EL PORFIRIATO.pptx

download EL PORFIRIATO.pptx

of 18

Transcript of EL PORFIRIATO.pptx

EL PORFIRIATO

iii bloqueEL PORFIRIATOLOS AOS 1876 A 1911 SE LE CONOCE DENTRO DE LA HISTORIA NACIONAL COMO PORFIRIATO Y HACEN REFERENCIA AL PERIODO GOBERNADO POR PORFIRIO DIAZ QUIEN FUE PRESIDENTE DE MXICO DURANTE DICHO LAPSO, CON LA EXCEPCIN DE 1880 A 1884,GOBERNADO POR EL PRESIDENTE MANUEL GONZLEZ.

A PARTIR DE 1884 HASTA 1911 LA FIGURA POLITICA SIN DUDA FUE LA DEL GENERAL DIAZ.Mxico estaba en una profunda crisis, los caminos plagados de bandidos, delincuencia en las ciudades a la orden del daUna lucha del poder entre 1867 y 1876.Porfirio diaz figur como un protagonista central de tales disputas, al levantarse en armas en dos ocasiones.En 1871, en contra de la reeleccin del presidente Jurez, mediante el plan de la noria movimiento que a los pocos meses fue derrotado.Al morir Bnito Jurez en 1872 una nueva disputa por el poder se registr saliendo victorioso lerdo de tejada, al intentar este reelegirse diaz se levanto en armas con el plan de Tuxtepec resultando vencedor.EN 1876 AL LEVANTARSE EN ARMAS CON EL PLAN DE TUXTEPEC,PORFIRIO DAZ PROPUSO COMO LEY SUPREMA DE LA NACIN EL PRINCIPIO DE LA NO REELECCIN DE PRESIDENTES Y GOBERNADORES.NO CUMPLIO AL ASUMIR POR SEGUNDA OCASIN LA PRESIDENCIA DE LA REPBLICA EN 1884 SE REELIGI DE MANERA PERMANENTE HASTA QUE LA REVOLUCIN DE 1910 LO OBLIGO A RENUNCIAR Y DEJAR EL PAS.Porfirio diaz el rebeldePorfirio Daz destac al enfrentar a los conservadores y a sus aliados franceses, durante el periodo de intervencin y el segundo imperio.Al caer el imperio de Maximiliano (1867),los conservadores quedaron poltica, militar y econmicamente derrotados y los liberales asumieron el poder.Tenan un pas devastado por la guerra

La poblacin respondi con apata e indiferencia pues las elecciones al correr de los aos, lejos de expresar la opinin ciudadana ,expresa la voluntad del poder.Por su permanencia en el poder, al finalizar el rgimen porfirista era un gobierno gerontocrtico: la edad promedio de ministros, senadores, y gobernadores era de 70 aos, hacia 1910 diaz tenia 80.La filosofa del rgimen fue la del positivismo y su lema: orden y progreso.

Liberalismo conservadorLA reeleccin constante de Porfirio diaz lo hizo ser el hombre mas importante de Mxico por espacio de 30 aos.Podemos sealar que el porfiriato es un periodo de la historia nacional de marcados claros y oscuros: liberal y conservador, conciliador, represivo, demcrata y autoritario.

Durante dicho periodo sucedieron cosas importantes en el pasFue el porfiriato un rgimen extrao: sus contemporneos lo calificaban de patriarcal, los revolucionarios lo llamaron dictadura; nuestros contemporneos lo designan con etiquetas que van de caudillismo a rgimen autoritario.Crisis poltica y econmica del porfiriatoCrisis mundial de 1907

A PARTIR DE 1905 MXICO INICI UN PERIODO DE INESTABILIDAD SOCIAL Y POLITICA,MISMO QUE SE COMPLIC CON LA CRISIS MUNDIAL DE 1902 ,CUYO EPICENTRO SE REGISTR EN ESTADOS UNIDOS.MXICO RESULT GRAVEMENTE AFECTADO A PARTIR DE 1907,MXICO Y BUENA PARTE DEL MUNDO ENTR EN CRISS ECONMICA.EN EL CASO MEXICANO,ESTO COINCIDI CON LA CRISIS POLITICA,SOCIAL Y AGRICOLA (HUBO MALAS COSECHAS EN 1908 Y 1909),QUE JUNTAS HICIERON POSIBLE QUE ESTALLARA LA REVOLUCIN SOCIAL INICIADA EN 1910.

Los efectos de las crisis econmica se dejaron sentir con la salida de capitales extranjeros, el cierre de negocios, industrias y comercios. Las deudas que hacendados e industriales tenan con los bancos no pudieron ser cubiertas, los crditos fueron disminuidos y hubo problemas de liquidez por lo que se inici tambin una crisis financiera.Movimientos sociales que surgieron al final del porfiriatoLos sectores ilustrados y algunos integrantes de las clases medias empezaron a promover peridicos crticos e independientes del gobierno.En dichos peridicos fueron denunciados los abusos cometidos por el gobierno porfirista.Unos de los peridicos fue regeneracin fundado por los hermanos flores Magn.A travs de la prensa critica y de los clubes liberales que se fueron formando ,la sociedad tomaba clara conciencia de los problemas polticos y sociales que aquejaban al pas.

