EL PROCESO DE INTEGRACION EN AMERICA ... - … · proceso de integración de la aladi 16 2. ......

280
EL PROCESO DE INTEGRACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE EN 1992

Transcript of EL PROCESO DE INTEGRACION EN AMERICA ... - … · proceso de integración de la aladi 16 2. ......

EL PROCESO DE INTEGRACION

EN AMERICA LATINA

Y EL CARIBE EN 1992

Distribución General BID/INTAL/P.A.

Publicación N° 409

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INSTITUTO PARA LA INTEGRACION DE AMERICA LATINA

BID/INTAL

EL PROCESO DE INTEGRACION

EN AMERICA LATINA

Y EL CARIBE EN 1992

Buenos Aires 1993

Instituto para la Integración de América Latina/BID-INTAL Esmeralda 130, (1035) BUENOS AIRES Casilla de Correo 39, Sucursal 1 (1401) BUENOS AIRES República Argentina

El autor es responsable de las ideas y opiniones expuestas y las mismas no necesariamente reflejan políticas y posiciones del BID o del INTAL.

Impreso en la Argentina Hecho el depósito que previene la ley 11.723

BID. INTAL El Proceso de Integración en América Latina y el Caribe en 1992 Buenos Aires 1993, 264 pp. BID.INTAL/PA Publ. N° 409

I.S.B.N.: 950-738-040-X

Precio u$s. 7.-

INDICE

PREFACIO

SECCION PRIMERA

LA INTEGRACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: SUS ESCENARIOS, LINEAMIENTOS Y DESAFIOS

Pad .

1. El escenario internacional y latinoamericano en que se inscribe el proceso de integración 1

2. La integración "abierta" y la subregionalización del proceso 4

3. Los lineamientos fundamentales de la integración en la presente etapa 6

4. El liderazgo en la conducción de los procesos de integración en América Latina 10

5. Los desafíos de la integración en América Latina y el Caribe de cara al futuro 12

II

SECCION SEGUNDA

ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI) ug, .

CAPITULO I: LA CONFIGURACION DE LAS NUEVAS REALIDADES Y LOS REQUERIMIENTOS CONSIGUIENTES ..... . . . 16

1. Las nuevas realidades que enfrenta el proceso de integración de la ALADI 16

2. Hacia una redefinición del papel de la ALADI 22

3. Planteamientos acerca de una posible modificación del Tratado de Montevideo de 1980 27

4. La acción de la ALADI en 1992 29 5. Acuerdos bilaterales en la ALADI 33

CAPITULO II: EL COMERCIO INTRAZONAL EN LA ALADI ...... 42

1. Las exportaciones intrazonales 42 2. Las importaciones intrazonales 43 3. Significación de la ALADI en el

comercio de los países miembros 45

a. En las exportaciones 45 b. En las importaciones 45

4. Participación de los países miembros en las corrientes de comercio intra-ALADI . 46

5. Principales ejes bilaterales de comercio intra-ALADI 47

CAPITULO III: LOS SERVICIOS EN EL MARCO DE LA ALADI .. 55

CAPITULO IV: ASPECTOS MONETARIOS Y FINANCIEROS 60

1. El Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos

a. Objetivos y significación del

60

Sistema Multilateral de Pagos b. Las operaciones realizadas a través

60

del Sistema de Compensación de Pagos. 61

III

'Ag.

2. Utilización del sistema por los paises miembros 62

c. Significado del sistema en el ahorro de divisas convertibles 62

d. La partipación de los paises miembros el Sistema de Compensación Multilateral 63

e. Utilización de instrumentos de pago 63 f. La posible incorporáción de nuevos

instrumentos 63

3. El financiamiento de las exportaciones . 65 4. Análisis de la posible creación de

mercados secundarios bursátiles 66

CAPITULO V: DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Y LA INTEGRA- CION DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA RELACIONADA............. ..... ... ..... .. . ... 73

1. Hacia la configuración de la Red de Transportes para la Integración de América Latina 74

CAPITULO VI: ASPECTOS CULTURALES, CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 78

1. Los encuentros de Ministros de Cultura de América Latina y del Caribe 79

a. El Mercado Común de Bienes y Servicios Culturales 79

b. La libre circulación del libro en la región 80

2. La iniciativa para la creación del Mercado Común del Conocimiento 81

3. Ciencia y Tecnología 83

IV

SECCION TERCERA,

MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) Rág.

1. Objetivos y organización institucional 86

2. Las decisiones fundamentales para la marcha del proceso 87

3. El Programa de Liberación Comercial (PLC) 88

4. El conercio Intra-MERCOSUR 90

5. Hacia la formación del Arancel Externo Común 92

6. Las asimetrías en las políticas macroeconómicas nacionales y el Cronograma de Las Leñas 94

a. La cuestión de las asimetrlas 94 b. La especificidad del Cronograma de Las Leñas 96

7. Los desequilibrios macroeconómicos. Su impacto en el funcionamiento del MERCOSUR 101

8. Las políticas industriales 101

a. La armonización de las políticas industriales 101 b. Los acuerdos sectoriales 102

9. Participación de agentes económicos en la configuración del MERCOSUR 104

10. El posible ingreso de nuevos miembros 106

V

SECCION CUARTA

GRUPO ANDINO

Pág.

CAPITULO I: DESPEGUE, CRISIS Y PROGRESO EN LA INTEGRACION ANDINA ......................... 110

1. La situación del Grupo Andino hasta la Reunión de Cartagena de 1991 110

2. El difícil momento del Grupo Andino en 1992 112

3. La superación de la etapa crítica del proceso , , , • 114

4. Los acuerdos bilaterales firmados por Perú con los demás paises del Grupo Andino 111111111* 116

CAPITULO II: LA LIBERACION Y FACILITACION DEL COMERCIO INTRASUBREGIONAL Y ADOPCION DEL ARANCEL EXTERNO COMUN 119

1. Liberación del comercio intrasubregional 2. El Arancel Externo Común 122 3. Las normas de valoración aduanera y la

facilitación del tránsito aduanero internacional en el Grupo Andino 125

a) Normas de valoración aduanera 125 b) El tránsito aduanero internacional 126

CAPITULO III: EL COMERCIO INTRASUBREGIONAL ANDINO .. . . . . . . 127

1. Su comportamiento en 1992 127 2. El significado del comercio

intrasubregional andino para los paises miembros 128

3. Participación de los Países del Grupo Andino en las corrientes de comercio intra-subregional 129

a) Exportaciones 129 b) Importaciones 129

4. Los principales ejes de comercio intra-andino-intrasubregional 130

VI

Pág.

CAPITULO IV: EL DESARROLLO Y LA INTEGRACION DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS .......%............... 139

1. Sector Agrícola 139

a) Antecedentes de las acciones emprendidas 139

b) Hacia la armonización de las políticas agrícolas de los países del Grupo Andino: análisis de sus componentes. 140

c) Las bandas de precios como mecanismo de estabilización de los precios agropecuarios en el Grupo Andino . . 142

d) Sanidad Agropecuaria Andina 143

2. El sector industrial 145

a) Los cambios de orientación en lo relacionado con los Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial 145

b) El programa andino-europeo de Subcontratación Industrial 147

CAPITULO V: LOS SERVICIOS EN EL GRUPO ANDINO .. . . .... . . . 148

1. Antecedentes de la acción comunitaria en este campo 148

2. Actividades prioritarias 152 3. Condiciones Organizativas y Políticas

para la coordinación de acciones en materia de servicios 154

4. Tratamiento sectorial en materia de servicios en Grupo Andino 155

a) Transportes 155 b) Telecomunicaciones 155 c) Radio y Televisión 156 d) Correos 157 e) Turismo 157 f) Seguros 157 g) Finanzas 158

VII

CAPITULO VI: LA INTEGRACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE 159

1. Transporte por carretera 159 2. Transporte marítimo 161 3. Transporte aéreo 163

CAPITULO VII: LA ACCION DE LA CORPORACION ANDINA DE FOMENTO(CAP) ............................. 165

CAPITULO VIII: LA ARMONIZACION DE LAS POLITICAS MACROECONOMICAS 169

1. Lineamientos para la armonización de políticas 169

2. El impulso político a la armonización de las políticas macroeconómicas 170

3. Medidas adoptadas para armonizar los incentivos a las exportaciones 171

SECCION QUINTA

EL MERCADO COMUN CENTROAMERICANO

CAPITULO I:

LAS CONDICIONES ACTUALES DEL ESCENARIO CENTROAMERICANO Y LAS DECISIONES PARA RECONSTRUIR EL MERCADO COMUN

174

CAPITULO II: LA LIBERACION DEL COMERCIO INTRACENTRO- AMERICANO Y EL ARANCEL UNIFORME CENTROAMERICANO....... ..... .............. 181

1. Liberalización del comercio 181 2. El arancel uniforme centroamericano •

183 3. Origen, comercio desleal y cláusulas

de salvaguardia 184

VIII

22.

CAPITULO III: EL COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO INTRACENTROAMERICANO....................... 186

CAPITULO IV: LOS PAGOS EN EL COMERCIO INTRACENTROAMERICANO 198

CAPITULO V: EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO ENCENTROAMERICA ...................... 201

1. El Banco Centroamericano de Integración (BCIE) 201

2. La atracción de la inversión externa y la movilidad de los capitales en el MCCA 203

CAPITULO VI: HACIA LA RECONVERSION Y MODERNIZACION DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS 209

1. El sector industrial 209 2. El sector agrícola 212

a) Las medidas adoptadas en el PAECA y el PAC 212

b) Implementación de las medidas para impulsar el desarrollo agrícola ... 213

c) Las bandas de precios 214

CAPITULO VII: LA INTEGRACION EN EL SECTOR DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA 216

1. Significación de la infraestructura en el programa de integración 216

2. El transporte 216

a) Transporte por carretera 216 b) Transporte ferroviario 217 c) Transporte aéreo 217

3. Telecomunicaciones 217 4. Energía 218 5. Integración fronteriza 219

IX Pág.

CAPITULO VIII: COORDINACION DE LAS POLITICAS MACROECONOMICAS 220

CAPITULO IX: LA COOPERACION INTERNACIONAL EN FAVOR DE CENTROAMERICA ...... . ...... 222

1. Significación de la cooperación externa 222 2. El Plan Especial de Cooperación para

Centroamérica (PEC) de las Naciones Unidas 222

3. Cooperación de la Comunidad Europea 224 4. La cooperación de los Estados Unidos . 225 5. La cooperación del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) 225

a) El Programa Regional de Apoyo al Desarrollo y la Integración de Centroamérica (PRADIC) 225

CAPITULO X: LA PARTICIPACION DE LOS SECTORES EMPRESARIALES Y POLITICOS EN EL PROCESO DE INTEGRACION .... 227

1. Directivas presidenciales para estimular la participación

2. La participación empresarial 3. La participación política a nivel de la

región: el Parlamento Centroamericano (PARLACEN)

227 228

229

X

SECCION SEXTA

LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM) Páq

CAPITULO I: LA CARICOM EN 1992. VISION DE CONJUNTO 230

1. Las condiciones económicas en la región 230 2. Hacia la conformación de una economía

y un mercado únicos 231 3. La propuesta para configurar la

Asociación de paises del Caribe 233 4. El reordenamiento institucional

de la CARICOM 234 5. La proyección extrarregional

de la CARICOM 235

CAPITULO II: LA LIBERACION DEL COMERCIO INTRARREGIONAL Y EL ARANCEL EXTERNO COMUN 237

CAPITULO III: EL COMERCIO INTRARREGIONAL EN LA CARICOM

240

CAPITULO IV: EL DESARROLLO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN LA CARICOM 248

1. El sector industrial 248 2. El desarrollo de los sectores

agrícola y pesquero 249

CAPITULO V: ASPECTOS FINANCIEROS Y MONETARIOS .. .......

251

a) El Banco de Desarrollo del Caribe 251 b) El Fondo de Inversiones del Caribe 252 c) Bolsa de Valores Regional 252

XI

CAPITULO VI: COOPERACION FUNCIONAL ....... .........

1. Educación y salud

2. Salud

3. Mecanismo de prevención y respuesta a catástrofes (CDERA)

Páq

254

254 255

255 4. Transporte 256 5. Turismo 257 6. Energía 257 7. Medio ambiente 258 8. Información 258 9. Facilitación de viajes y radicación

en la región 259 10. Asentamientos Humanos 259

CAPITULO VII: EL RELACIONAMIENTO EXTERNO DE LA CARICOM 260

1. Las negociaciones con países latinoamericanos 260

1.a. Relaciones con México 260 1.b. El acuerdo sobre Comercio e

Inversión firmado con Venezuela 261 1.c. Relaciones con el Mercado Común

Centroamericano 262 1.d. La vinculación con otros

países latinoamericanos 262

2. Las relaciones con países extrarregionales no latinoamericanos 263

2.a. Con los Estados Unidos y la Zcna de Libre Comercio Norteamericana (ZLCNA) 263

2.b. Relaciones con la Comunidad Europea 264

PROLOGO

El proceso de integración ha continuado en el último año enmarcado en sus distintas expresiones subregionales: ALADI, Grupo Andino, MERCOSUR, Mercado Común Centroamericano y CARICOM. A las mismas corresponde agregar otros acuerdos destinados a unificar mercados, promover inversiones, facilitar el aprovechamiento de recursos etc. entre distintos paises.

La estrategia de la integración regional ya observada en los años previos, se vio ratificada en 1992 y concuerda en lo básico con las estrategias nacionales de desarrollo de los paises de la región, como no podría ser de otra manera. Dentro de esa estrategia destaca la preferencia por las que en el presente Informe se denominan "articulaciones múltiples"; es decir, aquellas vinculaciones que cada pais establece simultáneamente con diversos paises, pero siempre con la intención última de converger hacia la formación del anhelado Mercado Común Latinoamericano.

Aunque con las peculiaridades propias de cada esquema subregional, el proceso de integración ha pasado por un año sumamente positivo. En todos los casos se ha producido un incremento significativo de las corrientes de comercio, favorecidas tanto por la recuperación de la actividad económica como por la acentuación o culminación de la liberación del comercio.

En Centroamérica, que soportó durante muchos años la dramática prueba de los conflictos armados, se aprecia hoy una firme voluntad por recuperar el crecimiento y apoyarlo en el fortalecimiento de la integración.

En el Grupo Andino, ya hacia el comienzo del presente aíro se produjo un vuelco decisivo hacia la consolidación de una unión aduanera entre cuatro de sus miembros, aunque con el apartamiento temporario del miembro restante.

El MERCOSUR, estructurado de acuerdo con el marco jurídico más amplio del Tratado de Montevideo de 1980, confirmó sus metas de alcanzar el Mercado Común para el comienzo de 1995. La Cumbre de Las Leñas, a mediados del año, fue el escenario en el que se aprobaron importantes resoluciones; entre ellas la que establece un cronograma para el cumplimiento de compromisos en diversos campos, como el referido a la coordinación de las politicas económicas a realizar en forma convergente con los programas de desgravación arancelaria y de eliminación de las restricciones no arancelarias.

aria Puppo ctor a. i.

XIV

En la CARICOM los Jefes de Gobierno analizaron las medidas para profundizar y ampliar el programa de integración del Caribe sobre la base de un exhaustivo estudio de relevantes personalidades de esa región. Los países de la CARICOM aspiran a conformar un mercado y una economía únicos y a que otros paises se incorporen a ese esquema. A la iniciativa para la constitución de una Asociación de Paises del Caribe se agrega un reordenamiento institucional orientado a fortalecer el poder de propuesta y de decisión en ese ámbito.

La ALADI, por su parte, constituye el marco que hizo posible encarar acciones y celebrar acuerdos de diverso contenido y alcance destinados a acentuar la integración, algunos de los cuales de suma importancia. Otro tanto se puedé decir de las negociaciones avanzadas para la constitución de una zona de libre comercio entre los paises del denominado Grupo de los Tres- Colombia, México y Venezuela-.

El Informe consta de seis secciones. En la Primera se hace un tratamiento general de las características que ha ido presentando la integración en los últimos años, las que revelan la intención de adecuar el proceso a las condiciones del escenario internacional, con miras a lograr una mayor y provechosa inserción en el mismo.

Las secciones Segunda a Sexta se dedican al tratamiento de tópicos específicos sectoriales de cada esquema subregional, a saber: comercio, integración agrícola e industrial, aspectos financieros y monetarios de la integración, transporte e infraestructura física, servicios, etc.

La elaboración del Informe estuvo a cargo del señor Fernando Mateo, ex-jefe del Sector Económico del INTAL y actual consultor, de. acuerdo con los términos de referencia dados por la Dirección del Instituto. El señor Joaquín Izcúe elaboró la primera versión de las secciones correspondientes al Mercado Común Centroamericano y CARICOM.

La base documental y bibliográfica utilizada fue proporcionada por las respectivas Secretarías de los esquemas de integración de la región, Se contó, además, con la colaboración de sus funcionarios, quienes accedieron gentilmente a las entrevistas que los consultores realizaron en el curso de su tarea. La Dirección del INTAL expresa su reconocimiento por ese apoyo.

Buenos Aires, setiembre de 1993

SECCION PRIMERA

LA INTEGRACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: SUS ESCENARIOS, LINEAMIENTOS Y DESAFIOS

1. El escenario internacional y latinoamericano en que se inscribe el proceso de integración

América Latina se enfrenta en la actualidad con un escenario totalmente transformado en relación al de finales de los años 50's cuando emprendió sus programas de integración.

Al promediar la década de 1970, crisis de los hidrocarburos mediante, el crecimiento de la economía mundial se frenó - y, en el caso de algunos países, retrocedió. Las medidas adoptadas para frenar el proceso inflacionario 1 en los países centrales debido, sobre todo, a la elevación del precio del petróleo, proyocaron una recesión que se transmitió a Lis países de la región.2

Absorbido el shock petrolero por los países desarrollados, el escenario internacional no se recompuso de acuerdo con la configuracióA que presentaba con anterioridad a los años 70's. Las

1 El promedio anual de inflación para el conjunto de los paises de la OECD alcanzó al 5.1 por ciento en 1964-73 y del 1i.7 por ciento en 1973-82. En 1980 la inflación en esos paises ascendía al 12.9 por ciento, impulsada por una segunda elevación pronunciada de los precios del petróleo.

2 La tasa de crecimiento para el conjunto de los paises de la OECD fue del 4,1 por ciento promedio entre 1966-67 y 1976-77. En los años siguientes los niveles se redujeron al 1,1/4% (1980), 1,2% (1981) y - 0,3% en 1982. Véase OECD Economic Outlook, varios números. En 1975 la tasa de crecimiento de esos paises fue negativa (-1,3) con solo Japón registrando crecimiento postiivo.

2

medidas de estabilización constituyeron un valor paramétrico de las políticas de esos paises; a través de las cuales se logró reducir la inflación pero, también, provocar desde entonces un comportamiento escaszmente dinámico de las economías.

Lo anterior se reflejó en una disminución pronunciada de las corrientes de comercio internacional, que habían experimentado un crecimiento sin precedente en los veinticinco años anteriores al primer aumento de los precios del petróleo. Se afectó así fuertemente el dinamismo que ese comercio transmitía a los países en desarrollo, entre ellos los latinoamericanos. Fue acentuándose, además, la dinámica de los cambios en las ventajas competitivas de los países, lo que exige reacomodamientos cada vez más frecuentes en las formas productivas y en sus localizaciones.

Todo ello repercutió en el comportamiento económico de los países latinoamericanos y en su proceso de integración. Este último se vió obstaculizado por las medidas restrictivas del comercio aplicadas entre los países miembros de cada uno de los esquemas subregionales.3

La economía internacional se caracteriza, asimismo, por una creciente globalización y el renacimiento de lo que se ha dado en llamar "nuevo regionalismo". 4

El regionalismo se acentúa en Europa con la definitiva conformación del Mercado Unico Europeo, la iniciativa de los Estados Unidos de liderar la constitución de un espacio económico hemisférico 5 y, aunque no existen gestiones formales en ese sentido, la configuración de un bloque asiático que tiene a Japón como líder en el que quedarían comprendidos los países de reciente industrialización de esa área.

No puede descartarse que la Comunidad Europea refuerce su postura proteccionista en relación a ciertos productos procedentes de los países latinoamericanos. En el mejor de los casos todo induce a suponer que habrá de aflojar las medidas de protección a la agricultura menos intensamente que lo que exigen las reglas de un comercio internacional más libre de esos productos. Las negociaciones mantenidas en el marco de la Rueda Uruguay constituyen una prueba fehaciente del vigor con que la Comunidad

3 El comercio intrarregional en la ALADI pasó de 11.803 millones de dólares en 1981 a 7.051 millones en 1985. En el Grupo Andino, de 1.238 millones en 1981 a 721 millones a dólares en 1984. En el Mercado Común Centroamericano, de 11.000 millones en 1980 a 548 millones de dólares en 1985.

4 Jaime de Melo y Arvind Panagaríya "The New Regionalism in Trade Policy", Banco Mundial, noviembre de 1992. En la revista Finanzas y Desarrollo del mes de diciembre de 1992, editada por el Fondo Monetario Internacional, aparece un artículo de los autores en que se sintetiza el desarrollo de aquel estudio.

5 El Tratado por el cual se establece la zona de Libre Comercio de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá, aún pendiente de ratificación por los respectivos Congresos, constituye un principio de implementación de aquella iniciativa.

3

está dispuesta a defender su Politica Agrícola Común, a pesar de las presiones ejercidas por parte de los paises perjudicados, no solamente de América Latina. 6

El impacto de las medidas proteccionistas -que también se verifican en Japón, con sus propias modalidades - perjudican seriamente a los paises latinoamericanos que, como consecuencia, ven afectadas sus posibilidades de exportación y crecimiento.

Es así como la región enfrenta a un escenario internacional en el cual los países desarrollados transmiten, vía importaciones, un impulso al desarrollo de los paises latinoamericanos menos vigoroso que en el pasado .

Por otra parte, es clara la percepción de que los mercados internos de cada uno de los paises de la región no resultan ya un adecuado sustento para avanzar satisfactoriamente con la política de sustitución de importaciones.

Además, los paises desarrollados tienen índices elevados de desocupación que se mantienen con pertinacia y generan situaciones sociales que eran impensadas hacia la finalización de la década de los años 70's.

Cabe especular en el sentido de que los países desarrollados podrían acentuar la restricción del acceso de bienes producidos en los países en desarrollo, entre ellos los latinoamericanos, con el fin de atenuar su impacto sobre el empleo. 7

En este marco internacional, a pesar de la recuperación producida en los últimos años, América Latina está muy lejos de recuperar los ritmos de crecimiento de los años previos a la crisis de los 80's y, mucho menos, la pérdida neta de ingreso producida en esos años.

En 1992 el crecimiento del Producto Bruto global de América Latina fue del 2.4 por ciento y había alcanzado el 3.5 por ciento el año anterior. 8 Ese comportamiento puede calificarse como más que satisfactorio si se tiene en cuenta que se ha logrado en medio

6 Asf por ejemplo, el Grupo de Cairns, formado en agosto de 1986 en las etapas previas al inicio de la Ronda Uruguay. Integran el grupo 14 paises: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Fiji, Filipinas, Humgrfa, Indonesia, Malasia, Nueva Zelandia, Tailandia y Uruguay.

7 La discusión en los Estados Unidos acerca de las implicaciones de la Zona de Libre Comercio con Canadá y México sobre el empleo es reveladora de la preocupación que surge acerca de este problema en ese pais. Algunos disturbios producidos en Alemania y expresiones de xenofobia en otros paises de la Comunidad Europea tienen la misma connotación.

8 CEPAL, "Balance preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe 1992". El nivel de producto bruto interno para el conjunto de paises latinoamericanos fue, en 1990 de 863.529 millones de dólares. En 1980 ese nivel conjunto alcanzaba a 774.946 millones de dólares. Véase BID Progreso Económico y Social en América Latina. Informes de 1987 y 1992.

4

de la aplicación de medidas de ajuste que los países de la región están llevando a cabo a partir de aproximadamente mediados de la década pasada con miras a sanear sus economías.

Esas medidas, en parte componentes de los compromisos asumidos ante organismos multilaterales de crédito, están provocando un deterioro en el nivel de vida de las sociedades latinoamericanas que genera una preocupación justificable. Los índices de pobreza extrema se han incrementado notoriamente. 9

La gravedad del problema se expresa en las siguientes cifras: 196 millones de latinoamericanos (45.9 por ciento de la población) carecen de condiciones sociales y económicas mínimas, lo que significa un incremento de los indices de pobreza si se los compara con los de 1986. Los cambios producidos, debidos en gran parte a las medidas de ajuste señaladas, han generado un número creciente de "nuevos pobres"; se trata de trabajadores desplazados de industrias no competitivas, empleados públicos dejados cesantes por medidas de racionalización, jubilados con ingresos decrecientes, y jóvenes de clase media que no encuentran trabajo.

Todo ello advierte sobre la necesidad de que los gobiernos de la región adopten medidas de carácter social que acompañen a las que se están tomando para sanear las economías. Si bien estas últimas han arrojado resultados positivos no puede dejar de reconocerse que implicaron un serio costo social al que debe prestársele urgente atención."

2. La integración "abierta" y la subregionalización del proceso

El proceso de integración regional, que tuvo en sus comienzos dos expresiones -el Mercado Común Centroamericano y la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALADI)- experimentó también transformaciones profundas. Por una parte fueron el resultado de la imposibilidad de aplicar los mecanismos previstos en los distintos agrupamientos subregionales.

9 Véase, por ejemplo, el relevamiento de las condiciones de pobreza en varios paises de la región, en la revista Comercio Exterior de México de los meses de abril y mayo de 1992. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) llevaron a cabo un Foro sobre Reforma Social y Pobreza en que se debatió esta importante cuestión. Véase detalles sucintos en El BID, boletín del Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, abril de 1993.

10 El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, señor Enrique Iglesias, destacó en el Foro citado en la nota anterior los aspectos fundamentales de la situación social en la región y postuló las que, a su juicio, son partes ineludibles de la "agenda social« a la cual deberá prestarse urgente atención en los próximos años.

11 El caso quizás más notorio fue el del Grupo Andino. Una revisión del Tratado de Cartagena y de las Decisiones de la Comisión del Acuerdo en la primera etapa revela un enfoque en el que prevalecía la planificación industrial a nivel subregional.

5

Por otra parte en los últimos años fue haciéndose evidente en toda la región un viraje de las políticas nacionales en favor de un funcionamiento más libre de los mercados, caracterizado por una menor protección y una participación menos protagónica del Estado en la vida económica.

A partir de mediados de la década de 1980 los países de la región comenzaron a acompañar sus politicas de ajuste con la apertura de sus economías. En parte, debido al convencimiento de que la sustitución de importaciones como estrategia de desarrollo estaba agotada; en parte, a exigencias de los programas de ajuste puestos en vigor para hacer frente a la inestabilidad económica.

El cambio de orientación coincidió con un acentuado estancamiento de los procesos subregionales de integración. En la ALADI se convocó, para esa época, a la Conferencia Regional de Negociaciones con la intención de hallar salida a un estado de paralización en que se encontraba sumido ese esquema. El Grupo Andino también pasaba por un período en que el cuestionamiento de los mecanismos inicialmente concebidos en el Acuerdo de Cartagena era evidente. 12

En Centroamérica, junto a las iniciativas para solucionar los graves problemas político-militares de la región, se manifestó la voluntad de "revisar, actualizar y dinamizar los procesos de integración y social para el aprovechamiento del potencial de desarrollo ...". 13

En el Caribe, en fin, los Jefes de Estado, entre otras medidas encaminadas a realizar ajustes estructurales e impulsar un desarrollo acelerado, señalaron nuevos lineamientos para el proceso de integración, el que de allí en más habría de acompañarse de -y apoyarse en- la conquista de los mercados externos dadas las limitaciones del mercado conjunto de los países de la CARICOM ". Esos principios fueron ratificados en la sigu

"iente reunión que los

Jefes de Gobierno mantuvieron en Barbados.

Sea, entonces, debido a los nuevos condicionamientos externos o a los nuevos conceptos sobre el desarrollo internalizados en la región ya era evidente hacia la última parte de la década que el proceso de integración regional - o, más propiamente los distintos procesos de integración subregional - habrían de continuar a la par de una creciente apertura externa. La integración con

12 Asf lo revela la reunión de Quito, de 1987, en que se aprobó el Protocolo del mismo nombre.

13 Declaración de Esquipulas, punto 5, Esquipulas, Guatemala, 25 de mayo de 1986.

14 Entendimiento de Nassau, aprobado por los Jefes de Gobierno de la CARICOM, Nassau, Bahamas, julio de

1984.

15 Consenso de Barbados, aprobado por los Jefes de Gobierno de los pafses de la CARICOM, julio de 1985.

6

características autarquizantes comenzó a dejar paso a la "integración abierta".

Se trata, en definitiva, de un cambio de paradigma en materia de desarrollo e integración a partir del cual ya no se considera que los mercados nacionales sean los únicos soportes del crecimiento, incluso si se los unifica mediante la eliminación de aranceles y otras restricciones al comercio.

En la adopción de la nueva estrategia subyace la percepción de que es necesario revertir el proceso de marginación que ha experimentado América Latina en las corrientes del comercio internacional. Se considera que en un escenario internacional en creciente globalización el sometimiento de las economías a una gradual pero persistente competencia permitirá mejorar el comportamiento económico de los paises de la región. Con tal estrategia se apunta a corregir las distorsiones en la asignación de recursos producidas como consecuencia de un prolongado periodo de protección indiscriminada.

3. Los lineamientos fundamentales de la integración en la presente etapa

Considerado globalmente, el proceso de integración muestra como características la multidimensionalidad, el pragmatismo y la búsqueda de articulaciones múltiples.

El enfoque multidimensional se aprecia en que al énfasis puesto en el comercio ha sucedido un enfoque abarcativo que incorpora, además, otras acciones que confluyen para acentuar la interdependencia entre los paises latinoamericanos participantes de cada uno de los esquemas subregionales de integración. Es así como se constata la existencia de acuerdos que incluyen como meta la eliminación total de los aranceles y de otras restricciones al comercio recíproco, el compromiso de adoptar un arancel externo común, disposiciones para complementar actividades económicas y distintos sectores de la infraestructura, la eliminación de trabas que dificultan el comercio a pesar de la liberalización, la complementación en el ámbito de la cultura, la ciencia y la tecnología, programas de acción para la eliminación y control de plagas que afectan a la agricultura y la ganadería, explotación conjunta de recursos -caso de los pesqueros en CARICOM-, establecimiento de representaciones conjuntas frente a terceros países, etc.

Con el nacimiento del Grupo Andino, en 1969, se inició un período que al cabo de los años muestra al proceso de integración latinoamericana segmentado en expresiones subregionales que pugnan por avanzar dentro de sus propias especificidades y de acuerdo con

7

objetivos que, se considera, se ajustan mejor a los intereses compartidos por los paises que las forman.

En cierto modo la subregionalización que se observa en América Latina y el Caribe constituye un reflejo del regionalismo que se perfila cada vez con mayor nitidez en el campo internacional, al que ha hecho referencia.

Es así como al Grupo Andino se ha añadido el MERCOSUR como un vigoroso proyecto de integración en el que se reúnen dos de los países más importantes de la región -Argentina y Brasil- con Paraguay y Uruguay. A ello se suman otras expresiones de integración dadas por un número menor de paises, a lo cual se hace referencia en el apartado siguiente.

La estructuración de articulaciones múltiples por parte los cada países de la región se inició con la firma del Tratado de Montevideo de 1980 y se intensificó en los últimos años. Es así como el panorama actual de la integración muestra la coexistencia *de acuerdos multilaterales, con acuerdos de alcance subregional, trilaterales y varios de naturaleza bilateral.

El Tratado de Montevideo de 1980 prevé la aplicación del principio de flexibilidad al que caracteriza así por ser el que permite la concertación de acuerdos de alcance parcial en los cuales no participe la totalidad de los paises de la Asociación.16 Desde que comenzó a regir el Tratado se suscribieron a su amparo una serie de acuerdos parciales que tuvieron en sus comienzos un carácter retringido al campo de la concesión de preferencias arancelarias. Bajo esta cobertura jurídica nacieron posteriormente diversos acuerdos de mayor complejidad y significación, como el que establece el MERCOSUR; además, se han suscrito importantes acuerdos de complementación económica entre Argentina y Chile, " Chile y México, M y Chile y Venezuela."

A ello corresponde agregar lo avanzado de las negociaciones para dar nacimiento formal a una zona de libre comercio entre Colombia, México y Venezuela, países que han constituido el Grupo

16 Tratado de Montevideo de 1980, art. 32 inc. c) y art. 79.

17 Acuerdo de Complementación Económica entre la República Argentina y la República de Chile. Buenos Aires, 2 de agosto de 1991 (publicado en Integración Latinoamericana Nº 171-172, Buenos Aires, setiembre-octubre de 1991).

18 Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y México, firmado en Santiago de Chile el 22 de setiembre de 1991.

19 Acuerdo de Complementación Económica entre la República de Chile y la República de Venezuela, Santiago de Chile, 2 de abril de 1993.

8

de los Tres. 20

La conformación del Grupo fue una consecuencia de la participación de los tres paises en el Grupo de 'Contadora que tuvo un protagonismo saliente en la labor de pacificación en Centroamérica.

En el mes de febrero de 1989 Colombia, México y Venezuela anunciaron la creación del Grupo de los Tres, en cuya ocasión definieron a grandes rasgos sus principales objetivos para llevar a cabo una integración sectorial y gradual entre si y, además, encarar una cooperación con Centroamérica y el Caribe de manera conjunta.

La formalización del G-3 se produjo en setiembre de 1990, y a partir de entonces los Paises Miembros llevaron a cabo varias reuniones. En la segunda de esas reuniones, celebrada en Caracas en octubre de 1990, se precisaron seis áreas a las que se concedió prioridad para encarar la integración de los Países miembros (energía, comercio, cultura, comunicaciones y transportes, finanzas y turismo). Con posterioridad fueron constituidos Grupos de Alto Nivel en cada uno de esos campos. 21

En la tercera reunión, del mes de julio de 1991, los Presidentes de los tres paises firmaron un memorándum de entendimiento por el que se sientan las bases para el establecimiento de un acuerdo de libre comercio. El Grupo de Alto Nivel de Comercio ha estado analizando las condiciones para arribar a la firma de ese acuerdo; las negociaciones continuaban a la finalización de 1992. Colombia y Venezuela negocian entre sí con el objeto de aunar sus respectivas posiciones en las discusiones con México para la conformación de la zona de libre comercio. Ya quedaron definidas las principales normas que regirán el tratado que se prevé suscribir, en el que se incluirían 11.800 posiciones arancelarias. 22

También continuaba la labor de los Grupos de Alto Nivel en algunos de los campos de cooperación previstos; entre ellos, los referidos a energía (inversión en carbón, detección de proyectos

20 El anuncio sobre la creación del Grupo de los Tres fue hecho en febrero de 1989 por los presidentes de esos paises. La formalización del Grupo se produjo en setiembre de 1990. Desde entonces, se han conformado Grupos de Trabajo en diversas áreas. A la finalización de 1992 las negociaciones para constituir una Zona de Libre Comercio se hallaban muy avanzadas. Ver mayores detalles en México: Información Económica y Social, revista del Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática. México, enero-abril de 1992 y en Comercio Exterior.

21 Se trata de Grupos en materia de comercio, energía, transporte aéreo, telecomunicaciones, transporte marítimo, cultura, turismo, finanzas, cooperación con Centroamérica y el Caribe, transporte terrestre, ciencia y tecnología y medio ambiente.

22 En julio de 1991 se adoptaron las modalidades de eliminación de gravámenes de forma inmediata, semilenta, lenta y especial, y en julio de 1992 los delegados del G-3 avanzaron en la definición del universo arancelario a desgravar.

9

hidroeléctricos, estudio de un esquema de interconexión eléctrica entre los tres paises y la región centroamericana, y estudios de proyectos de conexión gasifera). Asimismo avanzaron en sus tareas los demás grupos de trabajo, en especial los de telecomunicaciones y transporte aéreo y marítimo. Por otro lado se han adelantado tareas para la cooperación en el campo de la cultura entre los Paises Miembros del G-3 entre si y con los paises centroamericanos, así como también en lo relacionado con Medio Ambiente, Ciencia y Tecnologia y Turismo.

Por otra parte, en lo que podría considerarse como una ruptura con los principios ortodoxos de la integración económica, se han suscrito acuerdos de integración entre paises pertenecientes a distintos esquemas subregionales. Se trata de los firmados en los últimos años por México con los paises centroamericanos n ,

Venezuela con los paises de la CARICOM ", y Colombia y Venezuela con los paises centroamericanos 3. México ha firmado, además, dos acuerdos de cooperación técnica con los paises de la CARICOM, aunque los mismos no incorporan cláusulas relativas a la liberación de comercio reciproco.

En tanto, Colombia ha sido admitido en varios cuerpos ministeriales de la CARICOM. Es, asimismo, miembro del Banco de Desarrollo del Caribe e inició gestiones para llegar a un acuerdo con los paises de ese esquema de caracter

6ísticas similares a las

2 del celebrado por CARICOM con Venezuela.

Por su parte, en el Grupo Andino se abrió la posibilidad para que cualquiera de los paises miembros inicie negociaciones con otros paises de la región, con la sola obligación de mantener informados al resto de los países miembros. 27

La estrategia de las articulaciones múltiples se aplica no solamente entre los paises de la región; se expresa también en las relaciones que México ha establecido con Estados Unidos y Canadá para formar la Zona de Libre Comercio de América del Norte (ZLCNA) a partir del 1 52 de enero de 1994. Si bien el Tratado por el que se

23 Acuerdo General de Cooperación entre los gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua y el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y Acta de los Jefes de Estado de las Repúblicas de Costa Rica. El Salvador. Guatemala. Honduras y los Estados Unidos Mexicanos, Tuxtla Gutiérrez, México, 11 de enero de 1991. .

24 Acuerdo sobre Comercio e Inversiones entre el Gobierno de la República de Venezuela y la Comunidad del Caribe (CARICOM), Caracas (Venezuela), 13 de octubre de 1992. Ver su texto completo en Integración Latinoamericana, N. 186, Buenos Aires, enero-febrero de 1993.

25 Acuerdo sobre Comercio de Inversión entre las Repúblicas de Colombia y Venezuela, por una parte, y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Caracas, 12 de febrero de 1993.

26 Fourth Inter-sesional Meeting of the Heads of Government, Roseau, Dominica, 22-23 de marzo de 1993.

27 Decisión 322 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, Lima, Perú, 25 de agosto de 1992.

10

instituye la ZLCNA no ha sido ratificado aún por los Congresos de los países firmantes, son ya varios los países latinoamericanos que manifiestaron su interés en adherir al mismo.

No obstante, el pragmatismo que se traduce en la variedad de acuerdos firmados en los últimos años por los países de la región genera algunos problemas que ameritan atención. Ellos se refieren, por una parte, a la viabilidad de la convergencia de los distintos procesos subregionales de integración y, por otra parte, a su compatibilización jurídica. Lo segundo se aplica de manera particular a los acuerdos que se instrumenten con terceros países. Estos temas no han estado ausentes en las discusiones que se han estado llevando a cabo en la ALADI, fundamentalmente. 28

Por cierto, no han faltado opiniones en contra de la segmentación del proceso de integración ya que se lo considera un obstáculo para avanza r hacia su concreción en un marco más deseable de multilateralidad. 29 •

4. El liderazgo en la conducción de los procesos de integración en América Latina

El impulso dado a la integración regional en los últimos años responde, fundamentalmente, al apoyo político que los gobernantes latinoamericanos están dando a ese proceso.

El fortalecimiento de la democracia, con el surgimiento de gobiernos legítimamente constituidos, fue un factor preponderante de la reinvindicación del proyecto integracionista en la región. El compromiso sostenido de los Jefes de Estado puede considerarse como un factor decisivo en este sentido. Ya sea en el marco del Grupo de Río, integrado por los once países miembros de la ALADI, o en los ámbitos más restrictivos de cada uno de los esquemas subregionales, fueron los primeros mandatarios quienes impulsaron la marcha de la integración por medio de decisiones fundamentales y directivas específicas.

El Grupo de Río fue el marco en el que,• a-- partir- de determinado momento, se fueron diseñando orientaciones para

28 Por ejemplo, en las discusiones llevadas a cabo en las reuniones de Representantes Gubernamentales de la ALADI en los primedos meses de 1993.

29 Véase, en este sentido, articulo de Edgar Vieira, "La Unión Aduanera para América Latina" en Integración Latinoamericana, N/ 187-188, Buenos Aires, marzo-abril de 1993.

11

dinamizar la ALADI y para que ésta constituyera el ámbito que cobijara, dentro de su ordenamiento jurídico, a las distintas iniciativas parciales de integración. 3

En el Grupo Andino la reunión de los Presidentes de los países miembros -actualmente Consejo Presidencial Andino- se constituyó en la plataforma de relanzamiento del proceso de integración, cuando ya era por demás evidente que el mismo atravesaba un crítico período en que el retroceso respecto de lo que se había logrado en los primeros años, el incumplimiento de los compromisos asumidos y las dificultades para poner en vigencia importantes instrumentos previstos en el Acuerdo de Cartagena configuraban un panorama desalentador. La resolución de los Presidentes a partir de su reunión inicial en 1989 31 , pero fundamentalmente al adoptar el Diseño Estratégico 32, a finales de 1989, permitió al Grupo Andino retomar, aunque no sin dificultades, la senda de un acelerado proceso de integración que culminó el año último con la formalización de una zona de libre comercio entre cuatro de sus cinco miembros. 33

En Centroamérica el protagonismo de los presidentes de los países miembros del Mercado Común fue crucial a partir de Esquipulas, en 1986, para encaminar a la región hacia la pacificación gradual a través de arduas negociaciones y, paralelamente, recrear las condiciones que hicieren posible relanzar el proceso de integración. Este sufrió un gran retroceso debido tanto a los acontecimientos político-militares producidos en algunos de los países miembros como a la crisis internacional, tal como ocurrió en los demás países latinoamericanos en los años 80's. El Foro de los Presidentes, también institucionalizado en Centroamérica, fue el marco en que se fueron configurando los lineamientos y las directivas específicas destinadas a impulsar el proceso de integración mediante la incorporación de nuevas dimensiones y metas.

30 Véase en el Capítulo I de la Sección II del Informe del INTAL El Proceso de Integración en América Latina y el Caribe en 1992, Buenos Aires, setiembre de 1993, así como en los informes del INTAL de los años previos, el contenido de esas orientaciones.

31 Manifiesto de Cartagena. Cartagena de Indias, Colombia, 26 de mayo de 1989.

32 Diseño Estratégico para la Orientación del Grupo Andino, aprobado por los presidentes de los paises del Grupo Andino, Galápagos, Ecuador, 18 de diciembre de 1989.

33 Por Decisión 321 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena de agosto de 1991, Perú suspendió sus obligaciones hasta el 31 de diciembre de 1993 respecto de importantes asuntos: la liberación del comercio, el Arancel Externo Común y la armonización de las políticas. No obstante, continúa participando en los demás asuntos que se tratan en el Grupo Andino.

12

En la CARICOM la instauración de la reunión de los Jefes de Gobierno constituyó también el reconocimiento implícito de que el proceso integracionista requería de un soporte político que no estaba suficientemente garantizado por los cuerpos orgánicos de menor nivel. Esas reuniones, realizadas anualmente -y, en casos, con mayor frecuencia cuando las circunstancias lo requieren-constituyen el ámbito en el que se adoptan las principales directivas para la marcha de la integración. En particular, las orientaciones que los Jefes de Estado establecieron en Nassau, en 1985, 34 conforman el marco en que la Comunidad del Caribe se conduce desde entonces.

En el Cono Sur, desde el encuentro que los primeros mandatarios de la Argentina y Brasil celebraron en noviembre de 1985 35 hasta que se firmó el Tratado de Asunción 36 , por el que se crea el MERCOSUR, la influencia de los Presidentes fue decisiva. En cada encuentro a nivel presidencial fueron acrecentándose los objetivos desde los campos de la cooperación a que se refería la Declaración de Iguazú hasta el amplio mecanismo actual previsto en ese esquema. Es importante destacar que el liderazgo político no sufrió mengua -por el contrario- con los cambios de gobierno producidos en los países miembros. 37

5. Los desafíos de la integración en America Latina y el Caribe de cara al futuro

A pesar de los avances producidos en los últimos años y del apoyo político antes nunca alcanzado que recibe el proceso de integración, constituiría una simpleza afirmar que ya se recorrido el camino hacia el perfeccionamiento de un espacio económico único, firmemente consolidado.

34 Entendimiento de Nassau, aprobado por la Reunión de loa Jefes de Gobierno de los países de la CARICOM, Nassau, Bahamas, julio de 1984.

35 Véase Declaración de Iguazú de los Presidente de Argentina y Brasil, Foz de Iguazú, Brasil, 30 de noviembre de 1985.

36 Tratado para la Constitución de un Mercado Común entre la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, Asunción, Paraguay, 26 de marzo de 1991.

37 Desde la firma del Acta de Iguazú hasta el presente se ha producido la sucesión legítima de Presidentes en Argentina, Brasil y Uruguay en tanto que Paraguay recuperó su sistema democrático luego de varias décadas.

13

Los países de la región enfrentan el desafío de continuar profundizando la transformación de sus estructuras productivas para hacer posible que sus economías se inserten con ventaja en un contexto internacional cuyas mutaciones se producen a velocidad creciente. En ese contexto se van generando escenarios a los cuales la región deberá acomodarse si aspira a consolidar su proyecto de integración y, a la vez, reforzar su presencia en él.

El proceso de integración deberá, por lo tanto, acompañarse de la modernización de las estructuras productivas, lo que significa, en otros términos, la necesidad de elevar las tasas de ahorro interno e inversión, la introducción de innovaciones tecnológicas y la captación de capitales internacionales. Pero, además, ese proceso deberá concretarse pari-passu con la superación de un panorama social que se ha ido ensombreciendo en los últimos años con el agravamiento de las condiciones de pobreza y un ensanchamiento de la brecha en la distribución de los ingresos nacionales. 38

La tarea de compatibilizar los objetivos de integración, el desarrollo con inserción internacional y el ataque a la pobreza es, sin duda, enorme. Los programas de ajuste que se han estado llevando a cabo y que se encuentran aún en aplicación han significado verdaderos sacrificios para las sociedades de los países latinoamericanos y del Caribe. Las políticas para fortalecer la integración no podrán omitir medidas que contemplen esa situación.

Por otra parte, el cambio de paradigma integracionista exigirá modificaciones sustanciales en las formas de producción en todos y cada uno de los países de la región. La competencia internacional se acentuará debido al desmantelamiento acelerado de aranceles, ya sea entre los países de la región o frente a terceros países. La mayor apertura económica plantea exigencias a los países de la región de un grado desconocido desde que se inició el proceso de industrialización sustitutiva de importaciones. Será preciso reasignar recursos y adoptar patrones de especialización como consecuencia de lo cual algunas producciones deberán redimensionarse, otras desecharse y, en fin, algunas iniciarse de acuerdo con las señales que emitan los mercados externos.

En definitiva, lo que estará sujeto a prueba será la "calidad" de esa inserción. El "test" sobre el acierto de la estrategia de integración con apertura resultará positivo en la medida en que,

38 Véase el Boletfn del BID y los estudios publicados en Comercio Exterior de México, citados en nota 9.

14

entre otros resultados, dé lugar al mejoramiento de los términos del intercambio, mayores tasas de crecimiento y modernización de las estructuras productivas. 39

La nueva estrategia de "integración abierta" que los países latinoamericanos han comenzado a implementar lleva también a la necesidad de revisar los instrumentos para concretarla. De aquí en más las reducciones o eliminación de aranceles entre ellos tendrán cada vez menos eficacia como mecanismo inductor de corrientes comerciales intra-regionales debido a la sensible reducción de las preferencias que esa medida genera frente a terceros países. 40

Paralelamente al disminuido perfil que habrán de tener las preferencias arancelarias surgirán del nuevo paradigma otras necesidades instrumentales. Una de ellas se refiere a los mecanismos destinados a hacer más transparentes los mercados regionales. La aplicación de normas para garantizar la competencia, la adopción de normas de origen y la armonización de las políticas -en especial aquellas más directamente relacionadas con el comercio- se encuentran entre los aspectos a los que se deberá brindar mayor atención en el futuro. De hecho, esos temas son los que ya ocupan un lugar preferencial en la agenda de los responsables principales de la integración en el marco de cada uno de los esquemas subregionales. 41 Ello responde a un razonamiento lógico: la eliminación total de aranceles y demás restricciones al movimiento de mercancías genera un espacio único al interior de cada esquema de integración, lo que determina la necesidad de garantizar al máximo las reglas de la competencia.

Por otra parte, se requiere revalorizar modalidades de cooperación destinadas a lograr una mayor presencia en los mercados internacionales. Formas asociativas empresariales para la producción, la investigación y capacitación tecnológica, esfuerzos conjuntos para penetrar en los mercados internacionales, la facilitación de la movilidad de los capitales en la región, la intensificación de medidas que faciliten el comercio, la integración en materia de infraestructura y el aprovechamiento

39 Cabe reconocer que algunos países de la región han optado por la "vía solitaria" de inserción internacional. Es el caso de Chite, aún cuando este país participa de la ALADI y ha firmado acuerdos de complementación significativos con algunos paises de ese esquema.

40 El Grupo Andino adoptó un arancel externo común de cuatro franjas, con un máximo de 20 por ciento; en el MERCOSUR los niveles máximos previstos en el arancel externo común ascienden a 20 por ciento con alfcuotas diferentes hasta un máximo del 35 para un número reducido de productos; en Centroamérica el máximo es del 20 por ciento con excepciones que no superarán el 30%; y en la CARICOM del 20 por ciento. Algunos países, como Bolivia, por ejemplo, han sido autorizados a aplicar un nivel menor para ciertas partidas del arancel y, por su parte, Chile mantiene su política de protección reducida que adoptó hace años como componente sustancial de su política económica.

41 Véase, por ejemplo, en la Sección II del Informe del INTAL El Proceso de Integración en América Latina y el Caribe en 1992, Buenos Aires, setiembre de 1993, las instrucciones emitidas en el marco de.ta ALADI por el Foro de Presidentes y por el Conáejo de Ministros de la Asociación .

15

conjunto de recursos naturales aparecen, entre otros, como campos promisorios para encarar acciones destinadas a fortalecer el proceso de integración y, al mismo tiempo, acentuar una mayor y fructífera inserción internacional.

SECCION SEGUNDA

ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)

CAPITULO I: LA CONFIGURACION DE LAS NUEVAS REALIDADES Y LOS REQUERIMIENTOS CONSIGUIENTES

1. Las nuevas realidades que enfrenta el proceso de integración de la ALADI

Se dijo en el anterior informe del INTAL1 que la ALADI se ha ido configurando como un esquema continente de los programas de integración subregionales, plurilaterales y bilaterales que se fueron gestando al amparo del Tratado de Montevideo de 1980. En efecto, la ALADI constituye hoy un sistema laxo de integración compuesto, a su vez, por subsistemas en ámbitos geográficos menores dados por el MERCOSUR, el Grupo Andino, el Grupo de los Tres, -en avanzada gestación institucional por parte de México, Colombia y Venezuela-, y una serie de convenios bilaterales suscriptos por los Países Miembros.

Esos subsistemas muestran diferencias notorias en las modalidades instrumentales respecto de las adoptadas en el ámbito mayor de la ALADI. Prevalecen en ellos los mecanismos automáticos y universales de desmantelamiento arancelario recíproco entre los países que los forman, así como metas compromisorias, sujetas a cronogramas, para poner en vigor otros instrumentos.

1 INTAL. El Proceso de Integración en América Latina en 1991, Buenos Aires, agosto de 1992.

17

Incluyen además, como campos de emprendimientos comunes, distintas acciones de cooperación y compromisos de integración en áreas tan significativas como, por ejemplo, las de la infraestructura y la energía.

Si bien puede argumentarse que varias de las acciones en esos campos no están inhibidas por el Tratado de Montevideo para ser encaradas a nivel regional, lo cierto es que sólo en algunos casos ha existido la motivación suficiente en los gobiernos para elaborar programas de ese alcance.

Entre los objetivos instrumentales que son comunes a los distintos agrupamientos o subsistemas aludidos se encuentran la constitución de zonas de libre comercio y un pronunciado avance para el establecimiento de un arancel externo común. Esos acuerdos incorporan también objetivos con metas compromisorias en materia de armonización de políticas macroeconómicas así como una serie de acciones de cooperación en campos diversos, todos conducentes a generar en un período breve las condiciones para acentuar la vinculación económica entre los países firmantes.

Así, por ejemplo, el Grupo Andino, luego de unos meses en que enfrentó una seria crisis, alcanzó en 1992 acuerdo para concretar la zona de libre comercio, aunque con la exclusión de uno de los Países Miembros.2

Por su parte el MERCOSUR ha ido cumpliendo estrictamente con el cronograma previsto de desgravación arancelaria y todo hace suponer que dentro de los plazos establecidos alcanzará también la liberación total de los intercambios y la implantación del arancel externo común. Entretanto, Colombia, México y Venezuela continúan con las negociaciones destinadas a conformar el marco jurídico del Grupo de los Tres, ya con metas precisas referentes a la liberación del comercio, la constitución del arancel externo común, y la adopción de compromisos en otras áreas.

Paralelamente a la conformación de los agrupamientos en ámbitos geográficos menores que el regional y con objetivos más compromisorios, el panorama de la integración en la ALADI está matizado por la vinculación, ya decidida o potencial, de algunos de los Países Miembros con otros países desarrollados no pertenecientes a la misma. El caso más notorio por lo avanzado es el acuerdo que México firmó con los Estados Unidos y Canadá para formar una Zona de Libre Comercio ajustada al espíritu de la Iniciativa para las Américas. Hay también casos de acuerdos suscriptos por países de la ALADI con países pertenecientes a otros esquemas de integración de América Latina y del Caribe. Pero estos últimos, entre los que se encuentran los acuerdos celebrados por

2 Véase en el capítulo primero de la sección IV pormenores de las situaciones que se generaron en el Grupo Andino en 1992.

18

Venezuela y Colombia con los Países Centroamericanos el pasado año, están contemplados en el Tratado de Montevideo (art.25) y se unen a los que, con fines similares, firmara ya México en 1991 con esos mismos países.

Sin dejar de destacar la peculiar situación que implica la coexistencia de un esquema institucional y normativo regional, representado por la ALADI y el Tratado que le dio origen, con otros del tipo mencionado cabe reconocer que la actual situación refleja la preferencia de los países miembros por una estrategia de integración -y, en general, de relacionamientos externos- más acotados por el número de países participantes, más amplios por la cobertura de las áreas sujetas a la integración y cooperación y de mayor nivel compromisorio.

No requiere de mayores interpretaciones el hecho de que, a través de esos acuerdos cada país de la ALADI parece considerar menos dificultoso hallar senderos por los cuales transitar hacia una mayor interdependencia económica con los demás países de la Asociación. No de otra forma se explica que los únicos instrumentos de significación de alcance regional, como la Preferencia Arancelaria Regional (PAR) y el Programa de Recuperación y Expansión del Comercio (PREC) hayan quedado estancados sin que, a pesar de las reiteradas intenciones por vigorizarlos, hayan tenido efectos de significación.

Es probable que algunas circunstancias graviten pesadamente en la opinión de los gobiernos en el sentido de que un proceso de liberación total del comercio a nivel regional y, más aún, la formación de una Unión Aduanera no es posible en tanto se den, para el conjunto de los países, heterogeneidad en el diseño y en la conducción de las políticas macroeconómicas que perturban la estabilidad, el equilibrio, la reciprocidad y la eficacia del proceso de integración. Tal presunción se vería apoyada por la convicción de que para que se esté en condiciones de aspirar a una integración total a nivel regional se deberían satisfacer algunos aspectos claves, entre los que se encuentran3 :

i) Una liberación gradual y automática del universo arancelario, salvo para una reducida nómina de productos exceptuados;

ii) La supresión, lisa y llana, de todas las medidas paraarance-larias que traban el comercio recíproco;

iii) La vigencia de normas claras de competencia comercial que contraataquen eficazmente prácticas y políticas desleales, como subsidios y "dumping"';

3 Ver la exposición del Presidente de Chile, Patricio Alwyn, ante el Comité de Representantes de la ALADI (DOC.ALADI/CR/Acta 411).

19

iv) La estructuración de un mecanismo jurídico eficaz de solución de controversias;

v) La tendencia a liberar otros factores de producción, incluyendo la no discriminación en materia de inversiones y de servicios en general.

A pesar de la demostrada preferencia de los paises de la ALADI por establecer relacionamientos diversos para avanzar en sus respectivas interdependencias económicas con países de la propia región y con paises que no pertenecen a ella, no puede dejar de admitirse que esa estrategia ha hecho surgir algunos problemas que merecen especial atención. Se trata, por una parte, de lo referido a la convergencia de los distintos procesos subregionales, plurilaterales o binacionales y, por la otra, de la compatibilización de determinados acuerdos con el ordenamiento jurídico de la Asociación.

El artículo 3 del Tratado de Montevideo de 1980 alude a la convergencia como uno de los principios generales a tomar en cuenta, el que debe traducirse en la multilateralización progresiva de los Acuerdos de Alcance Parcial. A su vez, el artículo 7, al referirse a ese tipo de acuerdos señala, reafirmando aquel principio, que se propenderán las condiciones necesarias para profundizar la integración regional mediante su progresiva multilateralización. Finalmente, en el artículo 9, también referido a los Acuerdos de Alcance Parcial, se expresa que éstos deberán contener cláusulas que propicien la convergencia con otros países latinoamericanos.

Es indudable que al momento de su sanción existía el convencimiento de que la ámplia liberalidad que el Tratado de Montevideo de 1980 introducía para la concertación de los Acuerdos de Alcance Parcial no habría de imposibilitar su encauzamiento hacia su ulterior multilateralización o, lo que es lo mismo, hacia la regionalización de sus alcances.

Los hechos demostraron que la viabilidad de tal convergencia no se compadecía con la simple redacción de las estipulaciones del Tratado. Los Acuerdos de Alcance Parcial no dejaron de incluir la consabida cláusula por la cual los mismos quedaban abiertos a la adhesión de los países de la ALADI no firmantes, sujeto ello a negociaciones entre las partes. Sin embargo, la negociación con esos fines no ha sido frecuente dado que los países no participantes de cada uno de los Acuerdos de Alcance Parcial no mostraron demasiado interés en solicitar esa adhesión.

Es probable que la propia permisividad del Tratado haya influido en esa conducta, ya que habilita a cualquier país a encarar negociaciones con miras a suscribir Acuerdos de Alcance Parcial con otro u otros países de la Asociación sin que, por definición, tengan que participar todos los Países Miembros. La

20

menor dificultad de negociar condiciones entre pares de países o entre un número reducido de ellos en relación con las que surgen cuando se deben realizar negociaciones de alcance regional constituye un incentivo que se refleja en la miríada de Acuerdos de Alcance Parcial suscriptos al amparo del Tratado de Montevideo de 1980.

En este sentido, pues, el proceso de integración de la ALADI revela una suerte de segmentación que, al ir acentuándose, fue generando crecientes obstáculos para la multilateralización de un número cada vez mayor de Acuerdos de Alcance Parcial cuyas cláusulas respecto a preferencias, como es natural, son propias de cada uno. En cuanto hace a los procesos subregionales, aún cuando se les reconoce como los elementos más dinámicos de la integración existe el temor de que pueden llegar a convertirse "en una nueva modalidad de segmentación más perniciosa aún que la desarticulación que ha caracterizado históricamente a la región"5. El hecho de que la Conferencia de Evaluación y Convergencia prevista en el Tratado no se haya podido reunir debió haber incidido para que la segmentación señalada no se atenuara.

Se ha argumentado que la convergencia, tal como se la concibe en el Tratado de Montevideo de 1980, ha sido enfocada de acuerdo con criterios que resultan disfuncionales con la realidad de los intereses de los Países Miembros de la ALADI, los que son disimiles y cambiantes. Se señala, asimismo, que la noción de convergencia como una multilateralización progresiva de los Acuerdos de Alcance Parcial en la forma que se prevé en el literal b) del artículo 9 del Tratado de Montevideo de 1980 no es suficiente para impulsar la articulación de las diferentes subregiones, además de que deja al margen la aplicación de los instrumentos multilaterales como la Preferencia Arancelaria Regional (PAR).6

No cabe duda que en la presente situación la convergencia concebida en los términos señalados aparece como un objetivo. difícil de lograr.

4 El carácter dinámico de los Acuerdos Parciales ha sido reiteradamente destacado en otras oportunidades por parte del Consejo de Ministros de la ALADI. Véase, por ejemplo, considerandos de la Resolución 30 (VI) del Consejo, Cartagena de Indias, 1s de diciembre de 1991.

5 Véase la Declaración del Secretario General de la ALADI, Embajador Jorge Luis Ordóñez, en la Séptima Reunión del Consejo de Ministros. (En anexo del doc. ALADI/CM/VII/Acta Final, Bs. Aires, 30 de noviembre de 1992).

6 JUNAC. "Hacia una posición Andina sobre el Tratado de Montevideo de 1980". Doc. COM/LIX/dt . 5, Lima, 5 de febrero de 1993.

7 La Secretaria General de la ALADI ha analizado esta cuestión en algunos trabajos. Véase el documento preparado para la Reunión de Representantes Gubernamentales de Alto Nivel (Doc.ALADI/RG.AN.DB/dt.1, Montevideo, Uruguay, 14 de agosto de 1991).

21

Desde otro punto de vista, se constata que en cada uno de los acuerdos de integración se han previsto instrumentos y metas que tienen la misma orientación, entre ellas las relacionadas con la liberación total de comercio. Esta meta, de cumplirse como ha estado ocurriendo hasta el presente, va generando por sí misma condiciones para la regionalización del proceso de integración entre los paises que forman la ALADI.

Cabe reflexionar en el mismo sentido en relación con el establecimiento de un arancel externo común y la armonización de políticas en diversas áreas, aún cuando esos objetivos no están contemplados de manera explícita entre los fijados en el Tratado de Montevideo de 1980. De allí que, al margen de las fórmulas que se intentase aplicar en el marco institucional de la ALADI, la convergencia podría resultar, a más largo plazo, una consecuencia natural de la concreción de los diversos programas de integración que no tienen hoy un carácter regional.

Otro aspecto de vital importancia que, se supone, habrá de plantearse a breve plazo se refiere a la necesidad de compatibilizar la participación de los Países Miembros en acuerdos de integración con paises no pertenecientes a la ALADI.

El Tratado de Montevideo de 1980 contempla esta posibilidad. Los artículos 24 y 25 prevén la concertación de tales acuerdos con otros países o áreas de integración económica de América Latina. En tal caso, las concesiones que se otorguen a los Paises no Miembros, si bien no tienen porqué generalizarse a todos los paises de la ALADI, si deben extenderse a los paises de menor desarrollo relativo de la Asociación. Las concesiones que algunos de los Países Miembros han otorgado a paises centroamericanos caen dentro de estas consideraciones.

La alternativa de que alguno de los Países Miembros de la ALADI otorgue "ventajas, favores, franquicias, inmunidades y privilegios" a productos procedentes de cualquier otro país no miembro (y no latinoamericano) está contemplada en el articulo 44 del Tratado. El acuerdo firmado por México con los Estados Unidos y Canadá para el establecimiento de la Zona de Libre Comercio de América del Norte está, por lo tanto, comprendido en este artículo, el que dispone que las ventajas que se conceden deben ser "incondicionalmente extendidas a los demás Paises Miembros".

Dado que se prevé que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre en vigencia el 1s2 de enero de 1994 -está aún pendiente su ratificación por parte de los Congresos respectivos-se genera a este respecto una situación que los países de la ALADI habrán de enfrentar de facto y de jure a muy breve plazo.

El tema ha merecido la atención de los Países Miembros los que, en el contexto de las discusiones promovidas por el Consejo de

22

Ministros8, lo han abordado recientemente.9

2. Hacia una redefinición del pápel de la ALADI

La impresión casi generalizada de que la ALADI requiere ser objeto de una transformación viene de años atrás. La Rueda Regional de Negociaciones fue, quizás, la primera advertencia concreta en ese sentido." Como es sabido, la Preferencia Arancelaria Regional, uno de los pocos mecanismos de alcance regional, tardó años en ser adoptada y cuando lo fue estuvo limitada por las excepciones y, al comienzo, por niveles preferenciales sumamente reducidos como para inducir a un crecimiento de cierta significación en las corrientes comerciales entre los Paises Miembros.

De hecho, pues, los mecanismos multilaterales fueron dejados de lado para dar lugar a los acuerdos subregionales y a los Acuerdos de Alcance Parcial, según lo antes señalado. Precisamente, la imposibilidad de hallar consenso acerca de la mejor manera de revitalizar esos mecanismos multilaterales fue generando una propensión a revisar las acciones que debían encararse en el ámbito de la Asociación.

Aun cuando no formaban parte del esquema institucional de la ALADI fueron los Presidentes del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política -actual Grupo de Río- quienes asumieron la iniciativa en ese sentido, en octubre de 1989.11 El resultado fue una recomendación a los Ministros de Relaciones Exteriores de la ALADI a fin de que encararan la revisión de los mecanismos del Tratado. El Consejo de Ministros recogió las directivas presidenciales y, a su vez, resolvió entre otras cosas, "impulsar un renovado enfoque de la integración (...) y el fortalecimiento y la diversificación de las vinculaciones intrarregionales..."12.

8 Resolución 36 (VII) del Consejo de Ministros por la que se convoca a un Grupo ad-hoc de Representantes Gubernamentales, Buenos Aires, 30 de noviembre de 1992.

9 Discusiones del Grupo ad-hoc de Representantes Gubernamentales en sus reuniones efectuadas en los meses de febrero y marzo de 1993. (documentos ALADI/RG. Res. 36 (VII) del 19 de febrero de 1993 y ALADI/RG.TM.80/Informe, del 13 de marzo de 1993).

10 La Rueda Regional de Negociaciones fue realizada en año 1986 y arrojó magros resultados. El Programa para la Recuperación y Expansión del Comercio (PREC) fue uno de ellos, aunque no tuvo efectos que pudieran considerarse de cierta importancia para dinamizar a la Asociación. Véase referencias en los Informes del INTAL sobre el Proceso de Integración en América Latina correspondientes a los años 1986 y 1987.

11 Declaración de Ica y Comunicado de la Tercera Cumbre Presidencial del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Politica. Ica, Perú, 12 de octubre de 1989. Por entonces el Mecanismo de Consulta y Concertación Politica estaba constituido por siete Paises Miembros de la ALADI. En la actualidad el Grupo de Río está representado por los once Paises Miembros.

12 Resolución 19(V) del Consejo de Ministros de la ALADI. México, 1' de mayo de 1990.

23

La preocupación de los presidentes del Grupo de Río respecto del funcionamiento de la ALADI volvió a manifestarse con ocasión de la reunión que mantuvieron en octubre de 1990, en la que instruyeron a sus representantes para que efectuaran una evaluación "para determinar las medidas necesarias para que la Asociación alcance la flexibilidad y eficacia que requieren las actuales perspectivas de la integración."13

Tal como se señaló en la Primera Sección, el proceso de integración regional se encuentra inmerso en un escenario que difiere en mucho al de la época en que se constituyó la ALADI. En parte, ello se debe a la modificación de factores condicionantes que provienen de fuera de la región y permean todo el sistema económico internacional; en parte, de circunstancias y realidades que se fueron configurando en la propia región; en parte a la utilización intensiva de algunos mecanismos del Tratado de Montevideo de 1980 que, como se mencionó, llevó a la segmentación del proceso de integración. En parte, en fin, a las estrategias adoptadas por los Paises Miembros de la ALADI en materia de relacionamientos externos.

Por lo tanto, no es extraño que la discusión acerca de si la Asociación debe adquirir un nuevo perfil, dado por sus objetivos y los instrumentos para alcanzarlos, siga constituyendo un tema recurrente. Los puntos de vista en este sentido distan de coincidir.

Por una parte se reconoce que la ALADI ha constituido un marco jurídico-institucional que hizo posible encauzar programas de integración de diverso contenido y alcance, aunque ello no haya ocurrido en el marco de una plena multilateralidad, como hubiere sido deseable. 14 Debido a las posibilidades que abre el Tratado de Montevideo se le atribuye una gran utilidad en tanto ha permitido a algunos paises, celebrar Acuerdos de Complementación Económica de enorme trascendencia ."

Puntos de vista opuestos destacan que la ALADI no ha satisfecho las expectativas que generó como ámbito para motorizar el comercio entre los Países Miembros respecto de lo cual "se ha

13 Declaración de Caracas del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, Grupo de Rfo, Caracas, Venezuela, 13 de octubre de 1990. Esa primera evaluación se tradujo en un Documento producido en marzo de 1991 por el Comité de Representantes de la Asociación. Ver ALADI: Evaluación encomendada por Los Presidentes del Grupo de Rfo en la Declaración de Caracas (literal N). Documento ALADI/CR/DC/Informe punto 3, Montevideo, Uruguay, 15 de marzo de 1991. Véase detalles de ese informe, así como los antecedentes aquí resumidos, en INTAL, El Proceso de Integración en América Latina en 1991. Buenos Aires, agosto de 1992.

14 Véase la intervención del Representante de Chile ante la ALADI en la VII Reunión del Consejo de Ministros, Buenos Aires, Argentina, 30 de noviembre de 1992, (doc. ALADI/CM/VII/Sesión Plenaria, 30 de noviembre de 1992).

15 Véase el discurso del Presidente de Chile, Patricio Alwyn, en el que reivindica la utilidad del Tratado de Montevideo de 1980 (doc. ALADI/CR/Acta 411, Montevideo, Uruguay, 23 de marzo de 1992).

24

quedado atrás de la necesidad histórica de América Latina" .16 Esto se debe, según otra interpretación, a que la multilateralidad de los acuerdos no se ha asegurado lo suficiente dado que se relegaron mecanismos tales como la Preférencia Arancelaria Regional y el Programa para la Expansión y Recuperación del Comercio (PREC), a lo cual se agrega la falta de voluntad política de los gobiernos para incursionar en esos mecanismos.17

Las propuestas acerca de la orientación que debería asumir la ALADI en la presente etapa comprenden desde la enunciación de actividades hasta postulaciones en favor de la reforma del Tratado de Montevideo de 1980.

