El Proyecto de Estado de Maximiliano

download El Proyecto de Estado de Maximiliano

of 38

Transcript of El Proyecto de Estado de Maximiliano

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    1/38

    EL PROYECTO DE ESTADO

    DE MAXIMILIANO A TRAVESDE LA VIDA CORTESANAY DEL CEREMONIAL PUBLICO

    Érika PANIhi (AÜsgio de Mexico

    Ei. SEGUNDO IMPERIO MEXICANO repre senta u n ca mp o en el quelos l i teratos —c om o J o s é Zorril la, Victor iano Salado Alvarez, Malcolm Lowry, Rodolfo Usigli y Fern ando del Paso—se han sentido más c ó m o d o s que los historiadores. Y no ca

    be duda de qu e la t rama se presta: dos p r ínc ipes jóvenes y

    apuestos, ingenuamente convencidos de que iban a regenerar al país mediante bailes y músicas austriacas. Maximiliano, como buen h é r o e románt ico ,

    [ . . . ] gustaba de la lit erat ura y del estudio de las cienciasnaturales; cazaba insectos; escr ib ía máximas humanís t icas y formaba frases de gran simbolismo.1 Rara vez [escribióEgon Caesar Conté Corti] un episodio trágico de la historia hadespertado tal eco de s impat ía e n t odo el mu nd o comola suerte de la desventu rada pareja imperia l de México .

    2

    El emperador m u r i ó fusilado en el cerro de las Cam panas; Carlota se volvió loca y mur ió , ya entrado el siglo XX, jun to a u n m u ñ e c o de t rapo al qu e l lamaba \ I a \ . ' Esta vi-

    Ágrade/co los comenlarios y sugerencias de la doctora PilarGonxalbo y de mis compañeros del Seminario "Vida Privada enHispanoamérica ' ' .

    ' L O P E / , S K R R A N O , 1969, p. 95.

    Colín, 1927, p . I .' K R U / K , 1994, p. 271 .

    ílMex, X L V : 2, 1095 423

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    2/38

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    3/38

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    4/38

    426 ERIKA PANI

    de l a Soleda d, y que era percibido, por gran parte de la po b lación, co mo el enem igo invasor. El aparato imperial teníasu r azón de ser, r e s p o n d í a a necesidades polí t icas y socialesdel gob ie rn o del emperador . Algunos de sus elemen tos tuvieron éxi to, como veremos a c o n t i n u a c i ó n. Pero el imper io de Maximil iano era como un elaborado escenario deca r tón ; se trat aba de un pr oyec to de n a c i ó n cuyas bases l ocondenaban al fracaso.

    L A CORTE IMPERIAL

    N o c o m p r e n d í a yo c ó m o personas independ ientes de má sque regular fortuna ambicionasen ciertos t í tu los y tuviesen p o r m á s a lta ho nr a verse citadas en los p e r i ó d i c o s entre las pe rsonas de servicio co mo chamb ela nes , caballe rizos y otr os[ . . . ] y me no s al tratarse de d i s t ingu id í s imas señoras que eranreinas en sus casas y c o n s t i t u í a n en Palacio damas de serviciosemaneras."

    ¿ Q u i é n e s conformaron la cor te de Maximil iano yCarlota? A l leer los no mbr es de qu ienes fueron damas de palacio de la empe rat riz , y chamb elan es y caballerizos de lemperador, vemos que, por un lado, se hizo un rescate dela nobleza colonial: aparecen los Suárez Peredo, Condesdel Valle de Or izaba; los Morán , Marqueses de Vivanco; losR i n c ó n Gallardo, Marqueses de Guadalupe; los Sánchez

    Navarro; los Sánchez de Tagle; los Cervantes; los Raigosa;los Lizardi , y los Del Val le . 1 0 Nos l l amó la a t e n c i ó n que elM a r q u é s de San Jua n de Rayas, qu e h a b í a escri to a Maximi l iano d iciendo que " h a b í a dispuesto caminar hasta el puerto de Veracruz, co n el solo obje to de tributar a Vues traMajestad el homenaje de su fidelidad y de su re spet o" , 1 1 noaparece n un ca nom br ad o en las c rónicas de la corte. Su es-

    G A R C Í A G I B A S , 1 95 0.

    / V L Í . A R A , t y o o , p. O / .1 1 Carta del Marqués de San Juan de Rayas al emperador, sin fecha,

    A G N , Segundo hnpeúo, c. 101.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    5/38

    posa solicitó una p ens ión que, al parecer, le fue negada. 1 2Concepción Adalid, hi ja del Marqués de San Miguel Aguayo, venida a menos, solicitó a la emperatriz que la nom brara dama de palacio, puesto que im pl ica ba u n sueldo. Laemperatriz se r e h u s ó , dic ie nd o que " p o r lo mis mo queeran sus antecedentes tan distinguidos, no pod í a nom

    brar la dama de honor con sueldo, pues sería abatir su dign i d a d " . 1 3 De esto, podr íamos quizás sugerir que si bien losemperadores quisieron dar un lugar dentro del imperio ala aristocracia colonial, se l imi taron a aquellos cuyo títuloven ía acompañado de pesos e conómico y social. Maximiliano y Carlota hicieron t amb ién u n rescate, aunque mín imo,de la antigua nobleza i nd ígena : una de las dos damas dehonor de Carlota era Josefa Várela , "una au tén t i ca india,...de color café oscuro", descendiente de Moctezuma o

    Nezahua lcóyo t l .1 4

    Por otro lado, entre los cortesanos se enc ont rab an tam b i én los que p o d r í a m o s llamar "intervencionistas destacados": Juan Ne pom uce no Al mo nt e, mi em br o de la Regencia, era gran canciller y gran mariscal. Su esposa DoloresQuezada era dama de palacio, así como Manuela GutiérrezEstrada de Barrio, hija d el m á s emin ente mona rqui sta mexic an o y Mercedes Esnaur rizar de H id al go , mad re de JoséHidalgo, qu ie n fue u n personaje clave, po r su ce rcan ía conEugenia de Mont i jo , en las negociaciones de los intervencionistas mexicanos con N a p o l e ó n I I I . I : > Las esposas de losministros de Estado de Maximil iano —las seño ras Ram írez ,

    Escudero y Lares— y de los generales

    imperialistas —comolas esposas de Leon ardo Márquez y de Mar ian o Salas— tam b i én formaron parte de la corte.1 6 En un "gran acto de re p a r a c i ó n " y com o " ó r g a n o de reco noc imi ent o y de justiciade la hist oria ", Maximil iano o tor gó a la hija y a los nietos deAgust ín de Iturbide el t í tulo de P r ínc ipes de I turb ide .1 7 La

    AGN, Segundo hnpeúo, c. 98.A L G A R A , 1938, p. 67.

    H A M A X N , 1 989, p. 1 /O y Li C A D E X E X A , 1990 , p. 84.! L G O RT I , 1927, pp. / 5 - / 6 . , h hlDiario del Imperio (25 mar. 1865).1 ' Circular del minist ro de Relaciones Exteriores al Cuerpo Diplomá-

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    6/38

    4 2 8 KRIKA PAÑI

    familia era de "segunda ca t ego r í a " , precedida solamente por los p r ínc ipes imperia les, y d e b e r í a recibir tratamiento

    de "al teza".1 8

    ¿Era una necesidad para los emperadores estar rodeados permanentemente de una mult i tud? H a b í a aproximadamente 40 damas de palacio y ent re 36 y 40 cha mbe lanes,1 9que, como se turnaban cada semana en palacio,2 0 estaban"de servicio" durante dos semanas al año cuando más.Maximil iano escribía a su hermano que él y su esposa "noveían casi nunca" a las damas de honor.2 1 Estos nombramientos, por lo tanto, t en í an poco que ver con el afán delos emperadores de vivir a c o m p a ñ a d o s de gente de su agrado. Se trataba más b ien de asegurar los vínculos del imper io con personas que p o d í a n serle út i les , a niveleseconómico , po l í t i co y social. Por med io de la cor te, los colaboradores de Maximil iano se en contr aban ligados al régimen imperia l no sólo a nivel profesional, sino tambiénfamiliar y social. En sus viajes al interior, los emperadoreshac í an nombramientos a los notables de cada ciudad que

    visitaban.2 2

    A través de és tos p re tend ían crear una red dealianzas y lealtades entre el imper io y la "c re ma y na ta " dela sociedad pro vin cia na.

    Así , podríamos pensar que la corte abr ía el campo de acción de la pol ít ica imper ia l , e xt en di én do lo hacia la esferasocial. Los bailes, las comidas y las cenas, los "lunes de laemperatr iz" , eran "fiestas po l í t i c a s " ,2 3 a las cuales asistía" t o d o Méx ico . . . la mi tad porque fueron conv idados, y la

    otra mitad porque se h ic ie ron convidados" .2 4

    A través deestos eventos sociales los emperadores p o d í a n conocer a

    tico, septiembre de 1865 , en W E C K M A N N , 1989 , pp. 126-127.1H Reglamento , 1866 , pp. 7-193.

    P A \ X O , 19 81 , p. 617.

    -" Reglamento, 1866, pp. 174-175.liaría de Maximiliano a Carlos Luis, 2 6 de julio de 1864 , en C O R T I ,

    1983, p. 3 1 .Véanse los casos de Puebla, Campeche y Mérida en El Diario del

    Imperio (9 jun. 1865, 13 ene. 1866 y 1 0 ene. 1866). Advenimiento, 1864, p. 33 1 .Carta de Ignacio Palomo a Manuel Romero de Terreros, 2 5 de ju

    n io d e 1 8 6 4 , e n R O M E R O D E T E R R E R O S , 1 9 2 6 , p . 2 3 .

