El Problema de La Violencia....

download El Problema de La Violencia....

of 117

Transcript of El Problema de La Violencia....

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    1/117

    Licenciatura en Filosofa.

    El problema de la violencia a partir de Para una crtica de la violencia de Walter

    Benjamin

    Tesis profesional que para obtener el ttulo de

    Licenciado en filosofa.

    Presenta

    Carlos Humberto Contreras Tentzohua

    Director de tesis

    Dr. Armando Villegas Contreras

    Cuernavaca ,Morelos a Marzo de 2014.

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    2/117

    Dedico esta tesis a mi familia, por su comprensin y apoyo.

    Me dedico esta tesis a m, por mi esfuerzo, por mi dedicacin, por mi disciplina, la cual

    me ha guiado en mi carrera intelectual. Gracias a ella me he dado cuenta de que la

    vida que vale es aquella que describa Hegel: La vida del espritu no es la vida que seasusta ante la muerte y se mantiene pura de la desolacin, sino la que sabe afrontarla

    y mantenerse en ella. El espritu slo conquista su verdad cuando es capaz de

    encontrarse a s mismo en el absoluto desgarramiento. Me dedico esta tesis, porque

    s que tengo ms valor del que creo, y s que puedo superarme an ms.

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    3/117

    Agradecimientos

    Son varias las personas a quienes quiero agradecer, no slo por mi tesis, sino

    en general por mi formacin acadmica y personal. A mis padres, por sus

    sacrificios gracias a los cuales pude llegar a la universidad. A mi hermana por

    su apoyo y ejemplo.

    Sera una tesis bastante ingrata si no agradeciera a mis lectores de tesis,

    principalmente al Dr. Armando Villegas, quien me permiti gestar este proyecto

    a pesar de las diferencias intelectuales, y cuya ayuda me permiti conocer a

    otros autores que no tena contemplados al inicio de este proyecto. A la Dra.Erika Lindig por tomarse el tiempo y la paciencia para leer esta tesis. Al Dr. Luis

    Gerena, por sus consejos para que esta tesis tuviera ms bases empricas. A la

    directora de la facultad, Dra. Anglica Tornero, quien a pesar de sus mltiples

    actividades se dio el tiempo para leer mi tesis y aconsejarme para que sta

    quedara mejor. A la Dra. Elizabeth Valencia, porque sus indicaciones me

    guiaron para darle un mejor rumbo a mi tesis.

    Por otra parte quiero agradecer a todos mis profesores de carrera, ya que a

    todos les aprend algo y de todos me qued con algo. Por su paciencia y gran

    ayuda le agradezco a Harriet, Len, Samadhi, Ivonne, Blanca, as como a

    Laura Campos. Mencin honorifica merece Hctor Gonzles, quien en un

    momento difcil me tendi la mano. A todos muchas gracias.

    La carrera y esta tesis no hubiera sido lo mismo sin mis compaeros de

    generacin, a todos les agradezco su convivencia conmigo. A Mario Hernndez

    por su camaradera. A Dexter Martin, cuya amistad y serenidad fueron muy

    importantes para m. A Morgan, cuya amistad me fue vital parta terminar la

    carrera. A Alan Guadarrama, cuya convivencia me ayud en momentos

    difciles. A Jonathan Rodrguez por su amistad y paciencia. A todos slo me

    queda decirles:

    Muchas gracias!

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    4/117

    ndice

    Introduccin

    I.- Violencia divina segn Walter Benjamin. 8

    1.- Cmo se produce el concepto de violencia divina? 8

    1.1 La violencia segn el derecho positivo y el derecho natural 8

    1.2 Violencia fundadora de derecho versus violencia conservadora de derecho 14

    1.3 Espacios y situaciones donde el poder y el derecho del estado no est bien definido. 15

    1.3.1 La delincuencia. Espacio del criminal, del pirata, o del revolucionario. 15

    1.3.2 La mentira 17

    1.3.3 La diplomacia 18

    1.3.4 Las relaciones interpersonales 19

    1.4 Huelga general revolucionaria versus huelga general poltica. 20

    1.5 Violencia mtica versus violencia divina. 23

    1.5.1 La violencia mtica 23

    1.5.2 La vida desnuda 25

    1.5.3 Contradiccin en Benjamin? 26

    1.5.4 El pacifismo en un ejemplo concreto. La marcha por la paz encabezada

    por Javier Sicilia. 27

    1.5.5 La violencia divina 29

    II.- El anlisis de la violencia policial. 34

    2.1.- El lenguaje y la democracia 34

    2.1.1 El lenguaje 34

    2.1.2 La democracia contempornea 35

    2.2 La polica 36

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    5/117

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    6/117

    Conclusiones 96

    Bibliografa 107

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    7/117

    -Slo quien se quiere dejar violentar, puede de algn modo ser violentado.

    Hegel. Filosofa del derecho.

    - Al ro que todo lo arranca lo llaman violento, pero nadie llama violento al lecho que lo

    oprime.

    Bertolt Brecht

    -Para hacer al individuo sagrado debemos destruir el orden social que lo crucifica. Y

    este problema slo puede ser resuelto a sangre y hierro.

    Len Trotsky

    -Si el resorte del gobierno popular en tiempos de paz es la virtud, el resorte del

    gobierno durante la revolucin son, al mismo tiempo, la virtud y el terror; la virtud sin la

    cual el terror es mortal; el terror sin el cual la virtud es impotente.

    Maximilien Robespierre

    -Una revolucin no es un camino de rosas. Una revolucin es una lucha entre el futuro

    y el pasado.

    Fidel Castro

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    8/117

    1

    Introduccin

    La violencia es un tema polmico y que requiere todos los estudios necesarios

    y que se hallan hecho para as empezar a esclarecer lo difcil de su

    complejidad. Eso es parte de lo que se propone esta tesis. Se ha decidido

    analizar este problema por medio de un ensayo que fue de los pioneros en

    profundizar sobre este tema, Para una crtica de la violencia, ensayo no menos

    provocador y polmico que el filsofo que lo escribi, Walter Benjamin. Dicho

    ensayo se escribi en una poca en la que Europa y el resto del mundo se

    encontraban convulsionados, eso debido a los cambios polticos, econmicos,

    cientficos, tcnicos y culturales de la poca. La revolucin de octubre de 1917

    mostr que por medio de la violencia, se puede llegar a hacer cambios

    radicales, y se esperaba que una revolucin en cadena comenzara por toda

    Europa, sin embargo eso no sucedi, al contrario, fuerzas nacionalistas

    surgieron, y aunado a los problemas econmicos, y derivaron en la primera

    guerra mundial, en la cual Alemania, pas de Walter Benjamin fue el principal

    perdedor. El ambiente de Alemania, en el que la democracia parlamentara era

    dbil y no tena la suficiente fuerza para tomar decisiones extraordinarias fue el

    que hizo reflexionar a Benjamin sobre la violencia y los temas que van aunados

    a sta: el poder, la soberana, el monopolio de la violencia, la polica, el

    derecho, la justicia, la huelga, la revolucin, etc.

    El primer captulo de esta tesis se dedicara nica y exclusivamente a la

    exposicin de dicho ensayo. Y se profundizara en cada concepto que Benjamin

    analiza en su ensayo, para ello se recurrir a ejemplos contemporneos que

    nos ayudarn a entender el problema de la violencia con mayor amplitud. Un

    ejemplo de ello, es cuando Walter Benjamin nos habla de que el derecho se

    preocupa por regular la justicia, pero no para conseguirla, sino para que nadie

    busque hacer justicia por su propia mano, ya que con ello se lograra quitarle el

    monopolio de la violencia. Un ejemplo de ello son las actuales autodefensas de

    Michoacn, comandadas por el doctor Mireles1, en las que stas se levantaron

    1 http://www.adnpolitico.com/gobierno/2014/01/22/mireles-una-estupidez-pedir-ayuda-primero-al-gobierno

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    9/117

    2

    en armas para defenderse del crimen organizado. El gobierno de Mxico se ha

    mostrado inoperante ante los ataques de estos grupos, y como su ley es

    incapaz de darle seguridad a esa gente, stos han decidido usar la violencia,

    algo que en teora debera estar monopolizado por el gobierno, en este caso el

    de Mxico. Con ello las autodefensas han hecho su propio derecho, lo cual no

    le gust nada al gobierno mexicano2, y por ello, ste, preocupado no por la

    justicia, sino por su derecho, ha decidido que regular a las autodefensas, para

    as, no garantizar la seguridad de los ciudadanos, sino para garantizar que su

    derecho sigue siendo el vigente.

    Otro ejemplo que se usa para explicar el ensayo de Benjamin, es el de las

    huelgas, en las que Benjamin dice que la violencia funciona, ya que sta puedecambiar relaciones de poder, y como ejemplo est la huelga. En las huelgas el

    huelguista para de trabajar y hace manifestaciones para as conseguir del

    Estado ciertas demandas. El Estado concede a las demandas para as evitar

    una posible violencia mayor. Si bien as suceda en tiempos de Benjamin, lo

    cierto es que con el tiempo eso ha venido a menos, y como prueba de ello

    tenemos otro ejemplo en Mxico. El Estado decidi hacer una reforma

    educativa con la que los maestros de educacin bsica perderan derechoslaborales, con lo cual los maestros iniciaron una huelga, la cual empero, parece

    que no lograr dar marcha atrs a lo emprendido por el gobierno.

    Otro de los puntos en los que ms se indagar en la exposicin del primer

    captulo es el que tiene que ver con la polica, y el hecho de que en la

    monarqua y en el totalitarismo, sta representa la fuerza del soberano, y por

    ms terrible que es, al menos no es tan intrusiva como si lo es la polica en la

    democracia. En la democracia, la polica no representa a nada en concreto, serepresenta a s misma. Cuando te detiene en la calle, sta no aplica el derecho,

    lo hace imponiendo su fuerza de forma arbitraria. Y aunque muchos diran que

    eso no tiene nada que ver con el derecho en la democracia, sino con el polica

    que es corrupto y abusa de su poder, lo cierto es que tanto en la monarqua

    como en el totalitarismo sabes que esperar de la polica si eres un enemigo del

    pueblo, a diferencia de loa democracia, donde la polica lo revisa todo y a todos

    2http://mexico.cnn.com/nacional/2014/01/23/pena-nieto-pide-que-las-autodefensas-se-ajusten-a-la-ley-en-michoacan

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    10/117

    3

    para verificar que no haya enemigos del pueblo, llevando con ello al Estado de

    excepcin permanente y volviendo a todos enemigos del pueblo por igual.