Un enfoque que reconoce la realidad existente de la segmentación del proceso de integración en diversas expresiones - subregionales, plurilaterales y binacionales- postula que la ALADI debe constituirse en un centro articulador de los distintos Acuerdos en vigencia y buscar la conveniencia y los denominadores comunes de los diferentes proyectos de integración.18 O, en términos de significado similar, que la ALADI debe ser un mecanismo apto para permitir que los distintos procesos de integración subregional puedan converger de acuerdo con los principios del Tratado de Montevideo de 1980.19

Parece prevalecer la idea de que la acción de la ALADI no debería interferir en la concreción de los Acuerdos de Integración celebrados o que pudieran celebrarse en ámbitos geográficos menores que el regional y, en segundo lugar, que debe ampliar su accionar para cubrir campos diversos para los cuales la amplitud del Tratado de Montevideo constituye una adecuada plataforma. Ello no descarta que algunas posiciones tengan un carácter más ambicioso y mantengan, como objetivo trascendente, la constitución del Mercado Común Latinoamericano. De acuerdo con esta posición de máxima, los esfuerzos de la Asociación deberían orientarse en la presente década a perseguir el perfeccionamiento de una Zona de Libre Comercio Latinoamericana como un paso previo para la formación de una Zona de Libre Comercio Hemisférica en respuesta a la Iniciativa

16 Palabras del Canciller de México en la Séptima Reunión del Consejo de Ministros de la ALADI, Buenos Aires, Argentina, 30 de noviembre de 1992. (doc. ALADI/CM/VII/Sesión Plenaria, 30 de noviembre de 1992).

17 Véase JUNAC, "Hacia una posición Andina sobre el Tratado de Montevideo de 1980". (Doc. COM/LIX/dt. 5, Lima, 5 de febrero de 1993).

18 Véase, por ejemplo, las palabras de la Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia (doc. ALADI/CM/VII/Acta Final, 30 de noviembre de 1992), anexo 2, página 28. También la posición manifestada por el Embajador de Chile ante el Comité de Representantes en Doc. ALADI/CR/Acta 459, del 10 de febrero de 1993.

19 Posición del Presidente de Chile, Patricio Alwyn, en doc. ALADI/CR/Acta 411, citado.

25

de las Américas. 20

Sin alcanzar una posición maximalista en cuanto a la misión de la ALADI para el futuro, la opinión de algunos paises coincide en que la Asociación avance en temas que por su contenido requieren de un tratamiento regional en cuyo ámbito esos temas serían mejor abordados por todos los Paises Miembros sin generar conflictos. En este sentido los temas referidos a la solución de controversias, reglas de origen, la armonización de los incentivos a las exportaciones, la adopción de normas antidumping, del régimen de valoración aduanera y el alcance de un acuerdo sobre normas técnicas, comunes a todos los esquemas de integración existentes en la región, han sido mencionados como campos fértiles para la labor de la Asociación.21

La asunción de esta y de otras tareas así como, por ejemplo, el abordaje más profundo de temas referidos al transporte, turismo, la compensación de saldos y créditos recíprocos, los servicios, las normas sanitarias y fitosanitarias podrían caber en la agenda de la ALADI en el futuro. 22 Así concebida, la ALADI cumpliría la función de ser el único foro negociador de acuerdos económicos y de otra naturaleza, de acuerdo a la enunciación de áreas en las cuales podría concentrar sus esfuerzos. 23

En el marco institucional no pueden dejar de mencionarse las directivas impartidas por el Consejo de Ministros de la Asociación que, con su enunciado taxativo, brinda un marco inequívoco para la acción de la ALADI. La mayoría de las actividades recomendadas por el Consejo de Ministros coinciden plenamente con algunas de las antes mencionadas.

Es así como en su Resolución 32(VII) del mes de noviembre del pasado año, el Consejo reitera y amplía la orientación que estableció en una oportunidad anterior. 24

20 Esta es la propuesta formulada por la Junta del Acuerdo de Cartagena. Ver "Hacia una posición Andina sobre el Tratado de Montevideo de 1980". (Doc. COM/LIX/dt . 5, Lima, 5 de febrero de 1993).

21 Véase la exposición del Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, en (doc ALADI/CR/Acta 457 (extraordinaria) 27 de enero de 1993).

22 Véase las palabras del presidente del Comité de Representantes de la ALADI en el Seminario sobre el Proceso de Integración Regional: el Papel del Sector Privado. (Doc. ALADI/SEC/di 492. Montevideo, Uruguay, 17 de noviembre de 1992).

23 Ver nuevamente el discurso del Representante de Chile ante el Comité de Representates de la ALADI en (doc. ALADI/CR/Acta 459 (extraordinaria) 10 de febrero de 1993) y, también, del Presidente de ese pais en doc. ALADI/CR/Acta 411.

24 Véase Resoluciones números 19 (X) y 22 (V) de la Quinta Reunión del Consejo de Ministros.

26

La enunciación de los campos señalados en la Resolución 32(VII) es ilustrativa de que el Consejo apunta a que los trabajos de la Asociación no resulten conflictivos con los compromisos que se han asumido en el marco más restringido de los acuerdos subregionales, bi o trilaterales, fundamentalmente en materia de aranceles. Antes bien, las acciones indicadas por el Consejo coadyuvan a un mejor desenvolvimiento de la marcha de cada esquema, cualquiera sea el número de los paises que participan en ellos. Además, el Consejo establece que "el programa de la Asociación deberá permitir y potenciar el relacionamiento entre los distintos esquemas de integración a fin de alcanzar una normativa básica común que facilite el comercio en la región, haga más transparente su ejercicio y garantice un trato no discriminatorio".25

Las áreas contempladas en el programa de trabajo de la Asociación se refieren a:26

a) La adopción de normas regionales sobre prácticas desleales del comercio e incentivo a las exportaciones;

b) adopción de normas regionales sobre valoración aduanera y tránsito aduanero;

c) Armonización progresiva de las normas técnicas;

d) Establecimiento de un mecanismo regional para la solución de controversias;

e) Adopción de compromisos tendientes a evitar que las normas industriales, comerciales, de seguridad, de calidad y salud pública, así como las fitosanitarias y bromatológicas, se transformen en obstáculos al comercio regional;

f) Revisión y perfeccionamiento del régimen regional de origen;

g) Perfeccionamiento del régimen de cláusulas de salvaguardias vigentes en el marco del Tratado de Montevideo de 1980;

h) Adopción de un programa para el desmantelamiento de las barreras no arancelarias;

i) Transposición a la Nomenclatura basada en el Sistema Armonizado (NALADISA), de todos los acuerdos vigentes en el marco del Tratado de Montevideo;

25 Articulo Primero de la Resolución 32(VII) del Consejo de Ministros de la ALADI, Buenos Aires, 30 de noviembre de 1992.

26 Articulo Segundo de la misma Resolución.

27

k) Análisis de los mecanismos previstos en el Tratado de Montevideo 1980 a fin de evaluar la efectividad de su funcionamiento y, en caso de corresponder, proceder a su perfeccionamiento o al diseño de nuevos mecanismos dentro del Tratado de Montevideo.

La misma resolución agrega otros campos a los cuales deberá abocarse la Asociación, a saber: acciones en materia de servicios, propiedad intelectual, inversiones, ciencia y tecnología, comunicaciones, transporte, complementación industrial, energía, integración física, medio ambiente y temas culturales.

3. Planteamientos acerca de una posible modificación del Tratado de Montevideo de 1980

La preocupación por adecuar la ALADI a las nuevas realidades que se manifiestan en la región llegan, incluso, a exteriorizarse en la discusión sobre la eventual modificación del Tratado de Montevideo de 1980.

El pasado año el Consejo de Ministros de la Asociación decidió convocar a un Grupo ad-hoc de Representantes Gubernamentales para que efectuara un análisis del Tratado y de sus mecanismos "a fin de evaluar la efectividad de su funcionamiento y, en caso de corresponder, proponer nuevas pautas para proceder a su perfeccionamiento o diseño de nuevos mecanismos dentro del Tratado". 27

Si bien en la última parte de la Resolución 36 (VII), al igual que en el inciso k de la Resolución 32(VII) del Consejo de Ministros, la expresión "dentro del Tratado" sugiere que la intención del Consejo fue excluir cualquier modificación del mismo, las opiniones que se emitieron a ese respecto y las discusiones que se desarrollaron en el Grupo ad-hoc no soslayan el tema. Las opiniones en esta materia no son coincidentes. En parte esa falta de coincidencia se sustenta en el reconocimiento de algunos países de que los mecanismos del Tratado de Montevideo de 1980 han hecho posible avanzar en el proceso de integración, lo cual haría innecesario modificarlo. En otras palabras, la ALADI dispondría de un marco jurídico al que resulta expeditivo recurrir para concretar una serie de actividades que sirven a los Países Miembros yara lograr concretar sus proyectos de integración sin problemas.25

27 Resolución 36(VII) del Consejo de Ministros de la ALADI. Buenos Aires, 30 de noviembre de 1992.

28 Véase el discurso pronunciado por el Presidente de Bolivia en la sede la ALADI, en doc. ALADI/CM/VII/Acta Final, 30 de noviembre de 1992, pág. 27.

28

Sin embargo, aparte de la eventual necesidad de reformular determinados mecanismos del Tratado de Montevideo, no cabe duda que la conformación de vínculos con países desarrollados no miembros de la Asociación ubica al tema de su reformulación en el centro de la discusión. Las llamadas "nuevas realidades", de las que esas relaciones forman parte, son las que hacen que los países principalmente interesados postulen la necesidad de introducir reformas en el mismo.29

Concordando implícitamente con esa opinión se ha considerado también que la no modificación de la ALADI -que es, según una interpretación, lo que significaría la sola adecuación de los mecanismos del Tratado- podría erigirse en una restricción para alcanzar propósitos ulteriores.30 Se deduce que tales propósitos comprenden también la adhesión de los Países Miembros a una zona de libre comercio hemisférica. Cabe destacar a este respecto que los presidentes del Grupo de Río expresaron que la Iniciativa para las Américas constituye una propuesta positiva que es necesario abordar con realismo y la consideraron como "un factor de estímulo a nuevas ideas, que deberá ser complementaria de los procesos de integración de la economía regional en América Latina" .31

Dada esa manifestación y el hecho de que varios países de la ALADI han expresado su interés en adherir a un proyecto de integración hemisférica, cabe deducir que en algún momento el Tratado de Montevideo de 1980 requerirá modificaciones que hagan compatible la participación de cualesquiera de los Países Miembros en ambos programas.

Según algunos tratadistas tal posibilidad podría abrirse mediante la inclusión de la que han denominado "cláusula americana", por la cual se habilite a los Países Miembros a negociar acuerdos con otros países del hemisferio. En opinión del anterior Secretario General de la ALADI, una cláusula de ese tipo tendría una correlación directa con la cláusula de adhesión que ya está consagrada en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte suscripto por los Estados Unidos, México y Canadá. 32

Además de la introducción de una cláusula de ese tipo, el Tratado podría requerir de otras reformas. Algunas de ellas están

29 Véase, en este sentido, la exposición del Canciller de México en doc. ALADI/CM/VII/Sesión Plenaria, 30 de noviembre de 1992.

30 Expresión del Canciller de Colombia en la misma reunión.

31 Declaración de Caracas, Caracas (Venezuela) 13 de octubre de 1990. En Integración Latinoamericana N. 163, Buenos Aires, diciembre de 1990).

32 Declaración del Secretario General de la ALADI en la VII Reunión del Consejo de Ministros de la Asociación (Anexo del Acta final de esa reunión; doc. ALADI/CM/Acta Final, 30 de noviembre de 1992).

29

relacionadas con el concepto de la convergencia regional y con los mecanismos multilaterales de liberación comercial; otras, con la estructura institucional de la ALADI. Las razones que fundamentarían la modificación de la estructura institucional se basan en que la Conferencia de Evaluación y Convergencia nunca fue convocada y en que hasta la fecha no ha sido posible concretar la creación de los Consejos Sectoriales, decidida por el Consejo de Ministros

4. La acción de la ALADI en 1992

Sobre la base de las Resoluciones 30 y 31(VI) de la Sexta Reunión de la Conferencia de Ministros, la ALADI estructuró un programa de actividades que se ha venido cumpliendo satisfactoriamente, fundamentado en cinco propósitos prioritarios enunciados por el Comité de Representantes, a saber:54

i) crear las condiciones jurídicas, institucionales y operativas que faciliten y den transparencia, seguridad y equidad al comercio regional.

ii) vincular nuevos actores al proceso de integración regional, fortaleciendo la participación empresarial y estableciendo mecanismos de participación de los sectores laboral y parlamentario.

iii) dinamizar las relaciones externas de la Asociación en función de las necesidades de cooperación internacional y coordinación interinstitucional.

iv) difundir y promover las posibilidades de la Asociación como marco normativo institucional del proceso de integración regional.

v) establecer normas destinadas a la promoción de otras actividades integracionistas, como las culturales, ecológicas, etc.

Las acciones desarrolladas se enmarcaron en un esquema flexible en el que la dificultad expresada por un país determinado sobre un tema concreto, no afecta las posibles acciones de los

33 Ver el discurso del anterior Secretario General de la ALADI, Embajador Jorge Luis Ordóñez, en la VII Reunión del Consejo de Ministros (doc. ALADI/CM/VII/DI 4, Buenos Aires, 30 de noviembre de 1992).

34 Informe del Comité de Representantes a la Séptima Reunión del Consejo de Ministros de la Asociación Latinoamericana de Integración, Anexo 2 del Acta Final de la Séptima Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la ALADI, (Doc. ALADI/CM/VII/Acta Final, 30 de noviembre de 1992).

30

demás paises mediante la concertación de Acuerdos Parciales.35

Las actividades llevadas a cabo en 199236 se refieren al perfeccionamiento del marco normativo común, fomento de las negociaciones entre Paises Miembros, sistema integral de información y apoyo al comercio exterior de los paises de la región, régimen regional de solución de controversias, promoción de la cooperación y la integración por sectores, relaciones externas, promoción de la participación de los operadores económicos y vinculación de actores políticos y sociales.

En cuanto se refiere al perfeccionamiento del marco normativo común las acciones comprendieron diversos cambios, tales como:

i) Origen: La Secretaria General presentó los estudios correspondientes para el perfeccionamiento del marco normativo de origen. Esta documentación fue analizada en una reunión de especialistas en materia de origen en el mes de setiembre.

ii) Nomenclatura arancelaria: La Tercera Reunión de la Comisión Asesora de Nomenclatura recomendó la incorporación integra a la NALADISA de los textos aprobados para la versión única en español del Sistema Armonizado, Reglas Generales Interpretativas y Capítulos 1 al 24, según el proyecto preparado por la Secretaria General de la ALADI. El Comité de Representantes deberá adoptar la resolución correspondiente.

iii) Valoración aduanera: Se encuentra a consideración del Comité un proyecto de resolución que contiene normas comunes basadas en el Código de Valores del GATT.

iv) Tránsito aduanero: Se encuentra avanzada la consideración de un Proyecto de Reglamento y formulario único en la materia.

v) Normas técnicas: La Secretaría General preparó "Antecedentes para la acción de la ALADI en normalización técnica" y elaboró un anteproyecto de acuerdo de "Promoción de comercio sobre normalización técnica y certificación", que se encuentra a consideración de los Países Miembros.

vi) Incentivo a las exportaciones: La Secretaria General preparó un proyecto de resolución sobre armonización de incentivos, que fue considerado favorablemente en una Reunión de Expertos Gubernamentales.

35 Ibidem.

36 Ibidem, Anexo 2.

31

vii) Prácticas desleales al comercio: La Secretaria formuló un anteproyecto de acuerdo en materia de normas "antidumping" que se encuentra a consideración de los Paises Miembros.

En materia de fomento a las negociaciones, la ALADI ha constituido el marco institucional en que se celebraron acuerdos de gran significación. Algunos de ellos apuntan a lograr la plena liberación arancelaria a breve plazo, regular normas de competencia comercial, estructurar mecanismos expeditos de solución de controversias e, incluso, a avanzar en el campo de la armonización y coordinación de ciertas políticas económicas estrechamente vinculadas al proceso de integración que promueven. Son ejemplos de este tipo de acuerdos el suscripto por los paises que forman el MERCOSUR (nQ 18) y los Acuerdos de Complementación suscriptos entre México y Chile37 y entre la Argentina y Chile38 .

Los acuerdos suscriptos en 1992 permiten sistematizarlos por su contenido y alcance en39:

i) Protocolos adicionales que registran prórrogas, requisitos de origen, incorporación de productos, profundización de determinadas preferencias, etc., relativas a acuerdos de alcance parcial ya concertados y vigentes u otros que introducen cambios sustanciales en acuerdos de alcance parcial.

ii) Protocolos adicionales que introducen cambios sustanciales en acuerdos de alcance parcial que ya se habían concertado. Se dieron ocho de estos casos..

iii) Nuevos Acuerdos de alcance parcial: Se celebraron dos importantes Acuerdos de Complementación Económica entre Argentina y Bolivia 40 y entre Argentina y Venezuela. 41

iv) El Acuerdo Agropecuario concertado entre Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay para el intercambio comercial de semillas y;

37 Firmado en Santiago de Chile el 22 de setiembre de 1991.

38 Firmado en Buenos Aires, el 2 de agosto de 1991.

39 Informe del Comité de Representantes a la Séptima Reunión del Consejo de Ministros de la Asociación Latinoamericana de Integración. (Doc. ALADI/FR.PNI/I/Informe del Comité, 25 de noviembre de 1992).

40 Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica N. 19 concertado entre Argentina y Bolivia, 22 de diciembre de 1992. (Doc. ALADI/AAP.CE.19).

41 Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica entre la República Argentina y la República de Venezuela (Doc. ALADI/AAP.CE/20, 9 de octubre de 1992).

32

v) Acuerdos de alcance parcial de Promoción del comercio como los suscriptos entre Argentina y Uruguay, entre Bolivia y Brasil y entre Argentina y Bolivia sobre abastecimiento de gas natural.

Los Acuerdos suscriptos en 1992, que se agregan a los ya vigentes y a los que se hallan en proceso de negociación, ponen de relieve, en la opinión del Comité de Representantes, la real envergadura integracionista de la ALADI y la utilidad que el ordenamiento jurídico del Tratado de Montevideo 1980 brinda a los Paises Miembros.42

En cuanto hace a la información y apoyo al comercio exterior de los paises de la región, la ALADI ha llevado a cabo durante el pasado año diversas acciones con miras al establecimiento del Sistema.43 El mismo permitirá a la ALADI transformarse en el principal centro de información latinoamericana al cual tendrán acceso todos los usuarios vinculados al comercio exterior."

En relación con el régimen regional de solución de controversias la Secretaria General formuló una propuesta para cuya elaboración tuvo en cuenta la evaluación hecha por un grupo de trabajo sobre el régimen vigente y sus recomendaciones. La propuesta contempla un régimen de paneles y arbitrajes similar al establecido en el GATT y a los mecanismos previstos en los acuerdos bilaterales recientemente firmados entre Paises Miembros.

En cuanto a la cooperación por sectores, la acción que la ALADI desarrolló en 1992 comprendió diversas áreas, a saber: transporte, turismo, ciencia y tecnología, medio ambiente y cultura, así como lo relacionado con la participación de los operadores económicos. 45

Por otra parte, en junio de 1992 fue suscripto el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná y de sus seis Protocolos adicionales sobre Asuntos aduaneros, Navegación y Seguridad, Seguros, Condiciones de Igualdad de Oportunidades para una mayor competitividad, Solución de Controversias y Cese provisorio de Banderas, que establece la libertad de tránsito, la eliminación de reservas de carga y propugna la facilitación del

Informe del Comité de Representantes al Consejo de Ministros, citado.

El Informe del Comité de Representantes citado incluye un mayor detalle de las tareas encaminadas con este fin.

Con el fin de estructurar el Sistema de Información y Apoyo al Comercio Exterior la Secretaria de la ALADI suscribió con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un acuerdo de cooperació no reembolsable por USS 290.000 el que permitirá adecuar el sistema de informática de la Asociación y prestar servicios de apoyo que los países soliciten para el desarrollo de sus negociaciones comerciales.

45 Ver un mayor desarrollo sobre estos temas en los capítulos correspondientes de esta Seccion.

42

43

44

33

transporte y el comercio.

5. Acuerdos bilaterales en la ALADI

En el marco de la Asociación se han celebrado en los dos últimos años importantes acuerdos bilaterales de complementación economica y de promoción del comercio.

De los suscriptos o protocolizados en el pasado año destacan los siguientes:

a) Acuerdo de complementación económica entre Argentina y Venezuela 46

El acuerdo abarca una serie de aspectos que tienden no sólo a incrementar el comercio recíproco sino a reforzar también la interdependencia económica entre ambos países en relación con otros aspectos. En este sentido el acuerdo se caracteriza por la naturaleza amplia de su contenido y se ajusta a los l que los dos países establecieron en otro acuerdo anterior , a saber:

i) Facilitar, expandir, diversificar y liberar el comercio recíproco;

ii) Promover las inversiones recíprocas y fomentar la iniciativa empresarial;

iii) Facilitar el desarrollo de proyectos de interés común en el campo de la complementación económica como los relacionados con la industria, la minería y la infraestructura;

iv) Procurar corrientes bilaterales de comercio armónicas y equilibradas;

v) Contribuir en el marco de sus respectivas estructuras subregionales de integración, a reforzar las acciones de convergencia que se vayan acordando entre los referidos procesos. 48

46 Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica entre la República Argentina y la República de Venezuela, Montevideo, 6 de octubre de 1992. (doc. ALADI/AAP.CE/20 del 9 de octubre de 1992).

47 Bases Generales para un Acuerdo Marco de Liberación Comercial, suscripto por los presidentes de ambos paises el 28 de setiembre de 1990.

48 Se refiere a la pertenencia de la Argentina al MERCOSUR y de Venezuela al Grupo Andino.

34

A fin de alcanzar esos objetivos, se establecen normas referidas a las áreas de comercio, acceso al mercado, cooperación comercial, cooperación tecnológica, transporte, normas técnicas y compras estatales. El acuerdo contiene, además, disposiciones en relación con el régimen de origen y prevé un marco institucional para la administración del acuerdo, procedimientos para la solución de controversias y disposiciones sobre cláusulas de salvaguardia.

En cuanto concierne a la liberación del comercio entre ambos países, a partir del 1º de octubre de 1992 se incorporaron al Acuerdo los productos que se hallaban negociados en el ámbito de la ALADI contemplando las preferencias y tratamientos previstos en los mismos. Las preferencias incluidas tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 1994 y consistirán en una reducción porcentual de los gravámenes que ambos países aplican a sus importaciones desde terceros países no miembros de la ALADI.49

Con el fin de facilitar el acceso a los respectivos mercados, además del programa de reducciones arancelarias, los dos países se comprometen a desmantalar gradual y equilibradamente las restricciones aún existentes, como prohibiciones, licencias, permiso de importación y cualquiera otra traba al libre comercio. 50

Por otra parte, el acuerdo prevé la aplicación de medidas correctivas de dumping o de eventuales prácticas desleales al comercio. 51

Con el fin de promover el comercio recíproco ambos países establecerán programas de difusión y promoción comercial, para lo cual habrán de definir actividades que faciliten la promoción recíproca de entidades públicas y privadas de ambos de los productos de su interés en el programa de intercambio comercial e intercambiarán información de ofertas y demandas mundiales de las exportaciones que realicen ambos países. 52

Asimismo facilitarán y auspiciarán iniciativas conjuntas que tiendan a fortalecer la capacidad tecnológica de sus sectores productivos con el fin de incrementar su competitividad y hacer posible, de tal modo, su inserción externa. Como medida específica en esta materia, el acuerdo prevé el aliento a la participación del sector privado en procesos de innovación que permitan la vinculación entre la investigación y la industria. Completan las disposiciones del acuerdo el intercambio de información de

49 Ibídem, artículos 22 y 42.

50 Ibídem, artículo 6.

51 Ibídem, articulo 8.

52 - Ibídem, artículos 10 a 12.

35

experiencia en materia tecnológica. 53

El acuerdo contempla la cooperación en el campo del transporte, de forma de garantizar un servicio eficiente entre ambos países. Con el mismo objeto facilitarán y desarrollarán las operaciones de servicios regulares y no regulares de pasajeros y cargas a fin de fortalecer el turismo y el comercio y propiciarán acuerdos entre empresas navieras de ambos países tendientes a fomentar el incremento de la oferta de transporte por ese medio. 54

Para el caso de controversias en la ejecución del acuerdo se llevarán a cabo negociaciones directas entre los dos países y, en caso de no lograrse una solución, el asunto en cuestión será puesta a consideración del Consejo que se crea con responsabilidad de administrar el Acuerdo, el que decidirá al respecto. 55

Ambos países aplicarán el Régimen General aprobado en el marco de la ALADI; similar criterio seguirán respecto de la aplicación de la Cláusula de Salvaguardia.

b) Acuerdo de Promoción del Comercio entre Bolivia y Brasil (suministro de gas natural) 56

Según se prevé en el acuerdo, que tiene duración indefinida, Bolivia garantizará la comercialización, exportación y transporte de gas natural producido en su territorio al del Brasil (art. 1). El comercio del hidrocarburo estará exento de restricciones y gravámenes a la exportación por parte de Bolivia hasta el volumen contratado y Brasil no aplicará restricciones o gravámenes a la importación en su territorio (arts. 2 y 3).

c) Acuerdos entre Argentina-Bolivia

i) Acuerdo de Complementación Económica Nº 19

Este Acuerdo, que había sido firmado en el mes de diciembre de 1989, fue protocolizado en abril de 1992. 57 Tiene por objetivos intensificar las relaciones económicas y comerciales, estimular y

53 Ibidem, articulo 13.

54 Ibidem, articulo 14.

55 El Consejo de Complementación Económica, cuerpo creado para administrar y desarrollar el Acuerdo, estará coordinado en Argentina por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y en Venezuela por el Instituto de Comercio Exterior (Acuerdo, articulo 18).

56 Acuerdo de Alcance Parcial de Promoción del Comercio entre la República de Bolivia y la República Federativa del Brasil. Montevideo, 14 de octubre de 1992 (Doc. ALADI/AAP.P.C./2)

57 Acuerdo de Complementación Económica nº 19 suscrito entre Argentina y Bolivia, Buenos Aires, 12 de diciembre de 1989. El documento de protocolización es del 30 de abril de 1992 (ver Doc. ALADI/AAP.CE.19).

36

diversificar las corrientes de comercio recíproco, especialmente de productos industriales, y el desarrollo de los servicios, promover las inversiones en los sectores industriales para aprovechar los respectivos mercados y los de terceros países y facilitar la creación y funcionamiento de empresas binacionales (art. 1).

Los principales componentes del Acuerdo son: un programa de liberalización (artículos 2 al 8), y disposiciones referidas a la complementación industrial, (artículos 18 a 21). Están comprendidos asimismo en el cuerpo normativo del Acuerdo aspectos relacionados con el régimen de origen, cláusulas de salvaguardia, tratamientos diferenciales y administración del acuerdo (artículos 23, 24, 30 y 32).

El programa de liberación se implementa al amparo de las preferencias porcentuales comprendidas en dos anexos en los que se especificaron los productos beneficiados y a través de proyectos de complementación industrial (art. 2). Las preferencias consisten en reducciones porcentuales aplicables a los gravámenes registrados en sus respectivos aranceles de importación vigentes para terceros países (art. 9). Adicionalmente los dos paises se comprometieron a no aplicar -restricciones no arancelarias a los productos que incluyen en el programa de liberación (art. 3).

El acuerdo contiene además cláusulas por las cuales se declaran al "dumping" y otras prácticas desleales de comercio incompatibles con los objetivos del mismo con la facultad de los países de, si llegaren a producirse, aplicar medidas correctivas.

En materia de impuestos, tasas y otros gravámenes internos ambos países acordaron conceder a los productos originarios en sus territorios un tratamiento no menos favorable al que aplican a los productos similares nacionales (art. 8).

Las disposiciones referidas a la complementación industrial se • encuentran detalladamente expuestas en el acuerdo; será impulsada entre empresas públicas y/o privadas apuntando a lograr un mejor aprovechamiento de los recursos productivos de los dos países, incrementar el comercio bilateral y hacer posible la exportación hacia terceros países en aquellos sectores que estimen de mayor interés, a determinar de común acuerdo (artículos 10 y 11).

Las iniciativas de complementación industrial surgirán de las propias' empresas, pero deberán ser evaluadas por los órganos técnicos competentes en la materia de los dos países (art. 12). Están previstas asimismo ventajas especiales a empresas binacionales o las que resulten de emprendimientos regionales conjuntos.

Rigen preferencias especiales relacionadas con el comercio de bienes finales, insumos intermedios y partes y piezas que deban ser intercambiados en la ejecución de los proyectos de complementación,

37

para los cuales esa preferencia alcanza al 100 por ciento de los gravámenes aplicables a terceros países (art. 17).

En cuanto se refiere a la cooperación económica los campos previstos son los de difusión y promoción comercial, el estimulo a las investigaciones y creación de empresas conjuntas, así como al fortalecimiento de las comunicaciones mutuas, especialmente en materia de transporte (artículos 18 a 21).

Los países firmantes del acuerdo adoptaron el Régimen de Origen aprobado por la Resolución 78 del Comité de Representantes y en cuanto a Cláusulas de Salvaguardias se ajustaron a lo previsto en la ALADI en esa materia, aunque tales cláusulas no podrán ser aplicadas cuando se trate de preferncias que se acuerden en función de los proyectos de complementación industrial (artículos 24 y 25).

A los efectos de la administración del Acuerdo se estableció la Comisión de Asuntos Económicos del Consejo Permanente de Integración Argentino-Boliviana (art. 32).

ii) Acuerdo de Promoción del Comercio (suministro de gas natural) 58

El acuerdo contiene las siguientes condiciones principales:

Argentina se compromete a adquirir gas natural boliviano durante el período denominado "de transición", que va del 1º de enero de 1994 al 30 de abril del 2002 en un volumen y calidad semejante estipulados en los contratos que se hallaban en vigencia a la fecha del acuerdo. A ello Argentina agregará un pago especial de 110 millones de dólares en el mismo período, el que se abonará en partidas mensuales. (arts. 1 y 2).

Con los importes que Bolivia vaya recibiendo del pago especial el gobierno de Bolivia se compromete a construir obras de integración binacional en su territorio a partir del 1º de enero de 1996 y hasta el 30 de abril de 2002.

Transcurrido el período de transición, Argentina concederá a Bolivia el ingreso libre e irrestricto del gas natural boliviano a su territorio otorgándole un trato equivalente al del gas argentino (art. 4).

En el mismo período Bolivia concederá el acceso libre e irrestricto del petróleo y productos derivados del petróleo de origen argentino al mercado interno boliviano (art. 5).

58 Acuerdo de Alcance Parcial de Promoción del Comercio concertado entre Argentina y Bolivia (suministro de gas natural). Montevideo, 30 de noviembre de 1992. (Doc. ALADI/AAP.P.C.3).

38

El Acuerdo incluye cláusulas referidas a los pagos las que prevén, durante el período de transición, que los eventuales saldos acreedores que la Argentina registre en el marco del Convenio de Créditos Recíprocos de la ALADI se descontarán de las facturas por provisión de gas que ese pais abone a Bolivia y/o de los pagos correspondientes al pago especial, de acuerdo con un mecanismo cuyas modalidades quedan a cargo de los bancos centrales de ambos países (art. 7).

c) Acuerdo de Promoción del Comercio entre Argentina y Uruguay 59

Fue firmado el 31 de enero de 1992 para estimular el comercio y la explotación del gas.

Por el acuerdo, Argentina e compromete a abastecer de gas natural• al Uruguay. Por otra parte, ambos países asumieron el compromiso de otorgarse, en ambos territorios, concesiones y/o autorizaciones para la construcción de gasoductos. (art. 4).

De igual modo, Argentina tendrá la posibilidad de explotación y almacenamiento subterráneo en los depósitos que resulten aptos en territorio uruguayo. (art. 8)

Los acuerdos descritos siguieron a otros, también de elevada significación, que algunos países miembros de la ALADI suscribieron en 1991, como los que se enuncian a continuación:

d) Acuerdo de Complementación Económica entre Argentina y Chile 60

El acuerdo tiene como objetivo facilitar, expandir y diversificar el intercambio comercial entre ambos países, promover las inversiones recíprocas y fomentar la iniciativa empresaria, estimular la integración física a través de la facilitación del transporte, la agilización del tráfico fronterizo y el acceso a los puertos y la facilitación del desarrollo de proyectos de interés común en el ámbito de la industria, la infraestructura, la energía, la minería, el turismo y en otros sectores, a concretar especialmente con la activa participación del sector privado.

La facilitación del comercio y el otorgamiento de preferencias arancelarias rigen desde el 152 de enero de 1992. A partir de esa fecha quedaron sin efecto los tratamientos negociados en la ALADI entre ambos países en el Acuerdo de Renegociación Nº 26, y los

59 Acuerdo de Alcance Parcial de Promoción del Comercio concertado entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. (Doc. ALADI/AAP.PC/1, Montevideo, 15 de febrero de 1992).

60 Acuerdo de Complementación Económica entre la República Argentina y la República de Chile. Buenos Aires, 2 de agosto de 1991 (en Integración Latinoamericana Nº 171-172, Buenos Aires, setiembre-octubre de 1991).

39

Acuerdos Comerciales Nº 5 (Industria química), Nº 16 (industria petroquímica) y NQ 21 (excedentes y faltantes de la industria química).

El convenio comprende, por otra parte, normas de acceso a los mercados y prácticas leales de competencia; así como compromisos de pagos de las transacciones bilaterales a través del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI. Se contempla también la concreción de acuerdos y protocolos en una amplia gama de acciones de complementación económica: el estímulo a las inversiones recíprocas, la asociación de capitales y la constitución de empresas binacionales; la prestación de servicios, la circulación de los factores productivos, la complementación y la coordinación sectoriales, el fortalecimiento de las comunicaciones y la fluidez de tránsito, la cooperación en la investigación y el desarrollo tecnológico, la promoción del turismo y el desarrollo de los servicios conexos, y la complementación y coordinación para el desarrollo de los sectores minero, agrícola y horto-frutícola.

Finalmente, en materia de integración física, a fin de facilitar el tránsito de personas y de los intercambios, se prevé realizar estudios de factibilidad destinados a establecer la convenienc a recíproca de la utilización de infraestructura terrestre, portuaria y aérea, de interés para ambos paises.

Cuatro importantes Protocolos se anexan al convenio, a saber: el Reglamento bilateral para el tránsito de productos de origen vegetal en contenedores herméticos y sellados entre Argentina y Chile; normas que regulan la interconexión gasífera y suministro de gas natural entre Argentina. (Cuenca Neuquina y Chile; Cooperación e Integración minera; Transporte terrestre, marítimo y aéreo

e) Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y México 61

Los gobiernos de Chile y México firmaron, en setiembre de 1991, este Acuerdo de Complementación Económica con el objeto de intensificar las relaciones económicas y comerciales recíprocas, aumentar y diversificar el comercio recíproco, coordinar y complementar actividades económicas, especialmente las referidas a las áreas productivas y servicios, estimular las inversiones con miras a provechar los mercados y la capacidad competitiva de ambos países en el comercio mundial y facilitar la creación y funcionamiento de empresas bilaterales y multilaterales de carácter regional (art. 1º).

Entre las disposiciones salientes del acuerdo se encuentran las referidas a la liberación de sus intercambios recíprocos, normas de origen, cláusulas de salvaguardia, políticas

61 Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y México, Santiago de Chile, 22 de setiembre de 1991. (Doc. ALADI/AAP.CE/17, Montevideo, 21 de octubre de 1991).

40

gubernamentales, transporte marítimo y aéreo, normas técnicas y de cooperación económica, promoción comercial y para la solución de controversias.

El Programa de Liberación comenzó a aplicarse el 112 de enero de 1992, y partió de la consolidación de un gravamen máximo común del 10 por ciento ad-valorem aplicable a las importaciones que cada país haga desde el otro. Según el cronograma previsto y al cabo de un período de desgravación gradual ese gravamen máximo común alcanzará un nivel cero a partir del primero de enero de 1996, con excepción de un listado de productos para los cuales ese nivel será alcanzado dos años después. 62

Los productos de la industria automotriz están sujetos a un régimen especial considerado en el Art. 1152 del Acuerdo, el que contempla disposiciones referidas a porcentuales dé sus componentes y números de unidades a exportar por México a Chile (arts. 11 a 13).

Ambos países podrán aplicar el Régimen Regional de Salvaguardias de la ALADI en los casos y las condiciones taxativamente enumeradas, las que no podrán ser discriminatorias ni selectivas y deberán tener carácter transitorio (art. 16). La aplicación de prácticas desleales de comercio, el "dumping" y las subvenciones a las exportaciones quedan prohibidas las relaciones entre los dos países (art.17).

En materia de tributos internos, cada país se compromete a otorgar a las importaciones efectuadas desde el otro país un tratamiento no menos favorable que el que aplique a productos nacionales similares.

Con el fin de promover las inversiones en sus territorios e impulsar la formación de empresas con capitales de los dos países - y/o con participación de terceros- se prevén los mejores tratamientos a los capitales del otro país (arts. 21 y 22).

Los dos países otorgan acceso libre a las cargas de su comercio exterior a los bienes de bandera de ambos países, en tanto que sus empresas aéreas podrán efectuar servicios regulares y no regulares entre puntos de ambos territorios (arts. 23 y 24).

Entre las restantes disposiciones del Acuerdo destacan las referidas a la adopción de normas técnicas (art.27), la cooperación económica en diversas materias (art.30), la concertación de mecanismos de promoción comercial (art.32) y pormenorizadas cláusulas para la solución de las controversias que pudieren surgir

62 Los productos negociados con anterioridad entre Chile y México en el marco de la ALADI continuarán disfrutando de las preferencias arancelarias pactadas, hasta que sean superadas por la aplicación del programa de liberación del Acuerdo.

41

de la aplicación e interpretación del Acuerdo (art.33).

Una Comisión Administradora tendrá a cargo velar por el cumplimiento del Acuerdo, promover recomendaciones para resolver conflictos y llevar a cabo una tarea de "monitoreo" de los procedimientos que aseguren un mejor funcionamiento del Acuerdo (art.34).

CAPITULO II EL COMERCIO INTRAZONAL EN LA ALADI

1. Las exportaciones intrazonales

Las exportaciones intrazonales crecieron el 28,4 por ciento respecto de las registradas en 1991. Su comportamiento resalta cuando se las compara con las realizadas al resto del mundo, las que solo aumentaron en 1,4 por ciento en 1992 (Cuadro 11-2). Este contraste ratifica lo acontecido en 1991, año en el que, incluso, las exportaciones hacia terceros países decrecieron en casi el 4 por ciento.

Si se considera el período transcurrido desde 1986, resulta claro que, en conjunto, los países de la ALADI han ido sustituyendo los mercados externos por el mercado de la región como destino de sus exportaciones, al menos en cuanto se refiere a sus incrementos anuales. El cuadro 11-2 es elocuente en ese sentido.

La señalada tendencia global no debe interpretarse como un reflejo de lo que ha ocurrido en cada uno de los países miembros; las cifras globales de las exportaciones intra-ALADI están fuertemente influenciadas por el comportamiento, sumamente dinámico, del comercio realizado entre los países del MERCOSUR, en particular por el comercio bilateral argentino-brasileño.

43

La contribución del Brasil ha sido decisiva en el crecimiento de las exportaciones intra-ALADI. De los 4.281 millones de dólares en que aumentó el total exportado intrazonalmente en 1992, correspondieron a ese país 2.690 millones de dólares, es decir el 63 por ciento (cuadro II-1). Ese hecho se refleja en las magnitudes relativas del cuadro 11-2 en el que se constata que las exportaciones brasileñas hacia los países de la ALADI se incrementaron el 54,5 por ciento en 1992 respecto del año anterior.

El resto del aumento de las exportaciones intra-ALADI del último año - 1.590 millones de dólares - se repartió entre los demás países. Las cifras muestran crecimientos porcentuales importantes en las exportaciones intrazonales de algunos de esos países, pero los valores absolutos correspondientes a 1991 no son comparables con los registrados en Brasil, por lejos el principal exportador intrazonal de la ALADI. En tal situación se encuentran, por ejemplo, México, cuyas exportaciones a la ALADI se incrementaron el 33.4 por ciento, y Colombia, cuyas exportaciones con ese destino aumentaron el 7.8 por ciento. Una mirada a las cifras consignadas en los cuadros II-1 y 11-2 para esos y los demás países de la ALADI ratifican lo aquí señalado.

Para extraer algunas conclusiones adicionales conviene analizar la tendencia de las exportaciones intra-ALADI y totales en un período mayor, así como la participación de los países miembros en las mismas.

En el cuadro II-1, que cubre el período que va de 1986-90, se aprecia, por ejemplo, que la proporción del comercio que los países de la Asociación realizan entre sí respecto de su comercio total varía escasamente. Ese nivel relativo cuasi estable experimentó una fractura en 1991 que se acentuó en 1992, año en el que la proporción de las exportaciones intrazonales sobre los totales aumentó de manera sustancial hasta alcanzar el 16,7 por ciento.

La incidencia del Brasil como exportador zonal se aprecia aquí nuevamente de manera nítida, aunque se verifica que también otros países contribuyeron a ese significativo crecimiento. 63

2. Las importaciones intrazonales

Las importaciones totales intrazonales acompañaron al crecimiento experimentado por las exportaciones de ese carácter; en

63 El aumento de las exportaciones del Brasil en 1991 fue igual a la del año 1992, en tanto que en 1986 fue del 29 por ciento y en 1988 en casi el 24 por ciento. Por su parte, las exportaciones intrazonales de Colombia se incrementaron el 39 por ciento en 1986, 43,5 por ciento en 1987, 24,2 por ciento en 1990 y en 70 por ciento en 1991 y 17,6 por ciento en el último año, aunque en dos años intermedios se registraron reducciones que, con todo, no superaron el 6 por ciento.

44

1992 fueron del 27,1 por ciento más altas que en 1991 (cuadro II-4).

Más de la mitad del incremento absoluto registrado se explica por las importaciones realizadas por Argentina desde la zona, en tanto que el resto se distribuyó entre los demás países de la Asociación, de manera más o menos pareja (cuadro II-3). El impulso de las importaciones que Argentina realizó desde la ALADI constituyó una repetición de lo acontecido en 1991, año en que se habían más que duplicado. El incremento de las importaciones intrazonales de este país incide de manera decisiva sobre los valores globales de esta corriente del comercio zonal toda vez que se trata del principal importador, seguido por Brasil.

El cuadro II-4 muestra que se ha producido una suerte de "cruzamiento" en la tendencia de las importaciones de esos dos países en los dos últimos años: a la señalada repetición de un crecimiento significativo de las importaciones intrazonales argentinas se opone, como contrapartida, una disminución de las correspondientes al Brasil. "

Desde una perspectiva de más largo plazo, se verifica que el comercio de importación intra-ALADI acompañó al realizado con terceros países. Ello se constata en el cuadro II-3 en el que se aprecia que el coeficiente que relaciona a ambas corrientes permanece con un ligero aumento en los dos últimos años. En otras palabras, no se aprecia en el período 1986-92 una tendencia definida en favor o en contra de la sustitución de importaciones si se considera como indicador ese coeficiente para la zona en su conjunto.

Habida cuenta de que en ese período se acentuó la tendencia en los países de la ALADI hacia una apertura generalizada de sus economías, lo señalado parece indicar que la menor protección frente a terceros países -que hace menos efectivos los márgenes de preferencia arancelaria de la ALADI- no ha inducido una sustitución perceptible, en términos agregados, de exportadores de la zona por abastecedores externos. 65

64 En tanto que las importaciones de Argentina desde los demás paises de la ALADI pasaron de dos reducciones sucesivas (-21,7 por ciento en 1989 y -3,1 por ciento en 1990) a dos incrementos sucesivos elevados (104,1 por ciento en 1991 y 80,7 por ciento en 1992) las de Brasil aumentaron el 77,6 por ciento en 1989, al 9 por ciento en 1990, 4,2 por ciento en 1992 para disminuir al 3,1 por ciento en 1992 (Cuadro II-4).

65 Esta inferencia debe considerarse como una aproximación gruesa al fenómeno al que se hace referencia. En efecto, esa inferencia se basa en cifras que engloban fenómenos de sustitución de abastecedores zonales, casos de exportadores zonales que se han mantenido como tales y otros, en fin, que pudieran haber iniciado una actividad exportadora hacia los paises de la ALADI a favor de las oportunidades abiertas por las preferencias arancelarias negociadas, a pesar de su pérdida de efectividad.

45

3. Significación de la ALADI en el comercio de los países miembros

a) En las exportaciones

La proporción de las exportaciones dirigidas a la ALADI respecto del total exportado constituye un indicador de la importancia del mercado zonal para cada país. Desde ese punto de vista el mercado es altamente significativo para Bolivia, Paraguay y Uruguay (cuadro II-1).

Bolivia coloca en los demás países de la ALADI entre el 42,8 por ciento (1989) y el 64,6 por ciento (1986) del total de sus exportaciones; Paraguay entre el 38.4 por ciento (1988) y el 65,2 por ciento (1986); Uruguay entre el 27 por ciento (1988) y el 41,5 por ciento (1992).

Una mirada al cuadro II-1 permite constatar que la tendencia de esos coeficientes es disímil a lo largo del período 1986/1992. Por lo demás, los componentes de esa corriente de comercio determina una "calidad" diferente. 66

Por cierto, debe atribuirse la debida importancia a los valores absolutos de exportaciones intrazonales. Tanto esos valores como la relación con las exportaciones totales son relevantes para la Argentina: en el último año casi un tercio de sus exportaciones fueron dirigidas a la Zona de la ALADI.

Para Brasil, el segundo exportador zonal, los mercados de los países de la Asociación tienen una significación menor; en el último año absorbieron el 21,1 por ciento del total exportado por ese país. Con todo, si se considera el período iniciado en 1986 se aprecia que esa importancia creció drásticamente en los dos últimos años, ya que en los años previos se había mantenido escasamente oscilante alrededor del 11 por ciento. Tienen especial incidencia las exportaciones que Brasil realiza a la Argentina ya que esta corriente, como asimismo la inversa, tienen una larga tradición y ambas se hallan hoy favorecidas por la acelerada reducción arancelaria que se está implementando de acuerdo con el cronograma del Tratado de Asunción.

b) En las importaciones

Bolivia, Paraguay y Uruguay son los países que muestran los mayores índices de abastecimiento desde los demás países de la ALADI. Para los tres países la relación entre sus importaciones

66 Las exportaciones de Bolivia, por ejemplo, están fuertemente influenciadas por las ventas de gas a la Argentina.

46

intrazonales y las totales se ubica arriba del 40 por ciento (cuadro 11-3). Se trata, como en el caso de las exportaciones de esos paises hacia la zona, de una situación estructural en las relaciones comerciales que se reflejan, como se verá, en los ejes bilaterales.

En tanto, Argentina, uno de los dos paises que tradicionalmente han aportado más a las corrientes de comercio intra-ALADI, registra un coeficiente de abastecimiento zonal que desde hace años oscila alrededor de un tercio de sus importaciones totales. Ese coeficiente se mantiene a pesar de los aumentos significativos que se produjeron en sus importaciones desde todo origen, producto, sobre todo, de su política de apertura generalizada. A partir de 1991 Argentina es, además, el principal importador zonal en términos absolutos .

Por su parte Brasil, que ocupaba ese lugar hasta 1990, ha mantenido casi estable -alrededor del•16/17 por ciento en los dos últimos años- la relación entre las importaciones que efectúa desde los países de la ALADI y las totales.

Como se aprecia, al igual que lo que acontece con las exportaciones, los paises de la ALADI revisten una importancia relativa menor para Brasil como fuente de importaciones que para la mayoría de los paises de la Asociación, con excepción de México y Venezuela. Ello no modifica el hecho de que, en términos absolutos, Brasil es un importante importador zonal. El coeficiente mencionado, que a partir de 1989 superó el que registraba en años anteriores en los que oscilaba en 11/12 por ciento muestra, desde otro punto de vista, que con las excepciones mencionadas de México y Venezuela, Brasil es un pais más abierto que los demás de la ALADI.

El caso de México merece un comentario especial. Este país tuvo tradicionalmente un reducido comercio con los demás países de la ALADI, tanto en términos absolutos como en relación con su comercio total. Sin embargo, en 1990 sus importaciones intrazonales se duplicaron y en los dos últimos años registraron importantes crecimientos de forma tal que hoy México es el cuarto país importador zonal.

4. Participación de los países miembros en las corrientes de comercio intra-ALADI

Otra forma de apreciar la contribución de los países miembros de la ALADI al comercio intrazonal consistegen verificar su aporte a cada una de las corrientes de ese comercio.

47

a) Exportaciones

En el cuadro II-5 se aprecia que Brasil ha sido el país que mayor aporte hace al total del comercio intrazonal en valores absolutos. En el período 1986-1992 sus exportaciones hacia los demás paises de la ALADI representaron, casi siempre, más del 33 por ciento del total zonal de esa corriente. En cuanto hace a sus importaciones desde la ALADI, dentro de una tendencia oscilante, han sido siempre mayor a las de cualquier otro país de la Asociación, ya que solo en dos años se ubicó por debajo del 20 por ciento (1987 y 1992) y llegó en 1990 casi a un tercio del total de las importaciones intrazonales.

Argentina ocupa el segundo lugar en el aporte que los paises miembros hacen al comercio intra-ALADI. Sus exportaciones con destino a la zona ha oscilado entre el 15 y el 25 por ciento del total intrazonal en el período 1986/92. En cuanto se refiere a las importaciones intra-ALADI la participación de este país osciló entre el 17 y el 21 por ciento del total en la mayoría de los años. En 1992 sus importaciones desde la ALADI experimentaron un incremento sustancial impulsadas no sólo por las desgravaciones acordadas en el marco del MERCOSUR sino, también, por una más que satisfactoria reactivación de su economía y una relación cambiaria que estimula las importaciones.

La tendencia ascendente de la proporción de las importaciones mexicanas en el total intrazonal se constata en el cuadro II-5, lo cual es consistente con lo antes comentado acerca del incremento que se ha producido en el comercio que este país realiza con los demás países de la ALADI.

5. Principales ejes bilaterales de comercio intra-ALADI

Desde el comienzo de la ALALC, en 1960, lo fundamental del comercio total intrazonal se concentra en algunas corrientes de comercio bilateral. Se trata, sobre todo, de las que llevan a cabo los países del Cono Sur y, dentro del mismo, Brasil y Argentina, países que tradicionalmente han desarrollado una fuerte relación comercial.

El cuadro II-6 es elocuente en el sentido aquí señalado. Se observa alli que Argentina y Brasil llevan a cabo la mayor proporción de todas las corrientes bilaterales posibles de la Asociación. Esa proporción no solo es la más elevada sino que se ha incrementado notablemente a partir de 1990, sobre todo como consecuencia del funcionamiento del MERCOSUR. En el último año, como se aprecia, casi un cuarto del comercio total intra-ALADI fue llevado a cabo por esos dos países.

48

El mismo cuadro muestra otras relaciones bilaterales que, como se aprecia, se encuentran muy distantes de la correspondiente a Brasil y Argentina.

„p• Ln N4 111 N r1 CO

N

rn co 01

U) W

E. --- O E.

CO CO O,

H co o o,

U)

ei — O E,

o

rn

M; O

CO

o

CO

01

1/40

ON

1/40

O

O

Ul

O 1/4o

O

CO rn

rn

CO O,

O CN O• CO M h CO O CO 1/40

rel rl e-4 CP 1/4C1

01/4 M 01 O 01 CO 1/40 1/40 ••••1 CO ty, CN 111 In O . 01/4

oz, M r H M c• O h tll CO

• e• 111 co (.1 N

c• rel NI N 1/40 CO CO O u, co N o NI CO CO H

TI 01 M M tn h • •

4,1 e-4 •-4 e--4 h In O CO

N N d• O H h LA.' • ele • e-4 ••4 fn •-4 N

h o, •i• N Ln o N Ln rn rn ce, co N In CY, ••■ •-1 01 in

r o o, -4 Ln 1f1 tn M h

rn Jl up NI O N e-I al N

CO CO M M r 1D 111 r N tD CO 111 CO h M O, CO h 1/40 h N h 111 CO N CO r1 N rr)

• 4,1

h h CO CT N CO •••

O 1/4C> O M cf. TI O (.1

O O CN CO CO N r1 cyl h 1/40 h N N ce, Ni Ln 111 O O c• M ul N O 01 01 M c•1 N N PI

1/40. tn ci• ••■ O N

OD r- OD cs• N N h M O O . 111 . M 0 111 CO N CO m M 111

N 1/40 H •-• 1/40

N O N CO N 1/40 . ry, 01 OD CO O 11l CO h M 01 o,

oD■ocelHOHNN.01/40

h NI 01 O 1/40 O M N N 1/40 01 O 1/40 . M 111 rl N h

CO cf• 1/40 M M

" U < a

1:1-4 r. e:Z

15- <

71

E. --- O E.

O

z O " u < a Nw

Cn

E. --- O E.

o

— <

z

7,

E. o E.

U)

O 1, N

Z O I '1 'O

H á "O

O

tL1 E

O a

O

O

O H

E.

O

• •

O ----- 4 •-■

rn 1/40 •d• O N M t11 r-) ..... .

CO 1f1 (Y, TI 1/40 N . 01/4 c

f. NI H. c• N c•

1.00,000D001000 r‘i o •-■ o re, O NI o

al ko N H Ni o Ln tD m o

h O re, r-

M• • •

1-1 fyl H N •-4

U

1/4(;) CO h f... N N o in N 1/40 CO N O al O CO O M r-

h N 1/40 fel 111 nt• M en r en • •

• cri 1/40 er, 1/40 •ct• N en al . .

CO Co 111 Ln M cf. 1/40 O h NI cf.

U

co o N or, 1.■

r O Ni 1/44, co Ln N en o r Or, O, VD N O, CO r 1 r cy• 11l H

co N h fel •ez• •-4

M N

U

CT 111 CO CN 01 O h h H cl• CO 1/40 «1 rn O 1/40 TI <X> N TI rn

cl• N rn 01 rn

cfl •e4 ••

h N 1/40 O CO CN NI el

111 c• O 01 N O ce, nt• M 01 1/40 • cs• •CI• 1-4

M en rn tr, O 01 1/40 CO u, N 1/40 N TI TI h O

cr, Ln r O, ce, N

CO N 1/41,) cf, r- H

CO M cl• N Cr, 01 1/40 . O 1I1 N •-4 al . rl 01 CO N Ln r

1/40 O N CO cl• 1/40 O • • • •

e-I •-4

z

fuj

E. --- O

O —d

z

71

U)

• — o

o — 4

O

as

H rl O 4 e

o

CN

ID •

1/40

C. • CN U

ts, O •

U O

O O

o

o a, U

> 1:5 U

O -1 O 44 • .,95

cu

o 44 VD

tri 0 U 0

0

• (1) I +.) O 0

O Cr,

01

N

1/40

CO

•-4

al

O

▪ (1) 1/40 U

4-1 H H O CI

O 4 c

-1-)1 44 a) o

r- E CO O

• '0 0

O co O 0

- H

O O

W H

o

44 • 44 o .(5 O cm O

14 • a, R., • 0 $• a,

N 4, CU O U 4, '0

H O X >, 14 U E

-') O 01/4"' ,r) al W • el Cr, O N H SI

0° NI 4 e 0.4-,

Secretaria de la

49

8

z 04

< 4

4 4 >4 Hz d H o: >-. w

4

6-, H4co 00 4 Z>HEconu0 De,1 I-I 14 . u) O sl 4 H 1,5 0 r..7 w e.

1 1-Jlb'El.111,12 .1 •,,Z CQ CQ U 0 [4 M P4 al > ....

z

4 H 4 1-4 IZ

a

E-4 .40 000 Z >HWril 000 DN 1-1 w H(/)04<.<

2,11IEd1, 1 11 Crl al

R U u

1 a a

O

• •

50

CUADRO II - 2

ALADI : CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE LOS PAISES MIEMBROS 1986-92

(En Porcientos)

PAIS 1986/85 1987/86 1988/87 1989/88 1990/89 1991/90 1992/91 1992/86

ARGENTINA

A LA ALADI 4,8 -15,5 34,0 35,6 31,0 7,5 11,4 141,4

AL RESTO DEL MUNDO -23,4 -4,7 46,1 -2,6 28,5 -6,8 -4,6 55,1

BOLIVIA

A LA ALADI 2,2 -20,4 -14,0 24,5 17,7 4,8 -34,2 30,6

AL RESTO DEL MUNDO -15,5 6,1 30,2 48,6 9,0 -9,4 -28,2 46,5

BRASIL

A LA ALADI 29,0 5,1 23,8 0,8 -15,5 54,6 54,5 164,9

AL RESTO DEL MUNDO -16,7 19,0 29,5 1,9 -7,8 0,6 7,1 46,5

COLOMBIA

A LA ALADI 38,9 43,5 -2,8 -5,9 24,2 70,1 17,8 226,7

AL RESTO DEL MUNDO 44,2 -5,5 0,4 16,7 17,2 0,8 -5,3 23,9 CHILE

A LA ALADI 24,7 25,7 5,5 9,2 5,7 21,6 25,8 139,8

AL RESTO DEL MUNDO 4,8 22,9 45,9 19,0 3,8 4,1 11,6 54,4

ECUADOR

A LA ALADI 12,8 35,3 34,5 14,6 -6,1 19,0 14,9 168,0

AL RESTO DEL MUNDO -26,5 -15,3 11,2 6,3 18,6 3,3 4,2 28,0 MEXICO

A LA ALADI 6,4 26,4 4,2 7,8 -2,1 11,8 40,0 118,3 AL RESTO DEL MUNDO -28,1 30,3 0,0 19,4 10,7 0,5 0,0 72,'

PARAGUAY

A LA ALADI 55,1 3,9 24,0 115,3 0,9 -23,2 -0,8 97,4

AL RESTO DEL MUNDO -60,7 140,7 61,0 86,9 -9,2 23,1 -14,8 330,9 PERU

A LA ALADI -4,9 5,7 -18,8 35,4 17,9 21,1 33,4 121,4

AL RESTO DEL MUNDO -26,7 -0,8 20,2 6,1 18,9 1,1 -0,6 • 37,4

URUGUAY

A LA ALADI 79,0 -14,5 3,6 56,0 13,9 5,4 6,0 57,7 AL RESTO DEL MUNDO 9,3 25,3 20,9 -1,0 3,0 9,4 0,8 0,8

VENEZUELA

A LA ALADI -47,0 32,2 12,2 27,7 49,7 -15,7 16,8 244,6 AL RESTO DEL MUNDO -46,2 19,6 -6,6 31,6 32,6 -13,2 -2,7 41,1

ALADI (TOTAL)

A LA ALADI 12,9 5,9 15,4 1 - 1 7,7 21,5 28,4 142,5 AL RESTO DEL MUNDO -23,3 16,6 15,9 12,2 8,8 -3,9 1,4 58,4

FUENTE: ALADI Estructura y Evolucion del Comercio Regional

1970-91,cuadro 4.Montevideo, Octubre de 1992. y ALADI Comercio Exterior de los paises de la ALADI (Doc/ALADI/SEC/di.504,

r-4 CV Ifl CM 0 h 01 . Ch ki, el . . . . . . .. ... . . .

el el NO NO CV 01 O O, O, en mt. . NI CM N en el 11,

.4 O O O V, O h O 01 O O O CV . 4-1 01 V, .1, . O •11. el CV %.0 CO O , CO ON r- O r•I O

Cr 01 In 1/40 4. CV N .1 N .4 CV

cA cl, N 1-4 1111 in in .4 .1 ln NO CO NO N . In CO h O N •4 tfl el CV er O h (.1 k0 «1 . ,,O VD

• • • •

'1,1 '1, CV CV h el O el In N O . •• . . ., . . . . . .

el 1f1 CV 01 03 h el el' .1 CV O tv, .0 . . r.t . er 1,1 O .

, C) in Lf1 .1 er OD 'Ir 4f/ in NO N 01 In O fn .1 01 h VD N el Ifl 00h, OD O r•-) . •ti.

tf NO in .4. . co 4.,4 ,-•4 . ...I ,-1 •••4

Lfl OD in 01 1/40 1/40 VD •,:e . h N N . in Ul in 01 vo in ..il. CO in h CV Ch 01 Cn CV tfl CV h 11 .4

• .1 .1 .4 .4

. vD , d. O CNI rn TI CV OD CV . . .. ... . •• . . . .. .

01 el . VI TI in CV el. er CO 01 N er ••4 1•4 N .1 , CV er

. ,p o OC, el 1. r1 111 el O .4

.4 . CO CNI 01 01 , 1/40 ON O ill . CO h in CV h CO h In O . h •

. .1. en .1 CV el •-4 CO

.1 r•I

In e? 1/40 CV O CO .1 VI 1/40 •12. in N rn o, O in OD ON VD CV NO O N PI CO NO a, ni N CV h In CO

• . •

c. .1 ,f1 4:> •4 N O 'ti. 01 h v. . . . . •• . •• . .. ..

el CO CV r• In h el .1 nr /-4 CO en el .1 .4 CV .4 1., CV in

cm er N N er kO O, c0 . S h (..,, h in in ,.1 o o s Ch e.- 1/40 h NO In 02 01 CO In In «1 %0 ■0

er •

O c•, r4 . 1-4 CV h 1-1 .1

h h 01 Cr N O .4 CO . O O 01 In el in el •1 in 1/40 01 Lt1 CV in N CN . N el rn c.,4 in rn ■0

• • 1-1

51

o ..0. k0 CO .1, el CM N •-.1 er en . . . . . . . . ... .. .

en ..-1 u) en in ON er 4,1 ON V> r•.I rn eP .1 CV N r-4 er. N er •

41)

CO ni' in h NO O CO h h O O r" h Cr CV 1".• O el el V2 .4 O C. ON C/ •4 en in .1 CV el O 01 . • • • • • • • • •

er •l V, ON CM CO , er CM el •-i CV ult. .

o

h el 1/4.0 01 CO N CO Ln O el CO 1/40 O NI 111 N 00 O en I, el O O, el. OD •4* c•I er O In IN 0, N

• • • • er (•1 . r4 N •-1 .-1

cs4 o ni 01 ly) CO .4 CN 00 •11. N •• . . •• •• .. . .• . . .

el 1■• e■ CN N 01 el. el V, CO el el el .4 .1 CV •-1 el re, «O .-4

In N 1.- N In CO , O In N , h ON h V) tfl CV CO ■D .4 In O (11 01 01 01 ii. r) . er 00 in a,

CD •

N ele rs N CO . N . 01 N rn

CO N h NO (NI N 01 in LO .1 01 er NO el* OD el VD S 01 el &I O s 4, ON 01 O •tIo tfl ni. O r-• el

CM el r•I •1 •--1

O O, 01 qr h h 01 Cr, Lri h .. . . . . . . . . . . .

en in .4 co el. o f•i N O CO . ft, er • . CV CM fn el •i* .

N en O ON N In O O 114. 111 02 C". O 1/40 CO N O CN In rn • O O r.• ni• tfl O CO O en k0 , ■O

er • • • •

CV ir, (-- .1 .4 .4 cv .1 v, CM 1.1

. I, ■O 10 •4 , el •c1. 1/40 01 CV er <11 CO esa en h CM •4. el OD el re, rn r.- O h fn NI e!' 01 1/40 S

• •-I en .-I •-I •-•I

1- ,...- 1 a ,

o al

4,- E. -o E.

1-1 tn •-•• e<

.....

I .-. (`' U a ,

o al

(7.1 E. --O E.

1-4 O --, ..,C .

"Q ---

z ,..., O '61 ("1" 4 '- a 1

o al

4-; E. -- O E.

H O ..., P‹ .-4

'....'

co

in i•-i

CN1 •-•I in

r4 .-1

,o C,

,

VD

in ,-4

in in o,

o O

r-i

h

...i

rn 1.1. .4

«, in s

co

O .1 NO

• CN1 i-1

.•., f., O

C NI h

rs.

er .4

• 1 v•4

,0

.4. •••1

tr,

.

h

e? .4 0,

CN

4.,

.4. ,-,

,.., O en

o, in

.1 01 01

lO ON er

CO

I--

er .

O, .q. cr,

4.1 in

.0. h ,0

r-

14 14 a) KS e -4 O ✓ .11;

a) ul TI a,

ca O • H

li ..-4O a o O Dl . O O . 1

cl) W O

TI ••i >'

Secretaria de la

vl - O .4 , O 4‹ e

/ II

>a _ O • 0, ... e, O ... in

40 -4 13

ut, 00 • . U •-I al

o ta ■ O ► 1 te O I0 .1

O

• ri o

O O A $.1 ••••- .:1 a ,

0, O O, Cl/

15 • .1 a) • TI

O .•4

TOO /4 S. ..1:1

c; Q) .C1

O 14 ,0 TI 10 .- O O U 0

.C3 • ••-1

. > 0, 0:1) 1 4,

O r. O Ch M

N r-I O, CI a, O •-4 O •,-i o tr O

14) hl 1-1 A

O O o •:Z

14 • 14 O O 4..i O 14 •• cr, a o )4 en .1.) W F-1 O U 4, 15 O X ›.• 03 14 il, E 4, -4 • N O o, 4 ► [4 •r.1 en o

O •-1 a) i-i /-1 O W co O 4 E O 4-, $.1 O le 0 4 U IO 0

4 .‹ Z 4 >4 4 ,-. < .-, 1:4 4:n >4 al E.H400 OOD 4 • Z>Hzalclo0 nt..-4 alHoo44.-.4ac9ro g 11-:114.111,11 r< CC1 02 C..) U al ENND› ...

4 4t Z < >4 4 H 1,:C 1. 04 ,,C >4 al E.H.--110 OOD 4,CD Z>.--.Malnutg D N 1-1 r4 1-4 (/) O a a . 1 p O C.2 2 12 1 1

t111Úlj 1 1 2 q a ai al U U al X 4 N N

ril..

a) E. Z al D U-

H O ..... 4 ,-.

'......

1

I .-, 1 a ,.., 1 -

, Z o

u 1-1 Ti

H 1 11

1 E E)

2 H D E , C.) u, •1

al o O

1 1 c7, 01

U) r. o a 11 O

44 H U

o al Z O 4. U

E. cd O N E H

VD

1. CO

O a,

<

H o .., 4 .

'...

H 1-4 O - 4 .-4

---

52

CUADRO II - 4

ALADI : CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE LOS PAISES MIEMBROS 1986-92

(En Porcientos)

PAIS 1986/85 1987/86 1988/87 1989/88 1990/89 1991/90 1992/91 1992/86

ARGENTINA

DESDE LA ALADI 22.9 8.0 2.9 -21.7 -3.1 104.1 80.7 211.0

DESDE RESTO DEL MUNDO 24.3 30.9 -13.3 -20.7 -2.9 102.3 78.6 214.1

BOLIVIA

DESDE LA ALADI -16.5 30.0 -19.8 0.0 20.5 13.6 9.8 56.8

DESDE RESTO DEL MUNDO 8.9 3.6 25.5 9.3 7.9 64.7 8.6 44.5

3RASIL

DESDE LA ALADI 13.2 -2.2 3.1 77.6 9.0 4.2 -3.1 97.3

DESDE RESTO DEL MUNDO 7.9 7.8 -4.0 16.2 13.9 1.8 2.9 48.1

COLOMBIA

DESDE LA ALADI -25.8 0.0 47.1 5.4 1.5 -3.9 48.0 123.1

DESDE RESTO DEL MUNDO -1.6 11.8 13.1 -1.1 14.1 -12.7 17.2 59.1

CHILE

DESDE LA ALADI -6.6 29.8 42.7 29.3 -1.3 17.4 17.0 224.9

DESDE RESTO DEL MUNDO 11.4 30.3 18.7 40.5 11.6 2.5 29.1 221.7

ECUADOR

DESDE LA ALADI -25.7 -7.1 2.8 30.1 -2.9 23.5 4.3 55.5

DESDE RESTO DEL MUNDO 7.5 7.1 11.5 4.0 3.0 30.4 8.1 38.4

MEXICO

DESDE LA ALADI -38.0 -17.1 94.5 19.3 81.2 29.1 27.2 473.7

DESDE RESTO DEL MUNDO 13.5 11.8 47.0 21.5 34.1 23.3 26.0 318.3

PARAGUAY

DESDE LA ALADI -1.8 -1.1 -4.1 18.5 47.5 11.5 8.1 99.6

DESDE RESTO DEL MUNDO 35.3 6.4 -3.0 43.4 97.4 6.5 27.2 114.0

PERU

DESDE LA ALADI 34.8 21.8 2.7 -16.7 50.7 10.6 22.7 113.1

DESDE RESTO DEL MUNDO 35.5 26.8 -28.9 -14.3 22.3 4.7 74.2 82.6

URUGUAY

DESDE LA ALADI 77.7 61.1 4.1 4.8 12.0 9.0 24.2 166.6

DESDE RESTO DEL MUNDO -22.5 80.7 -9.0 16.2 16.2 10.3 34.4 196.9

VENEZUELA

DESDE LA ALADI -5.2 29.8 43.1 -43.0 11.6 78.8 30.5 175.5

DESDE RESTO DEL MUNDO 6.0 12.2 30.6 -38.3 -7.8 47.1 47.1 73.0

ALADI (TOTAL)

DESDE LA ALADI 1.9 10.7 16.7 12.4 13.1 24.6 27.1 160.2

DESDE RESTO DEL MUNDO 2.4 13.7 14.0 5.1 18.5 18.4 18.1 82.7

FUENTE: ALADI Estructura y Evolución del Comercio Regional 1970-91,cuadro 4. Montevideo,

Octubre de 1992 y ALADI Comercio Exterior de los países de la ALADI (Doc/ALADI/

SEC/di.504,Montevideo 6/4/93).

EN

LA

S I

MP

OR

TA

CIO

NES

DE

SDE

PA

RT

ICIP

AC

IO

N DE

LO

S PA

IS

ES

MIE

MB

RO

S E

N E

L C

OM

ER

CIO

IN

TR

A- A

LA

DI

CU

AD

RO

II

• •

EN

LA

EX

PO

RT

AC

ION

ES

A A

LA

DI

ri

Cu

ad

ro II -

íyr

53

01 O CM en 01 elf H f... In O

cr CV CA h N O N %.0 OD H

In Cfl fn O 01 CO N 1/40 CO

h N In 1/40 In N 01 en 10 OD rf r-I

10 O H h O h In eS. In CO

Lo. in. ri

In el. r-I 1-1 h rf f.° In 01

rl 01 TI M 1/40 N In In In 1-1

N. N.. N. N. 10 u1 01 10 O

h N 01 01 el cn o N h 111 1-1

fn 01 0,1 h N 'Cr r-.1 in 1/40 un

O M N ♦ M M M OD 1/40 01 rl

CO M fn In In O 1/40 ln h 10 H o • o

O en In 03 Ch OD ri

.2. In eff N rf OD o h o o

o, ra 01 1/40 cc> cm h H m M 1/40 ri f*/

1`.. 01 rn el* el M h N <Y1 rf O

N N fn CO N 1/40 N re, 1/40

M M sr Noho cc, o . o

o en ■C> CO N h M M Ill CO N

r-I rn 1/40 1/4(1 CO 01 I.-- rn O . .

