El Patagón Domingo Nº16

24
REGIÓN DE AYSÉN, AÑO 1, Nº 16, del domingo 25 al sábado 31 de julio de 2010 Publicación Semanal ENFOQUES Y NOTICIAS DOMINGO Entrevista a Hernán Sandoval de Chile Ambiente La trayectoria musical de Manuel Araya (Pág. 22) Motín en travesía por los fiordos de la Patagonia Aplican nuevos usos a partir de las microalgas 2 y 3 Cada día la están padeciendo más ayseninos y pocos saben de qué se trata o cómo prevenirla efectivamente. Lo concreto es que la presencia de quistes alojados en pulmones, hígado o riñones, aumentó en casi 10 veces en la región, en la última década, pasando de un controlado 2% a un 18% de casos que, principalmente, afecta a niños cada vez más pequeños. Eso no es todo, los especialistas ya sospechan que está en acción una nueva cepa debido a un comportamiento más agresivo de la enfermedad. (Pág.12 y 13) www.elpatagondomingo.cl Y ahora, ¿de quién es Facebook? (Pág. 9) Víctor Bórquez, un coyhaiquino estelar en China (Pág. 21) Radiografía a la Hidatidosis en Aysén 7 10 y 11 Casos se multiplican y aumento bordea el 1000% Gentileza Dr. Eugenio Mauret

description

El primera semanario gratuito de la región de Aysén.

Transcript of El Patagón Domingo Nº16

Page 1: El Patagón Domingo Nº16

REGIÓN DE AYSÉN, AÑO 1, Nº 16, del domingo 25 al sábado 31 de julio de 2010 Publicación Semanal

E N F O Q U E S Y N O T I C I A S DOMINGO

Entrevista aHernán Sandoval deChile Ambiente

La trayectoriamusical deManuel Araya(Pág. 22)

Motín en travesíapor los fiordos de la Patagonia

Aplican nuevosusos a partir delas microalgas

2 y 3

Cada día la están padeciendo más ayseninos y pocos saben de qué se trata o cómo prevenirla efectivamente. Lo concreto es que la presencia de quistes alojados en pulmones, hígado o riñones, aumentó en casi 10 veces en la región, en la última década, pasando de un controlado 2% a un 18% de casos que, principalmente, afecta a niños cada vez más pequeños. Eso no es todo, los especialistas ya sospechan que está en acción una nueva cepa debido a un comportamiento más agresivo de la enfermedad. (Pág.12 y 13)

w w w . e l p a t a g o n d o m i n g o . c l

Y ahora,¿de quién esFacebook?(Pág. 9)

Víctor Bórquez,un coyhaiquinoestelar en China(Pág. 21)

Radiografía a la Hidatidosis

en Aysén

7

10 y 11

Casos se multiplican y aumento bordea el 1000%

Gen

tilez

a D

r. Eu

geni

o M

aure

t

Page 2: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 2

Clavedomingo

Hernán Sandoval, presidente de Chile Ambiente.

Por Jorge Díaz Guzmán

La mayoría lo reconoce como “el amigo de La-gos”, y no es que Hernán Sandoval Orellana (63) no

tenga méritos propios, al con-trario, este médico cirujano de la Universidad de Concepción, especialista en medicina del trabajo y toxicología clínica de la Universidad La Sorbonne de París, académico, militante PPD, acumula una vasta trayectoria. Y esa trayectoria es la que de alguna manera llega a una de sus cumbres, cuando su amigo Ricardo llega a la presidencia de Chile.

Sandoval es el padre del Plan Auge, tras ser designado en el 2000 como secretario ejecutivo de la Comisión Reforma de la Salud, una especie de corolario luego de ejercer entre 1973 y 1983 como consultor de la Or-ganización Mundial de la Salud,

Califica como “una maratón” la cam-paña en contra del megaproyecto hidroeléctrico en Aysén, pues es un proyecto que se ha tornado de largo aliento, pero Sandoval asegura que la ‘cruzada antirepresa’ ha tenido efectos concretos, obligando a Hi-droaysén a replantearse plazos para atender la presión ciudadana en el proyecto.

viviendo en Francia, África y México. Fundador del PPD junto a Ricardo Lagos Escobar, fue su embajador en Francia durante su gobierno, para presidir la cor-poración sin fines de lucro Chile Ambiente.

Cómo, Cuándo, Dónde

A su juicio, por qué cree que Chile se ve en este escenario de incorporar o no proyectos de esta naturaleza a la matriz ener-gética nacional? ¿Qué pasa con la planificación desde el Estado para satisfacer las necesidades energéticas?, mañana otras regiones pueden estar en este debate…

Efectivamente, nosotros pen-samos -y cuando digo nosotros hablo como Consejo de Defensa de la Patagonia, pero también como ciudadano, ¡nosotros los chilenos!, (dice con fuerza)- que la política energética no ha esta-do a la altura del desarrollo que necesita el país y el tipo de desa-rrollo que requiere el país.

Hay un error, a nuestro juicio, básico y conceptual que es, pen-sar que este tipo de problemas se resuelve por la sola actividad del mercado, y ese es un tremen-do error. En la medida que en ningún país del mundo, estos temas tan importantes, se dejan al imperio de las decisiones que toman los inversionistas, por el contrario, se generan políticas públicas muy proactivas, en el sentido que se genera una plani-

ficación del Estado, de qué tipo de energía se necesita, el cómo, cuándo y dónde.(…)

El problema del mundo mo-derno, es que las decisiones se tornan cada día más complejas, en la medida que son múltiples factores los que actúan y uno no tiene relaciones polares, un si o un no, y lo que hay que ver es ¿cuánta energía necesitamos?, cómo la generamos, dónde va a consumirse, por lo tanto, el cómo se genera y dónde, pasa a ser un tema muy importante, y cuáles son la visiones previso-ras del futuro que vamos a con-siderar para implementar esa política. Estas son las preguntas que no las contesta el sistema privado, ellos están guiados por un sólo factor, que es maximizar las utilidades del inversionista. Y eso no puede asumir la com-plejidad que se requiere hoy día para ver todas las variables que intervienen en una decisión que tiene que ver con todo el país, como ésta.

Entonces, ¿cómo los ciudada-nos se expresan para represen-tarle al Estado sus puntos de vista respecto de una decisión, como dice usted, que tiene que ver con todo el país?, ¿de dón-de salen las alternativas que efectivamente respondan a las necesidades energéticas que tiene Chile?

Bueno, en primer lugar no-sotros -¡nosotros los chilenos!- tenemos que reconocer que

somos muy poco participativos cuando tenemos que discutir políticas públicas, y más bien, observamos las políticas públi-cas. Nos pronunciamos frente a ellas cuando nos tocan directa-mente, y eso es un defecto de nuestra evolución democrática que todavía no ha generado los mecanismos para que haya una participación ciudadana más ac-tiva (…)

En torno al tema energético, nos hemos movilizado, hace tiempo ya, alrededor de Ralco y las represas del Bíobío, y ahora en torno al Baker y el Pascua, y las represas y otras que se po-drían hacer. Pero no estamos proponiendo una política ener-gética global: el Consejo de Defensa de la Patagonia y las instituciones que lo conforman, hemos dicho (que) el tema de la Patagonia, hoy día es contingen-te de la Patagonia, pero expresa un tema general, por lo tanto, lo que estamos buscando es cómo expresamos la necesidad de for-mular una política energética global y que asuma la compleji-dad de la que estamos hablando y que no sólo sea fijada por los inversionistas.

Y por otra parte, las grandes empresas monopólicas que es-tán detrás del proyecto HidroAy-sén y que concentran sobre el 70% de la generación del Siste-ma Interconectado Central (SIC) actúan con esta cosa de que lo que ‘es bueno para Endesa y Col-bún, es bueno para Chile’, lo que

se opone a las represas“Una gran mayoría de los chilenos

en la Patagonia”

Page 3: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 3

esos modelos que existieron en Europa del Este. Hoy tenemos un escenario político, donde se supone existe una mirada más liberal de la economía…

En primer lugar, la distancia no la veo tan grande, son cortes ideológicos donde fundamental-mente lo que importa es el pro-ductivismo, o sea lo que va a generar mayor bienestar a la humanidad es la mayor producción y eso está lejos de estar demostrado.

El aumento de la pro-ducción mundial en los últimos 30 años del siglo pasado casi se duplicó, sin embargo, el número ab-soluto de pobres y las brechas de ingreso entre los más ricos y pobres, no se disminuyeron, sino que aumentaron. En consecuen-cia, estas ideologías productivis-tas son ideologías que no toman en cuenta los límites que impone la naturaleza al desarrollo de las actividades humanas y creen que sólo con obtener ganancias están permitiendo un equilibrio que va a permitir a la gente vivir mejor y ser más felices. Yo no veo una di-ferencia de fondo a la ideología que los mueve. Además el neoli-beralismo, tiene una visión muy dogmática, porque se proclaman como una verdad.

¿De dónde se obtienen los recursos para financiar una ac-tividad de largo plazo, cuando vemos, al menos en Coyhaique, que la ciudadanía no contribuye económicamente a esta campa-ña?

Muy difícilmente, yo le voy a decir que nosotros tenemos tremendas dificultades desde el punto de vista financiero, parti-cularmente, la institución que yo presido (Chile Ambiente), que du-rante los 14 años que ha vivido, se

ha sostenido fundamentalmente desde el punto de vista de pro-yectos de evaluación ambiental, de desarrollo de parques natu-rales, de proyectos de ordena-miento del territorio. Desgracia-damente en los últimos 2 años, con la crisis internacional, mucho de los proyectos que teníamos se

han acabado y no hay nuevos fi-nanciamientos, y no hay llamados desde el gobierno a nuevos pro-yectos. Tenemos varias ediciones de libros que nos ayudan, son su-mas modestas, pero sirven para la estructura.

Esta es una tremenda tarea, para poder mantenernos activos y al mismo tiempo generar un fi-nanciamiento, sobre todo en una fase recesiva, de la preocupación por lo ambiental. Aquí hay un tema de convicción y de deseo de actuar a favor de una política energética sustentable en nues-tro país.

Desarrollo local y producción hidroeléctrica ¿dónde está la co-lisión?

No puede haber un proyec-to a expensas de lo local, no se puede sacrificar a Aysén para transformarse en una pila o bate-ría del resto de Chile, sin que eso signifique un beneficio directo a las comunidades. Estos grandes proyectos hacen desaparecer las economías locales y eso es muy preocupante para la gente de Aysén. Los megaproyectos hacen que las economías naturales des-

aparezcan.

Pila de la Minería

Lo importante para el Dr. San-doval es que la gente sepa -y lo dice con mucho énfasis-“que la energía que se generaría en Ay-

sén es pensando en el consumo del norte del país, en la gran mi-nería del cobre”, pero, añade, “eso se requiere ahora. Sólo en la pre-sente década la industria minera tiene proyectado invertir, y así se expuso en la última Expomin, unos 45 mil millones de dólares, es decir, la energía que ocuparán estos proyectos es ahora y será generada con carbón. Entonces lo que se está haciendo, es para sustituir en parte la generación térmica, lo que yo no creo y con eso se piensa se podría disminuir la producción de carbono del país. O sea, nosotros estamos ha-ciendo un tremendo impacto en

el sur de Chile, para consumir la energía en el norte de Chile”.

Agrega que “al mismo tiempo tenemos que las exportaciones de cobre generan más de US$25 mil millones al año para las com-pañías que las exportan. Lo que nosotros decimos es que el cobre pague su propia energía y que la genere localmente y se busquen las fuentes locales (geotermia, eólica, solar, mareomotriz, etc.) y no construir líneas de miles de kilómetros”.

Clavedomingo

no es cierto. Acuérdense que hubo un presidente de la Ge-neral Motors (Charlie Wilson), en Estados Unidos, que en 1955 dijo que “lo que es bue-no para la GM es bueno para EEUU.” y la GM terminó, que-brada, desprestigiada y con un 20% de las acciones en manos del Estado, y otro porcentaje en manos de sus trabajadores. Entonces, eso de pensar que el interés de las empresas, y el de sus accionistas, es de in-terés nacional es totalmente erróneo y eso es lo que noso-tros queremos mostrarle a la comunidad nacional. Es decir, que no sólo hay un tremendo daño ambiental, sino que ade-más, hay una concentración monopólica, lo que se traduce en un tremendo poder de esas empresas en la política y en la economía del país.

Y cómo se abre este deba-te en las instancias de poder, ¿dónde se expresa la visión que ustedes tienen, más allá de una campaña?, que por lo demás debe ser muy costo-sa, ¿cómo ustedes abren un espacio donde se toman las decisiones?

En ese sentido yo soy bas-tante optimista. Todas las en-cuestas de opinión que se han hecho en los últimos 3 años en Chile, donde se pregunta el tema de las represas de la Patagonia, más del 50 % de los ciudadanos se han manifesta-do en oposición que se hagan las represas en la Patagonia…

Pero esas encuestas no son vinculantes…

Desde luego que no son vinculantes, pero usted pre-gúntele a un político si le hace caso o no a las encuestas. En segundo lugar, apenas un 30% se han manifestado a favor de las represas en la Patagonia, o sea que hay una gran mayo-ría de los chilenos que están en contra de las represas en la Patagonia. En ese sentido, nuestra campaña no ha sido en vano y ha sido muy importan-te en consolidar un respaldo y poner el tema en el debate público hoy día. Y durante la última campaña presidencial, los candidatos se pronuncia-ron en torno a las represas en la Patagonia, todos tuvieron que decir algo, aunque fuera de una forma de escabullir el bulto a una toma de decisión clara y definida.

Y la otra cosa, es que los anuncios originales de Hi-droAysén era que ellos estarían produciendo con la primera planta en 2015 y ahora dicen

que la primera represa estaría produciendo en 2020 y antes preveían que el proyecto ter-minaba ese año, y ahora decla-ran que el proyecto terminaría el año 2025. Es decir, ya llevan 5 años de retraso y esto es bá-sicamente a una campaña que les ha obligado a profundizar un diseño del proyecto y a res-ponder las interrogantes del EIA, que todavía no han sido capaces de responder plena-mente (…). Es decir hay una forma de presión ciudadana que ha tenido que ser tomada en cuenta por las autoridades.

No hay apuro

Respecto de los plazos, el nuevo vicepresidente ejecuti-vo de Hidroaysén señaló que “prefiere hacer las cosas bien, más que rápido”, ¿es esa una buena razón para usted?

Bueno, yo creo que él tie-ne toda la razón y esto es un proceso largo, nosotros esta-mos muy concientes, que el enfrentamiento que tenemos nosotros a esta política y a esta propuesta de invertir en la represas en la Patagonia, es una maratón, no es una carre-ra de 100 metros. Y que por lo tanto ellos tienen el peso y la solidez de la gran transnacio-nal con miles de millones de dólares de respaldo y miles de accionistas, en realidad no están apurados. Ellos tienen otras alternativas de inversión y seguramente esas la van a tomar si tienen menos proble-mas y más ganancias que las que va a generar Hidroaysén, en consecuencia ellos se están tomando su tiempo, nosotros estamos concientes también que tenemos que enfrentar esa lentitud de las cosas.

Este tipo de iniciativas, este tipo de proyectos, con enorme impacto ambiental, ha sido dejado de lado en casi todas partes del mundo. Y los últimos que lo realizaban eran la Unión Soviética y hoy los chinos. Ti-pos de economías con plani-ficación centralizada, o sea el enfrentamiento que hacen los monopolios de sus propios intereses es el mismo que ha-cían los estados de socialismos reales totalitarios. Esta es una política, podríamos decir, casi estalinista, de aprovechar al máximo los recursos naturales, sin pensar en el impacto que se provoca sobre ellos y las conse-cuencias que podrían tener en las futuras generaciones.

Pero el actual régimen po-lítico es bastante distante de

“La iniciativa privada no da respuesta a estos temas, por-que la iniciativa privada hace sus cálculos a corto plazo, sola-mente los países y las decisiones políticas de interés nacional pueden planificar a mediano y largo plazo (…) El tema de lo nuclear, es que también son emprendimientos monopólicos que concentran gran cantidad de capital (US$4 millones a US$5 millones por Mw instalado), gran cantidad de conoci-mientos y no pueden ser chicas, deben ser enormes, la más pequeña debe ser de mil megawatts.

