El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

60
EL PLAN DE FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA Mg Pilar Cabrera Sandoval

description

En este documento se da a conocer algunas características resaltantes sobre la educación personalizada.

Transcript of El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

Page 1: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

EL PLAN DE FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA

Mg Pilar Cabrera Sandoval

Page 2: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PEI(Misión y Visión

Lineamientos de tutoría……… )

PCC(Diversificación Curricular….perfiles)

Estrategias para aprender a aprender.

Atención a la diversidad (habilidades diferentes)

Sistema de evaluación

Respetar la singularidad de nuestros educandos.

Potenciación del ser, hacer, conocer, convivir

Promover la apertura en nuestros educandos.

Potenciar la Autonomía de nuestros educandos.

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ÀREA

Unidades de aprendizajeMódulos proyectos

Page 3: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

• La persona es el fundamento de la educación.

“Descubrir y potenciar la excelencia personal”

Trato personal, directo, oportuno y eficaz.

Proyecto personal de vida

NUESTRA ASPIRACIÓN

Ser único, irrepetible con conciencia, dignidad y

razón.

¿Quién soy yo?

¿Hacia adonde voy?

Page 4: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

TRASCENDENTE

PSICOLÓGICO

SOCIALBIOLÓGICO

RACIONAL

La persona actúa en su integralidad.

Alumno (a)Educador (a)

El saber es un medio, el ser persona es el fin.

El aula es un espacio de crecimiento

Page 5: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

EDUCACIÓN PERSONALIZADA

Pedagogía centrada en la persona. Educa la inteligencia y la voluntad. Es integral (todas las dimensiones humanas:

física, cognitiva, psicológica, social, espiritual) Educa de forma activa y en libertad. Permite formular: el PROYECTO PERSONAL

DE VIDA y al realizarlo conseguir la EXCELENCIA PERSONAL.

Page 6: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PADRES

Protagonismo de los padres en la educación de sus hijos.

Misión del colegio: ayudar a las familia. Asesoramiento educativo familiar. Información y formación.

Page 7: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PROFESORES

Educador. Facilitador de aprendizajes. Promotor de libertad. Colaborador de los padres. Formación profesional: académica y

humana.

Page 8: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

ALUMNOS

Protagonistas de su aprendizaje: saben aprender.

Criterio propio y sentido crítico. Educado en libertad. Capaz de esfuerzo y compromiso. Cultura sólida. Proyecto de vida.

Page 9: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL

PLAN DE ESTUDIOS: Motivación, atención personal a cada alumno, desarrollo de capacidades, programación personalizada, evaluación personalizada, el aula: lugar de trabajo

PLAN DE FORMACIÓN: Preceptoría, valores (educar la voluntad y los sentimientos), proyecto de mejora personal, formación humana.

Page 10: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

NOCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO

Proyecto común de mejora integral de padres, profesores, alumnos, personal técnico y de servicio en un contexto concreto (D. Isaacs)

Page 11: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

EXIGENCIA DE CAMBIO

Concepción curricular - modelo tridimensional (tres tipos de contenidos: conceptuales, aptitudinales y valorativos)

Programa de educación en valores. El proceso de enseñanza aprendizaje. Personalización.

Page 12: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

TUTORÍA

Concebimos la tutoría como un recurso educativo al servicio del aprendizaje y por ello nuestro Plan de Acción Tutorial trata de ser coherente con los principios y criterios educativos acordados en el Proyecto Educativo Institucional.

Page 13: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

TUTOR (A)

Profesor(a) que tiene a su cargo la responsabilidad directa en cuanto al éxito del proceso educativo en relación con una sección determinada.

Se constituye el director(a) de aula. Su misión fundamental es la de orientar, dirigir y conducir a los alumnos hacia

las metas y fin máximo de la educación. Planifica y sistematiza su labor en un plan de trabajo integral anual que

responda a las necesidades e intereses del grupo de estudiantes que tiene a cargo, incluyendo el monitoreo de la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE).

Trabaja en constante coordinación con los padres de familia, preceptores(as), equipo educador del aula y el departamento de formación.

Acompaña el plan de trabajo de los matrimonios coordinadores y coordina con ellos su ejecución.