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    7/38

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    8/38

    430 ÉR1KA PAÑI

    los objetivos centrales de la pol í t ica de Maximiliano. Queantiguos rivales pol í t icos se frecuentaran socialmente po

    d ía ser un primer paso. Es interesante ver c ó m o esta estrategia de reconcil iación se repi t ió en otros lugares del país.En Iguala, el coronel Abraham Ortiz de la Pe ña ofrecióuna comida en la que "no h a b í a m á s distinciones; el rico propietar io estaba sentado j u n t o al sencillo trabajado r, elconservador brindaba con el l i be ra l " .3 1

    Los nombramientos de la corte representaban t ambiénu n me di o de recompe nsa r los servicios de quienes hab íanapoyado al im pe ri o y quizás, de manera m ás imp ort ant e,de "neutralizar" elementos imperialistas potencialmente

    peligrosos. Este es el caso de Juan Nep omu cen o Almonte ,que h a b í a sido mi em br o de la Regencia, y que po r su u l -tram ont ani smo y su falta de tacto polít ico, representaba u nobs táculo a la po l í t ica l iberal de Maximi l iano .3 2 A l nom

    brarlo gran mariscal, "primera dignidad de la Corte",3 3 elemperador le c o n c e d i ó un gran honor, lo mantuvo dentrodel aparato i m p e r i a l . . . y l o re t i ró efectivamente de la vida

    po l í t i ca .3 4

    La corte representaba así un medio para manifestar p ú b l i c a m e n t e la a d h e s i ó n de sus miembros al proyecto maximil iano —estuvieran o no de acuerdo con él. Esinteresante el caso del no mb ra mi en to de GuadalupeM o r á n de Gorozpe como dama de palacio. Pedro Gorozpe,conse rvador cuya haci enda L a Gavia se encont raba pacíficamente ocupada por fuerzas republicanas, r e c h a z ó elno mb ra mi en to de su mujer. Tras el descontento de los em peradores, se v ieron obligados a aceptarlo.3 5 Quizás el se

    de 1862, en Advenimiento, 1864, p. 76.}1 "Fête patriotique", en L'Ere Nouvelle, 11 de septiembre de 1865.

    1 _ R I V E R A G A M B A S , 1961, p. 631.

    M El gran mariscal era de "tercera categoría", en Reglamento, 1866, p. 19. ̂ Este tipo de estrategia, en una escala mas modesta, es similar a la

    que describe Norbert Elias en la corte de Luis XIV. El rey, al mantenerel equilibrio entre los dos grupos rivales —nobleza antigua y burgue sía

    ennoblecida—los hace dependientes del trono. E L I A S ,

    1985, pp. 182-184.1 : 1 A L G A R A , 1938, p. 61 y A R R A N G O I Z , 1968, p. 645. Este último autor afirma que Maximilano amenazó con desterrar a Gorozpe si su mujer noaceptaba el cargo. Nos parece muy exagerado.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    9/38

    431

    ñ o r Gor ozp e hu bi er a pre feri do no demostrar demasiadoentusiasmo por el imperio , para no alebrestar a las guerri

    llas que ocu paban su pro pie dad , pero tuvieron la "obligac ión social" de mostrarse fieles imperialistas.

    El caso de Guadalupe de Gorozpe t amb ién l lama la atenc ión por otra razón. Destaca la im po rt an ci a que t en ían lasmujeres dentro de este ju eg o de redes y alianzas. "Fue denotarse —escr ib ía Manuel Rivera Cambas e n 18 71 — quelas s eño ra s tomaran tanta o mayor parte en las demostraciones públ icas , manifestando ya, no entusiasmo, sino del i r io , f r e n e s í " .3 6 Haciendo a un lado la ap rec iac ión dealgunos c o n t e m p o r á n e o s , que afirmaban que esto se debíaa que "la Corte, los m o ñ o s y los cha mbe lana tos " eran " r idiculeces [. . .] de s e ñ o r a s " ,3 7 el imper io de Maximilianorepresen tó qu izás la p ri mer a vez en la historia del Méxicoinde pend ient e —ignoramos lo que suced ió durante el primer imper io— en que las mujeres fueron invitadas demanera "o f ic ia l " a par tici par en la vida púb l i c a .3 8 Además,con la mayo r í a de los inte rvencioni stas , muchas mujeres

    acogieron con entusiasmo al imper io como defensor de lare l ig ión , contra un l iberalismo ateo y anarquizante.3 9 Esteentusiasmo se iría e nfri and o co nf or me las relaciones entrelos emp erad ore s y la Iglesia se dete rio rab an. Parecería,además , que Carlota era poco popular entre las mujeres desu corte. Según Concep c ión de M i r a m ó n , las damas de honor iban aterrorizadas durante sus paseos con la soberana,que " p r e t e n d í a saber hasta el n o mb re de las pied ras" , y lasinterrogaba incesantemente sobre cosas que ignoraban.4 0

    3 T ' R I V E R A C A M B A S , 1961, t. n-B, p. 630.

    '" Cartas de Antonio Riba y Echeverría y de José Ignacio Palomo aManuel Romero de Terreros, 10 de marzo de 1864; 9 de octubre de1865, en R O M E R O D E T E R R E R O S , 1926, pp . 12 y 89.

    3 8 Según André Bellessort, lo mismo sucede en el segundo imperiofrancés. B E L L E S S O R T , 1961, p. 68.

    3 9 Hay que recordar el apoyo público que dieron muchas mujeresmexicanas a la Iglesia en 1856, a través de las protestas contra la libertad de cultos. Véase M A R T Í N E Z B Á E Z, 1959.

    m Según la autora, "los grandes estudios que había hecho esta señora y que son superiores a la capacidad de la mujer lastimaron su cerebro''.M I R A M Ó N , 1989, p. 486. A la Condesa Kolonitz le llamó mucho la atención

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    10/38

    ÉRIKA PANI

    El desencanto de algunas mujeres conservadoras l legó hasta el punto en que dejaron de asistir a las fiestas —a las que

    de todas maneras iban sus maridos y hermanos.4

    'Maximil iano disponía también de ot ro in str um ent o para

    establecer lazos directos entre él y sus súbditos: las condecoraciones, que se conferían "po r espontánea decis ión" delemperador, "por hechos brillantes y hon rosos d é todas clases, por servicios distinguidos civiles o militares, y por obras públ icas eminentes en las ciencias y en las artes".4 2 El im per io r e t o m ó la Or de n Imperia l de Guadalupe, que habíasido instaurada po r I turbide y revivida por Santa Arma, y lasmedallas a los mér i tos civil y mil i tar. Ade má s, estableció laOrden de San Carlos, para mujeres y, por encima de todas,la Or den del Águila Mexicana, para "consagrar por la creación de una nueva c o n d e c o r a c i ó n el recuerdo de la reconst i tuc ión de nuest ra patria; dar un a pr ue ba de nuestraamistad fraternal a los Soberanos que Nos secundan y Nosaniman [. . .] y recompen sar el mé r i t o de toda especie".4 3

    Al otorgar una condecorac ión , el empe rador no sólo premiaba a u n súbd i to sino que establecía una re lac ión directa con él. Y, al co nt ra ri o de l o que sucedía con los nombramientos de la corte, las condecoraciones servían pararelacionar a Maximil iano con gente de un espectro socialmucho m á s amplio —pues cabe recordar que quienes ingresaron a la corte representaban una parte m í n i m a de la poblac ión . Porque si bien es cie rto que las condecoracionesse otor gaba n a m en ud o a pr ínc ipes extranjeros, a mi em brosde la corte y a oficiales del ejército, las recibieron también prefectos polít icos, caciques indígenas , abogados, médicos, pintores, relojero s, ingeni ero s de cam inos, soldados rasos yhasta barqueros, coheteros, sastres, zapateros y carpinteros .4 4 La cruz de San Carlos, cruz latina de esmalte verde, te

    la falta de educación formal de las "damas mexicanas". K O Í . O N I T Z ,1992, p. 107.

    4 ' A S X ; A R \ , 1 9 3 8 , p p. 4 5 y 6 0 .4

    - "Suplemento", en ElDiaiio del Imperio ( 1 0 abr. 1865)."Gran Cancillería de las Ordenes Imperi ales" , en El Diario del Imper io (V ene. 1865) .

    4 4 "Gran Cancillería de las Ordenes Imperiales", en ElDiaño dellrn-

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    11/38

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    12/38

    4 3 4 Í.RIKA PAÑI

    la pun tua l i dad .0 0 Carlota escribió a su amigo el Barón Wal¬ter que las mujeres mexicanas, vestidas a la ú l t ima moda

    parisina —a la cual eran adictas mucho antes de la llegadade los emperadores—,; > I se ve ían mejor que las del continente, pues en México había " m á s vestigios de aristocraciaque a l l á " . '2 En un baile, escribió Juana Ca lde rón deIglesias a su marido, "la diadema de brillantes de la señora de E s c a n d ó n era mej or que la de Ca rl ot a" .0 3

    El c er em on ia l de la corte se observaba " c o n todo r ig o r " , '4 y no sabemos de n i n g ú n p roblema por confusiónde precedencias o errores de etiqueta. Esto p o d í a debersea la ha bi li da d de l gr an maestro de ceremonia s, FranciscoMora, qui en publicaba y r epa r t í a el ceremonial de cadaevento con ant eri ori da d. Pero quizás se deb ió a que el modelo de urbanidad de la élite mexicana no era tan diferente del que regía en las cortes europeas. Este era unmedio que los mexicanos conoc í an bien: tantos h a b í a n rec ib ido condecoraciones de monarcas europeos queMaximil iano tuvo que pr omu lg ar u n decr eto " a fin de

    evitar los abusos que p ud ie ran cometer se en el uso de lascondecora cio nes" , estableciendo que las extranjeras no p o d í a n portarse sin permiso expreso del emperador.5 5 Laélite mexicana conoc ía bien el modelo cultural europeo, y probablemente lo consideraba suyo. Quizás hubo quienes,decepcionados de la vida republicana, percibi eron el esta

    b lecimiento de la corte como un signo de la civilizaciónque iba a traer el imperio para salvar al país de la barbarie.Si bien la esposa de un rico comerciante poblano devolvióel nombramiento de dama de honor porque prefer ía "serreina en su casa y no criada en Palac io" de nt ro de la

    mayor ía de la alta sociedad mexicana ,

    • 1 " R L A S I O , 196 6, p. 9/ .