Además, está el riesgo de escape radioactivo y los resi-duos nucleares. En consecuencia, favorece la estructura monopólica de la generación, en cambio, lo que se propone hoy es la generación distribuida, aprovechando las energías locales y ojalá que se consuman localmente”.

“Los atributos que tiene la Región de Aysén, desde el punto de vista del desarrollo ecoturísti-co son impresionantes, hay pocas regiones que tengan la belleza, la serenidad que uno alcanza visitando la Patagonia chilena. Yo he estado en más de 70 países y cada vez que llego a Aysén me maravillo con su belleza, mirando Cerro Cas-tillo, el Baker llegando a Tortel, etc.

El potencial de Aysén en turismo es mayor al argentino y al que se desarrolla en Torres del Paine. Hay que reforzar la producción ga-

nadera, con mayor tecnología y calidad, para que las praderas sustenten de mejor forma la masa ganadera, además se puede recuperar la producción forestal (…) hay ahí una enorme ca-pacidad, pero todo esto requiere decisiones de mediano y largo plazo y ayuda con subsidios a la inversión.

Aquí debiera haber una política de Estado con estímulo a la inversión, con protección de los que nos queda de naturaleza prístina, con un cuidado respetuoso de los campos de Hielo”.

“Nuestra campaña no ha sido en vano y ha sido

muy importante en consolidar un respaldo y

poner el tema en el debate público hoy día”

Energía Nuclear

Potencial Ecoturístico

Page 4: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 4

Secretosalacarta

Calentar a fuego medio mantequilla, sofreír cebolla junto con los pimientos por 5 minutos aproximada-mente, o hasta que ablanden. Luego incorporar zapallo italiano y los higos remojados, cortados en tiras peque-ñas, flambear con los 20 cc. de cogñac y revolver.

Seguido, poner a tostar las 4 rebanadas de pan, montar las verduras sobre el pan tostado y envolver con el jamón serrano. Servir en plato decorado a gusto.

La chef Cynthia Cordones Faúndes apela a todos nuestros sentidos con esta atractiva presentación en pequeños y deliciosos bocados.

INGREDIENTES½ cebolla mediana en pluma¼ pimiento morron rojo en juliana¼ pimiento morron verde en juliana¼ pimiento morron amarillo en juliana¼ zapallo italiano en juliana7 higos remojados en ron25 gr. de mantequilla20 cc. de cogñac4 láminas de jamón serrano4 rodajas de panSalOréganoPimienta blanca

PREPARACION

Los Montaditos de Higo-Serrano de colorido sabor y presencia.

Fotos: Agencia Imágenes de la Patagonia

Gen

tilez

a Re

stoB

ar V

arba

gón

Coyh

aiqu

e

Montadito de Higo-Serrano

En la gastronomía local es posible encontrar una apropia-da variedad de preparaciones en platos y sándwich, también destacan el sushi, montados y sus ceviches, aunque en esta ocasión la propuesta va en la

línea del concepto de tapas españolas.

Page 5: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 5

Editorial

Es una publicación periódica de Sociedad El Patagón Domingo Ltda. Director y Representante Legal Jorge Díaz Guzmán · Editor General de Contenidos Claudio Díaz Peña · Arte y Diseño Cristina Vergara y Antonieta Pinto · Fotografías Agencia Imágenes de la Patagonia y Archivo EPD · Impresión El Sur impresores, que sólo actúa como impresor. Área Comercial Pia Molina Fuentes · Marketing y Nuevos Negocios Franco Martiniello Aravena · Dirección Arturo Prat 408, oficina 2, Coyhaique, Región de Aysén - CHILE. Teléfono (67) 210 906 · [email protected] · www.elpatagondomingo.cl · Todos los derechos reservados, © 2010.

Indulto a la pobreza

Imprevisto no previsto

La agenda política, durante los últimos días, ha estado entre los re-sultados de la encuesta, que mide la pobreza y la propuesta de indulto que hiciera al Presidente Piñera, la Iglesia Católica. Dos temas que han preocu-pado a la sociedad chilena desde la re-cuperación de la democracia en 1990.

La medición de los chilenos que viven en condiciones de pobreza, se hace a través de un instrumento que, no obstante, muchos cuestionan, cu-riosamente todos lo aceptan como válido. Ese instrumento señala que las personas que están en esa condi-ción en el país aumentaron de 13,7% a 15,1%.

Lo curioso de la discusión es que todos apuntan a la responsabilidad del Estado o del gobierno respecto del número de pobres. Sin duda la tiene. Es la sociedad la que se da el ordena-miento y los gobiernos, para que apli-quen determinadas políticas públicas y marcos regulatorios que rigen las relaciones económicas, pero también lo es del número de ricos existentes, ya que existen producto del mismo ordenamiento y marco regulatorio. Bueno sería, saber cómo se ha movido

ese guarismo. Ciertamente, en el número de po-

bres existentes en Chile, algo tiene que ver el sector privado, el mayor empleador y, por tanto, asignador de recursos de la población. Ahí está la fuente de ingresos de la mayoría de los chilenos. Un solo dato: en nuestro país, el 20% más rico de la población recibe 17 veces más ingresos que el 20% más pobre. En EEUU esta misma relación sólo alcanza a 8.9 veces, y en Perú y Corea del Sur estas relaciones alcanzan a 10.5 y 5.7 veces, respecti-vamente (PNUD). Entonces los nive-les de pobreza en Chile, al menos en parte, se originan en quienes tienen la capacidad de demandar empleo, ob-viamente, también en quienes venden su fuerza de trabajo a precios que, pro-porcionalmente, están por debajo de las utilidades o riqueza que generan. Desgraciadamente, el debate se indu-ce en una sola dirección, instalando la discusión en la élite política, en los académicos o en grupos confesiona-les. Faltan al menos 2 actores más, los empresarios y los trabajadores.

El otro debate, dice relación con la propuesta de indulto, que esta vez,

emana de la Iglesia Católica a propó-sito de la fiesta del Bicentenario de la Patria. Lo cierto es que en nuestro país, desde los orígenes de la República se aplica esta especie de “vía chilena a la reconciliación”, un mecanismo que permite que personas que están priva-das de libertad, por diversos delitos, se les aplique un indulto general, que in-cluye casi siempre a algunas personas que han cometido delitos considera-dos políticos, teniendo nuestra histo-ria patria varios de estos episodios (se cuentan 5 golpes de estados sangrien-tos, 2 presidentes suicidados y varias renuncias “inducidas” en sólo 200 años de República). Cada uno de estos pa-réntesis democráticos, algunos de ellos ignorados por la historia oficial, han tenido normas de amnistías, in-dultos fácticos y generales, como el que se propicia por estos días. No es un hecho nuevo y su alcance llegará hasta donde la clase política lo so-porte y hasta donde la sociedad en su conjunto lo tolere. Después, será parte de la historia, seguramente no oficial, pues siempre el pudor de nuestros his-toriadores, con el paso del tiempo, nos evitan las vergüenzas ajenas.

Status quo

“El político debe ser capaz de prede-cir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que predijo”(Winston Churchill)

Hechos

Off the record

Desde losorígenes de la República se aplica esta especie de vía chilena a lareconciliación”

Una vez más se puso en entredicho la men-tada unidad regional. Una actividad que pre-tendía mover el invierno, terminó en casi un fiasco, un evento intrascendente, sin impacto social, sin incorporación de la comunidad toda y sin la participación activa y entusiasta de los empresarios del sector, sólo con las excepcio-nes de siempre.

El carnaval o festival de invierno de Coyhai-que, tuvo como principal obstáculo su propio leit motiv…el invierno, el mal tiempo y la ex-cesiva nieve caída. Parece un contrasentido y tragicómico, que una fiesta basada en nuestro capital invernal haya hecho fracasar una acti-vidad que debiera ser tradicional, integradora de la comunidad coyhaiquina y fuente de tra-bajo para muchos empresarios y trabajadores de la industria turística regional.

Como eso no es posible de aceptar, hay que

buscar dónde estuvo el déficit. Es necesario que los equipos que intentaron, con mucha voluntad y entusiasmo, organizar una gran actividad, terminaron agotados, estresados y suponemos, frustrados. Alguien o muchos no hicieron bien las cosas, más de una variable no se tomó en cuenta, seguramente, la logística no fue la suficiente y lo más seguro, el tiempo de preparación no fue el adecuado como para que gran parte de la comunidad se sintiera in-corporada.

Lo cierto es que si se quiere hacer de nuevo, si se quiere instituir como una acti-vidad que perdure en el tiempo, ésta debe ser mejor planificada, más participativa y dónde muchas y muchos también se sien-tan parte del proyecto, en buenas cuentas, debe ser una actividad con identidad re-gional.

Desde antiguo, ha tenido ardientes defensores y duros detractores, vocablo que tomado del latín tardío “indultus”, es equivalente a “concesión”, “perdón”. El dic-cionario de la RAE lo define con 2 acepcio-nes. En principio, como: “Gracia por la cual remite total o parcialmente o se conmuta una pena”, y luego: “Gracia que excepcio-nalmente concede el jefe del Estado, por la cual perdona total o parcialmente una pena o la conmuta por otra más benigna”.

Esta prerrogativa, llamada también ‘de-recho de gracia’, estaba reservada inicial-

mente a los reyes. Los romanos ya la tenían establecida en el Digesto y otros textos y, luego de constituirse las naciones euro-peas, la mayoría de ellas la adoptaron. En Espa-ña aparece en el Fuero Juzgo, en las Partidas, en la Constitución de 1812 y las siguientes a lo largo de los siglos XIX y XX. De España pasó a América y se estima que el ánimo fue que el derecho colonial buscó un equilibrio entre el castigo y el escarmiento, pero también el espí-ritu de piedad, para buscar la rectificación del reo y no su destrucción. El ideal era que justicia y clemencia marcharan parejas.

DEL 25 AL 31 DE JULIO

25 de julio1929: En el país se funda el Orfeón de Carabineros.

26 de Julio1952: Muere a los 33 años, Eva Perón, de-bido a un cáncer.

27 de julio1973: Es asesinado por un grupo de terroristas Arturo Araya Peter, jefe de la casa militar del presidente de Chile, Sal-vador Allende Gossens.

28 de julio1957: Se funda el Partido Demócrata Cristiano de Chile (PDC), a partir de la unificación de diversos grupos socialcris-tianos. Participan en su creación la Fa-lange Nacional y el Partido Conservador Social Cristiano, grupos escindidos del Partido Conservador y que formaban la Federación Social Cristiana.

29 de julio1890: Muere a los 37 años, en París, el pintor holandés Vincent Van Gogh. Dos días antes, se había pegado un balazo.

30 de julio1792: 500 marselleses marchan hacia Pa-rís, cantando la canción compuesta por el militar francés Rauger D’Lisle. Tres años más tarde, “La Marsellesse” fue adoptada como el himno nacional de Francia.

31 de julio1944: Desaparece Antoine de Saint-Exu-péry, aviador y escritor francés, autor de El Principito.

¡Rufín, otra vez quedamos vara’o ché!, vamos a tener que esperar hasta el 2014 pa’ salir por tierra hasta Puerto Montt, cuando tengamos “camino continuo los 365 días del año”… como lo dijo Tatán!

Don Mingo

Más que palabras

Indulto

Réplica“La idea es que el jardín nunca reem-

place a la mamá ni a la familia. Cuando la mamá pueda estar con su niño, que esté, pero cuando la mamá decida irse a tomar, ir a la playa o a tomar un café con una amiga, dejando al niño en nuestras salas, eso es lo que nosotros tenemos que evitar”

Declaraciones de la vicepresidenta ejecuti-va de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Ximena Ossandón refiriéndose a un estudio para determinar en qué lugares se justifica extender los horarios de funciona-miento de los jardines infantiles. El comenta-rio, del pasado martes 20 de julio publicado por LUN, fue objeto de ironías, burlas y bro-mas en Twitter.

ww

w.lu

n.cl

Page 6: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 6

Más allá del esfuerzo que han hecho los trabajadores municipales, más allá del esfuerzo que han hecho los funcionarios de Vialidad, está la responsabilidad de la primera autoridad comunal en el funcionamiento de la ciudad, y los ciudadanos tenemos el derecho a representar nues-tro malestar cuando eso no ocurre.

Así lo han manifestado numerosos vecinos a nuestro medio, princi-palmente vía telefónica. Les hemos dicho que también cada uno tiene el deber y la responsabilidad de limpiar el frontis de sus viviendas, sus veredas, pero surge la pregunta: ¿y dónde dejamos la nieve? Bueno, preguntémosle entonces al alcalde.

Es que las calles no han sido despejadas, que en las esquinas hay montañas de nieve que no dejan mirar el tránsito, que para estacionar vehículos la nieve sigue perenne en las calles, aunque se cobra sin des-cuento alguno, en fin, reclamos y más reclamos.

Algo faltó en la gestión alcaldicia, que a los vecinos no les satisface la acción desplegada en torno a cómo enfrentar la emergencia provocada por las intensas nevadas de los últimos días.

En algo que si se ha notado un mejoramiento ostensible es el sitio web de la municipalidad de Coyhaique.

Recientemente la pagina virtual alojado en www.coyhaique.cl pre-senta una remozado y amigable diseño en que se pueden ver en video online, las sesiones ordinarias del Concejo Municipal, un mapa inte-ractivo para navegar por calles de la ciudad vía Google, detalle de la sectorización del Plan Cuadrante, además de noticias, fotografías, y los necesarios números de de emergencia y de atención en departamentos y unidades municipales.

Ya en 2008 el portal destacaba como el mejor sitio municipal de Chile en Internet, en base a la calidad de los servicios prestados por los sitios en internet de los 243 municipios existentes, según el Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem), dependiente de la Universidad Autó-noma de Chile.

Todo lo anterior es un gran paso en la web 2.0 para Coyhaique, eso sí, hay cierta disparidad entre las 10 comunas de la región y sus muni-cipios, pues algunos de ellos ni siquiera tienen sitio propio como Villa O’Higgins, Cisnes y Las Guaitecas, es más, actualmente no es posible ingresar a la página www.aremu.cl de la Asociación Regional de Muni-cipios de Aysén.

Compleja es la situación de los accionistas albos, lue-go que la Contraloría inhabilitara al subsecretario de Deportes a participar en decisiones que tienen que ver con aportes, a las series de cadetes de los clubes profe-sionales, ya sea a través de programas estatales o con la figura de la Ley de Donaciones, que permite descontar impuestos a las grandes empresas que apoyan la forma-ción de crack.

Entre el señor Ruiz Tagle y el Presidente Piñera contro-lan el 37,5 % del club social y deportivo Colo Colo, con 24,5 millones de acciones y 13 millones, respectivamen-te, que en dinero equivale a unos $7 mil 200 millones en conjunto. Eso con una rentabilidad que para este año se proyecta en torno al 7 %, pero la molestia de los accionis-tas es, que por la restricción impuesta por la Contraloría General de la República, el cacique dejaría de percibir unos mil millones de pesos. Son las cosas del fútbol.

Gestión Municipal

Nueva Web Garra Blanca

Page 7: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 7

Investigadores penquistas estudian aplicaciones de estos cultivo

El innovador uso de

Gentileza Diario de Concepción

Cuenta la ciencia que las microalgas ayudaron a llenar la atmósfera de oxígeno hace más de 3

mil 500 años, gracias al proceso de fotosíntesis, las que además fueron parte fundamental de la dieta alimenticia de civiliza-ciones como los egipcios y los mayas. Ejemplo que hoy han se-guido los chinos, quienes son los mayores productores de algas comestibles del mundo.

En las costas de la Región del Biobío, asi cómo en gran par-te del litoral del país existen las macroalgas, como el luche o el cochayuyo, alternativas ali-menticias conocidas como “oro verde”. Pero actualmente estos microorganismos son foco de atención para diferentes utiliza-ciones: fertilizantes, biocombus-tibles, productos farmacéuticos y alimenticios.

Es por ello que el investiga-dor y ficólogo (estudioso de las algas) Gabriel Omotoghi fue a Tumbes para realizar un mues-treo de algas nativas y observar sus propiedades, además de en-tablar los lazos con científicos de la Universidad de Concepción para establecer una línea de in-

vestigación.Omotoghi trabaja en Maiten-

cillo en una planta productora de microalgas donde cultivan es-tos microorganismos, específica-mente, las especies de Espirulina y Chlorella como alimentos fun-cionales, que contienen un 60% de proteínas con 18 aminoáci-dos y complejos vitamínicos B y E, que activan hormonas relacio-nadas con el metabolismo y ge-neran la sensación de saciedad.

