El Popular 152_todo PDF

download El Popular 152_todo PDF

of 20

Transcript of El Popular 152_todo PDF

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    1/20

    N 15219 Agosto/2011

    3 poca - Uruguay

    $25

    Edicin 20 pgs.

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    2/20

    Viernes 19 de Agosto de 20112

    Ao IV TAo IV TAo IV TAo IV TAo IV Tererererercera poca cera poca cera poca cera poca cera poca DirectDirectDirectDirectDirector Ror Ror Ror Ror Responsableesponsableesponsableesponsableesponsable: Gabriel Mazzarovich Consejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo Editororororor Lylin Firpo,,,,, Pablo Khalil.

    El PEl PEl PEl PEl Popular Ropular Ropular Ropular Ropular Redaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Administracin:dministracin:dministracin:dministracin:dministracin: Batov 2079 Tel. 29291191 Fax: 29247056 Correo electrnico:[email protected]. ImImImImImpresinpresinpresinpresinpresin: Microcosmos SA. Cuareim 2052. Tel.: 29247000 Telefax 29241220Permiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MEC. Exp. 218308Admitida la reproduccin total o parcial de los artculos indicando la fuente. Las notas firmadas pueden no ser compartidas por

    la lnea editorial y son responsabilidad de sus autores. Semanario de circulacin nacional.

    Por Jos Luis Perera

    Terminbamos la tercera parte de esta serie di-ciendo que, desde nuestro punto de vista, uno delos puntos clave a analizar es la relacin fuerza polti-ca-gobierno, ya que los graves problemas han surgi-do cuando desde el gobierno se hacen opcionesideolgicasque desvirtan el programa, y en deter-minados casos hasta van en direccin contraria almismo.

    El programa como gua

    Respetar el programa no es aplicarlo al pie de la letra,eso est claro, y no es lo que planteamos. Pero tam-poco admitimos que se cambie el sentido del mismo.Leamos hace unos das un artculo de un compae-ro que deca: Confundir la gestin que un gobiernolleva adelante con el programa de la fuerza polticaque lo ejerce, esperar que cada medida guberna-mental refleje la letra y el espritu del programa, im-plica creer que querer es poder. Los planes del go-bierno deben ir en el sentido del programa de la fuer-

    za poltica, pero no necesariamente son la traduc-cin literal de ste (* ). Coincidimos en la segundafrase, pero no en la primera: la accin del gobiernoSI debe reflejar el espritu del programa, aunque nosea la traduccin literal de ste. Eso significa que lasmedidas deben tender hacia lo que el programa seplantea como proyecto de pas a mediano plazo, e irconcretando paso a paso las medidas que all estndefinidas como bsicas para llegar a ese resultado.Una cosa es que esas medidas sean el resultado denegociaciones a la interna de la fuerza poltica, e in-cluso de negociaciones con la oposicin, y muy otracosa es que esas medidas vayan en el sentido opues-to a lo definido en el programa. Por poner un ejem-plo: el programa del FA dice anular la ley de impuni-dad. Se negoci y se convers a la interna de lafuerza poltica durante prcticamente 10 aos, y se

    lleg a un proyecto de consenso, que no era de anu-lacin, sino de interpretacin (ah no se respet laletra exacta del programa), pero que iba en el sentidodel programa, esto es, por un lado hacer justicia yllegar a la verdad en materia de violacin de los dere-chos humanos durante la dictadura, y por otro hacerconverger nuestra legislacin interna con los trata-dos internacionales. Eso es lo que hizo la fuerza po-ltica, y est bien. Pero luego, desde el gobierno, seactu en el sentido exactamente contrario, en el senti-do de que no fuera aprobado el proyecto. Y esto es iren contra del programa, y en eso no estamos ni esta-remos nunca de acuerdo.

    El relacionamiento

    Los grandes problemas de la izquierda hoy estn enla relacin fuerza poltica-gobierno (entendiendo comogobierno tanto el Ejecutivo como el Legislativo). Heah la cuestin. El Frente Amplio no ha tenido dema-siada dificultad a lo largo de su historia para resolversus asuntos, y de una manera u otra siempre logralos necesarios acuerdos. Lo reiteramos: los proble-mas serios y que han l levado al FA a situaciones com-plicadas, se han producido en la relacin con el go-bierno. Los dos ltimos ejemplos son absolutamenteclaros: ley interpretativa de la ley de impunidad y leyde PPP.En el primer caso, se trabaj durante meses y se

    elabor un proyecto de ley desde la fuerza poltica, yse lograron los mayores acuerdos, tan mayores quese lograron por unanimidad. El proyecto fue al Parla-mento y all empezaron los desacuerdos, las idas yvueltas, hasta que finalmente intervinieron el presi-dente y el vice y se frustr el proceso de aprobacinde la ley. Es decir: un total acuerdo en la fuerza pol-tica, y desacuerdos con el gobierno. En el segundocaso (ley de PPP), el proyecto se elabor desde elEjecutivo, sin ningn conocimiento ni discusin porparte de la fuerza poltica, se discuti exclusivamen-te en la bancada, y no fracas porque se obtuvieronlos votos de la derecha. Actualmente se discute elproyecto de impuesto al agro, nuevamente a nivelministerial, sin participacin alguna de la fuerza pol-tica, a la que luego se le reclamar el voto en el Par-lamento, y ya hemos visto que hay sectores que noestaran dispuestos a votarlo.

    La metodologa

    Nuestro Partido entreg das pasados al Frente Am-plio, en mano de su presidente Jorge Brovetto, unapropuesta para que se discuta la concentracin y laextranjerizacin de la tierra y se estudien medidaspara enfrentar este fenmeno socioeconmico y susconsecuencias. Y como deca el editorial de esa se-mana de El Popular, el hecho es importante por elproblema en s mismo (por sus aspectos econmi-cos, productivos, por su impacto en la distribucinde la riqueza, etc.), pero tambin es importante porel mtodo, por la forma de introducir el tema en laagenda poltica del FA. Deca el editorial citado: Lapropuesta se present al FA, para analizarla colecti-vamente, debatir, polemizar si es necesario, estudiar-la con seriedad y responsabilidad, incorporar todoslos aportes posibles y promover un camino, conacuerdos polticos y sociales, para enfrentar un pro-

    blema que tiene planteado el pas. Es una apuestaa una forma de discutir y resolver los problemas queprivilegia el papel del FA desde sus organismos e in-tenta aportar a la gestin de gobierno, a travs de lapropuesta y la unidad. El documento que se titulaLa extranjerizacin de la tierra en el Uruguay. Pro-puesta del PCU al FAes una propuesta abierta, es-boza un diagnstico y contiene cuatro ideas paradebatir. No pretende cerrar nada; muy por el con-trario, est dirigido a abrir la discusin en el FA y lasociedad toda, y se lo propone explcitamente comoobjetivo.Ese es el mtodo que nos parece ms adecuado paramejorar el relacionamiento fuerza poltica-gobierno, yno el de la imposicin por la va de los hechos, no elmtodo de: ests con esto o ests contra el gobier-no. Por supuesto que no en todos los casos, que noes posible consultar a la fuerza poltica por cada de-creto, por cada ley, por cada paso que va a dar elgobierno. Pero hay que hacerlo necesariamente enlos grandes temas, y los ejemplos que mencion msarriba son eso, grandes temas.

    La fuerza poltica est obligada a controlar

    Siempre hemos sealado los aciertos de nuestrogobierno, y somos de los que constantemente he-mos reclamado y promovido la movilizacin en apoyoa las medidas que consideramos justas y a favor de

    las grandes mayoras. Pero entendemos que el buenrelacionamiento entre la fuerza poltica y el gobiernose debe basar tambin en un adecuado control delrumbo, porque todos somos responsables de la mar-cha de nuestro gobierno. As est establecido, porotra parte, en el documento Fuerza poltica, gobier-no, trabajadores y organizaciones sociales, emana-do del Congreso Hctor Rodrguez. El documento esbien claro al respecto, sealando que una responsa-bilidad central de la fuerza poltica, en relacin conel gobierno, es la definicin del Programa y el Plande Gobierno, y dice: Esto implica que la orientacinprogramtica, el contenido de la propuesta de go-bierno a realizar son fundamentales para entenderlas polticas de relacionamientoCompete ade-ms a la fuerza polticala instrumentacin de me-canismos orgnicos de contralor de la aplicacin delprograma, seguimiento permanente y respaldo algobierno.Hemos dicho muchas veces que los desvos por par-te del gobierno son en buena medida responsables

    del estado de desmovilizacin de los frenteamplistasy de los sucesivos retrocesos electorales. A nadiepuede llamar la atencin que los militantes de izquier-da, que se comprometen con un Programa y quedan la batalla para conseguir que la ciudadana loapoye, se sientan luego defraudados cuando su pro-pio gobierno toma un rumbo diferente.Y lo que permite el ejercicio autocrtico de cualquierfuerza poltica es -al analizar los errores cometidos ysus consecuencias- evitar la repeticin de esos erro-res. Es por eso que no dejamos de advertir cuandovemos que nos estamos apartando del Programa oque lo estamos soslayando como si fuera algo se-cundario, porque de nada sirve tener el gobierno sinos quedamos sin la base social que nos permitillegar a l para hacer los cambios prometidos.

    (* ) El gobierno y la fuerza poltica: La difcil convi-venciaHctor Daz Voces 4/ 8/ 11

    Cambio de Frente: FA y gobierno (4 parte )

    Ni MandrakNi MandrakNi MandrakNi MandrakNi Mandrake...e...e...e...e...

    Por el InglsPor el InglsPor el InglsPor el InglsPor el Ingls

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    3/20

    Viernes 19 de Agosto de 2011 33Viernes 19 de Agosto de 2011

    En una semana, nuestro pas fueescenario de dos grandesmovilizaciones que involucraron ados sectores claves de la socie-dad: los trabajadores y los estu-diantes.Cualquier proceso de izquierda de transforma-cin de la sociedad tiene una premisa funda-mental: la part icipacin del pueblo organizado.Es clave la conquista de espacios de gobierno;es clave una buena gestin en ellos. Pero tam-bin lo es el fortalecimiento de los instrumen-tos populares, la movilizacin y la participacin.Una sociedad aptica y desmovilizada siemprefavorece a la derecha y al statu quo.En el enfrentamiento de dos proyectos de pas

    y la conformacin de los bloques sociales querespaldan a cada uno -los trabajadores y la ju-ventud, con su componente histricamentems influyente-, los estudiantes, fueron, son ysern decisivos. Los trabajadores y los estu-diantes son dos de las fuerzas motrices delcambio y las transformaciones de izquierda.Por eso la derecha, que lo sabe claramente,sali con furia a golpearlos. Por eso El Pasretom sus peores pocas fascistoides, paradecir que el CLAE era un congreso castrista.Le temen y les preocupa el pueblo organizado.

    Miles con el PITMiles con el PITMiles con el PITMiles con el PITMiles con el PIT-CNT-CNT-CNT-CNT-CNT..... El peso de los trabaja-dores organizados en la sociedad uruguaya hasido un rasgo distintivo. No responde a unaantojadiza definicin terica y mucho menos a

    una operacin ideolgica de la izquierda. Esfruto del trabajo de la acumulacin de dca-das y es mrito, en primer lugar, del propiomovimiento sindical y tambin, de la izquierdatoda.El mantenimiento de la unidad en los gremiospor rama y en una central nica que rene atodos los t rabajadores, pblicos y privados, y atodas la corrientes sindicales, es un logro his-trico de los trabajadores y de la izquierda uru-guaya.

