El porqué-de-las-cosas (Complemento)

5
EL PORQUÉ DE LAS COSAS Integrantes: María Argáez Ortiz Paulina Ávila Coral Gabriela Canché Ku Dahamara Canché May Julieta Sosa Martín Grado: 1° Grupo: B Metodología de la Investigación

Transcript of El porqué-de-las-cosas (Complemento)

Page 1: El porqué-de-las-cosas (Complemento)

EL PORQUÉ DE LAS COSAS

Integrantes:

María Argáez OrtizPaulina Ávila CoralGabriela Canché Ku

Dahamara Canché MayJulieta Sosa Martín

Grado: 1° Grupo: B

Metodología de la Investigación

Fecha de entrega: 10 de marzo de 2015

Page 2: El porqué-de-las-cosas (Complemento)

CASO

Homero es un muy buen empresario, por lo que gana mucho dinero, así que se

compró un Smartphone, poco tiempo después nota que todas sus ventas han

bajado. Él trata de encontrar la razón por la que sucedió y dedujo que una de las

razones podría ser la fatiga y el estrés, y otra por usar demasiado su Smartphone;

pero la opción que le convencía mas era que fue por el uso del Smartphone ya

que estás bajas se dieron después de comprarlo, así que se puso a buscar en

internet la razón del problema y encontró que una de las distracciones más

comunes en la actualidad es el uso excesivo del teléfono por lo que decidió usar el

celular en determinadas horas, gracias a esto sus ventas empezaron a subir y

volvió a ser un gran trabajador.

JUSTIFICACIÓN1. Observación del Problema:

a. Homero observa que sus ventas han bajado.

b. Justificación: Porqué al verse afectado por algo que desconocía, hizo

que pusiera más atención a la causa del problema.

2. Identificación de las posibles causas:

a. Él empieza a pensar en todas las razones posibles causantes del

problema.

b. Justificación: Al suceder este cambio en su trabajo comienza a

generarse una idea sobre las posibles causas del problema.

3. Creación de la Hipótesis:

a. Homero siente que el causante de dichas bajas seria el celular ya

que después de comprarlo las ventas bajan.

b. Justificación: Crea una idea más elaborada sobre el problema que

más concuerda con su caso.

Page 3: El porqué-de-las-cosas (Complemento)

4. Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas

(Experimentación):

a. Homero investiga que una de las fuentes de distracción más

frecuentes es el uso del celular.

b. Justificación: Al realizar la investigación está cumpliendo con otro

paso del método científico para comprobar su hipótesis.

5. Verificación de la Hipótesis (conclusión)

a. Homero decide usar su celular solo ciertas horas para comprobar su

hipótesis y así logra comprobar que el uso del celular si era el factor

que ocasionó bajas en su trabajo

b. Justificación: Al hacer el experimento y obtener los resultados

esperados logró comprobar que su hipótesis era verdadera, así

consiguió la conclusión del problema.

Page 4: El porqué-de-las-cosas (Complemento)

Tema definitivo a investigar

Tema Escogido: Síndrome de la mano ajena

Por qué: Nosotras escogimos este tema, pues muy interesante y nos dejó con una

gran curiosidad.

El síndrome de la mano múltiple, es un problema poco visto y por lo consecuente

es poco conocido.

Lo que queremos conseguir, al hablar de este tema, es que el mundo conozca

más acerca de este tema, pues además de ser verdaderamente interesante, en un

tema que al conocerse puede ayudar a personas que padezcan esto y

desconozcan, por falta de información, que tiene dicho problema.