CO CV en en o 10 r-1

O 01/4 O CO 1/40 O 01/4 01/4 CO O

CO N CO lf1 01 N co c..4 cm en o

1/4C1 rn CO CC> cr, .2. In 01 ri M ON Ln.. Ln. Lo.

In N O O 01 01 01 N (I I'.

0, In ko In co ,rf M

< < H 4 H Cd 4 ›. NI E.I.API 00 4D Z>HZ1.100(.9 D. w Hu/0 1D

1 (Dril

Il

a1

NI d 1 , ‹91111,

al al

U U Z N 1:4 D

O O

o E.

54

CUADRO II - 6

ALADI : PRINCIPALES EJES BILATERALES DEL COMERCIO INTRA-ALADI (1986-19,92)

(En millones de dolores)

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992

EJE ARGENTINA-BRASIL

De Argentina a Brasil 698 539 608 1,124 1,423 1,488 1,590

De Brasil a Argentina 507 612 755 569 451 1,475 3,070

TOTAL EJE (1) 1,205 1,151 1,363 1,963 1,874 2,963 4,660

Total ALADI (2) 7,786 8,460 9,761 11,338 12,209 15,087 19,368

(1) / (2) x 100 15.1 13.6 14.0 14.9 15.3 20.0 24.1

EJE BRASIL-CHILE

De Brasil a Chile 318 410 613 672 456 677 930

De Chile a Brasil 274 350 351 507 492 474 451

TOTAL EJE (3) 592 760 964 1,199 948 1,151 1,381

(3) / (2) x 100 7.6 9.0 9.9 10.6 7.8 7.6 7.1

EJE BRASIL-URUGUAY

De Brasil a Uruguay 307 410 431 355 278 337 517

,De Uruguay a Brasil 299 208 229 441 506 384 284

TOTAL EJE (4) 606 618 660 796 784 721 601

(4) / (2) x 100 7.8 7.3 6.8 7.0 6.4 4.8 4.1

EJE ARGENTINA-CHILE

De Argentina a Chile 137 146 259 350 462 488 544

De Chile a Argentina 161 175 168 110 113 257 460

TOTAL EJE (5) 298 321 427 460 575 745 1,004

(5) / (2) x 100 3.8 3.8 4.4 4.1 4.7 4.9 5.2

EJE ARGENTINA-URUGUAY

De Argentina a Uruguay 129 169 187 208 263 311 380

De Uruguay a Argentina 89 114 100 78 82 163 250

TOTAL EJE (6) 218 283 287 286 345 474 630

(6) / (2) x 100 2.8 3.3 2.9 - 2.5 2.8 3.1 3.2

FUENTE: 1986-90 Elaborado a base de Evolucion de las exportaciones INTRA-ALADI por

los Países de destino publicado en Sintesis de la ALADI Agosto/Diciembre

de 1991, para los años 1986-1990 y Docs. ALADI/SEC/di. Comercio Exterior

Global, correspondiente a cada uno de los países para 1991/1992.

CAPITULO III: LOS SERVICIOS EN EL MARCO DE LA ALADI

El tratamiento global de los servicios en el marco de la ALADI como sector de la economía se inicia con la aprobación de la Carta de Buenos Aires, en 1986, mediante la cual se acordaron las bases y establecieron las pautas políticas para la Rueda Regional de Negociaciones previstas por los Jefes de Estado o de Gobierno en la Declaración del Encuentro de Montevideo.

En esa ocasión, los representantes gubernamentales coincidieron en alcanzar un renovado sistema preferencial de comercio y pagos a través de programas y mecanismos que, entre otros, permitan: 67

i) Promover la creación de nuevos flujos de bienes y servicios en la región y la desviación de los provenientes de terceros paises;

ii) Adoptar lineamientos para alcanzar acuerdos preferenciales en materia de servicios; y

iii) Adoptar lineamientos para el establecimiento de un programa de cooperación y facilitación en materia de transporte y comunicaciones.

67 JUNAC, "Bases para la integración de los servicios en el Grupo Andino", Doc. JUN/R.GS/I/dt 2. Lima, 13 de enero de 1993.

56

Posteriormente, ya concluidas las negociaciones de la Ronda, el Comité de Representantes aprobó la Resolución Número 54 en uno de cuyos artículos señala que las normas aplicadas al comercio de bienes no se extiende al sector servicios, el cual será reglamentado en forma específica.

Los criterios generales adoptados para encarar una acción comunitaria en este campo apuntaron a:

i) Facilitar la cooperación regional a través de acciones y acuerdos dentro del marco jurídico del Tratado de Montevideo de 1980;

ii) Encarar los esfuerzos que se realicen en el marco de la Asociación como complemento dinámico de las acciones que desarrollen los países a nivel nacional;

iii) Tener en cuenta los intereses concretos de los países miembros en la identificación de subsectores y actividades de servicios objeto de concertación; y

iv) Proponer modalidades para la reciprocidad y equilibrio de las concesiones en el área de los servicios, cuando fuera el caso.

En 1990, el Consejo de Ministros de la Asociación señaló que las actividades de la Asociación se orientarán, entre otras, a promover la integración de los sistemas de transporte y comunicaciones e intensificar la cooperación regional en los sectores cultural y del turismo.

En la actualidad la actividad de la Asociación en el área de los servicios comprende, por una parte, acciones orientadas a la liberalización del comercio intrarregional y, por la otra, acciones orientadas a profundizar la cooperación sectorial en materia de transporte, turismo, cultura, finanzas, seguros y reaseguros, consultoría e ingeniería y telecomunicaciones. Se entiende que ambas líneas de actividad son concurrentes y complementarias al objetivo de intensificar y ampliar las relaciones comunitarias en el sector de los servicios.

En la Reunión de Representantes Gubernamentales de Alto Nivel, realizada en Bogotá, en 1991, se aprobaron las recomendaciones siguientes: establecer las directrices para la acción futura de ALADI en el área de los servicios; realizar los trabajos preparatorios que sean necesarios para la negociación de un acuerdo marco sobre comercio de servicios, que implique la liberalización de las transacciones intrarregionales. Concluida la Ronda Uruguay, convocar una reunión especial y establecer las recomendaciones que correspondan para definir una estrategia comunitaria que permita mejorar los niveles de oferta y competitividad internacional de los servicios producidos en la región y fortalecer el comercio

57

intrarregional de servicios.

Por último, en el pasado año el Consejo de Ministros consideró que es una necesidad que los paises miembros de la ALADI definan una mecánica de trabajo para llevar adelante negociaciones vinculadas con el comercio en los diferentes sectores de servicios, dada la creciente importancia del comercio de servicios en la economía global y en el desarrollo de los paises miembros.

Concordante con esa preocupación el Consejo resolvió que se profundicen en al ámbito de la ALADI los trabajos tendientes a concebir un Acuerdo-Marco que fija el comercio de servicios entre los paises miembros de la región. 68 El Consejo encomendó asimismo al Comité de Representantes la definición de una metodología de trabajo para llevar adelante las negociaciones. 69

La Secretaria de la ALADI ha estado trabajando en relación con estos dos temas. Asimismo está llevando a cabo tareas relacionadas con los servicios en distintas áreas. Entre ellas se encuentran las referidas a un proyecto de acuerdo sobre transporte multimodal y en otro relativo a armonización y facilitación para la utilización generalizada de contenedores en el tráfico internacional.

Se están tratando los temas de la facilitación del comercio desde dos ángulos: los problemas de orden netamente nacional, a través de los Comités Nacionales de Facilitación, que deben ser integrados por todos los actores que intervienen en el comercio exterior, y los derivados del comercio bilateral, plurilateral y multilateral.

La Secretaria cuenta también con proyectos de acuerdo en consultoría y en materia de teleinformática, entre otros; es decir, en áreas en las que se determinan las ventajas comparativas de los paises en el contexto internacional: los servicios a la producción y al comercio. 70

Según opinión del ámbito empresarial es preciso agregar a los sectores de transporte, consultoría y teleinformática otros como la ingeniería, la construcción, los seguros y los reaseguros, los movimientos de capital, la banca, la gestión empresarial, etc., en las que es posible un rico intercambio de experiencias entre los

68 Articulo 12 de la Resolución 34 (VII) del Consejo de Ministros de la ALADI, Buenos Aires, 30 de noviembre de 1992.

69 Articulo 22 de la misma Resolución.

70 Informe Final de la Cuarta Reunió', del Consejo Asesor Empresarial (CASE). 28-20 de octubre de 1992, Montevideo, Uruguay, (doc. ALADI/CASE/IV/Informe, 12 de noviembre de 1992). El Consejo Asesor Empresarial de la ALADI (CASE) incluyó esos temas para su tratamiento en futuras reuniones.

58

paises de la Asociación. 71

Entre los acuerdos ya firmados y proyectos de acuerdo elaborados an al área de servicios, se detacan: 72

a) En s el área de transporte:

i) Transporte terreste

. Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre de los Paises del Cono Sur firmado por Argentina Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

. Proyecto de Acuerdo sobre Reglamentación Básica Unificada de Tránsito.

ii) Transporte fluvial

. Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovia Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres-Puerto de Nueva Palmira) y seis Protocolos Adicionales, firmados por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. 74

iii) Transporte marítimo

. Proyecto de Acuerdo sobre Transporte Marítimo 75

b) En el área de turismo

. Acuerdo para la Promoción Turística de América del Sur, firmado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. 76

. Anteproyecto de Acuerdo sobre Tránsito de Personas 77

71

72

Ibidem

ALADI. Estado de Situación de las recomendaciones emanadas de la Tercera Reunión del Consejo Asesor Empresarial. (Do •. ALADI/CASE/IV/di.2, Montevideo, 28 de setiembre de 1992).

73

74

75

ALADI/AAP.A14TM/

ALADI/AAP.A14TM/5

ALADI/REG.TM/II/I forme

ALADI/AAP.A14TM/4

ALADI/Documento 3 4/Rev.2

76

59

c) En el área de seguros y reaseguros

. Proyecto de Acuerdo sobre Intercambio de Operaciones en Reaseguros 78

. Proyecto de Acuerdo sobre Seguro de Responsabilidad Civil de los Turistas

79 que Recorren la Región en Vehículos

Particulares

78 ALADI/REG.SyRE/II/Informe

79 ALADI/SEC/dt 217/1

CAPITULO IV: ASPECTOS MONETARIOS Y FINANCIEROS

1. El Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos

a. Objetivos y significación del Sistema Multilateral de Pagos

La facilitación de las corrientes intrazonales en la ALADI mediante el ahorro de divisas ha sido una preocupación permanente que comenzó a manifestarse durante la vigencia de la ALALC y que se cristalizó en la creación del Acuerdo de Pagos y Créditos en 1965.

Ese Acuerdo permitió compensar los saldos bilaterales de de los países miembros, luego multilateralizados, y, por lo tanto, ahorrar divisas convertibles en el comercio intrazonal. No obstante, los países de la ALADI continuaron en la búsqueda de un mejoramiento del sistema, de la ampliación de las áreas de transacciones a compensar y de la creación de nuevos instrumentos. De allí la suscripción del Convenio de pagos y Créditos Recíprocos, en agosto de 1982, mecanismo que sucede al antiguo Acuerdo. 80

Al amparo del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos se cursan y compensan, durante períodos de cuatro meses, los pagos internacionales derivados de operaciones directas de cualquier naturaleza entre personas residentes en los países de la región.

80 Además de los paises de la ALADI, la República Dominicana es también miembro del Convenio.

61

Los objetivos básicos del Convenio son: estimular las relaciones financieras entre los países de la región, facilitar la expansión de su comercio recíproco y sistematizar las consultas mutuas en materias monetarias, cambiarias y de pagos. m

Por medio del mecanismo multilateral de compensación de pagos que forma parte esencial del Convenio se persigue reducir a un mínimo las transferencias monetarias que requieran las transacciones entre los Países Miembros, así como acentuar y estimular las relaciones financieras entre las instituciones bancarias privadas de la región con el fin de facilitar el desarrollo de los pagos y, consecuentemente, el intercambio regional .82

El mecanismo de compensación de pagos ha constituido, desde sus inicios, un instrumento invalorable que incluso operó con éxito durante el difícil período que atravesó la integración de la década de 1980.

Al finalizar 1992 el monto de las líneas bilaterales de crédito recíproco ascendía a 2.774,7 millones de dólares las que sumadas las líneas adicionales llevan esa cifra a los 3.309,6 millones de dólares.83

b. Las operaciones realizadas a través del Sistema de Compensación de Pagos

A partir de 1987, luego de un período de estancamiento en las cifras cursadas a través del sistema, se produjo un aumento en sus operaciones.

En 1992 los países miembros canalizaron a través del Convenio, en cifras "ajustadas", 84 13.632 millones de dólares. Ese monto significó un crecimiento del 18,3 por ciento respecto de las operaciones del año anterior. (Cuadro 11-7)85

81 ALADI. "El Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos", folleto de difusión de la Secretaria General. Montevideo, julio de 1992. En este folleto se explican, con el mayor detalle, las operaciones que cubre el Convenio, el funcionamiento del mecanismo, los instrumentos de pago utilizables, las instituciones que participan del mismo y otras disposiciones inherentes al mismo.

82 Ibidern

83 "Evaluación del funcionamiento del sistema de pagos en el año 1992" (doc. ALADI/SEC/di 497, 4 de febrero de 1993). Las referencias que siguen fueron tomadas de ese documento.

84 Los saldos acreedores y deudores bilaterales y multilaterales al cabo de cada período de compensación conforman los montos que se cursan por el sistema. Sin embargo, puede ocurrir - y de hecho ocurre - que dos bancos centrales acuerdan dejar sus cuentas en cero o anticipar pagos en el curso de un cuatrimestre. Esos montos son deducidos de las cifras "originales" para dar lugar a las"cifras ajustadas" a las que se hace referencia.

85 Véase el cuadro 11-7 así como los demás referidos al Sistema de Pagos al final del presente Capítulo.

62

2. Utilización del sistema por los paises miembros

Tal como se aprecia en el Cuadro 11-8, el grado en que cada uno de los paises miembros utiliza el sistema es dispar. Brasil, Ecuador y Uruguay son los paises que más lo utilizaron en 1991, en tanto que Venezuela, México, Bolivia y Paraguay registraron en ese año los menores índices de utilización.

Corresponde señalar, sin embargo, que las cifras del Cuadro 11-8 constituyen indicadores aproximados sobre el grado de utilización del Sistema. Ello se debe a que, por una parte, no todos los débitos canalizados por los paises corresponden al comercio y, por otra parte, a que al final de cada año se producen desfasajes entre la fecha de vencimiento de los instrumentos que respaldan las importaciones, especialmente las que cuentan con financiamiento, y el momento del registro estadístico de las operaciones comerciales de cada país.

Con el objeto de atenuar los efectos de los desafasajes señalados se han compilado las cifras correspondientes a operaciones cursadas e importaciones intrazonales tomando los valores anuales acumulados de ambos conceptos, lo que se presenta en el Cuadro 11-9. La comparación entre ambos cuadros ilustra acerca de los desfasajes señalados.

De todos modos, ambas presentaciones muestran por igual la elevada proporción que representan las operaciones que se cursan a través del sistema para el conjunto de países miembros.

c. Significado del sistema en el ahorro de divisas convertibles

En 1992 la cancelación de los saldos de compensación requirió de un 25 por ciento del importe total de las operaciones que se cursaron a través del Sistema, lo que expresa la significación que éste tiene en cuanto hace al ahorro de divisas convertibles para la cancelación de las corrientes de comercio. 86 La contrapartida de ese porcentaje es lo que se denomina "grado de compensación global" dado por los importes sumados correspondientes al conjunto de países que fueron compensados por el Sistema.

A nivel de países individualmente considerados , el grado de compensación registrado en 1992 muestra un equilibrio para la mayor parte de ellos, con excepción de Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y República Dominicana. El grado de compensación individual, que está definido por la proporción entre débitos y créditos, muestra

86 Los pagos efectivamente realizados en 1992 ascendieron a la suma de 3.370,69 millones de dólares y las operaciones cursadas a la cifra antes mencionada de 13.632 millones.

63

la medida del equilibrio existente entre las cuentas de un Banco Central con el conjunto de los demás Bancos Centrales de los paises miembros. Lo señalado se aprecia en el cuadro siguiente:

Desde una perspectiva de más largo plazo se verifica que el grado de compensación multilateral - el del conjunto de paises - ha resultado siempre elevado con el consiguiente ahorro de divisas transferidas, cuya proporción aparece en la última columna del Cuadro II-11.

d. La participación de los países miembros en el Sistema de Compensación Multilateral

Como es fácil suponer, Argentina y Brasil, los dos paises que efectúan la mayor proporción del comercio intra-ALADI, son los que tienen una participación mayor en las operaciones que se cursan a través del Sistema de Compensación Multilateral. En los dos últimos años la participación de ambos paises, sumada, ascendió al 52 y 56 por ciento del total compensado, tal como se constata en el Cuadro , en el que se muestra además el crecimiento producido el último año en las operaciones cursadas por cada pais.

e. Utilización de instrumentos de pago

Los instrumentos utilizados en el Sistema de Compensación se registran por su número y por el monto respectivo. Las órdenes de pago constituyen el principal instrumento que los paises miembros utilizan en el Sistema, tanto por su número (57 por ciento) como por el monto que involucran, (45 por ciento) . Las letras avaladas le siguen en importancia (2,1 por ciento por número y 3 por ciento por monto); otros instrumentos son los giros y los pagarés.

f. La posible incorporación de nuevos instrumentos

El Convenio de Pagos de la ALADI ha ido perfeccionándose con el tiempo mediante la introducción de nuevos mecanismos y el estudio de otros que son objeto de atención por parte de la Comisión Asesora de Asuntos Financieros y Monetarios y del Consejo para Asuntos Financieros y Monetarios de la Asociación.

Así, por ejemplo, en el último año la Comisión Asesora modificó el articulo segundo del Convenio a fin de posibilitar que se cursen por el mismo los pagos correspondientes a las operaciones directas de cualquier naturaleza que se efectúen entre personas residentes en los distintos paises de los bancos centrales

64

(triangulaciones comerciales). 87

Por otra parte, la Secretaría de la ALADI ha continuado analizando alternativas que permitan ampliar los instrumentos a utilizar en el Convenio, las que puso a consideración de la Comisión Asesora.

En relación con la posible incorporación de un nuevo instrumento que respalde la canalización de pagos derivados de operaciones financieras, la Secretaría de la ALADI propuso algunas alternativas consistentes en 88:

i) la adopción de un mecanismo destinado a cubrir operaciones de financiamiento de la importación, traducido en la utilización del mismo "Pagaré derivado de operaciones comerciales", que se aplica actualmente al descuento de instrumentos derivados de exportaciones, con las modificaciones pertinentes a esa operativa.

ii) la incorporación de un nuevo instrumento que se denominaría "Pagaré Financiero", el cual podría cubrir operaciones de carácter financiero distintas a las vinculadas con operaciones comerciales y cuya utilización quedaría a discreción de cada banco central, conforme a su conveniencia.

La idea de utilizar el pagaré derivado de operaciones comerciales como instrumento para cubrir operaciones de financiamiento de la importación consiste en extender su alcance para permitir la canalización de pagos originados en financiamiento para bienes importados.

Contemplaría los casos en que los exportadores o sus instituciones bancarias no pueden o no les interesa ofrecer un pago diferido al importador, pero para las cuales se podría obtener recursos financieros en terceras plazas regionales más líquidas. 89

La Comisión Asesora de Asuntos Financieros y Monetarios estuvo de acuerdo con la importancia que tendría un mecanismo destinado a cubrir operaciones de financiamiento de la importación y, en general, en promover el financiamiento del comercio utilizando los mecanismos del Convenio. Sin embargo, acordó postergar una

•7 La medida fue recomendada por la Comisión Asesora de Asuntos Financieros y Monetarios de la ALADI. Si bien esta modificación estaba vigente a febrero de 1993, aún no habla sido regulada internamente por cada banco central.

se ALADI. "Operaciones admisibles por el Convenio de Pagos. Revisión y posible ampliación o modificación de las normas operativas e instrumentos vigentes". (Doc. ALADI/CAFM/XXIV/dt.1).

89 25' Reunión de la Comisión Asesora de Asuntos Financieros y Monetarios, 15-19 de marzo de 1992. "Convenio de pagos: posible incorporación de un mecanismo de descuento para facilitar el financiamiento de las importaciones" (ALADI/CAFM/XXV/dt 1, 5 de febrero de 1993)

65

decisión sobre este punto hasta la próxima reunión de la Comisión Asesora, en virtud de la necesidad de profundizar algunos aspectos.

En cuanto a la iniciativa del Pagaré Financiero para cubrir operaciones desvinculadas de las comerciales, no hubo coincidencias entre los miembros de la Comisión Asesora, aunque se aceptó que "la dinámica del comercio y del sistema financiero han rebasado en muchos aspectos los criterios tradicionales de aplicación de las normas del Convenio y algunas especificaciones de su Reglamento". En virtud de ello, la Comisión propuso la realización de un análisis de las prácticas comerciales y financieras de la región. 90

3. El financiamiento de las exportaciones

Las posibilidades de incrementar las corrientes de comercio intrazonal dependen, en parte, de un financiamiento que las apoye. En efecto, en la actual coyuntura internacional de fuerte competencia por la captación de exportaciones, el financiamiento constituye un factor básico, en particular para determninados bienes. Dado que, como señala la Secretaría de la Asociación, 91 las condiciones de la oferta financiera internacional no son las mejores para esos propósitos parece conveniente considerar exhaustivamente la posibilidad de movilizar recursos disponibles en el propio ámbito regional.

El problema fue objeto de consideración por parte del Consejo de Ministros, en su Quinta Reunión, el que emitió directivas para que se evalúe la posibilidad de incorporar nuevos instrumentos con el fin señalado.

En cumplimiento de ese mandato los órganos de la ALADI avanzaron en 1991 acciones con miras a establecer instrumentos de apoyo al financiamiento del comercio. 92

De acuerdo con las indicaciones de la Comisión Asesora de Asuntos Financieros y Monetarios, la Secretaria General realizó un análisis de este tipo de operaciones de prefinanciamiento y lo presentó a consideración del Comité de Comercio Exterior de la FELABAN. La propuesta básica consiste en instrumentar, a través del Convenio de Pagos, la canalización de pagos derivados de operaciones internacionales con el fin de brindar un mejor apoyo a

90 Ver doc. ALADI/CAFM/XXIV/Informe.

91 232 reunión de la Comisión Asesora de Asuntos Financieros y Monetarios. "Propuestas de la banca

comercial latinoamericana relacionadas con su participación en el financiamiento de las exportaciones" (doc. ALADI/CAFM/XXIII/dt 4, 17 de febrero de 1992).

92 Ver INTAL, El Proceso de Integración en América Latina en 1991. Buenos Aires, agosto de 1992.

66

productores o exportadores en las etapas de pre-embarque de productos destinados al intercambio intrarregional.

Sobre este tema la Secretaria de la ALADI considera que es necesario resolver, al menos, dos tipos de cuestiones: una, referida a la compatibilidad de estas operaciones en el marco del Convenio de Pagos; la otra, a los instrumentos que el Convenio contempla. En relación con el primer asunto, la modalidad planteada estaría contemplada en el propósito de "acentuar y estimular las relaciones financieras entre las instituciones bancarias privadas con el fin de facilitar el desarrollo de los pagos y, consecuentemente, el intercambio comercial ...". 93 Además, en el Art. 2 del Convenio se establece que "serán susceptibles de cursarse por el sistema establecido en el Convenio los pagos correspondientes a operaciones directas de cualquier naturaleza que se efectúen entre personas residentes en los distintos paises de los "bancos centrales".

En cuanto a los "instrumentos" que el Convenio contempla, la práctica inicialmente utilizada por la banca comercial para realizar estas operaciones se apoya documentariamente en dos instrumentos: pagarés y órdenes de pago.

Dado que no se trata de una operación de financiamiento post-embarque, el"instrumento" pagaré contemplado por el Convenio no es aplicable para este caso ya que el mismo se definió como un "Pagaré derivado de operaciones comerciales emitido o avalado por instituciones autorizadas".

Tampoco se ha resuelto lo relativo a la manera en que la operación financiera podría vincularse con la operación de exportación ulterior, ya que ésta no existe en forma previa y se desconoce al Código de Reembolso a utilizar para la misma. 94

4. Análisis para la posible creación de mercados secundarios bursátiles

Otra iniciativa en estudio en el ámbito de la ALADI es la referida a la posible creación de mercados secundarios bursátiles regionales.

La propuesta de la Secretaria de la ALADI para la creación de mercados secundarios bursátiles tiene como propósito básico incorporar una nueva modalidad destinada a permitir la

93 23' Reunión de la Comisión Asesora de Asuntos Financieros y Monetarios. "Propuestas de la banca comercial latinoamericana relacionadas con su participación en el financiamiento de las exportaciones" (doc. ALADI/CAFM/XXIII/dt 4, 17 de febrero de 1992).

94 Ibidem. En este documento se presentan algunas alternativas para dar solución a este problema.

67

renegociación de los documentos bancarios generados en operaciones de exportación, con cobertura de pagos diferidos en favor del comprador regional.

Los mercados secundarios darían lugar a que los operadores económicos - exportadores, bancos e instituciones de promoción -dispusieran de canales de renegociación para aquellos documentos financieros emitidos como resultado de transacciones sobre bienes. En opinión de la Secretaria de la ALADI las posibilidades para la implantación de este sistema se vería facilitado por el hecho de que en la casi totalidad de los paises miembros de la ALADI ya funcionan bolsas de valores y mercados de capitales. 95

La Secretaria de la Asociación considera que tales mercados permitirían canalizar recursos financieros externos de distinto tipo, lo que significaría la ampliación sustancial de la negociación internacional de valores en operaciones de comercio del área. 96

El establecimiento de tales mercados haría posible que esa canalización de recursos se formalizara a través de la colocación de títulos-valores generados en operaciones de financiamiento del intercambio facilitando las exportaciones con destino regional. Se dinamizaría así actuación de las bolsas de valores de los países que se involucren en este proyecto, incorporando estas entidades al proceso de integración. Por otra parte permitiría a los exportadores disponer de canales negociadores para colocar sus vencimientos diferidos, lo que facilitaría la obtención de liquidez a fin de reconvertir su ciclo productivo, y a la banca comercial aportar nuevos servicios bancarios de apoyo a las exportaciones regionales. Finalmente, se configuraría el primer avance en la constitución de una preferencia regional en favor de la movilización de capitales. 97

Según la Secretaría de la ALADI, para desarrollar esta iniciativa es necesario analizar los sistemas de negociación que emplean las bolsas de valores de la región, a fin de evaluar su capacidad de adaptación a la normativa específica que requieren estas operaciones.

Hay también elementos que tienen relación con áreas complementarias, y que deberían ser objeto de tratamiento. Entre ellos se hallan los asuntos derivados de los mecanismos de los pagos internacionales y el tratamiento fiscal aplicable eventualmente a estas operaciones.

95 . Ibidem.

96 "Mercados secundarios bursátiles para financiamiento de las exportaciones" (doc. ALADI/SEC/dt 254 Rey. 1, 10 de enero 1992)

97 Ibidem.

68

CUADRO II - 7

SISTEMA DE PAGOS DE LA ALADI : RELACION ENTRE OPERACIONES CURSADAS E IMPORTACIONES

(En millones de dolares)

AÑOS OPERACIONES IMPORTACIONES

CURSADAS ALADI

(1) (2) (1)/(2)

1981 9.331 12.199 76

1982 7.770 10.620 73

1983 6.471 7.711 84

1984 6.776 8.533 79

1985 6.726 7.533 89

1986 6.673 7.674 87

1987 7.492 8.711 86

1988 8.753 9.651 91

1989 10.137 11.147 91

1990 10.020 12.610 80

1991 11.521 15.661 74

1992 13.632 N.D. -

FUENTE : ALADI Evaluacion del funcionamiento del sistema de pagos en el año 1992

Doc. ALADI/SEC/ di. 497, Montevideo, 4 de Febrero de 1993

CUADRO II - 8

SISTEMA DE PAGOS DE LA ALADI : RELACION ENTRE PAGOS DE LA COMPENSACION

Y EL COMERCIO INTRAREGIONAL

(En millones de dolares)

1991 1992

DEBITOS IMPORTACIONES DEBITOS IMPORTACIONES

(1) (2) (1)/(2) (3) (4) (3)/(4

ARGENTINA 2.000,4 2.748 72,8 1.131 1.346 84,0

BOLIVIA 134,7 366 36,8 124 323 38,4

BRASIL 4.038,2 3.947 102,3 4.178 3.786 110,3

COLOMBIA 834,8 986 84,7 772 1.026 75,2

CHILE 1.606,9 2.032 79,1 1.372 1.731 79,3

ECUADOR 537,4 462 116,3 404 374 108,0

MEXICO 442,2 1.530 28,9 406 1.223 33,2

PARAGUAY 157,3 495 31,2 146 444 32,9

PERU 795,4 1.035 76,8 710 936 75,8

URUGUAY 691,6 751 92,1 582 II

689 84,5

VENEZUELA 276,5 1.309 21,1 178 732 24,3

REP.DOMINICANA 5,2 N.D. 1 N.D.

TOTALES 11.520,7 15.661 73,6 10.020 12.610 79,4

FUENTE : ALADI Evaluacion del funcionamiento del sistema de pagos en 1992. Doc.

ALADI/SEC/di.497, Montevideo, 4 de Febrero de 1993

6 9

CUADRO II - 9

SISTEMA DE PAGOS DE LA ALADI :

ACUMULACION ANUAL DE PAGOS E IMPORTACIONES

(En millones de dolares)

AÑOS

OPERACIONES

CURSADAS

(1)

IMPORTACIONE

ALADI

(2)

%

(1)/(2)

1981 9.331 12.199 76

1981/1982 17.101 22.819 75

1981/1983 23.572 30.530 77

1981/1984 30.348 39.063 78

1981/1985 37.074 46.596 80

1981/1986 43.747 54.270 81

1981/1987 51.239 62.981 81

1981/1988 59.992 72.902 82

1981/1989 70.129 84.049 83

1981/1990 80.149 96.502 83

1981/1991 91.670 112.163 82

1981/1992 105.302

NOTA : Cifras ajustadas.

FUENTE : ALADI Evaluacion del funcionamiento

del sistema de pagos en 1992. Doc.

ALADI/SEC/di.497, Montevideo, 4 de

Febrero de 1993.

7O

CUADRO II - 10

SISTEMA DE PAGOS DE LA ALADI: GRADO DE COMPENSACION INDIVIDUAL

TOTALES AÑO 1992

(En miles de dolares)

DEBITOS CREDITOS COMPENSACION

ARGENTINA 3.634.245 2.603.464 71,6

BOLIVIA 131.697 102.006 77,5

BRASIL 3.942.842 5.081.761 77,6

COLOMBIA 656.892 455.960 69,4

CHILE 1.840.076 1.376.946 74,8

ECUADOR 606.946 126.449 20,8

MEXICO 682.538 850.258 80,3

PARAGUAY 125.945 612.777 20,6

PERU 855.790 352.405 41,2

URUGUAY 873.941 1.249.637 69,9

VENEZUELA 274.284 819.068 33,5

REP.DOMINICANA 6.340 805 12,7

TOTALES 13.631.536 13.631.536

FUENTE: ALADI Evaluacion del funcionamiento del sistema de

pagos en 1992. Doc., ALADI/SEC/di.497, Montevideo,

4 de Febrero de 1993.

71

CUADRO II - 11

SISTEMA DE PAGOS DE LA ALADI: OPERACIONES DEL MECANISMO

(en miles de dólares)

PERIODO

TOTAL D E

TRANSFERENCIAS

ANTICIPADAS

DIVISAS

TRANSFERIDAS

(1)

OPERACIONES

CURSADAS

(2)

%

(1/2)

1966 31.440 106.441 30

1967 93.812 332.765 28

1968 129.521 392.050 33

1969 80.958 481.783 17

1970 15.046 109.554 560.470 20

1971 24.206 136.151 695.155 20

1972 8.704 188.561 979.204 19

1973 10.200 281.337 1.398.376 20

1974 77.753 387.385 2.275.936 17

1975 53.135 661.890 2.384.700 28

1976 105.371 652.249 2.922.940 22

1977 170.113 887.329 3.935.999 23

1978 55.658 1.134.882 4.456.736 25

1979 299.954 1.629.553 6.420.740 25

1980 681.926 2.020.517 8.642.615 23

1981 868.857 2.553.585 9.331.382 27

1982 632.942 2.244.824 7.769.708 29

1983 309.164 1.808.958 6.470.509 28

1984 154.988 2.051.840 6.775.933 30

1985 61.748 1.498.752 6.725.847 22

1986 13.695 1.066.337 6.672.636 16

1987 65.457 1.269.231 7.491.792 17

1988 60.951 1.457.971 8.752.622 17

1989 161.959 2.512.599 10.136.917 25

1990 472.411 3.468.992 10.019.589 35

1991 679.062 2.776.404 11.520.741 24

1992 2.206.283 3.352.920 13.631.536 25

FUENTE: Evaluación del funcionamiento del Sistema de Pagos

en el año 1992, Doc. ALADI/SEC/DI 497, Montevideo, 4

de febrero de 1993

NOTAS: (1).- Se entiende por "Divisas Transferidas" la

sumatoria de los saldos multilaterales de la

compensación, más los pagos anticipados más/menos

los resultados de los ajustes derivados de la

operación de los arreglos bilaterales.

(2).- Se entiende por "Operaciones Cursadas"

aquellas que realmente pasaron por Convenio ,es

decir, la sumatoria del total global de débitos del

conjunto de países más/menos los resultados de los

ajustes derivados de la operación de los arreglos

bilaterales.

72

CUADRO II - 12

PARTICIPACION POR PAISES EN LAS OPERACIONES CURSADAS (*)

A TRAVES DEL SISTEMA

PAISES

DE COMPENSACION MULTILATERAL 1991

1 9 9 1 1 9 9

- 1992

2

TOTAL

OPERACIONES S/TOTAL

TOTAL

OPERACIONES S/TOTAL

ARGENTINA 4.758.232 20,7 6.237.709 22,9

BOLIVIA 266.780 1,2 233.704 0,9

BRASIL 7.350.891 31,9 9.024.604 33,1

COLOMBIA 1.306.094 5,7 1.112.852 4,1

CHILE 2.594.409 11,3 3.217.021 11,8

ECUADOR 653.090 2,8 733.394 2,7

MEXICO 1.229.978 5,3 1.532.794 5,6

PARAGUAY 720.736 3,1 738.723 2,7

PERU 1.175.731 5,1 1.208.196 4,4

URUGUAY 1.620.434 7,0 2.123.577 7,8

VENEZUELA 1.359.835 5,9 1.093.349 4,0

REP.DOMINICANA 5.272 0,0 7.145 0,0

TOTALES 23.041.482 100 27.263.068 100

(*): La participacion de cada pais esta dada por la

suma de sus debitos y creditos en el sistema.

FUENTE: ALADI Estructura y Evolucion del Comercio

Regional 1970 - 91, Cuadro 4, Montevideo,

Octubre 1992.

CAPITULO V: DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Y LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA RELACIONADA"

Desde hace años la ALADI viene desarrollando tareas y adoptando iniciativas referentes a la integración física de los países miembros."'

En particular, la Asociación ha abordado los temas del transporte Multimodal entre los Países Miembrosm, la problemática de los puertos y su relación con el comercio exterior,IM y preparó un anteproyecto102 de acuerdo sobre Transporte Marítimo.1u.'

98 El presente capitulo se ha elaborado sobre la base del Informe de la JUNAC a la Comisión para la Primera Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur. (Doc. COM/LIX/di, 12, Lima, 3 de febrero de 1993). Las referencias comprenden a la casi totalidad de los paises de la ALADI, ya que solamente excluyen a México. Debido a que el tema ha sido abordado en el contexto sudamericano, en este documento se incluyen también referencias a iniciativas y proyectos que los Países del Grupo Andino están impulsando dentro de su propio ámbito.

99 Véase INTAL El Proceso de Integración en América Latina en 1991. Buenos Aires, 1992.

100 Véase el Acuerdo 1.17 (XI) que aprobaron los Ministros de Obras Públicas y Transporte de los Países del Cono Sur sobre el transporte Multimodal sobre la base de un estudio preparado por el INTAL.

101 ALADI. Los puertos y la competitividad del comercio exterior. (Doc. ALADI/REG. TM/II/di 3 Rev.1. Montevideo, Uruguay, 13 de febrera de 1992).

102 Véase INTAL, Op. cit., Sección II, capitulo VII, págs. 75 y 76.

103 Ibidem . Ver detalles del proyecto en la Sección II, capítulo VII.

74

Desde la creación de la Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur, ha sido evidente el interés por el tema de la integración de los sistemas nacionales de infraestructura de los Países Miembros, en particular, pero no exclusivamente, en cuanto se relaciona con la infraestructura del transporte y los servicios vinculados a la misma.

1. Hacia la configuración de la Red de Transportes para la Integración de América Latina

La articulación territorial de los esquemas de integración de transportes que coexisten en América del Sur es un objetivo estratégico que habrá de tener repercusiones económicas, sociales, culturales y políticas en todo el subcontinente. Es necesario crear las condiciones funcionales que permitan potenciar la circulación de bienes, vehículos y personas al interior del subcontinente y que faciliten las vinculaciones económicas con el resto del mundo, principalmente con la conformación de diversos ejes interoceánicos de carácter multimodal.

Para satisfacer estos objetivos se requiere conformar una Red Fundamental de Transporte que defina el ámbito físico en el que se aplicarán las políticas y acuerdos sobre transporte. Dentro de este marco conceptual un objetivo estratégico es el de articular los sistemas de los dos esquemas de integración subregional que coexisten en América del Sur, a saber el MERCOSUR y el Grupo Andino los que, a su vez, son parte de la ALADI.

Los proyectos que integren la Red Fundamental de Transporte para América del Sur deberán cubrir no solamente los aspectos relativos a la infraestructura sino también lo referente 04

a los 1 componentes institucionales, administrativos y operativos.

Con miras a lograr la configuración de la mencionada Red se llevó a cabo un relevamiento de los proyectos existentes en la región que estuvo a cargo de cada uno de los países en sus respectivos territorios, según lo acordado por la Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas entre sus

104 Presentación del ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción del Perú en la I Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur. Punta del Este, Uruguay, 13 de noviembre de 1992 (En doc.COM/LIX/di 12 de la Junta del Acuerdo de Cartagena. Lima, Perú, 3 de febrero de 1993). En las páginas 36 y 37 de este documento pueden verse las pautas que plantea el ministro mencionado a seguir en la elaboración de la lista de proyectos a cargo de los paises.

75

primeras acciones.105

El estudio que llevó a cabo la ALADI sobre Corredores Interregionales de Transporte en la Región Sudamericana constituyó una importante contribución a la labor de la Conferencia Ministerial. Ese trabajo permitió observar la importancia relativa de cada proyecto de infraestructura respecto de los distintos corredores.

Esa tarea hizo posible contar con un "Inventario de Proyectos de Infraestructura del Transporte para la Integración de América Latina" que fue presentado a una Reunión Extraordinaria llevada a cabo por la Conferencia.106 En esa reunión se determinó la relevancia de cada proyecto respecto a los objetivos específicos que permiten crear las condiciones funcionales que, por un lado, potencien la circulación de bienes, vehículos y personas al interior del subcontinente y, por otro lado, faciliten las vinculaciones económicas con el resto del mundo. Los criterios definidos para priorizar los proyectos incluidos en dicho Inventario tomaron en consideración un principio básico: satisfacer, de la mejor manera, las aspiraciones de cada uno de los Paises Miembros y las del conjunto.

La identificación de proyectos considerados prioritarios se llevó a cabo tomando en consideración los siguientes criterios:107

i) Que los proyectos integren la Red Fundamental de Transporte del Cono Sur y el Sistema Andino de Carreteras.

ii) Que los proyectos permitan consolidar los grandes corredores de transporte existentes en América del Sur y/o que contribuyan al establecimiento de otros que se consideran relevantes para la integración física del subcontinente.

iii) Que los proyectos fomenten la multimodalidad favoreciendo las relaciones de intercambio entre los Paises Miembros así como el fácil acceso de los que son mediterráneos a puertos marítimos.

105 El trazado de la Red de Transporte para la Integración de América del Sur y el Inventario de Proyectos de Infraestructura de Transporte de América del Sur de Prioridad para los Paises fue aprobado por la Conferencia de Ministros, la que, además, decidió establecer una actualización periódica cuando el cúmulo de modificaciones que se presenten en los Paises asf lo justifiquen. Véase Resolución 8(1) de la Conferencia de Ministros de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur. Punta del Este, Uruguay, 13 de noviembre de 1992. (En doc. JUNAC, COM/LIX/di 12, Lima, Perú, 3 de febrero de 1993)

106 El monto estimado para la ejecución de los proyectos incluidos en el Inventario asciende a US S 5,987 millones.

107 De la presentación del Ministro de Transportes, Comunicaciones y Vivienda y Construcción del Perú, a la I Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas citada en notas 7 y 9.

76

iv) Que los proyectos formen parte de corredores compartidos por dos o más paises, permitiendo el establecimiento o diversificación de las interconexiones viales, fluviales o ferroviarias entre naciones vecinas, de conformidad a los acuerdos internacionales existentes.

v) Que los proyectos incidan favorablemente en la reducción de los costos operativos de transporte, lo que redundará en beneficio para la circulación de bienes, vehículos y personas al interior de América del Sur.

vi) Que los proyectos sean de interés de, por lo menos, dos paíes.

El Programa Prioritario prevé inversiones por $ 1.805 millones en 44 proyectos que comprenden 60 obras de infraestructura de carreteras y puentes; $ 510 millones en ferrocarriles y terminales y $ 416 millones en puertos e hidrovías. Su ejecución implica la rehabilitación, mejoramiento y construcción de 6.923 km ded carreteras y 1.061 km de ferrocarriles, aproximadamente. Incluye también, entre otros, proyectos relativos e instalaciones aeroportuarias, portuarias, trabajos de canalización e infraestructura portuaria en hidrovías y terminales de carga que forman parte de las posibles interconexiones multimodales que, en el corto plazo, entrarán en operación.108

La Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur declaró de interés prioritario para el logro de la integración del subcontinente, la formulación del Programa de la Red Sudamericana de Transporte y se comprometió para ello a emprender una acción conjunta orientada a concretar su financiamiento mediante el apoyo de los organismos internacionales de crédito y el sector privado.109

A fin de explorar las posibilidades de financiar el programa de trabajos que implicaría la concreción de los proyectos prioritarios que forman parte de la Red, la Conferencia de Ministros resolvió crear un Grupo de Trabajo con el objeto de proseguir con las acciones necesarias para preparar la presentación oficial de los

10proyectos a los organismos internacionales de

1 financiamiento.

108 Presentación del Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción del Perú en la Conferencia citada en notas 7 y 9 (En doc. de la JUNAC COM/LIX/di 12, Lima, Perú, 3 de febrero de 1993).

109 Declaración de Punta del Este de la Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur. Punta del Este, Uruguay, 13 de noviembre de 1992. (En doc. COM/LIX/di 12 de la Junta del Acuerdo de Cartagena. Lima, Perú, 3 de febrero de 1992)

110 Resolución N2 9 de la Primera Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur. Punta del Este, Uruguay, 13 de noviembre de 1992. (En doc. de la Junta del Acuerdo de la Junta del Acuerdo de Cartagena COM/LIX/di 12, del 3 de febrero de 1993)

77

La Conferencia aprobó, además, otras resoluciones relacionadas con los distintos medios de transporte; por esas resoluciones se crean sendos Grupos de Trabajo."1

Uno de esos Grupos de Trabajo analizará las posibilidades y conveniencia de emprender una acción conjunta en materia de transporte aéreo, en tanto que un segundo Grupo hará lo propio en relación con el transporte marítimo.

Un tercer Grupo de Trabajo evaluará la evolución del transporte multimodal en el ámbito mundial y regional y presentará a la Conferencia las propuestas de acción que considere apropiadas.

Finalmente, un cuarto Grupo de Trabajo elaborará un documento de base para presentar la próxima reunión de la Conferencia, sobre aquellos temas de interés de los países en los cuales existan condiciones de armonización a nivel regional. Para ello el Grupo de Trabajo tendrá en cuenta los avances registrados en los esquemas de integración de la región y los acuerdos y negociaciones internacionales que incidan en su desarrollo.

111 Resoluciones 10(I), 12(I), 13(I) y 14(I) de la Primera Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur. Punta del Este, Uruguay, 13 de noviembre de 1992 (En doc. COM/LIX/di 12 de la Junta del Acuerdo de Cartagena, Lima, Perú, 3 de febrero de 1993).

CAPITULO VI: ASPECTOS CULTURALES, CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS

En el ámbito de su acción, la ALADI ha incorporado asuntos no considerados en sus primeros años; entre ellos los referidos a la cultura, la ciencia y la tecnología.

El Acuerdo Parcial de Cooperación e Intercambio de Bienes en las áreas Cultural, Educacional y Científica, firmado en 1988 por siete países de la ALADI, constituye el principal antecedente en esta materia que registra la Asociación.11`

Iniciativas posteriores en relación con los aspectos señalados surgieron tanto de los gobiernos nacionales como de organizaciones multilaterales o de reuniones especiales que contaron con la representación de la mayoría de los países de la región. En todas ellas la ALADI está teniendo una activa participación, ya sea por instrucciones emanadas de su Consejo de Ministros o potenciando con su accionar las iniciativas señaladas.

112 Los países firmantes del Acuerdo, a través de sus ministros de Relaciones Exteriores, fueron Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Posteriormente adhirieron los demás países de la ALADI y, como país no perteneciente a la ALADI, Cuba.

79

1. Los encuentros de Ministros de Cultura de América Latina y del Caribe

Los Ministros de Cultura de los Países Miembros de ALADI y de los demás paises de América Latina y del Caribe se reunieron por primera vez en la ciudad de Brasilia, en agosto de 1989, y a partir de esa fecha lo han venido haciendo en forma anual. "5 La ALADI ha participado desde el inicio en todas las reuniones y ha incorporado en su programa de actividades diversas de las acciones incluidas en los Programas de Acción de ese foro.

Entre las recomendaciones para la ALADI surgidas de los Encuentros de Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe se destacan dos temas. 'Uno de ellos se refiere al establecimiento de un Mercado Común de Bienes y Servicios Culturales; el otro, a la libre circulación del libro en la región,

a) El Mercado Común de Bienes y Servicios Culturales

El Mercado Común de Bienes y Servicios Culturales podría concretarse sobre la base del actual Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Bienes en las Areas Cultural, Educacional y Científica, ya vigente, a partir del cual es factible incorporar nuevos sectores y productos y, a la vez, ampliar su ámbito geográfico a fin de constituir el Mercado Común de Bienes y Servicios Culturales el que podría contar con la adhesión de Cuba, España y Portugal. 1/4 Ello surge de un estudio que la Secretaria de la ALADI llevó a cabo en el que se recomienda tomar como base mínima de concertación el citado Acuerdo y proponer como alternativa el diseño de un Acuerdo-marco con disposiciones generales y anexos sectoriales por industria, rama o actividad cultural, sobre las cuales exista voluntad de concertación de los países.

El Acuerdo, que ya constituye un mecanismo de alcance regional luego de la adhesión de la totalidad de los Paises Miembros, así como de Cuba, tiende efectivamente hacia la formación de un marco más ámbito de cooperación y de libre circulación de bienes y servicios culturales.

113 Primer Encuentro de Ministros de Cultura de América Latina y del Caribe. Brasilia, 10-12 de agosto de 1989. (Doc. ALADI/SEC/di 329 y Add). A la fecha se han realizado cinco Encuentros, et último de ellos en la ciudad de Caracas, Venezuela, del 15-18 de noviembre de 1992.

114 ALADI "Antecedentes de las actividades de cultura: resumen de los antecedentes sobre las actividades de la Asociación en el área cultural, en el contexto de los encuentros de Ministros de Cultura y responsables de las politices culturales de Latinoamérica y el Caribe y otros foros gubernamentales" (doc. ALADI/SEC/di 499, 5 de febrero de 1993).

80

La libre circulación del libro en la región

La libre circulación del libro en la región, está comprendida en el referido Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Bienes y Servicios en las Areas Cultural, Educacional y Científica.

En el Encuentro Regional del Libro que se realizó en diciembre de 1990 los representantes gubernamentales recomendaron a la ALADI establecer un Protocolo Modificatorio del Acuerdo con el fin de adaptarlo a la problemática de la producción y distribución de libros en la Región. 115

Por su parte, en diciembre de 1992 los Representantes de Cámaras del Libro y de la Industria Editorial elevaron nuevas recomendaciones para incorporar en la negociación del Protocolo Modificatorio aspectos que faciliten aún más la producción del libro y su libre circulación en el territorio de los países miembros.

En octubre de 1992 la Reunión de Expertos Gubernamentales sobre la Libre Circulación del Libro reiteró la conveniencia de que ALADI modifique el Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Bienes y Servicios Culturales a través de un Protocolo Modificatorio, en los términos aprobados en el Encuentro Regional del Libro. 116

En virtud de esos antecedentes y del interés manifestado en esos eventos la Secretaria de la ALADI elaboró el proyecto de Protocolo Modificatorio.

Por su parte, en el mes de julio, el gobierno del Brasil presentó un proyecto de Acuerdo para la Conformación del Mercado Común del Libro por el cual se establece la circulación en los países signatarios de cualquier tipo de libro de autores nacionales de los mismos o de obras de dominio público de autores extranjeros, siempre que sean editados en el territorio de cualquiera de los países signatarios. 117 Ese país y Uruguay suscribieron un Acuerdo en el mes de diciembre para la conformación de tal Mercado Común, que está abierto a la adhesión de los demás países de la

115 Recomendaciones del III Encuentro de Ministros de Cultura y Responsables de las Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, (Doc. ALADI/CR/di 286). Véase de ALADI el documento citado en nota anterior.

116 Recomendaciones de la Reunión de Expertos Gubernamentales sobre la Libre Circulación del Libro. San José de Costa Rica, octubre de 1992. (Doc. ALADI/CR/di 225.9)

117 ALADI. Antecedentes de las autoridades de Cultura: resumen de los antecedentes sobre las actividades de la Asociación en el área cultural, en el contexto de los encuentros de Ministros de Cultura y responsables de las políticas culturales de Latinoamérica y el Caribe otros foros gubernamentales (doc. ALADI/SEC/di 499, 5 de febrero de 1993).

81

Asociación. 118

2. La iniciativa para la creación del Mercado Común del Conocimiento

En el mes de junio de 1990 el presidente del Uruguay presentó ante la XXI Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) una iniciativa para la creación del Mercado Común del Conocimiento (MECCO), propuesta que reiteró en la Cumbre de Presidentes Iberoamericanos celebrada en Guadalajara, México, en el mes de julio de ese año.

Entre sus objetivos más amplios, el Mercado Común del Conocimiento se orienta hacia la promoción y el fomento del intercambio de conocimiento entre los países latinoamericanos y del Caribe y entre éstos y los países industrializados, la formación de recursos humanos, el desarrollo de las ciencias básicas y vinculación de las universidades y de los centros de investigación con el sector productivo."9

A través de esa iniciativa se pretende, además, canalizar hacia la región las experiencias y conocimientos de científicos, investigadores y académicos - entre ellos latinoamericanos -radicados en países fuera de la región donde han logrado desarrollar con mayor amplitud sus profesiones.

La iniciativa fue inmediatamente incorporada en la agenda de trabajo de la OEA y las tareas para su desarrollo fueron derivadas al Consejo Interamericano de la Ciencia y la Cultura (CIECC) a través del Programa Regional para el Desarrollo de la Ciencia y la. Tecnología.

Como primera medida, el CIECC aprobó la creación del Foro de Intercambio de Conocimiento Científico y Tecnológico como una instancia permanente de consulta y promoción de los mecanismos específicos que se generarán en el MECCO y estableció, asimismo, la convocatoria de una Reunión de Universidades y Centros de Investigación con el propósito de "examinar las competencias, objetivos y mecanismos del referido Mercado Común del Conocimiento". 120 La materialización de este propósito requiere

118 Acuerdo de Alcance Parcial para la conformación del Mercado Común del Libro Latinoamericano. Montevideo, 30 de noviembre de 1992. Doc. ALADI/AAP/A 14 TM/7, Montevideo, 26 de enero de 1993.

119 "Mercado Común del Conocimiento". Papel de trabajo de la Secretaria de ALADI, Montevideo, 3 de julio de 1992.

120 Ibidem

82

de la implementación de mecanismos de cooperación que permitan vincular en forma activa y permanente a las universidades y centros de investigación de los distintos países.

La ALADI, como organismo de integración regional, ofrece un marco jurídico apropiado para la concertación de acuerdos entre sus Países Miembros y otros países de América Latina y el Caribe en el marco del proyecto para la creación del MECCO. Es por ello que el Comité de Representantes acordó incorporar el tema a las áreas prioritarias y trabajos de la Asociación para 1992, en tanto que su Secretaria General -que mantiene contacto con el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional del MECCO en Uruguay y con representantes de la Universidad de la República del mismos país-analizó diversos aspectos vinculados con la iniciativa; como resultado, la Secretaría de la ALADI formuló algunas sugerencias.

Una de ellas se refiere a la promoción de un acuerdo de cooperación entre universidades y centros de investigación de la región cuyos alcances estarían dados por las posibilidades de acción conjunta que se verificasen en el ámbito comunitario. 121

La Secretaría de la ALADI considera que cabría evaluar la posibilidad de realizar una serie de acciones, entre las cuales menciona a la creación de uno o más Centros de Reuniones para convocar regularmente a científicos e investigadores de los países con el fin de analizar temas específicos de interés en el campo científico-tecnológico, el establecimiento de un Programa de Integración Académica Regional por el cual se promueva un intercambio de catedráticos y profesores universitarios para el dictado de cursos de corta duración, la institución de un Programa de becas para estudios de especialización o post-grado, el establecimiento de cursos de post-grado o cátedras sobre integración latinoamericana, el fomento del desarrollo de proyectos de investigación conjunta y el reconocimiento de títulos profesionales y el libre ejercicio de la profesión.

A lo anterior cabe agregar que en los últimos años la Secretaría General ha suscripto Acuerdos de Cooperación con diversas Universidades de la región, que brindan el marco adecuado para desarrollar en forma conjunta actividades tales como:

i) la conformación de redes universitarias latinoamericanas,

ii) la realización de seminarios y cursos sobre el proceso de integración,

iii) la convocatoria de reuniones de universidades e instituciones académicas para diseñar programas regionales que permitan avanzar en temas tales como el reconocimiento de títulos,

121 Ibidem. Véase Resolución 149 del Comité de Representantes.

83

intercambios de profesores y alumnos, proyectos comunes, etc. 122

3. Ciencia y Tecnología

La ALADI recibió mandatos para desarrollar acciones en el campo de la cooperación científica y tecnológica a través de las Resoluciones 22 (V), 26 (V) y 30 (VI) del Consejo de Ministros. Por otra parte, los Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía y Planeamiento de los países miembros del Grupo de Río expresaron la necesidad de generar programas en esta línea. 123

A su vez, la Cumbre de Presidentes Iberoamericanos, reunida en Guadalajara, en 1990 aprobó "la puesta en marcha de un proyecto de desarrollo tecnológico destinado a fortalecer la capacidad de generación de innovaciones para reforzar la competitividad industrial y la eficiencia social". 124

En concordancia con esos pronunciamientos la Secretaría de la ALADI preparó la convocatoria de una reunión de Altas Autoridades en la materia con miras a analizar las formas que podrían implementarse para avanzar en la cooperación en ese campo. En esta reunión, celebrada en el mes de octubre de 1992, los participantes acordaron que: 125

i) Debe fortalecerse la cooperación regional en Ciencia y Tecnología.

ii) La firma de un acuerdo marco de cooperación en Ciencia y Tecnología dentro del ámbito de la ALADI es de suma importancia para aprovechar plenamente los mecanismos y. posibilidades que brinda el Tratado de Montevideo de 1980.

iii) Las acciones que se inicien como consecuencia de este acuerdo serán nuevas o complementarias de las que realizan otros organismos, evitando duplicaciones y superposiciones.

122 "Mercado Común del Conocimiento". Papel de trabajo de la Secretaria de ALADI, Montevideo, 3 de julio de 1992.

123 Declaración de Buenos Aires, diciembre de 1989.

124 ALADI. Comunicado de Prensa 96/92. Montevideo, Uruguay, 31 de agosto de 1992.

125 Acta de Maldonado. Primera reunión de Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología. 30-31 de octubre de 1992. (doc. ALADI/RAA. CYT/I/Acta, 31 de octubre de 1992). En esta reunión la Secretaria de la ALADI presentó un anteproyecto de Convenio-marco de cooperación científica y tecnológica (Ver doc. ALADI/RAA.0 y Te/Informe, Montevideo, 10 de noviembre de 1992).

84

iv) Es conveniente ofrecer la cobertura del Acuerdo-Marco a los convenios bilaterales y multilaterales ya existentes para propiciar la adhesión a los mismos de otros países de la región.

Los participantes de la reunión consideraron, además, que existen temas prioritarios sobre los que se debería avanzar e incorporarlos mediante convenios adicionales a programas de cooperación en esta importante área, entre los que se encuentran: 126

la libre circulación de bienes, materiales, equipos, servicios, personas, muestras, etc, de uso científico y tecnológico, la armonización de sistemas de propiedad intelectual y la armonización

127 de normas técnicas.

En la Reunión se detectaron también otras acciones susceptibles de encarar mediante la cooperación regional que se refieren, entre otras, a la formación de recursos humanos de excelencia en temas de interés para la región, el apoyo y extensión de las redes de información y mecanismos para el intercambio de experiencias ya existentes en la región en materia de gestión tecnológica y en la utilización de los resultados de la investigación, y el intercambio y difusión de las experiencias de la región para promover la vinculación entre el sector científico y el productivo.

Finalmente, los participantes de la reunión recomendaron a la Secretaría General de la ALADI que prepare un proyecto de acuerdo que contemple las distintas posiciones a fin de ponerlo a consideración del Comité de Representantes.

Por otra parte, la Secretaría de la ALADI acordó la prestación de asistencia recíproca con el Programa Simón Bolívar, lanzado por el presidente de Venezuela en octubre de 1990. Con esta iniciativa se busca concretar y fortalecer una intensa cooperación industrial-tecnológica entre empresas y centros de investigación de diferentes países de la región, facilitando el incremento de la productividad y competitividad de las industrias y economías nacionales de América Latina y el Caribe en el mercado regional y mundial. Se busca apoyar al sector productivo y de servicios mejorando la calidad de los mismos de manera de conquistar nuevos mercados mediante normas de calidad homogéneas. Las acciones conjuntas se promoverán, entre otras en la siguientes áreas:

126 Ibidem

127 Fueron también mencionados una serie de temas específicos que podrían dar origen a programas de cooperación, como la utilización de biodiversidad de manera sostenible, la tecnología de manejo de aguas, la capacitación de personal en microelectrónica, las redes digitales de comunicación y bancos de datos, la difusión y divulgación de las actividades en Ciencia y Tecnología que se desarrollan en el marco regional.

85

Promoción de programas de generación y transferencia de tecnología entre empresas y centros de investigación de los paises miembros de la ALADI.

ii) Promoción de proyectos de investigación tecnológica industrial por pares o grupos de paises de la región.

iii) Elaboración de modelos y acuerdos normativos que propicien y promuevan la cooperación industrial y tecnológica de la región.

La cooperación técnica prevista podrá adoptar entre otras, las siguientes modalidades:

i) Estudios e investigaciones sobre aspectos relacionados con las áreas de cooperación objeto de este Acuerdo.

ii) Asesoría directa por medio de reuniones técnicas o expertos industriales.

iii) Capacitación de cursos y seminarios.

iv) Cooperación técnica para la identificación, elaboración y ejecución de proyectos relacionados con cooperación.128

128 ALADI. Comunicado de Prensa 96/92. Montevideo; Uruguay, 31 de agosto de 1992.

SECCION TERCERA

MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR)

1. Objetivos y organización institucional

El MERCOSUR, constituido en marzo de 1991 con la participación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se ha fijado como objetivo la formación de un Mercado Común para el 14 de enero de 1995. Para ello los países miembros se comprometieron a liberar la circulación de bienes, servicios y factores productivos entre ellos, establecer un arancel externo común y una política comercial común en relación a terceros estados o agrupaciones de estados, coordinar sus políticas macroeconómicas y sectoriales, y armonizar las legislaciones en las áreas que se consideren pertinentes. 1

Los instrumentos para alcanzar el objetivo del Mercado Común están definidos en el art. 5 del Tratado de Asunción; ellos son: un Programa de Liberación Comercial que fue incorporado en el Acuerdo de Alcance Parcial Nº 18 de la ALADI, la coordinación de políticas macroeconómicas -a realizar en forma convergente con los programas de desgravación arancelaria-, la eliminación de las restriciones no arancelarias, la definición del arancel externo común y la adopción de acuerdos sectoriales. 2

Tratado de Asunción, artículo 1, Asunción, Paraguay, 26 de marzo de 1991. El Tratado entró en vigencia el 29 de noviembre de 1991. Con posterioridad, el 6 de diciembre de 1991 los representantes de los cuatro países presentaron en la ALADI un Acuerdo de Complementación Económica, que se completó el 21 de enero de 1992, cuando los cuatro Gobiernos incorporaron al Protocolo del Acuerdo las listas de excepciones y las notas complementarias donde incluyeron la nómina de restricciones arancelarias.

2 Los Acuerdos Sectoriales son los únicos instrumentos que no ingresan entre los objetivos a ser definidos necesariamente antes del 31 de diciembre de 1994.

87

La ejecución del Tratado está a cargo del Consejo del Mercado Común y del Grupo Mercado Común (art. 9). Aparte, el Tratado prevé el establecimiento de una Secretaría Administrativa y Subgrupos de Trabajo que trabajarán en la órbita del Grupo Mercado Común (arts. 13 y 15 del Tratado y anexo V).

La Secretaria Administrativa -que ya se ha instalado en Montevideo-, tiene como funciones principales la guarda de documentos y comunicación de actividades del Grupo. Por su parte, los Subgrupos de Trabajo tienen como funciones las que le asigne el Grupo Mercado Común en el cumplimiento de sus cometidos. Finalmente, el Tratado prevé la creación de una Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR con la finalidad de facilitar el avance hacia la conformación del Mercado Común.

A partir del Tratado de Asunción las Decisiones del Consejo crearon las reuniones de Ministros (Dec. 05/91), la reunión de Economía y de Presidentes de Bancos Centrales (Dec. 06/91) y convalidó el Reglamento Interno del Grupo Mercado Común (Dec. 04/91).

Por su parte, por medio de resoluciones, el Grupo Mercado Común creó reuniones especializadas (Turismo, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología y Cultura); otro Subgrupo de Trabajo denominado Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social, varias comisiones en los distintos subgrupos de trabajo; el Comité MERCOSUR de Normalización y el Comité de Cooperación Técnica que está subordinado al Grupo Mercado Común.

2. Las decisiones fundamentales para la marcha del proceso

Desde el comienzo de la vigencia del Tratado de Asunción los países miembros han implementado el programa de liberación del comercio; a la vez, los cuerpos orgánicos llevaron a cabo reuniones periódicas, encarado estudios y adoptado decisiones con el objeto de impulsar el proceso de integración.

En el pasado año, la reunión que el Consejo del Mercado Común realizó en Las Leñas, Argentina, constituyó un evento de trascendencia. En la misma, los Presidentes ratificaron la plena vigencia de las instituciones democráticas como un sustento primordial del MERCOSUR y, en lo estrictamente económico, definieron principios de funcionamiento de los mercados y de relacionamiento externo de la agrupación. En este último sentido, destacaron como condiciones esenciales del proceso a la economía de mercado, la estabilidad con crecimiento, la apertura y la

88

modernización de las economías. 3

Por su parte, en el "Cronograma de Las Leñas" el Consejo del Mercado Común pautó en detalle una serie de tareas que los distintos Subgrupos de Trabajo deberán llevar a cabo dentro de plazos determinados de forma tal de poder llegar a cumplir el conjunto de compromisos asumidos en el Tratado de Asunción para el 31 de diciembre de 1994. Como se aprecia en el Tratado, el único compromiso con cronograma establecido se refiere al Programa de Liberación, en tanto que los demás se encuentran solamente enunciados. Los presidentes consideraron que el cronograma constituye una pieza indispensable para dar cumplimiento a la coordinacion de las politicas macroeconómicas, tal como se establece en el articulo 5, inciso b) del tratado de Asunción. 4

3. El Programa de Liberación Comercial (PLC)

En el articulo décimo segundo del PLC se exceptúan de su aplicación los Acuerdos de Alcance Parcial, de Complementación Económica: 1 (CAUCE); 2 (PEC); 3 Tratado de Alcance Parcial entre Argentina y Paraguay y el Tratado para la Creación de un Mercado Común entre Brasil y Argentina. Tampoco se consideran los acuerdos comerciales y agropecuarios suscriptos al amparo del Tratado de Montevideo de 1980.

El PLC se ha venido cumpliendo en todos sus términos, tanto en los que tiene que ver con la preferencia arancelaria como en lo referente a la lista de excepciones. El PLC está fuera de las negociaciones que se llevan a cabo en el MERCOSUR ya que es un componente básico del programa de integración ya acordado del Tratado de Asunción, el que le impone un ritmo prefijado.

No obstante, las presiones del sector privado de los cuatro paises miembros reclamando una pausa en el PLC son crecientes. Se argumenta que las asimetrías macroeconómicas generan fuertes distorsiones que deben ser resueltas antes de continuar con la desgravación.

Esas opiniones no hacen sino expresar la disconformidad por los efectos, en casos drásticos, que sobre algunas producciones nacionales está provocando la intensa competencia producida por las importaciones desde el MERCOSUR favorecidas, precisamente, por la rapidez del desmantelamiento arancelario y de otras restricciones no arancelarias entre los paises miembros. Esas voces son en casos

3 Comunicado de los Presidentes de los paises del MERCOSUR, Las Leñas, Argentina, 27 de junio de 1992.

4 Comunicado de los Presidentes, citado.

89

abiertas y en otros casos se expresan de manera algo elíptica. 5

Ante la presión ejercida por las importaciones inducidas por el Programa de Liberación algunos sectores de los paises miembros se ven obligados a introducir ajustes en los costos, efectuar adaptaciones o reconversiones para poder enfrentar la competencia creciente a que da lugar el MERCOSUR..

Si bien en el corto plazo este hecho genera situaciones difíciles para los agentes productivos, en el mediano y largo plazo ejerce un efecto positivo ya que conduce a un mejoramiento de la productividad en los cuatro paises, precisamente uno de los objetivos fundamentales perseguidos con la formación del MERCOSUR como forma de ganar competitividad en el contexto internacio- nal. 6

En Argentina fueron los reclamos de sectores que consideraron excesivo el caudal de importaciones de ciertos productos los que llevaron a las autoridades de este país a aplicar un incremento en la tasa de estadística de un 3% a un 10%, a fines de octubre de 1992. Uno de los objetivos básicos subyacentes de esa medida fue la protección frente al fuerte incremento de las importaciones de determinados productos procedentes de Brasil. Esta medida fue previamente anunciada a las autoridades de este pais dada la fortaleza mayor de la relación bilateral y del problema concreto que enfrentaba Argentina con Brasil (el déficit bilateral estimado se situaba en alrededor de 1.000 millones de dólares).

La solución con los otros dos paises del MERCOSUR siguió caminos diferentes. En el caso de Uruguay, luego de algunas negociaciones, se logró que sus exportaciones amparadas en el CAUCE no fueran afectadas por la referida tasa, manteniéndose el procedimiento seguido en el pasado. Con Paraguay el problema demoró más en resolverse al punto que este pais acudió al mecanismo de. Solución de controversias previsto en el MERCOSUR. 7

5 Ya avanzado el presente año 1993, el recién asumido presidente del Paraguay formuló una advertencia más clara en el sentido de reducir el ritmo de formación del Mercado Común del MERCOSUR. Por su parte los industriales del Uruguay reclamaron también más tiempo para cumplir con la rebaja arancelaria y del número de productos con protección especial (ver noticias de la agencia EFE del 26 de marzo de 1993).

Un diplomático brasileño afirmó que es imprescindible que los empresarios "se monten en el tren del cambio" y que, caso contrario, habrán de desaparecer. Los sectores que, en Brasil, se han señalado como los que deberán hacer grandes esfuerzos frente a la competencia de los paises vecinos son el del trigo, vino, leche y carne. (Véase declaraciones del Embajador Rubens Barboza hechas a la agencia de noticias EFE, Santiago de Chile, el 26 de marzo de 1993.

El Grupo Mercado Común se reunió en marzo del año 1993 y dio lugar a que se promovieran negociaciones directas, tal como se prevé en el Protocolo de Brasilia. Argentina y Paraguay llegaron a un acuerdo empleando para ello el procedimiento previsto en el Tratado de Montevideo de ALADI. Ambos paises firmaron un "Convenio Especifico de Cooperación" con la finalidad de asegurar a Paraguay, por su condición de pais de menos desarrollo económico relativo, un tratamiento preferencial para la colocación de sus productos en el mercado argentino. Véase el estudio del INTAL elaborado por Lincoln Bizzozero y Tabaré Vera, La Construcción del. MERCOSUR. Diagnóstico y evaluación de lo acordado, de próxima aparición.

6

7

90

4. El comercio INTRA—MERCOSUR

Los resultados del Programa de Liberación Comercial se han reflejado en el crecimiento del comercio entre los paises miembros del MERCOSUR el que, sobre la base de los datos de exportación de los paises miembros, registró un crecimiento del 39,8% en 1992. (Cuadro III-1). Ese crecimiento fue superior al de 1991 en que ya había experimentado un aumento del 24 por ciento respecto del año precedente.

