban “cercadas” no en el sentido ‘físico’ (que nunca se dio en nuestra co-marca) sino como signo de los “derechos” que existían en torno al pozo excavado en las mismas, una vez autorizada la construcción de los mismos ya en el siglo xix: cada propietario era libre de dejar entrar a los ganados a pastar en sus fincas.

4.7 GasTronomÍa

4.7.1 El pan y el arte de hacerlo

1.- pan, metafóricamente, significa cualquier cereal (trigo, centeno, cebada, avena...) segado a hoz /gua-daña /máquina segadora (no es necesariamente el amasado y cocido). a las ‘sembraduras’ de trigo, se les llamaba también “panes”: estas tierras solían estar situadas entre otras denominadas “entrepanes” (218; 120). la mejor fecha para sembrarlas o ‘cubrirlas’ era san Froilán (3 de octubre). los ‘panes’ eran una de las cinco cosas vedadas a los ganados trashumantes (las otras cuatro son: las viñas, los huerto/as, las dehesas y los prados de guadaña). Después de cosechado y llevado al molino para la molturación de sus granos, se procedía a su amasado.

pero el pan, en sentido estricto, es el alimento bíblico y por excelencia, al que, paradójicamente, le falta por erigir un monumento, aunque sí lo tiene el Día mundial del pan (6.10.01). Está hecho, generalmente, de harina de trigo (85) En nuestros pueblos y hacia 1956, las masadoras a brazo eran expertas en utilizar con garbo la piñera (cedazo de tela metálica fina), para cernir la harina, sacando la flor y el salvao (y para qui-tar el gorgojo). para ello, golpeaban una criba contra otra (si se hacía en redondo, no caía nada de salvao), deslizándolas sobre unos palos llamados barandillas, barandas o barándanas (229) de la masera (85: 8.86, 235,

355, 96 y 283), especie de artesa rectangular, de madera de roble. En cada tarde se hacían, normalmente, dos maseradas, saliendo de esta faena completamente enfarinado/a. Estas también fueron expertas... en usar la rascadera o espátula que servía para separar de la masera los restos de la masa que han quedado adheridos a ella, ...en dar el punto justo al hurmiento* o fermento de una masa anterior, guardado en una cazuela de barro o madera, durante 20 ó 25 días, para el amasado del pan y ...en desleír -la víspera, poco a poco y a mano- la levadura con la harina en agua templada. Esta masa se dejaba, toda la noche, en reposo, tapada con sábanas viejas de algodón y mantas. (‘jata’). muy al amanecer del día siguiente, como la masa del pan ya se había avenido, es decir, ya había fermentado bien y puesto esponjosa (“¡la masa ya está avenida!/suelta”,.decían) era el momento adecuado para proceder a la preparación de las 16-17 ‘hugazas’ (sic) de 1-3 kg./cada una, de los maragatos, de las roscas o de las tortas; se sorrascaba el horno con el horganero o sorrascador, echando leña en él para calentarlo, hasta enrojecerlo y, levantando las brasas para avivar el fuego y así calentar su suelo, se arrojaba con 5 ó 6 mañizos de urces/vidis o piornos (se consideraba bien

723

costumbres

arrojado, cuando -al echar un poco de harina o al golpearlo con el horganero liso- saltaban chispas del suelo: “Está enrojando el horno y ahora no puede salir”); se limpiaban, posteriormente, las brasas con la mundilla (escoba hecha con una moña de cuelmo o bálago fuertemente atada a un palo y humedecida para que no se quemara); se pasaban, a él, las hogazas y demás, pero -antes de meterlas- les hacían una cruz en la parte de arriba, llamada “padre” (a la de abajo, se le llamaba ‘madre’): también, se hacía otra en el barro de la tapadera del horno, para ahuyentar a las brujas y a fin de que saliera bien cocido el pan. mientras duraba la cocción (unas dos horas), a la puerta o boca del horno –por fuera- se ponían las relumbreras, que eran rachas o rachones encendidos a fin de darle color y controlar su cocedura o “cochura”. El pan que se cuece cerca de la bravera, es decir, el orificio por donde se sacan las brasas y cenizas desde el horno hasta el borrajo, no suele salir bueno. una vez cocidas las hogazas, se sacaban con la pala u horganero, colocándolas en la masera, en la tabla de la bodega o en el estra(d)o que estaba al lado de la masera y era un entablado/anaquel, sostenido en el aire por unas cuerdas, en el cual también se ponían los panes amasados, mientras no estaban en sazón para meterlos al horno a cocer. En estas estanterías, permanecían, siempre sobre “madre”, hasta su consumo que podía prolongarse durante más de una semana: (“De rica hogaza / empiedra tu taza”, dice un refrán).

si no se llevaba a cabo bien el proceso el pan podìa salir: aleurado o ennegrecido por el exceso de fuego, al cocerlo o enjatao cuando parte de la masa se presentaba apelmazada y húmeda apareciendo así en el interior de algunos panes mal cocidos o de escasa levadura: “Esta hogaza crió/tiene mucha jata: está jatu-da” (216). Duende: se dice del tierno y del revenido: “Se ve que eso es/está duende”.

no se podía amasar a deshoras de la noche (294) ni lo podía hacer la mujer en los días de la menstruación.

Variados usos del pan

Con aguardiente u orujo: este conjunto se tomaba en muchísimas ocasiones: para “echar o tomar la par-va” (85, 102, 355 y 96) que, como se sabe, era una especie de tentempié o refrigerio consistente en una copina de aguardiente u orujo y un cachín de pan, llamado ‘carolo’/’regojo’; en lugar del pan, a veces se tomaban: pastas o bollos caseros, o roscas de Castilla, o bizcochos, o un par de galletas, etc) o uvas en ayunas (232). También, como merienda: los viernes de Cuaresma, el día de pascua, el del patrón, el del santo o cum-pleaños, cuando se “limpiaba” en las eras –antes de “echar las diez”, es decir, de hacer el almuerzo o de echar las cinco (por la tarde)-, al ir –tempranísimo, antes del amanecer, a respigar, i.e. atropar espigas, a las tierras o a las ‘norias’ (a la copa de orujo, se le llamaba –en este caso- “espuela” o “arrancadera” y era la primera que se tomaba por la mañaña), antes de matar el gocho (consistente en tortilla con pimientos y chorizo o torresnos -sic), al final del ‘hilorio’ (dicha última copa recibía el nombre de “sosiega”).

De ánimas o de los fieles difuntos, dado por el Cura de urdiales y de otros lugares, en ese día...

De Astorga o pan de agujeros (85). Era una pieza grande, de mucha apariencia, pero de poco peso y con-sistencia.

Bendito o de caridad. por velía, i.e., turno riguroso semanal, cada vecino lo llevaba a la iglesia, para ser bendecido y repartido en el momento de la paz entre los fieles o al final de la misa (v.gr. en grisuela, Valdevimbre) a cambio de una limosna u oración por los difuntos.

De pobre/los pobres. la cesta de ofertar/ofrecer estaba constituida por un trozo, rebojo de pan -equiva-lente a media hogaza-, de forma cuadrada; cada domingo la llevaba una vecina a la iglesia para presentarla en el momento del ofertorio. se repartía al salir de misa (127). En los primeros días de las pascuas y en el Viernes santo, las mujeres hacían una oferta de una cerilla, mientras que los hombres y mozos, a su vez,

El Páramo lEonés

724

debían entregar al sr. Cura un ochavo, “o más, si es voluntad”. También tenía lugar la oferta cuando la mujer -que no había podido asistir al bautizo de su hijo por “impura”- llevaba -durante la misa y antes de la consagración- un bollo u hogaza, una jarra de vino y una vela, después de la obligada cuarentena, posterior a cada parto.

De San Antón, supuestamente milagroso introducido por la orden de los antonianos en los siglos x y xi y hasta el xiV: era un panecillo ácimo, signado con la cruz (Tau), metido en harina de trigo, sin hurmiento ni sal. se empleaba en lugar de otro hecho con harina de centeno contaminada con un alca-loide del cornezuelo (Claviceps purpurea) o corneto que producía una enfermedad llamada “mal de ardi-entes” / fuego de san antón /”mal de fuego”/ mal sagrado (igni sacer), / ergotismo / anemia derivada de la alteración de la circulación sanguínea con sensación de quemazón en las extremidades de las personas afectadas cangrenándolas). Realmente, al evitar comer éste, el otro cogió la fama de ser milagroso. los cornezuelos se recogían durante el proceso de limpia del centeno y se vendían “a buen precio” a las boticas.

Caniego (229, 102, 306) era alargado, de poca calidad (de centeno, generalmente), con una raya en medio a lo largo del mismo, que comían los perros del pastor.

Comuña se llamaba al hecho de trigo y de centeno (319, 283; 102).

De liebre (235) (96: de ‘raposa’; 306: de ‘pajarines) era la parte de él que se volvía a traer a casa, por haber sobrado de la merienda en el campo. solía estar sobado, ya que se venía –sin ningún cuidado- metido en la alforja, pero...¡a los rapaces, les sabía tan rico...!, porque... ¡creían que había sido hecho por estos animales!

Mánfanos* (85, 229, 306) eran trozos pequeños de pan que se untaban en la salsa de los guisos.

Pego, mezcla o morcajo que se hace con trigo y centeno, al sembrarlos o al trillarlos, tranquillón. Tipo de trigo: “Pan pego, si no da el trigo, da el centeno” (216).

Sobao. o torta: panecillo plano y extendido -no siempre redondo-, con la corteza fina y abullonada, co-cido ligeramente y sazonado con manteca/aceite y azúcar que se hacía para los rapaces.

Maragato o mondo, consistente en un monigote de pan, en forma de niño cocido de forma similar a la torta.

Terciao el que tiene mucho salvado, que está sin cerner, integral.

si se caía un trozo al suelo, había que besarlo antes de comerlo –sin preocuparnos, naturalmente, de lim-piarlo. Tanto lo aprovechábamos que, con toda razón, decíamos: “Yo, en mi vida, he preado ni un cacho ni una miga de pan” .

4.7.2 la matanza

El gocho* (147, 96, 161)

para los leoneses, este es el nombre que tiene el llamado cerdo o gorrino en otras partes de España. según el dicho, se le identifica con “el animal de los cuarenta sabores y... ¡todos buenos!”. se dice de él que “se aprovechan hasta los andares”. los vendían los gocheros.

725

costumbres

al acto de sacrificarlo se llama la matanza que se debía hacer en cuarto creciente de la luna. En las primeras horas de la mañana, la familia -reunida- tomaba una “parva” de pastas y buen orujo. Después de matarlo el mata(n)chín o matarife, especialista -hasta hace poco, único en el pueblo- en matar reses (gochos, sobre todo), la primera operación a realizar era chamuscarlo (283, 235; 98) con cuelmos de cente-no, es decir, quemarle superficialmente las serdas y sacarle las cornetas o (pez)uñas: “Cuando el hígado, estábamos todo el día meta’ a mascar cornetas”. Ese era el momento en que, a los forasteros, o a los niños, se les encargaba -en broma- recoger la morcilla del banco. Después, se lavaban y rayaban con tejas hasta dejarlos completamente limpios. posteriormente, se pesaban: los que pesaban 18 arrobas eran... “unos señores gochos”. a continuación, aún calientes, se abrían en canal quitando meato, hígado, pulmones, corazón, tripas... y se desentretiñaban o separaban las tripas (las anchas de las delgadas), se ‘esmierdaban’ o limpiaban bien -quitándoles la manteca, sin que se rompieran- para poder hacer los chorizos, morcillas, lomos, etc. El meano o meato se guardaba por la grasa que se utilizaba para untar los zuecos, el sobiyuelo, el sobeo o los (a)cornales y, así, evitar que el agua penetrara en ellos y se estropearan. la vejiga del gocho era algo que todos los rapaces estábamos esperando, impacientemente, para hacer con ella un “globo” o “balón” que hinchábamos con una paja. al final, los gochos se colgaban del hueso del culo en la viga del corral/portal, para que pasaran todo la noche al fresco.

la cena familiar (“comer el hígado”), llamada, igualmente, el hígado y el gocho no es, ni más ni menos, que una ceremonia de la matanza: antiguamente, las familias estaban muy unidas en necesi-dades y en fiestas como ésta, en las sacramentales, en las de las vendimias y en los ‘acarreos’. solían estar invitados los “afijados” y parientes de más confianza. los rapaces, al hígado de nuestra casa, podíamos invitar a algún amigo de la escuela. El principal alimento de esa noche lo constituían las “patatas con hígado” y la sangre que se había ‘aparado’ y dejado cuajar: se cortaba en trozos, se cocía con agua y sal; después, se freía con mucha cebolla, sal y algún trozo de hígado. De postre, una lata de castañas, asadas y repartidas religiosamente a partes iguales entre rapaces y mayores. éstos -ade-más y de tanto beber- debían hacer bajar una tabla por lo menos a la cuba del vino. al día siguiente, bien de mañana, se deshacía, poniendo especial cuidado en la separación de los jamones, solomillo, etc. En urdiales, el rabo se guardaba para comerlo el martes de Carnaval. actualmente, la matanza domiciliaria ha pasado a ser un capricho que se dan algunos de los que gustan de saber exactamente lo que comen y tienen posibilidades de hacerlo.

proceso de fabricación casera de los chorizos y de algunos otros productos derivados del gocho, co-rrientes en el páramo... para hacer los chorizos, en primer lugar, había que escarnar (descarnar) o quitar las carne de los perniles y medianas del gocho para –posteriormente- picarla con las tijeras y, más mo-dernamente, con la máquina. se separaba también la (so)barbada, carrillera o papada, es decir, la parte de la barriga del gocho, que contiene una extensa tira de grasa o panceta, desde el hocico al rabo. se suele utilizar para el cocido o para hacer chorizos (85-2.22). a continuación se hacían las chichas que eran el pi-cadillo o carne picada, adobada (235, 142, 63, 161; 283) en la artesa, con pimentón de la Vera (25 a 30 gr. por cada Kg. de carne) -comprado al pimentero que se acercaba por los pueblos alrededor de la fiesta de san martín, el 11 de noviembre-, con sal, con ajo y otras especias como el oriégano (sic) y el laurel. Cuando las chichas se comen antes de hacer los chorizos, aquéllas se calientan sin aceite y, a veces, se les echa un chorrito de vino. Después, se hacía una cruz encima y se santiguaba uno... para que no se estropeara; se dejaban reposar 24 horas (la mujer, mientras tenía la regla o “novedad”, no podía darles vuelta; si así lo hacía, podían salir mal los chorizos). Con esta carne picada y adobada, se embutían o hacían los chori-zos, es decir, se embuchaban o rellenaban las tripas (finas para los chorizos; medianas para las morcillas; gruesas para los lomos) mediante el embudo y el ‘burro’; se colgaban las corras de ellos, junto con los jamones y las cintas –a veces, éstos dos últimos también se hacían chorizos-, en los varales de la cocina de humo, borrajo o cocinona y se curaban, ahumándolos sistemáticamente (la leña de roble es la mejor

El Páramo lEonés

726

para esto). Había que tener mucho cuidado de que no se ‘prearan’ si les entraba (85) o “cagaba” la mosca, echándolos a perder.

Diferentes tipos de chorizos: El pitarro* (229, 102), choricín que -por meterlo en tripa rota y ser de corta duración, por lo tanto- se hace, en las matanzas, específicamente para los niños. El sabariego (142, 96, 229) / sabadiego*, llamado también “chorizo de callo o encallado” -propio del sábado o “sabadeño”-, hecho con la asadura, las entrañas, los caídos o los livianos (98, 229, 102, 306; 147, 96, 180) (estómago, corazón, tripas gordas, hígado, pulmones, riñones, etc, i.e. la carne sangradera o de in-ferior calidad y que son el elemento principal de la asadurilla) del gocho y de otras reses menores. Tiene mal aspecto y no gusta a todos, aunque -frito y con un chorrín de vino- está exquisito. la morcilla (235, 283, 229) o cagallar es alimento leonés hecho con la sangre no cuajada del cerdo, re-cogida en el caldero, con el fondo cubierto de pan y abundante cebolla picada, a la que se le añadía manteca y ajo; se cocía en una caldereta; se le echaba, después, revolviéndolo, sal, pimentón. Con ella se condimentaban las berzas o habas de mediodía; también se tomaba como segundo plato: “La morcilla elegante, / sosa y picante”.

otros productos dignos de tener en cuenta son: los jamones, los tocinos, la manteca (nuestras abuelas decían que revuelta con azúcar curaba muy bien los catarros).

Principales comidas en las que entraba a formar parte el chorizo o alguna parte del gocho son: aguisao, ajo cachelos, cocido/olla/pote o puchero, para echar las diez y las cinco, farraspina/pinche, merienda del domingo tortillero, relleno, los chicharrones o restos de extraer la manteca de la la toquilla o sabadilla, es decir, con el peritoneo o capa de grasa que cubre el vientre del cerdo (para comerlos, se calientan con la misma manteca que queda y se aderezan con azúcar -a veces, mollego de pan- y están riquísimos). se solía llevar “muestra” a los compañeros de la escuela... El unto (102, 235) o sebo es la pella de grasa que tiene el gocho junto a los riñones y las tripas. Cuando aún estaba caliente, se salaba, se le ponía bastante ajo y se le daba forma de hogaza, enrollándola sobre sí misma con la piel para fuera y metiéndola, después, en un lienzo. así se formaba la untaza, que se curaba y se ahumaba, como los chorizos. El mejor era el que tenía dos años, por lo menos cuando ya estaba rancio. la manteca se guardaba en orzas u ollas grandes. El cadril o corvijón de gocho (¡estupendo nombre para llamar así a un plato típico páramés!) que no es, ni más ni menos, que el cornijón o codillo, es decir, la articulación de las patas traseras de los animales: “¿Hoy, en el menú, hay corvijón de gocho?”, se le podría decir al cliente.. El pizpierno* o brazuelo (va en-tre la pata delantera y el jamón del gocho), lacón cocido o curado. la androja es un chorizo de huesos menudos, rabo, lengua y carne adobada y curada al humo y embuchado en el estómago o en el ciego del intestino grueso (226). se come por los antruejos.

la matanza, o sea carne, chorizos y demás productos del gocho tenía que durar como mínimo hasta principios de verano (306).

4.7.3 comidas típicas

Las sopas de ajo: sabroso plato paramés que -antiguamente- se tomaba, como único alimento, en los al-muerzos (así se llama, en nuestra tierra, a los desayunos) o al principio de la velada de las cenas, a la puerta de las casas. Consisten, fundamentalmente, en agua hervida -sazonada con pimentón (llamado pimiento), unas pizcas sal gorda, ajo y manteca o unto de cerdo (modernamente, aceite). Este líquido hirviendo se echa sobre pan de hogaza, cortado en finas tostas, depositadas en escodillas/escudillas de barro: en urdiales, se les llama mansas. a veces, se les añadía un huevo estrellado encima y, entonces, las llaman jinetas, en mansilla. pueden llevar también un trozo de pimiento seco (rojo o verde), como en Valdefuentes del páramo (85-10) se dejan

727

costumbres

reposar un poco, antes de comerlas bien calentitas y al calor de una buena solanera en la calle y en compañía de los vecinos. no se suele comer pan con ellas porque “pan con pan, sería comida de bobos”, dicen. por su picantez, no son recomendables para el verano ni para estómagos delicados. De ellas se decía que “tienen siete virtudes: no cuestan más de un duro, lo mismo da pocas que muchas, quitan hambre, no dan sed, nunca enfadan, siempre agradan y sacan a la gente gorda y colorada” (183). El segundo plato de la cena de las bodas solía consistir en las riquísimas sopas de ajo hechas con el caldo del congrio, sazonadas con aceite y pimentón.

sopanvin(o): el pan o torta sin azúcar ni aceite, echado en vino y tomado en la mortera –vasija esférica de madera.

Con miga de pan, un diente de ajo y un poco de aceite, pero sin pimentón, se hacía el alimento principal de los lactantes. aún recordamos cómo las madres metían éstas, o el puré de patata con aceite crudo, en su boca; después lo chupeterreaban, hacían con él una bola que volvían a poner en la cuchar (sic) o nos hacían chupar el ‘sugo’ y... ¡hala, p’al rapaz!”. los demás, al no haber platos individuales, metíamos las cuchares en la olla de barro llamada de perigüela (deformación de pereruela-Zamora) o cazuela común y... ¡a ver quién cogía más, y más y más veces: sopas, cocido, patatas, alubias, etc.! la norma esencial de participación en esta forma de comer era: “Cucharada adelante, paso atrás” (bis).

En todo El páramo (principalmente en santa maría), se come un exquisito “bacalao al ajo arriero” que muchos llaman “a la paramesa (“ajo rajao”: 250).

Otras comidas típicas de la zona

la aleluya. Era propia del segundo día de pascua. Consistía en una cazolada de huevos cocidos que se sazonaban, posteriormente, con pimentón y aceite ‘corudos’ y con una lágrima de vinagre. para conseguir los ingredientes, los mozos debían recorrer el pueblo con un san Roque y dar, al Cura, tres reales para una misa en su honor, más dos para un recordelis (30)

las ancas de rana: manjar típico de la zona paramesa, ribereña y bañezana, muy cotizado. lo constituyen los muslos de las patas traseras de este batracio, cocidas en abundante salsa roja y ‘alegre’, es decir, pican-tes, hechas sobre las estrébedes y servidas en tartera/olla de perigüela. la buena rana ha de tener, entre las puntas de sus patas extendidas, 19 cm. los “raneros” de hoy que las “pescan” utilizando una bola de tela roja como anzuelo, no suelen cumplir esta norma. la pesca de rana común ha estado casi siempre permitida en todos los ayuntamientos parameses, excepto en los que poseen “humedales”.

la colación. plato adulzado hecho con peras carujas o manzanas camuesas (a veces, con berzas, lombar-das etc.), cocidas con vino y con azúcar encima, que se toma en la cena de nochebuena, de año nuevo o de la víspera de Reyes (96). También recibe este nombre el litro de vino y hogaza de pan que da, a los hermanos, el mayordomo de la Cofradía del señor, en laguna de negrillos. y, también, la merienda que los Cofrades de urdiales hacían a base de pan, sardinas y vino (30)

las habas o alubias: a la paramesa, producto típico de la comarca, cocidas en la puchera con chorizo, tocino, un poquitín de jamón u oreja -si se echan los dos, “rancea”y las viudas con chorrito de vinagre.

los riquísimos huevos fritos, o los cocidos, sazonados con pimentón y cebolla.

las patatas al borrajo, cocidas en la puchera y los cachelos: patatas cocidas, sazonadas con aceite y pi-mentón crudos. pueden acompañarles chorizo, bacalao, pimientos, etc.

El Páramo lEonés

728

la purrusalda, hecha a base de bacalao (chamorrillo), puerros y patatas.

El pucherete del Páramo (97:28.9.92). El puchero (235, 216, 96; 283), especie de cocido español, olla, pote, que constituía la diaria y monótona comida del paramés. En él se echaba: chorizo, longaniza, tocino, lacón o carne curada, mezclado todo ello con garbanzos, vainas verdes (fréjoles) o titos. Tanto el pastor como el maestro de temporada, se ajustaban por: vasijas de vino, cargas de trigo o centeno, la cama y ... ¡el puchero!.

la comida ‘de viernes’ o ‘de vigilia’. garbanzos aderezados con aceite y ajo, se comían durante la Cua-resma, principalmente ese día de la semana. Es parecido al potaje/ pote u olla actual. la noche anterior, se dejaban en remojo junto con el bacalao; éste se separaba y se ponía como segundo plato, después de agregarle ajo majado en el mortero, aceite y pimentón; aquéllos se cocían en el mismo agua en que se había amorgado todo.

4.7.4 repostería

frisuelos (235, 229). golosina hecha a base de un frito de harina, poca leche o mantequilla, huevos, sal y agua. se baten bien todos los ingredientes hasta formar una masa relativamente líquida que se fríe a buen fuego, en pequeñas porciones (lo que cabe en una cuchar) preparadas en forma de espiral o de churros. puede llevar, o no, azúcar. Orejas (250) Dulces hechos con trozos -doblados o rectangulares- de masa (huevos, leche, harina, vino dulce, sal y nevados con azúcar; antiguamente, a veces, se les echaba vinagre u orujo). se amasan aplas-tándolos con una botella o con un rodillo (no se baten) y, con el molde, se llevaban después a la sartén.

flor / florón (132, 96; 232) Dulce hecho a base de huevo, leche (dos pocillos), harina, una pizca de sal y azúcar, batidos en una “tarterina”, hasta formar una crema espesa. Receta: se prueba el aceite caliente -no demasiado, porque, si no, se quema y no se pasa-; si la crema se divide en mil partecitas, es que necesita más harina; se añade, pues, hasta que -al echarla de nuevo en el (sic) sartén- se queda casi toda en un solo cuerpo; no debe quedar demasiado espesa pues, así, se fríe mal y es ingesta. si se van a hacer frisuelos, con una cuchara grande de servir se echa en el sartén un reguerito de esta crema, en forma de espiral. Cuando lo que se pretende hacer son florones, es necesario un molde de hierro -especial para ello y que venden en las ferreterías; la pasta ha de estar un poco más densa. El florero se calienta en la sartén y, después, se introduce en la crema sin que ésta lo cubra; a continuación se mete todo en el aceite caliente y, a los pocos segundos, la pasta se desprende quedando el dulce en forma de flor.

Las roscas y el roscón: es el dulce, ¿mal llamado? en todo el páramo mazapán. Está hecho -generalmente- de huevos (puede tener media, una, una y media o dos docenas de ellos), harina y azúcar -una cucharada de cada una por cada huevo- bien batido y cocido todo al horno, en la mazapanera. Resulta muy dulce y azafranado. Es excelente acompañante de desayunos y meriendas. Tiene forma de tronco de cono invertido y lobulado ex-teriormente, con un agujero interior de unos 5 cm. de diámetro (85: 8.95) para la perfecta y uniforme cocción. sus medidas aproximadas son: 25 cm. de diámetro en la base grande, 20 en la de la cúspide y 18 de altura.

las roscas de Castilla - están hechas con yemas, aceite y harina bien mezclados; el “baño” de las mismas se hace con azúcar y clara, batidas a punto de nieve.

Las de Pascua de Resurrección se preparan con pasta amasada, de color oscuro y sabor a canela, -casi igual a la de las orejas- compuestas de manteca, harina, huevo y azúcar. a veces, se les ponían a los santos o a la Virgen, pero, al fin, siempre pasaban a ser... del Cura (30). la de cagada o rabo de gato desapareció hace ya mucho tiempo.

729

costumbres

Bollo era el dulce hecho con manteca de cerdo, harina, clara de huevo, almendras y canela espolvoreada. los bollos borros eran grandes, amarillos; se comían en las fiestas y los mayores se los jugaban a las cartas en las veladas de los ‘hígados’ del ‘gocho’.

4.8 indUmEnTaria ParamEsa

4.8.1 El traje masculino

El de gala de los hombres, que se conservaba a mediados del siglo xix -aún admitiendo que el más ori-ginal es el maragato y afirmando que el paramés (221b) le sigue en originalidad- consistía en: calzón corto o bragas; generalmente era de estameña o de paño pardo de astudillo, burdo y de mucho abrigo, e iba sujeto (‘atacao’) a las corvas con 3 ó 4 botones dorados un poco más debajo de la rodilla que imitaban las monedas de 4 duros de Carlos iii. / . chaleco azul, largo y asolapado, del mismo paño, con dos filas de los citados botones. / . camisa de lienzo / . faja / . chaqueta parda o negra, corta y abierta –de corte seguido en su delantera-, que no se ciñe al cuerpo; tiene bolsillos en la parte del pecho y carteras en la de atrás. / . sombrero de alas anchas. / . medias blancas / borceguíes

En invierno, contra el frío invernal, utilizaban grandes y amplias capas de paño grueso: las había de color rojo, tordo o pardo, aunque también negras, que eran más finas, la “angarina” (un gabán largo y holgado que recuerda al antiguo tabardo) y las inevitables madreñas o galochas. para ir a podar, se usaban los leguis. por ejemplo, un jubón, un justillo, unas bragas, una montera, una enguarina y una capa... cons-tituyen la ropa que un caballero paramés deja en herencia en 1802 (419).

4.8.2 El traje femenino (419b)

El de gala de las mujeres paramesas, en el que se adivinan influencias gallego/portuguesas y asturianas, está constituido por una maraña de elementos artesanales como:

Rodaos -de paño azul, rojo o negro-; eran una especie de manteo, refajo, saya o falda corta –más tarde-, sin costura, que se ciñe al cuerpo y se ata por delante a la cintura, mediante unos galones; suelen llevar un ribete o franja de paño negro recortado en pico e ir adornados de ‘abalorios’ o piedrecitas de azabache hechas a mano y con cintas de terciopelo. pueden ser de estameña, de lana o tela fuerte, de balleta o paño pardo y tienen poco vuelo.. sobre el rodao, se coloca el mandil o delantal, bordado en colores fuertes y adornado de lentejuelas.

los justillos, especie de faja, corsé o sujetador que van ceñidos fuertemente a la cintura -de donde no bajan-, llevando unos tirantes que se sujetan a los hombros, como si fueran un chaleco/corpiño sin man-gas y abrochados con un cordón. solían ser de terciopelo, de lino (azul, verde, encarnado, morado) o de seda, abiertos por el pecho, dejaban ver una chambra, camisa o blusa blanca, de manga ancha, ajustada al cuello, con pliegues de nudo y bordados. la camisa va cubierta, unas veces, por un dengue/denque; otras, por un mantón negro bordado, con broche para sujetarlo. no faltaba tampoco la toquilla cruzada en la parte delantera y atada por detrás. El pañuelo de cabeza de tipo portugués, cuya colocación tenía su arte: dispuesto sobre la cabeza, primero juntaban las puntas por delante; después, las cruzaba por ‘tras y debajo de las trenzas; a continuación, las subían a la parte superior de la cabeza y, por fin, las ataban sobre la parte anterior de la frente haciendo dos ñudos. El pañuelo puede ser azul, encarnado o rosa, rameado de flores blancas, etc. Toda la ropa blanca (medias de lana, pololos, enaguas, etc) tienen bordados y puntillas de

El Páramo lEonés

730

rica artesanía. los grandes collares, o collaradas, tenían cuentas de auténtico coral, de piedra romana o de vidrio; con ellas, se cubrían, casi auténticamente por su magnitud, el pecho las paramesas; iban ador-nadas con pintorescas labores o filigranas (patenas y medallas de santiago, san migueles...) de oro o plata sobredorada. También se les llamaba alconciles o collares de avellana, calabazas, polcas, abanicos, bellotas y vincos. se usaban también las gargantillas. los pendientes de aro eran largos, pesados y de cobre. los zapatos: negros, bajos y sin tacón, escotados y con galón o cordoncito de color (114).

manuel Fernández (129) añade a lo que dice madoz: “En la mujer paramesa es indispensable el pañuelo de ramo, manteo negro y mandil o delantal de terciopelo, con filigranas de seda. llevan el peinado en dos trenzas que sujetan con una cinta aterciopelada á que llaman culimoño, y en el velo suelto ó en adornos que cubre parte del busto”.

Con razón, Julia Vivar (354), viéndolas vestidas de esta guisa, pudo hablar con tanto cariño y delicadeza de “las morenas y arrogantes paramesas”, a pesar de tener -muchas veces- sus ‘cuerpos ultrajados por el trabajo y el sol’ y de aparentar –en su vida corriente- un luto permanente, con sus faldas y pañuelos negros en la cabeza y calzadas con las galochas (almadreñas) herradas.

Calzado insustituible –tanto para hombres como para mujeres-, durante los largos meses de invierno, eran las galochas o madreñas. Cubierto el pie con media o calceta de lana, se ponía encima el escarpín –especie de zapato de paño que llegaba hasta el tobillo- y, sobre él, se calzaba la galocha.

los rapaces llevaban camisina, pantalones cortos (llamados ‘peleles’, cuando eran para niños muy peque-ños) y chanclos hechos con suelo de madera y piel curtida de vaca.

4.9 la salUd y las crEEncias máGicas

4.9.1 las enfermedades

las principales causas de muerte de adultos parameses, entre 1650 y 1835, eran: accidentes, hambre, de repente, partos, suicidios, locura, fiebres, cólicos, garrotillo o difteria en niños, asma, perlesía, apoplegía...Durante todo el siglo xViii (aproximadamente de 1750 a 1850), fueron muchísimos los niños (hasta los siete años; párvulos), impúberes (rapaces, hasta los 17 años,), mozos (hasta casarse), mozas (idem) y pobres que murieron, por causas como: sarampión, consunción (vejez, en adultos), o mal de moda.

las enfermedades más frecuentes eran las tercianas (304), epidémica, gripe normal, peste leve no loca-lizada, mal general: “¡Eso es una andancia!”, se decía. se extendía o “andaba” por el pueblo, afectando a muchas personas o a los animales, con iguales síntomas o intensidad. a veces, se consideraba un mal de las brujas. solían darse estas fiebres palúdicas en el verano y se manifestaba con descomposición y vómitos que producía cansera y algo de fiebre. Era contagiosa.

4.9.2 curaciones

Rarísimas veces, las enfermedades se curaban mediante unos, no pocos usados, métodos o recursos como: * la ‘leche’ (savia de las hojas) de los higos, del ‘pepitón’, de las lecherinas, de la cerigüeña (102, 304), * un agüilla que echaban las entrañas de una especie de oruga -alargada, que se arrastra por el suelo, negra y con anillas coloradinas- llamado sa(n)martino (229): remedios, decían, infalibles en la curación de las

731

costumbres

espundias (granos, tetos o redondeles que salían en el bajo vientre y en las patas de los machos) o de los clavos (verrugas o excrecencias carnosas, de aspecto granuloso, que aparecían en cualquier parte del cuer-po -las manos, en las personas). También se curaban, quemándolos al rojo vivo, después de abiertos hasta hacerlos sangrar, con el nitrato de plata... ¡como debe ser! * infusiones de ‘yerbas’ que hubieran recibido el rocío la noche de san Juan * el ‘sanalotodo’ de la quina, * vino con grasa y azúcar, bien calientes, para el catarro * echando garbanzos (tantos como manchas se tuvieran) a un pozo se eliminan las verrugas, * las fumatas para espantar los ‘malos virus’, o * encerrando a las sanguijuelas en una botella con agua que había que cambiar cada 8 días, * mostaza, para la tos * hojas de eucalipo en cocimiento, utilizadas como desinfectantes, * manzanilla, para los dolores de barriga * vahos de beleño o meter un grano de incienso en el agujero de la muela que dolía * malvas cocidas y machacadas para las picaduras de avispas o de plantas *”fomentos” de agua caliente y sal para ‘las’ hinchazones (en los animales, era suficiente una “em-punchada” de salvao, vinagre y manteca metidos en un saco y puestos sobre el bulto) * a veces acudian en visita a la ‘santa’ o “diosa” de palacios de la Valduerna o al brujo de seisón (‘manroas’).

Determinados preparados caseros -hechos con hojas, flores, salvia y corteza de abedul.- la curaban, además del uso de caldos, agua fría, baños y dietas de curanderos y avanzando el tiempo de boticarios y médicos. otros se conseguían con: janciana/genciana (su raíz, cortada en tajadas, es metida en una botella con agua o vino blanco; macerada durante días, el agua se vuelve amarga; tomándose -en ayunas- un vaso de ella se depura la sangre; a veces, también se ingiere cocida), hortelana, linaza, mermasangre, poleo,... aconsejado para la ‘cimorra’. Con aceite en el casco o capa gruesa de la cebolla, y asado, se ponía sobre las heridas infectadas (sic) y, así, éstas reventaban y salía la supuración (304). En Valdesandinas del páramo, se ponía una hoja de higuera sobre las cortaduras; en otros sitios, se utilizan hojas de acebón. las cata-plasmas, bizmas o cantaligas eran unos emplastos medicamentosos, hechos con ‘pan de linaza’, cebolla, salvado y no sé cuántos enjuagues más´(informó mi hermana angelines). Estas cataplasmas de harina de linaza -tapadas con trapos- con vino caliente y bolas de manteca, quitaban los catarros, las paperas, las pulmonías, las bronquitis e, incluso, ablandaban los tumores o diviesos (370, 299). una especie de ventosa, llamada lamparilla, se utilizaba para quitar dolores, lesiones de las costillas o inflamaciones. para ello, se empapaba un trozo de algodón en alcohol, se ponía encima de una perrona, se encendía aquél, se colo-caba un vaso invertido, tapándolo todo, y se esperaba a que se apagara. al quitar el vaso, la carne subía coloradina hacia arriba. y..., de esta forma, se sacaban los males. Fumada, la ‘salvia de prado’, es buen remedio contra el asma, contra las pulmonías y contra muchísimas más enfermedades. De todas formas -igual que ahora- “la gente se ‘marchaba’ (moría) por etapas irremediables de la vida” .

4.9.3 algunas supersticiones o creencias mágicas

Contaban, como muy cierto, que, de un pelo de la clin de un ‘macho’, o del de una mujer, –caído en un charco/fuente o arrancado con el peine, si tenía bulbo o raiz, a los 14 días salía una culebrina o basilisco de verdad, ese animal fabuloso que tiene el poder de matar con la mirada. por eso, cuando se bebía en el agua del campo, se decía: “Por aquí pasó Jesús / con tres velas y una cruz, / y me dijo que bebiera / toda el agua que quisiera” o “Jesucristo me dio el vino, / Santa María el agua. / Si hay alguna gafura, / que de tres soplidos se vaya” y se soplaba tres veces, con lo que se quitaba el miedo a que entraran ‘gafeces’ en el estómago. los de Valdevimbre meten el pelo en un vaso con agua, que cambian con frecuencia, esperando que nazca ese extraño ser. mi madre, más tarde, como mujer experimentada que era, hacía un manojo con los cabellos arrancados al peinarse y los tiraba donde no hubiera humedad -a veces, los quemaba- a fin de que no ‘naciese dicha ‘culebrina’ o basilisco, llamado también ‘malvarisco’. En san pedro bercianos, se ahuyen-taba con la planta del hinojo * El culebrón es un eczema o herpes que sale en la cintura. si da la vuelta completa al cuerpo y se juntan los dos extremos, la vida del paciente peligra, dicen por tierras paramesas. * Colgando un ajo en el cuello (o un sarta ajos y apio) o clavándolo en la puerta de la casa, se ahuyenta

El Páramo lEonés

732

la mala suerte, a las brujas o al demonio * la ruda (219, 235; 161) (de flores amarillas con 4 pétalos, que despide un olor muy fuerte), plantada en macetas, en la huerta o en el corral, ahuyenta: la mala suerte, las brujo/as, el demonio. se usa como abortivo, sudorífico, antihelmíntico y emenagogo. También (304) en emplastos o cantáligas y mediante fricciones, cura las almorranas, las luxaciones, las ‘manqueras’ y ayuda en los partos. * los días en que se habían de tomar los baños debían ser en número impar, según el consejo de los médicos!

nunca se debe dormir la siesta a la sombra de un nogal, ni en las cercanías de un habal. las casas y las camas deben estar orientadas al n * la pintura o grabación a fuego de una herradura o el mismo objeto clavado sobre las puertas de las casas paramesas impedía el paso de las brujas. * Echando en los oídos unas gotas de leche de mujer, se quitaban los dolores de éstos. * las mujeres que se acuestan sin fregar los platos o descuidan algún quehacer doméstico temen mucho al trasgo porque puede enmarañarles los cabellos mientras duermen. * El canto de la pega o el aullido de un perro, cerca de la casa de un enfermo, preludia la muerte de alguien. * nadie se atrevía a matar a una golondrina, porque... enfermaría una vaca o un macho. Razón: son consideradas sagradas porque ellas fueron las que quitaron las espinas a Cristo.

4.9.4.- Las cabañuelas, suertes o témporas (34)

son una explicación irracional que predice el tiempo atmosférico (temperatura, lluvias, nieblas, fríos, so-les o, tal vez, nieves) que hará en el siguiente año. Dicha predicción se basa en la observación del reinante en determinadas fechas augurales -v.gr. desde el 13 de diciembre hasta el 5 de enero; en otros sitios, se parte del 1 al 12 de agosto- o en el comportamiento de ciertos animales. El cuadro de correspondencias es el siguiente:

1) Días 13.12 (santa lucía) y 24.12 (nochebuena), a enero; 2) días 14.12 (san nicasio y san Juan de la Cruz) y 25.12 (natividad del señor), a febrero; 3) días 15.12 (san Valeriano y santa Cristina) y 26.12 (san Esteban y san Dionisio), a marzo; 4) días 16.12 (santa adelaida) y 27.12 (san Teodoro y san Juan), a abril; 5) días 17.12 (san graciano y ntra. sra. de la Esperanza) y 28.12 (san Cástulo y los santos inocentes),

a mayo; 6) días 18.12 (san Victuro) y 29.12 (san marcelo y san David), a junio; 7) días 19.12 (san Timoteo y san nemesio) y 30.12 (san sabino), a julio; 8) días 20.12 (santa oria y santo Domingo de silos) y 31.12 (san silvestre), a agosto; 9) días 21.12 (san anastasio y san pedro Canisio) y 1.1 (san manuel), a septiembre; 10) días 22.12 (san Demetrio y santa Elena) y 2.1 (san basilio y san gregorio), a octubre; 11) días 23.12 (san nicolás) y 3.1 (san Daniel), a noviembre y12) días 24.12 (nochebuena y san Delfín) y 4.1 (san Rigoberto), a diciembre.

En Urdiales, se les llama “suertes del año” aquí, el 13 de Diciembre (santa lucía) correspondía a la pri-mera quincena de Enero; el 14, a la de Febrero; el 15 a la de marzo; el 16 a la de abril y ... así sucesiva-mente. El 25 se descansaba. Del 26 (san Esteban) al día de Reyes, correspondía a las segundas quincenas de los mismos meses (informaron. el “tío” gil y el “tío” onofre).

Otras formas (216) de predecir los cambios de tiempo son:

a.- cuando... .- el vino sube en la cuba; .- la humedad rezuma en suelos de cemento o de cantos (i.e. “llo-ran”); .- el cielo está “empedrado”; .- los pájaros se mojan en los charcos; .- el pan se pone duende; .- las golondrinas vuelan bajo (“golondrina que, con el ala, roza la tierra, lluvia recela”: 183); .- el sapo silba o

733

costumbres

caza ‘melúcaras’; .- el gallo canta en la tarde -si lo hace a la mitad de la mañana, presagio un cambio de tiempo, ya que este animal es extremadamente sensible a los cambios barométricos, por lo que figura en algunas veletas de torres, v.gr. la de ardón; su hora normal de canto es a mediodía y al amanecer (entre las 3 y las 5 de la mañana); .- se siente la (sic) reúma o las cicatrices; etc., ... En todos estos casos, y en más, estamos ante circunstancias que “aberruntan” o barruntan ( = predicen) agua de lluvia (221-137).

b.- sin embargo, dicen que “no hay tal (‘mejor’) señal de agua como... que canten las ranas”, porque ‘Rana que canta, señal de agua: la de su charca’ (183-368) por lo menos. si cantan las ranas al anochecer o de noche, hará sol y calor al día siguiente; si... la (a)bubilla canta a primeras horas de la mañana, en días de primavera, o hay rubianas (!) al sol puesto, etc., hará buen tiempo; si... las ovejas o las vacas levantan el rabo, está cercana la nieve; si... llueve en marzo, significa que nevará en mayo.

4.10 la EnsEñanZa En la Zona

El plan de escuelas no llegó, en España, hasta el 16.2.1825: todas las existentes, hasta entonces, estuvieron en mantillas, hasta que otra ley de 9.9.1857 obligaba a todos los ayuntamientos a sostenerlas (288-501). sólo la-guna de negrillos la tenía desde más antiguo (1816); santa maría la tuvo en 1843 y, aunque, por temporada, también los de laguna Dalga, urdiales, de bustillo y otras poblaciones paramesas las tenían por esta época.

Eran generalmente personas con un nivel de conocimientos superior a la media y que enseñaban los rudi-mentos matemáticos más indispensables así como el aprendizaje de lectura, escritura y ortografía. solían ajustarse, en los meses de noviembre / diciembre a enero / febrero, para dar clase en las casas de Concejo (donde, si había luz, faltaban bancos y abrigos, o al revés), en los pórticos de las iglesias o a campo raso en algún sitio abrigado. pasada la temporada de escuela, los “maestros” se iban a su lugar de origen y los “alumnos” a sus faenas de labor, todo con la mayor naturalidad.. se solía leer (“mal leer y peor escribir”: 207): Las aventuras de Bertoldo, Bertoldino, Cacaseno, El Despertador del Alma descuidada... u otros libros antiguos, inadecuados e inaplicables para la enseñanza. En el libro titulado Deberes (1923), que en rea-lidad era un método Completo de lectura, se enumeran los seis contenidos esenciales en la educación infantil: Dios, familia, individuo, sociedad, patria y naturaleza. más modernamente, además del Florido pensil, para los mayores, los tres libros del Rayas, junto a los “manuscritos” 1º, 2º y 3º, sirvieron para que aprendieran a leer casi todos los parameses del primer cuarto del siglo xx.

4.11 la Vida comUniTaria

4.11.1 El concejo

El concejo o reunión vecinal se celebraba, con asistencia obligatoria de los vecinos, algunos domingos -entre las 12 y las 14 h.-, a la salida de misa, a son de campana “tañida, “sonada” (“Tin-tin-tirín-tin-tin-tin”) o “arrepicada” y, generalmente, en el atrio de la iglesia de las poblaciones paramesas, donde solía haber un fresno (cf. 25), un negrillo, un castaño, “una” moral, un tilo, ...(97: 10.1.93. iii). lo presidían: el procurador (siglo xVi); o el regidor (siglos xVii, xViii y xix); el alcalde pedáneo/de barrio (a partir de 1740) o el presidente (desde finales del siglo xix). Estos cargos, en general, eran designados por turno o ‘vecera’ y por elección entre todos los vecinos (184-120).

En el Concejo, que empezaba casi siempre, con aquel “vecinos, ya sabéis...”- se trataban -con lenguaje directo y breve- asuntos del común tales como: organizar espacios, marcar calendario de actividades, se-

El Páramo lEonés

734

ñalar tipos de aprovechamiento de terrenos y su localización (139), las derrotas, las veceras, las facenderas, las suertes del reclutamiento de soldados, la conveniencia o no de pagar unas rogativas y de hacerlas y los nombramientos de maestro, médico, cura. También se encargaba del nombramiento de campaneros, de guardas de viñas, panes, ganados y prados, y de ‘personeros’ o ‘mandaderos’ -que así se llamó a los pro-curadores de Concejo (“cuando habla el Procurador, habla el Concejo”, se decía entonces) que no podían apartarse ni un ápice de lo acordado en aquél. la reunión se aprovechaba para ‘escanciar’ y beber el vino de la convivencia (“dos tragos (por barba) y no más”. “Bendito sea el vino concejil”, decían (184) y tomar algún ‘cacho’ de pan y, a veces, chicharro en escabeche y sardinas, además, en la zona de El páramo, el vecino que -en el Concejo celebrado el día de san silvestre- se hacía cargo del oficio de campanero pagaba ese día la robla de vino, según Concha Casado. Junto con la iglesia, la plaza y la escuela, constituía los puntos focales de la comunidad urbana elemental o pueblo: fue como su hogar y parlamento: “hogar y faz del pueblo” lo llama F. agustín Díez (292). podemos afirmar que, mediante él, las Juntas Vecinales han autogestionado (cuando aún no se conocía esta expresión) todos sus problemas.

En general, los Concejos comenzaron a finales del x o principios del xi, coincidiendo con la “repo-blación”. Era obligación suya también hacer cumplir los pormenorizados mandatos de las ordenanzas que, desde la alta Edad media, casi todas las poblaciones paramesas tenían y en cuyo estudio no nos podemos extender, exceptuadas las de urdiales, mansilla y santa maría.

4.11.2 ayuda entre vecinos

generalmente, en todos los pueblos, los vecinos se prestaban ayuda, cuando había un fuego: al enterarse por el toque especial de campana, acudían todos, con calderos de agua, a apagarlo y, posteriormente, dando algo de dinero o en especie “pa´casa quemada”. También, cuando un animal de trabajo se perdía, o se quebraba una pata, o caía a un pozo, o se mataba/moría, durante la vecera.

se colaboraba, además en el acarreo de tierras para construir casa; ‘atropar’ la era, en caso de lluvia o tor-menta; la matanza del gocho etc...

otra forma de ayuda eran los pósitos de labradores -concejiles o píos- entidades crediticias –como fina-lidad secundaria- y de préstamos de granos, existentes en España desde el siglo xVi hasta bien entrado el xx, el llamado Pósito Agrícola de los pobres en urdiales disponía de unas 150.000 ptas anuales y estuvo activo para todo el ayuntamiento hasta 1992 en que se anuló.

