EL PIANO

7
EL INSTRUMENTO DE NUESTRA PREFERENCIA El Piano

description

L INSTRUMENTO DE NUESTRA PREFERENCIA El Piano Breve Historia de el Piano « SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 43 La evolución del piano hasta la actualidad nos lleva con un novedoso instrumento computalizado que funciona por medio de la electricidad y nos da las opciones de hacer sonidos de diferentes instrumentos por medio del teclado, es llamado Organeta.

Transcript of EL PIANO

Page 1: EL PIANO

EL INSTRUMENTO DE NUESTRA PREFERENCIA

El Piano

Page 2: EL PIANO
Page 3: EL PIANO

El Piano:

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 43

Breve Historia de el Piano El Piano es un instrumento de cuerda percutida. A diferencia de su antecesor el Clavecín(de cuerda pulsada), el mecanismo del piano golpea las cuerdas con unos macillos de madera forrados en fieltro accionados por el mecanismo del teclado.Sus cuerdas se hallan tensadas sobre un armazón de hierro fundido introducido en la caja de resonancia que reexpide el sonido.

Los primeros modelos de piano datan de 1709, creados por Cristofori. El sistema fue perfeccionado por Silbermann en 1726. Hacia 1760 fue introducido en Inglaterra por Zumpe (discípulo de Silbermann). Posteriormente fue Broadwood el que le incorporaría el pedal «fuerte» o pedal de Prolongación.Mas tarde en Viena, Stein perfecciona la mecánica de los macillos, y en París en 1822 Erard introduce el mecanismo de doble escape con la repetición mas rápida.

El Piano vertical (o de Pared), fue creado en el siglo XIX por Southweil en Dublín.Se dice que el piano es el «instrumento rey» porque con el los compositores se ayudan para crear su música, los instrumentistas se hacen acompañar, y que de hecho lo que toca una orquesta puede reducirse al teclado del piano.

La evolución del piano hasta la actualidad nos lleva con un novedoso instrumento computalizado que funciona por medio de la electricidad y nos da las opciones de hacer sonidos de diferentes instrumentos por medio del teclado, es llamado Organeta.

Page 4: EL PIANO

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 44

«Veremos a profundidad el Piano Piano sus partes, la colocación de las manos y la ubicación de sus notas en el pentagrama así como el interpretar sencillas

canciones»

MARTILLOS

TECLADOPEDALES

TABLA ARMONICA

CAJA DE RESONANCIA

BARRAGE

CUERDAS AGUDASCUERDAS DEL MEDIOCUERDAS GRAVES

CLAVIJAS

ANATOMIA DEL PIANO DE COLA

LAS MANOS:

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

Los números junto a las notas nos indican que dedos debemos usar. Los dedos se numeran como nos muestra el dibujo.

Las manos deben estar ligeramente ahuecadas para que los dedos toquen las teclas con las yemas. Los pulgares deben estar arqueados para que toquen la tecla con la yema y no con la uña.

Page 5: EL PIANO

Ambas manos sobre el teclado

SUS NOTAS:Este gran pentagrama doble consiste en unir el pentagrama en clave de Sol con el pentagrama en clave de Fa. El uno es la continuación del otro.El pentagrama en clave de Sol siempre va arriba y en el escribimos las notas mas agudas.El pentagrama en clave de Fa siempre va abajo y en el escribimos las notas mas graves.Estos dos pentagramas los encontramos siempre en obras para Piano, donde la mano derecha lee en clave de Sol y la mano izquierda lee en clave de Fa.

Dedos ligeramente sobre las teclas

Procurar poco a poco la correcta posición de las manos sin llegar nunca a la fatiga muscular.

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 45

Page 6: EL PIANO

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 46

PIANOPIANO

«INTERPRETEMOS UNA FACIL CANCION INTERPRETEMOS UNA FACIL CANCION EN PIANOEN PIANO»»

Page 7: EL PIANO