El Presente Documento es una Guía Resumen sobre Cómo ...

20
1 El Presente Documento es una Guía Resumen sobre Cómo Exportar Frutas y Vegetales Mexicanos a Estados Unidos y Contiene la Siguiente Información: 1. Documentación Necesaria para Darse de Alta para Exportar con un Agente Aduanal en México y los Requisitos Fitosanitarios del Gobierno Mexicano 2. Documentación Necesaria para Darse de Alta para Exportar con un Agente Aduanal en los Estados Unidos y los Requisitos Fitosanitarios del Gobierno Estadounidense La Guía fue Preparada por Markout Group a solicitud de la: Produce Marketing Association Fecha: Enero 2017

Transcript of El Presente Documento es una Guía Resumen sobre Cómo ...

1

El Presente Documento es una Guía Resumen sobre Cómo Exportar Frutas y

Vegetales Mexicanos a Estados Unidos y Contiene la Siguiente Información:

1. Documentación Necesaria para Darse de Alta para Exportar con un

Agente Aduanal en México y los Requisitos Fitosanitarios del Gobierno

Mexicano

2. Documentación Necesaria para Darse de Alta para Exportar con un

Agente Aduanal en los Estados Unidos y los Requisitos Fitosanitarios del

Gobierno Estadounidense

La Guía fue Preparada por Markout Group a solicitud de la:

Produce Marketing Association

Fecha: Enero 2017

2

SECCIÓN 1

INFORMACIÓN PARA DARSE DE ALTA CON UN AGENTE ADUANAL EN MÉXICO

Para que una empresa Mexicana exporte sus productos exitosamente es importante que su

personal conozca cuáles son los elementos clave que inciden en el proceso de exportación-

importación. La sección 1 contiene lo siguiente: listado de documentos requeridos para solicitar

los servicios de una agencia aduanal en México; documentos e información requerida por el

agente aduanal mexicano para realizar la exportación de frutas y verduras a los Estados Unidos.

El agente aduanal mexicano es una persona física que cuenta con la debida acreditación y

autorización por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por medio de una patente para

manejar el despacho de mercancías por cuenta propia, siempre y cuando lo haga de acuerdo a

los regímenes aduaneros y de conformidad con la legislación aduanera vigente. Aun cuando la

empresa contrate los servicios de un agente aduanal, es aconsejable que su personal se

familiarice con el despacho aduanero con el que se le da salida a las mercancías del territorio

nacional. De esta manera la empresa sabrá cómo dar seguimiento a la situación de su

embarque en todo momento. Es recomendable que la empresa contrate los servicios de un

agente aduanal con experiencia manejando exportaciones de frutas y verduras.

A continuación se enlista la documentación e información que las empresas Mexicanas tienen

que entregar al agente aduanal o apoderado aduanal, para que el agente aduanal o el

apoderado puedan dar de alta a la empresa y así realizar los trámites de exportación

correspondientes en nombre de la empresa. Para darse de alta con un agente aduanal, la

empresa Mexicana tiene que presentar copia de los siguientes documentos:

- Alta de Hacienda de la Empresa - FORMATO R1

- Cédula Fiscal de la Empresa

- Acta Constitutiva de la Empresa

- Última Modificación ante Hacienda (según sea el caso)

- Comprobante de Domicilio Actual de la Empresa

- Poder Notarial del Representante Legal (en su caso)

- Identificación del Representante Legal y R.F.C. del Mismo

- Carta de Encomienda en Papel Membretado de la Empresa que Solicita (Anexo 1)

- Constancia de Situación Fiscal (Consultar página SAT)

3

- Fotografía de la Empresa en donde aparezca el Logotipo o Número Fiscal de la Empresa.

Una vez que la empresa esté dada de alta con un agente aduanal y cuando la empresa se encuentre lista

para enviar su embarque, el agente aduanal requerirá lo siguiente:

- Factura de la mercancía

- Carta de instrucciones (Anexo 2)

- Certificado de origen NAFTA Formato 434 / North American Free Trade Agreement Certificate of Origin

Form 434 (Anexo 3) el formato se localiza en: http://forms.cbp.gov/pdf/CBP_Form_434.pdf

- Certificado Fitosanitario Internacional (Exportación de vegetales, sus productos y subproductos)

emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) (Anexo 4)

- Registro de la empresa ante la U.S. Food and Drug Administration (FDA), con el cual la empresa hace su

“Notificación Previa” de embarque (Prior Notice). Nota: la “Notificación Previa” la puede realizar

directamente la empresa o bien el agente aduanal mexicano, el agente aduanal americano o alguna otra

persona que cuente con los datos del registro de la empresa ante la FDA.