4.11.3 las yeras o amedias

Tres tipos diferentes:

1. El sistema de “andar con animales forales o a yeras” consistía en compartir con otro vecino la caballería (vacas, bueyes, mulas o machos, burros) para hacer o formar “pareja”; de esta forma, dos labradores poco pudientes trabajaban alternativamente (139). Hay ejemplos en urdiales, en el Catastro del marqués de la En-senada. a veces, se tomaba en aparcería o en renta la otra mitad de la pareja. Entonces se decía: “Anda arando con el macho de lleras”. Cuando se daba el caso de arar con una pareja de animales, híbrida, formada por un burro y un buey o un “jato”, llegó a ser -en ciertos momentos- símbolo de cristianos viejos (15), ya que a los judíos les estaba prohibido por el Deuteronomio (xxii.10): “No ares con buey y asno uncidos juntos”.

2. Todo lo dicho se refiere también a las tierras -sistema generalizado, antiguamente, hasta hace bien poco, en El páramo- donde se trabajaban “a/de medias”, a ‘lleras’’ o en aparcería, repartiendo los gastos y

735

costumbres

los productos del campo entre el arrendatario y el propietario, aunque -a veces- no fuera a partes iguales: “Trabajo cien fanegas de pan mediao”. Era corriente, asimismo, –ya está documentado este método desde la alta Edad media (389) - trabajarlas, y utilizar un mismo pozo para regarlas.

3. En los ejemplos de aparcería de vacas, de yeguas, etc. del año de 1752 en urdiales, los propietarios eran de la bañeza y de otros pueblos (307). lo normal era tasar el ganado en el momento de la entrega; los beneficios de la venta de las crías se repartían por igual y, cuando ya no servían para criar o trabajar, se vendían y, de acuerdo con la tasación inicial, se repartían las pérdidas o ganancias de la venta. El llevador se beneficiaba -en el caso de la vaca- de su trabajo, de la leche y del estiércol

4.11.4. Las tomadas... o tornas, lindes o linderos de las tierras y las murias o arcas de los pueblos: a la acción de quitar o recuperar el terreno del común que los labradores habían invadido en los cinco años anteriores, se le llamaba “echar las tomadas” (sic) (229). a principios del siglo xVii, la ‘rapiña’ era la apro-piación del dominio directo de los bienes comunales y de los términos de lugares despoblados; posterior-mente, quedaba legalizada la propiedad de los mismos (129).

la operación consistía, ni más ni menos, en que el presidente de la Junta Vecinal asistido por dos o más veci-nos, ponían mojones en el exacto lugar en que debían de estar y habían estado desde tiempos inmemoriales, a lo largo de los caminos y en las praderas comunales: éstos y éstas eran cada vez más pequeñas, a causa de la avaricia de tierra que casi todos los parameses tenían; con las tomadas se pretendía que las respetaran y no las ‘comieran’ poco a poco. las señales que ponían eran unas mo/undillas (especie de escobas hechas con una moña de cuelmo o bálago fuertemente atada a un palo) o unos hitos (229) (‘fitos’), consistentes en una piedra colocada al principio y al final de una finca que indicaban hasta dónde se podía arar.

para amujonar, cotar o deslindar las tierras particulares, de vez en cuando, se echaban las tornas* operación consistente en hacer unas lomas o surcos de tierra, o en poner una piedra que -con otras situadas a cierta distancia- marcaban la lindera, linde o acirate con la finca del vecino de al lado. “Quedar en torna” era “estar cerca, lindando”. Cuando en el reparto, las tierras tocaban separadas, pero con una pequeñísima zona de con-tacto entre ellas (v.gr. uno de los picos de cada una), se decía: “Nos tocaron las tierras a saltamojón”. por estas tornas y a fin de no pisar las sembraduras del vecino, pasaban, generalmente los senderos peatonales -‘pasos de pies’ (1 metro de ancho)- o ‘de carro’ (2 m), utilizados para entrar a las pocas tierras que no daban o no tenían acceso directo al camino: era una servidumbre que se aceptaba sin más discusión; por ellos se sacaban los productos y se metía el abono ‘a calderaos’. Recordamos que, en nuestra infancia, para indicar la prohibi-ción de entrar a ‘apañar’ o a pastar en ellas (184), se ponía como señal una “mundilla” de centeno que recibía el nombre de ‘espantapájaros’. las palabras muria (102, 330), raya, arca se utilizaban como sinónimas de ‘mojón, deslinde, fito, señal’; consistían en un montón de cantos sueltos (o piedras grandes) clavados en el suelo a pro-fundidad suficiente para que no pudiera ser modificada la extensión de la parcela o del término municipal que delimitaba; también podía ser de tierra y se colocaba en las fincas de labor -para indicar fronteras internas-, pero principalmente en las encrucijadas: “Quítame allá esa muria y esa linde”. “Allí, había como una muria” Tan importante era señalar las ‘arcas’ y ‘mojones’ que, en santa maría, Valdevimbre, etc. el día del ángel (1 de marzo), ‘se nombraba facendera’ para remudiar o volver a poner las murias. los siempre ‘diligentes’ vecinos de mansilla levantaban las de urdiales, el día de san marcos, en el mes de abril; con antoñanes lo hacían los años nones y, con ‘guerga frailes’ (sic), en marzo.

4.11.5 las suertes

En los arrotos de urdiales, desde tiempos inmemoriales, había unos quiñones, suertes o particiones de terrenos pequeños de praderas comunales, que estaban destinados para su aprovechamiento por

El Páramo lEonés

736

turno: éstas se arrendaban al mejor postor (a veces, sin pagar nada), temporalmente o de por vida, entre los vecinos más pobres. se aquiñonaban, también, los montones de hierba/heno y, después, se repartían los frutos entre los vecinos del pueblo por un período de tiempo determinado. Era una especie de colectivismo agrario que, quizás, obedeciera al hecho de que las tierras se hubieran adquirido (por presura, por compra o de otra forma) conjuntamente, aunque –como es obvio- esto no está documentado. En la paramesa pobla-ción de laguna de negrillos (184-124; 32), aún se pasan de muertos a vivos (recién casados).

4.11.6 la vecera o velia

la vecera (102) era el turno “por vez”, para cualquier trabajo, ocupación o cargo acordado en Concejo.

un ejemplo significativo de ella es el cuidado del ganado (cabras, ovejas, yeguas y hasta... cerdos, pero -principalmente- para vacas). por ella, los vecinos (‘veceros’) que tuvieran igual número de reses o caballerías, debían guardar -o ayudar al vaquero/vaquerizo- la manada de todos ellos en los prados comunales, o en los cotos boyales (si sólo pastaban vacas o bueis).

En urdiales, la vecera se hacía en las praderas de la Huerga, de golmarón y de Valdujidos, en tiempo de otoño, yendo 3 ó 4 personas, 2 veces por semana. la vecera comenzaba en mayo y duró hasta bien entrado el siglo xx. los rapaces solían jugar a la piola, mientras cuidaban los ‘machos’, durante ella. según casi todas las ordenanzas concejiles, el cuidador debía ser “cumplidero”, es decir, mayor de edad y responsable. El ganado que salía para la vecera se juntaba, a la hora y en el ejido o salida señalado al oir el correspondi-ente toque de campana que, también se tañía para comenzar las facenderas acordadas por concejo. Estas se hacían para el arreglo de los caminos o limpieza de las munderas o desagües, si algún vecino no podía cumplir con este cometido o cargo concejil, debía pagar a otro que lo hiciera por él (a veces, -si estaba justi-ficada la ausencia- se le apuntaba para otra actividad posterior).

4.11.7 El reparto de consumo

se llamó así a la recaudación, según la hacienda de cada uno (producción de cereales, vino, matanza etc.), que se hacía anualmente para sufragar los gastos del pueblo. generalmente, preparaban la lista el presidente de la Junta y dos vecinos más. Duró hasta que los ayuntamientos se encargaron, por ejemplo de recaudar los impuestos sobre bicicletas, carros, canalones o de aguas (éste, llamado de “canalones”, veras o tejas, fue abolido en 1989) y, más tarde, los de agua, alcantarillado, basuras y “tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos”, etc., actualmente incluidos en el padrón del ibi, aparte de los vados, automóviles, tracto-res, motocicletas y otros vehículos y máquinas...

4.11.8 la puja a la llana (184)

Era el acto de licitar* u ofrecer dinero en las subastas. las llevaba a cabo el pregonero o subastador de fincas, que cobraba un tanto por ciento por hacerlo. las pujas se solían hacer en los pórticos de la iglesia, o en la tab-erna, donde, aún hoy, se ponen los anuncios de venta de fincas o casas. si alguien “tiraba” (i.e., ofrecía algo más del mínimo -que era lo deseable para el vendedor; lo ideal es que hubiera varios pujadores), la subasta se prolongaba durante el tiempo necesario. ocasiones hubo en que -al pujar un solo comprador- la adjudi-cación se hizo ofreciendo una sola peseta más sobre el precio de salida. antes de “arrematarla”, el pregonero o subastador decía y repetía: “Que buen y rebuén provecho le haga al que la tenga... al que la tenga (ter y más). ¡Que se remata, ... que se remata (ter)... Que se quema! (ter)... ¿no hay quién dé más?” (bis). Cuando ya nadie ‘restolaba’, se adjudicaba la casa o la finca al mejor postor con estas palabras: “¡Que buen provecho le haga a f. de T.” si nadie tiraba, la puja quedaba desierta y se repetía en una próxima ocasión y, acaso, con

737

costumbres

una salida de precio más baja. En cada subida o envite, se solía ofrecer una cantidad de vino y escabeche que los participantes -y también los curiosos- consumían inmediatamente.

4.11.9 los toques de campana

la campana fue siempre un elemento simbólico y sagrado, el altavoz que anunciaba los sucesos destacados que se producían en el pueblo y el instrumento que marcaba la vida diaria de la comunidad. Hasta no hace muchos lustros, las campanas ‘hablaban’. y se ‘explicaban’ con mucho detalle. sus orígenes pueden rastrearse hasta las «antiguas civilizaciones», pero la campana occidental en la torre es introducida, según la leyenda, «en el siglo V por san paulino de nola, procedente de la región de Campania». papas y obispos regularon, posteriormente, su uso y utilidades hasta que la campana se convirtió en símbolo del pueblo y un instru-mento musical tan querido por sus habitantes que hasta le ponían nombres populares tan sugestivos como “sermonera”, “sardinera” o “aguijón”.

Hasta no hace mucho tiempo, en nuestros pueblos, aún existía un toque para cada ocasión. podríamos decir que la enumeración de sus toques resume las creencias religiosas de sus habitantes. además, la campana fue, siempre, el principal medio de anunciar acontecimientos dichosos, inquietantes, fúnebres... (143) y el sustituto de los inexistentes relojes de bolsillo o de pared.

sus mensajes eran religiosos y civiles como se puede ver en los siguientes ‘toques’ o repiquetes de:

Alborada o alba, al venir el día: indicaba las oraciones al amanecer; .ángelus o de “las doce”, para señalar la hora de dar la comida a los animales o de comer al mediodía; .oración o de retirada al hogar, después del sol puesto, por los fieles difuntos; .nube, truena, tronada o tormenta (para espantarla, a fin de que no caiga piedra):”Ten-te,-nu-be,/ tente,-tú./Que Dios puede/ más que tú”. En muchos pueblos, solía haber campana de santa bárbara; decían que las “ondas sonoras’ que salen de ellas producían unas vibraciones en el aire que alejaban el granizo; .concejo o de hacendera: 1ª campana: varios “tam’ seguidos, lentos y dos más espaciados; después, la 2ª, igual; .vecera, para sacar el ganado a pastar a los prados comunales; .fuego (“a quema”), alar-ma o a rebato (=apellido): las dos campanas tocan al mismo tiempo y de forma acelerada: así los vecinos acu-dían con calderos de agua a apagarlo; .aviar o “auxiliar”, cuando se iba a dar la extremaunción o viático a los moribundos; .difuntos, de entierro o “a muerto” y –muy antiguamente- cuando alguien estaba expirando: adultos, alternando despacio las dos: ding-dong (republicanos, a voleo). niños: 1ª: “ding-dong” o din-don; 2ª “ding-dong”, pero más despacio; .vísperas de las grandes fiestas (navidad, pascua, Corpus Christi...), tras la puesta de sol y durante la procesión de algunas de ellas: volteo o voleo; .gloria o fiesta: volteo más rápido; .Rosario: media hora antes y la “última”; .rogativa: para hacer las procesiones primaverales, bendecir los campos y pedir agua para ellos; .Misa, igual que Rosario y, en el medio de ambas celebraciones. la esquila, la campana más pequeña de la torre, tocaba (‘llamaba’) al Rosario o a misa –la última llamada: “Aguanta/date prisa, que ya tocaron la esquila/esquilaron pa’ ir a misa”, se decían unos a otros; .boda y bautizo; salida en procesión,; .confesión, los sábados por la tarde o cuando había misiones.

la mayor parte de las campanas de nuestra comarca están fabricadas en Villarente, donde la Casa “segundo Díez Ramos” refundía las rotas a 10 pesetas/arroba en 1906. cf. 12 y 66. actualmente, aún las fabrica en Villo-ta del páramo (palencia), la familia Quintana –originaria de arnuero, cerca de isla, en Cantabria- desde 1637.

4.11.10 los conjuros

los conjuros eran... una bendición de los campos o una rogativa, equivalente -en 303- a las antiguas ‘hace-doras de lluvia’. se llevaba a cabo el miércoles anterior a la ascensión, al principio; después, por san isidro

El Páramo lEonés

738

(muy antiguamente, se celebraba en el mes de abril). También se hacían en el verano ante las pertinaces sequías, más por tradicionalismo que por devoción y creencia, considerándolo como el último recurso. En urdiales, a determinada hora de la mañana, llevaban, en procesión, los pendones, por largos y malos cami-nos y abundantísima (sic) calor hasta la zona de las viñas-praderas de Valdujidos, en las afueras del pueblo; por la tarde, se iba a la zona de los cereales -Huerga. allí, el sacerdote asperjaba los campos con agua bendita y aceite, en los cuatro sentidos de los puntos cardinales (250.). En 1739, el Cura de urdiales cobraba -por todos los necesarios- dos cántaras y media de vino o su valor (30) y más antiguamente un azumbre por cada uno. En 1875, el Concejo pagaba 8 reales el día de santa bárbara, fecha en que se conjuraba la epidemia de coco del pan (que podía ir acompañado de conjuros en el campo e, incluso, de canto de vísperas en la igle-sia), cobrando el Cura -además- refrescos y cera (30). De esta forma, se intentaba conjurar o alejar, también, a las nubes o truenas, al granizo, a la lluvia al fuego, a la parpaja, etc.

El conjuro es, en realidad, una frase oracional con la que se pide librarse del mal. En bercianos del pá-ramo, existe uno, en latín macarrónico, contra las lombrices (304). otras oraciones -llamadas ‘conjuros’ también- se hacen a santos o a la Virgen en períodos críticos o de males temporales. además, al mismo tiempo que se prendía la vela a santa bárbara, se tocaban las campanas con el son del ‘tente...’. (97).

4.11.11 El pendón (340)

Era el estandarte o enseña que se llevaba -en los conjuros, romerías, procesiones de las fiestas sacramen-tales, del Corpus Christi, del Jueves santo, votos de concejo, etc.- sujeto a un mástil muy largo (general-mente, de 7 a 9 m. o más: dicen que los hubo de hasta 13-14). El día anterior a la celebración, se ‘armaba el pendón’, se juntaban las piezas. El mozo más fuerte -soltero, y quinto casi siempre-, llamado pendonero o abanderado -“rey de los mozos”, en algunos sitios-, provisto de un cinto ancho (bandolera) y hueco para sujetar la punta del pendón, era el encargado de llevarlo. otros (los remadores) iban ‘al titu’, con unas maromas o guías añudadas (los “gordones” con “borletos”), para ayudar a izar o (en)arbolar el palo y a fin de evitar que cayera o para recogerlo, cuando se abatía. los llevaban con orgullo varonil, cuidando de que fueran enhiestos y de que el viento no los derribara (ni siquiera los moviera), no obstante su gran peso: de ello da fe la canción popular que dice: “Mozos hay (bis) en la Ribera –y en El páramo, también-. / Los hay de media polaina / los hay de polaina entera. / Cuando llevan el pendón, no hay viento que se lo mueva”. iban, casi siempre, “bailándolo” de un lado a otro según mandara el aire; también hacían exhibiciones o acrobacias, como las de bailarlo, ‘permitir’ que la vara tocara o “besara” la de otro en señal de respeto, lo cogían con una sola mano, lo colocaban sobre la barbilla, entrando de rodillas o pujándolo mientras un joven se subía por la vara, etc. En general, la tela de los mismos tenía tres franjas horizontales, de color rojo, verde y blanco, o con otras combinaciones. Dicen que al de urdiales -tan ancho como la iglesia-; el citado palo era redondo y acanalado verticalmente y nunca se renovó; la tela (el “pendón” propiamente dicho) tenía dos franjas horizontales encarnadas y sin dibujo central, era como de seda o damasco, se ‘resgaba’ (estaba ya deshilachado) todos los años y tenía un orla dorada (“bordillos” de oro) a su alredor (sic). En su iglesia de san Vicente, había otro, tal vez perteneciente a la de barrio o a las antiguas ermitas de san Jorge o de la santa Cruz (con cofradía muy difundida en el siglo xVi). El de Valdesandinas (rojo, verde, rojo) ya no se saca de la iglesia. la mayor parte de los pendones ha desaparecido, sin que se sepa su paradero o destino, aunque existe cierto interés en su recuperación como ha ocurrido en santa maría donde ha vuelto a salir por sus calles una copia fiel del antiguo y abandonado durante años.

los pendones más importantes del páramo son los de… antimio de abajo, banuncias, Ribera de grajal, san pedro bercianos, santa maría del páramo, Velilla de la Reina, Villadangos del páramo: casi siempre participan en la romería de san Froilán en león. En todo caso, recordemos el dicho popular que dice: “las campanas y el pendón / del pueblo son”.

739

costumbres

4.11.12 El filandón, hilandero o hilorio (323)

El velorio, la reunión o velada nocturna también llamado ‘hilandorio’, ‘filandero’’, es sinónimo de “Ir a velar o estar velando”. Consistía en una tertulia que, en las noches de invierno, tenía la gente del pueblo en una co-cina grande y al amor de la lumbre, cuando aún no existía la luz eléctrica y había que alumbrarse con aguzos o ‘lucilina’, que pagaban a escote, por semanas, todos los asistentes. posteriormente, según algunos, resultaba largo y aburrido, cuando el viento tiraba los postes endebles de la luz. Durante él, las mujeres solían escardar lana, hilarla con la rueca o ‘filar’ -de ahí, los diferentes nombres que recibe- o hacer calceta, mientras que los hombres jugaban a la brisca, al moscardón, al juego de la ‘zapata’, etc... arreglaban determinados aperos de labranza, degustaban la ‘sosiega’ o comían castañas. los mozos se sentaban cerca de las mozas, aunque “ofi-cialmente” aún no fueran novios y, tanto a la ida como a la vuelta, encontraban facilidades para acompañarse (“no digáis a mi madre / que tengo novio: / que, si no, no me deja / ir al hilorio”) (107). Todos los asistentes a él contaban cuentos interminables -esencialmente dirigidos a los niños- como: “El lobo y los cabritillos”, “El gallo y la boda de mi tío Perico”, etc. o cosas de brujas (“Fulana tenía una pata de rana en el ojo”), de difuntos (“Fulano volvió del otro mundo”). se cantaban una especie de ‘pliegos de cordel’, se componían villancicos para la misa de gallo, se ensayaban y “echaban” comedias, se ponían ‘pegas’, o adivinanzas, unos a otros como las de “maimones”, los “papones” o se gastaban chanzas o bromazos como el del ‘humiazo’ o ‘jumi-azo’; usando “frases de chimenea”, con lenguaje sencillo, se proponían acertijos y trabalenguas; se recitaban romances, madrigales; se relataban también hechos y hazañas de bandoleros, cuentos de raposas y gallinas o evocadores de tesoros escondidos por los moros en cuevas, de brujas y trasgos, o de apariciones, de amores y muertes, de historias -como la de Diego Corrientes; se daba cuenta de sucesos -la mayoría de ellos maca-bros- que los niños escuchaban con los ojos bien abiertos para no perderse detalle. En determinadas fechas, también se bailaba -igual que en las tardes de muchos domingos- al son de la pandereta. la entrada en ellos de toda clase de personas facilitaba el conocimiento de los escondrijos de la casa anfitriona.

se celebraron hasta bien entrado el siglo pasado, desde los primeros días de noviembre a los de marzo se decia que “los santos lo traen; el ángel lo lleva”).

Recuerdo los celebrados en mi casa, en la del “tío” aureliano, en la del “tío” pepe y su esposa balbina, al que acudían las “tías”... Rosalía, Cecilia, “Corneta” –que casi siempre se dormía-, “Villarrina”, Tuto -su hijo y cu-ñado mío-, Valeriano etc, discutiendo con frecuencia sobre “un tío en londres” que alguna de ellas decía que tenía en aquella ciudad... gracias a estas reuniones, han llegado hasta nosotros muchos decires, refranes, coplas, costumbres, bailes y leyendas de nuestros antepasados (164). una síntesis del modo de organización y funcina-miento de los filándones está recogida en un trabajo publicado por Cándido santiago alvarez en 1987 (323).

4.12 cancionEs, BailEs y Enramadas

4.12.1 la ronda

La ronda o cortejo a las mozas: “noche tranquila y serena no es buena para rondar. porque los enamora-dos prefieren la oscuridad”, dice una canción popular en España.

Cándido santiago álvarez (324) ha recogido, con su música, cuatro bellas canciones de rondas que -hasta tiempos no muy remotos- se cantaban en los pueblos del páramo: “Aire que la lleva el aire, aire que el aire la lleva, como lleva el mandil blanco, el aire se lo volea”, “-Súbela, majo, súbela, súbela, súbela; la perita del árbol ya está madura,-Subir, sí subiré, pero no bajaré la perita del árbol, morena resalada, coge otro garbo”,

El Páramo lEonés

740

“¿Quién te ha dado esa cinta bordada de amor, que rodea tu talle, salada, con cuatro lazadas y, en medio, una flor?. Y, si llegan las quintas, se llevan los mozos, salada, y adiós. De los cuarenta mozos, y olé, los treinta y nueve ramo de laurel” y “Adiós que me voy, que me están esperando en la calle del conde número cuatro; adiós que me voy, que me están esperando”.

4.13.2 los bailes

la jota es un baile típico y general en el folklore español (con tres variantes principales: la del no pe-ninsular, la aragonesa y la navarra) y muy popular en el páramo. En él, varias parejas, frente a frente, levantan alternativamente los pies y se desplazan lateralmente, girando sobre sí y su compañero/a al son de la pandereta, el canto y repique de castañuelas -las más de las veces- o de la gaita y el tamboril, en los días de fiesta más solemne. sus estrofas suelen estar formadas por cuatro versos octosílabos.

según me expone Cándido santiago álvarez, a la jota, seguían -en las tardes festivas: el corrido, con un ritmo más complejo que requiere mucha agilidad al igual que los titos; el baile parao, muy similar al anterior aunque menos movido, y la redondilla que tiene factura de jota y se baila en rueda dirigida por la pareja más habilidosa. al final, venía un pequeño descanso y, luego,...¡vuelta a empezar!... así hasta que entraba la noche.

Tambien se bailaba el baile de las carrasquillas/ carraspiñas/ “El baile de las..., / es un baile muy disimu-lado: / que se pone/ llegando/tocando la rodilla en tierra / / todo el mundo se queda pasmado/y el zapato resalado. / Da la vuelta / que viene (a) madrid. / Que en mi tierra / no se baila así. / Que en mi tierra / se baila de lado / de lado y del otro lado” (y se hace así). o esta otra variante.../ que se baila de espalda, de espalda / mariquita menea la falda. / Que salgas, niña, (o un, dos, tres: salta, niña,) / que vas a perder” (tiene que salir) se bailaba en urdiales, mientras se cantaba la 1ª de las letras.

4.12.3 El ramo

Diversas acepciones:

merienda especial, también llamada conrobla, que se daba el último día de la era, de la maja o como remate de una obra (casa, pozo) de construcción: “poner la “bandera”, se dice ahora.

Ramo de boda: Consiste en una rama de árbol que preparaban las compañeras de la novia (mozas de caldo), adornado con roscas, cigarrillos, cintas y otras golosinas para llevarlo a la ceremonia de la boda y, después de ella, al banquete (34-175). En Velilla de la Reina, consta del rosco y del mondo.

los benditos (sic) en el Domingo de Ramos (221-94y113) se colocaban en las ventanas y en los balcones de las casas y en los establos. así creían alejar de ellos los malos espíritus y las enfermedades. También se usaban para asperjar con el agua bendita del sábado santo y con ramas de oliva, cogidas en la iglesia el día de Ramos, las habitaciones, las cuadras, cocina, gallinero, la huerta, etc. y los ganados, con el mismo fin. a esta operación se le llamaba “cruz de agua”. al tiempo que se hacía, se decía: “Yo te bendizco (sic) en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritui (sic) Santo”

4.12.4 la enramada

El ramo que se ponía, generalmente, en la puerta/ventana de las pretendidas y apacibles mozas solteras, durante la noche de pascua (Ahora que viene Pascua, / galán, te aviso / que me pongas el ramo / del paraíso:

741

costumbres

323/324) o de san Juan, para insinuarles sus quereres y para que los dioses -venturosos y fértiles- las visitaran (241). si el ramo no gustaba, la moza lo delataba en el baile (“Me pusiste el ramo. / Dios te lo pague / Me rom-pistes más tejas / que el ramo vale” (324). algunos ponían ramos de flores (de romero, sobre todo, en alguna ocasión previo robo en casa de algún vecino, lo que provocó polémicas, v.gr. con el tío andrianico, que tuvo “canción” famosa en aquellos tiempos) y unos caramelos o galletas -que los dos comerían juntos al día siguiente, si lograban burlar la vigilancia de los mozos durante toda la noche-, en la vera del tejado de las casas de sus novias. Estos ramos, a veces, llevaban escapularios, estampas, reliquias que se ofrecían al cura, el día del patrono de la localidad. En Velilla de la Reina (200b), se ponían durante la nochevieja: “Ramo de romero: te quiero. / Ramo de olivo: te olvido”. En urdiales (327-59) y en otros pueblos parameses, con manifiesto mal gusto, algunas puertas y ventanas de mozas aparecían “adornadas” -en la madrugada de la pascua de Resurrección o a cualquier otra fiesta- con huesos o cabezas de machos, vacas u ovejas muertos (‘zangarrios’), para sorprender y hacer rabiar, de alguna manera, a las que no aceptaban a alguien como amistad.

4.13 EsPEcial Uso dEl lEnGUajE Paramés En Forma dE...

Refranes (183, 59) / ’fábulas’ / ‘cuentos’…

oídos -en su mayoría- a D. mauRo RoDRíguEZ Juan y a Doña soFía Juan DE paZ, mis padres –para quienes dedico un recuerdo cariñoso-, y a otro/as vecino/as del pueblo y de la comarca. no hago distinción entre: los adagios (de carácter doctrinal), los proverbios (con sentido figurado, que incluyen los apotegmas), las frases, dictados o dichos tópicos que van desde el ditirambo irónico hasta el ácido sarcasmo (referidos a localidades para alabarlas o criticarlas, ya citados en otra parte de este trabajo cf. 33), las frases proverbiales (que suelen adquirir valor de sentencias), los refranes humorísticos, etc. se ha de tener en cuenta que los refranes son formulaciones de una experiencia secular, al mismo tiempo que resúmenes de reglas morales; por eso, muchos tienen la simetría de su contrario.

4.13.1 refranes

Véanse algunos de ellos, por orden alfabético de su palabra más significativa, según mi parecer:

A: * abondo ara bien y hondo / y cogerás en... * abril lluvias de..., aguas mil o En abril, aguas mil, por-que, en esta época, no importa que llueva mucho. // abril no fuera malo, si no fuera asturiano / * abril vil/espigas mil/hueveril (cf. marzo), aguas mil, al entrar y no al salir * acederas El que come... de marzo, (tiene) calenturas pa to’l año; el que las come en abril, calenturas pa morir” * adobis buenas manos tiene la Virgen pa’ hacer...!, algo imposible para el que no está preparado. * agarra El que la…es suya (algunos males son inevitables) * agárrate a mí, que soy san Roque. si viene la peste, que no nos toque, dicen cuando van dos muy agarradicos. * agua del cielo / no quita riego”. “blanca y en botella, ¿qué será ella?”. “agua, que se quema la casa”, se dice cuando se tiene ansia y prisa por beber, aunque... no sea ¡agua! // agua estancada, agua envenenada. // agua junta riega prado // agua p’al que tenga trilla = desear que llueva para mal para otros. // agua por san Juan, / quita vino y no da pan. // Válgame san Rafael: tener el….tan cerca y no poderla beber. / El..., cuando es cuchi, señal de mucha cf. gorgoritear // * Días de...: / taberna o fragua. *... de mañana y Concejo de tarde, ¡aire! = ¡fuera! porque, igual que al Concejo, ya van borrachos * ajo (cf. sopas) * albacete, los sacan y los meten, En ¿...? los cuchillos y los puñales * albarda. Cuando el sol se pone entre..., al día siguiente, agua. * alcalde de aldea: el que lo quiera, ése que lo sea = alcalde, ni de balde/lo que no da provecho, dejarlo para otros. * alcaraván zancudo: para otros consejos; para mí, ninguno. * Allá p’allá iréis, que lo vereis o... iremos que lo veremos. = a todo cochino, le llega su

El Páramo lEonés

742

sanmartino = a todos, nos puede suceder lo mismo –generalmente, malo. * alma sola ni canta ni llora, un * amo. Vale más ser... ruin que criao rico. * andorga El pan de astorga: mucho en la mano / poco en la ... * angelicos al cielo! y..., a la panza, los biñuelos”, la 2ª parte se decía -pocas veces: casi nada en el páramo- cuando moría un niño // angelitos de Dios, testigos del diablo ( = los niños). * ano En el edificio del..., la sala de fiestas está muy cerca de los servicios. * ansarón pato, ganso y..., tres cosas suenan y una son” * año “-¡Estás bien! ¿verdad? -mejor fuera el... = no. // año Tras un..., viene otro = Hay que ser precavidos. * apenca. si no... uno, (a)penca el otro. * aprovéchate, gaviota: que no te verás en otra. * árbol a/El que/quien a buen ...se arrima buena sombra le cobija * arcoiris Cuando el ... veas aparecer, o ha llovido o va a llover * arda la casa, que ..., pero que no se note el humo” * arriero Cuando el/un ...vende la bota, / o sabe a pez o está rota” = “Cuando el tabernero vende la bota / o es que ‘da’ la pez / o es que está rota” // “si quieres ser..., no mires al cielo” // arrieros Cuando los... discuten, pagan los machos. * artas Roque, malas ..., come el rabo a las lagartas. *Asunción si llueve por la..., 40 días (malos) son * asno amapolero: ni de balde lo quiero. * atrás lo que va p’alante /... no queda = las cosas, a su tiempo. * ave de pico, no hace al amo rico = Con las aves -animales de pico-, nadie se hace rico. * avellanas -ay, Chana, Chana, ¡cómo te gustan las...! –pa’ ti, las pochas; pa’ mí, las sanas * aviaos estamos: ni se muere el padre, ni cenamos” * ayuda Con... del vecino, mi padre mató un cochino. azafrán de noche, candil de día: es la mayor tontería.

B: * bacío Cuando llueve y hace frío, baila el perro y el... Cuando llueve y hace sol, baila el perro y el pastor (o “sale el arco del señor”) * bandujona, tripa de mona. cf. bandujo = vientre * bellotas sembró..., pero se las comieron los gochos = el que hace las cosas o faenas del campo a destiempo. * berria oveja que ... bocao que pierde. cf. berrión * besos y abrazos no hacen chiquillos, pero tocan a vísperas. por el beso, empieza eso. * bien mucho y...: no hay quien = Quien mucho abarca poco aprieta = no se pueden hacer bien muchas cosas al mismo tiempo. // bien y el mal / a la cara sal(e), El = bienes y males: a la cara salen. * bima Quien alza y... por san marcos / siembra trigo y coge cardos. alza en mayo, bima en san Juan / cf. tercia en agosto y tendrás pan. la bima de san Juan, / sin abono, da pan. * bizcocho Con esto y un..., hasta mañana a las ocho = Con esto y lo que hemos visto, alabado sea Cristo * bobo Vale más un... entero que medio… cf. burro * boca El que tiene ... se equivoca y el que tiene culo sopla. * bocadico de sol / traguico de agua * bodas si d’esta salgo y a otra llego, no quiero más... en el cielo * bolsa del jugador no necesita atador, la... * bolsillo En el... de los demás, no manda nadie * brevas año de..., nunca lo/me veas. año de ‘gamones’, año de montones * buey suelto, bien se lambe. se aplica a los mozos solteros. * burra Deja a la... mear, que ha comido los berros. //... de muchos, la come el lobo * burro De’ que el ...muerto, la cebada al rabo” = Quedarse irreparablemente sin nada: “si sobran plazas, nos las dan y, si no, miramos pa’l sol” // burro más vale... vivo/sano que sabio/doctor muerto/enfermo.

C: * cabezas muchas..., muchas sentencias = opiniones. * Caga más un buei que cien golondrinas”. “Que no te pase lo que al ‘tío’ sarmiento, que fue a cagar y se lo llevó el viento” // “sí, sí... ¡es la señorita del culo cagao: que alza la pata y mea de la’o”. // Caga el Rey, caga el papa: sin cagar, nadie se escapa”. // “pa lo que voy a durar en este convento, cágome dentro”. // “si tienes frío, / vete p’al río / que, allá, está tu tío / con la manta cagada y el culo frío”. * calceta la... pa’l que la meta o Carne en calceta, que la coma el que/quien la meta, referidos a los chorizos que se hacen fuera de casa * Caldo hervido, caldo perdido // Caldo al que no quiere ..., dos cacetadas // caldo antes reventar que... sobrar * campana mañana, ...por gaita = penas en lugar de alegrías. * campanero se metió a..., sin saber en qué torre tocaba (ignoraba la cuestión) * Candelaria Cuando la... chora/plora, / el “ivierno” ya está fora. / Que chore, que non chore, / que deje de chorar, / el “ivierno” está por pasar * cantos por los santos, la nieve por los ... * capador El que más chifle, ... *carabero pastor ...hace al lobo carnicero” * Caridad con trompeta, no me ‘peta’” * caray: De porras a --, pocas pajas hay * carne a veces, está la ...en el plato por falta de gato // carne Debajo de la mierda está la ...fresca, decían como disculpa para no lavarse. las mujeres, en el verano, no lo hacían para preservar su piel del sol. * casa -¿Quien manda en...: / perico o Tomasa?. -perico manda en su pico /

743

costumbres

y Tomasa, en la casa. // casa El que se...por todo pasa // casa El que, a los 20, no se...; / a los 30, no tiene casa; / a los 40, qué comer / que no lo espere de tener = De 15 a 20: que venga, tenga y convenga; de 20 a 25: que venga y tenga aunque no convenga; de 25 a 30: que venga –tenga o no tenga y convenga o no convenga. // casamiento Hoy,...y, mañana, causamiento // cases ni ...sin ver, ni firmes sin leer. * castiga Dios…sin palo. * Catarro mal curado: o pulmonía, o costado. * cembrina Diciembre/enero, mes de la ...: ni guara la paloma, ni pone la gallina. * cestos vendimias = no todos tienen buena suerte. Después de vendimias, cestos. amores de señores (=amos) agua en un cesto. amor de niño agua en cestillo/a * chute ni..., ni mute = ni churri ni murri = sin decir oxte/muste ni moxte/muste = sin chistar ni mistar = sin paular (cf. parlar), ni maular (maullar) el gato = no decir tus/chuz ni mus/muz... * cien De que lleguen a...años, pocos mueren. * cobija El que se...debajo de hoja / dos veces se moja * cojea El que no...renquea” * col Entre ...y col, lechuga. * comer El...y el arrascar, todo es empezar; a comer y beber, que de pan se ahorra. // comida la..., la gana el perro debajo el carro = todos tienen derecho a determinadas cosas. * compro lo mismo que la..., la vendo = me da igual. * confianza Que dice el refrán en chanza / que donde hay...” * cornudo sobre de/tras...apaleado y...los dos contentos = Tras/después de cuernos, penitencia. // al rey, por ‘trás, le llaman cornudo. / y, a la cara, ninguno * cosechero El mejor..., el amo, a pesar de lo mucho que comen los pájaros en las eras * cristianos lo que tiran los...lo atropan los marranos = Todo puede ser aprovechado. * Cristo ¡Qué..., ni qué niños muertos! // Cristo ojo al..., que es de palo/plata y... anda listo. * Cruz por la ... (día 3 de mayo), la viña reluz(e) * cuarterón “En ocasiones, más vale una onza que tres cuarterones” * cuberturas por san Judas / san lucas / tapa las cubas/saca los bueis (sic) de las ... (para/detén tus yuntas) * Cuerpo a tierra: que viene la aviación = ya no hay remedio. * cuesta De lo que no..., llena la cesta = paja p’al pajar. * cuestas. ya lo mismo me da a... que al hombro * Cuidados ajenos, de los cojones cuelgan // Cagajones pa’ los preguntones = no debe importar lo que no es de uno. * culo para una vez que me agaché, todo el...se me vió. // culo ¡Hay que ver con el señorito del... cagao! // culo según es el..., así caga el mulo”. “yo no voy a casa: que mi madre me cuelga del hueso (d)‘el culo”, se dice cuando se teme algo. andar a culo pajarero “señoras, señores, en el culo me dan temblores / y, cada vez, mayores”. “Date la vuelta, culo, / que ya marchó el burro”, dice la mujer que se queda en la cama, cuando el marido marcha a trabajar. / culo cf. vendimias. “Culo vea / culo quiero”. “Estudiantes que estudiáis y sabeis latín ‘abondo’, ¿por qué el -, en el prado, teniendo el culo redondo, caga el cagajón cuadrado?” * cura Con el...de tu lugar, ni a bien ni a mal. // cura sol calentador y... callejero: ni el sol calentará, ni el cura será bueno * Vives mejor que un ... con dos parroquias y una ermita.

D: * deber El que no sabe..., no sabe tener. * Derrochador en harina / ahorrador en salvao o aprovechador de salvao / ‘arramador’ de harina mala organización * diablo El que no fuma ni toma tabaco, llévalo el...por otro furaco = al que no fuma y no bebe vino / el diablo lo lleva por otro camino. // diablo Días de mayo, días del... * Dichoso mes / que comienza por los santos / y termina por san andrés (noviembre). * dinero El que...echa en vaca, dinero saca (hay que hacer inversiones seguras). * dinero es como el viento: que viene despacio y marcha ligero, El. * Dios agua,..., y venga mayo = Que llueva pronto para que ger-minen las plantas. // Comían a Dios por las patas = Devoraban // Dios -al que madruga,...le ayuda –sí, pero más ganó el que no madrugó porque fue detrás y lo encontró y “no por mucho madrugar amanece más temprano” (contrarios) / Dios castiga, pero sin palo // Dios Dice el cuento que nadie se muere hasta que...no quiere” // Dios los cría y ellos se juntan..., sobre todo, para hacer trastadas. * duelga al que le...el diente, que se lo tiente

E: * empedrao/aborregao Cielo..., suelo mojao”, se dice del cielo cuando está cubierto de nubecillas menu-das (cirros, principalmente), como enlosado. * Encarnao (en la puesta del sol) pa’ las babias: de sol, que no de agua

Entra, bebe, paga y vete * escoge El que mucho..., al rabo la lleva. = Escogiste, escogiste, como peras en

El Páramo lEonés

744

banasta. y fuiste a cargar con la peor y las más basta. * espejo no hay mejor...que la carne sobre el hueso. * espigarzo marzo..., cuando los cereales empiezan a espigar. * esquila, buena o mala, / a los 4/8 días iguala, la * estopa El hombre es fuego y la mujer...: viene el diablo y sopla * estragado al gusto..., / lo dulce le es amargo” * estrena El que no ...el Domingo de Ramos es que ni tiene pies, ni tiene manos.

f: * faltas El que más...tiene más echa. // faltas Todos tenemos...y sobras. Heredaste hasta la escudilla y el orinal, para indicar pobreza extrema. * fariña Donde no hay..., hay mohína. cf. enfarinar * farto. muera el gato / muera... muera marta, / muera harta. “gato farto no (es) lambrón”. “Eructo porque estoy fartuco”. * fiesta la...se conoce por la olla, la misa y la camisa. aunque también: “Después de Dios, la olla, y lo demás es bambolla” * fiestas las… y regocijos / con los hijos * Febrerillo, el loco: un día peor que otro/si malo es un día, peor es el otro. * flato, al... con el plato”. * forastero al... y al gorrión, pólvora y perdigón. * fragua Hoy es día de... i.e. está lloviendo y no se puede hacer otra cosa más que afilar las rejas. *frasco: al... que tiene esencias, tarde se le va el aroma. * fumar Cuando vayas a..., lleva el cigarro encendido: cagarás y fumarás y lo pasarás entretenido.

G: * gallo Cada...canta en su muradal = más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena * gato Filete que se lleva el... tarde uelve al plato * gocha El invierno no lo come la..., i.e., llega inexorablemente, tarde o pronto; aunque también es cierto que “El tiempo todo lo come” * gocho El... y la mujer, acertar y no es-coger” // gocho El/(lo de) ...es tan sabroso como venenoso”, cuando se come * guardias ¿Qué pasará alla arriba / que van los... p’abajo? * guedejón la ocasión, asirla por el ... * gustos por..., se gasta los géneros = Todo es del color del cristal con que se mira.

H: * hace El que las...se las imagina. // Hacer y deshacer, que es pa’ vender. * hacha ahora que hay buena leña, no corta el..., dice el viejito ante una buena moza * hacienda El que tenga.../ que la atienda / y, si no, que la venda * hambre a la buena..., no hay (mal) pan duro. * Hambre que espera hartura no es hambre pura. * Haragán y gorrón, parecen dos cosas y una son * hecha. otros (que ya murieron) dejaron la torre... * hermano por mal que quiera al..., / que nadie le eche mano * higo al..., al higo: que la breva ya se ha ido. // higo Después del..., va bien el vino. * Hijo no tenemos y nombre le ponemos = aún no ensillamos y ya cabalgamos. // hijos a los ...ajenos, se matan; a los propios, no tanto // hijos a quien tiene... y ovejas / nunca le faltarán quejas = por fas o por nefas, nunca al hombre le faltan quejas *hijos a quien Dios no le da..., el diablo le da sobrinos. mientras los... crecen, la casa perece. * hila poco gana el que..., pero menos el que mira. * hombre (pro)pón(e) y Dios dispón(e) y... la mujer todo lo descompone. El // Hombre prevenido, vale por dos. * huevo El que come un...sin sal / come a su madre (la gallina?), si se la dan.

I: * ignorancia y pobreza / en una pieza. * ivierno (sic) no lo come la ‘gocha’, El = al invierno, no se lo come el lobo; ni al verano tampoco = siempre llegan a tiempo o a destiempo. // ivierno y en verano, / siempre la capa en la mano.

J: * jeringar El asunto es... al difunto * joven El que / quien de...no trabaja / de viejo duerme en la paja. * juergas gástate en ...y vinos lo que han de llevar los sobrinos.

L: labrador: por la mañana, pereza; pa’ las doce, calor; po’la tarde, los mosquitos: yo no quiero ser ... * lana poca ... y en las zarzas = además de poco, malo. * largo, lo que no tengo de ..., alre(de)dor me lo traigo, dicen los bajos gorditos. * leche Encima de la..., nada eche * liebre ida, palos en la cama = inutilidad de algunas acciones hechas a destiempo * llueve si... el día ‘la ascensión, cuarenta días de agua son o vale por... * lobo las propiedades/la tierra las pasea/pasa el..., pero se jode: que no las come.

745

costumbres

M: * madre Falta antes la...al hijo / que la helada al granizo. // madre y hija caben en la misma ca-misa; pero suegra y nuera no caben en ella (nu_era, no_era) * mal de muchos gozo es * mal pasar (= diviértete) En esta vida, no veas ...que, en la otra, no me verás mal penar (= nadie sabrá nada). * manduca En esta vida bruta/caduca, el que no trabaja no ... * mangas buenas..., después de pascua” = “a caballo regalado no le mires el diente”, i.e. “a equino donado, no le periscopees el incisivo”, referidos a los regalos u obsequios * manos En las ...o en la piel, a los tuyos te has de parecer. // Manos que no dais, ¿qué esperais? * mantener Cosas (desdichas, enfermedades...) que no puedo... ¿pa’ qué las quiero tener? *maquilando: maquilando (bis), va el molinero ‘aforrando’. *maridín mío, juntos nos perdemos: tú por mucho (gastar) y yo por poco (ahorrar). maridito del alma: que nos perdemos: tú pa’ poco y yo pa’ menos * marrana/asqueroso no hay... que no sea escrupulosa/o. * Martino “a todo cochino / le llega su san...” / Martino “por san..., / mata el gocho el ruin vecino” // Martino “por san..., / siembra el ajo fino. / yo, que no lo sé, / lo siembro por san bartolomé” * Marzo, muñicarzo(cf. muñicar) / abril, hueveril. / mayo, pajarallo / y... san pedro/Junio, ¡búscales el pelo!” = los pájaros ya andan volando por ahí y no hay quién les pille. “marzo, nigarzo (<nido + -mes); / abril, hueveril (huevos + -mes); / mayo, pajarayo (pájaro + -mes); / san Juan, volarán / y san pedro, ¡corre tras ellos!”. // “En marzo, / duerme el criao falso. / En abril, / el ‘criao’ quiere dormir. / En mayo, el ‘criao’ y el amo. / En enero/febrero, / se hiela el agua en el puchero”. otra variante: “marzo, un copo y harto; / abril, a la cama sin candil; / mayo, de sueño me ‘cayo’; / Junio, sin remedio ninguno”, debido al intenso trabajo. “si/cuando marzo mayea, mayo marcea”. “marzo airoso/ventoso y abril lluvioso / sacan a mayo florido y hermoso”. “Que me siembres en marzo, que me siembres en abril / hasta mayo no he de salir” (la patata). “marzo marceador: de noche, hace fresco y, de mañana, calor”. cf. zarzas.y suertes del tiempo. “pascuas marciales (que caen en marzo), / hambres y mortandades”. “nuestra señora de marzo, el 25, ¿en qué mes cai? (sic)”, preguntaban los ancianos para probar la listeza de los ‘rapaces’ (antiguamente, ese día se celebraba la Expectación del parto de la santísima Virgen que -más antiguamente- se era el 18 de Diciembre y que actualmente tiene el nombre de nuestra señora de la Esperanza. * masa El día que se..., se harta la casa. * mató más...la cena (o comida abundante) que lo que curó avicena -médico árabe del s. xi. * meadero El cariño verdadero entra por el... * mejor En mi pueblo, el...soy yo y... ¡soy regular! * Mentando al papa de Roma, por la puerta asoma. * mentira: la…, la 1ª perdonilla; la 2ª, palos en las costillas * mesa El que come y deja, dos veces pone la... * mírame Estar de “... y no me toques” = ser melindroso *misa: la… y el pimiento son de poco alimento miseria El que está acostumbrado a..., del poco bien se alegra. * misto El que no ahorra un --, no ahorra un Cristo, i.e. nada * mollete, pan... hambre quita y hambre mete * moro o cristiano a la fuerza, malo”. * mortales Comer y beber: que somos... * mortera Cántaro fuera, duro a la ... Con este cuenco de madera, se recogía el mosto en las bodegas * mozo velador / no sale madrugador. * ¡mucho y bien! no hay quien * muerte El que da los bienes antes de la...merece que le den con un ‘canto’ en el ‘cocote’/dientes * mujer Tu vino, tu...y tu caballo / para ti solo el gozarlo. / por eso, no alabarlo ni prestarlo = Coche y mujer, no prestarlos: que te los pueden joder. * mula El que quiera...sin tacha que la críe en su casa.