Page 14: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

FUNCIONES DEL TUTOR(A) FUNCIONES DE LOS TUTORES

R.D. N° …………….MOF ACUARELAS

CON LOS ESTUDIANTESa) Acompañar el proceso de desarrollo de los estudiantes, a fin de contribuir a su formación integral.

b) Elaborar e Implementar el Plan Tutorial de Aula, el cual será flexible y responderá al diagnóstico de necesidades e intereses de los estudiantes. Asimismo deberá diseñar, desarrollar y evaluar las sesiones de tutoría.

c) Facilitar la integración de los estudiantes en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar.

d) Promover la realización periódica de Asambleas Escolares de Aula.e) Informar oportunamente al Director de toda situación, hecho o acontecimiento que vulnere los derechos de los estudiantes, para que se tomen las medidas pertinentes.

f) Registrar en la ficha acumulativa personal del estudiante, los aspectos más relevantes de su proceso formativo, teniendo en cuenta que su uso se limita al ámbito escolar y debe emplearse con reserva y respeto por el estudiante.

g) Coordinar con el Director y los Padres de Familia el apoyo a los estudiantes que requieren atención especializada, para su derivación oportuna a las instituciones o servicios pertinentes.

Page 15: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

FUNCIONES DEL TUTOR(A)

CON LOS PADRES DE FAMILIA a) Promover y organizar la realización de al menos cuatro reuniones durante el año con los padres de familia

de su sección, para tratar temas relacionados con la orientación de los estudiantes. b) Desarrollar entrevistas con los padres de familia de los estudiantes que lo soliciten o necesiten. c) Coordinar con la dirección general y de actividades la realización de actividades de Escuela de Padres. CON LOS DOCENTES Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN a) Establecer comunicación permanente que permita orientar el desarrollo de los estudiantes. b) Coordinar y promover acciones que los involucre en el desarrollo de la Tutoría y Orientación Educativa. c) Apoyar la disciplina y convivencia escolar en el marco del respeto a la integridad física, psicológica y moral

de los estudiantes, erradicando todo tipo de maltrato o castigo como método correctivo.

Page 16: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

TUTORIA EN EL NIVEL OPTIMIST

Finalidad: Acompañar al estudiante en su proceso de

adaptación al ambiente escolar. Desarrollar habilidades y hábitos fundamentales

sobre los cuales se cimentará el desarrollo integral de cada niño o niña, poniendo énfasis en el desarrollo de la voluntad y el desarrollo Afectivo Social que le permita interactuar con otros niños, tomar decisiones y aceptar las reglas y normas establecidas.

Page 17: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

TUTORÍA EN EL NIVEL SNIPE

Fomenta el fortalecimiento de la voluntad y el cultivo de la afectividad.

Promueve la cultura del esfuerzo diario, el aprovechamiento del tiempo, el conocimiento del yo para sacar partido a los propios talentos, procurar vencer los defectos del propio carácter, buscar siempre hacer algo más por las personas que están a nuestro alrededor, mantener una relación cordial con todos, entre otros.

Page 18: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

TUTORÍA EN EL NIVEL LASER

Se orienta a ayudar a que cada estudiante adquiera conocimiento y madurez personal, mediante el fortalecimiento de su voluntad, la formulación de su proyecto personal de vida y el desarrollo de su capacidad de amar.

Page 19: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

CARPETA TUTORIAL

Diagnóstico de la I.E. y de aula. Funciones y Perfil del Tutor. Plan anual de tutoría del aula de acuerdo al diagnóstico y a los intereses de

los estudiantes. Sesiones de Tutoría. Cartel de Normas de Convivencia, elaboradas en el aula con los estudiantes. Registro o anecdotario. Actas de Asamblea de Aula (de alumnos y de padres de familia) Registro de actitudes de los estudiantes. Ficha de derivación de casos al área de psicopedagogía. Cronograma de reuniones con padres de la sección y con el Comité de TOE.

( en el PAT)

Page 20: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

INTERMEDIO

Page 21: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PRECEPTOR

No será en el colegio solo la persona a quien se acude en demanda de ayuda cuando las cosas van mal, sino el amigo que se adelanta a prevenir, que estimula y ayuda a esforzarse por alcanzar los objetivos de trabajo, de mejora del carácter y de conducta que interesen en cada momento.

Page 22: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PRECEPTOR

No es un especialista en orientación, sino un profesor que, como parte de su trabajo y por encargo de la Dirección del centro educativo, asume la responsabilidad de la orientación personal de un alumno, de acuerdo con sus padres, primeros educadores a los que corresponde un derecho irrenunciable sobre la formación de sus hijos

Page 23: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

COLABORADORES DEL PRECEPTOR

Padres. Tutor. Profesores. Compañeros del preceptuado.

Page 24: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

FUNCIÓN DEL PRECEPTOR

Ayudar al alumno a estudiar mejor y a convivir mejor con sus compañeros en el colegio.

Recoger información de varias fuentes, periódicamente, sobre: estudios de los alumnos, relación con sus compañeros y sobre todo, temas de interés en la educación integral de los alumnos.

