El Periodo de La Casa de Austria

download El Periodo de La Casa de Austria

of 3

Transcript of El Periodo de La Casa de Austria

  • 7/29/2019 El Periodo de La Casa de Austria

    1/3

    EL PERIODO DE LA CASA DE AUSTRIA (1541 1700)

    Espaa estaba a un buen nivel comprndolo con los dems pueblos de Europa, en lo que cuenta

    de la conquista del nuevo mundo. Gracias al gobierno anterior, Espaa haba sido unificada por la

    expulsin de los musulmanes, y la identidad nacional espaola unificada por la fe catlica. Periodo

    de dominacin y colonizacin de las indias. Tambin Espaa se ve en un desgaste que viene deFelipe III hasta Carlos II. Todo esto por factores de guerras en Europa, economa la inmigracin

    masiva a Amrica, causando despoblacin y empobrecimiento de la metrpoli.

    Proyecciones sociales de la guerra de Arauco: La guerra de Arauco evito que se produjera una

    colonizacin pacifica de Chile, la resistencia araucana se prolong por siglo y medio, en esta guerra

    muri Pedro de Valdivia y Oez de Loyola, desatndose el desastre de Curalava, la cual llev a una

    sublevacin de los indios y la destruccin de todas las ciudades fundadas al sur del Biobo. Del

    punto de vista Econmico de esta guerra, los conquistadores perdieron una fuente de ingresos al

    sur del Biobo (lavaderos de oro), se dej de percibir el Quinto Real, y el gasto aumenta con la

    mantencin del ejrcito y se debe saldar con el Real Situado. Desde la mirada Militar, se instauro

    un ejrcito permanente y lo que liber a los encomenderos de la obligacin de ir a guerra e hizo

    posible la dedicacin de estos en el cultivo de los campos. En el aspecto Social, el personal militar

    enviado de Espaa hizo aumentar la poblacin blanca en territorio chileno. La guerra de Arauco se

    da una polmica jurdica sobre su justificacin. Intervienen jesuitas y sostuvieron que era lcita la

    guerra defensiva y rechazaron la guerra como medio de conquista y deba ser con la prctica de la

    fe.

    REGIMEN POLITICO Y ADMINISTRATIVO

    a) Los elementos de orden poltico: el estado espaol se debe a 2 elementos, la corona y el

    pueblo. Telogos afirman que el poder viene de dios a la comunidad la que le daba el poder altitular. El papa Alejandro VI dono las tierras a la corona de castilla y no al pueblo, lo cual las indias

    tenan una entidad distinta a la metrpoli, el rey una a estas y las indias se consideraban reinos

    constitutivos de la corona.

    b) Los organismos metropolitanos de administracin: estas se encuentran en Espaa en para el

    gobierno de las indias. El Consejo de Indias, era independiente al mismo nivel que el Consejo de

    Castilla. Esta prepara leyes para las indias, conocer juicios de residencia y averigua la conducta de

    virreyes y gobernadores. Controla la Real Audiencia en Amrica.

    La Casa de Contratacin est bajo jurisdiccin de la primera, encargada de la navegacin y de

    ceder licencias para los viajeros al nuevo mundo.

    c) Los organismos territoriales de administracin: estas se encuentran en este caso en Chile. El

    Gobernador representa al monarca, es presidente de la Real Audiencia y Capitn general del

    ejrcito. La Real Audiencia tena sede en Concepcin, tiene la misin de vigilar el cumplimiento de

    las leyes y proteccin de los indios. Los Corregidores ejercen funciones judiciales de proteccin al

    indio en distritos territoriales llamados partidos

  • 7/29/2019 El Periodo de La Casa de Austria

    2/3

    d) Los cabildos: est integrada por 2 alcaldes que eran jueces de primera instancia; 6 regidores

    administran la ciudad; el procurador representacin legal de la comunidad; alguacil mayor era jefe

    de polica; fiel ejecutor controlaba los impuestos.

    e) Las garantas individuales: la persona contaba con diversos derechos que respaldan su libertad

    como el poder reclamar contra una autoridad o de proteccin.

