El planeta celeste

5
Ntre nosotros y el espacio exterior se encuentra la atmosfera. Así llamamos a una mezcla de varios gases que rodea cualquier objeto celeste, como la tierra, cuando este posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen. En nuestro planeta, la actual mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años. La atmosfera primigenia debió estar compuesta únicamente de emanaciones volcánicas, es decir, una mezcla de vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno, sin rastro apenas de oxígeno. A lo largo de este tiempo, diversos procesos físicos, químicos y biológicos transformaron esa atmosfera primitiva hasta dejarla tal como ahora la conocemos. E Fascículo 1 : planeta rojo. Fascículo 2 : planeta azul. Fascículo 3 : planeta verde. Fascículo 4 : planeta blanco. Fasciculo 5 : planeta celeste. La atmosfera terrestre es un caso único en el sistema solar. Solo la tierra posee esta “camiseta” de gases con el oxígeno imprescindible para la vida, le sirve de protección, determina el tiempo y el clima.

description

trabajo integrador realizado por facundo alvarez-operador de pc junior tercer nivel

Transcript of El planeta celeste

Page 1: El planeta celeste

Ntre nosotros y el espacio exterior se encuentra la atmosfera. Así llamamos a una mezcla de varios gases que rodea cualquier objeto celeste, como la tierra, cuando este posee un

campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen.

En nuestro planeta, la actual mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años. La atmosfera primigenia debió estar compuesta únicamente de emanaciones volcánicas, es decir, una mezcla de vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno, sin rastro apenas de oxígeno. A lo largo de este tiempo, diversos procesos físicos, químicos y biológicos transformaron esa atmosfera primitiva hasta dejarla tal como ahora la conocemos.

E Fascículo 1 : planeta rojo.

Fascículo 2 : planeta azul.

Fascículo 3 : planeta verde.

Fascículo 4 : planeta blanco.

Fasciculo 5 : planeta celeste.

La atmosfera terrestre es un caso único

en el sistema solar. Solo la tierra posee

esta “camiseta” de gases con el oxígeno

imprescindible para la vida, le sirve de

protección, determina el tiempo y el clima.

Page 2: El planeta celeste

Estructura de la atmosfera

La variación vertical de la temperatura, como la composición,

permiten identificar en la atmosfera un conjunto de capas

individuales. Según los cambios en la temperatura, pueden

definirse en cuatro capas

Troposfera: es la capa más baja en la que se desarrolla la

vida y la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Se

extiende, en promedio, hasta 12 km de altura. Concentra

aproximadamente el 80% de la masa de la atmosfera. La

temperatura, en promedio, disminuye con la altura hasta -

55ºC.

Estratosfera: se extiende hasta los 45 km de altura. Aquí, la

temperatura aumenta con la altura hasta un valor cercano a

0ºC en su límite superior. Se debe a la absorción de radiación

solar parte de la importante cantidad de ozono que se

encuentra en esta región.

Mesosfera: la temperatura disminuye con la altura y culmina a

unos 80 km de altitud con -90ºC. Por encima de ese nivel y

hasta una altura no bien definida, la temperatura vuelve a

aumentar con la altura en la capa llamada termosfera.

La ionósfera: es una parte especial de termosfera. Está

compuesto por iones (átomos y moléculas que perdieron o ganaron uno o más electrones y

electrones libre. La comunicación a la larga distancia por radio es posible, ya que las diferentes

regiones de la ionosfera reflejan las ondas radiales de regreso a la Tierra. Representa a menos

del 0,1% de la masa atmosférica. A medida que se asciende en la ionosfera, la temperatura

aumenta.

¡La poderosa y

etérea protección

de la tierra!

Si la atmosfera no existiera, la temperatura en la Tierra sería muy

diferente y la vida, imposible.

La atmosfera es una delgada capa de gases que envuelve a la tierra y se mantiene adherida a ello debido a la acción de la fuerza de gravedad. Aproximadamente, el 99% de la masa total de la atmosfera se encuentra dentro

de los primeros 30 km desde la superficie terrestre. Sin embargo, su espesor no puede ser determinado con exactitud, ya que los gases que la componen van disminuyendo su densidad con la altura hasta, finalmente,

desaparecer de unos pocos de cientos km sobre nuestras cabezas. La atmosfera está compuesta por nitrógeno (N), oxigeno molecular (02), y pequeñas cantidades de otros gases como vapor de agua y dióxido de carbono. Estos le

dan a la atmosfera terrestre su carácter distintivo. El oxígeno y el dióxido de carbono permiten la realización de funciones vitales de animales y plantas. Asimismo, el

CO2, el vapor de agua y otros gases menos abundantes, como el metano y el ozono, posibilitan que las condiciones sobre la superficie de la Tierra sean las adecuadas para la existencia de la vida, debido a que

contribuyen con el calentamiento del aire cercano al suelo, a través del efecto invernadero

Page 3: El planeta celeste

El calor necesario

Cuando se mira la Tierra desde el espacio, es posible ver que la mitad de la misma recibe la

luz del sol, mientras que la otra mitad está a oscuras. Esto hace que la energía solar caliente

la superficie terrestre solo durante las horas del día, mientras que la tierra emite

constantemente la radiación infrarroja hacia arriba tanto durante el día como en la noche.