Page 25: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

Hacer llegar la información adecuada a las personas que puedan beneficiarse de ella.

Intentar coordinar a las personas que influyan en el alumno (profesores, compañeros, padres)

Page 26: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

UN BUEN PRECEPTOR NECESITA

Saber mucho de técnicas de estudio, para orientar con eficacia al alumno (tomar apuntes, organizar el tiempo, hacer esquemas o síntesis, saber leer un libro).

Conocer, comprender y haber interiorizado el ideario del centro educativo. Ser fiel a los principios que configuren la educación promovida.

Page 27: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

UN BUEN PRECEPTOR NECESITA

Debe ser una persona que esté luchando por mejorar personalmente en las mismas cualidades que está buscando en el alumno. Se basa en lo positivo que tiene cada alumno y confía en él.

Necesita ser capaz de informarse ampliamente sobre la situación del alumno, tomando nota de lo más significativo.

Page 28: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

UN BUEN PRECEPTOR

En términos generales logra que sus alumnos vayan descubriendo valores relacionados con el bien: compañerismo, justicia, prudencia, solidaridad.

Ayudará integralmente dando información a los alumnos y les hace preguntas con el fin de que piensen antes de tomar sus propias decisiones. No se limita a dar consejos.

Page 29: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

UN BUEN PRECEPTOR

Precisa formarse en el campo de la orientación familiar, ya que los padres piden ayuda.

Es una persona que sabe apoyar al alumno afectivamente, animándole o exigiéndole según el momento, pero siempre mostrando interés por su bien.

Page 30: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PARA REALIZAR BIEN LA LABOR DE PRECEPTUACIÓN …

Las notas de confianza y confidencialidad exigen de la aceptación mutua.

El preceptor ha de conocer bien las cualidades y limitaciones de cada alumno: carácter, virtudes, defectos, ambiente familiar, amigos, actitud y aprovechamiento de clases, tiempo y técnicas de estudio que emplea y otras circunstancias de interés.

Page 31: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PARA GANAR LA CONFIANZA DEL ALUMNO, EL PRECEPTOR DEBE …

Querer y comprender a su alumno. Saber ponerse en su lugar. Ser leal. Guardar el silencio de oficio. Actuar de acuerdo a sus convicciones. Dar ejemplo de coherencia personal. Transmitir seguridad y serenidad. Saber ilusionar

Page 32: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

INTERMEDIO

Page 33: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

LA ENTREVISTA

DEORIENTACIÓN

Page 34: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

FORMATO DE ENTREVISTA CON EL ALUMNO. PROYECTO SNIPE.

FECHA CONTENIDO DE SESIÓNFIRMA DE ALUMNO (A) O

PRECEPTOR

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivelCuarto nivel

Quinto nivel

Institución Educativa PrivadaSanto Toribio de Mogrovejo

PROYECTO SNIPE

SESIÓN DE PRECEPTORÍA

Alumno (a): __________________________________________________Grado y sección _________ Preceptor. ____________________________

Page 35: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

FORMATO DE ENTREVISTA CON EL ALUMNO. PROYECTO LASER.

FECHA META A CONSEGUIR MEDIOS A UTILIZARFIRMA DEL

ALUMNO

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivelCuarto nivel

Quinto nivel

Institución Educativa PrivadaSanto Toribio de Mogrovejo

PROYECTO LASER

SESIÓN DE PRECEPTORÍA

Alumno (a): _____________________________________________Grado y sección _________ Preceptor. ________________________

Page 36: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

FORMATO DE ENTREVISTA CON EL ALUMNO. PROYECTO LASER.

FECHA TEMA TRATADO PLAN DE MEJORA SEGUIMIENTO AL

PLAN DE MEJORA

FIRMA DEL ALUMNO

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivelCuarto nivel

Quinto nivel

Institución Educativa PrivadaSanto Toribio de Mogrovejo

PROYECTO LASER

SESIÓN DE PRECEPTORÍA

Alumno (a): _____________________________________________Grado y sección _________ Preceptor. ________________________

Page 37: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

Institución Educativa Privada

“SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO”

FICHA DE ENTREVISTA

Alumno (a): ___________________________________________ Grado, sección : _____________________

Nombre del Padre o apoderado: __________________________________________________________________

Profesor (a): ________________________________________________________Fecha:_____________________Motivos Compromiso

Institucional Compromiso de los padres de

familia

Académicos

Formativos

Firma:

Page 38: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PERIODICIDAD Recomendable entrevistarse con los alumnos cada 15

días para ayudarles a mantener el esfuerzo. Con niños de 6 a 12 años son suficientes de 5 a 8

minutos. Para los adolescentes se requerirá el doble de tiempo.

