EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNÁN MORERO

download EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNÁN MORERO

of 36

Transcript of EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNÁN MORERO

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    1/36

    H-industri@Revista de historia de la industria,

    los servicios y las empresas en Amrica LatinaISSN 1851-703X

    Ao 7- Nro. 12, primer semestre de 2013

    El proceso de internacionalizacinde la trama automotriz argentina

    Hernn MoreroCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Universidad Nacional de Crdoba

    Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y !cnicas, "rgentina#ernan$orero%eco&uncor&eduResumenEl objetivo del 'resente artculo es #acer una 'resentacin de la evolucin #istrica de la industria auto$otri(argentina focali(ada en su 'roceso de internacionali(acin& Este anlisis se reali(ar desde una 'ers'ectiva detra$as 'roductivas, 'rocurando enfati(ar el $odo en )ue se fue gestando el 'roceso de internacionali(acin enesta tra$a y recalcar la i$'ortancia )ue ad)uirieron en distintos $o$entos los ele$entos do$!sticos y e*tranje+ros en los 'rocesos de transfor$acin tecnolgica y 'roductiva& Ello i$'licar recorrer el 'roceso de confor$a+cin de los 'olos organi(adores de la actividad 'roductiva, el desarrollo de su cadena de 'roveedores y sus rela+ciones as co$o la evolucin de los flujos co$erciales, las transfor$aciones tecnolgicas y 'roductivas involu+cradas en esta evolucin, y el i$'acto )ue #a tenido la 'oltica sectorial en la confor$acin de la tra$a en la"rgentina y su internacionali(acin& En el anlisis se seguir una 'eriodi(acin en seis 'artes- la 'ri$era abarca el

    'erodo entre ./01 y ./21, caracteri(ado 'or la instalacin de las 'ri$eras 'lantas de $ontaje la segunda entre./2. y ./23, donde co$ien(a la 'roduccin nacional i$'ulsada fuerte$ente 'or el Estado la tercera entre ./2/y ./42, )ue se caracteri( 'or la consolidacin 'roductiva de la tra$a co$andada 'or $ultinacionales e*tranje+ras con la finalidad de abastecer el $ercado interno la cuarta entre ./45 y .//1, donde la inestabilidad institucio+nal y $acroecon$ica del 'as #undieron a la tra$a en una fuerte crisis la )uinta entre .//. y 011., el 'erodode la convertibilidad, caracteri(ado 'or el acerca$iento de la tra$a 'roductiva local a la frontera tecnolgicainternacional y su definitiva integracin a la cadena global de 'roduccin y, 'or 6lti$o, la eta'a entre 0110 y01.1, de la 'osconvertibilidad&Palabras Clave:7"M" "U8M87I9 +INE7N"CI8N":I9"CI;N +"7s 'rocess& #is analysis ?ill be done fro$ a 'roduction net?or@>s 'ers'ective, trying to e$+'#asi(e t#e c#aracter t#at t#e globali(ation 'rocess ac)uired in t#is net?or@ fro$ its beginnings, and t#e relativei$'ortance t#at ac)uired t#e do$estic and foreign ele$ents in t#is 'rocesses& #is ?ill involve analy(e t#e 'roc+ess of develo'$ent of t#e 'roduction net?or@>s cores, t#e develo'$ent of t#eir su''ly c#ain, t#e evolution oft#e trade, tec#nological and 'roduction flo?s, and t#e i$'act of t#e sectoral 'olicy& #e analysis ?ill follo? si*'arts- t#e first covers t#e 'eriod bet?een ./01 and ./21, c#aracteri(ed by t#e installation of t#e firsts asse$bly'lants t#e second bet?een ./2. and ./23, ?#en began t#e do$estic 'roduction driven by t#e State t#e t#irdbet?een ./2/ and ./42, c#aracteri(ed by t#e do$ination of t#e net?or@ by foreign auto$a@ers t#e fourt# be+t?een ./45 and .//1, ?#ere t#e do$estic institutional and $acroecono$ic instability led to a dee' crisis in t#enet?or@ t#e fift# bet?een .//. and 011., c#aracteri(ed by t#e a''roac#ing of t#e local 'roduction net?or@ tot#e international tec#nological frontier and its final integration into t#e global 'roduction c#ain and finally, t#e'os+convertibility, 'eriod, fro$ 0110 to 01.1&

    Key words:"U8M8IAE B78UCI8N NED87 +INE7N"I8N":I9"I8N +"7

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    2/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 2 de 36

    I. Introduccin

    El sector auto$otri( #a sido, y contin6a siendo, uno de los $s i$'ortantes en el desarrollo de la in+

    dustria argentina y 'or ello #a sido $uy estudiado en econo$a e #istoria industrial& .Sin e$bargo, si

    bien #ay estudios )ue dan cuenta de la evolucin #istrica y 'roceso de confor$acin del sector auto+$otri( en la "rgentina, o )ue bien estudian algunos as'ectos de su 'roceso de internacionali(acin no

    #ay estudios )ue realicen a$bas e$'resas si$ultnea$ente, focali(ando el anlisis desde el 'unto de

    vista de su 'roceso de internacionali(acin a lo largo de toda su evolucin #istrica& Bor tanto, el obje+

    tivo de este artculo es contribuir a llenar ese vaco&

    Esta labor se reali(ar desde una 'ers'ectiva de tra$as 'roductivas,0'rocurando enfati(ar el $o+

    do en )ue se fue gestando el 'roceso de internacionali(acin en la tra$a auto$otri( B" en la "rgen+

    tina, y la i$'ortancia )ue ad)uirieron en distintos $o$entos los ele$entos do$!sticos y e*tranjeros en

    los 'rocesos de transfor$acin tecnolgica y 'roductiva& Ello nos i$'licar recorrer el 'roceso de con+

    for$acin de los 'olos organi(adores de la actividad 'roductiva en esta tra$a, el desarrollo de su cade+

    na de 'roveedores y sus relaciones as co$o la evolucin de los flujos co$erciales, las transfor$acio+

    nes tecnolgicas y 'roductivas involucradas en esta evolucin, y el i$'acto )ue #a tenido la 'oltica

    sectorial en la confor$acin de la tra$a en la "rgentina y su internacionali(acin&

    Este anlisis se reali(ar siguiendo 'arcial$ente la 'eriodi(acin de Jarbero y Motta 0114, en

    seis secciones a continuacin& :a 'ri$era seccin abarca el 'erodo entre ./01 y ./21, caracteri(ado

    'or la instalacin de las 'ri$eras 'lantas de $ontaje y donde el abasteci$iento interno se 'roduca b+

    sica$ente va i$'ortaciones, coincidente con una 'ri$era eta'a en la internacionali(acin de la tra$a

    global& :a seccin II aborda el 'erodo entre ./2. y ./23, donde co$ien(a la 'roduccin nacional i$+

    'ulsada fuerte$ente 'or el Estado, en tanto )ue la seccin III cubre el 'erodo entre ./2/ y ./42, )ue

    se inicia junto con una nueva eta'a en el 'roceso de internacionali(acin de la tra$a global, y )ue se

    caracteri( 'or la consolidacin 'roductiva de la tra$a co$andada 'or e$'resas $ultinacionales

    EMN e*tranjeras con la finalidad de abastecer el $ercado interno& :a seccin IA co$'rende el 'erodo

    entre ./45 y .//1, donde la inestabilidad institucional y $acroecon$ica del 'as #undieron a la tra$aen una fuerte crisis la seccin A co$'rende el 'erodo entre .//. y 011., caracteri(ado 'or el acerca+

    $iento de la tra$a 'roductiva local a la frontera tecnolgica internacional y su definitiva integracin a

    la cadena global de 'roduccin y final$ente, la seccin AIaborda breve$ente el 'erodo de la 'oscon+

    + ebe agradecerse es'ecial$ente al r& Gorge Motta 'or todos los co$entarios recibidos a versiones anterioresde este escrito& e igual $odo, debe agradecerse a los dos evaluadores anni$os de la revista, )ue ofrecieronco$entarios y sugerencias #arto enri)uecedores 'ara la versin final de este artculo&1A!ase Santarcngelo y Berrone 01.0, Jarbero y Motta 0114, Motta et al0114 Motta 0112 "lborno(et al0112,

    osacoff .///, at( .//4, Jisang et al .//5 Sc#var(er .//2, :ugones y Sierra .//F osacoffet al.//., Cardoso./3/, y Sourrouille ./312Novic@ y Carrillo 0115, "lborno(et al0112, "lborno( y Koguel 011L&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    3/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 3 de 36

    vertibilidad, donde $uc#as de las tendencias 'revias en relacin al ti'o de internacionali(acin de la

    tra$a, 'ersisten& Cierran el artculo las conclusiones y co$entarios finales del anlisis&

    Instalacin de las primeras plantas de montaje y abastecimiento va importaciones (1920-1950)

    Ms all de una serie de #ec#os anecdticos,F los 'ri$eros 'asos en la confor$acin de la industria

    auto$otri( argentina co$o tra$a, 'ueden rastrearse a la d!cada de ./01& K esta confor$acin estuvo

    nti$a$ente vinculada a lo )ue Sourrouille ./31 caracteri(a co$o la 'ri$era eta'a del 'roceso de

    internacionali(acin en la industria auto$otri( $undial, )ue tuvo lugar en los aos veinte& Este 'ri$er

    'aso en la confor$acin de una red global de 'roduccin estuvo signado 'or la instalacin en todo el

    $undo de filiales de e$'resas estadounidenses, tanto en la for$a de fbricas co$'letas, co$o de ar+

    $aduras&

    :as $ultinacionales estadounidenses, ante la disyuntiva entre establecer instalaciones de 'roduc+

    cin o ar$aduras, influidos 'or la relativa$ente li$itada de$anda en "rgentina, B#el's, ./F5, ado'+

    taron una estrategia de $ontaje, configurando las caractersticas de las 'lantas instaladas en el 'as en

    a)uella d!cada& "si$is$o, 'ara abastecer el $ercado interno, los costos de i$'ortacin y trans'orte

