El Pensamiento y El Lenguaje

15
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA TEMA DE EXPOSICIÓN: EL MOVIMIENTO COGNITIVO (I PARTE) INTEGRANTES: BORIS MALDONADO DANIELA SARMIENTO JESSICA ZHUNIO

description

Psicología

Transcript of El Pensamiento y El Lenguaje

El pensamiento y el lenguaje: somera revisin histrica

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE PSICOLOGA

TEMA DE EXPOSICIN:EL MOVIMIENTO COGNITIVO (I PARTE)

INTEGRANTES:BORIS MALDONADODANIELA SARMIENTOJESSICA ZHUNIO

Al agotarse las ideas de los psiclogos de los aos cincuenta y sesenta, se empezaron a interesas por la lingstica y por ciertas ramas de la fsica, as desde la gramtica generativa y de la ciberntica y la teora de la informacin aparecan nuevos conceptos que permitan entender de mejor manera la conducta humana, y surgieron refinadas tecnologas para su investigacin sustituyendo as las ratas y los laboratorios de conducta animal por ordenadores y laboratorios de actividad humana.EL MOVIMIENTO COGNITIVO

En el ao de 1937 Turing, que era un ingeniero electrnico publico un articulo donde describa una maquina computadora capaz de simular inteligencia.Shanon (1948) publica un articulo denominado Una teora matemtica de la comunicacin esta deca que poda conectarse la conducta humana con los sistemas relacionados con la informacin y la comunicacin.La gramtica generativo-transformacional de Chomsky mantena la existencia de estructuras profundas innatas que gracias a reglas lingsticas podan transmitir un discurso.Otro articulo fue Un estudio del pensamiento( Bruner Goodnow y Austin), con ellos nace la nocin de categora, que seria muy importante para la concepcin del pensamiento y el procesamiento de la informacin.En la obra de Ulric Neisser Psicologa Cognoscitiva (1967) habla sobre el procesamiento de la informacin.Neiiser (1979) uno de los protagonistas del giro cognitivista, concreto en la percepcin , el pensamiento, el juicio, el recuerdo, a memoria, y la atencin llegando a conformar estos estudios una de las grandes orientaciones de la psicologa moderna.Ramrez (1986) dedujo que el objeto de la psicologa cognitiva era la actividad consiente o inconsciente , tanto desde una perspectiva publica es decir de carcter observable, o privada como la actividad interna.El pensamiento y el lenguaje: somera revisin histricaContenidos y procesos cognitivos: atencin, percepcin, memoria, aprendizaje, imaginacin, pensamiento y lenguaje.PENSAMIENTO & LENGUAJE (MAYOR)NCLEO DEL CONOCERINSTRUMENTO DE COMUNICARSE LOS REDUJOPERCEPCIN/APRENDIZAJEEXPRESIN DEL PENSAMIENTO* No est aclarado an:Lmites con otros procesosEpgrafe muy ampliaNecesita vinclularse con otras disciplinasHISTORIAPSICOLOGA WUNDTIANAPENSAMIENTOINTROSPECCIN EXPERIMENTALNaturaleza imprecisaimposibleANLISIS DE DIVERSOS PRODUCTOS SOCIALESExigaReflejara este proceso cognitivoWundt PENSAMIENTORepresentacin lgicaTotalidad en la conscienciaHABLALENGUAJEPENSAMIENTOTodo acto de LENGUAJEIMPRESIN GENERALAslan los aspectosUnidades conceptualesTRAMA estructural del HABLA.TICHTENERPENSAMIENTOLABORATORIO PSICOLGICOEvidenciar componentes elementalesSENSACIONESltimos tomos de los productos mentales

ENFOQUE METODOLGICO - WURZBURGOPENSAMIENTOINTROSPECCINNo es REDUCTIBLEA imgenes, ni otro contenido de conscienciaProceso genuinoDe naturaleza abstractaGeneralAl margen de: sensaciones e imgenesEnfrentando al atomismo y asociacionismoAporte a la Gestalt

ESCUELA - KLPE

PENSAMIENTOActitud conscientePrecisiones en las etapas*Preparacin*Presentacin de estmulo*Bsqueda de respuestas.Confirmado por ACHAport Disposiciones/ tendencias determinantesDistinguiPensamiento formulado en proposicionesPensamiento producido sbitamenteKOHLER

Escuela de WurzburgoPENSAMIENTOProceso cognitivo especficoDe orden superiorNo reductible a otros procesos elementalesPoda darse SIN imgenesGuiado por un plan conscienteEra motivado por tendencias conectadas a la tareaLIMITACIN TERICA Y METODOLGICA*Instrospeccin sistemtica

*Pensamiento sin imgenesCONTRADICCIONES EN LOS DATOSNaturaleza ms filosfica que cientfica

MOVIMIENTO FUNCIONALISTA N.A.

DESPLAZANDO el anlisis INTROSPECTIVO(Esttico)PENSAMIENTOEnfoque DINMICOADAPTACINParte de una CONSCIENCIA PERSONALEn constante cambioSin perder continuidadAnlisis de:- objetos independientes- Partes de los objetos- Exclusin de otras partes.Sujeto elige la tarea

Serie de subprocesosReconocimiento del problemaLocalizacin y definicin de sus caractersticasFormacin de solucionesRazonamiento de mejor solucinVerificacin

MOVIMIENTO FUNCIONALISTALENGUAJECrtica a WUNDTBuhler Conductas verbalesAcontecimientos EXTERNOS, NO internos.Debido a la Funcin adaptativa

GESTALTPENSAMIENTOProceso ligado a tensiones sin resolver ligadas a la tareaTrataban de eliminar con reorganizaciones metalesOBJETIVO: de alcanzar la buena forma