El poder de la protección - HSBC ARGENTINA - Home · 2017-10-18 · La familia es para toda la...

25
El poder de la protección Confianza en el futuro Informe de Argentina

Transcript of El poder de la protección - HSBC ARGENTINA - Home · 2017-10-18 · La familia es para toda la...

El poder de la protecciónConfianza en el futuroInforme de Argentina

Índice

Prefacio

Principales resultados

La familia importa

Altibajos financieros

Hablemos

Prácticas

La investigación

El poder de la protección Confianza en el futuro

Prefacio

Bryce Johns

Head de Insurance del Grupo, HSBC

Por lo general, no nos tomamos el tiempo para reflexionar y darnos cuenta de lo bueno en nuestras vidas.

Para la mayoría de nosotros, es la familia: nuestra principal fuente de felicidad y nuestro sentido de pertenencia.

En el presente informe analiza cuántos miembros de la familia se brindan apoyo mutuo y dependen unos de otros, y cuán económicamente seguras se sienten las personas.

Mientras que algunas se encuentran en una buena posición económica, otros no tanto. Muchos brindan soporte económico tanto a sus hijos como a sus padres y realizan sacrificios de tiempo y dinero.

A pesar de estas sólidas relaciones, muchas personas no han mantenido conversaciones familiares importantes sobre su seguridad económica a largo plazo si sucediera algún evento transformador que cambiara su vida. Son menos incluso las personas que tienen planes para ayudar a su familia a lidiar con eventos inesperado.Espero que este informe lo aliente a reflexionar y a hablar acerca de lo bueno en su vida hoy y de lo que puede hacer para asegurar el futuro de su familia.

"Muchas personas no han mantenido conversacionesfamiliares importantes sobre su seguridad económica al largoplazo".

El poder de la protección Confianza en el futuro

Principales resultados

de las personas dicen que la salud y el bienestar de su familia es lo más importante para el futuro

de las personas con hijos mayores (mayoresde 18 años) les están brindado apoyoeconómico en forma periódica

de las personas con padres vivos les estánbrindado apoyo económico en forma periódica

de las personas con hijos preferiría pagar por la universidad / educación superior de su hijo en vez de su propio fondo de jubilación

de las personas que brindan apoyo económico a alguien sienten que su economía es ajustada o que es insuficiente

de las personas que brindan apoyo económico a alguien dicen que su familia no podría vivir bien si ellos debieran reducir significativamente el apoyo económico que les brindan

de las personas que brindan apoyo económico a alguien no cuentan con un seguro que les pagaría una suma periódica si tuvieran una enfermedad grave o un accidente que les impida trabajar

de personas que brindan apoyo económico a alguien nunca han mantenido una conversación con nadie sobre seguridad financiera en el largo plazo si algo les pasara

El poder de la protección Confianza en el futuro

La familia importa

¿Qué es lo importante?

¿Qué es lo más importante para el futuro?

La salud y elbienestar demi familia

Alcanzar mis aspiraciones y las

de mi familia

Proveer para mi seguridad económica

futura y la de mi familia

La familia es una importante parte de nuestrasvidas y una fuente de enorme felicidad.

Casi tres cuartos (74 %) de las personas dicen quela salud y el bienestar de su familia es lo másimportante para el futuro

Más de la mitad (54 %) dicen que es alcanzar suspropias aspiraciones y las de su familia, y casi unquinto (18 %) dicen que proveer para suseguridad económica futura y la de su familia sonlas cosas más importantes.

P. ¿Qué es lo más importante para el futuro? (Base: todos)

El poder de la protección Confianza en el futuro

La familia es para toda la vida

Poner a la familia en primer lugar, en general, significa brindarle apoyo financiero periódico.

Casi dos tercios (63 %) de las personas brindanapoyo económico periódico a alguien en su familia.

Casi cuatro de cada cinco personas (78 %) brindan apoyo económico a sus hijos menores de 18 años, mientras que más de la mitad (52 %) brindan apoyo económico a sus hijos mayores de 18 años.

Casi un tercio (30 %) de los que tienen padres con vida les brindan apoyo económico periódico.