    K O L O X Í T X , 1992 , p. 106.

    '~ Carta de Juana Calderón de Iglesias ajosé María Iglesias, 1 5 de julio de 1865, en A G N , Fernando Iglesias Calderón, c. 7, exp. 4 .

    Carta de Juana Calderón de Iglesias a José María Iglesias, 1 5 de julio de 1865, en A G N , Fernando Iglesias Calderón, c. 7, exp. 4 .G A R C Í A . G I B A S , 1 9 50 , p . 6 6 0 .

    ' M "Parte oficial", en El Diario del Imperio ( 1~ ene. 1865).

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    13/38

    435

    [ . . . ] en vista del e sp lendor que M a x i m i l i a n o daba a su Cortey quer iendo todo e l mundo per tenecer á ella, desa tóse una

    verdadera lie br e de aristoc racia y de nobl eza, y era mu y rarala famil ia mexicana que no anduviese en busca de perg aminos, de á rbo les genea lóg icos y de escudos de armas, para com probar que d e s c e n d í a de condes , duques o marqueses . 5 6

    CEREMONIAS Y SÍMBOLOS: I A FIESTA IMPERIAL

    En el mensaje que p r e c e d í a la p r o c l a m a c i ó n de la pr imera cons t i tuc ión federal, el Congreso Genera l Const ituyente mencionaba que el sistema republicano p o d í a dejar au n lado "los aparatos y cere mon ias" que "p ro cu ra ba nimponer á la i m a g i n a c i ó n ya que no p o d í a n e n s e ñ a r á lar a z ó n " . '7 La r e s t au rac ión de un gobierno m o n á r q u i c ohizo a un lado esta "austeridad republicana", trayendoconsigo un ceremonial elaborado y brillante. Este ceremonia l se desarrollaba de diferente manera en dos niveles distintos: 1) normas que ordenaban la vida cortesana

    y daban una fo rma pa rt ic ul ar a las relaciones de los em peradores con sus colaboradores inmediatos y 2) s ímbolos y ceremonias púb l i cas "hac ían visible" el poder a losojos de l "pueblo" ; " c o n s t r u í a n " la re lación entre los em peradores y la masa de sus súbdi tos . Estos dos niveles am en ud o se em pal ma ba n, porq ue el aparato cortesano

    —c o n sus carrozas, caballos y desfiles—, era protagonistacentral de las festividades públicas.

    "ORDEN Y REGULARIDAD EN EL SERVICIO":0 8

    EL CEREMONIAL DE LA CORTE

    H a b í a que des terrar abusos, que imponer p rác t icas saludables,qu e m ov er y ca mb ia r to do [. . . ] Los trajes d e b í a n de ser de talmanera ; los bo tones eran mejor de este modo que del otro; la

    > F > B L A S S O , 1966, p. 69.: ) ' Mensaje del Congreso General Constituyente a los habitantes de la

    federación, en Constituciones, 1988, t. i , p. 24. Reglamento, 1866, p. 1.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    14/38

    436 ERIKA PANI

    servidumbre d e b í a estar compuesta p o r gente de tal o cual estatura [. . .] En la misma Corte de Austr ia se h a b í a olvidado

    p r a gm á t i c a s muy necesarias [ M a x i m i l i a n o ] las p o n d r í a en vigor, pues cabalmente guardab a en su p o d e r e l ceremonial deAranjuez en la é p o c a de Felipe IV.

    En febrero de 1865, Maxi milia no es cribió a su herm ano,el archiduque Carlos Luis, con u n orgul lo casi infantil:"Nuestro reglamento de corte, u n grueso l ibro impreso,u n trabajo inmenso, es tá también terminado. M e puedoenvanecer de haber log rado, sin duda, l o má s perfecto qu ehasta ahora hab í a sido hecho en esta clase".6 0 La elaborac ión de este reglamento r e p r e s e n t ó , sin duda, u n traba

    j o muy concienzudo. E l ejemplar que revisamos, impreso por J. M . Lara, es u n l ibro de 574 páginas de texto, m ás diezde d iseños . Especifica 221 precedencias dentro de la cort eque incluyen, a d e m á s de los 44 cargos de l personal "activo" de la corte, u n n ú m e r o i l imi tado de cargos honoríficoscomo chambelanes, damas de palacio, caballerizos hono

    rarios, capellanes, méd icos consultantes y ayudantes demar y de campo.6 1 Para los diferentes tipos de eventos, e lreglamento establece q u é l ibrea d e b í a ponerse la servidumbre , el color de la corbata de los señores y lo pronu nciado del escote d e las s e ñ o r a s .6 2 A d e m á s las normas de lacorte estructuraban las relac iones ent re los emperadores yquienes se suponía eran sus allegados m á s cercanos, y les p o n í a n límites defin idos El gran mariscal sólo podía ver alemperador cuando éste l o l lamara, o si le conced ía unaaudiencia, y n o p o d í a dirigirse a él mas qu e p o r escrito.6 3

    Es difícil imaginarnos la func ión de u n reglamento ta nminucioso, que no rma asuntos que nos parecen ho y su perficiales. Para acercarnos a l o qu e p o d í a representar enla época, y sobre t od o para u n m iembro de un a de las má s

    K Í S A I A D O A L VA R E / . , 198.5, p . 6 1 .( > 0 Carta de Maximiliano a Carlos Luis, 2 4 de febrero de 1865, en

    C O R T I , 198 3, p. 31 5.(>1 Reglamento, 1866 , pp. 13-15.l>_ Reglamento, 1866, pp. 1 84 , 186, 28 8, 293 , 30 3 y 322.b ' Reglamento, 1866, pp. 19-22.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    15/38

    KI. PROYECTO DE ESTADO DE MAXIMILIANO 437

    antiguas casas reinante s de Europa, es interesante l a lectu radel repo rte que hizo Maximil iano a su hermano Francisco

    José , la pr im er a vez que visitó la corte de N a p o l e ó n I I I :

    El dinerd'apparal. . . en que a p a r e c i ó la totalidad de los altosfun cio nar ios y dign atari os, todos en traje de ce rem on ia, notuvo en absoluto el c a r á c t e r de u na fiesta im p er i al [. . .] Enconjunto [se] muestra muy b u e n a vo lun tad pa ra dar a la corte un c a r á c t e r respetable, pero el mecanismo no marcha todav ía bien. Por la soltura que se trata por todas partes deaparentar, se trasluce por todas partes la et iqu eta del parvenú

    [. . . ] El co nj un to pr od uc e la i m p r e s i ó n de una corte de diletantes [. . .] No se p u e d e hablar a q u í de buen o mal tono porque en esta corte falta toda eleg ancia .6 4

    Maximil iano p r e t e n d í a no re pr od uc ir los errores de N a p o l e ó n I I I al crear un a corte "nu ev a". N o q u e r í a que lacorte mexic ana se perc ib ier a co mo una co rte sin t radición,de "arribistas" nuevos en el poder. A través de un ceremonia l cortesano estrictamente reglamentado, intentabain fundi r d ignidad y decoro al gobierno imperial . Carlotaq u e r í a quecos comisarios impe riales , po r ser "represe ntantes directos del empe rad or ", p ort ara n el un i forme bordado del cuerpo d ip lomát ico , "no para que anden en élcomo pavos reales, sino para que enaltezca la d ignidad desu puest o en m ed io de los fracs negros de la co nc ur re nc ia" . 6 5 N o se tra taba ya, co mo en el siglo XVII , de la etiquetacomo m ecanism o det erm ina nte de "l a verdadera posición

    de u n ho m b r e " den tro de la sociedad.6 6

    D e nt ro de la corte imperia l mexic ana, la etiqueta seguía representando unmedio para hacer visible la j e r a r q u í a y el prest igio,6 7 perode m an era men os totaliza nte y com pleja . Se h a b í a convert ido en un elemento casi puramente visual y estét ico. Sufunc ión era presentar un espec táculo de orden y majestad

    M Carta de Maximiliano a Francisco fosé, mayo de 1856 , en C O R T I ,1983, pp. 41 -4 3.

    Memoria: "De los comisarios imperiales", 22 de enero de 1866, enW L C K M A N N , 1989 , p. 166.6 6 E L I A S , 198 5, p. 79.

    0 7 E L I A S , 198 5, p. 76.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    16/38

    438 ÉRJKA PAÑI

    que imp acta ra al públ ico . La corte, con los hombres de fracnegro y medallas en el pecho, las mujeres enjoyadas, laguardia palatina con sus cascos de plata con " e l águi la i m perial de oro , en el tope, batiend o las alas",' 8 toda organizada alrededor de los emperadores , for maba u n "golpe devista" impresionante.1 ' 9

    Así, l a cort e representaba u n aparato teatral me dian te elcual el gobierno imperia l expresaba el poder y la d ign idadde los soberanos. Pero e l reg lam en to cortesano reflejabat ambién u n a je rarquía . Por esta r azón , puede darnos indi

    cios sobre la imagen del gobie rno que Maximil iano quer ía promover. Nos l l amó la a t enc ión que, en la lista de precedencias, n o aparece n i n g ú n m i e m b r o de l clero hasta laquinta ca tegor ía —a excepc ión de los cardenales, que era nde "segunda ca tegor ía" , y de los cuales n o hab ía n i uno e nel país, hasta la l legada del nun ci o apostól ico . En la quinta categoría aparecen "los arzobispos en su d ióces i s" . L omismo sucede c o n las autoridades militares. Sólo en laquinta ca tegor ía aparecen "los generales de división en ellugar de su mand o" .

