El ‘pastilleo’ como parte de la dieta

7
El ‘pastilleo’ como parte de la dieta Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net) El ‘pastilleo’ como parte de la dieta Enviado por gladys el Mié, 12/10/2014 - 08:00 Foto portada: Página 1 de 7

Transcript of El ‘pastilleo’ como parte de la dieta

Page 1: El ‘pastilleo’ como parte de la dieta

El ‘pastilleo’ como parte de la dietaPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

El ‘pastilleo’ como parte de la dietaEnviado por gladys el Mié, 12/10/2014 - 08:00 Foto portada:

Página 1 de 7

Page 2: El ‘pastilleo’ como parte de la dieta

El ‘pastilleo’ como parte de la dietaPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

Antetítulo (dentro): Los suplementos alimenticios, a debate Sección principal: CuerpoCuerpo:

Vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos, extractos de plantas... Encontramos suplementosalimenticios en todos los formatos y colores. Son recetados tanto por profesionales de la salud comopor especialistas de terapias alternativas, aconsejados por asociaciones de salud y anunciados entelevisión. Las grandes empresas multinacionales se frotan las manos.

Página 2 de 7

Page 3: El ‘pastilleo’ como parte de la dieta

El ‘pastilleo’ como parte de la dietaPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

"Vivimos en una sociedad donde es más fácil tomar algo que dejar algo", explica la doctora EvaLópez

Hoy en día los suplementos van más allá de ayudar a mejorar la salud cuando hay un problema ohay que suplir una carencia alimenticia. Existen suplementos para aumentar la fuerza y resistenciaen deportistas, para poder estudiar mejor, eliminar celulitis e incluso para que los niños recuperen lavitalidad y apetito. Son sólo algunos ejemplos de los remedios que se nos ofrecen para paliarproblemas creados por un modo de vida y alimentación inadecuados.

“Vivimos en un tiempo donde hay más riqueza, pero estamos más enfermos. Parece que es normalestar cansada, que nos duela la cabeza o el bajón de media tarde, pero no es normal. Son lasenfermedades de la abundancia”, explicaba la doctora Eva López durante la feria de Bioculturaen Madrid el pasado noviembre. Sus conclusiones fueron que comemos demasiado y mal: “Vivimosen una sociedad donde es más fácil tomar algo que dejar algo”.

Esto mismo ocurre con los suplementos alimenticios. “Si una persona lleva una dieta sana noserían necesarios suplementos. Lo que hay que hacer es evitar el estrés, comer bien y llevar unavida ideal. Pero como eso es complicado, lo más fácil es tomarse una pastilla”, afirma Mar García,nutricionista en la Unión Vegetariana Española.

¿Qué es un nutracéutico?

La diferencia entre un suplemento y un medicamento es que el primero no está destinado a curar nitratar enfermedades sino a cubrir carencias alimenticias y mejorar nuestro estado de salud, algo quepodría solucionarse con una buena alimentación. Pero existen suplementos usados en terapia ymedicina natural para que el cuerpo se fortalezca y se desintoxique, y así ser capaz de sanarse deafecciones más graves. En este caso hablamos de nutraceúticos. “Los nutracéuticos estáncompuestos por principios activos de alimentos que tienen la capacidad de generar beneficiospreventivos en salud, así como en el tratamiento de enfermedades”, afirma el doctor Jorge LuisCubrías Morales, especialista en medicina y nutrición ortomolecular. “No podemos seguir viendo unacoenzima Q10 como un suplemento cuando logra evitar reingresos hospitalarios en pacientes coninsuficiencia cardíaca”, insiste. En otras palabras, se trataría de ‘suplementos alimenticios’ quetienen cualidades curativas reales y que deberían ser regulados debidamente.

Los suplementos de vitaminas

Por su parte, varios estudios han demostrado la ineficacia de los suplementosmultivitamínicos. Un estudio realizado para el American College of Physicians reunió a más de5.000 personas mayores de 65 años. A algunas de ellas se les administraron suplementosmultivitamínicos mientras que otras recibieron placebo. Tras un año de estudio no se encontródiferencia alguna entre ambos grupos. Otro estudio parecido realizado para la misma institución con1.500 pacientes de más de 50 años que habían sufrido un infarto seis meses antes llegó a lasmismas conclusiones.

Estos suplementos multivitamínicos son introducidos a menudo en las dietas infantiles o de personasmayores, pudiendo tener graves consecuencias. Según la American Cancer Society, grandes dosisde vitamina o minerales pueden ser tóxicas y perjudicar la absorción de ciertosnutrientes. Por ejemplo, un exceso de fósforo inhibe la absorción de calcio. El fósforo loencontramos en muchos alimentos y, sobre todo, en bebidas gaseosas. Si no sabemos cuántacantidad de un nutriente estamos ingiriendo podemos desequilibrar nuestro cuerpo al añadirpastillas multivitamínicas. Otro ejemplo es el exceso de vitamina C, presente en la mayoría de lasfrutas, que interfiere con la absorción de cobre, según estudios del Centro de OrientaciónAlimentaria de México. Además, vitaminas como la A pueden dar toxicidad si son consumidas enexceso porque el cuerpo tiene dificultad para eliminar altas concentraciones, como han demostradodiversas publicaciones médicas.