Brindar apoyo económico periódico a la familia

a alguien de su familia

a sus hijos menores de 18 años

a sus hijos (de cualquier edad)

a sus hijos adultos(mayores de 18años)

a su pareja a sus padres

P. ¿Está brindando apoyo económico periódico a alguna de las siguientes personas? A. Alguien de su familia (Base: Todos), A. Hijos de cualquier edad(Base: Todos con hijos de cualquier edad), A. Padres o padres de su pareja (Base: Todos con padres), A. Pareja (Base: Todos con pareja), Hijos menoresde 18 años (Base: Todos con hijos menores de 18 años), A. Hijos mayores de 18 años (Base: Todos con hijos mayores de 18 años)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Compromisos familiares

Brindar este nivel de apoyo económico a los miembros de la familia podría tener consecuencias sobre la economía, el estilo de vida y el bienestar emocional de las personas.

Las personas que brindan apoyo económico periódico a su familia gastan casi tres quintas partes (57 %) de su ingreso disponible en otros.

Entre los que tienen hijos menores de 18 años, más de la mitad (56 %) de su ingreso disponible y el 52 % de su tiempo no laboral se destina a sus hijos.

Incluso las personas que brindan apoyo económico periódico a los hijos adultos destinan más de un tercio (36 %) de su ingreso disponible a ellos y casi un tercio (32 %) de su tiempo no laboral

Personas que brindan apoyo económico a los padres destinan proporciones similares de su ingreso disponible y de su tiempo no laboral (ambos 32 %) en ellos.

Brindar apoyo económico a hijos

menores de 18 años

Brindar apoyo económico a hijos

mayores de 18 años

Brindar apoyo económico a los padres

% de los ingresosdisponibles

% del tiempo no laboral

P. En un mes típico, luego de haber pagado sus facturas y gastos necesarios, ¿en qué proporción gasta sus ingresos? Por favor, no incluya el dinero que ahorra o invierte mensualmente para usted u otras personas. P. En un mes típico (sin incluir el trabajo / empleo), aproximadamente ¿En qué proporción destina de su tiempo? (Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a los hijos menores de 18 años, todas las personas que brindan apoyo económico periódico a los hijos mayores de 18 años, todas las personas que brindan apoyo económico periódico a los padres)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Aprecio yansiedad

Brindar apoyo económico a los miembros de la familia puede ser tensionante, pero también una fuente de satisfacción.

Casi dos quintos (39 %) de las personas postergaron sus propias aspiraciones para brindar apoyo económico a otros y más de un cuarto (26 %) se sienten culpables gastando dinero en sí mismos en lugar de usarlo para ayudar a su familia.Sin embargo, más de tres quintas partes (62 %) creen que son buenos proveedores para sus familias y se sienten apreciados por el apoyo que les brindan a otros (61 %).

Tensión emocional Factor que nos hace sentir bien

Postergué mis propias aspiraciones para poder apoyar a los demás

Siento que soy un buen proveedor para mi familia

Me siento culpable gastando dinero en mí mismo cuando debo usarlo para ayudar a mi

familia

Me siento apreciado por el apoyo que le doy a otros

P. ¿En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? A. Un poco de acuerdo o muy de acuerdo (Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a a

El poder de la protección Confianza en el futuro

Presiones económicas

Brindar apoyo económico a la familia podría tener un costo.

Más de dos quintas partes (43 %) de las personas que brindan apoyo económico a alguien de su familia dicen que tienen menos dinero para hacer lo que desean, mientras que el 41 % tuvieron que recortar sus propios gastos.

Casi una quinta parte (19 %) tuvo que aumentar sus horas laborales o comenzar a trabajar a tiempo completo.

Impacto económico de brindar apoyo económico periódico a alguien en la familia

Tengo menos dinero parahacer lo que quiero hacer Me siento económicamente agotado

Tuve que recortar mispropios gastos Tengo más deudas

Tuve que aumentar mis horas laborales ocomenzar a trabajar a tiempo completo.