    Con los arzobispos y generales de división estaban los procuradores y magistrados de los Tribunales Su premo yde Cuentas, lo s presidentes de las Academias de Cienciasy Bellas Artes, y el d i rec tor de la Biblioteca Nacional. Ten ían mayor precedencia los Caballeros Grandes Oficialesdel Águila Mexicana y Grandes Cruces de Guadalupe, losconsejeros y ministros de Estado, los embajadore s y minis

    tros plenipotenciarios, e l president e del Tr ibunal Supremoy el procurador genera l .7 0 Esto nos permite sugerir queMaximil iano, si b ien daba u n lugar importan te al clero y alejérci to den t ro de la estructura de l imperio , quiso ponerde manifiesto, a través de l a j e r a r qu í a cortesana, su subord inac ión al poder civil d e l t rono. En la práct ica, esta imagen se iba a ver fue rtem ent e alterada po r la presenc ia de lejército francés en México: e l mari scal Bazaine y su estado

    G A R C Í A C L B A S , 1950, pp . 662 -66 3.Í K Í R I V E R A G A M B A S , 1 9 6 1 , t. m-A, p. 8 1 .

    Reglamento, 1 8 6 6 , pp. 193-198.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    17/38

    EL PROYECTO DE ESTADO DE MAXIMILIANO 439

    mayor apa rece r í an , en todas las ceremonias públicas, precedidos sólo po r los empe radores .7 1 El em pe rad or y el mariscal se pre sen tab an así co mo dos pode res y dos fuentesdistintas de aut or i dad .7 2

    HÉROES Y FIESTAS: LA MITOLOGÍA DEL IMPERIO

    Al sentarse "en e l t rono de Moctezuma",7 3 Maximilianoenf ren tab a u n p ro bl em a que no era ajeno a los nacientes

    " e s t a d o s - n a c i ó n " europeos: el de afianzar el domin io del"Estado moderno" sobre los nuevos "ciudadanos", muchas veces s in la ayuda de u na " t r a d i c i ó n " . Para Maximiliano, cuya legi t imidad co mo gobern ant e era cuestionable, latarea era dobl eme nte com ple ja.7 4 Necesi taba despertar, entre sus nuevos súbditos, u n sen ti mi en to de lea ltad , de afecto y de pertenencia hacia el " I m p e r i o Mexicano" . Estesent imiento, vago e indef inido, t en ía qu e ser lo sufici enteme nt e podero so para que de Baia California a Yucatán los

    mexicanos estuvie ran dispuestos a ceder par te de sus i n -eresos a la hacienda imperia l v a ma ta r v mor i r por unimper io gobernado por un p r í n c i p e rub io y ojiazul 7 5 Maximil iano t en ía que "i nve nta r", alrede dor de la insti tución

    7 1 Véanse los planos de colocación de las corporaciones para los Te Deum del 16 de septiembre y del 12 de diciembre de 1865. Los emperadores se sentaban a la derecha del altar, sobre el estrado. El mariscal ysu estado mayor, a la izquierda del altar, en primera fila. BMNAH, co

    lección Impe rio de Maximiliano.7 2 Era una imagen que, como lo demuestran las disputas entreMaximiliano y el jefe de las fuerzas intervencionistas, reflejaba, de manera acertada, la realidad. Véase G A R C Í A , G., 1973, vol. 2, pp. 828-830.

    7 3 Carta de Carlota a Eugenia de Montijo, 18 de j un io de 1865, enC O R T I , 1927, p. 416.

    7 4 En su interesante ponencia para la IX Reunión de Historiadores Norteamericanos, Rober t Duncan hace una revisión cuidadosa de losmedios (administrativos, simbólicos y diplomáticos) que utilizóMaximiliano para legitimar el imperio. Robert Duncan, "Political

    Ligitimation and Maximilian's Second Empire in México, 1864-1867".México: Ponencia. IX Reunión de Historiadores Canadienses, Mexicanos y de los Estados Unidos, 1994.

    7 5 Véase, sobre el caso europeo, H O B S B A W N , 1990, pp. 14-24.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    18/38

    440 ÉR1KA PAÑI

    imperial , una " co mu n i da d imaginar ia" . '6 Rituales y sím bolos —la "fiesta patr ia" , el escudo y los h é r o e s "nacionales"— represe ntaro n, en tod o el m un do , ins tru men tosimportantes en el proceso de " c r e a c i ó n " de una identidadnacional, pues rel ac ion an al individuo con la " comunidad" , a nivel tanto emocional como ideo lóg ico .7 ' 1.1 Estado p r e t e nd í a afirmar la existencia de u na comunidad nacio nala través de un lenguaje r i tual y s imból ico compar t ido , y almismo t iempo, legitimar su autoridad e inculcar ciertos valores . '8 ¿Qué s ímbolos escogió Maximil iano para repre

    sentar al imperio? ¿Cuáles era n sus "fiestas nac iona le s" , yc ó m o se celebraban?¿ C ó m o se iba a "r epr es en ta r" al imperio? Recordemos

    que se esperaba que los s ímbolos nacionales —la banderay el escudo nacional— despertaran arranques de entusiasmo pa t r ió t ico . Para afianzarse en el imaginario popular, estos s ímbolos ten ían que responder a las expectativas einquietudes de la sociedad. ' 9 Podemos pensar que, por estacausa, Maximi l iano i n c o r p o r ó al aparato s imból ico del im perio, elementos que estaban ya firmemente arraigados enlo que p o d r í a m o s l lamar el " imaginario nac iona l " de losmexicanos:8 0 los colores de la bandera, verde, blanco yrojo, eran los "de la gloriosa bande ra de la Ind epe nde ncia ." 8 1 El escudo imperia l era

    [. . .] de forma oval y campo azul: [llevaba] en el centro eláguila del Anáhuac, de perfil pasante, sostenida por un nopal,

    soportado por una roca inundada de agua y desgarrando a laserpiente: la bordadura [era] de oro cargada de los ramos deencina y laurel, timbrada por la corona imperial: por soportes

    / ( ) A N D E R S O N , 1991, p. / .

    ' ' B E E Z L E Y, E N O I . I S H M A R T Í N y F R E N C H , 19 94 , p. xv. 1 I O B S B A W N , 1983,

    pp . 263-271 ./ W B E E X L E Y, F N O L L S H M A R T Í N y F R E N C H , 19 94 , p. xix.

    7 1 H O B S B A W . N , 1983 , p. 26 4 y R O B Í N , 1985, p. 809 .

    8 0 Jaime del Arenal Fenochio describe la "unáni me adopción de la figura del águila sobre el nopal como escudo nacional", en A R E N A LF E N O C Ü I O , 1 8 2 1 . Véase C O H N , 1 9 8 3 , pp . 165-209.

    H i "Parte Oficial", en El Diario del Imperio ( 1 - ene. 1865).

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    19/38

    441

    [tenía] los dos grifos de las armas de nuestros mayores [. . .]y por detrás [. . . ] el cetro y la espada: [estaba] rodeada del collar de la Orden del Aguila Mexicana y por la divisa: "equidaden la justicia".8 '

    Maximil iano i n t e n t ó dar un sentido nuevo a estos sím bolos, para que ene arriaran los "ideales ' de su gobierno:conc i l i ac ión y pacif icación. A l utilizar estas " i m á g e n e s seductoras"8"' en sus discursos, p r e t e n d í a dar al imperio raíces mexicanas, como lo muestra el discurso que p ronunc ió

    pa ra la f iesta de la independencia en Dolores, Hidalgo, en1864:

    Ea bandera tricolor, ese magnífico símbolo de nuestras victorias, se había dejado invadir por un solo color, el de la sangre[. . .] Nuestra águila, al desplegar sus alas, caminó vacilante;

    pero ahora que ha tomado el buen camino y pasado el abismo, se lanza atraída y ahoga entre sus garras de fierro laserpiente de la discordia .s '

    El emperador, como ya hemos visto, consideraba queera su "noble m i s ión" conseguir la paz y la uni da d para u n pueb lo "fatigado de combates y de luchas desastrosas ' .8 ' 'A n i m a d o po r este espíri tu de conci l iación, y queriendo daru n sello liberal al aparato representativo del imperio, sen e g ó a utilizar s ímbolos identificados con el partido conservador recalcitrante: la cruz encima de la corona imperial , titularse "emperador por la gracia de Dios" y uti lizarel nombre " t an e s p a ñ o l " de Fernando.8*'

    8 2 "Parte Oficial", en EIDiario del Imperio ( 13 nov. 1865).P V I \ I : R A C A M B A S , 1 9 6 1 , t. I I - B , pp. / 1 6 - / 1 / .

    H 4 Discurso de Maximiliano el 1 6 de septiembre de 1864 , en Z A M A C O I S ,1882, t . wii, pp. 526-527.

    S: > Discurso de Maximiliano a su llegada a Veracruz, en A R R A N O O I Z1968 , p. 585.

