El próximo curso: 1º de ESO

10
Departamento de Orientación

Transcript of El próximo curso: 1º de ESO

Page 1: El próximo curso: 1º de ESO

Departamento de Orientación

Page 2: El próximo curso: 1º de ESO

Resumen del Sistema Educativo

6 a 12 años 12 a 16 años 16 a 18 años 18 a 20, 22, 24… años

Educación obligatoria (6 a 16 años)

Page 3: El próximo curso: 1º de ESO
Page 4: El próximo curso: 1º de ESO

ENSEÑANZA  SECUNDARIA  OBLIGATORIA

Es SECUNDARIA porque viene después de la Primaria. Es OBLIGATORIA porque deben cursarla todos los jóvenes de 12 a 16 años.  Es gratuita. Tiene una duración de 4 cursos. Se imparten 30 horas lectivas semanales. Se organiza en dos ciclos: primer ciclo (1º, 2º y 3º) y segundo ciclo (4º), este último con dos opciones:  enseñanzas académicas (para cursar Bachillerato)  enseñanzas aplicadas (para cursar Formación Profesional)

Page 5: El próximo curso: 1º de ESO

Troncales Generales Específicas

Lengua Castellana (4 horas)Lengua Extranjera, Inglés (4 horas)Matemáticas (4 horas)Biología y Geología (3 horas)Geografía e Historia (3 horas)

Obligatorias:• Educación Física (2 horas)• Religión o Valores Éticos (1 hora)

Optativas (aunque el próximo curso se cursarán obligatoriamente):

• Educación Plástica, Visual y Audiovisual (2 horas)

• Música (2 horas)• Tutoría (1 hora)• Libre disposición (2 horas)

Optativas (a elegir una)• Segunda Lengua Extranjera (2 horas)• Tecnología Aplicada (2 horas)• Cambio Social y de Género (2 horas)

ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMERO DE ESO EN ANDALUCÍA

Curso 2015-2016

Page 6: El próximo curso: 1º de ESO

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ESO  Se  podrá  promocionar  de  curso  con  dos  materias suspendidas  como  máximo, siempre  que  estas  no  sean,  simultáneamente,  Lengua  Castellana  y  Literatura y Matemáticas. 

  Se  repetirá  el  curso  con  tres materias  suspendidas  o  más.

  Excepcionalmente, se podrá promocionar de curso con tres materias suspendidas si se cumplen simultáneamente la siguientes condiciones: 

  Que  dos  de  las  materias  suspendidas  no  sean  Lengua  Castellana y Matemáticas a la vez. 

   Que  el  equipo  docente  considere  que  el  alumno  puede seguir  con  éxito  el curso siguiente, a pesar de las materias suspendidas. 

  Que se apliquen al alumno medidas de atención educativa.

  Quienes  promocionen  sin  haber  superado  todas  las  materias  deberán  matricularse de las materias no superadas, seguirán los programas de refuerzo que establezca el equipo  docente  y  deberán  superar  las  evaluaciones  correspondientes  a  dichos programas de refuerzo. 

  Se podrá repetir un mismo curso una sola vez. 

  Se podrán cursar dos repeticiones, como máximo dentro de la etapa. 

Page 7: El próximo curso: 1º de ESO

TÍTULO DE GRADUADO EN ESO El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria se consigue obteniendo simultáneamente:

Una calificación final, en la evaluación final de la etapa (Reválida), superior o igual a 5 (pondera el 30%).

Una calificación final, de media, en la ESO, superior o igual a 5 (pondera un 70%).

Las personas que no obtengan el título recibirán un certificado donde constarán los años cursados y el grado de logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competencias correspondientes.

El título puede obtenerse también mediante la realización de pruebas libres que se convocarán periódicamente.

El título permite acceder (siempre que se cumplan el resto de condiciones de acceso y admisión):

A los estudios de Bachillerato, si se ha superado la evaluación final por la opción de enseñanzas académicas.

A los ciclos de Formación Profesional de Grado Medio, si se ha superado la evaluación final por la opción de enseñanzas aplicadas.

Page 8: El próximo curso: 1º de ESO

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

1. La Secundaria implica mayor dificultad: Mayor peso de los exámenes frente al trabajo diario. Más profesores, mayor exigencias.

