El Plan Alianza para la Prosperidad de los países del...

42
El Plan Alianza para la Prosperidad de los países del Triángulo Norte: Impactos para la gobernabilidad, el desarrollo y las migraciones Foro-Debate Guatemala, 25 de mayo de 2016

Transcript of El Plan Alianza para la Prosperidad de los países del...

El Plan Alianza para la Prosperidad de los países del Triángulo Norte: Impactos para la gobernabilidad, el desarrollo y las migraciones Foro-Debate Guatemala, 25 de mayo de 2016

1  

Contenido Presentación .................................................................................................................................... 2

Bienvenida autoridades institucionales .......................................................................................... 4

I. Una mirada sobre el contexto ..................................................................................................... 6

1.1. Principales problemas identificados ............................................................................. 6

1.2. La migración como vía de escape ante una realidad que duele. ................................. 9

II: El Plan Alianza para la Prosperidad de los países del Triángulo Norte -PAPTN- ................ 11

2.1 ¿Cómo surgió y qué se ha avanzado? ..................................................................................... 11

2.2. ¿Qué es? ................................................................................................................................ 13

2.3 ¿Cómo funciona y qué presupuesto tiene? .......................................................................... 16

2.4 ¿Cuáles son las áreas priorizadas en Guatemala para implementar el Plan? .................... 24

III: Perspectivas en torno al Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte Triángulo Norte. ............................................................................................................................................... 25

3.1 Posicionamientos e interpretaciones ................................................................................... 26

3.1.1 Posición desde el Estado ................................................................................................ 30

3.1.2 El sector empresarial ...................................................................................................... 32

3.1.3 La sociedad civil .............................................................................................................. 33

3.1.4 Las Universidades ........................................................................................................... 34

3.1.5 Las agencias de cooperación .......................................................................................... 36

IV: ¿Qué necesitamos cambiar? ¿Quién lo hace? .......................................................................... 38

V. Para concluir… .......................................................................................................................... 39

VI. Anexos ....................................................................................................................................... 40

2  

Presentación El Plan Alianza para la Prosperidad de los países del Triángulo Norte - PAPTN- que comenzó a gestarse desde el año 2014, consiste en un conjunto de medidas para promover el desarrollo de la región, que permita construir las condiciones propicias en Guatemala, Honduras y El Salvador de manera tal que evite la migración masiva de personas de estos países hacia Estados Unidos.

El proyecto, tuvo como marco la crisis de la niñez migrante no acompañada que puso en evidencia, de manera contundente, el drama de la migración en la región. En aquel contexto, el mandatario estadounidense Barack Obama convocó a los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras para comenzar a construir un plan regional con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo -BID-Dicho plan se elaboró en los meses posteriores y desde el año 2015 se ejecutan acciones en los tres países, generando posiciones encontradas sobre su enfoque, los propósitos y efectos de su aplicación.

Con el objeto de conocer y debatir su contenido, el impacto para la gobernabilidad, el desarrollo y las migraciones, en Guatemala, el Instituto de Investigación sobre Dinámicas Globales y Territoriales de la Universidad Rafael Landívar, la Maestría en Desarrollo de la Universidad del Valle de Guatemala y FLACSO-Guatemala, organizaron un foro – debate el pasado 25 de mayo de este año al que asistieron representantes de gobierno, de sociedad civil, organismos internacionales y academia.

Esta alianza interinstitucional, espera que fruto del debate se contribuya a mejorar la gestión pública y al desarrollo sostenible de las poblaciones a las que van dirigidas las acciones, desde la toma de decisiones, hasta la consulta comunitaria y la gestión transparente de fondos. Los conceptos de productividad, modelo de desarrollo, crecimiento económico, redistribución, migración, entre otros, atravesaron las distintas ponencias y debates, poniendo en evidencia que aún son categorías en disputa y que persisten visiones enfrentadas que aún no se han dirimido.

Algunas de las preguntas discutidas y que se intentaron responder en la jornada de debate fueron ¿Qué modelo de desarrollo se promueve desde el Plan?, ¿cuál es su propuesta?, ¿contribuirá a resolver o paliar los problemas de la región?, ¿revertirá el problema migratorio?, ¿qué rol le corresponde a las instituciones del Estado? ¿y cuál a las organizaciones de la sociedad civil?

Por parte de la Universidad Rafael Landívar, se contó con la participación del vicerrector de Investigación y Proyección, Juventino Gálvez; Víctor Gálvez de la Dirección de Incidencia Pública –DIP; Úrsula Roldán, directora Instituto de Investigación sobre Dinámicas Globales y Territoriales- IDGT, Sindy Hernández Bonilla del mismo Instituto y Wilson Romero del Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad Plural – IDIES-. La Universidad del Valle de Guatemala por medio de su rector, Roberto Moreno y la directora de la Maestría en Desarrollo, Aracely Martínez; y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Sede Académica Guatemala fue representada por su director Virgilio Reyes, el investigador Dirk Bornschein y Óscar López de la Sede Académica Quetzaltenango.

El sector Público, fue representado por el Programa Nacional de Competitividad, PRONACOM a través de José Fernando Suriano, director Ejecutivo y el Comisionado Presidencial para la Competitividad e Inversión, Acisclo Valladares; Mario Taracena, presidente del Congreso de la

3  

República de Guatemala; Juan Sebastián Blas García, director de la Dirección de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Finanzas Públicas; Anamaría Diéguez Arévalo, viceministra del Ministerio de Relaciones Exteriores, MINEX y Jean Paul Briere, presidente de la Comisión del Migrante del Congreso de la República de Guatemala.

Representando a las agencias de cooperación y los organismos internacionales estuvo, Alexandra Riboul, de USAID; Victoria Gass de OXFAM-América; Lisa Haugaard, Directora del Latin America Working Group y Diego Recalde, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO representando al Sistema de Naciones Unidas en Guatemala.

Por la sociedad civil, participó el director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, Jonathan Menkos y el economista senior José Ricardo Barrientos; mientras que la sociedad civil fue representada por Danilo Rivera, del Grupo Articulador y el sector empresarial, por Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo -FUNDESA.

Las entidades académicas convocantes elaboraron la presente reseña del foro-debate, con el objetivo de contribuir a la reflexión de los impactos para el desarrollo en el país, la democratización en la toma de decisiones, y que las acciones que se implementen conduzcan a la construcción de un Estado más incluyente y sostenible.

El contenido de esta reseña, parte de un primer apartado que presenta la descripción del contexto de la Región que evidencia los problemas que afectan a su población; posteriormente la descripción del contenido del Plan Alianza para la Prosperidad; un tercer apartado con las distintas posturas relativas al propio contenido del PAPTN así como la descripción de vacíos o dificultades para su implementación. Por último, el análisis de los procesos futuros y las recomendaciones de cada sector participante.

4  

Bienvenida autoridades institucionales El vicerrector de Investigación y Proyección Social de la Universidad Rafael Landívar, de la Universidad del Valle de Guatemala y el director de la sede académica de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, dieron las palabras de bienvenida y manifestaron su agradecimiento a los disertantes por aceptar la invitación y dar contenido al encuentro. Agradecieron además a los representantes de los organismos que apoyaron financieramente la concreción del encuentro, del cual se esperan aportes sustanciales para Guatemala.

Para las autoridades el foro tiene relevancia porque permitirá analizar de manera minuciosa y franca la iniciativa "Plan para la Prosperidad del Triángulo Norte” que anima de forma especial a la discusión sobre las repercusión posibles para nuestro país, sin dejar de lado, obviamente el necesario análisis del contexto regional y global.

Y aunque el evento tiene el propósito de profundizar e interpelar las motivaciones detrás del Plan, el doctor Virgilio Reyes, hizo un llamado a recordar que estamos próximos a celebrar los 20 años de los Acuerdos de Paz, agenda que trató de canalizar este tipo de problemáticas enfocadas en el marco de lo que fue el conflicto armado interno; y también en la discusión de una Agenda de Integración Centroamericana, que de alguna manera aborda el tema de la migración y obliga a El Salvador, Honduras y Guatemala, a plantear políticas de desarrollo que busquen atacar el problema. Añadió que por supuesto la discusión es mucho más amplia, y en el contexto actual nos demanda reflexionar la crisis de contexto de postguerra.