    M > A R R A N G O I Z , 1968 , p. 5 8 8 . Es interesante qtie algunos grupos siguieron utilizando el escudo con la corona con cruz. Véanse Esposición, 1864y El seis de julio, 1864.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    20/38

    ERIKA PANI

    Maximil iano se quer ía , como hemos visto, emperadorde todos los mexicanos.8 ' ¿Cómo podía lograr esto u n pr ín

    cipe extranjero? Tanto Maximil iano como Carlota pusieron gran e m p e ñ o en "mexicanizarse". No hablaban másque e spañol , para la desesperac ión de los miembros delcuerpo d ip lomát ico ex t ranjero .8 8 C o m í a n mole de guajolote, frijoles, enchiladas y tortillas en las comidas que lesofrecían los pueblos, aunque los "hicieran l lo ra r" .8 9 En susviajes al interior del país, Maximiliano vestía el traje de char ro "que hab í a llegado a ser distintivo de los gue rri ll ero s

    juaristas o los 'plateados' " .9 0 Carlota escribió que se vest ían , comían y mo nt aba n a caballo "a la me xi ca na ".9 1Durante la travesía de Veracruz a Mér ida , la emperatriz see m b a r c ó en el "Tabasco, p e q u e ñ o buque de pés imo andar", porque no que r í a viajar en un barco que no fueramexicano .9 2 N o sabemos qué tanto Maximil iano y Carlota lograron que la pob lac ión mexicana no los identificaracomo extranjeros. Quizás su pop ul ar i da d —de la que ha blaremos m á s tarde— reflejaba c ó m o , hasta ciert o pun to,

    h a b í a n sido aceptados por la sociedad en general.Ta m b i é n es interesante que, en el juicio contra MiguelM i r a m ó n , este general argumentara que él no hab í a sidocómpl ice del emperador en la in tervención, sino que se ha b ía aliado con él en la guerra c ivi l .9 Í

    Independientemente de su estatus como extranjero,Maximil iano intentaba, como lo h a b í a n hecho t ambién losd e m á s gobiernos del difícil siglo XIX mexicano , crear u nconsenso "nacional" en una sociedad fragmentada. La idea

    S / Véase la carta de Maximiliano al teniente coronel Van de Smissen, pidiéndole eme Datara a los prisioneros republicanos "como hermanos[. . .] [porque] son mexicanos extraviados por la ilusión o la ignorancia,

    pero mexicanos", en G A R C Í A , G., 1973, vol. 2 , p. 242., S | S B l A M B F R O , 19 / 1 , p . 52 .

    M I R A M O X , 1989 , p. 4 / 3 . Los menús de las cenas de la corte son totalmente europeos. BMNAH, «Imperio de Maximiliano».

    ' ) Í ¡ A R R A X O O I Z , 1968, p. 59 1.

    '"n Carta de Carlota a Eugenia de Montijo, 3 de febrero de 1865, enC O R T I , 1927, p . 45 / .

    B L A S I O , 196 6, p. 166.

    '' •! G O N Z Á L E Z N AVA R R O , 1993, p. 5 21 .

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    21/38

    443

    de "nación" se va formando a part ir de los mitos de unahistoria "nac iona l " que adopta el imaginario colectivo: lanación justifica su presente a part ir de su pasado. 9 4 Así, elEstado crea, manipula y difunde una "historia patria" paralegit imar y arraigar su autor idad, dándole una "genealog í a " .9 ' No debe sorprendernos que la co ns ol id ac ió n delEstado nacional durante el porfiriato se haya visto acom p a ñ a d a de la m o n u m e n t a l pieza historiográfica México attcivés ele los siglos, que sigue influyendo en el imaginario histór ico nacional. ¿Cómo utilizó Maximiliano la historia de

    México? ¿Quiénes fueron declarados héroes de la patria?¿ Q u é sucesos d eb í an conmemorarse?La "versión imperial" de la historia de México es inte

    resante. Quizás porque como extranjero no participaba delos rencores y resentimientos que h ab ía n legado las luchasintestinas del siglo XIX, Maximil iano estaba más dispuestoa abrazar la totalidad de la experiencia histórica de Méxicoque aquellos que lo habían p recedido —o que lo siguieron— en el poder. Con cierto patriotismo criollo, celebra ba la época p r eh i spán ica , por sus " tr iunfos de ciencia y dear te" y sus "genios que se habían encumbrado en muchos puntos a una posición más elevada que la vieja Europa" .9 ' 1Si b ien decía que la época virreinal había sido "una nocheartificial de trescientos a ñ o s " , subrayaba su relación con la Nueva España a través de su descendencia de Carlos V .9 7En lo que toca a la época independiente , el imper io exaltaba tanto la tradición revolucionaria insurgente —enaltecida

    por los liberales— como

    la del Plan

    de Iguala: para

    laGalería de las Pinturas en Palacio Nacional, Maximilianoencargó a los artistas de la Academia de San Carlos, a través de Santiago Rebull , retratos de los proceres de la independencia: Mi gu el Hida lgo, Ag ust ín de Iturbi de, J os éMar ía Morelos Mariano Matamoros Vicente Guerrero e

    BE AL X E , 198 D, pp. 9-10.! J V A N Y O U N G , 1994, p . 346 .

    •!

    Discurso inaugural de Maximiliano en la Academia Imperial deCiencia y Literatura, en El Diario del Imperio (7 jul . 1865).9 / Carta de Carlota a Eugenia de Monti jo, 1 8 de ju ni o de 186 5, en

    C O R T Í , 1927, p. 416.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    22/38

    444 KRIKA PAÑI

    Ignacio Al lende .9 8 La ciu da d de México había querido dedicar un arco de m á r m o l a Carlota. Los emperadores prefirieron que el di ne ro se invirtiera en un monumento a laindependencia: un dado de m á r m o l con una columna de50 varas de altura, con estatuas de Hidalgo, I turbide, Guerrero y Morel os .9 9 Maximil iano puso la pr im er a pi edr a deeste m on um en to el 16 de septiem bre de 1865, y decre tóque se construyera un monumento f úneb re para el " l ibertador" I t u rb ide .1 0 0

    Dent ro de la exal tac ión de los h é r o e s de la indepen

    dencia, nos pa rec ió especialmente interesante el caso deJosé María More los. La e recc ión de su estatua en la plazade Gua rd io la fue uno de los pocos proyectos de mo numentos públ icos que pudo llevar a cabo Maximi l i ano .1 0 1Dent ro de la visión histórica de Maximil iano, Mo rel os, el" m á s valeroso sostén del p e n d ó n m e x i c a n o , "1 0 2 era lo que

    p o d r í a m o s l lamar u n "portavoz privilegiado". Como lídermestizo, surgido de la "m á s hu mi ld e clase del pue bl o" , re

    presentaba u n "Méx ico u tóp i co" , donde quedaran subsu-midas las diferencias ideológicas , é tn icas y sociales.Maximil iano, en la i naugurac ión de la estatua, pidió que sedejara entrar a la mul t i tud que se encontraba afuera de la plaza — }a s entradas de la plaza estaban bloqueadas por soldados—, porque q u e r í a "verse rodeado de su pueblo". Sudiscurso refleja, un a vez má s , su ideal de integración:

    Celebramos hoy la m em or ia de u n hom br e que salió de ía mas

    humi lde clase de l pu eb lo [. . .] Repr esen tante de las razas mixtas, á que el falso o rgu l lo de los hombres, s e p a r á n d o s e de los

    1 8 R A M Í R E Z , 198 5, p. 69 .

    Z A M A C O I S , 1882 , t. xvii!, p. 1 5 2 . Según Rosa Casanova, en los provectos para este monumento es la primera vez que se representan juntos, los héroes de la independencia, en U R I B E , 1987, p. 149 .

    1 0 0 Circular de José Fernando Ramírez al Cuerpo Diplomático, septiembre 1865, en W E C K M A N N , 1989, p. 125 .

    1 0 1 Ya Mariano Riva Palacio, como gobernador del Estado deMéxico, habí a mandado hacer la estatua. Carta de Riva Palacio a ManuelRomero de Terreros, 9 de octubre de 1865 , en R O M E R O D E T E R R E R O S ,1926, p. 88 .

    '"- Colección, 1865, t. vi, Minister io de Gobernación, p. 155 .

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    23/38

    preceptos sublimes de nuestro divino Eva ngel io, no da el aprecio de bi do [. . .] Méx ico tiene la dicha, como país libre y dem o c r á t i c o , de mos tra r la hi st or ia de su re na ci mi en to y de sul iber tad, representada por h é r o e s de todas las clases de la sociedad humana, de todas las razas cjue ahora forman una nación indivisible. '0'*

    Gomo hemos visto, la "his tor ia of icial" del imper io eram ás de h é roes que de villanos; que procuraba no excluir anadi e. Esta vo lu nt ad de in tegrac ión y de asimilación se pue

    de leer t a m b i é n en las fiestas nacionales del imper io . E l16 de se pti emb re, el 12 de di ci em br e, el d í a de CorpusChristi y el c u m p l e a ñ o s del soberano.1 0 4 Si bi en Maximil iano h ab í a mos trad o cierta ambiva lencia ante la adopc ióndel catolicismo com o re l igión de Estado,Í O r > podemos considerar que designar estas dos fiestas religiosas, nacionales,fue una dec is ión atinada. La de Corpus, y sobre todo la dela virgen de Guadalupe —que t en ía ciertos tonos "nacionalistas"—, eran celebradas por todos los sectores de lasociedad, sin dis t inción de clase o etnia.1 0 6 Eran celebraciones realmente "nacionales" no en la ampl i tud de suacep tac ión , sino en su contenido. En un país desgarrado por la gue rra civil se p o d í a n aprovechar festividades que,aunque religiosas, dieran cierta imagen de cohes ión . Másconflictiva fue la des ignac ión de l 16 de sep tie mbr e c om odía de la independencia. Maximiliano viajó a Dolores en1864 para celebrar ahí la independencia, y p r o n u n c i ó u n

    discurso desde el ba lcón de la casa del cura Hidalgo. Si b ien e l emperador p r e t e n d í a ( o 11111 e n i o i tir en una. mismafecha "así la primera enunc i ac ión de la idea de i nd ep enden cia co mo su co mp le ta y gloriosa r e a l i z a c i ó n " ,1 0 7 algu-

    1 0 , 1 En Z A M A C O L S , 1882, t. xvm, pp. 171-173. Zamacois se apresura a aclarar que según su fe de bautizo, Morelos era español.

    i í l 4 Colección, 1865, t. vi, Ministerio de Gobernación, p. 155.U ) D Carta de Carlota a Eugenia de Montijo, 8 de diciembre de 1864,

    en G O R T I , 1927, p. 436.