Por el contrario, hay otros estudios que indican que algunos suplementos son necesarios. En el casode la dieta vegana, por ejemplo, el uso de suplementos para la B12 y el omega-3 está recomendado,

Página 3 de 7

Page 4: El ‘pastilleo’ como parte de la dieta

El ‘pastilleo’ como parte de la dietaPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

ya que su obtención en el reino vegetal puede ser problemática para algunas personas, aunque nopara todas, ya que su absorción depende, una vez más, de la capacidad de nuestro cuerpo. Sitenemos una flora intestinal y un PH adecuado tendremos más posibilidad de no tenerdeficiencias. “Nosotros recomendamos siempre suplementar con B12 si no se consumen alimentosde origen animal. En general, la información sobre estos temas es confusa y difícil de entender, porello es mejor hacerlo”, afirma Mar García, nutricionista en la Unión Vegetariana Española.

Por último, hay que tener cuidado cuando se mezclan unos suplementos con otros, y más cuando secombinan con medicamentos. Ciertos suplementos pueden inhibir o aumentar la absorción de unmedicamento, dando lugar a problemas de salud. La aspirina, la vitamina E y el ginkgo biloba (unsuplemento de herbolario) pueden hacer menos densa la sangre por separado, por lo queconsumidos juntos podrían aumentar las posibilidades de sufrir una hemorragia interna, según laFDA (Food and Drug Administration), organismo que regula el uso de medicamentos y alimentos enEE UU.

Una regulación cuestionable

Este tipo de suplementos están clasificados como alimentos, por lo que no hacen falta ensayosclinícos para ponerlos a la venta. En España, están regulados por la Agencia Española de SeguridadAlimentaria y Nutrición (AESAN). Sólo hay que presentar la documentación requerida para podercomercializarlo. Esto significa que, al no haber pruebas previas, si alguno tiene efectos secundariosperjudiciales no se sabrá hasta que los productos sean testados por el consumidor.

La FDA, por su parte, lleva un seguimiento de los efectos adversos que causan los suplementos enpersonas una vez están en el mercado. Sus informes indican que las reacciones adversas a lossuplementos van en aumento. Según datos de la American Cáncer Society, en Estados Unidos en2010 se informó de 1.009 reacciones adversas. Dos años más tarde, se contabilizaron2.844. Un ejemplo de retirada de productos del mercado en EE UU es el caso de un complementollamado Ayurvedic después de encontrar que contenía un 20% de plomo, mercurio o arsénico. Otrocaso es el de dos productos retirados por la FDA tras descubrirse que contenían 200 veces másselenio del indicado en la etiqueta, según publicaba el periódico The New York Times.

En definitiva, los suplementos nutricionales están en boga, ya sea por problemas de salud o pormotivos estéticos, y las grandes empresas llevan tiempo innovando con nuevos productos. Unejemplo son las pastillas para pelo sano y fuerte, la panacea ‘rapunzeliana’ que viene de la mano deempresas farmacéuticas. Si ya eres una persona medianamente saludable, invertir tiempo ydinero en alimentarse bien, ejercitar el cuerpo y la mente, cambiar los hábitos nocivos deocio será con diferencia lo más efectivo. Si sufres de alguna enfermedad infórmatedebidamente con un médico o especialista sobre qué suplementos puedes tomar. Aquí no te ayudaráel prospecto.

Recuadro:

El regreso de las píldoras arcoíris

Estos suplementos para perder peso se prohibieron en los años 70 en Estados Unidos y en los 90 enEspaña, pero han sido reintroducidos en el mercado como suplementos dietéticos. Uno de losingredientes de este tipo de pastilla son las anfetaminas, estimulantes del sistema nervioso central,aditivas, neurotóxicas y grandes supresoras del apetito. En un artículo publicado en 2011 en elAmerican Journal of Public Health se alertaba de este hecho, mencionando la gran acogida que hantenido en España y Brasil. La película Réquiem por un sueño retrata sus peligros en los 70, ¿quién norecuerda la alocada imagen de la madre del protagonista cuya adicción a estas pastillas la sumergeen una pesadilla diaria?

Toma nota

1.

Compra sólo suplementos que indiquen los datos de contacto de la empresa distribuidora.

Página 4 de 7

Page 5: El ‘pastilleo’ como parte de la dieta

El ‘pastilleo’ como parte de la dietaPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

2.

Si tienes una carencia nutricional asegúrate de que te estás alimentando bien y mejora tu dieta paraevitar ese déficit, independientemente de si te decides por un suplemento o no.

3.

Si se anuncia como milagroso, ten en cuenta que no lo es.

4.

No le des suplementos a personas menores, a no ser que se haya analizado bien cuál es su caso y sehaya incluido un cambio de alimentación para tratar problemas y/o carencias.

5.

Si estás tomando algún tipo de medicación u otro suplemento infórmate debidamente de lascontraindicaciones que esto puede acarrear.

6.

Varía tu alimentación e introduce cada semana un alimento nuevo, así obtendrás los mismosnutrientes de fuentes diferentes que pueden ser mejor asimiladas por tu cuerpo.

7.

No olvides darle tiempo a tu cuerpo para que te recompense. Los cambios en la dieta no sanan elcuerpo de un día para otro, pero aseguran una vida saludable a largo plazo.

Estas navidades regalar Diagonal encaja...

Página 5 de 7

Page 6: El ‘pastilleo’ como parte de la dieta

El ‘pastilleo’ como parte de la dietaPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

Temáticos: número 235MedicinaalimentaciónIndustria alimentariaSaludEdición impresa:

Licencia: CC-by-SAPosición Media:

Página 6 de 7

Page 7: El ‘pastilleo’ como parte de la dieta

El ‘pastilleo’ como parte de la dietaPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

Cuerpo del artículoCompartir:

Tipo Artículo: NormalAutoría foto: Luis de ManoInfo de la autoria: MadridAutoría: El XemilleroFormato imagen portada: grande

Página 7 de 7