4

Anexo 1- Ejemplo Carta Encomienda

Fecha (día, mes y año)

ATENCIÓN Agente aduanal XX PATENTE XX P R E S E N T E:

Yo (Nombre completo y RFC # ) en mi carácter de representante legal de la empresa denominada XX

con domicilio fiscal en __________________________, con Registro Federal de Contribuyentes ._______________ y con dirección de correo electrónico ______________misma que se señala para oír y recibir notificaciones ., y acreditando mediante escritura pública número ___________ otorgada ante la Fe del C. Licenciado ____________________, Notario Público número __________ de la (Ciudad y Estado) y con la copia fotostática de la credencial para votar con fotografía folio número_______ otorgada por el Instituto Federal Electoral previamente cotejada con su original que se acompaña.

Por este medio, y con apoyo en lo dispuesto por los artículos 19 del Código Fiscal de la Federación y

59, fracción III, segundo párrafo de la Ley Aduanera, en correlación con lo preceptuado en los numerales 1º, 10, 11, 23, 25, 27, 28, 32, 34, 35, 36, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 48, 52, 53 fracción II, 54, 58, 61, 81, 83, 86, 89, 91, 92, 93, 97, 98, 101, 111, 150, 151, 152, 153, 154, 157, 158, 161, 162 fracción IV y VII, 203 y demás relativos de dicha Ley, me estoy permitiendo a nombre de mi representada antes citada, AUTORIZARLO para que en su carácter de Agente Aduanal, ante las Aduanas de localizadas en la (s) Ciudad y Estado, por cuenta nuestra, y durante el periodo Fecha (día, mes, año) al Fecha (día, mes, año), se encargue del despacho aduanero en los diferentes regímenes aduaneros previstos en la Ley Aduanera, y que se le indicarán oportunamente, de todas aquellas mercancías que sean consignadas por instrucciones nuestras., y de aquellas que Usted reciba en su agencia aduanal denominada XX. sita en el inmueble marcado con el número XX, en la Ciudad XX, en la inteligencia, de que las facturas comerciales y demás documentos que sean necesarios para efectuar los trámites de importación o exportación, según se trate, serán enviados oportunamente, y equivaldrán los mismos a una autorización complementaria por operación, para que se encargue de lo que en la presente se le autoriza.

Asimismo, lo autorizamos para que en el referido despacho, y según se trate, efectúe lo siguiente:

1.- Nos represente legalmente, en los siguientes casos:

a).- En todas las actuaciones que deriven del despacho aduanero de mercancías en el que actúe por cuenta nuestra, siempre que las mismas se celebren dentro del recinto fiscal.

b).- En todas las notificaciones que deriven del despacho aduanero de mercancías en el que actúe

por cuenta nuestra. c).- Cuando se trate del acta de embargo levantada con motivo del inicio del procedimiento

administrativo en materia aduanera a que se refiere el artículo 150 de la Ley Aduanera. d).- Cuando se trate del escrito o el acta circunstanciada en la que consten hechos u omisiones que

impliquen la omisión de contribuciones y cuotas compensatorias , y donde se señale que el interesado cuenta con un plazo de 10 días para ofrecer pruebas y alegatos que a su derecho convengan, referido en el artículo 152 de la Ley Aduanera.

2.- Promueva toda clase de trámites relacionados con el referido despacho aduanero de nuestras

mercancías, ante autoridades federales, locales y municipales. 3.- Compense las contribuciones y cuotas compensatorias que tengamos a nuestro favor contra

aquellas que estemos obligados a pagar. 4.- Promueva los trámites inherentes al cambio de régimen aduanero cuando así lo acordemos

previamente.

5

5.- Promueva los trámites inherentes al desistimiento de régimen aduanero cuando así lo acordemos previamente.

6.- Solicite, en su caso, prórroga a los plazos de permanencia en el extranjero, de mercancías

exportadas, bajo régimen aduanero temporal. 7.- Promueva el retorno al extranjero para sustitución de mercancías importadas bajo régimen

aduanero definitivo, por haber resultado defectuosas o de especificación distinta a la convenida con el proveedor.