Tuve que usar mis ahorros oinversiones

P. ¿Qué impacto económico, de existir, tuvo en brindar este apoyo? (Base:Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a alguien de sufamilia)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Soporte de por vida

Brindar asistencia económica a los miembros de la familia podría significar cubrir gastos en áreas que no se hubieran anticipado.

Las personas brindan soporte a sus hijos adultos en todas las áreas, desde la educación (53 %), los gastos del día a día (52 %), hasta la atención médica y dental (42 %). Sin embargo, los padres adoptan diferentes actitudes cuando se trata de brindar soporte a sus hijos mayores de edad.

Más de tres quintos (62 %) de los que brindan soporte a sus hijos adultos creen que ellos deben mantenerse económicamente a sí mismos. Esto se compara con casi dos quintos (38 %) que están dispuestos a realizar sacrificios por sus hijos para que estos no estén en desventaja.La forma más significativa en la que las personas brindan soporte económico a sus padres (74 %) es a través del pago de los costos cotidianos tales como las facturas de servicios, los comestibles y las reparaciones del hogar.

de las personas con hijos mayoresles están brindado apoyo económicoen forma periódica mediante...

Educación

Costos diarios

Atención médica / dental

Deuda de tarjeta de crédito

Alquiler / alojamiento

de las personas con padres vivos les están brindado apoyo económico en forma periódica mediante...

Costos diarios

Atención médica / dental

Alquiler / alojamiento

Cuidado especial

Deuda de tarjeta de crédito

P. ¿Está brindando apoyo económico periódico a alguna de las siguientes personas? A. Hijos mayores de 18 años. (Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a los hijos mayores de 18 años) A. Padres o padres de la pareja. (Base: Todas laspersonas que brindan apoyo económico periódico a los padres) P. ¿Le brinda alguno de los siguientes tipos de apoyo económico a ... ? (Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico

a los hijos mayores de 18 años, todas las personas que brindan apoyo económico periódico a los padres) P. Ahora queremos que analice ciertas situaciones y piense en que haría. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está más de acuerdo? R.

Creo que mis hijos adultos deben mantenerse por sus propios medios. (Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a los hijos mayores de 18 años)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Decisiones difíciles

Apoyar a otros en su familia podría significar tener que tomar ciertas decisiones económicas difíciles.

Si las personas debieran elegir entre pagar por la universidad / educación superior de su hijo en vez de su propio fondo de jubilación, más de dos tercios (68 %) elegiría brindar soporte a sus hijos.

Casi tres cuartas partes (71 %) darían prioridad al pago de la atención médica y social de sus padres ancianos sobre el pago de su propio fondo de jubilación.

Esta opción es aún más difícil para las personas con hijos y padres.

Si tuvieran que elegir, la gente le daría prioridad a su familia por sobre sí mismos

Personas con hijos (de cualquier edad)

Universidad / educación superior Fondo de retiro propio

Personas con padres

Atención médica y social de padres ancianos Fondo de retiro propio

Personas con hijos (de cualquier edad) y padres

Universidad / educación superior Atención médica y social de padres ancianos

P. Y, si usted se encontrara en una situación en la que sólo pudiera pagar por una de las siguientes cosas, ¿cuál elegiría?(Base: Todas las personas con hijos de cualquier edad, Todas con padres, Todas con hijos de cualquier edad y con padres)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Altibajos financieros

Administrar hoy

Existen diferentes grados de seguridad económica entre las personas quebrindan apoyo económico periódico a alguien de su familia.

¿Cuán seguro económicamente se siente hoy?

Buena o muy buena

Bastante bien

Sobrellevando el día a díade manera ajustada

Mala o con lo justo gracias al apoyo de la familia o beneficios sociales

El poder de la protección Confianza en el futuro

P. ¿Cuán seguro económicamente se siente hoy? (Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a alguien de su familia)

¿Administrar mañana?

Las expectativas de las personas ubicadas en los dos extremos del espectro de seguridad económica sugieren una polarización creciente.

Más de dos quintas partes (62 %) de las personas que brindan apoyo económico a alguien de su familia y que están en una buena o muy buena situación prevén que su situación mejorará en los próximos tres años.Esto se compara con un quinto (20 %) de aquellos que están en una mala situación o con lo justo gracias al apoyo de la familia o beneficios sociales prevén que su posición empeorará.