Para el ficólogo “es funda-mental impulsar la producción de microalgas para diferentes usos a nivel de alimentación: farmacéutica, biocombustibles, tratamientos y desalinización de aguas, ya que Chile puede llegar a ser uno de los países donde se pueda producir biomasa de mi-croalgas para todos estos fines” dice Omotoghi.

Sin embargo, el investigador cree que estamos en una prime-ra etapa de una serie de proce-sos para proyectar una industria nacional de micro y macroalgas, que pueda ser una alternativa de desarrollo a la golpeada pesca artesanal, aunque se deben ge-nerar políticas públicas.

“Hace mucho tiempo Chile ha

sido una fuente importante de extracción de microalgas, pero como consecuencia se han de-vastado las praderas naturales, no invirtiendo en cultivos que no perjudiquen el ecosistema en sí”, explicó.

Para Omotoghi, a mediano plazo se podría implementar la producción y cultivo de microor-ganismos debido a que “es una muy buena fuente alimenticia, fácil de reproducir. No es com-plejo para Chile que tiene los profesionales y las técnicas ne-cesarias para implementar este tipo de cultivo”, asegura.

Como biocombustibles

Pero esta experiencia de uti-lización de microalgas no es nueva en la Región del Biobío. El Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción junto a 2 empresas trabajan en el proyecto “Manejo biotecnoló-gico de microalgas oleoginosas nativas para obtención de bio-diésel”, que se encuentra en un punto medio del estudio, a car-go de la investigadora Patricia Gómez.

El director alterno de la inves-

tigación, Cristián Agurto, dice que el proyecto ha consistido en varias tareas científicas y tecno-lógicas como el cultivo, selección y mejoramiento genético de las cepas nativas, para luego pasar a la fase de cosecha y extracción de aceite y convertirlo en biodié-sel. Actualmente trabajan con la empresa Panaes, que posee una de las plantas productoras de microalgas en Iquique, y con Fame, que es la única empresa nacional dedicada a la produc-ción de biodiésel.

Para Agurto es totalmente fac-tible emprender un proyecto de desarrollo de estos microorga-nismos, ya que las condiciones para el cultivo existen, debido a que la biomasa se genera y duplica diariamente. El biólogo marino aclara que la última etapa del proyecto consiste en escalar los procesamientos del fitoplancton y cree que se debe poner atención a esta discipli-na como fortalecimiento de la actividad acuícola costera y de esta manera, trabajar bio-combustibles sobre esta base y descartar la producción de biodiésel con alimentos como materia prima.

Hace unas semanas el Didymo anunció su aparición en la zona de Palena, amenazando por su cercanía los ríos de Aysén. Pero algunas algas puede ser productivas para el hombre, ya sea como biocombustibles y abriendo una gran oportunidad a la pesca artesanal.

Aquasolar Microalgas es una empresa creada en 2006

como un emprendimiento de jóvenes profesionales de

Acuicultura y Diseño, conectados con el propósito de

trabajar con las microalgas. La empresa se consolida en

2007 como Aquasolar Limitada y, desde entonces, ha

ejercido el rol de proveedor de alimentos de microalgas

para el consumo humano y animal.

Las 2 especies con las que trabajan son la Espirulina

y la Chlorella, las que comercializan en Chile y en el ex-

tranjero. Según Gabriel Omotoghi, el consumo de estos

productos tiene diferentes beneficios para el organismo.

Se cuenta una mayor energía y rendimiento cerebral,

debido al alto contenido proteico de estos alimentos y a

tener presentes estos nutrientes todo el día. Aporte para

la neurotransmisión, favoreciendo la sinapsis.

Otras de las propiedades son la inmunoestimulación

con mayor actividad de células blancas y concentra-

ción de anticuerpos, además de protección al hígado y

al riñón, con actividades antioxidantes y reducción de

toxinas.

las microalgas

Gen

tilez

a G

uille

rmo

Salg

ado

S.

Beneficios y Comercialización

Crónicatop

Page 8: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 8

Vidasana

El suicidio: la última desesperanza

Hace unos días atrás, el suicidio de un joven de 17 años una vez más nos conmocionó. Sin em-bargo, este tipo de eventos tiene una incidencia importante en nuestra región, de hecho, tenemos una de las tasas más altas de suicidios en el país. Hoy este fenómeno constituye un problema de salud pública, porque es una de las principales causas de muerte prematura prevenible. Cada año, cerca de un millón de personas se suicidan en el mundo y, en muchos países, es una de las 5 pri-meras causas de mortalidad en jóvenes, entre los 15 y 19 años.

En un estudio realizado a nivel regional, de re-visión de certificados de defunción por esta causa en 14 años, se obtuvo un total de 207 suicidios. Se concluyó que el perfil de la conducta suicida está determinado, principalmente, por hombres en un 88%, el grupo de edad más afectado está entre los 20 y 49 años, con un 63%, siendo la edad promedio de 39 años. La proporción de adolescentes entre 10 y 19 años alcanza a 12%. Las comunas donde se presentan más episodios son Coyhaique (44%) y Aysén (36%), siendo un 32% de estas personas provenientes de localidades rurales. El lugar donde se produce el evento es en su mayoría en la pro-pia casa (62%) y se utiliza como principal método de eliminación el ahorcamiento (79%). En cuanto a la distribución temporal, los meses de marzo y octubre son los que presentan mayor frecuencia de eventos, siendo la primavera la estación más importante. En cuanto a los días de la semana: el sábado y lunes parecen ser los elegidos. Respecto a variables socioculturales, destaca que el 55% de estas personas eran dependientes económica-mente o realizaban actividad laboral no calificada y que el nivel de educación correspondía a básico en un 43%. Estas estadísticas deben ser útiles para orientar las estrategias de prevención intersec-torial y comunitaria, ya que el origen del suicidio tiene causas multifactoriales que requieren la atención de todos los actores relevantes, entre ellos: la familia, la escuela, los grupos comunitarios, el personal de salud, las policías y los organismos gubernamentales y ONG, cuyos planes y progra-mas están dirigidos a los grupos de riesgo. Y esta intervención debe ser desde la infancia.

Las múltiples causas que se interrelacionan para llevar al suicidio, hacen que sea un problema com-plejo de enfrentar, siendo la enfermedad mental una de las más importantes, pues el riesgo es 10 veces mayor en aquellos que presentan depresión, trastornos bipolares, abuso de drogas y alcohol o esquizofrenia. Los antecedentes familiares de suicido también influyen. Los contextos socioeco-nómicos, educacionales y sociales vulnerables, así como una débil salud física o enfermedad grave, son igualmente asociados a comportamientos sui-cidas. Los acontecimientos estresantes como las rupturas, la pérdida de seres queridos, los conflic-tos personales, los problemas legales, financieros, o relacionados con el trabajo, así como los hechos que conducen al estigma, a la humillación o a la vergüenza, pueden provocar tentativas de suici-dio. Además, la disponibilidad de medios letales para atentar contra la propia vida constituye un riesgo que se debe valorar.

Con todo, y tal como lo señalaba un notable sociólogo en 1897, Emile Durkheim, el suicidio parece ser un fenómeno social donde la desespe-ranza parece ser un elemento central, en especial, cuando la desintegración del grupo social al que pertenece el individuo deja de contenerle, prote-gerle y apoyarle. Hoy, el mundo moderno con su individualismo, exitismo, consumismo y competi-tividad impone a las personas exigencias y expec-tativas de vida que nos acercan más a la desespe-ranza y, por lo tanto, es urgente estar pendientes a las señales que nos den los seres queridos, amigos o cercanos respecto al suicidio para acompañarlos y buscar ayuda multidisciplinaria en su manejo oportunamente.

La etiqueta del producto debe proporcionar infor-mación con el nombre genérico del alimento,

fecha de elaboración y venci-miento, contenido neto, listado de ingredientes, aditivos e in-formación nutricional de éste. Para cada persona, será distin-ta la atención que ponga en la etiqueta, y estará dada por la condición física de la misma, la salud y los gustos, sin embargo, hay ciertas cosas que son útiles a todos y que no hay que perder de vista.

Hay que fijarse muy bien en el contenido nutricional de los alimentos, ya que algunas em-presas productoras usan trucos para minimizar características que son dañinas para la salud, destacando otra cualidad en la presentación del producto. Por ejemplo, “alimento enriquecido con vitaminas y minerales”, por lo tanto, es fundamental revisar el aporte de todos los ingredien-tes y nutrientes del producto.

Ingesta diaria admisible

Es necesario fijarse en la In-gesta Diaria Admisible (IDA) de cada componente presente en el producto, puesto que cada in-dividuo posee un requerimiento energético de nutrientes distin-to, el que está determinado por el estado nutricional, sexo, gru-po etario, o alguna patología.

En general, el requerimiento calórico diario, debe considerar que el 50% y 60% de las calorías provengan de los hidratos de carbono, y el 15% a 20% deben provenir de las proteínas y el resto de los lípidos.

Otro aspecto importante a observar en los ingredientes y en los aditivos que contiene un producto, es el que advierte so-bre reacciones alérgicas a algún componente específico, de ma-nera de evitar que lo consuma sin ni siquiera percatarse de ello y resulte con graves consecuen-cias para su salud. Además es necesario leer con atención el etiquetado, ya que algunos pro-ductos son catalogados como light o diet por contener un bajo contenido en grasas, pero no así de azúcar, y por ello no son recomendados a personas dia-béticas.

¿Sabemos qué comemos?, ¿sabemos cómo escoger y diferenciar una marca de otra? No siempre lo más caro es mejor, es por esto que a la hora de elegir un producto es sumamente importante leer la etiqueta nutricional, pues ésta nos entregará impor-tante información para cuidar nuestra salud.

No leemos lo que comemos…

Por Priscilla Villavicencio C.

Marco AcuñaEpidemiólogo

[email protected]

Libre: alimento que no contiene un componente específico.Light o liviano, Diet: alimentos con menos de 0.5 gramos de azúcar o menos de 0.5 gramos de grasa por porción.Bajo en grasa: significa que una porción de alimento aporta un máximo de 3 gramos de grasa.Bajo en colesterol: alimento que aporta como máximo 20 miligramos de colesterol.Bajo en sodio: aporta un máximo de 140 miligramos por porción de alimento.Valor energético reducido: alimento reducido en 25% o más en su contenido de calorías respecto al alimento de referencia.

1.PORCIÓN: cantidad del alimento medida en un utensilio casero: 1 taza

2. CANTIDAD: de la porción del alimento, pero expresada en unidades del sistema métri-co: 200 ml.

3.Número de porciones por envase: Este envase tiene 5 porciones (5 tazas)

4. Por cada 100 ml de leche la cantidad de: Energía es de 45 kcal (g); 3,4 gramos de Proteínas; 1,5 gramos (g) de Grasa; 4,6 gramos (g) de Hidratos de Carbono Disponibles y 20 mg de Sodio.

5. Porcentaje de vitaminas o minerales que tiene el alimento por porción:Calculado en relación a la cantidad de vitami-nas que se recomienda consumir diariamen-te. Por ejemplo, este alimento contiene 3,5 miligramos de vitamina C en 100 ml. Dado que la porción declarada es de 1 taza de 200 ml, entonces por porción contiene 7 miligramos. Dado que la cantidad diaria recomendada de vitamina C es de 60 mg/día, esta cantidad representa un 12% de la Dosis Diaria Reco-mendada (DDR).

Vocabulario nutricional

¿Cuánto tomo?Tomemos la información de una leche rica en vitaminas y minera-les como ejemplo:

Page 9: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 9

Tecnoonline

La compañía celebró esta semana la cifra

de usuarios con una campaña de marketing

llamada “Facebook Stories”, pero en parte

se arruinó al conocerse una demanda por la

propiedad de la red social.

Facebook alcanzó los 500 millones de usuarios. Un gran motivo para cele-brar.

Han sido 6 años de vida, pero este miércoles 21 de julio de 2010, quedó instituida como la fecha en que la “madre de las redes sociales” alcanzó la cifra redonda.

El guarismo, dio la oportuni-dad para que la compañía de Mark Zuckerberg lanzará una campaña en la que muestra el impacto de la red social en las vidas de sus usuarios y cómo la red social ha influido en sus vidas, y estará dividida en va-rios temas, desde encontrar el amor, hasta superar malos tiempos o su uso en los desas-tres naturales. Una iniciativa de marketing que fue bautiza-da como “Facebook Stories”.

¿Y la privacidad?

Lo de los 500 millones de usuarios, sin duda, es una gran noticia para Facebook, que en el último tiempo ha debi-do lidiar con las acusaciones globales sobre no respetar lo suficiente la privacidad de sus miembros. Tal ha sido el cons-tante debate sobre el tema, que la red social ha cambiado ya innumerables veces la ma-nera en la que la gente puede configurar quién puede acce-der a su información personal.

Además, ya es sabido que Columbia Pictures estrenará a finales de año la película “So-cial Network” (o “Red Social”) que contará la historia de los

inicios de Facebook. Sin em-bargo, sus fundadores, no es-tán muy contentos con la idea

“Facebook is mine”

Como si eso fuera poco, desde hace unos días Mark Zuckerberg tiene una preocu-pación extra: la duda sobre la propiedad de la compañía.

Todo surge con la demanda de Paul Ceglia, ex jefe del CEO, que reclama ser propietario de un 84% de la red social, y las declaraciones de la abogada de Facebook diciendo no estar se-guros acerca de este tema, Zuc-kerberg ha hablado: la red social es suya.

Pero sus palabras no conven-cen del todo. El caso está ahora en los tribunales, que es donde ciertamente se dirá la última pa-labra al respecto. Todo depende-rá en última instancia de si Paul Ceglia es capaz de probar que tiene derechos sobre Facebook o no, ya que asegura haber inverti-do US$ 1.000 en el proyecto que se convirtió en la más famosa red social del mundo.

Al consultarle si le dio a Ceglia participación accionaria del pro-yecto que más tarde se conver-tiría en la red social, Zuckerberg dice que la afirmación no tiene sentido.

“Claro que no. Se trató sólo de su sitio, entonces ni siquiera había pensando en Facebook. ¿Cómo podría haberle vendido acciones sobre eso?”, contestó Zuckerberg.

El libro‘The Facebook Effect: The Inside Story of the Company

Por Claudio Díaz P.

de Facebook?

¿De quién son los 500 millones

That is Connecting the World,’ (El efecto Facebook, la historia por dentro de la compañía que está conectando al mundo) detalla cómo en 2003 Zuckerberg y otros 3 amigos estudiantes de ciencias computacionales compartían un departamento y pasaban el vera-no hablando sobre las maneras en las que el libre flujo de información en Internet estaba cambiando el mundo.

Luego, Zuckerberg volvió a Harvard y realizó una serie de ex-perimentos web cada vez más so-fisticados, los que culminaron en febrero de 2004, con la creación de ‘thefacebook.com’. Zuckerberg dice que la idea no le llegó sino hasta el otoño de 2003, y pasó casi todo enero del 2004 programan-do. Sí admite que desempeñó va-rios trabajos de programación de software para Ceglia.

En tanto, el abogado de Ceglia, por su parte, afirma tener un documento en el cual Zucker-berg confería una participación del 50% del entonces iniciático TheFaceBook. El tema es que nadie ha visto el documento, excepto la corte de Búfalo, que recibió hasta ahora una fotoco-pia de poca calidad.

Si Ceglia tiene en verdad ese documento, ¿por qué esperar siete años para demandarlo? Durante ese tiempo fue acusa-do de defraudar por 200,000 dólares a sus clientes en el ne-gocio de la madera. ¿Hacía eso mientras era el dueño de al me-nos la mitad de una compañía que vale miles de millones de dólares? ¿En serio?

La demanda

Paul Ceglia es diseñador estadounidense de páginas web y el pasado 30 de

junio presentó una demanda ante el tribunal supremo del estado de Nueva York,

en la que reclama a la red social Facebook y a su presidente, Mark Zuckerberg, la

propiedad mayoritaria de esa firma.

El juez Thomas Brown, que instruye el caso, emitió una orden temporal que

restringe la posibilidad de que Facebook pueda realizar una transferencia de sus

bienes, según informó el diario The Wall Street Journal.