El gran dinamismo del comercio Intra-MERCOSUR que revelan los porcentajes mencionados fue, en cuanto se refiere a las exportaciones, muy superior al del total exportado por los paises del MERCOSUR en cualquiera de los dos últimos años en los que el Programa de Liberación Comercial se aplicó de acuerdo a lo que establece el Tratado de Asunción. 8

Si se toman en consideración los años previos a la vigencia del Tratado de Asunción, el comercio entre los paises del MERCOSUR creció el 137% respecto del realizado en 1988. En este hecho gravita fundamentalmente el comercio de los dos paises de mayor dimensión del MERCOSUR. Las exportaciones del Brasil dirigidas a los demás paises del MERCOSUR crecieron el 78,8% en 1992, comportamiento que confirma lo acontecido en 1991, año en el que sus exportaciones con el mismo destino habían ya experimentado un crecimiento del 75% respecto del año anterior. (Cuadro 111-1).9

Brasil es, sin duda, el pais que mejor aprovechamiento ha hecho de las desgravaciones arancelarias reciprocas puestas en vigor por los paises del MERCOSUR en cumplimiento del Programa de Liberación Comercial que forma parte del Tratado de Asunción. Ello surge de la compración con las cifras previas a la implementación de ese programa, las que muestran que las exportaciones de ese país hacia los demás del MERCOSUR en 1989 y 1990 habían experimentado un

lo crecimiento negativo.

Aunque el comportamiento de las exportaciones de la Argentina a los otros paises del MERCOSUR fue también positivo en 1992, -ya que crecieron el 12,6%- ese porcentaje, así como los valores absolutos correspondientes, se encuentran por debajo de los del Brasil.

8 El Programa de Liberación Comercial se comenzó a aplicar en el mes de junio de 1991.

9 Véase el cuadro I11-1 y los demás referidos al comercio intra-MERCOSUR al final de esta Sección.

10 Sin embargo, cabe reconocer que en esos años, previos a la firma del Tratado de Asunción en el mercado interno brasileño registró una fuerte demanda lo que debfa reflejarse necesariamente en el comportamiento de sus exportaciones, dada la inelasticidad de la oferta doméstica de corto plazo.

91

Por su parte, las cifras revelan que el Programa de Liberación no ha resultado aún positivo para Paraguay y Uruguay, ya que en ambos casos se aprecia una disminución de exportaciones con destino al MERCOSUR.

Tal como se mencionó en la Sección II al hacer referencia al comercio intra-ALADI, el comercio que realizan Argentina y Brasil gravita aún más decisivamente cuando se lo refiere exclusivamente al ámbito del MERCOSUR. De acuerdo a lo que se verifica en el Cuadro 111-2 la participación de ambos paises representa entre el 75,4% (1989) y el 89% (1991) en el total de las exportaciones intra-MERCOSUR. En lo referente a las importaciones intra-MERCOSUR, la participación de ambos países es también elevada y creciente; significó el 68,8% en 1988 y el 75,9% en 1992 del total de esa corriente.

Lo anterior constituye a la vez un reflejo de la significación que tiene el comercio bilateral entre esos dos países. Como se constata en el Cuadro III-1, ese comercio ha representado una proporción creciente que pasó del 50% en el trienio 1988/90 al 58,1% en 1991 y al 64,3% en 1992.

El MERCOSUR ha ido mostrando una importancia relativa en aumento como destino de sus exportaciones para los países, miembros si bien claramente diferenciada para cada uno de ellos. Antes de la formación del MERCOSUR el coeficiente entre las exportaciones hacia ese mercado del total de las exportacioens agregadas de los cuatro países no alcanzaba al 7%. En 1992 esa proporción ascendió al 14,1% (Cuadro 111-3).

En los casos de los dos países mayores -la Argentina y Brasil-lo anterior significó la duplicación o más de sus respectivos coeficientes. Aunque de manera menos acentuada también la significación del MERCOSUR ha aumentado en el mismo periodo como destino de las exportaciones de Paraguay y Uruguay. 11

La importancia que reviste hoy el comercio entre los países del MERCOSUR se refuerza por el hecho de que una proporción elevada del mismo está compuesta por productos de elevado valor agregado.

No obstante, no puede afirmarse aún que las corrientes de comercio estén consolidadas por su magnitud y dirección en todos los casos. Las modificaciones abruptas del comercio agregado intra-MERCOSUR que se constatan en el cuadro III-1 dan pie a suponer que, junto con lo referido a los montos, pueden haberse producido también cambios en la orientación del comercio de productos

11 Ambos países han tenido desde hace años una fuerte vinculación comercial con los dos países mayores del MERCOSUR, ya sea debido a ventajas competitivas naturales o favorecidas por preferencias logradas a través de los mecanismos de la ALADI. En lo que se refiere a Paraguay, la apertura de mercado a través de las nóminas respectivas; en el caso de Uruguay, debido a las ventajas acordadas por Argentina y Brasil en los marcos del CAUCE y del PEC, respectivamente.

92

determinados, particularmente entre los dos socios mayores del MERCOSUR. Estos cambios resultan llamativos a la luz de las ventajas competitivas reveladas en el pasado. 12

Se han comenzado a manifestar problemas entre algunos países del MERCOSUR debido al impacto que sobre sus propias actividades están teniendo determinadas importaciones provenientes de los demás países miembros. Ello se produce como consecuencia de los cambios de orientación de las corrientes de comercio o, en otros casos, de la que se estima exagerada ampliación de ciertas importaciones.

La permanencia de medidas destinadas a limitar las magnitudes de importaciones de determinados productos desde el MERCOSUR -como la elevación de la tasa de estadística o la aplicación de cuotas por parte de la Argentina- podría llegar a provocar la aplicación de medidas de similar sentido en los otros países socios y, por lo tanto, producir nuevos cambios en la composición de los agregados comerciales intra-MERCOSUR. En otros términos, se demostraría, en tal caso, que las actuales corrientes de comercio no pueden aún considerarse suficientemente consolidadas. 13

5. Hacia la formación del Arancel Externo Común

De acuerdo con los objetivos básicos establecidos en el Tratado de Asunción, todo el proceso de integración deberá concurrir a elevar la eficiencia de los países miembros del MERCOSUR de modo de lograr competitividad en los mercados internacionales. Esa aseveración cabe a cada uno de los instrumentos que se habrán de aplicar para la constitución del MERCOSUR y, por lo tanto, al Arancel Externo Común.

En esta materia la tarea de los técnicos y negociadores no puede suponerse sencilla. Por una parte, se trata de producir una modificación sustancial de los principios que los países miembros han seguido en el pasado en materia de protección como mecanisnmo de estímulo a su proceso industrializador. A lo cual se agrega, como componente de significación, el objetivo mencionado de ir generado las condiciones para que los países que forman el MERCOSUR vayan generando condiciones para acceder al mercado internacional en condiciones competitivas. Finalmente -y no es ésta una cuestión

12 En el trabajo del INTAL "Situación de la industria alimentaria en Argentina y Brasil", elaborado-por Jorge Schvarzer y Néstor Huici, Buenos Aires, setiembre de 1993, se señala que "el ingreso de productos lácteos desde el Brasil superó en 1992 el monto de liss exportaciones argentinas de ese mismo rubro, sugiriendo una reversión de las tendencias históricas que favorecían a Argentina y encendiendo una luz de alarma en un sector al que (en Argentina) se lo considera con ventajas naturales".

13 La existencia de asimetrías aún no corregidas pueden estar gravitando con cierta fuerza en la actual configuración del comercio intra-MERCOSUR, dado el acelerado ritmo de desmantelamiento arancelario. Véase a este respecto el acápite 6 de esta Sección.

93

menor- los niveles arancelarios comunes que se establezcan deberán ser una resultante de concesiones que haga cada uno de los países miembros para alcanzar consenso en la configuración de ese arancel.

Los recientes procesos de liberalización comercial unilateral en la región, que caracterizan una orientación aperturista en las relaciones con el resto del mundo, han aproximado los niveles y las estructuras tarifarias de los paises de la región. Sin embargo, aún se mantienen significativas diferencias entre los aranceles de los paises del MERCOSUR con obvios reflejos en los niveles de protección efectiva para un gran número de productos. 14

El objetivo general de alcanzar una protección efectiva uniforme y baja enfrenta la dificultad de que se negocia sobre protección nominal, sin suficiente información sobre protección efectiva, elemento que aporta un grado de incertidumbre al resultado final en términos del objetivo mencionado. 15

En cuanto hace a los niveles del AEC, el 28 de diciembre de 1992, en Montevideo, los Presidentes de los paises del MERCOSUR declararon que: "a partir del año 1993 los mismos deben estar definidos entre el 0% y el 20%. Señalaron, además, que se permitirían alícuotas diferentes hasta un máximo de 35% para una lista reducida de productos, entendiéndose que esa alícuota deberá reducirse a un máximo del 20% en un plazo no superior a seis años a partir del 1Q de enero de 1995. 16

Hasta la fecha el Grupo Mercado Común no ha tomado ninguna resolución referida al AEC . Existe un único documento de referencia que tiene el objetivo de establecer un orden para resolver el tema identificando cuáles son los problemas de más difícil resolución y encauzando la resolución de aquéllos que pueden situarse en la línea de lo declarado por los presidentes en diciembre de 1992. 17

Existe además un conjunto de aspectos operativos que es necesario resolver para poder concretar la aplicación del arancel externo común; ellos se refieren, por una parte, a la necesidad que los paises dispongan de una misma nomenclatura de mercaderías y normas interpretativas y, por la otra, a los conceptos y criterios

14 INTAL, estudio preparado por Lincoln Bizzózero y Tabaré Vera, citado.

15 Ibidem

16 En la Argentina el arancel promedio actual oscila en el 9.5 por ciento más la tasa de estadistica que asciende al 10 por ciento. En el Brasil se prevé un arancel promedio del 17,5 por ciento en 1993 y del 14 por ciento en 1994. Véase Marcelo Garriga y Pablo Sanguinetti "Desequilibrios macroeconómicos y MERCOSUR" (en Revista del CEI, Centro de Economía Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, 1ra. quincena de abril de 1993).

17 Véase "Informe del Subgrupo de Trabajo N' 10 - Coordinación de políticas macroeconómicas al grupo ad- hoc de Viceministros de Economía". En ese informe se presenta un ejercicio para la elaboración del AEC.

94

de aplicación del valor aduanero y a las reglas para el cálculo del impuesto de importación. 18

En el momento en que se firmó el Tratado de Asunción, Argentina y Brasil eran signatarios del Sistema Armonizado (SA) de Designación y Codificación de Mercaderías, pero solo Brasil había adaptado su Nomenclatura Aduanera a dicho sistema. El SA ha venido siendo incorporado por los cuatro paises con distintos ritmos y constituye a la fecha la nomenclatura de referencia con la cual se vienen desarrollando las negociaciones.

En cuanto se refiere al valor aduanero, Argentina y Brasil eran firmantes del Código de Valoración Aduanera del GATT, cuando se firmó el Tratado de Asunción, lo cual constituye un punto de referencia importante.

6. Las asimetrías en las políticas macroeconómicas nacionales y el Cronograma de Las Leñas

a) La cuestión de las asimetrías

El Tratado de Asunción dispone que la coordinación de las políticas macroeconómicas se realizará gradualmente y en forma convergente con los programas de desgravación arancelaria y de eliminación de las restricciones no arancelarias. 19

Tal coordinación tiende a corregir las asimetrías que se han ido generando a lo largo de los años por aplicación de distintas medidas de las políticas macroeconómicas nacionales y que, ante la conformación de un Mercado Común, producirían distorsiones significativas en el comercio y las inversiones al interior del MERCOSUR. Esas distorsiones generarían condiciones de inequidad en la competencia entre los agentes económicos de los países miembros provocadas por factores exógenos al ámbito de decisión o propio del proceso productivo de las unidades empresariales que afectan a su estructura de costos 210 .

Hay algunos enfoques que distinguen las asimetrías por su naturaleza, origen y grado de perdurabilidad en el tiempo. 21 El

18 INTAL, estudio preparado por Lincoln Bizzózero y Tabaré Vera, citado.

19 Artículo 5 del Tratado de Asunción.

20 • Luis A. Eguivar y Rodolfo R. Rua Boiero "Del eufemismo a la realidad" en Informe Industrial Ni 128, Buenos Aires, julio/agosto de 1991.

21 Véase, por ejemplo, Roberto Lavagna "MERCOSUR: asimetrías y política económica comparada", documento del Instituto de Economía Aplicada y Sociedad (IdEAS), Buenos Aires, setiembre de 1991.

95

análisis pormenorizado de las características que asumen esas asimetrías, sea cual fuere el criterio metodológico que se siga, constituye un paso fundamental para la elaboración de una estrategia efectiva que conduzca finalmente a su eliminación. Tal camino se habrá de recorrer, seguramente, por aproximaciones sucesivas con la intención compartida por los países miembros de acortar el período para alcanzar una competitividad genuina entre los agentes económicos de los cuatro países, no alterada por factores distorsivos producidos por las respectivas políticas nacionales.

De allí que, ante la aspiración de concretar un Mercado Común en fecha tan próxima como la establecida en el Tratado de Asunción, era insoslayable elaborar un cronograma para cumplir con aquellos diagnósticos y preparar mecanismos acordes, todo conducente a hacer que el sitema competitivo funcione a pleno o, al menos, con las menores imperfecciones posibles.

Por ello, además de las medidas ya negociadas, resultaba necesario acordar un conjunto de temas cuyo tratamiento se orientase a la definición de instrumentos comunes que fueren dando consistencia a la evolución del proceso de integración. La definición de una agenda de temas y de un cronograma para la armonización de las políticas le confiere mayor objetividad al

22 proceso.

La aprobación del cronograma aprobado en Las Leñas debe ser visto como un paquete de medidas que, al tener plazos definidos para su cumplimiento, se orientan en la buena dirección toda vez que revela la intención de los gobiernos de los paises del MERCOSUR de acelerar el proceso de constitución del Mercado Común en el horizonte temporal previsto. Sin la fijación de metas claramente definidas para encarar diagnósticos precisos sobre las condiciones en que se encuentran funcionando las economías participantes -que inciden en el movimiento de mercancías y, vía las expectativas, en la atracción de inversiones- el proceso de integración indefectiblemente habría de retardarse.

El lanzamiento del cronograma ha tenido una aceptación casi general, lo que no obsta que hayan surgido interrogantes acerca de si será posible cumplirlo en el breve período de transición que llega al 31 de diciembre de 1994, en el cual deberá quedar conformado el Mercado Común según prescribe el Tratado de Asunción.

Se ha señalado asimismo que algunas de las disposiciones contenidas en el cronograma no se compaginan con los plazos del programa de liberación que se ha ido cumpliendo sin cortapisas dentro de los plazos previstos.

22 Paulo G. Correa, Joao Bosco Machado y Pedro da Motta Veiga, .A Agenda de Las Leñas e a integracao no Mercosul", en Boletim de Inteoracao Latino-Americana Nº 7, Brasilia, octubre-diciembre de 1992.

96

La observación tiene que ver con la imposibilidad práctica de corregir a corto plazo, pari-passu con la eliminacióñ de aranceles las asimetrias que se originan en algunos componentes de las políticas macroeconómicas de cada uno de los paises que provocan distorsiones en las condiciones competitivas de los paises miembros. Es que, se ha destacado, el comercio se va concretando de acuerdo con las ventajas competitivas de las empresas de cada uno de los paises, que tienen que ver con sus propias aptitudes pero, también, con las ventajas que les otorgan las reglas de juego establecidas que, de tal manera, inciden sobre su posicionamiento en el mercado subregional. Se aduce que mientras las medidas especificas de las políticas macroeconómicas generadoras de ventajas o desventajas competitivas exógenas a las empresas no se corrijan, influirán sobre las corrientes ,.de comercio y, en el plazo que va hasta la conformación del Mercado Común, podrían llegar a determinar un mejor posicionamiento de las empresas de un país en desmedro de empresas de otros paises del MERCOSUR. 23

La modificación producida en el pasado año en el comercio que realizan entre si los dos países de mayor dimensión económica del MERCOSUR parece revelar el hecho señalado; en efecto, la aplicación del Programa de Liberación por si solo podría resultar insuficiente para explicar la magnitud de tal cambio. 24

No resultaría quizás realista pensar que todos y cada uno de los compromisos contraídos en el Cronograma de Las Leñas serán efectivamente alcanzados para el momento en que, de acuerdo con el Tratado de Asunción, deberá quedar formalmente constituido el Mercado Común. En particular, la coordinación de políticas nacionales insumirá un enorme esfuerzo de conceptualización y análisis de las situaciones imperantes en cada uno de los paises miembros que permita ir elaborando los acuerdos para ir gradualmente hacia su armonización, tal como lo establece el Tratado.

b) La especificidad del Cronograma de Las Lesas 25

En el Cronograma se establecen, con el mayor detalle, las medidas "que deberán adoptarse antes del 31 de diciembre de 1994, a efectos de asegurar el pleno cumplimiento de los objetivos establecidos en el Tratado de Asunción para el periodo de

23 Véase, a este respecto, la opinión de Beatriz Nofal en Informe Industrial N" 132, Buenos Aires, junio-julio de 1992.

24 Independientemente de otros componentes de las asimetrías que se están analizando, los distintos criterios adoptados en materia de politica cambiaria tiene que haber incidido en las modificaciones producidas en el comercio entre esos dos países del MERCOSUR.

25 La decisión N' 1 del Consejo del Mercado Común por la que se establece el Cronograma de Las Leñas fue publicada integramente en Index MERCOSUR, N' 7, Buenos Aires, agosto de 1992.

9 7

transición". Los plazos allí contemplados solo podrán ser modificados por resolución del Grupo Mercado Común y en ningún caso ser extendido por más de tres meses ni sobrepasar la fecha citada.

La agenda de Las Leñas definió once grupos temáticos, cada uno de ellos con responsabilidad para producir informes y elaborar propuestas referentes a aspectos diversos, a saber: 26

Subgrupo de Trabajo NQ 1 - Asuntos Comerciales

Reglamento relativo a la defensa contra importaciones que sean objeto de "dumping" o de subsidios provenientes de paises no miembros del MERCOSUR Política común de salvaguardias Regímenes aduaneros especiales Sistema e instrumentos de promoción y estímulo a las exportaciones Nomenclatura común Normas administrativas de las importaciones y exportaciones Incidencia de restricciones no arancelarias (RNA) en el comercio regional con vista a su eliminación. Zonas francas y de procesamiento de exportación. Areas aduaneras especiales Acuerdos sobre intercambio de información estadística de comercio exterior Evaluación de los acuerdos bilaterales firmados con terceros países

Subgrupo de trabajo NQ 2 - Asuntos Aduaneros

Elaboración de un glosario MERCOSUR Armonización de la legislación Control informatizado Coordinación de clasificación de mercaderías Simplificación en frontera Valoración aduanera Capacitación aduanera Control migratorio Control fito-zoo-sanitario Organismos intervinientes en los pasos fronterizos

Subgrupo de Trabajo NQ 3 - Normas técnicas

Procedimientos de información entre los paises referentes a normas y reglamentaciones técnicas Normas técncias - Marco voluntario (Comité MERCOSUR de normalización: IRAM, ABNT, INTN, UNIT).

26 Solamente se detallan los asuntos en su denominación general. Cada uno de los temes contiene, además, tareas enumeradas a un extremado nivel dt detalle.

98

Aceptación de los valores y tolerancias en los contenidos de productos industrializados premedidos, conforme a su comercialización en los cuatro paises, excepto aquellos que están siendo armonizados hasta diciembre 1994 plazo previsto para la armonización total Contenidos netos de productos envasados y sus tolerancias Ingredientes y aditivos alimentarios Registro alimentario Denominación de venta. Patrones de identidad y calidad Contaminantes Rotulado de alimentos nutrificados, dietéticos para regímenes especiales o de uso medicinal Patrones microbiológicos y microscópicos Envases y materiales en contacto con alimentos Productos para la salud Industria automotriz Metrologia legal: instrumentos Telecomunicaciones Calidad industrial Metrologia científica e industrial Juguetes

Subgrupo de Trabajo Nº 4 - Políticas Fiscal y Monetaria Relacionadas con el Comercio

Régimen cambiario Mercado de capitales Sistema financiero Seguros Promoción y protección recíproca de inversiones Administración y calidad de la información

Subgrupo de Trabajo NQ 5 - Transporte terretre

Transporte terrestre de cargas por carretera Transporte terrestre de pasajeros por carretera Transporte ferroviario Régimen laboral en el transporte automotor y requisitos para conducción de vehículos (derivado de las conclusiones del trabajo del Subgrupo Técnico NQ 11). Propuestas para su armonización Transporte multimodal (en conjunto con Subgrupo de Trabajo NQ 6)

Subgrupo de Trabajo NQ 6 - Transporte marítimo

Acuerdo multilateral de transporte marítimo Registro común de embarcaciones Transporte multimodal Régimen laboral para el transporte marítimo y fluvial (en base a trabajos del Subgrupo de Trabajo NQ 11) Normas sobre seguridad de la navegación

99

Subgrupo de Trabajo NQ 7 - Política Industrial y Tecnológica

Armonización de la legislación nacional y provincial sobre medio ambiente Armonización de las políticas de calidad y productividad Política para las micro, pequeñas y medianas empresas Diagnóstico de la competitividad sectorial a nivel del MERCOSUR

Subgrupo de Trabajo NQ 8 - Política Agrícola

Armonización de la política tecnológica para las actividades agropecuarias y para las agroindustrias Armonización de la política agrícola Diagnóstico de competitividad sectorial a nivel de MERCOSUR Barreras a la libre circulación de productos agropecuarios Articulación de pequeños y medianos productores al proceso de integración Sostenibilidad de los recursos naturales y protección ambiental en el sector agropecuario

Subgrupo de Trabajo NQ 9 - Política Energética

Legislación energética y aspectos institucionales y organizacionales de los mercados energéticos Desarrollo tecnológico Precios de energéticos: valores absolutos y relativos Aspectos fiscales: carga impositiva a nivel global y en la alícuota por producto Frecuencia eléctrica y de especificaciones de combustibles (conjuntamente con Subgrupo de Trabajo NQ 3) Legislación y marco ambiental (en conjunto con reunión especializada) Racionalización, calidad y productividad Directrices de políticas energéticas en el MERCOSUR

Subgrupo de Trabajo NQ 10 - Coordinación de políticas macroeconómicas-Plazo

Arancel externo común Comparación de los sistemas tributarios nacionales, provinciales, estaduales y municipales Seguimiento y armonización de la política macroeconómica Armonización de las legislaciones sobre la defensa de la competencia en el MERCOSUR Tratamiento de los servicios en el MERCOSUR Tratamiento de los monopolios estatales en el MERCOSUR Creación de un banco de datos y documentación económica de los países miembros

100

Subgrupo de Trabajo Nº 11 Relaciones laborales, empleo y seguridad social

Relaciones individuales de trabajo Relaciones colectivas de trabajo Empleo Formación profesional Salud y seguridad en el trabajo Seguridad social Costos laborales en el sector de transporte terrestre y marítimo Convenios con la OIT Carta de derechos fundamentales

Aspectos institucionales

Estructura institucional definitiva de los órganos del MERCOSUR Mecanismo de toma de decisiones Reunión extraordinaria sobre la estructura institucional definitiva del MERCOSUR posterior al periodo de transición

Los Subgrupos de Trabajo del Grupo Mercado Común han estado llevando a cabo una intensa tarea en cumplimiento del mandato perentorio que significa el apretado plazo fijado en el cronograma de Las Leñas y avanzado en algunos de los campos allí previstos. Es así como se han presentado propuestas nacionales para una Política Común de Salvaguardias, la definición de una nomenclatura arancelaria común, el intercambio de legislación fito y zoosanitaria, la implementación en los trámites de frontera, la armonización de normas técnicas y de reglamentos referidos a productos de la industria automotriz, la elaboración de propuestas de régimen cambiario, de opción de utilización de monedas nacionales con dólar norteamericano como moneda reeembolso y otras medidas monetarias y financieras, la simplificación de documentación aduanera de carga ferroviaria, el análisis de acuerdos bilaterales en el transporte marítimo, estudios de las legislaciones nacionales en materia de propiedad intelectual y transferencia de tecnología, la caracterización de las micro, pequeñas y medianas empresas tendiente a establecer una política común en la materia, el relevamiento de obstáculos a la circulación de productos agropecuarios, la definición de políticas agrícolas prioritarias, para su ulterior armonización, el cotejo de regímenes tributarios y la identificación y seguimiento de las variables macroeconómicas (fiscales, monetarias, y de balance de pagos), entre otras acciones. 27

27 El Cronograma de Las Leñas fue actualizado, con modificación de algunos plazos, en la X Reunión del Grupo de Mercado Común, en junio de 1993.

101

7. Los desequilibrios macroeconómicos. Su impacto en el funcionamiento del MERCOSUR

La mayor interdependencia que se genera entre los países miembros del MERCOSUR debida a la liberación del comercio y la aplicación de otras medidas comprendidas en el programa de integración hace que las políticas que se adopten en cada uno de ellos tiendan a repercutir en los demás países de ese esquema. Los efectos de las políticas económicas o, más precisamente, algunos instrumentos de esas políticas se han reflejado ya en el último año en acentuados cambios de los saldos netos en los flujos de comercio entre Argentina y Brasil, los socios principales del MERCOSUR. 28

Debido al acentuado desequilibro de su comercio con Brasil Argentina aplicó la cláusula de salvaguardia contemplada en el Tratado de Asunción y estableció cuotas a la importación de ciertos tipos de papel y restricciones a otros productos. Esa medida fue puesta previamente en conocimiento de las autoridades del Brasil lo que no obstó que se elevaran quejas de los empresarios afectados de este país. Argentina solicitó también que se levantaran medidas que restringían el ingreso de harina de trigo al mercado brasileño. Otros acuerdos alcanzados entre esos dos países del MERCOSUR comprendieron el compromiso de compra de nuevos productos argentinos por parte de Brasil o la ampliación de las importaciones de otros. 29

8. Las políticas industriales

a. La armonización de las políticas industriales

El tema de armonización de las políticas industriales fue objeto de definición en la reunión del Grupo Mercado Común de junio. de 1991, en la que se adoptó la metodología de aproximación sectorial; la estructuración del cronograma de trabajo del Subgrupo de Trabajo NQ 7 (Decisión 01/92) sigue esta directiva.

Los trabajos están en las etapas dedicadas fundamentalmente al intercambio de informaciones, definición de metodologias, etc. y han dado como resultado dos documentos, los que atienden a temas relevantes que han sido sometidos a la consideracion del Grupo Mercado Común; uno se refiere a la definición de una propuesta de Programa de Cooperación en Calidad y Productividad y el otro a una

28 Ver M. Garriga y P. Sanguinetti "Desequilibrios macroeconómicos y MERCOSUR". En Revista del CEI, Centro de Economfa Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Buenos Aires, 1ra. quincena de abril de 1993.

29 Caso de hidrocarburos y de la extensión de plazos para saldar desequilibrios en el sector automotriz. Véase Garriga y Sanguinetti, op. cit.

102

propuesta de Políticas de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del MERCOSUR.

La- primera está dirigida a organizar y sistematizar la cooperación entre los países socios, las estrategias o programas existentes en cada país, tratando de identificar acciones conjuntas y promover el mayor conocimiento mutuo. Las lineas básicas del Programa que se propone son: intercambio de informaciones, participación activa de empresarios y técnicos en seminarios relativos al tema, promoción de proyectos conjuntos y apoyo institucional para la efectivización de trabajos a nivel de los Subgrupos de Trabajo, especialmente en lo que atañe a la armonización de reglamentos técnicos, elaboración de normas técnicas MERCOSUR, etc.

La Propuesta de Políticas de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del MERCOSUR reconoce la importancia que les cabe a estas empresas, no sólo desde el punto de vista del desarrollo económico, sino también para la consolidación y el desarrollo social de la región contribuyendo a la creación de un vasto contingente de empleos y a una mejor distribución de la renta regional de los países. El programa opta por la modalidad de acción que supone que cada país debe procurar desarrollar sus propias políticas de apoyo empresarial con vistas a mejorar la capacidad competitiva de sus pequeñas empresas, proponiendo realizar en el marco del MERCOSUR un esfuerzo "en el sentido de dar coherencia, integrar y expandir las diversas políticas del área, ampliar las bases de información y conciencia sobre la problemática del segmento, estimular y garantizar el intercambio regional y de cooperación empresarial"

a. 30

b. Los acuerdos sectoriales

Los acuerdos sectoriales son considerados en el Tratado de Asunción como uno de los instrumentos para "optimizar la utilización y movilización de los factores de producción y alcanzar escalas operativas eficientes". El marco normativo para estos acuerdos fue establecido por la resolución Nº 3/91 del Grupo Mercado Común, la que agrega elementos a la definición de los objetivos de los mismos como los de "acelerar la integración y favorecer la racionalidad en la especialización intra-sectorial, basada en las respectivas ventajas comparativas, en la complementación intra-mercados y en la asociación para competir eficazmente en terceros mercados, facilitando la optimización en el

30 Ver el estudio del INTAL elaborado por Lincoln Bizzózero y Tabaré Vera, antes citado. Los mecanismos e instrumentos de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas incluyen acciones para el desarrollo de la capacidad gerencial y tecnológica para la superación de las restricciones y las limitaciones vinculadas a la estructura del mercado, facilitamiento del tratamiento tributario y para resolver o atenuar los problemas de crédito, financiamiento y capitalización del sector.

103

uso de los factores de producción y posibilitando mejores condiciones en términos de economías de escala". (punto 9 de los considerandos).

Se establece en la resolución que los acuerdos sectoriales "deben orientarse a sugerir criterios específicos de origen que tengan en cuenta las particularidades de cada sector, considerando factores de naturaleza económica y tecnológica y que deberán ser concebidos de manera que no constituyan entraves al libre comercio de bienes y servicios entre los paises del MERCOSUR y que no favorezcan prácticas desleales de comercio tales como la formación de carteles, trust u otros, y no deberán incluir limitaciones cuantitativas (cuotas) u otras barreras no arancelarias".

Los acuerdos sectoriales están absolutamente bajo la iniciativa de los sectores privados, los que disponen de libertad para proponer las condiciones que los regularán, como lo establece el Tratado de Asunción, y han sido previstos para ir más rápido en cuanto a desgravaciones. Pueden, por ejemplo, incluir normas referidas a la preservación del medio ambiente, capacitación laboral, reconversión de actividades económicas, etc.

Son varios los Acuerdos Sectoriales firmados y otros tantos los que se encuentran en proceso de negociación por parte de los respectivos sectores privados de los países del MERCOSUR. m Los firmados se refieren a las industrias química, textil, siderúrgica y de productos forjados.

El Acuerdo Sectorial Siderúrgico fue firmado inicialmente por las entidades privadas de los cuatro países socios pero al ser protocolizado en la ALADI como anexo del ACE NQ 18 solo fue refrendado por Argentina Brasil y Paraguay. 32

Tampoco fue logrado el consenso de los cuatro países en lo que respecta a los Acuerdos Sectorial Químico y Petroquímico, Textil y de Fibras Químicas y Vestimentas debido, fundamentalmente, a discrepancias en lo relativo a las cláusulas de origen. 33 El tratamiento que se da a los regímenes especiales de comercio en estos cuatro acuerdos sectoriales, por ejemplo la prohibición de recurrir al régimen de draw-back para las exportaciones a la región, ha sido otro de los elementos que han imposibilitado la adhesión de las entidades privadas de los cuatro países.

31 Ver Luis Porto "Hacia adónde va el MERCOSUR. Análisis de los acuerdos sectoriales" y el estudio del INTAL preparado por Lincoln Bizzózero y Tabaré Vera, ya citado. En este último trabajo aparece un cuadro con el resumen de los acuerdos sectoriales firmados y los que se encuentran en proceso de negociación.

32 El sector privado uruguayo entendió que el acuerdo surgido de la reunión de Rfo de Janeiro, del mes de marzo de 1992, no seria aceptado por la Cámara Metalúrgica por razones de forma y de contenido. Ver el estudio citado del INTAL por L. Bizzózero y T. Vera.

33 Ibidem.

104

Si bien los acuerdos sectoriales constituyen instrumentos que tienden a reforzar el programa de liberación del comercio entre los paises del MERCOSUR, se ha llamado la atención sobre las limitaciones que presentan.

En primer lugar, el hecho de que los mismos están acotados en su vigencia por el periodo de transición que culminará el 31 de diciembre de 1994 los hace impracticables para instrumentar politicas industriales de largo alcance que den lugar a, como reza el Tratado de Asunción, "... optimizar la utilización y movilidad de los factores de producción y alcanzar escalas operativas más eficientes". En rigor, se sostiene, tales acuerdos se limitan a recomendar acciones en el ámbito nacional de los Estados Partes tendientes a promover acue

34rdos de complementación industrial y de

acuerdos subsectoriales.

Por otra parte, se considera que resultan contradictorios, ya que por su medio se pretende una mayor integración productiva y tecnológica que no se instrumenta ya que, para que así fuera, seria menester que se contara con un marco que permita concretar esa instrumentación. Según esta interpretación, ello se debe al sesgo comercialista del Tratado de Asunción. 35

De todas maneras, debe reconocerse que las numerosas iniciativas para firmar acuerdos sectoriales por parte de los agentes privados de los paises miembros constituye una demostración de la credibilidad que el MERCOSUR despierta en ese ámbito.

9. Participación de agentes económicos en la configuración del MERCOSUR

La participación de los agentes económicos ha sido permanente desde el comienzo de las negociaciones que llevaron, primero, a la firma del Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo entre Argentina y Brasil y, posteriormente, una vez constituido el MERCOSUR por parte de ambos paises y de Paraguay y Uruguay. A esa participación se agrega la de los sectores laborales y otros de las sociedades de los paises miembros.

El andamiaje institucional refleja la intencionalidad de los paises miembros de dar cabida a esa participación como un requisito necesario que asegure la concreción del Mercado Común.

34 Ibídem

35 Luis Porto, op. cit.

105

En cuanto se refiere a los agentes económicos, la gradual conformación de un espacio común con el avance del programa de liberación arancelaria y la eliminación de otras restricciones al comercio va generado expectativas que, visualizadas por los empresarios, se manifiestan en diversas formas.

Por una parte, en la proliferación de seminarios, conferencias, reuniones de trabajo, etc., que se llevan a cabo con la finalidad de difundir y analizar los alcances del MERCOSUR para los empresarios en cada una de las actividades económicas.

Por otro lado, el papel significativo que las organizaciones de cúpula empresariales de los distintos sectores productivos tienen en sus respectivos ámbitos nacionales en la discusión de las posiciones a adoptar en las negociaciones que se realizan en los distintos Grupos de Trabajo.

En la Argentina se establecieron mecanismos conducentes a lograr consensos para avanzar en la armonización de políticas. Uno funciona para los Grupos Técnicos; el otro a nivel de las cúpulas de las organizaciones privadas (empresarios, sindicatos, etc.) y se da, en los hechos, una participación mixta desde que algunas cuestiones conciernen a grupos privados diferentes, como pueden ser, precisamente, los empresarios y los asalariados. 36

En Brasil, según un funcionario de la Cancillería brasileña, la participación del sector privado en el MERCOSUR se traduce en la conformación de empresas binacionales y en la realización de inversiones directas en los demás paises del MERCOSUR que se produjeron con posterioridad a la firma del Tratado de Asunción. 37

Si bien no parece haber un relevamiento completo, hay muestras evidentes de que los agentes productivos ya han comenzado a planificar su acción considerando como escenario el marco amplio del MERCOSUR mediante diversas formas asociativas o de organización empresarial que apuntan a una proyección hacia cada uno de los mercados nacionales que lo conforman. Así, en un estudio elaborado por el INTAL 38 se da cuenta de algunas inversiones realizadas por empresas argentinas y brasileñas con el evidente propósito de aprovechar, mediante acuerdos e inversiones conjuntas, las posibilidades que abre el MERCOSUR en ambos mercados. Por otro lado, una encuesta realizada en los primeros meses de 1993 reveló

36 Véase la exposición de Alejandro Mayoral, Subsecretario de Política Económica de Argentina y miembro del Grupo Mercado Común en Informe Final del Seminario sobre el Progreso de Integración Regional: El Papel del Sector Privado. (doc. ALADI/SEC/di 492, 17 de noviembre de 1992).

37 Véase Rubens Barboza "Balance do primeiro año" en Boletim de Integracao Latinoamericana, Brasilia, enero-marzo de 1992.

38 Véase INTAL, "Situación de La industria alimentaria en Argentina y Brasil en el contexto del MERCOSUR", estudio elaborado por Jorge Schvarzer y Néstor•luici, setiembre de 1993.

106

la creación de 100 convenios de inversión conjunta amparados en las disposiciones jurídicas del MERCOSUR.

10. El posible ingreso de nuevos miembros

El MERCOSUR se ha constituido en un núcleo dinamizador del proceso de integración en América del Sur. De allí la posibilidad de que, en el marco de las disposiciones establecidas en el Tratado de Asunción -y, sobre todo, en el Acuerdo de Complementación Nº 18 registrado en la ALADI 40- hayan surgido, directa o indirectamente, manifestaciones de interés para adherir al mismo.

El país de la ALADI que mostró mayor interés en participar del MERCOSUR ha sido Bolivia. No fueron pocas las expresiones de funcionarios oficiales de ese país que así lo revela. Pero, sobre todo, debe mencionarse la solicitud oficial en ese sentido presentada por Bolivia con ocasión de la reunión del Consejo del Mercado Común realizada en Las Leñas, Argentina, en junio de 1992, la que quedó a consideración del Grupo del Mercado Común. Bolivia aspira a ser miembro del MERCOSUR en una categoría ad-hoc, ya que desea mantener su pertenencia al Grupo Andino.

Desde el punto de vista geográfico y económico, Bolivia reúne condiciones objetivas para adherir al MERCOSUR. En efecto, tiene fronteras con tres de los cuatro países que lo forman y fuertes lazos económicos con Argentina y Brasil, dados por la tradición comercial y los intereses comunes que ha ido forjando con los mismos en materia de comunicaciones, como los ferrocarriles y el proyecto de la hidrovía Paraguay-Paraná; tiene además conexiones gasiferas con Argentina así como programadas en ese campo con Brasil.

39 Declaraciones del Embajador Rubens Barboza, Coordinador de la Sección Brasileña del Grupo Mercado Común del MERCOSUR a la agencia de noticias EFE, Santiago de Chile, el 26 de marzo de 1993.

40 El Acuerdo de Complementación N' 18 fue presentado ante la ALADI por los paises del MERCOSUR encuadrando, de tal manera, al Tratado de Asunción en las disposiciones que contiene el Tratado de Montevideo de 1980 en el sentido de que los acuerdos suscriptos a su amparo deben quedar abiertos, previa negociación, al ingreso de los demás paises de la Asociación (art. 9, inciso a).

r

4.7 O un 1,4

2-

O r o r CO ir O O ,

eN

NOWOW

571; Z'1 tj.-1.

'CIN3 ;N' fl OMMON 5;1111,',T,T,

mTf".

"". N CP,

r O CO O

N l'A' eT, •7;

CO 41.1 CO CO O O .4? O

N,

N Ul o ro; a

. . . "

r

rk0.,

2 2

W00 ,, COC2,0.--4N

11

1 g C1 , 114 4-4

Le,

• eN

2 en "1 N .4a•

"

Lf1 O, O Ch N r kf1 O r , N CP

,

a 14 r71"' g"-i Isij 171 •‘' 1 :1 1 1 CC1 ;::

WNr0 WMCOCN

1,-,0:07C0 Lj2: rj CCZNIJI;

11.,1 ; UZ

F.- 5112% I. : 11; ID; P

• r

:C7:1",Ch7

,N Wr

4-4 rn

11

I

1-4

(en nuleo de dolareo)

FLUJOS DE COMERCIO ENTRE LOS PAISES MIEMBROS

1

O VD CO

107

108

CUADRO III - 2

PARTICIPACION DE LOS PAISES MIEMBROS EN EL COMERCIO INTRA-MERCOSUR

(en % del total)

1988 1989 1990 1991 1992

a) En las exportaciones

ARGENTINA 29,1 38,5 44,5 38,7 31,2

BRASIL 54,6 36,9 32,0 45,2 57,8

PARAGUAY 5,1 10,4 9,2 5,1 3,3

URUGUAY 11,2 14,2 14,3 10,9 7,6

a) En las importaciones

100,0 100,0 100,0 99,9 99,9

ARGENTINA 37,1 22,6 19,0 33,0 47,4

BRASIL 31,7 51,0 54,3 40,7 28,5

PARAGUAY 14,2 11,5 12,9 13,4 11,3

URUGUAY 17,0 14,9 13,8 12,9 12,7

100,0 100,0 100,0 100,0 99,9

FUENTE : Para 1988 a 1990: Data / INTAL Integración Latinoamericana 187-188. Buenos

Aires, Marzo-Abril de 1993.

*1 : Para 1990 y 1991 se incluyen los datos de los años previos a la constitución

del MERCOSUR, producida en 1991. El criterio responde a la intención de contar

con una comparación temporal que abarque un período previo de los flujos de

comercio entre los países que, a partir de la firma del Tratado de Asunción,

pasaron a conformar el MERCOSUR.

109

o o

Z O .1

PL1

CO CNI NO O.

M j,

f• C

C?, Cr

C N.1 C O O N O M

00 M r;)

vi

o ▪ U

1

z

1 o

O

••

tr, o

Wx

19

88

-1992

Cr,

O

(en

mile

s

de d

óla

res)

ao O.

" 00 N

o 5,"

o

3,008,2

30

4

4,9

86

,72

6

ri o

O O o

á <Z1-

o o o

rn.

ri

". in NO

5,102, 6

65

45

,8

92

,15

6 5

0,7

39

,6

26

aT

ri

ri

Ela

bo

rad

o a

base d

e lo

s d

ato

s

de la

s e

xp

orta

cio

nes

desd

e e

l M

ER

CO

SU

R del

cua

dro

III-1.

O

SECCION CUARTA

GRUPO ANDINO

CAPITULO I: DESPEGUE, CRISIS Y PROGRESO EN LA INTEGRACION ANDINA

1. La situación del Grupo Andino hasta la Reunión de Cartagena de 1991

Al igual que lo acontecido en los demás esquemas de integración de América Latina, el Grupo Andino atravesó en la década de 1980 un prolongado período de retroceso. A lo largo de esa década el estancamiento de los países desarrollados se transmitió a los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena y se unió al problema de la deuda que también impactó severamente al proceso de integración, vía las medidas adoptadas por los países andinos para hacerle frente.

Pero debe reconocerse que no sólo fueron esos los factores que gravitaron para llevar al proceso a un estado de paralización y aún de retroceso. También incidió -y fuertemente- la inviabilidad de constituir un espacio económico ampliado en el marco del modelo implícito en el Acuerdo de Cartagena. Ese modelo contemplaba, como pieza clave aunque no única, a la programación industrial en la que todos los países miembros habrían de tener una participación equitativa.

111

Las dificultades para implantar otro de los instrumentos básicos del esquema, a saber el arancel externo común, no fueron tampoco menores a la vez que la liberación del comercio fue limitada por la exclusión de un crecido número de iteras que quedaron reservados durante años a la programación industrial, la que apenas si tuvo expresión concreta en unos pocos programas.1

Con la sanción del Protocolo de Quito, en mayo de 1987, se establecieron nuevos plazos para cumplir con los compromisos del Acuerdo de Cartagena, se modificó parte del contenido instrumental y se introdujeron nuevos mecanismos -como el Régimen Transitorio de Comercio Administrado - sólo alcanzó a generar una expectativa esperanzada para sacar al proceso del estado de innegable estancamiento en que se encontraba.2

La etapa de recuperación del proceso de integración, con un apoyo político que había estado prácticamente ausente a los más altos niveles, se inició con la reunión que los Presidentes andinos llevaron a cabo en febrero de 1989 en la que implantaron la práctica de reunirse dos veces por año "con la finalidad de examinar, impulsar y fortalecer el proceso de integración subregional andino".3

A partir de ese momento, los sucesivos cónclaves de los Presidentes constituyeron el marco en el cual sus directivas fueron señalando la orientación del proceso y estableciendo formas y plazos para el cumplimiento de los nuevos compromisos asumidos con el fin de vigorizar la integración y eliminar, gradual pero firmemente, los obstáculos que la frenaban.4

Las decisiones de mayor trascendencia por cuanto significaron como cambio radical respecto de los lineamientos adoptados hasta entonces para la integración andina se produjeron en la Cumbre Presidencial de Galápagos, en la que los Presidentes aprobaron el

1 Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial en las ramas petroquímica, metalmecánica y siderurgia.

2 Además del estado generalizado de incumplimiento de los compromisos pactados, la realidad mostraba también, como cruda expresión de la grave crisis que atravesaba la integración andina por entonces, que el comercio intrasubregional había caído desde los 1303 millones de dólares registrados en 1981 a 633 millones en 1986.

3 Declaración Conjunta de Caracas, Caracas, Venezuela, 3 de febrero de 1989.

4 Las posteriores reuniones presidenciales, ya con la denominación a partir de determinado momento de Consejo Presidencial Andino, se llevaron a cabo en Cartagena de Indias (Colombia) en mayo de 1989; en Galápagos (Ecuador), en diciembre del mismo año; en Machu Picchu (Perú), en mayo de 1990; en La Paz (Bolivia), en noviembre de ese año; en Caracas, en mayo de 1991 y en Cartagena (Colombia), en diciembre de 1991.

112

Diseño Estratégico para la Orientación del Grupo Andino.5 En este documento fundamental se postulan dos grandes objetivos a perseguir simultáneamente: el reforzamiento del proceso de integración y su complementariedad con la apertura externa; es decir, con una interrelación económica más intensa de los Paises Miembros con terceros paises a lograr sobre la base de una creciente eficiencia y competitividad.

En las posteriores reuniones los Presidentes andinos fueron acortando los plazos inicialmente establecidos para la conformación de la Zona de Libre Comercio y la constitución del Arancel Externo Común, además de precisar lineamientos respecto de otras políticas conducentes a acelerar la integración subregional.6

2. El difícil momento del Grupo Andino en 1992

Sin embargo, en 1992 el proceso andino de integración pasó por momentos caracterizados por distinto signo. De un lado, la posición decidida de los socios mayores del programa de integración, -Colombia y Venezuela-, los que, en cumplimiento de compromiso previamente asumidos en el Acta de Barahona de fines del año anterior, para conformar una zona de libre comercio en la subregión, tomaron la iniciativa liberando de toda traba el comercio reciproco, a la vez que pusieron en vigor un arancel externo común.

De otro lado, luego de firmada el Acta de Barahona, comenzó a manifestarse la disconformidad por parte de algunos de los Países Miembros respecto de las implicaciones que se derivarían para sus economías del establecimiento de la Zona de Libre Comercio y de la Unión Aduanera, esta última ajustada a los cuatro niveles previstos en aquella Acta.

Perú hizo saber que ciertos componentes de las políticas económicas de algunos de los Países Miembros significaban, en la práctica, una inequidad para ese país; en particular hizo hincapié en los incentivos a las exportaciones y otros subsidios, los que fueron considerados como actos de "competencia desleal*" por las autoridades del Perú. Además debe señalarse que los resultados del comercio de ese país con la Subregión mostraban crecientes déficit.

5 Diseño Estratégico para la Orientación del Grupo Andino, Galápagos, Ecuador, 18 de diciembre de 1989. (En Integración Latinoamericana, N.155, Buenos Aires, abril de 1990. Un análisis y señalización detallada de las partes principales del Diseño Estratégico se incluyen en INTAL, El Proceso de Integración en América Latina en 1989, Buenos Aires, julio de 1990, páginas 93 y siguientes.

6 Véase INTAL, El Proceso de Integración en América Latina correspondientes a los años 1989, 1990 y 1991.

113

Los hechos políticos producidos en el Perú -la disolución del Congreso dispuesta por su Presidente en el mes de abril- y la posterior reacción de Venezuela al romper relaciones con el Perú por esa medida, no hicieron sino agravar una situación que comenzaba a resultar conflictiva a juzgar por las dificultades que enfrentaban las negociaciones para acordar los productos que quedarían comprendidos en cada una de las cuatro categorías arancelarias del AEC aprobadas por los Presidentes en su reunión de Cartagena de comienzos de diciembre de 1991.7

Un anticipo de la crisis estuvo dado por la decisión del Perú de aplicar una cláusula de salvaguardia general, transitoria y no discriminatoria que, aunque sustentada en el artículo 79 del Acuerdo de Cartagena, afectaba al universo de productos provenientes de los demás países del Grupo Andino.

La forzada interpretación del artículo 79 del Acuerdo por parte de Perú provocó la reacción de Colombia -abastecedor principal del Perú- que, recíprocamente, adoptó la misma medida con respecto a los bienes que provenían del Perú.

En la reunión de Quito, del mes de junio de 1992, Perú votó en contra de la aprobación del Arancel Externo Común, la liberación del comercio intrasubregional y la armonización de las políticas económicas. Para entonces, la situación diplomática generada por la ruptura de relaciones que decretó el gobierno de Venezuela había contribuido a enrarecer el clima dentro del cual se llevaba ya una muy difícil negociación para concretar la aprobación consensuada de los principales instrumentos a fin de crear la Zona Andina de Libre Comercio. Se adujo que en tales circunstancias "no se podía hablar de integración".

La posición oficial del gobierno peruano fue compartida por la principal organización empresarial del país, la que destacaba, como indicador de inequidad de las relaciones intrasubregionales, que las políticas mantenidas por otros países, al subsidiar a sus industrias, no se compadecían con las condiciones en que operaban las industrias peruanas.9

Además, a esa altura del año Ecuador hizo explícito que le resultaría imposible ingresar a una Zona de Libre Comercio a comienzos de julio, como se había acordado en Cartagena en diciembre de 1991, "debido a que no existían condiciones legales ni

7 Acta de Barahona suscripta por el Consejo Presidencial Andino, Cartagena (Colombia), 5 de diciembre de 1991.

8 Expresión del representante del Perú en la Comisión, según información de la agencia EFE del 22 de junio de 1992.

9 Declaraciones del Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias del Perú recogidas por la agencia EFE el 6 de julio de 1992.

114

comerciales para ello dentro del Pacto Andino"". La argumentación comprendía tanto a las posibles implicaciones de la liberación total del comercio intrasubregional como a las que se derivarían del Arancel Externo Común."

Los hechos mencionados convergieron para llevar al Grupo Andino hacia mediados del año a la que algunos consideraron como la peor crisis de la agrupación desde que fuera creada en tanto que para otros, si bien grave, se trataba de una "crisis de crecimiento".12

La delicada situación eclosionó con la decisión del gobierno peruano de acordar con los demás Paises Miembros la "suspensión", hasta el 31 de diciembre de 1993, de sus obligaciones del Acuerdo de Cartagena referidas a la liberación del comercio, la Unión Aduanera y lo que se relacionara con la armonización de las políticas, aunque no de los demás temas que lleva adelante el Grupo Andino, en los cuales continuaría actuando plenamente.13

A pesar de la decisión adoptada, el Presidente del Perú hizo saber que su país se encontraba totalmente comprometido con el Grupo Andino y que la suspensión de sus obligaciones respecto del agrupamiento regional tenía sólo carácter temporal."

3. La superación de la etapa crítica del proceso

El cambio de gobierno en Ecuador produjo un viraje en la posición de ese país respecto de sus compromisos en el Grupo Andino. Si bien subrayó que no consideraba al organismo como solución a los agudos problemas del Ecuador y aseguró su intención de incorporar a su país a una economía mundialmente integrada, el nuevo presidente. manifestó que su país habría de apoyar la integración regional y las fórmulas para reactivar el Pacto Andino."

10 Declaraciones del a la sazón Ministro de Industrias, Comercio e Integración del Ecuador recogidas en el Boletín de la Junta del Acuerdo de Cartagena, N' 1255, Lima, Perú, 23 de junio de 1992.

11 Véanse pormenores sobre estos aspectos en el capítulo II de esta sección.

12 Asf lo manifestó el Director Secretario de la Junta del Acuerdo de Cartagena, según lo informó la Agencia EFE el 22 de junio de 1992.

13 Decisión 321 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, Lima, 25 de agosto de 1992.

14 Véase declaraciones del Presidente del Perú, señor Alberto Fujimori, recogidas por la agencia noticiosa EFE el 26 de agosto de 1992.

15 Véase las palabras del Presidente entrante del Ecuador, Sixto Duran Bailén recogidas en Boletín de la Junta N' 1263, Lima, 6 de julio de 1992. •

115

No obstante, el sector empresarial del Ecuador no acompañó en principio la posición del nuevo gobierno. Hubo declaraciones en favor de hasta un abandono del Grupo Andino por parte de ese país y la adopción de una política abierta al mundo, siguiendo otros ejemplos de la propia región.16

Cualesquiera sean las reservas planteadas, no cabe duda de que la posición del nuevo gobierno ecuatoriano constituyó un hecho positivo que contribuyó a modificar la situación de crisis que se habla generado desde meses atrás. La decisión de constituir una Zona de Libre Comercio, y una Unión Aduanera con Colombia, vigente desde el mes de octubre, así lo certifica. De ahí en más Ecuador continuó hasta fin del año las negociaciones con Colombia, Venezuela y Bolivia para lograr acuerdos respecto de los aspectos específicos del AEC.17

En cuanto a Perú, la suscripción de sendos acuerdos bilaterales con cada uno de los demás miembros del Acuerdo de Cartagena" ha significado una salida transitoria a la impasse que se habla generado al promediar el año. No obstante, no puede dejar de reconocerse que las condiciones de esos acuerdos para liberar bilateralmente su comercio vis-á-vis cada uno de los otros países del Grupo Andino lo aparta, en sus aspectos fundamentales, de la normativa andina.

Tales acuerdos han hecho posible que Perú viera satisfechos sus intereses, los que desde su perspectiva habrían sido afectados si hubiera adherido a los compromisos de liberación del comercio y de establecimiento de la Unión Aduanera a que arribaron los demás países en 1992.

Uno de los principales cuestionamientos formulados por Perú al cumplimiento de esos compromisos se refería, como se vio, a la inequidad en las condiciones competitivas que los mismos le significaban debido a los subsidios que los demás países del Grupo Andino estarían aplicando. Cabe por ello suponer que su retorno al esquema multilateral de la integración andina con plenos derechos y obligaciones dependerá de que esos elementos sean corregidos a su satisfacción.

16 Declaraciones de las Cámaras de la producción del Litoral Ecuatoriano y del presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Guayaquil, recogidas en el Boletín de la Junta Nº 1246, Lima, 10 de junio de 1992.

17 El Arancel Externo Común fue finalmente aprobado por Decisión 335 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, del mes de marzo de 1993.

18 Según lo prevé la Decisión 321 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, Perú firmó los siguientes acuerdos bilaterales con los demás paises del Grupo Andino: con Bolivia, el 12 de noviembre de 1992; con Colombia, el 23 de octubre de 1992, con Ecuador, el 3 de noviembre de 1992 y con Venezuela el 22 de octubre de 1992. Los términos de esos acuerdos se analizan en el apartado siguiente.

116

Desde otro punto de vista, la posición estratégica que Perú privilegie en materia de relacionamientos externos podrá ejercer también alguna influencia en su predisposición a retornar al esquema de la integración andina en un marco de plena multilateralidad, con plenos derechos y obligaciones. La eventual preferencia de parte del Perú por una posición más abierta al mundo, en particular referida al comercio, habrá de jugar un papel significativo en este sentido.

4. Los acuerdos bilaterales firmados por Perú con los demás países del Grupo Andino"

El objetivo de los acuerdos comerciales bilaterales que Perú firmó con cada uno de los demás países del Grupo Andino, los que tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 1993, es "contribuir a promover el desarrollo comercial equilibrado y armónico en condiciones de equidad entre los países signatarios".

La estructura de esos Acuerdos es, en general, similar e incorporan disposiciones y normas específicas que las apartan de las andinas en aspectos tales como las preferencias arancelarias, normas de origen, cláusulas de salvaguardia, normas de competencia y sobre administración de cada acuerdo.

En la práctica, tales acuerdos significarán una dualidad en el manejo de las relaciones comerciales intrasubregionales en el Grupo Andino. En efecto, por una parte se aplicarán las normas comunitarias en cuanto tengan que ver con las relaciones comerciales que se den entre cuatro de sus Países Miembros (Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela) y, por la otra, se aplicarán las disposiciones específicas a cada acuerdo bilateral, diferentes a las subregionales.20

Entre los aspectos puntuales vinculados a su condición de acuerdos bilaterales se encuentran las normas de origen, las referidas a la competencia, la introducción de la "cláusula compensatoria", y la cláusula de salvaguardia.

En cuanto se refiere a las normas de origen, se elimina la acumulación del origen a nivel andino, limitándose las condiciones generales a este respecto tan sólo al país de procedencia del bien transado.

19 El presente acápite está desarrollado sobre la base, fundamentalmente, del estudio de la Unidad de Informática del Departamento de Comercio de la JUNAC "Análisis de los Acuerdos Bilaterales de Comercio suscriptos por el Perú con el resto de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena", Lima, Perú, febrero de 1993.

20 Ibidem

117

En lo referente a las normas de competencia comercial se abandona la norma legislación andina, aplicándose la norma específica establecida en el respectivo acuerdo o, en su defecto, la legislación nacional.

Los Acuerdos incluyen la "cláusula compensatoria" para los casos en que alguna preferencia arancelaria concedida se vea reducida unilateralmente en forma considerable. Eh esos casos se prevé la convocatoria de la respectiva Comisión Administradora del Acuerdo a fin de que convenga las acciones necesarias con miras a restablecer el desarrollo normal del mismo.

Las medidas de salvaguardia serán aplicadas por razones de desequilibrio de balanza de pagos o por devaluación, circunstancias en las cuales, al parecer, se deja abierta la posibilidad de aplicar la norma comunitaria u otra que los países consideren pertinente.

Como puede suponerse, las disposiciones y normas acordadas en los distintos acuerdos bilaterales firmados por el Perú con los demás países del Grupo Andino prevalecen sobre la normativa subregional andina; además, prevalecen sobre la normativa dada por el Tratado de Montevideo de 1980.

En todos los acuerdos el compromiso que asumen los países es el de otorgarse la desgravación total de los gravámenes vigentes del arancel nacional de importación de cada país a los productos originarios y procedentes de sus respectivos territorios, así como el de eliminar las restricciones de todo orden.

Solamente en el acuerdo celebrado con Bolivia21 se acuerda un programa de liberación para el universo de productos con excepción de 3 subpartidas NANDINA para las cuales se fija un margen de preferencia del 6.5%, en tanto que para 17 subpartidas NANDINA se establece una sobretasa arancelaria determinada sobre la base de los mecanismos de regulación que estén vigentes en el territorio de cualesquiera de los países firmantes.

En el Acuerdo entre Colombia y Perú22, el primero otorga preferencias arancelarias con desgravación total en favor del Perú para 115 subpartidas NANDINA en tanto que el Perú otorga a Colombia preferencias arancelarias en 71 partidas NANDINA. Resulta de ello una liberación que, en conjunto, representa para Perú el 4% del total del universo arancelario pero que, en relación con el comercio bilateral registrado en el período 1990-91 comprende el 76% de _las exportaciones realizadas por Perú a Colombia, en tanto

21 El Acuerdo Bilateral entre Perú y Bolivia, firmado el 12 de noviembre de 1992, fue puesto en vigencia por el gobierno peruano el 10 de diciembre y en aplicación a partir del 11 de enero de 1993.

22 El Acuerdo Bilateral entre Colombia y Perú fue suscripto el 23 de octubre de 1992. El gobierno peruano lo puso en vigor el 28 de noviembre del mismo año y en aplicación a partir del 31 de diciembre de 1992.

118

que para Colombia comprende a items que representaron el 28 por ciento de sus exportaciones al Perú en ese mismo bienio.

En el acuerdo entre Ecuador y Perú23 ambos paises se otorgan recíprocamente la liberación total de aranceles para 489 partidas NANDINA, lo que representa el 7.8% del total del universo arancelario. Los productos liberados representaron para el Perú el 57 por ciento de sus exportaciones efectuadas a Ecuador en aquellos dos años. Para Ecuador, los productos cuya importación liberó totalmente el Perú representaron apenas el 5% de sus exportaciones totales en el bienio indicado.

En el acuerdo firmado entre Venezuela y Perú," el primero otorga la liberación total de gravámenes y otras restricciones para 169 subpartidas NANDINA en tanto que Perú hace lo mismo para 177 subpartidas NANDINA. En conjunto, la liberación que se acordaron esos dos países comprende el 5.6% del universo arancelario. Las exportaciones del Perú a Venezuela de esos productos en los años 1990 y 1991 representaron el 85 por ciento de sus exportaciones totales con ese destino. Para Venezuela los productos liberados totalmente por el Perú representaron el 45 por ciento del total de las exportaciones que, en esos dos años, realizó con ese destino.

23 El acuerdo bilateral entre Ecuador y Perú fue suscripto el 3 de noviembre de 1992. Puesto en vigencia por el gobierno peruano el 28 de diciembre y en aplicación por parte de ese gobierno el 5 de enero de 1993.

24 El Acuerdo Bilateral entre Venezuela y Perú fue suscripto el 22 de octubre de 1992. El gobierno peruano lo puso en vigor el 10 de diciembre y en aplicación el 23 de enero de 1993.

CAPITULO II. LA LIBERACION Y FACILITACION DEL COMERCIO INTRASUBREGIONAL Y ADOPCION DEL ARANCEL EXTERNO COMÚN

1. Liberación del comercio intrasubregional

Luego de las primeras etapas del proceso de integración andina la liberación del comercio entre los Paises Miembros comenzó a enfrentar serias dificultades. Esas dificultades fueron parte del estado de crisis general por el que atravesó el esquema, el que afectó a todos los instrumentos previstos en el Acuerdo de Cartagena, circunstancia que se aprecia nítidamente con la calda acentuada que registró el comercio subregional.24

Las distintas Nóminas de productos previstas en el Acuerdo de Cartagena y las que se fueron sucediendo25 no permitieron avanzar en el programa de liberación, cuya viabilidad fue disminuyendo con el transcurso del tiempo.

Con la acentuación de la crisis del proceso -reconocida tardíamente y de la que, se supuso, habría de salirse con la aprobación del Protocolo de Quito- el Programa de Liberación se paralizó.

24 En 1986 el comercio intrasubregional ascendió a 620 millones de dólares luego de haber alcanzado un máximo de 1.303 millones en 1981. Véase INTAL, El Proceso de Integración en América Latina, correspondientes a los años 1983 y 1989.

25 Nómina de Desgravación Automática, Nómina de Productos no Producidos, Nómina de la Lista Común de la ALALC y Nómina de los Productos reservados para la Programación Industrial. A esas Nóminas se agregó, como un resultado del Protocolo de Quito, la Nómina de Comercio Administrado.

120

Por añadidura, la recesión de la década de 1980 y las medidas que cada uno de los paises adoptó para afrontarla se reflejó en las dificultades con que tropezó la liberación del comercio intrasubregional.

En su reunión de Galápagos, de diciembre de 1990, los Presidentes decidieron que la liberación arancelaria seria alcanzada en 1995. Sin embargo, en sus decisiones posteriores fueron acortando ese plazo, así como lo hicieron también en relación a otros compromisos.

En el Acta de La Paz26, de noviembre de 1990, dispusieron la simplificación de la estructura del Programa de Liberación y el adelanto en tres años del calendario para su culminación. A partir de entonces el Programa de Liberación se aceleró. Bolivia y Ecuador se incorporaron a esa aceleración del Programa en julio de 1991 mediante la Decisión 301 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena. Las Nóminas de Comercio Administrado se eliminaron en marzo de ese año y las Nóminas de Reserva en julio; los Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial fueron revisados, preservándose sus avances. De tal modo, en julio de 1992 el 100 por ciento del universo arancelario estaba comprometido en el Programa de Liberación y en lo sustancial el comercio intrasubregional se llevaba a cabo libre de gravámenes, como puede apreciarse:

PROGRAMA DE LIBERACION, AL 31 DE JULIO DE 1992 (en items NANDINA)

Nóminas del Programa Usos Porcentajes

Con compromisos asumidos 6201 100,0 Desgravación Automática y Lista Común 4894 79,9

Desgravación Automática 4736 Lista Común 158 No Producidos 395 6,4

Programas de Integración Industrial Petroquímico Metalmecánico Siderúrgico Sector Automotor A favor de Bolivia A favor del Ecuador

912 175 409 217 99 1

11

13,7

Fuente: El Informativo Andino Nº 1, setiembre de 1992.

26 Acta de La Paz, suscripta por los Presidentes de los Paises Miembros del Grupo Andino. La Paz, Bolivia, 30 de noviembre de 1990.

121

Posteriormente, por Decisión 324 de la Comisión27 Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela acordaron culminar la formación de la Zona de Libre Comercio completando de tal manera el Programa de Liberación para todos los productos del universo arancelario, según un cronograma de inmediato cumplimiento.

En ese cronograma se estableció que Bolivia eliminaría al mes siguiente los gravámenes aplicables a los productos comprendidos en la Lista Común (literal "d" del artículo 100 del Acuerdo de Cartagena), mediante la desgravación del 50 por ciento que restaba de sus gravámenes nacionales existentes y cumplirla asimismo, con la desgravación aplicable a los productos incorporados en loe Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial (literal a) del articulo 100 Acuerdo Cartagena).

El cronograma previó que Colombia, por su parte, eliminarla el residual de su Lista de Excepción a más tardar el 30 de setiembre de 1992, lo que también se cumplió.

De acuerdo con la Decisión 324 Ecuador se comprometió a eliminar el 75 por ciento restante de sus gravámenes nacionales a los productos de Lista Común (literal d) del art. 100 del Acuerdo de Cartagena), aún existentes a esa fecha. Eliminó, además, la totalidad de su Lista de Excepciones el 30 de setiembre de 1992.

Finalmente, y por la misma decisión, en esa misma fecha los cuatro paises eliminaron todos loe gravámenes y recargos de efecto equivalente a las importaciones procedentes del Grupo Andino, así como los subsidios cambiarlos, financieros, y fiscales a las exportaciones intrasubregionales. Perú se mantuvo al margen de esta Decisión, dado su apartamiento temporal de sus compromisos en el Acuerdo de Cartagena respecto de la liberación del comercio, el establecimiento del Arancel Externo Común y la armonización de pollticas.28

A la finalización del año, pues, la totalidad del comercio intrasubregional, con la excepción del correspondiente al Perú, se encontraba ya libre de obstáculos. No obstante, Perú suscribió con cada uno de ellos sendos acuerdos comerciales bilaterales que permiten preservar el comercio libre para listas de productos convenidas en cada caso.29

27 Decisión 324 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, Lima, Perú, 25 de agosto de 1992.

28 Decisión 321 de la Comisión. Sobre este tema se formulan comentarios en el Capftulo Primero de esta Sección.

29 Véase, sobre estos acuerdos bilaterales, el capítulo I de esta Sección.

122

2. El Arancel Externo Común

En las acciones de profundización del Diseño Estratégico30, de noviembre de 1990, los Paises Miembros del Acuerdo de Cartagena acordaron adelantar para 1991 la definición del Arancel Externo Común, cuya constitución había sido aprobada por los Presidentes Andinos en su Reunión de Galápagos, del mes de diciembre de 1989.31 De acuerdo con esa Decisión el Arancel Externo Común habría de adoptarse gradualmente para llegar a la Unión Aduanera en 1995.

En setiembre de 1991, teniendo en cuenta la mayor apertura de las economías andinas, se modificó la estructura arancelaria prevista para el AEC, reduciéndose los niveles superiores de la misma.32 En el mes de diciembre de ese mismo año los presidentes andinos anticiparon la fecha para la puesta en vigencia de ese instrumento y ratificaron los cuatro niveles arancelarios ya acordados.

Sin embargo, aunque existía acuerdo respecto a la naturaleza de los productos que, en una categorización general, entrarían en cada nivel arancelario establecido, se produjeron discrepancias al momento de considerar de manera más específica los respectivos items. Por lo tanto, no fue posible que los Países Miembros llegaran a un acuerdo definitivo sobre el AEC para el 1Q de enero de 1992, como estaba previsto.

En el mes de mayo Ecuador adoptó una banda arancelaria para sus importaciones que se ajustaba sólo en parte a lo acordado por los Presidentes andinos en el Acta de Barahona del 5 por ciento para las materias primas, entre 10 y 15 por ciento para productos semielaborados y un 20 por ciento para productos terminados.33

La banda establecida por Ecuador en esa oportunidad se apartaba en poco más de 1000 items de la propuesta original. Incluía excepciones para productos como el trigo y el azúcar a los que se aplicó el nivel más bajo para atender el déficit nacional de los mismos. También contenía excepciones para los productos de la industria automotriz para la que se previó un arancel del 40 por ciento. El arancel ecuatoriano abarcaba también niveles más altos para productos que debían competir con la producción agrícola

30 "Acciones para la Profundización del Diseño Estratégico", Anexo al Acta de la Paz, La Paz, Bolivia, 30 de noviembre de 1990.

31 Ver "Criterios para la Definición del Arancel Externo Común", Sexagésimo Período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, 9 y 10 de mayo de 1991. Bogotá, Colombia, (Doc. JUNAC COM/LXII -E/dt 2, 6 de mayo de 1991).

32 Decisión 309 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena. Guayaquil, Ecuador, 6 de setiembre de 1991.

33 Acta de Barahona aprobada por el Consejo Presidencial Andino, Cartagena, Colombia, 5 de diciembre de 1991.

123

nacional que, de acuerdo con el criterio a la sazón imperante, debía estar protegida.34

El reclamo por parte de Ecuador de un tratamiento diferente para esos productos contribuyó a dificultar las negociaciones conducentes a la adopción definitiva del Arancel Externo Común.

De tal modo, solamente Colombia y Venezuela eran, a la sazón, los únicos países del Grupo Andino que habían puesto en vigencia un AEC, cumpliendo con lo acordado en el Acta de Barahona.

El cambio de gobierno en Ecuador trajo consigo una modificación en la posición de este país, el que a partir de entonces mostró una renovada predisposición a adherir a los instrumentos acordados en la nueva etapa del Grupo Andino iniciada a fines de 1989. En octubre la Comisión del Acuerdo aprobó la Decisión 324 por la cual se ratificaron los niveles del 5%, 10%, 15% y 20% previamente establecidos para el AEC. En la misma decisión se acordó un período de transición hasta el 31 de diciembre de 1993 para ponerlo en vigencia, período durante el cual los Países Miembros se comprometieron a ir aproximando sus respectivos aranceles nacionales a los niveles definidos para cada item, los que habrían de incorporarse en un anexo que los Países Miembros convinieron en elaborar.