N: nabina santa marina, siembra tu... * nabos. Cada cosa, a su tiempo / y... los..., en adviento”. * nace El que no...no muere = no se cambia con la edad * nalgas no se crían ...con agua de malvas. por algo se engorda... * Navidad. Hasta..., ni frío ni hambre (las escasas cosechas llegaban -por lo menos- hasta ese día) * nieblas/nubes cara/pa león, agua son * niño a lo que estamos, nena: que el...llora = Cada uno a lo suyo // niño Fíjate; el...muerto, / teniendo apio /salvia, en el huerto...” porque no se los dieron a tiempo. * noche una...en el molino se conoce = se nota cuando alguien tiene preocupaciones, algún dolor o ha tenido que velar. * nubes oscuras, lluvias seguras”. “Cuando las... van pa león, / el que dice que llueve tiene razón” “Hace más daño que una nube”. “Eres más dañino que una nube” = “parece que por aquí pasó una nube”. “si viene una..., lo estropea todo”).”¡Vaya bochorno: creo que v’haber nube”. “¡ya llega

El Páramo lEonés

746

la...; pon las velas a santa bárbara!”. // nubes p’arriba (norte), labrador a la cocina; nubes p’abajo (sur), labradores al trabajo * nueces más es el ruido que las...: cagajones descabeces”. “Cagajones y membrillos, todos semos -sic- amarillos”.

O: * obligado te veas / pa que lo creas * ojos azules, ojos gandules. // ojos Todos los...no lloran en el mismo día. // Espabilar y abrir el...= Hay que estar muy atento a todo * oliscar”mujeres y perdices, por ... no pierden”, i.e., no disgustan * oveja de todos: comida del lobo / ovejas bobas / por donde va una van todas” “-¿Dónde va Vicente?. -Donde va la gente”. // ovejas Tanto contaba las ...que se olvidaba de darles de comer.

P: * padre no tiene... ni madre ni perrito que le ladre. Hijo eres,... serás; según lo que hicieras/es, así lo hallarás. * pa’ lo qu’es mi..., basta (bonda) mi madre * // ni muere... ni cenamos (terminemos la dis-cusión baladí y vayamos al grano) // padres Entre ... y hermanos, nadie meta las manos * Padrenuestros y credos / pero los cuartos quedos = Vale rezar, pero también hay que dar limosnas. * padrinos El que tiene ...se bautiza * pan ahí se perdió el ...y el perro = Todo se fastidió * pan con ojos, / el queso con cocos / y el vino que salte a los ojos, El... sopas de ajo * paramés aire burgalés, pobre ... se le llamaba también ‘margacena’: era un aire frío (“el mejor fresquín del atardecer”) ideal para limpiar la ‘parva’ en las eras // * Cuando el ...vende/come una gallina, o está mala la gallina o está malo el ... // El.../ una vez. / a las dos, ox. / a las tres, / adiós... // El... baila / por el interés “. // si corre el agua por san an-drés, pobre... / -¿Qué cuentas,…? –Tres * pardal Cada...a su espiga y... los sastres a coser. * pedir Quien da lo que tiene, a... queda * pelila. Con buena..., bien se mea * pepita / pevida”Viva la gallina, y viva con su... “* perro así, no hacen ni a... ni a gato = no se complican la vida, no se comprometen a nada * peta”Caridad con trompeta, no me... “ * picada de alacrán, coge pala y pico y... a enterrar * piedra Con buena... ¡qué bien se afila! = Cuando las circunstancias son favorables...// “¡a mí, me tendrán que matar con una... negra!”, decían los longevos * piejos (sic) Cuando el año está de...no vale cambiarse la camisa * pillo Jamás concedas a un .../ favor que pida de prisa / hasta ponerte el anillo, referido a las doncellas * pinta Quien tiene dinero... madero = Hace todo lo que quiere. * pitos: bueno...cuando no son ..., son flautas: siempre se puede buscar una disculpa para hacer algo molesto * planta, siembra y cría / y vivirás con alegría. * pobre De lo que te sobre, da tu parte al... * podre “me llamaste (o ‘llamás-teme’,) pera ... y yo (o ‘llaméte’, id), manzana podrida: / la pera ‘podre’ se come / y la manzana se tira”. “la manzana no es-pera, pero la pera sí es-pera” * portillera si vas al prado, maría, / cierra bien la...; / que tengo al toro bramando / por entrar en tu pradera”, se dice, con cierta picardía, a las muchachas * predícame, cura; predícame, Juan/fraile, / por un oído me entra; por otro me sal(e). * presente lo que importa es lo..., cuando ya todo se acabó * presta El que mal lo lleva / mal le ... * prometen, prometen hasta que... la meten = Hasta meter, prometer; y, una vez metido, nada de lo prometido, también con picante doble sentido. * pújame Tú, que no puedes, ... /llévame a cuestas”, al pedir ayuda al débil. * pulgaradas El mal entra a brazadas y sale a ...”.

Q: * queja El que se ...sus males aleja * Quién habló, que no cay/lló * quilma Cuando Dios da la harina, el diablo llevó la ... // Quilma de lino, no la lleves al molino * quiñón… casa a la viuda, El

R: * ralo por sembrar... y recoger verde, ningún labrador se pierde. * remanece El vivo...y el muerto no aparece. alguien, después de una larga ausencia, aparece por casa. * renquea El que no cojea... * repelón El sombrero, hasta el suelo; y el... hasta el cielo” = hay que tener energía y cortesía en los negocios. * réuma (sic) la...cambia de habitación, pero no de casa. * Reyes por..., / aumenta el día / la pata de una gallina (¼ de h. más de día) * reza El que mucho ...de algo teme. * rezungo Donde hay mozos, hay trabajo; donde mozas, alegría y, donde viejos, ... todo el día * rifan la ...y ¡no cojo ni una papeleta!, de fea que es. * río ¿Vas a llevar agua pa’l...?, se dice al llevar algo a donde ya lo hay o no debe haberlo, v.gr. vino a casa de un borracho // río Como no hay tío, páseme el ...= se hace lo que se puede. * rodera El buey viejo, a la

747

costumbres

... Cuando se sigue haciendo lo de siempre, sin cambiar de táctica * romaízo Hasta los gatos crían/tienen

...” (por ‘quieren zapatos’) * roñoso padrino..., mete la mano en el bolso, se decía en los bautizos. * Ropa que te honra (la nueva) / quítala (cuando trabajas) y ponla * ruda si supiera la casada / para qué sirve la... / trasnochara y madrugara / a cogerla con la luna” // Casa donde hay..., el ángel (san gabriel) la saluda”.

S: * sábado no hay...sin sol, ni doncella sin amor, ni vieja sin dolor * San Andrés por.../ el vino añejo nuevo es. o “En san andrés, el vino nuevo viejo es” * San Antón Como que llegó el perro... = no significar nada, pasar desapercibido. // San Antón por.../ la buena gallina pon. / por la Candelaria / pone la buena y la mala. // San Antón por..., / ninguna niebla llega a las dos // ...san antón, quita la oveja el vellón = se esquilan en esa época. * San Blas por.../ la cigüeña verás, / Tres días más a(de)lante, tres días más atrás. y, si no la vieres, / año de nieves // San Blas por..., una hora más * San Eulogio por... las castañas al fuego, / la leña al hogar y las ovejas, a ‘encerrar’’. * San Matías por... achican/crecen las noches / agrandan/achican los días = se igualan. an-tes de la corrección gregoriana de 1582, se decía “por santa lucía” * San Silvestre por..., el año ‘acabeste’. san silvestre, / coge la capa y vete. * San Simón y San Judas por ... / tapa tus cubas. * San Vicente por... / una hora presente (1 h. más de día) = * El día de Reyes, la patita de la gallina; / y por san Vicente, una hora presente // San Vicente por... (de septiembre?) alza la mano de la simiente // San Vicente por .../ la cigùeña presente. // San Vicente por..., / no hay rincón que al que el sol no entre * Santiago Cuando cae en sábado el patrón..., cae todo el apostolado, es decir, navidad, año nuevo, san Vicente..., aunque no Reyes. * sardina antes de comer la..., hay que roer la espina * seca Tras una..., viene una mojada = Todo se arregla al final. * segada: no hay cosa más excusada / que un perro en la… * sembrar por… temprano y segar en verde, ningún labrador se pierde * septiembre por..., quien tenga trigo que lo siembre. //..., o seca las fuentes, o arrasa “las” puentes //..., se tiemble // En ..., quien no tenga ropa que tiemble // nieve en..., trae al sur en el vientre // si en ... ves llover, el otoño metido es // ... es el mes más malo que el año tiene * sobra si..., comerás; y, si no, mirarás. * soltera seré..., pero no entera. * sombrero pa’ llevar sombrero, no basta con tener cabeza * sopa de vino no emborracha, pero alegra a la muchacha. // sopa siete virtudes tiene la...: es económica (no cuesta un duro), el hambre quita, sed da poca, hace dormir, digerir, nunca engaña y pone la carne colorada y además: “lo mismo dan pocas que muchas”: * sopas, / da igual muchas que pocas, las * sostén del verano / la nieve en invierno, El * Sube, que sube, que sube en brazos de un querube -algo ininteligible * suelos levantan vuelos. los... = la ocupación de tierras origina derechos sobre ellas.

T: * Tabaco, vino y mujer echan al hombre a perder * taberna de buen vino no necesita bandera, la * tanto ni..., ni d’ello = unos pecan por mucho; otros, por poco = “in medio, virtus” * tarasca. échale guindas a la... y verás cómo las masca * templeta por san marcos y la Cruceta, está la viña en... =en peligro * tempero por tempero, febrero. * tengas Cuando tú no te..., yo me cayo (por ‘caigo’) * tiempos compran y venden, los... es decir, todo cambia * Tierra acabada, suco (sic) derecho = ya no hay que poner objeciones a lo hecho... // tierra y la hembra, quien no la ara no la siembra, la * tira El que tiene dos ... una = hay que dar de lo que sobra. * tocino por san miguel, / el...sabe a miel // ... con uvas es tan sabroso como venenoso -para los que no deben tomarlo- * Todos a una, / como los de laguna. * tonto al que es..., se le conoce pronto // un…entretiene/hace a ciento, si tiene/le dan lugar y tiempo, * Tormenta de mañana y Concejo de tarde, aire (en eso –en aire- se convierten: las sopas del almuerzo y el vino de concejo) * tornaboda “no hay boda sin...” * trigo Donde no hay buen..., no puede haber buena harina. // no está el... pa’ zampones. // nunca por mucho...fue mal año. // por septiembre, quien tenga...que lo siembre. * tripa sacar la ...de mal año = comer lo que sea, aunque no guste o tenga poco valor nutritivo.

U: * una dices y otra te queda = no dices toda la verdad. * uva a uva, lleno la vieja la cuba = grano a grano, llenó la vieja el granero.

V: * si vas a Valderas... cf. Villamañán * Vale más perderlas que ofenderlas” = Hay que saber callar. * vemos

El Páramo lEonés

748

lo que ...esperamos. a eso, llegaremos todos. * vergüenza la vergüenza era verde y se la comió el burro // Quien come..., ni come ni almuerza. * vicio saca la puerta de quicio, El * vieja(s) (Después) de..., mandil blanco/corto = a la vejez, viruelas. // “El que ara caminos y conquista viejas pierde tiempo y reja” * viejo si quieres llegar a..., poca cama, poco plato y mucha suela de zapato / las tres “ces” malas para los viejos eran: las cagaleras, las caídas y los casamientos; modernamente, habría que añadir el corazón. * viento a buen… va la parva / … y ventura poco dura * Villarramiel unos de la pata; otros, de la hiel: pellejos para... = todos padecemos algún mal * vino El que tiene ...tiene vecinos // más vale ...maldito que agua bendita // vino natural no emborracha, / pero alegra a la muchacha..., El * viña si quieres ver tu ...re-galada, haz la poda en marzo y, en abril, la cava * vista una...? por una salida = visita rapidísima. * vivir al mejor..., morir = Cuando las cosas iban mejor... * vivirás Cena poco, come más, duerme en alto y... “.

Y: * yerras (herrar, poner herraduras) o ... o dejas el banco = no hay otra alternativa * yunque Cuando..., sufre; cuando mazo, tunde”.

4.14.2 Frases hechas

“bueno, pues ¡vosotros mismos!”, i.e. haced lo que querráis (sic: muy leonés) // “bueno, ya tenía el camino andao, cuando murió”, i.e. ya era mayor. * “Cada loco con su tema y los sastres,... ¡a coser!”. * “Con la manta liada a la cabeza” i.e. a por todas. * “según la manta, así se espurre la pata”. * Da más guerra que vale”, i.e. molesta muchísimo. * “De bueno, se pierde...”. * “De milagro de Dios”. // “Dios nos dé poco mal y buena muerte”. * “Echarse a morir”, i.e. quejarse muchísimo de todo. * “El diablo se lo llevaba”. * “El que dice eso: una dice y otra le queda”, es que tiene dudas. * “El que tiene dinero / pinta madero”, i.e. lo puede todo. * “Eres más pesao que hoy y mañana” * “Es un juanicas!”, se deja llevar por todos. * “Está en un ser”, i.e. muy malo, muy enfermo. * “Está más visto que un calendario” * “Están más sosas qu’el barro / igual que la paja de habas” * “Estando al pie’l agua, siempre te mojas” * “Este niño no trae la mano de dar”, es egoísta, poco ge-neroso. * “Hacía reverencias como un cigoñal”. * “Hala, saco bercero!”, para indicar la pesadez de un cuerpo enfermo. *-se me abre la boca.... -pues: hambre, sueño o flojedad del dueño * “Hasta que nazcan las estrellas”, sin preocuparse de cuánto dura una cosa. * “Hay más santos que agua bendita”, se dice cuando las cosas no llegan para todos. * “Hay que dar color al paño”, i.e., contemporizar. * “las cartas... una va pa’ Francia y otra p’aragón”, i.e. las opiniones son diferentes. * “las prisas nunca fueron buenas consejeras”. * “lo mismo se muere maría Holgada que maría Trabajada * “lo que es y lo que no es” i.e. la verdad y la mentira. * “mira quién llora: el que menos le han pegado”. * “no las come ni a dos vueltas”, por nada. * “paja p’al pajar” o hacer cosas por costumbre, aunque no sea necesario. * “pesan que el diablo las lleva”. * “Que Dios le haya (a)cogido en buena hora”. * ¿Qué miras, ojos mirones?; ¿no has visto un gato con pantalones?, para reprender y alejar a los curiosos * “Que sea Dios bendito”. * se acabó lo que se daba / y, si a algún hueso de taba / no le gustó la función, / la comedia que se acaba / y que se baje el telón -consejo para cerrar pleitos. * “se volvió como las hojas verdes”, rejuveneció. * “según lo compró, (así) lo vendió”, i.e., decir las cosas claras. * “ser más serio que la bragueta ‘un guardia”. * -“yo soy bueno. -“sí, sí... ¡bueno!: pa’ quemarte y... ¡el agua lejos!” * “sólo se pone las gafas pa ver gandules”, cuando quiere. * “Tan feliz puede ser un pastor en su ‘cabaña’, como un rey en su trono” y “La Patria es el lugar donde uno nace” * “Tiene una boca para moler cántaros”, habla muy mal. * “Tienes mucho? -sí, pa’ mandar cantar a un ciego”, i.e. nada. * “unas llaman a otras”, se dice cuando se echa brisca para provocar al contrario. * “Verdes las han segado”, cuando no hay nada que hacer. * “Esa, ¡ve las yerbas nacer!”, i.e. es muy lista. * “míralas: eran tiradas p’atrás y ahí están por casar” (a los 60 años).

4.14.3 retahilas

serie de palabras cuyo recitado resulta monótono y las podemos encontrar en determinados juegos infan-tiles (v.gr. aceitero, pinto, pi(z)pirigaña, amagar, ras... ) así como acertijas, bailes, canciones, dichos…..

749

costumbres

He aquí algunos ejemplos (seleccionados entre los muchísimos recogidos) de las que aparecen en este trabajo:

Aceitero/a*, vinagrero/a / as con ras / amagar y no dar / Dar sin duelo / que se ha muerto mi agüelo / Dar sin reir / que lo manda el tío gil. / Dar sin llorar / pegar un pellisquito/pellisquín / y marchar a volar”. El juego de muchachos (llamado también arrumaco) consiste en dar golpes, palmadas o pelliscos -a veces, demasiado fuertes- en las espaldas de alguien que se encuentra agachado sobre la mesa, sobre la camilla o sobre otro jugador. los golpes se suspenden cuando se dice “amagar y no dar”. Entonces, hay que levantar la mano como para darle el golpe, pero sin llegar a propinárselo porque -de lo contrario- se pierde y se ha de agachar el que se equivoca y... ¡ya se sabe!: pim palo sobre sus espaldas. mientras se desarrolla, se canta la antedicha cantilena. cf. pi(z)pirigaña. según contaban, te dejaban los costillares ‘ardiendo’. En Valdevimbre le llaman “a la conturbada” (243).

Ahí ...la tienes, báilala (bis); / no le rompas el mandil (bis); / mira que no tiene otro / la pobrecita infeliz. / Chas, charrascás cas casca / ¡Qué culo tienes! / ¡Qué gordas estás!”: corresponde a la canción popular leonesa titulada popularmente como “la sinda” .”Hombre piquiñín, / embustero y bailarín; / hombre grande, / patitas de alambre. / ajo, perejil: / cuatrocientos mil?”

Alcaraván (su canto: “turrulí, turrulí /...comí, / pero no pa’ ti”) la lechuza, por su parte, decía: “mío, mío...”

Allá arribita (bis), había una montañita. / En la montañita, un árbol; / en el árbol, una rama; en la rama, un nido; en el nido, 2 huevos: uno blanco y otro negro. Cogiendo/marchando por el blanco, me voy al campo; marchando por el negro, voy por los infiernos...”

Antón, antón pirulero, / cada cual (bis) atienda a su juego. / y el que no lo atienda / pagará una prenda de mucho dinero.

Antonio si buscas milagros, mira / muerte y horror/(error) los desterrados / miserias y demonios mudos/(huí-dos) / leprosos y enfermos sanos / El mar sosiega su ira; / redímense los encarcelados” / miembros y bienes per-didos / recobran mozos y ancianos / El peligro se retira; los pobres van remediados / cuéntenlo los socorridos / díganlo los paduanos. / El mar... (gloria al padre, gloria al Hijo / gloria al Espíritu santo /Ruega a Cristo por nosotros / ...glorioso y santo / para que dignos así / de sus promesas seamos”. Esta es la oración o respon-sorio de San Antonio, que es muy útil para cuando uno se encuentra en peligro, o si se ha extraviado algún animal, o se ha perdido algo, o los negocios no marchan bien, o... para que la novia encuentre el novio que desea, ... Es preciosa, también, “la canción de los Pajaritos”, de la que entresacamos estos versos -propios del páramo, según me especificaron- que dicen: “Divino antonio precioso, / suplicad / suplicóle al Dios inmenso / que, por su gracia divina, / alumbre mi entendimiento. / para que mi lengua / refiera el milagro / que en esta huerta obraste / de edad de ocho años. / Desde niño fue nacido / con mucho temor de Dios, / de sus padres estimado / y del mundo admiración.: / Fue caritativo / y perseguidor / de todo enemigo / con mucho rigor. / su padre era un caballero / cristiano, honrado y pendiente / que mantenía su casa / con el sudor de su frente. / y tenía un huerto / en donde cogía / cosecha del fruto / que el tiempo traía. / por la mañana un domingo / como siempre acostumbraba / se marchó su padre a misa / cosa que nunca olvidaba / y le dijo “antonio, / ven aquí, hijo amado, / escucha, que tengo / que darte un recado./ “mientras yo estoy en la misa, / gran cuidado has de tener. / mira que los pajaritos / todo lo echan a perder: / entran en el huerto, pican/comen el sembrado; / por eso, te advierto/digo / que tengas cuidado” / “para que mejor yo pueda / cumplir con mi obligación, / voy a encerrarlos a todos / en esta habitación”... a los pajaritos / entrar les mandaba / y ellos muy humildes / en el cuarto entraban. / por aquellas cercanías / ni un pajarito quedó / porque todos acudieron / como antonio les mandó. / lleno de alegría / san antonio estaba / y los pajarito / alegres cantaban.

El Páramo lEonés

750

Aserrín, aserrán, las campanas / madericos / madericas / maderines de san Juan (o ‘serranitos de la mar’), los del rey sierran bien, los de la reina mal/también, los del duque, tuque, tuque, maderuque” (y se le hacen cos-quillas). solíamos decir: “san antonio bendito tiene un perrito que ni come ni bebe y siempre está gordito”.

baila Ejemplo de la canción y del baile llamados..., recogido directamente de D. bernardo Franco, de urdiales: “¿Cómo quieres que te quiera, / si me están a mí queriendo / las rosas de los rosales / que, por mí, se están muriendo?. Que, cuando hay baile, leré, / tu madre llora / porque te deja el novio sola / el novio sola, sola en el baile. / por eso llora, llora tu madre” otra: “El señor Cura no baila / porque tiene la corona. / baile, sr. cura, baile / que Dios todo lo perdona”.

barca “al pasar la..., me dijo el barquero: / ¡las niñas bonitas no pagan dinero! / yo no soy bonita, ni lo quiero ser. / Cobre su dinero y páseme usted” o “arriba la barca uno, dos y tres” otra variante es: “...dinero / la volví a pasar. / me volvió a decir: / las niñas bonitas / no pagan aquí. / yo no soy bonita ni lo quiero ser / yo pago dinero como otra mujer (o “arriba la barca, uno, dos y tres”). cf. otras canciones que se cantan en: comba * Bartola cf. cucaña.

Buenas tardes... cf. comba.

Buenos días, buenos años. / Que nos dé los aguinaldos”, al mismo tiempo que piden algo, de puerta en puerta, durante las navidades y en casi todos los pueblos del páramo.

cabaña: una canción muy popular en toda la zona paramesa es la siguiente: “al lado de mi cabaña, / tengo una huerta y un madroñal (bis). / Con mi cabaña y mi huerta, leré, / y los madroños, leré, / ¿qué quiero más? (bis). /-En casa del tío Vicente, / con tanta gente, / ¿qué habrá, qué habrá? (bis). /-son los mozos de aquel barrio, leré, / que, con las mozas, leré, / quieren bailar (bis). / apenas sale la aurora, / ya en las montañas se oye un cantar (bis): / pastora que, al son de gaitas, leré, / que gime en brazos, leré, / de algún galán (bis).

caballeros (49) / correcaballeros o perritos: a los ..., Es un juego infantil (niños de 6/7 años en adelante). un niño (1o) dice a otro (2º): “Corre caballero, córrelos ellos”. éste responde: “¿sobre cuántos corderos?”. El primero dice un número (el de las supuestas legumbres que el segundo esconde en su mano). si acierta, éste último ha de dárselas; si no, cuando el número exceda del real, el primero paga al segundo el exceso; si es menor, el segundo lo paga al primero. Castañeta era (49) la fiesta infantil en la que se consumían, cocidas, -después de haberlas guardado durante algún tiempo en un bote- las legumbres ganadas en este juego y en el llamado “A las habas-olla”. los 2 juegos precedentes -como se ve- son parecidos al de los ‘chinos’ o al de pares o nones. * calabazas cf. casorio.

calcetines/cordones cf. casorio

Calderín, calderón, de la mesa...” En los corros de niñas: una de ellas, que corre por la parte de afuera, deja disimuladamente un pañuelo, detrás de cualquiera de ellas. si ésta se da cuenta y, al correr tras la primera, la pilla, aquélla pagará prenda. pero, si la primera llega de nuevo al sitio donde dejó el pañuelo sin que aquélla lo advierta o le dé alcance, será ésta última la que la deberá pagar. El juego se realiza al son de la musiquilla citada.

cardador El primer novio que tenga / ha de ser...; / que, aunque no tenga dinero, / tenga lana en derredor”.

carreta / la bañeza Ron, niño, ron: / que tu padre fue a león / y tu madre a la .../ y no te quiso/pudo dar la teta” (en asturias, dicen: “... que tu padre está en xixón / y tu madre na goleta / eta, eta, eta”.

751

costumbres

Carta del Rey ha venido / para las niñas de ahora, / que se vayan a la guerra / a defender su corona”. Estos versos se cantan en el juego de la comba, mientras la 1ª niña entra en el juego por un lateral. sin parar el juego y sin dejar de saltar, entra por el otro lateral otra niña que responde: “pues dame la mano, paloma, / quede usted con Dios, señora.” sale la primera y empieza de nuevo la canción con la entrada de otra.

chapas (216) Juego o apuesta volandera, de costumbre histórica e inmemorial en El páramo y sus alred-edores. El juego -que ya se practicaba antigüísimamente (sic): tal vez, desde la aparición de la moneda o, por lo menos desde la muerte de Cristo- consiste en lanzar al aire dos monedas alfonsinas de cobre de 10 céntimos de peseta (“perronas”), que se colocan tocándose las caras o las cruces, diciendo al mismo tiempo “a... culos/cruces o lises/caras va la mano” o “arriba las perronas”. si las dos caen al suelo conforme pide el que las lanza -cara o cruz / pan o vino- gana el que lanzó y pidió. si sale cara y cruz, ni se pierde ni se gana y, cuando sale lo contrario de lo que ha pedido el tirador, éste pierde. la acción de apostar se llama “casar”. para anular la jugada o tirada (“barajar”) por sospecha de trampa o por algo anormal (poca altura, cambio fraudulento de la postura de las monedas, tocar en algún objeto o en el pie, etc), se dice “eso es badajo”. Cuando el grupo de jugadores o “corro” es numeroso, una especie de ‘croupier’ o corredor de apuestas -el “baratero”- es el que tira las chapas al aire y “casa” las jugadas, en nombre de aquel a quien corresponde por turno la banca. por sus servicios, cobraba -en 1990- 300 pesetas por jugada ganada y, al final, la “voluntad” del ganador. En grupos pequeños, la tirada se hace por vez, después de un sorteo. El juego se practica con intensidad en semana santa, especialmente el Jueves y Viernes, porque “esos días... Dios está muerto y no ve”. En Villarrín, se jugaba a ellas detrás del cementerio, junto a una lagunina que había por allí; en urdiales, “tras la torre” y en el trinquete.

las chiflas, las hacíamos con las varas verdes de salguera o de otro árbol, v.gr. álamo. al cortar la corteza alrededor, le dábamos golpecitos con el mango de la navaja y decíamos: “Salivera, salivera, / sal chifla de salgar, / con salud y sin quebrantar, / nunca volverás a entrar” ... y la corteza salía intacta sin roturas; en su extremo delantero, se colocaba la punta de esa corteza para que sirviera de lengüeta.

China, china, capuchina, en esta mano está la china”.

cigarro a la luz del/un..., / voy al molino (bis). / si el cigarro se apaga (ter), / mamita/morena, me voy al río. / a la Virgen del Carmen / tres cosas pido: (bis) / la salud y el dinero, (ter) mamita/ morena, y un buen marido / que no fume tabaco / ni beba vino. (bis) / Que no baile (duerma/vaya) con otra/o, (ter) / morena/mamita, sólo conmigo. / a la luz del cigarro voy al molino (bis) / si el cigarro se apaga, si el cigarro se apaga, / si el cigarro se apaga, / morena, me voy al río/dejo el camino / a la luz del cigarro brilló/te vi la cara (bis) / y no he visto una rosa (ter), / mamita/ morena, más/tan colorada” Es una canción muy popular.

Cigüeña, cigüeña, / la casa se te quema; / los hijos se te van / para Villamañán / Escribes unas cartas: / una pa’ Pedro y otra pa’ Juan / y otra pa’l Cura de Villamañán” * Claveles y clavelinas / tiene mi dama en el huerto; / claveles y clavelinas, / clavelinas más de un ciento”. otra: “Por la mañana, eres rosa; / al mediodía, clavel; / por la noche, clavelina; / lucero, al amanecer”.

coco/papón Duérmete, mi niño, / que viene el.../ y se lleva a los niños / que duermen poco”.

collerón Vengo del templo de Salomón/del tío Ratón / traigo los tiros y el.../ ¿Que lo manda...? Son palabras que... la memoria: Lo mismo que yo (bis)...”. Canción común en El páramo.

Comba: el juego consiste en que niñas, de 8 años en adelante salten repetidamente sobre una cuerda/soga larga y fuerte, que se hace pasar -balanceándola- bajo los pies cada vez que toca el suelo y/o sobre

El Páramo lEonés

752

la cabeza del que salta, sostenida por dos niños en sus dos extremos. puede hacerla girar la misma niña que salta -teniendo un extremo en cada mano- o bien dos, cogiendo uno cada una. En este caso, dicen que se llama la “soga”. si se da muy deprisa a la cuerda, dando vueltas enteras y envolviendo al que salta, esa parte del juego se llama “tocino” y coincide con el momento en que se canta “arriba la barca”. Cada jugadora, al saltar, tiene que cantar sólo el grupo de cantinela que le corresponda. si la saltadora se equivoca en las palabras o se enreda en la cuerda o no hace lo que dice la canción, sustituye a una de las que la hacían girar y ésta se pone la última para saltar. otras canciones que se cantan en este juego, además de “Al pasar la barca...” son: * “Yo fui la reina de los mares y nunca lo he vuelto a ser. / Tiré el pañuelito al suelo (lo tira) / y lo he vuelto a recoger (lo recoge) / Pañuelito, pañuelito, ¿quién te pudiera tener / guardadito en el bolsillo / con un pliego de papel? la variante de 47-10 dice: “Soy la reina de los mares, / si ustedes lo quieren ver / tiro mi pañuelo al suelo / y lo vuelvo a recoger. / Pañuelo, pañuelito, / ¿quién te pudiera tener / guardadito en el bolsillo / como un pliego de papel?”. * “El cocherito, leré, / me dijo anoche, leré / que si quería, leré / montar en coche, leré / Y yo, le dije, leré / con gran salero, leré: / No quiero coche, leré / que me mareo/(quiero auto), leré / (pa pasearme, leré). * “Buenas tardes, me voy a retirar / espérate un poquito, que vamos a jugar / pues hoy no me es posible / pues qué tienes que hacer? / Me ha dicho mi madre / que esté en casa a las tres. / -Niña simpática, nosotras te aplaudimos / tu modo de besar / Yo os quiero dar un beso / nosotras a ti dos. / Adiós amigas mías / adiós, adiós, adiós (para no relevar hay que llegar a este último verso, sin equivocarse en nada) (49).

conejo: “El...no está aquí. / Se ha marchado esta mañana. / A la tarde volverá. / ¡Ah, ya está aquí / haciendo reverencias. / Tú besarás / a quien te guste más”. se canta en un juego de corro, propio de niñas. éstas van bailando y moviéndose en círculo y cantando al mismo tiempo. Entonces, la que tiene el pañuelo, que está en el centro, besa a la que quiera, sustituyéndola a ella e iniciándose de nuevo el juego.

*cuartanas: Juego propio de chicas. se tira al suelo una piedra lisa, tejo o rayuela (tajuela); hay que in-tentar moverla -con el pie y a la pata coja o al pie cojuelo- a lo largo de ocho cuadros en forma de avión trazados dentro de un rectángulo. se van recitando los nombres que éstos tienen: Himbo, cachimbo, anso, descanso, voto, corona, infierno y gloria / Hay otro juego parecido (rayuela?). En él, se salta -a la pata coja- desde fuera hasta el 1º; se descansa, posando los dos pies en el 2º y 3º; se vuelve a saltar otra vez, desde el 4º -llamado el “cuatro”- hasta el 5º y 6º, donde se vuelve a reposar; a continuación, se gira 180 grados, dando un salto con los dos pies, y se regresa -haciendo lo mismo, pero inversamente- hasta un semicírculo que hay entre los extremos “himbo y gloria”, es decir, hasta el cuadro del principio. En ningún caso, se pueden pisar las rayas. se le llama también: rayuelo, truque, mele, tela, coroza, truco, pitajuelo, futi, xar-ranca, reguleta, trillo, etc. etc.

cuatro esquinas. se jugaba en el cruce de 4 calles, colocándose un niño en cada esquina. El 5º rapaz se ponía en el centro, para intentar evitar que los otros pasaran de una a otra sin ser tocados.

cucaña Quién tiene la...?, dice el que da en este juego de cartas así llamado. El que tiene el as de copas o copona responde: “Yo tengo la cucaña”. otro le contesta: -“Y yo el rey que todo lo manda” -“¿Sobre quién manda?”, replica el primero. -“Sobre el... (y dice la carta que se quiera; el que la tenga más alta gana). El perdedor se agacha y el que gana comienza a darle golpes en la espalda. Cada carta que pierde tiene su “leyenda” que “medio se canta”: si es una sota, la letra/musiquilla es la siguiente: “La Bartola se casó (bis) / con el (sic) dote de su madre. / Como eran tantos hermanos, / el dote no era muy grande, muy grande”. si era un caballo, se decía: “Este mi lindo caballo / no sé qué le voy a hacer (bis) / cuanta más agua le pongo (o “le pongo la cebada al rabo”) / menos me quiere beber (o “y no me la quiere comer”). si era el rey: “Los frailes de San Francisco / tienen un lelo (=lego?) / con unos calzoncillazos / que meten miedo / Y allá, en Golmarón (por “Villalón”), / por no trabajar, / tocaban la gaita / en todo lugar” (ter).

753

costumbres

culo 20 por.., 21 / 3 que te meto / y una que te saco, 24 / Es cierto y aprobado / que, al que le dan po’l culo / se pone gordo y colorao”.

*... Domingo Gordo (El) / matamos un tordo =estornino. / (El) domingo Ramos, / lo pelamos. / Y (el) domingo de Pascua, / por la mañana, / lo almorzamos”. según esta curiosa cronología, los domingos de Cuaresma son los siguientes: “Ana (que sería el domingo de Cuaresma), Badana / Rebeca (el de piñata), Susana (el lardero) / Lázaro (el tortillero, del bollo –de san lázaro, se entiende- o gordo), Ramos / y... en pascua estamos”.

mañana es domingo / y se casa perico / con una mujer / que no tiene tetas / ni sabe barrer. / Tranca la olla / con una cebolla; / tranca la puerta / con un alfiler”.

enramar. ¿Dónde vas con el carro / y el par de bueyes?/–Voy a enramar tu calle, morena, / voy (a) por laureles, resalá. / Que vengo de pelar el perejil (bis) / que lo llevo en el mandil cf. El ramo .

esconderite o malla: “Escondite inglés / al que pille va a poner... / 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 / El que no esté escondido que se esconda / y, si no, que responda. / Allá voy”. se tararea en el juego infantil del mismo nombre. los de la malla y el de la conturbada en Valdevimbre son una modalidad del mismo.

farrúscamela, melote. En el Juego de “al leré”. Estando todos en corro, el que tiene el cinto piensa una palabra o “frase” y dice la sílaba inicial (v.gr. “pa-pa-pa”, “cam-cam-cam” o “te-te-te”, para indicar pala, campana o tela, por ejemplo). los demás intentan acertarla. al que así lo hace, se le da el cinto, describe en el aire unos cuantos círculos con él y dice “Farrúscamela, Melote”. Entonces, los otros echan a correr para que no les dé con el cinto. para avisar de que el enemigo se metía en el corro, decían: “Los de la coci-na, que me comen la longaniza/lenguaniza”. acudía, entonces, y los expulsaba a cintarazos.

gala para cantar y bailar, / los cojos llevan la... / para ir a trabajar, / tienen la patita mala”. “no voy a misa / porque estoy cojo; / pero voy a la taberna / poquito a poco”. “a la gala, gala de la bella rosa. / a la gala, del galán que la goza. / a la gala, gala de la rosa bella. / a la gala del galán que la lleva”.

gallo Quirico “Esta es la historia del..., que iba a la boda de su tío Perico y, en el camino, encontró un garbanzo y se preguntó:- ¿Qué haré?. si lo como, me mancho el pico y no podré ir a la la boda de mi tío perico. al final, el gallo -goloso- picó el garbanzo y se manchó el pico.-¡ay, ahora no puedo ir a la boda de mi tío perico! Conque, andando, andando, se encontró con una malva y le dijo:-malva, límpiame el pico para ir a la boda...y la malva le respondió:-no quiero. y se fue y se encontró con una oveja, a la que dijo:- oveja, cómete la malva; que la malva no ha querido limpiarme el pico para ir...y la oveja le replicó:-no quiero. El gallo siguió su camino y se encontró con un perro al que dijo:-perro, muerde a la oveja, que la oveja no quiso comer a la malva, que la malva no ha querido limpiarme el pico para ir...y el perro le contestó:-no quiero. El gallo siguió su camino y encontró un palo y le dijo:-palo, pega al perro; que el perro no quiso morder a la oveja, que la oveja no quiso comer a la malva; que la malva no quiso limpiarme...y el palo dijo:-no quiero. El gallo siguió caminando y se encontró con el fuego a quien dijo: -Fuego, quema el palo; que el palo no quiso pegar al perro; que el perro no quiso morder a la oveja; que la oveja no quiso comer la malva; que la malva no quiso limpiarme el pico para ir ...y el fuego le dijo: -no quiero. El gallo siguió hasta que se encontró con el agua, y le dijo:- agua, apaga el fuego; que...y el agua dijo: -no quiero. y se fue y se encontró con un burro y le dijo:- burro, bebe el agua; que...y el gallo se fue y se encontró...” ¿por dónde iba yo?, dice pensativo el que cuenta el cuento-por el burro, dice uno de los oyentes, tratando de ayudarle.-pues, álzale el rabo y bésale el culo.

El Páramo lEonés

754

gorgorito Hito, hito,..., / ¿dónde vas tan chiquitito/bonito? / -Voy, voy al monte a trabajar / pito, pito, pan. / -si tu casa se quemara / y tu mujer con un fraile / y en tu culo un avispero, / ¿adónde acudirías primero?” ¿...?.

*jisco-“¡Dominus vobiscum!”, decía el señor Cura en la misa. y los rapaces contestábamos, por lo bajo: -“En la boca te ‘tiro’ un/”un ratón he visto” si decía “oremus”, nosotros respondíamos: a ver si lo coge-mos. y, si “orate, fratres, “ya me lo espantastes” (sic). También: “orate, fratres, no te fíes de los rapaces; que una vez que me fié los pantalones meé”.

lavadero: En el..., te he visto lavar / y me parecistes (sic) sirena del mar. / En el... / Tienes unos ojos, niña, como ruedas de molino / que muelen los corazones como granitos de trigo / En el ...

lobitos Cinco .../ tiene la loba. / Cinco lobitos / detrás de una escoba. / Cinco tenía, / cinco criaba / y a todos los cinco / tetita les daba” Canción de cuna. la madre hace girar la mano del niño, al ritmo de la canción y éste va aprendiendo de esta forma el número 5 y se entretiene al mismo tiempo. (380).

Lucas y Clemente fueron a la fuente. lucas se cayó ¿quién quedó? –lucas y... así hasta cansar al compa-ñero. al final: lo llevaron a enterrar: le echaron poca tierra y... volvió a resucitar. (Eran dos hermanos)

luz. a la ... de la luna / se peina Juana. / a la luz de la luna, / que es la más clara...

malla la... (o el escondite) es un juego de niños (de 8 años, en adelante) cuyas partes son las siguientes: a) Sorteo para escoger al niño que la “liga” o la “paga”: puestos todos los participantes (4 ó más) en corro, uno de ellos -apuntándose a sí mismo- tararea: “Escondite, larite, larabitón / cien gallinas y un capón. / El capón estaba muerto; las gallinas, en el huerto; / tú por tú, que salgas tú / por las puertas de mambrú / botón, botonera, tabique y afuera” o “Tengo un tío mejicano / que, en el culo, tiene un grano. / se lo rasca to’ las noches. /¡Vaya un tío más marrano!” (El último apuntado es el que hace de maya”. b) Preparativos con el fin de determinar la manera de contar, considerándose cuatro posibilidades: 1) Dedos: uno de los jugadores toca con un dedo la espalda del que la liga, al mismo tiempo que le dice: “Reloj, reloj, ¿con qué dedito te he dado yo?”. El otro se vuelve y va señalándolos: se van sumando 10 por cada vez que no acierta. así se sabe hasta qué número ha de contar. 2): Codos o puños: se le da con el codo; después se hacen girar los brazos hasta que el otro diga “stop”; entonces se vuelve y señala con cuál le dieron: si acierta a la primera vez, contará deprisa; si no, despacio. 3) Escalera: Con el brazo extendido, uno de los jugadores señala: su mano, su codo o su hombro, diciendo al mismo tiempo ‘peseta’ (de 1 en 1), ‘duro (de 5 en 5) y ‘diez’ (de 10 en 10). según lo que señale al volverse, así contará: de 1 en 1, de 5 en 5, o de 10 en 10. (Esto mismo se dice y hace en el juego del ‘chorro’, según Fernando). 4) Doble o mitad: se cruzan las piernas y se señala una: si al volverse, acierta, entonces contará la mitad de lo que salió en a); si no, el doble. c) Juego propiamente dicho: se cuenta tal y como ha resultado de todo lo anterior (mínimo: 10; máximo: 100 (en 49: 25: sólo cuentan hasta 21), con los ojos tapados o vuelto contra la pared, en una esquina o al lado de una piedra o pañuelo (cf. la maya). mientras, los otros se esconden en los sitios más inverosímiles (principalmente, en las calles del pueblo, en invierno, y en las eras, en el verano). Cuando termina, dice: “El que no esté escondido, que se esconda (debajo de la luna). Voy”. y... va a buscarlos. si ve a uno, se ha de acercar a la maya y decir: “Alzo/levanto la maya por F. de T., que está en... (lo nombra y señala el lugar) o “Te veo...”. si acierta, éste queda “prisionero” al lado de la maya o contra la pared (amurado); si no, pierde otra vez el que la había ligado. El que lo burle -para salvarse- tiene que tocar la maya y decir: “Por mí y/o por F. de T., que está en...” (dice el lugar; si se equivoca de nombre o de sitio la liga él). si éste fuera el último de todos los que se habían escondido, al burlar al que la ligó dice: “Alzo/levanto la maya por mí y por todos mis compañeros. Y por mí el primero” y... salva a todos. y pierde el que la ligó, comenzando de nuevo el juego. si los va descubriendo a todos, cuando ha hecho prisionero al último,

755

costumbres

el juego comienza de nuevo, ligándola el primero al que hubiera cogido. no obstante, en urdiales, la cantilena era la siguiente: “Una dola/e, tela/e, catola/e / quila quileta / que vino la reina con su cadeneta / que vino Gil / con su cadril / cadril, cadrilón / cuento las veinte / que justas son: / 1.2.3.4.5.6.7.8.9...20. Voy”. El que ha contado (el “justicia”) sale a buscar a los escondidos (los “ladrones”); éstos, si llegan antes que él al sitio donde contó (la malla), tocan “madre” y dicen: “Alzo la malla por mí y por todos mis compañeros”. Entonces, salen todos de sus escondites y... el juego empieza de nuevo. Si el “justicia” o contador ve a algún “ladrón” dice: “Alzo la malla por F. de T.” y es éste el que empieza a contar. La Malla:

Mamá, papá, / Pepito me quiere pegar?-¿Por qué? /-Por ná: por un pimentito / que no vale un rial”.

Mansilla “El que fue a ... / perdió la silla. / El que vino / la encontró./ El que fue a León / perdió el sillón. / y... el que vino / lo encontró” se emplea para quitar el sitio al que se levantó, sentándose otro

mantillina La pulga y el piejo se quieren casar; / no tienen harina para masar. / Llegó la cigüeña / con su...: / -¿Os queréis casar?-... Llegó el ratoncito.... “Era mi novia Manuela vieja, tuerta y jorobada; y aún iba diciendo que yo no valía pa’ nada”

maquila Vengo de moler, morena, / de los molinos de arriba / dormí con la molinera, olé, olé / no me cobró la maqui-la, / que vengo de moler, morena. / Vengo de moler, morena, / De los molinos de enfrente, / Dormí con la molinera, olé, olé / Y no lo sabe la gente, / Que vengo de moler, morena. / Vengo de moler, morena, / De los molinos de abajo, / Dormí con la molinera, olé, olé / No me cobró su trabajo, / Que vengo de moler, morena. / Estando la molinera / Sentadita en su molino, / Vino por allí su novio, olé, olé / A que le moliera el trigo, / Que vengo de moler, morena... otra: Gasta la molinera .ricos corales/collares, / con el trigo que roba / a los chavales”... “Gasta la molinera / ricos pendientes, / de la harina y el trigo / y los pretendientes ... “Moli, moli, molinera, / ¡qué descolorida estás! desde el día de tu boda, / no has dejado de llorar (bis), / ni tampoco de reir. / Moli, moli, molinera, / de pena vas a morir” .

*”Mariquita bonita, cuéntame los dedos y márchate a volar” .

Martinico (49) niños de hasta 8 años juegan, sentados en el suelo, por parejas, con las piernas estiradas, uno frente a otro, unidos por la planta de los pies o con el pie derecho/izquierdo de uno llegando a la rodilla del otro. la cantilena que se recita dice: “- Martinico, ¿vas o vienes? -Voy...” al decir esto último, todos inclinan su tronco hacia adelante y, estirando los brazos, tratan de tocar con las manos, en la parte del cuerpo de su pareja, indicada previamente por el animador.

morrillos “¡Buena vida del pastor / si en ivierno (sic) hiciera sol, / las fuentes manaran vino / y los rebojos, tocino; / los... fueran panetes / ¡Qué tragos y qué zoquetes!” .

*negrillo Si quieres que cante el carro / al estilo ‘la Ribera, / pon el eje de... / los verdugos de salguera.

Noche tranquila y serena es buena para rondar. Para los enamorados es buena la oscuridad”, dice una canción popular en España.

*ojos -¿Cómo son los... de la Virgen? -Pues... verdes y azules -No, señor,... ¡misericordiosos!.

*olivo Al..., al olivo, / al olivo subí; / Por cortar una rama, / del olivo caí. / -¿Quién me levantará/recogerá? / -Esa linda/gachí morena / que la mano me da, (bis)/ que la mano me dio. / Esa gachí morena / que la mano me da, (bis) / que la mano me da. / que la mano me dió. / Esa gachí morena / es la que quiero yo (bis); / es la que he de querer. / Esa gachí morena / ha de ser mi mujer”.

El Páramo lEonés

756

*oración paródica, inventada, que muchos parameses aprendimos de rapacines: En realidad, eran...la abue-la, la madre o las hermanas mayores quienes, además de “presignarnos” o enseñarnos a hacerlo, nos la rezaban...”PADRENUESTRO piquiñín, / que Dios nos guíe por buen caminín, / caminito de oración. / Mis pecados muchos son: / no los puedo confesar, / ni en Cuaresma, ni en Carnal. / Tengo un escapulario / de la Virgen del Rosario. / Y, cada vez que lo quito, / me acuerdo de San Francisco: / San Francisco era mi padre; / Santa María, mi madre; / los ángeles, mis hermanos. / Me cogieron de la mano, / me llevaron a Belén; / desde Belén, a la fuente; / allí estaba San Vicente (protector, junto a san Roque, contra la rabia) / me hizo una cruz en la frente (variantes: San Vicente... mi pariente, / el que me hizo una cruz en la frente) / pa’ qu’el diablo no me tiente / ni de día ni de noche / ni a la hora de la muerte” Otra: “Señor mío Jesucristo, / dueño de mi corazón. Yo confieso mis pecados: / Tú bien sabes cuáles son. / Si en este día o en esta noche me muriera, / me sirva de confesión, / Dios dame/me dé paz en esta vida / y, la otra, la salvación”. Una, tal vez un poco irreverente: “Padre nuestro / que viene el Maestro, / metido en un cesto / tapa’o con adobes / pa’ que no lo coman los ratones”. Algunas de las peticiones que hacen en Villazala, acompañadas todas de un padrenuestro, después del padre nuestro, son las siguientes: “A San Miguel, para que nos pese (sic) las almas bien” “A San Antonio bendito, / para que guarde nuestros ganadicos (mayores y menores), bienes y haciendas, si nos convienen” “A San José, para que nos conceda la gracia de una buena muerte”

paloma: “No se va la paloma, no; / no se va que la traigo yo. / Si se va la paloma, / ella volverá: / que deja los pichones a medio criar...”.

peona “Bailaban ligeras, como...” Peón o trompo (en León, peonza), juguete de madera, de forma cónica y terminado en una punta metálica, llamada rejón, púa o pico, sin el espigo o vástago que se opone a la púa. Es un juego (49, 230) muy practicado en el siglo XIX y buena parte del XX. Para jugar con ella, se le arrolla/enrolla una cuerda (“cordel” o “guita”; 216: cordelilla; 161: rostrilla) formando fajas paralelas y juntas unas a otras. A veces, dicha cuerda se moja con saliva para que agarre mejor, yendo sujeta entre los dedos anular y meñique, mediante una chapa llamada “soleta” o “zapatilla”. Así, al lanzar la ‘peona’ con fuerza, sin soltar la cuerda, le imprime a aquélla mayor ímpetu y velocidad cuando cae al suelo y gira sobre su eje vertical: se dice, entonces, que la peona está “viva” (si no, que “hace novillos”). “ La gracia del juego radica en la forma y fuerza con que se hace bailar (es también un orgullo tener la mejor guita o la mejor peona). Entre las principales suertes o variedades a las que se juega, citamos -como más importantes y bastante extendidas- las siguientes: a) a la cueca o cacarallada/ carallada, los puyazos, “queque” (229) –ceque.