Por su parte el Doctor Juventino Gálvez, señaló que es inevitablemente pensar en la calamidad consumada de un Estado que ha servido a intereses espurios en detrimento de sus obligaciones con los preceptos constitucionales relativos al bien común, la corrección de todo tipo de excesos, el otorgamiento de garantías acerca de la inclusión y la justicia, entre otros. Situación que nos obliga a analizar seriamente la naturaleza de este Plan: sus intenciones, sus alcances, sus riesgos; a ser capaces de emitir juicios sobre las condiciones bajo las cuales se implementa o bien cuestionarse en caso de que apuntale a incrementar la desigualdad, la exclusión de sujetos vulnerables, los privilegios y otros vicios fatales. Por ello, son necesarias que iniciativas de esta naturaleza apuntalen a nuevos sujetos (a las verdaderas víctima de nuestros desaciertos globales, regionales nacionales) y en una escala que permita la consolidación de esquemas de bienestar más incluyentes.

Concluyó diciendo que exhorta a que de este foro surjan las luces necesarias para ir transitando en una dirección más digna para nuestras sociedades arropado por un modelo de Estado incluyente, democrático, intercultural y sostenible

Por su parte, el rector de la Universidad del Valle de Guatemala, Roberto Moreno, anotó que con este encuentro esperan aportar al desarrollo sostenible de las poblaciones a las que va dirigida, desde la toma de decisiones basadas en evidencia, la consulta comunitaria y una gestión transparente por los sectores involucrados en la ejecución de dicho plan. Concluyó diciendo que espera que las discusiones y los debates en este espacio sean contribuciones para la gestión pública, Nacional y Regional, para una mejor implementación del Plan de la Alianza para la Prosperidad.

5  

Por último, las tres autoridades, celebraron el fortalecimiento de alianzas institucionales -URL, FLACSO y UVG-, lo cual denota una articulación positiva de las ciencias sociales en nuestro país, que este esfuerzo colaborativo le otorga más fortaleza a la convocatoria y las posibilidades de facilitar debates más plurales e inspirados en la búsqueda de la verdad, sobre las implicaciones más probables de iniciativas como la del Plan. Añadió Juventino Gálvez que la academia no solo debe activar este tipo de espacios sino, debe desplegar esfuerzos conforme su naturaleza institucional, para resguardar los intereses de los que no tienen presencia y voz cuando se diseñan y ponen en marcha tales iniciativas.

6  

I. Una mirada sobre el contexto Una de las cuestiones que se debatieron, para entender la naturaleza del Plan fue el contexto regional y particularmente de Guatemala. Los puntos de partida de quienes participaron coincidieron en mencionar los problemas de diversa índole que afectan al país, sobretodo entendiendo que hay determinantes y problemas estructurales que han condicionado el desarrollo, así como las estrategias y prioridades de actuación.

Se compartió la opinión que el nivel de desarrollo socioeconómico está muy alejado de lo que podría definirse como condiciones de vida dignas, y se señalaron numerosos rezagos en factores determinantes como la educación o el acceso a oportunidades laborales que impactan en las posibilidades de competitividad del país.

1.1. Principales problemas identificados

Quienes expusieron coincidieron en señalar que los problemas estructurales más graves son la desigualdad y la pobreza, así como la incapacidad para reducirla drásticamente. En ese sentido, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

-FAO- Diego Recalde, estableció que Guatemala en lugar de acercarse al cumplimiento del Desarrollo del Milenio al menos en este punto en particular, se alejó. El compromiso asumido era que se debía bajar el porcentaje de población en pobreza extrema del año 2000 al 2015 del 18% al 9%, sin embargo, la última

encuesta indica que subió al 23%. La pobreza en el país que tuvo tendencias a descender entre los años 2000 a 2006 (51%) volvió a repuntar en 2014 alcanzando el 59.3% de la población, situación que calificó como “alarmante”. Enfatizó que Guatemala el año pasado creció 3.4% mientras que la pobreza y la pobreza extrema subieron 8 puntos.

A su vez, Acisclo Valladares, Comisionado Presidencial para la Competitividad e Inversión de PRONACOM, explicó que uno de los principales problemas ligado a la falta de oportunidades, es

Pobreza y alta

inequidad

Crecimiento no

inclusivo

Baja recaudaci

ón e inversion

social

Economia dual

Violencia e

impunidad

Estado incapaz

de universal

izar servicios

Imposición

proyectos extractivis

tas

Estancamiento en el desarrollo

“La pobreza en el país que descendió entre los años 2000 a 2006 a 51% y volvió a repuntar en 2014 alcanzando el 59.3% de la población”

7  

el crecimiento económico bajo y no inclusivo, ya que 57 % de la población vive en pobreza con altas disparidades territoriales.

Al respecto Recalde de la FAO estableció que Guatemala es el quinto país más desigual de América Latina y el Caribe, con un coeficiente de Gini1 de 55.9% y que la pobreza extrema está concentrada en las áreas rurales donde vive 47% de la población. Citó datos del Banco Mundial los cuales establecen que, en casi la mitad de los municipios rurales, ocho de cada 10 personas son pobres, y “el gobierno recauda el menor porcentaje de ingresos públicos en la región y en el mundo en relación con el tamaño de su economía, tiene el puesto 188, de 188 países analizados en relación al PIB y lo mismo con respecto a la inversión social, tiene el puesto 135 sobre 155 para lo que es inversión en general”.

Jonathan Menkos, del ICEFI, expuso una mirada del territorio del Triángulo Norte explicando que la región concentra al 80% de los pobres y al 85% de los pobres extremos en Centroamérica mencionó que existe evidencia que las economías de los países de la región crecen, pero la distribución es muy desigual. Enfatizó que “en las expectativas para los próximos años los tres países van a estar creciendo en torno al 3%, pero ese crecimiento no sirve de mucho cuando hay una mala distribución de la riqueza, ello significa que cerca de 19 millones de personas en el Triángulo Norte seguirán viviendo en muy malas condiciones”.

El representante de FUNDESA, Juan Carlos Zapata, coincidió con el tema de la baja recaudación fiscal y enfatizó en la pobreza como uno de los problemas graves que afectan al país. Puntualmente mencionó que “60%

vive por debajo de la línea de la pobreza y 47% de niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica” y explicó que “para un Estado pequeño como el de Guatemala es prácticamente imposible afrontar esos problemas”. Enfatizó que es muy poco el segmento de población que tributa, “solo tiene una carga tributaria del 10% donde

únicamente hay 77 mil contribuyentes efectivos, pero tenemos 7 millones de votantes”.

1 Coeficiente de Gini: mide hasta qué punto la distribución del ingreso (o, en algunos casos, el gasto de consumo) entre individuos u hogares dentro de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa

“60% de la población vive por debajo de la línea de la pobreza y 47% de niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica”

J.C. Zapata, FUNDESA

“El Triángulo Norte concentra el 80% de los pobres de Centroamérica y el 85% de los pobres extremos en Centroamérica por la mala distribución de las riquezas”. J. Menkos, ICEFI

Guatemala recauda el menor % de ingresos públicos en la región y en el mundo en relación con el tamaño de su economía. Ocupa el puesto 188, de 188 países analizados en relación al PIB.

8  

Parte del problema, según Recalde, es la informalidad en la economía. “Existen en Guatemala 4,151,127 personas en el sector informal (69.3 %) con todas las consecuencias que eso acarrea, no tributan, no tienen seguro social, no tienen garantía de salario mínimo, se ven sometidos a condiciones de explotación, entre otras cuestiones.

Riboul evidenció también la informalidad empresarial “se estima que ¾ partes de la fuerza laboral y empresarial de la región se mantienen en la informalidad, dificultando las posibilidades de acumulación, ahorro, acceso al crédito y el pago de impuestos”.

Con respecto a la economía del país, Recalde explicó que existe un extenso minifundio con campesinos que practican la agricultura de subsistencia o de pocos excedentes; con limitados medios (capital, tierra, innovación); sin acceso a mercados y viviendo al borde de la sobrevivencia; sobreexplotando los pocos recursos disponibles (más de 4 millones y medio de pequeños agricultores) que no tienen acceso a tierras, a créditos, a innovación, a extensión rural. Por otro lado, existen otros sectores de la economía como los monocultivos, que son muy modernos, con altos índices de productividad -entre las más grandes a nivel del mundo- como por ejemplo el banano, quienes tienen tecnología, acceso a créditos y a la tierra”.

Agregó que no existe una tercera vía que plantee la conformación de asociaciones de productores a menor escala, con la producción y el mercadeo asociativo, como tampoco una estructura de gobierno de apoyo efectivo y claras políticas públicas que permitan el desarrollo de

la agricultura familiar. De lo anterior concluyó que la economía del país es “altamente dual”, eso “no puede ser, no se puede

continuar con un país dual de esa manera ¿cómo lo juntamos?”.