Se acordó asimismo que, como casos especiales, Bolivia mantendría niveles del 5% y 10% (art.3 de la Decisión), en tanto que Ecuador podría mantener niveles más bajos de los que correspondería para una lista de productos de los sectores petroquímicos y siderúrgicos (art. 4).

Por su parte, Colombia, Ecuador y Venezuela quedaron habilitados para aplicar aranceles de hasta el 40 por ciento para los automotores.

La Decisión 324 estableció también que los Países Miembros podrían diferir comunitariamente los productos no producidos en la Subregión a un nivel de 5 por ciento y que se negociaría una lista de 'tenis no producidos o que se producían en cantidades insuficientes para los cuales el AEC se deferiría comunitariamente a un nivel del O por ciento.

Las negociaciones para determinar los productos específicos a incluir dentro de cada uno de los niveles previstos para el AEC sobrepasaron el fin del año y recién se alcanzó acuerdo en esta materia en el mes de marzo de 1993.35

34 Asf lo destacó el Ministro de Agricultura y Ganaderfa del Ecuador. Véase Boletín de la Junta del Acuerdo de Cartagena del 29 de mayo de 1992.

35 Decisión 335 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena. Santafé de Bogotá, Colombia, 4 de marzo de 1993.

124

La Decisión 335 ratifica los cuatro niveles arancelarios previstos para el AEC así como la excepción para Bolivia, a la vez que confirma el periodo de aproximación de los aranceles nacionales a los fijados en el AEC, el que se extiende hasta el 31 de diciembre de 1993. La Decisión incluye, finalmente, un anexo en el que se detallan los productos comprendidos en cada nivel.

Según el articulo 3 de la Decisión, Ecuador podrá mantener una diferencia de cinco puntos por sobre los niveles del AEC expresados en el anexo mencionado, el que será revisado a más tardar el 31 de diciembre de 1996.

Para los productos que no se producen en la Subregión se aplica

36rá lo establecido en el articulo 65 del Acuerdo de

Cartagena pudiendo los Paises Miembros diferir el AEC hasta un nivel del 5%. En aquellos casos en que se verificase la producción de esos productos el arancel a aplicar no podrá superar el 10 por ciento, con algunas excepciones (art. 4).

Para una lista de productos detallados en otro anexo los Países Miembros podrán diferir el arancel a un nivel del O por ciento (art. 5).

Existe el compromiso de definir a corto plazo una politica común para los vehículos automores; entretanto, Colombia, Ecuador y Venezuela están habilitados para aplicar un arancel del 40% sobre los mismos. Quedan sin modificar los aranceles que los Paises Miembros aplican a vehículos desarmados que se ensamblen en la Subregión, franquicia que permanecerá hasta que se armonice el tratamiento correspondiente que cada pais da a dichos productos (art. 6).

Finalmente, para los productos agrícolas que son afectados por la fluctuación de los precios internacionales se aplicarán derechos específicos variables, adicionales a los previstos en la Decisión (art. 7).37

En cierto modo, la aprobación de la Decisión 335 puede considerarse como una protocolización de lo que ya se había acordado en materia de AEC. La estructura arancelaria con que se configura este instrumento arrancará recién en enero de 1994. En rigor, no se puede afirmar por el momento que el Grupo Andino ha adoptado un arancel externo común en sentido estricto ya que Bolivia continúa con dos niveles, en Ecuador regirá un arancel menor en 5 puntos para una lista de más de 1000 productos y Perú se ha desvinculado de sus compromisos comunitarios en relación

36 El artículo 65 del Acuerdo de Cartagena expresa que cada país podrá diferir la aplicación de los gravámenes comunes hasta el momento en que la Junta verifique que se ha iniciado la producción en la Subregión.

37 Ver, al respecto, lo relacionado con las bandas de precios, el capitulo IV de esta Sección.

125

con este instrumento. Pero, en todo caso, se trata de un arancel adoptado con acuerdo comunitario que, de cumplirse, ofrece la perspectiva de convertirse en un Arancel Externo Común tal como éste se define técnicamente.

3. Las normas de valoración aduanera y la facilitación del tránsito aduanero internacional en el Grupo Andino

La acelerada liberación del comercio intrasubregional andino y la conformación del Arancel Externo Común genera exigencias paralelas en la normativa que rige las relaciones entre los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena. Entre las principales se hallan las relacionadas con las normas sobre Valor Aduanero, y las referidas a la facilitación de Tránsito Aduanero Internacional.

a. Normas de valoración aduanera

De acuerdo con la Decisión 326 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, los Paises Miembros del Grupo Andino se comprometieron a suscribir, individual pero simultáneamente, el Código de Valor del GATT y aplicarlo a más tardar el 31 de diciembre de 1993.38

La norma adoptada hará que los paises del Grupo Andino cuenten en el futuro con una misma base imponible para la aplicación de los gravámenes arancelarios a los productos no andinos que ingresen a su territorio aduanero a fin de evitar distorsiones y desviaciones del comercio de importación.

El acuerdo adoptado por la Decisión 326 habilitará a las aduanas para actuar ante casos notorios de subfacturación que, tal como la experiencia ha demostrado, vulneran las condiciones de sana competencia. En efecto, el Código de Valoración Aduanera del GATT establece que el valor de aduana debe basarse, en la mayor medida posible, en el precio real de las mercancías objeto de valoración, generalmente indicado en la factura, al que se denomina "valor de transacción".39

38 El acuerdo de Valor del GATT fue firmado en 1974 y comenzó a regir en 1981. A la fecha ha sido adoptado por paises que llevan a cabo más del 80 por ciento del comercio mundial.

39 El Código prevé otros cinco métodos de valoración para el caso de que no existiera un valor de transacción o si éste, existiendo, no pudiera aceptarse como valor de aduana debido a las distorsiones que pudiere sufrir como resultado de ciertas restricciones o condiciones pactadas. Ver Informativo Andino, N. 2, diciembre de 1992.

126

La Decisión 326 establece también que la Junta del Acuerdo de Cartagena constituirá un Banco de Datos Subregional a los efectos de la valoración aduanera, sin perjuicio de lo que establezca cada País Miembro. De tal modo será posible un intercambio amplio de información en esta materia.

En lo institucional se decidió crear el Comité de Valoración Aduanera del Grupo Andino como un Comité de Consultas e intercambio de información, el que servirá para que los Países Miembros puedan verificar opiniones en relación a su presencia en el GATT y en el Consejo de Valoración Aduanera."

b. El tránsito aduanero internacional

La conformación de una zona de libre comercio no solamente significa la eliminación de los gravámenes y otras restricciones al comercio sino, también, la facilitación de las operaciones del transporte internacional de modo que quede garantizada la libre circulación de las mercancías.

De allí que, como un componente entre los medios para asegurar esa libre circulación entre los países miembros, la Comisión del Acuerdo de Cartagena haya aprobado la Decisión 327.41 Por esa Decisión se establecen mecanismos ágiles y expeditivos que permitirán la circulación libre de bienes por el territorio de los Países Miembros del Grupo Andino sin que esas operaciones se vean obstaculizadas por procedimientos engorrosos y revisiones aduaneras durante su recorrido, en especial en los pasos de frontera.42

40 Articulo 18 de la Decisión 326, Santafé de Bogotá, Colombia, 22 de octubre de 1992. Ver, también, Informativo Andino citado.

41 Decisión 327 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena. Santafé de Bogotá, 22 de octubre de 1992.

42 Ibidem. En el Informativo Andino O 2, citado, se sintetizan los procedimientos que habrán de hacerse en las aduanas de partida o en los pasos de frontera, los que aparecen exhaustivamente expuestos en la Decisión.

CAPITULO III. EL COMERCIO INTRASUBREGIONAL ANDINO

1. Su comportamiento en 1992

Las medidas de liberación del comercio adoptadas en el pasado año en el Grupo Andino ejercieron un efecto positivo sobre los flujos de comercio intrasubregional.

De acuerdo con la última información disponible producida por la Junta del Acuerdo de Cartagena en 1992, el comercio intrasubregional registró un incremento del 19.8 por ciento, con lo cual se reiteró lo ya observado en los años anteriores. Pasó así de 1.799 millones de dólares que había alcanzado el año anterior a 2.156 millones de dólares el último año (Cuadros IV-1 y IV-2) 43 .

Esa cifra constituye un récord en el historial del comercio intra-andino que ha crecido más de 22 veces desde que se firmó el Acuerdo de Cartagena en 1969 o, en otros términos, a una tasa anual promedio del 14.5 por ciento desde entonces, superior a la que registró el comercio con el resto del mundo que alcanzó al 7.8 por ciento anual promedio de crecimiento en el mismo período.

Tal como ha ocurrido tradicionalmente, Colombia y Venezuela fueron los países que registraron los niveles más altos del comercio intra-andino.

43 Véase los cuadros IV-1 y IV-2, asf como los demás referidos al comercio de los pafses del Grupo Andino, al final del presente Capitulo.

128

2. El significado del comercio intra-subregional andino para los Países miembros

Tanto para el conjunto de los paises miembros como para cada uno de ellos, el comercio intrasubregional como proporción del comercio total sigue siendo reducida si se lo compara, por ejemplo, con el que se registra en la ALADI o el Mercado Común Centroamericano. No obstante, en los dos últimos años se ha producido un acentuado incremento en esa relación.

a) Exportaciones

La subregión ha significado el 7.7 por ciento como destino del total de las exportaciones de los paises miembros en el último año, luego de haber registrado ya un importante aumento en 1991 (Cuadro IV-2). En ese aumento ha tenido que ver la reducción que se ha producido en ambos años en los totales de esa corrientes comercial, tal como se aprecia en mismo cuadro, pero no puede dejar de destacarse la incidencia del notable crecimiento de las exportaciones intrasubregionales producido en los últimos cinco años al cabo de los cuales más se duplicaron.

Para cada uno de los paises miembros esa significación de los mercados de la subregión es dispar. Las exportaciones intrasubregionales de Colombia y Venezuela se destacan tanto en términos absolutos como en proporción de las exportaciones totales. La liberación de su comercio reciproco, producida a comienzos del año anterior, constituyó un fuerte incentivo para el comercio entre ambos paises, lo que repercutió en las cifras absolutas y relativas que se aprecian en los Cuadros IV-1 y IV-2.

b) Importaciones

Las importacioners intrasubregionales registradas en el Grupo Andino crecieron el 19.8 por ciento en el último año, 44 correspondiendo el mayor aumento a las de Bolivia y Colombia.

Sin embargo, aunque el comportamiento importador de Bolivia desde los demás paises del Grupo Andino fue destacable en 1992 en comparación con el año previo, las cifras absolutas que registra este pais son escasamente significativas en el total subregional de esa corriente comercial.

44 Dado que, por lo general, el comercio intrasubregional del Grupo Andino se registra a base de las cifras de exportación no hay diferencias a nivel del conjunto de los paises del Grupo Andino entre las exportaciones e importaciones.

129

En cambio, las importaciones de Venezuela, que también se destacaron por su crecimiento presentan valores absolutos muy superiores, como que ya a partir de 1991 este pais se ha constituido en el primer importador subregional. (Cuadro IV-1)

3. Participación de los Paises del Grupo_ Andino en las corriente, de comercio intra-subregional

i) Exportaciones

La distribución de las exportaciones intrasubregionales entre los paises del Grupo Andino se corresponde con su categorización en ese esquema. La prevalencia de Colombia y Venezuela se constata en el Cuadro IV-7 en el que se aprecia que en los últimos cinco años ambos paises participaron, en conjunto, de entre el 58,6 por ciento (1989) y el 75,7 por ciento (1992) del total de las exportaciones intrasubregionales.

Por el contrario, la participación de Perú ha ido disminuyendo en el quinquenio 1988-92 para alcanzar el 12,3 por ciento en el último año, lo que también ha ocurrido en el caso de Ecuador. En cuanto a Bolivia, su reducida participación en las exportaciones subregionales no hace más que confirmar su aporte casi marginal al comercio intra-andino.

ii) Importaciones

El aporte de los paises miembros a las importaciones intra-andinas está repartida más equilibradamente que en el caso de las exportaciones (Cuadro IV-8). Si bien Colombia y Venezuela gravitan decisivamente también en esta corriente de comercio, la participación de Perú es casi equivalente a la de esos dos paises y, de hecho, resultó superior a la de Venezuela en algunos años del último quinquenio.

Ecuador se encuentra en una situación intermedia y Bolivia tiene una participación aún menor que en las exportaciones intra andinas.

130

4. Los principales ejes de comercio intra-andino/intrasubregional

Ratificando lo dicho respecto de su respectiva participación en el total del comercio intrasubregional andino, Colombia y Venezuela llevan a cabo entre si casi el 48 por ciento de ese comercio, situación que es ya tradicional y que se ha visto potenciada por la liberación total de sus aranceles recíprocos que ambos paises pusieron en vigor a comienzos del ultimo año.

En el Cuadro IV-9 se presenta el comportamiento del comercio bilateral de cada uno de esos ejes principales en los últimos cinco años. Además de lo expresado sobre el comercio colombo-venezolano, destaca la tendencia a la baja el correspondiente a Ecuador-Perú, circunstancia en la que gravita la calda de las exportaciones ecuatorianas al Perú producidas en el ultimo año.

131

CUADRO IV - 1

GRUPO ANDINO: EXPORTACIONES INTRASUBREGIONALES (CON COMBUSTIBLES) 1988/92

(En Miles de Dolares)

PAIS EXPORTADOR AÑO PAIS IMPORTADOR TOTAL GRUPO

BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU VENEZUELA ANDINO

BOLIVIA 1988 - 4.155 184 22.617 544 27.500

1989 - 4.197 254 45.149 399 49.999

1990 - 4.012 121 53.047 2.771 59.951

1991 a/ - 30.538 948 47.422 3.414 82.322

1992 a/ - 28.432 1.093 49.632 4.768 83.925

COLOMBIA

ECUADOR

1988 2.350 - 47.679 87.290 220.729

1989 3.493 - 60.123 60.472 185.255

1990 5.217 - 74.543 89.342 203.671

1991 a/ 9.160 - 126.883 212.600 429.765

1992 a/ 14.917 - 155.625 270.083 558.945

1988 218 43.460 - 128.966 4.495

1989 384 41.362 - 135.059 6.187

1990 408 32.229 - 138.358 17.537

1991 a/ 612 31.911 - 164.084 7.102

1992 a/ 970 63.049 - 98.395 11.831

358.048

309.343

372.773

778.408

999.570

177.139

182.992

188.532

203.709

174.245

PERU 1988 5.436 60.932 19.299

1989 16.774 100.785 36.669

1990 19.961 94.666 31.743

1991 a/ 22.100 113.600 47.467

1992 a/ 26.809 79.368 41.967

71.605

40.308

54.522

86.267

117.470

157.272

194.536

200.892

269.434

265.614

VENEZUELA

GRUPO ANDINO

1988 460 159.697 17.370 43.177 - 220.704

1989 350 254.535 20.185 25.040 - 300.110

1990 572 362.241 26.696 36.181 - 425.690

1991 a/ 626 309.091 69.433 85.790 - 464.940

1992 a/ 815 469.905 42.444 119.188 - 632.352

1988 8.464 268.244 84.532 282.050 297.373 940.663

1989 21.001 400.879 117.231 265.720 232.149 1.036.980

1990 26.158 493.148 133.103 316.928 278.501 1.247.838

1991 a/ 32.498 485.140 244.731 509.896 526.548 1.798.813

1992 a/ 43.511 640.754 241.129 537.298 693.014 2.155.706

a/ : Cifras Provisorias.

FUENTE : JUNAC Indicadores Mensuales año IX , Nro 7 Lima,Peru, Septiembre 1991

Estimaciones del Comercio Intrasubregional Enero-Diciembre 1992.

132

CUADRO IV - 2

GRUPO ANDINO: EXPORTACIONES FOB TOTALES Y A LA SUBREGION

(en millones de dólares)

1987 1988 1989 1990 1991* 1992*

I) TOTALES

BOLIVIA 570 587 819 923 851 751

COLOMBIA 5.024 5.026 5.739 6.765 7.276 7.029

ECUADOR 1.928 2.193 2.354 2.714 2.851 2.979

PERU 2.477 2.646 3.438 3.313 3.329 3.348

VENEZUELA 10.539 9.958 12.914 17.692 15.219 13.830

GRUPO ANDINO 20.538 20.410 25.264 31.407 29.526 27.937

II) SUBREGIONALES

BOLIVIA 31 28 50 60 82 84

COLOMBIA 405 358 309 373 778 1.000

ECUADOR 125 177 183 188 204 174

PERU 157 188 196 214 269 266

VENEZUELA 215 221 300 494 465 632

GRUPO ANDINO 933 972 1.038 1.329 1.798 2.156

RELACION II / I

BOLIVIA 5,4 4,8 6,1 6,5 9,6 11,2

COLOMBIA 8,1 7,1 5,4 5,5 10,7 14,2

ECUADOR 6,5 8,1 7,8 6,9 7,2 5,8

PERU 6,3 7,1 5,7 6,4 8,1 7,9

VENEZUELA 2,0 2,2 2,3 2,8 3,1 4,6

GRUPO ANDINO 4,5 4,8 4,1 4,2 6,1 7,7

JUNAC - Unidad de Informatica - "Principales Indicadores del Grupo Andino 1987-1990"

COMBUSTIBLES)

z o

CUADRO IV

( en porcentaje)

EXPORTACIONES SUBREGIONALES

VARIACION DE LAS

o

o a)

r-4

o • 4-4 rn

-o o tn Ci

4J

-.9 o

• 4-4 o

o O

FUENTE: JUNAC "Es timaciones del

Doc. J/VI/062, 10 de Febrero de 1993.

Cifras provisorias

133

(3, gcr 'o o 00

1-1 CO 1/40

. . . .

cr∎ O 4:) 1/40 er1 4+1 10 rn

.■••

C4

N O o oN d'. . . .

NI nr r■ o co in" P4 N .14 Cr)

..... *

M , ,o ch in . . . . .

o cm i-o co , , Ni -4 r,-, ....

* ... ......

.•••••■

rn 1/40 1-1 O %-1

1/40 N O N 0.1/4 1,1 141

o

H < rd N O

04

PAIS IMPORTADOR

VENEZUELA

ECUADOR

BOLIVIA COLOMBIA

al 4t1 M (11 . . .

N CO O 1/40 1.11 N en

BOLIVIA

GRUPO ANDINO

COLOMBIA

VENEZUELA

134

CUADRO IV - 4

GRUPO ANDINO: EXPORTACIONES INTRASUBREGIONALES (SIN COMBUSTIBLES) 1991/92 @

(En Miles de Dolares)

PAIS PAIS IMPORTADOR TOTAL GRUPO

EXPORTADOR BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU VENEZUELA ANDINO

BOLIVIA

1991 - 30.358 948 47.385 3.414 82.105

1992 - 28.432 1.093 49.632 4.768 83.925

COLOMBIA

1991 9.160 - 126.851 151.436 429.746 717.193

1992 14.917 - 155.618 251.737 558.945 981.216

ECUADOR

1991 612 31.911 - 23.919 7.102 63.544

1992 970 56.854 - 30.214 11.831 99.869

PERU

1991 22.100 113.600 47.417 - 86.267 269.384

1992 26.809 79.368 41.967 - 117.470 256.615

VENEZUELA

1991 626 277.579 35.712 58.228 - 372.145

1992 815 440.192 34.097 56.385 - 531.489

@ Cifras Provisorias

FUENTE : JUNAC Estimaciones del Comercio Intrasubregional Enero Diciembre

1992, doc. J/VI/062 10 de Febrero 1993

CUADRO IV - 5

VARIACION DE LAS EXPORTACIONES SUBREGIONALES (SIN COMBUSTIBLES) 1992/91 @

(en porcentaje)

PAIS

EXPORTADOR

PAIS IMPORTADOR TOTAL GRUPO

ANDINO BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU VENEZUELA

BOLIVIA - (6,9) 15,3 4,7 39,7 2,0 COLOMBIA 62,9 - 22,7 66,2 30,1 36,8 ECUADOR 58,5 78,2 - 26,9 66,6 57,2 PERU 21,3 (30,1) (11,5) - 36,2 (4,7) VENEZUELA 30,2 58,6 (4,5) 3,2 - 42,8

GRUPO ANDINO 33,9 33,3 10,4 38,1 31,6 30,4

@ Cifras Provisorias

FUENTE : JUNAC "Estimaciones del comercio intrasubregional" enero-diciembr

1993. Doc. J/VI/062, 10 de Febrero de 1993.

135

CUADRO IV - 6

GRUPO ANDINO:

1988

IMPORTACIONES TOTALES Y DESDE LA SUBREGION

(En Millones de Dolares)

1989 1990 1991 1992

TOTALES (*)

BOLIVIA 590 (620) 703 992 1.133

COLOMBIA 5.005 5.010 5.588 4.965 6.115

ECUADOR 1.714 1.855 1.862 2.399 2.491

PERU 2.737 2.121 2.634 3.291 2.945

VENEZUELA 12.865 7.733 7.269 10.950 13.472

GRUPO ANDINO 22.911 17.339 18.056 22.597 26.156

II SUBREGIONALES (**)

BOLIVIA 8,5 21,0 26,1 32,5 43,5

COLOMBIA 268,2 480,8 493,1 485,1 640,7

ECUADOR 84,5 117,2 133,1 244,7 241,1

PERU 282,0 265,7 316,9 509,9 537,3

VENEZUELA 297,4 232,1 278,5 526,5 693,0

GRUPO ANDINO 940,6 1.116,8 1.247,7 1.798,7 2.155,6

RELACION II / I

BOLIVIA 1,4 6,6 3,7 3,3 3,8

COLOMBIA 5,3 9,6 8,8 9,8 10,5

ECUADOR 4,9 6,3 7,1 10,2 9,7

PERU 10,3 12,5 12,0 15,5 18,2

VENEZUELA 2,3 3,0 3,8 4,8 5,]

GRUPO ANDINO 4,1 6,4 6,9 8,0 8,2

(*) Las importaciones totales estan expresadas a valores CIF

(**) Las intersubregionales a valores FOB.

dP

O O

o

al

do,

1/4

al

o

o O

en O H o ' o

O o O o en e--

o

01 en

en 10 CO N 01 • r,

1,95

3,

11

4

LA 10 01 LA 01 •-.1 L0 CO

CIN N Ct)

o O o d. N N N r, o 01 LA N 1/40 en

2,

155

,7

06

M 9-4 01 LO CO CO 01 LA en

01 N Lf1

en 01 Lin (.4 CO r, 1/40 tT1

• C•1 1/40

1,

504,

55

1

N 00 01 TM O en LA el el' , ill N O O en er H co 01 nP CO n/'

en er N TM 0% CO N ., Lel en rl

.. . . . . . .. . . . . N CO en 0% el' co NI N en 01 N

00 I-- O 1/40 ,c) 01 0% ,-.4 ko LO N

N cm cm , N N N en

136

LiD en en LA CO O LA N N 01 N O

. • . , • .4. en H o O o r, .i. r-- .4* o O er •-1 N efe r4 N

•-•1 r,

o t71 rt

01 CO

OD COrn rl

dP

o

o

dP

N o o

eiP

Cf o o

H

01

03 •

CIN 01 01

01

O O Lfl

N N

01

en

r-

N r.

N •

Ch

M «O el

01 O

CO

CO ni' O

CO o

LA

N

tn

CO OD r,

VD •

r,

N ON 01

N CO

CO

CO

01 en rl .

r-1

l0 r,

hl O 01 01 co

O Lin O CM

01 Cr■ •

1/40 O M r-I IA .

N O 01 O

PL LA

LO en

N N O N h .

I-- O N

H N

H

(en

po

rcenta

jes s

ob

re e

l t

otal

o O o

INC

LU

IDO

CO

MB

US

TIB

LE

S

VE

NE

ZU

EL

A E.

o E.

SIN

CO

MB

US

TIB

LE

S

BO

LIV

IA

CO

LO

MB

IA

MIE

MB

RO

S E

N L

AS

EX

PO

RT

AC

ION

ES

IN

TR

AS

UB

RE

GIO

NA

LES

.

H

O

o

H

GR

UP

O A

ND

INO

: P

AR

TI

CIP

AC

IO

N D

E L

OS

O

OO 1

,247,8

38

o

O 1-4

1,0

39

,9

80

o

o O

LO

O

Cf al

O

al E o 4, O

• ri

a) O o

.ri

a) ,r)

o o U) E

lab

ora

do

en

b

ase a

lo

s

Cu

ad

ro

s I

V -

dP

o

dP

dP

o

dP

cd o

U) H

VE

NE

ZU

EL

A

rz

137

tid

N

ON 1-1

dP

o

O

1-4 H if) M

er, c■I

In

O

1/40

N

r4

C" (N v--1 r-4 'ir N

o'

er N

CO 01 N N en 1n

r-0

N «I

0 (1)

1/40

O

O o 1-1

UD O

LA v-4

(t)

a z

U)

U) H

CO

U) o 1

§-1

o o

o

U

1-1 C1 01 H

U

4J o 4J

o (1)

a)

o

co o en en

. . fn CO 01 v-I CN (N

03 o ,-I 1/40 CO C31 .:11 en a, er ~~~ OO LA N VI TM 01 LO

CO o N cr N Ln

111 N (Y) fn

CNI C1 O Ln N N N

CO CO M CO v-4 cr O N 0

v--I v-4 1-1 01 1/40 en en CO N 01 en

v-I M CM

O N en . . . . .

co 1•1 Ln (N

- 01 1-1 0 01 O N en CN 1:11 O 03 N N 1-4 1-4 O N In N N O 1-1 1/40 en

nt. v-4 N CM

O O 03 01 01

1-4 o CO rn o N (,)

er er CN 0 In nr en o N

nr N In O en

co co er N N 1/40 CO CO • N CN

IM

PO

RT

AC

I ON

ES

IN

TR

AS

UB

RE

GI O

NA

LE

S

MIE

MB

RO

S P

AR

TIC

IPA

CIO

N

• •

o z H o

o ai

(En

porce

nta

jes

Inclu

ido

BO

LIV

I A

CO

LO

MB

IA

o

o O

M v-4 03 CO (31

H

O

O O v-I

co M co

N e-1

O

O o

o CO 01 1/40 M O

O

O O 1-1

Cvl UD

O

01

FU

EN

TE

: E

lab

ora

do a

b

ase

d

el

cu

ad

ro

IV

-

a/ c

ifr

as

pro

vis

oria

s

138

CUADRO IV - 9

GRUPO ANDINO: PRINCIPALES CORRIENTES BILATERALES EN EL

COMERCIO INTRASUBREGIONAL. 1989-92

a) INCLUIDO COMBUSTIBLES

(en miles

1989

de dólares)

1990 1991 1992

COLOMBIA - VENEZUELA

. Exportaciones de Venezuela a Colombia 254.535 362.241 309.091 469.905

. Exportaciones de Colombia a Venezuela 185.255 203.671 429.765 558.945

Total bilateral (1) 439.790 565.912 738.856 1.028.850

Total intrasubregional (2) 8/4.260 1.026.793 1.435.401 1.737.337

Relación (1) / (2) x 100 50,3 55,1 51,5 59,2

COLOMBIA - PERU

. Exportaciones de Colombia a Perú 60.472 89.342 212.600 270.083

. Exportaciones de Perú a Colombia 100.785 94.666 113.600 79.368

Total bilateral (1) 161.257 184.008 326.200 349.451

Total intrasubregional (2) 874.260 1.026.793 1.435.401 1.737.337

Relación (1) / (2) x 100 18,4 17,9 22,7 20,1

COLOMBIA - ECUADOR

. Exportaciones de Colombia a Ecuador 60.123 74.543 126.883 155.625

. Exportaciones de Ecuador a Colombia 41.362 32.229 31.911 63.049

Total bilateral (1) 101.485 106.772 158.794 218.674

Total intrasubregional (2) 874.260 1.026.793 1.435.401 1.737.337

Relación (1) / (2) x 100 11,6 10,4 11,1 12,6

ECUADOR - PERU

. Exportaciones de Ecuador a Perú 135.059 138.358 164.084 98.395

. Exportaciones de Perú a Ecuador 36.669 31.743 47.467 41.967

Total bilateral (1) 171.728 170.101 211.551 140.362 Total intrasubregional (2) 874.260 1.026.793 1.435.401 1.737.337 Relación (1) / (2) x 100 19,6 16,6 14,7 8,1

FUENTE: Elaborado a base del Cuadro IV - 1

CAPITULO IV: EL DESARROLLO Y LA INTEGRACION DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

1. Sector Agrícola

a) Antecedentes de las acciones emprendidas

En el Diseño Estratégico para la Integración del Grupo Andino se establece en relación con el sector agropecuario que habrán de introducirse mecanismos de apoyo a los agricultores y mecanismos subregionales para el análisis conjunto de las políticas agrícolas nacionales e iniciar su aproximación.45

Por otra parte, en el Acta de La Paz46 , producida con posterioridad, los presidentes convinieron impulsar la Política Agropecuaria Común del Grupo Andino a través de medidas de estabilización de precios de productos agropecuarios y de la eliminación de los factores que distorsionan los mismos. Acordaron, además, coordinar las políticas encaminadas a evitar que las donaciones de alimentos introduzcan distorsiones en el sector.

45 Diseño Estratégico para la Reorientación del Grupo Andino, Segunda Parte, apartado IV "Sector Agropecuario", 18 de diciembre de 1989.

46 Acta de La Paz, suscripta por los Presidentes de los Paises Miembros del Grupo Andino, La Paz, Bolivia, 30 de noviembre de 1990.

140

El Anexo al Acta de La Paz47 contiene disposiciones específicas, entre las cuales se encuentra la de igualar las condiciones de competencia en los mercados agropecuarios y agroindustriales de la Subregión mediante un programa de armonización de las políticas agrícolas, la adopción de compromisos en el sentido de no subsidiar importaciones, armonizar las políticas de estabilización de precios agrícolas y actualizar y coordinar las políticas de sanidad agropecuaria.

El Plan de Trabajo para la implementación de la Política Agropecuaria Común no hace más que ratificar estos objetivos al disponer, entre otras medidas, las de poner en funcionamiento mecanismos de seguimiento y evaluación de las políticas agropecuarias, mecanismos para estabilizar los precios internos agrícolas, coordinar los mecanismos estabilizadores de los precios de importación de los productos que se importen desde terceros países y establecer reglas comunes y mecanismos de coordinación en aspectos relativos al fomento de la producción.48

Las autoridades del sector de los Paises Miembros del Grupo Andino han continuado trabajando en 1992, juntamente con la Junta del Acuerdo de Cartagena, para dar cumplimiento a los mandatos presidenciales y disposiciones mencionadas. En lo que sigue se hace referencia a algunos de los principales aspectos abordados.

b) Hacia la armonización de las políticas agrícolas de los países del Grupo Andino: análisis de sus componentes

Los recientes avances del proceso de integración andina y, en particular, la consolidación de la unión aduanera entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela lleva al primer plano la preocupación de los Paises Miembros por los temas relacionados con la armonización de políticas y la creación de condiciones equitativas de competencia en el mercado ampliado. En el campo agropecuario existe el compromiso mencionado de establecer una Política Agropecuaria Común cuyos lineamientos y metas están definidos en el Acta de La Paz.

Los problemas de integración comercial agropecuaria se deben a las diferencias entre Paises Miembros en cuanto al planteamiento y aplicación de las políticas que afectan a los incentivos a corto plazo. Por ello, se debería perseguir una convergencia en cuanto al efecto global equivalente del conjunto de políticas más distorsionadoras, las que pueden variar considerablemente de pais a país.

47 Anexo al Acta de La Paz, "Acciones para la Profundización del Diseño Estratégico".

48 El Plan de Trabajo fue adoptado por Resolución N' 1 de la Séptima Reunión de Ministros de Agricultura del Grupo Andino. Palmira, Colombia, 8 y 9 de abril de 1991. Véase detalles de su contenido en INTAL, EL Proceso de Integración en América Latina en 1991. Buenos Aires, 1992, páginas 125 a 127.

141

En el contexto del Plan de Trabajo para la implementación de la Política Agropecuaria Común, la Junta decidió efectuar un ejercicio de aplicación del método del "Equivalente de Subsidio al Productor" (ESP), para examinar su viabilidad como uno de los mecanismos para el seguimiento y evaluación de las políticas agropecuarias de la Subregión.49

Con ese método se intenta identificar el impacto individualizado de las políticas específicas sobre el sector agropecuario. El ejercicio para la aplicación del método es una fase previa a un estudio más general que encara la Junta sobre el impacto de las políticas macroeconómicas que incluyere la estimación de tasas de asistencia o de protección efectiva.

El equivalente de subsidio al productor no es más que una cuantificación de las transferencias al sector agropecuario, percibidas por los productores de manera explícita o implícita, directa o indirecta, debido al impacto de políticas que influyen específicamente en el sector.50

La metodología para establecer el ESP constituye una herramienta de seguimiento del proceso de armonización de políticas agrarias. Para ello se plantea la necesidad de descomponer de una manera relevante las políticas en dos grupos: en un primer grupo las que implican una distorsión a corto plazo sobre los intercambios, atribuible a su impacto más directo sobre los estímulos a la producción. En un segundo grupo las políticas que favorecen al sector, pero cuyo estímulo a la producción sólo se manifiesta a largo plazo. La inclusión de una medida determinada en uno u otro grupo no está exenta de discusión, e incluso de cierto subjetivismo.51

El equivalente al subsidio al Productor (ESP) se expresa a través del Indicador de Apoyo al Sector Agropecuario (IASA) cuyos elementos son las transferencias directas al productor y los apoyos indirectos.

49 Para ello se llevaron a cabo Talleres en los que participaron funcionarios de las áreas de economía y agricultura de los Países Miembros del Grupo Andino, agremiaciones de productores agropecuarios, centros privados de investigación y el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), que tuvo a su cargo la coordinación. La Secretaria Técnica fue ejercida por la Junta del Acuerdo de Cartagena. Véase JUNAC. Informe final del Primer Taller sobre utilización del equivalente de subsidio al productor, en el seguimiento, análisis y armonización de políticas agropecuarias. (Doc.JUN/TALL.ESP.PA/I/Informe Final. Lima, 10 de setiembre de .992) y JUNAC. Informe final. Segundo Taller sobre utilización del equivalentes de subsidio al productor, el equivalente, análisis y armonización de políticas agropecuarias. (Doc.JUNTALL.ESP.PA/II/Informe Final. Lima, 18 de enero de 1993).

50 Véase JUNAC. Informe final del Primer Taller sobre utilizaGión del equivalente de subsidio al productor, en el seguimiento, análisis y armonización de políticas agropecuarias. Doc.JUN/TALL.ESP.PA/I/Informe Final. Lima, 10 de setiembre de 1992, Anexo II, pág. 3.

51 Ibídem.

142

Las primeras comprenden, a su vez, a las transferencias a la producción y a las que están desvinculadas de la misma (por ejemplo, compensación de daños naturales).

Las transferencias directas vinculadas a la producción incluyen el apoyo al precio interno y los subsidios a insumos, sea referidos a créditos o a la provisión de fertilizantes en condiciones concesionales.

Los apoyos indirectos considerados para la estimación del IASA están representados por la inversión pública y por los servicios generales. Los componentes de la inversión pública son, por ejemplo, las ventajas de la infraestructura y la investigación y extensión. Los servicios generales incluyen a la sanidad agropecuaria como principal componente.52

Los Expertos de la Junta consideran que el IASA tiene un potencial indicador de distorsiones comerciales como indicador del grado de avance de la integración comercial agropecuaria, como herramienta de análisis del proceso de armonización de políticas y como instrumento de apoyo a negociaciones internacionales.53

El Grupo de Trabajo que analiza el tema de la armonización de subsidios agrícolas proseguirá con la sistematización de las bases de datos, documentación de los procedimientos de cálculo y de las fuentes seleccionadas en cada caso, y la identificación de las entidades responsables de su estimación en cada país.

Se prevé calcular los indicadores anualmente y hacer una evaluación semestral de los mismos teniendo en cuenta los cambios en las políticas y condiciones de precios ocurridos con posterioridad al último cálculo anual.54

c) Las bandas de precios como mecanismo de estabilización de los precios agropecuarios en el Grupo Andino

El XV Consejo Agropecuario estableció como una de las prioridades de trabajo en el campo de la armonización de las políticas agropecuarias las actividades relacionadas con la adopción de un sistema subregional armonizado de franjas de precios para un grupo seleccionado de productos.

52 En JUNAC. Informe final. Segundo Taller sobre utilización del equivalentes de subsidio al productor, el equivalente, análisis y armonización de politices agropecuarias. (Doc.JUNTALL.ESP.PA/II/Informe Final. Lima, 18 de enero de 1993), se ha desarrollado un detalle exhaustivo de los componentes del Indicador de Apoyo al Sector Agropecuario (IASA) elaborado por los técnicos de la JUNAC.

53 Ibidem.

54 Ibidem.

143

Lbs técnicos del sector del Grupo Andino han propuesto la adopción de un sistema armonizado de franjas de precios (lo que no implica necesariamente la adopción de una franja única de precios para la Subregión).

Con este sistema se busca proteger al sector agropecuario y a los consumidores de la Subregión de la inestabilidad de los precios de los productos agrícolas en el mercado internacional y de las distorsiones de dichos precios originadas en subvenciones otorgadas por terceros países.

El mecanismo ha sido diseñado, además, con el fin de darle mayor transparencia y estabilidad al comercio con terceros países y excluye la posibilidad de utilizar simultáneamente controles cuantitativos a las importaciones.

La efectividad del sistema de bandas o franjas de precios depende en gran medida de la estabilidad de las variables macroeconómicas. En consecuencia, para que el sistema sea efectivo, deberá avanzarse

55 en la armonización de las políticas cambiarias y

monetarias.

Para definir los productos a incluir en el sistema se los dividió en productos básicos y productos sustitutos y derivados.

En relación con los primeros se acordó, como criterio general, incluir en el sistema los productos importables, cuyos precios internacionales sean inestables y se hallen distorsionados por las políticas de subsidios de terceros países.56

Con respecto a sustitutos y derivados es intención incluir el menor número de productos. Cada país quedará en libertad, durante el período de adopción del Arancel Externo Común, para realizar los ajustes en cuanto a incluir o excluir en el sistema los sustitutos y derivados que considere indispensables. Con posterioridad y con base en las evaluaciones sobre el impacto comercial, se efectuarán los ajustes comunitarios.

d) Sanidad Agropecuaria Andina

Los Países Miembros del Grupo Andino consideran indispensable para

55 Véase JUNAC. "Bases de propuesta para un sistema armonizado de franjas de precios en el Grupo Andino. Doc. JUN/R/MA/VIII/dt.2, Lima, 29 de agosto de 1991.

56 Los productos que cumplen esa condición, según el criterio de los asistentes a la Reunión citada en nota anterior son: Trigo (todos los paises); arroz (todos los paises); maíz (todos los países); sorgo (todos los paises); soya (Bolivia, Colombia Ecuador y Venezuela); leche en polvo (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela); azúcar (Colombia, Perú y Venezuela); aceites comestibles (Colombia, Ecuador y Venezuela); y cebada (Colombia y Ecuador).

144

la Subregión actualizar un mecanismo que les permita mantener una vigilancia continua y coordinada para evitar el riesgo de ataque de plagas y enfermedades exóticas para el sector.57

Ya en años anteriores los organos máximos del Grupo Andino habían manifestado su preocupación sobre este asunto y adoptado decisiones al respecto las que fueron actualizadas por la Decisión 328 del mes de octubre de 1992.58

Con las nuevas disposiciones introducidas por la Decisión 328 se procura compatibilizar la necesidad que tienen Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela59 de mantener una vigilancia contra las plagas y enfermedades exóticas que afectan o puedan afectar a la agricultura y ganadería con el objetivo de agilizar el comercio de los productos de esos sectores entre esos Países Miembros en el mercado ampliado que resulta de la constitución de la Zona de Libre Comercio.

Por la Decisión 328 se establece un Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria" por medio del cual se coordinarán y desarrollarán a nivel andino las acciones de la sanidad agropecuaria subregional que favorezcan al intercambio comercial, el mejoramiento de la producción y productividad de alimentos, el desarrollo económico de los Países Miembros del Grupo Andino y la salud humana. Asimismo, a través del Sistema se aplicarán normas sanitarias comunes adecuadas para la pronta y segura movilización de los productos agropecuarios que se intercambian y establecerán programas de acción conjunta.

En materia institucional se crea el Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria y los Comités Nacionales constituidos por representantes de los sectores público y privado de los Países Miembros que estén vinculados a los aspectos sanitarios y del comercio.

El Sistema amplía la cobertura subregional dándole mayor apertura a los aspectos sanitarios para el comercio con terceros países a la vez que introduce criterios y procedimientos para la

57 Considerando de la Decisión 328 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, Santafé de Bogotá, Colombia, 22 de octubre de 1992.

58 Véase Decisiones 92, 122, 127 y 195 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena.

59 Perú no participa de este Sistema de acuerdo con los alcances de su suspensión de los compromisos del Acuerdo de Cartagena.

60 Decisión 328, articulo 1. Ver también Informativo Andino Nº 2, Publicación de la Junta del Acuerdo de Cartagena, Lima, diciembre de 1992. El Sistema está integrado por los siguientes elementos: el Indice General de Normas Sanitarias, el Registro de Normas Subregionales de Aplicación al Comercio, el Inventario de Plagas y Enfermedades de Importancia Económica para la Subregión Andina, la Estructura Institucional, la Infraestructura Fisica de Sanidad Agropecuaria, los Programas de Acción Conjunta, el Comité Técnico Andino y los Comités Técnicos Nacionales de Sanidad Agropecuaria. (articulo 3 de la Decisión 328)

145

atención de los temas fito y zoosanitarios que se vienen analizando y adoptando en reuniones internacionales.

Los Programas de Acción que se han previsto contemplan la asistencia mutua para combatir y controlar plagas que signifiquen amenaza de contagio, la organización de una Red Andina de Laboratorios de Diagnóstico en aspectos agrícolas y pecuarios, así como el fomento de programas de manejo integrado de plagas.

Ya se han iniciado varias acciones componentes del Programa. Así, por ejemplo, se comenzaron los trabajos de armonización de las legislaciones fito y zoosanitarias, se actualizó el Catálogo Básico de Plagas y Enfermedades Exóticas de Vegetales a la Subregión y el Catálogo de Plagas y Enfermedades Exóticas de los Animales de la Subregión. Otras acciones contempladas dentro del Programa tienen prevista iniciación a breve plazo.

2. EL SECTOR INDUSTRIAL

a. Los cambios de orientación en lo relacionado con los Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial

Los principios que rigen para el proceso de integración andina a partir de la adopción de Diseño Estratégico de fines de 1989 significaron un giro abrupto en cuanto se refiere a la integración industrial en el Grupo Andino.

El cambio de orientación fue manifestada por la propia Junta del Acuerdo de Cartagena al señalar que "el enfoque que buscaba la integración industrial de los países miembros a través de una programación conjunta de sustitución de importaciones deja paso a un enfoque abierto del Grupo Andino hacia el mundo, basado fundamentalmente en su propio mercado ampliado y en la mayor capacidad de investigación tecnológica, de desarrollo de productos y de negociación con relación a si los países miembros actuarán mediante estrategias de crecimiento hacia afuera emprendidos individualmente". 61

El Diseño Estratégico previó respecto al sector que "... se deberán definir estrategias que permitan consolidar el mercado ampliado subregional y avanzar hacia una nueva inserción internacional en la economía (mundial)". 62

61 Junta del Acuerdo de Cartagena. Reinstalación del Consejo Monetario y Cambiario del Grupo Andino. Reunión preparatoria de Expertos Gubernamentales, Octava Reunión del Consejo Monetario Monetario y Cambiario, mes de setiembre de 1989. (doc. R.P.RG/CMG/VIII/dt.4).

62 Diseño Estratégico para la Orientación del Grupo Andino, aprobado por los presidentes de los paises miembros del Acuerdo de Cartagena, Galápagos, Ecuador, diciembre de 1989.

146

Para la misma época la Junta del Acuerdo de Cartagena elaboró un documento en el cual expuso algunos lineamientos para la futura conducción de la integración industrial que estimaba compatibles con las definiciones del Diseño sobre las bases de una "tipología" tentativa del tipo de industrias que incluía un segmento de "industrias razonablemente protegidas" para las cuales proponía que se continuara el proceso sutitutivo de importaciones, aunque con un enfoque de mayor eficiencia y selectividad que en el pasado. 63

El Diseño Estratégico previó asumir la definición subregional de reestructuración y modernización industrial con miras a mejorar la productividad. " En concordancia codello hubo propuestas de la Junta para reformular los Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial a la sazón vigentes o en estado incipiente 65 y, con posterioridad, la Comisión del Acuerdo de Cartagena dispuso la creación de Comités Subregionales en esos mismos sectores a fin de que evaluasen su desarrollo, sugieresen acciones de mejoramiento tecnológico y de modernización en las empresas, promoviesen la conformación de empresas multinacionales andinas y formulasen recomendaciones para armonizar las políticas vinculadas con esos sectores. 66

Sin embargo, la aceleración de los plazos y la universalización del ámbito de la liberación del comercio, primero, y, ya en el pasado año, la formación de una zona de libre comercio y la implantación de un arancel externo que se aproxima al arancel externo común entre cuatro de los cinco miembros del Grupo Andino determinaron el abandono de hecho del esquema de integración industrial, tal como se lo había concebido originariamente.

De tal manera, el énfasis en este sector se orienta en el presenta a las acciones de reestructuración en cada uno de los países miembros, necesaria por lo demás para lograr su mayor eficiencia como requisito para su inserción en el mercado mundial.

De acuerdo con ese enfoque se espera que las medidas que se adopten comunitariamente en materia industrial incorporen a las que se encaren en los campos de ciencia y tecnología aplicada a los procesos productivos.

63 JUNAC. "Bases del Diseño Estratégico para la Orientación del Grupo Andino". Doc. JUN/dt. 279/Mod. 1, 7 de diciembre de 1989).

64 Ibidem

65 Propuestas 196, 197 y 199 referidas a los programas de los sectores petroquímico, metalmecánico y siderúrgico.

66 Decisiones 298, 299 y 300 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, Caracas, 16 de mayo de 1991.

147

b. El programa andino-europeo de Subcontratación Industrialu

La subcontratación industrial es uno de los mecanismos que la Junta del Acuerdo de Cartagena viene desarrollando desde 1985. Sus objetivos a corto y mediano plazo están dirigidos a implementar un Sistema Andino de Subcontratación capaz de atender requerimientos en los principales sectores manufactureros de los Paises Miembros del Grupo Andino. Tales, por ejemplo, el caso de los sectores metal-mecánico, plástico, confecciones textiles y de cueros, así como el sector eléctrico-electrónico, entre otros.

Sus principales objetivos se enmarcan en la promoción de encuentros empresariales andino-europeos a fin de facilitar las negociaciones de subcontratación, complementación y cooperación industrial internacional. A la fecha, el sistema se encuentra constituido por las Bolsas Andinas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

En el marco del convenio Andino-Europeo, la subcomisión mixta industrial en su reunión última de diciembre de 1991 decidió fortalecer el área de subcontratación enfatizando las participaciones feriales internacionales especializadas, como puntos de negociación y transferencia de conocimientos. Las negociaciones empresariales andino-europeas se promocionan y fortalecen en estos puntos de encuentro, aprovechando los beneficios propios en eventos de esta naturaleza.

Asimismo, otras de las posibilidades concretas de estos encuentros es la transferencia de conocimientos y condiciones de negociación. Las condiciones de calidad, requerimientos técnicos, asistencia técnica, especificaciones en precios, embarques, plazos y costumbres propias de los diferentes mercados internacionales son materia de una transferencia directa entre expositores andinos, empresarios europeos y representantes de las bolsas andinas y de la Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC).

El prográma en materia de cooperación y subcontratación pone énfasis en la presencia Andina en el mercado industrial europeo, acorde con el proceso de globalización internacional y con los objetivos de la Cooperación CEE-JUNAC.

67 Apartado elaborado sobre la base del documento de la JUNAC "Programa Andino-europeo de subcontratación industrial" (JUN/di 1485, 24 de marzo de 1992).

CAPITULO V: LOS SERVICIOS EN EL GRUPO ANDIN068

1. Antecedentes de la acción comunitaria en este campo

La atención del Grupo Andino al tema de los servicios no es reciente; desde mediados de la década de los 80 se le ha venido dando un tratamiento progresivo. Pero, sobre todo, desde la aprobación del Diseño Estratégico, en 1989, los Paises Miembros y la Junta del Acuerdo de Cartagena emprendieron un conjunto de tareas destinadas a profundizar el tratamiento comunitario en esta materia.

Un estudio elaborado por la Junta del Acuerdo de Cartagena en 198769 tuvo la finalidad de examinar al Sector Servicios en el Grupo Andino y presentar lineamientos generales para acciones de cooperación e integración subregional.

68 El presente capítulo incorpora las partes fundamentales del documento JUNAC "Bases para la integración de los servicios en el Grupo Andino". Doc. JUN/R.GS/I/dt 2. Lima, 13 de enero de 1993). En el documento de la Junta del Acuerdo de Cartagena "La integración andina y el sector servicios". (Doc. JUN/dt.360. Lima, 19 de abril de 1993) se encuentran referencias que amplían lo aquí expuesto . En este último documento la Junta avanza en recomendaciones respecto de los lineamientos que, a su juicio, deberían seguirse en relación con cada uno de los servicios sobre los que trata.

69 "El sector servicios en el GRAN: diagnóstico y lineamientos generales para acciones de cooperación e integración" (1987).

149

A finales de 1987, la Junta del Acuerdo de Cartagena, con el apoyo financiero de la Comunidad Económica Europea, emprendió la realización del proyecto subregional "Servicios al Productor" cuyo objetivo fue investigar la situación de las actividades de servicios al productor en la Subregión Andina y las interconexiones de estos servicios con las actividades de producción material.

En el Manifiesto de Cartagena, de mayo de 1989, se acordó "Establecer un programa subregional de cooperación e integración de servicios, orientado a la formación de un espacio económico ampliado para la oferta subregional 21 la formulación de una política andina común sobre servicios".'

Meses más tarde, en el "Diseño Estratégico para la Orientación del Grupo Andino", se estableció "En lo referente a las transacciones intrasubregionales de servicios, iniciar su liberalización gradual y selectiva, en especial en lo referente a actividades vinculadas con los sectores productivos que sean materia de integración o cooperación subregional, con el transporte y las comunicaciones, y con el turismo".71

En el Acta de La Paz, de noviembre de 1990, se aprobó que "en el corto plazo, las principales acciones para profundizar la integración andina en el sector servicios serían las siguientes:72

i) Se pondrán en marcha los primeros programas de cooperación en actividades seleccionadas de servicios al productor, que contemplen: la coordinación y la armonización de las normas y los reglamentos que afectan a las actividades de servicios, comprendidas la cooperación empresarial y el apoyo al desarrollo de la oferta subregional.

ii) Se definirán lineamientos para la armonización de las políticas de promoción de exportaciones de servicios.

iii) Se aprobarán las bases subregionales para la puesta en marcha de la lberalización sectorial y progresiva.

Por su parte, completando esos lineamientos, la Junta del Acuerdo de Cartagena estima que hay que abordar los servicios de manera integral considerando tanto el nivel global como el nivel sectorial, reconociendo la importancia de los mismos en la economía

70 Ver Manifiesto de Cartagena de Indias, suscripto por los Presidentes de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena, Cartagena, Colombia, 26 de mayo de 1989.

71 Ver "Diseño Estratégico para la Orientación del Grupo Andino, sección III, acápite 4. Galápagos, 18 de diciembre de 1989.

72 Anexo del Acta de La Paz, sección III, acápite C. La Paz, Bolivia, 30 de noviembre de 19 1992.

150

andina.m

La Comisión del Acuerdo de Cartagena reafirmando su interés por el tema, decidió crear las condiciones económicas y jurídicas que hagan factible la estructuración y el funcionamiento del mercado subregional de servicios. Para ello configurar, a partir de un enfoque de carácter global y multilateral, un marco normativo que permita avanzar en: 1) la liberalización progresiva; 2) el fortalecimiento económico e institucional; 3) la diversificación de la oferta; y 4) el desarrollo de los servicios en el Grupo Andino (GRAN).

Esto requiere definir los lineamientos estratégicos que orientarán la estructuración del mercado ampliado de servicios en el Grupo Andino, así como el diseño e instrumentación de los proyectos y acciones, nacionales, binacionales o multilaterales, destinados a alcanzar los siguientes objetivos generales:

i) Liberalizar progresivamente la producción y distribución subregional de servicios;

ii) Fortalecer y diversificar la capacidad de producción, oferta y distribución de servicios tanto en el mercado andino como en el externo;

iii) Armonizar las legislaciones nacionales, en aquellos aspectos que sea necesario; y

iv) Establecer las condiciones organizativas y políticas que permitan a las autoridades nacionales competentes de los Países Miembros discutir y coordinar acciones, ya sea para avanzar en la armonización de políticas de liberalización y fomento de los servicios en el Gupo Andino o para adoptar posiciones conjuntas ante los diversos organismos y/o escenarios internacionales, donde se traten o 'negocien aspectos relativos a este sector.

Dada la diversidad de elementos que intervienen en el mercado de los servicios es conveniente, según la Junta del Acuerdo de Cartagena, trabajar normativamente en dos niveles distintos, por un lado definir un marco global que describa con precisión los principios y compromisos orientadores para su establecimiento y el proceso de intercambio en este sector y, por otro lado, elaborar proyectos destinados a establecer las reglas para la regulación, fortalecimiento, diversificación y armonización de normas nacionales de cada servicios.

Se procura, así, la ordenación de un cuerpo jurídico comunitario constituido por:

73 Ver "La integración andina y el sector servicios". Doc. JUN/dt. 360. Lima, 19 de abril de 1993.

151

i) Un Marco Normativo Global sobre Comercio de Servicios en el Grupo Andino;

ii) Decisiones que actualicen, perfeccionen y/o complementen el basamento legal existente en los sectores ya regulados a nivel comunitario, en caso de que el) sea necesario (transportes y turismo);

iii) Decisiones destinadas a regular la consolidación, la liberalización progresiva y el funcionamiento del mercado andino de capitales, de telecomunicaciones y servicios profesionales calificados.

El marco normativo global a ser elaborado tiene que estar en correspondencia con los objetivos estratégicos del Acuerdo de Cartagena y con lo establecido en el Marco Global sobre Comercio de servicios considerado en el GATT. Por consiguiente, los principios y compromisos que prevalezcan en el GRAN se inscribirán dentro de los siguientes conceptos:

i) Liberalización orogresiva: adopción de normas, modalidades y procedimientos conforme al marco multilateral respetando los objetivos de las políticas nacionales.

ii) Trato nacional: se aplicará tanto a las exportaciones como a los exportadores de servicios, e implica otorgar un trato no menos favorable que el que se otorga a los servicios y a proveedores de servicios nacionales.

rli) Nación más favorecida: el marco deberá contener disposiciones que impidan discriminar entre oferentes de distintos países, aunque se establezcan mecanismos transitorios para aplicar márgenes de preferencia en favor de los servicios competitivos producidos en los Países Miembros.

iv) Transparencia: facilitar información respecto a la totalidad de las leyes, reglamentos y directrices administrativas y acuerdos bilaterales, multilaterales e internacionales relativos al sector, suscritos individualmente por cada País Miembro.

v) Acceso al mercado: implica que se permitirá el suministro de servicios producidos en terceros países, de acuerdo a la modalidad de movimiento transfronterizo de los servicios y los pagos.

vi) Condicionalidad: dado que los Países Miembros necesitan fortalecer y diversificar sus capacidades nacionales para la producción y distribución de servicios, podrían incluirse exigencias relativas a promover formas de asociación con los proveedores extranjeros, con la finalidad de garantizar una mayor y más efectiva transferencia de tecnologías, así como un

152

mejor acceso a las redes y canales de distribución de información para los proveedores subregionales, y otras medidas condicionantes, de carácter temporal, que permitan avanzar en el desarrollo de sectores nacionales de servicios dinámicos, eficientes y competitivos.

vii) Participación creciente de los países integrantes de la Subregión: con la finalidad de promover el fortalecimiento y diversificación de las capacidades nacionales para ofrecer servicios, cuyos niveles de eficiencia, calidad y competitividad les permita ser una opción de mercado frente a la oferta externa.

viii) Salvaguardias y excepciones: habrá la posibilidad de adoptar medidas transitorias de este tipo por motivos de balanza de pagos, objetivos de seguridad nacional o de política cultural.

Además de estos principios, el marco normativo global tendrá que precisar un conjunto de compromisos que servirán de orientación para la acción de los Estados y para el comportamiento de los agentes económicos subrégionales y de terceros países en lo que respecta a la estructuración y funcionamiento del comercio de servicios en el GRAN.

Adicionalmente a lo normativo, la JUNAC estima que definir y ejecutar proyectos de carácter nacional, binacional y/o multilateral destinados a fortalecer y diversificar la producción, la oferta y la distribución de servicios, -priorizado por el abastecimiento creciente del mercado subregional-, por proveedores de origen andino, sin descartar la exportación hacia terceros mercados.

2. Actividades prioritarias

En función de los criterios a establecer con el orden general, se han definido en acciones específicas que cabría emprender en cada sector o subsector a saber:74

i) En cuanto al Sector Financiero:

Promover la creación de los Comités Andinos de Autoridades gubernamentales y supervisoras (Superintendencias) de Bancos, Seguros y Valores, en el que tendrán participación activa las entidades financieras de los subsectores;

74 Véase "La integración andina y el sector servicios, pp. 11 a 16. Doc. JUN/dt. 360. Lima, 19 de abril de 1993.

153

Profundizar los vínculos con todas aquellas instituciones financieras subregionales (FLAR y CAF), regionales (ALIDE y BID) o internacionales (Banco Mundial) que tienen relación directa con la prestación de los servicios financieros en el Grupo Andino. La motivación es propiciar y apoyar la realización de estudios destinados a definir las bases para un Programa de Integración Financiera Andina.

1. Respecto a los Seguros:

Promover la suscripción de Convenios de Asistencia Recíproca entre compañías de seguro establecidas en los Países Miembros, que permitan la aplicación de la Póliza Andina de Seguro de Responsabilidad Civil para el Transporte Autorizado y su anexo que ampara accidentes corporales para los tripulantes.

2. Respecto al Mercado de Varios Mobiliarios:

Hay aspectos susceptibles de ser tratados de manera comunitaria, permitiendo, de este modo, avanzar hacia la armonización de los aspectos fundamentales de los reglamentos de operaciones del Mercado de Valores, a fin de facilitar su integración.

3. Respecto al subsector bancario:

Contribuir con la ejecución de los proyectos de Consultoría promovidos por el FLAR y la CAF, de cuyos resultados se podrían extraer criterios utilizables en la elaboración de un programa de Apertura y Liberalización Progresiva de los servicios bancarios al interior de la Subregión.

ii) En materia de Telecomunicaciones:

Precisar los objetivos específicos que orientarán el tratamiento comunitario de este sector, relevando principalmente las actividades concernientes a la creación de bases de datos y de redes de distribución de información, la elaboración de las normas comunes para prestación de los servicios fundamentales (televisión, radiodifusión, telefonía y trasmisores vía satélite) y el establecimiento de las normas técnicas para asegurar la confiabilidad y calidad de los servicios suministrados;

Centrar las acciones de fortalecimiento infraestuctural, financiero-administrativo, tecnológico e institucional en aquellos servicios prestados por este sector que contribuyen sustantivamente con la integración social y económica de la Subregión.

154

Reconocer las necesidades de recursos humanos científicos y técnicos que tienen los Países Miembros para avanzar en el desarrollo de este sector.

Determinar las áreas o subsectores de este servicio que requieren de cooperación técnica y financiera proveniente de terceros paises o de organismos internacionales especializados.

iii) Respecto de Servicios Profesionales Calificados:

Principalmente, establecer vinculos institucionales con organizaciones empresariales y los Colegios Profesionales que representan a aquellas profesiones cuyas prácticas y destrezas puedan ser ofertadas en un Mercado Andino de Servicios Profesionales Calificados; y

Realizar gestiones tendientes a poner en vigencia de manera definitiva las disposiciones relacionadas con la utilización y reconocimiento de la Libreta de Tripulante Terrestre.

iv) En relación con los Transportes:75

Acelerar y culminar el proceso de instrumentación y aplicación de las Decisiones que regulan el funcionamiento de los Transportes (terrestre, aéreo, marítimo) así como del sistema multimodal y del Tránsito Aduanero internacional.

v) Con referencia al Turismo:

• Crear el Comité Andino de Autoridades de Turismo y realización del II Congreso Andino de Turismo y definir las responsabilidades y compromisos que deberán cumplir las Direcciones Nacionales de Turismo así como las Cámaras nacionales de empresarios turísticos.

3. Condiciones Organizativas y Políticas para la coordinaciónd de acciones en materia de servicios

De acuerdo con el documento citado de la JUNAC, es necesario estimular, en el corto plazo, la formación de instancias (Comités Sectoriales) de trabajo conjunto de las autoridades nacionales reguladoras y de los empresarios de cada sector o subsector.

75 Referencias adicionales relacionadas a la introducción de nuevas normas que faciliten los servicios del transporte entre los países del Grupo Andino se incluyen en el capítulo 9 de esta Sección.

155

Ya se tienen experiencias favorables con la constitución de los Comités de Autoridades Andinas de Transportes Terrestre (CAATT), Acuático (CAATA) y Aéreo (CAAA); de Telecomunicaciones (CAATEL); y de Servicios Postales Andinos (CPA), los que forman parte, a su vez, del Consejo de Integración Física. Próximamente se instalarán los de Autoridades Andinas de Migraciones (CAAM) y de Turismo (CAATUR).

Asimismo, los Países Miembros han avanzado en la creación de los Comités Nacionales de Servicios. Se propicia la organización del Comité Global Andino sobre Servicios, el que tendría dos funciones fundamentales: asesor a los organismos del Acuerdo de Cartagena (Comisión y Junta) y promover, a nivel nacional, las Decisiones y Resoluciones que se adopten para dinamizar el mercado andino de servicios.

4. Tratamiento sectorial en materia de servicios en Grupo Andino

a) Transportes:

Los mayores avances alcanzados en el Grupo Andino en cuanto a los servicios se han producido en el Sector Transportes. Entre 1989 y 1992 fueron aprobadas un conjunto de Decisiones de la Comisión del Acuerdo de Cartagena que conforman directrices que definen y orientan la actuación de las autoridades nacionales competentes relacionadas con este servicio.76

Esa compleja normativa, concebida y elaborada desde la perspectiva de la liberalización del mercado de los servicios del transporte, ha introducido cambios radicales en la orientación y contenido de las políticas nacionales de los Países Miembros respecto al sector.

b) Telecomunicaciones:

Desde la creación de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones Andinas (ASETA), la Subregión ha logrado avanzar en el tratamiento comunitario de este servicio caracterizado por su elevado componente tecnológico.

76 Decisión 257, sobre el Transporte Internacional de Mercancías por Carreteras; Decisión 288, sobre la Libertad de acceso a la Carga Originada y Destinada, por Vía Marítima, dentro de la Subregión; Decisión 289, sobre el Transporte Internacional de Pasajeros por Carreteras; Decisión 290, sobre la Póliza Andina de Seguro de Responsabilidad Civil para el Transporte Internacional por carretera; Decisión 297, sobre la Integración del Transporte Aéreo en la Subregión Andina; Decisión 314, sobre la Libertad de Acceso a las Cargas Transportadas por vía marítima y Políticas para el desarrollo de la Marina Mercante del Grupo Andino; Decisión 320, sobre la Múltiple Designación en el Transporte Aéreo de la Subregión Andina; y Decisión 327, sobre el Tránsito Aduanero Internacional. En el capítulo VI de esta sección y en los Informes anuales anteriores del INTAL sobre el Proceso de Integración en América Latina se hace referencia a estas normas.

156

ASETA ha venido asumiendo la labor comunitaria de integración de las telecomunicaciones al tener en su seno a las más importantes compañías telefónicas estatales de la Subregión. Los esfuerzos realizados por promover el Sistema Andino de Telecomunicaciones han permitido, a través de acuerdos bilaterales y multilaterales, poseer una red andina para las comunicaciones telefónicas en la Subregión, lanzar un satélite propio -el Satélite Cóndor- la Red Andina de Transmisión de Datos, elaborar un Plan Maestro de Telecomunicaciones en la Subregión, impulsar el Proyecto Andino de Fabricación de Equipos de Telecomunicaciones y elaborar la Propuesta Puente de INTELSAT, sustitutiva del Satélite Cóndor.

Los cambios estructurales que están ocurriendo en este complejo sector, que básicamente se refieren al proceso de privatización de las empresas operadoras de la mayoría de los Países Miembros así como a la adopción de novedosos paquetes tecnológicos (digitalización), explican el proceso de separación de la actividad normativa de la actividad operadora. Las actividades normativas ahora están concentradas en las autoridades nacionales competentes y las actividades operativas por entes suministradores de los servicios, los cuales están asociados en ASETA.

c) Radio y Televisión:

En el Manifiesto de Cartagena de Indias se estableció la orientación de formular un programa andino de comunicación social. Luego en las Directrices de la Reunión de Galápagos, a fines de 1989, se concretó la necesidad de presentar un estudio de factibilidad técnica y financiera que permita la puesta en marcha de un programa de telecomunicaciones orientado hacia una mayor y más pronta comunicación entre los países andinos. Más tarde, en Machu Picchu, el Consejo Presidencial acordó promover la apertura de las frecuencias UHF de la televisión, así como la televisión por cable y la emisión directa de noticieros y programaciones • culturales.

En cumplimiento de las Directrices Presidenciales, la Junta convocó a la I Reunión Andina de Televisión, en Lima, en agosto de 1991, la que recomiendo promover la adopción de normas comunitarias con distintos fines a saber: (i) establecer el tratamiento de nacional a las producciones y coproducciones de origen íntegramente andino; (ii) armonizar el establecimiento de porcentajes mínimos de producción nacional en las programaciones de radio y televisión en el Grupo Andino; (iii) permitir el acceso de las personas naturales y jurídicas prestatarias, concesionarias y programadoras de los Países Miembros a la explotación del servicio de Televisión en la banda de UHF y por cable, de modo de posibilitar a los operadores de radio, televisión y televisión por cable de los Países Miembros contratar con los proveedores de los servicios satelitales necesarios para su actividad, teniendo en cuenta todas las fuentes que oferten estos servicios.

157

d) Correos:

Desde la creación del Comité Postal Andino, en mayo de 1991, el tema de los servicios postales ha adquirido un nuevo impulso en su tratamiento comunitario. Entre las acciones desarrolladas por dicho Comité se encuentran: reglamentación del transporte internacional de encomiendas por carretera en buses de pasajeros, el anteproyecto de la Empresa Postal Multinacional Andina, la simplificación y unificación de las tasas de encomiendas postales para el ámbito del Comité Postal Andino, el servicio del Giro Postal Andino, el fortalecimiento de la relación Correos-Compañías Aéreas, el reforzamiento de relaciones entre las Administraciones Postales, Compañías Aéreas y Autoridades Aeroportuarias.

e) Turismo:

Desde su constPución el Grupo Andino le ha dado importancia al desarrollo de la actividad integradora que tiene el turismo77 .

Recientemente, los Directores de Turismo elevaron a consideración de la Comisión un Proyecto de Decisión sustitutiva de la 171, denominada "Integración Turística Andina", cuyo contenido comprende aspectos tales como: El Turismo y la Consolidación del Mercado Ampliado (Facilitación Turística, Patrimonio Natural y Cultural, Turismo Social Andino, Inversiones, Promoción y Difusión, Capacitación y Formación de Recursos Humanos). El proyecto de Decisión ircluye también lo referente a los Organismos Nacionales de Turismo, El Turismo y la Articulación del Mercado Andino con el Contexto Internacional y, en lo institucional, al Comité Andino de Autoridades de Turismo (CAAT) y los Comités Nacionales de Facilitación Turística.

Asimismo, los Directores aprobaron el documento "Política Andina de Turismo", que establece orientaciones generales para la conducción de esta actividad en el marco comunitario.

f) Seguros:

Este campo ha sido de muy reciente tratamiento en el Grupo Andino. En marzo de 1991 la Comisión de la Junta del Acuerdo de Cartagena aprobó la Decisión 290 sobre "Política Andina de Seguro de Responsabilidad Civil para el Transportador Internacional por Carretera". Posteriormente, en el I Encuentro Asegurador Andino, se acordó solicitar a la Junta la elaboración de una Propuesta de Decisión que establezca un marco jurídico comunitario para el sector seguros de la Subregión.

77 En 1982 la Comisión aprobó la Decisión 171 "Programa Andino de Desarrollo e Integración Turística" por la que se estableció el marco adecuado para la realización de las actividades de integración en este campo. Además la Decisión estableció la creación de la Reunión de Directores de Turismo del Grupo Andino adecuada para avanzar los planes comunitarios en áreas tales como la oferta conjunta, la facilitación, el transporte y la promoción turística.

158

g) Finanzas:

Recientemente, la Junta ha iniciado acciones destinadas a promover la creación de un mercado financiero andino, y en este sentido estableció contactos con organismos tanto del sector público como privado de los Países Miembros. Están previstas varias reuniones con los agentes operadores y con organismos internacionales y regionales que tienen injerencia sobre estos servicios, como son el Banco Mundial, el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), la Asociación Latinoamericana de Instituciones de Desarrollo (ALIDE) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

CAPITULO VI: LA INTEGRACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE

El transporte ha constituido un obstáculo permanente al comercio entre los paises del Grupo Andino. A la conformación topográfica se unen las deficiencias o insuficiencias y las trabas que impiden un mejor funcionamiento de los medios de transporte existente.

No obstante, en los dos últimos años se ha avanzado de manera significativa en el mejoramiento de las condiciones del transporte en la subregión. La acción desarrollada en este campo comprende al transporte por carretera, marítimo y aéreo.

1. Transporte por carretera

Con la finalidad de generar condiciones para una mejor prestación de los servicios terrestres se han producido en el Grupo andino varis normas y disposiciones comunitarias orientadas a ir solucionando dificultades y problemas que tradicionalmente han afectado tradicionalmente a este medio. Ya en el Manifiesto de Cartagena de Indias, en 1989, los Presidentes andinos expresaron su intención de dedicar atención preferente a la circulación terrestre entre los países de la Subregión.