    El PIT-CNT, que desde 2005 ha triplicado el

    nmero de sus afiliados, superando los 300mil, ha mostrado su madurez, su capacidadde propuesta y su representatividad, rat ificadaen las elecciones con voto secreto y obligato-rio para el BPS, en las cuales logr ms de300 mil votos. Tambin ha mostrado su pro-funda raigambre democrtica con eleccionessucesivas en varios gremios: ADEOM, AEBU,SUTEL, FFSP, ahora en el SUNCA, por citar sloalgunas, en las que han participado decenasde miles de trabajadores.El martes 16, con la jornada nacional, el PIT-CNT agreg otro elemento sustancial: demos-tr su capacidad de movilizacin.El paro general parcial tuvo un acatamiento del90% y en las movilizaciones a lo largo y anchodel pas participaron miles de trabajadores;

    solamente en Montevideo fueron ms de 20mil.La plataforma levantada, muestra la madurez yla preocupacin, para nada corporativa delmovimiento sindical: defensa de la negociacincolectiva, de las empresas pblicas, reivindi-cacin del Estado como locomotora del desa-rrollo, exigencia de que los impactos de la cri-sis internacional no los paguen los trabajado-res, salario mnimo nacional de 10 mil pesos,incremento de las asignaciones familiares, dis-tribucin de la riqueza, evitar las prescripcio-nes de los crmenes de lesa humanidad de ladictadura, defensa de la educacin pblica,entre otros puntos.Siendo esto importante, lo es ms sin embar-

    go, la presencia movilizada y unitaria del PIT-CNT en la realidad nacional, como garanta delproceso de cambios y tambin de su consoli-dacin y profundizacin.

    Miles con la FEUU y el CLAE.Miles con la FEUU y el CLAE.Miles con la FEUU y el CLAE.Miles con la FEUU y el CLAE.Miles con la FEUU y el CLAE. Entre el 10 yel 15 de agosto se realiz en Montevideo el XVICongreso Latinoamericano y Caribeo de Es-tudiantes. Participaron 3.500 delegados de 18pases y 2.000 estudiantes uruguayos. Deba-tieron, propusieron, ratificaron su compromisode lucha, marcharon y se divirtieron.

    Conmovieron Montevideo con su presencia y

    para bien.De las muchas cosas que hay para destacardel CLAE nos interesa hoy concentrarnos enuna: la madurez, militancia y capacidad mos-trada por los cientos de mili tantes de la FEUUpara organizarlo y asegurar su xito.Conviene destacarlo, cuando reiteradamentese critica a la FEUU, incluso desde la izquier-da y se la mira con indiferencia.Es cierto que hay problemas. Es cierto quetiene muchas dificultades para lograr la ad-hesin y participacin de una inmensa masaestudiantil en crecimiento.Pero tambin es cierto que la FEUU demostrcon el CLAE que tiene reservas y militantesde enorme vala y proyeccin.No es un dato menor. El grado de desarrollo

    orgnico y polt ico de la FEUU no es un proble-ma solamente de los estudiantes y de la Uni-versidad, lo es de todo el movimiento popularuruguayo, que ha estado y sigue estandoomiso en asumirlo, discutirlo y ayudar.No para decirles a los gurises cmo hacer lascosas; no para imponerles viejos esquemas;menos para transformar a la FEUU en un es-cenario de disputas entre corrientes de iz-quierda por espacios de poder. Para eso no.El movimiento popular, la izquierda, la socie-dad uruguaya toda, debe ver hacia el movi-miento estudiantil, para aprender, para enten-der y para luchar mejor, junto con ellos.Son parte decisiva del bloque social de loscambios y son una de las llaves para enfren-

    tar con xito la profundizacin del actual pro-ceso de cambios.La derecha lo entiende claramente por eso losgolpea. La izquierda debe asumirlo con mu-cha fuerza, defenderlos y dejarlos ser.

    A pesar de que los medios de la derecha losgolpearon y en algunos casos los ignoraron,hubo dos grandes hechos en el Uruguay enuna semana. Los protagonizaron los trabaja-dores y los estudiantes organizados. No espoca cosa. Que conste.

    Obreros y estudiantes

    Este 25 de agosto se votar en los Comit deBase del FA para elegir sus autoridades. Como bienlo seala el presidente del FA, Jorge Brovetto, en laentrevista que se incluye en la presente edicin deEL POPULAR, esta eleccin la realiza solamente elFA en Uruguay y son muy pocos los casos simila-res en Amrica Latina.Alguien se imagina a los blancos o colorados vo-tando en el Club de amigos dela direccin deese club poltico?En esta eleccin no estn en juego senaturas odiputaciones, ni siquiera se eligen direcciones de-partamentales y mucho menos nacionales de lafuerza poltica. No, nada de eso. Se eligen respon-sabilidades para militantes de base, lugares paramilitar y para hacerse responsable de tareas. Mu- jeres, hombres y jvenes, se candidatean y son

    electos por sus iguales, los militantes, para hacer-se responsables de tareas concretas y en algunoscasos representarlos en organismos intermediosdel FA.

    No es nada menor que en estas pocas de tantorelativismo y tanto juicio apresurado sobre todo,militantes se junten para votar militantes. La parti-cipacin de sus adherentes en forma organizada ypermanente es un elemento nuevo que aportaronel FA y la izquierda a la poltica nacional e implic,en primer lugar, un fortalecimiento de la democra-cia.El 25 se votar en ms de 400 Comit de Base detodo el pas y unos 36 entre los uruguayos queviven en el exterior.Cuando se habla y se discute sobre el compromisodemocrtico de la izquierda dos datos importantesse destacan poco: cuando la derecha criminaliza alos jvenes, en el FA se les otorgan derechos: pue-den votar los mayores de 14 aos y pueden serelectos los mayores de 16; los uruguayos que se

    tuvieron que ir al exterior, en el FA, votan con losmismos derechos.Se ha puesto y se pone mucho nfasis en que losComits de Base no alcanzan en la actualidad para

    incorporar a la inmensa masa de votantes del FA,ni siquiera, se dice, a toda la militancia. Es cierto,han cambiado la sociedad, las formas de organi-zarse y participar y tambin el rol del FA, que ahoraes fuerza de gobierno. Todo eso debe ser incorpo-rado, fortalecer los instrumentos actuales y abrirnuevos caminos.Pero ello no debe hacerse subidos a la prdica delabandono de los Comits de Base, y mucho me-nos, con el mensaje soterrado de que la mili tanciaya fue.No hay otra fuerza poltica en el Uruguay que tenga400 organizaciones de base en todo el pas y me-nos an, militantes dispuestos a asumir, sin nin-gn cargo a cambio, responsabilidades en ellas.Ms all de las limitaciones y reconociendo quehay que cambiar muchas cosas, el 25 es un da

    importante para el FA y para la democracia del pas:es el da de los Comits de Base, uno de los instru-mentos populares que ms transformaron la vidadel Uruguay.

    La vigencia de los Comits de l FA

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    4/20

    Viernes 19 de Agosto de 20114

    En efecto, una bien interpretada forma de ejercer, por parte de la ciudadana,consciente y de manera eficaz el poder popular, est determinada en la pa rticipa-

    cin organizada, activa y democrtica en todos los resortes de la sociedad.En el caso que nos referiremos, la salud, los usuarios tienen un papel de sumaimportancia que protagonizar a travs de un formato organizado, participativo ydemocrtico. Entendiendo por usuarios en el territorio, a todos aquellos ciudada-nos sujetos a derecho con acceso al SNIS del subsector pblico o privado. Amn detener una amplia gama de derechos como nunca hubo hasta hoy en dichossubsectores, la idea de la nota en cuestin es referirnos a la capacidad de organi-zarse de stos -puesto que usuarios somos todos-, y ejercer una participacin de-mocrtica, crtica y propositiva; ese es nuestro camino.Dada la dimensin tremenda que tiene esta pata sustantivamente importante delsistema, es bsico comprender qu usuario va; desde el Presidente de la Repblica,hasta el nacido en este preciso minuto.Sin adentrarnos en los vericuetos legales -siempre complejos e inentendibles parael comn de la gente por su particular terminologa- este material no va dirigido asabios ni eruditos, si no que pretendemos a travs de las sucesivas entregas de estosapuntes simplificar el entendimiento del por qu organizarse bajo la forma deusuario. Ya no es una cuestin onrica como hasta ayer, bajo los gobiernos dederecha. Hoy significa una realidad y un avan ce importante desde que se instal el

    gobierno del Frente Amplio en el 2004 por decisin del pueblo y se promulg la leyque dio gestacin al SNIS, que no exento de dificultades y frenos, comenz pau-latinamente y sin pausas su aplicacin.Recordar que a partir de ese momento se sistematiz el acoso sobre el MSP y susrespectivos ministros, dado que los conflictos de intereses de fuerzas visibles e invi-sibles comenzaron a verse, porque sectores privilegiados se vieron afectados por lareforma de la salud. Tomemos en cuenta cmo surge la Operacin Milagro y eltraslado de cientos de uruguayos a la hermana Cuba a asistirse en el centro deoftalmologa caribeo, dado que ac los mdicos de la especialidad se negaban aatenderlos en el Hospital de Ojos Jos Mart instalado en el Hospital Saint Bois.Luego, el conflicto con los a nestsico-quirrgicos nucleados en la asociacin em-presarial SAQ. Visiones corporativas que distan de la mirada del gobierno del FA,ya que ayer, con una forma empresarial de gestin de la salud, subsistan serviciospara ricos y otro para pobres. Se haca de la salud una mercanca que se pagabasegn el valor del mercado. Aparecan modelos exacerbadamente mercantilistas ypor ende inhumanos, y aunque queda muchsimo por hacer y las inequidadespersisten y se reproducen junto al sistema, se acortan las brechas; la justicia socialen la salud es la meta y por tanto hoy la salud es un derecho y un bien social.

    La arcaica forma de gestin anterior cambi radicalmente. Y aunque la reforma ylos intereses generales de la ciudadana y las leyes chocan en algunos nichos delmercado con la caja capitalista, se ha garantizado inequvocamente el acceso uni-versal a la salud y se encamina la misma -no sin tremendo trabajo- a la equidad.La ciudadana deber apoderarse, como usuarios organizados, de las formas delnuevo sistema y de los controles de la reforma y fundamentalmente de sus deberesy derechos.Este derecho establecido explcitamente en la ley, pero an no ha sido tomadocomo tal por la ciudadana y ha permitido que otras formas del ejercicio se automanifiesten con un margen reprochable de representatividad, entendiendo por elloausencia de aval y consulta a miles de ciudadanos/usuarios.Igualmente la actividad del usuario que nos represente est definida en la ley17.930 y su normativa 18.211. En los hechos, y para ser sencillamente claros, signi-fica ocupar un lugar con voz y voto en la J UNASA (Junta Nacional de Salud, cuyaintegracin detallamos en cuadro aparte), sistema que a la vez alcanzar a laslocalas departamentales respectivas donde ya hemos comenzado a instalar.Como observarn, el desafo que enfrenta la ciudadana es mltiple, y el principalen este momento es elegir -cuando toque para delegar en todo el pas- quines nos

    representarn.Ah reside el criterio que entendemos es funcional a l pueblo organizado: el poderpopular.