Habrá que dedicar más tiempo a situaciones delicadas e incluso hablar con un alumno semanal o diariamente.

Requiere autodisciplina del profesor porque es fácil dejar de atender a un alumno en cuanto surge un asunto aparentemente más urgente.

Page 39: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PREPARACIÓN

Los niños a partir de los 6 años son particularmente receptivos a la influencia de padres y profesores, pero también a las que reciben de la TV., la publicidad y otros medios de comunicación.

Los preceptores de niños de 6 a 12 años han de cuidar con mucho esmero la ejemplaridad personal.

Ayuda a preparar la entrevista la ficha que se tiene por cada alumno en la que se anotan datos de interés, pero no las confidencias.

Page 40: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

La gran diferencia en el tratamiento de la entrevista deriva del grado de descubrimiento de la intimidad que haya experimentado el alumno.

La adolescencia es una etapa en la que hay que estar especialmente pendiente de los alumnos y en la que es particularmente necesario lograr un equilibrio entre comprensión y autoridad, entre confianza y respeto.

El preceptor ha de ayudarles a formar criterio y a fortalecer su voluntad mediante puntos de lucha continuos y concretos.

Page 41: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

CONTENIDO DE LA PRECEPTORÍA

Contenido muy amplio, desde todo aquello que el preceptor debe saber para orientar a su alumno, hasta los intereses y necesidades del preceptuado.

Se trata de ponerle en condiciones de captar los valores y su sentido de conocer el por qué de las cosas y su fundamento ético, de adquirir la capacidad de distinguir lo más importante de lo menos importante. Se trata de ayudarle a alcanzar el éxito en la vida personal y en las relaciones sociales.

Aprender a superar el egoísmo y salir de sí para darse a los demás.

Enseñarles a usar bien su libertad.

Page 42: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

El modo de ayudar a los alumnos a esforzarse por lograr los objetivos educativos dependerá de su edad y madurez.

A los más pequeños les puede ayudar concretar pormenorizadamente una meta y el modo de logarla.

A los alumnos mayores se les dejará que concreten la meta con iniciativa personal indicándole algunos detalles.

El encargo que se da al alumno, puede coincidir con el que el tutor le ha dejado a la clase o indicarle otro si ya vive bien el general.

Los puntos de lucha deben ser :pocos, asequibles y exigir esfuerzo.

Page 43: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

DEFECTOS EN LOS QUE DEBEMOS HUIR

Hablar mucho y escuchar poco Ser indiscreto. Proteger con una actitud paternalista o en su defecto

mostrar una rigidez desprovista de cariño. Evitar la prepotencia que supone presumir de una

confianza que no se ha llegado a lograr. Dar sensación de prisa. Tratar los temas superficialmente sin concretar algún

punto en que el alumno debe mejorar Dar indicaciones a modo de ordenes.

Page 44: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PRECEPTORÍASESIÓN 2

Page 45: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

COMPETENCIAS EMOCIONALES DEL PRECEPTOR

Empatía y actitud de servicio. Tolerancia a la incertidumbre y a la frustración. Persistencia. Sentido del humor. Manejo de su propio estrés. Flexibilidad. Calidez emocional.

REQUISITO INDISPENSABLE:TENER RESUELTO SU PROPIO PROBLEMA DE VALÍA PERSONAL.

Page 46: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

ATENCIÓN A NUESTRAS EMOCIONES COMO TUTORES Y PRECEPTORES

Cualquiera puede ponerse furioso … eso es fácil.

Pero estar furioso con la persona correcta, En la intensidad correcta, En el momento correcto, Por el motivo correcto, Y en la forma correcta

Eso no es fácil

Aristóteles, Ética a Nicómaco

Page 47: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

LA EMPATÍA

Genuino interés que nosotros mostramos por entender los sentimientos y la perspectiva de la otra persona, aunque esta no pueda expresarlo en palabras.

Daniel Golemam, 1998

Page 48: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

ESCUCHA ACTIVA

Soy emisor y receptor de información.

Formulo y verifico mis hipótesis sobre el tema.

Presto atención a lo que dice y a las emociones involucradas.

El otro se siente sintonizado, retroalimentado.

Page 49: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

TÉCNICAS DE ESCUCHA ACTIVA

1.- Clarificación.

2.-Paráfrasis.

3.- Reflejo de sentimientos.

4.- Resumen o síntesis.