Se empezaron a denunciar los abusos y masacres cometidos durante el porfiriato, como el acontecido al iniciar la dcada de 1890 en un pequeo pueblo de la sierra tarahumara en chihuahua llamado tomochic, donde mas de un centenar de sus habitantes murieron masacrados al defender su autonoma y dignidad, levantndose en armas en contra de la dictadura porfirista o las huelgas de cananea y rio blanco.Huelgas de cananea y rio blancoANTE EL AUGE DE LOS CLUBES LIBERALES,EL RGIMEN RESPONDI CON REPRESIN,CARCEL,PERSECUCIN,DESTRUCCIN DE IMPRENTAS,CLAUSURA DE PERIDICOS,ESPIONAJE FUE PARTE DE LA POLITICA A LOS OPOSITORES.COMO RESULTADO DE LA PERSECUCIN DE QUE ERAN OBJETO,LOS PRINCIPALES PROMOTRES Y ORGANIZADORES DE LOS CLUBES LIBERALES , ETRE ELLOS LOS HERMANOS RICARDO Y ENRIQUE FLORES MAGN TUVIERON QUE EMIGRAR A E.U PERO CONTINUARON TRABAJANDO DE MANERA ACTIVA EN CONTRA DE LA DICTADURA DE PORFIRIO DIAZ.EN 1906 FORMARON EL PARTIDO LIBERAL MEXICANO CON EL LEMA REFORMA,LIBERTAD Y JUSTICIA Y EJERCIERO UNA FUERTE INFLUENCIA EN LAS HUELGAS DE CANANEA Y RIO BLANCO.EL PARTIDO LIBERAL MEXICANO PLASM DEMANDAS FUNDAMENTALES OBRERAS CONSTITUYNDOSE EN EL ACONTECIMIENTO MS IMPORTANTE EL ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIN DE 1917.LOS ABUSOS QUE CON FRECUENCIA SE COMETIAN EN CONTRA DE LOS OBREROS,LOS BAJOS SALARIOS Y LA DISCRIMINACIN FUERON ALGUNAS DE LAS CAUSAS QUE ORIGINARON PROTESTAS Y MOVILIZACIONES OBRERAS.ESTAS HUELGAS FUERON UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES DE LA REVOLUCIN DE 1910.

Las condiciones de trabajo, insalubres y con jornadas agotadoras de 10 a 12 horas diarias.La marcada discriminacin y el maltrato de que era objeto la poblacin minera de cananea, fueron terreno propicio para que germinara las ideas Magonistas.Otras de las huelgas importantes del periodo se registro en la fbrica textil la hormiga, en el ocaso del rgimen porfirista, en marzo de 1909,los trabajadores de la fbrica protestaron por los malos tratos que reciban, los salarios bajos, los despidos injustificados de sus compaeros y diversos abusos de que eran objeto, como los descuentos a su jornal.LA ENTREVISTA DIAZ-CREELMANEN 1908 PORFIRIO DIAZ CONCEDI UNA ENTREVISTA AL PERIODISTA ESTADOUNIDENSE JAMES CREELMAN,MISMA QUE FUE PUBLICADA EN LA PRENSA DE E.U Y LUEGO TRADUCIDA AL ESPAOL SE DIO A CONOCER EN LA PRENSA MEXICANA.EN ESTA ENTREVISTA, EL PRESIDENTE DIJO QUE EN 1910 ABANDONARIA LA PRESIDENCIA DE LA REPBLICA, ES DECIR QUE NO PENSABA REELEGIRSE,PUES VEIA QUE EL PUEBLO MEXICANO YA ESTABA PREPARADO PARA LA DEMOCRACIA,Y EN ESTE SENTIDO ANUNCI QUE VEIA CON AGRADO LA FORMACIN DE PARTIDOS POLITICOS OPOSITORES.

ESTAS DECLARACIONES CAUSARON UN GRAN IMPACTO ENTRE LA POBLACIN ILUSTRADA, PORIFIO DIAZ DESPUES DE MS DE 30 AOS DE DETENTAR EL PODER DE MANERA CASI ABSOLUTA,ESTABA ANUNCIANDO SU RETIRADA.AL REELEGIRSE DE MANERA FRAUDULENTA POR ENSIMA VEZ EL ANCIANO PRESIDENTE ,IMPORTANTES SECTORES DE LA POBLACIN DECIDIERON TOMAR LAS ARMAS EN CONTRA DEL GOBIERNO DE PORFIRIO DAZ, INICIO CON ELLA LA REVOLUCIN MEXICANA.