El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había...

31

Transcript of El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había...

Page 1: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.
Page 2: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.
Page 3: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena

este territorio había quedado dividido en siete partes:

1.- En el norte el reino del Piamonte-Cerdeña.

2.- El reino Lombardo-Veneto controlado por Austria.

3.- Los ducados centrales de Parma, Módena y Toscana regidos también

por austríacos.

4.- Los Estados Pontificios: principales opositores de la unificación.

5.- El reino de las Dos Sicilias controlado por Los Borbones.

Page 4: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

Desde esta época existe una marcada diferencia entre la

Italia del norte más avanzada e industrializada y la del sur,

más pobre en general. El espacio geográfico que las

dividía eran Los Estados Pontificios.

El propulsor de la unificación será el estado del Piamonte-

Cerdeña territorio que junto con Lombardía-Véneto son los

más industrializados, en cuanto a textiles, y agrícolamente

con un buen desarrollo vínicola. Así como el Piamonte con

la única dinastía italiana del territorio, la de los Saboya

defenderá la unificación, los Estados Pontificios verán en

el nacionalismo y el liberalismo a la representación del

peligro y hasta del pecado.

Papa Pío IX

Page 5: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

En este proceso confluirán razones intelectuales, importantes líderes

políticos y necesidades económicas claras. Dentro de los personajes

importantes en el proceso de la construcción filosófica de la unificación

resaltarán: Alfredo Oriani, Garibaldi, Mazzini, Gioberti, Cavour y Víctor

Manuel. De estos nos detendremos en los siguientes:

1.- Gioverti: es el que define la existencia de una raza italiana superior a

las divisiones de estados y ducados. Habla de una unión entre todos los

italianos por raza, religión e idioma, su obra principal quedaría publicada

en el texto “Del Primado Moral y Civil de los

Italianos”.

La Conciencia Unificadora:

Page 6: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

2.- Giuseppe Garibaldi: dentro de las líneas de la

unificación sería el pensamiento revolucionario, el

guerrillero y aventurero que creía y de alguna forma

lograría parte de la unificación a través de un golpe

militar audaz acompañado por sus eternas

Camisas Rojas, en la toma de las Dos Sicilias.

Fue un defensor de la idea de la unificación y de la

personificación de la misma en Víctor Manuel.

Aceptó la idea de que la unidad debía motorizarse

desde el Piamonte-Cerdeña.

La Conciencia Unificadora:

Giuseppe Garibaldi

Page 7: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

3.- El Conde Cavour: es el diplomático y el

economista, la forma mesurada de la unificación.

Plantea la necesidad de este movimiento desde el

apego a la idea de una monarquía italiana y desde un

estudio económico basado en el movimiento de

mercancías en ferrocarril, su principal meta será

conseguir un Zollverein alemán.

La Conciencia Unificadora: Conde

Cavour

Logrará unir las distintas tendencias políticas de derecha, izquierda y a

los republicanos en la idea de sostener el reino italiano en la figura de

Carlos Alberto y posteriormente en la de su hijo Víctor Manuel.

Víctor Manuel Saboya

Page 8: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

1.- La Guerra de 1848: luego de los errores

de 1830, en 1831 se funda La Juventud

Italiana liderada por Mazzini, que se

convertirá en eco fundamental del proceso

revolucionario. En 1847 Metternich en su

intento por defender los regimenes

absolutistas invade Ferrara y queda

declarada evidentemente la guerra entre los

piamonteses dirigidos por Carlos Alberto

Saboya.

Las Fases de la Unificación:

Carlos Alberto Saboya

Page 9: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

1.- La Guerra de 1848: la guerra arranca en marzo de 1848

con el alzamiento de los milaneses en contra de los

austriacos. Los piamonteses salen en su defensa en

conjunto con Lombardía y Venecia. En poco tiempo son

vencidos por los austriacos dirigidos por el general

Radetzky. El poco equipo médico, el desconocimiento

geográfico de la zona de batalla y los pocos insumos

determinarían la derrota de los nacionales. Simultáneamente

en Roma se alza la revolución, comandada por Mazzini quien

declara la república y fuerza la huida del Papa Pío IX. En

1850 con apoyo francés el pontífice regresaría.

