El Presupuesto General Del Estado en 2015

4
KARINA NARVAEZ JIMENEZ 7-24 CPA 27/11/2014 EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EN 2015 El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el Presupuesto General del Estado para el año 2015 que asciende a 36.317,12 millones de dólares, de los cuales el 67,22 % corresponde a ingresos permanentes y el 32,78 % a ingresos no permanentes; también aprobó la programación cuatrianual 2015-2018 y el límite de endeudamiento. Los ingresos permanentes alcanzan los 24.412 millones de dólares, dentro de los cuales el principal rubro corresponde a la recaudación de impuestos con 15.567 millones de dólares que representan el 63,76 %, destacando la importancia del Impuesto a la Renta Global y el Impuesto al Valor Agregado, tanto en participación como en tasa de crecimiento. Los ingresos no permanente registran 3.087 millones de dólares, de los cuales el petróleo alcanza los 3.043 millones de dólares, esto responde a la participación del Estado en la exportación del crudo. El precio del barril de petróleo está calculado en 79.9 dólares. El financiamiento público suma 8.817 millones de dólares, de los cuales 8.806 millones corresponden a desembolsos de créditos internos y externos destinados a fomentar programas y proyectos de inversión, y 10.64 millones de dólares provienen de cuentas pendientes por cobrar. Gastos

Transcript of El Presupuesto General Del Estado en 2015

KARINA NARVAEZ JIMENEZ7-24 CPA27/11/2014

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EN 2015

El Pleno de la Asamblea Nacional aprob el Presupuesto General del Estado para el ao 2015 que asciende a 36.317,12 millones de dlares, de los cuales el 67,22 % corresponde a ingresos permanentes y el 32,78 % a ingresos no permanentes; tambin aprob la programacin cuatrianual 2015-2018 y el lmite de endeudamiento. Los ingresos permanentes alcanzan los 24.412 millones de dlares, dentro de los cuales el principal rubro corresponde a la recaudacin de impuestos con 15.567 millones de dlares que representan el 63,76 %, destacando la importancia del Impuesto a la Renta Global y el Impuesto al Valor Agregado, tanto en participacin como en tasa de crecimiento. Los ingresos no permanente registran 3.087 millones de dlares, de los cuales el petrleo alcanza los 3.043 millones de dlares, esto responde a la participacin del Estado en la exportacin del crudo. El precio del barril de petrleo est calculado en 79.9 dlares. El financiamiento pblico suma 8.817 millones de dlares, de los cuales 8.806 millones corresponden a desembolsos de crditos internos y externos destinados a fomentar programas y proyectos de inversin, y 10.64 millones de dlares provienen de cuentas pendientes por cobrar.GastosLos egresos de la pro forma estn destinados a gastos de personal 8.718 millones de dlares; bienes y servicios de consumo 8.244; gastos financieros 1.216; transferencias y donaciones corrientes 2.943; bienes y servicios para inversin 2.251; obras pblicas 3.666; transferencias y donaciones de capital 4.101; amortizacin de la deuda pblica 3.090.Por sectoresOtras instituciones del Ejecutivo 16.878 millones de dlares (46%); Desarrollo Social 4.384 (12%); Talento Humano 3.880 (11%); Seguridad 3.776 (10%); Sectores Estratgicos 2.440 (7%); otras funciones del Estado 2.382 (7%); Produccin, Empleo y Competitividad 2.363 (7%); Poltica Econmica 201.08 (1%); Consejos de Igualdad 8.97.En la cuenta del Consejo Sectorial de Sectores Estratgicos se destacan los rubros asignados al Ministerio de Electricidad y Energa Renovable, especialmente para la ejecucin de los proyectos Coca Codo Sinclair, Plan de Mejoramiento de los Sistemas de Distribucin de Energa Elctrica, Sopladora, Sistema de Transmisin 500kw, programa de coccin eficiente, entre otros.El Ministerio del Ambiente ejecutar programas de reforestacin con fines de conservacin ambiental proteccin de cuencas hidrogrficas, socio bosque de conservacin y recuperacin de las reas protegidas de la ciudad de Guayaquil-Estero Salado e Isla Santay, entre otros.En Desarrollo Social los recursos se orientan a mejorar la salud de la poblacin de escasos recursos, especialmente de las zonas rurales y urbanas marginales.SubsidiosPara el 2015, se estiman subsidios gubernamentales por 5.966 millones de dlares.Programacin cuatrianualPara el perodo 2015-2018, se espera un comportamiento relativamente estable de la economa, con niveles inflacionarios promedio del 36% y un incremento promedio anual en el producto real de la economa de 4.25%. Se estiman valores del Producto Interno Bruto para el 2015 por 108.626 millones de dlares hasta alcanzar 132.564 millones de dlares en el 2018.SECTOR PETROLEROEn razn de la incorporacin de la produccin de crudo de los bloques 31 y 43 y Pungarayacu, se estima que en el perodo 2015-2018 se registre un incremento promedio anual del 5,2% de los volmenes de produccin fiscalizada de crudo, llegando en el final del perodo a una produccin de 233,9 millones de barriles. Por la misma razn se estima que las exportaciones de crudo pasarn de 154.3 millones de barriles a 175,9 millones de barriles en el perodo 2015-2018, lo que significa un incremento del 14%.Cabe sealar que para la aprobacin de la pro forma presupuestaria 2015, su programacin cuatrianual 2015-2018 y el lmite de endeudamiento, se registraron 27 intervenciones de los parlamentarios de distintas bancadas legislativas.