La atmosfera permite que penetre el sol que calienta la superficie terrestre y, a su vez,

retarda la velocidad con el calor de la superficie se pierde. Sin el efecto invernadero, el calor

de la tierra gana durante el día se perdería completamente durante la noche y la temperatura

promedio seria de-18ºC, es decir 33ºC más fría que el valor promedio registrado de 15ºC.

Datos atmosféricos PRECIPITACION: es el mecanismo a través del cual se transporta

agua en estado líquido o sólido y, en ciclo hidrológico, se produce

desde la atmosfera hacia la superficie terrestre. Los procesos que

inducen la condensación del vapor de agua se originan primero en

los núcleos de condensación que dan lugar a las gotas de nubes.

Esas gotas crecen de las nubes y cuando se tornan pesadas,

comienza a caer.

MASA DE AIRE: es un volumen grande de cientos kilómetros de

extensión con temperatura y humedad prácticamente homogéneas.

Las superficies de transición entre dos masas se llaman frentes y

pueden ser fríos o calientes. A medida que el aire asciende se enfría

y condensa su humedad, que puede dar lugar a la formación de

nubes y precipitación.

CLIMA: es el estado promedio de la atmosfera según la temperatura,

las precipitaciones o el viento, durante un cierto periodo que abarca

desde meses a millones de años. El periodo que normalmente se

considera es de 30 años, según la Organización Meteorológica

Mundial, OMM. El sol, la órbita terrestre alrededor de esta estrella,

los continentes, el océano y la atmosfera sufren evoluciones

permanentes a velocidades que son propias y diferentes entre sí.

Además de los gases, también están presentes en la atmosfera gotas de agua y cristales de hielo, así

como partículas provenientes de fuentes naturales y humanos denominadas aerosoles atmosféricos.

Naturales: partículas de polvo, suelo, sal marina, son introducidas en la atmosfera por acción del viento

y actúan como superficies donde el vapor de agua se condensa formando gotas de nubes.

Humanas: las partículas que la acción del hombre agrega a la atmosfera deterioran la calidad del aire y

contribuyen en la misma contaminación del mismo.

Page 4: El planeta celeste

Color cielo

Es el resultado de la radiación difusa y de la interacción de la luz solar con la atmosfera.

En un día de sol, el cielo de nuestro planeta se ve generalmente celeste. El color varía

entre el naranja y rojo durante el amanecer y atardecer. Cuando llega la noche, pasa a ser

un azul muy oscuro casi negro.

Sabías que:

En las noches con cielo despejado, la radiación terrestre escapa al espacio y

disminuyen las temperaturas nocturnas.

Las nubes impiden el descenso marcado de temperatura especialmente en horas

de la noche.

El primero en darse cuenta de que el aire es una mezcla de gases fue el Quimico

frances Antoine-Laurent Lavoisier.

En la atmosfera superior, debido a gases poco corrientes, existe una claridad

nocturna, una iluminación especial incluso en ausencia de la Luna.

Salvar el celeste

La creciente población del mundo está concentrando en áreas

urbanas y grandes ciudades. Ellas se caracterizan por un fuerte

cambio en las propiedades de la superficie, las coberturas

naturales son reemplazadas por cemento, asfalto y hormigón.

Asimismo estas áreas liberan grandes cantidades de calor a la

atmosfera y se generan más residuos.

Esto afecta a los balances de calor y agua. Provoca cambios en

las temperaturas y en la nubosidad.

Una de las principales diferencias entre la atmosfera de las

ciudades y la de las zonas rurales es la composición del aire

Page 5: El planeta celeste

Curiosidades en celeste

Polinizadores: las abejas, como

no distinguen bien el rojo,

“visitan” plantas con flores

celestes, azules o amarillas.

Celestina: variedad de

mineral de sulfato de

estroncio. Se explota en

Loncopué, provincia de

Neuquén.

Cotorritas: por su

llamativo color son

perseguidas, pero pueden

vivir ¡30 años!.

las personas de ojos azules

tienen un antepasado que vivio

hace 10.000 años. Cientificos

afirman que fue producto de una

mutacion del gen OCA2, en un

solo individuo, que llego a

Europa desde el mar negro.

Bandera argentina:

“siendo preciso enarbolar

bandera y no teniéndola,

la mandé hacer blanca y

celeste conforme los

colores de la escarapela

nacional”. Manuel

Belgrano.

¿Quién viene?

Popularmente, cuando se

espera la llegada de un

hermanito, el celeste es el

color elegido para

preparar su ajuar.