Ceglia, reclama ser propietario del 84% de Facebook y pide indemnizaciones

monetarias, alegando que el 28 de abril de 2003 firmó un contrato con el fun-

dador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg. Según ese contrato,

entre Ceglia y Facebook, Zuckerberg le pidió desarrollar una página web por la

que le abonó US$1.000 y la obtención del 50% de las acciones del producto. El

proyecto se llamaba: “The Face Book”

Otra. El contrato establecía, que Ceglia obtendría un interés adicional sobre el

negocio del 1% por cada día que pasara del primero de enero de 2004.

Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Facebook, celebró con “malas noticias”, debido a una demanda que cuestiona la propiedad de su famoso sitio.

Page 10: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 10

Enfoqueregional

Admirado en la intimi-dad de la isla Wager, ob-servo el verde eléctrico de los montes el que

engalana este hogar de antiguos canoeros quienes habitaron la zona desde hace 6 mil años. Son las últimas millas del extremo sur de la Región de Aysén sobre el canal Messier, nombre referido al astrónomo Charles Messier, quien durante el siglo XVIII, tras noches de contemplación, des-cubrió 21 cometas, nebulosas y galaxias.

Los contrastes del viaje tam-bién han adquirido dimensiones cósmicas. Por un lado presen-ciamos la magnificencia de los últimos respiros de la Cordillera de los Andes, desmenuzada en los confines australes del plane-ta. Por otra parte, late la tensión creada entre el Práctico, quien fue contratado por el Capitán debido a sus conocimientos de navegación para maniobrar la embarcación; y el Capitán, quien a partir de sus contradictorias ór-denes, maniobras y el consumo matinal de “cartonieres” u otros alcoholes, ha extraviado su juicio.

Historias de lejanía

La situación a bordo repercu-tió en los otros 5 tripulantes de la embarcación. Sin embargo, es un nuevo día apto para las velas: vientos de 25 nudos provenien-

tes desde el norte le dan veloci-dad al “Caminante”, y ya estamos a algunas millas de la Angostura Inglesa. Este emblemático punto de la navegación, ubicado en la región de Magallanes, ha sido hogar de muchos accidentes, preocupando a los marinos es-pecialmente a naves mayores debido a la estrechez del paso y la fuerte corriente del lugar.

Estoy al timón. Fríos vien-tos descienden de la cordillera, cuando busco las enfilaciones de la Armada que señalan la ruta correcta. Mientras, al costado, en un pequeño islote, se ve de cerca la imagen de la Virgen Stella Ma-ris (Estrella del Mar), que fue ins-talada en 1949 como protectora de los navegantes, quienes como agradecimiento le lanzan mone-das desde las embarcaciones.

Continuamos hacia el sur por el canal Messier y al mirar a es-tribor, varado en medio de las aguas, contemplamos la inmen-sidad del “Capitán Leonidas” un barco antiguo construido en Pa-namá cuya estructura ha sido do-minada por el óxido y la soledad. El lugar se llama Bajo Cotopaxi, debido a que en 1889 el barco inglés Cotopaxi se hundió, tras chocar con una roca escondida a escasos 4,9 metros de profun-didad.

Cuenta la historia de este “ac-cidente”, que hace 42 años el “Ca-pitán Leonidas” envistió inten-

cionalmente la misma roca que ya se encontraba señalizada. Esta fue una artimaña de su capitán, quien en Uruguay había vendido la totalidad del cargamento de azúcar producto de una buena oferta. Si embargo, la mercan-cía debía ser trasladada a otras latitudes, por lo que optó por el naufragio voluntario, a través del cual realizaría la cobranza del se-guro asociado a la embarcación.

Pero este capitán no contem-pló que la motonave quedaría incrustada en los antiguos fierros de la naufragada Cotopaxi y por lo tanto varada en las aguas has-ta nuestros días. Esto le impidió esconder lo ocurrido en Uru-guay, además de la imposibili-dad de percibir el dinero seguro. Cuenta la historia, que una vez llegada la autoridad marítima al lugar y luego de preguntar por la carga de azúcar de la embar-cación, el capitán contestó que esta se había disuelto en el agua.

El Hippie

Uno de los integrantes de este viaje al que he ido conociendo de cerca es el Hippie. Si bien su so-brenombre no hace referencia a su cotidiano- es dueño operador de una cadena de locales de co-mida rápida-, en conversaciones nocturnas, este hombre de más de 50 años, rostro cadavérico y apetito inextinguible, me habla

Una travesía real por canales patagónicos

Motín a Bordo, al fin del mundo

Por Nicolás Siriany G.

Con señas de silencio y distancia los 6 tripulantes de la embarcación nos rela-cionamos con el Capitán, quien había perdido algo más que su credibilidad y don de mando. Hemos navegado por más de una semana a bordo del cata-marán “El Caminante”, travesía que se inició a principios de abril del presen-te año en el Puerto de Chacao, Isla de Chiloé. Dibujándonos entre canales pa-tagónicos y pretendiendo llegar hasta Puerto Williams, estamos fondeados en Caleta Ideal, un rincón de paz ubicado al sur del Golfo de Penas.

Page 11: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 11

Enfoqueregional

Coyhaique, mejor que Washington

A fines de la década de los ’80 yo estudiaba en Washington DC, cuando cayó un terremoto blanco que cerró la ciudad por una semana. La nieve fue harto menos de la que cayó este año en Aysén, pero cayó justo durante la semana en que pillaron al alcalde fumando pasta base, de vaca-ciones en las Islas Caimanes, por lo que nadie dio orden de sacar la maquinaria municipal a la calle a despejar la nieve. Una vergüenza nacional, por cierto, pero son cosas que pueden pasar en cual-quier lado.

Todo lo contrario este año en Aysén, donde hay que reconocer el buen nivel de coordinación entre los distintos entes públicos (municipio, gobierno regional, Ejército y organismos del Es-tado) en la restauración de servicios y atención a las personas en las áreas rurales más afectadas. Hasta los conscriptos que, recién, el jueves an-terior habían jurado su lealtad a la bandera, de-mostraron su convicción limpiando, a pura pala, las calles de Coyhaique.

En cambio, los ciudadanos hemos sido me-nos solidarios esta vez. Uno de los pocos deberes que un propietario tiene, es el de mantener en buen estado el frontis de su propiedad. En vera-no, esto significa cortar el pasto del bandejón. En invierno, significa mantener la vereda transitable para los peatones. Son pocas las veces que este deber se exige cumplir durante el año, pero con tal de que 1 ó 2 vecinos no despejen la nieve de sus 12 metros, toda una cuadra se hace intransi-table y los peatones se ven obligados a caminar por la calle. Por cierto, hay personas (como los ancianos) que no pueden limpiar sus veredas, mientras otros se encuentran de vacaciones en esta época. Pero una hora de trabajo de uno le hace más fácil la vida a muchos y el mate o whis-ky para quitarse el frío, se disfruta después tanto más. Ahora, si no vamos a cumplir, quizás aquí haya una oportunidad para el municipio, Fosis o algún otro organismo de implementar un pro-grama temporal de trabajo en invierno.

De lo ocurrido, hay que sacar lecciones y el terremoto blanco de 2010 nos deja varias. En Coyhaique, las áreas más afectadas de la ciudad han sido justamente aquellas que están en pleno proceso de urbanización. En las “poblaciones de arriba” no solamente cayó más nieve, sino que a la vez ha resultado más complejo mantener ope-rativa a su infraestructura vial. Sea por escasez de maquinaria o por deficiencias en el diseño de las calles, lo cierto es que la locomoción pública tran-sita menos y los vecinos deben caminar largas distancias para abastecerse o llegar al trabajo. El sector de El Claro, que también está experimen-tando un rápido proceso de urbanización, estu-vo incomunicado durante 4 días. La maquinaria que mantiene operativa a la ciudad debe crecer de manera paralela a la expansión urbana.

Nuevamente, se vieron deficiencias técnicas de construcción. El año antepasado se cayó parte del techo del Full Fresh, este año fue el turno de gimnasios, talleres, escuelas y bodegas. Muchas casas quedaron sin agua por congelamiento de cañerías o hidro-pac. Claramente, amerita revisi-tar los códigos de construcción y fiscalización de construcción en la región. También sería un buen momento para repensar la cobertura y tendido eléctrico, que no está a la altura de las exigencias del crecimiento.

Aysén siempre ha sido una región de invierno. No porque no haya nevado tanto en los últimos años siempre va a ser así. Hay que estar prepara-do, tanto como ciudadanos como organismos públicos, para sobrevivir unos días de nieve sin que se conviertan en una gran emergencia re-gional. Este año la madre naturaleza nos dio un buen tirón de oreja, menos mal que no dolió tanto.

de sus ansias constante de aventu-ras, deseo que se ha manifestado en él desde su juventud, cuando se embarcó para trabajar en buques de turismo y carga recorriendo parte del mundo, además de realizar 25 años de montañismo de primer nivel.

El Hippie ha sentido con especial fuerza la inconsistencia del Capitán, quien pese a lo conversado con la tripulación continúa bebiendo a es-condidas, afectando la navegación misma con órdenes erradas en oca-siones y que en muchos casos des-obedecemos. Mientras, al interior de la nave el descontento hacia el Capi-tán se respira en el aire.

Después de una semana aleja-dos de centros poblados, llegamos hasta Puerto Edén o Jetarktétqal, en Kawesqar. Muchos de mis compañe-ros deciden realizar llamadas telefó-nicas mediante tarjetas a sus familia-res, yo prefiero dedicarme a recorrer algunos rincones del pueblo.

Junto al Hippie, buscamos un lu-gar para tomar una ducha, luego de días de viento y sal. Así encontramos al sargen-to Soto, de carabineros, hombre de 44 años, oriundo de Nacimiento, Región de Bíobío, quien nos facilita sus instala-ciones. El sargento nos cuenta que vive en el lugar con la motivación de pagar una deuda de $18 millones, producto de una estafa. Su casa tiene diferentes usos, es empleada como baño público, oficia de Regis-tro Civil y de Registro Electoral.

Dejamos Puerto Edén por espacios im-ponentes que van lim-piando la carga interior que lleva el catamarán. El llamado Paso del In-dio y el canal Escape nos exhiben la altitud de sus cerros en cuyos cortes vertiginosos y rectos, se hunden a 100 metros de profundi-dad. Enormes piedras talladas comienzan a predominar sobre la ve-getación, mientras los árboles buscan, luchan por su vida y en una acrobacia se enrizan a la tierra.

Jardines de líquenes son fugaces primave-ras en esta zona de diluvios, donde estrechos callejones de piedra dibu-jada por erosiones, como el Paso del Abismo, terminan en aperturas de mar en calmo, como el Canal Wide. Aquí, en la latitud 50º sur, el negro de las aguas se equilibra en blancos témpanos que paulatinamente libe-ra el campo de hielo meridional.

Este tránsito calma los ánimos al interior de la tripulación, estado inte-rrumpido al continuar por los canales Concepción y Pitt. El cielo, de mo-mento, se oscureció y siento sobre mi espalda la potencia desconocida de un viento que empuja las velas. Creo que el mástil podría ceder, sin embar-go, las rachas marcadas en las aguas propulsan el catamarán y una inten-sa lluvia comienza a llenar las aguas.

Se hace tarde, se avecina el tem-poral y el Práctico, quien dirige las maniobras decide que es momento de fondear. Ello consiste en anclar y amarrar la embarcación con cuerdas a los árboles de la Bahía Pico, un rin-cón ubicado entre las islas Chatham y Esperanza.

“El Caminante” ve exigidos los cabos y el ancla. Cenamos bajo el

intenso ruido del viento sobre los obenques, el que se entrelazaba con un disco rayado de música clásica. Es hora de dormir. Antes de hacerlo, el Práctico sugiere revisar nuestra posi-ción: 40 metros alejados de una orilla cubierta por filos de rocas.

En el exterior todo se mueve vio-lentamente. Los elementos en múlti-ples direcciones, aumentan su poder y la visibilidad es nula. Me acerco a la popa y alumbro la costa: ¡nos aproxi-mamos velozmente a la orilla con riesgo de encallar!

Doy el grito de alerta y rápidamen-te la tripulación sale a cubierta. El ancla no se incrusta en la rocosidad, nos movemos y alumbramos la costa para revisar el estado de las cuerdas. Mientras el Práctico con gran pacien-cia, se alistaba a prender los motores para alejarnos de las rocas, un crujido enorme se escuchó.

La quebradura de un árbol, y la soltura del ancla deshicieron nuestro fondeo. Debíamos realizar la manio-bra de anclaje nuevamente, mientras

el ahora granizo era despedido con bríos arrolladores por repentinas ráfagas de vientos que descendían desde las montañas hacia el mar, los denominados Willwaws. Después de un arduo batallar y de una labor de alta pericia por parte del Práctico, quien supo mantener el catamarán lejos de la orilla solo a través de un compás magnético (especie de brú-jula de los navegantes), logramos bajar el ancla a cierta distancia de la costa.

El susto y las bajas temperatu-ras aún rondan con disfrute en mi cabeza, en mi sensación corporal. Algo de esto vine a experimentar al involucrarme en esta expedición. Esto lo escribí a bordo de la embar-cación, cuando tuve un instante para hacerlo luego de rehacer nuestro anclaje. El temporal no ha bajado en intensidad y me ha tocado el primer turno, vigilando el comportamiento de la embarcación. Mientras escribo e intento tomar algo de calor, perci-bo que el Capitán tiene dificultades para modular, las que atribuyo al can-sancio. Es de madrugada y él se en-cuentra frente al radar, instrumento

que representa “nuestros ojos” ante la voluptuosidad de las condiciones climáticas. De pronto comienza a manipular el artefacto, instante en el que le recuerdo que el Práctico seña-ló que no lo hiciese.

La pesadilla continúa manifestán-dose al escuchar el sonido del ancla arañando la roca. Uno de estos inter-valos sonoros se prolongó más de la cuenta, la señal es clarísima: nos des-plazamos 40 metros hacia la costa.

Despierto rápidamente al Práctico, le relato lo sucedido y éste revisa de inmediato el radar. Al quedar inutili-zado producto de la manipulación de Capitán comienza a dar gritos, los que encuentran respuesta en su inter-locutor. La situación es crítica: mien-tras las personas con mayor experien-cia en el mar están apunto de irse a las manos, la embarcación está a menos de 5 metros de la orilla. Voy un instan-te afuera a constatar la distancia real, estamos a 3 metros de la orilla.

Retorno un instante al interior del catamarán. El Práctico y Capitán con-

tinúan discutiendo cuando el Hippie, quien despertó producto de los gri-tos, intenta hacerlos entrar en razón. Pero no es suficiente. Según me con-taría momentos más tarde el Hippie sintió un impulso: “Me enfurecí y me puse entre los 2 y los hice callar. El Ca-pitán me empezó a gritar, a lo que yo respondí: ¡¡¡cállate, cállate de una vez por todas; cállate, te has tomado me-dia botella de pisco, a partir de ahora yo tomo el mando del barco!!!”.

Todos quedaron en silencio. El Hip-pie se había percatado que el Capitán bebía pisco a escondidas, exacerban-do otra vez su nerviosismo y afectado su toma de decisiones. Todos apoya-mos la auto designación del Hippie como nuevo capitán, quien le dio todo el poder sobre las maniobras al único que podía sacar el barco de la situación: El Práctico. Además me solicitó ayuda, para ingresar al cama-rote del ex Capitán y sacar todas las bebidas alcohólicas dejándolas fuera de su alcance.

La lucha contra la tormenta duró toda a noche. De ahí, el Práctico, en vez de pelear contra la naturaleza, decidió aceptarla trabajando con una

David ClavelMáster en Ciencias dePlanificación [email protected]

serenidad enorme. Permaneció toda la vigilia con los motores prendidos, ha-ciendo turnos, entre la lluvia y el viento que no pararon de golpear hasta las 6 de la mañana Mientras, el antes Capi-tán del “Caminante”, fuera de sí, ante cada sonido del ancla gritaba: ¡varamos! ¡varamos!

Nuestro nuevo rumbo y definitivo rumbo era Puerto Natales, en vez de Puerto Williams como estaba pronos-ticado. Los motivos fueron diversos: las temperaturas continuaban descen-diendo hasta por lo menos -20º de sen-sación térmica, situación que se acre-centaba hacia el sur. No contábamos con calefacción y nuestro gas se había agotado, toda la navegación debía rea-lizarse desde afuera, debido a un des-perfecto en el sistema de navegación interior de la nave y por último no con-tábamos con provisiones suficientes.