Page 50: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

MANEJO DE CONFLICTOS

Yo gano / Tu pierdesYo domino/ tu resistes

Desconfianza Guerra

Yo pierdo / Tu pierdesLos dos nos resentimos

Desconfianza Guerra

Yo gano / Tu ganasYo confío / Tu confías

Nos apoyamos Victoria

Yo pierdo / Tu ganasTu dominas / Me resiento

Desconfianza Guerra

Page 51: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

CREENCIAS IRRACIONALES MÁS COMUNES EN LOS MENORES

1. Es horrible que otros no gusten de mí.

2. Soy malo e inadecuado si cometo errores.

3. Todo debe resultarme cómodo y placentero.

4. Debo tener todo aquello que quiero. Debo ganar.

5. El mundo debe ser justo y los malos castigados.

6. Las personas valen más o menos dependiendo de su raza, posición social y grado de preferencia de los papás.

7. Es horrible tener que esperar y estar aburrido.

8. Si alguien está en desacuerdo con uno, NO TE QUIERE.

9. Los adultos deben ser perfectos.

Page 52: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

CREENCIAS IRRACIONALES MÁS COMUNES EN LOS ADOLESCENTES

1. Es horrible no ser aceptado por mi grupo.

2. No debo cometer errores, especialmente los sociales.

3. Si mis padres se equivocan me hacen miserable.

4. Yo no puedo hacerlo mejor, así soy y así seré.

5. El mundo debe ser justo.

6. Las cosas deben ser de la manera que yo espero que sean.

7. Es mejor no arriesgarme, así evito equivocarme.

Page 53: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

8. No soporto la crítica.

9. Siempre debe haber un culpable.

10. Yo no tengo la culpa, son los otros me hicieron hacerlo.

11. Es mejor evitar que afrontar cosas difíciles.

12. Las personas son más valiosas si son más capaces, adineradas, atractivas, populares, etc.

Page 54: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

PROBLEMAS DOMÉSTICOS

1. Celos y rivalidad entre hermanos.2. Desgano para cumplir con las responsabilidades.3. Celos, rivalidad y conflictos entre padres.4. Mis padres no me permiten hacer lo que quiero

(salidas, horas de llegada) … Ya no soy un niño.5. Mis padres me dicen a cada rato lo que tengo que

hacer.6. Mis padres no aceptan a mis amigos.7. Rechazo y aislamiento social de sus compañeros.8. Rechazo de la persona especial para él (ella)9. No ser académicamente considerado o tomado en

cuenta.

Page 55: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

CREENCIAS IRRACIONALES DEL PRECEPTOR QUE AFECTAN SU TRABAJO

1. Debo ser un(a) excelente preceptor(a) y no cometer ningún error.

2. Soy el (la) único(a) responsable del destino de mi preceptuado(a) pues sus padres no han podido.

3. Si sus padres no pueden con él (ella), yo no tengo por qué hacer su trabajo.

4. Tengo un(a) preceptuado(a) demasiado difícil, debo dominarlo(a) y demostrarle quien manda.

5. Si lo que hicieron mis profesores y padres conmigo estuvo bien para mí, también será bueno para mis alumnos.

Page 56: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

6. Debo tener la razón, sino pierdo autoridad.

7. Los alumnos(as) son inmaduros, deberían ser más responsables.

8. Los chicos en casa están mal acostumbrados.

9. Yo a su edad, ya había … / no pensaba en …

Page 57: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

RELACIÓN CON LOS PADRES

Normalmente el rendimiento del alumno es lo que motiva la relación padres- preceptor.

En la entrevista con papás se deben tratar temas como: comportamiento en casa y en el colegio, cómo ayudar a desarrollar las virtudes humanas y corregir defectos.

El preceptor puede ayudar a la familia a mejorar su protagonismo educativo.

Page 58: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

Recordemos

Al asumir la preceptoría, nos hacemos cargo de la orientación personal y permanente de un educando para:

Ayudarlo en su proceso de aprendizaje. Lograr que tome conciencia de la responsabilidad de

sus propias acciones. Enseñarle a amar la verdad. Enseñarle a ser auténticamente libre. Ayudarles a experimentar la satisfacción de la obra bien

hecha.

Page 59: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

Un colegio que no presta atención a la orientación de los alumnos, seguramente está olvidando lo más importante de la educación, o sea, la persona de cada alumno.

“El amor a otro en cuanto otro, es la fuente, el alma y la norma de toda acción educativa. Sin amor no es posible educar”. (Carlos Cardona)

Page 60: El plan de_formaci_n_en_la_educaci_n_personalizada

GRACIAS Todo lo que has hecho con uno de los más pequeños a mi me lo hiciste.