    'ara ese entonces favorecan el estableci$iento de 'lantas de $ontaje i$'ortando las 'artes, antes )ue

    i$'ortar ve#culos co$'letos&L

    e este $odo, en ./02 instalan sus 'lantas de $ontaje ord y

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    4/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 4 de 36

    igura !: Presencia de "erminales Automotrices en Argentina #!$%%&!$'%(

    uente- elaboracin 'ro'ia&

    a$bi!n, durante la d!cada de ./01, vinculadas a estas e$'resas ensa$bladoras y #erederas de la

    e*'eriencia 'asada de los talleres ferroviarios y de re'aracin de $a)uinaria agrcola, se desarrollan los

    'ri$eros 'roveedores de auto'artes locales& En 'ri$er lugar, se desarroll r'ida$ente la fabricacinde accesorios sencillos 'ara auto$otores ceniceros, 'ortae)ui'ajes, 'aragol'es, ca'otas, cortinas, fun+

    das, cubre neu$ticos, etc&, y luego creci la 'roduccin de 'ie(as de re'uestos, aun)ue en una ga$a

    li$itada de 'roductos& Hacia ./F2, los estableci$ientos de fabricacin de re'uestos y talleres $ecnicos

    su'eraban los F&111 y ocu'aban a casi .0&021 'ersonas Cuadro .& el valor de los 'roductos elabora+

    dos, el Censo Industrial de ese ao testi$onia )ue cerca del .1O corres'onda a la 'roduccin de re+

    'uestos y accesorios y el 30O a re'araciones& "de$s, a 'rinci'ios de la d!cada de ./F1, se instalan

    filiales de las e$'resas e*tranjeras irestone y

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    5/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 5 de 36

    Esta 'roliferacin de e$'resas alrededor de las 'lantas de ensa$blaje vino incentivada 'or la

    fuerte reduccin de las i$'ortaciones )ue aco$'a a la d!cada de ./F1& Entre ./F1 y ./F0, las i$'or+

    taciones de ve#culos ter$inados cayeron un .42O acu$ulado, y en ./FF todava se $antenan a nive+

    les inferiores a ./0.&2

    El envejeci$iento del 'ar)ue auto$otor i$'uls el desarrollo de una red de talleres de re'ara+

    cin y $anteni$iento de auto$viles, y las li$itaciones a la i$'ortacin de 'artes incentiv la 'roduc+

    cin nacional de re'uestos y 'ie(as e i$'uls el ar$ado local& "s, las 'lantas de ensa$ble de ord y

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    6/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 6 de 36

    En sntesis, es en esta eta'a cuando se instalan las 'ri$eras 'lantas de $ontaje, seg$ento a$+

    'lia$ente do$inado 'or las filiales deEMN& Ka desde a)uel entonces este as'ecto condicion el grado

    de desarrollo de co$'etencias de las fir$as locales, dado )ue las estrategias de sus casas $atrices de+

    ter$inaron )ue se establecieran ar$aduras en el 'as en lugar de 'lantas de 'roduccin& El abasteci+

    $iento local se co$'one entonces de los ve#culos ar$ados 'or estas filiales, as co$o los i$'ortados&

    "lrededor de estas ar$aduras y del $anteni$iento del 'ar)ue auto$otor co$ien(a a desarrollarse la

    tra$a de 'roveedores de re'uestos y algunos accesorios y talleres de re'aracin y se instalan e$'resas

    e*tranjeras )ue do$inan algunos seg$entos, co$o !l de la 'roduccin de c$aras y cubiertas& Esta

    confor$acin de la tra$a, 'obre en el desarrollo de co$'etencias, vino aco$'aada 'or una ausencia

    total de 'oltica en $ateria sectorial&

    II. Comienzos de la Produccin 6acional #!$'!&!$'1(

    urante este 'erodo es donde co$ien(a la 'roduccin nacional de ve#culos en el 'as& Ms 'recisa+

    $ente entre ./2. y ./20, la fabricacin de ca$iones con Mercedes Jen( y en ./20 la fabricacin de

    utilitarios y auto$viles con Industrias "eronuticas y Mecnicas del Estado I"ME&

    "s es )ue en se'tie$bre de ./2. se funda Mercedes+Jen( "rgentina, )ue inaugura su 'lanta de

    'roduccin al ao siguiente, la 'ri$era )ue la e$'resa instala fuera de "le$ania en el $undo& :a filial

    en "rgentina consigui una licitacin 'ara la 'rovisin de trolebuses 'ara la Cor'oracin de rans'or+tes de Juenos "ires& :uego, la e$'resa desarrolla una 'lanta de ensa$blaje donde e$'ie(a a ar$ar

    ta*is, y a$'lia luego a ca$iones, utilitarios y colectivos, 'rocediendo luego a 'roducir local$ente algu+

    nas 'artes e instalando a continuacin una nueva 'lanta destinada a la fabricacin de ca$iones& Con la

    interru'cin del orden de$ocrtico en ./22, el gobierno $ilitar interviene la e$'resa, se 'arali(an las

    obras de construccin de las nuevas instalaciones, y su 'roduccin se redujo fuerte$ente #asta el levan+

    ta$iento de la intervencin, #acia ./23&

    En el seg$ento de auto$viles las e$'resas e*tranjeras rec#a(aron iniciar la 'roduccin en el

    'as alegando )ue la "rgentina no estaba en condiciones de desarrollar una industria local y )ue deba

    seguir de'endiendo de la i$'ortacin de 'artes y ar$ado Harari, 0114, 011/& Bese a ello, en esta !'o+

    ca e$'e(aron a 'roducir ve#culos 'e)ueas e$'resas locales "utoar4, Bana$b, 7KCS"3, en base a

    i$itacin y ada'tacin de $odelos e*tranjeros, a trav!s de licencias, yRo a 'artir de 'artes i$'ortadas

    4"utoar, se instal en ./21 con la finalidad de fabricar un ve#culo italiano Cisitalia, )ue eran diseados 'orerdinand Borsc#e& El 'royecto fracas y la fir$a continu fabricando utilitarios con c#asis farbicados interna+

    $ente y diversas $otori(aciones San Martn, 01.1&37osatti y Cristforo Industrias Mecnicas S"7KCS", un antiguo 'roveedor de la brica Militar de "vionesanterior$ente&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    7/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 7 de 36

    aun)ue el avance $s i$'ortante se dio con el e$'rendi$iento del Estado en el rea, a trav!s deI"ME,

    en ./20 ver igura 0, donde se 'resenta la 'resencia de distintas ter$inales durante este 'erodo&

    igura : Presencia de "erminales Automotrices en Argentina #!$'%&!$'1(

    uente- elaboracin 'ro'ia&

    En la iniciativa se contaba con el a'oyo de la industria 'rivada de talleres auto'artistas, )ue #aba

    sido consultada anterior$ente en su "sociacin "rgentina de E$'resarios de rans'orte y )ue reali+

    ( una serie de reco$endaciones )ue fueron to$adas en cuenta&/"s, en los inicios de la 'roduccin

    nacional ad)uiri cierta i$'ortancia la coordinacin de la actividad a trav!s de instituciones e$'resaria+

    les y el Estado&

    :a fbrica se levant en las instalaciones del Instituto "erot!cnico, )ue funcionaba en el $arco

    de la brica Militar de "viones de Crdoba& I"ME)ued integrada 'or die( fbricas& :a incor'oracin

    de la actividad auto$otri( al instituto signific un au$ento del 22O en el 'ersonal, )ue lleg a ocu'ar,

    entre o'erarios, t!cnicos y ad$inistrativos a cerca de .1 $il trabajadores asi$is$o, involucr un gran

    'roceso de for$acin de 'ersonal t!cnico, es'eciali(ados en un 'rinci'io en la 'roduccin aeronutica&

    "l ser la actividad aeronutica $s sofisticada )ue la auto$otri(, la decisin de $ontar la 'lanta en las

    instalaciones de la fbrica de aviones obedeci a la estrategia de acelerar el 'roceso de desarrollo tecno+

    lgico del centro 'roductivo&.1

    9Harari 0114&

    10Harari 0114 y 011/&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    8/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 8 de 36

    e esta $anera, en I"MEse inici $uy acelerada$ente un $ultifac!tico 'roceso de desarrollo de

    co$'etencias& En un ao, se disearon los ve#culos, se $ont la fbrica la 'lanta de $ontaje y de

    'intura se ad)uirieron en Juenos "ires, de un taller )ue se 're'araba 'ara 'roducir autos si$ilares al

    D y los laboratorios de ensayos de $ateriales, de traccin y co$'resin, de rotura, )u$icos y de

    'inturas, se establecieron instancias de ca'acitacin la Escuela de "'rendices, se instalaron las $+

    )uinas lo )ue abarc $s de .11 $)uinas#erra$ientas y toda una serie de e)ui'os co$o lneas de

    soldadura a 'unto, de bastidores, de $ontaje de $otores, trans'ortadores el!ctricos, $ontacargas,

    'rensa #idrulica, fresa co'iadora, etc&, se construyeron los dis'ositivos, #erra$ental y $ontajes nece+

    sarios, se reali(aron los 'rototi'os y, final$ente, se co$en( la 'roduccin seriada&..En ./20 se 'ro+

    ducen los 'ri$eros $otores, siguiendo diseos tanto nacionales co$o e*tranjeros, y se 'resentan los

    'ri$eros diseos de ve#culos, )ue i$itaban diseos forneos, usual$ente a trav!s de esfuer(os de

    ingeniera reversa& :a e$'resa estatal lan( r'ida$ente al $ercado ve#culos de uso fa$iliar Sedan,