Perspectivasfinancieras de lospróximos tres años

Buena o muy buena

Mala o con lo justo gracias al apoyo de la familia o beneficios sociales

Mejorar

Mantenerse igual

Empeorar

P. ¿Cree que su situación económica en los próximos 3 años va a ...?(Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a alguien de su familia y están en una buena o muy buena posición. Todas las personas que brindan apoyo económicoperiódico a alguien de su familia y están en una situación económica mala o ajustada gracias al apoyo de la familia o de beneficios sociales)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Riesgos imprevistos

La vida presenta muchos riesgos que pueden ejercer presión sobre la seguridad económica de las personas, especialmente sobre aquellas que brindan soporte económico a alguien de su familia.

Los riesgos de mayor impacto son el desempleo (44 %) y un fuerte aumento en el costo de vida (40 %).

Casi dos quintas partes (39 %) dicen que una recesión económica en su país afectaría su seguridad económica.

Riesgos considerados de mayor impacto para la seguridad económica

Desempleo

Fuerte aumento del costo de la vida

La recesión económica del país

Reducción de ingresos

Enfermedad de pareja o familiar

P. ¿Cuáles de los siguientes riesgos considera que tendrían un mayor impacto sobre su seguridad financiera? A. Clasificado en 1er, 2do o 3er lugar (Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a alguien de su familia)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Efectos secundarios

Los eventos de la vida inesperados podrían tener efectos secundarios para toda la familia.

Más de dos tercios (68 %) de las personas que brindan soporte económico a alguien de su familia dicen que sus dependientes tendrían una economía ajustada o mala si tuvieran una enfermedad o discapacidad a largo plazo.Un poco menos de un tercio (32 %) cree que sus dependientes tendrían una buena economía si ellos tuvieran que reducir significativamente su nivel de apoyo económico.

Mi familia estaría en una buena

situación

Mi familia estaría en una situación

ajustada

Mi familia estaría en una mala situación

Si usted o supareja murieran

Si desarrollara una enfermedad o discapacidad a largo plazo

Si tuviera que reducir significativamente su nivel de apoyo económico

P. ¿Qué situación económica tendrían sus dependientes si devinieran alguna de los siguientes situaciones? (Base: Todas laspersonas que brindan apoyo económico periódico a alguien de su familia)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Planificación de contingencias

Muchas personas que brindan apoyo económico a alguien de la familia no cuentan con un seguro vigente que les brinde cobertura por si sucediera algo inesperado.

Más de cuatro quintas partes (84 %) no cuentan con una cobertura que les pagará una suma global en caso de enfermedad grave tal como cáncer.

El 81 % de las personas que brindan apoyo económico a alguien no cuentan con un seguro que les pagaría una suma periódica si tuvieran una enfermedad grave o un accidente que les impidiera trabajar

Una proporción similar (80 %) no cuentan con una cobertura que les pagara una suma global que ayudara a cuidar de su familia en caso de muerte.

De las personas que brindan apoyo económico periódico a la familia....

no cuentan con una cobertura que les pagara una suma global en caso de enfermedad grave tal

como cáncer.

no cuentan con un seguro que les pagaría una suma periódica

si tuvieran una enfermedad grave o un accidente que les

impidiera trabajar

no cuentan con una cobertura que les pagara

una suma global que ayudara a cuidar de su

familia en caso de muerte.

P. Por último, ¿cuáles de estos productos o beneficios de seguro posee actualmente o consideraría en el futuro?(Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a alguien de su familia)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Hablemos

Conversaciones importantes

De aquellas personas que otorgan apoyo económico a alguien de su familia, quienes tienen un buen pasar económico son más propensos a haber mantenido una conversación sobre la seguridad financiera a largo plazo si sucediera un evento inesperado, que aquellos que no tienen una buena posición.

Más de un quinto (22 %) de los que apoyan financieramente a alguien nunca han tenido esta conversación con nadie, mientras que menos de un tercio (30 %) de los padres han mantenido una conversación sobre la seguridad financiera a largo plazo con sus hijos.

