El PET uso y manejo

3
El PET uso y manejo Uno de los problemas más grandes en las ciudades industrializadas es el manejo de sus desechos, tal es la importancia de esto que se han generado, diversas políticas públicas, que sin embargo no han tenido el impacto esperado. En nuestro país es común que a la orilla de las calles más importantes, de las carreteras y, lo más grave, de ríos y playas ver que se acumulan bolsas y envases de plástico que la gente arroja por millares. No es de extrañarse cuando sabemos que en la actualidad, nuestro país es el principal consumidor de bebidas embotelladas. El PET (Poli Etileno de Tereftalato) fue producido por primera vez en 1941 por los científicos británicos Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras. El PET es un Poliéster Termoplástico y se produce a partir de dos compuestos principalmente: Ácido Terftálico y Etilenglicol, aunque también puede obtenerse utilizando Dimetiltereftalato en lugar de Ácido Tereftálico. Este material tiene una baja velocidad de cristalización y puede encontrarse en estado amorfo-transparente o cristalino; en general se caracteriza por su elevada pureza, alta resistencia y tenacidad. De acuerdo a su orientación presenta propiedades de transparencia, resistencia química; esta resina es aceptada por la FDA (Food and Drug Administration). Existen diferentes grados de PET, los cuales se diferencian por su peso molecular y cristalinidad. Los que presentan menor peso molecular se denominan grado fibra, los de peso molecular medio, grado película y, de mayor peso molecular, grado ingeniería. En la actualidad el PET se utiliza principalmente en tres líneas de producción: 1. PET textil: utilizado para fabricar fibras sintéticas, principalmente poliéster. Se emplea para fabricar fibras de confección y para relleno de edredones o almohadas, además de usarse en tejidos industriales para fabricar otros productos como cauchos y lonas. 2. PET botella: utilizado para fabricar botellas por su gran resistencia a agentes químicos, gran transparencia, ligereza y menores costos de fabricación. 3. PET film: utilizado en gran cantidad para la fabricación de películas fotográficas, de rayos X y de audio. Beneficios del PET Los envases y botellas de PET han sido considerados internacionalmente como envases de excelencia, por sus propiedades y características. Permite minimizar el uso de agua potable para el lavado de envases, y también es un material aprobado internacionalmente para su uso en productos alimenticios, debido a que tiene características como: Su producción es limpia y de bajo consumo de energía Se requiere de cantidades mínimas de material para fabricar un envase, optimizando la relación con el envasado, lo que reduce el peso de los residuos. El material ofrece altos niveles de seguridad para consumidores y público en general

description

Información sobre PET

Transcript of El PET uso y manejo

  • El PET uso y manejo

    Uno de los problemas ms grandes en las ciudades industrializadas es el manejo de sus desechos,

    tal es la importancia de esto que se han generado, diversas polticas pblicas, que sin embargo no

    han tenido el impacto esperado.

    En nuestro pas es comn que a la orilla de las calles ms importantes, de las carreteras y, lo ms

    grave, de ros y playas ver que se acumulan bolsas y envases de plstico que la gente arroja por

    millares. No es de extraarse cuando sabemos que en la actualidad, nuestro pas es el principal

    consumidor de bebidas embotelladas.

    El PET (Poli Etileno de Tereftalato) fue producido por primera vez en 1941 por los cientficos

    britnicos Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polmero para la fabricacin de fibras.

    El PET es un Polister Termoplstico y se produce a partir de dos compuestos principalmente:

    cido Terftlico y Etilenglicol, aunque tambin puede obtenerse utilizando Dimetiltereftalato en

    lugar de cido Tereftlico. Este material tiene una baja velocidad de cristalizacin y puede

    encontrarse en estado amorfo-transparente o cristalino; en general se caracteriza por su elevada

    pureza, alta resistencia y tenacidad. De acuerdo a su orientacin presenta propiedades de

    transparencia, resistencia qumica; esta resina es aceptada por la FDA (Food and Drug

    Administration).

    Existen diferentes grados de PET, los cuales se diferencian por su peso molecular y cristalinidad.

    Los que presentan menor peso molecular se denominan grado fibra, los de peso molecular medio,

    grado pelcula y, de mayor peso molecular, grado ingeniera.

    En la actualidad el PET se utiliza principalmente en tres lneas de produccin:

    1. PET textil: utilizado para fabricar fibras sintticas, principalmente polister. Se emplea para

    fabricar fibras de confeccin y para relleno de edredones o almohadas, adems de usarse en

    tejidos industriales para fabricar otros productos como cauchos y lonas.