    )ue tuvieron escaso !*ito en el $ercado, y co$ercial 7astrojero, ca$iones, )ue tuvieron una enor$e

    difusin, sobre todo la versin diesel del utilitario 7astrojero )ue en sus distintos $odelos fue 'rodu+

    cido #asta la agona del estableci$iento industrial, en la d!cada de ./41 #acia ./23, se #aban 'roduci+

    do unas .F $il unidades&

    Bor otro lado, I"MEe$'rendi un intenso 'roceso de vinculaciones en distintos frentes& En el

    rea de 'roduccin de tractores, en ./20 se cerr un acuerdo de coo'eracin con I"Sourrouille,

    ./31& En ese $arco, se transfirieron luego, en ./2L, instalaciones de I"MEa la filial I"Concord& En

    ./2F, e$'rendi la fabricacin de $otocicletas Bu$a en asociacin con la italiana

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    9/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 9 de 36

    e esta for$a, I"ME inici un 'roceso de desarrollo de co$'etencias, i$'ulsado fuerte$ente

    tanto 'or 'rocesos internos de a'rendi(aje en buena $edida alentados 'or la necesidad de ada'tar la

    'lanta de la fabricacin de aviones a la auto$viles, co$o 'or 'rocesos de a'rendi(aje de interaccin

    con e$'resas e*tranjeras, y de i$itacin de diseos del resto del $undo )ue se derra$aba, 'or una

    a$'lia red de agentes 'roductivos )ue esti$ul& Esto fortaleci la cadena de 'roveedores auto'artistas

    y talleres )ue t$ida 'ero sostenida$ente, #aban surgido alrededor de las anteriores ar$aduras e*tran+

    jeras y sobre la cual se a'oyara el batalln de $ultinacionales )ue se instalaron en el 'as a fines de la

    d!cada& e todas $aneras, el desarrollo de la industria au*iliar )ue la ci$entara fue d!bil y no sie$'re

    aco$'a su rit$o de creci$iento,.F'or lo )ue I"MEcontinu 'roduciendo los co$'onentes )ue no

    'odan ser 'roducidos 'or la industria 'rivada&

    Bor otro lado, I"MEadoleci de ca'acidades e$'resariales )ue le 'er$itiesen su'erar sus falen+

    cias en $ateria de co$'etencias internas& Nunca 'udo sortear los 'roble$as vinculados a la relativa

    baja escala de 'roduccin& e este $odo, no 'udo introducir la $ecani(acin en la lnea de ensa$blaje,

    dado )ue el volu$en de 'roduccin no lo a$eritaba y el traslado de 'ie(as $uc#as veces era $anual&

    Esto estaba influenciado 'or el lay out)ue se #ered de la 'roduccin de aviones, donde las escalas son

    $enores, forjando )ue la 'roduccin estuviese organi(ada 'or $a)uinaria, en lugar de 'or 'ie(as, co+

    $o en otras fbricas auto$otrices& a$bi!n el a'rovisiona$iento de $ateria 'ri$a afect negativa+

    $ente al sector, 'articular$ente de acero& Se establecieron una serie de vinculaciones con "ltos Hornos

    9a'la, 'ara establecer los ti'os de aleaciones necesarios, y con "cindar, )ue 'rovea la c#a'a 'ero la'rovisin nacional en ese entonces $ostr sus debilidades&

    :uego del derroca$iento de Bern, en ./25 I"ME'asa a deno$inarse ireccin Nacional de a+

    bricaciones e Investigaciones "eronuticas INI" y se escindi Industrias Mecnicas del Estado

    IME, con la 'rerrogativa de la 'roduccin auto$otri(& IMEcontinuar siendo un i$'ortante actor en+

    tre las ter$inales auto$otrices argentinas #asta la d!cada de ./41 cuando es des$antelada, aun)ue con

    un lugar $uc#si$o $enos i$'ortante& Con todo, la i$'ortancia de I"MEen la confor$acin de la

    B", consiste en, 'or un lado, el desarrollo de las co$'etencias en recursos #u$anos )ue se derra$a+

    ron sobre el seg$ento de ter$inales y la cadena de 'roveedores y el fortaleci$iento de la $is$a.Ly,

    'or otro, en el desarrollo de un conjunto de co$'etencias )ue fueron transferidas al sector 'rivado,

    $s 'recisa$ente, e$'resas e*tranjeras.2co$o vere$os in$ediata$ente a continuacin&

    13Jarbero y Motta 0114&

    .LJisang et al.sostienen )ue Tla for$acin de recursos #u$anos calificados desde obreros torneros y $atriceros#asta o'erarios de $ontaje co$en( en dic#os estableci$ientos constituyendo luego una clara e*ternalidad 'arael conjunto del siste$a 'roductivo Jisang et al, .//4, '& 0L5&.2

    + e #ec#o, las ter$inales auto$otrices de $ayor 'er$anencia 'roductiva en el 'as, son las #erederas de este'roceso iniciado en ./20& I"MEfor$ar una e$'resa $i*ta con I", )ue luego ser ad)uirida 'or 7enault, de'resencia en el 'as #asta la actualidad&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    10/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 10 de 36

    "s, aun)ue #acia ./22 I"ME#aba 'roducido casi /&L11 ve#culos.5, $otivado 'or las dificultades

    internas 'ara lograr un 'leno desarrollo autno$o el gobierno convoca al ca'ital e*tranjero, y fir$a en

    ese ao un acuerdo con aiser Motors Cor'oration 'ara la radicacin en Crdoba& e este $odo, I"+

    MEy aiser crean una e$'resa $i*ta, Industrias aiser "rgentina I", en la cual I"MEa'ort gran

    'arte de la $a)uinaria y el 'ersonal calificado, e I"los t!cnicos y e)ui'os )ue ya no utili(aba en su

    'as, donde estaba en franco retroceso& El Estado ade$s co$'let el L3O de la confor$acin del

    ca'ital con 'r!sta$os del Janco Industrial& e este $odo, I"absorbi gran 'arte del desarrollo lleva+

    do adelante 'orI"ME, ade$s de insertarse en su red de 'roveedores&

    El dese$barco de I"signific la consolidacin del 'roceso iniciado 'or I"MEen la confor$a+

    cin de la tra$a auto$otri( argentina& En 'ri$er lugar, co$'let el desarrollo de un conjunto de co$+

    'etencias necesarias 'ara la 'roduccin en grandes series& I"desarroll local$ente la tecnologa de

    organi(acin y 'lanea$iento de la 'roduccin y, dado )ue el gru'o aiser estaba en retroceso en el

    $o$ento de su instalacin en el 'as y la subsidiaria local no contaba con asistencia tecnolgica ade+

    cuada de la $atri( en $ateria de tecnologa de 'roceso y $!todos de 'roduccin y su ada'tacin al

    ta$ao de $ercado local la fir$a debi for$ar sus 'ro'ios e)ui'os en una a$'lia ga$a de actividades

    t!cnicas e ingenieriles& Este 'roceso de ada'tacin i$'lic ta$bi!n el desarrollo de un i$'ortante n6+

    $ero de bienes de ca'ital e instru$entos de $edicin, )ue debieron ser 'roducidos local$ente y el

    rediseo de una serie de insu$os co$o ejes, siste$as de trans$isin, instru$ental 'ara $ecani(ar ele+

    $entos, etc&.4

    :as secciones de la fbrica ad)uirieron la for$a de las 'lantas auto$otrices de la !'oca anivel $undial y r'ida$ente se co$en( a 'roducir en grandes series Harari, 0113& Bese a los obst+

    culos )ue el gobierno $ilitar i$'uso luego del derroca$iento de Bern, I"en ./25 co$en( la 'ro+

    duccin de Gee's y luego fue a$'liando y diversificando su oferta en la fabricacin de utilitarios y au+

    to$viles& Hacia ./23 I" 'roduca unos 05&111 ve#culos anuales totali(ando una 'roduccin de

    21&111 ve#culos entre ./25 y ./2/&

    En segundo lugar, I"co$'let el 'roceso de desarrollo de 'roveedores y la 'roduccin de 'ar+

    tes& "s, aun)ue en una serie de 'artes, co$o co$'onentes el!ctricos, frenos, e$bragues y 'arabrisas, la

    'roduccin auto'artista local era adecuada en el resto de la industria auto'artista las condiciones 'ara

    'roducir a gran escala no eran tan buenas, y esto llev a I"a 'roducir una serie de auto'artes inter+

    na$ente y a integrarse vertical$ente& Bara ello, incluso, ad)uiri otras e$'resas )ue se desarrollaron al

    a$'aro deI"ME, co$o Aianini "rgentina, 'ara la 'roduccin de engranajes, ejes y cajas de velocidad

    co$'letas& Sin e$bargo, desde el inicio reali( un fuerte esfuer(o en continuar el desarrollo de 'rovee+

    dores locales&

    .5Harari 0114 en base a INI"./54&17

    Jarbero y Motta 0114 Jisang et al, .//5

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    11/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 11 de 36

    Cuadro ): Produccin e importacin de ve3,culos terminados #!$'%&!$'1(

    A7o Importacin Produccin 2ariacin Anualde la Produccin

    ./21 F&.4L + +

    ./2. 01&.04 .13 +

    ./20 4&55L /5/ 4/4O

    ./2F 5&0/F F&14L 0.4O

    ./2L 2&FLF F&F2/ /O

    ./22 ..&.FL 5&F/. /1O

    ./25 .4&42F 2&L/F +.LO

    ./24 L4&20/ .2&5F2 .32O

    ./23 ./&235 04&3FL 43Ouente- Sourrouille ./31 Jarbero y Motta 0114&

    En sntesis, es en esta d!cada )ue co$ien(a la 'roduccin nacional de ve#culos y se instalan e$+

    'resas )ue tuvieron un rol trascendental en el desarrollo de la industria auto$otri( argentina, co$o IME