8.- Formule y presente pedimentos de rectificación que corrijan errores cometidos en el pedimento que

en nuestro nombre promueva, o bien, para declarar datos omitidos. 9.- Solicite fianza de instituciones autorizadas, para garantizar créditos fiscales derivados de la

importación de mercancías sujetas a cuotas compensatorias provisionales, en los casos en que así proceda legalmente.

10.- Tramite el procedimiento de cancelación de las garantías que hubiésemos otorgado para asegurar

créditos fiscales, cuando así corresponda conforme a la Ley. 11.- Efectúe en los pedimentos, o en los documentos que se anexen al mismo, el descargo de

mercancías importadas o exportadas, bajo régimen aduanero temporal, previo análisis minucioso de la documentación que lo compruebe y que le enviaremos oportunamente para tales efectos.

12.- Nos represente ante el Consejo de Clasificación Arancelaria, en la resolución de consultas que

sobre correcta clasificación arancelaria presentemos ante las autoridades aduaneras. 13.- Promueva el retorno al extranjero de mercancías importadas temporalmente para ser som etidas a

procesos de transformación, elaboración o reparación, sin que se hubiera llevado a cabo dichos procesos, cuando así proceda.

14.- Transferir y endosar documentos que estén a su favor o a su nombre, solamente con la

autorización expresa y por escrito de nosotros. 15.- En general, para que promueva ante la aduana de su adscripción y ante aquellas por las que esté

autorizado para actuar, toda clase de autorizaciones que se relacionen con el despacho aduanero de mercancías que por nuestra cuenta importe o exporte bajo los diferentes regímenes aduaneros.

En lo que respecta a las facturas comerciales, a los documentos que comprueben el cumplimiento de las obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias, a los documentos con bas e en los cuales se determine el origen o la procedencia de las mercancías, a las manifestaciones de valor, a los catálogos y demás elementos que permitan identificar la mercancía para su correcta clasificación arancelaria, a los documentos y demás medios de prueba que permitan determinar correctamente la base gravable y la determinación de las contribuciones y cuotas compensatorias que deban pagarse, y en general, para el cabal cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones y formalidades inherentes a los trámites que por medio de la presente le estamos encomendado, se los haremos llegar con la oportunidad requerida, y por los cuales, nos responsabilizamos ilimitadamente en cuanto a la exactitud de los datos que contengan y a la autenticidad o veracidad de los mismos.

Así mismo le manifestamos, que en el supuesto de que se impongan multas o se determinen recargos debido a la inexacta clasificación arancelaria de las mercancías, o bien, por incorrecta determinación de las contribuciones que deban pagarse, de ninguna forma y sin excepción, aceptaremos responsabilidad alguna sobre dichos accesorios de las contribuciones, a menos que éstos sean consecuencia de inexactitudes o falsedades en los datos o documentos que le hubiésemos proporcionado.

Protesto lo necesario.

NOMBRE y FIRMA

El Representante Legal

6

Anexo 2- Ejemplo Formato Carta de Instrucciones

DATOS DE LA EMPRESA-LOGOTIPOFECHA

ASUNTO: Exportacion a USA

NUMERO FECHA VALOR

TIPO

SELLOS

TRAILER

RETORNO

CARTA DE INSTRUCCIONES

MERCANCIA

DESCRIPCION

USO

IMMEX No

DESCRIPCION

CARTA PORTE/GUIA

TRANSPORTADOR

CONTACTOS

INSTRUCCIONES ESPECIALES

OBSERVACIONES

ADUANERO

CLAVE

PERMISOS

IDENTIFICADORRES

INCOTERM

VINCULACION c/proveedor

CLASIFICACION CANTIDAD

FACTURA

TRANSPORTE

7

Anexo 3- CERTIFICADO DE ORIGEN NAFTA

8

9

10

Anexo 4- Ejemplo de Certificado Fitosanitario Internacional

11

SECCIÓN 2

INFORMACIÓN PARA DARSE DE ALTA CON UN AGENTE ADUANAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

La sección 2 contiene lo siguiente: documentos e información requerida por el agente aduanal

americano para realizar la importación de frutas y verduras a los Estados Unidos.

Para darse de alta con un agente aduanal en los Estados Unidos, la filial de la empresa en los EE.UU. (en

caso de que la misma empresa sea el importador), tiene que presentarle constancia oficial al agente

aduanal americano en donde aparezca el nombre de la empresa constituida en los EE.UU. y el Tax ID

correspondiente. Con esta información, el agente aduanal americano podrá constatar que la filial de la

empresa Mexicana está debidamente registrada ante la aduana americana como importador. Para

continuar con el proceso de importación, el agente aduanal va a requerir la siguiente información:

- Aviso de “Notificación Previa” de embarque (Prior Notice) ante la FDA. El agente aduanal americano

puede presentar la “Notificación Previa” de embarque , y para hacer esto, va a requerir los datos del

registro ante la FDA de la empresa, o el registro ante la FDA del proveedor a quien la empresa le compra

el producto.