    Para acabar con el primer captulo, se analizar la parte ms fascinante de

    todo el ensayo, la de la violencia divina, la cual purifica y extermina a favor dela vida. Si bien Benjamin dice que no es reconocible a los ojos de los hombres,

    menciona ciertos lados donde se le puede encontrar, tales como el juicio de la

    multitud contra el gran delincuente y en la verdadera guerra. sta es la parte

    ms polmica de todo el ensayo, ya que como se ver en los siguientes

    captulos, se presta a las ms diversas interpretaciones.

    En el segundo captulo se profundizar en los siguientes temas: la polica, la

    soberana, el derecho al derecho y la lucha que se desata por la consecucin

    de ste. Para explicar dichos temas, se recurrir a autores como Jacques

    Derrida, Giorgio Agamben, Michel Foucault, Jacques Rancire y Jos Luis

    Pardo.

    Con respecto a la polica, sta ya no ser entendida simplemente como la

    polica vestida de azul y que patrulla las calles, sino como una ciencia que se

    dedica a dar el orden necesario en una sociedad. La polica se dedica a

    mantener el orden y el control. Con ellos un polica no slo es la polica ya

    mencionada, sino que tambin puede ser un profesor, un siquiatra, un mdico.

    Ellos se encargan de que los individuos hagan lo que deben de hacer y no otra

    cosa, eso es lo que nos explica Foucault. Por ello es que la mayor parte de lo

    que nosotros consideramos poltica, es en realidad polica, pues la autntica

    poltica lo que en verdad hace es cambiar el orden establecido por la polica,modificar todo lo construido por sta.

    Con respecto a la soberana, el soberano es en quien se deposita el poder del

    Estado, l es de los que decide qu hacer y qu no hacer. Sin embargo cuando

    su poder se ve amenazado por algo, ste recurre al Estado de excepcin,

    momento en el que se declara ley marcial y se lucha para desaparecer la

    amenaza. Cuando eso ocurre se borra la distincin entre pblico y privado, de

    acuerdo a Jos Luis Pardo, con ello el soberano elimina el espacio pblico, y

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    11/117

    4

    vuelve a todo su territorio un espacio ntimo, donde l usa la fuerza sin lmites

    que lo puedan detener. A pesar de que con eso parecera que el soberano es

    una fuerza poderosa e invencible, lo cierto es que no lo es, ya que

    precisamente recurre al estado de excepcin para no perder su fuerza, tiene

    miedo de perderla, pues sabe los castigos que tendra si eso llegara a pasar. Si

    perdiera su fuerza, el soberano se volvera el ms vulnerable de los hombres,

    equivaldra a un homo sacer, un individuo al que se le puede asesinar sin que

    eso sea un delito. De ah que el soberano tenga siempre que llevar

    guardaespaldas al mximo, pues cualquiera puede darle muerte en cualquier

    momento. Por ello, si quiere sobrevivir, debe monopolizar cuanta fuerza le sea

    disponible, pues de lo contrario puede perecer.

    El tercer captulo de la tesis es el ms corto, es en el que se hace un breve

    anlisis del texto de Jacques DerridaA nombre de pila de Benjamin, texto en el

    que Derrida deconstruy Para una crtica de la violencia de Benjamin. Derrida

    hizo un minucioso as como escrupuloso anlisis de dicho ensayo. La primera

    comparacin que hace es entre la deconstruccin y la huelga general poltica.

    En sta dice que la deconstruccin cuestiona el canon acadmico tradicional y

    cuestiona su estatus mismo al igual que la huelga poltica cuestiona al estado y

    su derecho; sin embargo la deconstruccin cuestiona a la academia al mismo

    tiempo que slo funciona dentro de sta, lo mismo le sucede a la huelga

    poltica: slo funciona dentro de un Estado que le garantice las concesiones

    que exige. Posteriormente Derrida advierte a cerca del hecho de que Benjamin

    escribi Para una crtica de la violencia en un momento anterior al ascenso del

    nazismo en Europa, lo que le lleva a preguntarse qu habra pensadoBenjamin de la solucin final? Cmo le habra gustado que se representara o

    si le habra gustado que se representara Auschwitz? Se usarn conceptos del

    lenguaje que Benjamin estudi en ensayos comoSobre el lenguaje en general

    y sobre el lenguaje de los hombres y La tarea del traductor. La parte ms

    polmica sin embargo viene cuando Derrida compara a la violencia divina de

    Benjamin con Auschwitz, y pone en guardia contra ella. Se analizar el por qu

    de semejante comparacin.

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    12/117

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    13/117

    6

    propuesta de iek es impertinente, al menos as lo cree la academia filosfica

    occidental. Como prueba de ello tenemos a dos filsofos: Peter Sloterdijk y

    Simon Critchley.

    El primero es un liberal cnico, de tendencia nietzscheana. Dice quecomunismo y fascismo son lo mismo y que son producto del resentimiento,

    adems de que en realidad sus dirigentes lo usan para su beneficio personal.

    Se debe evitar y combatirlo a travs de la meditacin y de no perder el camino

    debido a los extremos.

    El segundo es un anarquista, lector de Derrida y de Levinas. Est en contra de

    la violencia de iek, pues es digna de brutos, y como alternativa propone la

    simple resistencia al Estado. No se debe buscar destruirlo, simplemente

    resistirlo.

    Se analizarn ambas crticas, y tambin se les criticar, ya que su posicin es

    la hegemnica en la academia, y tambin porque se ver que a pesar de que

    ambos son filsofos tan distintos, en realidad se parecen en su rechazo a la

    violencia revolucionaria, tema que se trata en las conclusiones de esta tesis, en

    la que se ver que slo recurren a la violencia revolucionaria quienes de verdad

    quieren ser libres, como lo es el caso de los naxalitas de La India, quienes son

    los ms pobres de los pobres, y quienes no han dudado en usar la violencia

    contra aquellos que los mantienen en ese Estado. Y a pesar de que dicha

    violencia es severa, para iek no podemos condenarles, ya que su situacin

    es la de la necesidad de ser libres, no la de elegir una simple resistencia, como

    por ejemplo la del EZLN, en la que dicho movimiento se qued como simple

    resistencia al Estado sin el poder para cambiarlo o hacer una modificacin. De

    ah el problema de las resistencias, como no tienen poder salvo en su zona de

    resistencia, slo en dicha zona pueden hacer algo, mientras que en el resto

    pasan desapercibidos. Por ello es que parte del proyecto de iek se basa en

    un retorno a Lenin as como a la dictadura del proletariado, de ah el rescate

    que iek hace de la violencia como mtodo poltico, tal vez no para conseguir

    (o quin sabe?) la violencia divina de Benjamin, sino para conseguir una

    sociedad que se oponga a la brutalidad y barbarie del sistema capitalista, de

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    14/117

    7

    modo que la humanidad haga posible la redencin de todos aquellos que

    fueron aplastados por la violencia del progreso.

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    15/117

    8

    I.- Violencia divina segn Walter Benjamin.

    1.- Cmo se produce el concepto de violencia divina?

    El concepto de violencia divinafue creado por Walter Benjamin en su ensayo,

    Para una crtica de la violencia. Sin embargo para llegar a este concepto,

    Benjamin va analizando una serie de oposiciones a lo largo del mismo. Es por

    ello que me dedicar en los siguientes puntos a ir explicando cada una de esas

    oposiciones.

    1.1 La violencia segn el derecho positivo y el derecho natural.

    Al principio del ensayo, Benjamin explica () la tarea de una crtica de la

    violencia puede circunscribirse a la exposicin de su relacin con el derecho y

    la justicia3. Nos dice que el derecho siempre maneja a la violencia como un

    medio, nunca como un fin. El problema de dejar esto as, es que parecera que

    no hay ms complicacin, y que la violencia slo es un medio para un fin, ya

    sea justo o injusto; sin embargo Benjamin no se conforma con ello, pues ms

    que una definicin de la violencia es un criterio para los casos en los que se

    aplica. Es por eso que a continuacin criticar al derecho y sus concepciones

    de la violencia. Primero critica al derecho natural, pues ste maneja a la

    violencia como: () un recurso natural () cuyo empleo no genera problemas,

    con tal de que no se le utilice para fines injustos.4

    Mientras tanto, contraponindose al derecho natural est el derecho positivo,

    que slo considera a la violencia en su transformacin histrica. Mientras ()

    el derecho natural puede juzgar todo derecho existente slo mediante la crtica

    de sus fines, de igual modo el derecho positivo puede juzgar todo derecho en

    3

    Benjamin, W. Para una crtica de la violencia. Conceptos de filosofa de la historia. Buenos Aires.Terramar. p. 113.4Ibd. p.114.

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    16/117

    9

    transformacin slo mediante la crtica de sus medios5. Despus de comparar

    a las dos clases de derecho, Benjamin descubre en ambas un dogma

    fundamental:

    Si la justicia es el criterio de los fines, la legalidad es el criterio de los medios. Pero, si seprescinde de esta oposicin, las dos escuelas tienen un dogma fundamental: los fines justospueden ser alcanzados por medios legtimos, los medios legtimos pueden ser empleados alservicio de fines justos. El derecho natural tiende a justificar los medios legtimos con lajusticia de los fines; el derecho positivo a garantizar la justicia de los fines con la legitimidadde los medios.6

    El derecho natural justificara la violencia utilizada con el fin con el que fue

    usada, mientras que el derecho positivo garantizara slo el fin que la violencia

    legtima permite. El ejemplo que usa Benjamin para explicar el derecho naturales el de la Revolucin Francesa, cuyo fin era buscar justicia para el pueblo y el

    cual slo se poda obtener por el medio violento de la rebelin ya que los

    medios impedan esa justicia; usando este argumento es como los idelogos

    de la revolucin francesa la justificaron. Otro ejemplo en el que se usa el

    derecho natural para justificar una rebelin es el del EZLN y su rebelin de

    1994. Marcos declar: Podrn cuestionar el camino, pero nunca las causas.7

    Con lo cual explica que l sabe que los medios no son los permitidos, y que por

    usar un medio que es propiedad del Estado, recibir una fuerte represin; sin

    embargo su fin es obtener justicia para los indgenas, la nica forma de parar

    esa situacin y obtener justicia es rebelndose, haciendo uso de la violencia; el

    fin, que es la justicia, justifica su rebelin, y as es como el derecho natural

    procede. Como contraparte a eso, tenemos un ejemplo del derecho positivo, en

    el que slo se pueden utilizar los medios que el derecho permite, sin importar si

    se logra la justicia o no. Dicho ejemplo es la matanza de Acteal, en la que

    paramilitares mataron a ms de 45 personas8, todas ellas indgenas tzotziles

    en el municipio de Chenalh. Despus de dicha matanza, la comunidad busc

    justicia por los medios legtimos del Estado mexicano; el Estado arrest a los

    culpables, es decir, a los asesinos paramilitares y de esa forma se hizo justicia,

    hasta que el mismo Estado a travs de sus medios legtimos, dej en libertad a

    5Ibd.