    I"ME, I"y Mercedes Jen( "rgentina& :a i$'ortacin de ve#culos cae brutal$ente de ./2. a ./20 y

    los saltos en la 'roduccin )ue 'ueden observarse en el Cuadro F, 'ueden asociarse a la instalacin y al

    desarrollo de estas e$'resas& En este 'roceso fue funda$ental el involucra$iento del Estado, tanto en

    el e$'rendi$iento 'roductivo, co$o en el desarrollo de recursos #u$anos y de vinculaciones entre

    actores 'roductivos, guberna$entales e instituciones e$'resariales& En esta eta'a se da un gran fortale+

    ci$iento y desarrollo de las co$'etencias de los talleres )ue venan de crecer alrededor de las ar$adur+

    as& :a 'oltica sectorial est $arcada 'or un involucra$iento activo del Estado en el sector y el desarro+llo de una telaraa de vinculaciones a 'artir de los 'olos 'roductivos& Sin e$bargo, si bien gran y buena

    'arte del 'roceso de confor$acin de la B"en la "rgentina )ue se da en esta d!cada 'rovino de estos

    esfuer(os nacionales, se co$'let con la instalacin de filialesEMN& "de$s, la $ayor 'arte de los 'ro+

    cesos de a'rendi(aje )ue se e$'rendieron durante los inicios de la d!cada de los cincuenta 'rocedi de

    la i$itacin de diseos e*tranjeros y de esfuer(os de ingeniera reversa de $odelos forneos&

    III. Produccin 8ocal para el mercado interno comandado por 9ultinacionales Etran;eras

    #!$'$&!$

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    12/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 12 de 36

    articulado a trav!s de la :ey .L&431 del gobierno de rondi(i.3sino ta$bi!n 'or una $ayor liberalidad

    y la*itud en el 'roceso de a'robacin de las radicaciones& "l a$'aro del r!gi$en de Bro$ocin Indus+

    trial :ey .L&43., y el decreto F5/FR2/ de Bro$ocin 'ara la Industria "uto$otri(./se a'robaron en+

    tre ./51 y ./5., los 'lanes de 'roduccin de 0F e$'resas&01Este r!gi$en de 'ro$ocin favoreca al

    estableci$iento de ter$inales en el 'as y, 'articular$ente, de filiales deEMN& Si bien 'udieron iniciar

    actividades algunas fir$as nacionales y las auto'artistas 'udieron acceder a algunos de los beneficios

    )ue 'osea el sector er$inal,0.no se establecieron $ecanis$os de a'oyo a !stas y el actor 'rivilegiado

    fue la e$'resa e*tranjera&

    "s algunas e$'resas e*tranjeras )ue ya tenan ar$aduras en la "rgentina establecieron 'lantas

    de 'roduccin co$o ord en ./5. y C#rysler en ./51, )ue ya ensa$blaban utilitarios, y

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    13/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 13 de 36

    ebido al ta$ao del $ercado, las ter$inales e*tranjeras no ado'taron un siste$a auto$ati(ado,

    co$o funcionaba en los 'ases desarrollados, sino )ue i$'le$entaron $a)uinaria de ti'o universal

    controlada $anual$ente& Se utili(aban #erra$ientas livianas en el $ontaje de las carroceras y se e$+

    'leaban cintas de $ontaje 'ara el ensa$blado de $otores y ar$ado final de los ve#culos& Este siste$a

    era t!cnica$ente $s ineficiente )ue el de las 'lantas en las econo$as desarrolladas, dado )ue i$'lica+

    ba un rit$o $s lento de 'roduccin, tie$'os $uertos y de trabajo 'ara las o'eraciones y una $enor

    'roductividad 'ero les 'er$iti a las EMNutili(ar e)ui'os obsoletos en sus 'ases de origen, reducien+

    do los re)ueri$ientos de ca'ital inicial, y a'rovec#ar la alta calificacin de la $ano de obra local Jar+

    bero y Motta, 0114 Ianni, 0113& a$bi!n tenan una oferta de $odelos $s diversificada )ue la de los

    'ases desarrollados, )ue tendan a es'eciali(arse 'or $odelos y lneas de 'roduccin Jisang et al.,

    .//5& :as condiciones locales y las estrategias de las EMNderivaron en )ue las filiales 'rodujeran $o+

    delos de dos o tres generaciones tecnolgicas anteriores a las )ue se 'roducan en sus res'ectivas casas

    $atrices, aun)ue ello i$'licaba 'rocesos internos de a'rendi(aje 'ara la ada'tacin al $ercado interno

    y las 'osibilidades de 'roduccin del sector auto'artista&

    a$bi!n a este r!gi$en se a$'araron un gran gru'o de e$'resas nacionales )ue, a e*ce'cin de

    IME+INI", se trat de un conjunto de e$'resas $ayor$ente de reducidas di$ensiones y o'erando

    con licencias euro'eas, algunas )ue ya o'eraban en el 'as y continuaban su 'roceso de 'roduccin

    co$o "utoar y7KCS" o ensa$blaje Bana$b algunas ter$inales con i$'ortantes co$'etencias )ue

    fueron al 'oco tie$'o absorbidas 'or las $ultinacionales SI"Mi ella y su gru'o econ$ico )ueinicia la 'roduccin de ve#culos en ./51, es absorbida 'or I"en ./52 e I"S)ue inicia su 'roduc+

    cin en ./51, es absorbida 'or I"en ./5/ y un gran, #eterog!neo y errtico gru'o de actores )ue

    $ayor$ente abandonaron r'ida$ente la escena entre las $s fugaces y fundadas en ./51,

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    14/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 14 de 36

    igura ): Presencia de "erminales Automotrices en Argentina #!$'$&!$

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    15/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 15 de 36

    'roduccin de ve#culos de Jrasil& Sin e$bargo, en ese 'erodo, los 'lanes de 'roduccin no se cu$+

    'lieron 'ara la $ayora&0L

    El r!gi$en fue criticado 'or su e*cesiva liberalidad en la a'robacin de los 'royectos,02generan+

    do una cantidad de e$'resas )ue e*ceda la ca'acidad de absorcin del $ercado& Esto se 'rofundi(

    'or la escasa atencin 'uesta a los $ercados e*ternos, configurando un sector ter$inal focali(ado en el

    acceso al $ercado interno, )ue fue 'rinci'al inter!s de las EMNe*tranjeras instaladas en el 'as& El desa+

    rrollo de ca'acidades consecuente res'ondi a estas estrategias de las casas $atrices de las e$'resas

    e*tranjeras& "un)ue a'arece la e*'ortacin, lo #ace a niveles nfi$os #asta la d!cada de los ./41>s,

    donde las e*'ortaciones siguieron re'resentando una bajsi$a 'artici'acin del destino de la 'roduc+

    cin& Bor otro lado, las i$'ortaciones de ve#culos ter$inados dis$inuyeron brutal$ente durante este

    'erodo y se logr el abasteci$iento interno Cuadro L&

    Cuadro /: Produccin* importacin y eportacin de ve3,culos terminados #!$'$&!$

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    16/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 16 de 36

    nuevas ter$inales a la 'roduccin& Bara ese ao, ya once e$'resas #aban abandonado la escena y du+

    rante el )uin)uenio siguiente la industria sigui creciendo y 'rosigui su 'roceso de concentracin& "

    'rinci'ios de ./41 sobrevivan nueve filiales de EMNI", ord,

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    17/36

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    18/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 18 de 36

    I2. Crisis de la "rama Automotriz en la Argentina #!$

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    19/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 19 de 36

    a$bi!n la estatal IMEfue cerrada 'or el gobierno $ilitar, $s bien co$o 'arte de la 'oltica de retira+

    da del Estado del sector 'roductivo& :a igura L sinteti(a la 'resencia de ter$inales auto$otrices en la

    "rgentina en este 'erodo&

    Cuadro 0: Produccin* importaciones y eportaciones de ve3,culos terminados #!$

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    20/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 20 de 36

    i$'ortado 'or unidad 'roducida se du'lica desde ./4F alrededor de F11 dlares a ./4/ y $s )ue se

    tri'lica a ./31 su'era los .&111 dlares 'or unidad& El nivel 'ro$edio de contenido i$'ortado tri'lica

    entre ./4F+./31 y ./31+.//1, desde alrededor de )uinientos dlares 'or unidad a $s de .&211 dlares

    'or unidad& e este $odo, el sector auto'artista fue dura$ente castigado durante esta !'oca y el $eca+

    nis$o de interca$bio co$'ensado lo sujet fuerte$ente a la co$'etencia internacional& Bara el 'ero+

    do intercensal, entre ./4L y ./32, la cantidad de e$'resas auto'artistas cae un .FO, desde $s de

    .&/21 e$'resas a 'oco $s de .&411, y el nivel de e$'leo de las $is$as cae un .4O, casi unos /&021

    'uestos de trabajo y cae ta$bi!n la cantidad de estableci$ientos fabricantes de carroceras y su volu+

    $en de ocu'acin& El sector auto'artista sobreviviente desvi su 'roduccin al $ercado de re'osicin,

    )ue funcion a $odo de colc#n anticclico, )ue a co$ien(os de la d!cada de ./41 re'resentaba el

    F1O de las ventas del sector, y a $ediados de los aos oc#enta 'asa a re'resentar entre el 21O y el