Picáncano, que picaste / cabeza de sacerdote, / has de morir en patena. / Per Christum ‘domine noster’” (por ‘Dominum nostrum’)

Pinto, pinto, gallarinto. / Las vacas a 25; // los bueis, a 26. / Por aquí pasó el hijo (d)el rey // Tó las habas me compró / menos una que dejó // zapi, gato / El mortero, la cuchara. // Mi marido sabe arar / y retejar, // dar la vuelta a la cabaña, / Periquito, caña // pelliscos, torniscos, // arenas de sal. / Al que le toque (de) ir a rondar”. Es un juego de suertes en que todos los niños se sientan en corro alrededor de la mesa, con las manos sobre ella y los dedos bien separados cf. pipirigaña. El mayor de los jugadores va -a menor o mayor velocidad- cantando la refranera antedicha. Al mismo tiempo va tocando y ‘pelliscando’ los dedos de todos los concurrentes. Y, en efecto, al que le toque el pellizco cuando dice la palabra ‘rondar’, queda eliminado y ya no juega.

piola Juego (49) en el que un niño (de 10-12 años en adelante), designado a suertes, se pone agachado hacia adelante -con las rodillas ligeramente flexionadas (‘caballito’ o ‘burro’) y la cabeza recogida- para que otros, apoyándose con las manos en él y abriendo las piernas, salten sobre él, según ciertas reglas. El salto se realiza desde una raya (la tara) -marcada a una distancia del agachado que se aleja cada vez un poco más, en la que comenzaba, para los otros niños, la cuenta de tres pasos a la carrera, como si fueran a efectuar un triple salto. En el 4º, había que saltar por encima del niño inclinado: bien parándose para efectuar el salto, bien realizándolo

757

costumbres

de corrido. Retafila para el juego de la piola: A la una, / anda la mula (o nací yo) -- a las dos, / da la coz/anda el reloj (o me bautizaron) -- a las tres, / los martillicos de mi tío Andrés (Manolo y Andrés o me prometieron) Periquito, Manolito y Andrés -- a las cuatro, / un mazazo (un buen salto o me casaron) vino blanco -- a las cinco, / las vacas de mi tío Pinto (un buen brinco o tuve un hijo) vino tinto -- a las seis, / un revés/las correas del tío Andrés (merendé o fue a la guerra) remiaja (revuelve) los huevos en un sartén -- a las siete, / pan y leche (o lo mataron) arriba y abajo el carapuchete (boina) -a las ocho, / un gran bizcocho (o lo llevaron a enterrar) brinco y la cojo (la colita) -- a las nueve, / empina la bota y bebe (o volvió a resucitar) saca la perrita y bebe -- a las diez, / otra vez vuelve a meter -- a las once, / llama al conde - a las doce,... le responde -- a las trece, / ya amanece ¿ ? -- a las 14, / ya es de día” acabóse. Otra retafila es: “A la una, anda la mula; a las dos, el espulique; a las tres, los tres martillos de mi tío San Andrés; a las cuatro...; a las cinco, San Francisco el Vinco; a las seis, San Mirén din recatamaní recatamanazo con el culo, la manilla y el mazo (al saltar, hay que dar espulique en el culo -aunque a veces fuera en la cabeza con la consiguiente descalabradura); a las siete, carrapuchete; a las ocho, salto y cojo mi trigo mocho; a las nueve, saca la jarra y bebe; a las diez, volverte a meter; a las once, llama al conde; a las doce, no responde; a las trece, no amanece; a las catorce, llega al (caño?) de León: las calles eran de holanda: muerto lo llevan en unas andas; las andas eran de pino: muerto lo llevan con un pepino; el pepino era de aceite: muerto lo llevan en San Vicente; San Vicente era un pellejo: En realidad, esta canción no es sino una variante del juego de las ‘palabras torneadas’ (114):

Pipirigaña/pipitaña / vino de araña / por su sabanita / para la arañita; / vino por la sal, / sal menuda / para la cuba. / Cuba de barro, / tapa caballo. / Caballo morisco, / tapa cobisco” (47)

ras Ris con.., cataplás, tras, tras / yo tengo un tris pirulís tras tras”

Ratón, que te pilla el gato, ratón que te va a pillar; si no te pilla esta noche, mañana te pillará” para cantar esta canción, los niños -cogidos de la mano- se ponen en círculo. uno hace de ratón, dentro del corro; otro, de gato, fuera. El ratón marca una raya en el suelo y sale corriendo del círculo. Entra el gato y pre-gunta a todos los niños: “¿Quién ha escrito aquí?”. Contestan todos: “El ratón”. Dice el gato: “¿por qué puerta se ha ido?”. Responden todos: “por ahí”, señalando entre quienes salió del círculo. sale el gato en persecución detrás del ratón, haciendo el recorrido que éste haga, mientras cantan todos: “Ratón, que...”. Después de cantarlo varias veces, si el gato no coge al ratón, cambiarán: de manera que el gato pase a ser ratón y el ratón, gato. luego sale otra pareja. y así sucesivamente.

Repelús, tus, tus, llevarás”. se llama así a un juego de cartas porque, al mismo tiempo que se le dan tirones de pelo y pelliscos al que pierde, se le dice la cantinela anterior. Consiste en ir echando las cartas a toda veloci-dad y diciendo unos detrás de otros: “1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, (8, 9), sota, caballo, rey”. si alguna carta coincide con lo que se dice y el siguiente pone la mano encima, antes de tirar él, el coincidente se ‘carga’ con todas las que han salido hasta ese momento. si aquél no se da cuenta, pero sí el que le sigue, ‘carga’ con ellas el despistado. así, hasta que se van quedando sin cartas todos menos uno (153: con muy buena descripción). según 216, éste tiene una última oportunidad de salvarse del castigo, por perder: ha de hacer el juego él solo, con mucha rapidez; si logra llegar al final sin coincidencias (o sin que se las descubran los demás), se libra del castigo, que no es otro que el “canto de la bartola” cf. cucaña. otra canción que se utiliza es: “allá en golmarón, (cf. topónimos -por ‘Villalón’) / por no trabajar, / tocaban la gaita en todo lugar (o ‘en cá’l general’) y se le daban unos cuantos fuertes golpes en la espalda.

rey yo soy el...del menumento (sic) / con mi corona y mi cetro, / con mi cetro y mi corona: brinco por encima de esta mona; a la mona que está debajo, le pica el escar(a)bajo; a la mona que está enci-ma, le pica la golondrina. a los chicos de madrid, como llevan la gorra de ‘montera’ ?... “(falta algo: así nos lo contó olegario, “El Zapatero” de urdiales).

El Páramo lEonés

758

Rita santa..., Rita, / lo que se da no se quita. / si no, cuando vayas a misa, / te cortarán una patita”. otro: “santa Rita, Rita, / que ‘parezca mi agujita”.

Rondín rondando, navegué navegando / Hay barandillas / se asoman los colegiales / rondín...”. “¡ay, niña, si te preguntan / rondín rondando, navegué navegando / si tienes novio / respondo sin vergüenza / rondín rondando, navegué navegando”.

ruedo “la camisa de lienzo, / ...de estopa: / siempre a la mejor carne, / la peor ropa”.

rugen Que, cuando nieva/llueve, lerén, gasto madreñas/galochas, / ...los clavos, lerén, contra las peñas/rocas; / sobre-contra los cantos/sobre las peñas; / que, cuando llueve, lerén, gasto zapatos/ madreñas.

rujujú sonido típico leonés. Es un grito de alegría y triunfo con que se llaman los mozos. éstos sue-len finalizar, con él, las canciones, los bailes (jotas, principalmente), al mismo tiempo que intentan levantar las faldas a las mozas.

Salada Eres alta y delgada, / como tu madre, / morena salada,..., como tu madre. / Bendita sea la rama / que al tronco sale. / Toda la noche estoy, / niña, pensando en ti. / Y es que de amores me muero, / desde que te vi, / morena, salada, / desde que te vi...” / Eres como la rosa de Alejandría / morena, salada, de Alejandría / colorada de noche, blanca de día, / morena, salada, blanca de día. Es una canción muy popular en El Páramo

Sana, sana / con unto de rana. / Si no sanas hoy, / sanarás mañana” (Variante en 96: “Sana, bubina, sana”. Ayuda a soportar el dolor que los rapaces se hacen al jugar

solico “Sal, ..., sal: / que te tengo que dar un real / pa’ hoy y pa’ mañana / y pa’ toda la semana”. (Variante (96): “Sal, solico, sal; / sal pa’l mi corral: / que te doy un real”)

Son Antón, Antón, no pierdas el..., porque, en la alameda, dicen que hay un hombrón con un camisón, que a los niños lleva...”

suco (canción popular paramesa): “Los labradores, por la mañana, / cogen la reja, van a la fragua; / van a la fragua por sus amores”.

Tabas / pitas = Hueso de la rodilla, astrágalo de reses pequeñas (corderos, carneros, etc.), con el que juga-ron las niñas de la primera mitad del otro siglo, aunque, ya cinco antes de xto., alcibíades hacía lo mis-mo. los facilitaban los carniceros o los pedían en las matanzas de corderos. las tabas son varias y suelen estar pintadas de diversos colores, según el gusto de cada jugadora. las partes o caras de las mismas son las siguientes: *1 honda: algo cóncava, estrecha y en forma de s; se gana cuando sale; *2 culito: estrecha, plana o lisa; pierde; *3 carne?, panza o tripa: ancha, con prominencia; ni pierde ni gana; *4 cara? hoyo: ancha, con hoyo o concavidad; ni pierde ni gana). También pueden tener valores numéricos: 1, 3, 4 y 6. Tiradas varias al suelo, se escoge -previamente- la ‘cara’ por la que se va a empezar; después, se lanza al aire un pito, una canica, o una misma taba. mientras permanece en el aire y con la misma mano con que se ha lanzado, se han de hacer combinaciones con las otras -tocándolas adecuada, graciosamente y con maña- para que tengan la misma cara hacia arriba; al mismo tiempo se pueden ir cogiendo -en el orden ya establecido- las que tengan ya esta postura. según la posición de la taba, el jugador, “entra”, “recoge”, “pasa” o “se lleva” todas las que hay. para ganar el juego, hay que hacer esto cuatro veces, es decir, una por cada cara de la taba y al final con todas a la vez. si se consigue todo esto, para ganar hay que tirar la canica

759

costumbres

al aire, mientras se da una palmada con las dos manos. si se falla al dar la vuelta a la mal colocada o se cae el pito al suelo -sin coger una por lo menos- mientras aquél permanece en el aire, se pierde el juego y... empieza la niña siguiente. El juego admite muchas modalidades (v.gr. jugar con 5 bolitas de cristal, cantando al cogerlas: “Ésta por la pita; ésta por el pitón; / ésta por la prenda / de mi corazón”). También se cantaba: “A mis unas, aceitunas (para coger una); a mis doses, dolorosas (para dos); a mis treses, carasueses (para 3); y a mis todas, pajaritos sin cola”. Se pueden jugar monedas, cromos, ‘estirones de orejas’, bofetadas, etc.

tinte: “-Mariposa vigorosa, / rica en tintes (color) y donaires. / ¿Qué haces tú de rosa en rosa? / ¿De qué vives en el aire? /-Yo de flores y de olores / y de espuma de la fuente / y del sol resplandeciente / que me viste de colores”

Tostas, tostitas / uvas y castañitas. / Tostas, tostazas, / uvas y castañazas”

Tú por tú / por las puertas de Mambrú, / botón, botera, / tarabique ... y ¡afuera!”

Una, dos, / el niño Dios, / los ángeles del cielo, / y maría, consuelo del pecador. / salió pilatos / haciendo garabatos / con una vara verde, / diciendo que pierde, que pierde, que perdió”. se usa en Valdevimbre (243) para el juego de la comba; en otros sitios, se utiliza también en los de “al pasar la barca” y “soy la reina de los mares”

ver Hay que ...(bis), / las prendas que, hace un siglo, / usaba la mujer! . Hay que ver (bis) / mi abuela, la pobre, / qué cosas usaba!”.

verbena “Entre/desde San Pedro y/a San Juan / todas las flores (re)cogí, / me ha quedado/quedó la verben(it)a / porque no la conocí”, se dice en Pobladura de Ribera. En (220) se dice: “Al que coja la .../ la mañana de San Juan / no le picará la culebra / ni bicho que le haga mal”

Virgen Buenos días, ...pura, / Madre del Divino Verbo. / ¿Qué haces sola en esta calle, / cubierta de luto ne-gro?. // -Voy en busca de mi Hijo, / que por los hombres es muerto / y, según las escrituras, / de que resucita es cierto”...// -“Adiós, preciosa Señora, / alegría de este pueblo. / Haz por que cantemos todos / en el reino de los “A la Virgen del Carmen / quiero y adoro, / porque saca las almas / del Purgatorio”

Vito. Con el... (ter) va. / No me mires a la cara / que me pongo colorada. / Una malagueña fue a Sevilla a ver los toros / y en la mitad del camino / la cautivaron los moros. / Con el... / Las solteras son de oro; las casadas son de plata; las viudas son de cobre y las viejas de hojalata / Con el...

4.13.4 cosillinas (229, 102)

una cosillina es... (¿cómo diría yo?)... una... adivinanza, ...un acertijo, ...una quisicosa, que viene en una hoja diaria del taco del calendario con historias, consejos, chistes que se contaban en los filandones (“En la cocina y en el horno, muchos casamientos y pocos matrimonios”), refranes, suertes o predicciones del tiempo (96; 330), ...una ‘cuchichina’, etc. Ejemplos: * “Acertijo, acerti/aja ¿quién puso el huevo en la paja?” * “Cien damas en un corral / todas mean a la par” -las tejas * Agua® pasó por mi calle, / diente de mi corazón. / Quien no acierte esta cuchichina / será un gran bo/urricón”. * Judas Iscariote / metido en un bote / tapao con harina / ¡Palos encima!” (¿se pregunta, se responde algo?.- Consultar.) * viejo arrugadito Soy un.../ que, si me echan al agua, / siempre me pongo gordito”.- El garbanzo * ¿Qué cosa no ha sido / y tiene que ser / y que, cuando sea, / dejará de ser? - el mañana * “Mi madre, la rejilla, / fue a por huevos a Mansilla / en un burro de tres pies” -las trébedes * “Una señorita / muy enseñorada / que siempre va en coche / y siembre va mojada” -la lengua

El Páramo lEonés

760

*”Corona negra, / sayo dorado, / tripas de madera / y patas de palo” = “Gorretón negro, / sayo colorado, / tripas de hueso / y rabo de palo” -la “revilva” o ‘tapaculos’ = escaramujo o agabanzo, abundante al lado de los ca-minos o regueros en campo de matalobos. Con sus frutos ya maduros, i.e., con las agabanzas, las rapazas hacían collares y los chicos... travesuras, metiéndoles a ellas los pelillos interiores a modo de “pica-pica” entre las ‘chichas’... (55ii)

4.14 jUEGos

lo largo de nuestro trabajo se han citado los siguientes juegos (infantiles o no):· En el apartado 4.13. aceitero o de las conturbadas, amagar y no dar, barca al pasar la…, caballeros a los…, chapas, chinos o pares y nones, comba, conejo, cuartanas, cucaña, esconderite = malla = rescate, habas-olla o castañeta, leré al…, martinico, palabras torneadas, pimpirineja, pinto pinto, piola, pizpirigaña, rayas o chinas, rayuela, reina de los mares, repelús, tabas o pitas, tostas tostitas, tras tras, tú por tú, etc.

· En la población 12: chorromorro, cinto, comba, coronas, manubrio con aro, marro, pañuelo, peona, peto o pinche, robar carne, tabas, truque, etc

· En la 14: abuela, campos medios, cerilla, chorromorro, cinto, comba, estericas, goma, guá, pañuelo, pío campo, pito, tabas, tres navíos, etc.

· En la 35: bolos, bufo, etc.· En la 36: barato, hoguera, etc· En la 66: bigarza, bolos, cacho, calva o morrillo, carburo, chirinola, chorromorro, comba, esconderite, pelota a mano, etc.

· En la 81: bote, chapas, corro de la patata, marro, pelota, petardos, peto, pillarse, pulso, salto a la goma, tapar la calle, teja, etc.

· En otros lugares: bolos, borriquito, brisca, chorromorro, dados, dominó, herraduras, mayo, mazas, monterilla, moscardón, pelota a mano, piñata, rana, tarusa, zapata, etc.

761

aPéndice

5. aPéndicEs docUmEnTalEs

i. Ordenanzas de Urdiales del Páramo

Principio de las Ordenanzas Final de las Ordenanzas

*Página 0archivo de los Condes de luna

4951528, abril, 26. urdiales

Están escritas en folio, 3 hojas más 1 en blanco.Ordenanzas que establecen el concejo y hombre buenos del lu-

gar de Urdiales sobre la guarda de los panes, viñas y prados,suplicando al conde de Luna, francisco fernández de Quiñones,

su señor, las mande ver y confirmar.

El Páramo lEonés

762

*Página 1:no 1.208 ordenanzas 1528 †

deVrdialesEn el lugar de Vrdiales a beynte e seys dias del mes

de Abril anno delnascimiento de ntro Sennor esaluadorIhesu Christo (ihu xpo) de myle e quinientos e beynte e ocho años1 Es-

tando el concejo eombres buennos2 del dho lugar juntos a suconcejo en el portal dela yglesia de sennor San Viçente del dcho lu-

gar llamados por son de canpanna como lo tienen de costunbredeseo y voluntad/virtud? pa(ra) entender en las cosas tocanntes al dcho concejoespeçialmente mateos alegre e benito brixon (= berjon?), procuradores del dcho

lugar e mateos de oblanca (el alcalde?) e juan Sevillano e Alonso deoblanca e Alonso de Gujidos e martin symon e mateos de oblanca e nycolas de Gugidos e pedro brixon el biejo e andres brixon

bartolome tagarro e juan symon e p(edr)o Brixon el moço e andres fe-brero (=herrero?) e alonso çapatero e andres de hervas e anton (tachado) castellano

anton teçedor (=tejedor?) e bartolome symon e juan febrero e fernanfebrero el moço vezinos del dho lugar de hurdiales por sy e en

nombre de los otros vezinos d(e)l dicho lugar en presençia de mi crhisto-val d(e)leon escriuano e notario publico de sus catholicas magestades

en la su corte e en los sus reynos e señorios e otrosy escriuano enotario publico en la b/villa delaguna e su jurisdicion de merced del

ylustre e muy magnifico señor don franco fernandez de quiño-nes conde d(e)luna mi señor e de los testigos deyuso in/escritos dixe-ron que por quanto en los panes e viñas3 e prados del dcho lugar sefazian muchos daños con los ganados4 mayores e menores e querien-

do prob/veer e remediar que no se fagan daños en ellos deaquiadelanteque sean mejor guardados e las p(er)sonas e ganados que enellos fizie-

ren daño teman de lo ferdeaquiadelante e sean castigados por los *tachadura de ‘qua’ y escrito encima ta-

les daños que fasyan e fizieron e hordenaron cara/circa d(e)llo lashordenan-ças syguientes“primera mente hordenamos que por que los pan(e)s e las b/viñas

prados cotos sean mejor guardadas que cualquiera bueyvaca o asta? de bueyes o bestia o puerco o otros ganados que fueren

(Hay varios signos para cerrar la página y la anotación 10/5)Notas generales: El documento está escrito en letra cortesana. En otro documento, el xxViii de 7 de mayo de 1503, aparece Castro de Hordiales, igual que aquí. El tipo de letra parece ser exclusivo del siglo xVi. para su mejor comprensión, el autor pone los guiones de final de renglón cuando son necesarios.Notas específicas de esta Página 1: 1.- probablemente, fue un domingo, después de misa. (cf.campanas, concejo y conjuro, en mi 299) 2.- Esta presentación nos recuerda a los ‘siete varones que gocen de buena reputación, llenos de espíritu y sabiduría’ de los que nos hablan los “Hechos de los apóstoles” (6.3) y a “la mejor y más sana parte de los hombres” que redactaron las ordenanzas de mansilla de 1773 3.- aunque El páramo no fue muy triguero (145-323), los parameses tenían que comprar este cereal en Tierra de Campos, a donde iban a segar; el vino -de mala calidad (207)- lo vendían en la bañeza. 4.- Había ganados “insidiosos” que debían ir siempre atados (con traba o con pielga) para que el pastor pudiera “apremiar-los” o cogerlos; el responsable de los pagos era, siempre, el amo, no el pastor asalariado

763

aPéndice

*Página 2:tomados enlos pan(e)s paguen las penas que tienen de costun-

bre en cuanto oviere misiegos*1 e mas paguen los dagnos a sus due-ños de los tales panes o de viñas segun fuere (borroso) apreçiado por los

apreçiadores de conçejo (signos)yten hordenamos que despues (de) que los misyegos*1 que guardanlos panes fueren sueltos que luego que comiençan a segar confor-

me a la costunbre de dcho lugar que ninguno sea osado (?) de en-trar en el b/vago de los panes que’estob/viera/en senbrados e que si entraren [que

paguen las penas (borroso-corrección) syguientes. en qualquiera de las tierras [sen-bradas del dho vago. que si fuere bestia asnal pague quatro ? mrs. e buey

vaca o puerco o puerca pague el dueño de los tales ganados porcada cabeça quatro mrs a la persona que lo tomare en el dho daño e que pa-

gue el daño a su dueño segun fuere apreçiado por los apreçia-dores de conçejo . e que si fuere rebaño de ganado ovejuno pa-gue el daño apreçiado segun dho es e mas de pena dos reales de

dia e quatro r(e)ales de noche e qu’esta pena se rep(ar)ta en es(t)aman(er)a . la mitad pa el que lo p(re)ndare e la otra mitad pa el conçe-

jo para los gastos nesçesarios d(e)l e la m(e)sma pena pague la ve-lia *2 del vaquero e porquero e asnadero (signos)

yten hordenamos que los que entraren a fer daño en los r(e)strojos*3

despues de alçado el pan ayan e se les lleve la mesma pe-na conthenida en el capitulo antes deste. e se repa®ta en la mane-

ra que enel dho capitulo se contiene (signos)yten hordenamos que por que las viñas sean mejor gu-

ardadas en hoja e en rrama que ninguno sea osado de entrarcon sus ganados en las dchas viñas so pena que cualquier

buey o vaca o bestia o puerco o puerca que en ellas fuere tomado pague de pena quatro mrs *4 los quales lleve ? elprende

ro e/o persona que los prendare E que si fuere rebaño de ganado

(Hay signos de final de renglón y de Página)Notas: 1: meseguero < ‘messicarius < messis ‘mies’, es el que guarda las mieses. meseguería es la custodia de las mieses o el repartimiento que se hace entre los labradores para pagar la custodia y lo que le corresponde a cada uno. las misiegas era el pago que se hacía a los guardas (en Valencia de Don Juan: 1 hemina de trigo cada labrador). la “derrota de las mieses” corresponde al tiempo destinado a segar, amorenar y acarrearlas hasta la era para su trilla *2: Es la vecera. cf. mi 299. opino que, como sucedía en Villoria, son diferentes según los animales que se cuidaran: vacas, asnos, cerdos, ovejas (en urdiales, en el siglo xx, las cuidaba –de san pedro a san pedro- un pastor que cobraba por cada res (cf. ayada en gocho) y... en el páramo bajo, principalmente, hasta pavos –que eran los más difíciles y peligrosos; rebaños de éstos últimos duraron hasta 1920 en el páramo *3: normalmente, concluida la cosecha, todos los ganados podían entrar en los re/as-trojos, siguiendo un auténtico plan de rotación, arreglado por la Comunidad -cf. 184: 144 *4: maravedíes

*Página 3ovejuno pague de pena tres reales de dia e seys de no

che e mas paguen los daños a su dueño segun fuere apreçiadopor los apreçiadores de conçejo e que de la dcha pena de rebaño ayala mitad el (p)rendero o persona que lo prendare e la otra mytad pa

El Páramo lEonés

764

los gastos nesçesarios al conçejo e que la mesma pena aya lugar si elvaq(ue)ro o asnadero o porquero fuere tomado en panes o en viñas

que pague la mesma pena qu’el rebaño de ganado ovejuno e se repartansegun dho es e la dha pena e daño pague el que guardare la dha

b/velia o qualquyera de las dhas b/velias 2 anterior (signos)yten hordenamos que qualqiera que fizier/se daño en barçillar *1

que pague por cada barçillo que se fallare comido siendo pues-to de diez años o dende abaxo que paguen por cada barçillo que

que se fallare comido al dueño del tal barçillar tres mrvs por cada vno esy fuere majuelo puesto de diez años arriba pague por cada çe-

pa dos mrs asy de barçillar como de viña p(ar)a el dueño de los talesbarçillares o b/viñas e mas que pague las penas susodhas al

capitulo antes d’este (signos)yten hordenamos que qualquiera que dixere palabra ynju-riosa a los procuradores e ofiziales de conçejo o al misiego o

viñadero o (p)rendero de conçejo que pague de pena tres canta-ras de vino*2 pa (el) conçejo por la ynjuria e, mas que el ynjuriadopueda quexar e querellar de la p(er)sona que asy le ynjuriare peroqu’el dho conçejo leeve la dha pena por la desobidiençia que fazen

contra los ofiçiales puestos por conçejo e que valga (corrección) la mesma [pena yu-sodha el que defendiere la p(re)nda al (p)rendero o a p(er)sonas que tobiere

cargo de prendar (signos)yten hordenamos que qualesquyer(a) ganados que fueren toma-

dos en los prados cotos de conçejo que despues que fuerencotos ? paguen por cada buey o bestia3 o puerco o puerca

(Hay signos de final de renglón y de página)NOTAS: 1.- En mansilla de las mulas, se les llama ‘bacillares’ *2.- Este vino, lo bebían: los Regidores y vecinos de estado noble, por la copa concejil ¿de plata? y los vecinos del estado general, por un vaso de cuerno de toro 3.- Dudamos entre “bestia” y “oveja”

*Página 4:quatro mrs de dia e ocho de noche e sean para el que loprendare e que sy fuere la velia del vaquero o asnadero

porquero o rebaño de ganado ovejuno pague de dia vn real ede noche dos r(e)ales la mitad pa el (p)rendero o persona que p(re)ndare e

la otra mytad pa’el conçejo entiendese su rebaño de diez cabeçasarryba esto se entiende pa(ra) todos los capitulos de suso conthe-

nidos que rebaño se entienda de diez cabeçasabaxo e que paguen las penas que van d(e)claradas a las cabeças de ga-nado (signos)

yten hordenamos que ninguno sea osado de entrar en losrestrojos ni su dueño pueda estar/entrar en ellos despues de alçado el

pan de los tales restrojos a paçerlos con sus ganados fasta que porlos procuradores1 sian descotos los dhos restrojos so las penas con-

thenydas en el capitulo que fabla de los que entran en los panes aplica-das como en el dho capitulo se contiene (signos)

yten hordenamos que todas las penas de quales quyer gana-dos que fueren tomados en las viñas e panes e r(e)strojos e prados

765

aPéndice

cotos sean dobladas de noche (signos)yten hordenamos que cada vno guarde sus ganados por

manera que no b/vaya a comer a las heras ajenas so penaqu’el dueño de la tal hera lleeve o pueda lleevar por cada cabeçade ganado vacuno o bestia o puerco quatro mrs de dia e medio

real de noche e mas pague el daño syendo apreçiadocomo dcho es (signos)

yten hordenamos que el que la velia del vaquero guardareque ponga p(er)sona de acuerdo que lo guarde que sia de recabdo (=respeto?)

al menos de quinze años arryba por que si alguna cabeçade ganado se firiere es obligado a dar el dañador e fa (ha?) de

ser creydo por su juramento e sy no enbiare persona de recabdo (signos)

1.- Creemos que son los llamados ‘Procuradores de Concejo’; los ‘Procuradores de Dehesa’ estaban encarga-dos de los contratos de arriendo de los pastizales (loHCm-16)

Página 5:para guardar la dcha velia que no sea creydo e pague el daño

que en la dha velia se fiziere exçeto sy p(ro)vare quien fizo el dhodaño e en tal caso el dueño del ganado que asy fiziere el tal daño

sea obligado a lo pagar (signos)yten hordenamos que nynguno sea osado de traer ganados

de p(er)sonas de fuera a medias ni de otra manera en el termino de dholugar sin liçençcia de los procuradores de conçejo so pena

de dozientos mrs a cada vno que lo contrario fiziere e que luego *1

sia obligado a echar el ganado fuera del termino e no lo faziendoque pague la pena doblada e que si el procurador lo encubriere que pague

la pena doblada (signos)las quales dhas ordenanças fueron leydas e publicadas de ver

bo ad b/verbum en el dho conçejo por todos los b/vezinos de dho lugarde suso conthenidos e las otorgaron ante mi el dho escriuanoporque les paresçieron justas e buenas e pidieron e suplicaron

al conde mi señor las mande b/ver e confirmar pa que de aquyadelante se guarda/en e executen e cumplan como en ellas

se contiene e rogaron a juan anton chgo capellan de dho lugar que lofirmase por ellos de su nonbre. testigos que fueron presentes e las vieronleer e publicar e otorgar fernan sardina ? merino e p(edr)o garçia ve-zinos de dha villa de laguna e el dho juan Canton chgo que lo fir-

mo a su ruego. Juanes Canton*2 -va hemendado e diz Anton ediz penas *3; escrito entre ringlon(e)s diz cn *4 valga que asyha de d(e)zir va testado?; dizia que no le en peza *5? e yo el

dho Crhistoual ? de leon escriuano e notario publico suso dhopresente fue en vno con los dhos t(es)t(ig)os al diho ruego e otor-

gamiento del dho conçejo e onbres buenos del dho lugar deVrdiales que otorgaron istas dhas ordenanças los quales yoconosco e las fize escriuir e fize aqui mi signo qu’es attal

En t(e)sti(mon)io de v(er)dadsigno notarial

El Páramo lEonés

766

Xtobal deleon scrino (= escribano?)

NOTAS: las correcciones, en el original, van precedidas de este signo: *1: leonesismo = enseguida *2: al clérigo y capellán, le llama Juan Cantón (última página-renglón 22?), aunque firma como Juanes anton? *3: Renglón 11 del texto página 1 (Hay otra tachadura en el 22) *4: parece referirse al renglón 9 de la página 2, donde ya he puesto ‘penas’ *5: id al renglón 24 y 24 de la página 3, que ya he corregido como ‘valga’ ¿enpezca?: en el Fuero de laguna sale empesca = impida? ¿es una corrección? de qué página? *6: renglón 22 de la última página?

*En el reverso de la página 5:

Vrdiales †. Hordenanzas de Vrdiales fechas enel año de1528? = signadas de escriuo (=escribano) y no estan

Confirmadas del conde que se de/isviande sza ser a Este efeto/fizo?

Notas finales a este Documento: al no estar confirmadas, es fácil que el señor no tuviera plantado el ‘rollo’ –signo de jurisdicción- en el que enclavaban la mano de los delincuentes. los procuradores del Concejo (1 de p.. 4) de urdiales parecen ser dos: mateos alegre y benito brixon. los vecinos (se ha de entender que eran “re-sidentes” -no se consideraban como tales los ‘barageños’, es decir, los criado/as, mozos solteros, rapazas, medios vecinos o pobres o los que no pagaban vecindad -según 216) nombrados son: mateos de oblanca (alcalde) y 19 más: Juan sevillano, alonso de oblanca, alonso de gujidos, martín simón, mateos de oblanca, nycolás de gujidos, pedro brixón, el “viejo”, andrés brixon, bartolomé Tagarro, Juan simón, pedro brixon el “mozo”, andrés Febrero, alonso Zapatero, andrés de Hervás, antón Castellano, antón Teçedor, bartolomé simón, Juan Febrero, Fernán Febrero el “mozo”. (De todos los apellidos, sólo se conservan -modificados- en la actuali-dad los de Berjón –que lo tuvo el famoso fraile de 1665- y Castellanos). El notario: Cristóbal de león. Capellán Testigo: Juan antón. Curiosamente, no lo he encontrado como Cura de urdiales. otros testigos: Fernán sar-dina, merino natural de laguna y pedro garcía, también de laguna de negrillos

ii.- Acta de bautismo del p. Francisco berjón (1665) y Certificado de matrimonio de sus padres

767

aPéndice

En la portada:REgla DE la CoFra=Día DE animas DE Es=te lugar DE Vrdiales =Copiada por la antti=gua i añadida Con acu=erdo DE toda la Coffra-día.: por antte Dn iuangonzalez Cura DElnattural DE TorQuema... obispado DE pa-lencia: año DE El sEñormill setzs i Veintte i:seis

segunda Página de la introducción.En el lugar de Vrdiales de el para-mo de este obispado, a Cuattro dias delmes de marzo de estte año de mill settezs

Veintte y seis, antte mi Dn Juan gonzCura del y nº appco esttando Juntta laCofradia de animas en Cassa de matheoRodriguez abad de dha Cofradia paraElegir abades deella; en dha Junta y Cauildo deCrettaron todos los CofraDes que se Renouasen los Caps y Reglaantigua y se conprase Vn libro paraTomar cuenttas y con efecto abiéndoseExecuttado se copio dha regla al pieDelalettra y se añadieron a sus Caps

lo que ba anottado en ellos con esttaseñal (cruz de brazos iguales) por auerlesparecido a dhos Cofrades ser asi necesario, y en dcho diase leyo y publico dcho trasuntto y CaptsComo aquí ban expresados en elDho Cauildo, y ttodos a Vna VocaDixeron los guardarian y obserbarianComo en ellos se conttiene y a ellos se

Tercera Página de la introduccionVnio estta aprouacion primera paraQue por ella se les obligue asu cumplim.?me lo pidieron a mi dho Cura y nº= notariopor ttestimº en dho lugar marzo cuatro

De mill setezs y Veintte y seis añosantte miDn Juan gonz guttiez (firmado)yo el infrascrito Cura y nº doy feeser Verdad todo lo que arriua ba expresa-Do. por dha Cofradia y para que Constte loFirmo y signo en es(tte lugar? a cuattro de marzo demil stezs y Veintt(e y seis)En ttesttim(onio de uerdad)seguramente, aparecerá otra vez la firma,aunque no se ve, pues el papel está roto

Cuarta Página de la introducciónDespues de aprobadas por esta ordenla Cofradia los capitulos siguientes losQuales piden y suplican asu señoriayllma el sr. obpo. De astorga Deotorgam.se los apruebe===

Primeramente ordenaron q(ue) qdo = cuandolos abades que fuesen de dha cofra-Dia abogaren? a cabildo el q(ue) fal-Tare deel estando abogado sin causalexitima pague depena quatroQto? para ? da de cera para loquales? gasta dha Cofradia----------Yten ordenaron que qdo la Cofradiascotare para comprar la cera losabades tengan obligacion a dar tresbueltas a en casa de los cofrades. y abien-dolas dado el cofrade que no ubierepagado pague de pena otros qua tro...

Página primeraCruz larga y doble encima de la Hde brazos iguales encima de mariaH s maRia iosse=(Cruz) En el nombre de la santissimatrinidad padre, Hijo, espíritusantto, y de la Virgen mariaConzeuida sin pecado orixl y a glo-Ria y honra suia y compasion dede las almas de los fieles difun-tos, que padezen terribles penas en

iii.- Cofradía de las Ánimas, de Urdiales(4 de marzo de 1726)

El Páramo lEonés

768

el purgatorio los Vicios que nos a-llamos en estado de merezer ymo-radores en estte lugar para sufra-gio de dhas almas de las penasque padezen; así de missas Respon-sos como de otras obligaciones y obraspias, para ello instituimos y fun-damos Vna Vnion o Cofradia, que ha-ga decir y hazer los tales saCrificiospara que sean esttables y perpetuospara siempre Jamas amen

Página 2Deprecatoria ilimo. sr.Queriendo la piedad de losmisericordiosos Coraçones de los CofradesDe las almas del purgatorio de esttepueblo de Vrdiales etternizar sume-moria para que no faltte nunca laobra que enttre todas las piedades esla maior, pues Consta que Jesuchrys-Tto esttando en las maiores penas de susagrada pasion pidio por ellas por e-llas a su etterno padre; es mas sin-gular porque antte los ojos de Dioses la mas agradecida, es la que siempretiene premio aunqu’al que la ofrezele falte el principio de merezerque se especifica estta obra de ttodas lasdemas pues por ningun ottro mottiuoaprobecha si no es que sea en aliuio

Página 3en aliuio de esttas abrasadas mari-posas? y no es mucho que la diuinamisericordia las aceptte los susTtormentos son ttan Crueles que as-Ta ora no ay lengua que los pueda de-Clarar son tan atrozes sus grittos queEl ttiempo que les dura exceden auna los que dan los condenados, yla mayor pena que les molesta (d)esQue esttan pidiendo a Ds sebera Justiciaes el oluido de los que en estte mundonauegan por esso estta Cofradia, con-templando sus pesares, penas y tormen-tos a Costta de su sudor, ofreze en Cadames a Ds tres sacrificios, Con sus pro-

cesiones y luzes que todo se Costtea de sustenues Caudales, Calificandose sersu deuocion la mas Vnica y asi nodudo dexara Ds de premiar ttanheroica Virtud. suplicando asu ilmosr obispo de astorga o su disCrettoprouisor nos aprueue estta nra volun-Tad, siendo para onra y gloria deDs, bien de nuestras almas y ali-uio de las del purgatorio==

Página 4(Cruz) a los pies de Vª s iltma losCofrades de las animas pobresDn Juan gonz guttierrez Cura deEstte lugar: Dn nicolas xaniz ¿,Dn santiago ferrero presuitterosCapellanes Dn bentura JuanCura de san martin del Camino

Página 5Dn bartolome de oxidos, Cura de fon-Ttecha matteo Rodriguez miguel fe-brero abades = Juez Joseph de? ojidosFrancco brexon, miguel de ugidobarttolome alegre, lucas Canttonantonio franco, Juan de san?, martin?Del Ejido, miguel Cantton, Ver-nardo Texedor, pablo Juan, Ver-naue xanez, man Taxarro, mi-guel Carreño, blas gonzalezisidro Ferrero, anttº Cantton, JuanRey santtiago garcia marttinaparicio Carlos alegre, pedro desantta mª, matheo Ferrero, francºgarmon = man Cassado, pasqualCentteno, francº saluador, francº de ugi-Dos santtiago Chamorro mateo gar-mon matias del poço anttº garcia

Página 6Cp. 1 en el margen y cruz? centradaprimerament. mandan a el anttiguo ca-pittulo fuessen mas hermas que vein-Te y Cuattro todos legos y señor Curaoy (cruz) se determina sean sean los hermsDe numero quarenta todos legossacerdotes solos los del lugar

769

aPéndice

no se admita mas numº siendo to-Dos de buenas Costtumbres obedien-Tes a nros abades pena de Vnalibra de zeraCp. 2 Determinamos sean misasEn cada año Veintte y Quattrooy (Cruz) se decreta sean sean dozemas es a saber todos los lunesprimeros del mes y según-Do Viernes y ultimo lunes; pa-gando la missa Cada hermº porTurno o balanda? y dha limos-na sea de obligacion Cobrar delos abades anttes de misa y aui-sando al sr Cura el dia que le

Página 7Tocasse por la noche y por dha mi-sa y prosession solo se le de dos realesComo astta qui, y mienttras se andaDha procession Con luzes en las ma-nos todos los herms que tambienan de asistir con ellas a la misaponer en los altares velas, elHermº menos anttiguo sea de suobligacion dar un clamorCon las Campanas pena deVeinte y quatro mrs--------------

Cp. 3 Determi(na)ron antiguamente que los abad-Es hiziessen señal las oras que se dizenlas missas de mes Con procession Conla Campanilla de animas desde la to-Rre y despues alrededor del lugar. oy (cruz)se determina que los abades tenganobligacion a hazer señal Con las Can-panas al poner del sol la VisperaDe los lunes y Viernes en que se dizenlas missas de pena asistiendo a ella todoslos herms Con pena de ocho mrs.,y todosasisttan Como ba dho. y los abadeslo executen al hacer el Clamor

Página 8Como lleuamos dicho pena de Vn quar-Teron de zera para dha Cofradia========

Cp.4 Determinaron antiguamente que falles-Ciendo un hermº muchos abades man-Den a bogar? y azer señal Con las can-panas y tengan obligacion los dosHermos mandaren los dhos aba-Des a Velar al hermo difunto dan-Doles la Cassa Vn pan de dos librasuna azumbre de Vino. y si algunoQue(l) no fuese hermo ente-Rrar Con esta nra Cofradia sea deber?azer lo mismo que lleuamos referidoninguno falte al intierro pena deVeinte y Quatro mrs.===============

Cp. 5 Determinaron antiguamente que la Cofra-Dia diga Vna missa el dia dispues delintierro de nro hermo asistiendo a ella

página 9nuestros hermanos asi legos Como sa-Cerdotes o quando mejor lugar aiapena de diez y seis maravedis y porDha missa a de dar nro hermº difuntopan y dos sardinas y dos Vezes? De vi-no; y Cada Vno hemos de mandarDecir Vna missa por dho nro hermºla qual a de estar Conplida dentro de elmees a su fallezitº que se an de entre-guar las Cedulas a nros abades y el queno la hubiera cunplido pague Vu quar-Teron de zera y luego nros abades kle sa-Quen y Vendan Vna alaja? De su casapara el cumplimto de dha missa: perosi no fuesse hermº antes y se quisiera con-Fesar? alguno Contra Cofradia paguelo dho pero no se le a de decir sino las

Página 10De Cofradia (Hay una nota: “El que nofuere hermano solo tiene la misa de Cofradia”Con la Cera y asistencia de loshermos Como ba y Condiciones dichasel hermº que a ello falttare sea CastigadoComo es declarado y mas si fuese re-curario? (reincidente?)al arbitrio de nro Cauildo—

El Páramo lEonés

770

Cp.6 Determinaron dhos hermos por quitarpleitos quimeras Desde oy en adelanteQue asi que se diga la misa de laCofradia y reciuida la Colacion se baiaEn Casa de Vno de nos abades y luegose elija hermº quien pague la pro-pina de la missa dos Rs y de la en-Trada aCostumbrada sea preferidoEl hijo de hermº al que no lo fuesesin que sea admitido ni dado Votosal que no lo fuesse auiendo hijos deHermº y estos es Condicion an de ser

Página 11Cassado y no de otra suerte y loContrario el que lo pretendiesse darEl Voto pague Vna libra de ze-Ra y en casso de no auer hijo de hermºEl que prouase aver sido nieto delHijo de hermº y en caso de no averEstos el que eligiere la Cofradia ComoDicho es y con la Condicion dha y sepongan Cantros? para elegir elHermº auiendo muchos; pero en teni-Endo el hermº difunto hijo que sea a-Quel Como dicho es entre luego sin Vo-Tos y auiendo dos el maior ¿...ido?,Capaz y hauil=================

Cp. 7 Determinaron que el dia de nom-bramto y tonar Cuentas sea el diaprimero de marzo de Cada año

Página 12En el que se toman las quentas deDha Cofradia y se nombran abadespor ¿balanda? y Juez por los abadesQue entran y se da Vn refresco demedia cantara de uino y se tomala Quenta del Censo de ornatos?De la Cappª de animas y el queFaltare a dho Cauildo pagueVn rl y en est dia dizel CuraVna missa que le toca Como hermºQueriendo los en? De ellos (en el margen: “ojo”)

la suple dho sr. Coni? le toca comoTal hermº y tambien la an deDecir los sacerdotes que son yFueron hermos en el dia que les caie-Re o dar los rs al sr Cura paraQue la diga Cuia obligon les auiesennros hermos abades===========

Página 13Cp.8 Determinaron que siempre quesea precisso aver mas Cauildos sien-Do abogados (= llamados) aiamos de irpena de Diez y seis mrs. Como el estarsugetos? a quanto en orden fuese (en el margen: ojo”)para el seruicio fr Ds y VienDe las almas benditas a nros aba-Des Con pena de Vn real el queno obedeciesse a lo asi dispuesto====

Cp. 9 Determinaron de que tiene echaescripta dha Cofradia, ademas de laobligacion de regla; el que en VnoDe los dias de la otaua (8ª) de losFieles que Consta de la escripta que pasoante Joseph s blanco residente enEl lugar de barrio sbno (escribano) de su magd

Página 14su receptor en el real adelantado dela ziudad de leon, el Cura que es o fuerede decir Vna missa Cantada Con su bi-gilia antes y otra Vigilia la Visperaasi que se ponga el sol a Cuias bigiliasmissa an de asistir los hermos y a la mi-sa; Con pena de ocho mrs. y en estte diase an de confessar los hermanos no teni-Endo Caussa lexma que le excusse penaDe Vn quarteron de Zera y an de tocarla noche antes los dos hermos mas nuebostoda la noche sin interes ¿a lo uno?:nrosabades an de hacer Vn tumuloen medio de la yglesia en donde pondranquatro belas de dha Cofradia y al altar maior dos y al de nra sª ?¿lena? Que an de arder en las Vigiliasmisa y la Cera de la Cofradia ¿...?