    6Ibd. p. 114-115.

    7

    Marcos Subcomandante. (2013) Proceso. 11 de junio de 2013http://www.proceso.com.mx/?pageid=1641348http://www.eluniversal.com.mx/notas/617362.html

    http://www.proceso.com.mx/?pageid=164134http://www.proceso.com.mx/?pageid=164134http://www.eluniversal.com.mx/notas/617362.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/617362.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/617362.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/617362.htmlhttp://www.proceso.com.mx/?pageid=164134
  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    17/117

    10

    dichos culpables. 9Con esto se demuestra que se pueden utilizar los medios

    legtimos al servicio de fines injustos, siguiendo con ello la premisa del derecho

    positivo.

    La violencia no resulta un problema para el derecho, porque slo es un medio.

    Por ello, si se quiere un anlisis y una crtica de la violencia, uno debe de

    abandonar las definiciones y dogmas del derecho de acuerdo con Benjamin. Y

    por ello l propone que para criticar a la violencia se debe cuestionar a quienes

    juzgan a la violencia como un medio. Por ello es que comienza una crtica

    contra el derecho. Y su crtica va contra la ceguera de ste, puesto que:

    Mientras () el derecho positivo es ciego para la incondicionalidad de los

    fines, el derecho natural es ciego para el condicionamiento de los medios.10En

    el caso del derecho positivo, ste ha distinguido entre la violencia

    histricamente reconocida, es decir la que es sancionada por el poder, y la

    violencia no sancionada, la cual Benjamin llamar ms adelante la violencia del

    derecho. Y es aqu cuando dice que:

    () en una crtica de la violencia no se trata de la simple aplicacin del criterio del derecho

    positivo, sino ms bien de juzgar a su vez al derecho positivo. Se trata de ver qu

    consecuencias tiene, para la esencia de la violencia, el hecho mismo de que sea posible

    establecer respecto de ella tal criterio o diferencia () qu sentido tiene esa distincin.11

    La crtica de la violencia debe apartarse de las definiciones del derecho natural

    y el positivo, pues ambos al final lo nico que terminan justificando es el

    sistema de derecho y su violencia. No obstante, en el caso del derecho

    positivo, ste dice que hay fines naturales y fines jurdicos, pero slo reconoce

    a los jurdicos. De esto Benjamin dice que: () todos los fines naturales de

    personas singulares chocan necesariamente con los fines jurdicos no bien sonperseguidos con mayor o menor violencia.12 Como ejemplo de tal caso

    podemos pensar en el de un hombre cuya pareja es asesinada. l va y pide

    justicia al Estado, y ste hace lo que desea, pero nunca le conceden la justicia.

    9viles, Carlos. (2009) La corte ordena liberar a detenidos por Acteal. El universal. 11 de junio de 2013.http://eluniversal.com.mx/notas/618829.html10

    Benjamin, W. Para una crtica de la violencia. Conceptos de filosofa de la historia. Buenos Aires.

    Terramar. p. 115.11Ibd.12

    Ibd.p. 117

    http://eluniversal.com.mx/notas/618829.htmlhttp://eluniversal.com.mx/notas/618829.htmlhttp://eluniversal.com.mx/notas/618829.html
  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    18/117

    11

    Entonces el hombre sale a obtener la justicia que exige, y la obtiene. Sin

    embargo ahora l debe cumplir un castigo por parte del Estado, por el simple

    hecho de que no sigui lo que el Estado le permita, y satisfizo su fin. Pero por

    qu el derecho persigue los fines naturales de las personas? Quizs sea

    porque, las personas que quieran conseguir sus fines fuera de lo que el

    derecho permite, representen un riesgo para el derecho mismo. Pensemos en

    el mismo escenario, y otras personas que se encuentren en una situacin

    similar, lo tomaran como ejemplo, y con ello el derecho del Estado se vera

    rebasado. Y es cuando Benjamin hace notar que el derecho persigue a estas

    personas, no tanto porque frustren lo jurdico y su ejecucin, sino porque lo que

    el derecho quiere es conservarse, conservar el monopolio de la violencia, es

    decir el privilegio de ser los nicos capaces de ejecutarla. Al respecto dice

    Benjamin:

    () el inters del derecho por monopolizar la violencia respecto de la persona aislada no tenga

    como explicacin la intencin de salvaguardar fines jurdicos, sino ms bien la de salvaguardar

    el derecho mismo. Y que la violencia, cuando no se halla en posesin del derecho a la sazn

    existente, representa para ste una amenaza, no a causa de los fines que la violencia persigue,

    sino por su simple existencia fuera del derecho.13

    El permitir que la gente haga uso de la violencia para conseguir sus fines

    naturales, es lo que en verdad le preocupa al derecho, por eso no duda en

    castigar a quien haga uso aquello que l monopoliza; dichas personas son

    calificadas como bandidos. Los bandidos, dice Benjamin, independientemente

    de las atrocidades que sean capaces de cometer, son capaces de obtener la

    simpata de la gente, debido a que actan fuera del derecho. Lo que demuestra

    adems, el desprecio que la gente siente por el derecho, y el deseo oculto deque ste no exista. Por eso es que para evitar ser cambiado o destruido, el

    derecho debe monopolizar la violencia14, y con ello tener el poder de matar o

    13Ibd.

    14 Debemos entender como monopolio de la violencia a aquella violencia que queda bajo el dominioexclusivo de una comunidad poltica. La comunidad poltica, segn Max Weber, est capacitada paraconfiscar todos los contenidos posibles de la accin social, incluyendo la violencia, y con sta poderdefender la comunidad tanto de peligros externos como internos. Ms adelante Weber afirma que para

    la constitucin de una comunidad poltica, se necesita la posesin del poder fsico para afirmarlo,entendiendo como tal a la coaccin fsica y el poder disponer de la vida y de la muerte. Por ello es quepara que haya un ordenamiento jurdico, ste debe tener el monopolio de la fuerza, la cual consiste en

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    19/117

    12

    dejar vivir, para as seguir conservndose. Con el monopolio de la violencia el

    derecho tambin tiene el monopolio de la decisin soberana, el de decidir

    cundo usar la violencia.15 Si el derecho persigue a un delincuente, dice

    Benjamin, no es tanto porque ste lo viole y evite el funcionamiento del

    derecho, sino porque: () acta fuera del derecho.16 Acta y desafa la

    soberana del Estado al utilizar la violencia, propiedad que pertenece

    exclusivamente al Estado. La soberana del Estado es la que decide a quien

    perseguir, y a quien va a perseguir sino a los que lo desafan? Tambin, el

    Estado toma la decisin de perseguir a los bandidos porque un bandido, como

    observ Derrida: () es alguien que al desafiar la ley, pone al desnudo la

    violencia del orden jurdico mismo.17Como prueba de ello est la rebelin del

    EZLN. Al tomar las armas, no slo desafiaron al Estado mexicano, a su

    monopolio de la violencia, y su capacidad de decisin, sino que demostraron la

    violencia del Estado Mexicano, lo cual le vali la simpata de mucha gente, no

    slo en Mxico, sino en todo el mundo; con ello lograron no slo detener la

    represin del ejrcito, sino demostrar cmo el gobierno mexicano mantena a

    los pueblos indgenas en hambruna y, cmo en vez de solucionar dichos

    problemas, reprime a quienes protestan ante la injusticia. La primera reaccin

    del gobierno ante la rebelin neozapatista fue reprimirla de inmediato, para que

    con ello nadie se enterara de la situacin de los indgenas de Chiapas, y para

    que nadie viera cmo opera el ejrcito cuando est trabajando. Lo que quera

    ante todo el gobierno de Mxico, era reprimir y que nadie pudiera verlo, pues

    en caso de que eso sucediera se vera su violencia, cosa que el Estado no

    desea, pues ste ejerce la violencia de un modo que pasa imperceptible para la

    dar vigor mediante la coaccin fsica a un sistema de normas. Weber, M. (2004) Economa y sociedad.Ciudad de Mxico. Fondo de Cultura Econmica. pp. 661-667.15La soberana para Carl Schmitt, es el decidir sobre el Estado de Excepcin, es quien decide cundo seest en ese Estado. Es un caso de necesidad extrema, de peligro para el Estado. No es posible definir laexcepcionalidad, o cundo se est en ella. Soberano es quien decide la excepcin, y quien decide qu sedebe hacer para remediarlo. Nos dice que toda orden deriva de una decisin, y que el orden jurdico sebasa en una decisin, y no en una norma. Para que haya un estado de excepcin, debe de haber primerouna situacin normal, y la soberana la tiene aquel que decide cundo la situacin es normal, y cuandono; quien decide es el soberano, quien adems crea y garantiza la situacin en su conjunto. Ejerce elmonopolio de la decisin. Orestes Aguilar, H (comp ilador). (1999) Teologa poltica en Carl Schmitt,telogo de la poltica. Ciudad de Mxico. Fondo de Cultura Econmica. pp. 23-2916

    Benjamin, W. Para una crtica de la violencia. Conceptos de filosofa de la historia. Buenos Aires.Terramar. p. 11717

    Potel, H. (11 de junio de 2013) Derrida en Castellano.http://www.jacquesderrida.com.ar/index.htm.

    http://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htm
  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    20/117

    13

    mayora de la gente. La violencia del Estado se hace por medio de la polica,

    tema que se expondr en el siguiente captulo con mayor profundidad.

    Donde el derecho ms teme un encuentro violento es en el que permite el uso

    de la violencia por miembros no jurdicos, como lo es el proletariado como

    sujeto de derecho. Aunque Benjamin hace aqu una aclaracin, y dice que a

    pesar de que pudiera parecer que junto al Estado, el proletariado como sujeto

    de derecho es el nico capaz de poder usar la violencia, esto no es as. No se

    reconoce al proletariado como un sujeto de derecho que pueda hacer uso de

    la violencia, se le concede el derecho a manifestarse, pero sin recurrir a una

    verdadera violencia, que sera la causante de no simples reformas, sino de una

    revolucin que implicara la desaparicin del derecho predominante, el cual es

    a fin de cuentas quien le dio al proletariado el derecho a manifestarse, para as

    evitar el que el proletariado consiguiera algo ms. El momento en que el

    proletariado quiera conseguir algo ms de lo que el derecho permite, se llama

    huelga general revolucionaria. Cuando los sindicatos se acomodan a lo que el

    derecho permite es nombrado huelga general poltica. La huelga general

    revolucionaria es la que puede barrer el derecho existente, por ello es que el

    derecho tiene una franca animadversin contra ste. El derecho al perseguir la

    violencia que no est bajo su poder se excusa acusndola de ser una violencia

    de ladrones, de revolucionarios y de piratas. Sin embargo, si esto fuera

    realmente cierto, dejaramos de ver que la violencia fuera del derecho es capaz

    de hacer la revolucin. El derecho moderno tiene tanto pavor de sta, que la

    veta, y es por eso que teme tanto al gran delincuente, pues ste tiene la

    capacidad de fundar un nuevo derecho. Y es a partir de aqu que Benjamin

    parte haca su otra oposicin, la cual es entre la violencia fundadora de

    derecho y la violencia conservadora de derecho.

