El párrafo. texto

11
EL PÁRRAFO

Transcript of El párrafo. texto

Page 1: El párrafo. texto

EL PÁRRAFO

Page 2: El párrafo. texto

EL PÁRRAFO

Un texto en escritura continua… representaría una gran dificultad al intentar descifrar su contenido. Veamos:

Page 3: El párrafo. texto

EL PÁRRAFO

“LALENGUAESMUCHOMASQUEUNINSTRUMENTOESELMEDIODEPENSARYENTENDERQUIENNOSABEEXPRESARSEBIENNOPUEDEPENSARBIENESLAPRECISIONDELAPALABRAEMPLEADALAQUELLEVALAPRECISIONDELCONCEPTOYELMATIZDELCONOCIMIENTOLOSANTIGUOSCREIANCONRAZONQUEELDONFUNDAMENTALQUELOSDIOSESHABIANDADOALOSHOMBRESERALALENGUA”

Page 4: El párrafo. texto

EL PÁRRAFO

Afortunadamente, la evolución de la escritura ha llegado a un nivel que nos permite tratar, de un modo mucho más amigable, con el contenido de los textos escritos. Así tenemos, entre otras posibilidades:• Altas y bajas• Signos de puntuación• Sangría ( )

Page 5: El párrafo. texto

EL PÁRRAFO

“La lengua es mucho más que un instrumento, es el medio de pensar y entender. Quien no sabe expresarse bien no puede pensar bien. Es la precisión de la palabra empleada la que lleva la precisión del concepto y el matiz del conocimiento. Los antiguos creían, con razón, que el don fundamental que los dioses habían dado a los hombres era la lengua.”

Arturo Uslar Pietri

Page 6: El párrafo. texto

EL PÁRRAFO

Gráficamente, los párrafos de un texto se distinguen por la presencia, al inicio, de un espacio llamado sangría; y por un punto y aparte que indica el final del párrafo, y que daría paso al comienzo de otro. Sin un párrafo es el último del texto, el empleo del punto final marcará el fin de ese párrafo, y del escrito en general. Estos tres aspectos conforman la estructura externa del párrafo.

Page 7: El párrafo. texto

EL PÁRRAFO

La estructura interna del párrafo está dada por la idea principal y las ideas secundarias.

La idea principal de un párrafo expresa la idea fundamental del mismo. En el ejemplo de Uslar Pietri, la idea principal sería:

“La lengua es mucho más que un instrumento, es el medio de pensar y entender…”

Page 8: El párrafo. texto

EL PÁRRAFO

En un párrafo, junto con la idea principal pueden haber otras ideas llamadas ideas secundarias. Estas cumplen el papel de enriquecer lo expresado en la idea principal. Del mismo texto de Uslar podemos observar ideas secundarias de distinto tipo:

Page 9: El párrafo. texto

EL PÁRRAFO

Por argumentación: “Quien no sabe expresarse bien no puede pensar bien.”Por explicación: “Es la precisión de la palabra empleada la que lleva la precisión del concepto y el matiz del conocimiento.”Por ejemplificación: “Los griegos creían, con razón, que el don fundamental que los dioses habían dado a los hombres era la lengua.”

Ejemplo de Judith de Womutt, et al.

Page 10: El párrafo. texto

EL PÁRRAFO

Según Ilis Alfonzo, otro tipo de ideas secundarias son la idea secundaria por repetición, que es aquella que “expresa el mismo contenido de la oración principal, pero con otras palabras; y la idea secundaria por contraste, la cual expresa un rechazo a una idea que un autor determinado considera falsa, o exponer en forma clara y precisa su propio pensamiento.

Page 11: El párrafo. texto

EL PÁRRAFORecuerda que:

Para la comunicación efectiva…

es clave el uso del párrafo, del acento, de los signos

de puntuación.