El poder de la palabra. Concepto de usuario en Terapia Ocupacional

2

Click here to load reader

description

Artículo Publicado en 2006 en la Revista de Estudiantil de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.

Transcript of El poder de la palabra. Concepto de usuario en Terapia Ocupacional

Page 1: El poder de la palabra. Concepto de usuario en Terapia Ocupacional

Ensayo

El poder de la palabra. Concepto de Usuario en Terapia Ocupacional 1

Rodolfo Morrison Jara2

La forma en la cual establecemos una relación con el otro, puede ser determinante a la hora

del éxito en una intervención. Como integrantes de un equipo de Salud, los Terapeutas

Ocupacionales (TO), debemos desarrollar la habilidad de darnos cuenta del poder que

pueden llegar a tener las palabras en las personas con las cuales nos relacionamos al

momento de una intervención. Como señala Maturana, interactuamos constantemente

dentro de redes relacionales que nosotros mismos creamos, por medio del lenguaje como

medio de fluir recursivo y consensuado en relaciones constantes, y en función de ello, se le

asigna cierto significado a definidos códigos lingüísticos. De esta manera, se define en el

hacer y en el lenguajear3 el tipo de interacción que se desarrolla dentro de un contexto

determinado.

Palabras de otrora, como: inválido, minusválido, incapacitado o limitado, fueron

desechadas dentro de la formación académica presente en la escuela de Terapia

Ocupacional de la Universidad Austral de Chile, por no representar las características de

ningún ser humano. En nuestra formación como futuros profesionales del área de la salud,

se le da énfasis al ser humano como ser único, libre y capaz dentro de un ambiente que lo

permita, de este modo creo pertinente señalar que las palabras en este sentido denotan

inexorable responsabilidad. Cuando nos referimos a una persona como “paciente”, estamos

señalando que carece de actividad, que no posee un rol protagónico en la intervención y que

debe “esperar” a ser “atendido” por algún profesional de la salud, estableciendo una

relación vertical que encierra su capacidad de tomar decisiones que afecten su estado de

1 Como citar: Morrison, R. (2006). El poder de la palabra. Concepto de usuario en Terapia Ocupacional. Revista estudiantil de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile , Vol. 1, Oct.

2 Estudiante de tercer año de Terapia Ocupacional, Universidad Austral de Chile. Contacto: [email protected]

3 Maturana, H. & Verden-Zöller, G., Amor y Juego. 1997.

Page 2: El poder de la palabra. Concepto de usuario en Terapia Ocupacional

salud, dejando en ciertas ocasiones de lado su individualidad y creando verdaderos estados

de sometimiento y dependencia, incluyendo el distanciamiento y el desconocimiento en su

tratamiento. Es por lo anterior, que en la intervención de Terapia Ocupacional, se llama

“usuario” a nuestros sujetos de atención, por considerar que esta palabra representa en parte

al ser humano como Ser, capaz de “hacer uso de” un servicio que producto de una decisión

informada, es otorgado por el Terapeuta Ocupacional. El usuario es un ser activo en la

intervención, por lo cual no espera a ser atendido, si no, que participa de manera directa en

el desarrollo de la misma, luego que a establecido de manera conjunta con el Terapeuta

Ocupacional los objetivos a tratar en función de su participación ocupacional4 en favor de

su integración social.

Finalmente invito a realizar una reflexión en torno a las palabras que utilizamos en nuestra

interacción con los otros, ya que considero que, como profesionales del área de la salud,

debemos conocer diferentes formas y maneras de llegar a ser comprendidos y comprender

las necesidades de nuestros usuarios de manera que la comunicación sea un medio para el

éxito de la intervención y no un obstáculo que cree en las personas estados de apatía y

rechazo, nosotros somos responsables de ello.

4 Kielhofner G., Modelo de Ocupación Humana, 2004.