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    21/117

    14

    1.2 Violencia fundadora de derecho versus violencia conservadora de derecho

    Benjamin nos dice que a partir de la ltima guerra18, la crtica a la violencia se

    hizo de forma muy apasionada, de tal forma que la violencia no se tolera ya tan

    fcilmente, no slo como violencia fundadora, sino tambin en su otra parte, la

    cual es la violencia conservadora de derecho, entendiendo que: El militarismo

    es la obligacin del empleo universal de la violencia como medio para los fines

    del Estado.19

    Estas formas de violencia han sido muy fuertemente criticadas por los

    pacifistas, a quienes Benjamin califica de ingenuos, pues dice Benjamin que si

    queremos hacer una crtica de la violencia no nos podemos quedar con tales

    actitudes pues: () si no se quiere incurrir en un anarquismo por completo

    infantil, rechazando toda coaccin () una mxima de este tipo no hace ms

    que eliminar la reflexin.20 Como ejemplo de un pacifista que est en contra de

    la violencia estara el discurso del Movimiento por la paz encabezado por

    Javier Sicilia, dicho ejemplo ser muy til para explicar la relacin entre

    violencia y pacifismo. Para Benjamin es necesario estudiar a la violencia en su

    historia, pues: () el derecho positivo ve ese inters en la exposicin y en la

    conservacin de un orden establecido por el destino.21Con ello logra seguir

    conservndose, evitando la crtica y la oposicin, y haciendo ms fcil el

    deshacerse de esas instancias que tienen la capacidad de destruirlo. Una

    forma en la que el derecho se conserva, es tomar como suyo las leyes y los

    hbitos naturales, los toma bajo su poder, y despus hace como si tales

    hbitos fueran de su propiedad, y como si esos hbitos slo pudieran existir

    bajo su exclusiva proteccin, cuando tales hbitos pueden seguir existiendo sinningn problema bajo cualquier Estado y su derecho; por eso es que debe

    amenazar, para conservarse y para que todo se ordene como l lo desea.

    Mientras que del derecho fundador se pide la acreditacin en la victoria, del

    derecho conservador se pide que someta al derecho fundador, para que ste

    18Aqu Benjamin se refiere a la Segunda Guerra Mundial.

    19Benjamin, W. Para una crtica de la violencia. Conceptos de filosofa de la historia. Buenos Aires.

    Terramar. p. 12020Ibd.p. 12121

    Ibd.

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    22/117

    15

    evite el fijar nuevos lmites. Un ejemplo de esto, es la Revolucin Mexicana, en

    la que los revolucionarios lucharon por justicia, por tierra y en contra del

    rgimen de Porfirio Daz; despus de tal lucha se fund un nuevo Estado de

    derecho, el cul posteriormente le acredit la victoria. Sin embargo haba

    caudillos que no estaban de acuerdo con ese Estado y su derecho, y por ello

    seguan combatiendo; para terminar con eso, los que establecieron el nuevo

    Estado, mandaron al ejrcito a reprimir esas rebeliones, y con ello conservar el

    Estado recin fundado. Dicho estado establece un nuevo derecho, y ese nuevo

    derecho debe evitar que se intente destruir el Estado recin creado, por ello

    funda un brazo que lo ayude a conservarse. El brazo que utiliza para cumplir

    con todo eso, es la polica. Sin embargo, la polica resulta ser algo monstruoso,

    pues aunque todo lo que hace es para mantener el derecho que le permite

    actuar, lo cierto es que para conservar ese derecho hace uso de competencias

    que ese mismo derecho no le permite realizar. Hay espacios, relaciones y

    mbitos donde el Estado no tiene un poder bien definido, y por ende el Estado

    no puede garantizar su derecho, y por ello es que encarga a la polica intervenir

    en nombre de la seguridad ah donde la situacin de derecho no es clara. En el

    siguiente punto se explicarn dichos lugares.

    1.3 Espacios y situaciones donde el poder y el derecho del estado no est bien

    definido.

    1.3.1 La delincuencia. Espacio del criminal, del pirata, o del revolucionario.

    El delincuente, es quien hace uso de la violencia para satisfacer sus fines. Si el

    Estado lo califica de delincuente es porque utiliza un poder, la violencia, que

    pertenece al Estado. El temor que tiene el Estado no es porque el delincuente

    le impida realizar la justicia, sino porque ste al hacer uso de esa violencia lo

    desafa y se encuentra en la capacidad de establecer un nuevo derecho. La

    delincuencia al tomar el control de la violencia, compite por lo que Derrida

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    23/117

    16

    llama: El derecho al derecho22, y con ello establece su derecho. Eso al Estado

    no le parece, y por ello declara el estado de excepcin, al que Carl Schmitt

    define como: El caso excepcional, no descrito en el orden jurdico vigente,

    [que] puede a lo sumo definirse como un caso de necesidad extrema, de

    peligro para la existencia del Estado (). 23. En tal situacin, el Estado va y

    combate a quienes lo hacen peligrar para evitar que su derecho sea abolido. El

    estado de excepcin contina hasta que el derecho no haya establecido su ley

    nuevamente, ya que la finalidad de ste es que se vuelva a la normalidad lo

    ms pronto posible, y la manera de hacerlo ms rpido es combatiendo

    directamente al enemigo, y por combate debemos entender asesinatos y daos

    colaterales, los cuales no seran permitidos en una situacin normal de

    derecho, por ello es necesario cancelar el derecho en el Estado de Excepcin,

    para hacer lo que sea necesario para as volver a la normalidad.

    El espacio del criminal es muy delicado, pues aqu hay una gran distincin

    entre los delincuentes que slo buscan su beneficio personal, y los

    revolucionarios que buscan establecer un nuevo derecho. La derecha siempre

    va a declarar como criminales a grupos disidentes, y con ello justifica su

    represin. Prueba de ello son Salinas y Crdoba Montoya; en primera instancia

    acusaron al levantamiento de ser un atentado perpetrado por expertos en la

    violencia que slo buscaban perjudicar la tranquilidad y la paz social para sus

    propios beneficios. Tal acusacin da a entender que se trataba de criminales, y

    que el nico modo de restablecer la paz era ir y reprimirlos, y de esa forma

    recuperar la manera de hacer justicia y monopolizar la violencia que el Estado

    tena. En cambio, los polticos de izquierda dijeron que no eran criminales ya

    que peleaban por justicia, no por poder como los criminales. La izquierda apel

    al derecho natural que dice que toda violencia est justificada mientras se usepara fines justos, y as se justific el levantamiento armado en Chiapas. De

    esta situacin, quiz podemos concluir, que un criminal es aquel que no pelea

    por justicia, sino por sus intereses, todo lo contrario de un revolucionario.

    Aunque si buscamos un contraejemplo de esta tesis, podemos mencionar el

    comienzo de la pelcula El padrino, donde al principio hay un hombre que

    22

    Potel, H. (11 de junio de 2013) Derrida en Castellano.http://www.jacquesderrida.com.ar/index.htm.23Orestes Aguilar, H (compilador). (1999) Una definicin de la soberana en Carl Schmitt, telogo de lapoltica. Ciudad de Mxico. Fondo de Cultura Econmica. pp. 23

    http://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htm
  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    24/117

    17

    cuenta como su hija fue golpeada brutalmente por unos hombres; fue y los

    demand, pero el derecho y su legitimidad fue incapaz de darle justicia. Por ello

    fue con Don Corleone, el criminal, para pedir que l hiciera justicia. Este

    ejemplo nos sirve para ilustrar el hecho de que cuando se hace justicia sin el

    medio legtimo, se cae en el terreno de lo criminal, donde el que est ah se

    vuelve enemigo del Estado, al cual el Estado termina aplicndole la fuerza, no

    para hacer justicia, sino para hacerle ver que al Estado no hay que retarlo, hay

    que subordinarse a sus leyes y a su justicia, aunque tal no se presente.

    1.3.2 La mentira

    () la exclusin por principio de la violencia se halla expresamente confirmada

    por una circunstancia significativa: la impunidad de la mentira.24Lo que quiere

    decir que hay un espacio libre del derecho: la conversacin, pues es un medio

    puro del entendimiento, y como tal carece de violencia. Imaginemos una

    conversacin entre amigos, uno le pregunta al otro si ha fumado marihuana, y

    el otro le responde que no, aun cuando sabe que s. Tiempo despus el amigo

    se entera de que le minti, a pesar de ello, no hay ninguna institucin que lo

    pueda castigar a pesar de la mentira, el amigo le reprochara su falta de

    honestidad, pero no puede castigarlo. Otro ejemplo de la pelcula El Padrino,

    sera la escena donde se est bautizando al sobrino de Michael Corleone; en

    esa escena el sacerdote le pregunta a Michael si renuncia a la lujuria, a los

    deseos de poder, a la violencia, y a la mentira; Michael responde que s, pero al

    mismo tiempo sus hombres estn asesinando a todos sus enemigos, y l losabe, es consciente de que est mintiendo, que en realidad desea y hace todo

    eso. Sabe que miente, pero no hay poder alguno que lo castigue por mentir. Ni

    el sacerdote ni el Estado.

    El Estado no tiene control sobre el dialogo, y por lo tanto no sabe cundo

    mienten y cundo no, es por eso que el derecho declara punible el engao. Ya

    cabe aclarar que si castiga el engao, no es porque sea algo inmoral como un

    24Benjamin, W. Para una crtica de la violencia. Conceptos de filosofa de la historia. Buenos Aires.Terramar. p. 126

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    25/117

    18

    delito, sino porque de no hacerlo puede provocar una violencia an mayor en el

    engaado. Tal violencia se ve ejemplificada cuando un hombre engaa a su

    esposa con otra mujer, y ste le miente y le dice que no es verdad. Cuando

    sta descubre que es verdadero, puede ocurrir o presentarse el caso de que la

    violencia llegue a tales magnitudes que el Estado intervenga para evitar un

    crimen. Es debido a esa clase de situaciones que el derecho debe intervenir

    ms all de su espacio, invadiendo lugares ntimos como las conversaciones y

    las relaciones maritales, donde hay peligro debido a las mentiras que

    ocasionan una violencia igual de peligrosa que la del Estado.