771

aPéndice

Página 15de arder en las manos de nroshermos

Quando se andan las prozesiones acaua-Da la bigilia de la ¿...? y acauada lamisa del dia alrededor de la yglesiapor las dhas Vigilias y missa solo sele a de dar al Cura seis reales sin quedha Cofradia la pueda obligar a masen el dia de la missa nros abades ande dar al sr Cura de barrio y Capellande animas de este lugar a Cda Vno Vnreal solo por el trabaxo de asistenªCon (d)almaticas y pellizes Como mejorparezca y no queriendo los dos r? se denpor nros abades a Vn clerigo y diga Vnamissa Cunpliendose en todo la escap =escritura?De fundacion echa por Dn Juan gonza-lez Cura del para la que dexo Vnaviña y dos tierras a dha Cofradia, obli-gandose dha Cofradia a lo dicho. Vease laescrpª y apeos para su propio cumpto y no se de

Página 16al Cura Refresco y lo demas se guardeComo dho ba y pague de pena el queFaltare a las bigilias ocho mrs======

Cp. 10 Determinaron que el Cofrade Jura-Dor o blasfemo o inquieto no obedi-entte a nros abades pague por laprimera ¿vez? Dos Rs y si perse-uerare quatro Rs y a la terceravez ocho sacandoselos luego ydespedirle de la Cofradia y lo mismo el Jurador

Cp. 11 Determinaron que los abadessean por turno o ¿bacando? y ¿el?Juez sea nombrado por los ab-bades de el año que enttranHaziendose cargo de los censosDe las animas asi de la Ca-pellania Como de las missasDe ganancia Conttandolos

Página 17¿ausenta? lo quisiere ser estte oblido

decir la missa por el hermº quemuriere y lo auisen nros abadesJunttarse en Cada Vn año otramissa que es la que toca de turnoqualquier hermº y falles-Ziendo auisando los testtamentrios

nros abades auisen al sr Curapara que se le diga la missa deCofradia y Cada hermº le diraotra missa Como si estubierapresentte y sus herederos y testa-mrios antes auisados por otros,abades por Cartta que el sr.Cura les impondra Como lo anDe executar, de azerle el sufra-=gio pongan en poder de dhosabades el Costte de la cola-Cion y missa Vna oferta y losQuatro Rs de la salida de lapágina 18Cera y para ello se pongan quatroHombres desintteresados pena deVna libra de Zera

Cp. 12 Detterminaron que la Zera deEsta Cofradia estte en una arcaEn la yglesia parroq. De dholugar Cuia arca tengan nros

abades la llave y dha Cera sal-ga solo para nras funciones ynros abades tengan el Cuidado deCobrar los Reditos de los Censos an-Ttes que se diga la missa y no seatrase ocho dias dando las ga-nancias a los hermos al ttiempo desalir de la ygª y el que falttareaCauado el Evangelio no ganese de al sr Cura tres reales por

Página 19otra misa y Recorderis y siendoomisos nros abades en Cobrar dhasmissas y asisttir a ellas con la ze-ra sean multados en Vn Cuar-teron de Zera

El Páramo lEonés

772

Cp. 13 Decretaron que todo el hermº queEnttrasse pague lo dicho, Jure deguardar y obserbar estta ReglaCapittulos, y sugettarse a quan-To nros abades mandasen sien-Do en orden a nra Cofradia y se de-

xen saCar prendas sin que enEllo se opongan pena de Vna libraDe Zera y lo demas que nra Cofra-Dia detterminase siendo todopara la mejor permanencia de nra

Cofradia y ser estta nra Volunttad

Página 20

lo que sigue es la Aprobación de las Primitivas, que se renuevan con las anteriormente transcritas

En el lugar de Vrdiales a seis dias del mes de Dize

De mil y seiscientos y cinqta y tres años el Dr. Dn. IñigoDe Hermoso Canº en la Stª Iglesia de Astorga y Vicº GeneralDe este Obpado por el Illmo y Revmo Sr. Dn. Berdo Atta y de mi

Sr. Obpo del dho obpdo del consejo de su majettd hauiendo vistoLas Reglas y ordenanzas de los Cofrades de las animas escritas

En este libro dixo que las aprobaua y aprobo como en ellasSe contienen en cuanto ha lugar de derecho Y en la mejorForma que puede y debe y a ello interpuso su autoridadmando a los Cofrades Las guarden y cumplan con todaPuntualidad y les exhorto a que procuren ¿tener? Santª

Honble (= honorable) Ermandad y piadosa deuocion Y lo firmoAnte mi el infrascripto notrio Srio de Vissitta-----

D. Iñigo de HermosoAnte mi

Pedro Garcia

Página 21 (Con letra excelente, mejor y más clara que la de la página 20):

Nuevo Acuerdo de Encomienda (del año 1821)

Juntos los hermanos de esta Cofradia de Ani-mas en el dia de la Octava de este año de mil

ochocientos veinte y uno acordamos con una-nime consentimiento de todos qe en adelan-

te tenga Encomienda esta nra Cofradiatanto para los hermanos qe fallescieren

como para otro qualesquiera qe

alcanzare enterrarse con ella con la diferenciaqe pagaran los herederos de estos nuebosgraciados una libra de Cera amarilla para

aumento de las demas cera, y los hermanosquedan desde haora obligados a la asistencia

de dha Encomienda cogiendoles en elPueblo la Campana baxo la multade ocho mrds qe pagaran los que

773

aPéndice

por omision dexaren de asistir a ellacuya seña se hara como toque de Misa

deanimas por uno de nros Abades avisadosqe sean por los Testamentarios del hermano

difunto o del qe se enterrase con ellopara qe asi conste y se obserbe

Página 22Lo firmamos en publico cavildo y ca-

Sa de nro hermano Lucas Berjondia Nuebe de Nobiembre de este año de mil Ochocientos veinte y uno

(firmados) DnAntonioTexerina MiguelrodriguezBartholomeCasthellanos JuanMarrtine Gabriel Macias

IV. CONCORDIA ENTRE-LOS CURAS DE BARRIO Y VRDIALES.lo mismo estta-puesto en el libro-de difuntos de barrio que-asi quedo de acuer-do ante los testgos-del convenio (Esto figura en el margen izquierdo de la segunda Página, hacia el medio).manla Ro-driguez sepultada en barrio (en el margen superior izquierdo)En orden a quien corresponde un intierro (en el margen superior derecho)

En seis de agosto de_este_año de-mill setezos y treinta ocho fue-fue sepultada en la yglesia parroq. del lugar de barrio manue-la Rodriguez moza de diez- y seis años, hija de martin Rodriguez y ysauel Juan, la-qual fue bapda en dho lugar-de barrio siendo alli vzos los-dhos sus padres y esta vi-bio siempre en cassa de ysauel-ferrero su abuela. y auiendo-llegado el casso de auer fa-llecido la sobredha siendo sus padres vzos en Vrdiales-al tiempo de su fallezimto auiendose consultado por el cura-de Vrdiales en la ziudad de-astorga por vno de los procu-radores del tribunal eclesias-tico practico, resoluio tocar los-derechos todos al de Vrdiales-por auer fallescido la dha si-endo sus padres vzos de Vrdia-les y lo anoto para que en_adelan-te no tengan que questionar los Curas y con efecto en virtud de este-

(reverso, en el margen:”suge. para mayor claridad”)

dictamen passo el de Vrdiales azerlo- manifiesto al de barrio quien no quisso atenperarse a el y consulto el-dho por si y allo quien le persuadiera lo contrario y por no auer en derecho pa-rroqal dizision amigable por no ser perjunicial a los sezesores se hizo conuenio-en la manera siguiente para en los casos símiles que no se siguian mas-gastos y (para) quitar discordias se concordo en-tre los dhos curas estando presente D. franco mrz-Cura de sta ma Dn andres de quinlla, Dn fancco Juo-Dn santiago ferrero Que suzediendo otro-simil como el referido en urdiales aya de-lleuar el de barrio de las siete sema-nas y año y dia y quarto fu-neral dos partes-obligando dho cura de barrio a las partes agan en su parroquia el intierro como se hizo-en urdiales de la dha manla lleuandose el-de urdiales de los dros ( = derechos) referidos dos par-tes de los de la dha difunta sin que el vno ni-el otro Cura en conformd de este conuenio a de-pedir cossa alguna de lo que se ofrendasse-en el dia en que se de el casso del intierro-en qualqa de las parroqas. si solo como dho-es por conuenirnos asi y ser de mas vtili-dad a vno y otro cura obiando todo litigio-y para que en adelante los nros suzesores asi- lo agan lo firmamos en dho lugar y Dre-diez y siete de mill setezos y treinta y ocho

Dn Juan gonzz gutrz.

El Páramo lEonés

774

V.- Certificado del Cura de UrdialesiHs con cruz sobre la H ma cruzadas iosephio Dn iuan gonzalez gu:tierrez natural de la Va

de Torquemada obispado de la Ziudad de palena

notario apostolico: Cura de la igla parroqualde_este lugar de Vrdiales,Cofrade de la insigne Cofradia de_estatutosita en la parroquial del sr

saluador en la Villa dela bañeza; con el titulo denra sra de la piedad (1) en ellaCapellan de missa de onze en la dha Villade Torquemada de dho obispdo

Comisario del santo oficioinquisicion de la Ziud de Vallad__Certifico y doy fee como oy dia de la fhaestando en-el-sitio que acostumbrael Conzexo y vos de_el para tra-tar y conferir cossas que a su gouiernoconuienen; y estando presentes pedro de_santa maria, merinode_el y pablo Juan alcaldede_la santa Hermandad†santiago Chamorro, martinRodriguez (2), Regidores, y la maiorparte de que dho Conzejo seconpone: Dixeron Que parael seruicio de Ds nro señor ybien de sus almas y culto quese deue en todo tiempo y como buenoschristianos lleuados delcelo y amor de Ds y porque todofiel procura en tienpo de las se-mana santa cumplir con el pre-cepto de la sta Comunion y para tener quien a ella acude a dho Curapara darnos el pasto espiritualsolemniçar tan saludable tiempoaia el Juebes santo sermon delmandato a las tres de la tarde y elViernes santo a dha ora sermon de la soledad de maria ssma en el sitiodonde esta la Cruz donde fue Chris-to enclauado frente de la puer-ta de la nta Hermita de la sta

Cruz en donde se a de azer dho sermonen la dha Cruz estara puesta lasanta ymagen de el santoChristo que esta en la dha hermitadesde las tres de la mañana dho†Cofra de la Cruz (en anagrama)-dia Viernes Santo con quatro velasde a quarteron amarillas que su obligacion- a de ser de quenta y cargode los abades de la Cofradiade la Cruz poner a dha yma-gen y azer un altar al pie de la dha Cruz con todo aseo paracolocar en el la ymagen de maria ssma de la soledad laque a de ser lleuada en prozesion desde la yglesia parroqal a dhahermita y altar por donde estanpuestas las Cruzes del santo Caluario a de ser lleuada dha ymagen de nra señora y despues de ayer-se pirdicado (sic) dho sermon y echose la santa Zeremonia del san-to intierro de Jesu Christo en ladha hermita se a de boluer la dhaymagen de nra señora a la dha parroqa y asimismo para que el dia de pasqa de Resurescion antesde salir el sol si hubieremissa despues /pues/ del Ebangelio deella en que a de estar el ssmo pa-tente como a sido de costumbreaia sermon y si_no pudiera auer †dha missa sea dho sermon despuesde auer andado la prozesion con sumagd y en el interim que se di-xere esté su magd patente comosido costumbre de azerlo asiEn el margen izdo: obligazn de la yga en nre el Cura que es y an sido de dho lugarponiendo la Cera dha yglesia yEn el margen izdo: Los Maymos para que asi tengamos todo pastto espiritual y por tan santos medios

775

aPéndice

tenga y consigua este pueblo y todoslos Christianos toda felizidad espi-ritual y temporal y asi dho nro sr Cura diuersas vezes nos lo a aconsejado y lleuados de tan justo parezertenga efectto y permanencia estatan singular obra y auiendo dhoCura dho dia de la fha echo al Con-zejo y vos del dho lugar estaexortacion en su vistta y razonesjustas determinaron los dhos Rexi-dores y sus vos que para per-manencia y perpetuidad se votasepor cada uno de los vos para loqual y recoxer secretamte los dhosvotos se apartaron bernaue yañezsantos del_Egido y auiendose execu-tado dandola cada uno hasta elnro dho Cura se publicaronpor los dhos hombres y se alloque en lo que recogio el dho bernaue106yañez fueron solos tres votos quedixiaon corriese dho Conzejo y susvos de_el mismo modo que astael año proximo passado; y en losvotos que recoxio el dho santos del_legido se allaron treinta ycinco en que se pusiera en exe-cucion todo lo que ba fho men-cion; Que todos juntos fueronla maior parte de los vos queal_presente ay en dho lugar losquales lo hizieron por si y en nre

de los demas que se allauan ausen-tes y empedidos y asimismodecretaron los dhos vos que por dhos tres sermones y uenir aconfessar dha semana santadieron y darian y dauan desdeeste año en adelante para sienprejamas amen y en su nre los Rexir dores es a sauer Cinqta Rs Vellonal Religioso denno (?) pe santto Do=mingo de la Villa de palacios (3) oal que fuere seruido de llamar dho nro Cura (siendo preferidoslos de dho Conuento) dando el gasto

como lo an echo y se espera en ade-lante lo executen Como tan sauiosentendidos y justos (?) dhos. Cinqta

Rs en poder de dho Religioso paraoblign del Sr Cura -el dia ultimo de pasqua de Re-surescion quedando por aoraen el interim- si aconteciesse no tenerlos paradho dia dhos Rexidores el darlos dho sr Cura asta que qto antes lo aian y tengan los dhosRexidores los paguen a dho Curalos lleue luego a dho Religiosoasimismo por esta razon aora nien ttienpo alguno a de ser obliga-do dho Conzejo a dar mas que los dhos Cinqta Rs y a de ser Verifican-dose auer tenido efecto lo arriuadicho pues de otra manera con qual-quiera alteracion o mas cargasque quiera o pretenda el Curaque es o fuere contra dho Conzejosea visto que ni aun los Cinqta

reales sea obligado a dar y si lofuere sea de ningun balor ni efectolo trattado pues asi fue acordadopor dho Conzo y Vos y cura el quese obligo con su persona y bienespor si y en nre de sus suzesores a loazer asi y cumplir por sus jue-zes (si casso necesario fuere)107de su fuero conpetentes y a pagar lascostas que en esto al dho Conzejose causaren = y a dar de comerlo demas necesario a dho Religio-so lleuar y traer a su conventosin que a dho Conzejo se le pidacossa alguna para este efecto enel tiempo que estubiere en dhoexercicio y de no lleuar cossa alguna por razon del trabaxo de las prozesiones que ban men-cionadas supuesto que es todo paratan santo y honesto fin, y a ¿levar?de el trabaxo que auia de aueren las confesiones de sus fe-ligreses, antes bien conociendodho Cura que dhos sus feligreses

El Páramo lEonés

776

con las limas de las velas que danel juebes santo suplen alguncoste a dha yglesia permitterefresco- a los maiordomos de ella que a lostenue__ sacerdotes que asistieren a ladha funcion tengan despues de ellaun refresco de vino una libra de azeitunas sebillanas Quetodo se passe en sus qtas; como tam-bien Quatro bellas, que an de†poner amarillas a la dha ymaaduertencia- gen y si para esto se dexarefabor de la- alguna fundacion sea ¿justto?yga- dha yga y sus maiordomos nosean obligados a dar cossa algunaen casso de serlo a de ser dhayglesia lleuadora de los reditosde la fundacion que para esto seexiguiere sea de mrs. o hereda-des a todo lo qual obliguo dhoConzejo y dho Cura a cumplirsus maymos puesto que se pone en este libro para que visto porlos pres Visitadores lo confirmen

aprueuen como cossa justa y santa como asi lo espera dhoConzejo y Cura del yttmo señorobispo de astorga nro superiorpara su resguardo tiene dhoConzejo un tanto y trasladode lo que aqui ba expresado enla arca de su Conzo y para queasi lo obseruen y guarden los suzesores de dho Dn Juan gonzalezlos nros Vnos y en esta conformi-dad lo azepto consintio y a ello108?se obligo con los bienes propios dedho Conzo y Vos del y en la mismaconformidad lo acepto dho nro Cura y en fee de ello firmo estan-do presente Dn santiago ferrero presuitero y Vo del y lo firmaron los Vos que supieron y por los que dixeron no sauer eldho Dn santiago en Vrdialesmarzo Quinze de este año deMill Setezos y treinta y nueve

Rodeado de una cenefa y con letra menuda, va escrito lo siguiente:

Executtose todo lo que aqui esta espresado el año de 1739 Yporque para tan selecta obra son nezesarias las ensignias

con la dezencia que se deua y para ellas ser necesario mas de 2000 rs

sen? la fundacion que es nezesaria azer para zera quese necesita y la Yga ser pobre, ademas del refresco que sedeua dar segun el dia a los Señores Sacerdotes que asis

tieren y ademas de algun costo estipendio para el Sr Curaque fuere; para mas permanencias se suspende dha obra

asta auer las dhas insignias ocurrio? que tambien no quierenLas Comunidades por tan poco inporte de 50 Rs venir

lo contenido e medió? que el Conzejo siempre quese execute lo tratado los dara en qualquiera año

&&Antte mi y por mi

Dn Juan Gonzalez Guttrz,(con signo y rúbrica a toda la derecha y abajo)

NOTAS: 1.- Existente desde tiempos inmemoriales y citada en 1647 (32-121) 2.- parece que la muerte de una hija suya fue la que dio origen a la Concordia entre este Cura y el de barrio. Véase aparte 3.-

777

aPéndice

sin duda, se refiere al Convento de santi spiritus, fundado por el primer Vizconde de palacios de la

Valduerna hacia 1452 y cuya protección duró has-ta el siglo xViii

VI. Derechos del cura de Urdiales(Transcritos de un documento original del archivo parroquial de urdiales (30)

porquemuchas vezes suelen ocasionarse pleitos sobre los dros. parroqus

quando entran los Curas a posseerlos Curatos entre los feligreses,Digo que pongo aquí los que yo,Dn Juan gonzalez gutrz1 he lle-uado:diezmos? son los maioresde pan y vino vna parte delCura dos del exmo sr Conde de lu-na ‘salus et solidez’? presentero(283) del Curato. los diezmos de Corderosson del Cura y lana y carnes si lashubiesse, se diezman los animes

por entero. y diezmos de crerigosbag(j)ando la quarta parte y si sonde obispado destinto por entero.En los corderos llegando a diezescoxe el amo como se refiereen el numero 88 (p. 15 de doc) para este diezmo. y lo mismo de los criados al dhonumero 88. Con mas claridad seDiezman en mosto y tienenobligacion d? llamar al Cura o sucriado antes que los vzos saquenpara ellos. y los forasteros diezman en mosto en sus luga-

Hoja núm. 2res. Diezman los vzos la tin-ta y aunque los forasteros nola_aian diezmado, puede el Curaobligarlos a ello. Respecto si coxeen su termino y ser constitutivolo mismo que executan en diez-mar los vzos, sobre que es vtilal Cura mas que el mosto y seaduierte que el Cura que es o fuere no tiene obligacion a dar alConzejo quando toman pose-

sion de justicia, cossa algunasino de gracia ni el Conde pa-ga cossa alguna al Conzejo nieste obligacion al reconoximito delas dos partes que lleua paga dhoexmo sr Conde a la obra maiordos Cargas de Zeno y vnael cura por sus diezmos res-pectiuos. Diezmanse los dhosCorderos el dia de sn pedrocon lo(s) demas menudos? que serefieren y ser de gracia lo quearriuan y oja fuese? si quedaraa_los ganaderos

Hoja núm.3Bodas (en el margen izquierdo):Tiene el Cura quinze reales de la bodaCon el cargo de vna missa reçada o can-tada, aunque le den de comer, y aunque las belaciones se agan fuera de la pa-rroquia. siendo su felligressa se deuen losdhos dros. por la Certificacion de pro-clamos siete rs y medio por certificaciones de otras cosas no ay practica ci-erta Conformese con su conciencia.Uncion (id) Tiene el Cura muera o no a quienda la sta Vncion vna gallina o dos rs

su boluntadTestamto (id) Tiene el Cura de cada testamto

que por si o otro qualquiera que le hizie-re en su parroquia dos rs los que cobramuriendo si tubiere otros echos an-tes los paga entonzes porque no aiaestilo cobrarse en vida y aunque estenechos de los antezesoreslas que salen a misa despues de auer paridotiene obligacion el cura a entrarlasen la yglesia segun Ceremonia. y ca-

El Páramo lEonés

778

da vna lleua vella segun su caudalestas son del cura pero se estila de

Hoja núm. 4dexarlas a la yglesia por ser tan pobrecomo lo reconocera con el tiempo.Quentas (id): De todas las Cofradias tiene el Curapor tomar las quentas y de la yglesiados rs sin mas dros.Cofradia de (cruz de brazos iguales)1 bis

Esta da al Cura por las misasde semana y visperas deCruz de mayo y sepre con las prozesi=ones de dhos dias Juebes santtomissa Recorderis a la Cruzdel atrio de la yglesia según-do dia de pasqa de Resureccioncientto y catorze reales los qua-les los an de dar los abades an-tes de salir de cauildo5.Refrescos (id)2

Tiene el Cura refresco dia deCruz de maio, Juebes sto y Cruzde setiemp(=b)re y si no le quiere seajusta con los abadesMandatto (id) que es una platica a los periten-tes es voluntad del Cura elazerla pues deue la Cofradiatenerla y pagarla4

Hoja núm. 5hermita (id): si le manda en la hermta del santtoChristo de la Cruz por testamto siendocantada Cinco rs rezada quatro poneel Cura Zera y Vino y dize re-corderis cando por el defuntolas misas botiuas fuera de testamto

Cantadas quatro rs y reçadas tres rs

dan un desaiuno al cura no maslas misas mandas a los santos por tes-tamto en la yglesia a tres rs rezadas y aquatro candas y lo mismo botiuas dan-do todo lo necesario la yglesiamissas de Cotto misas del Conzejo que son5

santa brigida, sta barbara, sn grego-

rio de marzo y de maio san ysidrolabrador san pantaleon, san g(=J)orge elangel los difuntos, san mamet pro-zesion a sta mª y otra de letanias dosbarrio da el Conzo al Cura puaren-ta y cinco rs y los dias que dice missa 6

fuera de la parroqa por el Conzo tienedesaiuno decente7

Conjuros8 de las truenas Queriendo-el cura conjurar a las Truenas tiene dos cantaras9 ymedia de vino o su balor por conpos-

Hoja núm. 6postura con el conzejo que antes dauamedia açumbre a cada vna que Conju-rase10 y para obiarse quentas dio lo dho=Las Missas de Rogativa…estas las paga el Conzo

10 cantadas a quatro rs y si ay completasvn r y si ay conjuros en el canpo ochors cada dia si no ay conpletas siete rs

refresco y la zera la pone el Conzo

estto es qdo ay epidemia de coco. las missas de nouenario fuera del lugarquando sale (a) algun santuario quatrors y desaiuno dezenteRecorderis: si alguno manda se digan tres re-corderis cantados desde la cassa del di-funto asta la yglesia cada vno a real. VBapmos El Cura tiene vna gallina o tres rseleccion vn pan blancomedia azre de vino, aunque le den de comerpero a de ser llegando a baptizarserecivir los santos oleos; de priuadonada tiene, Tiene el alba y la zeri-lla tal qual dan a estilo de la tie-rra que no se a podido azer sea me-dia Quarta de bocadillo?. V

Hoja núm. 7Animas Estta Cofradia las missas de11

12 mees las paga solo a dos rs porquelas pagan los herms de sus cassaslas de zenso de gananzia a tresRs la missa de la octaua de lasanimas que fundo el cura actualcon sus vigilias seis rs Vease

779

aPéndice

la regla para mas claridadSan Vizte Patron Esta cofradia tiene que13 dar al sr Cura ocho dias antes del sto

treinta y quatro rs con el cargo deseis missas y la de la fiesta y susbísperas llamar a los tres curas vzos

barrio mansilla stª mariaTiene por otra missa que fundo Dn

miguel Canton Con su vigilia enla octaua de sn Vte ocho Realespaganla los abades. Vease la reglaSSmo Sacramto Tiene por la missa del prime-14 ro domingo de octre dia del rosarioCinco rs. Tiene de las fundadas a tresRs. Tiene por las seis de nra sra y mi-ssa bisperas del segundo dia de pasqa

de espiritu santo que es la funciondel santisimo como vera en la

Hoja núm.8Regla, a escoger de dros. en conformi-dad de dha Regla solo pareze no sele paga la prozesion ...traba? del diade la minerua agalo por Ds15 y 16

Missas de las cofradias:las missas de los her-manos de las cofradias de Cruz ani-mas y sn Vizte quando se dan losdros. de ellas tres rs Vna bolla yZerilla vino para decirla, las delsantisimo Quatro cantada con Vnabigilia pagala la cofradiaLa en Comienda de los herms de la Cruz17 se deue y paga de conbenio que ay echo yhan dado, Rs yo_lo he pedido asiDros. (id) del Cura en las cofradias que tienenpan y sardinas o solo vino sondobles o quando ai colacion en ellas=Yglesia (id) Tiene la yglesia de los difuntosel dia del intierro vna libra de ze-ra la que arde solo dicho intierrolo mismo de los auttos precisos, perosolo tres quarterones; de los bolun-tarios de los parbulos nada los drosde sepolturas me remito a lo trata-

Hoja núm 9do en el libro de fabrica biejo de afolio

al folio 47 se vera por mas estensoclaridadPrimicias Vease al folio 47 donde allara losdros. que tiene que es vn quartal y estele deue todos los que residiessen en ellugar llegando a coger diez y ochoquares de pan sea de zenteno zeuadatrigo; pero no de cada cossa, si, se llegare a coxerles aunque sean de todas las tres especiesCanpanas las canpanas las paga el Conzo

nada la yglesia siempre fue asi ni cons-tara en libros otra cossaBulla la bula de lacticinios la paga elConzejo al sr Cura por la publicacion ydar la Certificacion por la paga de lasbulas, y si ay alguna cossa de CruzadaMozos la aleluya segundo dia de pasqa de resu-18 rescion los mozos andan pidiendo la ale-luia con sn Roque dan tres rs para vnamissa y dos rs para vn recorderisOfertorio los feligreses cassados y mozos19 ofrezen al Cura todos los dias primeros de

Hoja núm. 10las pasqas del año vn ochauo20 o mas si essu boluntad. las mujeres vna oferta consu cerilla esto es de oblign parroqual

¿Tachado “justizia”? Esta tiene obligacion con multa si quiere el Cura que todos los primeros dias de pasqa le baian a buscar y traer a cassadesps de la missa maior y a lleuar las ba-ras a las completas que tiene d’obligon

decir el cura en las fiestasPleitto con el cappn Es ciertto cuia copia de los21 auttos esta en poder de Dn Juan gonzalezque es dura cossa que otro que no sea elparroquo tenga derecho a tener llaue pri-uatiua de las puertas de la yglesia paraentrar en ella, siendo Contra lo primero,la libertad de la yga y lo segundo Contra todolo dispuesto en sagrados Canones, contralo qual quisso el Cappn de animas preten-der se le mantubiera en una intrussa posse-sion que alega que todo consta de autos y auien-dose litigado el cura y maymos y cappn es cier-

El Páramo lEonés

780

to auerse dado autto de que al cappn sela mantubiesse en su posesion no obstan-

Hoja núm. 11te lo alegado por el Cura. y aunque es ciertoque el Cura lo litigo todo fue a su costtano a la de la yga no obstante concurri-eron los maymos dando poderEl estado de esta demanda esta apelada y lacopia de los auttos en el poder dicho, aduirtien-do que el Cura tiene la autoridad de queno tenga la llave el cappn no obstanteel auto pues en vista de la apelacion no tu-bo execucion el autto con que puede el cu-ra siempre que quiera azerlo; Que el ordeno

no le puede mandar sobre esta caussa pordha apelacion a V. i.....¿passo en el oficio de Torre?aunque es verdad que aunque el Cura al cappn

despues de algunos dias de dada la senten-cia y apelada y sacada la copia le pidioque le diesse por merzd la llaue que aríaqto le mandara y la diera o se la quitariaquando gustase viendole tan sumissose la dio obseruando todo lo que prometioeste, sin perjucio de lo que mis ante-zesores casso de que yo lo hiziese pues esde su mano y gusto azer lo que yo hizeaunque no lo hiziera entrando a ser nueuoCura por lo que esperimentara

Hoja núm. 12Semana Sta El Cura tiene la bela maría tal qualpone la yglesia a las tinieblas mas tieneel ofertorio del biernes santo asíde hombres como mujeres sin otracossa de refresco por auerlo quitado la VisitaPor que suele suzeder algunas vezes lleuarponer a la Virgen o santos roscas, estasson del Cura, o su valorLa Cinta de la llaue de la arca del sagra-rio el Juebes santo a de lleuar el sr. Curacomo es Justo es del sr Cura; pagalala yglesia y si la zede a seglarque no se deua paga y traela el que lalleua; con las demas del viernes.Bodega de la yglesia porque los feligreses an

tenido barias vezes introducido querer de-cir esta tenia el cargo del que la tru-gesse barrer la yglesia, queriendo quitaresta obligacion a los maymos; por autosde visita de el sr aparicio y prietto con--fermados por otros reconocido no ser sinopriuatiua de la yga sin cargo alguno anmandado que el Cura que es o fuere latenga con el cargo de onze missas Quecada año tiene obligacion la fabricacumplir son de a dos rs aunque solo

Hoja núm. 13tiene sin cossa alguna mas que la bodegacon su biga y piedra. Vease el apeo de laazienda de dha yglesiaregalia del Cura:nombra vn maiordomo y este22 nombrado por el aunque sea menor de edadno tenga los tres años de vecino lo a deseruir, a este le fia el Cura; y otro nom-bran los Rejidores, los quales maiordo-mos tienen la obligacion de asistir alCura los dias feestiuos y los demas de se-mana santa Zeniza y barrer la ygle-sia echar agua en la pila a cobrar todaslas Rentas de pan y dinero y tener elCura vna llaue y ellos otrano ay Sacristan ni puede auerlo por ser la fabri-23 ca tan pobre como vera. por esso el tocarlas oraciones y a missa deue ser de losmaiordomos puesto que azen lo demasCuia obligacion bentilada es de ellos aun-que el cura presente por no tener mascansancio manda tocar a quien podiaEl dia de el nombramto de Rexidores es estilo ycostumre el Cura estubiera no en Conzejosino con la parte del Justicia asistien-do al nombramto aunque esto en otra par-24

Hoja núm. 14te podia ser de autoridad aqui no esobligacion y asi se ara a su gusto?Los Sacerdotes que se llaman o mandan los tes-tadores son a elecion del cura y no deltestamrio y el darlos de comer o noLa Yglesia da al Cura pelliz lona? ostias paralas funciones de la parroquia vino para

781

aPéndice

las missas populares. Como es razonEL cura no tiene dro. a la sepultura de dexarde pagarla como los demas, solo tieneenterrarse en la mas principal24 a

El Cura asi que entra a serlo queriendoser cofrade en las cofradias, para lleuarel doble de dros. como dho es a de pa-gar la entrada como manda la Regla decada Cofradia y la salidaEl Cura aunque no pague la vizindad que paganlos legos es tal vecino Como a tal se le deuenguardar los dros. y honoresEn quanto a las rentas del Curato puede el Curaproseguir en ella dandoselas su exa es a saberojo- el vino en 699 rs y el pan en 51? cargs depan con sus en? cargs dos de obra maior porquitar. Que entren renteros quecausen pleitos al señor Conde?Aduerten-cia=si quiere estar bien el Cura entre estos paramesesde tener estas condizs; la vna no deuer nada a losfeligs= la 2ª sera? que no le deuan a el; la 3ª apar-tarsede la comunicacion lega............ dela Quarta no darse a flaqueza alguna =tenerlos sugetos porque si no exprimentara de ellosmuchas nobedades como se lo dictara el tiempo =Vale(parece que está firmado)

Hoja núm. 15(Esta es la página 88, aludida en la 1ª)Corde-ros==si vendio el amo escogu(=j)a primero el curasi tiene cinco corderos el amo tasa el curaescogue el amo, si pasa, tassa el amo y es-25 cogue el cura; Este dia voluntariamenteDio el dho Cura a los ganaderos un re-fresco de guindas y un trago de vinoAbes los pauos, pollos, o pollas, gansos?, palomi-nos cerdos de diez vno = de los jattos?solo diez mrs; de los guertos de las Ca-sas lo que criaren o diez mrs.Criados los de fuera del obispado de diez uno, porentero los deel mismo obispado, lo mis-mo por mitad dexando a vnos y otros la

Quarta parte sea en dinero sea en ropaslo mismo pagan los cassados siruiendoaunque sean vzos los paneros y moline-ros los bueies de renta, Como dho espor los diezmos que tiene asi el Conde comoel cura no tiene el Conzo dros. algu-nos...porque asi se ha practicadoCasta-ñas-pero el Cura ¿in honoris tanti festi?dia de la natiuidad del sr da a los feligreses hom-bre y muger vna escudilla de castañas26

una taza de vino y si no dizen que lo/sodaran bollas? las mugeres; pero nomas en todo el año

Hoja núm 16Vino o Mosto. El mosto se diezma y se ba porello en casa del feligries, quien si coxeen el termino la tinta diezma al con-de y Cura como dho es; pero lo(s) foraste-ro(s) que coxen los vos al cura la mitad27

nada al Conde, los forasteros que lo co-xen en el termino diezman en mostolos que venden ubas diezman en dinerofinados dia 2-de nobre___Este dia da al Conzo el Cura qua-tro bollas y no mas como dho esYntierros El Cura lleua en los intierros dozereales si le dan de comer ocho rs mas dosvellas o doble de cerilla gruessa, mas enuna messa quatro panes del mellor panblanco dos bollas de a dos libras y en ca-da una de estas ofertas una quartade zerilla mas media azumre de vino ypor el responso que ai a la tarde solotiene una bolla con su cerilla y lo mis-mo en el responso en cassa a la comidadesaiuno no dando de comerSiete semanas ......? los Domingos mediaazumre de vino27 tres qtas de zerilla bolla; =todos los dias de fiesta asta un año una bo-lla su zerilla dize un responso de ...? libras

Hoja núm. 17si estos dros los quiere a dinero se ag(j)ustan seguncomo bale la materia de vino y pan28

Parbulos Estos parbulos solo tiene el Curaen su intierro con missa cinco rs sin ellatres pero no da otra cossa, solo dos bollas,

El Páramo lEonés

782

Cera la pone la yglesia en el altarpero si el parbulo hubiere heredado de29 padre o madre tien el Cura el dro. dequentar los bienes azerle intierro condros. de siete semanas año y dia y lodemas en missas, pero si no tiene hereda-do a nada estan obligados.Los Adultos los hijos de familia que passaren de29 siete años se les aze intierro pero no auien-do heredado solo les toca lo que se deue aldia del intierro y no maslos que mueren fuera del lugar siendo vos enel o hijos de vo que no tengan echo abi-tacion formal en otro lugar o esten au-sentes teniendo heredado deuen azer susherederos el intierro segun el caudalen quanto a los ausentes si no se sauen de ellos por espacio de treinta años puede obligar azer elintierro y de los que mueren fuera de cerca?del lugar siendo fuera del obispado toca?

Hoja núm. 18siendo del lugar tocan todos los derechos y si mueredentro todo excepto el intierro asta la qta?funeral, cumplimiento de missas

Quarta funeral Tiene de ttodas las misas quemandare el que testa la quarta partesi no testta deue dar qta? al ordinario despuesde cesa? la ponpa funeral segun su cau-dal estilo de tierra no ai autos precisos=Auttosno ai auttos precisos; si los manda lo mismoque el intierro en pan, dinero y cera enquanto al Cura como es dho.si no los aia como dicho es suele auerlosde caridad en estos lo que se a estilado esdar de comer al cura quatro rs y laoferta que quieren dar que por ser en be-neficio de las animas no deue reparar---Passos En los passos tiene el Cura aquel diados rs la yglesia tres rs pone dos belasen el altar el cura ba o enbia personaandar los dhos. passosNouenariossi alguno manda nouenario en la ygle-sia por la missa cantada y Vigilia Cinco rs

una oferta con un recorderis sin vigiliaquatro rs. pone el testador dos bellas yvino para la missa

NOTAS explicativas a los (abusivos, según nuestra mentalidad de hoy) Derechos del Cura: 1.- Era Cura de urdiales en 1738 y, tal vez, desde 1729. El documento corresponde a 1739; es anterior a la primera parte del Fray Gerundio (180) y a las Ordenanzas de Mansilla (1763) 1bis.- Aduierto al Sr Cura-que fuere que esta-cofradia esta fue-ra de Vrdiales y por– la costumre los herms-que mueren en Barrio-alli se dice la Missa-esta misma costmre-ay en la de la Trini-dad fundada en Barrio-muriendo cofrade en-Urdiales se dize la Mi-sa en dho Barrio-en la de la Cruz 2.- Por los refrescos-y platica se da al-Sr Cura 12 rs con-uenio echo en 3 de-maio de 1739 siendo-abad Carlos Alegre-Consta del libro de-la Cofradia. 3.- Si aze la platica el Religioso la paga el cura 4.- En letra pequeña, “y a la página 12 como esta anotada” 5.- cabildo < cappitulum = Conzejo abierto 6.- Por todas-las Pro-zesiones-solo dauan-los 15 r-restantes-y por su-cortedad-yo no he-querido-azer sin-mas (borroso) 7.- En letra pequeña y añadi-do, “se paga en dos tercios Sn Juan y Nabidad=” 8.- la conjura era una costumbre de recitar algunas oraciones para que no descargaran las tormentas sobre las cosechas 9.- una cántara (cf. apartado Vino) En El páramo, existía también la media cántara de barro, usada como medida práctica (307-342), aunque la legal -con el sello de “Fiel Contraste”- era la “cántara de metal” o latón. ésta tiene tenía dos asas: una, en la parte superior, fijada por uno de sus extremos en el borde de la boca, y la otra, horizontal, fijada en su parte inferior, situada ortogonalmente al plano de la primera y coloca-da a uno y otro lado del cántaro, según fuera utilizado por zurdos o diestros. En 1739, el Cura de urdiales cobraba -por todos los conjuros necesarios- dos cántaras y media de vino o su valor (30) y más antiguamente un azumbre por cada uno. la de vino, en urdiales y en 1932, valía 15 reales (el vendimiador cobraba un duro diario); en Villafranca del bierzo, año 1925, 4’5 ptas. El cántaro (255,

185, 101, 232, 96, 161 y 283) era la vasija de barro o metal con un asa, estrecha de boca y pie y ancha de

783

aPéndice

barriga. Tenía asidero -de la misma anchura que el asa- en la parte inferior para facilitar el trasiego. Con él, se traía el agua del caño o el vino de la bodega. El de Zamora (232) y urdiales medían tam-bién 16 litros. “acantaraos” 10.- “conjuros-en el campo—ojo—“ 11.- En el margen derecho, “Los cofrades del-SSmo de Barrio se-dize la Missa de-Cofradia en Urdia-les pues son jun-tas esta y San-Vizte y animas de-distinto modo de-La Cruz y Trinidad-Veanse sus reglas” 12.- En el margen izquierdo, “Si ay Cofra-de en Barrio-muriendo-este se dize-la Missa-en Urdiales-y lo mismo-auiendolo-en Urdiales-de Barrio-se dize en-dho Barrio” 13.- En el margen izquierdo, “Los cofra-des de Sn Vte de Ba-rrio, la-missa de co-fradia en-Urdiales;-en estas dos-corre dis-tinta pa-...- de la Cruz y ...” 14.- En el margen inferior izquierdo, “tiene dho-cura por-las prozs-y tener a-su Magd-Patente-12 Rs por-acuerdo-de la Cofra-y lo aga asi-mejor? dho?” 15.- Con letra pequeña “ya se la paga” 16.- nota del transcriptor: cf. también “or-denanzas de mansilla”: El mayordomo lo era por un año y llevaba las varas huntadas de almazarrón y almagre (en 180: iii-iV, 1 y 16, fue a sacarle de casa. “justicias”) 17.- “Se hizo el con-uenio año de – 1739. Consta-del libro de-la Cofra” 18.- “Pide el Pe-de la sema-na Sta Pri-mero que los-mozos” 19.- “Los dias primeros-de las Pasqas dia-de Buen año y-dia de Reyes ofre-zen todos. dia de Sn-Juan Evangta solo-las Justizias...- y lo firmo = Espada”. añadido posteriormente: “dia de la-Conzencion de Maria SSma desde que se puso por Patrona de españa,-dia de la Aszension ofertorio todos y Corpus” 20.- parece ser un real de a_ocho que, en 1758, equivalía a unas 500 ptas. actuales 21.- “La compul-sa_esta en salamca en poder de-Dn Thomas-Garcia de-la Cruz-Pror -apelado por-el cura y-maymos al Sr-Metropoli-tano, y adui-erto que el-Cura tiene oy la possesion-de que no tenga llaue por-que invirtio-por dha apelacion...-tenzia y se -la puede pri-bar sin que-lo contradiga-Astorga. Consta-de los auttos. 22.- “Mas-si_el cura-esta ausen-te o enfer-mo, los dias-de intierro-se le dan-por entero-con el cargo-de misas-y al Vica-rio lo que-le toca asi-ase prac-ticado” 23.- “Mirar el auto de Visita” 24.- “este dia-se da al -cura un-... obligacion de dar al Conzo? medio... dos...?” 24ª.- nota del transcriptor: según normas generales de la iglesia, el presbite-rio era el sitio generalmente, destinado al entierro de los curas. Cada sepultura tenía su precio, según el lugar o sitio, siendo más caras cuanto más se acercasen al presbiterio. solía haber osario, huesera, ‘carnero’ o depósito de los huesos en alguna de las capillas 25.- Jatos 70-mrs = más abajo: abes ...?...? 26.- “Esto a sido afirmado. Volver a...? 27.- sin duda, los Curas formaban entonces el trío de aves a las que, según Jovellanos, había que evitar: “Los gorriones se comen el trigo / y los curas se beben el vino / y los frailes retozan las mozas” 28.- lleua por ellos 42 rs (a)si los a practicado dho cura y es lo mellor” 29.- nota ininteligible por estar la fotocopia hecha muy a la izquierda. Revisarla.

VII.- Auto de Buen Gobierno (1798)Jurisdicción de Laguna de Negrillos(ORDIALES)Primer folio:OrdialesQuarenta maravedisSELLO QUARTO, QUAREN-TA MARAVEDIS, AÑO DESello de “CAROLUS IV, D. G. HISPANIARUM REX” MIL SETECIENTOS NOVEN-TA Y OCHO

En la Villa de laguna de negrillosDiez y ocho Dias del mes de Junio de mil setecientos no-

benta y ocho años el sor Dn francisco garcia brizuelaalcalde mayor justicia ordinaria de ella y su jurisdi-

Cion 1 por antte-mi escribano dijo que respecto hallandose estta dicha Villa lugares de su jurisdiccion y sus ve-

El Páramo lEonés

784

cinos mui deteriorados de los efectos a que deben ser res-ponsables digo esttan sujetos esttos sus familiares Cria-dos y demas a que indispensablemente deben ser res-

ponsables afin de que los proyectos que su mercedintenta establezer para contener grandes perjui-

cios, y daños, que en la no ejecucion de su conte-nido se deben inpedir, en estta inteligencia y no

otra Cumpliendo su merced Con la adminis-tracion de justicia, a que verdaderamente

se halla obligado a-tenido hacer formar el presente auto de que sirba el gobierno formalpor el que se estipulan y particularizan pa-

1.- En el siglo xViii (año 1751), apenas se encontraban nobles que residieran en la ciudad de león... muchos de ellos, ausentes, tenían aquí administradores, en especial el Conde de luna. En el barrio del mercado, residía un tal mateo Villaumbrales, comisionista de este Conde (apud Ciudad de león en el siglo xViii, de maRTín galinDo). un documento de 1802 nos informa de que los representantes de la antigua, Conforcos, san salvador y Villamor de laguna en la Junta de Tierra de esta jurisdicción pedían a la Cancillería de Valladolid que se les declarase libres de la paga que se les exigía para alimentar a las personas –todas de laguna de negri-llos- encarceladas y acusadas de haber matado violentamente a dicho alcalde mayor (472-176), que seguramen-te sería hermano de manuel, también alcalde mayor del Real adelantamiento de león

Segundo foliora que en lo suzexibo conste y pare el per-

juicio que aya lugar a los regidores en su cun-plimiento se insertan los capitulos siguientes--

Caplo 1 =Que los regidores sea el Decano o los demasde esta villa y jurisdicion que al presenteson y en adelante fuesen en ella Indispón-

sablemente ayan de tener obligacion de darpartte si en el pueblo ai alguna persona desospecha como lo deben ser, moza soltera 1

no sujeta a curador u otras que sean perju-diciales a-el Comun, como ygualmente siai alguna Casa, o casas que en ellas apa-rezca consentir juegos prohibidos, vai-les y otras acciones Indecorosas a la Re-publica, y no lo aciendo estos seran cas-tigados por el rigor nezesario verifica

do que sea = Que los ganados lanares no

Caplo 2 #se les consienta de ningun modo entre pa-nes, viñas, sitios Cotos, desde el tiempo qe

permiten las Reales ordenes bajo la penade quattro ducados por la primera vez y

785

aPéndice

1.- En determinado Concejo leonés, se acordó apalear al mozo forastero porque tuvo la bravuconería de decir que iba a sacar preñadas a todas las mozas del pueblo. En las ordenanzas de alija del infantado (año 1587), se dice que ‘las personas de esta villa no sean osadas de estar amancebados, ni alcahuetes, ni hechiceros so pena de las leyes’. También ‘que ninguno sea osado de jugar dados, naipes o juegos vedados, ni tener tablero de juego, ni en público ni en privado’ (cf. Cap. 33 de las de mansilla), así como ‘que no lleven armas, ni lleven por la calle acompañantes, o mujeres sospechosas so pena de que sean traídos a la cárcel’ y ‘que ninguna persona -de la condición que sea- ande disfrazado de hábito que no le convenga a pie ni a caballo’

Tercer folio:por las demas a-lo que aya lugar por derecho _.

Cp.lo 3Cada ganado que lo encuentre = Que las caballerias

Asnales y Mulares no escedan de lo resuelto endeterminacion definitiva Asesorarada (sic) en este tri-

bunal que se hara presente en conzejo publico pa-ra que les pase todo perjuicio a sus dueños bajo

multas Inpuestas y a que se llebaran a efecto Irremisiblemente = que qualquiera persona de qualquiera Calidad y

Cap.lo 4Condicion que sean encontrados de ir noche? en guer-tas guertos de Arboles frutales sera castigado con las pe-

nas decretadas en las ordenes reales ademas de in-ponersele la de presidio, en la inteligencia que (si)fuesen hijos de familia, seran sus padres responsa-bles y no sus hijos a quienes deben Instruir, se as-tengan de-cometer Iguales perjuicios; y? cu(an)-

do a toda persona que se le encuentre en la viña? (con)algunos ramos de hubas se la multara a (roto)

en quatro rreales y ocho dias de carzel por c(ada vez?)si ocurriese ser hijo de familia su-padre por (no ha-)

berle instruido como corresponde en el particu-lar padezera Igual pena que el delinquente en

Cap.lo 5la conformidad referida # Que respecto al

daño que ocasionan o dan motivo a que suzedael conduzirse los zerdos o zerd-

Cuarto folio:as por las calles

campo desmandados sin custodia de personaalguna se prebiene que qualesquiera de lasdos clases que se berifique entrarse en uno

otro sitio de los referidos, y desde el dia de la no-toriedad de este escrito en adelante al dueño

El Páramo lEonés

786

de dicho ganado se le multara por la prime-ra vez en ocho rrs, onze por la segunda

a la terzera se venden en publico y pade-zera su dueño la prision de ocho dias porel desorden de su Custodia = Todo ganado

Cap.lo 6Caballar o asnal que por qualquier perso-

na se hallare aciendo daño al projimose le multa en quatro rrs vellon a su dueño

dandose parte, o encontrandosel practi-cando el perjuicio = Que qualquiera

Cap.lo 7persona se encontrase segando en para-do en tierra que no sea suya verificadoque sea como se preceptua en Auto debuen gobierno, a-el que Incurriese porel atrebimiento se Castigara en quatro

Ducados y en las Costas que ocurran que-dando el debito(?) a lo que por probiden-

Cap.lo 8cia se determinase = Qualquiera per-

Folio quinto:sona que a-ora Intenpestiva Como se declaraserlo desde las ocho de la noche en adelante se

le encontrase con tres de patrulla 1 se le arresta-ra a-la Carzel y No saldra de-ella asta justifi-

car su ydentidad y toma de confesion para hebi-tar por este medio los perjuicios que se puedan

originar = Todo pastor-tor (sic) de ganado que tan-

Cap.lo 9to al regidor decano como a los demas con compren-sion de los Alcaldes de la ermandad les negare pren-das por el delito que cometan o resista a ellos por qu-

alquier motibo que sea solo el juramento insistir q(ue?)los primeros practiquen a que se les dara credito (?)

respecto tenerlo prestado (?) al ejercicio de tal a-de-ser ca(sti-)?gado el que se resista en quatro ducados y (roto) se-a-deproceder contra el agresor por el rigor n(ecesario?) -roto-te (?) sin? no justificase Completamente su Inn(ocencia?)entendiendose esto mismo verificarse la In(ocen?)-roto-

cia contra qualquier miembro de justicia = Q(ue)

787

aPéndice

Cap.lo 10 2

el tabernero que es o fuere en esta Villa y pueblos deesta jurisdicion ayan de tener Con la linpieza que

Corresponde las medidas por donde lo aga del vino 3

demas vebidas a que este obligado y que pongaproporcion de cielo? por cima del asiento qe

ocupen un lienzo que inpida el caer sobre ello

1.- las de alija ordenan ‘que ninguna persona sospechosa ande en compañía de cuadrilla, so pena de que las armas que trajeren por el dia o por la noche las tengan por perdidas’ 2.- folio 7 y Cap. 33 de las de mansilla del año 1697. 3.- En el Fuero Real (antiguo Libro de Concejos de Castilla) se prohibía vender vino por más de lo que fuese puesto por Concejo; se prohibía, asimismo, mezclarlos y potras miuchas cosas. En Novísima Recopilación (ley de Carlos iV, dada en l 26.3.1795) se prohibe que en la taberna haya “pozos ni mangas en que aclararlo”...” sólo se venderá vino añejo, puro, legítimo y de buena calidad, etc...”