    2. PET botella: utilizado para fabricar botellas por su gran resistencia a agentes qumicos, gran

    transparencia, ligereza y menores costos de fabricacin.

    3. PET film: utilizado en gran cantidad para la fabricacin de pelculas fotogrficas, de rayos X y de

    audio.

    Beneficios del PET

    Los envases y botellas de PET han sido considerados internacionalmente como envases de

    excelencia, por sus propiedades y caractersticas. Permite minimizar el uso de agua potable para el

    lavado de envases, y tambin es un material aprobado internacionalmente para su uso en

    productos alimenticios, debido a que tiene caractersticas como:

    Su produccin es limpia y de bajo consumo de energa

    Se requiere de cantidades mnimas de material para fabricar un envase,

    optimizando la relacin con el envasado, lo que reduce el peso de los residuos.

    El material ofrece altos niveles de seguridad para consumidores y pblico en

    general

  • Permite optimizar la logstica de transporte y distribucin, por lo tanto se logra

    disminuir las emisiones ambientales

    Tiene gran versatilidad y su composicin qumica es simple

    Los envases de PET son una gran ayuda en los desastres naturales por su

    resistencia

    Son 100% reciclables

    Se estima que en Mxico se consumen alrededor de 800 mil toneladas de PET al ao, con un crecimiento anual de 13%.

    El problema ambiental del PET radica en que tan slo 20% del PET que se consume en el mundo

    se recicla, el resto se dispone en rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto.

    En Mxico se recicla alrededor de 15% del PET que se consume, y para nuestro pas el acopio

    representa un gran reto, ya que depende de la cultura ecolgica de la poblacin y de un

    compromiso real, de la sociedad, la industria y el gobierno, para evitar que los residuos slidos

    lleguen a los tiraderos.

    Los materiales reciclables, como el PET, pueden ser reprocesados para la fabricacin de otros

    productos y tienen que ser, en primer lugar, recuperados para tener una fuente de abasto segura

    y constante.

    Aqu, cabe resaltar lo importante que es acopiar y reciclar; ya que, adems de evitar la

    contaminacin, se emplean recursos que, de otro modo, se iran a la basura y no se aprovecharan.

    La tarea de reciclar se tiene que hacer en diferentes etapas y todos podemos y debemos ayudar.

    El acopio es la primera etapa de las tres que forman el reciclado. Consistente en la recuperar,

    separar, seleccionar y acumular, los materiales que puedan ser reutilizados, o reciclados, de entre

    los residuos slidos.

    El acopio es el primero de los pasos hacia el reciclaje de los materiales e implica un elevado grado

    de responsabilidad y conocimiento.

    Y cmo hacerlo?

    El reciclado es el reproceso de los materiales, en este caso del PET, para acondicionarlos con el

    propsito de integrarlos nuevamente a un ciclo productivo como materia prima. Hay tres maneras

    de aprovechar los envases de PET una vez que termin su vida til: someterlos a un reciclado

    mecnico, a un reciclado qumico, o a un reciclado energtico emplendolos como fuente de

    energa.

    De acuerdo con la APREPET, - asociacin civil no lucrativa dedicada a fomentar la cultura del

    reciclado en Mxico, alentar el uso del plstico PET como materia prima de empaques y envases,

    ayudar al reciclado y reaprovechamiento de este plstico, de los tres tipos de reciclado, el

    Mecnico es el proceso de reciclado ms utilizado, el cual consiste en varias etapas de separacin,

    limpieza y molido.

    Por su parte, para el Reciclado Qumico se han desarrollado distintos procesos. Dos de ellos, la

  • metanlisis y la gliclisis, se llevan a cabo a escala industrial. El PET se deshace o depolimeriza: se

    separan las molculas que lo componen y estas se emplean para fabricar otra vez PET.

    Dependiendo de su pureza, este material puede usarse, incluso, para el envasado de alimentos.

    Mientras que el Reciclado Energtico tiene la premisa del uso del PET como combustible alterno,

    los envases pueden emplearse para generar energa ya que este material tiene un poder calorfico

    de 6.3 Kcal/Kg, y puede realizar una combustin eficiente. Esto es posible ya que durante su

    fabricacin no se emplean aditivos ni modificadores, lo cual permite que las emisiones de la

    combustin no sean txicas, obtenindose tan slo bixido de carbono y vapor de agua.