    1.3.3 La diplomacia

    El diplomtico se encarga de negociar a nombre de su Estado ante lderes de

    otros estados y frente a otros diplomticos. Si los estados no quieren recurrir a

    la guerra, recurren al dilogo, el cual segn Benjamin es un medio puro,

    carente de violencia. El diplomtico debe ser inteligente, para hablar y para

    negociar con tal de que su Estado se vea siempre beneficiado y nunca con

    prdidas. Benjamin nos advierte en su ensayo, que cada vez ms el Estado

    trata de controlar los dilogos debido al riesgo de la mentira, sobre la que el

    Estado no tiene ningn control. Ante esa situacin el estado tiene que asumir el

    papel de rbitro, y regular la situacin. Pero si una persona miente en el dilogo

    qu sucede entonces cuando un Estado miente? Quin lo juzga a l? El

    Estado no se ve con la obligacin de responder a ello, e incluso considera

    delincuente a quien se atreve a acusarlo de decir mentiras. Un claro ejemplo deello, es lo acontecido con Julian Assange, cuando a travs de su pgina de

    internet, llamada wikileaks, delat las operaciones sucias de los principales

    Estados del mundo. Ante esa situacin, el Estado ingls, decidi arrestarlo y de

    inmediato lo tach de mentiroso y peligroso para la vida pblica del pas. Los

    cables de Wikileaks informaban acerca de lo que los Estados le ocultan a su

    gente, y demostr como los Estados, para poder mantenerse deben mentir y

    ocultar informacin. Tiempo despus, Assange le pidi asilo poltico a laembajada de Ecuador en Inglaterra, a fin de poder librarse de los medios

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    26/117

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    27/117

    20

    interviene, y podra decirse que aunque sea en ese espacio, el hombre y las

    partes son autnomas del Estado. Lo interesante sera ver cul es el lmite de

    dicha autonoma, y quizs el lmite sera el matrimonio, en el cul se puede vivir

    sin el contrato del Estado, y la unin sera libre. Sin embargo, en el caso de

    violencia intrafamiliar, el Estado interviene all, al igual que lo hara en un

    matrimonio de contrato. Dicho ejemplo nos muestra cmo hasta en las

    relaciones que pudieran parecer ms simples, el Estado busca que no haya

    ms violencia que la suya, impidiendo con ella hasta la violencia intrafamiliar.

    En el caso de la amistad, el estado no puede decidir quin va a ser tu amigo y

    quin no. Ni tampoco puede regular el comportamiento que dichos amigos

    deben tener. Los amigos no hablan generalmente de cmo se van a tratar, ni

    de qu est prohibido y que no. Sin embargo hay un cdigo que se debe

    respetar, tal y como lo puede ser el no tener de novia a una ex novia de tu

    amigo, o el no tener de novia a la hermana de l, o el cuidar a tu amigo cuando

    est en una situacin de peligro. Cuando este cdigo llega a ser roto, la

    amistad entra en conflicto, y debe de haber un modo para volver a la

    normalidad. El modo es que el amigo repare el dao y pida perdn. Sin

    embargo, llega a haber casos en los que la nica solucin es el sacrificio. Dicha

    situacin se da sobre todo cuando el amigo descubre que su amigo anda con

    su novia. Ante ello, puede presentarse el caso de que el amigo mate a los dos,

    o solo a uno, aunque tambin puede suicidarse. Cuando el caso llega a tal

    extremo, es cuando el Estado puede intervenir, tanto para arrestar al asesino,

    como para registrar quienes murieron. En un caso que no haya llegado a tales

    lmites, el engaado simplemente rompe la amistad, ya sea de manera

    momentnea o duradera.

    1.4 Huelga general revolucionaria versushuelga general poltica.

    Para hablar de la huelga, y distinguir los dos tipos de huelga que hay, Benjamin

    utiliz a Georges Sorel, ya que l explicaba a la violencia, y deca que hay dedos tipos. A la del Estado, la llamaba fuerza, mientras que a la violencia

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    28/117

    21

    ejercida por el proletariado, le llamaba violencia. Y ya que Benjamin iba a

    hablar acerca de la huelga, no poda pasar desapercibido el texto Reflexiones

    sobre la violencia de Georges Sorel. Benjamin nos dice que el derecho

    concedi la huelga, es decir, el Estado tras una larga lucha concedi al

    proletariado el derecho a la huelga, porque gracias a sta retardaba y alejaba

    las acciones violentas que ponan en peligro la legitimidad del Estado. Los

    obreros antes de tener el derecho a la huelga, incendiaban y saqueaban las

    fbricas. Ante tales perdidas, el Estado prefiri darles el derecho a la huelga.

    Benjamin distingue entre dos tipos de huelga: huelga general poltica y huelga

    general revolucionaria. Con la primera de ellas, segn Sorel: El Estado no

    perdera nada de su fuerza, () el poder pasara de privilegiados a otros

    privilegiados, cuando la masa productora cambia a sus patrones.25Es decir,

    que los obreros pueden exigir mejoras salariales, ciertos privilegios, e incluso la

    destitucin de sus gobernantes, sin embargo de lo que no pueden deshacerse

    es de ese derecho que los coerciona, de ese Estado y su forma de reprimir. Un

    ejemplo de huelga general poltica es el siguiente: en el 2012 el gobierno de

    Mxico lanz una Reforma Educativa mediante la cual, segn el propio

    gobierno mexicano, se evaluar a los docentes con tal de tener una educacin

    de calidad.26Dicha reforma ha sido recibida con beneplcito por parte de los

    medios de comunicacin y de la oligarqua mexicana, no as por parte de los

    maestros normalistas de la CNTE y de la CETEG, quienes con dichas reformas

    perdern derechos laborales, y tambin se dificultarn sus oportunidades de

    tener trabajo.27Ante dicho ataque por parte del gobierno federal a los derechos

    por los cuales los maestros han peleado, stos le responden al gobierno con

    huelgas, marchas, plantones, toma de carreteras y ataques directos a las

    sedes de los partidos polticos.28Los medios de comunicacin y los polticos deoficio les acusan de irracionales y califican sus actos como vandlicos; tambin

    se oyen cosas como: qu vergenza! Cmo es posible que personas as

    sean maestros? Pobres de nuestros nios! La opinin de los medios de

    comunicacin y de quienes opinan as est ideologizada por la hegemona

    25Esta cita se pede encontrar en Benjamin, W. Para una crtica de la violencia. Conceptos de filosofa

    de la historia. Buenos Aires. Terramar. p. 12826

    http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2803899.htm27http://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/opinion/034a1soc 28

    http://www.jornada.unam.mx/2013/04/25/politica/013n1pol

    http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2803899.htmhttp://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2803899.htmhttp://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2803899.htmhttp://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/opinion/034a1sochttp://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/opinion/034a1sochttp://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/opinion/034a1sochttp://www.jornada.unam.mx/2013/04/25/politica/013n1polhttp://www.jornada.unam.mx/2013/04/25/politica/013n1polhttp://www.jornada.unam.mx/2013/04/25/politica/013n1polhttp://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/opinion/034a1sochttp://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2803899.htm
  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    29/117

    22

    neoliberal que impide ver que los maestros tienen el derecho a protestar

    porque pelearon por tener ese derecho. La intencin del Estado y de los

    medios de comunicacin es hacer que la mayor parte de la gente se olvide de

    su derecho a protestar, y el mensaje implcito a la hora de hacer crticas como

    el ejemplo que se utiliz es. Obedezcan y no protesten por algo que es un

    derecho no un acto criminal. Frente a esta huelga, est la general

    revolucionaria, de la cual Benjamin nos dice: Se plantea como nico objetivo la

    destruccin del poder del Estado.29Mientras que la huelga general poltica slo

    busca reformas o evitar las reformas como en el caso de la CETEG o del

    CNTE, la huelga general revolucionaria desea destruir el Estado. Mientras que

    la primera busca los cambios dentro del derecho, lo nico que logra es que ese

    derecho siga existiendo. En cambio, la segunda lo destruye. Es obvio que el

    derecho rechace la huelga general revolucionaria, y en cambio prefiera la

    huelga poltica. Los miembros del Estado se encargan nicamente de modificar

    ocasionalmente los ordenamientos jurdicos, y de esa forma evitar vas

    violentas que llevara al estado a su destruccin. El dialogo, las negociaciones,

    son para beneficio exclusivo del Estado y su derecho. Como vemos entonces,

    tenemos el hecho de que un derecho para constituirse debe haber pasado por

    un momento de violencia que lo fundament y le permiti erigirse, y despus

    para protegerse de posibles amenazas que lo destruyan, crea una violencia

    conservadora de derecho, la cual no puede ser violenta de forma explcita.

    Para conservarse debe usar medios sutiles de control, como lo es la polica. Es

    interesante ver entonces que parece imposible pensar en relaciones libres de

    violencia, incluyendo las que no estn dentro de la teora jurdica. Y a partir d

    aqu Benjamin hace notar que el hecho de que el derecho diga que fines justos

    pueden ser alcanzados por medios legtimos, y que los medios legtimospueden ser utilizados para fines justos, es una simple tautologa, que no toma

    en cuenta la violencia que est fuera de ellos. O ms bien la toma tan en

    cuenta que prefiere ignorarla. Por ello es que la razn jams decide sobre la

    legitimidad de los medios y tampoco sobre la justicia de los fines, porque si la

    razn decidiera otros seran los resultados, y se dara el caso de los medios

    puros como el dilogo, en el cual se corre el riesgo del engao. La razn no es

    29Walter Benjamin, p.cit. p. 128.

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    30/117

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    31/117

    24

    mtico.34Este tipo de violencia es terrible, y lo es porque instaura derecho, y

    con ello nuevas rdenes, y ms fuerzas sobre el individuo. Pero hay una forma

    de oponerse al mito, y si alguien se opone a l es Dios y su violencia divina. La

    cual se distingue de la mtica porque:

    Si la violencia mtica funda el derecho, la divina lo destruye, si aquella establece lmites yconfines, sta destruye sin lmites, si la violencia mtica culpa y castiga, la divina exculpa; siaquella es tonante, sta es fulmnea, si aquella es sangrienta, sta es letal sin derramarsangre.35

    En oposicin al mito de Nobe, est el juicio de Dios sobre la tribu de Korah,

    pues ste () golpea a los privilegiados levitas, los golpea sin previo aviso, sin

    amenaza, fulmneamente, y no se detiene frente a la destruccin.36

    Para distinguir entre ambas violencias es necesario distinguir entre el carcter

    sangriento de la violencia mtica, y el carcter purificante de la violencia divina.