160

Asimismo, el Diseño Estratégico del mismo año incluye metas de mediano y largo plazo a concretar en ese aspecto, en tanto que la Decisión 271 recoge las instrucciones de los Presidentes al disponer la creación de un Sistema Andino de Carreteras.78

Las normas básicas están contenidas en las decisiones 257 y 289 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, las que regulan el transporte internacional por carreteras en la Subregión, tanto de mercancías como de pasajeros. Esas normas se han ido complementando con una serie de resoluciones aprobadas por el Comité Andino de Autoridades de Transporte Terrestre.79

En la Decisión 257 se prescribe que se puede transportar libremente en la Subregión productos de exportación e importación bajo la responsabilidad de una empresa autorizada que cuente con vehículos habilitados y utilice los documentos uniformes establecidos por las autoridades.

La libertad de tránsito entre los países de la Subregión fue posteriormente consagrada por la Decisión 289 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena por la que se concede, en sus respectivos territorios, libertad de tránsito para realizar el transporte internacional de pasajeros por carretera bajo la modalidad de transporte directo. En ambas decisiones se establecen los requisitos que deben cumplimentarse para obtener la calificación que habilite a los transportistas a operar.

A fin de facilitar las operaciones de transporte carretero en la Subregión y garantizar el cumplimiento de las disposiciones aprobadas se creó el Comité Andino de Autoridades de Transporte Terrestre (CAATT) como organismo comunitario de asesoramiento y apoyo, el que ha estado reuniéndose regularmente desde 1990. Este órgano tiene también a su cargo una serie de actividadeá relacionadas con la reglamentación de las normas mencionadas, la progración de los documentos necesarios para las operaciones de transporte, la evaluación y supervisión de la eficiencia de los servicios, etc."

78 Decisión 271 de la Comisijn del Acuerdo de Cartagena, de fecha 19 de octubre de 1990. En I. misma se incluye un detalle pormenorizado de los ejes y tramos que comprende la Red del Sistema. Una síntesis de las principales características del Sistema Andino de Carreteras se encuentra en INTAL, El Proceso de Integración en América Latina en 1991, Sección Cuarta, capítulo VI. Buenos Aires, 1992.

79 Ver Informativo Andino, nº 1, publicación de la Junta del Acuerdo de Cartagena, Lima, setiembre de 1992, pág. 5.

80 Ibidem, pág. 5.

161

2. El transporte marítimo

Al igual que en relación con los demás medios que vinculan a los países de la Subregión, la preocupación por mejorar la infraestructura y los servicios del transporte marítimo tiene como antecedentes a las reuniones presidenciales de años anteriores.

Es así como en el Diseño Estratégico que los Presidentes aprobaron en Galápagos, en diciembre de 1989, se presta atención a la situación de los puertos que sirven a los países miembros del Grupo Andino. Con posterioridad, en la reunión que celebraron en La Paz, en noviembre de 1990, los Presidentes dieron instrucciones para que se analice la cuestión referida a la reserva de cargas por entonces vigente y consideraron los resultados de los trabajos que la Junta del Acuerdo había encarado con respecto a la política de desarrollo de la Marina Mercante del Grupo Andino.81

La liberalización en este campo se puso en marcha con las Decisiones 288 y 314 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena. Por medio de la primera, los cinco países del Grupo Andino acordaron eliminar la reserva de carga para los tráficos subregionales y permitir, de ese modo, a toda empresa naviera de un país andino recoger carga en un segundo país para llevarla a un tercero de la Subregión.

Asimismo, fueron flexibilizadas las operaciones de las empresas navieras ya que se eliminaron las restricciones existentes para el fletamento de buques por parte de armadores de la Subregión, se establecieron mecanismos para la asignación de rutas y un sistema de fijación o autorización de fletes por las autoridades respectivas.

No obstante esas facilitades, se determinó también un mecanismo que permite a los países poner restricciones o exclusiones en forma transitoria cuando cualquiera de los otros aplique normas restrictivas discriminatorias a los buques.

Por la Decisión 314 se amplió el ámbito de la eliminación de la reserva de carga, del campo Subregional al de terceros países y se estableció un calendario con fechas para el proceso de apertura que culminó el 31 de diciembre de 1992.82 Asimismo, por esta Decisión se establecieron mecanismos para aplicar el principio de reciprocidad y la adopción de una política dirigida al fomento y desarrollo de la Marina Mercante de los Países Miembros del Grupo Andino.

81 Véase Acta de La Paz, sección 6. La Paz, Bolivia, 30 de noviembre de 1990. También en INTAL, El Proceso

de Integración en América Latina en 1991. Buenos Aires, 1992.

82 Decisión 314 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, Quito, Ecuador, 6 de febrero de 1992.

162

El desarrollo de la Marina Mercante del Grupo Andino tiene como objetivo general "facilitar y promover el comercio exterior e interior de los Paises Miembros mediante el mejoramiento del transporte y de los servicios marítimos que se ofrecen a los usuarios".83

La política que persiguen los Paises del Grupo Andino en esta materia consiste en lograr, mediante el otorgamiento de facilidades como las descriptas, que las empresas navieras nacionales se encuentren en condiciones de competir en lo posibl

" e en igualdad de

condiciones con los buques de terceras banderas.

En efecto, los paises o comunidades de paises aplican normas y conceden beneficios y subsidios en favor de sus empresas que afectan la libre competencia en el mercado. Por lo tanto, se considera imprescindible aplicar disposiciones que otorguen a las empresas marítimas de la subregión instrumentos que les permita enfrentar la competencia internacional.85

El desarrollo de la Marina Mercante de los Países del Grupo Andino tiene como objetivos específicos:86

i) Armonizar las políticas de transporte marítimo con las políticas generales de apertura y los esquemas de competitividad internacional que se establezcan en la Subregión para todos los sectores de la economía;

ii) Mejorar la competitividad de las empresas de transporte marítimo subregionales;

iií) Coordinar las políticas y normas de transporte marítimo de los Países Miembros.

Para lograr esos objetivos se prevén distintas acciones, a saber:

i) Se implantará una política de flexibilización en materia de registros de naves, de modo de constituir una alternativa de competitividad para las empresas navieras de la Subregión;

ii) Se prevé la concesión de créditos a largo plazo para la obtención de buques.

83 Considerando de la Decisión 314 de la Comisión del Acuerdo.

84 Informativo Andino N. 1, Lima, setiembre de 1992.

85 Ibidem.

86 Articulo 9 de la Decisión 314, citada.

163

iii) Se promoverán consorcios y empresas de transporte marítimo consolidadas para servicios en la Subregión y con terceros países;

iv) Se implantará una legislación que libere a las empresas de transporte marítimo de la Subregión de las medidas que afectan su actividad e inciden en sus costos de operación;

v) Se flexibilizarán los controles actuales para facilitar el transporte marítimo;

vi) Se flexibilizarán las exigencias legales en cuanto hace a los porcentajes de capital nacional que se quieran para constituir empresas de transporte marítimo.87

Con el objeto de lograr economías de escala utilizando naves más apropiadas según los tramos económicamente más rentables se prevé racionalizar la utilización de bodegas entre empresas de transporte marítimo de la Subregión.

3. Transporte aéreo

Los progresos alcanzados en relación con el transporte aéreo se sustentan en decisiones e instrucciones fundamentales de los Presidentes Andinos88 y en posteriores Decisiones de la Comisión del Acuerdo de Cartagena que complementaron las directivas presidenciales. Así, por ejemplo, a las libertades para la realización de actividades de transporte aéreo entre los países del Grupo Andino establecida por la Decisión 297, del mes de mayo de 199189, se unen las disposiciones introducidas por la Decisión 320 del mes de junio de 199'29° referente a la múltiple designación en el transporte aéreo de la Subregión Andina.

La política de "cielos abiertos" establecida por Decisión 297 ha impreso una dinámica intensa en el movimiento de personas y de carga desde su puesta en vigor. En efecto, las empresas que solamente tenían posibilidades de cobertura nacional disponen ahora de un marco jurídico apropiado para internacionalizar su acción en el ámbito subregional. Se ha eliminado el oligopolio que se mantuvo hasta el momento de la puesta en vigencia de la Decisión 297. En la

87 Art. 9 de la Decisión 314, citada.

88 Véase a este respecto INTAL, El Proceso de Integración en América Latina en 1991, Sección IV, Buenos Aires, 1992.

89 Decisión 297 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, Caracas, Venezuela, 16 de mayo de 19911991.

90 Decisión 320 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, Quito, Ecuador, 16 de junio de 1992.

164

actualidad las empresas que prestaban servicios aéreos se encuentran compitiendo con empresas nuevas que entraron al mercado.

Por la Decisión 320 que desarrolla el artículo 9 de la Decisión 297 del año anterior, se permite la designación de una o más empresas nacionales de transporte aéreo para realizar servicios de transporte internacional regulares de pasajeros, cargas y correo en cualquiera de las rutas dentro de la Subregión, garantizándose el libre acceso al mercado, sin ningún género de discriminaciones.

Lo anterior significa que cualquier empresa nacional de ia subregión está ahora en condiciones de solicitar a las Autoridades de Aviación la designación para operar en las rutas que unen ciudades de los Países Miembros, aún cuando esas rutas se encuentren servidas por otras líneas aéreas. Para operar no es necesario que ese permiso se requiera a cada uno de los Países del Grupo Andino sino que basta con que las autoridades que designaron a la empresa realicen una comunicación a los restantes países cuyos tráficos aéreos van a ser servidos.91

Los resultados de la desregulación de los servicios aéreos se manifestaron con rapidez. Los tráficos se incrementaron notablemente, en especial los que unen Colombia y Venezuela y particularmente entre sus respectivas capitales, cuyo número de vuelos semanales se ha multiplicado.92

La atracción ejercida por la libertad de cielos se pone en evidencia por las peticiones que las autoridades respectivas de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena están recibiendo para operar en el mercado andino.

La intensificación de los vuelos producida ya entre las cpaitales de algunos de los Países Miembros, especialmente entre Colombia y Venezuela, se unen las peticiones presentadas para realizar vuelos transfronterizos entre Ecuador y Colombia, en tanto' se prevé que dos líneas peruanas habrán de cubrir rutas hacia Venezuela con escala en Bogotá en tanto que una empresa venezolana que ya está actuando en la ruta Caracas-Bogotá-Quito hará lo propio

91 Ver el Informativo Andino Nº 1, publicación de la Junta del Acuerdo de Cartagena, Lima (Perú), setiembre de 1992, página 4.

92 La frecuencia de los vuelos semanales entre Bogotá y Caracas pasó de 11 a más de 40, lo que permitió quintuplicar el número de pasajeros y aumentar hasta un 200 por ciento la carga transportada.

93 El Informativo Andino N. 1, citado.

CAPITULO VII:LA ACCION DE LA CORPORACION ANDINA DE FOMENTO (CAF) 94

La Corporación Andina de Fomento (CAF), órgano financiero del Grupo Andino, continuó desarrollando en 1992 sus actividades.

El total de préstamos para ejecución de proyectos, créditos de financiamiento del comercio (SAFICO y MECOFIN) y operaciones de cooperación técnica aprobados durante el año sumaron 1.772.9 millones de dólares, valor superior en un 36,4% al monto total de las operaciones realizadas durante el período anterior (Cuadro IV-10).

CUADRO IV-10

CAF: OPERACIONES DE PRESTAMO APROBADAS. 1991-1992 (en millones de dólares)

Modalidad 1991 1992 92/91

Préstamos para proyectos 313,7 401,1 27,9 Financiamiento del comercio 983,9 1.367,9 39,0 Cooperación técnica 2,0 3,9 95,0

TOTAL 1.299,6 1.772,9 36,4

Fuente: CAF. Informe Anual 1992

94 Las referencias incluidas en este capítulo fueron tomadas del Informe Anual 1992 de la CAF.

166

Del total de 1992, un 54,7% se destinó a financiar operaciones promovidas por el sector privado y un 45,3% a operaciones del sector público (Cuadro IV-11).

CUADRO IV-11

CAF: PRESTAMOS APROBADOS, POR SECTOR. 1992 (en millones de dólares)

Montos Porcentajes

SECTOR Privado Público Privado Público

Proyectos 193,0 208,1 48,1 51,9 Comercio 775,9 592,0 56,7 43,3 Cooperación técnica 0,7 3,2 18,0 82,0

TOTAL

969,6 803,3

54,7 45,3

Fuente: CAF. Informe anual 1992

Los préstamos para financiamiento de comercio aprobados en 1992 se dividieron en: operaciones del Sistema Andino de Financiamiento de Comercio (SAFICO), 941,2 millones de dólares y Mecanismo de Confirmación y Financiamiento de Cartas de Crédito (MECOFIN), 426,7 millones de dólares.

Los préstamos para ejecución de proyectos representan el 14,7% del costo total de las mismas. Un 42,6% se financió con aportes de las propias empresas promotoras y el 42,7% restante con préstamos de diferentes organismos multilaterales y otras entidades de financiamiento.

El total de operaciones de ejecución de proyectos, financiamiento del comercio (SAFICO y MECOFIN) y de cooperación técnica aprobadas durante la gestión 1992 tiene la distribución por países que se indica en el Cuadro IV-12.

167

CUADRO IV-12

CAF. PRESTAMOS APROBADOS, POR PAIS. 1992 (en millones de dólares)

PAIS MONTO

Bolivia 121,9 6,9 Colombia 304,9 17,2 Ecuador 232,8 13,1 Perú 520,5 29,4 Venezuela 417,7 23,6 Extrasubregionales 32,6 1,8 Multinacionales 142,5 8,0

TOTAL 1.772,9 100,0

Fuente: CAF. Informe anual 1992

Los desembolsos totales autorizados durante 1992 destinados al financiamiento de operaciones de proyectos, créditos de comercio a través de SAFICO y MECOFIN y operaciones de cooperación técnica alcanzaron a 1.580.0 millones de dólares, cifra superior en un 49,4% al valor alcanzado en 1991.

La distribución de los desembolsos autorizados, por tipo de operación, figuran en el Cuadro IV-13.

CUADRO IV-13

CAF: DESEMBOLSOS AUTORIZADOS, POR TIPO DE PROYECTOS. 1992 (en millones de dólares)

Tipo de Operación Monto 1992/91

Préstamos para ejecución de proyectos 208,8 67,0 Operaciones de financiamiento del comercio 1.366,4 46,7 Cooperación técnica 4,8 220,0

TOTAL 1.580,0 49,4

Fuente: CAF. Informe anual 1992

168

Los desembolsos realizados correspondientes al financiamiento del comercio se descomponen en: Sistema Andino de Financiamiento de Comercio (SAFICO), 952,2 millones de dólares, Mecanismo de Confirmación y Financiamiento de Cartas de Crédito, (MECOFIN), 412,2 millones de dólares.

En el Cuadro IV-14 se presenta la distribución de los desembolsos autorizados, por país.

CUADRO IV-14

CAF. DESEMBOLSOS AUTORIZADOS, POR PAIS (en millones de dólares)

PAIS MONTO

Bolivia 104,8 6,63

Colombia 259,3 16,41

Ecuador 215,8 13,66

Perú 522,6 33,07

Venezuela 302,9 19,17

Extrasubregionales 32,6 2,06

Multinacionales 142,0 9,00

TOTAL 1.580,0 100,0

Fuente: CAF. Informe anual 1992

Durante 1992, la Corporación captó recursos por un monto total de 1.165,8 millones de dólares. El valor contratado asciende a 630,6 millones. De este total, u$s. 168,3 millones de dólares corresponden a captaciones de la subregión (no incluye renovaciones de depósitos) y 462,3 millones a recursos obtenidos en terceros países. Cabe destacar que la composición de estas captaciones evidencia una mayor participación relativa de fondos que provienen de fuentes extrasubregionales, en comparación a las fuentes subregionales.

CAPITULO VIII: LA ARMONIZACION DE LAS POLITICAS MACROECONOAICAS

La consolidación de la integración en el Grupo Andino y el perfeccionamiento de sus etapas de la Zona de Libre Comercio y la Unión Aduanera hace imperativo que se armonicen las políticas macroeconCmicas de los Países Miembros, en especial, algunas de ellas. En esta materia constituye un desideratum el logro de un marco homogéneo que evite que objetivos disímiles de las estrategias económicas y las inestabilidades macroeconómicas deriven en la aplicación de medidas que dificulten el proceso de integración.

1. Lineamientos para la armonización de las políticas

La JUNAC95 estima que la armonización de políticas macroeconómicas en la Subregión no será, en sus inicios, exhaustiva, integral, ni rígida, pues se adecuará a las realidades de las estructuras económicas de los países y su evolución, y se consolidará a medida que el proceso de integración avance y se refuercen los lazos de interdependencia entre ellos. De acuerdo con esta opinión los objetivos más cercanos de la armonización, además de los relativos a la estabilidad económica, deberán fijarse en función de las necesidades de transparencia para el Mercado

95 JUNAC. Elementos conceptuales para el diseño de un programa integral de armonización de políticas macroeconómicas. Doc. JUN/RP/RM y BC/dt. 5, Lima, Perú, 16 de marzo de 1992.

170

Ampliado y la consolidación de la Unión Aduanera. El objetivo principal es garantizar que la consolidación del Mercado Común Andino contribuya efectivamente a mejorar la eficiencia y competitividad de las economías andinas.

Para que el comercio pueda expandirse sobre bases más o menos previsibles es indispensable que se reconozca la complementariedad de las políticas cambiarias, monetarias, financieras y fiscales, especialmente para alcanzar la estabilidad macroeconómica.

La Junta presentó una propuesta96 relativa a la Definición de los Lineamientos Generales de Armonización de Políticas Macroeconómicas en la que postula que:

i) La política cambiaria debe buscar una evolución adecuada de tipo de cambio que refleje permanentemente las condiciones reales de producción y la variación de precios relativos internos y externos;

ii) El tipo de cambio debe tender a ser único y que los gobiernos no deben propiciar sistemas de cambio múltiples;

iii) La política monetaria debe responder al logro de los objetivos de estabilidad de precios y a un adecuado funcionamiento de la intermediación financiera;

iv) Las tasas de interés deben reflejar las condiciones de mercado;

v) La política fiscal debe tender hacia la consecución de presupuestos equilibrados, en concordancia con los lineamientos de política monetaria;

vi) Los gobiernos no deben propiciar el otorgamiento de -subsidios hacia actividades productivas que distorsionen la asignación eficiente de recursos.

2. El impulso político a la armonización de las políticas macroeconómicas

En el Diseño Estratégico, aprobado por los Presidentes Andinos en diciembre de 1989, se manifestó la necesidad de armonizar gradualmente las políticas macroeconómicas de los Países Miembros del Grupo Andino y se establecieron plazos para el emprendimiento de acciones específicas en esa materia.

96 Citada en Ibidem.

171

Con posterioridad, en mayo de 1991, los Ministros de las Areas de Planificación, Economía y Finanzas y los Presidentés de los Bancos Centrales señalaron la necesidad de considerar de manera integral diversos aspectos que hacen a esa armonización: arancelario, cambiario, fiscal, monetario y de financiamiento y pagos. Formularon, asimismo un plan de trabajos en las distintas áreas y fijaron plazos para su cumplimiento.'"

Coincidiendo con esas recomendaciones, las instrucciones presidenciales, producidas de inmediato, se concretaron en la Decisión 301 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena en la que se fijan plazos para definir el Programa de Armonización Gradual de Incentivos a las Exportaciones en cuanto se refiere a regímenes aduaneros especiales y mecanismos fiscales, cambiarios y de crédito, y para establecer, asimismo, las bases para la armonización gradual de las políticas cambiarias, monetarias y fiscales . 98

Los plazos para el cumplimiento de las labores que conduzcan a la armonización de esas políticas fueron posteriormente ampliados pero continúan de manera sistemática. En la Decisión 324, del mes de agosto de 1992, derogatoria de la 301, además de asumirse el compromiso de eliminar los subsidios a las exportaciones intrasubregionales, se dispone elaborar un programa de Armonización de los Incentivos Fiscales a las Exportaciones Intrasubregionales, cuyos términos fueron precisados posteriormente por medio de la Decisión 330 de la Comisión.

3. Medidas adoptadas para armonizar los incentivos a las exportaciones

Por la Decisión 324 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena los Países Miembros se comprometieron a eliminar los subsidios cambiarios, financieros y fiscales a las exportaciones intrasubregionales. Asimismo, acordaron en esa oportunidad elaborar un programa de armonización de incentivos a las exportaciones. 99

97 Informe de la Reunión de Ministros de las Areas de Planificación, Economía y Finanzas y Presidentes de los Bancos Centrales. Caracas, Venezuela, 2-3 de mayo de 1991. Véase en INTAL, El Proceso de Integración en América Latina en 1991, Buenos Aires, agosto de 1992, detalle de las materias comprendidas en el plan de trabajos señalado.

98 Decisión 301 de la. Comisión del Acuerdo de Cartagena, artículos 11 y 12. Machu-Picchu, Cuzco, Perú, 12 de julio de 1991.

99 Decisión 324 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, artículos 8 y 9. Lima, Perú, 2-5 de agosto de 1992. Por la misma Decisión fue derogada la Decisión 301 por la cual se establecía un plazo menor para el cumplimiento de las labores relacionadas con la armonización de los incentivos a las exportaciones. Asimismo, se dispuso en la Decisión 324 que las Decisiones 273, 274 y 309 quedarían derogadas a las entrada en vigencia del Arancel Externo Común que, a la fecha de la aprobación de la Decisión 324, estaba previsto para entrar a regir el 31 de diciembre de 1993. (Con posterioridad, ya en 1993, la

172

Sin embargo, fue necesario precisar la naturaleza de los distintos incentivos con el mayor detalle, lo que se hizo mediante la Decisión 330 de la Comisión100, cuyas principales disposiciones se señalan a continuación.

El compromiso de eliminación de los incentivos comprende a los de naturaleza cambiaria, financiera, tributaria y fiscal no tributaria así como los derivados de la aplicación de Regímenes Aduaneros. Los demás incentivos a las exportaciones intrasubregionales que no constituyan subsidios serán armonizados entre los Países Miembros. (Art. 15)

Los incentivos de naturaleza cambiaria no podrán ser aplicados en tanto afecten a las exportaciones intrasubregionales. Entre ellos están comprendidos los derivados de los sistemas de cambio múltiples o asignación de divisas que discriminen en favor de las exportaciones o de determinados productos de exportación. (art. 7)

Los incentivos de naturaleza financiera no permitidos son, entre otros, (i) los referidos a los créditos a los exportadores concedidos a tasas de interés inferiores a las reales que tendrían que pagarse para obtener los fondos empleados con este fin o a las que se tendría que pagar si se acudiese a los mercados internacionales; (ii) los pagos de los Gobiernos u organismos financieros especializados de la totalidad o parte de los costos en que incurren los exportadores o instituciones financieras u otras entidades de fomento de las exportaciones en tanto permitan lograr una ventaja importante en las condiciones de créditos a la exportación; (iii) los derivados de sistemas de garantía o seguros de créditos a la exportación a tasas insuficientes para cubrir a largo plazo los costos y pérdidas de funcionamiento de esos sistemas. (arts. 9 y 10)

Los incentivos de naturaleza tributaria a las exportaciones no permitidos están tipificados como: (i) la exención, devolución o' aplazamiento -total o parcial- de los impuestos directos de las cotizaciones de seguridad social que se concedan en función de las exportaciones; (ii) la concesión de deducciones especiales que estén relacionadas con las exportaciones o los resultados de esas operaciones cuando sean superiores a las concedidas cuando se trate de producción para el mercado doméstico; (iii) la exención o aplazamiento de los impuestos indirectos cuando resulten mayores que los que se apliquen a la producción que se venda en el mercado

Comisión del Acuerdo de Cartagena aprobó la Decisión 335 por la cual el AEC quedó definitivamente aprobado).

100 Decisión 330 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, Santafé de Bogotá, Colombia, 22 de octubre de 1993. En Informativo Andino Nº 2 del mes de diciembre de 1992, publicacón de la Junta del Acuerdo de Cartagena, se encuentra una explicación sumaria del contenido de la Decisión 330 asf como un cuadro en que aparecen debidamente clasificados los incentivos de distinta naturaleza no permitidos y el cronograma previsto para su armonización.

173

interno. (arts. 12 y 14)

Entre los incentivos de naturaleza fiscal no tributaria a las exportaciones que no podrán aplicar los Países Miembros se encuentran: (i) las subvenciones directas a una empresa o la producción cuando se los haga depender de su actuación exportadora; (ii) el suministro de bienes o servicios importados para utilizar en mercaderías que se exporten en condiciones más favorables que las que se aplican al consumo doméstico, y (iii) las tarifas de transporte interior y fletes cuando resulten inferiores a las que se aplican a los envíos que se hacen al interior de los Países Miembros. (arts. 17 y 18)

Finalmente, no estarán permitidos en las exportaciones intrasubregionales los incentivos derivados de la aplicación de los Regímenes Aduaneros cuando se trate de la devolución, exención, suspensión o aplazamiento de los gravámenes a la importación en materias primas, insumos y bienes intermedios que formen parte de las mercaderías de exportación en la cuantía que exceda a los montos percibidos o a percibir con el descuento por desperdicios. (arts. 18 20)

SECCION QUINTA

EL MERCADO COMUN CENTROAMERICANO

CAPITULO I: LAS CONDICIONES ACTUALES DEL ESCENARIO CENTROAMERICANO Y LAS DECISIONES PARA RECONSTRUIR EL MERCADO COMUN

En 1922 persistió corno rasgo fundamental el que había ya caracterizado el proceso de integración en el año anterior: avances promisorios en un contexto político y socioeconómico que sigue presentando desafíos que cuesta superar.

En el plano político, tanto en El Salvador como en Nicaragua la situación parece encaminarse hacia la normalidad institucional en un proceso que -como podía esperarse- no está exento en ambos casos de eventos y altibajos preocupantes.

En El Salvador, las dificultades tienen que ver con la reinserción en la vida civil de las facciones empeñadas durante varios años en la lucha armada y en el cumplimiento de los compromisos a cargo del gobierno, emergentes de los acuerdos de enero de 19921 para dar por terminada la lucha armada.

La situación en Nicaragua, caracterizada por la "cohabitación" entre el gobierno y las fuerzas del régimen anterior, ha evolucionado favorablemente y sus dificultades y retos no son, por

1 Hay, asimismo, información, aunque fragmentaria y sujeta a confirmación, sobre el regreso al país de capitales que lo habían abandonado para invertirse en otros países centroamericanos y en Estados Unidos.

175

el momento, mayores que los que pueden esperarse que tengan lugar en etapas que siguen a las de una prolongada y desgastante lucha armada.

La marcha hacia la pacificación en Guatemala siguió su curso, mediante conversaciones de paz con la guerrilla, llevada a cabo en México. El progreso ha sido menos rápido que el esperado, pero la continuación de dichas tratativas parece estar asegurada.

En cuanto al entorno socioeconómico, el rasgo dominante es la continuación del proceso de estabilización y ajuste estructural. Si bien hay señales firmes de que la crisis sufrida por los países centroamericanos en los años ochenta comienza a superarse, aún persisten desequilibrios fiscales, inestabilidad cambiaria y tendencias inflacionarias no totalmente controladas, dificultades éstas que se extienden incluso a los países que no sufrieron situaciones bélicas internas.

Con todo hay evidencias de que el proceso de estabilización y ajuste está bastante avanzado: se verifica un cierto consenso en las estrategias macroeconómicas, los déficit públicos y las tasas de inflación tienden -aunque lentamente- a reducirse y las estructuras gerenciales y administrativas, tanto públicas como privadas, se modernizan, pero todo ello en un contexto de débil crecimiento económico que, en casos, no supera el démográfico.

Las cifras preliminares para 19922 muestran un quiebre en esa tendencia declinante. Se registra un fuerte crecimiento para la región, cercano al 4%, con tasas nacionales positivas por habitante entre 1 y 3%,.salvo en Nicaragua, en donde persiste el deterioro.

Este repunte coincide con un período en que, a pesar de la falta de mecanismos de pago que lo hubieren facilitado, el comercio intrarregional volvió a registrar un fuerte incremento, por sexto año consecutivo. Este hecho promisorio acerca el comportamiento del comercio entre los países del Mercado Común al de sus mejores años, a principios de la década de los ochenta.

En este orden de ideas, existe el convencimiento que cabe a la reactivación -o, si se prefiere, la reconstrucción- del Mercado Común Centroamericano un papel insustituible en la superación de las crisis de crecimiento que afecta a la región. En efecto, tal como se expresa en un reciente estudio3, en tanto la región "no cambie sustancialmente su inserción en los mercados internacionales y no utilice a plenitud las capacidades productivas asociadas al Mercado Común Centroamericano (MCCA) y las eleve a un estadio productivo más avanzado estará en entredicho la meta de alcanzar

2 Balance preliminar de la Economía Latinoamericana, CEPAL, diciembre de 1992.

3 CEPAL. Centroamérica: el camino de los Noventa, México, 21 de enero de 1993, pág. 22.

176

ritmos sostenidos de desarrollo".

Se trata de una tarea que no admite dilaciones. Las demandas insatisfechas de las mayorías que sufrieron y sufren los costos de las crisis de los años ochenta imponen un sentido de urgencia a la continución de las acciones tendientes a retomar -y aun superar-los ritmos de desarrollo experimentados en los decenios iniciales de la integración centroamericana. No cabe duda de que en los países de la región existe la voluntad política de seguir avanzando hacia la transformación de sus economías siguiendo el patrón ahora generalizado entre los países en proceso de desarrollo

Tan importante como la decisión política de impulsar esa transformación es la convicción de que si esa tarea se encara asociadamente, dentro de un equema de cooperación regional, se habrá de facilitar y acelerar el proceso.

La región ha dado pruebas concluyentes de la existencia de esa voluntad cooperativa y solidaria en momentos en que la supervivencia de cualquier esquema o acción de conjunto por parte de los cinco países parecía poco menos que imposible.

Tal vez fue ese el caso en la primera mitad de los años ochenta en los que -entre otros indicadores igualmente desalentadores- el intercambio regional se redujo a una tercera parte. El que haya prevalecido el espíritu solidario y se haya emprendido un proceso de soluciones centroamericanas, como el iniciado en Esquipulas I, en marzo de 1986, pone de manifiesto la existencia de vínculos y anhelos que no siempre están presentes en agrupaciones de este tipo.

La inserción externa exitosa de la región es, quizás, como se ha expresado anteriormente, el rasgo dominante del actual patrón de integración que la misma ha adoptado.

El relacionamiento del esquema como un todo con otros países o bloques de integración constituirá una buena prueba de ese espíritu. Ello es así porque situaciones nacionales particulares -como puede ser el caso de tensiones derivadas de las distintas etapas alcanzadas en el ajuste- pueden impulsar a la adopción de posiciones individuales frente a países o bloques de países en lugar de la más provechosa acción conjunta.

Precisamente, en cuanto hace a la posibilidad de acceder a la Zona de Libre Comercio de Norte América (ZLCNA) la región ha recibido señales sobre la conveniencia de que las negociaciones se inicien o continúen en forma conjunta. Por cierto, ello no sólo fortalecería el espíritu cooperativo a que se hace referencia, sino que facilitaría considerablemente la negociación.

177

El debilitamiento o desaparición, como consecuencia del fin de la guerra fría, de las corrientes de ayuda económica -principalmente financiera- a países individuales es factor de preocupación. Ello ha dado lugar a que se estén desplegando vigorosos esfuerzos para que esa ayuda se encamine ahora a destinatarios regionales. Es evidente que esta circunstacia pone a prueba el espíritu de cooperación de la región y su capacidad de acción concertada.

Junto a ese debilitamiento de las corrientes nacionales de asistencia, la región enfrenta otro serio desafío del cual ha tomado conciencia: la poibilidad de que el Tratado para establecer una Zona de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, actualmente a consideración de los respectivos congresos, repercuta desfavorablemente tanto en las exportaciones que realizan a aquellos dos países, como en las corrientes de inversión que los mismos podrían desviar hacia México con miras a potenciar los resultados de la especial vinculación que se está gestando en el marco de aquel Tratado.

El ataque a la pobreza4 y la rehabilitación del capital físico son acciones que requieren esfuerzos inmediatos. Los conflictos bélicos que asolaron a varios países centroamericanos durante los años ochenta explican buena parte del deterioro de las condiciones de vida que padecen los habitantes de la región.

Los factores señalados constituyen un claro desafío a la inventiva y, particularmente, a la capacidad de implementación de los gobiernos y demás sectores de las sociedades centroamericanas para plasmar en realizaciones las múltiples iniciativas y decisiones presidenciales adoptadas en los últimos años del proceso.

Es alentador que las declaraciones de las Cumbres presidenciales hayan incluido entre sus mandatos el llamado a encarar con mayor decisión acciones en este campo, en el marco del proceso de integración. En el último año, los Presidentes centraron su mensaje y mandatos en la "deuda social de la región" y en la necesidad de profundizar dicho proceso en áreas que necesitan una renovada y persistente atención, como son la armonización de políticas y el desarrollo de la agricultura.

En otro orden de cosas, los Presidentes reiteraron su voluntad de ampliar el espacio geográfico del Mercado Común Centroamericano. De allí que prosiga el análisis de la posible incorporación de Panamá al mismo, y que Belice haya sido invitado a participar como observador en varios de sus foros.

4 Entre 1980 y 1990 la población de la región en situación de pobreza pasó de 13 a 20 millones de personas, y en extrema pobreza de 4 a 14 millones, según El Proceso de Integración Centroamericana y la Economía Regional, documento presentado al Grupo Consultivo Regional de Centroamérica, marzo de 1993.

178

En lo institucional, se reiteró la aspiración de constituir la Comunidad Económica Centroamericana, comenzó a funcionar el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), a la vez que se avanzó en la conformación de un sistema judicial para la integración centroamericana, particularmente con la creación de la Corte Centroamericana de Justicia, y se acordó que el Sistema de Integración Centroamericano (SICA)5 comience a funcionar en febrero de 1993.

También se consolidó durante el año la participación de los Gabinetes Económicos, un nuevo foro establecido en 1991 para preparar, ejecutar y coordinar los acuerdos y compromisos de los Presidentes. Este cuerpo preparó su Primer Programa de Acción en marzo de 1992.6

La entrada en vigor, en febrero de 1992, del instrumento transitorio firmado el año anterior7, constituyó el paso definitivo para la reincorporación de Honduras al Mercado Común, lo que fue perfeccionado por la disposición, del mes de diciembre, que derogó aquella por la cual ese país se había retirado del proceso en 1969.

El restablecimiento del libre comercio y el avance hacia una estructura productiva más eficiente recibieron considerable apoyo al suscribirse, a principios del año, el instrumento mediante el cual se acuerda la estructura de un nuevo arancel uniforme centroamericano8, junto a la adopción de otros instrumentos de armonización de políticas.

Habiéndose completado9 las negociaciones, el Arancel Centroamericano de Importación, elaborado como parte del Nuevo Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) basado en el Sistema Armonizado, quedó listo para entrar en vigencia el 1º de enero de 199310, fecha acordada también para la vigencia de la Nomenclatura del Sistema Armonizado, base para la nomenclatura centroamericana.

5 El Sistema Centroamericano de Integración (SICA) fue establecido por el Protocolo de Tegucigalpa, del 13 de diciembre de 1991, en sustitución de la Organización de Estados Centroamericanos.

6 Tercera Reunión de los Gabinetes Económicos de los Países del Istmo Centroamericano, Antigua Guatemala, 18-20 marzo de 1992. La primera reunión de ese tipo se realizó en julio de 1991, en Roatan, Honduras, y la segunda en noviembre de ese mismo año, en Montelimar, Nicaragua.

7 Acuerdo Multilateral Transitorio de Libre Comercio entre Honduras y los demás Países Centroamericanos, San Salvador, El Salvador, 15 de julio de 1991.

8 Las respectivas medidas nacionales para ponerlo en vigor estaban previstas para los primeros meses de 1993.

9 Reunión de Ministros Responsables de la Integración, 20 de agosto de 1992.

10 Las fechas efectivas de vigencia son: El Salvador, Guatemala y Honduras, 12 de marzo de 1993; Costa Rica y Honduras, estimadas para el 12 de abril de 1993.

179

En lo que hace especificamente al libre comercio los presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras -componentes del denominado Triángulo del Norte- ratificaron en el "Acuerdo de Nueva Ocotepeque"11 su decisión de establecer una Zona de Libre Comercio para todos los productos originarios de sus paises.

A su vez, este importante instrumento fue precedido por tres acuerdos bilaterales de libre comercio entre El Salvador, Guatemala y Honduras13 a los que se asigna carácter de paso previo a la unión aduanera y después económica entre los tres países.

Una vez puesto en vigencia el Arancel Centroamericano de Importación se generalizará el libre comercio y quedarán sólo alrededor de 20 productos arancelados entre los países del Mercado Común.

Han desaparecido, o están en vías de desaparecer, casi todas las restricciones no arancelarias al comercio, aunque aún se aplican sobretasas a algunas importaciones intrarregionales, a la vez que se han aprobado los nuevos reglamentos sobre origen, comercio desleal y cláusula de salvaguardia."

Asimismo se abrió el camino para establecer un mercado regional de capitales, una bolsa regional de valores y, lo que es particularmente importante, para coordinar la asistencia externa mediante un organismo regional a crearse.

Según ya se ha expresado, la nueva estrategia de integración incorpora el objetivo de elevar la eficiencia productiva como condición para acceder a un mercado mundial altamente competitivo. Tal objetivo exige, entre otros requisitos, de la reestructuración de sus principales sectores productivos, en particular el industrial y el agrícola. Se trata de un proceso que requiere tiempo y recursos, por lo cual los resultados de las disposiciones adoptadas con ese objetivo no pueden apreciarse en el corto plazo. En este sentido los progresos han sido disímiles si se considera en cada uno de los sectores.

11 Acuerdo sobre Comercio e Inversión entre El Salvador. Guatemala y Honduras, firmado en Nueva Ocotepeque, Honduras, el 12 de mayo de 1992.

12 Pocos meses después los mismos presidentes anunciaron su intención de ir más allá y llegar a la integración politica de sus paises mediante la creación de una federación. Una iniciativa similar, pero englobando a toda la región -la República de Centroamérica- fue presentada por aquellos a la Cumbre de Panamá, pero no llegó a tratarse.

13 Acuerdo de Guatemala entre Guatemala y El Salvador, del 17 de marzo de 1992; Acuerdo de Libre Comercio, Inversión e Integración Económica entre Guatemala y Honduras, del 28 de abril de 1992 y Acuerdo de Libre Comercio entre El Salvador y Honduras, de esa misma fecha.

14 En enero de 1993, en su primera reunión, el Consejo Económico Centroamericano aprobó el Reglamento Centroamericano sobre Prácticas de Comercio Desleal y Cláusula de Salvaguardia.

180

En el sector agrícola las medidas que han comenzado a implementarse permiten visualizar resultados significativos a breve plazo. En el sector industrial la reconversión y modernización demandan un esfuerzo ponderable de inversión cuya materialización está supeditada, por una parte, a la disponibilidad de fondos prestables de que disponga el Banco Centroamericano de Integración" o que asignaren otros organismos multilaterales de crédito y, por la otra, de la capacidad de atracción de inversión extranjera directa que puedan ejercer los países centroamericanos.

Algunos factores permiten abrigar expectativas razonablemente optimistas en este sentido. De un lado, el mejoramiento gradual de las condiciones macroeconómicas a las que se hizo alusión constituye un factor positivo para la inversión extranjera. De otro lado, se destaca la predisposición que están mostrando los sectores empresariales de la región para apuntalar decididamente el proceso, de lo cual han dado muestras con su activa participación en la elaboración de diagnósticos, la propuesta para aplicar medidas concretas para la reactivación de la industria centroamericana l6 y el compromiso asumido de jugar un papel protagónico en el forjamiento definitivo del mercado común.

15 El Banco Centroamericano de Integración Económica, por muchos años valioso soporte financiero del proceso de integración está atravesando desde hace algunos años una situación poco favorable. Si bien esa situación ha comenzado a mejorar, las posibilidades de que juegue un papel relevante en el corto plazo para ayudar al proceso de reconversión y modernización industrial no pueden sobreestimarse.

16 Véase, por ejemplo, el estudio Acciones para la Reactivación, Fortalecimiento y Reestructuración de la Integración y la Inserción Centroamericana en la Economía Mundial, en cuya elaboración la FEDEPRICAP y la FECAICA participaron junto a otros organismos internacionales y regionales, Guatemala, noviembre de 1991.

CAPITULO II: LA LIBERACION DEL COMERCIO INTRACENTROAMERICANO Y EL ARANCEL UNIFORME CENTROAMERICANO

1. Liberalización del comercio

La profunda crisis de la década de 1980 afectó seriamente el funcionamiento del Mercado Común Centroamericano. El impacto negativo más espectacular se hizo sentir, sobre todo, en el comercio que los países miembros mantenían entre sí.

Con el advenimiento de la paz, lograda gradualmente a partir de la Declaración Esquipulas de 1986, el restablecimiento del libre comercio recíproco constituyó uno de los objetivos principales de los gobiernos de la región. Para ello se hacía necesario crear condiciones de normalidad en las relaciones de Honduras - que se había retirado del Mercado Común en 1969 - con los demás países centroamericanos. Adicionalmente a la eliminación de los aranceles, se hacía necesario eliminar el cúmulo de restricciones que cada uno de los países fue imponiendo a los demás como medida defensiva de su situación de balanza de pagos.

El Acuerdo Multilateral, firmado por Honduras y los demás países del Mercado Común en 1991, constituyó un paso de trascendencia hacia la liberación de las corrientes de comercio en el Istmo. Se dispone en el Acuerdo la liberación para una lista de productos cuya ampliación se prevé. Se contempla, asimismo, la prohibición de imponer subsidios a la exportación que

182

desnaturalicen las corrientes de comercio intracentroamericano.17

A ese acuerdo siguieron otros, firmados en 1992: entre Guatemala y El Salvador, en marzo; entre Guatemala y Honduras, en abril y entre El Salvador y Honduras, el 12 de mayo. En esta última fecha El Salvador, Guatemala y Honduras -componentes del denominado "Triángulo del Norte" firmaron también el Acuerdo de Nueva Otopequepe en el que se ratifica la decisión de formalizar, en el menor plazo posible, la constitución de una zona de libre comercio y de una unión aduanera con el objeto ulterior de alcanzar la unión económica entre esos países. 18

Los paises centroamericanos se comprometieron también a eliminar las cuotas y otros controles cuantitativos que afectaban las posibilidades de incrementar el comercio recíproco y a facilitar el tránsito intrarregional mediante la simplificación de los trámites en las fronteras.19 Se configuró así el Programa de Desmantelamiento de los obstáculos al Comercio Intracentroamericano. La implantación de un sistema de "bandas de precios" para algunos productos agropecuarios completa el conjunto de medidas a través de las que se persigue avanzar hacia el logro de la más amplia libertad de las corrientes de comercio entre los países del Istmo.

En cuanto concierne a la eliminación de los obstáculos no arancelarios al comercio intracentroamericano se han logrado algunos progresos, como la eliminación de cuotas restrictivas que había establecido Costa Rica para algunos productos nicaragüenses y de sobretasas que Honduras imponía a las importaciones procedentes de los demás países centroamericanos, pero resta aún remover algunas sobretasas aplicadas en Costa Rica y Nicaragua.

Los trámites en puestos fronterizos, que ocasionan costos y retardos a la circulación internacional de bienes, no se han simplificado de acuerdo a lo previsto. El sistema de ventanilla y cobro únicos y horario uniforme no se ha implantado en todos los puestos fronterizos. Por otro lado, la guía de tránsito debe aún generalizarse a todas las empresas.

17 Acuerdo Multilateral Transitorio de Libre Comercio entre el Gobierno de la República de Honduras y los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador y Costa Rica. San Salvador, El Salvador, 15 de julio de 1991.

18 Véanse los acuerdos bilaterales citados y el Acuerdo de Nueva Otopequepe, Nueva Otopequepe, Honduras, 12 de mayo de 1991, publicado en Integración Latinoamericana.

19 Acta de la Séptima Reunión de Ministros Responsables de la Integración Económica Centroamericana (Segunda Epoca), anexo 4. San Salvador, El Salvador, 1 y 2 de julio de 1991.

183

2. El Arancel Uniforme Centroamericano

Si bien la implantación del Arancel Uniforme Centroamericano fue decidida en 1986, las negociaciones para fijar sus niveles sufrieron una prolongada demora. Recién a fines de 1990 los Presidentes centroamericanos dieron instrucciones a los Ministros Responsables de la Integración y el Desarrollo Regional para que definieran las políticas de convergencia arancelaria y aduanera que fueran congruentes con las políticas de desarrollo regional con apertura externa.20

Posteriormente los propios presidentes determinaron que el Arancel Uniforme Centroamericano debla tener un techo no superior al 20 por ciento y un piso no menor del 5 por ciento, con franjas intermedias del 10 y 15 por ciento.21

Se previó que el Arancel Uniforme contemplaría una lista de productos esenciales los cuales serían objeto de un tratamiento especial.; habría, además, una lista de excepciones limitada de bienes a los que podrá aplicarse un arancel superior al 20 por ciento por razones de índole fiscal, en tanto que para una lista reducida de productos los niveles acordados se alcanzarían a más tardar el 31 de diciembre de 1994 a través de un programa de desgravación.22

El Arancel Uniforme fue finalmente adoptado en la Novena Reunión de Ministros Responsables de la Integración y el Desarrollo Regional, en el mes de enero de 1992.23 En la misma fecha se suscribió el Protocolo al Convenio sobre Régimen Arancelario y Aduanero Centroaméricano que sustituye la Nomenclatura Arancelaria Uniforme Centroamericana (NAUCA) por el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC).

La negociación del Arancel Uniforme Centroamericano finalizó en el mes de agosto de 1992 quedando pendiente la revisión de algunos pocos items. El 112 de enero de 1993, fue la fecha establecida para su entrada en vigor en la que habría de entrar a aplicarse también la Nomenclatura del Sistema Armonizado. No obstante, el Consejo Arancelario fijó al primero de marzo de 1933

20 Ver Declaración de Puntarenas de los Presidentes Centroamericanos. Puntarenas, Costa Rica, 17 de diciembre de 1990.

21 Declaración de San Salvador, San Salvador, El Salvador, 17 de julio de 1991.

22 Ibidem.

23 Resolución 3-92 de la Reunión de Ministros Responsables de la Integración y el Desarrollo Regional.

184

como nueva fecha para el comienzo de aplicación del Arancel.24

El Arancel Uniforme, que unifica las tarifas de más de 5.600 productos, tiene tres partes: en la primera están los rubros equiparados a nivel regional que constituyen la mayoría; la segunda incluye los rubros en proceso de equiparación, respecto de los cuales no fue posible lograr un consenso pero que se supone se podrá alcanzar en breve. La tarifa de los rubros restantes (combustibles y vehículos) será determinada por cada país a nivel nacional.25

Los niveles del nuevo arancel común son los siguientes:

i) Piso del 5% de Derechos Arancelarios de Importación (DAI) para todos los rubros que no se producen en Centroamérica.

ii) Tarifas del 10 y 15% para insumos y bienes de capital producidos en Centroamérica.

iii) Techo del 20% de DAI para todos los productos finales producidos en Centroamérica.

iv) Excepciones para una lista restringida de bienes esenciales que tendrán un DAI de 1% y para el vestuario y calzado del 30% hasta fin de 1993 y 25% en 1994.

Algunos productos alcanzarán la tarifa techo negociada en forma progresiva; tal el caso de neumáticos para vehículos, leche en polvo y tejidos.

3. Origen, comercio desleal y cláusulas de salvaguardia

Otras disposiciones -referidas al origen de las mercaderías, comercio desleal y cláusulas de salvaguardia- constituyen complementos imprescindibles del régimen de libre comercio intracentroamericano y del Arancel Uniforme. Los gobiernos de la región diseñaron las normas correspondientes a esas materias, las que, una vez consensuadas entre los mismos, fueron aprobadas formalmente.

24 La medida se hizo efectiva en ese mes en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, en tanto que a esa fecha estaba aún pendiente de aplicación en Costa Rica y Nicaragua.

25 Se esperaba la adhesión de Panamá al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) para mediados del año 1993.

185

El Reglamento sobre el Origen Centroamericano de las Mercancías fue inicialmente aprobado por los Ministros de Integración26 en junio de 1992 y _por el Consejo Económico Centroamericano en febrero de 1993,2' para entrar en vigor en Honduras conforme a los procedimientos legales internos y en el resto de los países el 1s2 de marzo de 1993.

Por otra parte, los Directores de Aduana aprobaron el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) en agosto de 1992, lo que fue posteriormente ratificado por los ministros de integración y de finanzas.28

26 XI Reunión de Ministros Responsables de la Integración Económica y el Desarrollo Regional, Managua, Nicaragua, 2 de junio de 1992.

27 El Consejo Económico Centroamericano se reunió por primera vez desde 1969.

28 Se halla pendiente aún de la ratificación legislativa en cada país.

CAPITULO III : EL COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO INTRACENTROAMERICANO

El intercambio intrazonal siguió su recuperación en 1992: las exportaciones aumentaron casi 15% y las importaciones más del 11% sobre las del año anterior. En ambos casos se trata del sexto aumento consecutivo desde 1987, en lo que parece una tendencia firme a recuperar los altos niveles de comercio de principios de la década. Véanse los cuadros V-1 a V-6.29

Aún cuando los montos son todavía inferiores a los máximos. alcanzados en 1980, la continuidad de la tendencia ascendente a lo largo de ese período es, ciertamente, alentadora. La iniciación de esa tendencia coincidió con la nueva etapa del proceso de la integración que comenzó en Esquipulas, en 1986.

La relación entre el valor del comercio intra-centroamericano y el total muestra también un progreso en el caso de las exportaciones: en 1992 esa proporción alcanzó a casi 21%, un ligero aumento sobre 1991 (19,7%) y muy notable sobre mediados del decenio, en que fluctuaba abajo del 15%. En las importaciones, donde la proporción es tradicionalmente más baja, se registró una

29 Véanse los cuadros V-1 a V-6, así como los demás correspondientes al comercio de los países centroamericanos, al final del presente capítulo.

187

leve reducción: casi 11% en 1992, contra 11,3% en el año anterior."

El mayor dinamismo en las exportaciones se observó en Guatemala y en El Salvador, países que, tal como puede verse en el cuadro V-7, registraron los mayores aumentos en términos absolutos y, junto con Nicaragua, también en términos relativos. En cambio, Costa Rica y Honduras, que habían liderado los progresos el año anterior, cayeron muy por debajo del mencionado promedio de aumento del 15% para 1992.

Guatemala fue, por lejos, el que aumentó en mayor medida sus importaciones, tanto en términos relativos como absolutos. Véase el cuadro V-8. El Salvador, a pesar de mostrar un aumento muy reducido, mantiene su posición tradicional de mayor importador de la región, seguido por Guatemala.

En los últimos años, Nicaragua empezó a ocupar una posición destacada como importador: en 1991 y 1992 su participación en las compras intrazonales fue similar a la de Costa Rica. Pero, al mismo tiempo, sus tradicionales saldos deficitarios aumentaron drásticamente, así como también los de Honduras, otro país cuyos saldos cmerciales son persistentemente negativos. Este hecho se reflejó en un superavit muy crecido de Guatemala, situación similar a la observada en Costa Rica, aunque en el caso de este país los valores del saldo comercial positivo con los demás países del MCCA son sensiblemente menores. (Véase nuevamente el cuadro V-1)

En el cuadro V-9 se presentan los montos de intercambio alcanzados en los tres principales ejes de comercio intrazonal: Guatemala-El Salvador, Guatemala-Costa Rica y Costa Rica-El Salvador. De ellos, el primero acumula entre 35 y 40% del total del comercio intracentroamericano, proporción que se mantiene estable durante todo el período 1986-92.

Los otros dos ejes han tendido a reducir su importancia relativa. En el caso del formado por Guatemala y Costa Rica el intercambio recíproco llega a algo menos de una quinta parte del total comerciado entre los países del MCCA. Se observa un cierto estancamiento en las exportaciones del último de esos países.

En cuanto al eje comercial entre Costa Rica y El Salvador, la proporción entre su comercio recíproco y el total intracentroamericano es de alrededor del 11%. La tendencia a la baja registrada en los últimos años parece estar relacionada a la falta de dinamismo de las exportaciones costarricenses.

30 Se trata de información directa obtenida en la CEPAL sede México. Si bien el dato incluye el intercambio de Panamá con el resto de los países del Istmo, se estima que ello no influye de manera determinante en los coeficientes de los países que forman el Mercado Común Centroamericano.

188

En conjunto, los tres ejes mencionados absorben cerca de las dos terceras partes del intercambio total intracentroamericano, en el cual, casi la totalidad está compuesto por productos manufacturados.

189

CUADRO V - 1

CENTROAMERICA : BALANZA DE COMERCIO CON LOS PAISES DEL MCCA 1986 - 1992

En miles de pesos centroamericanos (*)

ANO Y CONCEPTO TOTAL GUATEMALA EL SALVADO HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA PANAMA

1N86 EXPORTACIONES FOB 413,469 192,005 86,722 18,836 15,400 100,506 26,604 IMPORTACIONES CIF 462,242 102,573 157,067 58,154 38,175 106,273 64,534 SALDO (48,773) 89,432 (70,345) (39,318) (22,775) (5,767) (37,930

1987 EXPORTACIONES FOB 507,798 232,151 119,601 25,930 20,504 109,612 28,767 IMPORTACIONES CIF 529,208 135,121 181,386 52,218 43,721 116,762 65,265 SALDO (21,410) 97,030 (61,785) (26,288) (23,217) (7,150) (36,498

1QP8 EXPORTACIONES FOB 552,700 236,441 139,877 25,900 20,682 129,800 33,716 IMPORTACIONES CIF 557,102 148,504 197,526 54,200 38,572 118,300 49,162 SALDO (4,402) 87,937 (57,649) (28,300) (17,890) 11,500 (15,446

1 089 (P) EXPORTACIONES FOB 635,424 248,880 160,648 31,176 50,620 144,100 36,464 IMPORTACIONES CIF 624,313 166,881 200,859 76,476 42,897 137,200 58,911 SALDO 11,111 81,999 (40,211) (45,300) 7,723 6,900 (22,447

1990 (P) EXPORTACIONES FOB 668,402 288,195 175,040 23,535 47,032 134,600 41,136 IMPORTACIONES CIF 630,441 135,908 208,313 69,396 68,624 148,200 81,049 SALDO 37,961 152,287 (33,273) (45,861) (21,592) (13,600) (39,913

1991 (P) EXPORTACIONES FOB 778,946 324,023 197,194 28,638 51,291 177,800 46,178 IMPORTACIONES CIF 790,660 156,840 235,215 92,679 156,726 149,200 80,789

SALDO (11,714) 167,183 (38,021) (64,041) (105,435) 28,600 (34,611

1992 (E) EXPORTACIONES FOB 892,157 395,377 220,462 30,380 64,402 181,536 49,922

IMPORTACIONES CIF 885,006 239,664 244,216 91,834 146,926 162,366 85,911 SALDO 7,151 155,713 (23,754) (61,454) (82,524) 19,170 (35,989

(*): El peso centroamericano equivale al dólar de los Estados Unidos.

(P): CIFRAS PRELIMINARES.

(E): ESTIMACION DE SIECA.

( ): Los valores negativos se presentan entre parentesis.

FUENTE : 1980-87 Anuarios de Comercio Exterior de SIECA; 1988-92: Bco. Centrales y Direcciones

de Estadística.

190

CUADRO V - 2

COSTA RICA : BALANZA DE COMERCIO CON LOS PAISES DEL MCCA 1980 - 1992

En miles de pesos centroamericanos (*)

AÑO Y CONCEPTO TOTAL GUATEMALA EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA

1986 EXPORTACIONES FOB 100,506 37,163 28,950 22,747 11,646

IMPORTACIONES CIF 106,273 61,262 33,789 5,927 5,295

SALDO (5,767) (24,099) (4,839) 16,820 6,351

1987 EXPORTACIONES FOB 109,612 43,896 36,325 17,542 11,849

IMPORTACIONES CIF 116,762 64,585 36,992 6,189 8,996

SALDO (7,150) (20,689) (667) 11,353 2,853

1988 EXPORTACIONES FOB 129,800 55,300 43,500 14,300 16,700

IMPORTACIONES CIF 118,300 65,500 36',100 5,400 11,300

SALDO 11,500 (10,200) 7,400 8,900 5,400

1989 (P) EXPORTACIONES FOB 144,100 60,100 46,600 15,200 22,200

IMPORTACIONES CIF 137,200 72,200 43,100 5,100 16,800

SALDO 6,900 (12,100) 3,500 10,100 5,400

1990 (P) EXPORTACIONES FOB 134,600 52,300 35,900 18,300 28,100

IMPORTACIONES CIF 148,200 79,500 50,300 6,000 12,400

SALDO (13,600) (27,200) (14,400) 12,300 15,700

1991 (P) EXPORTACIONES FOB 177,800 58,600 43,800 18,700 56,700

IMPORTACIONES CIF 149,200 81,400 51,600 5,100 11,100

SALDO 28,600 (22,800) (7,800) 13,600 45,600

1992 (E) EXPORTACIONES FOB 181,536 61,962 43,430 18,704 57,440

IMPORTACIONES CIF 162,366 86,926 56,644 5,084 13,712

SALDO 19,170 (24,964) (13,214) 13,620 43,728

(*): El peso Centroamericano Equivale al dolar de los Estados Unidos

(P): CIFRAS PRELIMINARES

(E): ESTIMACION DE SIECA.

( ): Los valores negativos se representan entre parentesis

FUENTE : 1980 - 87 Anuarios de Comercio Exterior de la SIECA; 1988 - 91 Bco. Central d

Rica y Anuario Estadistico 1988 - 91 de la SIECA, sector Externo 88-91 Estima

de SIECA

191

CUADRO V - 3

EL SALVADOR : BALANZA DE COMERCIO CON LOS PAISES DEL MCCA 1980-1992

En miles de pesos centroamericanos (*)

AÑO Y CONCEPTO TOTAL GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA

1986 EXPORTACIONES FOB 86,722 47,833 7,581 5,219 26,089 IMPORTACIONES CIF 157,067 108,700 9,228 1,373 37,766 SALDO (70,345) (60,867) (1,647) 3,846 (11,677)

1987 EXPORTACIONES FOB 119,601 72,857 9,303 5,246 32,195 IMPORTACIONES CIF 181,386 128,089 10,252 4,185 38,860 SALDO (61,785) (55,232) (949) 1,061 (6,665)

1988 EXPORTACIONES FOB 139,877 91,894 12,764 3,094 32,125 IMPORTACIONES CIF 197,526 133,262 14,149 2,302 47,813 SALDO (57,649) (41,368) (1,385) 792 (15,688)

1989 EXPORTACIONES FOB 160,648 102,580 15,226 2,700 40,142 IMPORTACIONES CIF 200,859 130,035 12,561 9,760 48,503 SALDO (40,211) (27,455) 2,665 (7,060) (8,361)

1990 (P) EXPORTACIONES FOB 175,040 100,680 17,448 9,085 47,827 IMPORTACIONES CIF 208,313 145,417 15,709 10,260 36,927 SALDO (33,273) (44,737) 1,739 (1,175) 10,900

1991 (P) EXPORTACIONES FOB 197,194 108,026 21,523 23,264 44,381 IMPORTACIONES CIF 235,215 163,893 12,386 17,508 41,428 SALDO (38,021) (55,867) 9,137 5,756 2,953

1992 (E) EXPORTACIONES FOB 220,462 126,827 23,634 18,237 51,764 IMPORTACIONES CIF 244,216 167,372 15,440 18,198 43,206 SALDO (23,754) (40,545) 8,194 39 8,558

(*): El peso Centroamericano Equivale al dolar de los Estados Unidos.

(P): CIFRAS PRELIMINARES.

(E): ESTIMACION DE SIECA.

( ): Los valores negativos se representan entre de parentesis.

FUENTE : 1980 - 87 Anuarios de Comercio Exterior de SIECA: Banco Central de

Reserva, Revista Trimestral Julio / Septiembre (88 - 91).

Estimaciones de SIECA para 1992

192

CUADRO V - 4

GUATEMALA : BALANZA DE COMERCIO CON LOS PAISES DEL MCCA 1980-1992

En miles de pesos centroamericanos (*)

AÑO Y CONCEPTO TOTAL EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA

1986 EXPORTACIONES FOB 192,005 102,408 22,185 13,356 54,056

IMPORTACIONES CIF 102,573 53,307 5,736 7,786 35,744

SALDO 89,432 49,101 16,449 5,570 18,312

1987 EXPORTACIONES FOB 232,151 135,362 25,519 12,004 59,266

IMPORTACIONES CIF 135,121 74,379 11,805 3,578 45,359

SALDO 97,030 60,983 13,714 8,426 13,907

1988 EXPORTACIONES FOB 236,441 127,982 33,688 11,908 62,863

IMPORTACIONES CIF 148,504 81,134 10,168 3,085 54,117

SALDO 87,937 46,848 23,520 8,823 8,746

1989 EXPORTACIONES FOB 248,880 129,830 35,762 12,569 70,719

IMPORTACIONES CIF 166,881 88,796 14,020 8,150 55,915

SALDO 81,999 41,034 21,742 4,419 14,804

1990 EXPORTACIONES FOB 288,195 144,197 38,006 32,277 73,715

IMPORTACIONES CIF 135,908 80,051 9,635 7,595 38,627

SALDO 152,287 64,146 28,371 24,682 35,088

1991 EXPORTACIONES FOB 324,023 154,722 43,854 50,186 75,261

IMPORTACIONES CIF 156,840 97,430 10,065 6,187 43,158

SALDO 167,183 57,292 33,789 43,999 32,103

1992 EXPORTACIONES FOB 395,377 182,544 61,051 62,169 89,613

IMPORTACIONES CIF 239,664 139,472 22,654 4,324 73,214

SALDO 155,713 43,072 38,397 57,845 16,399

(*): En pesos Centroamericanos Equivalente al dolar de los Estados Unidos.

( ): Los valores negativos se representan entre parentesis.

FUENTE : Anuarios de Comercio Exterior SIECA (80 - 87) Banco de Guatemala Boletin

Estadistico 1992 (88 - 91) y principales estadisticas de Comercio exterior

febrero 1993 (92).

193

CUADRO V - 5

HONDURAS : BALANZA DE COMERCIO CON LOS PAISES DEL MCCA 1986-1992

En miles de pesos centroamericanos (*)

AÑO Y CONCEPTO TOTAL GUATEMALA EL SALVADOR NICARAGUA COSTA RICA

1986 EXPORTACIONES FOB 18,836 5,560 6,142 2,219 4,915 IMPORTACIONES CIF 58,154 24,610 8,037 1,167 24,340 SALDO (39,318) (19,050) (1,895) 1,052 (19,425)

1987 EXPORTACIONES FOB 25,930 10,669 10,361 1,413 3,487 IMPORTACIONES CIF 52,218 23,849 9,655 1,262 17,452 SALDO (26,288) (13,180) 706 151 (13,965)

1988 EXPORTACIONES FOB 25,900 10,100 13,200 1,000 1,600 IMPORTACIONES CIF 54,200 29,700 11,100 2,200 11,200 SALDO (28,300) (19,600) 2,100 (1,200) (9,600)

1989 (P) EXPORTACIONES FOB 31,176 14,789 11,592 2,210 2,585

IMPORTACIONES CIF 76,476 45,321 13,508 4,881 12,766

SALDO (45,300) (30,532) (1,916) (2,671) (10,181)

1990 (P) EXPORTACIONES FOB 23,535 9,582 9,816 1,625 2,512 IMPORTACIONES CIF 69,396 33,665 14,046 9,119 12,566 SALDO (45,861) (24,083) (4,230) (7,494) (10,054)

1991 (P) EXPORTACIONES FOB 28,638 7,229 15,693 3,785 1,931

IMPORTACIONES CIF 92,679 42,850 20,298 8,907 20,624 SALDO (64,041) (35,621) (4,605) (5,122) (18,693)

1992 (E) EXPORTACIONES FOB 30,380 10,635 15,586 3,008 1,151 IMPORTACIONES CIF 91,834 46,962 20,460 11,085 13,327 SALDO (61,454) (36,327) (4,874) (8,077) (12,176)

(*): El peso Centroamericano Equivale al dolar de los Estados Unidos.

(P): CIFRAS PRELIMINARES.

(E): ESTIMACION DE SIECA.

( ): Los valores negativos se representan entre de parentesis.

FUENTE : Anuarios de Comercio Exterior SIECA (86 - 87) Banco Central de Honduras :

Honduras en Cifras junio 1991 (88) Boletin Estadistico 1992 (89 - 91)

Estimaciones de SIECA para 1992

194

CUADRO V - 6

NICARAGUA : BALANZA DE COMERCIO CON LOS PAISES DEL MCCA 1986-1992

En miles de pesos centroamericanos (*)

AÑO Y CONCEPTO TOTAL GUATEMALA EL SALVADOR HONDURAS COSTA RICA

1986 EXPORTACIONES FOB 15,400 8,006 1,690 986 4,718

IMPORTACIONES CIF 38,175 15,631 10,457 2,510 9,577

SALDO (22,775) (7,625) (8,767) (1,524) (4,859)

1987 EXPORTACIONES FOB 20,504 5,880 3,988 1,521 9,115

IMPORTACIONES CIF 43,721 14,864 8,757 1,527 18,573

SALDO (23,217) (8,984) (4,769) (6) (9,458)

1988 EXPORTACIONES FOB 20,682 5,735 2,914 1,922 10,111

IMPORTACIONES CIF 38,572 17,126 6,776 1,655 13,015

SALDO (17,890) (11,391) (3,862) 267 (2,904)

1989 EXPORTACIONES FOB 50,620 10,694 11,259 10,539 18,128

IMPORTACIONES CIF 42,897 16,496 5,513 2,565 18,323

SALDO 7,723 (5,802) 5,746 7,974 (195)

1990 (P) EXPORTACIONES FOB 47,032 12,949 9,608 8,741 15,734

IMPORTACIONES CIF 68,624 28,887 10,741 3,751 25,245

SALDO (21,592) (15,938) (1,133) 4,990 (9,511)

1991 (P) EXPORTACIONES FOB 51,291 11,435 19,155 8,817 11,884

IMPORTACIONES CIF 156,726 57,560 25,168 8,699 65,299

SALDO (105,435) (46,125) (6,013) 118 (53,415)

1992 (E) EXPORTACIONES FOB ( 64,402 14,835 20,494 12,731 16,342

IMPORTACIONES CIF 146,926 56,132 22,428 8,571 59,795

SALDO (82,524) (41,297) (1,934) 4,160 (43,453)

(*):

(P): (E):

( ): FUENTE :

El peso Centroamericano Equivale al dolar de los Estados Unidos.

CIFRAS PRELIMINARES.

ESTIMACION DE SIECA.

Los valores negativos se representan entre parentesis.

Anuarios de Comercio Exterior SIECA (80 - 86) Ministerio de Economia y

Desarrollo Series Historicas 80 - 90 Tomo 1 Comercio Exterior (87 - 89)

Base de Datos del MEDE (90 - 91) Estimaciones de SIECA para 1992. Y

COSTA RICA EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA TOTAL

100,5 86,7 192,0 18,8 15,4 413,5 (%) 24,0 21,0 46,0 5,0 4,0 100,0

109,6 119,6 232,2 25,9 20,5 507,8 9,0 37,0 21,0 38,0 33,0 123,0

(%) 22,0 24,0 46,0 4,0 4,0 100,0

129,8 139,9 236,4 25,9 20,7 552,7

18,0 17,0 2,0 - 1,0 9,0 (%) 23,0 25,0 43,0 5,0 4,0 100,0

144,1 160,6 248,9 31,2 50,6 635,4

11,0 15,0 5,0 20,0 144,0 15,0 (%) 23,0 25,0 39,0 5,0 8,0 100,0

134,6 175,0 288,2 23,5 47,0 668,4 (7,0) 9,0 13,0 (25,0) (7,0) 5,0

(%) 20,0 26,0 43,0 4,0 7,0 100,0

177,8 197,2 324,0 28,6 51,3 778,9 32,0 13,0 12,0 22,0 9,0 17,0

(%) 23,0 25,0 42,0 4,0 6,0 100,0

181,5 220,5 395,4 30,4 64,4 892,2 2,0 12,0 22,0 6,0 26,0 15,0

(%) 20,0 25,0 45,0 3,0 7,0 100,0

AÑO

CONCEPTO

]986 Monto

Part. en total

1987 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

1988 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

1989 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

1990 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

1991 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

1992 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

195

CUADRO V - 7

MCCA : EXPORTACIONES INTRACENTROAMERICANAS VARIACION ANUAL Y PARTICIPACION POR PAISES

1986-1992

(En millones de pesos centroamericanos)

(*) El peso centroamericano equivale al dolar de Estados Unidos

FUENTE : CUADRO V - 1

COSTA RICA EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA TOTAL

106,3 157,0 102,5 58,2 38,2 462,2

(%) 23,0 34,0 22,0 13,0 8,0 100,0

116,8 181,4 135,1 52,2 43,7 529,2

10,0 16,0 32,0 -10,0 14,0 14,0

(%) 22,0 34,0 26,0 10,0 8,0 100.0

118,3 197,5 148,5 54,2 38,6 557,1

1,0 9,0 10,0 4,0 -12,0 5,0

(%) 21,0 35,0 27,0 10,0 7,0 100,0

137,2 200,9 166,9 76,5 42,9 624,3

16,0 2,0 12,0 41,0 11,0 .12,0 (%) 22,0 32,0 27,0 12,0 7,0 100,0

148,2 208,3 135,9 69,4 68,6 630,4

8,0 4,0 -19,0 -9,0 60,0 1,0 (%) 23,0 33,0 22,0 11,0 11,0 100,0

149,2 235,2 156,9 92,7 56,8 790,9

1,0 13,0 15,0 34,0 129,0 25,0 (%) 19,0 30,0 20,0 11,0 20,0 100,0

162,4 244,2 239,7 91,8 146,9 885,0

9,0 4,0 53,0 -1,0 -6,0 12,0

(%) 18,0 28,0 27,0 10,0 17,0 100,0

AÑO

CONCEPTO

1986 Monto

Part. en total

1987 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

1988 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

1989 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

1990 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

1991 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

1992 Monto

Var. Anual (%)

Part. en total

196

CUADRO V - 8

MCCA : IMPORTACIONES INTRACENTROAMERICANAS VARIACION ANUAL Y PARTICIPACION POR PAISES

1986-1992

(En millones de pesos centroamericanos)

(*) El peso centroamericano equivale al dolar de Estados Unidos

FUENTE : CUADRO V - 1

El Salvador

o O .1

W

z

a) a)

1-4 a)

4-) o

rd

N a) O U a) 4«)

0 P4

Exportaciones de El Salvador a Guatemala

Cd O o

U)

O O r-4

o O

>4

COSTA RICA - EL

Relacion (3)

Total comercio bilateral

Total comercio bilateral

Relacion (4)

Exportaciones de El Salvador a Costa Rica

Exportaciones de Costa Rica a El Salvador

,♦ o N co co ,r 01 0 in ,--1 ,--1 ,-♦

O r- cm o, o , 01 O .,?' , r-L r4

Estados Unidos.

a)

o '0

•-I

a) o

a) O • o

La

1.1 a)

o (.%)

4-) o • >

rn

CUADRO V -

PRINCIPALES EJES BILATERALES DE COMERCIO 1986

(En millones de pesos centroamericanos)

• •

z

197

c.i cr, Ln , N Ln L.o o VD N n• CO CV 1-1 01 1/40 CV 01 CV Cr) Ch CV /-1 r-4 C., rl In 1-1 01 CV CO O 01 CO VD in .0 in 01 1--1 1-1 ,-•4 cn co ,

r- 01 nl. rn 1/40 01 N N CO 1/40 N cm r-

el in N

CO tn

Cr) 1-4 en .--1

o, , r- N el O 01 .1. CO ":1* 1/40 N VD

Cr) 01 N

N in

1/40 rl N r-I

01 1/40 CO n?. , N N 1-4 O) v--I 1/40 rl N , CO CV 01 CV tC1 el) O O 0 N VD O UD , 01 0 cm fn fi) r- 1/4c) en , , co ,-., r-t , N 1/40 r-I

CO 01 ch (x) r- o co «I N 1-♦ in r4 UD 'O CO 1-4 N 01 CV n1. r4 in co N 1,1 N LO 1-4 co 01 CV 1-1 In 1/40 In v-I Cr Cr) N r4 1-1 N ti.) rl

r- o, , cn co . ri) 01 N O Cr) CV LO ev) co N co co r- ... 01 «I er) N 1/40 CV CO rI 01 N 1,1 0 0 in .1. O Cr) Cr) 1/40 1-4 r4 N in 1-1

1/40 CO , N in VD r-4 N re, N 01 rl 0 ril co r- N O rn Cr) , o- ,--i N CO 1/40 in 1-4 01 nr O in r1 in Cr) 01 N N ul 1--1 1-1 1-1 nt.