Sólo el cuatro por ciento ha consultado a un asesor profesional.

La renuencia a hablar sobre lo que podría suceder en el futuro podría ser la causa de por qué la mayoría de las personas no cuentan con una cobertura de seguro.

De las personas que brindan apoyo económico periódico a la familia....

aquellos que tienen un buen pasar nunca han tenido una conversación

aquellos que no tienen un buen pasar económico nunca han mantenido una conversación

nunca han mantenido una conversación con nadie sobre seguridad económica a largo plazo si les sucediera algún evento inesperado

P. ¿Mantuvo conversaciones con alguna de las siguientes personas acerca de la seguridad financiera a largo plazo si le sucediera algún evento inesperado? A. Sus hijos (Base: Todas las personas con hijos de cualquier edad) A. Nunca mantuve esa conversación, Un asesor profesional (Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a alguien de su familia) A. Nunca mantuve esa conversación (Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a alguien de su familia y están en una situación económica buena o muy buena; Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a alguien de su familia y están en una situación económica mala o ajustada gracias al apoyo de la familia o de beneficios sociales)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Disparador de la conversación

Entre las personas que brindan apoyo económico a alguien de su familia existen diferentes disparadores para aquellos que mantuvieron una conversación sobre la seguridad financiera a largo plazo en caso de que algo les sucediera.

Hablar sobre la seguridad financiera a largo plazo fluye más naturalmente para algunos que para otros. Más de un tercio (37 %) inició una conversación de este tipo porque son personas organizadas y les gusta tener orden en sus vidas, mientras que más de un cuarto (27 %) mantuvo la conversación como resultado de llevar a cabo un análisis de sus planes financieros o planes de vida.Para más de un tercio (36 %) llegar a cierta edad en la que la conversación se volvió relevante fue un disparador clave. Para más de un quinto (21 %) de las personas que son padres, el hecho de que sus hijos hayan alcanzado cierta edad funcionó como disparador para mantener la conversación.

Principales disparadores de una conversación importante

Soy organizado y me gusta tener orden en mi vida

Llegué a una cierta edad dondese volvió relevante

Análisis de planes financieros o de vida

Los hijos alcanzaron cierta edad(todas las personas con hijos de cualquieredad)

P. ¿Y qué le llevó a tener esta conversación [sobre seguridad económica a largo plazo si algole pasara]?(Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a alguien de su familia)A. Los hijos alcanzaron cierta edad (Base: Todas las personas con hijos de cualquier edad)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Impermeabilización del futuro

Cuando se trata de hacer previsiones específicas para el futuro, poco más de uno de cada diez (11 %) cuenta con un poder de representación para tomar decisiones financieras o legales en nombre de ellos.

Son menos aún los que cuentan con un tutor legal para cuidar de sus dependientes (8 %) o con un testamento o

instrumento legal por si algo les sucede (6 %).

El cinco por ciento de los padres tienen el dinero reservado para dejarle a sus hijos a fin de asegurar su seguridad económica.

De las personas que brindan apoyo económico periódico a la familia....

cuenta con un poder de

representación

cuenta con un tutor legal cuenta con un testamento o instrumento

legal

tienen el dinero reservado para dejarle a sus hijos a fin de asegurar su seguridad

económica.(todas las personas con hijos de cualquier edad)

P. ¿Con cuáles de estos ya cuenta?, de corresponder. (Base: Todas las personas que brindan apoyo económico periódico a alguien en sufamilia) P. ¿Y cuáles de estos se aplican a usted? (Base: Todas las personas con hijos de cualquier edad)

El poder de la protección Confianza en el futuro

Prácticas

A continuación se incluyen algunas prácticas y consideraciones importantes elaboradas apartir de los resultados de la investigación con el fin de ayudar a que las personas a quepreparen mejor a su familia para el futuro.

Identifique sus prioridades el 74 % de las personas dicen que la salud y el bienestar de su familia es lo más importante para el futuro

Reflexione acerca de cuáles son sus prioridades en la vida. Asegúrese de contar con un plan económico que se ajuste a sus necesidades, así como las de su familia.No descuide sus propias aspiraciones al planear el futuro.