Sexto folio:alguna inficion que sea contraria a la re-

ferida linpieza pena de ser castigado con to-do rigor = Que dicho tabernero no admita

Cap.lo 11en su casa por ninguna manera juegos de

dia ni de noche pena de ser (ca)stigado con arre-glo a rreales ordenes y multado por la pri-mera vez en quatro ducados, y si le faltareel Abasto solamente el espacio de un quar-to de ora se le multara por la-primera vez

en quatro ducados, y a la segunda se procede-ra a lo que aya lugar en derecho = Que-la

Cap.lo 12)persona que ejerza el oficio de Mesonero 1

aya de tener bien reparadas las pesebreras y pa-ra asegurar toda caballeria aya de tener ar-

gollas de yerro, u otro ynstrumento por el quese pueda sujetar dicha Caballeria, que la ze-bada no la a de poder vender sin que se de

parte a su merzed, u otro que administre Xa (=justicia)en la intelijencia de que no lo Cunplien-

do asi se Castigara Con mayor rigorno admitiendo ni Consintiendo jue-

1.- Cap. 4 de las de mansilla y Cap. 20 de este Auto...

Séptimo folio:gos en dicha casa Meson de dia ni de noche bajo la

pena de quatro ducados por la primera vez = Que el

El Páramo lEonés

788

Cap.lo 3o=? (debe ser 13)abasttezedor que es o fuere del ramo de azeites, aya de

tener las medidas y ocblas (=ollas?) mui limpias sin que porningun aconttecimiento se mezcle un jenero con

el otro bajo la pena de Quatro Ducados por la prime-ra vez, y el peso, pesas y demas por donde lo hiciesede los generos a que esttubiese obligado les haya detener con la linpieza debida y mui arreglado enla Ynteligencia de que no lo obserbando asi sera

sera (sic) castigado en dos ducados por la primera vezpor la segunda doblada, Y por la terzera a lo que

aya lugar, y so-la (=bajo la) misma pena si se verificasehaber la menor falta de los jeneros a que estte obli-

gado dicho Abastecedor, ni esceder de los preciosque resultan del remate sera Castigado ademasde dcha multa en lo demas que por esta razonaya lugar por derecho = Que qualquiera per-.

Cap.lo 14 =sona que se le enCuentre con Caballe

ria o Caballerias entre panes o fuera de ellos ha-octavo folio:

ciendo Daño se le multa en quatro Ducados, y quin-ze dias de Carcel y a los Arrieros que no conduzcansus caballerias con vozales, yendo entre panes, vi-

ñas, o sitios cotos se les multa por cada vez y reincidi-endo a lo que aya lugar = Que ninguna per-

Cap.lo 15 #sona de qualquiera Calidad que sea no sea osa-

do a cortar arbol Alguno aunque sea de su propiaeredad, sin que prozeda lizencia de la xusticia con

respecto a la orden que trata sobre estte par-ticular Correspondientte al año pasado demil setecientos quarenta y ocho, bajo la pe-

na de quatro Ducados y el prozeder a lo mas qe

aya lugar en derecho = Que en el sitio O-

Cap.lo 16 #portuno donde se pueda plantar y que actual

mente lo esta con el titulo de plantel no seprozeda a fijar a ningun arbol de Alamo ne-gro ni blanco sin que primero y antte todascosas sean reconocidos por los peritos nom-brados o quienes nombren por una y otraparte bien entendido que de asi hacerlo

789

aPéndice

Octavo folio:se prozedera contra el delinquente por el rigor qe

previene la orden que trata de este particular =

Cap.lo 17#Que el numero que exista en el de esta villa

los demas lugares de su xurisdicion aya de tenerprecisa obligacion de dar parte a su merzed o al

que administre xusticia en los referidos pueblos de lapersona o personas, qe agan noche en sus respectibascasas con denominacion de sujetos oficios y vecinda-des en la Yntelijencia que no lo aciendo asi sera res-ponsable a todos los daños y perjuicios que se justi-

ficaren = Que ninguna persona pueda masar

Cap.lo 18 #desora de la noche a fin de precaber los perjuiciosque se puedan originar, y el qe asi lo ejecute se le

multa por la primera vez justificado que seaen quatro ducados y por la segunda a lo que aya lugar por derecho = Todo pescador que ten-

Cap.lo 19 #ga armadija la presente ante su merzed en el pre-

ciso termino del-tercero dia para reconocerlasi es o no de Marca = Todo lo qual se óxer-

Cap.lo 20 #be guarde y cunpla Como qe tanbien lapersona a Cuio Cargo se halle el referido

Décimo folio:Meson y tabernas 1 ademas de obserbar lo pre-

benido en el capitulo diez y siete aya de ser obliga-do a dar parte a su merzed y demas que adminis-

ten xusticia en mi xurisdicion de los sujetos qeexistan en sus Casas Como abastos publico

la ora de las diez de la noche poco mas o menosbajo las penas prebenidas en dho (=dicho) Capitulo -

Cap.lo 21 #Que para ebitar los perjuicios que se puedanoriginar en la salud publica y demas ganadosque traten por el termino se manda por puntoxeneral que los Regidores que al presente sonen adelante fueren de estta Villa y lugares

de xurisdicion procuren tener las aguas conel aseo que se requiere bajo de ser responsa-

El Páramo lEonés

790

ble a los daños y perjuicios que puedan ori-jinar = Todo cazador de qualquiera calidad y

Cap.lo 22 #condicion que sea desde el dia que prebiene la

orden de pesca y caza de no cazar de allien adelante, concurriran con las escopetas 2 an-

te su merzed para que las deposite en per-

1.- Caps. 10, 11 y 12 de este Auto... 2.- las de alija (año 1587) dicen ‘que ninguno sea osado traer armas si no fueren conforme a la pragmática de su majestad so pena de tenerlas por perdidas’; en otro capítulo. prohiben llevar ‘espada, daga o puñal u otra arma desenvainada en cualquier lugar (expresamente “en la carnicería, pescadería, mancebía, ni otra casa sospechosa”), además de ‘en el río o a las fuentes o al horno, donde van las mozas y las mujeres a lavar y cocer’

Undécimo folio:sona que a su tiempo pueda dar quenta de-ellas y

estas las llebaran adornadas como es debido para quesi se ofreciese salir a la persecucion de-MalechoresCon la patrulla nonbrada a-este efecto bajo la pe-

na de quatro Ducados ademas de padezer la prisioncorrespondiente asta nueba probidencia = =

23 #El regidor decano o sus compañeros que a el su-

zeda procurara tener la municion correspondien-te como es polbora, vala, perdigones Y posta

bajo la pena de quatro ducados si asi no lo hi-ciere = Cuios capitulos se an-de obserbar

(roto) Cap.lo 24?guardar y cunplir exactamente segun y co-

mo ban estipulados sin perjuicio de Anpliarlessiempre que su merzed lo juzgue combenien-te tanto en esta-villa quanto en los Lugaresde su xurisdicion a quienes se de parte para

que acudan a rrecojer un trasunto (trascrito) de este Au-to de buen gobierno por los justos derechoslo que cunplan bajo de toda responsaba-

lidad Como asi (tam)bien que qualquiera ca-

Duodécimo folio:balleria que se encuentre suelta en las viñas

no estando asegurada Como corresponde padezera la pena de dos ducados, pues por estte Au-to de buen gobierno que su merzed firmo asi loprobidencio y mando, se aga notorio, en con-

zejo publico para su intelijencia y gobier-no por antte mi essno (=escribano) de-que doi fee Y asi-

791

aPéndice

¿Capítulo 26? (debe ser el 25)mismo que todo labrador que no coja panpara el año y aun resulte verificarse de so-

bra despues del Consumo de su casa, no puedatener ni tenga galgo ni galga alguna bajo

la pena de dos ducados, y de-que por la rein-cidencia el dueño padezera la responsabili-

dad que ocurra ademas de que luego se man-dara quitar la vida a dicho galgo y de proze-der a lo demas que aya lugar = Y que para

26 #ebitar e impedir los escandalos que ocurranpor las personas tanto Mayores Como me-

Folio décimotercero:nores de esta villa y lugares de su xurisdicionen la proposiciones de Voto a Dios ajos porras

otras inpropias de nuestra santa fee Catholica(s?) 1

desde luego se prebiene y manda que ningunosea osado a-proferir palabras indecorosas ba-

jo la pena del-que Contrabiniere por la prime-ra vez de dos ducados y reincidiendo a lo que

aya lugar = Que ninguna persona pueda

27 #acarrear su-pan de las tierras para su era a-no

ser desde el toque del Abemaria asta puesto el solde Cada dia en que puedan trabajar, a-fin de ebitar

toda sospecha y falta de mieses de quea-bido varias quejas y el que a-esto contrabi-niere justificado que sea se le multa en qua-tro ducados por el Atrebimiento Y resultando la falta de dichas Mieses reconocido quesea se prozedera Contra el delinquente por

los apremios regulares con respecto a lasordenes comunicadas = Y llegado el ca-

28 #so de que este tri(v)unal (?) se de? algun despa-

1.- jurar. las de alija prohiben ‘blasfemar, ni decir mal de Dios, ni de su bendita madre, ni de sus santos, so pena de las leyes de estos reinos...’ y ‘jugar a bolos los domingos antes de misa, so pena de seiscientos maravedís la primera vez o, si no los tiene, de seis días de cárcel y, la segunda vez, un año de destierro’

Folio décimocuarto:pacho (sic) para la formacion de los Inbenta-rios o Inbentarios (sic) que ocurren en los lu-

El Páramo lEonés

792

gares de mi jurisdicion aya de ser visto qe

el Alcalde Merino, o Regidor tenga laprecisa obligacion de conducirle al tribunalen el termino de quinze dias que se conclu-

yen para la practica del contenido Yn-bentario Y lo mismo se entienda quan-do se verifique el que conduzcan pa-

ra la formacion de la quentta, pena deque pasado dicho termino y no lo hacien-

do se prozedera contra el que administre xusticia a-lo que aya lugar por su-¿inmo..dad?

(borrón y tachaduras)----

yden 29 #Que ninguno de los Alcaldes Pedaneos Merinos ni Re-gidores de los pueblos de mi xurisdicionadmitan nin-

gun ministro ni otro dependiente que vaya con elpretesto de llebar despacho superior a menos de que

se llebe c(u..plimentado?)... esta xusticia pena de queacreditase seran ... castigados Con-todo rigor y de

Folio décimoquinto:responsabilidad con Costa de quanto ocurra por es

ta razon = Cuios particulares se cunplanComo esta mandado bajo las penas que conprenden

los que se publiquen en conzejo para Yntelijenciade todos y para hacerlo constar en los demas pueblosse haga comparecer a-sus respectibas xusticias pa-

ra el recobro de su trasunto a costa de aquellos. Y lo fir-mo dicho señor Correjidor de que doy fee = Dn franc(is)

co Garcia de Brizuela = Ante-mi = francisco (roto)go fernandez = estando conzejo publico (a son)-roto-

de Campana segun Costumbre los de(canos? de xus-? (roto)ticia y rejimiento y vecinos de esta Vill(a de laguna) -roto-de-Negrillos di(a) veinti y-quatro de ¿J(unio de mil)? (roto)

setecientos nobenta y ocho yo esc(ribano dando cum-plimiento de lo m(andado) -roto-

lejible voz el -roto-rior de forma -roto-

der de-ello gra... -roto-Cumplimiento -roto-

francisco Yndalg -roto-roto- ber y combr -roto-

no orijinal qe -roto-qe por aora r -roto-

793

aPéndice

Décimosexto folio

aparecen todos los sellos igual que al principio, pero más claros

Señor Dn francisco Garcia y Brizuola? Por (borroso) el pre-roto- sente qe firmo signo y tome en ¿die-cisiete y una y sepbre dos de mil setecientos nobenta y ocho

roto- Dn franco Garcia, de

Brizuelafirma-

roto- (E)n-ttestimonio -signo notarial- de verdad

Man. Gag?

VIII. Ordenanzas de Mansilla. Año 1763sello plomado o crismón de Carlos iii el Hechizado

“CaRolus iii D.g. HispaniaR(um ) .REx” 1

Cruz de brazos iguales

Veinte maravedis

sEllo QuaRTo2 VEin-TE maRaVEDis, año DE- mil sETECiEnTos y sE-sEnTa y TREs

(lleva al revés la raya central de las n)Bernardino Garcia en n(omb)re de el Conzejo y Vezinos De_el lugar

de Mansilla De_el Paramo, Domingo Quintanilla y Santiago Juan re-xidores acttuales de_el, ante V. Md como mas haya lugar parezco y Digo

que en dicho lugar ttenian Ordenanzas para el Rexime y Gobierno De_el executadas enel año pasado De mil seiszientos e nobenta y siette pro? veritas y en los diez ¿dias? De Nobiembre De_el a ttestimonio De Estteban

de Paz Es(cribano) de S. Mt y Vezino de la uilla De Santta Maria De_el Paramo, las qua-les se Aprobaron por el Sor Lizdo Dn Pedro Molina Minarro Alcaldemaior De el R(eal) Adelanttamto de_este_rreino por quien se mando

observar y guardar ttodo lo en_ellas Conttenido; Y_aora con el mottiuoDe que aquellas se_allaban Rotas y De forma que muchos de sus Ca-

pittulos no_se_podian Leer, instruir a los Vezos De sus Conttextos, apre-ziado a mis parttes hauer hecho nuevas Ordenanzas Ottorgando

para ello el Poder q fue nezesario por dho Conzejo y Vezs, su X(usticia) y Re-jimiento, hauiendo nombrado para_ello por Personas De ttoda

Ynttegridad a franco Juan, franco Canton, Juan Berjon, y YosephMarcos Vezinos de dho lugar, quienes hauiendo Echo el Juramento

nezesario, pasaron a_ser dhas nuebas hordenazas reformandoalgunos de los Capittulos que Conttenian las ya antteriorespuestto otros de nuebo, todo por testtimonio De Pedro De

la Cruz Assensio3 Essno de V. Mt y Vezino de la Villa de Villa-

El Páramo lEonés

794

ze, y Ebacuadas q(ue) fueron se publicaron inttegramenteEn Conzejo ppco (= público) y ttodo(s) las Consinttieron y dauan por bien Ejecutadas: Y para

qu_en_ttodo tiempo ttengan la maiorValidacion y firmeza, hago presenttacion De_ellas ante V. Mt

quien pido y suppco que en_su Vistta se sirua darlas SuAprobacion Yntterponiendo para ello su Autthoridad y

Decretto ¿Judrizal? y que se entregen executorias a mis ¿ptes? que asi es de X(usticia)que pido Vtra Señoría?

Garcia, rubricado

NOTAS: 1.- Carlos iii era hermano de Fernando Vi (1746 a 1759), reinó de 1759 a 1788. Fue quien expulsó de España a los jesuitas.

2.- Respecto al sello o timbre plomado está estampado en negro. Era una forma de ‘impuesto del papel sellado’ que duró hasta 1964. la serie completa tenía de 6 valores o categorías (entre paréntesis pongo el posible costo en pesetas, según existencias): sello 1º: 544 mrs. (325); id. 2º: 136 (160); id. 3º: 68 (150); id.4º: 20 (12). De oficio: 4 (150); pobres de solemnidad: 4 (325) – los tres último aparecieron en 1636, según Timbres Españoles. Catálogo. barcelona (Documentos antiguos). 1969 p.. 95 El real de vellón se introdujo durante el reinado de Fernando Vii; en el de isabel ii, lo hizo el escudo y, desde 1871, la peseta que murió en el año 2001.

3.- Cf. 1772: 31

En el Folio número 1 (con el mismo sello, a la izquierda, que el anterior), aparece a la derecha: Cruz de brazos iguales y SELLO PRIMERO, QUI-NIENTOS Y QUARENTA Y – QUATRO MARAVEDIS AÑO DE-MIL SETECIENTOS-SESENTA Y TRES (con el rasgo de la n al revés).

Este signo señala el lugar aproximado del folio -generalmente impar- del documento con la rúbrica de D. pedro de la Cruz asensio. tt significa comienzo de página en el manuscrito. nosotros le añadimos el número de folio entre paréntesis.

En el Nombre de_la santissimaTrinidad, Padre, hixo, Y espiritu Santo,Tres personas distintas y_vn solo DiosVerdadero; i de_la Santissima Uirgen

Maria, Santissima Madre de Dios y seño-ra nuestra sin mancha de_pecado ôriginal

Desde el primer Ynstante de su ser Na-tural Amen =

Nottorio y_manifiesto sea, A_ttodos losSeñores Juezes y xusttizías de_Todas y qu-ales_quiera Ciudades, Villas i lugares deesttos Reynos y señorios, Y_a_ttodos losvezinos y_moradores que âl presente

son. y_en adelante fueren de_esta villa de_Mansilla De_el Paramo Reyno de

795

aPéndice

Leon; que el presentte Ynsttrumento*de hordenanzas, Capittulos i_nuebas Consti-ttuziones para êl Regime(n), y_gouierno de_la

tt (2) republica i_sus terminos i_en_virtud de_po-der que para ello se_a_dado por la_xusttizia

Reximiento, Conzexo 1 i vezinos de_estta dhaVilla uieren Como nos francisco Juan,

francisco Canton, Juan Verxon, YJosehp Marcos, que_lo somos tambien enella. Y_sus apoderados por el que se_nosha Conferido para hazerlas de nueboDezimos que por quantto las que sehizieron por ttestimonio de esttebande Paz escribano de Su Magesttad;vezino que fue De_la_villa de San

tta Maria de_el Paramoen-los diez de_noviembre de míl seis

cienttos noventa i_siette Años (10.11.1697).y_aprobaron por el señor Alcalde Mayor 1

Que â_la sazon hera de_la CiudadDe leon y su_rreino en_los Quattorze

De Diziembre de dho Año de_noventa y siette2 (14.12.1697), Por_ttestimonio de

1.- por encima de él, está el gobernador o Justicia que solía ser el representante del señor del lugar (En 1608, el Justicia de luna residía en benavides de órbigo –184: 23). En los litigios, la última instancia era la Real Cancillería de Valladolid. por debajo, estaban los merinos o Justicias ordinarias y el Concejo (184: 22). 2.- Reinaba Carlos ii (1686). En 1652, reinado de Felipe V, el escudo valía 14 reales de plata o de vellón (en 1609, de 400 a 440 mrs.)

tt (3)Pedro Rodriguez escrivano Mayor deAquel Adelanttamiento Y em_vistade que por el ttrascurso de_el_tiempohaverse manoseado se_hallan Rottasy_sin_poderse leer, los mas i_mexores desus capittulos, que astta aqui se hanôbseruado y guardado i_queriendo seÔbserben y guarden Quittando o añadíendo lo que fuere nezesario Conttal queno vaia Conttra los Sagrados Canones leies y pragmatticas de Su Magesttd;que Dios guarde ¿...? em_virtud de dicho nuestro poder deseando el_mejorâzierto para la luz y Gobierno, de

estta dicha Villa, nuestros vezinosnosotros Y los que en âdelante nossubçedieren y aían de subçeder enella ôttorgamos en_fuerza de dichoPoder los Capíttulos Que se expresaran de_el tthenor siguientte—Aquí el poderSePase que nos la xusttizía ReximientoEspecie de rúbrica en el margen izquierdo, en casi todos los folios impares

tt(4)Conzexo i_vezinos de_estta villa de_Mansilla Del paramo esttando en nuesttroConzexo, y en_el sittio acostumvrado

El Páramo lEonés

796

Junttos y congregados â son de Campana, tañída Como_lo Tenemos de_Vsoy_Costumbre, de-nos junttar para trattar y conferír las Cosas ttocanttesi-perttenezienttes â-la Vtilidad-dedho nuesttro Conzexo 1, espezial y se-ñaladamente los señores MiguelGonzalez Merino i xusttizia hordina-ria de estta dha Villa, DomingoQuintanilla, Santtiago Juan sus rexidores, Joseph Marttínez, MiguelGonzalez, Clemente Quintanilla Manuel franco Vizentte ffranco, JosephSuttíl. Lucas de_Vxidos, franzisco Can-tton Joseph Juan franzísco Quinta-nilla, Manuel Marcos, SimonCantton, Andres Miguelez, franzís-Co, Juan: Miguel garzía, ManuelVerJon Mattheo Rodriguez, Ber-

1.- Fue la forma normal de gobierno en casi todas las zonas de león. cf. nota anterior. 201: 53-54, dice que “en el p. j. de la bañeza, se reúnen (hasta finales del siglo xViii) delante de la puerta de la iglesia: El presidente; a su lado, los vocales de la Junta y, alrede-dor formándo círculo, están todos los vecinos.

tt(5)nabe Suttil. Miguel Rodriguez, Gero-nimo Cantton. Anttonío Gonzalez San ttiago Segurado, Miguel SastreGabriel Vídal Joseph Marcos Julo ¿?Verxon, Matthías_de Vxidos, Mathi-as Nattal, Benttura Cantton, Phe-lípe Marcos, Phelipe fernandezMatthias Cantton, Prudençio GarçiaAngel Suttil; ttodos vezinos deestta_dha Villa que Confesamosser la maior y mas sana parte delos que al presente ai Y_somos en ellaY_de_serlo yo êl escriuano doi fee, Ypor_los âusentes. ên fermos, i empedidosque no ân_podido ser hauidos presttamos su boz y Cauzion 1 que esttaranpasaran por lo que por-nosottrosse-hiziere y-executtare so-espresaôbligazion que hazemos de sus pro*pias Personas, i los propios y rrentas

1.- lo mismo se dice en 20-doc. 855 (siglo xVii: 6.11.1686) sobre el ‘pan de pedido’ y la ‘yecha’ contra vecinos de Vega y del Concejo de gordón

tt(6)de_estte nuesttro Conzexo: dezimosque por quantto_en los Diez de noViembre de el año pasado de milseiscienttos noventta i siette (10.11.1697) por elConzexo y vezinos que a_la sazonheran de_estta rreferida Villa i porTesttimonio de Estevan de Paz ess.no

de su Magesttad; y vezino que fueDe la villa de Santta Maria de_elParamo para el mexor reximengouierno suio y los que les ân subzedido âsta âora havían echo i for-mado sus hordenanzas Con quarentanuebe Capittulos, que_se_an estadoôbservando âvn que Algunos los ttenemos per Judiziales. Sim embargode su âprovazion, Queremos, i_hemos inttenttado en nuesttras Junttas que havemos echo, para larefformacion de_ellas; ô nuebas hor

tt(7)denanzas querer las Hazer por hallarse las formadas y_echas muydeterioradas rrottas i_muchos de_susCapittulos, sin inthelixenzia dettal suertte que no se puedenleer respetto lo qual y deseandoel buen âzierto para la rreformacion de_nuebos Capittulos, ô rreformazion de_los Anttiguos Zelososde_vivir con_ttoda paz modesttiaComposTúra la Conseruazion denuestros fruttos de qualesquiera espezie, Ganados de_Todas Clases, ypara lo subzesiuo que tengan losque nos subzedieren en_lo âdelantesantta ôbseruancia lo âvemos bienmirado trattado y rreparado nomvrado de_vn âCuerdo y pareçerpa ello â-los dichos francisco Juan,Franzisco Cantton, Juan VerJon

797

aPéndice

tt(8)Joseph Marcos que_ban Con nosotrosen estte poder que_se expresara quienes lo han âzepttado, i_nosotros teniendolo por bien Nemine discrepantte,ÔTorgamos Que_les damos ttodo nuestropoder Cumplido el que de derechose_rrequiere y es_nezessario mas pueday_deva Valer â_los dichos Quattro diputtados para que ttodos quattroJunttos i De_su_acuerdo i parezer tomenlas dichas hordenanzas. las rrefor-men ô_hagan nuebas segun i_comoles pareçiere Todo por Antte escrivano que de_ello de_ffee y fenezidas quesean sacadoVna Copia Autthorizada nos_la enttregaran pa poderla aprovar Ântte Juez Compettentte para mas bien âsegurarnos ennuesttro Gobierno, y ttodo quantto

tt(9)Por dichos nuesttros quattro diputtados_fuere fecho y_êxecutado lo aprobamos y rattificamos Como si por nosottros mismos lo hiziesemos i_executtasemos fuese echo i_executado,Que el poder que_para ttodo, i mas si_fueremenestter segun que_nos ttoca ese_mismo lesDamos Con_ttodas ynzidençias Ydependen-cias Anexídades y Conexidades libresfranca Y general Administtraçion talque_por faltta de_poder âdminiculo siccunsTanzia no_deJe de_surtir efectto lohemos aqui por expreso Como si_fueraâ_la_lettra, y_le habremos por firme sinle rrebocar en manera Alguna, y_le_da-mos â_las Justtizias y Juezes de_Su_Magesttad, de_nuestro fuero Compettenttesque a_ello i_a_nuestras Personas Y_vienesnos ôbliguen porttodo rigor de derechoComo si fuera por Senttenzia pasadaen authoridad de Cosa Juzgada renun-

tt(10)ziamos las leies de_nuesttro fauor i_la generalem_forma, en cuia firmeza lo otorgamosAntte el presente escriuano de su Mages-tad en_estta Villa de_mansilla â_veinte

i_Vno de henero de míl setteçienttos sesenttayttres años (21.1.1763) siendo ttesthigos franzisco ferrero Vezino fr laguna dalga Pedro GorgoJoNatural de Santta Maria y Pedro Berxon nattural de_esta Villa i de_los ôttorganttes a quienes doi fee Conozco firmaron los que supieron i por los que_no vnttestigo a_su_ruego = Miguel Gonzalez =franzisco Juan = Matthias Vxidos BernaueSuttil = franzisco Quintanilla = franziscoCantton = Joseph Marcos = Clemente Quinttanilla = Matthias nattal = Santtiago Juan =Miguel Rodriguez = Miguel sasttre = Santtiago Segurado = Manuel franco = Phelipe marcos = Mattheo Rodriguez Phelipefernandez = Juan Berxon = Prudenzio-----

tt(11)Garçia = Joseph fernandez = Testtigo = franzco

ferrero = Anttemi = Pedro de la Cruz AsensioCapittulo 1o. De-el nomvramto-de-merinoLo primero órdenamos i mandamos en fuer-za de nuesttro poder que_el Meríno que es o fuere de_estta dicha_villa no aia de_exercer la_Jurisdizion hordinaria mas que ttres años i Cumplidos que_sean Se_aia de Tener por ba cantteComo astta aqui se ha Tenido por Costtumbre, Y_se_prevíene por las leies deel reyno,Y_siempre que_sean Cumplídos los ttres años respectto ser de Señorío por el Conzexo i_vezinosse_haga vna eleccion de quattro hombres de_lamexor intteligenzia y se_remitta âl dueño ySeñor de_estta dicha_Villa, para que de losQuattro electtos élija y_nomvre para Merino i xusttizia Órdinaria el que sea de suMaior Agrado, despachandole Títtulo â_sufabor, y luego que_ttome la_posesion en âqueldia aia de dar i de a_nuestro Conzexo-Vna Canttara de_vino y_ocho libras de_pande trígo, y el thenientte que aia de quedar

tt(12)Nomvrado haia de pagar Ypague, mediaCanttara de_víno y quattro libras de_pan, i qu-ando que_se_rresistan a_ello seran rresponsables a_lo que_se causare, respectto de_que_ttodosestamos entterados la Costumbre, y estte Ca

El Páramo lEonés

798

pittulo que por primero senttamos ---Capittulo 2o de-el dia de san silvestreYtten. Órdenamos i_mandamos que-el dia de sn Sil....de_Cada_Vn año se_Juntte el Conzejo en el ¿sitio/lugar?señalado, y_el vezino que_falttare paguede pena dos rreales 1 exzeptto causa lexittimay-aquel dia se_nombren Rexidores, i_masOfizíales de-el Conzexo para que siruanttodo el año y nada mas, i_sean obligados â a? 2zepttar el_ofizio que_se_les diere pena de dosducados 3 por_cada_bez que_dijere no_lo azepttan (r?)y_asi Como lo aian de azepttar 4 = i dicho dialos rrexidores que_salieren enttreguen â_losque entraren los pottes 5 Pesos i_medidas, papeles y_ttodo lo demas que_pertteneze â dichoConçexo: y si_alguna Cosa les falttare

1.- En la segunda mitad del siglo xVii, 1 do-blón = 60 rs v; un real de vellón (=r v) valía 34 maravedíes (= mrs.) y 1 escudo = 450 mrs. 2.- Fotocopia sacada muy a la derecha 3.- 1 ducado = 375 mrs. = 11 rs y 1 mr, según 114- xViii-ii 4.- Es la primera vez que sale la r normal de im-prenta; casi siempre está representada por una especie de x 5.- El pote de pan era un cuartal con su rasero; el de vino, ½ azumbre de cobre. parecida norma figura en las de alija del infan-tado, de 1587. al encargado de vigilarlas, por orden de concejo, se le llamaba ‘potero’, ‘pota-dor’ o ‘marcador’ (cf. 57 y 2º Cap. de las Orde-nanzas de Urdiales de 1528 para la medición de las partijas, se usaba –como medida de superfi-cie- la hemina potuda

tt(13)Por el imventtario paguen por cada_Vna dos rreaes,Para el Conzexo i sean ôbligados a_Vuscarlasâ_su_quenta----Capittulo 3º de los alcaldes de-el mes =Ytten, Órdenamos Y_mandamos que cadames sirvan Dos alcaldes por su_bela, i_estossean obligados Todos los Domingos de_el mes quele_ttocare ásisttir a_sacar la pesquisa i_si_no_lohízíeren paguen por Cada_Vez dos rreales, exçeptto causa lexíttima y sean ôbligados â_sa

car las prendas de Castigo de ¿Conzejo? i si_no_loquisieren hazer paguen por Cada_Vez Çienmrs; y si Como (asi) las aian de sacar-Capítto 4º de que no ttenga ningun_vezinodos Ôffizios De ConzexoYtten Ôrdenamos i_mandamos Que_si_algun vezo

Hubiere Ôfízío Como es ôblígado, de_la_bacavíno, âzeite, o_mesonero 1 que nuesttros re-xidores no_le_den ottro ofizio, y_si_despues deremattados dichos ôfizios los repasaren de*Vnos a_ottros paguen de_rrepaso Vna canttarade_víno para nuesttro Conzexo i_tanttas quan-

1.- En las citadas ordenanzas de alija, se ordena que “los mesoneros... guarden los aranceles dados y conforme a ellos, lleven los dineros de los hués-pedes que posan en las posadas y tengan buenas camas limpias y buen aparejo de paja y cebada, servicio y limpieza’ cf. 33 de éstas de mansilla

tt(14)Tas vezes se-rrepasare ttanttas vezes se-ha-depagar dicha Cantara De-vino----Capittuo 5º si se Desonestare Vno a ottroen conzexo o âblare mal(al final hay una cabeza pájaro)iTen Ôrdenamos i mandamos que si_algun vezo

ablare_mal â_nuesttros Rexidores esttando enen Conzexo, pague dos rres por cada_vez, y si alos alcaldes de_el_mes paguen por cada_bezCien mrs---Capitto 6º de los mesiegos1.Ytten Ôrdenaos R? y mandamos que_los mesie-gos Y_guardas de los panes, de_dho lugar no_los pueda dimittir hastta que_no sieguen Diez vezinos, dhosmesiegos estten obligados a guardar las hazeras de los panes i_tornar los ganados sinllebar derechos ningunos----Capitto 7º de los machosytten. ‘ordenamos y mandamos que_níngun vez.o

eche al_prado ningun macho que_no baiacon suelttas i si se_hallare alguno Qualquiera persona le_pueda enzerrar por qua-

1.- “una vez entrado el invierno, llegan los patos colorados, especie muy escasa, atraídos por las

799

aPéndice

gran masa masiega del parque” Apud “Daimiel: las tablas sin ley”, por ignacio Ruiz (cf. periódico “ya” 9.11.80, p.. 16 del suplemento). ya hemos indicado en las ordenanzas de urdiales que me-seguero es el guarda de las nieses o de los sembrados

tt(15)ttro Quarttos -----Capittuo 8º de ttodos los cottos =Ytten Órdenamos y mandamos que qualqui-era pasttor que con su ganado pasare de Depradera de_l’_azada al brauo de_la pedreraPague Cien mrs de-dia y dosçientos de no-che, i siendo rebelde dos vezes en_la semanaal doble, i â_la tterzera Vez albedrio de_el Concexo, y_estto se_enttienda desde que se empiezasembrar hastta levanttar todo el pan deelCampo. y_el pasttor qe Vaxare con su ganadoDe_carre sn andres ala Huerga de aba-xo, pague de_pena de_dia cien mrs y de noche doscientos, y siendo rrebelde dos VezesEn la semana âl doble, y en la terzera albedrio de_el Conzexo, y estto se enttiende desde qe

se descottan 3 los prados âstta el dia de_nuesttra señora de_agostto que se descottan =Qual quiera pasttor que llegare con_su_ganado a sapinosa, de_marzo en_adelante paquedos quarttos_De dia y_quattro de_noche, i_si_enttrare de Tapias âstta sapinosa pague_dosquarttos, i si_pasare de_el camino para de

1.- En el margen izquierdo, “(az)ada”. 2.- idem:,”(H)uerga”. 3.- se debe entender “cotan” 4.- En el margen izquierdo, “(s)apinosa” * Rúbri-ca que aparece en las Páginas impares del docu-mento. cf.

página 2

tt(16)lante pague de_dia Cien mrs i_de_noche doscienttos, i_estto se_enttienda passado sapinosapara qualquiera partte; y_qualquierapasttor que entrare en_Villarinos pague_dedia dos rreales y de noche Quattro i_la_segunda_vez doble i a_la terçera en la semana_alalbedrio De_el Conzexo. y_De qualquieraCaveza de ganado mayor que_se hallare pa

ziendo en dho Camino paque vn rrial dedia y dos de_noche i esto se enttienda hastta descottarse; y qualquiera pasttor que enttrare con su ganadoen el primero vrabo, hazia elCampo de_anttoñanes pague de_dia dos_quarttos. y de_noche quattro i (si) pasare a_los demas brabos pague de_noche vn rrial i_de_diaQuattro quarttos; i_qual quiera pasttor que3llegare a_pasttar Con suganado a_lagunaChana y_el mesiego4 ô ottra qualquierapersona le_prendare ô diere quentta paguede_dia Dos rreales. i_de_noche quattro, y lle(vese)el_que_lo_prendare la quartta partte y lo (mis)mo se_enttienda al_pasttor que_passare (del)exido para brauo ®edondo; y_qualquiera

1.- “Villarinos”, en el margen izquierdo 2.- “lagna chana”, id 3.- /. /..., id 4.- cf. nota Capítulo 6o

tt(17)Caballeria que fuere encontradaânttes que se descotte (pagara de dia dos reales).......de noche Quattro i qu(alquiera persona que)......pasare al TThoral pagu(e de dia dos Reales)........de noche quattro, An?... Falta el cuarto superior derechode ttodas las penas r.?........ para el Conzexo in? ............persona que_prendare..........que hiziere dho ganado..........Capittulo (9º)............itten órdenamos i_manda(mos que quando el)vaquero entrare â (pasttar...............)aquel dia se desc(otte tambien para las ...)las cauallerias, i_pue(dan tambien enttrar ellas..)despues que dho vaquero...... en los prados pueden (entrar) las Caballerias¿sacarlos? a pazer sin ¿pena? ninguna---Capittulo 10º de las guardas(y)tten Ôrdenamos y mandamos que si se hizie-re alguna varagañal 2 en pan, vino o yerba, i_alguna persona_diese quenta anttesQue la guarda pague la ttal guardade pena por cada vez Cien mrs paragasttos deel Conzexo-----

1.- Está el nombre del coto, pero no se ve porque la fotocopia se sacó muy ajustada a la izquierda

El Páramo lEonés

800

2.- ¿seto formado por várganos: cada uno de los palos dispuestos para construir una empalizada?

tt(18)(Capi)ttulo 11 de la guerga de avajo(ytten órdenamos y) mandamos que qual(quiera person)a que fuere hallado en la hu(erga de avajo)..... con su ganado enttre estta............(pague) de pena de dia dos rre(ales i de noche Quattro), i qualquiera Caba(lleria que fuere) enconttrada en dha hu(erga de avaxo pague) de pena Cien mara(vedis de dia i de noche do)scientos y el daño sehiziere y que se ®eparttan esttas penas................... ¿lo octtabo por tterzias?(Capittu)lo 12 de la huerga de-ariba(ytten órdenamos) i mandamos que qual(quiera (best)ia que fuere halladaPaziendo en la Huerga de Arribapague de_pena de dia dos rreales y denoche quattro de cada pasttor de ¿dia?dos rreales y de noche quattro i el dañoDos parttes para el Conzexo y vna para?la guarda y qualquiera Caualleria

1que se allare de la Rodera de marttin Rodriguez para abaxo esttando Cota dha huerga pague de dia

1.- “Rodera”, en el margen izquierdo; el derecho se ve mal por haber sacado la fotocopia demasiado ajustada por ese lado.

ttZien maravedis y de noche doszienttos, y-ademas Vn-rrial para el quele prendare----Capittulo 13 de los adileszerrados(Yt)ten Ordenamos y mandamos que si se_ha-llare segando o apañando o pasttor con su ga-nado, Caualleria en adiles CerradosPaguen_De_pena de_dia Zien marabedis i de noche Doscienttos i_el daño qe

hiziere y si esttubiere aviertto puedanmandar ottra pena.----Capittulo 14 de la pesquisaYtten Ordenamos y mandamos que siAlguna Guarda de_pan, Vino o_yerbase quejare que se_los á_echo Alguna

Varagaña sin saber quien, i_pidierese_le saque pesquisa, sea obligadoLa_guarda dar â_nuesttro ConzexoVna canttara de_vino; Y_el Pasttorque_no bíniere a_Jurar denttro de_eltermino que nuestros rexidoresseñalaren pague dicha Canttara*deVino, y el daño. y si_no se_hallare

ttQuien lo hizo dicha guarda pagueel Vino, y daño y despues de_ hauerJurado ttodos, vnos Condenaren âôttros, i_el_ttal_no_lo DeClarare seaCasttigado albedrio de_el Conzexo, ademas de_pagar dicha Canttarade_vino, y el daño Que se hallare---Capittuo 15 de_los_pattos_i_pabosYTen Órdenamos y mandamos que ningunVezino de_el Lugar sea osado a ttener pattos y_si_alguno los quisiereTener i (se hallaren) fuera de_Casaque no sean mas dedos pague por_ca-da_vez doscienttos mrs., y_el que_tubiere pabos no_tteniendo guarda conellos pague el dueño vn_rrial porcada_vez que se_ttoparen fuera---Capittuo 16 de_las viñas,por-la Rama =ytten Ôrdenamos y mandamos Quequal quiera persona que_fuerehallado en_las Viñas esttando cotasde_la Rama, Con_su_ganado pague

ttDe pena de_dia dos rreales, yde_noche Quattro, y si_ffuere rrebelde Doble la pena, y_a_la ttercera Vez en_vna_semana albedrio De_el Conzexo; y en_ttiempoQue hubiere nubes el pasttor qe

fuere hallado Con su_ganado enlas dichas Viñas sea Casttigado albedrio De_el Conzexo y pague el daño que se_hiziere, y_deQual quiera Caualleria ô cavezamayor que_fuere hallada (en_lasViñas desque se cottan: Digo) en

801

aPéndice

las Viñas desde que se_cottan âsttasan Juan pague de_pena dedia vn rrial, y de_noche dossi esttubiere âttada dos rreales de_dia y quattro de_noche; yde san Juan ên adelante dos*Cientos marabedis de dia, y qua

ttttrocientos De_noche, y el daño y siendo rebelde la_pena doble, ----Capittulo 17 de-las-mielgasYtten Ôrdenamos i_mandamos que desdeel dia de_santa marina en_adelan-tte, nadie sea ôsado â_ir (a) apañar-alas Viñas mielgas ni Ôttras yerbaspena de dos rreales. y los Viñaderos que fueren si_no pusierenAlrrodal pague la_misma Pena----Capittuo 18 que amoxonenlos VinaterosYtten Ôrdenamos y mandamos Que_luegoQue los Viñaderos â sisttieren en lasViñas, Amojonen CinquenttaPasos â fuera para los dias festtibos, y dias De labor, pasen de Carredenza no_mas que â_dar aguasan andres; y_el que_se_hallarede_moxones adenttro pague de diaVn rreal, i_de_noche Dos, y de_elCamino â denttro, de Carredença

ttpague dos mrs. de dia, y-doble denoche, y-que-los pasttores vayan-losdias de fiestta êsttando con frutto lasViñas por la mañana âl villar i-a-laTarde â-la-masillina, i-pena de dosrreales. y que-no pueda subir âl altto de-el Villar, se enttiende de-el Ca-mino que_ba de grisuela para Vrdiales, pena de_vn rrial de dia y_dosde_noche-----Capittulo 19 de_que el Viñadero levantte lanzasYtten Ôrdenamos Y mandamos que elViñadero que fuere de_las viñas tenga obligacion â_levanttar el dia de nra

Señora De Agostto lanza, por_la_mañana, pena de dosçienttos mrs.---Capittuo 20 de-quando ai vbas-Ytten Ôrdenamos i_mandamos que_haviendovbas en_las viñas ningun vezino seaosado a_ir por ellas mas que dos vezes*en_la semana, y_sea marttes y vier-nes y_vaia persona de_acuerdo, i_si_fue-

ttre ottro_dia, pague çien mrs., por cadavez la mittad para el conzexo, y_la_ottramittad para la_guarda y_si algun_vezo

fuere i quisiere coxer huvas, para_vender pida lizenzia â_nuestros rexidoressi_las Cojiere sin lizenzia pague dosCientos marauedis. y_si_le dan dichalizenzia abise al viñadero para quebea â donde las coxe, y_si_no_le avisarepague la misma pena, i si se_hallareCorttandolas en_viñas âgenas sea casttigada la_ttal persona âlbedrio de_elConzexo. y_si algun pasttor fuere âhubas ô ôttra qual quiera personapague de_dia Cien mrs; i_dosçienttosde_noche, y_el daño-----Capittulo 21 de-que-se-tome prendaytten hordenamos y mandamos que qualquiera guarda de_pan, vino ô_yerbaquando viere hazer algun dañotraiga prenda o informazion i_si_nono_se_le_de Cre(d)ítto-----Capittulo 22 de-los perrosYtten hordenamos y mandamos que_si

ttAlgun Perro se_fuere â_huvas i conociendole pague de_dia medio rríal yde_noche vno, la mettad para la_guarda y_la ôttra mittad para el conzexo, i si_la guarda no diere quenttaottros la diere(n) pague el_doble---Capittulo 23 De-las pajasYtten hordenamos y_mandamos que qualqui-era persona que se_hallare âpañandoPaxas en Tierras âvigadas ô paraavigar pague de_pena Cíen mˆrs ya_la segunda doble, i_a_la tterzera

El Páramo lEonés

802

arbittrio De_el Conzejo,-----Capittulo 24, de-las-praderas(ytten hor)denamos y mandammos que Qualquiera caualleria que fuere halladaen_las praderas ânttes de descottarlasfuera de_las Huergas pague de_penade dia vn R~ial y de noche dos, y_sien-do rebelde doble la pena, i en lass*praderas de_el Rodal paguen las_mis-mas penas que de_las huergasCapittulo 25 Quando se_bendimie, y despues (rodeado de cenefa)

ttytten hordenamos y_mandamos Que qualquiera caballería õ_buei que_se hallaresueltto por las Viñas quando se_Vendi-miare la guarda les lleue â cada vno, quattro quarttos: y de_Cada lechon qe se_fuerea_las Viñas quando hubiere frutto, se_en-zierre â ochabo Cada_Vno----Capittulo 26 de_los_bueis quando se-siegaytten hordenamos i_mandamos qe enttrando (a)segar ttodos los Vezinos âcudan Con_tiempo a_rrecojer su(s)ganados i_si se_hallare alguno fuera aun que sea en las calles,y_qualquiera que_le viere si_quisiere enzerrarlo pueda hazerlo, i llebende Cada Cabeza vn rrial y lo mismode_el prado----Capittulo 27 Quando algunVuey se-hiriere ytten hordenamos y_mandamos qe si algun vuey se_hiriere en_la_vaquerase_haia de rrepattir igualmentte porlos vezinos y (no) aia_de_perder el dueño. Vnmr en la libra de a coformepesaren los obligados i sialgún vecino no la quisiere recibirse pierda por su cuenta i asi como la pagueCappitulo 28 De bueis de trattoItem Odenamos y mandamos queSi algún vecino comprare bueis de trato iSe allare los vende luego i losHubiere echado a pacer fuera de Casado pague por cada vez, cien mrs para el-ConcejoCappitulo 29 Del obligado de la baca

Item Ordenamos y mandamos que siAlgun obligado de la vaca del lugar oForastero tajere bueis en nuestros pradosse allare aberrlos bendido o matado fuera del lugarPague por cada cabeza cien mrs Para gastos del ConcejoCapittulo 30 Del que hiziere Casa nueva Item Ordenamos y mandamos queEl Vezino que hiziere Casa Nueva,pidiere sittio para echar el_abonose_le aia de dar y pague Zien maravedis para el conzexo, i si_algunoque_no fuere Vezino pusiere herapara ttrillar supan pague De_asientto Cien marabedis para el conzexo; y si_alguno que_no fuere Vezoenzerrare mosto en_el lugar pagueDe_asientto vna Canttara de_Vinopara el Conzexo y el ttributtoque_le ttocare------Capittulo 31 de-las prendasYtten (hordenamos que las Guardas queVbiere de pan digo) hordenamos y mandamos que las guardas que hubiere de pan, bino, o yerua quandoCojieren alguna persona, aziendo mal le_prenden para dar quuentta ãl Conzejo, y si_no_le pudiere prendar ttraiga informa(zion)si_no se_le_da Creditto, i_quando...1

1.- Fotocopia sacada muy a la derecha. Repetirla

ttfueren ã prendar) al guien le_pida la prenda Corttes mentte, i_si_nola quisiere dar se_de fe y_de_qu-entta ãntte nuesttros RexidoresComo la defendio ymvien (estos)los alcaldes de_el mes, en Casade_el_ttal, y le saquen prendas parael daño y_pague Dosçienttos m~rsde la defendedura i si_ttodabiano la quisiere dar por_viennuesttros Rexidores mandenttocar â conzexo; i baian ttodos(xunttos?) y le saquen prendas paralos1 Doscienttos marauedis, ypara el Daño i pague quattro

803

aPéndice

çienttos m~rs mas que gasttarael Conzexo si se Juntare---Capittulo 32 de_la quejafalsa(ytten) hordenamos y mandamos que(si) alguna guarda ô óttra qual1.- Fotocopia sacada muy a la izquierda. Repetirla * no se ve rúbrica. cf. Página 2

ttQuiera Persona diere AlgunaQuexa y saliere nula, y_falsa pague tresçienttos mrs. parael Conzexo------Capittulo 33 de-el taberneroYtten hordenamos y mandamosQue el ttabernero Que ffuerede dicho lugar Tenga õbliga-zion ã dar vino para CasttigosDe_el Concejo pena de_Zien marabedis para gasttos de dicho Conzexo, i que los rexidores debajode la misma pena denttro Delos ocho dias se_lo satisffaganque aya de_dar Vino para paridas y baupttizos, i_para meter paja a media gananziapena de_Zien maravedis;

tty_aun que no_sea_mas que por ãZumbres no aia de_llebar masque ã media gananzia, y_si_nohubiere Jentte En casa paradar Vino pague Cada_vezZien marauedis para elConzexo------Capittulo 34 de-laestima Ytten hor denamos y mandamosque_los rexidores que fueren de dicho lugar CadaVn año Tengan obligazionesttimar el vino que hubiere enzerrado y se_les_depor su_ttravaxo ocho_rreales y no_mas--------

ttCapittulo 35, de-los-difuntosYtten hor denamos y_mandamos quesi_alguno muriere en dicho lugar si fuere Varon De Cattorze años, y la hembra de Doze,pague De sacada dos rreales,y_el_que_no ãsisttiere a_sacarel difuntto de_Casa pague vnrrial, âssi que vaya â_misasi_no ásisttiere â_la missaCada_vno vn rrial y_de dhaedad âvaxo a quattro quarttos. y si_muriere algunpobre en dicho lugar ttodoslos Vezinos âsisttan comoa_los de_el lugar pena de_vnrrialCapittulo 36 de-las monderas Ytten Hordenamos Y_mandamos (ymandamos) Que las monderasque ây que Hazer en dicholugar estten echas el Domingo despues de san marttíno 1 y_los alcaldes de_el_meslas ttengan Visittadas y laque falttare pague Doze marabedís, y asi Como la âya dehazer, y si_no la ttubiere echapara el Domingo âdelantepague Veintte y quattro marauedis y asi Como la haga, i_sino la hiziere la hagan â_quen*tta del apartte, y para la paga le saquen prehendas37. Capittulo: 37 de-las ârcas-i-mojones(y)tten hordenamos y_mandamos que1.- El 11 de noviembre

tt*1 los que fueren alcaldes, elmes De_marzo Tengan ôbligazion âmojonar los prados Cotos,por Donde se aCosttumbray_llebe de derechos Vna âzumvre de_Vino, y si_no_lo hizierenpaguen Vna azumbre de_Vino,