- Certificado de origen NAFTA (Anexo 3). El formato se localiza en:

http://forms.cbp.gov/pdf/CBP_Form_434.pdf

- Certificado Fitosanitario Internacional Exportación de vegetales, sus productos y subproductos

emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) según sea

el caso (Anexo 4)

- Permiso de Importación de Plantas o Productos Vegetales emitido por el Animal Plant Health

Inspection Service (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Anexo 5). Para

solicitar este permiso, se tiene que llenar el formato PPQ 587 “Application for Permit to Import Plants or

Plant Products PPQ Form 587” (Anexo 6)

- Power of Attorney – Poder de Representación (Anexo 7)

Información adicional para el agente aduanal americano:

- Nombre del producto

- Packing List: descripción de lo que se está exportando y cómo está empacado (peso en kilos y libras)

- Nombre y dirección del distribuidor en los EE.UU.

- Factura mexicana

12

Anexo 5- Ejemplo del Permiso de Importación de Plantas o Productos Vegetales

13

14

Anexo 6- Application for Permit to Import Plants or Plant Products PPQ FORM 587

15

16

Anexo-7 Ejemplo Power of Attorney – Poder de Representación

17

18

19

Además de la información hasta ahora presentada, es aconsejable que el personal correspondiente de la

empresa Mexicana conozca cuales son las regulaciones y requisitos vigentes para exportar frutas y

verduras a los Estados Unidos. El personal de la empresa también tiene que familiarizarse con las

funciones de las agencias gubernamentales en México y en los Estados Unidos que se encargan de

implementar dichas regulaciones. A continuación se presenta una tabla indicando cuál es el documento

fitosanitario requerido para exportar los siguientes productos a los Estados Unidos: limón Persa, mango,

aguacate Hass, papaya, piña y sandía. En la tabla también se indica si el producto tiene que cumplir con

requisitos específicos de Plan de Trabajo acordado entre USDA y SAGARPA.

TIPO DE DOCUMENTO INSPECCIÓN

PRODUCTO Permiso de Importación USDA/APHIS

Certificado Internacional Fitosanitario/SAGARPA

Aplican Regulaciones de Plan de Trabajo USDA/SAGARPA

Por APHIS y FDA en puerto de

entrada según sea el

caso

Limón Persa X X X

Mango X Requiere forma

USDA PPQ-203 X X

Aguacate Hass X X X X Papaya X X X

Piña X X Sandía X X

El Permiso de Importación de USDA/APHIS lo puede solicitar el importador o el bróker americano

utilizando el formato PPQ 587 (Application for Permit to Import Plants or Plant Products). El trámite

puede realizarse en línea en el sitio web de APHIS.

El Certificado Fitosanitario Internacional lo otorga la oficina de Sanidad Vegetal local de SAGARPA al

exportador interesado. En el Certificado Fitosanitario Internacional se tiene que asentar que el producto

en cuestión cumple con las regulaciones vigentes de importación establecidas por USDA/APHIS.

Para la exportación de mango con tratamiento, se tiene que cumplir con lo estipulado en el “Plan de

Trabajo para el Tratamiento y Certificación de Mangos Mexicanos” vigente. Para que el inspector de

APHIS expida el documento de exportación correspondiente o forma PPQ 203 o su equivalente, la fruta

que se va a exportar tiene que cumplir con los requisitos que se detallan en el plan de trabajo

mencionado.

Para la exportación de aguacate Hass se tiene que cumplir con lo estipulado en el “Plan de Trabajo para

la Exportación de Aguacate Hass de México a los Estados Unidos de América” vigente.

20

Para la exportación de papaya se tiene que considerar que esta fruta originaria del estado de Chiapas

tiene que cumplir con el “Protocolo, procedimiento: Papaya libre de Mosca del Mediterráneo para

Estados Unidos de América” vigente.

Para más información sobre los planes de trabajo desarrollados conjuntamente por el Departamento de

Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación (SAGARPA), visite la sección de Planes de Trabajo en el sitio web de la Dirección

General de Sanidad Vegetal de SENASICA.