    Captulo III Junta Nacional de SaludArtculo 23.- Crase la Junta Nacional de Salud como organismo desconcentradodependiente del Ministerio de Salud Pblica con los cometidos que le atribuye lapresente ley.Artculo 24.- Son cometidos de la Junta Nacional de Salud:A) Administrar el Seguro Nacional de Salud que crea la presente ley, con arreglo asus disposiciones y a la reglamentacin respectiva. B) Velar por la observancia delos principios rectores y objetivos del Sistema Nacional Integrado de Salud.Artculo 25.- La Junta Nacional de Salud tendr carcter honorario, sus miembrossern designados por el Poder Ejecutivo y estar compuesta por: A) Dos miembrosrepresentantes del Ministerio de Salud Pblica, uno de los cuales la presidir. B) Unmiembro representante del Ministerio de Economa y Finanzas.C) Un miembro representante del Banco de Previsin Social. D) Un miembro repre-sentante de los prestadores que int egren el Sistema Nacional Integrado de Salud. E)Un miembro representante de los trabajadores de los prestadores que integren elSistema Nacional Integrado de Salud. F) Un miembro representante de los usuariosdel Sistema Nacional Integrado de Salud. En todos los casos, por cada titular sedesignar un alterno.

    El derecho a la sa ludy el po de r pop ular

    / Hablemos de Salud / Hablemos de Salud / Hablemos de Salud / Hablemos de Salud / Hablemos de Salud / Jorge Venegas, Ministro de Salud Pblica

    En octubre de este ao se realiza laeleccin de los concejos vecinales enMontevideo y el primero de agosto pa-sado comenz la inscripcin de candi-

    datos/ as para dicha eleccin.Podramos, en este comentario, haceruna descripcin objetiva del rol quecumplen desde hace aos -la prximaes la octava eleccin- ya que hay mu-cha gente que puedeser candidata/o que re-cin haba nacido cuan-do se eligi el primero yque en su niez, segu-ramente, no eran lostemas de su barrio losque le preocupabanPero en realidad, quie-ro a travs de estas l-neas hacer un recono-cimiento a quienes a lo

    largo de estos aos hanaportado desinteresaday honorariamente parala construccin de pol-ticas pblicas en Mon-tevideo. Puede parecer grandilocuen-te, pero estos vecinos y vecinas hansido parte de las definiciones sobre po-lticas culturales, medioambientales,sociales, de gnero, urbanas y de de-sarrollo local. Han contribuido a gastarmejor los dineros de Montevideo. Handecidido sobre la construccin de es-pacios pblicos en lugares que real-mente lo necesitaban, pero que nadielos hubiera podido pensar detrs deun escritorio en 18 y Ejido. Muchosrepresentan a organizaciones sociales(comisiones de fomento de las escue-las, de los barrios, instituciones depor-tivas, de adultos mayores), otros sim-plemente han sido presentados porotros vecinos y vecinas porque quie-ren trabajar por mejorar su barrio.No es polticamente correcto decir quela solidaridad est pasada de moda,que son tontos (para ser fina) quienesrealizan tareas honorarias en cualquiermbito, pero lamentablemente muchaspersonas lo piensan y algunas hasta loverbalizan y revisten de argumentos.Sin embargo, el pueblo uruguayo tienegrandes reservas, y s hay vecinas y

    vecinos que trabajanempecinadamente, para quines lasolidaridad es ms que una palabraque decora un discurso, que la practi-

    caron y con creces en el 2002.Es ms, que fueron capaces en mediode la crisis de pensar en el futuro desu barrio, aunque supieran que la con-crecin de los planes que estaban ela-

    borando iba a demorar. Hace un aoque se instalaron los 8 municipios enMontevideo y sin duda esto complejizael rol de los concejos vecinales, perono lo anula, sino que lo multiplica. Te-nemos una gran ventaja, el decreto decreacin de los Municipios expresa conclaridad que es obligacin de los con-cejos municipales el presentarse antelos concejos vecinales si son convoca-dos, ese decreto refleja una manera dever la relacin del gobierno y la socie-dad.El compromiso del gobierno Departa-mental, y me permito decir que tam-bin de los 8 municipios, es promo-ver la participacin ciudadana en to-das sus formas y facilitar el funcio-namiento de las mismas. Vaya, coneste reconocimiento a los que lo handado todo sin pedir nada a cambio,la invitacin a nuevas generacionesa sumarse al desafo de construir ciu-dadana, construyendo nuestra ciu-dad.

    *nota Editorial. Revista encuentro

    municipio C

    Los Concejos VecinalesPor Ana Olivera, Intendenta de Montevideo*

    Los Jvenes Frenteamplistas realizarn hoy viernes 19 de agosto la actividaddenominada: Sac tu bandera del closet, por el Da del Comit de Base, alas 19 horas en la Explanada de la Universidad.En la actividad se debatirn varios temas polticos y actuarn La Mojigata,Jorge Schelemberg y Samantha Navarro, entre otros.Como jvenes frenteamplistas nos sentimos responsables de continuar yprofundizar nuestro gobierno de izquierda. Es por esa razn que el viernes19 de Agosto a las 19hs., en el marco del Da del Comit de Base, Sac tubandera del closet y ven a agitarla a la Explanada de la Universidad. Teesperamos con msica, malabares y mucho ms. Sigamos compartiendo laalegra, sealan en la convocatoria.

    Hoy vierne s, jvenes de lFA en la Universidad

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    5/20

    Viernes 19 de Agosto de 20115

    En dilogo con EL POPULAR, el pre-sidente del Frente Amplio, JorgeBrovetto, destac que es la nica fuer-za poltica que realiza este tipo de elec-cin, donde no est en juego ningncargo ni direccin nacional sino res-ponsabilidades militantes. Se votaren ms de 400 organismos de base,votan los mayores de 14 aos y pue-den ser electos los mayores de 16.

    -Qu importancia tiene la elec--Qu importancia tiene la elec--Qu importancia tiene la elec--Qu importancia tiene la elec--Qu importancia tiene la elec-cin de las direcciones de loscin de las direcciones de loscin de las direcciones de loscin de las direcciones de loscin de las direcciones de losComits de Base de este 25 deComits de Base de este 25 deComits de Base de este 25 deComits de Base de este 25 deComits de Base de este 25 deagosto?agosto?agosto?agosto?agosto?-Este tipo de elecciones, como la del25 de agosto, es especfica del FA,nica en el Uruguay y de muy pocospartidos polticos en Amrica Latina. Esuna votacin especfica de la estruc-tura del movimiento. No es de ningu-no de los partidos y sectores polticosque integran el FA sino del movimientoen s, de la estructura de base enMontevideo y en todo el pas.Desde que naci el FA se plante elpapel protagnico del pueblo organiza-do en las transformaciones socialesque se proponen en su programa. Estodebe ser revitalizado. Los aos hicie-

    ron su efecto; pasar de ser un partidode oposicin a un partido de gobiernoha trado nuevas realidades y nuevasnecesidades polticas.En este momento los militantes del FA,aquellos que estn interesados enparticipar en las estructuras de base,tienen sobre sus espaldas la respon-sabilidad, compartida con los compa-eros que tienen responsabilidades degobierno, de llevar adelante el proyec-to frentista. Este proyecto se expresaen el Programa de Gobierno, llevadoadelante en el Poder Ejecutivo, en losentes autnomos, en las intendenciasy en el Parlamento; pero tambin en laaccin poltica y la militancia cotidia-

    na.Estas elecciones del 25 de agosto enlos Comits de Base, son un hechopoltico nico y de una importancia cla-ve. Cada decisin que se toma en es-tas asambleas, donde se conformarnlos organismos de direccin de losComits, tiene de nuevo y de trascen-dente que, al ser el FA gobierno, lascompaeras y los compaeros electosparticiparn en discusiones y resolu-ciones claves para la vida del pas.Estamos hablando de una eleccinque abarcar ms de 400 organismosde base en todo el pas e incluso en elexterior. Ningn otro part ido poltico deUruguay tiene esta estructura y estaparticipacin militante. Es una eleccindonde no est en juego ninguna dipu-tacin u otro cargo, es la eleccin delos militantes y los adherentes, para

    asumir responsabilidades demilitancia partidaria; tiene una impor-tante trascendencia democrtica.

    -Se ha planteado una polmi--Se ha planteado una polmi--Se ha planteado una polmi--Se ha planteado una polmi--Se ha planteado una polmi-ca sobre la necesidad de queca sobre la necesidad de queca sobre la necesidad de queca sobre la necesidad de queca sobre la necesidad de queel Fel Fel Fel Fel FA incluya nueA incluya nueA incluya nueA incluya nueA incluya nuevvvvvas fas fas fas fas formas deormas deormas deormas deormas departicipacin poltica y militan-participacin poltica y militan-participacin poltica y militan-participacin poltica y militan-participacin poltica y militan-te. En qu est esa discusinte. En qu est esa discusinte. En qu est esa discusinte. En qu est esa discusinte. En qu est esa discusinen el Fen el Fen el Fen el Fen el FA?A?A?A?A?-La nueva experiencia del FA, que noslo vale para sus partidos y secto-res, sino tambin para sus estructu-ras y militantes de base -me refieroal ejercicio del gobierno- ha provoca-do cambios. Hay que encontrar nue-vas maneras de garantizar y posibilitarla participacin de la gente.Se estn discutiendo algunos cambiosestatutarios para poder dar una mayorparticipacin a nuestros militantes.Hay otro aspecto que debemos consi-derar, tambin ha cambiado la socie-dad y la forma de relacionarse y partici-par de la gente. Me refiero a las nuevasformas que no siempre tienen que vercon la presencia fsica en un determi-nado lugar y en un determinado mo-mento. Hay una nueva experiencia departicipar y aportar a travs de las re-

    des y otras formas de comunicacin.Todas estas cosas y otras significandesafos para esa participacinprotagnica del pueblo organizado queel FA tiene como objetivo y necesidaddesde su nacimiento.Se estn tomando medidas, tenemosque ser audaces. Por ejemplo, es muydifcil consultar en todas y cada unade las decisiones de gobierno porquees materialmente imposible. Pero esposible lanzar a la discusin, previa in-formacin, de los temas claves queinvolucran a todos, los grandes ejes dela poltica econmica, la salud, la edu-cacin, la poltica productiva, la utiliza-cin de los recursos naturales, la de-

    fensa del medio ambiente. Es muy im-portante encontrar los caminos parapermitir e impulsar la ms amplia parti-cipacin de los adherentes y los mili-tantes frenteamplistas.

    -Desde diversos mbitos se ha-Desde diversos mbitos se ha-Desde diversos mbitos se ha-Desde diversos mbitos se ha-Desde diversos mbitos se hapuesto en cuestin la vigencia depuesto en cuestin la vigencia depuesto en cuestin la vigencia depuesto en cuestin la vigencia depuesto en cuestin la vigencia delos Comits de Base Usted creelos Comits de Base Usted creelos Comits de Base Usted creelos Comits de Base Usted creelos Comits de Base Usted creeque estn vigentes? Qu inicia-que estn vigentes? Qu inicia-que estn vigentes? Qu inicia-que estn vigentes? Qu inicia-que estn vigentes? Qu inicia-tivas estn planteadas para im-tivas estn planteadas para im-tivas estn planteadas para im-tivas estn planteadas para im-tivas estn planteadas para im-pulsar la vida de los organismospulsar la vida de los organismospulsar la vida de los organismospulsar la vida de los organismospulsar la vida de los organismosdel Fdel Fdel Fdel Fdel FA?A?A?A?A?-La vigencia de la estructura de basees vital para el FA. Las estructuras debase hacen a la identidad del FA, cum-plen el papel aglutinante entre los dife-rentes sectores polticos. Se ha demos-trado que cuando llega el momento demovilizarse, los Comits de Base sonclaves y mueven miles de compaeras

    Brovetto: los Comits de Basehacen a la identidad del FA

    El preside nt e de l FA explic la imp ort an cia de las e leccion es

    en los Com it s de Base e ste 25 de ag osto.Por Gabriel Mazzarovich

    Se eligen las Mesas de los Comits de Base que estn integradas porel Presidente y los secretarios de Organizacin, Finanzas y Propaganda. (Enalgunos casos se eligen tambin intendencia, juventud y social) En Montevideo tambin se elegirn los delegados de los Comits deBase a las 18 Coordinadoras zonales. En Canelones se eligen los delegados a las 13 zonales en que estdividido el departamento. Se realizan asambleas de adherentes en los Comit de Base de todoel pas el 25 de agosto. Votan los adherentes que tengan 30 das de antigedad. Para serelecto en alguna de las responsabilidades se necesitan 60 das de antige-dad como adherente. Pueden votar los adherentes mayores de 14 aos y los mayores de

    16 aos pueden ser candidatos a cualquier responsabilidad. Se estima que se votar en ms de 400 Comits de Base: 150 Mon-tevideo, 60 en Canelones, 200 ms en el resto del interior del pas y 36Comits de Base en todo el mundo.