    ""'Véase G O N Z Á L E Z O B R E G O N , 1957, p. 437.] < ) / "Actualidades", en La Sociedad (16 sep. 1866). Al parecer, el em

    perador tenía una aversión al exceso de días feriados, y no quiso cele-

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    24/38

    446 ERIKA PANI

    nos conservadores dep lo ra ro n que se celebra ra " u n actotan funesto para M é x i c o " .1 0 8

    ¿Cómo eran las fiestas imperiales? ¿Qué se p r e t end í alograr a través de ellas? Tanto el rito cívico, como el religioso, pre ten den reconst ituir, a nivel simbólico, la " c o m u n idad" . L a fiesta imperia l era t amb ién u n espectáculo , cuyoobjetivo principal era hace r ta ngi ble la magnificencia y el

    poder del régimen. Maximil iano y Carlota aprov echa ronestos despliegues públ icos para manifestar que este poder" e s p l é n d i d o " y "solemne" era, además , accesible. ¿De qué

    manera r eacc ionó la sociedad a toda esta ostentación?¿Cuál sería su papel? Además , como ya hemos d icho, la"fiesta patria" representaba, para los que detentaban el

    poder, una opor tun idad de inculcar c iertos valores; de manifestar, a u n nivel elemental, lo que consideraban importante dentro de su proyecto de nación. ¿Qué "ideales"eran exalt ados en las fiestas del imper io ?

    Según observadores c o n t e m p o r á n e o s , las fiestas imperiales fueron de un lujo y de una magnificencia "sin precedente en la historia de estas so lemnidades" .1 0 9 Quizás elmejor ejemplo fue la entrada de Maximil iano y Carlota aMéxico. E n el re co rr id o de O riza ba a la ciu dad de México, pasaron po r debajo de 1 500 arcos de triunfo, seis por cadaki lómetro de ca mi no , fabricados co n plantas y flores, la mayoría de los cuales hab í an sido hechos por los ind ígenas delos a l rededores .1 1 0 México nunca hab í a estado " t an com

    puesto y b o n i t o " como lo estuvo para recibir a los empe

    radores:1 1 1

    Maximil iano y Carlota atravesaron las callescentrales decoradas " c o n esp len dor y bu en gusto: arcos,templetes, c olum nas co n ja rr on es y macetas de arbustos yflores naturales; mást i les con banderas, flámulas, lemasy trofeos; cortinas, retratos, cifras, flores y band eras" .1 1 2 A

    brar la independencia dos veces en un mismo mes. Z A M A C O I S , 1882,t. xvni, p. 138.

    1 0 8 A R R A N G O I X , 1968, p. 593.l t l y Advenimiento, 1864, p. 262.1 1 0 L E F É V R E , 1869, t. i, p. 382. N L A L G A R A , 1938, p. 19. H - Advenimiento, 1864, p. 286.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    25/38

    EE PROYECTO OE ESTADO OE MAXIMILIANO 447

    su paso, caía una "lluvia incesante de oro y plata, versos yflores".113 Se habían preparado "tantas y tantas maravill as",

    escr ib ió An ton io Riba y

    Echeverr ía , que al verlas todos

    t e n d r í a n "q ue [quedarse] con la boca a bi e rt a" ."4

    N o debe sorprendernos que, con tal espectáculo , asist iera " t odo Méx ico" , simpatizaran o no con el imperio.Los ocupantes de las casas con vista a las calles por dondeiba a pasar el cortejo imperial rentaron espacios en susventanas.1 1 ' Se dijo que algunos inqui l inos h ab í an asegurado la renta de todo un año "con sólo prestar sus balcon e s " . 1 H ) Y to da esa ma gnifi cenci a, to do ese esplendo r,

    todo ese j úb i l o organizado tuvo el efecto deseado, aunque quizás se tratara sólo de un delir io m o m e n t á n e o :nadie pod í a " recordar esas escenas s in conmoverse".1 1 7Podemos imaginar que una parte importante de la poblac ión , cansada del desorden y de la violencia aparentemen te c rón icos de la vida po l í t i ca dec imonónica , estabadispuesta a ver en el imper io una opo r tu nid ad de volvera empezar. Para el pe r iód ico intervencionista La Sociedad,la ll egada de los emperado res significaba " e l t ránsi to deuna de las primeras naciones de Amér i ca de la anarquíaal orden, el p r inc ip io de una éra que abre nuevas vías a lainteligencia, a la emigrac ión , al trabajo y al co m er ci o" .1 1 8Pero incl uso la señora de M i r a m ó n , poco adicta a unimper io impuesto por el ejército francés, escribié) que,tras la entrada de los emperadores a México, "todo buenmexicano creyé) asegurada la paz y ad qui ri da la felicidady la Independencia de nuestra patr ia" .1 1 9

    Dent ro de este despliegue de luces y oropel , vemos tam b ién la preocupaciéki de que las fiestas fueran populares. El

    Advenimiento, 1864, p. 283.1 1 4 Carta de A nt on io Riba y Echeverría a Manuel Romero de

    Terreros, 28 de abril de 1864, en R O M E R O D E T E R R E R O S , 1926, D . 15.1 1 : 1 Véanse los anuncios en el periódico La Sociedad (10, 12 y 13 ju n.

    1865).1111 Advenimiento, 1864, p. 257.

    M S R A M O N , 1989, p. 4/ 4. I!H Advenimiento, 1864, p. 5.

    M f R AV I O N , 1989, p. 4/ 4.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    26/38

    448 ERIKA PANI

    programa para la ce l eb rac ión del 16 de septiembre de1865 incluía, a d e m á s de salvas de art i l lería en la madruga

    da, u n conci ert o de música militar en el Zócalo, desfiles m ilitares y de la corte, Te Deum en Catedral, r e c e p c i ó n en lasala del t rono, discursos, condecoraciones, y una funciónde gala en el tea tro Imperia l , toda una serie de diversiones1 'para e i pu eb lo :' ' un a c or ri da de toros, funci ones d ramáticas "gra tis y de obsequio para el pueb lo me xican o" en losteatros —los cuales es ta r ían "extraordinariamente adornados, y po r la noc he il um in ad os con p ro fus ión y eleganc i a " — , 1 2 0 maromas en la Plaza de San Fernando, palosensebados con prendas de ro pa y monedas e n tres plazasde la ciudad, bandas de mús ica y globos en los paseos, yfuegos artificiales p or la noche . Los emp eradore s recor r ie ron toda la ciudad, en un carruaje abierto, a part ir delas dos de la tarde.1 2 1

    Así, Maximil iano y Carlota procuraron que se les perci biera c om o u n pod er que, a m á s de to do su br i l lo , gobernaba "para el pueblo" y que, sobre todo, le era accesible.

    Durante la fiesta para celebrar la llegada del ferrocarril aSan Ángel

    [. . .] el e m p e r a d o r y la empe ratri z estuvieron mu y amables ycorteses. No tomaron los asientos que les estaban preparados,n i ocuparon el dosel; se sentaron en sillas de tule, hicieronque todos se pusie ran el som br ero y fum ar an .1 " 2

    Las fiestas nacionales y los c u m p l e a ñ o s de los emperadores se celebraban fundando instituciones "út i les" ,como la Casa de Ma ter ni dad , inau gurad a en el cump leaños de Carlota en 1866, o la Academia Imperia l deCiencia y Literatura, inaugurada en el de Maximil iano en

    uo "reversiones públicas1 ' , en La Sociedad (15 sep. 1866).]~] "Ceremonial. Disposiciones generales para la tiesta nacional

    del 16 de septiembre de 186.5", en BMNAH, «Imperio de Maximiliano».

    Carta de José Ignacio Palomo a Manuel Romero de Terreros, enR O M E R O D E T E R R E R O S , 1926, p. 110.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    27/38

    449

    1865 .1 2 3 En estos días, inspirado quizás en la t radición delRey Justicia, el emp erado r conced í a indultos, liberaba presos y repar t í a l imosnas .1 2 4 Y los emperadores no se limitaron a los días de fiesta para fomentar esta imagen de"proverb ia l acces ib i l idad":1 2 0 Maximi liano estableció u nsistema de audiencias públ icas los domingos, "a las que ten í a derecho de ser admi t ido todo mexicano" .1 2 1 ' Paseabana pie, y no en coche, por el paseo de la Viga "para que el p ueb lo viera que era él qu ien interesaba al emperador, yno las carrozas do ra da s" .1 2 '

    ¿Cómo reacc ionó la "masa" de la sociedad ante estosemperadores que, rodeados de carrozas, vítores y guirnaldas, estaban dispuestos a detenerse y platicar me dia ho raen " l a humilde choza de un i n d í g e n a " ?1 2 8 Es obvio que, enlas fiestas de la época , el " p ú b l i c o " d e s e m p e ñ a b a un papelactivo, que iba más allá del de mero observador: la decorac ión e i luminac ión de las casas co r r í a a cargo de sus dueños ; muchos de los arcos de t r iunfo, como ya hemos visto,eran confeccionados y transportados por habitantes de las poblaciones a ledañas . Podemos i mag inar que, indep endi en te me nt e de las presiones y ma nip ula cio nes que sindud a alguna ejercían las autoridades locales, había, dentrode la fiesta, cierta l iber tad de acc ión y de espont ane idad

    ̂ "Actualidades", en La Sociedad (8jun. 1866). "Parte no oficial",en El Diario del Imperio (7 jul. 1865).