El Páramo lEonés

804

para nuesttro Conzexo; y*2 los Que fueren alcaldesel mes De_abril el dia de sanmarcos Tengan ôbligazionâ_lebantar las arcas ConVrdiales Como es Costtumbre y lleben de DerechosVna azumbre de_Vino y si_fueren ttarde y_los de_Vrdiales

*1 “nota: aqui se-incluyen tan-vien los alcal-des qe fueren-en el mes de-marzo todos-los años bai-gan-alebantar arcas-con guerga frai(les)-el prime-ro dia-de marzo bajo-las penas que se-hallan en sus ordenanza be-ase en ellas *2 otra nota: Del mismo-modo se ad-vierte que-cada años-nones se le-vanten ar-cas con_anto-ñanes bajo-las penas qe-prescribe-el capitulo-primero_de-las ordenan-zas qe con dho anttoñanes hai-vease en el” (en el margen izquierdo superior, la *1 y en el inferior, la*2)

ttVinieren paguen lo que gasttaren â los que biníerenCapittulo 38 de-el-que alegare por ottro(yt)ten hordenamos y mandamos quesi esttando En nuestro Conzejo âlguno âbogare por ôtropague por la primera bez Cienmarabedis; y por la segundaDoscientos excepto, quesea razon lexittima la quediere el que buelbe por elôttro, y aun que lo sea si_lemandaren callar Calle; devaxo de_la misma pena----Capittulo 39 de_las yeras deConcexo (yt)ten. hordenamos y mandamos que1.- los renglones de este folio están escritos mu-cho más rectos y la letra es bastante clara y redon-da * Rúbrica, cf. Página 2

ttsi_algun pleytto u dilixenzia se_ofreziere por el lugar y fuere nezessario salir

fuera Como es a leon astorga y balenzia se le de quatrorreales por Cada dia, y_no mas—Capittulo 40 de_la lagunade-Carre Valde fuentesytten. hordenamos y mandamos queel pasttor que enttrare Con_suganado en la laguna De Carre Valde fuenttes pague Dedia Vn rrial, y de_noche dossiendo revelde Doble----------Capittulo 41 de-el ganadoDe la serdaYtten. hordenamos y mandamos quesi algun Serdo se_fuere â losPrados Conzexiles, y_al_os PanesQual quiera Vezino que_los_hallare haziendo mal los enzierre y_llebe por Cada_Vno âôchabo y si el Rexidor mandare alguno que_los llevey_no quisiere, pague dos rreales, y de san Juan en adelanteel que se_hallare de Zeva fuera haziendo mal, y sin oziquera de_yerro pague_Vn rrialy_el daño que hiziereCapittulo 42 de ttocarconzexoYtten. hordenamos y mandamos que*siempre que nuesttros Rexidores

ttmandaren Tocar a Conzejo, âcu-dan Todos los Vezinos â el es-Tando en el lugar y en el ttermino pena de_Vn_rrial âquel quefalttareCapittulo 43 de-la espigaYtten. hordenamos y mandamosque el pasttor que_se_le CoxiereCon su ganado en la espiga pague de_pena de_dia dos rrealesde_noche Quattro-----Capittulo 44 de-los voñicosYtten. hordenamos y mandamos queQual quiera Persona que se_hallare cojiendo voñicos en_los pra

805

aPéndice

dos de guadaña pague de penaZien marauedis, y_si_se hizierePedimentto â nuesttros rrexidores,

ttY_esttos no_lo executtaren paguenlos mismos Zien maravedisCapittuo 45 de-atrravesarel pradoYtten. hordenamos y mandamos queninguna persona sea ôsada desde primero dia de_marzo en_adelante hastta que se_echa â pazerâun que vayan para las viñas,âun que vayan â_labar âtrabesar el prado de guadaña penade Zien maravedis, y haviendoechado â_pazer ninguna muger labe en la laguna Vaxo De_lamisma pena----Capittuo 46 de-las paziones(y)tten. hordenamos y mandamos Quedespues De ôcho dias de echadopazer baian las Cauallerias sin

ttpena âl_Valle mansellinas desdesde Carredenza para las viñas,y_si_se enttrasne desde alli parael Trigar paguen de pena vnReal Como ttamvien Cien mrs.Cada Cabeza De_la que enttrare De_el Camino Carre (san)andres para âvaxo, i ningunVezino ni_ottra persona en su nombre. en ttiempo de paziones, (su ga)nado de_lavranza Viniendo de_ella sea_ôsado hecharlo â_pazer (de)ttras de la fuentte donde esttubieseâmoxonado, y_si_lo hiziere y enConttrare pague de_pena por cada Cabeza cien marauedis,---Capittuo 47 de-las fazenderasYtten. Ôrdenamos y mandamos que

ttnuesttros rexidores Tenganôblígazion de Hazer dos fazen

deras en cada vn año y_el_vezino que_faltare a_ellas paguede pena vn rrial, y_en_las que_sehizieren en_los Veranos para copiar (¿= colmar?) las lagunas De_agua, âquel que ffalttare pague Depena dos rreales---Capittulo 48 de-santtabrixida y santta barbara(ytten). hordenamos, y mandamos queel dia De santta barbara nose haga Conzexo, sí, que ttodoslos vezinos estten obligados pena de_vn rreal âsisttir â_misa,el dia De santta Vrixidaâsisttan â_misa, y despues â_Conzejo

tty_el_que_no fuere â_misa, paguela_misma pena y_de_el_mismo modo si_no fuere â Conzexo,---Capittulo 49 de-enttrar vezinoYtten. hordenamos i_mandamos que qualquiera que enttrare en nuesttroConzejo, por Vezino nuebo paguepor la enttrada, Canttara y media,De_víno. i_ocho libras de_pan de_trigo.Y_la_viuda que se_casare paguela mettad por el marido, y_ottra Canttara y_media de_vino y_las_mismas ocho libras de_pan aian depagar quando salieren de Vezinosluego que sean reziuidos por_ttales, estten ôbligados y_aia de obligar â enttrar Coffrade de_la_cofradia de_el santtissimo sacramentto y por su enttrada aia de_pa(gar) 1

1.- Fotocopia hecha muy a la derecha.Diez rreales: siette por_el marido ylos ttres por la muger y_si_algunahija De_Vezino se_cassare ô_queTenga el Curador en el lugarpor su_boda pague Canttara ymedia Devino y ocho libras de_pande_trigo para nuesttro Conzexo---Capittulo 50, de-el rrebottes(ytt)en. Hordenamos y mandamos quedespues de_que_se echa el rrebotte

El Páramo lEonés

806

por la primera vez baia hombresi_lo ây. y_si_no la_viuda penade_Zien maravedis, y a_la segundala muger y_en la_tterzera, personaDe_acuerdo que_ttenga cattorzeaños, y que dichos revottones? 1

ayan deguardar la guerga vajo?la_misma pena para nuesttro Conzexo. y ningun guarda llebe depena de_quales quiera partte que1.- Fotocopia hecha muy a la derechasea mas que doze mrs.Capittulo 51 de-los Vottos-De-conzexoytten. hordenamos y_mandamos que_como esel dia de san_gregorio, san ysidro labrador, miercoles de_pascua de Risurreccion, Vispera de_la ascenpsion, i martes pattero acosttumbrados a_ôbservar y_guardar por nuesttro Conzexo âsenttamos por Condizionse_ôbserben y guarden Como asttaaqui y asisttan dhos_dias â misattodos los vezinos y Viudas penade_vn_rrial y_a_la prozession que_baal lugar de_Vrdiales la âya deaCompañar los Hombres vezinosmugeres viudas, pena de seisquarttos y el que no saliereenttrare de_la yglesia d(es)Ta uilla en_la_de_Vrdiales: y_volbiese

ttA_estta Con_la Cruz pague losmismos seis Quarttos y el diaQue_se_ba Con la Prozesion a_laHermita de Santta AnaCumpla el yr en ella y_en_lasdemas prozessiones de_lettaniasQuando_no pueda el marido,la muger ô persona de_acuerdoque pase de Cattorze años, ylo mismo estte Capittulo se_enTienda Con las Viudas VaxoDe_la_misma pena----Todos los quales dhos Capittulosaqui ynserttos y cada vnode por si mandamos se_obserbenY_guarden Cumplan y efecttuen 1

sus penas Vaxo de_las mismasY_de_aquellas, que_por Arbittrio1.- Fotocopia sacada muy a la izquierda

ttlos descoma(=e)didos y des ôbedientesles impusieren nuesttros rexidoresttrattaren ô dijeren mal de_ellos;por que nuesttra ynttenziones el no_dar lugar â_quejasQuimeras y querellas, y_si_alguna vbiere, v(=u?) alguna pena o 1

Casttigo se hizíere ô diere ynJustto su Causa de_prozederConttra los delinquenttes perJuros y sospechosos queda despues de_el Correspondiente Casttigode nuesttro Conzexo a la 1Voluntad de_la xusttizia hordinaria d(es)tta Villapara que con_sus Justtos mo1.- Fotocopia sacada muy a la derecha

ttdos de prozeder prozeda Conttra êllos Como hallare porDerecho. âsi en_estta fformaconformidad de vn âCuerdo y parezer âcabamos y fenezemos esttas Hordenanzas y sus Capittulos que inConttinenttementte (?) el presentteescribano á echo saber i leidoen Conzexo publico, a ttodosquanttos se hallan y_an_dado nuesttro poder de que_le pedimosde fee. yo dicho escriuano ladoy 1 de hauerse asi êxecuttado 1 Como lo rrefieren y â ttodo1 sido presentte. por que los oTorgan y_hazen antte mi en dha1.- Fotocopia sacada muy a la izquierda

ttVilla de Mansilla y heneroVeintte y vno de mil settezienttos sesentta i_ttres años firmaron los deputtados (sic) que supi

807

aPéndice

eron y firme de_que_doy fee =Juan berxon = Joseph marCos = franco Cantton = franco Juan =antte mi pedro Dela Cruz assensio = Emd=o (1) = er = er = y = ya = p == ostte = Valga = Con Cuerda ConEl_poder orixinal y sus hordenanzas,Capittulos y demas aqui inserttos queEn_mi_poder quedan a_que_me Remitto yhe de procttocolar en la esCribania mayor (2)

ymediantta (3) De Juridizon que_lo_es lagunaDalga por_no_esttar estta Villa su Jettaalguna; y Como sno (4) que lo soy de s.m.? ( 1)

y_Vezino de la Villa de_Villaze, losigno y firmo en esttas Veintte y

1.- = Enmendado 2.- Fotocopia borrosa 3.- = in-mediata 4.- Escriuano---O---Zinco hoxas (1) primera Del Sello Primerolas demas del_ynttermedio papel Comunen_estta Villa de mansilla Del paramoa_tres dias Del_mes de_mayo de mil settezos sessentta y ttres años===(Signo Notarial complicado) Pedro_De_la_Cruz Assensio(la misma rúbrica que aparece en todas las pagi-nas impares)1.- Muy borroso ¿=Páginas?

Auto en la ciudad de león, a primero de julio de mil setecientos sesenta y tres, el sr. licenciado manuel garcía de brizuela, abogado de los Reales Consejos, alcalde mayor interino del Real adelantamiento, si este viene. Habiendo visto las ordenanzas hechas por Francisco Juan, Francisco Cantón, Juan berjón y José marcos, vecinos de la villa de mansilla del páramo, en virtud de poder a ellos dado por la Justicia, Regimiento, Concejo y vecinos de esta villa, comprensibas de cincuenta y un capítulos que pasaron por testimonio de pedro de la Cruz asensio, escribano de su majestad y vecino de la villa de Villace en los 21 de enero pasado de este mismo año que sellan, signadas y firmadas y son respectivas a esta villa de mansilla por ante mi el alcalde de este Real adelantamiento.

Digo aprobada y aprobó dichas ordenanzas en cuanto ha lugar en derecho y mandaba y mando se guar-den cumplan y ejecuten cada uno de sus capítulos según y como en ellos se contiene sin los contravenir en manera alguna, bajo de las penas y castigos que comprenden y este auto sirva de despacho en forma por el que interponiendo con su mandato interpone su autoridad y judicial decreto asi lo probehió y mandó dicho escribano mayor doy fe y firmo (Tanscripción del auto facilitada por don angel Camino, sacada de una fotocopia que me entregó Eutimio Castellanos)

Observaciones a las Ordenanzas de Mansilla transcritas en páginas anteriores:

son unas ordenanzas correspondientes a la -¿entonces villa?- de mansilla del páramo, de la Jurisdicción de laguna Dalga. / timbre estampado en negro, Carlos iii era Hermano de Fernando Vi, reinó de 1759 a 1788; fue quien expulsó de España a los jesuitas,- Fecha de la 1ª ordenación: 10.11.1697 . notario/Escribano: Esteban de paz, vecino de santa maría del páramo. aprobadas por el alcalde mayor de león, D. pedro molina minarro, y, en su representación, por el Escribano mayor del adelantamiento, pedro Rodríguez, el 14.12.1697 . número de capítulos en las primitivas: 49-Reforma contenida en 51 capítu-los en 25 hojas de papel común: . la solicita, en nombre del Concejo de entonces, bernardino garcía . motivos de la solicitud: estar rotas y no poderse leer ya . Escribano de s. m., Carlos iii, que las escribe y da fe: pedro de la Cruz assensio, vecino de Villacé, notario de laguna Dalga. no consta que s. m. las aprobara o validara, aunque sí lo hizo el alcalde mayor interino del Real adelantamiento. Total de veci-nos: 40 (20 firmaron; los otros parece que no sabían) . Vecinos diputados o apoderados para la reforma (con poder de fecha 21.1.1773): Francisco Juan, Francisco Cantôn, Juan berjón* y José marcos. Junto con el “Concuerda” del Escribano, firman todos al final de las ordenanzas el 3.5.1773 . otorgantes del

El Páramo lEonés

808

poder: miguel gonzález*, merino y Justicia ordinaria; Domingo Quintanilla, Regidor y santiago Juan*, Regidor también . Vecinos: José martínez, miguel gonzález (firma dos veces?), Clemente Quintanilla*, manuel Franco*, Vicente Franco, José sutil, lucas de ugidos, Francisco Cantón* (otorgante y apode-rado?), José Juan, Francisco Quintanilla*, manuel marcos, simón Cantón, andrés miguélez, Franscis-co Juan* (otorgante y apoderado?), miguel garcía, manuel berjón, mateo Rodríguez, bernabé sutil*, miguel Rodríguez*, Jerónimo Cantón, antonio gonzález, santiago segurado*, miguel sastre*, gabriel Vidal, José marcos* (otorgante y apoderado?), Julio berjón (o Juan berjón, el apoderado?), matías de ugidos*, matías natal*, Ventura Cantón, Felipe marcos*, Felipe Fernández*, matías Cantón, pruden-cio garcía*, angel sutil (todos ellos “la mejor y mas sana parte” de los hombres de mansilla) . Testigos: Francisco Ferrero*, vecino de laguna Dalga, pedro gorgojo, natural de santa maría del páramo, pedro berjón, natural de mansilla. noTa: Con * los que firmaron

El siguiente documento, con otra letra completamente distinta, figura en el folio 50, último de las orde-nanzas. Es un compromiso firmado el 30 de junio de 1816...

Concordia echa entre Dn lorenzo atienza actual Cura parroco de estepueblo de mansilla, y los vezinos de el, sobre cierto encargo qe se paga a estos porrazon de los Diezmos con_qe contribuian a su parroco y Cabildo de la Catedral de leonPor quanto se han originado algunas (que) otras disputtas Sobre cantara y mediade vino, qe paga el Parroco de este Pueblo de Mansilla y el Cabildo de Leon por los Diezmos qe perciben en este dho Pueblo; por tanto pa ebitar dudas, disputas y discordias sobre el pagamento de este cargo, y el origen de el, ponemos la presente Concordia, a fin de qe en lo sucesibo el Parroco pague anualmte una cantarade vino, y el Cabildo media por razon de todos los Diezmos qe perciben en esta feligresia, pero esto se debe entender siempre qe el cabildo no perciba mas que la Tercia depan, y vino, qe ahora solamte se le ha dejado por sentencia del Probysor de Astorgaporqe si este o el Parroco sacasen mas, se repartira la dha cantara y media a prorrata de lo qe cada uno Perciba. Asimismo el Ayuntamiento de la ciudad de Leon pagatambien anualmte, por la casa Dezmera qe percibe en este Pueblo, media cantara devino, pero habiendose ahora agregado por sentencia del mismo Probysor de Astorgala mitad de estos Diezmos a este Curato por su Yncongruidad, en el subcesibo siempre qe

no se reboque esta Sentencia el Parroco habra de pagar una quartilla y el dho Ayuntamiento la qtra (= cántara). y pa qe sirba de un pacto inmutable, y ley estable la firmamoslos Ynfracriptos a nombre y como representantes del Comun de este Pueblo de Mansilla30 de Junio de 1816Dn Lorenzo Atienza (él fue quien escribió la Concordia)Como rejidor decano Pasqal Castellanos Jose francoHo? Lorenzo Rodriguez, rúbricaBernabe fidalgoAndres RSS (= Rodriguez), en letra muy grande y claraComo fiel de fhos José ? Vazquez?....... A

809

aPéndice

5 EPÍloGo

para esta historia de los pueblos del páramo leonés...

muchas de estas ideas están sacadas de mi trabajo, inédito, titulado “Esbozo para una historia de El Páramo leonés” (295) También ha sido fundamental la consulta de los fondos de los Archivos Parroquia-les de urdiales (cf. 30), y de mansilla. añadamos un trabajo que tengo en preparación sobre vocabulario y costumbres (299) y el “respigueo” en muchísimos libros y revistas que, muy de vez en cuando, me han aportado alguna que otra noticia de tema paramés.

la obra que tienen ustedes en las manos es..., diríamos, como la edición, corregida y aumentada (después de un esfuerzo de veintitantos años, hay mayor nº de pueblos estudiados, los datos aportados son más exhaustivos, etc.) de aquellos primeros ”Apuntes” para la pequeña historia de los Ayuntamientos y pueblos de EL PÁRAMO LEONÉS, que redactamos en el lejano 1982.

la realidad (histórica / ficticia / local, etc) del páramo ha sido estudiada, casi siempre de forma parcial, por… manuel Fernández núñez, luis pastrana giménez, Justiniano Rodríguez Fernández, José antonio martín Fuertes, Conrado blanco gonzález, antonio Colinas lobato, laureano lópez Rubio, Julio bru-no gómez, Concha Casado lobato, Cándido santiago álvarez, Rafael gonzález prieto, ángela Franco mata, Domingo Franco pellitero, David martín pérez, Enrique martínez, mª Jesús mayo, mª soledad parrado Cuesta, andrés menéndez blanco, David martínez pérez, luis mateo Díez Rodríguez, Rita Robles Robles, angel Couto parrado, mª soledad Cuesta, miguel Rojo, J. ortiz sanz, p. garcía nava-rro, Jesús Tornero gómez, R. Domínguez Fernández, luis alberto Ramos, martín Villacorta gonzález, secundina Castrillo de Juan, maximino Descosido Fuertes, maite Rabadillo, Cayetano sánchez Fuertes, luis martínez garcía, Francisco sánchez lópez, Fernández Valbuena, albano garcía abad, amando ga-rrido pertierra, Félix martínez llorente, avelino gutiérrez Fernández, J.C. novoa Correa, Daniel mance-ñido Casado, mª Caridad lozano Verdejo, antonio pacios, ángel Vázquez y… otros diversos autores que aparecen en cada una de las poblaciones. cf. más en punto 4 del apartado Conclusiones.

animamos a consultar todas estas fuentes a quienes quieran profundizar o tengan interés por saber...muchas más cosas de nuestra querida comarca.

todos los lectores de estas notas, les deseamos ¡paz y bien duraderos!

En cumplimiento de la ley vigente, manifestamos...

1) que andrés, el dueño de Relojería benéitez, de santa maría del páramo, facilitó generosamente la ma-yoría de las fotos de las torres y otras edificaciones que aparecen ilustrando este libro. También colaboran en la parte gráfica: leandro benito Rodríguez aparicio y Eutimio Castellanos, además del autor.

2) que casi todos los datos históricos recogidos en este trabajo proceden de las obras o fuentes de infor-mación que figuran en las referencias que (:::), remiten al apartado siguiente 6.- bibliografía; en aquéllas cuyos títulos incluyen la palabra “páramo”, ésta va en negrita.

811

bibliografía

BiBlioGraFÍa

1. abC. Diario de ámbito nacional2. aCEQuia: revista escolar del grupo Educación am-

biental “PÁRAMO VERDE” santa maría del Pára-mo (CRaE) Julio/92

3. aguaDo CanDanEDo, David: El habla de ber-cianos del Real Camino (león). Estudio sociolingüís-tico. león (Diputación provincial) 1984.

4. aguaDo CanDanEDo, David: “léxico de uso doméstico en el leonés oriental” (105 nº 23 Jun’1976).

5. aguaDo CanDanEDo, David: “Del Cancio-nero leonés: palabras patrimoniales” (105 i nº 28 sept/1977 y ii: nº 29 Dic/1977).

6. albERTos FiRmaT, mª. l.: la onomástica per-sonal primitiva de la Hispania Tarraconense y bética. salamanca 1966

7. alCalDE CREspo, gonzalo la Tierra de Campos palentina. palencia (Cálamo) 1998

8. alCEDo, marqués de: los merinos mayores de as-turias de apellido Quiñones. madrid, 1818

9. alDa TERán, J.m.: Fray luis de león: poesía. se-lección, estudios y notas. Edic. Ebro (Clásicos Espa-ñoles) 1964

10. alonso gaRRoTE, santiago: El dialecto vulgar leonés hablado en la maragatería y Tierra de astorga. madrid (CsiC: biblioteca de Dialectología y Tradi-ciones populares) 1947 (2ª edición;1ª en astorga, en 1909).

11. alonso luEngo, luis: la invisible prisión. león (Diputación provincial), 1993. Colección “breviarios de la calle del pez” nº. 29); 11 b: Don suero de Qui-ñones, el del passo Honroso. Estampas del Camino de santiago. león, nebrija, 1982

12. alonso luEngo, luis: los maragatos, león 1980, (105 Dic/62)

13. alonso ponga, José luis: “La picaresca de Los Oteros”, león 1979. y (105 nº 36/37)

14. alonso ponga, José luis: “alcuetas, análisis de la vida en las aldeas leonesas, en la comarca de los oteros” (105 nº 50 marzo/1983); 14 b: la arquitec-tura popular leonesa. león (Ediciones leonesas para Cajaleón, 1990

15. alonso ponga, José luis: los carros en la agri-cultura de Castilla y león. Valladolid (Consejería de agricultura y ganadería de la Junta) 1994.

16. alonso ponga, José luis: Religiosidad popular navideña en Castilla y león. manifestaciones de ca-rácter dramático. Valladolid (JCyl) 1986.

17. alVaR, manuel: “más américa” (1: 4.4.1993)18. alVaREZ álVaREZ, C. y J. a. maRTín: El Con-

dado de luna en la baja Edad media. león (CECE) 1982.

19. álVaREZ álVaREZ, C. y J. a. maRTín: “seño-ríos nobiliarios en león a finales de la Edad media”

20. álVaREZ álVaREZ, C. y J. a. maRTín: Catálogo del archivo de los Condes de luna. león 1977; 20 b: Colección documental de la Catedral de león ...el x (subtitulado obituarios medievales león 1994) por mauricio Herrero Jiménez;...el xi: 1301-1350 león 1995 de José antonio martín Fuertes; ... el xii, de C. álvarez: 1351-1474, 1995; ... el xiii, de Vicente garcía lobo: 1475-1534, león 1999; ...el xiV: lim-pieza de sangre de capitulares (1552-1851) Cuentas de los siglos xV y xVi, por agapito Fernández alon-so -continuado por Fdez del pozo;...el xV?? (1535- 1599?);...el xVi (1600-1625) león 1998, de José maría Fernández del pozo;...el xVii, id: 1626-1685. león 1997;... el xViii, id: 1686-1699. león 1998... 20 c: index verborum de la Documentación medie-val leonesa. Catedral de león (año 775-1300), león, 2002. 20 d: los Quiñones, marqueses de montevir-gen: linaje y archivo, por José antonio martín Fuertes. Diputación de león, 2000

21. álVaREZ JiménEZ, Emilio (leonés): los defectos del lenguaje en galicia y en la provincia de león. pontevedra (a. landín), 1890

22. álVaREZ maRTín, mª pilar: Diplomacia asturleo-nesa. Terminología toponímica. león (universidad) 1994

23. Diccionario anaya de la lengua24. archivo Casa parroquial de Valencia de Don Juan25. archivo Diocesano de león = asil. 26. archivo general de simancas (Dirección general de

Rentas). Respuestas generales. 27. archivo Histórico municipal de león (Catálogo o in-

ventario general), por álVaREZ álVaREZ, C. y J. a. maRTín león. ayuntamiento

28. archivo Histórico nacional (protocolos notariales = pn, en el texto). otros archivos: Real Cancillería de Valladolid; Real academia de la Historia, de madrid, etc.

29. archivo Histórico provincial de león30. archivo parroquial de Urdiales 31. archivos leoneses. león: i y ii,1947; iii al Viii,1948-50;

x al xi, 1951-52; 26, 1959 y 1968; 33,1979?; 43,1968;

El Páramo lEonés

812

45-46, 1969; 50, 1971; 53-54,1973; 55-56, 1974; 71, 1982; 74, 1983; 77-78, 1985; 81-82, 1987; 85-86, 1989

32. arcipreste de Hita (Juan Ruiz de Cisneros): libro de buen amor. 2ª mitad siglo xiV. Congreso sobre el ar-cipreste en 2002

33. aREZ alonso, inocencio: la boda maragata. león (Edilesa: biblioteca leonesa de bolsillo) 1995

34. aRias blanCo, manuel: “Palabras y cosas de la viticultura” (105 i: nº 51 Junio/1983 y ii: nº 52 sept/1983) y Diccionario del vino en Los Oteros.

35. DanTín CERECEDa: Regiones naturales de Espa-ña, 1942

36. asToRga gonZálEZ, ana Fe: “aperos, for-mas y sistemas de cultivos arcaicos en la montaña de león”(105 nº 89-90 Diciembre/marzo 93)

37. asturias. la Voz de..: Diccionariu Castellán-astu-rianu, oviedo, 1988

38. atlas, de El país-aguilar, 1992 39. atlas, de planeta/abC 40. balbuEna, antonio: Ripios geográficos. madrid,

1905.41. baRDón, C. a. (‘Caitanu’alvarez): Cuentos en Dia-

lecto leonés. astorga (Cornejo) 1935 y 1971. 42. baRRoso, miguel angel: “Flores esteparias: belleza

a secas” (1: 70-73: 10.11.96). 43. bEinHauER, Werner: El español coloquial. madrid

(gredos: Románica Hispánica: iii Estudios y Ensayos, nº 72) 1991 3ª Ed

44. bEllo losaDa, José: Historia del bierzo y de Val-deorras. ponferrada (Roan) 1993

45. bEllo, luis: Viaje por las escuelas de España. ma-drid, 1926

46. bEn yEsHa, Dr. israel: De las tinieblas a la luz: san Cipriano. Colección Daniets Hospitalet (De Juan, s.l.) 1990.

47. bEnET, i. y m. maTa: pipirigaña (lecturas. Ciclo inicial). barcelona 1984

48. blanCo FERnánDEZ, Rafael: Carnavales (1985)49. blanCo gaRCía, pilar: Juegos populares –comarca

de El Páramo. CEp de león (seminario de Cultura Tra-dicional leonesa) 1994.

50. blanCo gonZálEZ, Conrado: “Santa María del Páramo: interesante carta de hace dos siglos” (liRba nº 13-14 abril/88 y nº 15-16); 50 b: El his-tórico puente Paulón (97: 6.7.2000); 50 c: Capiteles para la historia bañezana (iV), la bañeza (2001) Ediciones Curueño; 50 d: Felipe II y La Bañeza (97: 17.12.98); 50 e: Capiteles para la Historia bañe-zana iii. la bañeza (Curueño) 2000. 50 f: El V en 2003.

51. blanCo, Carlos: las fiestas de aquí. Valladolid (ámbito) 1983.

52. bobEs, mª C. y J. uRía: “la toponimia de busto en el no peninsular” (archivos ovetenses-xiV, 1964.

53. boRoEs moRán, pedro: El envío de misioneros a américa durante la época española, univ pontificia salamanca, 1977.

54. boTas san maRTín, isabel: la maragatería. Vigo. Ed. Cardeñoso. Colección “Cuencos litera-rios”. 1990; 54 b: ‘sobre medicina popular maragata’

(105: 22.10.95) y “El mundo de las oraciones en la maragatería” (97:15.5.1994).

55. bRuno gómEZ, Julio: la Flor del Páramo i, ii, iii y iV. león (Dip. provincial) 1991-1994.

56. buRón CasTRo, Taurino: ‘El Catastro del mar-qués de la Ensenada 1752’. león (CsiC-CECEl), 1985. y La investigación sobre el Catastro de La Ensena-da, por matías Díez alonso (97: 27.01.02)

57. buRón, Taurino: “uso y tradición de las medidas agrarias en la provincia de león” (105 nº 83-84 Jun-sept1991)

58. CabERo DiéguEZ, Valentín y antonio maya Fra-des: El Páramo leonés, 1988.

59. Vázquez Cortés, Cortés: Refranero geográfico zamora-no (CsiC. Dip de Zamora), 1955

60. CalVo, a.: El monasterio de gradefes. león, 194561. Camino de santiago -librito de turismo 62. Campos, maría y José luis puERTo: “Vida pasto-

ril en las Tierras de Rueda: la vacada” (97:7.7.1991); “Celebraciones de pascua en las Tierras de Rueda” (97: 4.1994). 62 a.- leyendas de león, ilCyl, 2012

63. CampuZano, Ramón: Diccionario manual de la lengua Castellana arreglada a la ortografía y el más completo de cuantos se han publicado hasta el día, sétima edición. madrid,1857

64. Canal sánCHEZ-pagín, J. mª.: “Documentos de Carrizo en la colección salazar”.

65. Canal sánCHEZ-pagín, José mª: “la infancia de Doña Elvira (hija de alfonso Vi y de Jimena) a la luz de los diplomas”. león (31 nº 66, 1977).

66. CaRo baRoJa, Julio: la estación del amor (Fiestas populares de mayo a san Juan), 1979

67. CaRRERa DE la RED, maría Fátima: Toponimia menor el Páramo oriental leonés: los pagos del pue-blo de Villacalabuey” (105 nº 93/94 Diciembre’93).

68. CaRRo CElaDa, Esteban: paisaje creador de león. león 1972.

69. CasaDo lobaTo, Concha: “El ramo de noche-buena en tierras leonesas” (192 nº 315-317 otoño-invierno de 1980).

70. CasaDo lobaTo, Concha: león y sus comarcas. Valladolid (ámbito) 1991

71. CasaDo lobaTo, mª C.: Colección Diplomática del monasterio de Carrizo i y ii. león 1983.

72. CasaDo, Concha: nacer y morir en tierras leonesas. león (Caja España: león por dentro), 1992.

73. CasaDo, pilar. / Fotos de norberto CabEZas: “Ritos ancestrales (gigantes y barrigones: personajes simbólicos para el baile y el fuego” (97: 22.2.95)

74. CasaREs, Julio: Diccionario de la lengua Española (apéndice de nombres gentilicios) barcelona, 1959

75. CasTán lanaspa, g.: Documentos del monaste-rio de Villaverde de sandoval (s. xii y xV). salaman-ca,1981

76. CasTRillo DE Juan, secundina:”El Páramo: sus raíces”. la bañeza (instituto de Estudios bañeza-nos), 1983 (liRba ii nº 4)

77. CasTRo anTolín, marino Eloy: Ribas del sil: léxico y toponimia. ayuntamiento de páramo del sil- JCyl, 1984

813

bibliografía

78. Catálogo de la biblioteca provincial de león. 79. CaTEDRal DE asToRga: Encrucijadas’2000:

las Edades del Hombre 80. CaVERo DomínguEZ, gregoria: Catálogo de

monasterio de san miguel de las Dueñas. león (uni-versidad) 1994; 80 a: El esplendor del Cister en león. siglos xii-xiii. Fundación Hullera Vasco-leonesa, 2007; junto con miguel angel gonzález garcía: El monasterio cisterciense de... id. 2000, y las Cofradías en astorga durante la Edad media. univ. león, 1992; 80 b.- con Encarnación marín lópez: Colección do-cumental de la Catedral de Astorga: i (646-1126) león 1999, ii (1127-1299) sin indice, león 2000, iii (1300-1499) león 2000, y iV: ?? (2001). 80 c.- su hermana?, Consolación: astorga y su territorio en la Edad media, león univ. 1995, abarca s. ix a xiii (incluye Red de poblamiento).

81. mEnénDEZ piDal: Toponimia prerrománica. madrid (gredos: biblioteca Románica-hispánica), 1952.

82. Ceranda –semanario independiente de las Comar-cas leonesas. (nº 0 en ag-Dic’1979; el 57, en mar-zo’1980).

83. HÜbnER, m. aem.: monumenta linguae ibericae. Corpus inscripcionum latinarum = C.i.l.

84. gaRCía DiEgo, Vicente: Diccionario Etimológi-co Español e Hispanoamericano. madrid (saeta), s.a. (1954).

85. Cocina y tradición en las comarcas leonesas”86. Colombas gaRCía, m.: san pelayo de león y

santa maría de Carbajal. Zamora (montecasino) 198287. Con el Páramo” (97: 11.8.96).88. CoRDERo DEl CasTillo, prisciliano: “la fa-

milia rural leonesa (un sistema llamado a desapa-recer)” (105 nº 32/33 Diciembre/1978; nº 36/37 31.12.79); 88 b: “Estudio de la población de león” (i) (105 nº 36/37 31.12.79) y 88 c: Estudio de po-blación de León (II) (105 nº 39 30.6.80).

89. CoRominas, J. (barcelona, 1954): Diccionario Crítico-Etimológico castellano e hispánico. 5 tomos. gredos, 1980

90. CoRominas, J.: Tópica Hespérica i y ii. madrid (gredos) 1972

91. CoRominas, Joan. y J.a. pasCual, en 89: i, s.v. busto y “Bustum, Pascua, Veranea, Hibernácula y tér-minos análogos en la toponomástica de NO hispánico”, biDEa, xxi (1954), por J.m. piEl.

92. Diario de león (y 97): Historia de león 93. Cuadernos Hispano americanos” -revista 94. CuEnCa, J.m: sahagún, monasterio y villas. Valla-

dolid, 1985 95. DEsCosiDo FuERTEs, maximino: “aspectos ar-

queológicos de Hinojo -en Valdesandinas del Pára-mo- y Tabarilla” (105 nº 45 Dic-1981).

96. DEsCosiDo FuERTEs, maximino: “Vocabulario usual en Valdería” (105 nº 91/92 Junio/ sept.1993).

97. Diario de león.98. DíaZ, Joaquín y José luis alonso ponga: autos

de navidad en león y Castilla. Valladolid (santiago garcía) 1983

99. Diccionario de autoridades. madrid (gredos) 1979. Tres tomos, facsímil

100. DiETER KREmER: “De antroponimia asturiana y leonesa medieval” (lletres asturianes nº 35 1990)

101. DíEZ anTa, santiago: las bodegas en la provincia de león, (Caja España) 1992

102. DíEZ suáREZ, maría soledad: léxico leonés. león (universidad) 1994.

103. DíEZ RoDRíguEZ, luis mateo: El espíritu del Pá-ramo -un relato-. madrid (ollero y Ramos Editores: Colec “novelas ejemplares”) 1996; 103 b: balcón de piedra.Visiones de la plaza mayor (2001); 103 c: me-morial de hierbas (madrid. magisterio Español, 1973) (97: 5.12.1999).

104. DíEZ RoDRíguEZ, luis mateo: la ruina del cielo (1999) 104 b: Retablo de babia. león, 1981

105. Diputación provincial: TiERRas DE lEón. Revista.106. DomínguEZ bERRuETa, mariano: anales o

Crónicas de león; 106 b: Regiones naturales y comar-cas de la provincia de león. león, 1952; 106 c: Riberas del luna; 106 d: En el Camino de peregrinos a Com-postela passo Honroso de suero de Quiñones. león 1935

107. DomínguEZ bERRuETa, mariano: Del Cancio-nero leonés. león (imprenta provincial) 1971

108. CobaRRubias: Tesoro de la lengua 109. FERnánDEZ lópEZ, Félix C: Costumbres para-

mesas (97: 23.10.1988)110. Enciclopedia de león -coleccionable del 92111. CuERVo, Rufino José: apuntaciones críticas sobre el

lenguaje bogotano. bogotá, 1955 9ª edic 112. EsCalona, R.: Historia del Real monasterio de sa-

hagún. león, 1782 (facsímil Edilesa) 1982.113. El siglo de león . los últimos cien años de la historia

de león. Coleccionable del 97 en el año 2001. 113 a.- id 2002-2003 (todos sus pueblos y sus gentes): los autores del apartado El Páramo (pp. 364 a 399) son: maite Rabadillo y Emilio gancedo

114. Espasa-Calpe: Enciclopedia universal ilustrada, 1925 Edición de 1975.

115. Espina, Concha: la Esfinge maragata. madrid, 1914 y Espasa Calpe, 1972

116. EsTEban, Claude/otros: En el último páramo/sur le dernière lande. poesía-Hiperión: 332), 1998

117. EsTEpa DíEZ, Carlos: Estructura social de la ciudad de león (s. xi -xiii). león (Colección ‘Fuentes y Estu-dios de historia leonesa’) 1977. cf. “Encomiendas del Temple en Tierra de Campos” (anuario de Estudios medievales xi: 701-710; xxVi (nº 52), 1972

118. F. oRDóñEZ, santiago, o.C.s.o: sobrado dos monxes. primer monasterio cisterciense de España. león (Edilesa), 1998 nº 32 de guías Turísticas

119. FEDou, R.: léxico de la Edad media. madrid (Tau-rus) 1986

120. FERnánDEZ anTón, mª asunción: “El léxico de la novela La Fuente de la Edad (105 nº 83/84 Junio--septiembre’1991)

121. FERnánDEZ CaTón, J. mª: “Documentos leone-ses en escritura visigótica”. Fondo archivo monasterio de Carrizo (31: nº 72 1982)

El Páramo lEonés

814

122. FERnánDEZ CaTón, J. mª: Catálogo del archivo Histórico Diocesano de león. león (CEsil) 1978 nº 50. 122 b: Catálogo del archivo del monasterio de san pedro de las Dueñas, león, 1977.

123. FERnánDEZ CaTón, José maría: Colección do-cumental del archivo de la Catedral de león 775-1230 V: 1109-1187. león (CsiC-CECEl), 1990; IX, por Ruiz asencio y martín Fuertes: 1269-1300, león 1994

124. FERnánDEZ DEl poZo, José maría: “la desa-mortización de los bienes del monasterio de santa maría de Villoria de órbigo” (105 nº 69 31.12.1987)

125. FERnánDEZ guERRa y oRbE, aureliano: Fuero de avilés (Discurso). madrid (imp. nac), 1865

126. FERnánDEZ maRCos, Vicenta: “portilla de la Reina” (105 nº 49 Dic/1982). 126 a: “lo extral-ingüístico en el estudio de la toponimia”, Toponimia de Castilla y León, actas de la Reunión Científica sobre Toponimia de Castilla y león, burgos, 1994.

127. FERnánDEZ maRCos, Vicenta: “El léxico de pe-drosa del Rey”(105 nº 70 marzo/1988).

128. FERnánDEZ maRCos, Vicenta: “los vegetales en la toponimia leonesa”, (105 nº 79-80 Junio-septiem-bre 1991)

129. FERnánDEZ nÚñEZ, manuel F.: apuntes para la Historia del partido judicial de la bañeza. la bañeza. 1919

130. FERnánDEZ nÚñEZ, manuel F.: Folklore bañe-zano. madrid 1914

131. FERnánDEZ nÚñEZ, manuel F.: Folklore leonés 132. FERnánDEZ nÚñEZ, manuel F.: Canciones bañe-

zanas y Folklore bañezano .la bañeza (ayuntamiento) 1991

133. FERnánDEZ oRDóñEZ, José a. y otros: puentes anteriores a 1936 (Catálogo) Editado por el Colegio de ing de Caminos y puertos de madrid

134. FERnánDEZ ValbuEna: “la arquitectura humilde de un pueblo del Páramo leonés. ardoncino”, (arqui-tectura iV nº 38 1922). y Cuaderno sobre la arquitectura del páramo leonés, Diputación prov. león, 2012

135. FloREZ, Enrique: España sagrada136. Folklore del Páramo” (105 nº 53) 137. FRailE, p. miguel: Historia Eclesiástica de España. la

independencia de méjico 138. FRanCo maTa, angela: “arte religioso en Grisuela

del Páramo” (105 nº 79-80 Junio/sept.1990); 138 b: “arte religioso en antoñanes” (97: 19.2.198). Escultura gótica en león (madrid, CsiC, 1976) y Escultura gótica en león y provincia 1230-1350 Dip. prov. león (iCl) 1998

139. FRanCo pElliTERo, Domingo: Transformaciones del espacio agrario en el Páramo de león. león 1986

140. FRanCo, lidia: Estudio pedagógico de Urdiales del Páramo –tesina inédita, 1958/1962.

141. FuEnTE FERnánDEZ, Francisco Javier: “El ramo de navidad, en la montaña de Riaño”(105: nº 61 sept/1987).

142. FuEnTE FERnánDEZ, Jesús: “El habla de la Tierra de la Reina” (Contribución al estudio del dialecto leonés), (105 nº 59 Junio/1985 i y ii: nº 60 (sept/1985)

143. gaRCía TRapiEllo, pedro: “Páramo órbigo en un día”, en Espacios naturales.- león: un viaje con guías, nº 10 Dip. prov 1997; 143 b: “El mostajo de la cárcel”(97: 7.11.01) 143 c: “mi querido pamposao” (92: 23.9.90).

144. gaiTERo, ana: “nostalgia del barro: pueblos de ta-pial y barro” (97: 22.12.96)

145. gaRCía abaD, albano: la bañeza y su historia. Ediciones lancia/El adelanto bañezano, 1991; 145 b: El retablo mayor de Urdiales del Páramo (97: 1.1.1998); 145 c: «Historia de barcas y barcaje en el Bajo Esla» (97: 1.2.00); 145 d: “El retablo de san miguel de Villoria de órbigo”, 97: 1.12.02); 145 e: ‘Valderas en la Ribera del Bajo Cea’ (97: 8.9.96-4 de Filandón); 145 f: “La iglesia de Vizana” (97: 28.05.03).145g1.- «El retablo de Valdesandinas a la luz de la escritura» (97: 6.6.04). 145g2.- “Navidad en el arte de la ribera del Órbigo” (97: 24.12.1995. Filandón-3).

146. gaRCía abaD, albano: “Ordenanzas de 1587 de Alija del Infantado”(97: 2.2.98); 146 b: leyendas leonesas, El torreón (de Ordás) del Conde (1980) y la Torre de ordás y otros poemas laciana, 1946, de F.a.Díez, prologado por Domínguez berrueta); 146 c: “los benavides-aguilar de la bañeza y Valderas o la estrecha relación entre esa ciudad y esa villa’ (97: 16.6.96); 146 d: ‘Cosas de arrieros y caminos desde As-turias a León y Castilla’ (97: 18.2.96).

147. gaRCía álVaREZ, antonio: “la Cepeda a finales del siglo xx” (105: nº 65 Dic/ 1986) y la Cepeda. Historia, vida y costumbres, por antonio naTal ál-VaREZ. león (Dip. provincial. Colección “breviarios de la Calle del pez”) 1989

148. gaRCía CuaDRaDo, pedro: Verdadera historia de la ‘presa Cerrajera’. león, 1986.

149. gaRCía FERnánDEZ, T: Historia de la Villa de Valencia de Don Juan-antigua Coyanza. Valladolid (Castilla) 1948

150. gaRCía gaRCía,: “la toponimia del no del bier-zo” Villafranca (instituto berciano ‘padre sarmiento’) 1987

151. gaRCía laRRaguETa, s.: Colección de docu-mentos de la Catedral de oviedo. oviedo (idea) 1962

152. gaRCía maRTínEZ, Javier: El significado de los nombres de los pueblos de león, 1992.

153. gaRCía REy, Verardo: Vocabulario del bierzo. ma-drid (aguirre) 1934. Edición facsímil, león (nebrija), 1976 y 1986 y león (lancia) 1981.

154. gaRCía VillaDa, Z.: Catálogo de documentos de la Catedral de león. madrid 1919

155. gaRRiDo pERTiERRa, amando y begoña Cavada ipiña: “Efectos del desherbado químico sobre la fauna y la flora de ‘El Páramo leonés’(105: 22 Dic’1975).

156. gaspaR y Roig: geografía general de España y comparada con la primitiva, antigua y moderna (Dic-cionario de todos sus pueblos). tomo i madrid 1861

157. sanTiago álVaREZ, Cándido: «Refranes de tema entomológico» (Folklore 26 (2) 2006).

158. gómEZ moREno, m.: Catálogo documental de la provincia de león. madrid 1925. león (Facsímil de nebrija), 1979: trabajos realizados entre 1906 y 1908;

815

bibliografía

158 a: iglesias mozárabes. 158 b: potencia y presencia de España. león.

159. gómEZ sal, antonio: labores agrícolas tradicio-nales, en la provincia de león. león (Edic leone-sas, Caja España) 1991.

160. gonZálEZ gaRCía, m: “algunos aspectos de la vida del monasterio de sahagún hasta el año 1100” (31 nº 42 1967).

161. gonZálEZ gonZálEZ, Francisco: El habla de Toreno. Zaragoza,1983

162. gonZálEZ pRiETo, Rafael: “instituciones de-mocráticas de un pueblo leonés (Valdevimbre)” (105 nº 51 Jun’1983).

163. gonZálEZ pRiETo, Rafael: Valdevimbre y su comarca. sus hombres y sus tierras. león (Dip pro-vincial) 1986

164. gonZálEZ pRiETo, Rafael: “aspectos animo-lógicos en comunidades del Páramo leonés” (105 nº 53 Dic’1983).

165. gonZálEZ, Julio: Regesta de Fernando ii. ma-drid, 1943- nº12-15

166. goRDaliZa apaRiCio, F. Roberto y José ma-ría Canal sánCHEZ-pagín: Toponimia pa-lentina. palencia 1993

167. grupo de Coros y Danzas Virgen de la guía, de santa maría del páramo: Costumbres y Canciones del Páramo leonés. león (Diputación provincial) 1997

168. guía eclesiástica del obispado de astorga 1901. 169. gusTaVo lópEZ, David: “El mayo”(costumbres

insólitas) (174 (s.d.)170. guTiéRREZ álVaREZ, Ramón: “Vocabulario de

la trashumancia” (105 nº 97/98 Dic/94-marzo-95).171. guTiéRREZ FERnánDEZ, José avelino: For-

tificaciones y feudalismo en el origen y formación del Reino leonés (siglos ix-xiii). universidad de Valladolid, 1995. 171 a.- “laguna de negrillos. Del realengo al señorío” (Estudios de Historia y arqueología medievales; tomo xi. Cádiz, 1997: sobre colonización monástica del páramo bajo) = la formación del dominio político y territorial: del Realengo al señorío en león (a y Tm 10.2, 2003).