    51O&FF

    :a llegada de la de$ocracia no ca$bi sustancial$ente la 'oltica sectorial, debido 'rinci'al$en+

    te, a )ue las 'rioridades en 'oltica econ$ica se concentraban en la estabili(acin de la inflacin, la

    deuda e*terna #eredada de la dictadura y la situacin fiscal& "s, 'ese a la $ejora institucional, la d!cada

    de ./31 continu la tendencia de involucin en laB", donde se erosionaron y destruyeron un conjunto

    de co$'etencias acu$uladas a lo largo de $s de dos d!cadas& Hacia fines del 'erodo, en .//1, los

    niveles de 'roduccin no su'eraban los alcan(ados, treinta aos atrs, en ./5.&

    :os niveles de 'roduccin auto$otri( siguieron cayendo, con bajsi$os niveles de inversin& eeste $odo, la tra$a auto$otri( argentina se alej de 'rocesos de reconversin 'roductiva )ue se esta+

    ban dando en el resto del $undo, desde los $odos de 'roduccin fordistas #acia las tecnologas de

    base electrnica y $odos de 'roduccin fle*ible& Es un $o$ento donde la brec#a tecnolgica de la

    tra$a argentina con el resto del $undo au$enta considerable$ente, su$ado a la 'rofundi(acin del

    'roceso de concentracin de las ter$inales&

    Sin e$bargo, algunas ter$inales co$en(aron t$ida$ente a introducir un conjunto de 'rcticas

    vinculadas a los siste$as de 'roduccin fle*ible y a reali(ar una serie de 'e)ueas inversiones enfocadas

    en la auto$ati(acin del 'roceso de soldadura de carroceras, incor'orando robots y $oldes $ultisol+

    dadores& " 'artir de ./31 la industria ado'ta una adecuacin tecnolgica 'arcial,FLSin e$bargo, 'rcti+

    ca$ente en ning6n caso se lleg a la construccin de 'lantas nuevas& Con todo, el nivel de auto$ati(a+

    cin de las tres ter$inales auto$otrices "utolatina, 7enault y Sevel resultaba bajo en co$'aracin

    con los estndares internacionales&F2

    33

    osacoff et al.//.&34osacoff et al.//.

    35Jisang et al.///, en base a Cardoso ./3/&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    21/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 21 de 36

    El flujo de inversiones 'rocuraba facilitar la incor'oracin de 'artes i$'ortadas, y se orientaban a

    la 'roduccin de auto'artes con el objeto de obtener interca$bios co$'ensados con otras filiales de la

    EMN, 'articular$ente brasileras& :as i$'ortaciones totales de auto$viles, carroceras y auto'artes

    crecieron es'ectacular$ente a lo largo de todo el 'erodo, en la eta'a de la de$ocracia en buena $edi+

    da incentivadas 'or los $ecanis$os de co$'ensacin establecidos 'ara las ter$inales, en los de la dic+

    tadura 'or el abru'to 'roceso de a'ertura encarado& :as i$'ortaciones auto$otrices totales au$enta+

    ron un /1O entre ./45 y ./3/, y las i$'ortaciones de auto'artes y de $otores a$bas 'rctica$ente se

    du'licaron&F5

    En las e*'ortaciones crece la i$'ortancia relativa de $otores, siste$as de trans$isin y otras au+

    to'artes& Mientras en ./4L, los ve#culos ter$inados re'resentaban casi el 42O del valor de las e*'or+

    taciones del sector, en ./3/ su i$'ortancia era slo 'oco $s del 02O& F4" 'artir de ./35, surgen

    acuerdos de integracin con Jrasil, y las ter$inales co$ien(an un 'roceso de integracin internacional

    con las filiales locali(adas en la regin, 'ara afrontar los 'roble$as de escala )ue 'lanteaba la econo$a

    nacional&

    "s, aun)ue la B"redujo su insercin co$ercial en el $undo en los aos de la dictadura, cayen+

    do las e*'ortaciones de ve#culos auto$otores, carroceras y auto'artes, casi un 21O entre ./45 y ./3F

    desde la llegada de la de$ocracia las e*'ortaciones crecen un .4L O #asta ./3/, funda$ental$ente

    i$'ulsado 'or auto'artes )ue crecieron a lo largo de todo el 'erodo&

    "s, buena 'arte de la actividad de las ter$inales se retrajo a la actividad auto'artista durante elgobierno de "lfonsn& Esto se verific en un creci$iento de la integracin vertical intragru'o dentro de

    los auto'artistas controlados 'or las EMN, a trav!s de ad)uisiciones e inversiones en la ca'acidad de

    fabricacin de 'ie(as y subconjuntos intensivos en $ecani(ado $atricera, $otores, cajas de ca$bio,

    cigXeales, diferenciales, cajas 'uente, traccin delantera, $atrices, bloc@s de alu$inio y auto'artes

    varias e$bragues, siste$as de trans$icin y esca'e, y algunas actividades $arginales 'lsticos ter+

    $o$oldeados, ar$ado de $anojo de cables, forja, etc&& Entre ./4F y ./3L, se esti$a )ue alrededor de

    01 grandes y $edianos auto'artistas eran controlados 'or las ter$inales, y )ue sus ventas 'asaron de

    re'resentar el .1O de las co$'ras auto$otrices, al 00O&F3

    36osacoffet al.//. en base a estadsticas de CEB":&

    F4atos de osacoffet al .//., en base a estadsticas del Yrea de esarrollo Industrial de CEB":+ Juenos "i+res&38

    osacoffet al .//.&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    22/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 22 de 36

    2. Integracin a la +rontera tecnolgica internacional y cadena global de produccin #!$$!&

    %%!(

    El 'erodo )ue abarca desde inicios de la d!cada de .//1 #acia el 011. est caracteri(ado 'or un i$'or+

    tante reflote de la B"en la "rgentina, y de su 'lena integracin en la cadena global de 'roduccin&

    Est $arcado 'or el retorno de $uc#as ter$inales auto$otrices e*tranjeras )ue #aban abandonado el

    'as co$o CitroVn, )ue se fusiona con Beugeot, C#rysler y

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    23/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 23 de 36

    ci'ales $ercados $undiales, la su'erioridad de las 'rcticas 'roductivas ja'onesas sobre las euro'eas y

    estadounidenses, y ca$bios en la frontera tecnolgica, asociados a la e*tensin de la introduccin de la

    electrnica en la 'roduccin&

    En este conte*to, todas las auto$otrices del $undo a'untaban a confor$ar su 'ro'ia red inter+

    nacional de 'roduccin integrada, consolidando bases regionales& En este $arco, las auto$otrices con+

    centraron sus li$itados esfuer(os de desarrollo de co$'etencias regionales en sus subsidiarias brasile+

    ras, reservando 'ara sus filiales argentinas $andatos de e*'lotacin de co$'etencias desarrolladas en

    sus $atrices&L1

    res #ec#os do$!sticos $arcaron a 'rinci'ios de los aos noventa favorecieron el desenvolvi+

    $iento de este 'roceso de internacionali(acin- un ca$bio en las condiciones $acroecon$icas signa+

    do 'or una $ayor estabilidad, la sancin de un nuevo r!gi$en 'ara el sector auto$otri( y la consolida+

    cin co$ercial y 'roductiva del ME7C8SU7&

    El estado de ano$ia social )ue vivi la "rgentina tras el e'isodio #i'er inflacionario de fines de

    los oc#enta, facilit al gobierno de Mene$ la i$'le$entacin de un conjunto de refor$as estructurales

    de la econo$a, el Blan de Convertibilidad, un conjunto de refor$as estructurales, caracteri(ado 'or la

    reduccin de la 'artici'acin del Estado en la econo$a y el des$antela$iento de los 'rinci'ales ins+

    tru$entos del $odelo de sustitucin de i$'ortaciones de la 'osguerra&

    :a estabilidad $acroecon$ica y la recu'eracin del cr!dito, i$'ulsaron una gran recu'eracin

    de la de$anda interna, )ue afect 'ositiva$ente a la actividad del sector auto$otri( #acia 'rinci'ios dela d!cadaL.& Sin e$bargo, la gran de'endencia del nivel de actividad y cr!dito interno del influjo de divi+

    sas, gener dificultades cuando los s$oc%sde desconfian(a dis$inuan los flujos de divisas&

    Hacia fines de 011. ya la convertibilidad #aba agotado su viabilidad 'oltica, econ$ica y social

    y #acia 0110 el 'as deval6a su $oneda, iniciando al ao siguiente un sendero de creci$iento )ue conti+

    n6a #asta la actualidad ver seccin siguiente, a'oyado tanto en la recu'eracin del $ercado interno,

    co$o el desarrollo del $ercado e*terno&

    unda$ental $arco fue la sancin de un nuevo r!gi$en auto$otri(, en $arco del 'roceso de in+

    tegracin alME7C8SU7& En .//. se instru$enta un nuevo r!gi$en auto$otri(, focali(ado en la recon+

    versin 'roductiva, la es'eciali(acin de la 'roduccin local, la elevacin de la 'resin co$'etitiva y el

    au$ento del co$ercio e*terior, 'articular$ente a nivel regional& Juscaba reducir ostensible$ente el

    L1Es lo )ue Ylvare( y Cant?ell 01.. deno$inan $andatos competence e&ploitin', en lugar de $andatos competencecreatin'&L.El Blan i$'le$ent un es)ue$a de funciona$iento de la econo$a donde el nivel de actividad interno de'en+da del influjo de divisas e*tranjeras, $oneti(ando auto$tica$ente el ingreso de divisas, e*'andiendo el cr!dito

    interno con la entrada y contray!ndolo con la salida& Este conjunto de refor$as gener la suficiente credibilidadco$o 'ara )ue se elevase sustancial$ente la tasa de entrada de ca'itales al 'as, e*'andiendo el nivel de actividady a'recindose el ti'o de ca$bio real&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    24/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 24 de 36

    n6$ero de $odelos 'roducidos 'or cada ter$inal, y )ue cada una de ellas generase e*'ortaciones en

    vol6$enes si$ilares a sus i$'ortaciones& Se autori( a las ter$inales radicadas a i$'ortar ve#culos de

    su $arca con un arancel $uy bajo, de slo el 0O, en tanto se alcan(ase un interca$bio co$'ensadoL0&

    e este $odo, las ter$inales 'odan es'eciali(arse en la 'roduccin de 'ocos $odelos, y co$'le$en+

    tar la oferta de su $arca con i$'ortaciones&

    :as reducciones arancelarias significaban, 'ara el caso de auto'artes, una cada de siete a die( ve+

    ces del arancel, y en el caso de ve#culos, de $s de die( veces& Su$ado a la a'reciacin ca$biaria, a la