Los ánimos de la tripulación eran los de llegar a tierra y luego de esa apacible mañana, sólo buenos recuerdos que-dan hasta arribar a Natales. En 15 días habíamos recorrido 1.570 km y conoc-

do rincones de nuestras personalidades que el mar nos presentó. Compartimos una cena en la localidad y cada uno de nosotros emprendió su retorno a casa. Sin embrago, “El Caminante” quedó descansando en aguas natalinas, a la espera de que su Capitán y propietario, vaya a recogerlo en busca de una nue-va aventura.

Page 12: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 12

Puntocrítico

Según el estudio de De-mografía Canina del año 2009, realizado en Co-yhaique y Puerto Aysén

por la Seremi de Salud, el 55 % de los encuestados, reconoce que sus mascotas (cerca de 5 mil perros) en algún momento del día salen solos a la calle. Es ahí cuando comienzan a hacer de las suyas, integrándolos por algunas horas al no muy bien ponderado club de los ‘perros vagos’, donde, entre riñas y juer-gas, más de uno termina con su hocico metido en un basurero del barrio, comiendo ‘a la suerte de la olla’. Y para qué hablar del sector rural, si hace unos días, un grupo de perros disfrutaba de las vísceras que su amo les pasó, mientras éste carneaba uno de sus animales en estos días de in-vierno producto del aislamiento.

“Lamentablemente no sa-bemos de qué se alimentan las mascotas en sus salidas y peor aún, no las desparasitamos como es debido”, comenta la médico veterinaria Claudia Álva-rez, encargada del programa de Zoonosis de la autoridad sanita-ria regional, quien agrega que el estudio arroja que sólo el 13% de

los perros tiene tratamiento de desparasitación al día.

Así surgen las situaciones de riesgo de contraer una zoonosis parasitaria, como la Hidatidosis, una enfermedad causada por el parásito Echinococcus Granulo-sus, que afecta principalmente al hígado y pulmón de las perso-nas, produciendo quistes hida-tídicos que aumentan de tama-ño, los que deben ser extraídos mediante cirugía en el hospital regional de Coyhaique.

Evolución de la enfermedad

“Algunos hombres de campo, en premio por realizar bien su trabajo le dan a sus perros las vísceras del animal carneado o, simplemente, porque no saben que deben ser enterradas o eli-minadas en fosos no accesibles a los perros. Ahí parte el pro-blema”, menciona Marco Acuña, epidemiólogo, quien explica que esas personas, sin percatar-se, están perpetuando el ciclo de transmisión de la Hidatidosis.

Así es el ciclo: El perro come vísceras de animal, con quistes hidatídicos (forma larvaria de la

Tenia Echinococcus, que contie-ne embriones de la tenia o pa-rásito intestinal). Alrededor de 7 semanas después, cada embrión contenido en esos quistes se transforma en una tenia adulta y madura. Cuando el perro defeca, expulsa el último segmento de la tenia que contiene cerca de 800 huevos microscópicos, los que al salir al exterior contaminan el suelo, pasto, verduras, agua, in-cluyendo el hocico y el pelo del perro. Cada huevo ingerido por el ser humano o por el animal, lleva en su interior un embrión que atraviesa la pared intestinal, pasa a la circulación y se aloja en un órgano como el hígado, pul-món o riñón para desarrollarse ahí un quiste hidatídico (Ver in-fografía).

Es esta Hidatidosis la que avanza en silencio. “En el año 1998 se hizo un estudio de pre-valencia de la enfermedad en población rural. De cada 100 ayseninos que viven en sectores rurales, 2 van a hacer Hidatidosis en algún momento de su vida. Y ahora, que empezamos a to-marle serología (presencia de anticuerpos o antígenos en la sangre) a los grupos familiares,

Hidatosis:

Si la gente tuviera conciencia, la Hidatidosis no existiría. Con el simple acto de entregar las vísceras de animales carneados a los perros, quienes lo hacen están poniendo en riesgo a los ayseninos y, peor aún, con casos clínicos que hoy afectan a niños de sólo 2 años. A casi una década del término del exitoso plan de control de esta enfermedad que aplicó el SAG, hoy se requieren con urgencia estrategias intersectoriales concretas en resguardo de la salud pública regional.

Por Franco Martiniello A.prensa @elpatagondomingo.clFotos: Agencia Imágenes de la Patagonia

La enfermedad de los

resulta que la prevalencia subió de un 2% a un 18%, es decir, casi 10 veces más”, fundamenta Acuña, aludiendo que esto habla que “en el entorno donde está la familia de la persona con Hidati-dosis hay mayor riesgo, porque tienen perros no desparasitados, animales de tamaño mayor y siguen conservando las costum-bres de permitir el acceso de ‘las vísceras a los perros”.

Una enfermedad que no sólo se alberga en lo rural, porque su evolución la acerca a las ciuda-des. De hecho, más del 60% de los casos se registran en personas de Coyhaique y Puerto Aysén, con el consiguiente ausentismo laboral o escolar, afectando la economía del grupo familiar, lo que ocasiona alteraciones emo-cionales y sicológicas por las ci-catrices que quedan, en especial cuando los quistes son grandes. Todo esto a un costo que bordea

el millón 800 mil pesos para el diagnóstico, tratamiento quirúr-gico y seguimiento de cada caso.

El comportamiento de la Hi-datidosis en la parte pediátrica también presenta cambios. “Ha ido bajando la edad de presen-tación de los casos clínicos”, dice el cirujano infantil Eugenio Mau-ret quien opera -en promedio- 2 niños mensuales por esta enfer-medad.

“Antiguamente, la mayoría de los niños que se operaban te-nían entre 8 y 10 años de edad. Hoy, estamos operando un buen porcentaje de niños entre 2 y 5 años”, comenta. Quizás esto pue-da explicarse por el contacto di-recto de los niños con los perros sin desparasitación regular, o bien, una mayor disponibilidad de huevos del parásito presente en las deposiciones de los perros esparcidas en las plazas, parques y juegos infantiles.

Los especialistas, agrega el pediatra, “tenemos la impresión de que hay una cepa nueva o un comportamiento más agresivo de la enfermedad. Se habla de que la evolución de un quiste lo-calizado en el pulmón o el híga-do debiera ser más o menos de un centímetro por año y estamos operando a niños de 2 ó 3 años, con quistes de 6 ó 7 centímetros”. Como dato estadístico, entre el año 2000 y 2008, en Hidatidosis infantil se realizaron 84 cirugías en 74 pacientes, encontrándose 119 quistes, con una mayor pre-valencia en niños menores de 4 años.

Pasado y Presente

Mucha efectividad tuvo el programa de erradicación de la Hidatidosis que aplicó el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) durante 2 décadas en la Región de Aysén,

“porfiados”

Page 13: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 13

Puntocrítico

con fondos del Gobierno Regio-nal. Un programa que se finan-ció en 2 tramos de 10 años cada uno, con el estreno del Fondo Nacional de Desarrollo Regio-nal, FNDR.

“Había que hacer una inter-vención en la región sobre el tema, porque estábamos lide-rando en tasas de la enferme-dad a nivel mundial”, comenta el profesional del SAG, Tomás Chacón, donde en el año ’82, estaban infectados el 54% de los perros, el 83% de los ovinos y una tasa de 72 personas infec-tadas entre mil.

“Teníamos que reducir al menor número de quistes exis-tentes en el ganado y las tenias adultas presentes en los perros. Había una línea de acción que era la dosificación antiparasita-ria donde cada 45 días los pe-rros tenían que recibir antipara-sitarios. Era muy difícil llegar a todas las casas, por las caracte-rísticas propias de la región, por lo tanto se inventó una figura que se llamaba ‘concentracio-nes’. En una casa determinada se citaba a la gente en cierta fe-cha y se entregaban las pastillas de los perros. La cobertura era baja”, agrega Chacón.

La segunda línea de acción era la vigilancia epidemiológi-

ca. Saber cómo se desarrollaba la enfermedad, que esencial-mente se hacia con los mata-deros o pidiendo a las personas que llevaran aviso de los anima-les faenados para hacer dicha inspección. Además, se poten-ció la educación para evitar que la gente entregara las vísceras a los perros. A esto hay que su-marle los famosos ‘carneaderos’ o canchas de matanza en mi-niatura, que fueron un rotundo fracaso, porque el diseño que se obligó a construir, con la fi-nalidad que la carne y vísceras quedaran alejadas de los pe-rros, no tenía relación con el uso de las costumbres del hombre de campo y no tuvo aceptación.

“Ocho de cada 10 usuarios manejaban el ciclo de la enfer-medad, pero 6 de 10 seguían dando vísceras a los perros”, destaca Tomás Chacón.

Con la aparición de los con-venios de programación del Gobierno Regional de Aysén, la torta de financiamiento del FNDR fue más estrecha y la prioridad de destinar fondos regionales exclusivos para el control de la hidatidosis fue perdiendo importancia. Por su parte, el SAG volvió a retomar su rumbo y se definió como un organismo de fiscalización,

certificación y promoción de la sanidad para fines producti-vos, con miras a la exportación, donde trabajar en un progra-ma crónico, sin importancia productiva y con relevancia de salud pública lo hacia dar un paso al lado.

“Es como estar vestido con un terno ajeno. Este tema em-pezó a conversarse interna-mente, fue difícil seguir ges-tionado, porque las metas y objetivos tenían otra dirección. El programa finalizó el 2001”, concluye Chacón.

Lo claro es que este es un asunto de salud pública que si bien el sector no lo asumió como tal en su proceso de re-forma de la salud, hoy afloran algunas luces. El tema se subió a la Mesa Regional de Tenencia Responsable de Animales que conforman el municipio de Co-yhaique, Rescate y Protección Animal REYPA, Colegio Médico Veterinario, Ejército de Chile y el SAG, con dirección desde la Seremi de Salud.

“Lo relevante es velar por la salud de las personas. En ese contexto esta mesa continuará con labores educativas”, dice la médico veterinaria Claudia Ál-varez, quien agrega que a esta instancia llegarán a discusión 2

temas relevantes: El proyecto de erradicación de la Hidatidosis que nuevamente presentará al Gobier-no Regional la Seremi de Salud Aysén y la ordenanza municipal sobre tenencia responsable de mascotas.

En lo que respecta al proyecto, éste tiene su historia luego que el año 2007 se realizara en Coyhaique una jornada de sensibilización del tema, con la presencia de profe-sionales de la Organización Pana-mericana de la Salud, donde se comprometió su elaboración, pese a existir instancias anteriores con la voluntad de levantar el tema. En 2008, la iniciativa duerme, el 2009 se contrata asesoría externa para su formulación y se presenta en septiembre de ese año al Gobierno Regional, siendo objetado técnica-mente.

“Valoramos los esfuerzos, pero este es un proyecto que fue objeta-do. En esta nueva gestión lo vamos

revisar, si hay que reconstruirlo lo haremos y si es necesario plantear uno nuevo, también lo tendremos que hacer. Recordemos que este proyecto no prosperó y es nues-tro deber que hoy cumpla con los estándares que requiere para su aprobación”, fundamenta el seremi de Salud, Claudio Vallejos, quien no descarta la obtención de recursos sectoriales, como una ‘buena carta’ para enfrentar el problema.

Sobre la normativa municipal, el asesor jurídico de la casa edilicia de Coyhaique, Patricio Ramos, agrega que “la ordenanza municipal será tratada en esta mesa, y si tenemos que incorporarle algunos párrafos sobre sanciones a personas por ingresar animales a la ciudad, para matanza domiciliaria o haciendo entrega directa de vísceras a sus perros, lo haremos”.

El principal responsable es el escaso autocuidado y la poca con-ciencia que tienen los hombres y

mujeres, que pese a saber del ciclo y los riesgos a la población, insisten en entregar las vísceras a los perros y, peor aún, sin que éstos sean des-parasitados cada 3 meses, como corresponde. Sin duda, debe existir el control ciudadano para denun-ciar. Por otro lado, están los pacien-tes que descuidan por abandono sus tratamientos postoperatorios, que duran hasta 5 años y que con-tinúan en riesgo.

Todo ello conduce a que es necesario potenciar la educación en las nuevas generaciones, aplicar sanciones a quienes insisten en es-tas acciones que atentan contra la salud pública, evitar proyectos ‘go-londrinas’ que no logran impacto a mediano plazo y convertirlos en programas sectoriales e intersecto-riales, con una fuerte participación ciudadana y con permanencia en el tiempo y, fijarse como meta, construir entre todos una región más saludable.

Tejidos de los huéspedes intermediarios son inge-ridos por perros o gatos

Los humanos ingieren huevos y desarrollan Hidatosis

Huéspedes intermidiarios ingieren los huevos

Huevos

Los proglotides liberan huevos

Gusanos adultos en el intestino

Son situaciones de riesgo, carnear animales en cualquier lugar, donde las vísceras son entregadas directamente a los perros y donde los niños comparten con animales no debidamente desparasitados.

Dr. Eugenio Mauret, cirujano infantil del Hospital Regional Coyhaique.

Marco Acuña, epidemiólogo de la Seremi de Salud Aysén.

Dr. Claudio Vallejos, seremi de Salud Aysén

En el Hospital Regional de Coyhaique son operados, en promedio, 2 niños al mes por quistes hidatídicos.

Gen

tilez

a D

r. Eu

geni

o M

aure

t

Page 14: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 14

Reportajegráfico

La vidasigue...

Hace casi 30 años que no ocu-rría, y prácticamente una gene-ración de patagones no conocía la inclemencia de la nieve cuan-do se pone tenaz y abraza a la región por los 4 costados. Pero sabemos que cada día continúa, en la plaza, en el campo, en el patio y en los alrededores, vi-viendo el afán de la jornada y vi-viendo lo mejor de la Patagonia con toda su grandiosidad.

Fotos: Cristián Luna B.

Page 15: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 15

SALUDOS

Señor Director,

¡¡¡Felicitaciones!!! Realmente muy interesante, con los temas de actualidad que nos interesan a todos los ayseninos, de verdad se lee toda la sema-na. Éxito y más éxito.

Cecilia Ruiz

Señor Director,

Felicitaciones, me alegra mucho leer El Patagón Domingo en cada edición, por sus reportajes, enfo-ques, fotografías y diseño, vaya mi saludo a vuestro equipo.

Atentamente,

Pedro Oyarzún M.

CONCURSO

Señor Director,

Quiero comentarle que nuestra área de turismo y cultura se encuentran desarrollando el “1er Con-curso de Artesanía Local” de la comuna de Aysén, dirigido a los artesanos de Islas Huichas, Villa Mañi-huales, Los Torreones, Puerto Chacabuco y Puerto Aysén.

Esta actividad apunta a un rescate del patrimo-nio cultural de la comuna, vinculado a un pasado cercano a los fiordos y canales australes, y poder así potenciar insumos para la oferta turística cultural.

Para mayores informaciones, comunicarse con el señor Marcos Gillibrand Marín, encargado de Cultura de la municipalidad de Aysén, teléfono (67) 336560, email: [email protected]. Desde ya muchas gracias.

Julio Rossel GonzálezEncargado de Turismo Unidad de Fomento Productivo Municipalidad de Aysén

Comentan en www.elpatagondomingo.cl

VOLCÁN HUDSON Janette Chavarría Rocha: Provengo de la zona

del Baker, específicamente del lado suroeste de las confluencias del río Baker y Colonia. El año 1960 por primera vez, supe lo que era un temblor, el 21

de mayo encontrándome en la localidad de Co-chrane, posteriormente nos trasladamos al campo ubicado en el sector antes señalado, donde me tocó vivir un temblor mucho más fuerte el día 5 de junio, o sea unos 14 días después del devastador terremoto que se registro en Valdivia y gran parte de la zona sur. De este movimiento telúrico desco-nozco más antecedentes, lo que sí puedo dar fe es del gran impacto que produjo en esa zona, ya que mi casa en el campo, construida de adobe, quedó agrietada en varias partes, estimo que no se cayó, según mi padre, porque fue construida con siste-ma de riendas. Este sismo, temblor o como quiera llamársele se registro alrededor de las 23 horas del día 5 de junio de 1960, oportunidad en que llovía torrencialmente.