En este mismo sentido, disertó Dirk Bornschein de FLACSO, quien caracterizó el modelo de desarrollo en Guatemala a partir de la agroindustria y el modelo de producción de la maquila, pero también, y fundamentalmente, a partir de la contribución de las remesas. Sobre lo cual alertó diciendo que “una sociedad que depende de las remesas, sin elaborar políticas públicas al respecto, tiende a petrificar sus factores de riesgo”.

Los problemas vinculados con la distribución desigual generan exclusión y por lo tanto conflictividad social. En ese sentido, Alexandra Riboul enfatizó en los altos niveles de violencia, citó a la Organización de las Naciones Unidas cuando en el 2003 calificó a esta región como la más violenta del mundo, a partir de las tasas de homicidios de los tres países, equivalentes a 49 por cada 100 mil habitantes.

Particularmente en Guatemala, se convive con tasas de homicidio tres veces más altas que en el resto de Centroamérica. Lo cual, sumado a la geopolítica del narcotráfico y los problemas entre maras y pandillas resulta en un marco muy hostil, sobre todo para la población joven, que conforma la franja etaria más representativa, que según palabras de Jonathan Menkos, “están siendo la carne de cañón de esa guerra”, insertos en Estados sin capacidad para universalizar los

69.3% de la población trabaja en el sector informal de la economía

30% de la población entre 14 y 25 año (1.7 millones) no estudia ni trabaja.

9  

bienes y servicios básicos como educación, salud, seguridad social, seguridad pública, justicia, donde 30% de la población entre 14 y 25 año (1.7 millones) no estudia ni trabaja.

Se mencionaron además, otras situaciones coyunturales como la inestabilidad en la política; la crisis de representatividad que aqueja a quienes detentan el poder; los cuestionamientos a la corrupción generalizada; la falta de transparencia y la impunidad que la ciudadanía ha puesto en el centro del debate en el último año. De igual forma, los retos ambientales como las sequías provocadas por el cambio climático, el modelo económico, la escasez y falta de acceso al agua y los efectos sobre la agricultura. Otro de los temas de debate, en el marco de las tensiones de la Región, fueron los altos niveles de conflictividad social relacionadas con temas ambientales, de acceso a la tierra y de protección de los recursos naturales.

1.2. La migración como vía de escape ante una realidad que duele ¡Niños, niñas, adolescentes, familias, mujeres y hombres no dejan

sus hogares sin una presión intensa para escapar de la violencia y lograr una vida mejor!

Lisa Haugaard, Latin America Working Group

En el contexto descrito anteriormente, no quedan muchas opciones y no se visualiza una posibilidad real de cambio, por ello la migración aparece con mayor frecuencia y como opción de escape o de oportunidad. De acuerdo con la información presentada por el director Ejecutivo de PRONACOM, José Fernando Suriano, las personas que han decidido migrar supera cinco veces el de los otros países de Centroamérica.

PRONACOM, 2016

10  

La representante de USAID, estima que 200 mil personas de esta región viajan cada año a Estados Unidos siendo en su gran mayoría menores de edad, situación que plantea un desafío desde la perspectiva de Derechos Humanos y de seguridad para los países involucrados, tanto para los expulsores, como los de tránsito y recepción.

Los datos de ICEFI mostraron que en 2013, habían 3.2 millones de migrantes centroamericanos viviendo en Estados Unidos: de El Salvador (39.5%), Guatemala (28.5%) y de Honduras (16.9%). Con respecto a niñez migrante no acompañada, durante 2014 fueron más de cincuenta mil niños, niñas y adolescentes los que viajaron en esa condición, en el 2015 se redujo, pero las estadísticas hasta marzo del año 2016, revelan que la tendencia es hacia un nuevo incremento.

Cuadro Nº 1: Niñas, niños y adolescentes (0 a 17 años) migrando sin acompañamiento, detenidos en Estados Unidos, 2009 – 2016

Fuente: ICEFI, con estadísticas del Departament of Homeland Security, Estados Unidos. 2016

Al respecto, Menkos puntualizó que “estudios más recientes sobre la migración revelan que las condicionantes del fenómeno se deben al incremento de la violencia y del crimen en estos países, la falta de oportunidades, la falta de trabajo, la impunidad en la que quedan los crímenes, pero también, la reunificación familiar”. Otros participantes establecieron visiones similares para explicar la masividad de la migración, se parte de reconocer que las explicaciones son multicausales, pero con frecuencia se liga a la violencia de la pobreza que genera falta de oportunidades y a la violencia social, como dos de las condicionantes de mayor peso.

Se evidenció, además que Guatemala es país de origen, tránsito, destino, retorno y migración interna lo cual agudiza la complejidad del fenómeno.

En un cierre importante sobre la problemática de las migraciones y los énfasis que debería abarcar el plan; fue relevante la intervención de Aracely Martínez de la Universidad del Valle de Guatemala sobre que si el Plan pretende incidir en los factores estructurales que impulsan la migración (pobreza, violencia, desigualdad, etc.), es también importante considerar las redes establecidas a través del flujo migratorio guatemalteco desde al menos 1970. Dichas redes han

11  

facilitado la creación de una “cultura de emigración” que visualiza el viaje al Norte como única alternativa de progreso individual, familiar y comunitario. Y sí el Plan pretende generar un arraigo de las poblaciones a través de oportunidades económicas, es indispensable considerar cómo serán éstas. ¿Serán empleos protegidos, con salarios arriba del mínimo y acorde a la formación, con prestaciones laborales y oportunidad de ascenso? Las personas emigran buscando mejorar sus niveles de vida, y esto va en relación no solamente a la obtención de un empleo, sino a la calidad de vida que les es posible adquirir a través de su trabajo.

II: El Plan Alianza para la Prosperidad de los países del Triángulo Norte -PAPTN-

2.1 ¿Cómo surgió y qué se ha avanzado? Quienes expusieron, coincidieron en identificar que fue la crisis de la niñez migrante no acompañada de 2014 la que provocó el debate en la agenda pública y política de Estados Unidos. Haugaard, directora del Latin America Working Group, agregó que además de “la llegada de menores no acompañados a la frontera entre los EEUU y México, fue la preocupación por el incremento de violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica. Estas fueron las razones principales por las cuales la administración Obama propuso aumentar la cooperación para Centroamérica y apoyar el Plan Alianza para la Prosperidad en Guatemala, Honduras y El Salvador”.

Sostuvo que a inicios de 2015 la Casa Blanca solicitó un pedido de asistencia, como parte del presupuesto nacional, para ayudar a los líderes de Guatemala, El Salvador y Honduras a implementar reformas sistemáticas que abordaran la falta de oportunidades económicas, la ausencia de instituciones sólidas, y los niveles extremos de violencia.

Por su parte, Úrsula Roldán ubicó otros antecedentes importantes que han servido de base para el PAPTN, como el Plan Mérida (2008) surgido como una respuesta para enfrentar los retos en cuanto a la seguridad regional, especialmente en cuanto a la problemática de narcotráfico. Pero ya desde 1994 se realizan planes para “fronteras seguras” en el norte de México a propósito de la firma del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica TLCAN, que después del 11.09.11 se refuerza el enfoque de seguridad nacional, que repercute en nuevas propuestas de seguridad para la frontera sur. Otra fuente es el Plan Puebla Panamá, que luego se convierte en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, más conocido como Proyecto Mesoamérica, que a partir de 2008 se estableció como un mecanismo para propuestas de planes energéticos e infraestructura para la región.

Riboul, por su parte, aseguró que “los Estados Unidos y los gobiernos del Triángulo Norte centroamericano han explorado nuevas posibilidades de cooperación bajo la lógica que la seguridad y control de fronteras es insuficiente. Por ello se debe actuar sobre las causas que provocan la migración. Es así como nace el Plan de Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte”.

12  

13  

2014

En cuanto a los avances en su implementación, el representante del PRONACOM explicó que desde los hechos que desataron la crisis, se han dado los siguientes pasos:

2.2. ¿Qué es? Hay coincidencia por parte de las representaciones gubernamentales, en señalarlo como un Plan que reúne visiones de los gobiernos de Estados Unidos, El Salvador, Honduras y Guatemala para implementar una agenda de inversión para el desarrollo, capital humano, seguridad y justicia, así como fortalecimiento institucional.