    ' - ! Véase la carta de las señoras de Oaxaca, solicitando indulto paraCirilo Mijangos yjtian de la Mata Moreno, "para solemnizar el natalicio

    tan glorioso de vuestra Majestad", 8 de junio de 1866. El indulto lueconcedido. AGN, Segundo Imperio, c. 100. En Puebla, para celebrar elcumpleaños de la emperat riz, el 7 de junio de 1864 se liberaron nuevereos, y los emperadores donaron 7 000 pesos para reparar el hospicio,500 para los hospitales y 500 para repartir entre los pobres. Advenimiento,1864, p. 257.

    U : i "(Comisión de indígenas" , en EIDiano del Imperio (28 jun. 1865)."Reglamento para las audiencias públicas ', 10 de abril de 1865,

    en AGN, Junta Protectora de las Clases Alenesterosas, vol. 4.Carta de Carlota a Eugenia de Montijo, 28 de marzo de 1865, en

    C O R T I , 1927, p. 467. Pensamos también que Maximiliano fue el primergobernante de México que se preocupó por visitar la provincia para establecer una relación má s personal del centro con estas poblaciones.

    '- 's "Viaje de la empe ratri z", en ElDiario delImpeúo (21 nov. 1865).

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    28/38

    450 ÉRIKA PANI

    por part e de la "soci edad c iv i l " . Si para la en tr ad a de losemperadore s, las calles centra les de la ciudad de México estaban adornadas con una p rofus ión casi in imaginable ,1 2 9h a b í a casas de liberal es, co mo las dos perte nec ien tes aManuel Romero de Terreros, que no luc ían n ingún adorno y cuyas fachadas estaban pintadas de n e g r o . 1 S 0 En 1864,se ce l eb ró el 5 de mayo en la c iudad de México, " l o mismoque en las poblaciones que estaban libres de la presiónejercida po r los franceses", co n visitas a la t umba de l general Zaragoza y u n baile al aire l ibre.1 ; 1 Esto nos hace pensar

    en u n Estado que no d i s p o n í a de los recursos —polí t icos,e c o n ó m i c o s y t ecno lóg icos— para controlar el espacio pú blico, sobre todo cuando comparamos las fiestas imperialescon las de l porfiriato. El br i l lo de la fiesta imperial dependía, hasta cierto punto, de la buena voluntad del público,y de su pa r t i c ipac ión . Las del porfir iato, con sus i luminaciones e léctr icas, colocadas y controladas por el Ayuntamiento , y sus grandes desfiles d idác t icos y publicitarios,l imitaban el papel del " p u e b l o " al de mero espectador. 11 2

    Como hemos visto, las fiestas imp er ia le s eran de un a vistosidad sin precedente. Los observadores c o n t e m p o r á n e o scoinciden en que, donde quiera que iban los emperadores,eran rec ibi dos co n demos trac ione s estrepitosas de júbi lo

    —con la excepc ión , quizás, del desembarco en Veracruz. 1 3 5

    1 2 9 "Es imposible descr ibir el golpe de vista verdaderamente sor pr endente que presentaba [la calle de Plateros] [. . .] Millares de vasosde colores que cruzaban de un balcón a ot ro , ya fo rmando vistosos arcos de variadas luces, ya brillantes aranas de caprichosas formas [. . .] farolitos á la veneciana [ . . . ] , millares de macetas de flores, de banderolas,de blancas colgaduras y de los bril lantes cuadros que se ostentaban entodos los balcones [. . .] Nunca se ha visto la Ciudad engalanada de manera tan espléndida". "La Calle de Plateros", en La Sociedad ( 1 5 jun .1864).

    l í 0 Ai . G A R A , 1 9 3 8 , pp. 8-9. Romero de Terreros había preferido abandonar el país a vivir bajo el imperio.

    1 , 1 R I V E R A C A M B A S , 1961 , t. n-B, p. 6 7 2 . Al parecer, los franceses se l imitaron a atacar esta celebración en la prensa.

    ! I - B I . K Z ! . K Y, 1994 , pp . 176-177 y 184-187.1 , 5 Véanse A L G A R A , 1938, p. 14 ; Mariscal Bazaine en G A R C Í A G., 1973,

    vol. i, p . 4 4 8 , y José Ignacio Palomo en R O M E R O D E T E R R E R O S , 1926 , p. 23.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    29/38

    451

    Algunos de esos observadores dec ían que el entusiasmo po pular se deb ía a que la "desgraciada poblac ión" ve ía en losemperadores la s a lvac ión .1 3 4 Otros afirmaban que " á los

    pobres diablos [los] h ab í a n hecho reuni r aquí y allá parafestejarle, amen az ánd o l e s en caso de no hacerlo así, con incendiar sus miserables moradas". 1 3 ' ' Sin embargo, la po

    pular idad de Maximi l iano y Carlota entre los sectores máshumildes de la sociedad —y sobre t od o ent re los i nd ígenas— se mant uvo , aun cua ndo el imper io h ab í a perdidogran parte del apoyo de los conservadores y del alto clero.

    Manuel Rivera Cambas escr ibió que[Cuando viajaba al in te r ior ] era saludado Maximi l iano a su

    paso por las poblaciones, con el mismo e s t r ép i to que se lem o s t r ó desde C ó r d o b a a Méx ico , con gritos que p a r e c í a n dea legr ía y r econoc imien to , y se preparaba todo para que el cam i n o estuviera cu bi er to de flores, d i s t i ngu iéndose los i nd ígenas en atestiguar la confianza que t en í an en sus soberanos[ . . . ] todo lo cual c o n t r i b u y ó a que cre yera n que er an mu y po

    pulares y q uer idos , p uesto que se les h a c í a n ovaciones de talmagn i tud . 3 < i

    ¿ Cómo podemos interpretar esto? Es difícil conciliar laidea de unos emperado res popu lare s con la imagen de un aguerra cont ra la i n t e rvenc ión , animada por un esp í r i tu pat r iót ico y popular. Nos sentimos incapaces de proponeruna respuesta, si no es par a apun ta r, quizás, el ca rá ct er efímero y e n g a ñ o s o de la " a cep t a c ión popu la r " . Carlota de

    mos t ró ser sensible a esto, cuando escr ibió a Eugenia deMonti jo p idiendo que "no se diera demasiada importanciaal entusiasmo de los indios, en el sen ti do que [se pudiera pensar que] el país necesita menos tropas". 1 3 7 Pero si

    b ien pode mos sup one r que los emperad ores fueron aceptados por la pob lac ión , se rechazaba con vehemencia, en la

    ' ' ̂ A R R A X G O I X , 1968, p. 588.

    ^ ' ̂ L E K É Y R E , 1869, t. i , p. 383.' • 1 ( > Ri\ E R A G A M B A S , 1961, t. n-B, pp. /11 y 620.1 Carta de Carlota a Eugenia de Montijo (10 sep. 1864), en C O R T Í ,

    1927, p. 426.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    30/38

    452 ERIKA PANI

    mayoría de las reg iones1 3 8 y dent ro de todas las clases sociales, a las tropas francesas. 1 3 9 Una vez más, la presenciadel que Maximiliano l lamaba "el ejército auxiliar" iba a alterar la representación que se quería hacer del ré gi me nimperial . La integración del "ejército invasor" a la estructura festiva del imper io daba " u n aire de descontento y ded e s á n i m o " a " toda aquella festividad [. . .] [a] toda aquella a l e g r í a " .1 4 0

    Según hemos visto, se p r e t e n d í a que la si mb ol og ía delimperio encarnara los ideales del gobierno de Maximi

    liano, como la conci l iación y la regeneración nacionales.¿Podemos decir que lo mismo sucede con la fiesta? ¿Tieneésta una función " di dá ct ic a" bajo el segundo imperio?Hemos sugerido que el público, en la fiesta imperial , participaba en la celebración, era creador y no mero receptorde imágenes y consignas. Las fiestas bajo el imperio im

    pactaban por su magnificencia, promovían la popularidadde los príncipes, pero no pretendían —y no podían pretender— ser abiertamente "instructivas" o "publicitarias".Lina vez más habría que esperar el porfiriato, con sus sofisticados carros a legór icos representando el descubrimiento de América, la independencia, la apoteosis deHidalgo, el comercio, la fortuna, la instrucción pública y el progreso, para que los desfiles se convirtieran en una color ida lección de historia oficial y en un escaparate para loslogros de l r ég imen .1 4 1 Sin embargo, en la fiesta imperialhemos percibido un e lemento de t ipo " pr op ag an dí s t i co " , por l lamarlo de alguna manera, que se manifestó sobre

    1 | S Hubo lugares, como Oaxaca, y algunas regiones del norte, dondelas comunidades indígenas apovaron al ejército francés. John A. Dabbs,"4 he Indian Policy of the Second Empire", en C O T N E R y C A S T A Ñ E D A ,19 58 , pp. 1 13-126.