    La sangre, aclara Benjamin, es el smbolo de la vida desnuda. La violencia

    mtica castiga la desnudez del hombre con sangre, en cambio la divina lo

    exculpa, y es ms, cesa el dominio del derecho sobre el viviente. Mientras la

    primera exige sacrificios, la segunda los acepta. 37

    regresarle el cadver, pero a condicin de que Pramo acepte comer con l. Y Aquiles se lo entregadicindole: Tu hijo oh anciano!, est rescatado como pediste, yace en un lecho y al despertar la aurora

    podrs verlo y llevrtelo. Ahora pensemos en cenar, pues hasta Nobe, la de hermosas trenzas, seacuerda de tomar alimento cuando en el palacio mueren doce vstagos, seis hijas y seis florecienteshijos. A stos, Apolo, airado contra Nobe los mat disparando el arco de plata; a aquellas les dio muerteArtemisa porque la madre osaba compararse con Leto, y deca que sta slo haba dado a luz a dos hijosy ella haba tenido muchos, y los de la diosa, siendo solamente dos, acabaron con todos los de Nobe.Nueve das permanecieron tendidos en su sangre y no hubo quien los enterrara, porque el Croninvolvi a la gente de piedra; pero, al llegar al dcimo, los dioses celestiales los enterraron. Y Nobe,cuando se cans de llorar, pens en el alimento. Actualmente, se encuentra en las rocas de los solitariosmontes de Spilo, donde, segn cuentan, estn las grutas de las ninfas que bailan junto al Alqueloo yaunque convertida en piedra, an devora los dolores que las deidades les causaron.Todo esto en: Homero. (2006) La Iliada. Ciudad de Mxico. Editorial Tomo. p. 32234

    Walter Benjamin, p.cit. p.132.35

    Ibd.p.134.36Ibd.p.134.37

    Ibd.

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    32/117

    25

    1.5.2 La vida desnuda

    Debemos entender como vida desnuda a aquella que es privada de todo

    derecho, que se queda sin estatuto jurdico. Sin embargo para poder hablar de

    la vida desnuda, es necesario hablar primero de lo que simboliza la sangre. La

    sangre segn Rodrigo Karmy, muestra:

    El lmite del derecho, y por ende, la apertura de la excepcin, que lleva en s misma una vidadesnuda. Por ello Benjamin seala que con la vida desnuda cesa el dominio del derecho: lavida seala el momento en que la excepcin se ha hecho indistinguible del derecho. All la vidadesnuda ha de sacrificarse y expiar as la culpa a la cual el derecho la ha condenado.38

    Si entendemos esto bien, quiere decir que el derecho condena a vivir bajo su

    poder y yugo, tal y como Nobe fue condenada a vivir bajo el derecho de Apolo

    y Artemisa. En el momento en el que Nobe ve como sus hijos son asesinados,

    es testigo de cmo los dioses le hicieron pagar su culpa con la sangre de sus

    hijos. Entonces la vida de sus hijos es la vida desnuda con la cual el derecho

    ha castigado a Nobe. A cambio de que Nobe quede bajo un derecho, Nobe

    debe dar a sus hijos, para con ello ser sujeto de derecho, y no vida desnuda, y

    con ello a pesar de ser castigada, no ser asesinada. Para no ser asesinado,

    uno debe sacrificar algo. En el ejemplo de Hobbes, en el Leviatn, se sacrifica

    la libertad en nombre de seguridad. 39En el caso de Nobe, sacrifica a sus hijos

    para evitar una violencia an mayor en contra de ella.

    38Karmy Bolton, R. (2005) Violencia mtica y vida desnuda en el pensamiento de Walter Benjamin.

    Santiago. A Parte Rei Revista de filosofa. p.1239

    Hobbes dice que en tiempo de guerra, o sea en el estado de la naturaleza, cada hombre es enemigode los dems, y no tiene otra seguridad que la que su propia fuerza e invencin le proporcionan. Y elloimplica que no haya lugar seguro ni para la industria, ni el comercio, ni los negocios. Tal forma de vida esla natural, y es miserable (pgina 103). El hombre desea tener una vida en armona, pero no lo logra porsus pasiones naturales, y porque no hay un poder visible que tenga a stos a raya, y los sujete por temoral castigo (pgina 137) .La idea de Hobbes, es que si el hombre desea salir del Estado de la naturaleza,debe sacrificar su deseo natural, en nombre de una ley que lo sujete y frene sus pasiones. De esa formaes como el hombre lograr hacer una industria y un comercio, la cual es slo posible con un Estado (alcual l llama Leviatn) que garantice mi seguridad. De esa forma se trabajar sin la preocupacin de seragredido por alguien ms. De acuerdo con Hobbes, el pacto por el cual se estableci el Estado fue de lasiguiente manera: Autorizo y transfiero a este hombre o asamblea de hombres mi derecho degobernarme a m mismo, con la condicin de que vosotros transferiris a l vuestro derecho, y

    autorizareis todos sus actos de la misma manera. Hecho esto, la multitud as unida en una persona sedenomina ESTADO, en su latn CIVITAS: Todas las citas fueron tomadas de: Hobbes, T. (2000) Leviatn.Ciudad de Mxico. Fondo de Cultura Econmica.

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    33/117

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    34/117

    27

    Y esto, no es un regalo que hace el Estado, en este caso el mexicano, al

    pueblo, sino que se trata de una manera en la que el derecho regula incluso

    aquello que parece ilegtimo, como lo puede ser una revolucin. John Locke

    explica:

    Siempre que los legisladores tratan de arrebatar y destruir la propiedad del pueblo, o intentanreducir al pueblo a la esclavitud bajo un poder arbitrario, estn ponindose a s mismos en unestado de guerra con el pueblo () al hacer esto, estar devolviendo al pueblo el poder queste le dio, y el pueblo tendr entonces el derecho de retomar su libertad original y el deestablecer un nuevo cuerpo legislativo que le parezca apropiado y que le proporcioneproteccin y seguridad que es el fin que persegua al unirse en sociedad.41

    Toda constitucin que quiera extender el dominio de su poder, debe incluso

    regular aquello que, segn Benjamin, no puede regular, como lo es larevolucin. Parece entonces que el derecho es indestructible. Durante 2012,

    ao de elecciones presidenciales en Mxico, hubo fraude electoral. En

    Facebook se suban muchas imgenes citando el artculo 39 de la constitucin

    poltica de Mxico, intentando de esa manera mostrar que la rebelin no es

    ningn delito, pues incluso la constitucin la legaliza. De hecho cuando el EZLN

    se rebel en Chiapas en 1994, tambin apelaron a dicho artculo para mostrar

    la legalidad de su rebelin. Cmo es posible que el Estado vuelva legal algoque puede destruirlo? Si se puede, pero no porque sea un regalo, sino que con

    ello el derecho extiende su poder y legitimacin.

    1.5.4 El pacifismo en un ejemplo concreto. La marcha por la paz encabezada

    por Javier Sicilia.

    A finales de 2006, el ex presidente de Mxico declar la guerra contra el

    narcotrfico, gracias a la cual el ejrcito tuvo permiso para salir a la calle y

    fungir como polica.42Con ello la violencia y la ola de asesinatos incrementaron

    de manera alarmante a lo largo y ancho de Mxico. Una de las vctimas fue el

    hijo de Javier Sicilia el cual el 28 de marzo de 2011 apareci muerto en la

    41Locke,J. (2000) Segundo tratado sobre el gobierno civil. Alianza. Madrid. p.213.42http://www.jornada.unam.mx/2006/12/12/index.php?section=politica&article=014n1pol

    http://www.jornada.unam.mx/2006/12/12/index.php?section=politica&article=014n1polhttp://www.jornada.unam.mx/2006/12/12/index.php?section=politica&article=014n1polhttp://www.jornada.unam.mx/2006/12/12/index.php?section=politica&article=014n1polhttp://www.jornada.unam.mx/2006/12/12/index.php?section=politica&article=014n1pol
  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    35/117

    28

    cajuela de un coche en Temixco, Morelos43, y a partir de entonces el poeta y

    sus colaboradores crearon un movimiento que fue llamado Movimiento por la

    paz con justicia y dignidad. Entre los lemas de dicho movimiento estaba el: No

    ms sangre, y a las marchas que realizaron las llamaban marchas contra la

    violencia, en las que se exiga que la violencia del combate al crimen

    organizado parara. El mensaje iba destinado tanto al gobierno y su estrategia,

    como para el crimen organizado y su respuesta frente al embate del gobierno.

    El discurso del movimiento era que ambos llegaran a un comn acuerdo para

    que la tranquilidad social regresara. Como ya vimos, en la huelga general

    poltica lo que un sindicato reclama son derechos al Estado, y lo que busca es

    que ese Estado lo cumpla, y para cumplirlo ese Estado tiene que existir, ya que

    si se destruye no hay ya con quien llegar a acuerdos. El Movimiento por la paz

    con justicia y dignidad jams se fij como meta el destruir el Estado, sino que

    buscaba que ese mismo Estado garantizase la justicia y la paz. El movimiento

    lo que quera era que el Estado garantizara la justicia y la paz, y que el Estado

    monopolizara la violencia, a fin de impedir que el narcotrfico le dispute el

    derecho al derecho. Y al igual que un sindicato reclama concesiones para

    seguir trabajando, el reclamo de Sicilia fue que despidieran al entonces

    secretario de Seguridad Pblica Genaro Garca Luna44, lo cual no lo logr. El

    movimiento buscaba la paz que garantiza la violencia conservadora de

    derecho, quera violencia mtica, la cual al fundar conservar y crear derecho, de

    acuerdo con Benjamin, no es ms violenta que cualquier violencia

    revolucionaria? Sicilia y su movimiento reclamaban un Estado ms fuerte, y si

    buscaban la paz, pero la paz que garantiza que la normalidad, el progreso y la

    libre empresa tambin quieren. Con este ejemplo vemos el por qu Benjamin

    menosprecia a los pacifistas, pues stos no condenan la violencia, y si lacondenan, slo condenan aquella que les impide llevar su vida normalmente.

