El Proceso Creativo Ensayo

6
19/9/2013 M. Arq. Alejandro Peimbert Duarte Presenta: Arq. Soraya Alba Delgado TEORÍA Y MÉTODO S DE DISEÑO EL PROCESO CREATIVO

Transcript of El Proceso Creativo Ensayo

Page 1: El Proceso Creativo Ensayo

M. Arq. Alejandro Peimbert Duarte

Presenta: Arq. Soraya Alba Delgado

teoría y métodos de diseño

el proceso creativo

Page 2: El Proceso Creativo Ensayo

EL PROCESO CREATIVO.

“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”

Pablo Picasso

Creatividad se deriva del latín “creare” que significa: engendrar, producir, crear.

Entonces, la creatividad puede definirse como la habilidad para generar ideas,

alternativas y soluciones a un determinado problema. (Marjorie Carevic Johnson,

2006)

Según Getzel y Jackson (1962) “la creatividad es la habilidad de producir formas

nuevas y reestructurar situaciones estereotipadas”. (María Teresa Esquivias Serrano,

2004)

Todo proceso creativo tiene su origen cuando un individuo se encuentra ante una

situación embarazosa, la cual logra resolver con originalidad. Toda solución de

problemas establece un proceso creativo. (Landau, 2002)

Numerosos autores han elaborado posturas respecto al tema, Graham Wallas

habla de pensamiento creativo haciendo una comparación entre la manera en que

artistas y científicos llegan a la solución de problemas. Se pueden distinguir

cuatro fases en el proceso, las cuales son:

1) Preparación

2) Incubación

3) Iluminación

4) Verificación.

Otros teóricos dividen al proceso creativo en distintas fases: Dewey (1910)

distingue cinco fases, Johnson (1955) postula tres divisiones; y Merifiel (1962)

distingue cinco. (Landau, 2002)

Dentro de las similitudes de éstas teorías, tenemos que en el proceso creativo

existe un problema, el individuo lo percibe, lo analiza y lo define para poder crear

posibles soluciones, luego se realiza un proceso de selección dentro de todas las

Page 3: El Proceso Creativo Ensayo

posibilidades y finalmente es capaz de comprobar su conjetura, al realizar

determinadas acciones que lo llevan o no a la solución de dicho problema.

Las fases del proceso creativo se subdividen en dos grupos de acuerdo a su

desarrollo: El camino Organizado y El camino Inspirado.

Según Arnold (1959), el acceso organizado es un proceso “consiente, rígido y

ordenado” en cuanto a la estructuración de ideas se refiere, donde se distinguen

los siguientes métodos mentales: El análisis trata de estudiar las variables,

conocimientos previos y experiencias que componen el problema. Una vez

definido el problema se eligen aquellas ideas que le ayuden a solucionar el

problema y desechar las que no son relevantes, éstas constituyen las posibles

soluciones (Síntesis). Finalmente, en la evaluación, el individuo toma una

decisión mediante un previo diagnostico, ésta podrá ser puesta en práctica para su

comprobación.

El acceso inspirado se compone de cuatro fases fundamentales: La primera fase

(preparación), hace referencia a reunir información y experiencia sin ser

consciente de lo que realmente es importante. La incubación es un proceso que

se realiza inconscientemente para la solución del problema. La visión

(iluminación) es un instante de inspiración en el cual nace una idea. Por último la

verificación es la etapa en la cual se comprueba y se examina la nueva idea.

(Landau, 2002)

Todos los individuos tienen la capacidad de resolver problemas, por lo tanto son

seres creativos. Pero el proceso creativo es complejo, existen factores que limitan

su capacidad, por ejemplo, el bloqueo de los factores intelectuales (rutina y

rigidez funcional) y la constante recurrencia a los estereotipos. Por otro lado,

tenemos factores que fomentan la capacidad creativa, éstos tienen que ver con la

espontaneidad y la libertad, atreverse a hacer algo diferente a lo habitual. (Crea

Business Idea, 2012)

Page 4: El Proceso Creativo Ensayo

En conclusión, la creatividad es la capacidad del ser humano de crear algo nuevo

para la satisfacción de sus necesidades. El proceso creativo puede dividirse en

fases, éstas son dinámicas y no siempre se pueden distinguir unas de otras.

Así mismo, el proceso creativo tiene dos vertientes: El Organizado (consiente,

metódico) y el Inspirado (inconsciente, desorganizado). No necesariamente se

tiene que trabajar en una sola de estas vertientes, el proceso creativo puede

contener ambos caminos.

La creatividad se relaciona directamente con la espontaneidad y la libertad. Para

poder incentivar la creatividad, la mente tiene que librarse de los estereotipos que

limitan la visión del individuo.

Bibliografía

Page 5: El Proceso Creativo Ensayo

Crea Business Idea. (31 de Diciembre de 2012). Manual de la Creatividad

Empresarial. Recuperado el 19 de Septiembre de 2013, de Crea NET2.0:

http://www.creabusinessidea.com/test_g30/modulo_noticia_2.01/panel/tmp/

ficha_172_1.pdf

Landau, E. (2002). El vivir creativo. Barcelona: Herder.

María Teresa Esquivias Serrano. (2004). Creatividad: Definiciones, antecedentes y

aportaciones. Revista Digital Universitaria UNAM , 5 (1).

Marjorie Carevic Johnson. (2006). Creatividad. Recuperado el 19 de Septiembre

de 2013, de Psicología Online:

http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/creatividad.shtml