    ESTRUCTURA SOCIAL: La poblacin espaola proviene de provincias cercanas a los lugares de

    embarque a Amrica, la poblacin blanca es escaza, existen los mestizos que ya son ms

    numerosos, el negro esclavo. La encomienda hacia que los indios trabajaran al rey para pagar su

    tributo correspondiente. La poblacin artesana empez a ser controlada mediante los asientos

    que era la regulacin de la formacin de artesanos. Los indios y mestizos recibieron el contrato

    anual de asientode trabajo.

    LAS FORMAS ECONOMICAS: despus de la donacin del papa, los espaoles se sintieron dueos

    del nuevo mundo, estos se repartieron las tierras y la utilizaron para el cultivo. La extraccin de

    metales fue el modelo de produccin bsica de ingresos. Despus se centr en la produccin

    agrcola y ganadera. Para exportar, las mercaderas tenan que llegar a Panam. La caracterstica

    principal de la economa era que se basaba en el consumo y no en el lucro.

    LA IGLESIA Y EL ESTADO: la Santa Sede le da la facilidad a Espaa para la eleccin del patrono en

    Amrica, lo cual los monarcas presentan al papa candidatos para la eleccin de obispos,

    arzobispos y cannigos. Chile est dividido en 2 dicesis administradas por Santiago y la otra

    Concepcin. Desde que los conquistadores llegan a Chile, llegan los jesuitas, dominicos y

    agustinos.

    CULTURA: desde Espaa llega un sin nmero de libros literarios, aunque existe una lista negra la

    cual no permite que algunos libros ingresen a las indias. En Chile no existan universidades

    pontificias porque estaba en constantes guerras al sur, se deban educar en Lima.

    PERIODO DE LA CASA DE BORBON (1700 1810).

    Cambio radical en la administracin del imperio, la casa francesa de Borbn toma las costumbres

    de su propio pas de origen (influencia de la ilustracin). Se expulsan a los jesuitas.

    REGIMEN POLITICO Y ADMINISTRATIVO: busca sustituir la antigua concepcin patrimonial de la

    monarqua, busca el robustecimiento de la autoridad del rey chocando con doctrinas escolsticas

    que lo impedan.

    ORGANISMOS METROPOLITANOS DE ADMINISTRACION: los consejos pierden importancia, se crea

    la Secretara de Marina e Indias 1714. La casa de contratacin se vio afectada porque le quitan la

    direccin de las expediciones marinas. Se suprime en 1790.

  • 7/29/2019 El Periodo de La Casa de Austria

    3/3

    ORGANISMOS TERRITORIALES DE ADMINISTRACION: el Regente pasa a la presidencia de la Real

    Audiencia, creacin de los Intendentes funcionarios que representa al rey en Santiago y

    Concepcin.

    LOS CABILDOS: ahora para alcanzar un papel aqu, se subastan los ttulos.

    LA ESTRUCTURA SOCIAL: la vida rural pasa a ser urbana mediante leyes dictadas por la corona, lo

    que conlleva a fundar nuevas ciudades, se recibe influencia de la poblacin espaola que limita

    con Francia. La encomienda se suprimi para ganar ms recursos (1720), pero las reclamaciones

    no se hicieron esperar y esta tuvo que volver a implantarla, Ambrosio OHiggins dispuso la

    abolicin del servicio personal.

    FORMAS ECONOMICAS: predomina el cultivo de cereales, agricultura sigue siendo industria

    principal. Las embarcaciones ya pueden aventurarse de forma independiente.

    LA IGLESIA Y ESTADO: los Borbones pretenden ejercer el patronato como parte de la soberana del

    estado, o sea que no sea por parte del papa. La expulsin de los jesuitas en Chile se cierranumerosos centros educacionales. Nace la Real Universidad de San Felipe, la cual tiene carreras

    como derecho, teologa, medicina. Estudiantes argentinos estudian derecho en esta universidad.

    CULTURA: se prohbe el ingreso de textos franceses a Amrica, pero el viajero Jos Antonio de

    Rojas obtiene un permiso para traerlas. Nacen pequeas imprentas universitarias.