    Qu, quinesy cm o se vot a?

    y compaeros. Por lo tanto, claro queestn vigentes, pero revitalizarlos y am-pliar la participacin es una responsa-bilidad de todos; de los militantes porcierto, pero tambin de los dirigentesdel FA y de sus partidos y sectores. Vi-gencia tienen; tenemos que encontrarentre todos mecanismos para darlesmayor vitalidad. Los dirigentesfrenteamplistas tenemos que usar bue-na parte de nuestro tiempo en estar encontacto con la gente. El dilogo con lagente tiene dos sentidos: informar, porejemplo, lo que se est haciendo en el

    gobierno, pero tambin, escuchar cu-les son las angustias y los problemasque tiene nuestra gente.

    -Hay preocupacin en varios sec-Hay preocupacin en varios sec-Hay preocupacin en varios sec-Hay preocupacin en varios sec-Hay preocupacin en varios sec-tttttores del Fores del Fores del Fores del Fores del FA y entre sus militan-A y entre sus militan-A y entre sus militan-A y entre sus militan-A y entre sus militan-tes por no lograr niveles ms am-tes por no lograr niveles ms am-tes por no lograr niveles ms am-tes por no lograr niveles ms am-tes por no lograr niveles ms am-plios de participacin y de ac-plios de participacin y de ac-plios de participacin y de ac-plios de participacin y de ac-plios de participacin y de ac-cin poltica. Recientemente us-cin poltica. Recientemente us-cin poltica. Recientemente us-cin poltica. Recientemente us-cin poltica. Recientemente us-ted plante una propuesta en lated plante una propuesta en lated plante una propuesta en lated plante una propuesta en lated plante una propuesta en laMesa Poltica para salir a reco-Mesa Poltica para salir a reco-Mesa Poltica para salir a reco-Mesa Poltica para salir a reco-Mesa Poltica para salir a reco-rrer el pas, en qu consiste estrrer el pas, en qu consiste estrrer el pas, en qu consiste estrrer el pas, en qu consiste estrrer el pas, en qu consiste estiniciativa?iniciativa?iniciativa?iniciativa?iniciativa?

    -Planteamos la idea desalir con los mximosreferentes del FA a re-correr el pas y dialo-gar con la gente. Porsupuesto que dividi-dos en equipos, perotodos ellos con repre-sentacin plural, queexprese la riqueza, di-versidad y unidad delFA. Salir para difundiry defender el proyec-to del FA que se expre-sa en un programa.Explicar cmo ese pro-

    grama se est aplicando en el Gobier-no Nacional, en las intendencias y enel Parlamento. Pero tambin para es-cuchar a la gente, para recoger sus in-quietudes, sus crticas y sus propues-tas. Vamos a recorrer el pas no slopara llevar nuestra voz sino para escu-char. Consultamos a las departamen-tales del FA para ver cules son los te-mas que ms interesan en cada de-partamento y procuraremos abordarloscon dirigentes y referentes de primeralnea del FA en esos lugares. Tenemosplanteadas al menos una actividad por

    departamento, dos en Canelones y tresen Montevideo. Esta iniciativa se hara lo largo de lo que queda de este aoy tambin el ao que viene.La primera actividad es hoy (por ayer)jueves en el Club Juventud de Las Pie-dras; all hablarn el intendente deCanelones, Marcos Carmbula, y lossenadores, Luca Topolansky -queabordar la vivienda-, Eduardo Lorier -polticas laborales- y Rodolfo Nin Novoa-juventud y minoridad-.

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    6/20

    Viernes 19 de Agosto de 20116

    Es hijo de Susana Sienra y deWilson Ferreira Aldunate. Sus herma-nos son Gonzalo, que vive en Salto, ySilvia, que vive en Montevideo. Estcasado con Helene Sfeir, con quien tie-ne dos hijos: Wilson de 18 y Sofa de16 aos.En pleno centro de Montevideo, JuanRal Ferreira recibe a EL POPULAR enla oficina de la consultora internacio-nal que regentea con un socio y quetambin es su domicilio.Entre otras cosas seala- hago co-

    ordinacin de misiones electorales dela OEA. Ahora me voy a ir a Guatemalaa las elecciones presidenciales.Juan Ral incursiona en un tema quele apasiona y del que muy poco se ha-bla: el de los exiliados uruguayos quedenunciaban la dictadura y promovanla solidaridad internacional, que mu-chos dolores de cabeza produjo a lostiranos. Actualmente integra la Comi-sin de DD.HH. del Partido Nacional yla Coordinadora Contra la Impunidad.El ex legislador y ex embajador urugua-yo en Argentina no esconde nada y esmuy franco. Viene realizando intensasgestiones que trascienden lo partida-rio, y de sus palabras se deduce que

    se encontrarn los caminos para quela Ley de Caducidad sea tirada al lugarque se merece: el tacho de la basura.Escapando del trampero de Argentina-Vos fuiste testigo directo de los suce-sos de Buenos Aires. A partir de ellos,contanos cmo fue el exilio uruguayo.-A partir de mayo del 76 empez unanueva etapa en el exilio uruguayo. Enprimer lugar, nos empezamos areencontrar en distintas partes delmundo los que habamos logrado es-capar de aquel trampero de Argentina.Pero al mismo tiempo, desde finales delao 75 comenz el exilio masivo haciaMxico. Muchos de ellos incluso por la

    va del asilo diplomtico obtenido en lapropia embajada mexicana en Uruguay,que lleg a tener ms de 400 asiladosen la casa del embajador Muiz.

    -Explicanos por qu se da este-Explicanos por qu se da este-Explicanos por qu se da este-Explicanos por qu se da este-Explicanos por qu se da estefenmeno.fenmeno.fenmeno.fenmeno.fenmeno.

    -Porque haban logrado salir delpas y tenan a Mxico como un norte,no slo por la tradicin de asilo quehaba en las autoridades mexicanas,sino adems por las seales y las noti-cias de la cantidad de gente que seasilaba en la embajada. Y entonces, porun lado empezamos a ver que ramosmuchos, y por otro lado la militanciaera una necesidad. Una manera de

    sentirse ms cerca, de no desarraigar-se. Militar contra la dictadura era lomismo que andar todos los das en al-pargatas, tomar mate con yerba Sara yescuchar a Los Olimareos. Uno no po-

    da pasar un da sin hacer algo contrala dictadura.Yo tena la suerte de haber logradoprofesionalmente en Estados Unidos

    un trabajo rentado en una organiza-cin de derechos humanos. A m esome facilitaba mucho, me facilit mu-chos contactos. Lleg un momentoque, a partir de Mxico y para todo elmundo, una de las primeras cosasque hicimos fueron las jornadas desolidaridad con la cultura uruguaya.Fue fantstico. Estaban los ex recto-res de la Universidad Maggiolo yLichtenztejn. Estaba adems una par-te tan importante del elenco del Tea-tro El Galpn, que se organiz en Mxi-co y lleg a tener su sala propia. Esta-ba la Camerata Punta del Este, habamsicos de la Sinfnica Municipal de

    Montevideo y de la Orquesta delSODRE. Y entonces surgi la idea dehacer esas jornadas de solidaridad,que eran tambin una manera de notener un techo poltico. Se hicieron enprimer lugar en Mxico, con un xitotan impresionante que luego se fue-ron repit iendo en otros pases de Am-rica Latina e incluso Europa.

    -T-T-T-T-Tens alguna ancdoens alguna ancdoens alguna ancdoens alguna ancdoens alguna ancdota parata parata parata parata paradestacar?destacar?destacar?destacar?destacar?

    -S. En las jornadas de la culturaen Venecia particip y esto es unacosa que nunca se repar porquequizs en ese momento nadie se diocuenta- el cardenal Albano, que un

    par de aos despus fue el Papa JuanPablo I. As que tuvimos un Papa enlas jornadas de la cultura (risas). Lue-go el tema de la cultura pas a seruna veta muy importante y tambin un

    lugar de encuentro de los exiliados uru-guayos.Camerata tuvo su propio caf concert enMxico. Las llegadas de El Sabalero

    Perdoname el parntesis.

    -Dale-Dale-Dale-Dale-Dale-Vos sabs que hace tres o cuatro

    das me pas una cosa rarsima? Encasa empec a extraar a El Sabalero.Haba tenido una tragedia personal conuna bebita Emiliana, la hija que habantenido con su esposa Anke y que falle-ci a los pocos das de nacer-.Vos me decs que ahora no pods es-cuchar a El Sabalero. Yo no s si puedoescuchar nada de l. Borracho pero conflores no puedo escucharla. Me pare-ce un himno a lo que vivimos en esosmomentos. El otro da estbamos en la

    mesa y le digo a mis gurises que extra-aba a El Sabalero. Lo haba visto pocoantes. Vena caminando por la Plaza delos Treinta y Tres y l baja de un coche,me saluda y nos damos un abrazo. Lanoticia fue tan sorpresivaBueno, lo dela cultura jug un papel muy fuerte, muyimportante.

    Uno ms uno es

    mucho ms que dos

    -Luego de esas jornadas, qu-Luego de esas jornadas, qu-Luego de esas jornadas, qu-Luego de esas jornadas, qu-Luego de esas jornadas, quhicieron?hicieron?hicieron?hicieron?hicieron?

    -Empezamos a buscar mbitos decooperacin interpartidaria queampliaban el horizonte de accin a to-

    dos y nos permitan hacer cosas conms contundencia.

    -----A vA vA vA vA vererererer, cmo es eso?, cmo es eso?, cmo es eso?, cmo es eso?, cmo es eso?-Los exiliados que no venamos de

    una militancia de izquierda ramos mipadre, yo y cuatro o cinco ms. Blan-cos todos. No haba exiliados colora-dos. ramos demasiado pocos, pero derepente tenamos la posibilidad de lle-gar a otros mbitos internacionales. Notenamos la capacidad de una organi-zacin y una logstica propia como te-na la izquierda en su conjunto, sobretodo el Partido Comunista de Uruguayy otros grupos vinculados al 26 deMarzo en los pases escandinavos.Entonces la izquierda tena una mayor

    capacidad logstica y organizativa, peroel techo en ese momento en particularera que hablaban por la izquierda ypunto. Nosotros tambin hablbamospor un partido y punto. Entonces diji-mos: ac uno ms uno es mucho msque dos. Porque la ecuacin polticano es aritmtica.

    -Y entonces?-Y entonces?-Y entonces?-Y entonces?-Y entonces?-Se cre la Convergencia Democr-

    tica en 1980. Y ah la presin interna-cional y la vida del exilio peg un saltotremendo.Creo que en el origen fue como mu-chas cosas: se hizo camino al andar.