En definitiva, un trabajo más intenso.

2. La Secundaria coincide con la adolescencia, período que significa: Búsqueda de su identidad, a veces a través del enfrentamiento y la oposición a los adultos. Exigencia de mayor autonomía o independencia frente a las normas. Influencia de los amigos o de la pandilla frente a la de los padres. Nuevos intereses en competencia, a veces, con el estudio.

3. Aunque son mayores, necesitan nuestro control. Los padres y madres deben fijar unos límites claros a sus hijos:

En su comportamiento. En sus amistades. En la asistencia a clase. En el estudio, no se crean cuando les dicen que no tienen nada que estudiar: deben hacerlo todos los días al menos dos horas.

4. Para muchos chicos el inicio de la etapa supone un período de estrés y ansiedad, se agobian ante lo novedoso y desconocido.

5. El alumno que lleva con éxito los estudios en Primaria, continúa haciéndolo bien en Secundaria

Page 9: El próximo curso: 1º de ESO

CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS

1. Elaborar un horario de estudioNo consiste sólo en hacer los deberes, sino también realizar repasos, preparar resúmenes, adelantar trabajo… También hay que contemplar los momentos de ocio.

2. Mantener comunicación con los hijos sobre los estudios y la vida en el Instituto.

3. Mantener contacto con el Instituto.No hay que esperar a los resultados de las evaluaciones. La colaboración entre la familias y el IES es fundamental en estas edades.

4. Desconfiar de mensajes poco creíbles: no tengo nada que estudiar, no hay exámenes…

5. Controlar el tiempo de dedicación a Internet o el uso de móviles:Marcar desde el principio unas normas estrictas sobre su uso. Los abusos en este aspecto suelen ser el principio de un fracaso en los estudios

6. Estar informados de su círculo de amigosEl paso a Secundaria es un momento donde se establecen nuevas relaciones, por eso hay que

mantenerse vigilantes , ya que su influencia no siempre es positiva.

7. Acuerdo entre la pareja: hay que adoptar las medidas necesarias de mutuo acuerdo

8. Elogiar y animar a los hijos. Las palabras de aliento y de refuerzo suelen dar buenos resultados, aunque también hay que

saber decir que no y castigar cuando sea preciso.

9. Estar atento a los cambios. Cuando se detecten cambios bruscos de humor, excesivo nerviosismo, cambios de costumbres,

etc., hay que estar alerta. Abordar el tema en primer lugar con los hijos y, si no fuera efectivo, hablar con los profesores o con el orientador.

Page 10: El próximo curso: 1º de ESO

CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS

1. Elaborar un horario de estudioNo consiste sólo en hacer los deberes, sino también realizar repasos, preparar resúmenes, adelantar trabajo… También hay que contemplar los momentos de ocio.

2. Mantener comunicación con los hijos sobre los estudios y la vida en el Instituto.

3. Mantener contacto con el Instituto.No hay que esperar a los resultados de las evaluaciones. La colaboración entre la familias y el IES es fundamental en estas edades.

4. Desconfiar de mensajes poco creíbles: no tengo nada que estudiar, no hay exámenes…

5. Controlar el tiempo de dedicación a Internet o el uso de móviles:Marcar desde el principio unas normas estrictas sobre su uso. Los abusos en este aspecto suelen ser el principio de un fracaso en los estudios

6. Estar informados de su círculo de amigosEl paso a Secundaria es un momento donde se establecen nuevas relaciones, por eso hay que

mantenerse vigilantes , ya que su influencia no siempre es positiva.

7. Acuerdo entre la pareja: hay que adoptar las medidas necesarias de mutuo acuerdo

8. Elogiar y animar a los hijos. Las palabras de aliento y de refuerzo suelen dar buenos resultados, aunque también hay que

saber decir que no y castigar cuando sea preciso.

9. Estar atento a los cambios. Cuando se detecten cambios bruscos de humor, excesivo nerviosismo, cambios de costumbres,

etc., hay que estar alerta. Abordar el tema en primer lugar con los hijos y, si no fuera efectivo, hablar con los profesores o con el orientador.