    'resin i$'ortadora sobre los auto'artistas se aada una fuerte reduccin de los re)ueri$ientos de

    co$'onentes nacionales, )ue caan casi un tercio, desde un nivel del 33O en .//1,LFa un nivel entre

    23O y 51O&

    Co$o resultante de este conjunto de condiciones internas y e*ternas, las ter$inales iniciaron en

    la d!cada de los noventa un intenso 'roceso de reconversin 'roductiva& En la "rgentina, las ter$ina+

    les e*tranjeras ado'taron desde co$ien(os de los noventa siste$as de organi(acin del 'roceso de tra+

    bajo seg6n el $odo de 'roduccin fle*ible Coriat, .//0, aun)ue ada'tado a las condiciones de los

    $ercados locales e intereses 'articulares de las filiales& Se introdujo el trabajo en c!lulas, con res'onsa+

    bilidades )ue incluyen el control de la calidad y $anteni$iento de los $edios de trabajo, y 'rcticas

    'roductivasjust in time, aun)ue de un $odo inco$'leto y dis'ar& Ello re)uiri un i$'ortante esfuer(o

    en ca'acitacin de recursos #u$anos en as'ectos co$'orta$entales y actitudinales& e todas $aneras,

    'redo$in un ti'o de T'olivalencia restringida, en el sentido de )ue do$inar la 'rctica de rotacin detrabajadores dentro de las $is$as c!lulas, $s )ue entre c!lulas con actividades de diversa co$'lejidad

    tecnolgica& "de$s, el nivel de res'onsabilidad se acotaba al 'roceso de ejecucin de tareas y su 'arti+

    ci'acin en la introduccin de $ejoras y solucin a 'roble$as vedada y su'editada a la a'robacin a

    nivel gerencial& Este es)ue$a, 'arcial o #bridoLLde organi(acin del 'roceso de trabajo )ue las filiales

    e*tranjeras #an desarrollado en el 'as, se condice a las estrategias )ue sus $atrices les reservaron en la

    regin&L2

    El 'atrn de innovacin )ue las auto$otrices #an reservado 'ara sus filiales en la "rgentina, di+

    fiere grande$ente del )ue $antienen sus 'lantas en los 'ases desarrollados& Bara la industria local y su

    contra'arte en el sector ter$inal, esto #a i$'licado )ue los nuevos $odelos tienden a ser desarrollados

    total$ente fuera del 'as, en laboratorios fuera de la tra$a local& En t!r$inos generales, las auto$otri+

    L0ebido a los incu$'li$ientos en el interca$bio co$'ensado y los 'ersistentes d!ficit co$erciales, en .//L se#ace una $odificacin al r!gi$en 'ara establecer 'enalidades en caso de incu$'li$iento, con carcter retroacti+vo& Ese $is$o ao, se establecen $ecanis$os de integracin con Jrasil, )ue se #aban acordado en uro reto- eltrata$iento de nacional a las auto'artes 'roducidas en el ME7C8SU7, co$'ensadas con e*'ortaciones a la re+gin&43

    Sc#var(er .//2&44"bo .//L Joyer et al.//3&

    45Motta et al0114&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    25/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 25 de 36

    ces #an i$'le$entado el uso de 'latafor$as co$unes a nivel $undial, relegando a sus ter$inales re+

    gionales las actividades vinculadas con la diferenciacin $ni$a 'ara la introduccin en los $ercados

    regionales, y concentrando en sus $atrices y filiales destacadas en su red global, las actividades 'rinci'a+

    les de diseo eIZ& Salvo contadas e*ce'ciones, las subsidiarias e*tranjeras reciben todas las es'ecifica+

    ciones del 'roducto final, de cada una de sus 'artes e insu$os, y $odificaciones a introducir directa+

    $ente desde los centros tecnolgicos de sus casas $atricesL5& e esta $anera, 'rctica$ente se #an

    des$antelado los e)ui'os de IZde las ter$inales locales, y reducido enor$e$ente las actividades de

    ingeniera local y las ca'acidades en el desarrollo de 'roductos&L4

    "s, aun)ue las 'lantas de las ter$inales tendieron a ser de una generacin tecnolgica si$ilar a la

    de sus 'ares a nivel internacional con un $enor grado de auto$ati(acin y los $odelos 'roducidos

    ta$bi!n 'asaron a estar tecnolgica$ente actuali(ados la acu$ulacin de co$'etencias )ue las $atri+

    ces resguardaron 'ara sus filiales en la "rgentina fue li$itada& [sta se vio acotada al desarrollo de as'ec+

    tos organi(acionales, 'redo$inando un $arcado 'erfil de e*'lotacin de co$'etencias desarrolladas en

    el e*tranjero en las cuestiones centrales de la actividad, co$o el diseo de 'roductos y de #erra$ental&

    El seg$ento auto'artista sufri una enor$e co$'etencia i$'ortadora, 'roducto de niveles de

    'roteccin efectiva negativaL3y la a'reciacin ca$biaria& "s, 'ese a las cadas debido a las crisis del

    te)uila y la devaluacin del Jrasil, las i$'ortaciones de auto'artes y accesorios se $ulti'licaron 'rcti+

    ca$ente 'or siete entre .//. y el 0111, $edidas en volu$en, y 'or seis, $edidas en valor Cuadro 4&

    En tanto )ue la 'roduccin de ve#culos 'oco $s )ue se du'lic 'ara este 'erodo, el volu$en dei$'ortaciones de 'artes y accesorios 'or ve#culo casi se du'lica, 'asando de .&341 dlares en .//. a

    F&L11 dlares en 011.&

    L5Incluso, en $ateria de #erra$ental, $atrices y lneas de $ontaje, aun)ue a)u #ay alg6n grado de libertad 'araintroducir ada'taciones&47

    Motta et al0114&L3Cantarella et al.0113 esti$an )ue oscilaba entre un 0O 'ara conjuntos y siste$as, #asta un nivel de +0F,21O

    'ara cojinetes, +0.,F1O 'ara juntas y +.4,21O 'ara anillos sincroni(ados, $anteniendo niveles en torno al +/O'ara discos de freno, siste$as de esca'e, ca$'anas de freno y elsticos y niveles en torno al +LO 'ara neu$ticosy 'aragol'es&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    26/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 26 de 36

    Cuadro

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    27/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 27 de 36

    cin, declive )ue 'erdur algunos aos durante la salida de la convertibilidad des'u!s de un fuga( re+

    'unte en 0111 Cuadro 3&

    Cuadro 1: Produccin* importaciones y eportaciones de ve3,culos terminados #!$$!&%%!(

    A7o Importacin 2ariacin AnualImportaciones

    Produccin 2ariacin AnualProduccin

    Eportacin @ anual

    .//. 03&5F. 0FL.O .F3&/23 F/O 2&012 312O

    .//0 .12&330 041O 050&100 3/O .5&F2F 0.LO

    .//F .1/&5F4 LO FL0&FLL F.O 0/&/45 3FO

    .//L .L4&LF. FLO L13&444 ./O F3&524 0/O

    .//2 .1F&10. +F1O 032&LF2 +F1O 20&4L5 F5O

    .//5 .5.&111 25O F.F&.20 .1O .13&//1 .14O

    .//4 ./3&10/ 0FO LL5&F15 LFO 0.1&F35 /FO

    .//3 0FF&L1. .3O L24&/24 FO 0F4&4L4 .FO./// .2/&2L/ +F0O F1L&31/ +FFO /3&F50 +2/O0111 .01&315 +0LO FF/&0L5 ..O .F2&451 F3O011. 30&/1F +F.O 0F2&244 +F.O .22&.0F .LO

    uentes- Jarbero y Motta 0114 Motta et al.0114&

    :a 'articularidad de este 'roceso es una $arcada tendencia a la internacionali(acin de la 'ro+

    duccin, con un fuerte 'erfil regional& :as e*'ortaciones crecen siste$tica$ente, siguiendo las inte+

    rru'ciones del ciclo de la 'roduccin, y en .//2 ya re'resentaban el 01O de los ve#culos 'roducidos,

    alcan(ando el F2O en .//5 y casi el 21O en .//4& Estas ventas e*ternas estaban concentradas $uy

    fuerte$ente en Jrasil, re'resentando entre un 42O y /4O de las e*'ortaciones, entre .//0 y 011.&"un)ue su 'artici'acin cae un 'oco los aos siguientes entre un L1O y un 51O, Jrasil continua

    siendo el 'rinci'al destino, seguido 'or M!*ico entre un .4O y un FFO y C#ile entre un 4O y un

    .0O& Un fuerte incentivo a las e*'ortaciones fueron los $ecanis$os de co$'ensacin, 'or lo )ue las

    i$'ortaciones de ve#culos ta$bi!n alcan(aron una gran i$'ortancia en el $ercado- en tanto )ue en

    .//1 e*'licaban el .,0O de las ventas internas, en .//4 ya alcan(aban el L4O del total de ve#culos

    vendidos&2.e este $odo, la 'roduccin 'ara el $ercado e*terno, ya no slo de 'artes, sino ta$bi!n de

    ve#culos ter$inados, se constituye co$o un $odo de facilitar el ingreso de i$'ortaciones al 'as&

    2I. 8a posconvertibilidad #%%&%!%(

    Este 'erodo arranca con la cada del Blan de Convertibilidad y la devaluacin del ao 0110& En la tra$a