    Todos pensamos que bamos a poderpegar ms fuerte y aislar mejor a la dic-tadura. Despus se fue dando una ex-periencia poltica y humana. Y a vecesuno se sentaba en plena militancia concompaeros que venan de otras fuer-zas polticas y sentamos que no habatantas diferencias en el Uruguay quesobamos juntos en el exilio. Y quede repente no se tenan que agotaresos sueos en el mero regreso al Uru-guay, para volvernos a pelear como de-camos en los discursos. Y al mismotiempo la convivencia humana que fuegenerando relaciones muy estrechas,hubo un momento que todos sentimosmuy intensamente. Wilson tambin sin-

    ti muy intensamente la trascendenciaque tena el frente opositor. El frentedemocrtico, el frente anti dictatorial.Ese era un capital poltico en el cual seestaba invirtiendo mucho.

    -T-T-T-T-Tenas infenas infenas infenas infenas informaciones deormaciones deormaciones deormaciones deormaciones decmo trascenda la Convergenciacmo trascenda la Convergenciacmo trascenda la Convergenciacmo trascenda la Convergenciacmo trascenda la ConvergenciaDemocrtica aqu?Democrtica aqu?Democrtica aqu?Democrtica aqu?Democrtica aqu?

    -S. Cuando eso era evidente ac enel Uruguay hubo algunas voces muy va-lientes y otras voces de condena muyseveras. Fijate que el doctor Lacalle lle-g a decir que no se poda exhibir almismo tiempo la condicin de blanco eintegrar la Convergencia. Wilson y yopor lo pronto quedbamos fuera del

    Partido Nacional por disposicin deLacalle (risas).Hubo momentos de una reaccin muydura de Wilson. Y eso era insignifican-te al lado de un fenmeno que se em-

    Juan Ral Ferreira,un blanco contra la impunidad

    El ex legislador y embajador viene haciendo gestiones a todos los

    niveles para qu e la verda d y la justicia n o sean slo una con sign a.Por Walter Cruz

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    7/20

    Viernes 19 de Agosto de 2011 7

    pez a vivir dentro del pas, que era quenuestros compaeros militaran concompaeros de otros partidos polticos.En los grupos de base, en los barrios

    A Javier Miranda que ahora es Direc-tor de DD.HH. del Ministerio de Educa-cin y Cultura-, por ejemplo, me encan-ta escucharlo cuando habla de sumilitancia con Marquitos, el hijo delToba Gutirrez Ruiz.Me duele, pensando en un proyectocompartido y tambin en lo personalpor razones obvias-, que una de lascosas ms tremendas que pas con laLey de Caducidad fue que rompi esepotencial. Es decir, el frente anti dicta-torial, con esa Ley, qued herido demuerte. Creo que ah el pas perdimucho. Perdi un potencial, una acu-mulacin de fuerzas, una cosa conmucha polenta.

    En el siglo XXI la lgica

    de los hechos no es la misma

    que en el 85"

    -Vos fuiste uno de los senado--Vos fuiste uno de los senado--Vos fuiste uno de los senado--Vos fuiste uno de los senado--Vos fuiste uno de los senado-res que vot la Ley de Caduci-res que vot la Ley de Caduci-res que vot la Ley de Caduci-res que vot la Ley de Caduci-res que vot la Ley de Caduci-dad. Cmo lo explics?dad. Cmo lo explics?dad. Cmo lo explics?dad. Cmo lo explics?dad. Cmo lo explics?

    -Hay varios escenarios de respues-ta. Hay gente dentro de mi propio parti-do que me dice: por qu la quersanular si la votaste?.Hay una posibilidad, que es que mehaya equivocado. No hay que descar-tarlo, eso lo dir la historia. Que cuan-do uno toma una decisin poltica ten-

    ga que morir abrazado a ella, cuandoen el camino van quedando otras co-sas ms importantes, no. Y me atrevoa poner como ejemplo al propio Wilson,que hizo pblicos muchas veces erro-res que l crea haber cometido. Porejemplo, la Ley de Seguridad del Esta-do. Y no es un invento mo. Wilson,antes de irse al exilio, antes de la parti-da de defuncin de la democracia, dijo:fue un error haber votado la Ley deSeguridad del Estado, estoy arrepenti-do de haberlo hecho; no lo hara ahoraporque cuando tambalea la libertad, lanica manera de solucionar el proble-ma es con ms libertad.Me concentro en otra cosa que me

    parece ms de fondo, mucho ms im-portante. Fui uno de los senadores ci-tados por el Comandante en Jefe delEjrcito, el teniente general HugoMedina, que nos mostr una caja fuer-te y nos di jo: ah adentro estn las ci-taciones judiciales, porque ningn mi-litar va a ir a declarar. Entonces, pri-mera cosa: estbamos viviendo en otromomento. Los que hoy estn con bas-tones en el Centro Militar en ese mo-mento eran los mandos militares. Con-trolaban toda la situacin, habamosasumido haca un ao y pico y todavaestaban vigentes como consecuenciadel Pacto del Club Naval, el actainstitucional 15, etc.

    -----Esas elecciones del 84 fue-Esas elecciones del 84 fue-Esas elecciones del 84 fue-Esas elecciones del 84 fue-Esas elecciones del 84 fue-ron con proscritos.ron con proscritos.ron con proscritos.ron con proscritos.ron con proscritos.

    -Yo leo hasta en los libros de histo-

    ria ahora que Jorge Batlle en el 84 es-tuvo proscrito y es mentira. No estabaproscrito, si no no hubiera podido salirsenador. Lo afirman en televisin y enradios, y ahora en libros de historia.

    Los que estaban proscritos eran Wilsony Seregni. Pero bueno, as se escribela historia.Lo cierto es que cuando se presenta elproyecto de Ley de Caducidad, y as lodice el senador Gonzalo Aguirre, escomo consecuencia de la lgica de loshechos. Y la lgica de los hechos en elsiglo XXI no puede ser la misma que aquince das de haber asumido la de-mocracia. Porque si fuera as, ningu-na de las medidas de transicin quese tomaron no sirvieron para nada. Niel Club Naval, ni la Ley de Caducidad,ni nada. Si veinticinco aos despusde establecida la democracia seguimosteniendo que responder a la lgica delos hechos para mantener una ley quegrosera y ostensiblemente violenta laseparacin de poderes y el derecho yel deber que el Estado tiene de que sehaga justicia, estamos reconociendoun gran fracaso. Una democraciachueca en pocas de transicin no eslo mismo que una democracia chuecaa veinticinco aos de restablecida.Ese es para m el tema ms de fondo.Incluso en el acierto o en el error enaquellos das complejos Wilson deca:el da que un solo mili tar pueda ir pre-so por sus delitos, esta ley ya va a ca-recer de sentido. Y la ley lo que trata-ba era de evitar una ruptura cuando

    estbamos ms dbiles y la democra-cia menos se haba consolidado. Esees un argumento que no se puede ha-cer veinticinco aos despus, cuandoadems se constata un tema en el cualla historia es muy caprichosa y no de-pende de la voluntad de ninguno denosotros, y es que el tema no est so-lucionado. El que cree que el tema sesoluciona sentndose arriba de la tapade la olla y no sabe que la olla va asaltar tarde o temprano, se equivoca.

    -Danos un ejemplo.-Danos un ejemplo.-Danos un ejemplo.-Danos un ejemplo.-Danos un ejemplo.-Lo estn indicando por ejemplo los

    hechos que ahora se viven en Espaa.Porque te dan el argumento: mir en

    Espaa, no fue nadie preso. Exhibircon orgullo que despus de un millnde muertos no van a ir presos es pat-tico. Pero resulta que pasan las gene-raciones y ya no son los hijos, son los

    nietos que quieren saber qu pas consus abuelos.

    Es muy importan te que el pas

    cicatrice sus heridas

    -Todos los das salen, hoy tambin,declaraciones en el sentido de bue-no, esto ya est. Y no est, y no por-que uno lo haya decidido, sino porquelos procesos sociales histricos sonmuy caprichosos. No se manipulan asnoms.

    -Bueno, y ahora?-Bueno, y ahora?-Bueno, y ahora?-Bueno, y ahora?-Bueno, y ahora?-En este otro tiempo poltico es muy

    importante que la sociedad cicatricesus heridas de la manera ms correc-ta. En estos momentos estamos en untema que interesa por derechos huma-nos, y que interesa adems por otra

    cantidad de cosas. Hay un fallo de laCorte Interamericana de Derechos Hu-manos que tenemos que cumplir. ElEstado uruguayo, como no poda serde otra manera, decidi cumplirlo. Y nose puede cumplir un fallo a medias.Esto no es una recomendacin de laOIT o una sugerencia de la UNESCO,es un fallo de la Corte Interamericanaen la cual hemos firmado los documen-tos que establecen nuestra obligatorie-dad.

    -Concretamente te refers al-Concretamente te refers al-Concretamente te refers al-Concretamente te refers al-Concretamente te refers alcaso Gelman.caso Gelman.caso Gelman.caso Gelman.caso Gelman.

    -Claro. Bueno, habr que seguir pen-sando cules son los caminos. En lo

    personal estoy trabajando mucho enese tema. Integro la Comisin deDD.HH. del Partido Nacional, la cual notiene una posicin como partido sobreese tema. He estado haciendo muchasgestiones con legisladores de mi part i-do y de otros, y con autoridades delgobierno, etc.

    -----Y en ese marco tY en ese marco tY en ese marco tY en ese marco tY en ese marco te reunise reunise reunise reunise reunisttttte cone cone cone cone conel PITel PITel PITel PITel PIT-CNT-CNT-CNT-CNT-CNT.....

    -S, a ttulo personal y tambin en elmbito del Partido Nacional con el PIT-CNT. He hablado mucho con el nuevoPresidente de mi partido. Es obvio quehay un mbito ms permeable, mssensible en el Partido Nacional. Sin irms lejos, Luis Alberto Heber es hijode vctimas de la dictadura. El caso deCecilia Fontana de Heber es uno de losque prescribira el 31 de octubre si el

    Parlamento no se pronuncia antes.Heber ha dicho y a m me parece co-rrecto- que l no puede actuar en fun-cin de ser hijo de vctimas sino como

    Presidente del partido. Digo que es otracosa hablar con Luis Alberto Heber quecon Luis Alberto Lacalle.Tengo muchas esperanzas que el pasencuentre un camino.

    -----Esto trasciende el mbito deEsto trasciende el mbito deEsto trasciende el mbito deEsto trasciende el mbito deEsto trasciende el mbito delos derechos humanos, de la Leylos derechos humanos, de la Leylos derechos humanos, de la Leylos derechos humanos, de la Leylos derechos humanos, de la Leyde Caducidad?de Caducidad?de Caducidad?de Caducidad?de Caducidad?

    -S, pienso que hay que mirarlo enun mbito que va ms all de los dere-chos humanos. En estos momentos es-tamos viviendo una crisis internacionalde dimensiones no conocidas y de re-sultados inciertos. En estos momentosel Uruguay est blindado, como se diceahora, para agarrar bien parado la cri-

    sis. Lo que no quiere decir que no letoque.La integracin deja de ser una fraseromntica y pasa a ser una necesidadimperiosa. Es decir que en AmricaLatina tenemos que enfrentar esta cri-sis juntos. Obviamente nosotros nopodemos avanzar, profundizar y muchomenos liderar procesos de integracinsi tenemos una asignatura pendientecon los propios rganos del sistemainteramericano.Agrego adems que el Uruguay haceuna semana ha pasado a presidir elConsejo de Derechos Humanos de lasNaciones Unidas. Y de aqu a dos aosnuestro pas tiene serias posibilidadesde ser el prximo miembro latinoameri-cano del Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas. Ahora, alguien seimagina que Uruguay puede llegar aocupar ese cargo si no cumple con elprimer fallo internacional que le es ad-verso? Si tiene deudas pendientes conla justicia del sistema interamericano?Es impensable. Es ingenuo pensar queUruguay puede salir airoso si, como sedice ahora, hay otras prioridades. Hoyuna alta autoridad del gobierno dice:no, tenemos otras prioridades, aun-que aclara que lo hace a ttulo perso-nal.