Hoy en día, pasados los años, pienso que el volcán Hudson puede haber tenido algo que ver, ya que al día siguiente, mirando hacia ese sector se veía una gran oscuridad no atribuible a un día nublado. Mayores recuerdos al respecto no tengo, pues yo era muy niña en ese entonces, e incluso la fecha se la pedí a una de mis hermanas.

Ignacia Rodríguez Balbontín: Lamento comu-nicar que la fecha está mal dada, el volcán Hudson hizo erupción el 8 de agosto de 1991 y el 8 de agos-to de 1971, lo sé, porque el 8 de agosto del ‘91 se casaron mis padres por la iglesia y ese día el volcán erupcionó. Además no es que algunos “digan” que las cenizas dieron la vuelta al mundo, está compro-bado científicamente que así fue.

Estimada Lectora: Gracias por la observación. Efectivamente, el Hudson erupcionó el 8 de agosto de 1991, sin embargo, se consigna en el reportaje que hubo en realidad 2 erupciones, siendo la más violenta la que se desarrolla entre el 12 y el 15 de agosto. Dejamos disponible el texto de resumen contenido en el libro “La erupción del volcán Hud-son en 1991 (46° S)” de Sernageomin:

“La erupción del volcán Hudson en 1991, en la Región XI de Aisén, es la segunda erupción más violenta ocurrida en Chile durante este siglo (*). Tuvo dos etapas de mayor magnitud producidas en distintos centros eruptivos, en el borde y dentro de la caldera de 10 km de diámetro. La primera (8-9 de agosto) ocurrió desde una fisura de más de 4 km de largo ubicada en su borde oeste y dispersó cenizas hacia el norte sobrepasando Puerto Montt. La segunda (12-15 de agosto) ocurrió desde un cráter de 800 m de diámetro; fue más violenta y dispersó cenizas hacia el sureste sobrepasando las Islas Malvinas”. (pág 5.)

VozCiudadana

Tanto la autoridad anti-monopolios, como la Subtel y la normativa de vivienda, exigen que las

empresas inmobiliarias dispongan en los edificios que construyan, va-rias conexiones para que se pueda acceder más de una empresa de telefonía o TV cable.

Por esta razón, las empresas constructoras o inmobiliarias no pueden restringir la libertad de los consumidores para elegir la em-

presa de telecomunicaciones que quieran contratar.

Esto significa que pese a que en el edificio o condominio ya dis-ponga de un cable operador o em-presa de telefonía, cuando usted llega a habitar el departamento o casa, no pierde su derecho a la libre elección y puede optar por otras empresas existentes en el mer-cado y que ofrezcan un servicio conveniente para su presupuesto familiar.

Además, una vez que se vaya ha-bitando un edificio, la comunidad puede ponerse de acuerdo para elegir la compañía que les entre-gue la mejor relación costo calidad.

Una sana y libre competencia permite a los consumidores ejercer su derecho a libre elección compa-rando y cotizando para tomar sus propias decisiones de manera libre e informada.

El Servicio Nacional del Consu-midor advierte que si el derecho a

la libre elección no se respeta y los consumidores no pueden elegir a las empresas proveedoras de servi-cio que quieran, se atentaría contra la libre competencia, por lo cual corresponde enviar los anteceden-tes a la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Si un consumidor no puede optar a otra empresa de telecomu-nicaciones porque el edificio no re-úne las condiciones, puede acudir al SERNAC y reclamar al respecto.

Sabía Usted...

Sobre el derecho a elegir su operador de cable

Tribuna del lector Envíe sus cartas a [email protected]

La leñera

Gervasio en Coyhaique

Los emprendedores del Capital Semilla Emprendimiento 2010 de Sercotec en Aysén, tuvieron su primera capacitación de 3 días en Coyhaique, con feriado y fin de semana nevado incluido. En Casa Belén, la consultora TPH inició el plan de trabajo con 40 emprendedores y emprendedoras que tendrán que elaborar su plan de inversión para llevar a la realidad sus ideas de negocios.

Alertaclick!

Recordamos al extinto cantautor uruguayo Gerva-sio, quien visitó en diversas ocasiones la Región de Ay-sén, debido a su pasión por la pesca, el juego del truco y sus amigos coyhaiquinos, todo ello fue siempre un incentivo adicional para sus presentaciones en la zona.

En la gráfica, tomada en 1986, Gervasio está junto a Susana Rasso, propietaria de la primera casa de música de Coyhaique “Platinos Sonido”, ubicada en la Galería Torres del Río, donde promocionó unos de sus discos grabado en recitales efectuados en la entonces disco-teque local “Pato Lucas”, a beneficio de la Cruz Roja.

Emprendedores se capacitan

Arch

ivo

EPD

Atentamente,

Señor Director,

ww

w.g

uillo

.cl

El Patagón Domingo se reserva el derecho de extractar, resumir y titular las cartas y correos electrónicos, los cuales deben consignar, a lo menos y con claridad, el nombre del remitente, dirección electrónica y teléfono.

Si en su edificio o condominio ya existe un cableoperador, y usted no puede optar por otro, recuerde que no se puede restringir la libertad de los consumidores para elegir la em-presa de telecomunicaciones que quieran contratar.

Page 16: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 16

Edelaysén

Sin importar las inclemencias del segundo terremoto blanco, las cuadrillas de Edelaysén recorren la región re-poniendo el servicio eléctrico, que al día de hoy, cuenta con prácticamente el 100% habilitado.

Incluso días antes de que la nieve se apoderara de la Patagonia, la empresa de servicios eléctricos Ede-

laysen ya se encontraba en estado de emergencia previa, con cuadrillas en puntos cla-ve de la región. Atentos para reponer el suministro eléctri-co, los equipos técnicos de la empresa se han mantenido reponiendo las líneas de dis-tribución en una labor intensa e ininterrumpida, para asegu-rar la continuidad del servicio que ha sido afectado por la histórica nevazón, que junto con provocar cortes, dificulta el acceso al tendido eléctrico, que ha debido ser revisado en su totalidad.

Las fallas se deben a cortes producto del peso de la nieve en los cables y por árboles, que han caído contra el tendido, además existen tramos que no son visualizados desde el camino y deben ser recorridos a pie. Así, con nieve y sobre la montaña las cuadrillas atravie-san los bosques con 15 kilos de peso cada técnico en su equi-pamiento.

“Desde el primer día ini-ciamos el trabajo con largas jornadas, con un equipo re-forzado de trabajadores de alrededor de 130 personas, hoy prácticamente nos están quedando sólo proyectos de electrificación en la extrema ruralidad, de muy difícil acce-so, es destacable el trabajo que realizan nuestros trabajadores en condiciones muy adversas, con jornadas desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche con la única misión de reponer el suministro”, explica en terreno, el administrador

regional de Edelaysen, David Hidalgo.

Hasta hace unos días el nivel de recuperación sobrepasaba el 99 %, restando sólo asistir a 80 familias, lo que se está reali-zando actualmente.

En Lago Frío, Juvenal La-vado, de 74 años, agradeció la llegada de la electricidad: “años atrás nos arreglábamos con candil y lamparín, o con grasa y una mecha, igual todo se complica sin electricidad, porque está todo moderno, pero contentos porque ya vol-vió, acá no se podía entrar, la nieve nos llegaba al pecho”, declara con asombro, tras la visita de las cuadrillas.

La estadounidense que ha-bita en el sector El Salto, Joan-ne Marr, comenta: “es un incon-veniente, pero no es difícil, no se demoraron nada en activar la electricidad, toda la gente del sector la recibió muy rápi-do, nosotros nos demoramos un poco más porque cayeron unos árboles, pero vinieron y en 10 minutos estaba listo”.

David Hidalgo, de Edelaysén concluye que “nosotros enten-demos a la familia aysenina que, año a año, deben vivir los rigores del clima y es nuestro compromiso entregarles el servicio los más pronto posi-ble, el compromiso y las ga-nas están y eso la población lo nota, algunos de nuestros trabajadores en su paso por las zonas rurales, incluso, sa-can aplausos. La verdad es una entrega total la que están haciendo nuestros trabajado-res, cuando uno les pregunta, responden que el desafío es ‘vamos a recuperar la falla no importa el horario’ ”.

asegurando energíasiempre en terreno

David Hidalgo, de Edelaysén, junto a habitantes del sector rural El Salto.

Con contingencia climática, las cuadrillas siguen reparando las conexio-nes eléctricas.

La nieve ha sido la compañera permanente en cada jornada.

La respuesta a cada sector ha sido acotando al máximo los tiempos.

Page 17: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 17

Page 18: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 18

Vendo 1 hectárea en Seis Lagu-nas, acceso a laguna. F: 82181541

Vendo parcela camino Cerro Ne-gro, a 10 minutos de Coyhaique. F: 85053612

Vendo parcela en Puerto Gua-dal con cascada, 0.69 hectáreas, $5.500.000. F: 99713507

Vendo o arriendo, propiedad 4.000 mts2, 800 construidos, es-pectacular ubicación Coyhaique. F: (67) 233242

Vendo propiedad ubicada en Vi-lla Los Torreones, $15.500.000. F: 824613861

Vendo camión Mitsubishi Canter

4.2, año 2000, excelente estado, $5.800.000. F: 76282726

Vendo camión, Hyundai Porter, ‘98, con carrocería y lona, $ 3.550.000. F: 81984561

Vendo auto Mitsubishi RVR 2001, $3.000.000 conversable. F: 68441010

Vendo Mitsubishi Challenger año 96, full equipo, excelente es-tado. F: 98268980

Vendo Jeep montero año 2008 mecánico. F: 82485891

Vendo Mitsubishi Pajero largo ’93, neumáticos nuevos, excelente, precio conversable. F: 81984561

Vendo Station Wagon, 1998, au-tomático, $3.590.000. F: 87122689.

Vendo Nissan Terrano automáti-co, a toda prueba. F: 82496789

Camioneta Toyota, año 98, cabi-na simple excelente estado. F: 82571715

Vendo frigobar Whirpool, $75.000. F: 79472196

Vendo silla auto Bebesit, tres po-siciones altura en uso, $20.000. F: 93166243

Vendo canoas y kayak originales USA. F: 85633257

Vendo cafetera dos boquillas marca Vega, nueva sin uso. F: 93968953

Vendo secadora de ropa especial para este clima. Buen estado. F: 82942547

Vendo picarones a pedido, solo fi-nes de semana. F: 82485891

Levantamientos topográficos, nivelación, taquimetría, cubi-cación, georeferenciación, re-planteos y subdivisiones. F: (67) 233154

Vendo lavadora LG, 5.5 kg en buen estado. F: 74936669

Arriendo juegos inflables, taca-taca otros para cumpleaños even-tos infantiles. F: 88042329

Se arrienda casa en Errázuriz 605, $300.000. F: 88180922

Traspasos digital de videos y música en cinta DVD/CD, $2.500. F: 66299346

Compro Montero corto año 2000 y más hasta 2.500.000, pago contado. F: 89029425

Encuentro de acordeones y gui-tarras, sábado 31 julio, $2.500. F: 84439609

Beneficio plato único bailable, viernes 30 julio, $4.000. F: 84029853

Instalaciones eléctricas domici-liarias, por eléctrico autorizado. F: 84713128

Se hacen fletes de todo tipo, $3.000. F: 62593887

Ofrezco todo tipo de servicio: limpieza, compras, pagos, encar-gos. F: 62593887

Medicina naturista y nutrición saludable. F: 76082897

Se ofrecen clases particulares de Matemáticas. F: 76589419

Limpieza de nieve y ductos humo, picado de leña, otros. www.tucasaok.bligoo.cl

Laboratorista dental, prótesis dentales removibles, placas de bruxismo y reparaciones. F: 87365153

Ofrezco venta por catálogo cerá-mica de Pomaire, entregada por distribuidor. F: (67) 330458

Clases particulares de inglés estudiantes enseñanza básica y media. F: 78510976

Imparto clases particulares de matemáticas. F: (67) 528253

Se hacen traducciones inglés-español-inglés. F: 78510976

Ofrezco servicio lavandería in-cluye frazadas, cobertores, todo tipo ropa. F: (67) 232475

Servicio especializado en repa-ración de notebooks y netbooks a Domicilio. F: 82093398

Reparación de computadores a domicilio. F: 95962221

Empresa mexicana requiere distribuidores actividad indepen-diente. F: 92743957

Empresa regional necesita pro-motoras para entrega de pape-lería. Enviar curriculum a: [email protected]

Page 19: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 19

Aldeaglobal

¿Mucho géne-ro para cortar?

Viviana Betancourt GallegosAbogada

Dados una serie de hechos y “signos”, me pregunto qué pasa-rá con el Sernam, la Política de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, el proyecto de postnatal de 6 meses, el Chile Crece Contigo, los programas de Apoyo a las Mujeres Jefas de Ho-gar, la Junji y su impresionante cre-cimiento cualitativo y cuantitativo de los últimos 20 años, el proyecto de Ley de Cuotas, y tantas y tantas otras iniciativas y políticas públicas, levantadas por los gobiernos de la Concertación, a favor de ese más de 50% de la población de nuestro país que somos las mujeres.

En su oportunidad, me alegró el nombramiento de Ximena Ca-rrasco, como directora regional del Sernam en Aysén, porque no siendo parte del ADN de la dere-cha, el preocuparse y aún menos el ocuparse de la temática de género y la desmedrada situación de la mujer en la sociedad chilena tra-dicionalista, desde que la conozco, ella sí ha estado en esa línea, em-patizando –quizá- con poca teoría, pero sí con mucha práctica con las mujeres y esa realidad a ratos tan desconocida y aún despreciada por nuestras propias congéneres.

Qué, sino un desprecio sorpren-dente y casi misógeno contra la mujer, puede uno sentir tras las pa-labras de algunos, como el reelec-to presidente nacional de RN, que usan su tribuna política para salpi-carnos con una visión limitadísima donde se confunde burdamente delicadeza y debilidad. O, peor aún, tras las ideas y expresiones de mujeres que habiendo sido desig-nadas para promover las políticas públicas concernientes a la mujer y su realidad suman a su desprecio un absoluto y aplastante desco-nocimiento de la realidad de mi-llones de mujeres en Chile o una impactante falta de identidad con la dignidad de su propio género.

Veamos. La ministra del Servi-cio Nacional de la Mujer (Sernam) ha determinado excluir el PMG de Género del Programa de Mejora-miento de la Gestión de las Insti-tuciones Públicas de todo el país, un elemento relevante de esa me-dición que, con todos sus déficit y limitaciones, ha constituido un aporte al avance de la instalación de una conciencia de equidad de género en la administración pública chilena y desde ahí hacia toda la sociedad nacional.

Asimismo, María Paz Lagos, subsecretaria de ese mismo ser-vicio, tiene la percepción que las

mujeres jefas de hogar están en esa condición por propia elección, que enfocar políticas públicas en su favor sólo ayuda a fomentar una situación socialmente inde-seable, donde la figura de la fami-lia tradicional es la única legítima y deseable, y que lo existente -tal vez- debiera reemplazarse por programas que les ayuden a… volver a “emparejarse”.

Ximena Ossandón, vicepresi-denta ejecutiva de la Junta Nacio-nal de Jardines Infantiles (Junji), refiriéndose a la extensión horaria de los jardines que atiende esa institución estima que “la idea es que el jardín nunca reemplace a la mamá ni a la familia. Cuando la mamá pueda estar con su niño, que esté, pero cuando la mamá decida irse a tomar, ir a la playa o a tomar un café con una amiga, dejando al niño en nuestras salas, tenemos que evitarlo, porque no hay ningún estudio en el mundo que diga que el niño está mejor en una institución que con su fa-milia.” ¡Qué insulto más gratuito, prejuicioso y despectivo hacia las madres de carne y hueso que confían el cuidado de sus hijos a la Junji, de parte de otra que tenien-do 9 hijos, mientras trabaja, toma, va a la playa o toma café con sus amigas, tiene la posibilidad de pagar para el cuidado de aquellas 4 nanas que suplen su presencia y atención. Y qué distancia con la enorme altura de Estela Ortiz, aquella mujer que superando tantas heridas y dolores íntimos, desde esa misma vicepresidencia y bajo el Gobierno de la Presiden-ta Bachelet, convirtió a esta insti-tución y sus políticas en un ente estatal respetado e imitado en 17 países del hemisferio.

