“El Proceso de Socialización, En La Búsqueda de Identidad Normalización de Conductas Desviadas,...

2
Bien Gabriela Calificación: 10 “La Ciudad de Dios.” Ensayo “El Proceso de socialización, en la búsqueda de identidad: normalización de conductas desviadas, dentro de la estructura social.” Gabriela Martínez Hernández. En esté ensayo trataré e de hacer un análisis acerca de la película “La Ciudad de Dios”, en la que se observan fenómenos como: La socialización dentro de la estructura social de las favelas en Brasil y el desarrollo de la organización delictiva, como conducta desviada que altera el orden social, producto de la cohesión social y una interacción en la búsqueda de identidad del individuo. Durkheim utiliza el término de socialización para hacer referencia a los factores sociales y metódicos que el sistema social a través de la educación inculca en el hombre, teniendo al hombre como un ser social, el cual requiere de la interacción con otros individuos para llevar a cabo el proceso de socialización y pertenecer al orden social establecido. De está manera en la película se puede observar que en un lugar como la favela la educación que es recibida por quien crece dentro de ella, no va a ser otra, mas que la de una sociedad donde se ve al crimen como un agente socializador ya normalizado por los integrantes de está sociedad. Dentro de las favelas el encubrimiento del crimen por parte de los habitantes de la misma, permite el desarrollo de una comunidad en donde estas conductas son socialmente aceptadas de manera parcial, y así lo pone como un modelo a seguir por parte de los chicos; por ejemplo el chico del hotel Ze, que comete todos esos asesinatos, para después convertirse en un gánster…”el más poderoso” que sería competencia de otra cadena delictiva, la de R r ed head y con la que Ze se disputara el territorio para la venta de estupefacientes, provocado por un tipo de cohesión social, donde las normas

description

proceso de socialización y conductas desviadas.

Transcript of “El Proceso de Socialización, En La Búsqueda de Identidad Normalización de Conductas Desviadas,...

Bien GabrielaCalificacin: 10

La Ciudad de Dios. EnsayoEl Proceso de socializacin, en la bsqueda de identidad: normalizacin de conductas desviadas, dentro de la estructura social. Gabriela Martnez Hernndez.

En est ensayo tratare de hacer un anlisis acerca de la pelcula La Ciudad de Dios, en la que se observan fenmenos como: La socializacin dentro de la estructura social de las favelas en Brasil y el desarrollo de la organizacin delictiva, como conducta desviada que altera el orden social, producto de la cohesin social y una interaccin en la bsqueda de identidad del individuo.Durkheim utiliza el trmino de socializacin para hacer referencia a los factores sociales y metdicos que el sistema social a travs de la educacin inculca en el hombre, teniendo al hombre como un ser social, el cual requiere de la interaccin con otros individuos para llevar a cabo el proceso de socializacin y pertenecer al orden social establecido. De est manera en la pelcula se puede observar que en un lugar como la favela la educacin que es recibida por quien crece dentro de ella, no va a ser otra, mas que la de una sociedad donde se ve al crimen como un agente socializador ya normalizado por los integrantes de est sociedad.Dentro de las favelas el encubrimiento del crimen por parte de los habitantes de la misma, permite el desarrollo de una comunidad en donde estas conductas son socialmente aceptadas de manera parcial, y as lo pone como un modelo a seguir por parte de los chicos; por ejemplo el chico del hotel Ze, que comete todos esos asesinatos, para despus convertirse en un gnsterel ms poderoso que sera competencia de otra cadena delictiva, la de Rred head y con la que Ze se disputara el territorio para la venta de estupefacientes, provocado por un tipo de cohesin social, donde las normas ya no estn definidas con criterios distintos a los del mundo convensional y se considera aceptable delinquir.Dentro de la organizacin criminal podemos observar La estratificacin, que para el enfoque funcionalista, la estratificacin social debe considerarse como la ordenacin (ranking) diferencial de los individuos humanos que componen un sistema social dado y el orden de superioridad o inferioridad que guardan sobre ciertos respectos socialmente importantes, lo que podemos ver en cuanto a la organizacin delictiva es como se asciende en funcin de su utilidad: primero como mensajeros, luego como observadores, dealers y por ltimo capitn o Gnster. Tu aqu aludes a una jerarqua organizacional. Como leerla en trminos de jerarqua social. Es de riqueza?, de poder?, de prestigio?Evidentemente la reaccin ante una rivalidad entre los jefes de ambas cadenas delictivas, va a hacer brotar la necesidad de pertenecer a alguna de las dos, en este caso el de Ze para obtener beneficios como la proteccin para que no los robaran. Vemos que las favelas sufren de una gran anomia social por las normas quebrantadas, valores que ya no importan y sustituidos por otros, y la bsqueda de identidad de toda una generacin en Brasil es encaminada hacia una cultura donde el crimen organizado es institucionalizado por la misma sociedad que lo esta padeciendo.Tambin se puede observar la incursin de la cultura hippie, la cual poco a poco se va entrando en el nuevo orden social con sus ideales de amor y paz, lo vemos con Benny el amigo de Ze que al adquirir elementos culturales de comienza a diferir de las ideas de Ze. En conjunto vemos que la creacin de este nuevo orden social donde la figura del gnster, tiene el poder o bien que esta en la sima de la estructura social a causa de la normalizacin de la conducta desviada, como agente de socializacin dentro de la cultura en las favelas Brasileas, y que el individuo dentro de la bsqueda de su identidad considera importante adherirse a sta, ya sea por necesidad, venganza o simplemente pr0o tener un sentido de pertenencia al medio en el que se desarrolla.