    -----TTTTTe reunise reunise reunise reunise reunisttttte con Jorgee con Jorgee con Jorgee con Jorgee con JorgeBrovetto, el Presidente del Fren-Brovetto, el Presidente del Fren-Brovetto, el Presidente del Fren-Brovetto, el Presidente del Fren-Brovetto, el Presidente del Fren-te Amplio?te Amplio?te Amplio?te Amplio?te Amplio?

    -No, con Brovetto se reuni Luis Al-berto Heber. No me he reunido conBrovetto por quien siento un enormeaprecio y con quien tengo amistad per-sonal- porque las gestiones que estoyhaciendo sobre este tema de la impu-nidad son a ttulo personal. Como inte-gro la Comisin de DD.HH. del PartidoNacional nos reuniremos con su simi-lar del Frente Amplio.Creo que si el tema de la prescripcintiene una instancia legislativa, aunquealcancen los votos de un solo partidono sera nada bueno.

    -Por qu?-Por qu?-Por qu?-Por qu?-Por qu?-Porque esto necesariamente es

    parte de la superacin del problema eimplica un gran consenso nacional.

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    8/20

    22222

    Viernes 19 de agosto de 20118

    Por Gerardo Nez Fallabrino*

    La semana pasada fue sin dudas unas de las semanas

    ms relevantes para el movimiento estudiantil latinoameri-

    cano.

    Se pudo llevar a cabo un histrico Congreso Latinoamerica-

    no, que por cantidad de participantes -ms de 5 mil estu-

    diantes-, por calidad en el debate y capacidad de propues-

    ta, super a los anteriores.

    Se desarroll en medio de la lucha y de la movilizacin estu-

    diantil. Muestra de ello fueron las nutridas marchas que

    tuvieron lugar al comienzo del CLAE y al cierre del mismo.

    La primera en solidaridad con los estudiantes chilenos, y la

    segunda en homenaje a los mrtires estudiantiles.

    La derecha entendi claramente el significado de estas ins-

    tancias, saban que eran parte sustancial del fortalecimien-

    to del campo popular. Por eso salieron rpidamente desde

    los medios de comunicacin que tienen a su disposicin a

    intentar enchastrar, aislar y desmotivar la participacin. A

    la derecha le molesta mucho ver a tantos jvenes reunidos,

    discutiendo colectivamente las salidas a los problemas que

    atraviesan. Su discurso es bien interesante de analizar, pues-

    to que vemos cmo su objetivo sigue siendo garantizar el

    actual estado de cosas, a travs del disciplinamiento de la

    sociedad, particularmente de los jvenes.

    Por un lado, pretenden hacernos responsables de los pro-

    blemas de violencia e inseguridad, criminalizando a la ju-

    ventud. Por otro, pero como parte de un todo estratgico,

    critican vehementemente la participacin y movilizacin de

    los estudiantes. Esta crtica responde inevitablemente a la

    forma en que conciben la democracia. Para ellos la demo-

    cracia es sinnimo de poca participacin, cuanto menos

    gente haya en la toma de decisiones mejor. Se resume a la

    participacin en las urnas cada 5 aos para legitimar o no a

    los candidatos que se presenten.

    Por qu no los vemos criticar de la misma manera al pua-

    do de burcratas del Fondo Monetario Internacional y de la

    Unin Europea que estn tomando decisiones terribles para

    el conjunto de la humanidad, particularmente en contra de

    los sectores ms empobrecidos? La respuesta parece ob-

    via, porque defienden esas formas cupulares de toma de

    decisiones y lo que es peor an, reivindican la desigualdad

    social como cuestin natural de las cosas. Esto me hace

    acordar a la justificacin que se le daba a las invasiones y

    posteriores saqueos que sufri nuestro continente: todo era

    por mandato divino. Por favor

    Se ha marcado por parte de la derecha y sus medios que

    Ladran

    Fotos: Camilo Wuhl y Aurelio Gonzlez

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    9/20

    33333

    Viernes 19 de agosto de 2011 9

    un Congreso politizado, ideologizado, queriendo con

    os planteos supuestamente puristas desacreditar la dis-

    in del Congreso.

    aso la opinin de estos seores de cuello blanco o la de

    mambr universitarios no es una posicin poltico-ideo-

    ica? Qu entienden por poltica? Desde la concepcin

    xista se entiende a la poltica como una expresin con-

    trada de la economa, que no puede analizarse de ma-

    a aislada, sino como parte de un todo complejo, dinmi-

    en permanente intercambio. Pero si vamos a una defini-

    n un tanto ms vulgar, vemos que sta es considerada

    o una actividad humana que se propone dirigir, gober-

    , orientar u ordenar el Estado y la sociedad a travs de

    concepcin ideolgica. Con estas definiciones arriba

    la mesa, tenemos que darle la razn, fue un Congreso

    tico. Porque pretende aportar a la transformacin de

    stra Amrica latina, posicionndose a favor de la liber-

    , de la democracia y de la participacin. Porque se plan-

    decididamente en defensa de la soberana y a favor de la

    initiva independencia de los pueblos latinoamericanos.

    que lucha por una educacin que incluya a todos aque-

    s que hoy no tienen acceso a la misma, porque pelea por

    educacin que forme seres crticos, libres, humaniza-

    . Porque busca construir una educacin que logre de-

    ratizar el conocimiento para volcarlo al servicio del avance

    los pueblos, una educacin cada vez mas comprometi-

    con la extensin y la investigacin.

    preciso recordar que el posicionamiento poltico del mo-

    iento estudiantil en nuestro continente no es algo no-

    oso. En 1918 los estudiantes de Crdoba se expresa-polticamente frente a lo que suceda en su pas y en

    continente diciendo: Las resonancias del corazn nos

    advierten: estamos pisando sobre una revolucin, esta-

    viviendo una hora americana La juventud est can-

    a de soportar a los tiranos. Si ha sido capaz de realizar

    a revolucin en las conciencias, no puede

    conocrsele la capacidad de intervenir en el gobierno

    su propia casa.

    parecer quienes se dedicaron a criticar el Congreso La-

    oamericano y Caribeo de Estudiantes, o no conocen la

    toria de nuestro continente y del movimiento estudian-

    , o bien, estn empeados en la formacin de la menti-

    de una hper-realidad que proteja sus intereses.

    Sec.Gral.UJC.ec.Gral.UJC.Sec.Gral.UJC.ec.Gral.UJC.ec.Gral.UJC.

    ancho

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    10/20

    Viernes 19 de Agosto de 201110

    La jornada nacional de movilizacinincluy un paro parcial de 9 a 13 y enMontevideo una concentracin en elPalacio Legislativo. En cada departa-mento los Plenarios instrumentaron elparo con caractersticas particulares,pero se realiz, con sus variantes entodo el pas.El PIT-CNT destac que hubo un aca-tamiento de ms de 90% a la medida yque la concentracin central cont conla participacin de alrededor de 20 miltrabajadores. La medida haba sido

    aprobada por unanimidad en la MesaRepresentativa.La jornada en Montevideo tuvo comoactividad central un acto en el PalacioLegislativo que se llev adelante en unmarco de miles de trabajadores a pe-sar de las condiciones climticas ad-versas.En el acto habl en primer lugar, Ricar-do Cajigas, de la Unin Ferroviaria, yluego por el PIT-CNT lo hicieron losmiembros del Secretariado EjecutivoMarcelo Abdala y Richard Read.Los trabajadores de la Unin Ferrovia-ria cuestionaron las grandes contra-dicciones que tiene el Estadocuandose tiene que sentar a negociar cum-

    pliendo el rol de empleador. Segnindicaron en estos casos existen gran-des dificultades para lograr que se con-voquen a los mbitos de negociacincomo lo marca la Ley de NegociacinColectiva y ms difcil es an el l legar aacuerdos con sus trabajadores.Denunciaron la aprobacin de una leyde participacin pblico privada quenunca fue discutida con los trabajado-res y que, segn afirmaron le abrelas puertas a las privatizaciones.Finalmente rati ficaron su posicin, re-suelta por unanimidad en una asam-blea general multitudinariade no acep-tar la propuesta del gobiernode trans-

    formar AFE en una sociedad annimaregida bajo el derecho privado.

    Que la crisisno la paguen los trabajadores

    El PIT-CNT reclam que la crisis queesta viviendo el capitalismo no la de-ben pagar los trabajadoresy por elcontrario se debe tomar el camino deprofundizacin de la democracia, conms desarrollo industrial y ms distri-bucin de la riquezaa los efectos defortalecer el mercado interno.La jornada de movilizacin estabaenmarcada en una amplia plataformareivindicativa que contempla aspectosde todos los sectores de trabajadores,pblicos y privados.Alguno de puntos de la plataforma son:

    la defensa de los Consejos de Salariosy la negociacin colectiva; el reclamode una mayor distribucin de la rique-za generada por los trabajadores; sa-lario mnimo nacional de 10 mil pesos,

    PIT- CNT: Que la crisisno la paguen los trabajadores

    El PIT-CNT rea liz un a jorna da na ciona l de movilizacin el martes

    con a mp lio a cat am ien to y respa ldoPor: Alexei Caballero

    y aumentar el piso de las asignacio-nes familiares a 1.000 pesos a partirdel primero de enero de 2012; una leyque evite las prescripciones de las vio-laciones a los DDHH de la dictadura yel rechazo a la rebaja de la edad deimputabilidad.Tambin se exigi la aprobacin inme-diata de la Ley de Acortamiento de losJuicios Laborales que hoy esta en dis-cusin en el Parlamento.Otros puntos fueron la implementacindel Plan Nacional de Vivienda que tie-ne como eje central el Programa de Vi-vienda Sindical que busca resolver lavivienda a ms de 12 mil familias de

    trabajadores organizados.Todos estos temas para resolver algu-nas demandas de los trabajadorespero enmarcados en una agenda que,segn se seal, transforme la ma-

    triz productiva del Uruguay que hastael da de hoy esta centrada en la expor-tacin de materias primas y altamenteconcentrada en pocas manos.El PIT-CNT propuso tambin algunosejes de discusin: modificar las cade-nas productivas para que permitan darmayor valor agregado a nuestros pro-ductos, profundizar el Sistema Integra-do de Salud, solucionar la vivienda, quemejoren de forma sustancial los sala-rios en particular los ms sumergidos,y por ltimo una transformacin delEstado para que sea locomotora deldesarrollo productivo del pas. Tambinestuvieron presentes los reclamos de

    asignar ms recursos para la educa-cin y los programas sociales e inver-siones productivas en la Rendicin deCuentas.