Suriano de PRONACOM, estableció que el Plan de la Alianza busca generar oportunidades económicas y mejorar la calidad de vida por medio del trabajo en torno a cuatro ejes principales de acción:

“Es un plan que surge como un proceso de doble vía; por un lado, como respuesta de la administración del Presidente Barack Obama al fenómeno migratorio de la región y, por

otro lado, es una expresión de visiones compartidas entre los Estados Unidos, Guatemala, Honduras y El Salvador, sobre una agenda de fortalecimiento institucional y desarrollo

que genere mejores condiciones de vida para amplios segmentos de población marginados de los beneficios del desarrollo”. Alexandra Riboul,

USAID

201 2015

2015

2016

2016

201 2015

2015 2016

14  

Fuente: PRONACOM, 2016

Jonathan Menkos presentó las líneas estratégicas del Plan, para 2016 de acuerdo con las prioridades que cada país ha presentado, y según los 4 ejes del Plan:

Fuente: ICEFI en base a información de cada país sobre el PAPP, 2016

En la presentación de PRONACOM, su director ejecutivo explicó que inicialmente hubo un acuerdo de alto nivel sobre esos cuatro ejes principales, posteriormente se consultó con diversos actores de la sociedad civil, donantes y sector privado para consensuar los proyectos y programas que se debían priorizar o impulsar. Al respecto, Juan Carlos Zapata de FUNDESA, explicó que “cuando el gobierno preguntó: ¿quién tenía un Plan? el único que levanto la mano fue PRONACOM y fue el Plan que se implementó en los tres países”. Puntualizó que si bien es cierto que SEGEPLAN cuenta con el plan K´atun 2032, éste no se pudo implementar porque “le hace falta un análisis económico y eso es una gran falencia”.

Sobre las modificaciones al Plan, Úrsula Roldán explicó que los cuatro ejes sirvieron como punto de partida, aunque en 2015 debido a la coyuntura vivida en Guatemala, hubo cambio de focalización y las prioridades se reorientaron a:

15  

• Inversión en desarrollo (apoyo a la economía campesina) y desarrollo humano, se seleccionan territorios expulsores.

• Prevención de violencia. • Fortalecimiento de la justicia (MP y CICIG) para favorecer la disminución de la

impunidad. • Fortalecimiento institucional y mejorar la transparencia (Administración tributaria y

recaudación)

Por su parte Lisa Haugaard, evidenció que la propuesta de cooperación difundida en Estados Unidos, incluyó las acciones descritas a continuación, aunque enfatizó que “las descripciones disponibles han sido limitadas”:

• Asistencia para fortalecer sistemas judiciales

• Programas comunitarios de prevención de la violencia

• Creación de puestos de trabajo y colocación laboral para jóvenes en riesgo

• Entrenamiento en habilidades vocacionales

• Asistencia para comunidades rurales afectadas por la sequía y por la plaga del café

• Programas para mejorar la prestación de servicios del gobierno y la recaudación de impuestos

• Apoyo para las fuerzas policiales, incluyendo Precintos Policiales Modelo, grupos especiales anti-pandillas y contra el crimen transnacional, y apoyo para grupos especiales conjuntos policiales-fiscalía

• Apoyo para la seguridad en puertos y fronteras.

La representante de USAID, explicó que en el marco del PAPTN los gobiernos de la Región deben impulsar políticas de combate a la corrupción, al contrabando y al narcotráfico; propiciar el fortalecimiento institucional; particularmente las instituciones de justicia; respetar los Derechos Humanos e impulsar programas de crecimiento económico equitativos. Agregó que se les ha solicitado a los gobiernos “la promoción de reformas para la sostenibilidad financiera del Estado y el compromiso de gobiernos con valores democráticos, apego al Estado de derecho, la protección de defensores de Derechos Humanos y grupos vulnerables. Estos factores son fundamentales para generar confianza en inversionistas nacionales y extranjeros que tengan interés en desarrollar empresas en la región”.

Con respecto a los principios que rigen la ejecución de acciones, según la información que presentó José Fernando Suriano de PRONACOM, son:

16  

Fuente: Pronacom 2016.

El funcionario explicó, además, que para obtener mayor impacto en las intervenciones se trabaja en torno a la focalización territorial, coordinación de acciones con la sociedad civil, ejecución transparente y coordinación regional.

Fuente: PRONACOM, 2016

2.3 ¿Cómo funciona y qué presupuesto tiene?

17  

De acuerdo con la presentación de José Fernando Suriano, el PAPTN es dirigido por las más altas autoridades del país y se rige por un Cuerpo Consultivo donde participa el sector público, sector privado, la sociedad civil y los socios cooperantes.

Fuente: PRONACOM, 2016

Este Cuerpo Consultivo es un foro institucional cuyo propósito es fomentar un diálogo regular y autónomo entre Gobierno, sector privado, y sociedad civil. Entre sus atribuciones se encuentra:

• monitorear el desempeño de intervenciones bajo el Plan y los avances en los indicadores seleccionados en los planes de monitoreo,

• proveer retroalimentación sobre los resultados y la implementación de programas bajo el Plan,

• brindar recomendaciones concretas y de alto impacto para avanzar los objetivos del Plan

18  

• organizar, de manera periódica foros públicos con la sociedad civil para dar a conocer los avances del Plan (consejo ampliado).

Estos diálogos se llevarán a cabo durante 2016 en las instalaciones de INTECAP y se tiene planificado que sean mensuales, aunque según expresó el Comisionado, por falta de presupuesto no se ha hecho de esa manera.

Funciona con recursos del presupuesto General de la Nación y con fondos que aporta el gobierno de Estados Unidos distribuidos en 2016, de la siguiente manera:

*Cabe aclarar que de los fondos comprometidos por Estados Unidos se han recibido únicamente U$ 225.6 millones, según ICEFI, 2016.

Juan Sebastián Blas, del Ministerio de Finanzas Públicas, explicó e insistió que además de los fondos aportados por Guatemala, no existen recursos nuevos, más bien los programas y proyectos del presupuesto nacional para 2016 de rubros relacionados al Plan, se tuvieron que alinear a este.

Con la aprobación del Decreto 14-2015, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2016, se asignó lo siguiente:

Cuadro Nº 2: Presupuesto aprobado por el Congreso de la República según eje estratégico (Dec.14/2015)

Presupuesto Nacional U$ 711

millones

Fondos de

Estados Unidos U$ 326

millones*  

U$1.036 millones

19  

Descripción Millones de Quetzales Dinamizar el Sector Productivo 2,409.7 (U$ 313 millones) Desarrollar Capital Humano 2,619.5 (U$ 340.3 millones) Mejorar Seguridad y Justicia 374.6 (U$ 48.6 millones) Fortalecimiento institucional y mejora de la transparencia

70.5 (U$ 9.1 millones)

Total 5,474.4 (U$ 711 millones) Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas, 2016

La misma fuente del Ministerio de Finanzas Públicas, aclaró que, a este presupuesto debe adicionarse Q 3, 105.1 millones para el Sector Justicia que son aportes de obligaciones del Estado que se le dan al Organismo Judicial, Ministerio Público, Instituto de la Defensa Pública Penal, Instituto Nacional de Ciencias Forenses y a la Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de Modernización del Sector Justicia.

De los fondos que aporta el Estado, sus fuentes de financiamiento se estructuran de la siguiente manera:

Cuadro Nº 3: Composición del Presupuesto por fuentes de financiamiento

Provienen de Cantidad (en Q) % Recursos de origen tributario 3, 484.8 millones 63.7 Préstamos externos (ya identificados, no son nuevos préstamos)

1, 879 millones 34.3

Donaciones 56.1 millones 1 Otros recursos 54.5 millones 1

Fuente: elaboración propia en base a presentación del Ministerio de Finanzas Públicas.

20  

A su vez, Suriano de PRONACOM, amplió los rubros presupuestarios que tiene asignado cada institución en el marco del PAPTN:

Cuadro Nº 4: Asignación presupuestaria por institución.

Fuente: PRONACOM, 2016

Sobre el tema del presupuesto y los fondos nacionales disponibles, Victoria Gass de OXFAM-América agregó que es importante la labor de auditoria social de diversos actores porque existen otras ayudas que están llegando al gobierno y sobre las cuales hay opacidad. Al respecto mencionó que “en diciembre de 2015 fue aprobada la propuesta del BID para apoyar 82 proyectos para los países del Triángulo Norte, por más de un billón de dólares; para Guatemala se destina 425.5 millones de dólares y 200 millones de dólares para proyectos de energías, comercio y mercados financieros. Eso sí es dinero del Gobierno. Entonces, hay que conocer hacia donde se está dirigiendo este dinero el Gobierno”.