Las Fases de la Unificación:

Conde Radetzky

Page 10: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

2.- La Guerra de Lombardía 1859: Cavour con sus dotes

diplomáticas logra el apoyo de Napoleón III, para el proceso de

unificación, luego de una serie de reuniones clandestinas. El

apoyo francés será determinante en la modernización de la

milicia italiana la cual logra vencer en Magenta y Solferino

ganando el territorio de la Lombardía, sin embargo una

temprana traición de Napoleón III ( a favor de los austríacos y

en contra de los revolucionarios) justo antes de que los

nacionales italianos tomaran el Véneto, hizo colapsar a Cavour,

que la población desmeritara las ideas de este y que los

italianos en general desarrollaran un odio por los franceses.

Las Fases de la Unificación:

Page 11: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

2.- La Guerra de Lombardía 1859: La traición

de Napoleón III marcada por la firma del

Armisticio de Vilafranca, demostró lo vacilante

de este rey que iba ubicándose de un bando a

otro sin una coherencia determinada. Muchos

aludieron que su cambio de opinión se basó

en razones humanitarias y/o religiosas

contestando la presión de los católicos

franceses que veían con recelo la posible

caída de los Estados Pontificios.

Las Fases de la Unificación:

Napoleón III

Page 12: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

3.- 1860, Garibaldi líder de la Unificación del Sur: Cavour con un liderazgo

menoscabado promueve en el los estados del norte (incluyendo los

pontificios) movimientos revolucionarios que promovían la suma de estos

al nuevo reino constituido de Piamonte-Lombardía (1859).

Tratando de llegar a un acuerdo con los franceses que lo habían

traicionado les entrega a estos los territorios de Niza y Saboya a cambio

de que no intervinieran en el recién formado reino.

Al mismo tiempo, en los territorios de Módena, Parma y Toscana se

realizan plebiscitos para sacar a los austriacos y establecer gobiernos

italianos.

Las Fases de la Unificación:

Page 13: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

3.- 1860, Garibaldi líder de la Unificación del Sur: Giuseppe Garibaldi se

apartará de Cavour de forma radical:

“(…) en su opinión , este era un traidor que

había vendido Niza al emperador de los

franceses , -el hombre del 2 de diciembre- que

en 1849 provocara la caída de la república

romana.” (*)

Separados en sus ideas, pero unidos en el fin de lograr la república,

Cavour seguiría sus lindes diplomáticas hasta su muerte en 1861; por su

parte Garibaldi en 1860 lograba con la Expedición de los Camisas Rojas,

tomar Mesina y Palermo y en pocos meses controlaría totalmente Sicilia.

Las Fases de la Unificación:

(*) GRIMBERG, Carl. Revista Bohemia Nro 33. P. 22

Page 14: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

3.- 1860, Garibaldi líder de la Unificación del Sur: Garibaldi sorprendería al

mundo al conseguir la conquista de Sicilia en menos de seis meses siendo

acompañado por un grupo desordenado de descamisados, con uniformes

rojos recogidos de cualquier parte y fusiles enmohecidos. Garibaldi nombra

como rey de Sicilia a Víctor Manuel, quien gracias a la abdicación de su

padre Carlos Alberto a su favor, ya era también rey en el norte, en el recién

constituido reino de Piamonte-Lombardía. Garibaldi pasaba a la historia

como El Gran Libertador, haciendo su entrada triunfal en Nápoles, su

golpe militar había permitido la unificación de la Italia del Norte y del Sur.

Las Fases de la Unificación:

Giuseppe Garibaldi

Page 15: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

3.- 1860, Garibaldi líder de la Unificación del Sur: en el año

1861 se convoca un Parlamento Italiano en Turín, a los

nacionales les faltaría aún sacar a los austriacos de Venecia,

limitar el poder temporal del papado y completar la anexión de

los Estados Pontificios a Roma. Tendrían que superar un

último escollo: las intentonas de Napoleón III de acabar con

Los Camisas Rojas. Para esto contarían con el apoyo de los

ingleses en la figura de John Russel, miembro del gobierno

británico, que apoyó a los Italianos y les permitió vencer

definitivamente a los franceses, Napoleón III se replegaba y el

17 de marzo de 1861 Víctor Manuel Saboya era declarado rey

de la Italia Unida.