En casa, como triste reflejo de una visión despectiva hacia lo femenino y la inmensa dignidad que trasunta, la intendenta ha ordenado expresamente a todos los servicios de la administración pública, bajo su dependencia, dirigirse a ella como “intendente”. Quizá, para que ni la derecha, a la que pertenece, ni el presidente de su partido, por quien ella votó, se percaten de que ella es ni más ni menos que una mujer, o para que no vayan a pensar que por serlo es más débil.

Con estas concepciones burdas y retrógradas, el gobierno piñeris-ta sí destruirá en poco más de 20 días lo construido con tanto es-fuerzo y respeto por y para la mu-jer en los últimos 20 años.

[email protected]

El próximo 28 de julio ce-lebramos la fundación de la Democracia Cristia-na, por lo que van más

de 53 años haciendo historia en nuestro país. Pero si queremos ir más allá, podemos señalar que el pensamiento socialcristiano, del cual se nutre el PDC, se entronca con la historia patria desde mu-cho más atrás, desde a lo menos la década del ‘20 del siglo pasado.

Recordemos que el partido Demócrata Cristiano nace de la fusión de variados movimientos y partidos de la época, particu-larmente, de la Falange Nacional y del partido Conservador Social

Cristiano, ambos nacidos y escin-didos del viejo partido Conserva-dor en distintas fechas (1938 el primero y 1949 el segundo).

La Democracia Cristiana se ins-pira en el pensamiento socialcris-tiano, acuñado en Francia como “Humanismo Cristiano”, que no es otra cosa que plasmar políti-camente, sin ser una ideología confesional, la doctrina social de la Iglesia, desde la publicación de la encíclica Rerum Novarum en 1891 en adelante.

Pero junto con estas importan-tes ideas, la DC se funda, crece y llega a convertirse en el principal partido político chileno por más de 4 décadas, gracias a un grupo de notables y excepcionales po-líticos, tales como: Eduardo Frei Montalva, Bernardo Leighton, Tomás Reyes, Manuel Garretón, Rafael Agustín Gumucio, Ignacio

Con nuevos desafíos por delante, la DC está en el corazón de la histo-ria nacional de los últimos 50 años, con 3 Presidentes de Chile electos, provenientes desde sus filas, y actor político primordial como partido de centro, reformista y democrático.

Por Patricio Walker PrietoSenador de la República

Palma, Jaime Castillo Velasco, Claudio Orrego Vicuña, Renán Fuentealba Moena, Patricio Aylwin, Edgardo Boeninger y Manuel Bustos, entre otros.

Cambio social

La Historia de Chile sería muy distinta si la Democracia Cristiana no hubiese existido, porque ha tenido 3 presiden-tes de sus filas; Eduardo Frei Montalva (1964-1970), Patricio Aylwin Azócar (1990-1994) y Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994-2000). Además, porque ha sido pieza fundamental en los go-

biernos de Ricardo Lagos Esco-bar (2000-2006) y de Michelle Bachelet Jeria (2006-2010).

En el gobierno de Eduardo Frei Montalva, la DC inició un importante proceso de cam-bio social en nuestra sociedad, como fue el impulsar la Reforma Agraria, la Promoción Popular, la Chilenización del Cobre y la Re-forma Educacional, entre otras.

Durante la dictadura, la De-mocracia Cristiana tuvo un rol fundamental liderando una oposición fuerte y clara contra los atropellos a los derechos humanos en dicho periodo, en-cabezando, primero, la Alianza Democrática y luego la Con-certación de Partidos por la De-mocracia. El proceso no estuvo exento de problemas, porque la DC tuvo que aliarse con quie-nes fueron sus adversarios en el

pasado, lo que Patricio Aylwin llamara en su primer tomo de memorias “El Reencuentro de los Demócratas”, lo que a la pos-tre, permitió derrotar a Pinochet de manera totalmente pacífica.

Luego de 17 años de dicta-dura, nuestro partido fue capaz de comandar la transición de-mocrática en su primera fase, logrando la recuperación no sólo de la democracia, sino que además, la recuperación de la dignidad y “el Alma de Chile” como señalara el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Durante los últimos 20 años, en que la Democracia Cristiana

fue gobierno como parte de la Concertación, nuestro país vivió uno de los mayores momentos de paz y prosperidad de su his-toria, con avances sustantivos en materia social con la reduc-ción de más de la mitad de la pobreza (pese al último revés de la encuesta Casen), en ma-teria de libertades culturales, de avances en materia de género y en el desarrollo de una infraes-tructura pública de primer nivel, junto con la ampliación de los mercados a nuestros produc-tos a través de la firma de una importante cantidad de trata-dos de libre comercio con las economías más desarrolladas y emergentes del mundo.

La Democracia Cristiana, en toda su historia, tiene una co-herencia en cuanto a la lucha y defensa permanente de los

derechos humanos, sea quien sea quien los viole. Porque cree-mos firmemente en el respeto irrestricto a la persona humana, así como en el pasado fuimos implacables con la dictadura de Pinochet, hoy con la misma fuerza, levantamos la voz por lo que ocurre en Cuba, China, Irak o Venezuela.

Hoy nos encontramos nueva-mente en la oposición, pero por primera vez desde el retorno a la democracia, y debemos nue-vamente encontrar el foco para cumplir con nuestro rol como partido de centro, reformista y democrático, pero además, asu-

miendo e incorporando los nue-vos desafíos que nos demanda la ciudadanía.

Por ello, la Democracia Cris-tiana tiene que recoger todo lo bueno de su tradición, y a la vez renovarse en el sentido más profundo posible y abrirse a los desafíos del siglo XXI. Esto significa volver a sintonizar con la clase media emergente y con los sectores populares, volver a ser el partido que encan-te y reencante a los jóvenes, particularmente a los casi 3 millones que hoy no están inscritos. Debemos ser la van-guardia de una política 2.0 que conecte con los chilenos y chilenas, tanto de la capital, como de regiones, y particu-larmente con los de las zonas extremas como nuestra Re-gión de Aysén.

Historia, Aniversario del Partido Democracia Cristiana

FuturoPresente

y

Page 20: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 20

En El Patagón N° 7, en esta misma columna, adelanté que la ley para el matrimonio de personas del mismo sexo se ha-ría realidad. Hoy es un hecho, y se vienen más debates polé-micos para futuras leyes. Quizás el debate que promete más discusión es sobre la Ley de Servicios de Comunicación Au-diovisual ¿Qué es esta Ley?, ¿En qué afecta a las personas?

En EEUU, Rupert Murdoch es el dueño de la cadena News, que a su vez forma parte de un holding que tiene a la cade-na Fox, donde pasan una serie conocida por todos como Los Simpsons. En esta serie de la familia amarilla hay un capítulo llamado “Noticias Engañosas”, donde el malvado señor Burns compra todos los medios para limpiar su ima-gen. Esto que es una caricatura en EEUU, en Argentina es una triste realidad, y los cambios que se vienen son muchos.

El proyecto establece que para ser titular de una licen-cia se ponderarán criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad. Esto excluirá a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos militares, “acomodados” o “api-tutados”, atendiendo a la importancia de los medios en la construcción del Estado de Derecho y la vida democrática. Cuando el prestador del servicio fuera una sociedad co-mercial deberá tener un capital social de origen nacional, permitiéndose la participación de capital extranjero sólo de hasta un máximo del 30% del capital accionario, además de los servicios de televisión abierta deberán emitir un mínimo del 60% de producción nacional; con un mínimo del 30% de producción propia que incluya informativos locales. Los servicios de televisión por cable no satelital, deberán incluir como mínimo una señal de producción local propia. Tam-bién deberán incluir en su grilla, señales originadas en paí-ses del Mercosur y en países latinoamericanos.

Las radios privadas deberán emitir un mínimo de 50% de producción propia, que incluya noticieros o informativos locales. El 30% de la música emitida deberá ser de origen nacional. Quedarán eximidas emisoras dedicadas a colec-tividades extranjeras o temáticas. Se reserva para cada es-tado provincial una frecuencia AM, una FM y una de televi-sión abierta. Cada estado municipal tendrá reservada una frecuencia FM. Se reserva el 33% de las localizaciones radio-eléctricas planificadas en todas las bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestres, en todas las áreas de co-bertura, para las organizaciones sin fines de lucro. Además, los pueblos originarios serán autorizados para la instalación y funcionamiento de radios AM y FM, así como de señales de televisión abierta.

¿Se imaginan un canal de tv o frecuencia de radio donde los dueños sean mapuches?, las Universidades Nacionales podrán ser titulares de autorizaciones para la instalación y explotación de servicios de radiodifusión. Deberán dedicar espacios relevantes de su programación a la divulgación del conocimiento científico, a la extensión universitaria y a la creación y experimentación artística y cultural. Se establece, por primera vez, que los canales de televisión abierta y de cable deberán exhibir de forma obligatoria y en estreno televisivo, 8 películas nacionales por año. La ley actual no contempla ninguna normativa de promoción del cine nacional. Esto es sólo un pequeño resumen de lo que contempla el proyecto, la realidad es que hoy existe todo lo contrario a lo que pretende la nueva ley. Ahora me pre-gunto: ¿Cómo se hace para que los monopolios se disuel-van donde estuvieron haciendo mucho dinero y durante largos años? ¿Santos sería presidente electo de Colombia sino fuera el dueño de un monopolio de prensa? Esta ley o en realidad una muy parecida existe en países desarrolla-dos como Noruega, Canadá y EEUU. Y esto garantiza que la opinión sea mostrada con transparencia, la cadena Fox es abiertamente republicana, es una acérrima crítica al gobier-no de Obama y no lo oculta. La mayoría de sus programas tienen feroces contrapuntos con el primer presidente ne-gro de EEUU, sin embargo existe la pluralidad, por eso en la decimoquinta temporada de Los Simpsons, un capítulo se burla de los monopolios de prensa. Burns compra todos los medios, radios, tv y periódicos, sólo Lisa resiste con un diario propio, hasta que la población de Springfield toma conciencia que cada uno puede tener voz y voto sin dejarse llevar por lo que el imperio mediático quiere que veamos y leamos. Barney Gómez, un personaje de la serie le dice a Lisa: “me hiciste darme cuenta de la importancia de los medios libres e independientes”. Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.

[email protected]

Aldeaglobal

Una historia común que los divideHugo Chávez mantenía “congeladas” las relaciones con Colombia desde el 28 de julio de 2009, a causa de denuncias colombianas de un presunto desvío de armas venezolanas a las FARC. La tensión se acrecentó después de que Colombia firmara a finales del año pa-sado un acuerdo con EEUU para el uso compartido de bases militares colombianas.

Por Jorge Díaz Guzmán

La imagen es casi descon-certante. Justo el día que astro del fútbol argentino Diego Armando Marado-

na se reunía en Caracas con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, éste corta relaciones con Colombia.

Hoy parece estar más lejos que cerca el sueño del gran líder ame-ricanista Simón Bolívar, que siem-pre pensó en un continente unido, donde los pueblos de América del

Sur fueran uno solo. Así surgió, en 1819 de su lucha contra la Corona española la República de la Gran Colombia, que comprendía, ade-más de Colombia, los actuales territorios de Panamá, Ecuador y Venezuela. Luego la Gran Colom-bia se disolvió. La secesión venezo-lana fue dirigida por el General José Antonio Páez (1790-1875), quien ya había combatido bajo las órdenes de Bolívar. Páez se convirtió en el primer presidente del nuevo esta-

do venezolano, y gobernó hasta 1863.

‘Petropolítica’

El conflicto colombiano-venezo-lano es de larga data y se agudiza cada cierto tiempo. En la última década la instalación del gobierno pro-estadounidense, dirigido por Uribe, tensionó más aún las rela-ciones con quien tiene como pro-yecto político fundar una “república

Jorge AzócarDesde Buenos Aires

Mi independenciay tu pluralismo

Colombia y Venezuela

socialista a la venezolana” y con ello controlar sus reservas de petróleo.

Según un informe del Departa-mento de Geología de EEUU, sólo en la Faja del río Orinoco en Vene-zuela, yace una de las más grandes reservas de petróleo del mundo, calculada en unos 513 mil millones de barriles de crudo pesado, que podrían ser extraídos. Eso sería casi el doble de las reservas probadas de Arabia Saudita, el mayor pro-ductor de crudo del mundo. Esa área es la mayor acumulación de crudo evaluado por esa institución estadounidense.

Para muchos analistas, el conflic-to entre Colombia y Venezuela, no es más que una operación de las grandes compañías petroleras que ven como Chávez les está alejando de un gran negocio.

El Presidente Uribe en su lucha contra la FARC, ha intentando pro-bar en los foros internacionales una supuesta colaboración del gobierno venezolano a los insur-gentes de la guerrilla y con ese ar-gumento tener motivos para pedir ayuda militar a su principal aliado, y con eso intervenir militarmente el área de conflicto, en eso estaba el gobierno colombiano en la sesión especial del Consejo de Seguridad de la OEA, cuando el Presidente Chávez anunció la rotura de relacio-nes diplomáticas con su enconado vecino.

“No nos queda, por dignidad, sino romper totalmente las relacio-nes diplomáticas con la hermana Colombia y eso me produce una lágrima en el corazón. Espero que se imponga la racionalidad en la Colombia que piensa”, dijo el líder venezolano.

Por su parte, el saliente presiden-te Uribe concentrado en la Casa de Nariño, señaló esta semana que se-guirá canalizando el tema de Vene-zuela a través del Embajador en la OEA, Luis Alfonso Hoyos, y Carolina Barco representante diplomática de ese país en Washington. Colom-bia sabe que tiene como aliado al país más poderoso de occidente y el conflicto seguramente lo seguirá manteniendo en el seno del foro multilateral de América.

Chile y el conflicto

Nuevamente Chile se ha visto involucrado tangencialmente con este conflicto. Por una lado esta la estrecha amistad que existe entre el Presidente Colombiano y el manda-tario chileno. Además, recientemente un sector del Senado chileno acordó concurrir como observadores al pro-ceso electoral que vivirá el país de Chávez. Con este escenario lo más probable que los senadores chilenos no concurran al país caribeño.

Lo concreto es que Chávez en-frenta elecciones parlamentarias en septiembre próximo y todo sumará para ganar o perder escaños legisla-tivos, incluso una confrontación con Colombia.

Page 21: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 21

CulturaViva

“Multitalento”, así lo define Dragon TV, el canal mandarín que recientemente lo relevó -en una entrevista- como un chileno que destaca en el país de la Gran Muralla. Y eso en China, no es poco.

Por Oscar Aleuy R.

Si a Víctor Bórquez Fincke le dijeran que es el actor más famoso del mun-do, probablemente diga

que es una exageración. No es el mejor pagado ni el más deslum-brante. Tampoco descolla por sus apariciones en portadas de revistas y su nombre no está en ninguna parte todavía. Pero hay algo que parece estar muy claro: A Víctor, el coyhaiquino patipe-rro que, en 1974, se fue exiliado de Santiago de Chile a Alemania Federal -luego de pasar muchas semanas en el Estadio Nacional- millones de personas lo cono-cen, lo saludan, le piden autógra-fos y se sacan fotos: pero cuando camina por las calles de China.

Nació en Coyhaique, en plenas nevazones, cuando los inviernos duraban meses. Y se distinguió entre los nuevos vecinos infan-tiles del Grupo Escolar de calle Prat, y en el Liceo Fiscal cuando estaba doña Chepita Aguirre, de directora. Mientras, aprendió a manejar los camiones de su pa-dre y a pilotear los aviones en el Club Aéreo junto a su primo Tito Carrillo desde la cancha de Te-niente Vidal.

Estando en eso, postuló a la Universidad de Chile para estu-diar la carrera de Alemán y des-pués Filosofía. Su paso por el “Pe-dagógico” estuvo marcado por las circunstancias sociopolíticas de la revolución juvenil en medio de la reforma, cuando las univer-sidades chilenas se constituían en ejemplos palmarios para los estamentos juveniles de toda La-tinoamérica.

