El perfil del Docente CCRR

11
El Perfil del Docente de Ed. Religiosa en el Documento de Medellín

description

El perfil del Docente CCRR

Transcript of El perfil del Docente CCRR

El Perfil del Docente de Ed. Religiosa en el Documento de Medellín

• Dios quien, en la plenitud de los tiempos, envía a su Hijo para que hecho carne, venga a liberar a todos los hombres de todas las esclavitudes a que los tiene sujetos el pecado, la ignorancia, el hambre, la miseria y la opresión, en una palabra, la injusticia y el odio que tienen su origen en el egoísmo humano.(3)

• Necesitamos una profunda conversión a fin de que llegue a nosotros el “reino de justicia, de amor y de paz”. (3)

• No habrá continente nuevo sin hombres nuevos, que a la luz del Evangelio sepan ser verdaderamente libres y responsables.

• Elevando la dignidad de la persona humana, consolidando la unidad de la sociedad y dando un sentido y un significado más profundo a toda la actividad de los hombres.

• Creemos que el amor a Cristo y a nuestros hermanos será no solo la gran fuerza liberadora de la justicia y la opresión, sino la inspiradora de la justicia social, entendida como concepción de vida y como impulso hacia el desarrollo integral de nuestros pueblos.

• Llamado a la perfección y a la santificación

• Testimonio de vida

• Desafío del momento: posibilidades, valores, condiciones.

• Trabajando en la promoción del hombre y de los pueblos hacia los valores de la justicia, la paz, la educación y la familia.

• La necesidad de una evangelización y maduración en la fe de los pueblos, a través de la catequesis y la liturgia.

• Buscando comprender este momento histórico del hombre latinoamericano a la luz de la Palabra, que es Cristo.

• Considerando la urgencia del desarrollo integral del hombre.

• Inclusivo: hay un vasto sector de los hombres que son "marginados“.

• Capaz de liberar a nuestros hombres de las servidumbres culturales, sociales, económicas y políticas que oponen a nuestro desarrollo.

• Artífice de una "educación liberadora"; esto es, la que convierte al educando en sujeto de su propio desarrollo, profundizando la conciencia de su dignidad humana, favoreciendo su libre autodeterminación y promoviendo su sentido comunitario.

• La educación es la mejor garantía del

desarrollo personal y del progreso

social.

• La escuela católica deberá:

• Ser una verdadera comunidad.

• Integrarse en la comunidad local y estar abierta a la comunidad nacional y latinoamericana.

• Ser dinámica y viviente

• Estar abierta al diálogo ecuménico

• Partir de la escuela para llegar a la comunidad, transformando la misma escuela en centro cultural, social y espiritual de la comunidad; partir de los hijos para llegar a los padres y a las familias; partir de la educación escolar, para llegar a los demás medios de educación.