Las Fases de la Unificación:

John Russel

Page 16: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

4.- ¿Luego de 1860? ¿Sigue la unificación? : luego de la conformación de

un solo reino, se añadiría Venecia a Italia, cuando en la guerra de Austria

contra Prusia pierden los austriacos, y los prusianos los obligan a

entregar el territorio a los italianos. En 1870 gracias a la guerra entre

Francia y Prusia, Los Estados Pontificios sin la protección francesa son

fácilmente anexionados a Italia, surge así La Cuestión Romana, la

dificultad entre el poder del papado y el centro del poder de la nueva Italia

también en Roma.

Las Fases de la Unificación:

Page 17: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

4.- ¿Luego de 1860? ¿Sigue la

unificación?: del proceso de

unificación quedaría una nueva

nación, con identidad y cohesión,

una familia real que perduraría hasta

mediados del siglo XX, unidad en el

sistema arancelario, unidad de

moneda, establecimiento de un

código penal.

Las Fases de la Unificación:

Page 18: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

4.- ¿Luego de 1860? ¿Sigue la

unificación? Quedaría el tema

del poco desarrollo del sur, su

población será la mano de obra

del norte, que aún en la

actualidad es la región que dirige

el aparato productivo de Italia.

Económicamente hablando no se

ha logrado la unidad.

Las Fases de la Unificación:

Italia del Norte

Page 19: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.
Page 20: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

El primer intento unificador fue la creación en 1815 de la Confederación

Germánica, conformada por 39 estados de los cuales Austria y Prusia

serían los más relevantes. Siguen en importancia los reinos de Baviera,

Sajonia, Würtemberg y Hannover. Una Dieta Federal (semejante a un

parlamento) era la única institución política que le daba unidad a esta

multiplicidad de territorios.

Los austriacos serán los más interesados en mantener la unidad, por los

beneficios que les daba mantenerse en el status de gran imperio, sus

intereses se verían profundamente afectados con los logros

unificadores de 1859 en Alemania y en Italia.

Page 21: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

Posteriormente se dio un avance en la unificación con la Constitución

de Zollverein en 1834, que estableció la unidad arancelaria en los

estados del norte de la confederación germánica. Sin embargo los

estados pertenecientes a la Hansa Teutónica, no formaban parte de este

acuerdo.

La construcción del ferrocarril de Nümberg-

Fürth que enlazaría al norte de Alemania,

destaparía la necesidad de la unificación total,

al menos en lo económico.

Page 22: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

Las bases ideológicas de este movimiento están relacionadas con el

nacionalismo, marcaran pauta los Discursos a la Nación

Alemana del historiador Fichte y la mezcla de las ideas hegelianas con

las románticas para darle fundamento a la idea de la unificación. Dentro

del proceso surgirán tres tendencias:

1.- Los conservadores plantean el mantenimiento de una confederación

que respete los derechos individuales.

2.- Los liberales un estado federal con un emperador a la cabeza y

dinastías en cada región.

3.- Los demócratas sólo quieren eliminar la actual confederación

germánica y crear la república.

Page 23: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

En este proceso jugará un papel protagónico el

canciller alemán Otto Von Bismarck, este estadista

y político, polifacético se dedicaría desde su

posición de poder al establecimiento del Reich

alemán (basado en alianzas que garantizaban la

superioridad de este territorio), y en un gobierno

autoritario y centralista.

Pasaría a la historia como El Canciller de Hierro, y

a él atribuyen los historiadores el logro de la

unificación.

Otto Eduard Leopold Von

Bismarck

Page 24: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

1.- Guerra de los Ducados: inicia cuando tres (3)

de los ducados del sur que eran de población

alemana pero control político danés, caen en

dificultades de sucesión dinástica cuando el rey

de Dinamarca Federico VII muere sin dejar

descendencia. Bismarck con su gran agilidad

aprovechó la situación para sacar a la palestra el

tema de la unificación, sin embargo se arriesgaba

a una guerra internacional, ya que unificar a estos

tres (3) reinos iba en contra de lo establecido en el

Congreso de Viena.

Las Fases de la Unificación:

Castillo del Ducado de

Holstein, uno de los involucrados en la Guerra de los Ducados.