    $arca un )uiebre de tendencia en la 'roduccin, en un sendero de creci$iento 'rctica$ente ininte+

    rru$'ido #asta la actualidad, i$'ulsadas 'or un conte*to $acroecon$ico $uy favorable, en el )ue la

    econo$a, en general, y la industria, en 'articular, #an $antenido un sostenido rit$o de creci$iento&

    51Motta .///&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    28/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 28 de 36

    e este $odo, la 'roduccin de ve#culos #a alcan(ado un record #istrico en este 'erodo, 'asando

    desde un de'ri$ido nivel de algo $s de .2/&111 unidades 'roducidas en 0110 a $s de 4.2&111 ve#+

    culos en el ao 01.1, creciendo $s )ue cuatro veces y su'erando en $s del 22O el anterior record

    #istrico de 'roduccin de .//3 Cuadro /&

    Cuadro $: Produccin* importaciones y eportaciones de ve3,culos terminados #%%&%!%(

    A7o Importacin 2ariacin AnualImportaciones

    Produccin 2ariacin AnualProduccin

    Eportacin @anual

    0110 F2&3L. +24O .2/&L1. +F0O .0F&150 +0.O011F /1&4/4 .2FO .5/&.45 5O .13&123 +.0O011L 01F&0F4 .0LO 051&L10 2LO .L5&0F5 F2O0112 0L/&5/F 0FO F./&422 0FO .3.&23. 0LO0115 040&1F/ /O LF0&.1. F2O 0F5&43/ F1O0114 FF1&F45 0.O 2LL&5L4 05O F.5&L.1 FLO0113 F3L&.4L .5O 2/4&135 .1O F2.&1/0 ..O011/ 033&L.1 +02O 2.0&/0L +.LO F00&L/2 +3O01.1 + + 4.5&2L1 L1O LL4&/2F F/O

    uentes- "defa Jarbero y Motta 0114 Motta et al.0114 erreres 01.1&

    anto el nivel de e*'ortaciones co$o el de i$'ortaciones #an aco$'aado este 'roceso, au$en+

    tando los ve#culos e*'ortados $s de cuatro veces entre 011F y 01.1, y los ve#culos i$'ortados 'oco

    $s de tres veces 'ara el $is$o 'erodo Cuadro /& Contin6a liderando Jrasil el destino de las e*'or+taciones entre el F3O y el 35O de las $is$as seg6n el ao, seguido 'or M!*ico entre el 2O y el

    FLO&20Bor otro lado, la investigacin reciente seala )ue tanto la relacin entre unidades i$'ortadas

    sobre 'roducidas, y entre unidades e*'ortadas sobre 'roducidas del sector ter$inal, tiende a estabili(ar+

    se en torno al 51O 'ara todo el 'erodo de la 'osconvertibilidad, consolidndose el grado de insercin

    internacional de laB" luego de #aber dado saltos brutales en la d!cada anterior, #abiendo au$entando

    estos coeficientes #asta un 211O res'ecto a .//F&2F

    Ms all del notable dina$is$o de la B"en la 6lti$a d!cada, incluso su'erior a otras actividades

    industriales2Len t!r$inos de las caractersticas de la internacionali(acin de la tra$a, !sta no se diferen+

    cia significativa$ente del ti'o de internacionali(acin )ue la 'articulari(aba en la d!cada de los noventa

    y 'resenta, $s bien, una continuidad y consolidacin de dic#o 'erfil& "s es, entre los n6cleos, la tra$a

    contin6a estado do$inada 'or un seg$ento ter$inal de EMNe*tranjeras, donde la 6nica nota destacada

    en el retorno de I"a 'roducir ve#culos en el ao 0113 igura 5&

    20Infor$acin obtenida de estadsticas de las fic#as sectoriales del Centro de Estudios de la Broduccin&53Santarcngelo y Berrone 01.0&

    54Santarcngelo y Berrone 01.0

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    29/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 29 de 36

    igura 0: Presencia de "erminales Automotrices en Argentina #%%&%!%(

    uente- elaboracin 'ro'ia&

    :as tendencias 'revias, donde las EMNconcentran el cora(n de sus co$'etencias 'roductivas y

    actividades de IZen sus casas $atrices siguiendo un 'erfil regional en sus estrategias )ue relega a las

    filiales argentinas res'ecto de las brasileras 'ara los acotados esfuer(os ingenieriles y de desarrollo re+

    servados la regin se $antiene Santarcngelo y Bina(o, 01.0 Santarcngelo y Berrone, 011/ :'e(,

    0113& eniendo en cuenta los datos de las Encuestas ecnolgicas, se revela )ue el sector auto$otri(,

    reali(aba esfuer(os en IZde alrededor del 1,L2O de sus ventas 'ara 011L y de 1,4LO #acia 0110

    $ientras )ue al 0110 las 'rinci'ales auto$otrices e*tranjeras reali(an a nivel $undial un esfuer(o en

    IZ$uc#si$o $ayor en el resto del $undo- ord destinaba el L,4O de sus ventas a IZ, ai$ler+

    C#rysler el L,.O de sus ventas oyota un L,0O,

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    30/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 30 de 36

    les auto$otrices e*tranjeras& Bor otro lado, se verifica nueva$ente la i$'ortancia de los auto'artistas

    globales )ue aco$'aan en el $undo a las ter$inales dentro del entra$ado de 'roveedores auto'artis+

    tas&23K las investigaciones recientes sealan )ue el dina$is$o de la B"en este 'erodo res'onde a la

    lgica de las ter$inales e*tranjeras y las auto$otrices globales )ue las aco$'aan&2/

    En $ateria de 'oltica sectorial, en t!r$inos generales, #a #abido cierta continuidad, con una

    tendencia al co$ercio ad$inistrado con $iras a $antener los niveles de 'roteccin intra (ona51, e i$+

    'ulsar un 'roceso sustitutivo& Sin e$bargo algunas ter$inales se resisten a sustituir i$'ortaciones de

    'artes y a'oyar al sector auto'artista local en un 'roceso sustitutivo Santarcngelo y Bina(o, 011/, lo

    )ue no es $s )ue otra continuidad de la lgica global con )ue #an sido gobernadas las filiales locales

    de las ter$inales e*tranjeras en el 'as&

    Conclusiones +inales

    el anlisis de la evolucin #istrica de la confor$acin de la B"y su 'roceso de internacionali(acin

    'uede a'reciarse )ue los 'olos organi(adores de la actividad 'roductiva #an estado #ege$nica$ente

    co$andados 'or filiales de lasEMN, 'articular$ente desde fines de la d!cada de ./21, )ue es cuando

    inicia el des'egue la 'roduccin local de ve#culos en la "rgentina& "s es )ue el 'roceso de internacio+

    nali(acin en esa tra$a, de vinculacin tecnolgica con el resto del $undo #a venido i$'ulsado 'or la

    #uella de las subsidiarias de EMNe*tranjeras y su influencia 'oltica sobre la 'oltica sectorial en el 'as,'articular$ente en $ateria arancelaria y res'ecto a las regulaciones res'ecto al co$'onente de 'artes

    nacionales de los ve#culos& Este 6lti$o as'ecto se #a $anifestado en una rs'ida relacin entre las

    ter$inales y sus e$'resas 'roveedoras del sector auto'artista, donde las e$'resas nacionales sie$'re

    CitrWen CL en 0114 y el caso de oyota, donde la filial argentina es 'ro'uesta co$o una de sus cuatro bases de'roduccin global, co$o 'arte de la nueva estrategia de internacionali(acin la Innovative International *ultipurpose+e$icle :'e(& 0113& Sin e$bargo, la 'roduccin de estas filiales locales sigue siendo $arginal en la 'roduccintotal de sus auto$otrices- al 011L, la 'roduccin de oyota "rgentina re'resentaba un 1,F1O de la 'roduccintotal de la $ultinacional y la 'roduccin de BS""rgentina un F,LO de su res'ectiva e$'resa Motta et al, 0114&

    "de$s, son casos )ue estn $uy alejados de ser la regla general, donde de e*istir e)ui'os de trabajo abocados areali(ar ada'taciones $enores, !stas son r'ida$ente transferidas a los e)ui'os de diseo locali(ados fuera del'as :'e(, 0113&23:'e( 0113&2/Santarcngelo y Berrone 01.0&51Se 'uede #acer una brevsi$a resea de algunos de los ca$bios en el $arco de regulacin sectorial& En 'ri$erlugar, acotar )ue #acia el ao 0111 "rgentina fir$aba un acuerdo rig!si$o Bri$er Brotocolo "dicional al "CEnro& .L con Jrasil )ue e*tenda la 'roteccin co$ercial e*tra (ona al tie$'o )ue 'revea 'rogresiva$ente llegaral libre co$ercio intra (ona en 0115& Este acuerdo se regla$ent en 011L decreto /F/R011L y se dio $arc#aatrs en el avance al libre co$ercio total intra (ona en 0115, al fir$ar el rig!si$o Quinto Brotocolo "dicional al"CEnro& .L, virando el objetivo #acia un nivel deter$inado de coeficiente de co$ercio intra blo)ue )ue es co+nocido co$o"le& :'e(, 0113& Bor otro lado, en 0112 se estableci un reitengro 'or el uso de 'artes naciona+

    les a trav!s del decreto 44LR0112& En 0113 se sanciona la ley 05&F/F 'ara a'oyar al sector auto'artista nacional,)ue reafir$a y a$'la este decreto&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    31/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 31 de 36

    #an $antenido cierta i$'ortancia tensin )ue en la actualidad se traslada a otros as'ectos, co$o la

    'recariedad contractual en la 'rovisin de las ter$inales, los estndares de calidad, etc&

    e esa $anera, las estrategias de las $atrices e*tranjeras de las ter$inales radicadas en el 'as, las

    caractersticas de la 'oltica sectorial y, ta$bi!n, los avatares del ciclo econ$ico #an $oldeado el 'ro+

    ceso de confor$acin y evolucin de la tra$a en el 'as& :as $atrices #an $antenido estrategias )ue