Fondos de cooperación de Estados Unidos

Para apoyar estos objetivos, el Gobierno de Estados Unidos se ha comprometido a invertir 750 millones de dólares en el año 2016. Esta inversión, según Alexandra Riboul, duplica la realizada en el año 2014 y supera por

200 millones de dólares la otorgada en el 2015. Los fondos serán coordinados a través de USAID y del Departamento de Estado de Estados Unidos. Se explicitó que la cooperación económica del Gobierno de los Estados Unidos en el marco de este Plan no constituye apoyo presupuestario para ninguno de los tres países, es decir, no hay dinero del Gobierno de Estados Unidos para incrementar los presupuestos nacionales de Guatemala, de Honduras y El Salvador.

La información sobre los fondos de cooperación a Centroamérica contemplados en el Presupuesto de Estados Unidos, fue presentada por Úrsula Roldán:

DESCRIPCIÓN Presupuesto Aprobado

Presupuesto Vigente

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

2,126.9 2,352.6

Ministerio de Desarrollo Social 711.0 712.8

Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación 378.5 377.1

Ministerio de Economía 68.7 58.3

Ministerio de Educación 418.4 418.8

Ministerio de Trabajo y Previsión Social 30.2 30.4

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 1,319.2 1,287.1

Ministerio de Gobernación 342.3 335.2

SVET 8.8 8.2

Ministerio de Finanzas Públicas 70.5 70.2

En diciembre de 2015 fue aprobada la propuesta del BID para apoyar 82 proyectos para los países del Triángulo Norte

No hay dinero del Gobierno de Estados Unidos para incrementar los presupuestos nacionales de Guatemala, de Honduras y El Salvador.

21  

Cuadro Nº 5: Fondos de Estados Unidos a Centroamérica, presupuesto 2016

Fuente: Documento Plan Para la Prosperidad, 2016

Dentro de ese presupuesto los rubros quedaron definidos de acuerdo con el siguiente esquema:

Cuadro Nº6: Fondos identificados dentro del Presupuesto Nacional 2016. (En millones de dólares)

22  

Fuente: Documento Plan para la Prosperidad, 2016

Al respecto ICEFI aclaró que, de ese compromiso, las estadísticas reflejan que se han destinado sólo 507 millones de dólares, distribuidos de la siguiente forma:

Cuadro Nº 7: Asistencia de Estados Unidos a la región en el año 2016

Fuente: ICEFI tomado de Plan de USAID y Department of State 2016, de los planes de cooperación.

Roldán sintetizó que las condicionantes de Estados Unidos para la entrega de los fondos son:

• Establecer una entidad pública y autónoma para monitorear el plan;

23  

• Implementar una política de participación, evaluación y consulta con todos los actores locales sobre el plan y las actividades que afectan a las comunidades, organizaciones y gobiernos locales;

• Apoyar los programas que disminuyan la pobreza, generen empleo y promuevan un crecimiento económico;

• Aumentar ingresos del Estado; • Implementar reformas en materia de impuestos y fortalecimiento aduanero, • Medidas de cese a la impunidad y fortalecimiento del sistema de justicia • Medidas para disminuir la migración y control fronterizo.

24  

2.4 ¿Cuáles son las áreas priorizadas en Guatemala para implementar el Plan? Se han priorizados 51 municipios de 7 departamentos. La priorización se hizo en base al llamado K´atun 2032, que la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN- lidera. Los criterios para la selección de dichos territorios fueron los siguientes:

Fuente: PRONACOM, 2016

En base a estos criterios, los municipios seleccionados son:

No.

Variable/indicador Año Descripción

1 Necesidades básicas insatisfechas

2002 Incluye: - Calidad de la vivienda - Hacinamiento - Origen y abastecimiento de agua

- Acceso a servicio sanitario - Asistencia escolar - Precariedad ocupacional

2 % de pobreza general 2002

2002 La línea de pobreza general (Q 4,318 persona/año) incluye además del costo del consumo en alimentos necesarios, un costo mínimo en bienes y servicios.

3 Saldo neto de migración 2002 Migración intermunicipal de toda la vida, incluye: - Inmigrantes - Emigrantes - Saldo neto

(Una persona empadronada en un lugar diferente al de su nacimiento, sería considerado migrante de toda la vida)

4 % de hogares con acceso a alumbrado eléctrico

2002

5 Hechos delictivos 2011 2011 Incluye: - Delitos contra el patrimonio

- Homicidios y Lesiones

6 Tasa de participación global

2002 Participación labor, equivale a la población en edad de trabajar dentro de la población total

7 Índice de densidad del Estado

2008 Dimensiones: - Presencia de dependencias estatales en el municipio - Burocracia - Gasto específico

Componentes: - Salud - Educación - Otras funciones del Estado

25  

Fuente: Pronacom, 2016

III: Perspectivas en torno al Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte Triángulo Norte. Durante el foro-debate, fue posible evidenciar las distintas posturas sobre el Plan Alianza para la Prosperidad, así como las prioridades que cada sector está analizando o ejecutando.

26  

3.1 Posicionamientos e interpretaciones Respecto a las fortalezas del PAPTN, los representantes del Estado y del sector empresarial fueron quienes más argumentaron y se posicionaron a favor del Plan; mientras que la sociedad civil y la Academia mantuvieron ciertos puntos críticos al respecto. Si bien es cierto que existe acuerdo sobre la necesidad de abordar las problemáticas diversas del país, sobre los caminos para hacerlo y el Plan como respuesta, aún no hay consenso.

Las posiciones utilizadas por las personas ponentes y quienes asistieron, dejó en evidencia que existen claramente dos visiones que se confrontan desde las propias condicionantes que generan la migración hasta el modelo de desarrollo que implica el Plan. Por un lado, se argumentó que la migración se produce porque existe bajo crecimiento económico, provocando que amplios sectores de la población no encuentren oportunidades en sus países de origen y decidan marcharse.

Por el otro, se replicó que no es un problema de crecimiento económico y que “el crecimiento por sí solo no frena la migración”, que se asemeja o es un “reciclaje” de la teoría del derrame la cuál ha sido demostrada y documentada como un fracaso, tanto en América Latina como en Guatemala. Para algunos expositores, existe un análisis incompleto de los determinantes estructurales de la migración y los problemas de desarrollo del país. No se abordan en el análisis factores tales como la concentración de la riqueza y las desigualdades entrecruzadas (discriminación étnica, de género y territorial).

La pregunta que resonó con énfasis fue ¿el modelo de desarrollo que está plasmado en el Plan es el que Guatemala y los otros países del Triángulo Norte necesitan?

Los argumentos en ese sentido son:

Existe un análisis incompleto de los determinantes estructurales de la migración y los problemas de desarrollo del país:

27  

Con respecto a la productividad, el sector privado esgrimió que el modelo que propone el Plan apunta al aumento de la productividad sobre todo de los municipios priorizados, mientras que otros actores perciben en este enfoque una mirada reduccionista y sin invertir en las personas.

Argumentos a favor y dudas respecto al Plan Alianza para la Prosperidad

El Plan como una oportunidad para generar recursos y beneficiar a todos los sectores. El modelo de desarrollo parte de lo local y de las necesidades de las comunidades.

El Plan tiene una agenda que atiende únicamente los intereses del sector privado empresarial, por lo que puede fortalecer el modelo agroexportador, de producción en maquila y de industrias extractivas. Las medidas de crecimiento económico y generación de empleo estarían fundamentadas en la concesión de privilegios fiscales injustificados, que diluyen la esperanza de fortalecer la capacidad institucional y financiera del Estado. Atraer a inversionistas extranjeros por medio de zonas francas que, en definitiva, son otra forma de proyecto extractivo porque en esos lugares “las empresas no pagan impuestos, ni pagan por las utilidades, utilizan el agua, la electricidad y esos son recursos que ese extraen

28  

En este debate sobre desarrollo y productividad, se señaló la alta resistencia de las élites económicas en el Triángulo Norte para hacer cambios, algunos sectores se preguntan si estas élites ¿están dispuestas a modificar sus modelos de acumulación?

Al respecto, varios actores enfatizaron en la necesidad de enfocarse en llegar a acuerdos políticos con el sector empresarial, y que no sean los empresarios los que determinen el monto a tributar, más bien propiciar pactos orientados a resolver problemáticas y sobre todo a reducir las brechas de la desigualdad y la inequidad.