Page 25: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

1.- Guerra de los Ducados: en noviembre

de 1863 con la muerte del rey danés un

ejército prusiano y austriaco invaden los

tres ducados y se los dividen. Si bien en

este momento, los prusianos y austriacos

actuaban en contra de la unificación

favorecida por Bismarck, ya se veían las

grietas severas en estos antiguos aliados,

que no lograron acordar la repartición de

estos pequeños territorios.

Las Fases de la Unificación:

Rey Federico VII de Dinamarca

Page 26: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

2.- La Guerra Austro-Prusiana de 1866: se separan definitivamente las

lindes de los prusianos y los austriacos, los primeros se preocupan ante

las amenazas de Bismarck de acabar con los acuerdos de La

Zollverein; los segundos tratarán de detener la unificación a toda

costa. Ante la inminencia de la unificación y la presión de Bismarck los

prusianos proponen el establecimiento de un parlamento alemán, los

austriacos replicarán fuertemente, con una sociedad basada en la

aristocracia y el sistema imperial deben oponerse a la idea del parlamento

y del sufragio.

Las Fases de la Unificación:

Page 27: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

2.- La Guerra Austro-Prusiana de 1866: en el

extranjero la pericia de Bismarck le gana otros

aliados, Rusia apoyaría a los prusianos (idea

de parlamento y sufragio), por encontrarse en

guerra con Austria por la zona de los

Balcanes. La Francia de Napoleón III que

había traicionado a Italia ahora estaba

presionada por Inglaterra y le convenía que

ganaran los prusianos para que Austria se

debilitara y esto colaborara con el proceso de

unificación italiana.

Las Fases de la Unificación:

Parte de la Zona actual de los Balcanes

Page 28: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

2.- La Guerra Austro-Prusiana de 1866: se produce una guerra corta y

efectiva, continuaba el rompimiento de las ideas de La Europa de los

Congresos que había iniciado con la Guerra de Crimea. Los prusianos

atacan de Berlín a Praga ganan a los austriacos en velocidad de

desplazamiento y al introducir el fusil de retrocarga en lugar del de carga

delantera de los austriacos. El mundo se sorprendería cuando la guerra

culmine con el fracaso austriaco en la Batalla de Sadowa.

Las Fases de la Unificación:

Fusil de Retrocarga

Page 29: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

3.- La Guerra Franco-Prusiana 1870: esta segunda lucha

termina de colaborar con la unificación distrayendo a los

prusianos, ellos llevaran la ventaja ante un Napoleón III con

pocos aliados internacionales y con una Francia revuelta

por la oposición.

En España se propone la candidatura de un alemán:

Hohenzollem para el trono (por problemas de sucesión),

los franceses dirigidos en estos asuntos por su torpe

Ministro de Asuntos Exteriores Gramont insisten en que el

sucesor español no puede ser alemán y en que en el futuro

no pueden existir en este trono candidaturas germánicas.

Las Fases de la Unificación:

Conde de Gramont

Page 30: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

3.- La Guerra Franco-Prusiana 1870: El rey prusiano que se encontraba

fuera de su despacho en el Balneario de Elms, es notificado por un

telegrama tergiversado inteligentemente por Bismarck, de la situación

entre su estado y Francia, el telegrama detonaría la guerra.

París declara la guerra el 19 de julio, la superioridad prusiana fue

evidente, tres compañías de estos logran entrar en Francia, mientras dos

compañías francesas quedan detenidas ante el desconocimiento del

territorio sin lograr llegar a Berlín.

Las Fases de la Unificación:

Page 31: El problema italiano era confuso y disperso, según el Congreso de Viena este territorio había quedado dividido en siete partes: 1.- En el norte el reino.

3.- La Guerra Franco-Prusiana 1870: esta derrota

representaría el quiebre final del Segundo Imperio

Francés y le permitiría a Bismarck, luego de haber

apoyado a los prusianos con tropas y estrategia,

solicitar a estos que usaran su poder político para

pasar de la diversidad de los estados de la

Confederación Germánica a la unidad política y

económica del Estado Alemán. Los prusianos no

se negarían a este proceso.

Las Fases de la Unificación:

Otto Von Bismarck