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    11/20

    Viernes 19 de Agosto de 201111

    Este 11 de agosto se cum-ple un ao de un accidente fa-tal que les cost la vida a dostrabajadores de la construc-cin. Los dos an jvenes: te-nan slo treinta y tres aos.Los dos padres de familia:Washington Ferreira, dos hi jospequeos; Fabin Soria, treshijos, tambin menores.11 de agosto de 2011; al me-dioda la circulacin por la Ave-nida Rivera y Comercio se hizolento. Claro, hubo una causa.Los obreros de esa obra gigante salie-ron a la calle con un gran cartel que re-cordaba esa terrible tragedia.Despus de un ao an hay cosas quedemandan justicia. En eso se est, peromientras abogados, jueces, familiares, enun ir y venir interminable determinancmo reparar lo irreparable, sus compa-eros de trabajo no se quedaron en loslamentos, y como siempre ntegros, soli-darios, tenaces, se arremangaron sueterna fibra solidaria y llamaron a asam-blea. Y ah, entre andamios y cimientos,hierro, ladrillos y cemento, ellas y ellos,trabajadoras y trabajadores, con su ves-

    timenta del color de la naranja y sus cas-cos amarillos, por aclamacin decidenque de su transpirado salario se les des-cuente el 1% mientras dure la obra paraayudar a estas familias.

    Pero no se qued solo en eso. As, sinvueltas ni declamaciones rimbomban-tes deciden solidariamente y por variosfines de semana construirles una vivien-da a estas dos familias. Son cuadrillasde treinta obreros por vez, que despusde haber trabajado duro durante la se-mana le regalan a estas familias el pany la sal de su merecido descanso.As son estas mujeres y hombres queen un primer vistazo, cuando los ve-mos cargando esos materiales siemprepesados y speros, los pensamos ru-dos, y quiz lo sean. Pero su dura apa-riencia esconde una solidaridad y fra-

    ternidad que las ms de las veces lle-ga al ms alto desinters.

    Foto y nota: Aurelio Gonzlez

    Viva la solidaridad!

    El 24 de agosto se cumplen 17 aos de la brutal represin en las inmedia-ciones del Hospital Filtro, desplegada por el gobierno de Luis Alberto Lacalle,para lograr la extradicin de tres ciudadanos vascos acusados de pertenecera ETA, que culmin con la muerte de Fernando Morroni y Roberto Facal ycientos de heridos.Como todos los aos se realizar una marcha que partir a las 18.30 horasdesde el Obelisco y culminar frente al Hospital Filtro y ser encabezada porNorma Morroni, madre de Fernando. La marcha es convocada por la Coordi-

    nadora 24 de Agosto.El 24 de agosto de 1994 y para dar cumplimiento a un pedido del gobiernoespaol, el gobierno uruguayo, encabezado por Luis Alberto Lacalle, extradita Espaa a tres ciudadanos vascos, que estaban en nuestro pas.Esa tarde miles de uruguayas y uruguayos convocados entre otros por el PIT-CNT y el Frente Amplio, se concentraron frente al Hospital Filtro, donde lostres ciudadanos vascos estaban en huelga de hambre.Mientras dirigentes del PIT-CNT intentaban dialogar con la Polica a las 17horas comenz el primer operativo de represin, golpeando y gaseando a losmanifestantes.Lo ms grave se desat a las 20 horas cuando un operativo especial de laPolica incluy el ingreso a toda velocidad de mviles, efectivos de part iculardisparando contra la multitud, cargas a caballo y gases lacrimgenos.Fue la represin ms brutal desde la recuperacin democrtica y fue ordena-da por Lacalle y su ministro del Interior, Angel Gianola.La brutal represin determin la muerte de Morroni y Facal y cientos de heri-dos.

    La Justicia investig y proces a varios oficiales policiales, pero no se pudoarribar a la verdad, ni a los culpables de las muertes. A 17 aos contina laimpunidad y varios de los oficiales policiales responsables de la represinsiguen con responsabilidades en la Polica.

    El 24 de agostomarcha a l Filt ro

    El martes, luego de la movilizacindel PIT-CNT, la Untmra realiz unamultitudinaria asamblea general en elClub Aguada.En ella se aprobaron varios acuerdosde convenios en varias ramas de la in-dustria y una jornada nacional de mo-vilizacin el 30 de agosto, por un mo-delo de desarrollo industrial.Luego del informe del secretario gene-ral de la Untmra, Marcelo Abdala, y dedebates y propuestas por parte de lostrabajadores del gremio dio como re-sultado la resolucin de aprobar lospreacuerdos alcanzados en las ramasdel plstico, minera, industria naval yautomotriz para que se transformen enconvenios colectivos para esos secto-res de actividad.Tambin se rechaz la intransigenciapatronal en las ramas metalrgica y elec-

    trnica. Las patronales de estas dos

    ramas se niegan a concurrir a los mbi-tos de negociacin, ni siquiera aceptanel dilogo, son las mismas patronalesque denunciaron a Uruguay ante la OIT

    por la negociacin colectiva.La Untmra que tiene decida una huel-ga general, en esas dos ramas, si nose logra un convenio colectivo, resol-vi postergar una semana la instrumen-tacin de la medida y dar un margende tiempo al Ministerio de Trabajo paralograr que se instalen las mesas denegociaciones en las ramas de activi-dad metalrgica y electrnica.La Untmra rat ific su disposicin a dia-logar y la asamblea habilit a la Direc-cin Nacional para convocar a una nue-va asamblea o instrumentar la huelga,que no buscamosse seal reitera-damente, en caso de que persista laintransigencia patronal.

    A.C.

    Untmra: el MTSS y laspatronales tienen la palabra

    La Federacin de Funcionarios deSalud Pblica (FFSP) realiz el mirco-les las elecciones para elegir sus auto-ridades. Votaron 7.919 trabajadoresms del 50% de los habilitados.En los comicios se eligieron los 11miembros del Consejo Directivo Nacio-nal (que se completa con los delega-dos de las 6 regionales del interior delpas), los Concejos Departamentales ylas Comisiones Internas de los distin-tos centros. En las elecciones partici-paron tres listas: la 1886 encabezadapor Beatriz Fagian; la 70 encabezada

    por Gabriela Garca y la 1941, por E.Castro.De acuerdo a los resultados primarios,al cierre de nuestra edicin se realiza-ba el escrutinio definitivo, la 1886 ha-bra obtenido 6 cargos (perdi 3), la 70lleg a 3 cargos (subi 2) y la 1941 a 2cargos (subi 1).En la composicinanterior de la directiva la 1886 tena 9cargos, la 70 tena 1 cargo y la 1941tambin 1 cargo. La lista 1886 mantie-ne entonces la mayora pero la votacinmarca un muy importante avance delas listas opositoras, en el caso de la70 t riplico su representacin y en el dela 1941 la duplic.En nmeros, siempre segn el resul-tado primario, la 1886 obtuvo 2.774votos, la 70 logr 1.675 votos y la 1941lleg a 930 votos. Los votos a las listas

    nacionales sumados dan 5.379, si setoma en cuenta que en total votaron7.990 trabajadores, llamativamente2.611 trabajadores habran votado anivel departamental y de comisionesinternas pero no a nivel nacional, aun-que los datos eran contradictorios. Esadiferencia estaba siendo discutida alcierre de nuestra edicin.

    La votacin opositoraLa votacin opositoraLa votacin opositoraLa votacin opositoraLa votacin opositora

    La performance de la Lista 70 es pordems importante si se toma en cuen-

    ta que gan en 15 centros de Montevi-deo: Oficinas Centrales, Clnicas Pre-ventivas, Unin, Seic, Giordano, LaCruz, Maciel, Pasteur, Oncologa, SaintBois, Pieiro del Campo, Servicio Na-cional de Sangre, Banco de Organos,Portal Amarillo y Patronato. Tambin fuela lista ms votada en varios centrosdel interior del pas como los hospita-les: Las Piedras, Ciudad de la Costa ySan Ramn, en Canelones; San Jos,Santn Carlos Rossi y Ciudad del Plata,en San Jos; Fray Bentos, Ro Negro;Paysand; Tacuaremb y Rocha.La lista 70 fue adems la expresin elec-toral ms votada en Montevideo.Tambin vot muy bien la lista 1941 que

    gan en el Pereira Rosell, Traumatologay Monterrey en Montevideo y logr varioscentros del interior entre ellos Florida.

    Importante avanceopositor en Salud Pblica

    La Lista 70 triplic su representacin

    en la directiva y gan en 15 centros deMontevideo

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    12/20

    Viernes 19 de Agosto de 201112

    La Intendencia de Canelones detect ms de un50% de vandalismo en los contenedores de basura

    de las localidades de La Paz, Las Piedras y Progre-so. Situacin que provoc la presentacin delineamientos para eliminar un problema, que es con-siderado como gravsimopor las autoridades y lapoblacin.La comuna canaria present su proyecto en confe-rencia de prensa, con la presencia del intendenteMarcos Carmbula, junto a los alcaldes de Las Pie-dras y La Paz, Wilfredo Romn y Juan Tons, respecti-vamente.Romn destac el papel del municipio en el trabajoambiental que vienen l levando a cabo y sobre el van-dalismo en los contenedores, manifest que si bienla comuna y todos los municipios estamos compro-metidos con este f lagelo, necesitamos de la ayuda yel compromiso de todos los actores sociales para eli-minar completamente este problema.

    El alcalde de Las Piedras, agreg que este no es untema aislado de nuestra ciudad, por el contrario, to-dos estamos embarcados en la construccin de unasociedad nueva.Mientras tanto el director general de gestin ambien-tal Leonardo Herou, present los lineamientos de t ra-bajo. Adems de las mejoras en los servicios derecoleccin, barrido, reciclaje de residuos e instala-cin de mdulos come envases, estamos directamen-te involucrados en mejorar la problemtica de loscontenedores en las zonas ms vandlicas, indic.Herou, detall que la Intendencia dise un plan detrabajo en tres ejes principales, el primer punto cen-trado en la educacin ambiental que se implementaa travs de los desembarcos barriales, que ya seestn desarrollando en todo el departamento. El se-

    gundo punto es la vigilancia ambiental que se rea-liza coordinadamente con el Cuerpo Inspectivo Ca-nario para hacer cumplir con la normativa.Mientras el lt imo punto,es propagar la informacina empresarios, comerciantes, vecinos y todos losactores sociales de forma tal que cada uno asumasu cuota de responsabilidad. Por su parte el alcaldede La Paz indic que es necesario reforzar el traba-

    jo de la Intendencia y optimizarlo con el apoyo detoda la poblacin.

    El intendente de Canelones, indic que hoy en datanto el pas como el departamento, han cambiado yse encuentran cada vez mejor, es por eso que debe-mos ganar esta batal la contra el vandalismo para lo-grar la cohesin social integral donde cada actor jue-gue un papel que forme parte de un colectivo, y agre-g que, sin duda que nos queda muchsimo porhacer, pero sin duda es mejor hacerlo juntos.

    Canelones Crece Contigo

    El departamento canario, fue la sede de un Semina-rio Internacional titulado: Canelones Crece Contigo.Equidad desde el comienzo de la vida. All se pre-sentaron los resultados del programa y hubo ponen-cias de las experiencias de Chile Crece Contigo porparte de la ex directora del programa Hilia Molina ydesde Cuba la Lic. Omara Quintero Goicochea, pre-sent la experiencia realizada en su pas en cuanto ala universalizacin de la escolaridad.

    Personas en situacin de calle

    En la Sala de Actos del Municipio de Pando, diferen-tes actores institucionales locales se reunieron paraabordar el problema de las personas en situacin decalle en dicha localidad. De las 37 personas releva-das 16, estn permanentemente en la calle. El restohace uso del Refugio de Pando donde pasan duran-te la noche.De ellos un alto porcentaje consume drogas, siendola pasta base la preferida. El 100% de estas perso-nas conocen la existencia de los diferentes servicios

    de salud, de identificacin civil, etc., pero no hacenuso de los mismos para paliar su situacin.Desde la Oficina de Desarrollo Social, se hizo refe-rencia a la importancia de la articulacin brindandovarios servicios: partidas gratuitas para personas conescasos recursos, servicio de Comedor Municipal,hogar de ancianos, y dentro de pronto laimplementacin ofertas de trabajo con los usuariosdel refugio.En este marco se plantearon dos mesas de trabajo:una enfocada a los menores y otra para adultos ensituacin de calle.

