El principio de la palanca

6
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Simulación de Sistemas De la Torre Yangali Janet 2014

Transcript of El principio de la palanca

Page 1: El principio de la palanca

Facultad de Ingeniería

Industrial y de Sistemas

Simulación de Sistemas

De la Torre Yangali Janet

2014

Page 2: El principio de la palanca

Consiste en hallar el punto donde

los actos y modificaciones en estructuras

pueden conducir a mejoras significativas

y duraderas.

Lograr mejores resultados

provenientes de ACTOS PEQUEÑOS y BIEN

FOCALIZADOS, en vez de esfuerzos a gran

escala

Page 3: El principio de la palanca

El pensamiento asistémico nos induce a

que efectuemos cambios de bajo

apalancamiento, que sólo mejoran la

situación un corto plazo y a la larga, lo

empeoran.

Page 4: El principio de la palanca

El punto de apalancamiento de la mayoría de los

sistemas reales no es obvio para la mayoría de

personas que participan en dichos sistemas.

El propósito del pensamiento sistémico es ayudar a

ver esas estructuras y así hallar el punto de

apalancamiento.

Ellos no ven las estructuras subyacentes

a los actos

Page 5: El principio de la palanca

Nos dan el ejemplo de una firma que arma

computadoras de calidad que crece rápidamente

pero que empieza a tener problemas con el tiempo

de entrega y baja sus ventas.

La empresa potencia y actúa sobre el área de

ventas (con premios, incentivos, etc.) logrando

buenos resultados por un corto plazo, pero

entrando en un serrucho de sube y baja en las

ventas.

Page 6: El principio de la palanca

El arte del pensamiento sistémico consiste en ser

capaz de reconocer estructuras sutiles de

complejidad creciente (dinámica).

La esencia de dominar el pensamiento sistémico

como disciplina administrativa radica en ver

patrones donde otros sólo ven hechos y fuerzas

ante las cuales reaccionan.