El Poder Del Pensamiento Positivo en Las Empresas

3
Según Scott W. Ventrella, en su libro "El Poder del Pensamiento Positivo en las Empresas, los diez razgos del pensador positivo son: optimismo, entusiasmo, creencia... veamos a continuación un breve resumen de cada uno de ellos: Optimismo: Creer y esperar resultados positivos, incluso en momentos de dificultad, retos o crisis. Entusiasmo: Tener altos niveles de interés, energía positiva, pasión o motivación personal. Creencia. Creer en uno mismo, en los demás y/o en un poder espiritual superior que nos sirva de apoyo y guía en momentos de necesidad. Integridad. Tener un compromiso personal con la honestidad, la franqueza y la justicia; vivir de acuerdo con sus propias normas y defenderlas. Valor. Estar dispuesto a asumir riesgos y superar temores, incluso cuando el resultado es incierto. Confianza. Estar personalmente seguro de sus propias habilidades, capacidades y potencial. Determinación. Perseguir incansablemente una meta, un propósito o una causa. Paciencia. Estar dispuesto a esperar el momento oportuno, la disponibilidad correcta o resultados de uno mismo y de otros. Calma. Mantener la serenidad y procurar equilibrar la vida cotidiana frente a las dificultades, los desafíos o las crisis; tomarse el tiempo necesario para reflexionar y pensar. Enfoque. tener la atención dirigida mediante el establecimiento de metas y prioridades. Los 10 rasgos del pensamiento positivo Fri, 2006-09-29 13:00 Hace poco se realizó un estudio psicológico que dio como resultado la definición de los 10 rasgos. La adaptación de los propios conceptos con la guía obtenida depende en gran medida de las aptitudes personales y de la disposición al cambio positivo. La siguiente es la lista de los rasgos del pensador positivo:

Transcript of El Poder Del Pensamiento Positivo en Las Empresas

Page 1: El Poder Del Pensamiento Positivo en Las Empresas

Según Scott W. Ventrella, en su libro "El Poder del Pensamiento Positivo en las

Empresas, los diez razgos del pensador positivo son: optimismo, entusiasmo,

creencia... veamos a continuación un breve resumen de cada uno de ellos:

Optimismo: Creer y esperar resultados positivos, incluso en momentos de

dificultad, retos o crisis.

Entusiasmo: Tener altos niveles de interés, energía positiva, pasión o

motivación personal.

Creencia. Creer en uno mismo, en los demás y/o en un poder espiritual

superior que nos sirva de apoyo y guía en momentos de necesidad.

Integridad. Tener un compromiso personal con la honestidad, la franqueza

y la justicia; vivir de acuerdo con sus propias normas y defenderlas.

Valor. Estar dispuesto a asumir riesgos y superar temores, incluso cuando el

resultado es incierto.

Confianza. Estar personalmente seguro de sus propias habilidades,

capacidades y potencial.

Determinación. Perseguir incansablemente una meta, un propósito o una

causa.

Paciencia. Estar dispuesto a esperar el momento oportuno, la disponibilidad

correcta o resultados de uno mismo y de otros.

Calma. Mantener la serenidad y procurar equilibrar la vida cotidiana frente a

las dificultades, los desafíos o las crisis; tomarse el tiempo necesario para

reflexionar y pensar.

Enfoque. tener la atención dirigida mediante el establecimiento de metas y

prioridades.

 

Los 10 rasgos del pensamiento positivo

Fri, 2006-09-29 13:00

Hace poco se realizó un estudio psicológico que dio como resultado la definición de los 10 rasgos.  La adaptación de los propios conceptos con la guía obtenida depende en gran medida de las aptitudes personales y de la disposición al cambio positivo. 

La siguiente es la lista de los rasgos del pensador positivo:

OptimismoCrecer y esperar resultados positivos, incluso en momentos de dificultad, retos o crisis.

EntusiasmoTener altos niveles de interés, energía positiva, pasión o motivación personal.

Page 2: El Poder Del Pensamiento Positivo en Las Empresas

CreenciaCreer en uno mismo, en los demás y/o en un poder espiritual superior que nos sirva de apoyo y guía en momentos de necesidad.

IntegridadTener un compromiso personal con la honestidad, la franqueza y la justicia; vivir de acuerdo con sus propias normas y defenderlas.

ValorEstar dispuesto a asumir riesgos y superar temores, incluso cuando el resultado es incierto.

ConfianzaEstar a nivel personal seguro de sus propias habilidades, capacidades y potencial.

DeterminaciónPerseguir una meta, un propósito o una causa sin darse por vencido.

PacienciaEstar dispuesto a esperar el momento oportuno, la disposición correcta o resultado de uno mismo y de otros.

CalmaMantener la serenidad y procurar equilibrar la vida cotidiana frente a las dificultades, los desafíos o las crisis; tomar el tiempo necesario para reflexionar y pensar.

EnfoqueTener la atención dirigida mediante el establecimiento de metas y prioridades.Todos los seres humanos pueden activar estos rasgos y hacerlos funcionar a su favor.

Aprenda a controlarse

Muchas veces al exagerar puede obtener resultados negativos, por ejemplo, el exceso de entusiasmo puede percibirse como superficial o hipócrita.  Por el contrario, poco entusiasmo puede interpretarse como aburrido y falto de interés.  Los rasgos que aplique en una situación determinada deben regirse con base en:

1. El conocimiento que usted tiene de sí mismo.2. Su conocimiento de los individuos implicados.3. La situación específica.

No conviene excederse con ninguno de los rasgos del pensamiento positivo, ya que las consecuencias suelen ser desfavorables para su éxito profesional.

Adaptado de: El poder del pensamiento positivo en las empresas, 10 rasgos para lograr resultados óptimos, editorial Norma.