    Canelones present proyecto contravandalismo de contenedores

    Por Carmen Maturana

    Pelotazos

    Por Martn Rodrguez

    Lo m s destacado deldeporte d e la semana

    Sbado 13 De movidaArranc el ao futbolero local, con la disputa de dospartidos correspondientes a la primera fecha del Aper-tura, que tuvo ot ros cinco el domingo. Para trata rse deuna primera jornada, el nivel de atractivo super alhabitual. Hubo 18 goles en los siete encuentros dispu-tados: la etapa recin se pondr a l da el jueves 25, conel encuentro entre Bella Vista y Pearol.En un torneo en el que los grandes parecen tener unpotencial que supera al del resto, es noticia que Nacio-nal haya debutado con un empate. River Plate, que per-di tres jugadores fundamentales en la ltima semana,confirm que igualmente tiene equipo para inquietar acualquiera y que Guillermo Almada es un tcnico derelieve. El partido termin 3 a 3. El tiempo dir si lostricolores perdieron un punto o ganaron dos. Por lo pron-to, Defensor Sporting y Danubio, habituales desafiantes,derrotaron bien a Rampla y a Wanderers, dos candida-tos a sorprender. Fnix, que en los ltimos tiempos seasoci a los principales lugares, rescat una buena vic-

    toria como visitante ante El Tanque. Liverpool estrensu apuesta a los juveniles con empate ante Racing, unode los ms apremiados en la Tabla del Descenso. De losascendidos, siempre candidatos a pelear por la perma-nencia hasta que se demuestre lo contrario, el nicoque gan fue Cerro Largo, que en duelo ante otro ben-

    jamn super a Rentistas. Cerrito tambin perdi. En sucaso, ante un Cerro que asimil bien algunas de suspromociones juveniles.El Apertura arranc sin que los planteles estuvierandefinidos. Por ejemplo, Pearol sum al delantero Jor-ge Zambrana este martes. Nacional, por su parte, siguea la espera de la cada vez menos probable salida deCoates.

    Sbado 13 VolverPearol perdi ante Mlaga de Espaa por 4 a 0 y fina-liz su gira por Europa, donde estuvo ms de 20 das ydisput un total de seis partidos. Fue la segunda cada

    aurinegra en el viejo continente. Los dirigidos por Aguierreya haban perdido 3 a 0 en su debut ante el portugusPorto. En el medio, ganaron dos partidos y empataron losdos restantes: se impusieron 2 a 1 ante el Aris Salnicade Grecia y 2 a 0 ante el Levante espaol e igualaron acero y a uno ante los italianos Cesena y Napoli.Pese a que la despedida con goleada le dio lugar a lascargadas de rigor, el saldo primario de la gira es inte-resante. Ante los equipos europeos es tal la desigual-dad, que un total de dos empates, dos victorias y dosderrotas representa una buena campaa. En este caso,adems, las cadas se dieron ante los rivales posible-mente ms poderosos. Porto es el ltimo campen de laEuropa League la vieja Copa UEFA- y el Mlaga fuerecientemente adquirido por un multimillonario ra-be que se propone colocarlo en los primeros lugares dela Liga Espaola, la ms poderosa del mundo.La verdadera evaluacin de la gira habr que hacerla

    cuando el equipo salte a la cancha del torneo local ydemuestre cunto le sirvi para adquirir rodaje. Es muyprobable que seis partidos a un ritmo que supera aluruguayo signifiquen una buena inyeccin. Esta vez,Pearol t rajo consigo nmeros decorosos.

    Martes 16 Chile 1 a 0La Universidad Catlica de Chile elimin a Bella Vista,luego de imponerse por 3 a 0 en el partido de vuelta dela serie que enfrent a ambos equipos por la primerafase de la Copa Sudamericana. Los papales pagaroncarsimos los errores acumulados en los primeros mi-nutos. Tanto, que los trasandinos ya ganaban por dosgoles a los 11. La posterior y muy meritoria reaccinque los hizo merecedores del descuento, no cont con laprecisin-fortuna necesaria para que alguno de los bue-nos ataques liderados por el interesante volante zurdo

    Jonathan Prez se tradujera en gol. El rival, mucho msrico tcnicamente, marc la diferencia final ya en elcomplemento. Al cierre de esta edicin, Fnix y la Uni-versidad de Chile jugaban el partido de vuelta de suserie en Montevideo. El ganador enfrentar a Nacionalpor la segunda fase, desde el 13 de setiembre.

    La Comisin Intermunicipal de Gnero del Con-greso de Intendentes, convoc a los jvenes de12 a 18 aos de edad a participar del concurso,con el objetivo de sensibilizar a la poblacin sobreesta problemtica, a travs de diferentes formasde expresin, tales como afiches, video, spot pu-blicitario o cancin.Se entiende por Violencia Domstica, toda accinu omisin, directa o indirecta, que por cualquiermedio menoscabe, limitando ilegtimamente el li-bre ejercicio o goce de los derechos humanos deuna persona, causada por otra con la cual tenga ohaya tenido un relacin de noviazgo o con la cualtenga o haya tenido una relacin afectiva basada

    en la cohabitacin y originada por parentesco, pormatrimonio o por unin de hecho.Las bases para participar se encuentra en la pgi-na web: www.maldonado.gub.uy

    Comenz la limpieza de las 2.000 bocas de tor-menta existentes en el territorio del Municipio B:

    Cordn, Parque Rod, Palermo, Barrio Sur, Ciu-dad Vieja, Centro, La Comercial, Tres Cruces y partede La Aguada.La primera etapa comenz la semana pasada, conla limpieza de las bocas totalmente tapadas. Lagran mayora de la basura que taponea el flujo delagua en las bocas de tormenta, consiste en bote-llas.El trabajo se realiza en convenio educativo con laONG Nosotros, que ocupa a jvenes en situacinde extrema pobreza, que han abandonado los es-tudios y no tienen ningn tipo de experiencia detrabajo formal. En forma complementaria, se reali-zan talleres sobre violencia domstica, reproduc-cin, sexualidad y gnero.

    Montevideolimpia 2.000

    bocas de tormentaMaldonado:

    Ni ah con lavio lencia do mst ica

    El Seccional Beltrn Castro de Pando saluda afec-tuosamente al camarada Alcides Prez por la lamen-table prdida de su seora madre. Un abrazo al ca-marada y su familia.

    Solidaridad

  • 8/4/2019 El Popular 152_todo PDF

    13/20

    Viernes 19 de Agosto de 201113

    La semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaPor Pablo Da Rocha y Bruno Giometti

    En los ltimos das se public el in-forme mensual sobre comercio exteriorelaborado por el instituto gubernamen-tal Uruguay XXI.El informe muestra que las exportacio-nes de nuestro pas continan crecien-do a muy buen ritmo, con un aumentode 20.3% en el mes de julio con res-pecto a igual perodo del ao anterior,acumulando un crecimiento de 19.9%en lo que va del presente ao. En lossiete primeros meses de 2011 el valortotal de las exportaciones asciende a4.668 millones de dlares.En lo que refiere a los rubros de expor-

    tacin, los datos expresan el fuertecarcter primario de nuestro patrn deinsercin internacional. Los tres prin-cipales productos vendidos por el pas,tanto en el mes de julio como en lo queva del ao, son la soja, la carne bovinacongelada y el arroz. Tambin se des-tacan las exportaciones de trigo, ma-dera en bruta y animales vivos (gana-do en pie).De los 740 millones de dlares expor-tados por el pas en el pasado mes dejulio, 153 millones (ms del 20%) co-rresponden a exportaciones de soja, apesar de que dicho producto perdilevemente participacin respecto al aopasado. Le sigue la carne bovina con-gelada con un 9% de las exportacio-nes totales en dicho mes. Otros datosinteresantes: si comparamos lo que vade 2011 con igual perodo de 2010, lasexportaciones de trigo crecieron un

    67% y las de animales vivos de la es-pecie bovina se incrementaron 130%.Cabe destacar que lo anterior se da enel marco del fuerte aumento de los pre-cios internacionales de los productosprimarios. En apenas un ao, por ejem-plo, el precio de la soja se incrementms de un 40%: la tonelada costabaU$ 350 en julio de 2010 y un ao des-pus pas a valer U$ 500. La carnebovina congelada y el arroz tambinregistraron aumentos de precio en elltimo ao.En cuanto a los destinos, cabe desta-car la participacin de dos zonas fran-

    cas en el ranking de los 10 principales(Nueva Palmira y Fray Bentos), la per-manencia de Brasil como el principaldestino de las exportaciones urugua-yas y el fuerte aumento de la part icipa-cin de China, explicado fundamental-mente por la soja. Las ventas a Argen-tina tambin se incrementaron en for-ma significativa, a travs de rubros in-dustriales correspondientes al sectorautomotriz.Las importaciones, como es tradicional,aparecen mucho menos concentradas.En trminos resumidos, podemos des-tacar que los datos reflejan la necesi-dad que tiene nuestro pas de impor-tar ciertos rubros de consumo (auto-mviles, telfonos), as como bienesintermedios y de capital para la indus-tria y el agro (abonos, insecticidas, pro-ductos de electrnica, vehculos decarga) y tambin medicamentos.

    Los grandes medios de comunicacin, principalmente la televisin, hacenentrega, de manera diaria, de reportes de crnica roja cuyas caractersticasgenerales son: uso abusivo de imgenes, tonos de voces estridentes o lgu-bres -segn el caso-, invasin de la privacidad de las vctimas, largas notas alas familias de las vctimas o a los vecinos, acompaamiento espectacular delos operativos y en muchas oportunidades el relato casi detectivesco del cro-nista, atando cabos y lanzando hiptesis. En todos los casos se notan tona-lidades de morbosidad, de ficcin cinematogrfica y de falta de rigor, quehace de la noticia un captulo novelesco como parte de un entretenimientoms. Lo terrible es que se contribuye a la formacin de opinin casi comouna foto instantnea porque, por lo general, la noticia no sigue, ya que al otroda hay que sumar otro captulo. A esta realidad noticiosa hay que agregarlela opinin del informativista que ya no es un locutor o transmisor de noticias,sino decididamente un opinlogo. Esto es as en varios informativos centra-les de la televisin y en la mayora de los programas informativos de la maa-na radial. Como dice Kapln Hay una tendencia acentuada aespectacularizar los hechos, pensando en cmo entretener, y no en infor-

    mar, a lo cual yo agrego que tambin hay una tendencia a crear opinin, aconstruir modelos sociales sobre los menores (hablemos de nios, jvenes yadolescentes, s?), de la gente que vive en barrios pobres, de las crceles,el INAU, la polica y la justicia, para citar slo algunos ejemplos. Este tipo detratamiento informativo lesiona diferentes derechos de las personas y enms de una oportunidad pareciera querer competir con la investigacin quela polica tiene en su rbita. La informacin sobre hechos policiales, comocualquier otra informacin, debe tener la mayor rigurosidad a la hora de sudifusin. Lo mismo deberamos analizarlo en las noticias econmicas o de-portivas, y hasta climticas!. El tratamiento de la crnica roja, tal cual seaborda hoy, obedece a la tica y los principios del mejor periodismo? Estdirigido a que comprendamos, nos informemos o nos divirtamos? La liber-t