Evaluar su economíael 45 % de las personas que brindan apoyo económico a alguien sienten que su economía es ajustada o que es insuficienteConsidere cuán seguro se siente económicamente. Analice si cierto apoyo económico que esté brindando a otros podría aumentar o disminuir en el futuro y si es necesario actualizar su plan financiero.

Plan para toda la familia68 % de las personas que brindan apoyo económico a alguien dicen que su familia no podría vivir bien si ellos debieran reducir significativamente el apoyo económico que les brindanLos eventos de la vida inesperados podrían tener efectos secundarios para toda la familia. Tenga esto en cuenta al momento de analizar si cuenta con la suficiente protección financiera.

Hablar sobre el futuro82% de las personas que brindan apoyo económico a alguien y que aún así no tienen problemas económicos, han mantenido una conversación sobre su seguridad económica en el largo plazo.Tómese el tiempo para hablar con su familia acerca del futuro. Hable sobre lo que les podría pasar si experimentara un evento transformador en su vida y qué garantías económicas tiene actualmente. Si necesita ayuda, busque asesoramiento profesional.

El poder de la protección Confianza en el futuro

La investigación

El Poder de la protección es una investigación independiente de consumidores sobre las necesidades y tendencias globales relacionadas con la protección. Esta investigación fue encargada por HSBC. Incluye consideraciones autorizadas sobre las preocupaciones de las personas de todo el mundo acerca del futuro y sobre la forma en que se protegen en términos financieros.

El presente informe, Confianza en el futuro, es la tercera publicación de esta serie y representa las opiniones de 13.122 personas en 13 países y territorios.

Desde el comienzo del programa "El Poder de la Protección" en el año 2016, se han encuestado a más de 30.000 personas en todo el mundo. EncuestaLas conclusiones de este informe se basan en una encuesta realizada en Argentina a 1.001 personas de 25 años y más, dicha encuesta fue realizada en línea y es representativa de todo el país. La investigación fue realizada por Kantar TNS entre marzo y mayo de 2017.

Las cifras se redondean al número entero más próximo.

Los 13 países y territorios participantes:

Argentina

China

Francia

Hong Kong

India

IndonesiaMalasiaMéxicoSingapurTaiwán

Emiratos Árabes Unidos

(EAU)

Reino Unido

EE. UU.

El poder de la protección Confianza en el futuro

Acerca de HSBC

HSBC Holdings plc, la sociedad controlante del GrupoHSBC, tiene su casa matriz en Londres. El Grupo brindaservicios a clientes en todo el mundo, cuenta con alrededorde 3.900 oficinas en 67 países y territorios en Europa, Asia,Norteamérica, América Latina, Medio Oriente y África delNorte. Posee activos por USD 2.492 mil millones (al 30 dejunio de 2017), el Grupo HSBC es una de las mayoresorganizaciones de servicios bancarios y financieros delmundo.Legal

Todos los datos y/o las opiniones incluidas en este informe constituyen información perteneciente a la investigación exclusivamente, y no representan una oferta de venta o una solicitud de oferta para la compra de productos y/o servicios financieros, ni tampoco algún tipo de asesoramiento o recomendación respecto de los mencionados productos y/o servicios.

Copyright

©HSBC Holdings plc 2017 Todos los derechos reservados.

Se podrán utilizar o citar extractos de este informe siempre que estén acompañados de la siguiente leyenda: 'Extraído de "El Poder de la Protección Confianza en el Futuro", publicado en el año 2017 por HSBC Holdings plc.' HSBC es una marca registrada de HSBC Holdings plc y todos los derechos de HSBC están en manos HSBC Holdings plc. Salvo lo dispuesto anteriormente, no podrá utilizar o reproducir la marca comercial, el logotipo o la marca de HSBC.Publicado por HSBC Holdings plc, Londres

www.hsbc.com > Retail Banking and Wealth ManagementHSBC Holdings plc 8 Canada Square, Londres E14 5HQ

El poder de la protección Confianza en el futuro