    Ellos quieren la violencia mtica. En realidad pacifistas como Sicilia son los

    violentos, pues no quieren que nada cambie al exigir cosas que sabe que el

    Estado, por inhumano y por intereses econmicos y polticos, es incapaz de

    43http://mexico.cnn.com/nacional/2011/03/29/un-hijo-del-periodista-javier-sicilia-es-

    encontrado-muerto-en-morelos44http://www.eluniversal.com.mx/notas/764175.html

    http://mexico.cnn.com/nacional/2011/03/29/un-hijo-del-periodista-javier-sicilia-es-encontrado-muerto-en-moreloshttp://mexico.cnn.com/nacional/2011/03/29/un-hijo-del-periodista-javier-sicilia-es-encontrado-muerto-en-moreloshttp://mexico.cnn.com/nacional/2011/03/29/un-hijo-del-periodista-javier-sicilia-es-encontrado-muerto-en-moreloshttp://mexico.cnn.com/nacional/2011/03/29/un-hijo-del-periodista-javier-sicilia-es-encontrado-muerto-en-moreloshttp://www.eluniversal.com.mx/notas/764175.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/764175.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/764175.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/764175.htmlhttp://mexico.cnn.com/nacional/2011/03/29/un-hijo-del-periodista-javier-sicilia-es-encontrado-muerto-en-moreloshttp://mexico.cnn.com/nacional/2011/03/29/un-hijo-del-periodista-javier-sicilia-es-encontrado-muerto-en-morelos
  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    36/117

    29

    cumplir. Sicilia tampoco quiere cambiar nada al no hablar nunca de huelga

    general revolucionaria, la cual buscara destruir el derecho que el estado

    mantiene, y el cual ya de por s sabemos es incapaz de garantizar justicia y

    capaz de generar injusticias al por mayor. Sicilia saba todo eso de antemano y

    aun as quiso actuar para que las cosas siguieran tal y como estn. Sicilia se

    tom muchas libertades, tal y como Sorel describe a los intelectuales, como

    quienes: () han elegido la profesin de pensar por el proletariado.45En la

    misma cita Sorel piensa que con la revolucin ya no hay lugar para ellos. Y

    claro, pues en la revolucin el proletariado actuar y nadie hablar en nombre

    de ellos ni exigir cosas en nombre de ellos tal y como lo hizo Javier Sicilia,

    quien en el fondo slo tena un programa ilusorio que requera la aprobacin

    del mismo Estado al que Sicilia reprueba para poder llevar a cabo su proyecto.

    1.5.5 La violencia divina

    La violencia divina no se remonta tan slo a tiempos antiguos, sino que

    actualmente podemos entender como tal a toda violencia que cae fuera del

    derecho. Por eso debemos entender a la violencia divina por su carcter no

    sanguinario, fulminante, y purificador, y sobre todo y ms importante, por ()

    la ausencia de toda fundacin de derecho.46 Hay muchos ataques contra este

    tipo de violencia, se le objeta que lleva a los hombres a la violencia total

    recproca. Sin embargo, Walter Benjamin la defiende, y es aqu donde deja

    asomar su parte mesinica hebrea, pues da como ejemplo algunos aspectos

    de la religin, como lo son los mandamientos, su ejemplo es el siguiente () ala pregunta puedo matar?, sigue la respuesta inmutable del mandamiento:

    No matars. El mandamiento es anterior a la accin, como la mirada de Dios

    contemplando el acontecer.47 El simple hecho de que el mandamiento sea

    posterior a la accin quiere decir lo siguiente: el mandamiento no es un criterio

    que juzga, es ms bien una norma que el sujeto debe decidir cundo

    45Esta cita de Sorel se puede encontrar en: Benjamin, W. Para una crtica de la violencia. Conceptos de

    filosofa de la historia. Buenos Aires. Terramar. p. 13546Ibd.47

    Ibd.

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    37/117

    30

    obedecerla y cundo prescindir de ella. Es por ello que Benjamin no puede

    condenar la violencia, y menos la divina. Supongamos, el caso de una violencia

    revolucionaria, que se destruye a la burguesa, pero con el fin de que la vida de

    aquellos que no son burgueses pueda seguir, y no ser marginada con el poder

    del Estado burgus. En palabras de Derrida, Benjamin es esencialmente judo,

    pues en el judasmo:

    El individuo o la comunidad deben mantener la (cuya condicin es lacarencia de criterios generales y de reglas automticas), de asumir su decisin en situacionesexcepcionales, en casos extraordinarios o inauditos ( in u ngeheuren Fllen). Ah est paraBenjamin la esencia del judasmo, que rechazara expresamente la condena del homicidio encaso de legtima defensa ().48

    El proletariado hace la revolucin en legtima defensa, defendindose del

    capitalismo que lo margina y lo mantiene sometido. Por eso es que Benjamin

    despreciaba el derecho, porque al igual que Artemisa y Apolo, lo que buscan es

    dejar a alguien vivo, para que ese alguien viva humillado para siempre, ese es

    el fin del derecho. En cambio la violencia divina libera y perdona, no humilla,

    por lo tanto es una violencia redentora, y quizs haya sido para Benjamin la

    ms bella de las violencias.La forma de hacer una crtica de la violencia, segn Benjamin, es hacer una

    filosofa de su historia, en la que se hace un anlisis entre las formas que

    fundan el derecho, y las que lo conservan.49 Toda violencia fundadora de

    derecho, o sea la mtica, se va debilitando por la violencia conservadora de

    derecho.50 Es decir que un Estado se funda a travs de sus mitos, y se va

    conservando a travs de stos. El problema es que esa violencia que conserva

    los mitos, y por ende al Estado, es la misma que va gastando los mitos, y que

    genera que el Estado se vaya debilitando, hasta que los mitos ya no sean

    suficientes para que se conserve. Una manera en la que Benjamin ve que se

    puede acabar con este ciclo es con la violencia divina, a la que tambin

    podemos llamar violencia revolucionaria, y que podemos entender como la

    48Potel, H. (11 de junio de 2013) Derrida en Castellano.http://www.jacquesderrida.com.ar/index.htm.

    49

    Benjamin, W. Para una crtica de la violencia. Conceptos de filosofa de la historia. Buenos Aires.Terramar. p. 13750

    Ibd.

    http://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htm
  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    38/117

    31

    suprema manifestacin de pura violencia por parte del hombre.51 Benjamin

    adverta que no es fcil saber si es violencia divina, es ms fcil saber si es

    violencia mtica. Segn Benjamin se debe a que los hombres no son capaces

    de ver la fuerza purificadora de la violencia, y tambin a que las fuerzas del

    mito han colaborado con el derecho para bastardear tal violencia.52 Sin

    embargo Benjamin enlista los lugares donde puede aparecer, y uno de esos

    lugares es la guerra, la verdadera guerra, as como en el juicio divino de la

    multitud sobre el delincuente.53Esta ltima parte, en la que habla acerca del

    juicio de la multitud sobre el gran delincuente, suena al pasaje de

    Fuenteovejuna,obra de teatro de Lope de Vega, en la que el comendador, o

    sea el seor feudal, ordena sobre los vasallos de manera dspota y autoritaria.

    El pueblo al principio no se rebela, pues estn en medio de una guerra, y hay

    soldados que estn a disposicin del comendador, y por ende ste no dudar

    en usarlos. Usa a esa fuerza siniestra y macabra, que es la polica o el ejrcito,

    y con ello declara el Estado de excepcin, y todos los habitantes del feudo

    pasan a ser vida desnuda, o en palabras de Giorgio Agamben son homo sacer,

    a los cuales Festo en su tratado Sobre la significacin de las palabras define

    como:

    Hombre sagrado es, empero, aqul a quien el pueblo ha juzgado por un delito; no es lcito

    sacrificarle, pero quien le mate, no ser condenado por homicidio. En efecto, en la primera ley

    tribunicia se advierte que si alguien mata a aquel que es sagrado por plebiscito, no ser

    considerado homicida. De ah viene que se suela llamar sagrado a un hombre malo e impuro.54

    No hay ley que pueda detener al comendador y sus caprichos. Incluso puede

    violar mujeres comprometidas. En ese estado de excepcin permanente el

    pueblo tiene dos opciones: una de ellas es seguir siendo homo sacer, y dejarse

    sacrificar sin ms; y la otra es que slo cuando se es homo sacer, es cuando

    se tiene la opcin de luchar para ya no serlo. El pueblo de Fuenteovejuna,

    decide lo segundo, y es por eso que deciden ir a donde est el comendador, y

    le dan muerte todos los del pueblo. Mientras que para muchos eso sera un

    51Ibd.

    52Ibd.

    53

    Ibd.p.137-13854Esta cita se puede encontrar en el propio libro de Agamben: Agamben, G. (2010) Homo sacer I: Elpoder soberano y la nuda vida. Valencia. Pretextos. p. 94

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    39/117

    32

    asesinato y un linchamiento, eso mismo es la violencia divina. Esa violencia

    con la que el pueblo de Fuenteovejuna encuentra la justicia y se purifica sin

    buscar poder. En una especie de combate dialctico, el pueblo decide que ellos

    no son el Homo sacer,sino que es el propio comendador quien lo es; l era un

    hombre malo e impuro que haca sufrir a Fuenteovejuna, por lo cual la nica

    opcin es matarlo para de ese modo librarse del dolor que ste les causaba y

    de la impunidad de la que ste gozaba. Despus de matar al comendador, las

    tropas llegaron a torturar a algunos habitantes para preguntarles:

    - Quin le dio muerte? Quin es el asesino?

    A lo que la gente torturada y el resto del pueblo respondan:

    - Fuenteovejuna.

    Y de esa manera fue como el pueblo evit un castigo y una represin mayor, y

    con lo que finalmente logr lo que quera, que no fue fundar un nuevo derecho,

    sino obtener justicia y dejar de ser homo sacer. El rey al no poder culparlos, los

    absuelve. Y con ello el pueblo ve que su violencia vali la pena, y a pesar de

    que siguen viviendo bajo el yugo del rey, su violencia le demuestra que si

    vuelve a haber otro comendador igual, reaccionarn de la misma manera.Asimismo le recuerdan al rey que el poder de la gente es grande, y que si l es

    terrible, el pueblo puede serlo an ms. ste es un caso de violencia que va

    ms all del derecho, ya que el pueblo de Fuenteovejuna no destruy ningn

    derecho, aunque tampoco fund ninguno. Puede ser, que al hacer justicia por

    sus propios recursos sea violencia divina, ya que lo hicieron por la vida y para

    la vida librndose de un tirano. No obstante, tambin puede ser violencia

    mtica: la violencia del pueblo le hace ver al rey que si l no hace la justicia, elpueblo la har, y esa amenaza puede ser considerada como una peticin, pues

    lo que en realidad quiere el pueblo es que el rey haga la justicia, es decir, que

    el poder del Estado sea el que juzgue, y as el pueblo siga cmodamente

    sometido al derecho y a su violencia mtica. Violencia mtica o divina? Cul

    fue la que se present en Fuenteovejuna? Lo nico que es posible responder

    es que contestar esa pregunta no le corresponde ni aun observador externo, ni

    a sta tesis. Benjamin deca:

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    40/117

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    41/117

    34

    II.- El anlisis de la violencia policial.