172. HiDalguía. madrid (Revista del instituto sala-zar y Castro)

173. Historia de león, la. opúsculos de 97 desde 1997: i.-prehistoria y Edad antigua, ii: Edad media, iii: Edad moderna y iV: Edad Contemporánea. Coor-dinador: manuel abilio Rabanal alonso y otros. univ. de león, 2000

174. Hora leonesa –periódico diario 175. Historia del Reino de león?176. ibERo, Fr. ignacio Fermín: anales... i los conti-

nuaron: Fr. ángel manrique (135 primeros) y Fr. bernardo Cardillo Villacampo. cf. nº 106

177. iboT, antonio: la iglesia y los eclesiásticos españo-les en la empresa de indias. madrid (salvat)

178. iglEsias oVEJERo, ángel: El habla de Rebollar. léxico. Centro de Cultura Tradicional. Dip sala-manca, 1990

179. instituto minero y Catastral: Hojas Topográficas

180. isla, José Francisco de: Historia del Famoso predica-dor Fray gerundio de Campazas, alias Zotes”,1758.

181. Juegos infantiles” (lEón xxx 1983, nº 335-336)182. JulaR, Cristina: los adelantados y merinos me-

nores de león 183. JunCEDa, luis: Diccionario de Refranes, recopila-

dos por... madrid (Espasa-Calpe) 1995 Edición. para el bbVa

184. JunQuERa Rubio, Carlos: Veguellina de órbigo. antropología, Cultura e Historia de un pueblo leonés. león (santiago garcía), 1993; 184 b: nº 104 (i: abril 1998-63a82), 105/106 (ii: agosto de 1999)-133a166 y iii nº 107/108 (Enero-agosto’1999)-99a127 sobre los molinos (fue publicado por 97 en la biblioteca leonesa de Tradiciones, 2008) y nº 109/110-(iV: sep’99/Ju-lio’2000)-13a43:“La economía rural de la Jurisdicción de Benavides de Órbigo a mediados del siglo XVIII”

185. JCyl (Dirección general de Turismo: los vinos de Castilla y león. Valladolid (Excal) 1990 cf. y Vinos (Rutas turísticas y enológicas de Castilla y león), 1992. cf. la lengua de los oteros, inédito de J. mi-RanDa y J. péREZ gómEZ (león: magisterio)

186. la laguna de Villadangos del Páramo” (97:nº 42 18.10.89).

187. laRoussE: Enciclopedia. barcelona (planeta) 1971 188. gaRCía DE la FoZ/HoZ, José: provincia de

león, en Crónica general de España, 1867 189. Roa RiCo, Francisco lEón Colección: España en

paz. madrid, 1964. 190. león medieval. Doce estudios león (1978). la “Col-

ección de Fuentes y Estudios de Historia leonesa”. Comprende: a) El reino de león en la alta Edad me-dia. Centro de estudios e investigación san isidoro. Caja España/archivo hist diocesano, 1995 Vols: el i (1988).- Cortes, Concilios y Fueros, el ii.-orde-namiento jurídico del Reino; iii (1995) la monar-quía astur leonesa. De pelayo a alfonso, el Vi (718-1109): 1994; el V (999-1028), el Vii (1995), etc). b) 190 b: león y su historia. miscelánea histórica.: i (1969),..., iii (1975), iV (1977) y V (1984) incluye: “El Becerro de Presentaciones. Cod. 13 del Archivo de la Catedral de León. Un parroquial leonés de los siglos XIII-XIV”, por José antonio Fernández Flórez (1984). y El patrimonio del Cabildo catedralicio de León en la segunda mitad del siglo XV. universidad de Valladolid (1985) y c): Colección Diplomática del archivo de la Catedral de león.

191. león romero y festivo, coleccionable (92), por David gustavo lópez. 1996

192. lEón, revista de la Casa de león en madrid y Re-vista del instituto de Estudios leoneses de madrid

193. llamas, p. y V. gaRCía: Fray Cipriano de la Huer-ga. león 1965.

194. llamaZaREs sanJuán, ángel: “Torneros y otros topónimos de oficio”, (105: Dic.92/marzo 93, nº 89/90) y “Torneros” (105 nº 115–julio/dic2002)

195. llamaZaREs RoDRíguEZ, J. Fdo: ‘El retablo barroco en la provincia de león’. león, 1981

196. llamaZaREs RoDRíguEZ, J. Fdo: Historia de la real Colegiata de san isidoro. león, 1927

El Páramo lEonés

816

197. llamaZaREs, Julio a: El entierro de genarín. ma-drid 1996

198. lloRCa Fernando: lo que cantan los niños. Valen-cia (prometeo) s.a.1925

199. lloREnTE: Catálogo de los fueros y cartas pueblas. noticia de los ponce. pergamino original en Casa de medinaceli

200. lópEZ FERnánDEZ, Francisco Javier: “Tradi-ciones, dichos y curiosidades costumbristas de un pueblo leonés: Velilla de la Reina” (105: nº 59 junio 1985). 200 b.- “Velilla de la Reina. manifestaciones culturales y ciclos de la vida humana” (105: nº 51 Ju-nio/1983). 200 c: “El Carnaval de Velilla de la Reina” (en “Crónica Contemporánea de león”, nº 23).

201. lópEZ moRán, Elías: “Hilanderos”202. lópEZ naRVáEZ, Concha: Endrina y el secreto del

peregrino. madrid Espasa Calpe. Colección austral Juvenil, 1987.

203. lópEZ sanTos, l: “Toponimia de la Diócesis de león”, separata. león 1947

204. luEngo ugiDos, José Vicente: (Cruz procesional de Mestajas (en “orfebrería religiosa del siglo xVi”: 397 iii 1985: nº 3).

205. lugonEs, l: obras poéticas completas madrid (aguilar) 1959.

206. maDoZ, p.: Diccionario geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus colonias de ultramar. ma-drid 1847

207. maDoZ, p: lEón Diccionario geográfico-Estadís-tico-Histórico Valladolid (ámbito- facsímil.) 1991.

208. maDRiD Rubio, Victorino: “Contribución al es-tudio del léxico de Corullón”, (105 nº 61 Dic/1985).

209. mañanEs péREZ, T.: “Contribución a la Car-ta arqueológica de león” (cf. nº 190 b-iV) león 1977

210. mapa de la Comunidad de madrid 211. maRCos sEgoVia, José: algunas efemérides ba-

ñezanas. león (imp provincial) 1957 y 211 a: la de-voción a la Virgen en la Comarca de la bañeza.

212. maRTín gRaniZo: la provincia de león.213. maRTín, J. l: orígenes de la orden militar de san-

tiago barcelona (CsiC) 1974 214. maRTín, J. l.: “la orden militar de san marcos.

Vol. iV de 190 b. león 1977 215. maRTínEZ maRTínEZ, Ezequiel: interesante tra-

bajo sobre el Páramo?216. maRTínEZ maRTínEZ, martín: Vocabulario,

costumbres y paisajes agrarios en la Ribera del órbigo. león (gráficas Villena), 1985

217. maRTínEZ péREZ, David: “la Edad media en El Páramo” “El Páramo del Renacimiento a la ilustra-ción”. “Historia contemporánea”, él, l. alberto Ra-mos y mª del Carmen Cachón.- la Transición demo-crática leonesa 1975-1977. león, 2004

218. maRTínEZ, Elviro: Cantares asturianos. león (Everest), 1991

219. maRTínEZ, Elviro: Costumbres asturianas. león (Everest), 1992

220. maRTínEZ, Elviro: Tradiciones asturianas. león (Everest), 1985

221. mingoTE CalDERón, José luis: “Técnicas de arada en la provincia de Zamora en la Edad media” (RDTp nº xlVi (1991). “aperos y faenas agríco-las en los fueros de la provincia de león”. madrid (CsiC), (RDTp xliii 1988); mayales y trillos en la provincia de león. león (Diputación provincial); 221 b: mingoTE y TaRaZona, policarpo: guía del Viajero por león y su provincia. león (alonso del prado) 1897

222. maRTínEZ, Enrique: “Páramo de extensas mono-tonías” (97: 28.6.91).

223. maRTino, E.: la montaña de Valdeburón. madrid (univ pontificia de Comillas) 1980

224. mayo, maría Jesús: “sindicalismo en Valdefuentes del páramo”. inédito. 224 a.- manCEñiDo Casa-Do, Daniel: “Valdefuentes del páramo. Tres siglos de Historia: entre el siglo xVii y xx”. ayuntamiento de Valdefuentes y Diputación provincial de león, 2000. El municipio y sus antecedentes históricos, 1986

225. mEnénDEZ piDal, Ramón: manual de gramáti-ca Histórica del Español. madrid (gredos) 1961

226. mEnénDEZ piDal, Ramón: El dialecto leonés. león (Diputación provincial: nº 24 -Colección bre-viarios de la calle del pez), 1990; 226 b: Documentos lingüísticos de España i. madrid 1919; 226 c: bercia-nos, en león a mediados del siglo ix en Enciclopedia lingüística Hispánica; 226 d: prolegómenos a los He-terodoxos Españoles

227. mEnénDEZ piDal, Ramón: orígenes del español. 7ª edic. madrid (Espasa-Calpe) 1972

228. Hoyos sáinZ, luis de. /nieves de Hoyos san-CHo: manual de folklore. la vida tradicional popular en España (istmo) 1985 y en Revista de occidente, 1947

229. miguélEZ RoDRíguEZ, Eugenio: Diccionario de las hablas leonesas (león, salamanca, Zamora). león,1993

230. minaya, Francisco y otro: “los juegos olvidados” (“pueblo”: 6.3.1979).

231. mínguEZ FERnánDEZ, José maría: Dominio del monasterio de sahagún en el siglo x: paisajes agrarios, producción y expansión económica. sala-manca. universidad, 1980. 231 a.- la nueva orde-nación del poblamiento en la Cuenca septentrional del Duero en los inicios de la Edad media

232. miRanDa, J. y J. péREZ gómEZ: la lengua en los oteros (inédito). león (Edit. magisterio).

233. “misterio sacramental de Laguna de Negrillos” (192 nº 222 agosto de 1973).

234. mitos y leyendas -coleccionable de 97235. molinER, maría: Diccionario de usos del espa-

ñol. gredos, 1970 y, por confusión, con artículo de CasaDo, Concha: “muñeco-mayo: muñeca-maya”(97: 8.5.1994)

236. monseñor, leyenda viva” (97: 9.8.98)237. mopT: “guía Código postal”.1992238. .moRán, CEsaR: “Folklore de Rosales” (192 nº

330 primavera.82).239. maRTínEZ, Enrique: memoria de la siega y de la

trilla”(97: 27.6.99); 239 b: “memoria de la vendimia” (97: 1.10.95)

817

bibliografía

240. muñiZ sánCHEZ, José mª: “la sopa boba” (97: 27.1.91)

241. naTal álVaREZ, antonio: “la Cepeda desconoci-da” (105 nº 47 Junio/ 1982)

242. nomenclator de la Diócesis de astorga. 1881243. oCHoa FuERTEs, maría del Carmen: Juegos in-

fantiles leoneses. león (Caja España) 1992.244. oliVER asín, J.: “En torno a los orígenes de Casti-

lla. su toponimia en relación con los árabes y berebe-res”. (archivos asturianos: xxxViii. 1973); 244 b: la provincia de león y sus comarcas

245. p. bolaños, mariflor/aniceto iglesias: “Valdevim-bre” (97: 7.5.97).

246. ‘oRDás, sabino’: las Cenizas del Fénix. león. (nº 7 de “breviarios de la Calle del pez” Dip. prov. de león) 1985; 246 b: sabino ordás, una poética, por asunción CasTRo DíEZ león (Dip. prov /instituto leonés de Cultura (Colec. breviarios de la Calle del pez), 2001 (97: 27.01.02)

247. panERo, leopoldo: obras completas. poesía. madrid (Editora nacional) 1973

248. Páramo celebra la fiesta, El...” (92: 25.5.89, 2.6.90 y 20.6.93)

249. Páramo El –revista escolar?, de santa maría del Pá-ramo

250. paRDo, Enrique: guía para visitar Toral de los guz-manes. ayuntamiento/Dip. de león Turismo 1994? s/d.

251. paRRaDo CuEsTa, maría soledad: la guarni-cionería en el Páramo leonés. (Tercer premio del xVii Concurso literario “Ciudad de la bañeza” También ha estudiado este tema el etnógrafo Joaquín alonso.

252. pasToR muñoZ, m.: los astures durante el impe-rio romano. Contribución a su historia social y econó-mica. oviedo 1977.

253. pasTRana giménEZ, luis: Despoblados leone-ses. león (Caja España) 1992. y 253 b: león: Ermitas y Castillos (mecanografiado)

254. pasTRana gaRCía, Juan: sahagún, tierra leonesa. sahagún (gráficas santa marta) 1993

255. pasTRana giménEZ, luis: El Páramo. Intro-ducción histórica. león (Edic.leonesas), 1982

256. pasTRana giménEZ, luis: la provincia de león. león (Ediciones leonesas, para Cajaleón) 1990.

257. QuinTanilla, m.C.: “El señorío de la casa de benavides” (actas de las i Jornadas de metodología aplicada a la Ciencias Históricas. santiago, 1975)

258. pEDREiRa, José pedro: pueblos de león. un recorri-do literario. león (lancia) 1994.

259. péREZ CHEnCHo, J.F: “un periodista en el Cami-no de santiago” (97: 16.6.89).

260. péREZ DE uRbEl, Justo: sampiro. su crónica y la monarquía leonesa del siglo x. madrid 1952.

261. péREZ, m.: “El documento 1064 de la Catedral de león”(3: nº 77 1985-87).

262. piEl, J. m.: “antroponimia germánica”. Estudios de lengua Hispánica-i (421-444). madrid (CsiC) 1960

263. pRiETo gallEgo, Cándido: Recuerdos del Pára-mo pobre a través de sus cuatro cosas (50 nº 6-20)

264. pueblos de león (2 tomos), coleccionable de 1992 265. puERTo, Jluis: ‘las hilas o hilorios’(97: 10.1.96);

265 b: “Celebración del solsticio de invierno en Mara-gatería Alta” (105: 93/94 Dic/93-marzo/94). 265 c: “Dictados tópicos” (97: 13.4.97)

266. puERTo, J. l: “Ritos de invierno”(97: 12.1.97)267. pulgaR, Emma: La Mesta (97: 30.8.1992)268. puyol, Julio: orígenes del Reino de león y de

sus instituciones políticas. león 1979 (facsímil); la abadía de san pedro montes, instituto leonés de Cultura 1995.

269. linagE ConDE, antonio: orígenes del monacato benedictino en león. monasticón del 398 al 1109. C.E san isidoro. león 1973. Tomos i al iii

270. QuinTana pRiETo, augusto: “monasterios astor-ganos de san Dictino” (31: nº 58 1975); 270 b: “mo-nasterios de piobueno y san martín de montes” (31 nº 43 león. 1968)

271. QuinTana pRiETo, a.: El obispado de astorga en el siglo xii. astorga (public archivo Diocesano de astorga) 1985)

272. QuinTana pRiETo, a.: El obispado de astorga en los siglos ix y x. (publicaciones del archivo Diocesa-no de astorga). astorga 1968 nº 17. 272 a.- id.id en el xiii –post mortem- en 2001 (CEs marcelo macías)

273. QuinTana pRiETo, a.: guía de la diócesis de astorga. león, 1960

274. QuinTana pRiETo, a.: monasterios bañezanos. la bañeza (instituto Comarcal de Estudios bañeza-nos), 1989

275. QuinTana pRiETo, a.: Temas bercianos i, ii y iii. ponferrada (Edic. bergida), 1985

276. QuinTana pRiETo, a.: Tumbo viejo de san pe-dro de montes. león (Fuentes y Estudios de historia leonesa), 1971

277. QuinTana pRiETo, a: El obispado de astorga en el siglo xi. astorga (public del archivo Diocesano de astorga), 1977

278. R. pasCual, Francisco, antonio CEa y Concha CasaDo: Tipos y trajes de Zamora, salamanca y león. Zamora (Caja de ahorros) 1986.

279. Rabanal álVaREZ, manuel: “in Parami aequo-re”(31 xxiii nº 45/45. león, 1969 y foto en 105: nº 38: 31.3.1980).

280. Ramos, luis alberto y sergio Franco Domínguez: “Restos paleontológicos en El Páramo” 280 b: “El Páramo en la Edad media”

281. Ramos, luis alberto: “prehistoria en El Páramo” 282. sanZ sáiZ, Javier: Cruceros de Castilla y león,.

león (lancia) 1993283. REal aCaDEmia Española: Diccionario de la

lengua Española. 20ª Edición (1970 y 1984): Tomos i y ii.

284. cf 103, 310.285. Repertorio Heráldico leonés -i y ii, por pío Cima-

DEVilla sánCHEZ. león, 1996. 286. RisCo, manuel: España sagrada: xxxVi león. 1980.

Tomos xxxiV, xxxV y xxxVi, referidos a león.287. RisCo, manuel: Historia de la ciudad y corte de

león, león, 1978

El Páramo lEonés

818

288. RoDRíguEZ DíEZ, matías: Historia de la muy no-ble, leal y benemérita ciudad de astorga. (Ediciones y publicaciones astorganas, s.a.) 1981

289. RoDRíguEZ FERnánDEZ, Justiniano: El muni-cipio de Valdefuentes del Páramo y sus antecedentes históricos.

290. RoDRíguEZ FERnánDEZ, Justiniano: Reyes de león. ordoño iii. león (Edilesa) 1982

291. RoDRíguEZ FERnánDEZ, Justiniano: El mo-nasterio de Ardón. Estudio histórico sobre los centros monásticos medievales de Cillanueva y Rozuela. león (CsiC-CECEl) 1964.

292. RoDRíguEZ FERnánDEZ, Justiniano: los fue-ros del Reino de león. Ed leonesas) 1981

293. RoDRíguEZ FERnánDEZ, Justiniano: monaste-rios benedictinos de san Justo y pastor de Rozuela en el 915-1039

294. RoDRíguEZ Juan, Francisco: “auto de buen go-bierno” de Urdiales, Jurisdicción de laguna de ne-grillos (archivo de los Condes de luna: fotocopia del original año 1798. transcripción del autor).

295. RoDRíguEZ Juan, Francisco: “apuntes para una historia de “El Páramo leonés”. Edición Venal 1982

296. RoDRíguEZ Juan, Francisco: “El campo léxico de las Tierras llanas” (1977)

297. RoDRíguEZ Juan, Francisco: ‘El Páramo en el “Fray gerundio de Campazas” del p. isla’ (1975)

298. RoDRíguEZ Juan, Francisco: “la palabra “pára-mo” en antonio machado” (1973)

299. RoDRíguEZ Juan, Francisco: léxico Paramés (2000)–inéditos

300. RoDRíguEZ, R.: Catálogo de documentos de santa maría de otero de las Dueñas. león 1948

301. RoDRíguEZ-FElguERoso, alberto J.: Hábitat rural asturiano, 1986

302. RosTaing, Ch.: les noms de lieux. paris (Colec-ción ‘Que sais-je?’) 1980

303. RÚa allER, F. J. y manuel E. Rubio gago: la piedra celeste: creencias populares leonesas. león (Di-putación provincial (nº 13 de la Colección ‘breviarios de la Calle del pez’). 1986.

304. RÚa allER, Francisco Javier y manuel Emilio Rubio gago: la medicina popular en león. león (Edic leonesas) 1990

305. Rubio péREZ, laureano m: sistema político Concejil en la provincia de león. universidad 1993. 305 b.- Visitas y juicios de residencia y poder concejil en la provincia de león. universidad, 1998.

306. Rubio péREZ, laureano m: “la Virgen de Cas-trotierra: su historia, santuario y romería” (105 nº 42 marzo/1981).

307. Rubio péREZ, laureano m: la bañeza y su tierra 1650-1850. un modelo de sociedad rural leonesa (los hombres, los recursos y los comportamientos sociales). león (universidad de león. biblioteca de Castilla y león. serie Historia) 1987.

308. Rubio péREZ, laureano m.: El señorío leonés de los bazán: aproximación a su realidad socio-económica (1450-1650). la bañeza (inst Comar-cal de Estudios bañezanos. interfluvia 1) 1984.

309. RuiZ asEnCio, m.: Colección del archivo de la Catedral de león 775-1230…iii: 986-1031. león (CsiC-CECEl) 1987... iV (1032-1109). león (CsiC-CECEl) 1989;...Vi, de Fdez Catón: 1188-1230 león 1991;...Vii: índices del i-Vi; ...Viii: 1231- 1269 león 1993.

310. RulFo, Juan: pedro Páramo y El llano en lla-mas. barcelona (planeta) 1975 cf. Juan Rulfo: Del páramo a la esperanza, por yvette Jiménez de báez. méxico (Fondo de Cultura Económica, 1994 2ª edición); la focalización inconsciente en pedro Páramo, por José T. Espinosa-Jácome (Editorial pliegos), 1996 y pedro páramo ya no vive aquí, de paco nadal, 2010

311. s/a: Historia y población de España (1979) 312. s/a: Castillos de España. y coleccionable de 1979

(97: 12.9.98) 313. s/a: león, ciudades y pueblos314. sáEnZ, Fernando: “medicina popular capicúa y

gastronomía palindrómica” 315. sáEZ, Emilio/Carlos saEZ sánCHEZ: Colec-

ción documental del archivo de la Catedral de león (775-1230)... i: 775-952) león 1987;... ii: 953-985) león 1990;…iii, de Ruiz asencio: 986-1031. león (CsiC -CECEl) 1987.

316. sánCHEZ alboRnoZ, Claudio?: archivo de la Catedral de león, nº 1404

317. sánCHEZ alboRnoZ, Claudio: Estudios... méxico, 1963 ¿= nº318: Viejos y nuevos estudios sobre instituciones españolas?. Espasa-Calpe, 1970?. 317 b: Drama de la formación de España y los es-pañoles.

318. sánCHEZ alboRnoZ, Claudio: investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas. santi-ago de Chile,1970 y 1980. 318 a.- España, un enigma histórico. barna (EDHassa), 1977

319. sánCHEZ alboRnoZ, Claudio: una ciudad de la España cristiana hace mil años. madrid (Espasa Calpe, 1934 y Rialp, bolsillo: 1982 9ª; 319 b: sobre la libertad humana en el reino asturleonés hace mil años. Estampas de la vida en león. madrid (Espasa-Calpe), 1976; 319 c- Despoblación y repoblación del valle del Duero. buenos aires, 1966

320. sanCHEZ alboRnoZ, nicolás: los astures durante el imperio romano. oviedo 1977

321. sánCHEZ FuERTEs, Cayetano: Villadangos del Páramo. un pueblo en el Camino de santiago. león, 1989 y Villadangos en la Historia. una villa en el Ca-mino de santiago hacia 1111, por naroa miguélez y otros

322. sanTiago álVaREZ, Cándido:”la cultura popu-lar del Páramo leonés: manifestaciones religiosas”. (Revista de Folklore, año 3º (2º). 1983: nº 35).

323. sanTiago álVaREZ, Cándido: “la cultura po-pular del Páramo leonés: notas sobre el filandón”.(Revista de Folklore 7 1987).

324. sanTiago álVaREZ, Cándido: “la ronda en el Páramo leonés”. (Revista de Folklore. Vol. 13 (1993)

325. sanTiago, Elena: “El órbigo. El Páramo”, en león: un viaje con guías, nº 10, (92)

819

bibliografía

326. sanTos DíEZ, José luis: Hospital de órbigo. sie-te siglos de actividad hospitalaria (ss xii-xix). león, 1999

327. saRmiEnTo Juan, leandro: la guerra de los que no hicieron la guerra 1936-1939 león (gráficas lan-cia) 1985

328. sER QuiJano, g. del: Documentación de la Ca-tedral de león (s. ix-x). salamanca (univ) 1943 y 1981.

329. servicio de Concentración parcelaria: ordenación del territorio: El Páramo. 1966.

330. sobre Vocabulario bañezano. Típico de la Valdería” (liRba junio/85, dic/85, dic/86 y agosto-dic/87).

331. EsCobaR gaRCía, Francisco: Teonimia leonesa (105: nº 39-37.

332. sTuDium lEgionEnsE 18 (1978) 333. suáREZ CaRDona, Francisco: Estudio del mop. 334. RECuERo: alfonso Vii 335. ToRCiDa, Jaime: “Veranear en la costa del ado-

be. la sobarriba” y tesina inédita de manuel angel gonZálEZ DíEZ.

336. ToVaR, antonio: “la inscripción de Cabeço das Fra-guas y la lengua de los lusitanos” (aClCp iii). 1985; 336 b: Cantabria prerromana, madrid, 1955

337. uRDialEs, publicidad de la Robla: guía Comercial 2000: Comarca del Páramo. getafe-madrid (gráficas Torán) 2000

338. usos y costumbres paramesas” (105 nº 51 y nº 59)339. ValCaRCE gaRCía, mª. a.: El dominio de la Real

Colegiata de san isidoro de león hasta 1189. león (CECEl) 1986

340. ValDERas alonso, alejandro: los pendones leoneses. pasado y presente (Vocabulario). león (Edi-ciones leonesas para Cajaespaña 1991

341. VáZQuEZ DE paRga, l. y otros: las peregrinacio-nes a santiago de Compostela ii. madrid, 1949

342. Vignau, Vicente.: índice de documentos del mo-nasterio de sahagún, de la orden de san benito. glosario y Diccionario geográfico de las voces saca-das de los mismos. madrid 1874; 342 b: HERRE-Ro DE la FuEnTE, m: Colección diplomática del monasterio de sahagún (857-1230) ii (1000-1073) CEsiC-CECEl. león, 1988

343. Vignau, Vicente: Cartulario del monasterio de Es-lonza. madrid, 1885

344. “Villabúrbula, iglesia de san pedro. apoteosis pictóri-ca” (97: 27.12.98).

345. VillaCoRTa gonZálEZ, martín: Del Cielo a la tierra.

346. VillaCoRTa gonZálEZ, martín: El Pára-mo leonés al Despertar de un sueño y sus antiguas Costumbres. bustillo del páramo (ayuntamiento) mCmxCVi

347. VillanuEVa láZaRo, José maría: la Ribe-ra del órbigo. león (lancia), 1995; la ciudad de león: el gótico, 1987, la Cantabria leonesa, 1990, Curiosidades y leyendas del Camino de santiago, 1993, etc

348. VillaCoRTa gonZálEZ, martín: Encrucijadas en el camino de la vida y geografía de su entorno

349. VillaR HiDalgo, ursicino: alija del infanta-do madrid (Ediciones u.V.H.) 1989. id. artículo de Francisco Javier miElgo alVaREZ, en 97: 9.10.1994 (Filandón-iV y V).

350. Viñayo gonZálEZ, antonio: santuarios maria-nos en tierra de león león (lancia) 1987

351. Viñayo gonZálEZ, antonio: Camposagrado. su misterio y su mensaje. león (lancia) 1987; 351 a: El Camino de santiago en tierras de león. Everest, 1975. 351 b: la provincia de león. león Everest, 1974

352. Viñayo gonZálEZ, antonio: “Fiestas de invier-no”(97:1.3.92)

353. ViñuEla HERRERo, andrés: F: “De Fenar”(192: nos 318/320 primavera del 81).

354. ViVaR goDoy, Julia: la Cerrajera. león (gráfica leonesa), 1934

355. informes de Emiliano y olegario, el 13.8.91 en Velilla de la Reina.

356. yáñEZ CiFuEnTEs, m.p: El monasterio de san-tiago de león, león. 1972.

357. yáñEZ nEiRa, Fr. mª Damián: “la cultura en los monasterios leoneses del Cister” (190 b-ii. león 1973)

358. yáñEZ nEiRa, maría Damián: ‘Los cistercienses en León’ (105 nº 41 Dic. 1980)

359. yáñEZ nEiRa, maría Damián: “El monasterio de santa maría la Real de gradefes”(105)

360. yáñEZ nEiRa, maría Damián: “leoneses il-ustres en la orden del Císter (ii)”, (105 nº 89-90 Diciembre/92-marzo/93).

361. bEnaViDEs moRo, nicolás: por mi tierra de león. 1920

362. lEón, Víctor: Diccionario del argot Español = DaE. madrid (alianza Editorial) 1986

363. CasaDo lobaTo, Concha: “la fábrica de curtidos de Santa María del Páramo” (97: 29.9.91 y 20.06.04 por José luis puerto y otros).

364. FERnánDEZ, Joseph a.: El habla de sisterna. ma-drid (CsiC) 1960

365. miElgo álVaREZ, Francisco Javier: “la industria en la provincia de león. 1800-1875”(105 nº 81-82 dic’90-marzo’91 y 97: 6 y 13.12.1992).

366. loZano pRiETo as, Víctor: autos sacramentales y folklore religioso de león. león. (Ediciones Cela-rayn).

367. alonso gonZálEZ, Joaquín-miguel: los molinos tradicionales en la provincia de león. león (Caja-España. Colección león. nº 12)

368. llamaZaREs sanJuán, ángel: “los nombres del roble en la toponimia mayor de león”(105 nº 81/81 Diciembre/90-marzo/91)

369. RoDRíguEZ CosmEn, melchor: El pachxuezu. Habla medieval del occidente astur-leonés. león (nebrija) 1982.

370. ibáñEZ DomínguEZ, Cristina: Recuerdos del lino”(105 nº 101 abril’97).

371. pRaDo REyERo, Julio del... El santoral leonés. Edic. del autor. 1991

372. REDonDo CaDEnas, Feliciano: Villa-Quexida 2000 años. oviedo 1975

El Páramo lEonés

820

373. pasTRana gaRCía, Juan: El buen camino. león, 1968

374. álVaREZ CabEZa, J. y F.J. gaRCía maRTínEZ: Vocabulario de la Cepeda (león), león (nebrija) 1944 y (lancia), 1987

375. blEibERg, germán: Diccionario geográfico de Es-paña madrid (Ediciones movimiento), 1961. Tomo 16.

376. moRais silVa, antónio de...grande Enciclopedia portuguesa e brasileira. lisboa (Confluencia) y novo diciônario compacto da lingua portuguesa. lisboa Confluência, lda- ii: 1731 2ª ediçao

377. uRDialEs Campos, José millán: El habla de Villacidayo (León), madrid (CsiC) 1966 y anejo xiii del bRaE. madrid 1985.

378. “Cocina y tradición en las comarcas leonesas” (97: ‘Revista’)

379. CuEsTa polo, mariano gg: Glosario de Gacería, Cantalejo-sg,) 1993.

380. bRaVo VillasanTE, Carmen: Una, dola, tela, ca-tola. madrid, 1982

381. maRTínEZ lloREnTE, Félix J: “informe en tor-no al proyecto de emblema heráldico municipal para la villa de Santa María del Páramo (león)”, 1990

382. gonZálEZ, J: alfonso ix. madrid 1944383. gaRCía gaRRaFFa, alberto y arturo: Enciclo-

pedia heráldica y genealógica hispano-americana. madrid 1923 = nº 407.

384. pRiETo gallEgo, Cándido: ‘breve bosquejo his-tórico de Santa María del Páramo y su comarca”

385. HERRERo DE la FuEnTE, m.: Colección di-plomática del monasterio de sahagún 857-1230, iii (1073-1109) CsiC-Cecel león 1988, Vi: índices

386. alfonso Vi (Cancillería, Curia e imperio) Tomo ii: Colección diplomática

387. Tuy, lucas de: la Crónica Compostelana388. gaRCía gRinDa, José luis: arquitectura popular

leonesa. i. Diputación provincial de león389. guTiéRREZ gonZálEZ, avelino: “El Pá-

ramo leonés. Entre la antigüedad y la alta Edad media”(sTuDia HisToRiCa. Historia medieval, 14, 1996).

390. miñambREs, nicolás “noticias astorganas publica-das por gil gonzález Dávila en el s. xVii, en ‘Theatro eclesiástico de la iglesia y Ciudad de astorga’ (1618 -época de Felipe ii) (97: 30.6.96)

391. HERRáEZ oRTEga, mª Victoria: arte del Rena-cimiento en león. orfebrería. león (universidad), 1997

392. sánCHEZ HERRERo, las diócesis del reino de león, siglos xiV y xV, 1978, CsiC inst. san isidoro, nº20 (190b-iii)

393. VillaCoRTa RoDRíguEZ, Tomás: El Cabildo de la Catedral de león. león CsiC san isidoro, 1974

394. RoDRíguEZ FERnánDEZ, Justiniano: las jude-rías de la provincia de león (Campl) 1976

395. gómEZ RasCón, máximo: Theotókos: vírgenes medievales de la diócesis de león. Edilesa, 1956.

396. Catálogo de los partidos, provincias y Concejos que se hallan en las provincias de orense, mondoñedo y

león (en un manuscrito que se conserva en el archivo de El Escorial. siglo xVi)

397. Revista asToRiCa, del Centro de Estudios astor-ganos “marcelo macías”: iii (1985), ix (1991), x: “Ciudades y pueblos desaparecidos en el siglo xiV en la diócesis de astorga”; xVi (1997).

398. “mapa geográfico de una parte de la provincia de león; comprehende el partido, Corregimiento, Real adelantamiento, jurisdicción ordinaria, el Condado de Colle, la merindad de la Cepeda y la abadía de arbas”.

399. CasaDo, Concha y antonio garcía V. Viajeros por león. siglos xii-xix madrid (santiago garcía) 1985. 399 b: “mascaradas y vaquillas”(97: 1.3.1992)

400. DomínguEZ oRTiZ, a: sociedad y estado en el siglo xViii español. barcelona, 1984.

401. DomínguEZ ValDEón, Teodoro -cura párroco de Roales de Campos. 1928: El libro de Villamañán. león, 1928; 401 b: itinerario para la orientación del turismo en la provincia de león. león, 1930

402. bRaVo guaRiDa, miguel: Documentos curiosos...403. salaZaR y CasTRo, luis: pruebas de la historia

de la Casa de lara. madrid 1964 404. DíEZ gonZálEZ, Florentino agustín: En la Espa-

ña rural; 404 b: Retablo de la leyenda de luna. león, 1971; 404 c: Comarcas de león

405. alVaREZ mauRín, mª del pilar Diplomática as-tur-leonesa. Terminología toponímica universidad de león, 1994

406. ToRmo: león (publicaciones Españolas nº 325) 1957

407. Historia de Castilla y león. Tomo i. Valladolid (Reno) s.a. 1982, = antiguo nº 383

408. laso DE VEga y lópEZ DE TEJaDa: Historia nobiliaria Española

409. sEVillano mayo, Celedonio: la provincia de león. librería de manuel porrúa, s.a. méxico, 1962

410. FERnánDEZ DE aREllano, p. y R. manrique: astorga Heroica león, 1961

411. mERino Rubio, Waldo: “Diego Fernández de aller y la constitución del patrimonio territorial de los Quiñones” (105 nº 24); 411 b: la retirada del ejército británico y la ocupación francesa de la ciudad en 1808 (105 nº 53 31.11.1983); 411 c: arquitectura hispa-no flamenca en león. inst. “Fr. bernardino sahagún”. león 1974

412. luCas DEl sER, Carmelo de: “Elecciones de dipu-tados y senadores en la provincia de león durante el ciclo revolucionario 1840-1843” (105 nº 110).

413. maRCos oTERuElo, alfredo: Españoles de ayer y hoy 1999.

414. anDRés, salvador y otros: Catálogo monumental de Castilla y león. bienes inmuebles declarados (Vol. i: ávila, burgos, león, palencia). JCyl (Cons. de Cul-tura y Turismo), 1995.

415. Catálogo de los misioneros de la diócesis de león. león (Delegación Diocesana de misiones. plaza de Regla, 8) julio de 2002

416. la sERna, Víctor de: Ruta de los Tramontanos y Viajes. 416 b: nuevo viaje...

821

bibliografía

417. anuario Económico de España, de la Caixa, de 2002; id social 2003 (datos de 2000/2001).

418. CaDiñanos baRDECi, inocencio: “puentes de león (i)”(105 nº 111-112 ag’2000-mayo 2001)

419. CaVERo, olga y alonso, Joaquín: indumentaria y joyería tradicional de la bañeza y su comarca. león (Dip. provincial: inst. leonés de Cultura), 2002. 419 a Concha Casado lobato: la indumentaria tradicional en las comarcas leonesas. Dip. prov. 1991

420. mapa Hidrológico de Castilla y león. Junta 1995421. lópEZ, pedro R. y luis gonzález: mapa ilustrado

del obispado de astorga, (siglo xix. Colección Fer-nando alonso), visto en la Exposición “león en la Cartografía Histórica”, de la Fundación Hullera Vasco leonesa de 1996

422. Ferias, fiestas y mercados de león, 1994423. maRTín FuERTEs, José antonio: “los osorio y el

marquesado de astorga”, (105 nº 66 31.3.87) 424. CasTRoViEJo, José maría: galicia, guía espiritual

de una tierra. madrid (Espasa) 1960425. CaRRasCo: geografía general de España. madrid

(gaspar y Roig) 1861426. gaRCía bElliDo, antonio: la España del siglo

i de nuestra era, según pomponio* mela y plinio. *Chorographia; 426 b: 25 Estampas... (austral nº 1375) 1977

427. CasTRo, a. Einfutrung... traducida al español: in-troducción al estudio de la lingüística romance. ma-drid, 1914

428. CasTRo CasTRo, maría J. ángeles: El monas-terio de sancti spiritus, de astorga, 1500-1836). análisis de una comunidad franciscana en el antiguo régimen. astorga (Centro de Estudios ‘marcelo ma-cías’). 1993.

429. pRaDa alonso, Javier: sentido jurídico-con-ceptual del derecho consuetudinario leonés: espacios y conceptos”(105 nº 111-112 agosto 2000-mayo 2001).

430. molinERo, manuel: ‘Voces de Zamora’, en xViii (‘Revista de Dialectología y Tradiciones populares’).

431. lamano y bEnEiTE, José de: Dialectalismo vulgar salmantino. imprenta ‘El salmantino’ 1915. salaman-ca 1989.

432. lloREnTE malDonaDo DE guEVaRa, an-tonio: Estudio sobre el habla de la comarca salmantina de la Ribera del Duero. salamanca (Curso superior de investigaciones Científicas del Colegio Trilíngüe de la universidad de salamanca).

433. JimEno JuRío José mª: Cintruénigo. Folklore de invierno y primavera. Dip. prov. de navarra.

434. CoRREDoR, Fr. antonio, o.F.m. ‘Devociones an-tonianas’ sevilla (apostolado mariano) 1991.

435. s. ElioT, Thomas: Tierra baldía “The Waste Land” 436. alonso llamas, menas: “Vendimiario, novela

de costumbres leonesas”. madrid, 1928 437. VillaZala, Héctor: los seres de los fenómenos

metereológicos, en mitoloxia llïonesa (periódico La Nuestra Tierra: 14 de abril de 2002).

438. ToRbaDo, Jesús: “Tierra mal bautizada”; 438 b: las Corrupciones

439. bEnaViDEs moRo, nicolás: El territorio leonés en relación con los suevos y su rey Reckiario. braga, 1962.

440. FERnánDEZ manZano, J.: Armas y útiles metá-licos del Bronce final en la Meseta Norte (‘boletín del seminario de Estudios arqueológicos y artísticos’). 440 a: Bronce final en la Meseta Norte española: el utillaje metálico. JCyl (Consejería de Educación y Cultura) 1986

441. atlas de Historia de España. Ed Teide, 1980442. sánCHEZ baDiola, Juan José: El fenómeno

comarcal en la provincia de león. león Dip. prov. 1991

443. maCHaDo, antonio: obras Completas. barce-lona (Círculo de lectores/ Espasa-Calpe). 1965. / 1975; 443 b: por tierras de España; 443 c: “soleda-des: He andado muchos caminos”

444. Comarca de El Páramo, del instituto nacional de Reforma y Desarrollo agrario, de 1972

445. Colinas lobaTo, antonio: navidades en blan-co y negro (97: 22.12.96); 445 b: orillas del órbigo león (Ediciones Teleno), 1980.

446. RiVERo, Enrique del: sedano y las loras = sl (Co-lección “Temas burgaleses: Rincones singulares”: iV: 56 Caja de burgos, 2000). i: El norte de las me-rindades 1997 = nlm; ii: El sur de las merindades 1998 = slm iii: la bureba, el Ebro y el Condado de Treviño- 1999.

447. maRTínEZ DíEZ, gonzalo, s.i.: libro becerro de las behetrías. Edición crítica león (Centro de Estu-dios e investigación ‘san isidoro’- Campl-archivo histórico diocesano), 1980 Vol. i: prólogo, introduc-ción, merindades i-Viii; Vol ii: merindades ix-xV; Vol iii: índices

448. baRTHE, a: geografía...449. maCías y gaRCía, marcelo: El obispado de as-

torga a principios del ix 450. CElaDa pERanDonEs, pablo: “la infraestruc-

tura de Escuelas en la provincia de león (1800-1950)” (105: 97-98 Dic’94-marzo’95)

451. acción social agraria. Factoría nº 1 de santa maría del Páramo. león (Caja de ahorros y monte de pie-dad de león), 1965

452. FERnánDEZ sanTos, Jesús.: libro de las me-morias de las cosas. barcelona, 1971

453. C. álVaREZ, grace de Jesús: Topónimos en apelli-dos Hispanos. nueva york, 1968: 718 (distribuido por Edit. Castalia)

454. oRTiZ Espinosa, Dalmacio: Abadologio de Ca-rracedo (105 nº 113 Jun-Dic 2001).

455. CuVEiRo piñol, Juan: iberia protohistórica y rectificaciones... Valladolid (H. de J. pastor), 1891

456. mEnénDEZ piDal DE naVasCués, Faustino: ‘boletín RaHª’; 456 a: bRaHª 1992 Clxxxix-338a339; 456 b: matrices de sellos Españoles (siglos xii al xVi), por id y Elena gómez pérez. madrid (ministerio de Cultura Dir. gral bellas artes y ar-chivos), 1987; 456 c: boletín R.a.Hª Clxxxix

457. moRalEs DEl CanTo, andrés: memorias y odiseas de morales. palencia 1956

El Páramo lEonés

822

458. paCios alonso, antonio y ángel Vázquez alon-so: El Páramo de hace pocos días. león Dip. pro-vincial, 2003

459. RiERa y sans, pablo: Diccionario geográfico, esta-dístico, histórico, biográfico, postal, municipal, mili-tar, marítimo y eclesiástico de España y sus posesiones de ultramar. barcelona. 1887

460. RoDRíguEZ, pedro, 1º Conde de Campomanes: itinerario Real de las Carreras de postas. 1761 (facsí-mil (Raycar, s.a.) 1988

461. álVaREZ DomínguEZ, Tomás: la guía de la Vía de la plata. pueblo a pueblo. astorga (lobo sa-piens) 2002

462. lE mEn loyER, yeannick-yvonne/Janick: Reper-torio de léxico leonés, 3 tomos. león (universidad), 2003. También está editado en los nos 93 (a-b), 94, 95 y 96 Fuentes y estudios de historia leonesa, de Caja España

463. FERRERo péREZ, afrodisio: amarás a tu tierra león (Ediciones unión leonesa) 2002 y El milagro del páramo

464. poeda: Páramo órbigo Esla, Desarrollo asociado: Es-tudio de patrimonio y turismo. área de actuación de poeda. leóni: Encuadre geográfico e histórico, medio socioeconómico ii: patrimonio, recursos turísticos, equipamientos, servicios y potencialidades (inédita. las fotografías son propiedad de Red Ambiente, de león)

465. anTón CuñaDo, Javier: Camino de soñada Compostela. autor. león 2004.

466. EspinalT y gaRCía, bernardo: Dirección gene-ral de cartas en forma de Diccionario, para escribir a todas las ciudades, villas, etc… madrid: oficina de pantaleón aznart, 1775 (2ª ed. en 1835, revisada por José Freire)

467. lópEZ RoDRíguEZ, José Ramón y bElTRán FoRTEs, José: El museo cordobés de pedro de Vi-llacevallos-116

468. péREZ-EmbiD Wamba, Javier: Cister femeni-no en la Edad media en Castilla y león (en España medieval.V- univ. Complutense de madrid 1986). FuERTEs péREZ, Francisco: Historia de santa ma-rina del Rey, 2001. Edición digital

469. FRanCo silVa, alfonso: la fortuna y el poder: estudio sobre las bases económicas de la aristocracia castellana (s xiV-xV), universidad de Cádiz

470. maRTínEZ gaRCía, luis: las estructuras so-cioeconómicas en la comarca leonesa del páramo (1650-1850), sevilla, Editorial Círculo rojo, investi-gación, 2011

471. maRTínEZ gaRCía, luis: El Control y la gestión político-administrativa de los Concejos Vecinales en el páramo leonés durante la Edad moderna. sevilla, Editorial Círculo Rojo, investigación, 2011

472. sánCHEZ lópEZ, Francisco: “Evolución de-mográfica y diferenciación funcional. El Páramo (león)”(Revista de Estudios agrosociales nº 147 ene-ro-marzo de 1989).

473. b.m.F.C.l.D, sociedad de literatos: Diccionario geográfico universal dedicado a la Reina nuestra se-

ñora (Doña mª Cristina de borbón), barcelona, im-prenta José Torner, 1832. 473 b.- Diccionario geográ-fico universal… de antonio Vegas, madrid imprenta de d.Joseph Doblado. m.DCC.xCV pág. 182

474. palaCios maRTín, bonifacio: Colección Diplo-mática medieval de la orden de alcántara (1157?-1494).

475. millán uRDialEs, José (†2007): El habla de Vi-llacidayo. madrid, CsiC, 1969

476. mEnénDEZ blanCo, andrés y otros: un nuevo campamento militar romano en el páramo leonés: Huerga de Frailes (nº 26/33 de Revista argutorio, pri-mer trimestre de 2011)

477. moRala RoDRíguEZ, J. Ramón: Toponimia de una zona del Esla: palanquimos y Villavidel. uni-versidad de león, 1984 477 a.- “Comentarios a un documento afrancesado de la Catedral de león (s. xiii)” (en moenia, Revista lucense de lingüística y literatura, nº 3)

478. guía para visitar los santuarios marianos de Cyl. Ed. Encuentro, 1992

479. RoDRíguEZ DE lEna, pedro: El passo Honro-so. madrid 1977; Juan de pineda: libro del passo Honroso. 2ª madrid, 1783; José Fernández Espino: El Passo Honroso sostenido por Suero de Quiñones (Es-tudios de literatura y Crítica. sevilla, 1862); Tirso de molina: los Cigarrales de Toledo; marqués de alcedo y san Carlos: un olvidado pleito del siglo xV: la herencia de suero de Quiñones. madrid, 1926; Carlos martínez barbeito: El Passo Honroso de Suero de Quiñones en el Camino de Santiago (mi-sión V 1940); luis alonso luengo: Don suero de Quiñones, el del passo Honroso. madrid (biblioteca nueva) 1943; martín de Riquer: Caballeros catala-nes y valencianos en el Passo Honroso (en Caballeros andantes españoles. madrid. Espasa-Calpe, 1967); Rogelio Vigil de Quiñones: La muerte de Suero de Quiñones (Historia y Vida li 1972); Fray gilberto de Coyanza: poema de Don suero de Quiñones 479 a.- VEnDREll DE millás, Francisca: Cancione-ro de palacio. 1945

480. péREZ-Villamil, manuel: señorío temporal de los obispos en España, 1916

481. lópEZ, Tomás: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI, ma-drid, imprenta Real, 1826.

482. miñano, sebastián de: Diccionario geográfico-Estadístico de España y portugal, 1820-1830

483. maRTínEZ gonZálEZ, laura: la medicina como noticia en España. la gaceta de madrid (tesis doctoral), 2003

484. mouRillE: guía de la provincia de león. Dip. prov., 1928

485. saaVEDRa y moRago, Eduardo: Estudio sobre la invasión de los árabes en España, El progreso Editorial, 1892 que cita la Crónica árabe de almacari i-193).

486. sanTiago álVaREZ, Cándido: la advocación mariana nuestra señora la Virgen de la guía en la villa de santa maría del páramo (león). Revista de Folklore. Edición Digital. 2012.