Otra de las controversias, fue la referida a los fondos y a la poca inversión y recursos para la implementación del Plan por parte del Gobierno. Se argumentó que desde Estados Unidos, los recursos no fluyen dinámicamente y se han tenido que ajustar las prioridades. En 2015 la discusión de los tres países daba como resultado un Plan que requería 13 millardos de dólares, para ser aplicados entre el 2016 y 2020 (cerca de 13% del PIB del Triángulo Norte). Sin embargo,

Aumenta la productividad y mejora la calidad de vida de las personas sobre todo aquellas que viven en los municipios priorizados. Incentivar la producción local mediante el apuntalamiento de ciudades intermedias para que no toda la producción este concentrada en el área metropolitana. Ratificación del Convenio 175 de la OIT, que autoriza el trabajo parcial para jóvenes, mujeres y madres de familia

La productividad debe pensarse para fortalecer el mercado interno y no externo. Debe fomentar el desarrollo tecnológico, de la inversión y la investigación. Los bajos salarios como incentivo de la producción no conduce al desarrollo.

A  favor  

Posición  crí/ca  

29  

la mirada ha tenido que acotarse.

También hubo controversia por los criterios a partir de los cuales se realizó la priorización de los municipios donde se focalizarán las acciones. Representantes de organismos de Cooperación internacional y de Universidades cuestionaron la forma en cómo se decidieron los municipios; argumentaron sobre la importancia de que el Plan no sea excluyente y contemple acciones para todos los sectores.

Sobre las remesas se planteó que en los análisis realizados por el Estado guatemalteco, no se ha discutido el impacto económico y social de las remesas en las comunidades y municipios receptores. Se evidenció que las remesas, las que representan cerca del 10% del PIB, tienen un impacto a nivel microeconómico y macroeconómico, y este debate faltó.

Finalmente, una de las preguntas importantes a resolver es si con ¿la ejecución del PAPTN se revertirá o resolverá el problema de la migración?

En la respuesta a esta pregunta coincidieron la academia, la sociedad civil, los organismos de cooperación y sector privado, al señalar que el Plan NO resolverá el problema de la migración.

Falta transparencia y claridad de los recursos que verdaderamente se destinan al Plan

No representa presupuesto nacional adicional, son los mismos recursos con los que se contaba en el Presupuesto pero ahora etiquetados al PAPTN.

Aumento del porcentaje de fondos que aporta Estados Unidos, para seguridad y defensa bajo el programa de CARSI

Falta de conocimiento sobre el destino de otros fondos que ha recibido el gobierno guatemalteco

Los fondos

30  

3.1.1 Posición desde el Estado

Acisclo Valladares, Comisionado Presidencial para la Competitividad e Inversión, PRONACOM

El Comisionado ponderó el hecho que este Plan no está siendo impuesto por el poder centralizado, sino que la priorización de necesidades “está saliendo de lo local para arriba y no al revés, es decir, no es otra receta fallida que viene de un Plan de arriba para abajo”.

Explicó que “la gran fortaleza que tiene este Plan es que se está dando en una coyuntura muy especial en la historia de Guatemala. Nunca se han dado los sucesos que vivimos en los últimos

FUNDESA:la respuesta es negativa porque no se dispone de recursos financieros precisos para crear las condiciones necesarias que mejoren el desarrollo de las comunidades. Romero del IDIES y Gass de Oxfam coincidieron estableciendo que no porque no están atacando los factores estructurales de la migración. De hecho si no se resuelven la migración seguira aumentando. Roldán del IDGT aseveró que es importante, en cuanto al diaólogo político para establecer nuevos enfoques para la cooperación de EEUU con C.A, que contribuya a superar lo que develó la coyuntura del 2015 y que se cumplan las condicionantes.

Acisclo Valladares de PRONACOM precisó: Si se crean las oportunidades adecuadas y se hacen intervenciones pertinentes, consensuando con las propias comunidades los distintos experimentos de empresas o cooperativas, existe alta posibilidad que sí se logre reducir la migración.

Este no es un proyecto sólo del sector privado, mis reuniones con el sector privado han sido exclusivamente para ver que pueden aportar al Plan; es decir, la óptica ha sido “demos más y aportaremos más al desarrollo de Guatemala”.

El Grupo Articulador, argumentó que directamente no, pero las contribuciones que puedan hacerse desde Estados Unidos pueden girar en torno a promover y/o facilitar otras dinámicas y lógicas que reorienten la política pública comunitaria a favor de la construcción de acciones que promuevan el desarrollo y contribuyan a disminuir la pobreza.

31  

dos años y eso es alentador, también lo es, saber que si coordinamos todos los sectores en una misma dirección los grandes cambios que tienen rezagados a este país se van a dar. Estamos en una coyuntura, en el tiempo y en el espacio ideal para generar los grandes cambios que el país necesita”.

Por su parte el presidente del Congreso de la República, diputado Mario Taracena, calificó como positivo el Plan y explicó que “un plan bien elaborado y con las necesarias fuentes de financiamiento permitirá a los tres países trasformar la migración, de ser un problema a ser una oportunidad para disminuir la pobreza”. Enfatizó que la prioridad es llevar a cabo acciones que permitan un progreso económico con una distribución equitativa de la riqueza social.

Consideró que el Plan es una oportunidad de cambio para Guatemala y los otros dos países porque “resolviendo problemas de productividad y sentido humano en la producción, se podrá iniciar: i) un proceso de desarrollo sostenido que estimule a nuestros ciudadanos a permanecer

en el país, y contribuir con su trabajo a una economía más transparente y más justa, en donde el progreso económico se vea acompañado con bienestar humano y social”.

Por último, enfatizó, que lo importante es que el Plan contemple un justo equilibrio entre el capital empresarial y el capital humano porque solo de esa manera se reducirá la pobreza y la migración al norte del continente, para ello apuntó que el Estado y el sector privado deben ponerse de acuerdo en cambiar el modelo de producción que permita aumentar la productividad con inversión en

tecnológica y desarrollo de las actitudes científicas, acabando con el sistema de bajos salarios en la producción de bienes y servicios.

Un plan bien elaborado y con las necesarias fuentes de financiamiento permitirá a los tres países trasformar la migración

El Estado y el sector privado deben ponerse de acuerdo en cambiar el modelo de producción

32  

3.1.2 El sector empresarial

Juan Carlos Zapata, FUNDESA

A pesar de reconocer que el Plan no resolverá el problema migratorio, el director de FUNDESA, Juan Carlos Zapata pondera las fortalezas del Plan, sobre todo, en cuanto al logro de mejores condiciones de productividad y de presencia estatal en el territorio. En ese sentido, valora la identificación clara de los municipios y sus necesidades como un proceso importante.

Enfatizó en que los ajustes deben hacerse para atraer la inversión y eso implica la generación de mecanismos eficientes y transparentes que generen más inversión. Otro de sus aportes fue la recomendación de elevar la carga tributaria para destinarla a los municipios que más lo necesitan.

Coincidió con el aporte de sumar actores al proceso de debate y construcción del Plan y enfatizó la importancia de convocar a las organizaciones de migrantes a este debate “de parte del sector empresarial organizado ya existe un primer acercamiento con las asociaciones de migrantes de diferentes Estados con el objetivo integrar a esa diáspora guatemalteca que está ahora enviando remesas a Guatemala”. Sin embargo, advirtió que esa convocatoria debe ser selectiva de acuerdo con ciertos criterios, “tenemos que definir mejor qué es sociedad civil, a quienes sí, y a quienes no. O si no, vamos a hacer un estadio y a hacer reuniones con toda la sociedad civil que quiera participar”.

“No pensemos que el Plan de Alianza para la Prosperidad va a reducir la migración, porque no

hay recursos suficientes para poder generar ese tipo de mecanismos que desalentaría una persona hoy de migrar hacia Estados Unidos. Vamos a desvestir a un

santo para vestir a otro”.

Recomendación de elevar la carga tributaria para destinarla a los municipios que más lo necesitan.

33  

3.1.3 La sociedad civil

Danilo Rivera, Grupo Articulador

Expresó que sólo reorientando la concepción de desarrollo sobre la que está basado podrá realmente ofrecer una respuesta a los problemas socio-económicos y políticos que se viven en la Región.

El Grupo Articulador puntualizó que en el paquete de ayuda que propone Estados Unidos, están ya incluidos otros fondos como los de CARSI (Iniciativa regional de seguridad para CA), con un monto de $126.5 millones que ya se están operativizando, y que son fondos preexistentes y se utilizan para la lucha contra el crimen organizado, maras, lavado de dinero, entre otros, es decir, son fondos que no contribuirán al desarrollo de las regiones priorizadas por el plan ni mucho menos se orientaran a combatir la pobreza extrema.

Explicó que la apuesta debe ser generar modelos de inversión y de servicios tomando en cuenta las prioridades de las comunidades, asociadas a la obligatoriedad del Estado en la prestación de servicios como salud, educación, justicia, entre otros. Agregó que el principal desafío será promover acciones de desarrollo de inversión comunitaria y retomar la Agenda de los Acuerdos de Paz, en específico el acuerdo socioeconómico y el acuerdo del fortalecimiento del poder civil y el papel del ejército en una sociedad democrática.

Por su parte Jonathan Menkos lanzó una pregunta a la audiencia ¿Qué rumbo asume en PAPTN y cuáles son sus objetivos? Para responderla analizó los rubros y concluyó que se apunta cada vez más en reforzar la seguridad de la región que a mejorar la infraestructura y condiciones de desarrollo. En la propuesta original (1,000 millones de dólares) los temas de seguridad y defensa eran aproximadamente el 30%. (ver cuadro Nº 1 en Anexos). Posteriormente, en los fondos de asistencia que aprobó el Senado, de cooperación a la Región se cambian los rubros y el tema de seguridad se incrementó a 44% (ver cuadro Nº2) y, por último, en la propuesta de enero 2016 se reduce el fondo a 750 millones, de los cuales 58% de los recursos van a tener como destino específico temas de seguridad y defensa, desde el programa CARSI (ver cuadro Nº 3).

Otra de las preocupaciones planteadas se sintetiza en la siguiente pregunta ¿De dónde se obtendrán los fondos para asumir la parte del compromiso que financian los países de la región? Al respecto explicó que “los presupuestos de los tres países tienen una rigidez aproximada de 90% o sea el margen de maniobra es sumamente limitado con presiones al alza en algunos gastos que son ya periódicos. El nivel de endeudamiento está al límite. Y eso es una regla implícita, son países que

El reto es que el Estado de Guatemala, invierta realmente en el desarrollo de las comunidades, es decir, pensar en

una política fiscal, y no necesariamente una política tributaria.

Principal desafío: Promover acciones de desarrollo de inversión comunitaria y retomar la Agenda de los Acuerdos de Paz

34  

no quieren endeudarse más de la cuenta. Y una política fiscal muy débil y distorsionada que no logra disminuir la desigualdad a través del gasto, y aumenta la pobreza cuando cobra impuestos que en su mayoría son impuestos al consumo”.

Concluyó que “no se puede tapar el sol con un dedo y tampoco podemos tapar los problemas de desarrollo del Triángulo Norte con donaciones”. Por tanto, postuló la necesidad de Estados efectivos que mejoren la recaudación, luchen contra la corrupción y contra su propia incapacidad de poder generar una mayor legitimidad en los gobiernos, que logren alcanzar acuerdos sociales y fiscales para poder salir adelante.

Se tiene que alcanzar una política fiscal y un acuerdo fiscal de mediano y largo plazo que permita generar un crecimiento económico sostenible pero también incluyente, “de nada nos sirve crecer 5 o 6 % si ese crecimiento termina en utilidades y no en salarios en este país y, si los sectores más dinámicos están siendo privilegiados con exoneraciones fiscales”.

3.1.4 Las Universidades

Úrsula Roldán, VRIP, URL

Úrsula Roldán planteó interrogantes dado que el actual diseño del Plan no está del todo claro, por ejemplo:

¿Podrá afrontar las causas múltiples de la migración, y no sólo aquellas vinculadas a la economía, sino también a la violencia como factor de expulsión y a la desintegración familiar?

Además, se refirió a la necesidad de superar visiones que se percibían inicialmente, vinculando al Plan con lógicas de economía del derrame y la aplicación de la “doctrina de seguridad nacional”.

Por lo actuado, enfatizó, que persisten ciertos vacíos y debilidades, como la falta de consenso en la elaboración del Plan, la falta de capacidad institucional, financiera y operativa del Estado para la sostenibilidad del plan, el serio cuestionamiento al ejercicio público en términos de transparencia y en lo que tiene que ver con dar respuesta al problema que originó la discusión del Pacto, da la impresión que no pretende por sí solo la mitigar la migración sino crear paliativos. Enfatizó en la necesidad de favorecer la movilidad humana y enfrentar los retos comunes postergados históricamente como lo es la desigualdad, la pobreza, el deterioro ambiental y entre otros.

Promover cambios en el enfoque de desarrollo. Los nuevos ejes económicos como minería y palma africana, no pueden ni deben circunscribirse a la

rentabilidad económica de quienes invierten, sino considerar las condiciones de sostenibilidad ambiental y social –alimentación y empleo-

Los presupuestos de los tres países tienen una rigidez aproximada de 90% = margen de maniobra sumamente limitado

Las consultas comunitarias han rechazado sistemáticamente este tipo de inversiones en minería metálica e hidroeléctricas

35  

Fue enfática cuando analizó los municipios priorizados en el Plan. Expuso que los 51 presentan condiciones de pobreza y marginalidad social y puso el acento en la alta conflictividad social que se está viviendo en muchos de ellos debido a la resistencia a las inversiones en minería metálica e hidroeléctricas porque profundizan el modelo excluyente y desigual, pero, además, porque los procesos de consultas comunitarias han rechazado sistemáticamente este tipo de inversiones. Llamó la atención sobre la importancia de tomar en cuenta estas características específicas a la hora de la implementación de acciones.

Otras recomendaciones de su ponencia matizaron:

• La necesidad de que la conformación del ente autónomo y público, garantice la participación de la población sujeta al Plan y la fiscalización del mismo

• Cambiar las bases productivas territoriales con una articulación virtuosa desde las comunidades con otros sectores territoriales

• Fortalecer la pequeña economía local y una política de aprovechamiento de las remesas. • Promover crecimiento y articulación de cadenas endógenas y de intercambio regional • Democratizar la estructura agraria y promover la sostenibilidad ambiental.

Enfatizó que no se puede excluir a las comunidades de la propuesta de cambio de la matriz energética (producción y consumo). Citó a la CEPAL (2014) para llamar la atención sobre la necesidad de “sustituir las dinámicas del extractivismo por una cultura de la sostenibilidad”

Wilson Romero, IDIES, URL.

Wilson Romero valoró lo presentado hasta el momento, así como el diagnóstico relativamente completo que da una radiografía de las condiciones socioeconómicas que viven las comunidades priorizadas y los migrantes. Señaló que existe una estrategia parecida a lo que podría ser un enfoque territorial en la priorización de municipios y eso también es una cuestión a destacar positivamente.

Enfatizó en el rol rector del Estado acerca del modelo de desarrollo territorial porque, explicó que “la forma en que se ha ido promoviendo el desarrollo territorial ha sido al margen del Estado, lo cual ha provocado su debilitamiento y disminuido su capacidad para la promoción del desarrollo, incluso para la promoción de la seguridad

Es importante para todas y todos promover el desarrollo de este país y todos tenemos que aportar para lograrlo. Hay que impulsar diálogos y acuerdos al

respecto. Es necesario escuchar a las comunidades, sus necesidades y prioridades.

La promoción del desarrollo territorial, ha sido al margen del Estado, lo cual ha provocado su debilitamiento y disminuido su capacidad para la promoción del desarrollo

36  

ciudadana. Ese es un problema de fondo que se tiene que abordar y aquí el Gobierno tiene un papel importante”.

La apuesta debe ser hacia el fortalecimiento del Estado en su rol de promotor al desarrollo que reduzca las brechas de desigualdad, que sea incluyente y equitativo. Agregó que para que el Plan tenga una visión de país y de nación hay que regresar sobre el contenido de los Acuerdos de Paz, sobretodo, el Acuerdo Socioeconómico.

Sobre el rol que pueden desempeñar las universidades y los centros de investigación, explicó que deben apoyar o impulsar la elaboración de alianzas con el sector público para poder entender las dinámicas de la migración y generar conocimientos que permitan comprender como acompañarlos y, además, que “desde sus propias necesidades, desde sus propias inquietudes se pueda contribuir para crear una estrategia distinta de promoción del desarrollo”.

Con respecto al rol de la investigación, Dirk Bornschein instó al Estado a buscar evidencias en las investigaciones científicas para el trazado de políticas públicas pertinente que deben acompañar el Plan.

3.1.5 Las agencias de cooperación

Se plantearon una serie de dudas acerca del proceso, ya que se concluye que ha habido falta de consulta a la sociedad civil de parte de los tres gobiernos, sobre el desarrollo y la implementación del Plan de Alianza para la Prosperidad, repitiendo una dinámica de poco diálogo y transparencia que se ha visto previamente desde los gobiernos de los países del Triángulo Norte cuando se trata de proyectos de gran escala, como los de: infraestructura, minería, plantas hidroeléctricas, agroindustria, no se apela al consentimiento previo, libre, e

informado de comunidades indígenas.

También se externó preocupación en torno al modelo de desarrollo porque no ofrece un desarrollo sostenible y equitativo y en torno al modelo de seguridad que trae riesgos para los derechos humanos.

Por último, se señaló que hay cierta discrepancia por el aumento de la ayuda militar por parte de los EEUU y su tendencia de promover o no contrarrestar el uso de fuerzas militares sustituyendo las tareas de la policía civil, la falta de un énfasis humanitario en el Plan y en la cooperación de los Estados Unidos. Se reclamó mayor transparencia en la aprobación y destino de los recursos que incluye el plan, tanto en Estados Unidos como en los tres gobiernos centroamericanos.

Los ajustes sugeridos por estos actores apuntaron a revisar el concepto de desarrollo que se está utilizando, así como el rol del Estado y, en ese mismo sentido, la orientación de las políticas y planes. Un marco general que guie la dirección del proyecto lo constituyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-.

Se cuestiona el aumento de la ayuda militar por parte de los EEUU y su tendencia de promover o no contrarrestar el uso de fuerzas militares sustituyendo las tareas de la policía civil

37  

Recalde planteó que el Plan de la Prosperidad tiene que estar vinculado de una forma más explícita a los ODS y que se debe revisar la dirección de las políticas públicas en ese sentido. Puntualizó que se debe impulsar la Política Nacional de Desarrollo Rural Incluyente para el sector rural que tenga una visión integradora con una estrategia central (Plan K´atun 2032), “independientemente de que la Ley que se apruebe o no, la Política de Desarrollo Rural tiene que ser prioridad”. Revisar y fortalecer las condiciones de las alianzas y asociaciones entre el sector público y privado.

La representante de OXFAM coincidió con la necesidad de hacer un Plan nacional y también regional para un desarrollo sostenible y justo. Asimismo, instó al Estado a reforzar la participación de otros actores en la elaboración, diseño e implementación del Plan, (pueblos indígenas, mujeres, migrantes). Enfatizó la necesidad de mejorar el gasto social y el acceso a servicios sociales básicos, así como la transparencia.

38  

IV: ¿Qué necesitamos cambiar? ¿Quién lo hace?

Quienes participaron en el foro, expresaron sus posiciones respecto a las acciones futuras y a los ajustes que deberán implementar de cara a mejorar su pertinencia y contribuir a un desarrollo social que alcance a la mayoría de la población. Estas se plantean a continuación, en función del sector representado:

Academia/ Cooperación

• Fortalecer el rol del Estado para que tutele el PAPTN y redefina:

• El concepto de desarrollo, que rompa con miradas univocas y se construya de forma más incluyente.

• Los cambios en el Pacto y la Política Fiscal.

• Mejorar el Gasto/Inversión social para mejorar su efectividad.

• Convoque a nuevos actores y genere acuerdos entre sectores.

• Revisar contenido y enfoque de Políticas Públicas (PNDRI)

• Revisar el enfoque de desarrollo rural, Debería aprovecharse los avances en PNDRI

• Reconceptualización en un diálogo sur-norte sobre gobernabilidad, seguridad y “Triángulo Norte”.

Empresas

• Crear o mejorar las condiciones para atraer la inversión.

• Propiciar el desarrollo local por medio de la inversión focalizada en municipios específicos o ciudades intermedias.

• Aumentar la carga tributaria ampliando la cantidad de personas que tributen.

Estado

• Aunar esfuerzos de todos los sectores hacia un mismo proyecto.

• Ampliar la participación de la ciudadanía: la sociedad civil debe sumarse al debate por medio del Comité ampliado.

39  

V. Para concluir… Los contenidos compartidos en el Foro -Debate “El Plan Alianza para la Prosperidad de los países del Triángulo Norte: Impactos para la gobernabilidad, el desarrollo y las migraciones” no permiten saber a cabalidad el futuro del Plan, pero es un aporte importante para conocer lo que se ha avanzado en su implementación y los ajustes que se consideran prioritarios para mejorar, no solo las perspectivas para la población migrante, sino el enfoque de desarrollo que lo sostiene, que en definitiva, compromete a las poblaciones de tres países en la región.

Las visiones que se evidenciaron, en ese sentido, son duales. Mientras que para algunos sectores el Plan es una oportunidad para el país, para otros, es el continnum de un proyecto político – económico neoliberal, que no garantiza condiciones de vida digna para la mayoría de la población. Sin embargo, los aprendizajes de la cooperación de Estados Unidos en la coyuntura vivida a partir del 2015 en Guatemala, evidencia un cambio de prioridades, como el fortalecimiento de la justicia y la transparencia institucional, que puede significar un nuevo marco de cooperación en estos rubros específicos. De esta cuenta es fundamental prestar atención a las condicionantes que se plantearon al uso de recursos destinados al PAPTN y tener una vigilancia a su cumplimiento por parte de los Estados centroamericanos.

La idea de desarrollo es uno de los temas de fondo que también está en disputa, por un lado, quienes le apuestan a la productividad y a la competencia en el mercado global para mejorar el crecimiento y por el otro quienes sostienen que el problema no es de crecimiento económico, sino de distribución y respuesta a problemas estructurales. Sobre el enfoque y los fondos con los que se cuenta para la implementación de acciones, se centraron los mayores puntos de debate. Hay una percepción bastante extendida sobre el Plan como una versión extendida de la teoría del derrame, que tuvo consecuencias nefastas en la Región y se comprobó que no funciona.

La mayoría de los sectores presentes coincidieron en señalar la necesidad de llegar a acuerdos políticos entre las partes y que el Estado asuma su tutela en ese proceso. Que el Estado sea el ente que guie no solo el Plan, sino que los abordajes desde los cuales se deciden las acciones. En ese sentido se cuestionó la institucionalidad estatal existente y se recomendó revisar y crear lo que sea necesario para que el énfasis esté en los seres humanos y la garantía de derechos, tales como una política regional sobre las migraciones, acceso a salud, educación, seguridad, justicia, paz, entre otros. Para lograrlo hace falta una transformación profunda del Estado, pero para ello aún no existe capacidad institucional, financiera y operativa.

Los diálogos entre los distintos actores deben ser amplios, por lo tanto, se reclama que el proceso de conformación del Plan, ha sido opaco hasta ahora y con escasa o nula presencia de la sociedad civil, particularmente sectores sumamente implicados como lo es la población migrante. Sin duda esta apertura y disposición a dialogar exige de las partes un nivel de disposición y voluntad política que será necesario propiciar. ¿Hasta dónde las partes estarán dispuestas a ser flexibles? Parece ser uno de los grandes interrogantes que deja el foro.

¿Se podrá construir una agenda estratégica consensuada? es otra interrogante. Sin embargo quedó claro que hay cierta mirada que va desde el escepticismo hasta la negación respecto a la efectividad del Plan para revertir el problema migratorio. La mayoría coincidió en señalar que, si no se cambian las condicionantes estructurales y se actúa de forma integral en la coyuntura,

40  

más que paliarlo se estarían reproduciendo los problemas. El énfasis podría estar en trabajar en la prevención más que en la reacción y la mayoría coincide en que un punto de partida indispensable es comenzar desde lo comunitario, cambiar las bases productivas territoriales, fortalecer la pequeña economía local y una política distinta de aprovechamiento de las remesas. No se puede hacer avanzar el Plan si se excluye a las comunidades, no se puede pensar en el fortalecimiento de la democracia y las condiciones de gobernabilidad si no se avanza hacia un desarrollo justo y equitativo.

VI. Anexos Cuadro Nº 1: Propuesta original del presidente Obama para ayuda al Triángulo Norte

Fuente: Icefi, con base en con información de Council of the Americas, 2015.

41  

Cuadro Nº 2: Fondos de asistencia desde la cooperación Estados Unidos a Centroamérica, aprobados; dentro de los que se encuentra el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte

Fuente: Icefi, con base en con información de Council of the Americas, 2015.

Cuadro Nº3: Propuesta de la Casa Blanca, aprobada por el Congreso para la cooperación a Centroamérica, enero 2016

Fuente: Icefi, con base en con información de Council of the Americas, 2015.