O 0 U ,1

•r1 a) td O

(1)

4.) ...... 4, Ild

..". N 1 0 ■-•• 1-1 0

..... I-i

H O O a) ° O O O 14 0 w-4 ..0 Id O N U ..-

11

4-1 0 >4 td H 5

<1 14 ti

• rl O

N 4 .1:1 - ri ....• E. el Vi

V) 0 O O O \ (.9 0

. ri - O

ri U O 0 ,--• O <U 14 (1

14 e-i I 1:5 TI ) O s---

o o 0 U 0 0 RG 0 0

(1) <11

- r-1 E 0 0 rl r-1 U Is) •►4 •14 RI O K1 E.

4 U 0

4, , r. .< Oi 0 O 0 W 4-) 4-, H E. C4 C.9 14 1.1

O 0 NI lai a b X >4 &I NI 14

CO '11. N 1-1 Cr) , CO v-I , ..a. a)

a, co N on in N (,) r-1 0-) .d. co

CAPITULO IV: LOS PAGOS EN EL COMERCIO INTRACENTROAMERICANO

Los pagos de los saldos del comercio intracentroamericano fueron realizados en una primera etapa del Mercado Común a través de la Cámara de Compensación Centroamericana (CCCA).

El sistema funcionó bien en una época de estabilidad cambiaria y tipos de cambio fijo, con concesión de créditos recíprocos por parte de los bancos centrales y liquidaciones semestrales de saldos.

La crisis del proceso y, más específicamente, la acumulación de saldos impagos provocó a mediados de los años ochenta el fracaso del sistema: la relación entre las transacciones cursadas por medio de la Cámara y el intercambio había caído a menos del 1% en 1989 hasta su virtual desaparición en 1990. (Véase el cuadro VI-10 al final del presente capítulo).

A fines de ese año comenzó a funcionar el Sistema Centroamericano de Pagos (SCP) que, aproyado por recursos provenientes de la Comunidad Económica Europea (CCE), llegó a canalizar alrededor del 18% del comercio intracentroamericano en 1991, en tanto que durante los seis meses que funcionó en 1992 se cursó por su intermedio algo más del 6% de ese comercio.

Sus principales usuarios fueron Costa Rica y Guatemala: el primero canalizó en 1991 más del 50% de sus importaciones, y en el periodo de vigencia de 1992, más del 20%. Guatemala, por su parte,

199

cursó a través del SCP casi 23% de sus exportaciones en 1991, pero sólo poco más del 8% de sus compras intrarregionales en ese mismo año. Honduras y Nicaragua, usaron el mecanismo con cierta intensidad para sus importaciones: en 1991, las respectivas proporciones fueron de casi 20% y 17%, en relación al total de sus compras intrarregionales.

En la cumbre de Managua los presidentes ratificaron la decisión que habían tomado los presidentes de los bancos centrales, de poner en funcionamiento el "Acuerdo de Antigua Guatemala para el fortalecimiento de las relacioriés comerciales entre los países centroamericanos", del 20 de marzo de 1992. Esa decisión determinaba que, en vista de la creciente liberación de los mercados cambiarios, los pagos de las transacciones comerciales intrarregionales podían efectuarse mediante el uso de las respectivas monedas nacionales, dólar y otras monedas fuertes, trueque y otras formas aprobadas por las respectivas autoridades monetarias de los países, sin la intervención de los Bancos Centrales.31

Lo anterior llevó a los bancos centrales a eliminar el Sistema Centroamericano de Pagos (SCP) por entender que, dadas las nuevas circunstancias de libertad cambiaria, aquel no se justificaba. El Consejo Monetario, entonces, suspendió las operaciones de ambos sistemas, que dejaron de funcionar a partir del 15 de julio de 1992.

Por su parte, la CEE había ya cesado su apoyo financiero al sistema, expresando que lo hacía en virtud de "los progresos realizados en materia de estabilidad monetaria y de convertibilidad de algunas de sus monedas".

Posteriormente, la CEE acogió la propuesta centroamericana de utilizar los saldos disponibles de ese apoyo financiero para fortalecer el comercio intrarregional mediante mecanismos que contaran con la participación del Banco Centroamericano de integración Económica (BCIE), para lo cual éste tiene ya la autorización de los bancos centrales.

31 Agenda de Managua. XII Cumbre presidencial, Managua, Nicaragua, 4-5 de junio, 1992.

o cr, O ,O • co O O 14 o■ .3., C cs ,..-, v .r, 4, '''' a) o I+ ‘s o w O to 0 O Z di se }A

4..) O Q)

4, al e014

• 0 r1 O O , e N 1:3 di o O O U ,Zi O O

0 U a O

wo

o • w o

N 14 4, 0 O 14 U) "-I 15 0 • 0 cl O u) cl co 14 14 o r-I di O cli O oi o o o

O 1-, va •.• O 1I UI o 0, C u O

•.-4O

to N e 0 e a, O • U O Ch N c114 ,-. 0

fa,0

N E. O u) O •. 1-1 ci o 01 s.. ,--♦ 14 cl o, O di E. 4 r-s U Ti •• ..

9. (1) Z 64 0E' r„, Z

id

O o r-s 45 O 4

I O T3

UI o O O O

.1 •Z O 14 O 0 U 0

Id

,-I p.,

• r•o

I . u

tr 0 •0 S♦ 1., 14 O O o 14 ,i

0) ' U I. o

del 15 de j

ulio

d

e

1992 s

e s

usp

en

die

ro

n la

s o

pera

cio

ne

CU

AD

RO

V -

10

1

19

92

Y SU

RE

LA

CIO

N C

ON

E

L

1

ON CO ON

UI

TR

AN

SA

CC

ION

ES

CU

RS

AD

AS

PO

R M

ED

IO D

E L

OS

SI

ST

EM

AS

DE

PA

GO

S

200

o, N N O CO h • • • • • •

NI VD Ifl CNI O N

10 • e• hl O r•1 t■1

. NO NI OD O CO 02 •1• 02 n• CN 1f1

00 ON •e• l■I U d. N .-.1 N CO O 10 . . . N • Lel . .

O O O O O O

c; c c; ¿ c o'

NI O 1/40 O O O

0 O O 0 CV O.

h ,o e•4 s o cs4 in fn .) b 03 O .-1 Ir, .1• en In ele

OO O O O O • • • • • .•

en O en O en O (:). • .• • • .•

1/40 ki, tO •41• .1• NO O NO . 10 NI N O N1 CM 1/410 00 ON

.. .. •■ .. •• . . ... . . . . CNI . O if1 O .• If1 N .1• ON . 142 CN CO N ON NI NO CO NO .0 NI 01 ••,/• co . N NI CO . N CM .

O o1/4 CM en ON , 0, . lj, 1/40 <NI Ch

. . . . .. . .. . . . . co h N .11• CO r-I O CON In NO N 10 N 1.•-• ON CM CV Itl ON el. en In CN LA

. • IN1 1.••• . N . . r---

O •nl• ON f/1 NI O ,,,, o . LO O

... . . . .. . . . .. . . CO .• LA CO c.1 N O CO CO LO ON CO

NI h CO N el. NI ..• O NI NO 10 VD . . N 1/40 •-4 N •

NO

* O C/D O 10 O N1 O ON . NO f•• .0 . N O .0 CO h NI . o LIN CO h CN

•-I 110 N 1.-I 1/40 fe/ CNi CO CO */3. 00 nl• , . . . . . . . . . . o •nr O 00 . O ••:$•• h O 10 . CM ell .0 NO .0 NI in N NI O VD h el.

. . N vD . N . N.O

..... .,-... ■O CIN r-4 en O en VD r. nl. ON NI ON N N e• h 10 ON •-1 O •*• 1/40 N ON 1f1 00 b ..• NI cr) . 1/40 . NO . ON 1f1 CO 00 O . r. O IN VD CNI .• In CO LA . . . .... . .... . . . . . .. .

10 el• . N • 10 1.11 . Lf1 .0 O N el Ln . -4 cm Ifl tn •-. IN NI .......

.....

....... ....... .......

CO 0 1/40 0 r..• In O ON 0 ff, .

1/40 ON fn Ifl o co OD 111 CV CO r.-I

VD VD In CNI e• r• CO VD 111 CN NI •• .. ... S. .. , ... .. . . ... . . . . .

O .1• CO NI • hl O 10 10 NI CO LA . ,-I O NO en .• NI N r- .11• h . . N .• N 1/40 . c.t , , ....... . ...... ......

10 C, ,-.4 1 . 1 VD I CO I OD 1 h en I O I en 1-4 CO fn en el ON . .0 UD 10 ON 1/40 1/40 1/40 O \ fn ln ■ .

O '04 )4

CI O 0 lid U Ti sid il

•U TI •4 cs ••1 U) O , cs -4 U) O 1:4 >

.-1E c4

l r d .> 0 c 0

O O 0 0 1-4 cs d di 0 14

4, o 4, MI .0 4, CJ) 4, Ti R1 U) o O U o UI C O O , 0 O , O r-. 0 O ,

L) id O Z Z U kl O Z Z - _ 14

O di O O 0 O O ci O

14 Ti TI Ti Ti TI o Ti Ti TI TI Ti o Ti O o

O > o o u) o N 14

N 01 LO (O o cd > cs o tr,

'zi .0 O ai O o o 14 cs O O O O O •-1 0 14 d

O 4-100000 0000040 .3(14)0 $.4 W 00000 Ti 00000 4U)4, TI cl 14 4 • • •-■ • ...4 0 ,d • , • • • U) I 0 0 0 O 00000 di 00000 0,-140, •:d -• UI O cS ci O TI - <I O «1 <1 ,II U Gil O X Z

4, 4, 4, 4, 4, 4, 4, 4, 4, 4.,

r-4•-11-1141.41414 r-1 ,--.1.414141+14 00000

cl cl O O O O O cS cl O O O O O Ti TI TI TS TI

4, 4, a II a a c)., 4, 4, 04 0, 04 a a . . . . . O 0><><>:gg 000000g UIUIUIUIUI

E. E. N) CLI t.I t.) NI E. E. 1.-4 1-4 1-4 1-4 1-1 O u) tr) tri tri

* O el. NI CO . VD O O III O Cf% VD ■,) 0 •-1 n• h CNI 10 CV eV CO VD h

* O O 111 Ill N N ,--1 0 MI 00 1/40 ..• .4.0.--100NCV .0 N 01 ON NI VD

co O 10 . e• N ND ...-1 ON h N V> 10 CO . 1..- .0 d.

CAPITULO V: EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO EN CENTROAMERICA

1. El Banco Centroamericano de Integración (BCIE)

A finales del ejercicio 1990/91 el BCIE se embarcó en un proceso de reformas con el objeto de mejorar su eficiencia y competitividad y, lo que es más importante aún, poner énfasis en la financiación de proyectos del sector privado que permitan a los paises acceder en las mejores condiciones a los mercados internacionales.

Asimismo, el BCIE seguirá complementando sus programas de financiamiento de la inversión con otras modalidades de crédito, utilizando fuentes de recursos como, entre otras, el Fondo Especial para la Promoción de Exportaciones (FEDEX) creado con el respaldo de la Comunidad Europea.

Con la reforma del Convenio Constitutivo, completada en enero de 1992, el BCIE permite ahora la participación de socios extrarregionales; por otra parte su capital fue aumentado de 600 a u$s 2.000 millones, de los cuales el 51% debe permanecer en poder de Centroamérica.

La consolidación del BCIE fue motivo de preocupación permanente en los foros que se reunieron durante 1992. La reunión presidencial de Managua, del mes de junio, subrayó la importancia

202

que reviste haberlo fortalecido institucionalmente y avanzado en su estrategia financiera mediante la mencionada incorporación de socios extrarregionales.32 En tal carácter ingresaron México y la República de China; el primero con pleno derecho.

Entretanto, los Presidentes Centpoamericanos pidieron al BCIE un estudio sobre las modalidades posibles que permitan el ingreso de Panamá y solicitaron a este país que continúe sus esfuerzos para que, junto con Belice y la República Dominicana, puedan incorporarse también como socios del Banco. Por su parte, Argentina y Venezuela han iniciado gestiones dirigidas a adherirse al convenio constitutivo del BCIE, en tanto que el propio Banco ha encaminado acciones ante las Comunidades Europeas a .fin de estimular la participación de sus países miembros como socios extrarregionales.

Si bien la situación económico-financiera del BCIE sigue siendo difícil, muestra algunos indicadores favorables en el ejercicio 1991/92. Al cierre del ejercicio, el patrimonio (capital pagado, reservas, utilidades no distribuidas, y donaciones) era de u$s 511 millones, superior en másde 12% al ejercicio anterior; la utilidad fue de u$s 26 millones, contra u$s 21 millones en el anterior, y una pérdida de u$s 2,5 millones en el ejercicio cerrado en 1990; las disponibilidades liquidas en divisas alcanzaron a u$s 108 millones, el doble que en el ejercicio anterior (Véanse los cuadros V-11, V-12 y V-13).33

La deuda externa del Banco aumentó muy ligeramente, lo mismo que sus reservas . 34

Hubo un llamado a integrar 50 millones de dólares de capital a pagarse antes de fines de 1994, de los cuales ya se habían recibido casi u$s 28 millones.

Los préstamos, tanto al sector público como privado que están en situación irregular (en estado de no acumulación) siguen representando una proporción preocupante de la cartera. No obstante, en el año pudo advertirse una tendencia hacia la regularización de esos adeudos: el BCIE firmó arreglos financieros de pago con los gobiernos de Honduras, Costa Rica y El Salvador, que se están implementando y, se espera, habrán de contribuir a mejorar la situación.

32 Agenda de Managua, párrafo 15. Managua, Nicaragua, 5 de junio de 1992.

33 Véanse los cuadros V-11, V-12 y V-13, así como los demás referidos al Banco Centroamericano de Integración Económica, al final del presente Capítulo.

34 La reserva que cubre la cartera del sector público -95% del total- alcanza sólo al 10% de esos préstamos.

203

En el cuadro V-14 puede verse la evolución de los préstamos efectuados por el Banco, por sectores económicos para el conjunto de los países centroamericanos. Tanto las aprobaciones como los desembolsos mostraron ligeras disminuciones en el ejercicio 1991-92 en relación con el año anterior.

Durante el ejercicio se aprobaron préstamos por u$s 245 millones, lo que llevó la cartera ordinaria de principal a u$s 989 millones, de los cuales el 95% correspondía al sector público y 5% a clientes privados. De aquel total, algo más del 30% correspondía a préstamos en situación irregular, en estado de no acumulación.

En el cuadro V-15 se presentan los desembolsos efectuados por el Banco, por países, para el período 1991/92 y acumulados desde 1961 hasta 1992.

La distribución de la cartera total por país figura en el cuadro V-16. Se aprecia en el mismo que los préstamos a Honduras y Nicaragua representan más de la mitad de todos los préstamos acordados desde la iniciación de operaciones del BCIE.

Es probable que en el futuro, de acuerdo con la nueva orientación, el Banco ponga énfasis en el financiamiento de los sectores productivos, tendiendo así a modificar la actual composición.

2. La atracción de la inversión externa y la movilidad de los capitales en el MCCA

El Foro de los Ministros de Integración y de Comercio tiene a su cargo la elaboración de una estrategia para atraer la inversión extranjera en función de las diferentes ventajas comparativas y potenciales competitivas de cada país. En relación con este objetivo se halla en preparación la Conferencia Mundial de Comercio e Inversión en Centroamérica, a realizarse en San Pedro Sula, Honduras, en 1993, con el apoyo financiero del BID y la Oficina Regional de la AID para Centroamérica (ROCAP), en el marco de la Asociación para la Democracia y el Desarrollo de América Central (ADD).35 La cumbre de Managua apoyó esta iniciativa.

Distintos organismos involucrados con los sectores productivos habrán de formular un proyecto orientado a analizar la situación de la inversión en Centroamérica y sus perspectivas.

En procura de alcanzar la integración financiera regional se busca promover la plena libertad de movimiento de capitales entre los países de la región. Para ello y en respuesta a lo resuelto por

35 Véase la Sección sobre cooperación internacional en favor de Centroamérica.

204

los Gabinetes Económicos, los Presidentes acordaron en la Cumbre de Panamá modernizar e interrelacionar los sistemas financieros nacionales, orientar las bolsas de comercio, facilitar el establecimiento de sucursales bancarias de un país en otro de la región y la apertura a todos los servicios financieros. Con este propósito el Consejo Monetario Centroamericano habrá de elaborar una propuesta de reglamentación o modificaciones legislativas, según se requiera en cada caso.

205

CUADRO V - 11

BCIE: CAPITAL Y RESERVAS (Al 30 de junio de cada año)

(Millones de US$)

CONCEPTO 1990 1991 1992

CAPITAL PAGADO 229.8 247.0 252.7

APORTES ESPECIALES DE CAPITAL 31.2 16.2 35.0

DONACIONES 64.9 77.3 83.2

RESERVAS GENERALES 95.6 93.1 114.1

UTILIDADES ACUMULADAS (2.5) 21.0 26.0

TOTAL 419.0 454.6 511.0

FUENTE : XXXI Memoria Anual de Labores del BCIE, 1991 - 1992

CUADRO V - 12

BCIE : UTILIDAD (PERDIDA) NETA

Ejercicios 1986 / 87 - 1991 / 92

(Millones de US$)

EJERCICIO VALOR

1986/87 8.1

1987/88 5.0

1988/89 3.1

1989/90 (2.5)

1990/91 21.0

1991/92 26.0

FUENTE : XXX Memoria Anual de Labores del

BCIE, 1991 - 1992

206

CUADRO V - 13

BCIE : SALDOS LIQUIDADOS

(Al 30 de Junio de cada año)

(Millones de US$)

EJERCICIO MONEDA DIVISAS TOTAL

LOCAL

1986/87 62.2 44.4 106.6

1987/88 74.3 50.0 124.3

1988/89 102.9 24.1 127.0

1989/90 114.3 20.3 134.6

1990/91 158.8 49.8 208.6

1991/92 113.5 108.0 221.5

FUENTE : XXXI Memoria Anual de Labores

del BCIE, 1991 - 1992.

N 01 01 1-1

Lab

ores

del

BC

IE,

a) ',I ,-.1 0 0 O

0 • d 14 O E a) z , ›.4 m ›.< ••

ra

z E.

ro

N.

cd o

o tz z

dP

c4 o

o 1:4 z

--.

dP

SE

CT

OR

EC

ON

OM

IC

O

Al 30 de J

un

io

de

PR

EST

AM

OS

CU

AD

RO

V -

AP

RO

BA

CI

ON

ES

Eje

rcic

io

1991

• •

207

.1 .1. cn (Y) in TI cr, cm f-i 1-- o

N o I-, co .3. r-1 rin N 1-4 CO O

v-4 O') 1-1 1-4 O 1-4

«, , 1-1 N co r- 1/4o o co cm O •

co 00 . o co cy, N N 01 .0 in cr N fn O LO 01 Ln o O ,:s.

. .d. co cm N N (91

N

00 0 O 0 O 0 0 0 0 0

01 N O N N O N, b ln CO (fl N CO N co CO M N O In

rl N v•4 O

0 0 ,-1 0 0 N N N O CO O

O 0 O N O ln 01 .d. O Ch O

N N N .-1 O 1-1

1 rf) 1-4 01 01 CO M 1 L.0 01

O 1/40 00 c1/4I r- c> co .i.

1/40 cf. VD F-1 de nr N

I O O O O O 0 1 O O • • • • • •

N •

Infr

aestr

uc

tura

Fis

ica

O 4i O a)

-,-1

O a) 0 a)

2 e rn < (D_

. O a) • d 4-) U $4 cl O 0 0 Ñ . E

4 to1-1

co

o 0 0 •-14I ci

ki O 0 E. U E. S

ervic

ios S

oc

iale

s

Multis

ec

toria

l

o E.

E.

208

CUADRO V-15

BCIE- SITUACION DE PRESTAMOS, POR PAISES

(millones de dólares)

PAISES 1991/92

DESEMBOLSOS

1961/92

GUATEMALA 10.9 297.2

EL SALVADOR 5.8 242.6

HONDURAS 53.8 499.0

NICARAGUA 19.9 279.0

COSTA RICA 16.0 403.4

ORGANISMOS REGIONALES 1.8 9.8

TOTAL 108.2 1,731.0

FUENTE: XXXI Memoria Anual de Labores del BCIE,

1991 - 1'192.

CUADRO V-16

CARTERA r, PRESTAMOS POR PAISES (Al 30/6/1992)

(Millones de dólares)

PAISES TOTAL

GUATEMALA 148.5 15.0

EL SALVADOR 110.1 11.2

HONDURAS 271.1 27.4

NICARAGUA 287.1 29.0

COSTA RICA 166.9 16.9

ORGANISMOS REGIONES 5.3 0.5

TOTAL 989.0 100.0

FUENTE : XXXI Memoria Anual de Labores del BCIE,

1991 - 1992.

CAPITULO VI. HACIA LA RECONVERSION Y MODERNIZACION DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS.

1. El sector industrial

La preocupación por impulsar el desarrollo del sector industrial estuvo en la raíz de la primera etapa de la integración centroamericana, tendiente a proporcionar un mercado ampliado mediante, entre otras medidas, la liberación del comercio intrarregional y una acentuada protección arancelaria frente a terceros, suficiente para encarar un proceso sustitutivo de importaciones a nivel centroamericano. Sin embargo, la crisis por la que atravesó el proceso de integración durante la década de 1980 obligó a examinar críticamente las pautas en que se apoyaba el proyecto industrializador.

La nueva concepción, coincidente con la tendencia generalizada en toda América Latina, apunta a impulsar la integración entre los países centroamericanos pero, a la vez, lograr una adecuada inserción intergubernamental. A este enfoque se lo denomina en la región como integración de la oferta por oposición al anterior, orientada a integrar la demanda centroamericana. La nueva estrategia, lejos de relegar a un segundo plano la promoción de la industria, la realza sobremanera, ya que le asigna -junto con otros sectores, como el agrícola- la responsabilidad de servir de base a ese impulso.

210

Así lo entendieron los Presidentes de los países miembros del MCCA cuando incluyeron en el Plan de Acción Económica para Centroamérica (PAECA)36 una política de reconversión industrial con el fin de mejorar la eficiencia del sector con vistas tanto a abastecer el mercado externo como a sustituir importaciones de manera competitiva.

Varias acciones en curso tienden a lograr los objetivos señalados por las reuniones presidenciales; entre ellos sobresalen los trabajos para establecer políticas de apoyo a la modernización industrial, incluyendo tanto la reconversión del parque industrial existente como la promoción de nuevas inversiones, tareas en las que participan el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI), la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y Panamá (FEDEPRICAP), la Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sede México. Dichas políticas prevén incluir la gestión de recursos para los fondos regionales existentes, la conformación de un sistema regional interconectado de información industrial y de mercados, el establecimiento de esquemas de especialización flexible mediante bolsas de contratación y subcontratación37 y, muy especialmente, la vinculación de los esfuerzos en ciencia y tecnología con las políticas sectoriales de transformación productiva, tarea en que cabe al ICAITI un papel relevante.38

La nueva estrategia adoptada en Centroamérica, que implica acompañar el proceso de integración con la apertura de los mercados mundiales, conlleva, como requisito, la necesidad de modernizar las estructuras productivas. Ello exige, a la vez, que se brinde una alta prioridad a todo lo relacionado con la innovación y el desarrollo tecnológico; de allí que los gobiernos centroamericanos hayan decidido encarar un proyecto de alcance regional en la materia. El mismo, denominado Proyecto Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico de los Sectores Productivos, fue aprobado en la reunión que los Presidentes mantuvieron en Tegucigalpa, en diciembre de 1991.

El Proyecto será ejecutado por la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América y Panamá y los países de la región. Por su parte el ICAITI -que también participó en la formulación del proyecto- está colaborando con algunos gobiernos de

36 Plan de Acción Económica para Centroamérica, Antigua, Guatemala, 17 de junio, 1990.

37 En algunos países de intenta comenzar con las industrias metalmecánicas.

38 En su reunión de Panamá, de diciembre de 1992, los presidentes reconocieron la función que desempeña el ICAITI en apoyo a los esfuerzos de modernización productiva y reconversión industrial que realizan los países de la región, y pidieron que se evaluara su situación institucional y adoptaran las acciones necesarias para su fortalecimiento.

211

la región en el reforzamiento de sus sistemas nacionales de ciencia y tecnología. El ICAITI se ha vinculado, asimismo, a centros de investigación nacional para identificar proyectos conjunto de investigación de perspectiva tecnológica, metrología y normaliza-ción.

Por su parte, el BCIE decidió formular un programa de alcance regional en esta materia iniciando, asimismo, el análisis para incorporar el componente ciencia y tecnología en los proyectos productivos que financie. Se habrá de gestionar ante la OEA, el BID y otros organismos de cooperación el apoyo técnico y financiero correspondiente que permita lograr la concreción del proyecto.

Entretanto, los países centroamericanos presentaron al Grupo Consultivo Regional para Centroamérica (GCR-CA) una propuesta para la modernización de los sectores productivos, la que prevé una asignación de 5,9 millones de dólares para el programa regional de ciencia y tecnología, el que a su vez, incluye una partida de 1,2 millones de dólares destinados a la formación de recursos humanos.

Por otra parte, de acuerdo con el nuevo enfoque dado a sus actividades, el BCIE tiende precisamente a recalcar el apoyo a las actividades directamente productivas, entre ellas las industriales.

Puede decirse, en fin, que el sector industrial centroamericano enfrenta un reto inmediato y concreto ya que debe adaptarse a los nuevos lineamientos establecidos en el proceso de integración y a los hechos y las tendencias que se están registrando en el escenario internacional.

En este sentido, cabe señalar que las plantas que se encontraban acogidas al Convenio sobre el Régimen de Industrias Centroamericanas ya no se hallan sujetas a los derechos y obligaciones que, en cada caso, establecían los respectivos protocolos en virtud del acta derogatoria del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano. 40 La decisión fue adoptada bajo la consideración de que los gobiernos centroamericanos están abocados al fortalecimiento del Mercado Común sobre la base de una relación de competitividad y apertura económica con respecto a terceros países.

39 A fin de que el ICAITI pueda tener un papel significativo en el desarrollo del Proyecto Regional, los presidentes de los países centroamericanos dieron instrucciones, en su reunión de Panamá de diciembre de 1992, a fin de que se analicen las medidas necesarias que permitan fortalecerlo.

40 Decisión del flamante Consejo Económico Centroamericano en su reunión del mes del 29 de enero de 1993.

212

2. El sector agrícola

a) Las medidas adoptadas en el PAECA y el PAC

El decenio de los ochenta fue particularmente difícil para el sector agrícola centroamericano, el que contribuye con el 25% del producto de la región y representa más de 70% de sus exportaciones.

La reducción de la demanda externa y de los precios, así como efectos de los subsidios y la protección que aplican los países desarrollados en esta materia, dieron por resultado una muy lenta expansión de la producción agropecuaria, a razón de poco más del 1% anual, tasa muy inferior a la del crecimiento demográfico.°

Esta fue la situación que se debió enfrentar al encararse la reactivación del proceso de integración. Las medidas principales para impulsar y modernizar el agro fueron incluidas en el Plan de Acción Económica para Centroamérica,42 al que siguió el Plan de Acción para la Agricultura Centroamericana (PAC) para promover y liberalizar totalmente el comercio intrarregional de los productos del sector.

Las políticas y medidas específicas adoptadas por los países centroamericanos en relación con el sector agrícola se orientan, en general, a "desarrollar un sector agrícola moderno con capacidad de competir internacionalmente dentro de un esquema de apertura comercial".43

Se reconoce que los países desarrollados tienen su parte de responsabilidad para alcanzar estos objetivos y, por lo tanto, deben adoptar medidas concretas para eliminar las barreras arancelarias que aplican a los países centroamericanos.

Por su parte, los países centroamericanos habrán de "propiciar las condiciones que permitan al pequeño y mediano productor agropecuario una integración vertical de su producción con el fin de minimizar los efectos negativos de la apertura económica regional y facilitarles su reconversión productiva".44 A tal fin adoptaron el "Compromiso Agropecuario de Panamá" y decidieron establecer un Fondo Regional para la Modernización y Reconversión del Sector Agropecuario.

41 CEPAL, "Centroamérica: el Camino de los Noventa", 21 de enero de 1993.

42 Plan de Acción para la Agricultura Centroamericana elaborado por el Consejo Regional de Cooperación Agrícola (CORECA), San Salvador, El Salvador, 12 de julio de 1991.

43 Declaración de Panamá de la XIII Reunión de Presidentes del Istmo Centroamericano, párrafo 5. Panamá, (Panamá), 11 de diciembre de 1992.

44 I - I:m:1am, párrafo 7.

213

Asimismo se estableció que la Comisión Regional de Cooperación Agrícola del Istmo Centroamericano (CORECA) habrá de actuar como mecanismo institucional para vincular al sector agrícola con los otros mecanismos de la integración centroamericana. Los Presidentes de los países de la región llamaron a fortalecer técnica y financieramente la labor de la Secretaría de CORECA "a fin de que pueda cumplir con los mandatos (...) y los compromisos adquiridos a nivel regional".45

b) Implementación de las medidas para impulsar el desarrollo agrícola

En relación con los diversos mandatos y decisiones adoptadas tanto a nivel de las Cumbres Presidenciales como del CORECA, se concretaron, hasta el momento una serie de acciones, a saber.

i) Se elaboró el mecanismo de bandas de precios para las importaciones de arroz, maíz amarillo y sorgo;

ii) El Comité de Acción de Apoyo al Desarrollo Económico y Social de Centroamérica (CADESCA), del SELA, preparó un documento sobre la armonización del tratamiento a las donaciones de alimentos e importaciones concesionales de productos agropecuarios;

iii) Los ministros de agricultura consideraron el informe para la eliminación de obstáculos al intercambio intrarregional de 12 productos agropecuarios básicos y convocaron a una reunión técnica para analizar algunos aspectos pendientes;

iv) Desde setiembre de 1992 está funcionando en Costa Rica, una bolsa de productos agropecuarios (BOLPRO). Los demás países están promoviendo su organización y creación;

v) La XII Reunión de Ministros aprobó la iniciativa de elaborar un plan para la conversión del sector agropecuario en los países miembros, aprovechando el apoyo ofrecido y la experiencia de México. Se han conformado ya los equipos nacionales, e iniciado la elaboración de un diagnóstico de las necesidades de cooperación técnica para la reconversión.

vi) En relación con el programa de inversiones para la reactivación y modernización del sector agropecuario privado, se inició la vigencia del Convenio entre el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a fin de fortalecer la capacidad del BCIE en la redefinición de sus políticas para el financiamiento de

45 Agenda de Managua de los Presidentes Centroamericanos, Managua, Nicaragua, 5 de junio de 1992, párrafo 43.

46 Estado de avance del Primer Programa de Acción de los Gabinetes Económicos de los Paises del Istmo Centroamericano.

214

la agricultura en Centroamérica y en la identificación, formulación, evaluación y seguimiento de proyectos de inversión agropecuaria en el marco del PAC.

vii) El CORECA está actualizando con la cooperación del PNUD los proyectos agropecuarios de la cartera del PEC, a fin de establecer un mecanismo de seguimiento.

En el conjunto de medidas que arranca con el PAECA y continúa con el PAC hay elementos básicos interrelacionados: la liberalización del comercio dentro y fuera de la región y la modernización y reactivación del sector agrícola. En este sentido se ha señalado la conveniencia de que los esfuerzos de modernización del sector vayan más allá del logro de mejores niveles de productividad y alta tecnología agronómica, y apoyen el procesamiento y transformación de productos primarios consolidando así la articulación entre la agricultura y la agroindustria.47

c) Las bandas de precios

Con el fin de proteger a los productores y consumidores de las variaciones extremas de los precios internacionales, los países centroamericanos han puesto en vigor un sistema de" "bandas de precios".

El sistema consiste en una banda de precios de importación CIF que rige regularmente durante un año y se monitorea quincenalmente, un arancel básico de protección para dar protección a los productores locales y un arancel variable que ajusta el básico de protección para los casos en que el precio internacional exceda el techo de la banda (ajuste hacia abajo) o no alcance a su piso (ajuste hacia arriba).

El monto del arancel a terceros países a partir de enero de 1993 es de 20% para el arroz y maíz amarillo y de 15% para el sorgo y maíz blanco.

Las bandas de precios están vigentes en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para el maíz amarillo," arroz y sorgo.49

Se ha discutido en la región el tema de si el sistema de bandas de precios es compatible con las reglas del GATT, concluyéndose que lo es, dado que no discrimina según el origen de los productos incorporados al mismo.

47 SIECA, La situación de los granos básicos y el libre comercio intra y extrarregional (maíz, frijo„ arroz y sorgo), febrero de 1993.

48 También para el maíz blanco de Nicaragua.

49 Costa Rica manifestó que no participará en el sistema.

CAPITULO VII: LA INTEGRACION EN EL SECTOR DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA

1. Significación de la infraestructura en el programa de integración

Existe una clara percepción en Centroamérica acerca de que las posibilidades de incrementar los vínculos comerciales recíprocos y, sobre todo, encarar un abordaje decidido a los mercados mundiales exige, como condición ineludible, el mejoramiento de la infraestructura que constituye el complemento de la producción: los sistemas de comunicación, el transporte y los servicios básicos.

La deteriorada situación en que se encuentra la infraestructura centroamericana es la consecuencia de los trastornos bélicos y de más de 10 años de bajísimas inversiones. Ello plantea ahora nuevas necesidades relacionadas funcionalmente con la estrategia exportadora (tecnología, información de mercados, telecomunicaciones)."

Partiendo del mandato central del PAECA en cada una de sus Cumbres los presidentes revisaron su cumplimiento en relación con esta materia; formularon a la vez recomendaciones para la

50 CEPAL, Centroamérica: el camino de los 90, 21 de enero de 1993.

216

realización de nuevas tareas referidas a diversos componentes del tema infraestructura física.

2. El transporte

a) Transporte por carretera

Se ha previsto encaminar gestiones para ejecutar el Plan Regional de Inversiones en el sector Transporte para la Década de los 90 (PRODECA), en especial en cuanto concierne a carreteras y ferrocarriles de interés regional, la rehabilitación del sistema de puertos y la adopción de una política aérea regional. 51 Las gestiones se encaminan, sobre todo, a la obtención de financiamiento del Plan, en particular de los proyectos sobre los tres corredores de transporte carretero, campo en el cual el BCIE se encuentra activo como ente financiero.'` La mayoría de los proyectos se han definido ya a nivel de prefactibilidad.53

Por otra parte, se encuentra en gestación un Plan de Seguridad Vial y la creación de un título único de propiedad de vehículos automotores. El mismo está a cargo de la Comisión Centroamericana de Transporte por Carretera (CATRANSCA) y la Comisión Centroamericana de Transporte Urbano (COCATUR).

La agilización del tránsito por los puestos fronterizos constituye otro de los aspectos destinados a mejorar las condiciones del transporte por carreteras en Centroamérica. Sin embargo, no se ha progresado demasiado en esta materia. Existe un Plan Piloto en el cual están comprometidos algunos controles fronterizos únicos, pero la melora de las instalaciones físicas en dichos puestos ha sido escasa.54

Otros proyectos vinculados con el transporte por carretera a cuyo cargo se encuentra la REMITRAN se refieren a Educación Vial, a ser desarrollado en coordinación con el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), la señalización de carreteras, el

51 XII Cumbre de Presidentes Centroamericanos, Managua, 4-5 de junio, 1992.

52 Informe de la X Reunión de Ministros Responsables del Transporte en Centroamérica (REMITRAN), Managua, 3-4 de abril, 1992.

53 Informe de la XI Reunión de Ministros Responsables del Transporte en Centroamérica (REMITRAN), Panamá, 2-3 diciembre, 1992.

54 Los controles únicos fronterizos en funcionamiento son los de Las Chinamas (El Salvador y Guatemala) y el Guasale (Honduras y Nicaragua). La XI Reunión de la REMITRAN priorizó el estudio de las instalaciones de 24 puestos fronterizos. En el puesto fronterizo El Guasaule, en el llamado Corredor Centroamericano Natural, está próximo a inaugurarse el puente definitivo, con el financiamiento de la CEE y el gobierno suizo.

217

establecimiento de una red de estaciones para el control de pesos y dimensiones de vehículos automotores, y la evaluación de la necesidad de establecer una red de estaciones terminales interiores de carga.

b) Transporte ferroviario

En el marco de conformación de un sistema centroamericano de transporte eficiente existe interés en rescatar a los servicios ferroviarios del estado de abandono en que, en general, se encuentran.

Destaca en este sentido el plan de inversión de los proyectos ferroviarios de los Bloques Norte y Sur cuyas distintas fases de ejecución son responsabilidad de Comisiones Mixtas Gubernamentales. El respaldo de las actividades de estas Comisiones está contemplado en el Acuerdo Marco de Cooperación que suscribieron la Comisión Centroamericana de Ferrocarriles (COCAFER) y la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE).

c) Transporte aéreo

En el área del transporte aéreo se ha elaborado un proyecto de política regional. Los proyectos que forman parte del mismo -a cargo de la Comisión Centroamericana de Transporte Aéreo (COCATRA)- incluyen uno sobre la firma de un convenio centroamericano y una evaluación de la propuesta de un convenio multilateral con Estados Unidos.

El mejoramiento de los accesos a aeropuertos cuenta con el financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

3. Telecomunicaciones

Los planes regionales en esta materia comprenden la coordinación de las actividades de las empresas telefónicas nacionales, tarea asignada a la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA). Esta Comisión tiene entre sus cometidos el de preparar recomendaciones destinadas a negociar en bloque tarifas con empresas carriers. En esta materia COMTELCA completó la negociación para eliminar recargos

"adicionales en el

acceso a determinados puntos de Estados Unidos.

COMTELCA tiene también a su cargo la definición de normas técnicas y la formación de técnicos de nivel medio; para esta

55 CEPAL, Centroamérica: el Camino de los Noventa, 21 de enero de 1993.

218

última tarea creó el Instituto Centroamericano de Capacitación en Telecomunicaciones.

4. Energía

Este sector es uno de los componentes del "capital social básico" en el cual la acción de renovación, incluyendo su ampliación, es imperativa tal como se dispuso en el Plan de Acción Económico de Centro América (PAECA).

En su reunión de Panamá los Presidentes acordaron impulsar el desarrollo electroenergético en base a los proyectos de cada país, de manera de aumentar la producción y consumo de energía eléctrica en la región, así como apoyar que los presidentes de las empresas eléctricas acuerden una metodología unificada para establecer, en el seno del Consejo de Electrificación de América Central (CEAC), tarifas eléctricas centroamericanas.

En este sector hay dos proyectos básicos: el Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIPAC) y el proyecto para interconectar los sistemas eléctricos de los países del Istmo y del Grupo de los Tres (Colombia, Venezuela y México), ambos relacionados entre sí.

El proyecto SIPAC cuenta con el apoyo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) de España, y ha sido recientemente reformulado para lograr la interconexión de manera progresiva, estimándose que su ejecución tomará alrededor de 10 años.

Con el Grupo de los tres se prevén, como primeros proyectos, la interconexión entre México y Guatemala y la de los sistemas eléctricos de Colombia y Venezuela con Panamá y con la primera etapa del SIPAC.56

En la formulación de la estrategia regional para el sector eléctrico han contribuido el BID, el Banco Mundial, la USAID, la CEPAL y el PNUD. Se ha progresado satisfactoriamente en su desarrollo ya que se identificaron varios proyectos regionales, inclusive en lo referido al fortalecimiento institucional y el diseño de un marco regulatorio armonizado, elemento básico para atraer la inversión privada a esa actividad.57 Por otra parte, a pedido de los países centroamericanos el Grupo Consultivo de Centro

56 Las necesidades de inversión en este sector han sido estimadas para el Istmo en unos uSs 7,400 millones para 1992-2000, o sea unos uSs 820 millones anuales. Ver: Statement by Lic. R. Aitkenhead, Ministro de Hacienda de Guatemala, Primera Reunión del Grupo Consultivo Regional de Centroamérica, marzo 1993.

57 Véase: »La transformación productiva del Istmo Centroamericano", documento preparado para la mencionada Primera Reunión del GCR-CA.

219

América, recientemente establecido bajo la dirección del BID, ha concentrado sus actividades en el sector eléctrico, básicamente en lo relacionado con la interconexión y aspectos vinculados.58

Adicionalmente, el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI) desarrolla en forma permanente un programa para la conservación y el uso eficiente de la energía por parte de la industria de la región.

5. Integración fronteriza

La promoción del desarrollo en las zonas fronterizas constituye otro de los objetivos de los países centroamericanos en la presente etapa de revitalización del proceso de integración.

Esta acción será vertebrada sobre la base del Plan de Acción para el Desarrollo e Integración Fronteriza que se encuentra en proceso de elaboración por parte de la SIECA, la OEA y el Instituto Interamericano de Desarrollo Agrícola (IICA).

Como ocurre también en relación con otras materias, el mayor impulso a esta iniciativa procede de los Presidentes de los países miembros. Los Presidentes de Guatemala y Honduras dejaron constancia de la importancia que atribuyen al tema en una reunión que mantuvieron en el mes de abril de 1992, en tanto que la Cumbre de Panamá, del mes de diciembre, instó a la comunidad internacional a que continúe prestando apoyo financiero a la ejecución de los proyectos que forman parte del Plan de Acción mencionado.

58 La Transformación Productiva del Istmo Centroamericano, documento preparado para la mencionada primera

reunión del GCR -CA.

CAPITULO VIII: COORDINACION DE LAS POLITICAS MACROECONOMICAS

Paralelamente a la decisión de establecer un arancel único centroamericano frente a terceros países y de liberar el comercio reciproco, los paises miembros del MCCA consideran que la coordinación de sus políticas macroeconómicas de los países miembros del MCCA constituye una condición indispensable para fortalecer el proceso de integración. Es asimismo necesario buscar la convergencia de los sistemas de ajuste interno cuya falta de coordinación contribuyó a dificultar la recuperación del proceso integracionista que comenzó a producirse a partir de la solución de los principales problemas políticos y militares, y de la realización sistemática de las Cumbres presidenciales.

Las distintas instancias comunitarias dieron un carácter prioritario al tema de la coordinación de las políticas de los países del MCCA. Sin duda, el establecimiento y la consolidación de las reuniones de los Gabinetes EconóMicos de los países del Istmo Centroamericano, integrado por los ministros de Economía, Finanzas o Hacienda, Agricultura, Planificación económica y los presidentes de los Bancos Centrales, constituye un paso importante orientado a coordinar las políticas macroeconómicas en los países de esa región. 59

59 Está previsto incorporar a este Gabinete a ministos de otros ramos, además de los mencionados, tal como aconteció en la reunión que mantuvieron en Panamá, en diciembre de 1992, a la que adhirieron los ministros de Transporte.

221

Precisamente, en la III Reunión de los Gabinetes Económicos aprobó, en el mes de marzo de 1992, el Primer Programa de Acción que incluye entre sus objetivos actividades en materia de política monetaria, cambiaria, crediticia y fiscal, como también aspectos relacionados con la modernización del Estado y otras políticas sectoriales.60 Se aspira a que los Bancos Centrales orienten sus funciones de manera de garantizar la estabilidad financiera a través de las políticas monetarias, cambiarlas y crediticias respectivas; en concreto, que apliquen tasas de interés de mercado, se mantengan tipos de cambio realistas y se eliminen los créditos subsidiados.

Adicionalmente, la propia Reunión de Gabinetes Económicos estableció el Consejo de Ministros de Finanzas o Hacienda al que se le asignó la definición de la política de armonización tributaria de la región. Este órgano deberá preparar un programa que permita alcanzar esa meta antes del 31 de diciembre de 1999. Con este fin, el Grupo Regional de Apoyo Técnico (GRAT), integrado por los Directores Generales de Rentas Internas de cada país, y la SIECA llevarán a cabo diversas acciones y estudios para iniciar la marcha hacia la meta indicada.

La determinación de avanzar en esta materia se refleja en las tareas que los Presidentes centroamericanos encomendaron a la Reunión de Gabinetes Económicos a fin de que preparen para su consideración "un programa coordinado viable y realista de armonización de todas las políticas macroeconómicas nacionales".61

Por su parte, el BID a través del Programa de Apoyo al Desarrollo y la Integración de Centroamérica (PRADIC),62 está prestando su cooperación al Consejo Monetario Centroamericano para el estudio sobre armonización de esas políticas.

En cuanto se refiere a negociaciones externas, continúan las tratativas para coordinar las que se llevan a cabo con terceros países, tales como México y Venezuela, y bloques de paises, como es el caso de la revisión del acuerdo de Luxemburgo con la CEE. La responsabilidad de dichas negociaciones, inclusive las que se desarrollan con Estados Unidos (TLC), Colombia y el GATT se confirió al foro de los gabinetes económicos.

60 IIIa. Reunión de los Gabinetes Económicos, Antigua, Guatemala, 18-20 de marzo de 1992. 000J000 DICE 1992.

61 Declaración de Panamá, Panamá, 9-11 de diciembre de 1992, párrafo 39.

62 A través de este programa el BID presta su apoyo al Grupo Consultivo Regional para Centroamérica.

CAPITULO IX: LA COOPERACION INTERNACIONAL EN FAVOR DE CENTROAMERICA

1. Significación de la cooperación externa

La recuperación del crecimiento en los paises centroamericanos y el restablecimiento del proceso de integración descansan en buena medida en la cooperación internacional. Esa cooperación se ha canalizado desde distintas fuentes, nacionales e internacionales, y constituye un aporte significativo para la región, aún cuando en algunos casos su magnitud se ha reducido en comparación con años anteriores.

2. El Plan Especial de Cooperación para Centroamérica (PEC) de las Naciones Unidas

Plan Especial de Cooperación para Centroamérica (PEC) fue aprobrado por la Resolución 42/204 de las Naciones Unidas, del 11 de mayo de 1988.

El Plan prevé un Programa de Reactivación Económica y Social que contempla, a su vez, áreas tales como el fomento de las exportaciones, la atención del sector energético y, en general, la reactivación del aparato productivo como componentes del objetivo

223

de la reactivación del Mercado Común Centroamericano.63

En noviembre de 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó prorrogar el plazo del PEC por tres años adicionales. Un año después del PNUD, por su parte, asignó una segunda cuota de u$s 20 millones a este proyecto.

La segunda etapa del Plan previó el redoblamiento de esfuerzos en algunas de las áreas previstas en la primera etapa -poblaciones desarraigadas, agricultura, infraestructura y fortalecimiento de las instituciones de integración regional- a la vez que se incorporaron nuevas áreas referidas al desarrollo social, medio ambiente y desarrollo sostenible y políticas dirigidas al sector privado."

Es así como en el año se desarrollaron diversas acciones en cada uno de esos campos.

En materia de medio ambiente se ha fortalecido a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) de forma tal que ésta se encuentre en condiciones de implementar el contenido de la Agenda Centroamericana de Medio Ambiente y Desarrollo que los gobiernos presentaron a la Conferencia Mundial sobre el tema que organizó la ONU.

En setiembre de 1992, el Comité de Políticas y Proyectos del PEC actualizó los objetivos y mecanismos del Plan teniendo en cuenta, especialmente, el funcionamiento del Programa Regional de Apoyo al Desarrollo y la Integración de Centroamérica (PRADIC) en el ámbito del Grupo Consultivo Regional para Centroamérica (GCR-CA).

Los nuevos lineamientos reafirman los objetivos fundamentales . del PEC en cuanto a mantener una paz firme y duradera y contribuir al desarrollo humano, pero incorporan dos nuevas prioridades: la modernización productiva y la formación de recursos humanos, dándose por concluida la etapa de infraestructura en vista de que los bancos se disponen a emprender los programas de inversión en ese sector. En lo que se refiere a modernización, una misión de la ONU y CEPAL tendrá a su cargo la preparación de un programa para el sector industrial en el cual el sector privado tiene una participación activa. En cuanto a formación de recursos humanos, la misma misión pondrá énfasis en la preparación de negociadores comerciales habida cuenta, especialmente, las negociaciones en el

63 INTAL, El Proceso de Integración en América Latina en 1988, Buenos Aires, mayo de 1989, páginas 77 y siguientes. Sobre la evolución del PEC en años posteriores véase la sección correspondiente al Mercado Común Centroamericano en los informes anuales sobre el proceso de integración elaborados por el INTAL. Panamá fue incorporado al PEC en noviembre de 1991 por resolución de la Asamblea General.

64 Las acciones en materia de desarrollo social fueron definidas como prioritarias por los presidentes centroamericanos en la Cumbre de Tegucigalpa, de diciembre de 1991.

224

GATT y las que se llevan a cabo con México y con Venezuela.

3. Cooperación de la Comunidad Europea

La cooperación de la Comunidad Europea se enmarca en los principios enumerados en la Declaración de San José, del 29 de setiembre de 1984, institucionalizados por el Acta Final de la Conferencia de Luxemburgo del 12 de noviembre de 1985.

Desde entonces se han realizado ocho conferencias ministeriales y cinco reuniones de la Comisión Mixta de cooperación CEE/Istmo Centroamericano. En el último encuentro ministerial de Lisboa, Portugal, de febrero de 1992, además de reiterarse la necesidad de incrementar la cooperación en general, se pidió un apoyo especial para la reconstrucción de El Salvador.

La respuesta de la Comunidad a esta solicitud fue positiva ya que los fondos de ayuda a El Salvador ascendieron, en 1992, a más de 60 millones de ECUs en tanto que el total de la ayuda comunitaria alcanzó en el año los 143 millones de ECUs.

Desde otro punto de vista, los paises de la región han insistido en sus planteamientos para que, al adoptar la CEE nuevas disposiciones sobre mercado único en 1993, no se perjudiquen las exportaciones centroamericanas de banano. También plantearon la necesidad de revisar el Acuerdo de Luxemburgo de manera de adaptarlo a las nuevas circunstancias.

Además, a principio de año se extendió en lo esencial a los países centroamericanos el tratamiento especial que la Comunidad había otorgado a las exportaciones de los países del Grupo Andino, consistente en la liberación de derechos por cuatro años.6' Durante 1992 se avanzó en la negociación del nuevo convenio de cooperación que, se espera, incluirá el libre acceso de los productos de la región a los mercados europeos .66

65 A fines de 1990 la CEE había eliminado por cuatro años los aranceles de importación para una lista de productos provenientes de los países del Grupo Andino. Ante la preferencia que ello establecía para algunos productos importantes de exportación centroamericana -el café, por ejemplo- y como consecuencia de las gestiones de esos países, la CEE accedió a extenderles básicamente los mismos privilegios a partir de enero de 1992. (Central America at a crossroads, Sylvia Saborio y Constantine Michalopulos, Working Pa per WPS 922, Banco Mundial, junio 1992.

66 Dichos avances culminaron el 23 de febrero de 1993, con la firma del Acuerdo de San Salvador, entre la CEE y los países del Istmo llamado de "tercera generación", con la presencia de los integrantes del Grupo de los Tres (Colombia, México y Venezuela) como cooperantes.

225

4. La Cooperación de los Estados Unidos

La cooperación de Estados Unidos se canaliza a través de la USAID y la Asociación para la Democracia y el Desarrollo (ADD). Existe, sin embargo, preocupación por la reducción de la cooperación financiera que la región percibe a través de la USAIDY

La cuarta Reunión de los Gabinetes Económicos se hizo eco de este hecho y, por otra parte, a fin de que la cooperación de la USAID no afecte las metas de expansión monetaria previstas, propuso plantearle la posibilidad de destinar parte de los fondos de contrapartida en moneda nacional a cubrir las pérdidas operacionales de los bancos centrales y financiar el pago de la deuda externa.

En lo que se refiere a la Asociación para la Democracia y el Desarrollo (ADD), durante su primera reunión en Ottawa, Canadá, (14/15 enero, 1992) se conformaron dos grupos de trabajo: uno para el área política y otro para la de desarrollo. En esta última los campos prioritarios de acción tienen que ver con las políticas de promoción del comercio exterior, inversión extranjera, transformación productiva, gestión de la cooperación técnica y económica, y fortaleciiniento de las relaciones entre sectores privados.

En la reunión presidencial de Panamá (diciembre de 1992) se tomó nota de los avances, según se demostrara en la III Reunión Plenaria de la ADD en San Salvador, a la vez que se expresa apoyo a la reunión de Tokio, de marzo de 1993. A su vez, la ya mencionada Conferencia Mundial sobre Comercio e Inversión en Centroamérica, a reunirse en San Pedro Sula, Honduras, 1993, se enmarca también en las actividades que se desarrollan en la ADD.

5. La cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

a) El Programa Regional de Apoyo al Desarrollo y la Integración de Centroamérica (PRADIC)

En ocasión de la Cumbre de San Salvador, en julio de 1991, los presidentes reconocieron con satisfacción la disposición positiva del BID a crear un Grupo Consultivo de Apoyo a Centroamérica (GCA-CA). Esa medida se complementó con la aprobación del (PRADIC)

67 informaciones nformaciones preliminares, la cooperación de los EEUU habría bajado de u$s 1200 millones anuales en 1985/88 a u$s 810 kmillones en 1990/91, proyectándose en menos de u$s 500 millones la de 1996. Ver, CEPAL, Evolución de la Integración Centroamericana en 1992, 16 de diciembre de 1992.

226

en marzo de 1992, posteriormente ratificado por los presidentes centroamericanos en su reunión de Managua.

El PRADIC es un instrumento de apoyo al PAECA. Consiste en una operación de cooperación técnica no reembolsable del BID que tiene dos subprogramas: el primero, relacionado con los objetivos de fomentar la integración económica de los países del Istmo, así como coordinar la ayuda externa y movilizar recursos financieros para la ejecución de proyectos regionales de integración que mejoren la competitividad externa de esos países; el segundo es la coordinación del GRC-CA, un foro permanente de coordinación de la cooperación externa en todas sus modalidades.

El primer subprograma (políticas económicas, comercio y competitividad) incluye el apoyo financiero a tres organismos de integración: a la SIECA, para facilitar la aplicación del nuevo arancel externo común; al Consejo Monetario Centroamericano (CMC), para colaborar en el estudio, diseño y armonización de las políticas macroeconómicas de la región, y a la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y Panamá (FEDEPRICAP) para una serie de estudios tendientes a aumentar la competitividad de las cadenas de producción industrial y agroindustrial más importantes.

El PRADIC incluye también recursos para financiar las reuniones anuales del GCR-CA, dirigido por el Comité de Dirección Multilateral, integrado por el BID, FMI, Banco Mundial, PNUD y los miembros designados por el Foro de Gabinetes Económicos . 68

Los países centroamericanos tienen interés en que el GCR-CA concentre su atención en el sector eléctrico, con miras a lograr su interconexión, y en las acciones requeridas en la formación de recursos humanos, ciencia y tecnología y medio ambiente, a fin de apoyar la modernización del aparato productivo.69

La asistencia técnica necesaria para apoyar el programa en su conjunto se estimó en u$s 25,9 millones, distribuidos como sigue: sector eléctrico, seis proyectos, u$s 6,1 millones; medio ambiente, ocho proyectos, u$s 11,7 millones; recursos humanos, dos proyectos, u$s 2,1 millones y, ciencia y tecnología, dos proyectos, u$s 5,9 millones.70

68 La asistencia técnica necesaria para apoyar el programa en su conjunto se estimó en u$s 25,9 millones. Véase La Transformación Productiva del Istmo Centroamericano, documento presentado por el BID a la reunión del GCR-CA en Bruselas.

69 Se han identificado varios proyectos regionales de asistencia técnica, en buena medida gracias a los trabajos realizados por el BID, el Banco Mundial, la USAID, la CEPAL y el PNUD.

70 Ibidem.

CAPITULO X: LA PARTICIPACION DE LOS SECTORES EMPRESARIALES Y POLITICOS EN EL PROCESO DE INTEGRACION

1. Directivas presidenciales para estimular la participación

Resulta clara en Centroamérica la tendencia a dar a los. distintos sectores de las sociedades nacionales un papel sustancialmente mayor que en el pasado en las cuestiones que hacen a la concreción del proceso de integración.

Así, pues, entre las primeras manifestaciones explícitas en tal sentido deben mencionarse las incluidas en el Plan de Acción Económica para Centroamérica (PAECA), aprobado en 1990. Allí los Presidentes dieron instrucciones para que se diseñaran mecanismos que permitan un sistema amplio de consulta y participación entre los gobiernos y los distintos sectores sociales. Entre éstos, aunque no de manera excluyente, ha ido cobrando impulso la correspondiente a los sectores empresariales y políticos.

228

2. La participación empresarial

Concordantes con lineamientos establecidos en el PAECA las organizaciones empresariales se han mostrado activas en el análisis de las alternativas para impulsar el desarrollo y la integración y han participado en el diseño de propuestas relacionadas con diversos aspectos de ese proceso.fl

El papel del sector privado centroamericano habrá de ser más relevante que en el pasado, tanto por su contribución en el diseño de las políticas macroeconómicas como en la concreción de las actividades económicas que resulten. Ello es así dadas la orientación prevaleciente en el proceso de integración centroamericana, la acentuada apertura externa, el énfasis puesto en la eficiencia productivas, el comienzo de la privatización de algunas empresas públicas y la reforma del Estado.

Por otra parte, de manera concomitante con la decisión de los Presidentes de 1990 inserta en el PAECA, se está impulsando al más alto nivel político la conformación de un foro regional de diálogo y apoyo a la integración en el que, además de los organismos públicos, intervengan miembros del sector privado. Con este objeto los Presidentes convocaron a la Comisión Coordinadora para el Desarrollo de Centroamérica (CODA), en la que participan representantes de esos sectores y, también, del laboral y académico y pidieron al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores que establezca un procedimiento que haga posible una mayor participación de los sectores empresariales y laborales en el proceso de integración.

Por su parte, la FEDEPRIPAP colaboró con el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) en la organización de una reunión con el sector privado agropecuario y, junto a la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica (FECAICA) contribuyó a las tareas del Grupo de Trabajo que se ocupa de la organización de la Conferencia de Comercio e Inversión, a reunirse en 1993 en San Pedro Sula, Honduras. FEDEPRIPAP está impulsando además la creación del Comité Centroamericano de Coordinación Intersectorial (CACI), foro similar al Comité Económico y Social de la Comunidad Europea, en el que tienen cabida los sectores empresariales, laborales, académicos, las organizaciones no gubernamentales y otros.

71 La Federación de Cámaras de Industrias de Centroamérica (FECAICA) y la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y Panamá (FEDEPRICAP) cooperaron con varios organismos internacionales, regionales y gubernamentales, en la elaboración del estudio Acciones para la Reactivación y Reestructuración de la Integración y la inserción Centroamericana en la Economía Internacional, publicado el mes de noviembre de 1991.

229

3. La participación política a nivel de la región: el Parlamento Centroamericano (PARLACEN)

El Parlamento Centroamericano, que quedó instalado en Guatemala en octubre de 1991, comenzó a sesionar en 1992 con la participación de cuatro de los cinco países, habiendo elegido su nueva junta directiva el 22 de octubre de 1992, en Guatemala.

La reunión Cumbre de Panamá instó a los países que aún no habían ratificado el Tratado Constitutivo del Parlamento, a hacerlo y enviar observadores mientras proceden a elegir sus respectivos representantes.

Asimismo, los presidentes acogieron en esa oportunidad los planteamientos del Parlamento relacionados con el Plan de Promoción para la Integración de Centro América 1992-93, así como la Agenda Social. Esta incluye un Anteproyecto de Ley para el Desarrollo de Centroamérica y el proyecto de consecución de fondos para los planes nacionales de desarrollo humano, económico y social.

Tales planteamientos incluyen también el anteproyecto social para el desarrollo social del Trifinio, un proyecto de desarrollo regional en el área .fronteriza de Guatemala, El Salvador y Honduras, apoyado por la OEA.

SECCION SEXTA

LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)

CAPITULO I: LA CARICOM EN 1992. VISION DE CONJUNTO

1. Las condiciones económicas en la región

En 1992 el escaso dinamismo caracterizó el comportamiento de la mayor parte de las economías de la región, en la que, según estimaciones preliminares, predominaron los bajos ritmos de crecimiento con, incluso, tasas negativas en algunos países.

La causa de este comportamiento está estrechamente vinculada a las relaciones de comercio exterior de los países de la región. En efecto, las economías del Caribe se caracterizan por ser muy abiertas; de ahí que la recesión que afectó a los países industriales con los cuales los países de la CARICOM mantienen lo esencial de su intercambio haya incidido para que el comportamiento de sus economías se ubicase por debajo de las expectativas. Esta situación fue particularmente notable en lo que hace al turismo, uno de los principales soportes de la actividad económica de la región.

Los hechos señalados se reflejaron en el comercio intrarregional cuyas cifras totales, aunque provisionales y parciales para 1992, configuran un panorama de estancamiento,

231

cuando no un cierto retroceso.1 Ese intercambio, si se excluye el petróleo y sus derivados, muestra un aumento escaso en el último año.

2. Hacia la conformación de una economía y un mercado únicos

Hay, sin embargo, hechos positivos en la marcha del proceso de integración hacia el objetivo final de establecer "un solo mercado y una sola economía". Probablemente, el más importante de aquellos hechos es la adopción del arancel externo común a niveles que se han considerado razonables y lo que parece ser la firme decisión de iniciar su implementación escalonada en los primeros meses de 1993. El mérito de haber cumplido con este objetivo esencial se realza si se tienen en cuenta las dificultades y dilaciones que debieron superarse para llegar a la adopción de este instrumento. Se confía además en que a mediados de 1993 habrán de estar en vigor las nuevas reglas de origen y se hayan removido las restantes barreras al comercio intrarregional, lo que constituirá un paso decisivo hacia la meta del "mercado único".

La decisión de CARICOM de establecer un Mercado y una Economía Unicos, adoptada por los Jefes de gobiernos en 19892 debe ser interpretada como el desarrollo de un Mercado Común dentro de una Unión Económica, pero la definición no supone las características de una Unión Económica total. Más que concentrarse en el mercado tan sólo para el comercio se pondrá más énfasis en la organización del sistema productivo con la intención de explotar todos los recursos de la Comunidad)

La meta del Mercado Unico implica tanto el libre movimiento de. bienes y servicios como un AEC para todos los países. El libre movimiento de bienes y servicios implica, a su vez, inter alia, leyes de aduanas uniformadas, simplificación y armonización de documentaciones y procedimientos de aduana, armonización de los estándares para bienes y servicios, reglas de competencia y circulación libre regional para los bienes importados por la Comunidad. También implica el libre movimiento del capital y el trabajo, así como otras políticas monetarias, fiscales y económicas de apoyo, incluyendo que los Estados Miembros convengan esfuerzos

1 La falta de información disponible al momento de preparación de este informe impide analizar la evolución de la proporción del comercio intrarregional en relación con el total de la región. En el capítulo III se formula un tratamiento más amplio de este tema.

2 The Grand Anse Declaration and Work Programme for the Advancement of the Integration Movement, Grand Anse, Granada, 7 de julio de 1989.

3 Henry S. Gill, "Aspectos institucionales y públicos para la eventual incorporación de Haití y la República Dominicana en CARICOM, documento preparado para el INTAL, diciembre de 1992.

232

políticos para alcanzar un desarrollo equilibrado entre ellos, con un apoyo especifico para los sectores menos desarrollados de la región; la armonización de incentivos fiscales para exportaciones extrarregionales de productos agrícolas y manufacturados no tradicionales; políticas comunes en materia de inversión extranjera, tanto directa como de portfolio, y consultas regulares con los sectores sociales de los Estados Miembros (es decir, sindicatos, negocios, organizaciones no gubernamentales, etc.) sobre una base sostenida, con el fin de asegurar que todos los sectores de la Comunidad participen.en el proceso de integración.4

Se espera que el libre movimiento del capital se vea facilitado por medidas tales como la abolición de los controles de cambio intrarregional y la introducción de un régimen común de controles y prácticas de cambio aplicables a las transacciones con terceros paises, sea un nivel acordado de tasas de cambio y libre convertibilidad entre monedas de la región o una moneda única; coordinación de las políticas monetaria y fiscal con el objeto de incentivar la movilidad del capital dentro de la región, evitando mayores desequilibrios de pagos entre los Estados Miembros, promoviendo el desarrollo de un mercado regional de capitales que incluya una bolsa de comercio y, finalmente, negociación de tratados intrarregionales de doble tributación.5

A su vez, el libre movimiento del trabajo se vería facilitado por la supresión de los impedimientos a la migración intrarregional; la adopción de mecanismos de acreditación y certificación de equivalencias de profesionales y trabajadores técnicos; la introducción de disposiciones para transferir giros y pensiones; y la armonización de medidas de seguridad social de forma que puedan ser transferidas cuando una persona abandona un país para trabajar en otro.6

El propósito de los países de la CARICOM de llegar a la configuración de un Mercado y Economía Unicos se expresa en cuestiones de tanta significación como lo es la posibilidad de establecer una autoridad monetaria común y adoptar una moneda única. Ese objetivo formó también parte de las recomendaciones que la Comisión de las Indias Occidentales7 presentó a la consideración de los Jefes de Gobierno, quienes en principio reaccionaron favorablemente en relación con este importante asunto, al aprobar

4 Henry S. Gill, Ibidem.

5 Ibidem.

6 Ibidem.

7 La formación de la Comisión fue dispuesta por los Jefes de Gobierno con la finalidad de que formulara propuestas para alcanzar las metas establecidas en el Tratado de Chaguaramas, de 1973, mediante el cual se conformó la CARICOM. Estuvo constituida por prestigiosas personalidades de la región representativa de distintos sectores y países.

233

los pasos a seguir para alcanzar ese objetivo a través de un proceso de varias fases.

El avance hacia la unión monetaria seria primero institucionalizado con la formación del Consejo de Gobernadores de Bancos Centrales8. En la fase siguiente se prevé establecer la Autoridad Monetaria del Caribe y ya habría moneda única circulando en la Organización de Estados del Caribe Oriental, Barbados y Trinidad y Tabago. La tercera etapa dependería de que los progresos de Jamaica y Guyana les permita acceder a esa situación. Si así fuere, culminaría el proceso de integración monetaria, habiéndose fijado el año 2000 como meta para completarlo.

3. La propuesta para configurar la Asociación de países del Caribe

La concepción del Mercado y Economías Unicos se acompaña de la aspiración de ampliar los limites geográficos en que se desarrolla el programa de integración en el Caribe. Este fue uno de los temas que abordó la Comisión de las Indias Occidentales (CIO), la que recomendó que la CARICOM, asumiendo el liderazgo, proponga la formación de una Asociación de Países del Caribe que incluya a los países insulares independientes del Caribe y los de América Central y del Sur con litoral sobre el Caribe, a los cuales se agregarían Surinam, Puerto Rico, Las Indias Occidentales Francesas, Aruba, las Antillas Holandesas, las Islas Vírgenes (EE.UU.) y las restantes dependencias británicas.

Según el informe de la Comisión, la ampliación del esquema de integración no significa sustituir a la CARICOM ya que la Comunidad es el único vehículo para intentar la asociación de países que no integran ese esquema.Y

Es prematuro aún efectuar juicios definitivos sobre la viabilidad de la propuesta de la Comisión de las Indias Occidentales en esta materia, de por sí, compleja. En todo caso, la reacción de los gobiernos de los paises miembros de la CARICOM de iniciar consultas con los países caribeños, centroamericanos y otros de América Latina con litoral marítimo sobre el Caribe constituye un indicio positivo."

8 La reunión intermedia de la Conferencia (Roseau, Dominica, 22-23 marzo, 1993) tomó nota de la instalación del Consejo.

9 Según lo expresó el Presidente de la CIO al presentar el informe en Puerto España, en caso de no crearse ese nuevo espacio el CARICOM seria el único vehiculo para la asociación de los paises del Caribe, "y si ese vehículo es ocupado (boarded), perderemos seguramente el control del mismo CARICOM".

10 El recientemente creado Bureau se reunió en Puerto España, Trinidad y Tabago, en el mes de octubre de 1992 con representantes de Colombia, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y del SELA para analizar la posibilidad de conformar la Asociación de Paises del Caribe.

234

Las discusiones sobre el tema han continuado en el seno del Bureau, habiéndose identificado como posibles áreas de acción inmediata la liberalización y promoción del comercio, la cooperación en áreas tales como la energía, lechos marinos, pesca, medio ambiente, control del uso de drogas, abatimiento de las barreras idiomáticas, turismo y, también, la vinculación conjunta con la Zona de Libre Comercio Norte América (ZLCNA) prevista para entrar en vigor entre Estados Unidos, Canadá y México en 1994.