    #an reservado 'ara sus filiales en la "rgentina un 'erfil de e*'lotacin de co$'etencias desarrolladas en

    el e*terior $andatos competence e&ploitin', 'rctica$ente en toda la #istoria, con severos efectos sobre el

    grado de desarrollo de co$'etencias de las fir$as locales&

    En un 'ri$er $o$ento, deter$inando )ue se establecieran ar$aduras en el 'as en lugar de

    'lantas de 'roduccin en co$'licidad con una ausencia total de 'oltica en $ateria sectorial& :uego, la

    renuencia total de las e*tranjeras a 'roducir en el 'as dese$boc en )ue el Estado iniciara el desarrollo

    de un conjunto de co$'etencias bsicas 'ara la 'roduccin de auto$viles, )ue luego se co$'let con

    la instalacin de filiales de EMN)ue continuaron el 'roceso con otro 'erfil& En un segundo $o$ento,

    en la d!cada de los sesenta, el eco de las estrategias de las EMNe*tranjeras sobre las caractersticas de la

    tra$a argentina se #i(o sentir nueva$ente, cuando se inicia definitiva$ente la estructuracin alrededor

    de filiales de EMNe*tranjeras& [stas dese$barcan con la finalidad de acceder al $ercado interno lo )ue,

    su$ado a cierta la*itud del $arco regulatorio, deter$in )ue !stas 'rodujeran $odelos de generaciones

    tecnolgicas obsoletas en sus 'ases de origen&

    El desarrollo de co$'etencias necesarias 'ara insertarse en el $ercado $undial era una 'reocu+'acin $arginal y, si bien se inici un 'roceso de internacionali(acin va e*'ortaciones #acia 'rinci+

    'ios de los setenta, la inestabilidad econ$ica e institucional abort r'ida$ente este 'roceso, y la tra+

    $a $antuvo su 'erfil $ercado internista& :uego, sobre la segunda $itad de los setenta y la d!cada de

    los oc#enta, sigui una 'rofunda crisis en la B"argentina, con un aleja$iento a6n $ayor de las 'rcti+

    cas 'roductivas )ue se i$'onan a nivel internacional y la destruccin de un c6$ulo de ca'acidades

    'roductivas acu$uladas a lo largo de varias d!cadas&

    odo este 'anora$a vira en la d!cada de los noventa, donde, i$'ulsada 'or 'rofundas transfor+

    $aciones $undiales y un ca$bio en el $arco regulatorio, la tra$a local se inserta 'lena$ente la cadena

    global, con 'articular foco en el ME7C8SU7, y 'asa a 'roducir en la frontera tecnolgica internacional,

    aun)ue los niveles de 'roductividad todava se encuentren alejados de dic#a frontera& Sin e$bargo,

    nueva$ente el 'erfil de las estrategias de las $atrices de las EMNestablece su i$'ronta, y el desarrollo

    de co$'etencias de las ter$inales se torna $uy li$itado en ca'acidades ingenieriles y de diseo, li$ita+

    ciones )ue #an e*tendido su influencia sobre la tra$a toda& En estas 6lti$as d!cadas es donde la B"

    argentina consolida su estructuracin alrededor de filiales de EMNy ya no se 'roducen slo 'ara abaste+

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    32/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 32 de 36

    cer el $ercado interno, sino ta$bi!n 'ara vender e*terna$ente, funda$ental$ente al $ercado regio+

    nal&

    Bor otro lado, el 'erodo de la 'osconvertibilidad $uestra un dese$'eo 'roductivo destacable,

    $uy i$'ulsado 'or condiciones $acroecon$icas favorables& Sin e$bargo, el ti'o de internacionali(a+

    cin de la tra$a $uestra una consolidacin de las caractersticas )ue se definieron en el 'erodo ante+

    rior& ")u su devenir tecnolgico est fuerte$ente su'editado a la lgica de las estrategias globales de

    las ter$inales e*tranjeras y donde a las filiales locales, 'or lo general, se les tiene reservado un lugar

    $enor en las estrategias regionales y el $argen de $aniobra )ue !stas tienen 'ara el desarrollo de

    co$'etencias, es $s bien li$itado&

    En este artculo #e$os 'rocurado #acer una 'resentacin de la evolucin #istrica de la B"en la

    "rgentina recalcando la i$'ortancia )ue ad)uirieron en distintos $o$entos los ele$entos do$!sticos

    y e*tranjeros en los 'rocesos de transfor$acin tecnolgica y 'roductiva y el $odo en )ue se fue ges+

    tando su 'roceso de internacionali(acin& Este recorrido 'er$ite a'reciar c$o el 'roceso y el ti'o de

    internacionali(acin de laB", $uy caracteri(ado 'or la estructuracin alrededor de filiales de EMNe*+

    tranjeras, #a afectado el grado de desarrollo de co$'etencias locales, li$itndolo& Es'ecfica$ente 'ara

    esta tra$a el anlisis 'er$ite co$'render )ue los $odos de relacionarse de las filiales auto$otrices

    e*tranjeras de EMNcon sus $atrices, donde !stas reciben 'or lo general $andatos de no desarrollar

    co$'etencias 'roductivas i$'ortantes en el 'as, tiene un arraiga$iento $uy 'rofundo en la #istoria

    argentina& e este $odo, toda 'oltica sectorial enca$inada al desarrollo de co$'etencias locales, debeconsiderar actuar en!rgica$ente sobre un $odo de funciona$iento de las subsidiarias argentinas )ue es

    de $uy larga tradicin& "s, este anlisis viene a a'oyar indirecta$ente las reco$endaciones )ue surgen

    de investigaciones recientes v&gr&- Santarcngelo y Berrone, 01.0, acerca de la i$'ortancia de incluir

    as'ectos no co$erciales en la 'oltica sectorial de integracin regional& En 'articular, as'ectos )ue va+

    yan en la direccin de lograr una distribucin regional $s e)uitativa de los esfuer(os ingenieriles y en

    IZ)ue reali(an las auto$otrices e*tranjeras&

    En t!r$inos $s generales, este anlisis re$arca )ue el $odo de estructuracin y el ti'o de inter+

    nacionali(acin de una tra$a 'roductiva, 'articular$ente la $edida en )ue !sta se estructura alrededor

    de n6cleos )ue son EMNy los ti'os de $andatos )ue !stos reciben de sus $atrices si son subsidiarias

    e*tranjeras no son as'ectos neutrales sobre el grado de desarrollo de co$'etencias )ue se e*'ande en

    la tra$a& En esa direccin, entonces, cobra relevancia evaluar en )u! $edida la estructuracin de las

    tra$as locales, o bien alrededor de filiales de EMNcon distintos ti'os de $andatos desde sus $atrices,

    o bien de casas $atrices de EMNnacionales co$o, 'or eje$'lo, la tra$a sider6rgica argentina, i$'ac+

    ta sobre el 'roceso de desarrollo #istrico de co$'etencias 'roductivas y tecnolgicas do$!sticas& Ello,

    claro, )ueda fuera de los alcances de este artculo, y se reserva 'ara futuras investigaciones&

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    33/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 33 de 36

    ibliogra+,a

    "bo, & ed& .//L ,ybrid actory /$e apanese roduction ystem in t$e nited tates. Nueva Kor@-

    8*ford University Bress&

    "E"./5/ T:a industria auto$otri( argentina& Infor$e econ$ico, ./5/& "sociacin de +

    bricas de "uto$otores Juenos "ires&

    "lborno(, &, Milesi, & y Koguel,

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    34/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 34 de 36

    Censo Industrial ./L5, ireccin Nacional de Servicios !cnicos del Estado, ireccin

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    35/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Pgina 35 de 36

    Harari, I& 0114 TCrnica de una 'rivati(acin anunciada- la industria auto$otri( bajo el 'eronis+

    $o&nuario 4I4, N] ., ao ., ''& L4+/F&

    Ianni, A& 0113 T:a es'ecificidad del desarrollo de la industria auto$otri( en la "rgentina, ./2/+

    ./5F&studos Ibero-mericanos, Aol& \\\IA, nro& 0, dicie$bre+sin $es, 0113, ''& /4+..F&

    at(, G& ./3F TCa$bio tecnolgico en la industria $etal$ecnica latinoa$ericana& 7esultado de

    un Brogra$a de Estudio de Casos& 8evista de la 46, nro& ./, ''& 34+.L5&

    at(, G& .//4 Tel alcon al Balio- un co$'lejo 'roceso de $utacin estructural&CEB":, BE,

    Santiago de C#ile,mimeo&

    at(, G& y osacoff, J& ./3/l proceso de industriali7acin en la r'entina evolucin3 retroceso y prospecti-

    va& Juenos "ires- Centro Editor de "$!rica :atina CEB":

    osacoff, J& coord& ./// THacia un $ejor entorno co$'etitivo de la 'roduccin auto$otri( en

    "rgentina& =ocumento de /rabajo3 nro& 30,CEB":&

    osacoff, J&, odesca, G& y Ais'o, "& .//. Tla transfor$acin de la industria auto$otri( argenti+

    na& Su integracin con Jrasil& =ocumento de /rabajo, nro& L1,CEB":&

    :enicov, 7& ./4F T"lgunos resultados de la 'oltica desarrollista ./23+./5L- el caso de la indus+

    tria auto$otri(&conmica, Aol& \I\ F ''&0/F+F0/&

    :'e(, "& coord& 0113 6a industria automotri7 en el *848.Montevideo- 7ed Mercosur&

    :ugones,

  • 7/25/2019 EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA TRAMA AUTOMOTRIZ ARGENTINA HERNN MORERO

    36/36

    H-industri@Ao 7 - Nro. 12, primer semestre de 2013

    Novic@, M& y Carrillo, G& 0115 TEslabona$ientos Broductivos