Médico, militar y embajador

No hay que imaginarse una vida bullente y feliz, si uno sigue a Víctor durante su peregrinaje por el destierro. El idioma fue una barrera difícil, atendiendo sus primeros momentos de sub-sistencia y replanteamiento:

“Me di cuenta que debía adap-tarme, de otro modo, con mayor flexibilidad. Enseñé español a jóvenes, hice el loco cuidando perros a familias pudientes y la-vando ventanales, trabajando en una lavandería y cosechando arvejas. Incluso formé grupos

musicales y me gané la vida can-tando para financiar mis estudios universitarios en Alemania. Yo creo que por ahí empieza a cul-tivarse mi veta en la comunica-ción y los escenarios aunque en los setenta participé en el grupo de Teatro Lautaro. Últimamen-te también he trabajado como animador de galas musicales en Europa y en China”.

Este chileno es famoso en Chi-na, uno de los actores más exito-sos en una de las industrias del cine más grande del mundo, con la única salvedad que este mer-cado no le llega ni a los talones al fulgurante Hollywood. ¿Cuál es la razón? Sus papeles son casi todos protagónicos, interpretan-do al amigo personal de Mao Zedong, como embajador esta-dounidense ante el gobierno de Zhou Enlai, diplomático ruso o un médico británico. Y estos son sólo algunos de los roles que ha interpretado en una carrera que comenzó en 2008 y que ya lo si-tuó entre los principales actores extranjeros del cine en el gigante asiático.

China produce alrededor de 600 largometrajes al año. EEUU e India son los únicos que superan esa cifra. Sin embargo, con mil 300 millones de personas como audiencia potencial, Víctor Ma-nuel Bórquez goza de un reco-nocimiento mucho mayor al otro lado del mundo que si lo fuera en el cine chileno o latino.

Su cercanía con la industria cinematográfica lo ha paseado por rincones desconocidos del país asiático, ya que los directo-res prefieren escenarios natura-les y Bórquez se ha posicionado como un sólido intérprete de personajes históricos. La carac-terización de un comandante británico durante la lucha con-tra los japoneses en la Segunda Guerra Mundial lo llevó a esce-narios reales de batalla, con pe-leas cuerpo a cuerpo, y en una ocasión sorteando un campo repleto de explosivos para una escena en la que su vehículo estaba bajo fuego japonés. Las cargas explosivas se prepararon demasiado cerca del móvil en el que se desplazaba, y estuvo al borde de sufrir un accidente fatal. Más allá del riesgo, el cine

asiático lo ha llevado incluso a Moscú y a San Petersburgo para interpretar al diplomático ruso Anastas Mikoyan, y también asu-mió un protagónico papel en la mayor conflagración asiática del siglo XX que logró colocarlo en la frontera sirio-birmana.

Corrí a los casting

¿Cómo un coyhaiquino entra a la pantalla grande de China?

Fue algo casual e inesperado. Yo estaba trabajando en la tele-visión china como ‘presentador estrella’ en el telediario central, en castellano, en la ciudad de Beijing, y de pronto alguien me descubrió, así que no lo pensé 2 veces y corrí a los castings. Yo creo que esto es lo mío, siempre desde pequeño estaba con mis amigos, gesticulando, ensayan-do sketches, montando cosas, cantando y admirándome de esto y de lo otro, cuando íbamos al Cine Colón o al Rex en el Co-yhaique de los 50s.

Víctor ya tiene 3 papeles asig-nados para distintas películas en el futuro inmediato y debe divi-dir su tiempo entre su trabajo en China y su familia en Europa.

Con un extenso curriculum no olvida su calvario de superviven-cia en Munster y Colonia, donde estudió Psicología, Publicidad y Comunicación, financiándose con trabajos de lavanderías, en una oficina de exámenes médi-cos, en la cosecha de arvejas y como cantante en un grupo lla-mado Los largos días de la sema-na, con los que dio conciertos en Colonia, Hamburgo y Munster con gran éxito.

Su carrera de periodista la inició en la Inter Press Service, después trabajó durante años como corresponsal del Diario 16 y la revista Cambio 16 de Madrid, así como redactor de la agencia ANSA de Bonn y del Ser-vicio Informativo para América Latina. En la siguiente década deambula entre reportero, autor y director de doblaje, locutor y corrector de textos en diversos programas de radio y TV alema-nes. Será corresponsal de Eco Televisa en Bonn, donde le co-rresponderá entrevistar a figuras de fuste, como el escritor García

Márquez, Vargas Llosa, Helmuth Kohl, Willy Brandt, Plácido Do-mingo, Jackie Chang y Mercedes Sosa.

Uno de los cargos más impor-tantes fue el de Asesor de Prensa y Relaciones Públicas y de Ima-gen de miembros del Parlamen-to Europeo en Estrasburgo, Fran-cia y Bruselas (Bélgica). Aunque uno de sus trabajos más conoci-dos se vio en todo el mundo en horario peak, a las 5 y media de la tarde de Chile, por el canal de la Deutsche Welle, allí condujo el programa Europa Semanal. Pero, fue el año 2006 que toda su ex-periencia la volcaría a un canal internacional de la TV China como asesor, productor, editor y presentador del Telediario Cen-tral de noticias en español.

No hay duda alguna. Este verdadero multitalento chileno ha dado un ejemplo de aptitud y profesionalismo en su paso por diversas áreas de las comu-nicaciones. Entretanto, su vida profesional transcurre entre Eu-ropa y China. Periódicamente y por muchas semanas regresa a Beijing para sus proyectos acto-rales, una profesión que le fas-cina. Confiesa que de momento trabaja en un gran proyecto de cooperación cinematográfica, junto con un grupo de cineastas chinos, cuyos escenarios y pro-tagonistas serán los paisajes de la Patagonia chilena y su gente.

Víctor Bórquez,el coyhaiquino

que triunfa en China

Por estos días, este patiperro coyhaiquino se encuentra en una remota parte de China interpretando al Dr. Morris, un mé-dico británico que apoyó a los chinos que se mantuvieron en pie luchando contra la maquinaria de guerra japonesa. El filme se llama “1945” y se estrenará próximamente, mostrando otra de sus facetas: la del hombre que se debate entre varias pasio-nes y tendencias, buscando un equilibrio dentro de un mundo inmerso en una de las guerras más extensas y demoledoras de la historia.

“1945”

Page 22: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 22

Enescena

El bar se encuentra abier-to, me abro camino a través de las mesas, los sombreros, las másca-

ras, las luces, los recuerdos de Cuba, Ecuador, Colombia, hasta que llego al final de la barra y así, como en una dimensión pa-ralela, la salsoteca se enciende a pesar de la nieve que pinta las calles. Ahí está él: Manuel Araya Hinojosa. Todo cobra sentido, su bar no es si no el reflejo del alma sandunguera y tropicalísi-ma de aquel que deja el norte para encender el sur.

Manuel entró en el mundo de las armonías, incentivado por su madre, fue así, como a los 16 años, compuso su pri-mera canción Por el deseo de un beso: “Después dejé de compo-ner y me dediqué a interpretar, así llegué a la música andina con el grupo Kamac Pacha Inti (hijos de la tierra del sol)”, expli-

ca Araya.Manuel se encarga de su ba-

rra y cual tarambana, bromea con sus trabajadores y clien-tes, se detiene un momento y cuenta que el año ‘78 viaja a Ecuador, “me fui solo prime-ro, después llegó la banda y ahí grabamos el disco “Senti-miento de Kamac”, comenta y agrega que, si bien fueron sólo 6 meses los que estuvo con Kamac en tierras ecuatorianas, fueron 7 los años que el país lo albergó, tiempo en el que sus canciones recorrieron de punta a punta la zona y además cono-ció a la que hasta el día de hoy es su esposa.

“Conocí a Mabel en Ecuador, llegamos a Chile y ella ganó un concurso en Coyhaique y des-pués me invitaron a conocer, vine por 15 días y no me fui nunca más”, rememora, son-riendo sentado detrás de su

mítica barra.

Cantando con los grandes

De Ecuador saltó a Colombia,

dónde tuvo importantes presen-taciones, como la inauguración del cerro Nutibara en Medellín, y la presentación en la Media Torta de Bogotá, junto a José Feliciano y Rocío Durcal.

En estos 38 años de carrera, compartiendo con grandes mú-sicos, ¿cuáles son los 3 momen-tos que recuerdas con mayor satisfacción?

El músico se queda en silencio, sonríe y dice: “Con Inti Illimani en el festival de la nueva canción, fue memorable, fueron 7 noches y el último día subimos todos a cantar la Canción con todos, es-taban Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, León Gieco, Inti, Pete Seeger, Sweet Honey, y yo, que

tuve que hacer la primera voz, Silvio estaba disfónico, otros con la caña, y en fin, la grabación está con mi voz”. Vuelve a que-dar en silencio y recuerda: “¡Oh!, una presentación rica fue con Gervasio en el teatro Cariola en Santiago”.

¿Cuáles son los más grandes logros musicales de Manuel Araya?

Creo que poder hacer muchos estilos distintos, no sé si domi-narlos, pero creo que fui folclo-rista y me fue bien, aprendí del folclore latinoamericano, fui a ver como se hacía y pude repro-ducirlo, aprendí la salsa que era muy complicado para los músi-cos del cono sur y pude iniciarla en Chile y hoy en día, se baila sal-sa que es súper importante, hice trova cuando había que decir las cosas como eran, me atreví y me fue bien, porque la peña sub-

“Nuestro último baluarte es Víctor Jara,

Con 5 discos en el hombro, giras por todo Latinoamérica, fundador de la primera banda de salsa en Chile, miembro de la comisión Grammy y nortino de origen, recorrió América con su voz y el ‘idioma superior’. Llegó de visita a la Patagonia y nunca más se marchó.

Por Priscilla Villavicencio C.

Manuel Araya, músico:

Para el futuro, Manuel Araya está preparando un nuevo dis-co, “creo que lo debo, hay muchas canciones que están en el papel y no las he dado a conocer, ya grabamos un tema con la banda del Regimiento, un tributo a Quito, hay temas de corte folclórico, vamos a usar toda la temática musical que conozco y también a incorporar un tema del trabajo que estábamos ha-ciendo con Kamac cuando estábamos grabando en Santiago y se acabó la fiesta, y tuvimos que irnos de Chile” relata el músico.

Manuel debe volver a trabajar, ya comenzó la fiesta y la salsa hace que las parejas de bailarines con sed acudan a la barra, finalmente le consultamos qué puede aconsejar a los músicos de nuestra Patagonia: “no sé, que se las arreglen como puedan,” y ríe a carcajadas. Después dice suspirando: “mucho trabajo, trabajo y más trabajo, y no confundir las cosas, somos nosotros los que alegramos”. Antes de salir la última pregunta, ¿qué es la música para ti?: “Es el idioma superior, que alguna vez ojalá alcancen todos”, responde el sandunguero.

Disco en deuda

hoy falta la inspiración”

sistió gracias a eso, que éramos bocones”.

El músico Luis Le-Bert, en una presentación en la Patagonia, comentó la pena que le produ-cía que premiaran las 10 mejo-res canciones de Chile y que la suya fuera nominada como la más joven, siendo que se escri-bió hace 20 años, ¿qué pasa con los músicos actuales?

Pienso que el cantor popular actual o trovador, está muy suje-to a la temática regional o pun-tual, siendo que el trovador debe reflejar la sociedad y a través de la música cantárselo a la gen-te (…) yo, hoy día los veo muy atados a temas súper puntuales, como las represas, cuando el problema energético es mucho más grande (…) creo que falta motivación para salir a recorrer, para ver que la desigualdad so-cial es la misma en América Lati-na, no sólo en algunos sucuchos de Chile, y ahí la idea de mejorar

la calidad de vida, no sólo la tie-nen los chilenos y hay que darse de trabajo de salir a conocerlos y escucharlos”

¿Será que en la dictadura había más dolor, por ende, más creación y con la democracia se durmieron las voces?

Los cantores se quedaron quietos, nuestro último baluarte es Víctor Jara, falta la inspiración, no sé si estos 4 años de Piñera sirvan para algo, creo que somos un poco hijos del rigor, si no nos azotan a nosotros mismos o los que están al lado nuestro, nos da-mos cuenta de que las desigual-dades continúan y es importante que los cantores lo vean, que sal-gan a verlo, nosotros en aquellos años tomábamos nuestra guita-rra y chao, y salíamos, patiperros, a ver qué pasaba, y llegábamos con ideas nuevas y pudimos plasmar algunas, y no fue por-que nos contaron, fue porque las vimos, las vivimos.

En los ’70, Manuel Araya integró Kamac Pacha Inti agrupación con la que

recorrió países como Ecuador y Colombia. En 1979, Araya (a la izquierda) junto a Marcelo López del Solar, en el Teatro

Prometeo, de Quito, Ecuador.

Junto a Nancho Ríos en La Peña, mítico espacio de encuentro

coyhaiquino, en calle Pedro Aguirre Cerda.

Page 23: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 23

Desde mi ventana veo las luces, luces que no son las mismas que vieron los que ya no están.

Son esas luces del pasado que quiero imagi-nar ahora desde mi ventana infinita del tiempo que se fue.

Ellos, encerrados en una tumba como dice la violeta chilensis o diseminados por el mar y el cielo convertidos en ceniza.

Sólo nos queda su memoria en las casas que vivieron, las cosas que tuvieron, los cuadros que pintaron, los libros que escribieron.

Cartagena, el balneario de lujo a principio de siglo XX, el lugar de castillos que a duras penas han sobrevivido a los terremotos, hoy in-habitables por causas del deterioro natural de las cosas y la falta de preocupación. Porque en Chile como siempre, lo que es de todos no es de nadie y esta memoria de todos, da lo mismo de quién es, porque termina siendo anónimo su sentido de pertenencia de propiedad y de cuidado.

Entonces ocurren cosas como ésta, que des-pués de la epopeya encontramos su tumba.

¿Vicente, por qué perdiste tu primera sereni-dad? ¿Qué ángel malo se paró en la puerta de tu tumba con una espada en la mano?

Una espada convertida en pintura amarillo mostaza, rojo colonial, con postes de eucalip-tus y reja verde de gallinero… baldosas rojas compradas en le ferretería del barrio que dan forma a una rara cancha en medio de la nada. Tu poesía encarcelada en una mala plancha de granito, tu rostro dibujado a penas en un débil trazo sobre la piedra. “Mira al fondo de mi tum-ba, ahí encontrarás el mar”.

Pero lamentablemente en medio de esta pobreza yo no encuentro más mar que un ho-rizonte, asomado apenas entre los eucaliptus antiguos, en medio de las casitas de los pobla-dores campesinos de Cartagena, de los bloques de edificios que surgen en medio de la tierra abierta del descampado playero.

¿Por qué te dejan así Altazor durmiendo tu último sueño en medio de tanta pobreza?

Otro capítulo es visitar la Villa Lucía, que como tragedia convertida en sátira italiana, una vida doliente que calentaba sus noches en estufas de parafina que dejaron huellas que no lograron ser borradas de este parquet barniza-do a machote, el que se puede pisar solamente con cubre pies como al estilo de los mejores museos de Europa. En esta Villa Lucía, vivió sus últimos años Adolfo Couve, escritor y pintor del cual escuché siempre hablar a mi padre con in-menso cariño.

Una especie de villa Toscana, en medio de la playa de Cartagena, casa museo que se con-vierte en una exposición de contradicciones y escondidas miserias.

Porque se define como Museo de Artes de-corativas, pero nos “invita a descubrir el lega-do de uno de sus últimos moradores, Adolfo Couve (1940-1998). Claro que de Adolfo Couve queda bien poco en esta casa. Algunos mue-bles, algunos vestigios, las historias mal conta-das de un guía enojado que conoce solamente una parte de la historia y la desnuda de manera burda a un turista que nada sabe, una casa llena de ornamentos que nada tienen que ver con la personalidad de este artista, ni de su soledad, preguntas sin respuestas, contradicciones, sus historias personales.

Hacer museos es nada fácil. Hacer tumbas parece que tampoco, lo sabemos de sobra en la Región de Aysén.

Los recuerdos se evaporan con el aire, que-dan las buenas y malas historias que nos conta-mos, olvidando que las luces de hoy, no son las mismas luces del pasado.

Magdalena Rosas OssaMáster en Gestión Cultural

Cartagena, triste

patrimonio

[email protected]

Masidentidad

Pieza gráfica del libro “Manual de Carreño de la Patagonia Aysén”, de Nelson Huenchuñir y Patricio Segura Solicítelo al fono 9 1085047 · Email: [email protected]

Page 24: El Patagón Domingo Nº16

El Patagón Domingo del 25 al 31 de julio de 2010 24