el poder sobre el poder, en una escuela

2
l ambiente de trabajo tomado como punto de referente entre los principios pedagógicos, ha sido y sea un elemento de gran importancia ya que de ello depende que los docentes cumplan con su labor obteniendo resultados favorables. El ambiente de trabajo no solo se da en el salón si no en la dirección y en otro espacio de la escuela y es aquel que puede propiciar un beneficio o perjudicar el objetivo en este factor tomaremos como prioridad; el ambiente de trabajo de los docentes. Como y el porqué de un ambiente de trabajo, una comunidad estudiantil depende de una gran cantidad de factores, la familia, los maestros y la convivencia entre pare, en este último factor los maestros deberían o tienen más enfoque, porque por decirlo así los alumno son la materia prima y son en gran parte imitadores de los maestros. Entre los docentes dado que están en el campo laboral y compiten por una vida de mejor calidad, por realizarse como personal en lo profesional, cumplir expectativas entre más prioridades personales, se convierte en una lucha de poderes o en una competencia sin futuro, porque todos quieren estar arriba sin importarles realmente su trabajo, y el trabajo en una escuela es cooperativo y desglosado de en una organización piramidal a cuyo vértice se encuentra la dirección de la escuela y en su base los alumnos que oficialmente están sujetos a todos los controles; desde más alto de la jerarquía (dirección), pasando por todos los intermedios (subdirección, personal docente, personal de asistencia educativa y servicios administrativos. El principal punto es trabajar en equipo y que cada quien logro obtener sus metas con objetivos compartidos. Cuando los alumnos perciben que los maestros no se llevan bien, los alumnos suelen imitar ese comportamiento porque lo creen de adulto o porque simplemente se divierten al hacerlo, deben tener mucho cuidado los maestros en la manera de relacionarse con sus compañeros de trabajo, y tratar de entender a los demás, de “ponernos en sus zapatos”, E

Transcript of el poder sobre el poder, en una escuela

Page 1: el poder sobre el poder, en una escuela

l ambiente de trabajo tomado como punto de referente entre los principios

pedagógicos, ha sido y sea un elemento de gran importancia ya que de ello

depende que los docentes cumplan con su labor obteniendo resultados

favorables.

El ambiente de trabajo no solo se da en el salón si no en la dirección y en otro

espacio de la escuela y es aquel que puede propiciar un beneficio o perjudicar el

objetivo en este factor tomaremos como prioridad; el ambiente de trabajo de los

docentes.

Como y el porqué de un ambiente de trabajo, una comunidad estudiantil

depende de una gran cantidad de factores, la familia, los maestros y la convivencia entre

pare, en este último factor los maestros deberían o tienen más enfoque, porque por

decirlo así los alumno son la materia prima y son en gran parte imitadores de los maestros.

Entre los docentes dado que están en el campo laboral y compiten por una vida de mejor

calidad, por realizarse como personal en lo profesional, cumplir expectativas entre más

prioridades personales, se convierte en una lucha de poderes o en una competencia sin

futuro, porque todos quieren estar arriba sin importarles realmente su trabajo, y el trabajo

en una escuela es cooperativo y desglosado de en una organización piramidal a cuyo

vértice se encuentra la dirección de la escuela y en su base los alumnos que oficialmente

están sujetos a todos los controles; desde más alto de la jerarquía (dirección), pasando

por todos los intermedios (subdirección, personal docente, personal de asistencia

educativa y servicios administrativos. El principal punto es trabajar en equipo y que cada

quien logro obtener sus metas con objetivos compartidos.

Cuando los alumnos perciben que los maestros no se llevan bien, los alumnos suelen imitar

ese comportamiento porque lo creen de adulto o porque simplemente se divierten al

hacerlo, deben tener mucho cuidado los maestros en la manera de relacionarse con sus

compañeros de trabajo, y tratar de entender a los demás, de “ponernos en sus zapatos”,

E

Page 2: el poder sobre el poder, en una escuela

y valorar el trabajo de cada quien por mucho o por poco que realice o sea su cargo

aporta algo y con ese apoyo se pueden llegar a obtener un mejor nivel académico.

La violencia no se combate con violencia por que generaría violencia, por eso sabemos

hablar y transmitir lo que sentimos debemos de utilizar esa herramienta eficaz y divertida.

Un buen ambiente de trabajo es un ambiente con compromiso, apoyo y trabajo en

equipo, que son elementos que como gente adulta mayor deberíamos de tener

desarrollados como habilidades.