    2.1.- El lenguaje y la democracia

    2.1.1 El lenguaje

    El ensayo de Benjamin, adems de ser una crtica de la violencia, es una crtica

    de la concepcin burguesa del lenguaje, pues sta ver al lenguaje como un

    medio que sirve a fines, como algo que sirve para representar, que es

    mediador y como dice Derrida: Tcnico, utilitario, semitico ()56. Para

    Benjamin eso es algo negativo ya que () las palabras convertidas en medios

    incitan a la palabrera57. El ver al lenguaje como un simple medio para la

    representacin, es entenderlo como de una forma errnea de lo que en verdad

    es, es decir: () apelacin, nominacin, donacin, o la llamada de la

    presencia en el nombre.58A qu viene todo esto? A que el lenguaje en el

    modo burgus de entenderlo no nos presenta lo que es el mundo, sino que

    ste se encuentra mediado. Un ejemplo de esto es que si decimos lpiz,

    entendemos que lpiz es la forma o el medio en el que nominamos cierto

    instrumento para as poder utilizarlo, y no como Benjamin querra que visemos

    el lenguaje: () comunicacin de contenidos espirituales().59De esa forma

    si uno dice lpiz, no es la palabra lpiz el medio para representarnos el lpiz,

    sino el propio contenido espiritual del lpiz, la forma en la que el lenguaje del

    lpiz se puede traducir al lenguaje humano, o tambin puede ser que lpiz

    sea la palabra con la que el espritu del hombre se exprese de forma directapara con el mundo. Esto nos sirve de mucho, pues antes de la democracia

    liberal el poder del soberano era directo. Ahora ya no lo es.

    56Potel, H. (11 de junio de 2013) Derrida en Castellano.http://www.jacquesderrida.com.ar/index.htm.

    57Ibd.

    58

    Ibd.59Benjamin, W. Sobre el lenguaje de los hombres y sobre el lenguaje en general. Conceptos defilosofa de la historia. Buenos Aires. Terramar. pp. 139-140

    http://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htm
  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    42/117

    35

    2.1.2 La democracia contempornea

    Se supone que la democracia es el gobierno del pueblo. Pero no es que el

    pueblo gobierne o se autogobierne, sino que escoge representantes y stos

    son mediadores que dicen lo que es la voluntad del pueblo. As un diputado

    dice lo que el pueblo desea, pero esto es as? Si entendemos el lenguaje

    como lo entenda Benjamin, es decir como la transmisin de contenidos

    espirituales de un idioma a otro, y como la nica forma posible de traduccin,

    podemos decir que efectivamente un diputado transmite ese contenido

    espiritual de lo que el pueblo desea? No por qu? Simplemente porque la

    democracia es burguesa, y en dicho sistema el lenguaje no es transmisin de

    contenidos espirituales, sino que es un medio para los fines de la burguesa. Si

    entendemos a un diputado como un traductor del deseo espiritual del pueblo, lo

    estaramos viendo desde una visin benjaminiana; pero el diputado no es el

    traductor de la voluntad del pueblo, sino que es un medio para los fines de la

    burguesa y el capital, quien se oponga a esto ser reprimido por parte del

    Estado democrtico y su polica. Por eso Benjamin ve algo repugnante en la

    democracia, pues sta ya no transmite el espritu del poder y su fuerza de una

    manera directa, sino que el Estado democrtico funciona como un medio de la

    burguesa; y como el Estado es un medio de sta, todos los medios que

    funcionan para mantener el Estado le sirven tambin a sta, y uno de esos

    medios es la polica. Para mantenerse (el Estado y por ende la burguesa)

    utiliza medios, pero no de una manera directa como en la monarqua. En sta,

    si un rey mandaba a matar a alguien (salvo en casos muy extremos como en

    Hamlet o Elektra) lo haca a la luz pblica, llevando sus guardias, y stosaplicaban la fuerza de ley del rey. El rey comunicaba () su propio contenido

    espiritual ()60, comunicaba de manera directa el poder y la fuerza, la cual era

    visible para todos. En cambio ahora, si un diputado, presidente, o similar

    democrtico desea deshacerse de alguien, no puede hacerlo pblicamente,

    sino que debe disfrazar su acto como un crimen perpetrado por terroristas, a

    los cuales se compromete a someterlos para as restablecer el orden y la

    60Ibd.pp. 139-140

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    43/117

    36

    justicia, aun cuando se sabe que es el propio Estado quien realiza tales actos,

    o que dichos terroristas son sus propios agentes, su polica. Tal es el caso de

    la Matanza de Acteal en la que, de acuerdo al documental Zedillo, el genocida

    invisible fue el propio presidente de Mxico de ese entonces, Ernesto Zedillo,

    quien orden la matanza. No obstante l no puede decir pblicamente que l la

    orden, por ello es que opt por culpar a terceros de acuerdo con dicho

    documental. En la democracia no se puede comunicar el espritu de forma

    directa, se desva por los intermediarios que la propia democracia cre. Dichas

    divisiones son los tres poderes que antao el soberano controlaba por

    completo: ejecutivo, legislativo y judicial. Ahora l slo controla uno de stos, y

    los dems se manejan por s mismos, pues ni los legisladores siguen al pie de

    la letra lo que el soberano pide y tampoco la polica, la cual desde que la

    democracia tom el poder en varias partes del mundo ha multiplicado su poder.

    Se ordena a s misma. Pero por qu se ordena a s misma?

    2.2 La polica

    2.2.1 La polica y la democracia

    La polica es algo repulsivo para Benjamin a qu se debe esto? Si bien existe

    una violencia que funda el derecho y una violencia que lo conserva, la

    repugnancia de la polica se debe a que no se sabe si sta lo conserva o lo

    funda. La polica como aparato represor del Estado se dedica a mantener aste. Pero, para mantenerlo, ejecuta acciones que ese aparato y su ley no le

    permiten hacer. En vez de aplicar la ley del Estado, aplica su propia ley, cmo

    lo hace? Fundndola, cmo la funda? Ejerciendo la fuerza. Y como lo vimos

    en el concepto de tener derecho al derecho, quien ejerce la fuerza hace el

    derecho. El ciudadano comn, al enfrentarse al interrogatorio, a los retenes, a

    los cateos, no se enfrentan a la ley del soberano, se enfrentan a la del polica.

    Ya deca Benjamin que hay algo podrido en el interior del derecho, pero queayuda al derecho a conservarse. Pero no lo conserva de forma directa y

  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    44/117

    37

    presente, sino por va de la espectralidad. () un cuerpo no est jams

    presente por el mismo, por lo que l es. Aparece desapareciendo o haciendo

    desaparecer lo que representa: lo uno por lo otro.61 La polica desparece el

    derecho para fundar otro. De ah que sea repulsiva, ya que no hay lmite que

    permita distinguir de cuando acta con legalidad y cuando no. Todo esto sin

    contar las nuevas tecnologas que poseen para espiar y reprimir, a lo que

    adems se suma otro problema: () la polica es el Estado () es el espectro

    del Estado () no puede habrselas uno con ella con todo rigor, a no ser

    declarando la guerra al orden de la res pblica.62En un caso sencillo, como el

    de una detencin arbitraria, un ciudadano puede apelar al derecho, a lo que un

    polica le contestara: el derecho soy yo, estar en contra ma, es estar contra el

    derecho. Esto sucedi en la pelcula Rambo cuando el protagonista estaba

    caminando por el pueblo Hope. El simple hecho de caminar por ah estuvo

    contra la ley del jefe de la polica de ese pueblo, y slo por eso lo arrest. El

    polica no aplic la ley, la hizo, le demostr a Rambo su fuerza de ley. Ese

    ejemplo ilustra lo que ocurre con la polica en la actualidad: no hay quien le

    ponga lmites, ni quien se atreva a cuestionarla. La polica por cierto () indica

    sobre todo el punto en que el estado, por impotencia o por los contextos

    inmanentes de cada orden legal, se siente incapaz de garantizar por medio de

    ese orden los propios fines empricos que persigue a todo precio. 63 La

    democracia moderna, al ser incapaz de mostrar su contenido espiritual, es

    incapaz de garantizar el orden. Para cubrir esa falta, la polica lo debe ocupar

    todo. Como ejemplo podemos utilizar de nuevo a Rambo. Cometi un crimen

    en el pueblo? No. Empero, dentro de la democracia si se quiere vivir con

    seguridad, tranquilidad, y por supuesto, con la garanta de que se van a seguir

    produciendo mercancas y consumindolas, se debe permitir que () la policaintervenga en nombre de la seguridad all donde no existe una situacin clara

    de derecho.64 Rambo, al ser un desconocido, y slo por eso, se volvi un

    riesgo para la seguridad, por eso es que se le arrest de inmediato. Esta

    declaracin, claro, se niega en lo polticamente correcto, donde dicen que hay

    61Potel, H. (11 de junio de 2013) Derrida en Castellano.http://www.jacquesderrida.com.ar/index.htm.

    62Ibd.

    63

    Benjamin, W. Para una crtica de la violencia. Conceptos de filosofa de la historia. Buenos Aires.Terramar. p. 12364

    Ibd.p. 124

    http://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htmhttp://www.jacquesderrida.com.ar/index.htm
  • 8/12/2019 El Problema de La Violencia....

    45/117

    38

    un lmite entre lo pblico y lo privado, pues la polica se ha encargado de borrar

    ese lmite ya que en democracia el riesgo de perder la seguridad es constante,

    y el mejor medio para evitar perder la democracia es permitir que la polica

    intervenga siempre. En estos tiempos contemporneos catea, revisa y extiende

    el dominio de lo pblico hasta borrar la intimidad. Su poder y fuerza ha

    aumentado, hace su propia ley. Pero dice Derrida:

    () la polica que capitaliza as la violencia no es solamente la polica () est presente o est

    representada all donde hay fuerza de ley () invisible a veces pero siempre eficaz, all donde

    hay conservacin del orden social.65

    La polica puede ser el profesor, el mdico, el psiquiatra. No hace falta que estun polica fsicamente presente, el simple hecho de saber que hay una ley y

    que tiene fuerza hace que podamos sentir a la polica. Por eso es que es un

    fantasma que puede atravesar paredes sin que nos demos cuenta, y ver lo que

    hacemos cuando pensamos que estamos solos. Es una figura que va ms all

    del uniformado que vemos en la calle vestido de azul. Reprime cuando menos

    lo esperamos, y con la violencia ms inesperada, sobre todo cuando ese lmite

    de lo ntimo y lo pblico no existe. Benjamin preferira que la polica volviera aser la de antao, la de la monarqua, ya que era una figura determinada y

    visible. En la monarqua absoluta los poderes legislativos y ejecutivos estn

    unidos () la violencia de la autoridad o del poder es normal, conforme a su

    esencia, a su idea, a su espritu.66Pero hoy, que vivimos en democracia ()

    la violencia no est ya de acuerdo con el espritu de la polica. 67Antes el rey

    no tena que ocultar sus intenciones si ordenaba ejecutar a alguien, funcionaba

    de acuerdo a su espritu. Derrida sobre esto dice: