El Plan Annan Se Asemeja a Una Combinación Del Modelo Suizo y Belga de Organización Política

2
El plan Annan se asemeja a una combinación del modelo suizo y belga de organización política. El pan concebía un estado soberano común que se encargaría de la reprehensión en el extranjero de Chipre, pero a la vez se conformarían otras dos entidades políticamente iguales de las cuales cada una administraría a su respectiva comunidad y cada una tendría su propia constitución. También proponía que cada uno de los líderes de las dos comunidades actuaran como co- presidentes de la isla de Chipre. El gobierno común se basaría en la división de los tres poderes: El ejecutivo estaría integrado por un consejo presidencial de 6 miembros 4 grecochipriotas y 2 turcochipriotas y ese consejo elegiría para un periodo de 5 años a dos de sus miembros quienes rotarían el cargo de presidente y vicepresidente. El legislativo estaría integrado por 48 senadores una mitad grecochipriota y la otra turcochipriota y una cámara de representantes de 48 miembros en proporción 70 y 30%. El poder judicial estaría conformado por jueces de de ambas comunidades en proporción de mitad turcochipriota y la otra mitad grecochipriota para cada una; pero la Suprema Corte de Justicia se le agregaría tres jueces extranjeros. La idea era que el plan fuera sometido a referéndum en las dos comunidades chipriotas antes de la firma del tratado de adhesión de Chipre a la UE prevista el 16 de abril de 2003.

description

dfd

Transcript of El Plan Annan Se Asemeja a Una Combinación Del Modelo Suizo y Belga de Organización Política

Page 1: El Plan Annan Se Asemeja a Una Combinación Del Modelo Suizo y Belga de Organización Política

El plan Annan se asemeja a una combinación del modelo suizo y belga de organización política. El pan concebía un estado soberano común que se encargaría de la reprehensión en el extranjero de Chipre, pero a la vez se conformarían otras dos entidades políticamente iguales de las cuales cada una administraría a su respectiva comunidad y cada una tendría su propia constitución. También proponía que cada uno de los líderes de las dos comunidades actuaran como co-presidentes de la isla de Chipre.

El gobierno común se basaría en la división de los tres poderes: El ejecutivo estaría integrado por un consejo presidencial de 6 miembros 4

grecochipriotas y 2 turcochipriotas y ese consejo elegiría para un periodo de 5 años a dos de sus miembros quienes rotarían el cargo de presidente y vicepresidente.

El legislativo estaría integrado por 48 senadores una mitad grecochipriota y la otra turcochipriota y una cámara de representantes de 48 miembros en proporción 70 y 30%.

El poder judicial estaría conformado por jueces de de ambas comunidades en proporción de mitad turcochipriota y la otra mitad grecochipriota para cada una; pero la Suprema Corte de Justicia se le agregaría tres jueces extranjeros.

La idea era que el plan fuera sometido a referéndum en las dos comunidades chipriotas antes de la firma del tratado de adhesión de Chipre a la UE prevista el 16 de abril de 2003.

Pero las negociaciones para implementar el plan Annan no llegaron a ningún acuerdo y se desecho la realización de las consultas en Chipre.El 16 de abril de 2003 se firmo el acta de adhesión y se ratificó la fecha de 1 de mayo de 2004 para que se hiciera efectivo su ingreso a la UE.Ya cerca de un mes para su incorporación y tras haberse realizado elecciones presidenciales en las dos comunidades, los nuevos representantes reanudaron las negociaciones. Llegando al acuerdo que se celebrarían la consulta popular, en dos referéndums separados el 27 de abril del 2004.