4. El reordenamiento institucional de la CARICOM

Las máximas autoridades de la CARICOM reconocen que el andamiaje institucional de la Comunidad resulta insuficiente para lograr una aceleración del proceso de integración. Esa percepción fue expresada con mayor énfasis por la Comisión de las Indias Occidentales, como resultado de un largo período en que se abocó a la tarea que le encomendaran los Jefes de Gobierno en su cumbre de Grand Anse, de 1989. Del análisis realizado por la Comisión" se desprende que existe una brecha significativa entre las decisiones adoptadas y su implementación, lo que constituye un impedimiento para avanzar en el proceso de integración. La implementación se convierte así, a juicio de la Comisión, en el "Talón de Aquiles" del proceso.

Para corregir esa situación, la Comisión recomendó a los Jefes de Gobierno que se estableciera una Comisión de la CARICOM como principal órgano ejecutivo de la Comunidad. Estima la Comisión que de tal manera será posible iniciar, movilizar y asegurar el éxito de las acciones que se han emprendido para cumplir con los objetivos del proceso.12 La propuesta de la Comisión de las Indias Occidentales no fue acogida por los Jefes de Gobierno. Estos decidieron, en cambio, crear un Bureau de la CARICOM en lugar de la Comisión sugerida. La razón aducida para adoptar esta medida fue que existía la necesidad de que el mecanismo a establecerse debería contar con autoridad política. El Bureau tendrá, entre sus funciones, las de "presentar propuestas, actualizar consensos, movilizar acciones y asegurar la implementación de las decisiones de la CARICOM en forma apropiada y expedita"."

11 Véase Time for Action. The Report of the West Indian Commission, Black Rock, Barbados, 25 de mayo de 1992.

12 La Comisión de la CARICOM estaría integrada por un presidente y dos integrantes más, todos ellos designados por los Jefes de Gobierno, y por el Secretario de la CARICOM, actuando como miembro ex-oficio.

13 Conferencia Especial de los Jefes de Gobierno de la CARICOM para considerar el Informe de la Comisión de las Indias Occidentales. Puerto España, Trinidad y Tabago, 28 de octubre de 1992.

235

El cuerpo está constituido por el presidente en funciones de la Conferencia de Jefes de Gobierno, por el anterior presidente y el próximo así como por el Secretario General, actuando en su capacidad de Ejecutivo de más alto nivel.14

También será designado un Ministro Responsable de la CARICOM en cada uno de los paises miembros, los que conformarán, en conjunto, el Consejo de Ministros de la Comunidad del Caribe que, con el tiempo, habrá de reemplazar al Consejo de Ministros del Mercado Común como el segundo órgano más importante de la Comunidad.

Asimismo, los Jefes de Gobierno aprobaron la iniciativa de conformar la representación diplomática conjunta en el exterior, reforzar la Secretaria de la CARICOM y poner en vigor la Carta de la Sociedad Civil. Esta última consiste en un conjunto de reglas de buen gobierno dirigido a mejorar la calidad de vida en los aspectos no económicos de los problemas que deben enfrentar las sociedades caribeñas. Ambas iniciativas partieron de la Comisión de las Indias Occidentales.

Por otra parte, está a consideración de los Jefes de Gobierno la constitución de una Corte Suprema de la CARICOM que, entre otras funciones, asumiría como básicas las de interpretar el Tratado de Chaguaramas y las resoluciones de la Corte de Apelaciones del Caribe. Se estima que la creación de la Corte necesita mayores estudios para apoder adoptar una decisión al respecto. Se ha avanzado, en cambio, en cuanto concierne a la posible conformación de la Corte de Apelaciones del Caribe.

5. La proyección extrarregional de la CARICOM

Los países de la CARICOM continúan encarando acciones que les permita lograr relacionamientos de variado alcance y contenido con países que no pertenecen al esquema, sean latinoamericanos o no.

Es que a partir del Entendimiento de Nassau, de 1984, ha ido percibiéndose cada vez más el objetivo de los países de la CARICOM de lograr los mayores beneficios de otras vinculaciones además de los que se originen en el propio proceso de integración.

CARICOM acompaña así a la tendencia seguida en otras partes de América Latina," en las que se aprecia nítidamente la adopción de una estrategia orientada a lograr interdependencias que, aunque

14 El nuevo esquema entró en vigencia el 1! de enero de 1993.

15 Véase la Sección Primera de este informe.

236

fuertemente sesgadas hacia el ámbito de integración respectivo, apunten también a una inserción en el mundo.

Es así como los paises de la CARICOM comenzaron a implementar los Acuerdos de Cooperación firmados con México el año anterior en el apoyo de diversos programas y los referidos a la prestación de asistencia técnica, por parte de ese país, en relación con información y promoción comercial y financiamiento del comercio exterior.

Por otra parte, las negociaciones iniciadas el año anterior con Venezuela concluyeron con la firma del Acuerdo de Comercio e Inversión que brinda a los Paises Miembros la posibilidad de acceder al mercado venezolano, sin reciprocidad, con un número de productos que irá ampliándose con el tiempo según lo establecido en el referido Acuerdo.

La búsqueda de nuevas vinculaciones económicas y comerciales -o de su fortalecimiento, según los casos- se expresa también en las tratativas encaradas con otros países del continente, como Colombia, Cuba y República Dominicana, algunos de los cuales adquirieron ya el status de observador en diversos cuerpos de la CARICOM o procuran alcanzarlo, en tanto que uno -República Dominicana- solicitó la admisión como miembro pleno."

Finalmente, la proyección extrarregional que buscan los países de la CARICOM apunta también a países como Estados Unidos y Canadá o a bloques como la Comunidad Europea. En el primer caso, hay preocupaciones sobre las implicancias que la Zona de Libre Comercio de América del Norte puede tener sobre las exportaciones de los países de la región beneficiadas por la Iniciativa de la Cuenca del Caribe y la posibilidad de que las inversiones procedentes de los miembros de ese agrupamiento se desvíen hacia México como consecuencia del TLCNA.

En el caso europeo la razón determinante es la preservación del mercado para algunos de los productos de exportación tradicional y de los países del Caribe y el apoyo necesario para ampliar sus exportaciones a los mercados de la Comunidad.

16 Ver en el capitulo VII mayores precisiones en esta materia.

CAPITULO II: LA LIBERACION DEL COMERCIO INTRARREGIONAL Y EL ARANCEL EXTERNO COMUN

El proceso de adopción del Arancel Externo Común (AEC), instrumento fundamental de integración, fue difícil y hubo de sortear dificultades y desacuerdos.

El AEC y las Reglas de Origen, que tenían que haber sido implementadas el 1º de enero de 1991, todavía no se aplicaban a finales de ese año. Apenas ocho de los doce países del Mercado Común habían implementado el AEC y diez habían ratificado las Reglas de Origen corregidas. Subsecuentemente, fue reabierta la discusión sobre los niveles del AEC, que habían sido fijados inicialmente en un 45%, lo que se consideró un nivel demasiado alto y anacrónico en el actual contexto hemisférico de liberalización.

Estas dificultades llevaron -entre otras razones- a que los Jefes de Gobierno convocaran una reunión especial del Consejo de Ministros, previa a la reunión -también especial-, que ellos mismos debían celebrar en ese mismo mes.

Los Jefes de Gobierno decidieron establecer una estructura arancelaria que va del 5% (0-5% para los países de menor desarrollo (LDCs)) hasta el 20%, a aplicar el 1Q de enero de 1998 por vía de una reducción periódica de la estructura corriente del AEC. Los plazos para tales reducciones son los siguientes:"

17 Ver al final de este capítulo el cuadro VI-1 que contiene una mayor especificación de los niveles arancelarios establecidos, según tipo de productos y categoría de paises.

238

Periodo de Período de

Estructura arancelaria aplicación implementación

1-1-93 a 31-12-94 1-1-93 a 1-7-93 5 (0-5 LDCs) a 30/35 % 1-1-95 a 31-12-96 1-1-95 a 1-7-95 5 (0-5 LDCs) a 25/30 % 1-1-97 a 31-12-97 1-1-97 a 1-7-97 5 (0-5 LDCs) a 20/25 % 1-1-98 en adelante 1-1-98 a 1-7-98 5 (0-5 LDCs) a 20 %

En el caso de la agricultura, será aplicada una tasa especial y el arancel sobre el arroz será reducido de 30% a un máximo de 25% a partir del 1s2 de enero de 1994. Belice fue autorizado a implementar la estructura de arancel convenida después de dos años del comienzo de cada periodo de implementación.

El proceso de reducción arancelaria comenzará desde los niveles actuales y alcanzará gradualmente los porcentajes indicados en la fecha que se señala. La implementación de las reducciones deberá efectuarse dentro de los primeros seis meses de iniciado cada uno de los cuatro períodos de implementación.

Por otra parte, los Jefes de Gobierno dieron instrucciones para continuar con los trabajos relacionados con la legislación antidumpinq y de derechos compensatorios, y poner en vigencia reglas de origen, el régimen de incentivos y la armonización de incentivos fiscales.18

Con fecha setiembre de 1992, ocho Estados Miembros notificaron que el requisito de licencias de importación había sido levantado. En consecuencia, todos los bienes industriales son comercializados ahora sin tener que enfrentar barreras no arancelarias, pero todavía queda alguna restricción sobre los productos agrícolas primarios. Por ello, la reunión de Jefes de Gobierno que tuvo lugar en octubre de 1992 urgió a los Estados Miembros que todavía no lo habían hecho para que, no después del 30 de junio de 1993, promulgaran la legislación necesaria con el fin de levantar todas las barreras que aún quedaban.

18 Decidieron, asimismo, que se den los pasos necesarios para proveer asistencia técnica y financiera a los sectores productivos de todos los países miembros, en relación con la implementación de todas estas medidas.

LDCs/ a/

O O O O

I I I tn

tn

• O O O tn

1 . I 1 o tn

TS LDCs,

TS LDCs,

1.•■

rn

31-12-97

IKS

APLICACION

o 31-12-96

4,1

31-12-94

01

r-4

CUADRO VI

DEL ARANCEL EXTERNO COMUN ACORDADO Y FECHAS

CARICOM:

suspendidas

Ea

tn Ea

— E

O ̀4 E

U u)

4 u,

Ei

(i) O E.

Países de menor desarrollo de la CARICOM

Tasas suspendidas para LDCs

239

o

o Lo o o o o o L-1

1 E. 1 I I 01

"4 la 0 0' a) 4.)

Insumos agrícolas

1-1

o , o Ln in TI o , o tn

Ki ,-4 , CV CV de M , N

1 : . 1 E. I 1 1 O O 0 o

...... N N ,-1 r. .

o o o o o Cr, (r) U)

1 E. E. tn tn

TS

O \ O tn tn tn O N N N ni

. : I . O

,..,, fn 1-4 .

---. cr) «I

.-4 ^ 0 O 0 U •.. O 14

0 4, 17,

0 H 0

> • ,-4 N 0

0

4, 0 • ...I

• ,-1 > 1-1

II t -'4 tr, . Cl <U

u) > a ... •--- 0 0 • H O 4, U) a)

4.) o w a >

o ,0

-,. A -,

>1 • ,-1 ,5 O

5 -,1 --I w 2 > o 4, a

' 0 tn '4

4, o w e " 0

- 4,

U ,0

• 0 .--1 *ri ,-•1 TI o E E U cs 4-) 11 K1 ... 0 0

(9. «,.) o E $-i u O 0 • ,-1 1.4 ..-1 o 0 Q., N i-i U o

O 1:).. O cli - d O E y 1-1 O 4, 4, O (Ci 0 O u , X X O 0)0000 <0 U b NI U)

O O O U >1 U) • ,. w 0 0 ,--, • H H H O TI TI O 15 w TI . N a) a) •ri w u) ..-1 (1) O O 14 0 u) $4 u) E N o b1 a) 0 0 d 14 a) 0 a) 1•1 .i. a) 0 0 O O O E O 1

«.-1 4, CP ..-1 4) 0 4, (1) r

bi

4, ..-1 14 .3 4,

1-i o< ,‹

1-1 f-i

,1

• O u) 14 0 04 -, A 1), A ..-1 -ri 0 o a o H .-4

U (l) 4) N N 0 0 1Z1 MI

O 0 0 0 0 .0 0 (l) • PI a) 4 PI U 0

E ZZEOw E a) 1 .

. w O o o O O la 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4, 4, 4, 4, 01 b1

O 0 (O te U) U) (O p., co a) 14 15 u) 0 0 0 4 O 0 0 0 g ..-4 tr 0 b b1 -,-1 •ri ••-1 ..-1 <1 Ci H H H H 1-1 al . In .1 , E 4 4 4 4 cn V U cd cd

1

CAPITULO III: EL COMERCIO INTRARREGIONAL EN LA CARICOM19

El comercio entre los países de la CARICOM, medido por las importaciones, disminuyó casi 4% en 1991 en relación con las cifras de 1990. (Véase el cuadro VI-2)

Sin embargo, las importaciones de 1991 superan, aunque moderadamente, a las de 1989 (3%) y por mucho más (28%), a las de 1988.

La disminución verificada en el comercio intra-CARICOM fue disímil en 1991, para los países mayores y los de menor desarrollo. Para los de mayor desarrollo (MDC) la baja fue de 5,5%, con la influencia muy marcada de Jamaica (-23%) y en menor medida de Barbados (-7%), aún cuando este último continúa siendo el mayor importador de la región. Para los países de menor desarrollo (LDC) la disminución fue menor; alcanzó apenas al 1,4%, y debe atribuirse a Belice y Antigua y Barbuda, ya que el grupo de la Organización de Países del Caribe Oriental (OECS) mostró en 1991 un ligero aumento de 1,7%, respecto del año anterior.

19 El análisis del comercio intra -CARICOM de 1992 reconoce limitaciones. Las cifras para 1991 y primer semestre de 1992 son estimadas, ya que varios miembros del CARICOM-Belice y cuatro de la Organización de Paises del Caribe Oriental- no hablan suministrado información para esos períodos al momento de elaborar el presente informe. Tampoco se dispuso de la información necesaria para comparar el intercambio regional con el total.

241

El panorama es también desfavorable si se lo mira por el lado de las exportaciones. Las intra-CARICOM disminuyeron en conjunto más del 9%; en buena parte ello se debió a que las correspondientes al mayor exportador de la región, Trinidad y Tabago, experimentaron una reducción del 10,5%, en las que el petróleo es preponderante.2°

El comercio intra-CARICOM en el primer semestre de 199221 fue inferior al del período comparable de los dos años previos, lo que constituye una primera indicación de que para el año completo de 1992 podría continuar la baja producida ya en 1991.

Para la región en su conjunto, las importaciones se redujeron en casi 4% y las exportaciones en algo más del 1% en el primer semestre. En el caso de las importaciones la disminución se explica totalmente por las cifras de los países más desarrollados, las que, en conjunto, se redujeron en 12,4%. Ello resulta claro ya que los paises menos desarrollados (LDC) y los de igual categoría del bloque de la OECS mostraron sendos aumentos de más de 9 y 7%, respectivamente.

En cambio, la reducción del 1,3% en las exportaciones totales fue acompañada por las bajas de las de los países de todos los grupos considerados, particularmente los de la OECS, en donde alcanzó a casi 7%.

La reducción más significativa en el comercio intra-CARICOM del primer semestre de 1992 fue la registrada por Jamaica, tanto en importaciones como exportaciones, al igual que en el prime: semestre de 1991 y en ese mismo año completo.

Las cifras semestrales de las corrientes de importaciones intra-CARICOM con exclusión del petróleo22 presentan, para el conjunto de la región, un panorama algo distinto. Resulta evidente que la disminución del 3,8% en 1992 en las importaciones totales (con petróleo), estuvo determinada por la reducción del 20% en las importaciones de ese producto. Al excluir estas importaciones del cómputo, el valor de las importaciones restantes queda prácticamente igual, ya que apenas se ubican un 0,3% por encima de las de 1991.

20 En 1988 y 1989 se hablan registrado sendos aumentos de casi 20% y 23%, en Las exportaciones intra-CARICOM, tal como surge del cuadro VI-3.

21 Para el año 1992 al momento de elaboración del presente informe sólo se disponía de la información del comercio intrarregional de ese semestre. Por esa razón, se efectúa la comparación con las cifras del mismo lapso registradas en tos dos años anteriores, tal como puede verse en los cuadros VI-4 y VI-5.

22 Sólo se dispone de información sobre importaciones sin petróleo para Los tres primeros semestres de 1990-1992.

242

Si no se considera el petróleo -cuyas importaciones desde la propia región fueron inferiores en sólo 8,5% a las de 1990- el aumento de las importaciones en 1991 alcanza a 3,2%, porcentaje superior al que registraron las importaciones totales, que sólo fue del 0,6%. (Véanse los cuadros VI-4 y VI-6) Lo anterior revela que la disminución de las importaciones de petróleo es lo que explica la baja de las totales de 1992, así como su magro aumento en 1991.

Con todo, aún cuando este panorama de declinación o estancamiento en el intercambio intra-CARICOM pueda tener relación con lo ocurrido con las importaciones de petróleo, es evidente que hay otras razones que pueden explicar el comportamiento de ese comercio. Si bien la disponibilidad de información no permite profundizar al respecto, es posible sugerir que el lento y todavía incipiente proceso de apertura de las economías del CARICOM al comercio internacional -que, en buena medida, responde a las exigencias de los programas de ajuste impulsados por los organismos financieros internacionales- está produciendo algún desvío de importaciones potencialmente regionales hacia otros mercados. Las importaciones concesionales o, en casos, a precios de dumping, que se efectúan desde paises extrarregionales podrían también incidir en el comercio intra-CARICOM que revelan las cifras disponibles.

CO

j O cr; M j

H <11' O 01 111 ``.,)

Lr? 0; cr,

rn

ri

1, 2

16

,4

95

1,3

07,

79

6

CA

RIC

OM

:

PA

ISE

S C

AR

ICO

M

dP

O

dP

o

U

:74

yJ <7, CO

a) CCO,)

dP

U U

U)

a)

14 $.4

'2 "'"

•"4 W CD

ri

c C ta7

<,

'O

H

ri

>

O a U rn

E4 O

< H O U crl .613

en

121

E

O tz,

o ri

O gs

EN

ER

O-D

ICIE

MB

RE

co O

ao

O1

PO

R P

AIS

,

243

47, Lrl O N. ON

M L, r sO M N . N <-♦ O 10 h <-1 43, ■-• •el• •el• N . N s.'

<14 <1; O ;;; 4 c;; Le, CZ1 CO OD 10 O CO

en O e-- en Os N e 00 O e-4 40 Ces e.-- O sO O en

<1. ct7 it 10 . oO 10 et . —7 Ln •-■ rl

t` N 10 01 1DCr. ". r-7

CO qq. n 024 O5:1 ri

CA

RIC

OM

equiv

ale

a

0,

37

dóla

r

de lo

s E

sta

do

s U

nid

os.

d'S O ift r-I O 000chr-tho,mo.

er 1`. O OD e? <•• •2. M v ri ri -

1/40 Cs 41: M en e-- 10 <11 O VS O CO

M N en en N N N- . OD . 01 C•4 H H esi N N

•d•

O H

H m rl H O► N O CA Lel N en 10 ep

CO O M CO CO

a• j CO c.7 10 SO N H

M O 1.■ CO CO CO M 1t1 H M ON M CO nt. H CO CO CO

2- '■21 'r?. •

CO <-4 N 01 CO O OD M ..37 44. CO N e-• Lr2 co <-4, 01 N h Lel h 44. e•-•

44.

N esi m h o N 10

c7D co r- a, o rq

► ►

'" ̀" Z L2 Z Z ‘i oa,t, , o r CO N <N <N In H

01 O CO M CO

. Lel en ••er cv 10

O rC2 r1/4 1.') 1 10)

h O 41. C•1 <-4 UN

". ": C1. O •eP se1

(. N sO N en Le, 10 .

el•

1•1 In f.-, en Is■ O O, CO it1 O •er en <-4

rrz 11 ,L9, 12 12 ;

M 01 ir; —7 r — (. 0; o: r4 c. N 10 (.; 011; Os •-4 en TI CO 01 N sO Lft 10 urs <-4 en Os ke1 O, TI N <-1 en en

U Pil O)

a <0

,1 . .0 O 4, -,, 0 e C CD 0

O O a) > 14 4 4 .0 a) o .-7 .3 11 •, O . II ° 3 Z 0) . U . . CU 0 ), .--1 < o < .0 XI ti, O Cl) 0 1.4 r-4 >,.., til 40 NI ,1 .3 O A O 0 01 .C1

O 0 W

O U 4, ,0 . 4, Cd E. Cd ›.• 47 4-, C.) e O 0 0 10 1-1 0 0 C1) >+ ›, z 000014,4u < tgl izi 0 ••-I V W 14 0 E . .0 E 0 tn 0 0 . U 0 >

O e 0 .0 .0 -0 0 4, 4, ;«.1 1:3 0 U .0 L4 W . 4, E il) C . C C O0C-00 OUNIC01.40 000

A 0 43 e ■••■ • .0 C) CD E en u, en O I. ›, e 0 o , Cr NI Cl 0 e 14 NI tp 1.4 100117 ,-)E, 124 01 0 H < < 04 04

U

o

0.1 o

E

4, CO C1)

C o la a) 4, 4,

. O. 0 O1 a ri

rn o3 a) u) 4, C

C 03 0 C a. W C) 1.4 W

(1) O 'O

o3 0 0

0 W 14

C

0) e•1

1.4 w O u C

w E

e) 0 'V U

4-1 C • CO (1) E W 0 0

14 U "0 U O H l0 H

Z a Z a)' < .0 U o) U

0 11 03

CD —4 V al ts

ai . a~ Sri

14 1.1 o 4.)

Hi ei 4, "0 a) b a)

1-4 U O) U 4) O 0)

cr)

C13..

Z 0 Z

O

dP

dP

o a)

cA0

o a)

O

O

<r":,

O ap Ch

CA

RIC

OM

: EX

PO

RT

AC

ION

ES

IN

TR

AR

RE

GIO

NA

LE

S,

PO

R P

AIS

,

(en

miles

de

lare

s

del

Carib

e O

rie

nta

l)

CU

AD

RO

VI

EN

ER

O-D

ICIE

MB

RE

r4 01 C,

2-1'

O

O, CO

51'

• U U

'O 'O U I i • O O H 1-1 1.4 • W <0

PA

ISE

S C

AR

ICO

M

C,1 . in O

c r Cr-C r : r:0

c/• r In N 01

`..)

Monts

errat

Santa

L

ucía

Gre

nad

a

Antig

ua y

Bar

bu

da

San C

ristóbal

y N

ieves

E o o

a) Trin

idad y

To

bag

o

PA

ISES

DE

ME

NO

R D

ES

AR

RO

LL

O

Org

.Esta

dos C

arib

e O

rie

nta

l

El dóla

r

del

Carib

e O

rie

nta

l eq

uiv

ale

a

0,

37 dóla

r

de lo

s E

sta

dos U

nid

os.

Secre

taría

del

CA

RIC

OM

.

fuero

n e

sti

mados p

or

la S

ecreta

ría

de

l C

AR

IC

OM

, co

n

a)

0.)

1.1

O

(1)

fa

O

o

o 3.4 1.1 a) DI

o e (1) E

1:3

O

o

o o

o a)

o

excepció

n

de lo

s de M

onserra

t y

San

ta L

ucía.

244

,;;, 7, (. M c.-, c., rz .7;

CO O eM cr 0 M N h OD r CO •-■ N 1-1 1-1

Jos ,7; O <I 0; c;c, Z.; ,0 . N .0 10

••P OD • Ln N er

CA 27: 2 cc?, `i 01 N O .

•••■■••

,O O CO CO

01 1l1 O 10 N M M M CO 10 1-■ O N •-•-••

O N CO CO \I r •01. tt7-1

,̀11. l'o' CO7, . (.7

(1):

,Z, c",-; .

c ̀' ,1c: r

,° " O • , V 1.1 C7,

• ∎ O v •-■ M • M N ■-4

••••-••

1,160,31

9

e■•••■.MCO Ln.ON

C MC ° C O" n" D' 1 2 / " g 7,• ft1 g

C7, in n e•-• M CO . e2. - C 72 • - en cr

r-I M 01 .

7, 'ir'', ̀(:), cij

.0 N N . O

N CM M N N

CN h C7, . N h O

. O <P. «O N O in Ln

"" ") " . N .4. N en . Lel O ,--1 N M <„

er M •-4 el. er

r̀ z Z'o' ro; 72 1`; g 1 /4.1

O N CO N O, N Ln 111 N e1 N . N

o o o

U H

• <0 • E

(7 11

O ao

1,

1

68,

01

3

co CT

CA

RIC

OM

PA

ISE

S D

E M

AY

OR

DE

SA

RR

OL

LO

Barbados

San V

icen

te y

la

s G

rena

din

as

CUADRO VI

01

01 O O

• rt •rl

• r4 •n n o ,-4 cc O O

" ri 14 1• }"1 v w

o o > la o

a) •ri o

la al

rti

a>

al C.)

01 01 CN co

N ON co CN co

1-4

ENERO-JUNIO

U)

z o

CARICOM:

CARICOM

U)

U)

o

ENERO-JUNIO

POR PAIS,

dP

la o as

dP

o aS

O CN 01

Para Antigua y

• O ■-1 • O O O

•ri O

O al

.1 O

• a)

w fa,

cr) w u)

a) e 4,

U.) O H

U) aS 1-1 al 04

"ri aS

1.4 al (1)

al O 4,

" r-4 O 14 id U E a)

O 4, In al

al a) a) o a)

(I) 1:5

r-I

gi 2 0

E

al al 4-) 14 u)

• '4-4 ID

—40 u U

O ,1 u) O Cd

Q) 4 r-1 A U

aS TI 14 O al

4-4

U

TI al PI al r-1

1-1 as al al 14 ad

o-4 4, al Ti O

TI 14 .C1 U --- 1-1

ro al rO —

245

CARICOM

.••■

CO 1-4 r 1 N ri 1•4 h.-44.'100,4'4010M

M N O 0) lfl 01 CA t,1 N CO 0 CO en CO LII O ....... 1--1 r-4 ■-, N 1/40 , - <N r-I

......., ..-.. .....• .....

....... /1 ..".. .••••■ ....... /1 ..-. nIt. h en en CO h en h VD in h en n• VD O en

O N N a■ .--i in c.) en co k o cn , vo cm r -1 o oo in In CO O 01 h .• N en hl 01 01 h nt. r-I

... .... ... ... . .... ... . ... ... ......., ... ... .... . M co r-I N In N N In N VD N N .--1 co N • N ■-, N N ,-1 ....... ....., ,...-. ....., .......

co 1/41 h 01 O, In

r-4 071 N o■ in N 00 1/40 O • • • • • • • • • •

O o •r• N ni. r.•• VD en 1/40 1/40

■••••■ ..-.. ,--.. ..-... ..--.. ...-, M hONVDen O CO CO co , co 0 N 03 VD co en In N • r-4 In O en 01 co N CO r--I 33 01 N n1. ON VD , 1/40 N 1-4 en ri VD CI' O 03 CO eNI . . . . ... ,,,,, ... . ...., . .

M N nl• en nl. 1/40 in ,--L co , i-v In en N ...., y, , ...... ....., , '.....

.....,

M h M CO O 1/40 1/40 en en O r•-4 In , In , , ln . Ch en , ,-4 1/40 O 1/40 CO 01 CN 01 0 N h CO .-I in co r-I CO co r4 In 0 In N N 1/40 N ,

... ... . ... .. .... . . . . . ... . . ... . r-I CC) r-I N nr 01 el , 01 .--I in h 01 N N O O N N en h 01 h r-I In nI. en In N h , VD en r-I N N

h er 1/4D *--I CO Ch en 1/40 h in CO N CO 01 «O r-I in ,-I 1/40 en In ln nr VD h r-4 CO ln In h ,--1 h co N 1-•1 In ri 03 01 co N h CO CO N 03 CO en

... . . ... ... ... . . ... .. ... ... ... .... ... . In • en In 01 co O CO N , in ,L. cm o cm o N h ni' en 01/4 01 In nr M en en ,--i ,i ■.0 , VD en , N N

, r-I VD 01 , N In 'd. ON , ni. VD 00 VD 1/40 ln 1/40 In r•4 in O h ,--1 h en r•I N CNI h CN N h CO r-i N CO VD , h h 01 01 N •d• VD 1/40 01 O

... . ... .... ... ... ... ... ... . ... . . . ... .... .--4 h CO , N .--I cl* en O O .--I N h r-I CO CO N N N en 1---1 O , r--4 en nl. M en N in (,) ,o «, , , 1.--4 cm Ni

o ro o al

1;

"CS al aS

+.> o o o

> a) a

14l o O w

4 a a

a . 14 H lli 0

-I o o o z z o

r4 15 al c4 cd O O 4 O 4 ..c1 A u) al U) • .-♦ 1.-1 ,-1 ›, U) 1 rO (4 It 4C A A O al Cel A O W

O o 4, ' O ,-4 4, r:4 E. rZ >, al 4-, o 0 O O o a) 14 u) O W ›. >, Z O «i O O 1.4 -r.i 4 c.) o; hl -el O .1-1 TI a) 1-4 - r4 Z O TI X al tr 13 al u) U Cl

rOTI al OTI ro 0 4, u) 4, E 0 >~ 0

Cli 10 -r1 ,-1 O oro 014 O d al al

A al ed 0 ..-I • i< O Z u) u) u) U) 14 >, 0 --1 ..) 1-1 Cl'

O

ILIC:1001-4 U.14/1.4 U) al O ►7 E. cr) al O H H 4 ice

CA

RIC

OM

oC4 a)

o c4

Ce)

<1,

a) o —I

P4 O a)

U)

z o

a E-' Cd o

10

• ,-. • u i

0 0 14

W e 0 0 > w 10

a) -,-1 o a)

.sz

al

0 0 • ,4 • ri

0 0 0 ,0 0 0

0 0

O O O ,0 0 0 • 14 • en •

I af O O • 1-4

1-4 (1) e O O

w 10

H 01 CN 01 01 1•4 1-4

1-1 01 ON rn CN H H

EN

ER

O-J

UN

IO

• •

E

H

U

U)

U)

P.4

N

01

1-4

rn 01 H

O

01

EN

ER

O-J

UN

IO

DE

dv

14 o

o

dO

la o al

01 rn

O CN oc

Para

Antig

ua y

0 0 O

o

0

CI O 1.4 a)

O 14 a) 04

al

ad a)

TI

a4,

) 5 U u) (1) O

V) O cd al

r•4 •-1 14 al

a) a) 04 as

1.4 a) 14 0 4-►

7.5 •d 0 14

.1) • ri

o 4, o e

a) w

al

•0 0

H

?,1 U 01) • r

04

U) • r4

al al 14 o

O • 9-1 W a) Z • r,

0 0 14 U 0 O H N O

C4 e (1)

U

H O 1.3

O

40

.44

r-4 W 1-1 a) o 'o o pa o 1-1 14 e

•azi

e 14

4, 75 w O

1:1 .0 U W 10 al

W cn— co

246

(14,N. 1-4 00 N 00 0 CO H 01 00 co • • • • •

CO 0 0 H 1/40 1/40 c0 CO ••••4 r- 1/40 01 •••4 nr

1-4 ■•••

...., ..-... ....... ..-,. ..-.. ,-.. ...-.. ...... ...-.. ...... ...... 01 co ,--I h er 03 en In 00 471 o 00 H a, 1- co O cr, en o co rn ,..-4 Pl N in N .4. .4• .d• N d- 00 N H O N •d• O co ....I •e• 0 1/40 00 fr, .-.1 . ......, ... . . . . ...., . . ... ... ... ...

N co N CO lin N 1/40 C'SI .11. T-1 o rn ..... •.. .--1 -- ---- ......... ....... ....... ....... .....

.••••

1-1 CO M H CM N H LA 1- co

o o O O o LA b H a, H o o H VD In N r• N ••••• H ••• H

-.... ..— ....-. ......, .......„ ..-, Q1 .1• c.-, O in co ,r, o O .-4 ..d• rn .:s. CN in • ,-, co in in N en Ln N rn O CO O n1• co CO O , re, ••• co N 01 r- co ,-.4 en .-1 o co N e'.

.. .. . . . . .. .. .. .....• .. .. ..

r•4 In N 01 co in , .-1 ,-. N ne. 1-4

M r4 •.. ,..•. .... ...• ..... ...... .....,

.... .....• ....•

VD CO In «1 nI• co 03 s r4 «, a, N N nt• CT N CO 01 0 CO PI t•••• CO o CO r4 cr, 4.1 o co .4• co N e• en o 01 , .-- co , ON . N .--I CO r-I co . ... .. . ... ... ...... .. ... ...

In CO n• • en co co F-4 i f 1 U' 1 ON O . co co h s 1/40 en h O 01 .--4 CO .-4 H en in •d• en

In •:• co co CO nt• H (14 01 .1• 01 o ,-4 c.*, co co 01 01 en N 1-4 r4 0 •11• tn e■ e's r-- .--. .-4 s PI O N •11• 0 N 10 03 .1• en •d• 1-4 CO H O- .d• o . ... . . . ... .. .. ... . ... . . . ...

M CT O r•• N 01 en N 1-4 Ln 1.■ C• en 1-4 en

CO h r-. ,-4 co o o . Ch 1-4 N en in n• en 1-4

gd• CO 01 co On o 1/40 r.... a, in en r- s d. ,--i N ..-4 in CO r-- ct• o o co co r.- VD co co N co cf, N co • .-4 d. tf1 O o - r- rn co co o-- co . .. - . ... . . - . . . . . ... .

.u• .:y• o .4• ,--4 CO CN 1•••• N 1/40 r• o- N o .--4

..-4 o r- .--4 a. N 0 r..4 01 r-4 N en co ln PI r4

CA

RIC

OM

o U ro o O e

O -'4

,-. 'O .0 cl 4, o O O a) o O o a) > 14 a 4 ••-. (1) 0 a a 14 • •-i

O O 0 ..3 Z eo

cd rd 1:1! rd Cd O 0 ›• .-4 4 O ,‹ .0 A u) Cr u) ,-4 >, 10 «S 1.1 14 e .0 a) ,Q in cl in •r1 e O

O O 4-1 `0 ‘,1 4, 1:4 E-. r4 ›.. 0 4-, u 0 O O o e 14 u) 0 (1)

>, 0.00•3 14-.4,40 ,‹ 10

Z 0 -O 0 ..- Ti O 14 -'-4

X u) _ TI E citr0coUe> O e «S 4-, •,-1 •.-1 O 4-, 4-,

10 II e O •15 10 4) w 4-, e 0 O O O O rz o O • d ••-4 n O U) 0 O 14 O 41:10 22/ ..:$ IcS 0 - ri • cz ‹ozcn o w

rn .0 14 >. E -.. u) .--4 la,

kl 4 0 e L4 10 O 14 u) a ,-) E. u) 13-1 O

< p4 p4

tn

o

O

O

E

CA

RI

CO

M:

CARI

COM

tn

U) 4-4 4.<

DE

L P

ET

RO

LE

O

• r4 01 (71 ON 01

dP

O O

,0

O O • •••1 U I 4.3 O O

• 1•1

>

1)1

ri

O 01 <71 01/4 01 ri r-1

dP

(en

mil

es d

e

dóla

res

del

Ca

rib

e O

rie

nta

l)

O O

• C `0 • •fn

• I I CI O O

• 14 1• 1.4 O O • C >

O -1

EN

ER

O-J

UN

IO

01

te, • -4 o 4, O • 4 < O

$4

4,

O • U2

w

O Ca

E

O •

O O 1.1 ‘44

MI O.c

,••4 O 5-1 O

1J 4' RS W 4, 14 O

1L1 W ij

O •-4

"O T5

I) (7

u) 1-4 0 0 • ,1)

,0 O >, 1-3 •

U o O

er, E t . O 4-, u r,

>

O

▪ cc) >

11)

g a)

w • a) 15

en u c)

4, N Z • • 4-1 I (1)

O U 14 C.) A co O 'O O

o: b ri

4--f tn A U • r1 N 1.1 1-4 14 O U ▪ •-1 TI Oi

C.) O A 1:5 14 CA

id

a) « 14 . o

4,

014 34 Ci $4 1.4 r•i 4, b A U

Ti ,OO

14 N 1-1 ,1)

en U --- CQ

kl RS fr.)

• • • • • •

Z • E. E

O.

Z

247

CA

RI

CO

M

• O CNI ON 1•4 Cr 4.11 N 01 01 CNI 1/40 ri ON

nr. CO tn rn O N r •P. r•-• o r 1 co

4Ni v-1 1/40 en en

..--, --. ...... .-.. en tfl 4-1 h N en co r♦ In NI o Nt o, ,-1 o el. en o 4-- ko oN ON en 01 '4:18 NI 1/40 CO .." CO en 1-4 nr .14• aN co N 4-4 CO en , ,•4 a, ri O O 01 N . .... . . . . . .. . ... . . . .. .

✓ l 00 en 1/40 d. Cr> ON in nl• 1-4 rl CO N 1-4 en rl .......• NI •4 rl •.....

.•••■.

N O CV r4 C14 CO CO 10 CO CO VD •ZI. 1/40 en

N In O in Ln CNI 1/40 N 01 .4:14 in 1/40 N 1/40 01 rl 1-4 r-4

./... ••■ •••••. •••••1

I, CM , . 00 1/40 en fv) O 4-1 NI N co en , 01 01/4 01/4 0.1 cr, 01 In CID n/* , ifl O ,•1 h N h ..• Cr , co , 4'", 1/40 N •e• O O) ..as en ,t. r-4 en , . . ... ... . . . . . ... . .....- . .

In 1/40 , in in v-I v-4 O N Cr> 4-4 e-4 , in , ..... — — <N N

..••■ — W1 CL1 fr.)

CO ln In CO r4 . C41 cr CT Cr CO , 4.■ OD CO O rI , CO •l Cr en cl• in CO 1/40 o 01 , co •4 CT 1/40 Cr co e- . -, ,-4 o o o ,--4 co in e- N 'Cr . .. ..... . ... ... . ... .... ... .... ... . . .. ....

O Ch 01/4 01/4 N h rl nt. h n/' 01/4 nl. cr VD ln N O CO CO N h CT , , ON N N cr, •. in c., ln NI NI ri

In CO 1/40 r-I C41 CO S C.1 , N CO N 1/40 h «I ,.. CO N in , 01 01 O 1/40 , , Cr F-1 01/4 CO CO h , CO 1/40 O 01/4 N cn 1/40 1/40 01 ,•1 , Lel 1/40 NI CNI

. . . . .... .. . . .. ..... .. .. .. .. ce, r- en en 1/40 nt. p., CO N NI , VD 1/40 . r4 NI 01 O a, CNI 01 01 01 CO CNI NI N r4 in t, Cr Cn v-4 1-4

'4:14 O In O r-4 nl• eI. O cle • VD O O O O N- CN , N1 N en CIN N N O ON nt. O N ,-I , NI co O O O ":1. in 1/40 .11. N CO 1/40 rn N . ,--4 cr, . ... . ... . - - ... . . . . - - . . , , CT 4.41 N 01 a■ e- esi o en in in 10 , 1/40 CO , CO N O ON 1/40 co NI N N , , N Cr rn • 11 r-4

rí O

O o o a a u)

— o

a o O O •Ci O O

IX 4, kl Z o < u) O Ti

o O 42 --- 0 >, r-I ril u+ w A o cf o O .-4 I•4 ,-4 >,

A T5 ct 0 O a O 4, al A C1 O u) O E. O C 0 4 ► ,0 ,0 4► 0 >-4 O O >,4 04)000 id >-, ..-0 ..-4 4C; 1.4 en o o •,-1 E E U 14 O O O 1.4 ..-1 ,..1 o TI

u) TI Ci O 0 •ri TI W 14 -,-4 O til O ($ ci til hl Cr 0:1 u) U O > Q 13 Ki () 15 o o -4 a) --4 -Io 4, 4, d

O O •1•4 .,-1 0 0 A 4-, e o o o o o 1.4 cn 4,J <5 O en -.-4 ozt —4 O 14 O 0 4c1 0 0 P.1 14 >, E ..-4 til ,-4 te, 14 4 o o z 4.,) y) cr) en

O v) 14

CC1 P." Cc) U

CAPITULO IV: EL DESARROLLO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN LA CARICOM

1. El sector industrial

Las actividades que la Secretaría de la CARICOM cumple en materia industrial tienen diversos componentes: i) preparación de un programa para promover el desarrollo industrial en la región; ii) conformación de un banco de datos sobre oportunidades de inversión; iii) apoyo técnico a determinadas industrias; iv) desarrollo de normas comunes y metrología y v) desarrollo de la pequeña empresa.

Esas actividades se desarrollan en el marco del Esquema de Programación Industrial del Caribe, establecido en 1985, y del Régimen de Empresas del Caribe del cual son parte todos los gobiernos de la región y que está en vigor desde octubre de 1988.

A pesar de algunas dificultades debidas a restricción en los recursos presupuestarios y atrasos en la aprobación de fondos externos de apoyo, la Secretaría pudo continuar avanzando en algunas de esas actividades.

En relación con el programa para promover el desarrollo industrial regional hubo atrasos en la preparación de los documentos sobre determinadas industrias que se debieron, a su vez,

249

a los atrasos en recibir los recursos externos. Debido a ello no fue posible convocar al Comité Permanente de Ministros de Industria para discutir las propuestas que deben contener tales documentos. Con la ayuda de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), se espera completar los trabajos en 1933 a fin de presentarlos al Comité.

Las etapas previas al pleno funcionamiento del banco de datos sobre inversión todavía no se han completado; también en este caso se ha pedido la asistencia financiera de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI).

Durante 1992, se concretaron en cambio diversas acciones de apoyo técnico a la industrial metal-mecánica, forestal, de forja y farmacéutica. En relación con la industria de muebles y de otros productos de madera, culminaron con éxito las gestiones para que una empresa británica se encargue de la comercialización de esos productos en Europa. Las actividades referidas a este sector se completarán a mediados de 1993.

El Consejo de Estándares de la CARICOM, (CARICOM Council of Standards) aprobó varias normas comunes y metrología en el año, en tanto que otras fueron preparadas para circulación y comentarios. Algunas de aquéllas fueron declaradas normas nacionales; por ejemplo, en Santa Lucía y Granada. Por su parte, Barbados, Jamaica y Trinidad y Tabago, que habían adoptado normas anteriores, también de la CARICOM, están en vías de adoptar las más recientes con lo cual se confía en que para mediados de 1993 la aplicación de estas normas se haya generalizado en la región.

En cuanto al apoyo a las pequeñas empresas, la conferencia que iba a celebrarse en 1992 fue reprogramada para 1993, al no obtenerse recursos externos. Se espera que la conferencia dé lugar al establecimiento de la Asociación de Pequeñas Empresas del Caribe.

2. El desarrollo de los sectores agrícola y pesquero

El sector agrícola es la fuente más importante de exportaciones para varios países del Caribe, en especial para varios de ellos. Su desarrollo no ha respondido en los últimos años a las expectativas que se habían cifrado. Las razones van desde la aplicación de tecnologías inadecuadas hasta la escasez de recursos de capital a pesar de que se han asignado al sector importantes recursos financieros y técnicos.

La diversificación en la producción ha sido también notablemente lenta, en tanto que los precios y los incentivos no han sido especialmente atractivos. Todos estos factores han

250

resultado en que la región deba importar anualmente más de 1000 millones de dólares de alimentos.

Los nuevos enfoques necesarios para mejorar esta situación y, particularmente, frenar la declinación en el comportamiento de las exportaciones tradicionales iban a ser el tema central de la Consulta Regional sobre Desarrollo Agrícola, prevista inicialmente para celebrarse en Barbados, en mayo de 1992, en anticipación a la reunión de los Ministros de Agricultura23. Sin embargo, diversos motivos obligaron a postergarla.

En relación con el proceso de planificación agrícola regional, los ministros urgieron el envio de los proyectos que componen el Programa del Sector Agrícola Regional para su envio a la CEE, para ser financiados por Lome IV y, por otra parte, aprobaron el plan de trabajo de la Unidad de Coordinación de Programas encargada de implementar el Caribbean Community Programe for Agricultural Development (CCPAD).

Asimismo, en seguimiento a las recomendaciones de un seminario sobre el tema en Barbados, en abril de 1992, los ministros acordaron establecer un programa para la diversificación agrícola, para que ayude a lograr un saldo comercial favorable para la región, mediante la creciente producción competitiva de productos básicos agrícolas para los mercados regionales y extrarregionales.

En cuanto a pesca, el respectivo programa24 continuó progresando en su implementación, en materia de reforzamiento institucional, capacitación, mecanismos de manejo de pesquerías regionales e información pesquera. También circuló entre los gobiernos un borrador sobre mejoras en la cooperación regional para el manejo de la Zona Económica Exclusiva y se completaron las discusiones con la FAO para un programa de cooperación técnica en acuicultura. Fue éste uno de los subsectores agrícolas en los que el progreso fue más notable en el pasado año.

23 15a. Reunión del Comité Permanente de Ministros de Agricultura de CARICOM, 1-3 junio, 1992, Heywood, Barbados.

24 Caribbean Fishery Resource Assessment and Management Programe.

CAPITULO V: ASPECTOS FINANCIEROS Y MONETARIOS

Como se ha expresado en el capítulo I, el contexto económico caribeño se caracteriza por un bajo crecimiento cuando no el retroceso de algunos de los países de la CARICOM. De allí la preocupación de las autoridades de los países miembros por fortalecer esquemas que permitan incrementar las inversiones.

A las funciones que desde hace años cumple el Banco de Desarrollo del Caribe como órgano financiero regional se une la. aprobación de la iniciativa para crear un Fondo de Inversiones del Caribe y el aún incipiente funcionamiento de la Bolsa Regional de Valores, que inició sus actividades en 1991.

a) El Banco de Desarrollo del Caribe

El Banco siguió cumpliendo su función como una de las principales fuentes de financiamiento del desarrollo y de provisión de fondos en condiciones concesionales.

En el último período los desembolsos realizados por el Banco aumentaron, tanto en calidad de préstamos como de donaciones. Hubo, en cambio, una fuerte baja -de casi el 35%, en relación con el año 1991- en las aprobaciones netas de préstamos, lo que ciertamente refleja la debilidad de las fuentes del desarrollo de la región. Por otra parte, en 1992 el 34 por ciento sólo incluyó recursos concesionales, en comparación con el 31 por ciento del año anterior.

252

Hubo un solo préstamo de carácter regional en el año, realizado a la Universidad de las Indias Occidentales; los demás fueron efectuados a los gobiernos o agencias gubernamentales. De esos préstamos, 14,1 millones de dólares fueron canalizados indirectamente al sector privado vía intermediarios financieros.

De los 19,8 millones de dólares en préstamos no reembolsables efectuados por el Banco en 1992, 17 millones fueron adjudicados al Fondo Fiduciario de Necesidades Básicas, el que también recibe aportes de la USAID, de los Estados Unidos.

En cuanto se refiere a la captación fondos, el Banco ha colocado bonos por 30 millones de dólares en el mercado financiero internacional.

b. El Fondo de Inversiones del Caribe

La creación del Fondo es el resultado de una de las sugerencias realizada por la Comisión de las Indias Occidentales en su informe de avance de tareas presentado a consideración de los gobiernos en 1991. En esa oportunidad la Comisión recomendó que el capital inicial del Fondo podría establecerse en 50-70 millones de dólares para invertir en las bolsas de comercio de la región.

Las gestiones para el lanzamiento del Fondo siguieron adelante durante 1992, en particular dirigidas a preparar el borrador inicial de un acuerdo-marco intergubernamental que haga posible la iniciación de las operaciones del Fondo.25

Se lo concibe al Fondo como una entidad con acceso a todos los mercados de capitales de la región, que pueda servir como elemento de atracción a las inversiones requeridas para la expansión de las empresas existentes, las privatizaciones, conversiones de deuda, etc.

c. Bolsa de Valores Regional

En abril de 1991 comenzó a funcionar una Bolsa de Valores de ámbito regional; entonces se iniciaron las transacciones bursátiles más allá de las fronteras entre las tres entidades bursátiles existentes en Barbados, Jamaica y Trinidad y Tabago. Para estimular su operatoria los tres gobiernos acordaron, por primera vez, dar un tratamiento nacional a los residentes de los dos restantes países que participaran en esas transacciones.

25 Los Jefes de Gobierno, en su reunión de Roseau, Dominica, de marzo de 1993, urgieron a que se finalizan aquellas gestiones.

253

En los primeros seis meses de 1991 las operaciones totalizaron casi 11 millones de dólares, pero decayeron fuertemente en 1992 a pesar de las medidas de liberalización financiera que se adoptaron, especialmente en Jamaica, tradicionalmente el mercado financiero más activo de la región. Esta situación motivó que los ministros de finanzas26 urgieran la adopción de medidas respecto de la retención de impuestos, doble imposición y falta de información entre los mercados de los paises a que pertenecen las Bolsas participantes, factores que se consideran obstáculos al desarrollo del esquema.

26 Decimosexta Reunión del Comité Permanente de Ministros de Finanzas. Puerto España, Trinidad y Tabago, 29 de junio de 1992.

CAPITULO VI: COOPERACION FUNCIONAL

Paralelamente a las medidas adoptadas para conformar gradualmente una economía y un espacio únicos en el Caribe, los países de la CARICOM mantienen y refuerzan los esfuerzos comunes en una serie de áreas, dentro de lo que en el Tratado de Chaguaramas se define como la Cooperación Funcional.

1. Educación y salud

Los países de la CARICOM siguen otorgando especial atención al mejoramiento de los estándares de educación en los países miembros. Con esa finalidad fue establecido en 1990 un Grupo de Tareas Asesor en Educación (GTAE), con la misión de aconsejar sobre la reforma educacional en la región. Los ministros de Educación de los países de la CARICOM han seguido las tareas de ese grupo y urgieron a la Secretaría a que, en conjunto con el GTAE y tomando en cuenta otras iniciativas existentes en la región, preparen un documento sobre las prioridades regionales en la materia. ?

27 Reunión del Comité Permanente de los Ministros de Educación, Basseterre, San Cristóbal-Nieves, 18-19 mayo, 1992.

255

En materia de educación vocacional y técnica, se siguió implementando la estrategia aprobada en 1990, reafirmándose la importancia de seguir avanzando en esta área.

2. Salud

Además de acordar determinadas acciones sobre enfermedades que han llegado o pueden llegar a la región, la Secretaría de la CARICOM, en cooperación con la Organización Panamericana de la Salud (PARO), continuó el seguimiento y promoción de la Iniciativa de Cooperación en Salud para el Caribe (ICSC). La reunión de ministros28 expresó su apoyo a la ICSC, instruyéndola para que explore mecanismos adicionales, de manera de intensificar la cooperación técnica para la región en esta materia.

Asimismo, y con el fin de fortalecer el sistema de salud en la región se reafirmó, entre otros acuerdos, el compromiso de "Salud para todos en el año 2000".

3. Mecanismo de prevención y respuesta a catástrofes (CDERA)

El mecanismo de prevención y respuesta a catástrofes comenzó a funcionar en setiembre de 1991, pero para lograr su plena implementación se requería que estuviera funcionando la necesaria infraestructura nacional en los países miembros.

A ese fin en 1992 se acordó con el PNUD desarrollar un nuevo proyecto para instalar o mejorar los sistemas de información en cada país, de manera tal que pueda accederse a ellos desde la sede de la Agencia, en Barbados.

En 1992, la Agencia con responsabilidad para implementar el sistema actuó en relación con los huracanes que afectaron las Bahamas, coordinando los esfuerzos regionales en materia de alimentos y otros recursos.

Asimismo, y según lo habían aprobado los Jefes de Gobierno en Trinidad y Tabago, los auxilios de la Agencia se extenderán, dentro de la limitación de sus recursos, a cualquier país del Caribe.

28 13a. Reunión del Comité Permanente de Ministros de Salud, Bridgetown, Barbados, 30-31 julio, 1992.

256

4. Transporte

A pesar de los esfuerzos que se realizaron para evitarlo, a principios del año dejó de funcionar la Empresa de Transporte Marítimo de las Indias Occidentales (WISCO), al no tener éxito el plan de reestructuración que se había intentado poner en vigencia el año anterior. La empresa, cuyos accionistas eran los gobiernos de los países miembros de la Comunidad, venía soportando pérdidas de tal magnitud que finalmente llevaron a su disolución.

Para llenar este vacío en los servicios marítimos de la Comunidad -que en alguna medida pudo haber afectado el comercio intrarregional- en 1992 se constituyó CARIFREIGHT. En su reunión de Kingston29 los Jefes de Gobierno de la Comunidad dejaron establecido que sólo individualmente los países de la Comunidad podían ser accionistas de la nueva empresa, pero no la Comunidad como tal. Sin embargo, la misma se constituyó sólo con accionistas privados liderados por empresas jamaiquinas y otras de Barbados, Trinidad y Tabago, Dominica y San Vicente.30

Por otra parte, los ministros de transporte31 se ocuparon de varios proyectos sobre mejoras en los puertos y aeropuertos, mejoramiento de la eficiencia en las operaciones portuarias, y capacitación del personal de los puertos marítimos (proyecto TRAINMAR). La financiación de estos proyectos se ha pedido a la CE como parte de la programación regional presentada a Lome IV.

Asimismo, en el marco del programa de cooperación técnica con la Organización Marítima Internacional, los ministros acordaron la preparación de un programa de cooperación por dos años para actualizar la legislación marítima, a la vez que urgieron a los países miembros que aun no lo han hecho a firmar las convenciones internacionales marítimas del caso.

Apoyado en dos estudios32 prosiguió el análisis sobre la reestructuración de las empresas regionales de transporte aéreo. Sobre la base de esos estudios, Trinidad y Tabago está tomando las medidas del caso para privatizar British West Indies Airlines (BWIA), en tanto que, con algún retraso, se sigue un proceso similar con Leeward International Airways System (LIAT), empresa cuya propiedad pertenece a los países de la Comunidad, salvo

29 Third Inter-Sessional Meeting of the Heads of Government of the Caribbean Community, Kingston, Jamaica, 19 de febrero de 1992.

30 Debido a La lentitud en la concreción de algunos aportes, CARIFREIGHT recién pudo iniciar sus operaciones en 1993.

31 13a. Reunión del Comité Permanente de Ministros de Transporte, 16-17 junio, 1992, Kingston, Jamaica.

32 Financiados por Air Lingus y First Boston Corporation, respectivamente.

257

Bahamas y Belice. Se espera completar la privatización en 1993.

Se acordó, asimismo, formular una posición común para responder a la propuesta venezolana sobre un acuerdo multilateral de transporte aéreo y marítimo y retomar contacto con el Reino Unido en relación con las negociaciones de un acuerdo sobre servicios aéreos multilaterales.53

5. Turismo

Seria difícil exagerar la importancia del turismo para la región, la que ocupa el primer lugar, o se halla muy cerca de él, como generador de divisas en varios de los países de la CARICOM. ,Una idea del potencial aún no aprovechado en esta actividad lo da el hecho de que la región reciba sólo el 3% de las llegadas mundiales de turistas.

A pesar de esto en los años ochenta y noventa la actividad turística creció rápidamente, y el comportamiento en 1992 fue algo inferior a los años anteriores.

De la reunión que se realizó sobre el tema34 surgieron acuerdos para acrecentar el ingreso de turistas y mejorar los servicios que se ofrecen. Con ese objeto se está fortaleciendo la Organización de Turismo del Caribe, con sede en Barbados, y se constituyó un fondo común de promoción del turismo en la región, dirigido al mercado estadounidense.

En relación con el turismo europeo y el apoyo que se recibe de la Comunidad Europea (CE), la 13a. Reunión de Jefes de Estado; solicitó a la CE y a los gobiernos de la región que aceleraran la implementación de un mecanismo similar de promoción del turismo en los países del bloque europeo.

6. Energía

Continuó la compilación y análisis de datos que permitan la formulación de políticas y recomendaciones y el seguimiento de los desarrollos en materia de fuentes nuevas y renovables de energía. Tal el caso de la energía geotérmica en las islas orientales, particularmente en Dominica. Se procura financiamiento para el correspondiente estudio de factibilidad, en el marco del Plan Regional de Acción en Energía (REAP) regional.

33 2a. Reunión de los Ministros Responsables de la Aviación Civil, 17 junio, 1992, Kingston, Jamaica.

34 Caribbean Communit Sumnit on Tourism, Kingston, Jamaica, 18 febrero 1992.

258

7. Medio Ambiente

Con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMA), ocho paises miembros de la Comunidad firmaron el Acuerdo Marco sobre Cambios Climáticos y la Convención sobre Diversidad Biológica. En su reunión de Jamaica de Jefes de Gobierno urgieron a los restantes países a suscribir ambas convenciones.

En esa misma oportunidad se dispuso celebrar en Barbados, en 199335, una conferencia de ámbito mundial sobre desarrollo sostenible en los paises insulares pequeños en desarrollo, y mantener el Grupo de Tareas establecido para los trabajos de la CNUMA, a fin de que coordine un enfoque regional para los requerimientos derivados de esa reunión mundial.

El Instituto de Salud Ambiental de Caribe convocó a un seminario sobre medio ambiente marítimo y ribereño en Santa Lucía, en el que se examinaron los niveles de contaminación originados por las descargas agrícolas e industriales y sus consecuencias en los ecosistemas ribereños, tales como las barreras de coral y los manglares. Se identificaron áreas para la extensión de las actividades y programas existentes destinadas a controlar esos efectos y manejar adecuadamente las áreas afectadas.

8. Información

El único sistema plenamente establecido en la región es el Sistema de Información de Comercio del Caribe (CARTIS), ubicado en St. Michael, Barbados. Se trata de una red computarizada de información que vincula centros de información comercial localizados en los trece países del CARICOM. El sistema comenzó a operar en 1988 con el apoyo del PNUD y recibió, asimismo, el apoyo del Centro de Comercio Internacional UNCTAD/GATT para su implementación.

No cabe duda que la información sobre empresas, estadísticas de comercio, requisitos de entrada a los mercados, aranceles, condiciones de mercado, transporte, etc., es un requerimiento esencial para que los países del Caribe puedan aumentar sus exportaciones, tanto hacia la propia región como a mercados de fuera de la región.

Esta convicción llevó a que durante 1992 se desplegaran renovados esfuerzos para superar algunas dificultades y se pudiera contar con un instrumento mejorado. La Secretaría de la CARICOM

35 La fecha recientemente acordada es 4-15 abril, 1994.

259

asignó primera prioridad a esta tarea y movilizó recursos adicionales para su cumplimiento hasta diciembre de 1992. El resultado fue un Plan Estratégico para el CARTIS mejorado y un Plan Operacional para los objetivos de corto plazo establecidos para 1993. Ambos servirán de base para un documento de proyecto con miras a gestionar financiamiento para la fase siguiente de desarrollo del sistema.

La segunda fase del CARTIS tendrá dos características nuevas: una, su vinculación con intermediarios de información (brokers), en este caso del Programa Latinoamericano y del Caribe de Información Comercial y de apoyo al Comercio Exterior (PLACIEX);36 la otra es su extensión a un mayor número de productos agrícolas.

9. Facilitación de viajes y radicación en la región

En su primera reunión, en diciembre de 1992, el Bureau del CARICOM anunció que se propone llegar en el mes de julio de 1993 a establecer la libertad de viajes (hassle-free travel) dentro de la región, coincidiendo con el 20º aniversario de la fundación de la CARICOM. En esa misma oportunidad el Bureau consideró la adopción de un documento común de identidad para reemplazar los pasaportes nacionales en los viajes intrarregionales.

En cambio, el progreso ha sido más lento en cuanto se refiere al libre movimiento de graduados de la Universidad de las Indias Occidentales y de la Universidad de Guyana y de trabajadores de los medios de comunicación.

10. Asentamientos humanos

Siguiendo a varias iniciativas que tuvieron como foco ese tema, los países de la Comunidad del Caribe están tratando de desarrollar un enfoque regional para mejorar el manejo de los asentamientos humanos en la región.

Con ese fin un equipo de consultores se halla reuniendo los elementos informativos necesarios -entre ellos los originados en iniciativas similares anteriores- para poner en funcionamiento un programa regional a ser financiado por el PNUD y otras agencias una vez que, entre otras tareas, se hayan identificado las prioridades nacionales y las restricciones encontradas en cada caso. Se intenta iniciar el proyecto en 1993.

36 Originado en un programa del SELA; está ubicado en Lima, Perú.

CAPITULO VII: EL RELACIONAMIENTO EXTERNO DE LA CARICOM

Los países de la CARICOM están encaminando negociaciones que les permitan establecer vinculaciones económicas, comerciales y financieras con terceros paises. Este enfoque exterioriza la intención de revertir el concepto del proceso de integración con características en cierto modo excluyentes que caracterizó a los programas de integración en el pasado. La exploración de las oportunidades que brinda el escenario internacional comprende tanto a países de América Latina como a paises de fuera de la región.

1. Las negociaciones con países latinoamericanos

La proyección de la CARICOM hacia América Latina se orienta hacia México, Venezuela, Colombia y Cuba.

1.a. Relaciones con México

En 1990, año en que México fue aceptado como observador en distintos cuerpos ministeriales de la CARICOM, se firmaron dos Acuerdos de Cooperación Técnica con ese país. Uno de ellos preveía la utilización de fondos mexicanos por parte del Banco de Desarrollo del Caribe con la finalidad de apoyar determinados programas en la región: turismo, emergencia por desastres, biotecnología y medio ambiente. En virtud del otro acuerdo, México se comprometió a proporcionar asistencia técnica en áreas tales

261

como información, promoción comercial y financiamiento del comercio exterior. Durante 1992 se continuó con la implementación de esos acuerdos.

La búsqueda de una mayor vinculación con México reviste especial importancia para los paises de la CARICOM. Por una parte, ese pais es signatario junto con Estados Unidos y Canadá, del acuerdo para establecer la Zona de Libre Comercio de Norte América (ZLCNA) y, por la otra, es miembro del Grupo de los Tres, en gestación, juntamente con Colombia y Venezuela.

Si bien el contenido especifico de las acciones y compromisos que forman parte de los Acuerdos de Cooperación de 1990 firmados con México no hacen referencia a las implicaciones que podría llegar a tener la ZLCNA cuando entre en vigencia, a comienzos de 1994, puede constituir un antecedente de valor para que los paises de la CARICOM negocien con México medidas que tiendan a atenuar los posibles efectos negativos que podría tener el funcionamiento de la ZLCNA en cuanto se refiere a la eventual desviación de corrientes de comercio y de inversión que perjudicaren a los países de la CARICOM. Estos, como se sabe, se benefician actualmente con las ventajas de acceso a los mercados de Estados Unidos y Canadá en virtud de las disposiciones de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (Estados Unidos) y de la CARIBCAN (Canadá).

Los países de la CARICOM gozan, por otra parte, de los beneficios del Acuerdo de San José por el cual México y Venezuela, proveen petróleo a los paises de la Cuenca del Caribe en condiciones ventaj osas .37

1.b. El acuerdo sobre Comercio e Inversión firmado con Venezuela

En octubre de 1992 los países de la CARICOM firmaron con Venezuela el Acuerdo sobre Comercio e Inversión38 siguiendo las orientaciones establecidas en los "Principios para un Acuerdo Multilateral" que ambas partes habían firmado el año anterior.39

El Acuerdo sobre Comercio e Inversión es conocido como "acuerdo de una sola vía", ya que Venezuela concede ingreso inmediato libre de derechos a una lista de productos originarios de

37 Por la Declaración de San José, de 1979, el 80 por ciento de la factura petrolera de los países del Caribe por compras a México y Venezuela es reciclado en la forma de donación, por cinco años, para financiar déficit de balanza de pagos, cooperación económica y proyectos de inversión en Los países del Caribe.

38 Acuerdo sobre Comercio e Inversiones entre el Gobierno de la República de Venezuela y la Comunidad del Caribe (CARICOM), Caracas, Venezuela, 13 de octubre de 1992. El texto del acuerdo fue publicado en Integración Latinoamericana, 0 186, enero-febrero de 1993.

39 Véase CARICOM Press Release 92/91, Georgetown, Guyana, 6 de noviembre de 1991.

262

los paises de la CARICOM, establece un calendario de rebajas hasta llegar al libre acceso a otra lista de productos y concede el trato de más favor a los restantes. Por su parte, los paises de la CARICOM otorgan el trato de más favor a las importaciones procedentes de Venezuela.

Se prevé que antes de los cuatro años se procederá a evaluar la marcha del Acuerdo y se tomarán las medidas que hagan posible mejorar las relaciones comerciales entre las partes sobre bases recíprocas.

1.c. Relaciones con el Mercado Común Centroamericano

En una reunión a nivel ministerial, celebrada en San Pedro Sula, Honduras, entre los representantes de los países de la CARICOM y de los países centroamericanos se creó el Foro Consultivo CARICOM/ Centroamérica, como mecanismo para facilitar el proceso de consultas entre ambas áreas, y se llegó a un acuerdo para mejorar la información recíproca a fin de apoyar el desarrollo o intensificación de las relaciones comerciales y las corrientes de inversión entre ambas áreas. Asimismo, se analizaron propuestas de cooperación funcional en las áreas del transporte aéreo y marítimo, turismo, ayuda de emergencia para desastres, pesquerías, aspectos de medio ambiente, capacitación en idiomas, etc.

Posteriormente, ambos grupos dieron comienzo al análisis del problema de la erosión de las preferencias otorgadas bajo la Iniciativa de la Cuenca del Caribe que puede producir el funcionamiento de la ZLCNA con perjuicio para ambos grupos de paises. Se acordó que una próxima reunión consideraría las opciones estratégicas del caso, sobre la base de las recomendaciones que formularía un grupo de expertos designados con ese fin."

1.d. La vinculación con otros países latinoamericanos

En el marco de su política de establecer relacionamientos de distinto alcance y contenido con países extracaribeños, los países de la CARICOM han iniciado contactos con Colombia, Cuba y la República Dominicana.

Colombia goza de la calidad de observador en varios cuerpos ministeriales de la CARICOM y es ya miembro del Banco de Desarrollo del Caribe. Ha ofrecido a los países de la CARICOM iniciar negociaciones que podrían conducir a un acuerdo similar al firmado por los países de ese esquema con Venezuela, propuesta que ya ha

40 El tema fue retomado en la segunda reunión entre las Secretarías de ambos esquemas, en febrero de 1993. En esa oportunidad se acordó preparar un documento conjunto proponiendo una estrategia a presentar a la segunda reunión a nivel ministerial de ambos bloques.

263

sido aceptada por la CARICOM.41

Cuba ha solicitado su admisión como observador en determinadas instituciones de la CARICOM y propuso establecer un mecanismo conjunto para promover las relaciones entre ambas partes.

Por último, la República Dominicana solicitó la admisión como miembro pleno de la CARICOM. En cierto modo, esta solicitud de la República Dominicana podría interpretarse como una respuesta a la iniciativa de la CARICOM de analizar la posibilidad que existe para constituir la Asociación de Paises del Caribe.

2. Las relaciones con países extrarregionales no latinoamericanos

2.a. Con los Estados Unidos y la Zona de Libre Comercio Norteamericana (ZLCNA)

Los paises de la CARICOM tienen ya una relación comercial significativa con los Estados Unidos y, también, con Canadá y México, paises que han firmado el Acuerdo para el establecimiento de la ZLCNA. entre el 50 y el 70 por ciento de sus exportaciones están dirigidas a esos tres países.42

Por otra parte, la CARICOM ocupa el segundo lugar en las importaciones que Estados Unidos realiza desde la Cuenca del Caribe. Estos antecedentes y el hecho ya señalado acerca de la posibilidad de que la constitución de la ZLCNA, a partir de enero de 1994, provoque efectos perjudiciales a las exportaciones caribeñas a esos mercados y afecte las perspectivas de localización de inversiones estadounidenses y canadienses en el Caribe más que justifican el interés existente por negociar nuevas condiciones que normen las relaciones con ambos paises.

En 1991 Estados Unidos y los países de la CARICOM firmaron un acuerdo por el cual quedó establecido un Consejo sobre Comercio e Inversión como marco de consulta, negociación y acción con miras a lograr relaciones más liberalizadas, dinámicas e inductoras de impulso de crecimiento del comercio recíproco.

El Consejo se reunió por primera vez en Washington, en abril de 1992, en cuya oportunidad se instó a los países del Caribe a acelerar el proceso de apertura arancelaria, mejorar la lcompetitivdad de sus exportaciones y adherir a la discipolina del mercado.

41 Fourth Inter-sessional Meetin•of the Heads of Government, Roseau, Dominica, 22-23 marzo, 1993.

42 The Caribbean and the North American Free Trade Agreement (NAFTA), CEPAL, 20 de noviembre, 1992.

264

En los momentos actuales es apreciable la coincidencia respecto a los aspectos señalados como componentes básicos de la política económica en los países del Caribe, aunque es factible también apreciar ciertos puntos de vista no coincidentes. Así, por ejemplo, los países de la CARICOM aspiran a lograr el mismo acceso que México al mercado de los Estados Unidos y Canadá pero no están dispuestos a conceder igual facilidad a la entrada libre de productos estadounidenses o canadienses a sus mercados. En todo caso, las negociaciones serán conducidas como bloque tal como lo prefieren los países de la CARICOM. 43

2.b. Relaciones con la Comunidad Europea

Las negociaciones con la Comunidad Europea giran actualmente en torno a la posibilidad de que las nuevas medidas que aquella está tomando para perfeccionar su mercado único puedan afectar la preferencia a favor del azúcar y el banano, dos productos tradicionales de exportación caribeña a mercados de la Comunidad.

Sin embargo, en relación con el azúcar y como resultado de intensas gestiones por parte del CARICOM y sus integrantes, parece haberse alejado ese peligro, por lo menos temporariamente, al establecer la CEE que no habrá de innovar en la materia, por lo menos hasta 1994.

En cuanto se refiere al banano, el acuerdo firmado en Bruselas en diciembre de 1992, preserva la preferencia de los países del CARICOM hasta el volumen máximo importado en 1990, el que seguirá entrando a los paises de la Comunidad libre de derechos. El resto (dollar bananas) estará sujeto a determinados aranceles de importación.

43 La Comisión de las Indias Occidentales sustenta el punto de vista de que los paises de la CARICOM negocien en bloque. Véase Time for Action. The Report of the West Indian Commission. A Synopsis. Black Rock, St. Michael, Barbados.