El primer año de vida (1)

13
EL PRIMER AÑO DE VIDA ELE. JIMÉNEZ CONTRERAS XÓCHITL DAISY ELE. RIVERA GUZMÁN JOSÉ UBALDO ELE. VÁZQUEZ RAMÍREZ CARLOS DANIEL RENE SPLITZ

description

 

Transcript of El primer año de vida (1)

Page 1: El primer año de vida (1)

EL PRIMER AÑO DE VIDA

ELE. JIMÉNEZ CONTRERAS XÓCHITL DAISYELE. RIVERA GUZMÁN JOSÉ UBALDOELE. VÁZQUEZ RAMÍREZ CARLOS DANIEL

RENE SPLITZ

Page 2: El primer año de vida (1)

RENE SPITZ (1887-1974): medico psicoanalista . Nació en Viena. Fue uno de los primeros analizados de Freud, se formo en el instituto psicoanalítico de Viena, pero ejerció la mayor parte de su carrera universitaria y hospitales de los estados unidos. Su contribución mas destacada consistió en acercarnos a la comprensión fundamental de la génesis mas precoz del YO y del apartado psíquico, basada en un modelo extrapolado de la embriología (ciencias cuyos descubrimientos también Freud había utilizado en algún momento). Sin embargo, en el caso de spitz, sus principales aportes fueron delineados como resultado de la atenta observación directa de niños realizada desde la óptica del psicoanálisis. Este hecho marca la diferencia con los autores anteriores, en quienes predominaba la investigación en el marco de la relación terapéutica con niños mayores o con adultos.

Page 3: El primer año de vida (1)

INTRODUCCIÓN

• El primer año de vida es el período más plástico del desarrollo humano. Se aprenderá tanto en tan poco tiempo. Tras la etapa de desamparo y pasividad antes de los tres meses, el niño pasa a otra etapa durante la cual explora, tantea y amplia el terreno ganado hasta entonces, se efectúa a través de los cambios e interacciones con el objeto previo, esas interacciones ahora características nuevas porque el infante ha progresado hacia la actividad dirigida y hacía el acto estructurado.

Page 4: El primer año de vida (1)

El primer año de vida esta dedicado en su mayoría a esforzarse por sobrevivir, formar y elaborar dispositivos de adaptación que sirvan para conseguir esta meta.

Spitz parte de la hipótesis de que el niño al nacer se halla en un estado NO-DIFERENCIADO; todas sus funciones incluidos los instintos se diferenciaran mas tarde por medio del desarrollo, no tiene constituido el YO al nacer.

Page 5: El primer año de vida (1)

No existen mecanismo de defensa, durante el primer año solo podemos entrever algunos atisbos de ellos, en forma mas fisiológicas que psicológicas

Los principales principios analíticos que se pueden aplicar durante el primer año de vida son los siguientes:

Page 6: El primer año de vida (1)

1.- Los dos principios fundamentales del funcionamiento psíquico: el principio del placer y el principio de la realidad

Principio de placer: según Freud, rigen el funcionamiento mental: el conjunto de actividad psíquica tiene por finalidad evitar el displacer y procurar el placer

Principio de realidad: forma un par con el principio del placer, al cual modifica en la medida en que logra imponerse como principio regulador, la búsqueda de la satisfacción ya no se efectúa por los cambios mas cortos, sino mediante rodeos, y aplaza su resultado en función de las condiciones impuestas por el mundo exterior

Page 7: El primer año de vida (1)

2.- la división de la psique en sistemas: inconsciente (ICS), consiente y preconsciente (CS y PCS)

Page 8: El primer año de vida (1)

3.- la división del psique en instancias: ELLO, YO, SUPER YO.

Page 9: El primer año de vida (1)

4.- la división dela energía psíquica libido y en agresión. el concepto de la carga invertida de energía psíquica

Page 10: El primer año de vida (1)

5.- El concepto de estados libidinales

• En el trascurso de los tres primeros meses de vida como resultado de los intercambios que se efectúan entre madre e hijo. La madre es la persona que satisface los deseos orales del infante; ella se convierte en el blanco de los impulsos agresivos y libidinales del infante. El infante tiene dos objetos: el objeto bueno, hacia el cual se vuelve la libido, y el objeto malo contra el cual va dirigida la agresión

Page 11: El primer año de vida (1)

6.- el concepto de zonas erógenas

Las zonas erógenas, de la excitación sensorial adecuada de esas zonas surge la satisfacción, en el trascurso de la maduración las zonas oral, anal y genital son activadas, marcando las etapas sucesivas del desarrollo libidinal.

Page 12: El primer año de vida (1)

7.- el papel de la serie completamente en la etiología de la neurosis

Page 13: El primer año de vida (1)

Todas las etapas que llevan al niño del nacimiento a la edad adulta muestran una estrecha unión entre la evolución de su motricidad, de su personalidad, de su inteligencia. Debido a la evolución el individuo genera en cada etapa relaciones diferentes con su medio