    1 ,!> Mariano Riva Palacio, en R O M E R O D E T E R R E R O S , 1926; CariKevenhüller en E I A M M A N , p. 122; S A L M S A E M , 1972, pp. 305-306, y M I R A M O S ,1989, p. 459.

    1 1 , 1 K O L O N I T Z , 1992, p. 157. Para un análisis de la utilizacicm del ejército en la tiesta nacional, su peligro y su potencial, véase, para el caso deFrancia, Bois, 1991, pp. 505-507.

    BEE ZEEY, 1994 .

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    31/38

    453

    t odo en las celebraciones de provin ci a: la exal tac ión del progreso mater ial , y su identif icación con el r é g i m e n de

    Maximil iano.En prov inci a, las fiestas nacionales se co nm em or ab an dema ne ra mu y similar a las de la capit al, co n música , maromas y fuegos artificia les. Sin embargo, hemos no tad o quea d e m á s de asistir al Te Deum, repartir premios y ofrecer com i d a y ropa en las prisiones, las autoridades locales aprovechaban la festividad para mostrar al pueblo novedadescient íf icas o materiales cuyo desarrollo p r o m o v í a el go

    b i e rno imperial . En Oaxaca, se c e l eb ró el c u m p l e a ñ o s deMaximil iano con una ascensión aerostática, durante la cualel t r ipu lante del globo soltó pabe llones tric olo res y u n per r i t o con pa raca ídas . En Tulancingo se ab r ió el nuevo paseo de Las Hortalizas. En Yucatán, el comisario imperiali n a u g u r ó el pr im er "pozo saltante" de la pen ínsu la , y seco locó e l pr imer t e légra fo e le c t r oma gné t ic o .1 4 2

    Este culto a la modernidad y al progreso llegaba a tal p u n to que la t ecno log ía se celebraba por sí misma. En estaé p o c a vemos c ó m o los ins tru men tos mo de rn os y las máquinas industriales, estaban dotados de valor estét ico, y so

    bre todo, eran percibidos como medios de r edenc ión . Parala d is t r i bución de premios en la Escuela I mp er ia l de Miner ía se colocaron, para decorar el patio interior, a d e m á s delas guirnaldas y f lámulas de ri go r, "tr ofeos de produc tosmex ica nos [. . . ] , aparatos científicos [y] dos magníficasm á q u i n a s e l é c t r i c a s " .1 4 5 E l impe r io q u e r í a traer a México,

    a d e m á s de paz, industria, caminos, l íneas férreas, vaporesy puer tos ,1 4 4 para poner el país "a la altura de la civilizacióndel s ig lo" . Para la i naugurac ión del ferrocarr i l de Chalco,

    i 4-Véase "Cumpleaños del Emperador", en hlDiario del Imperio (15y 20 ju l . 1865). En sus viajes al in te rior , los emperadores visitaban siem pre las fábricas y las obras del ferrocarril. Véase "Viaje de S. M. elEmperador", "Viaje de S. M. la emperatriz" , en hlDiario del Imperio (12mayo y 20 dic. 1865).

    1 4

    ' ' "Distribution des prix á l'école des mines", en L'hre Nouvelle, (20nov. 1865).] u Discurso inaugural del emperador en la Academia Imper ial de

    Ciencia y Lite ratura, en hlDiario del Imperio (7 jul. 1865).

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    32/38

    454 ERIKA PANI

    se hallaba en las calles una mul t i tud de gente de toda condic ión, repiques, cohetes, música , flores, cortinas y bande

    ras. La locomotora "Emperador Maximil iano, empavesaday cubi er ta de flores" fue bendec ida, así como el camino. Era, como exclamaba Luis Robles, ministro de fomento,"una verdadera fiesta nacional".1 4 ' Podemos imaginarnosel poder de la imagen del ferrocarril como instrumento decivilización en el imaginario de la época , al leer el discurso de Maximil iano co n mo ti vo de la i n a u g u r a c i ó n del tram o f errov iari o Mixcoac-San Angel:

    En un país democrático como el nuestro, las líneas férreas yeléctricas son los verdaderos y durables lazos que unen los lugares, que juntan los partidos.1 4 0

    Hemos intentado revalorar como mecanismos polít icos,aquellos elementos del segundo imperio —la corte y lafiesta imper ia l— que p o d í a n ser considerados como frivolidades de u n gobernan te vanidoso. A l realizar este traba

    j o nos ha llamado la a t enc ión el pot enc ia l co mo objetoshis tór icos de manifestaciones como las formas de sociabilidad, fiestas y s ímbolos . Esto puede aplicarse no sólo en unanálisis de l im ag in ar io colectivo —t er reno resbaladizo enel que tenemos que adentra rnos, si en a lgún momento pre

    tendemos acercarnos a la c o m p r e n s i ó n de f enómenoscomo el nacionalismo—, sino en el análisis de la expres iónde procesos pol í t icos y sociales. Como hemos visto, a travésdel estudio de la corte descubrimos estrategias de formación de redes de alianzas. Los s ímbolos imperiales, la jer a rqu ía cortesana y la estructura festiva reflejan un ideal degobierno: la cons t rucc ión de un im pe ri o mo de rno , "dem o c r á t i c o " . El nivel de pa r t i c ipac ión de la sociedad nos

    14.1 "Actualidades", en La Sociedad (9 oct. 1865). "El ferrocarril deChalco", en El Diario del Imperio (9 oct. 1865).

    , 4 b "Actualidades", en La Sociedad (8jun. 1866).

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    33/38

    455

    p e r m i t e ent reve r el gr ad o de de sar rol lo de l Estado c om oce nt ro organizad or y de c o n t r o l , e l c a r á c t e r de la interac

    c i ó n ent re gob erna ntes y gob ern ado s y la existenc ia —oi nex i s t enc i a— de a l g ú n t ipo de " i de n t id ad nac ion a l " con¬sensual. Así, po de mo s afi rm ar que , al lad o de l anál is is dec ó d i g o s , presupuestos y debates parlamentarios, el estudiode fuentes "bla nd as " co mo banderas y condecor aciones,fiestas cívicas y, en el caso d e l segundo i m p e r i o , "las farsasde la co rt e" con tr ibu ye a nuestra c o m p r e n s i ó n de la form a c i ó n del Estado.

    SIGLAS Y REFERENCIAS

    AGN Archivo General de la Nación, México.BMNAH Biblioteca del Museo Nacional de Antropología e

    Historia.

    Advenimiento1864 Advenimiento de S.S.M.M. Maximiliano y Carlota al trono

    de México. Documentos relativos y narración del viaje de nuestros soberanos de Miramar a Veracruz y del recibimiento quese les hizo en este último puerto y en las ciudades de Córdoba,Orizaba, Puebla y México. Edición de La Sociedad.México; Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante.

    Ai . G A R A , Ignacio1938 La Corte de Maximiliano. Cartas de Don Ignacio Algara,

    que publica por primera vez con advertencia y notas Don Manuel Romero de Terreros. México: Polis.

    A N D K R S O N , Benedict1989 Imagined Communities. Rejlections on the Origin and Spread

    ofNationalism. Edición revisada. Londres , Nueva York:Verso.

    A R E N A L F E N O C H I O , Jaime del1991 "Modernidad, mito y religiosidad en el nacimiento

    de México", en R O D R Í G U E Z , O.A R N A I Z Y F R E G , Arturo y Claude B A T A I L L O N (coords.)

    1965 La intervención francesa y el imperio de Maximiliano. Cienaños después, 1862-1962. México : Asociación Mexicana de Historiadores. Instituto Francés de AméricaLatina.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    34/38

    456 ERIKA PANI

    A R R A N G O I Z , Francisco de Paula1968 Mexico desde 1808. Mexico: Porrúa.

    B A Z A N T , jan

    1985 Antonio Haro y Tamariz y sus aventuras políticas, 1811¬1869. México: El Colegio de México.

    B E A L N E , Colette1985 Naissance de la nation France. Paris: Gallimard.

    B E E Z L R Y, William B.1994 "The Porfirian Smart Set Anticipates Thoistein

    Velben in Guadalajara, en B E E Z L E Y, E N G L I S H M A R T E N yF R E N C H , pp. 176-187.

    B E E Z L E V, William B., Cheryl E N G L I S H M A R T I N y William B. F R E N C H (coords.)1994 Rituals of Rule, Rituals of Resistan ce. Public Celebrations

    and Popular Culture in Mexico. Wilmington, Delaware:Scholarly Resources Inc.

    B E E L E S S O R T , André1960 La société française sous Napoleón III. París: Librairie

    Académique Perrin.Bi A S I Ó , José Luis

    1966 Maximiliano intimo. El emperador Maximiliano y su Corte. Memorias de un secretario particular. Mexico: Editora Nacional .

    B L L ' M B E R G , Arnold1971 The Diplomacy of the Second, Empire. 1863-1867.

    Philadephia, Pennsylvania: Transactions of theAmerican Philosophical Society.

    Bois, Jean-Pierre1991 "L 'a rm ée et la fête nationale", en Histoire, économie et

    société x'A (cuarto trimestre), pp. .50.5-527.

    Colección

    1865 Colección, de leyes, decretos y reglamentos que interinamente forman el sistema político administrativo y judicial del im- perio. México: Imprenta de Andrade y Escalante, 8tornos.

    C O H N , Bernard S.1983 "Representing Authorit y in Victorian India ", en

    H O B S B AY V N y R A N G E R , pp. 165-209.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    35/38

    Co nsíitu dones

    1988 Colección de constituciones de los Estados Unidos Mexicanos. Régimen constitucional, 1824. México: Secretaríade Hacienda y Cré dito Público-Miguel Angel Porr úa,librero-editor, 3 tomos.

    C O R T I . Egon Caesar Conte

    1927 Maximilien et Charlotte du Mexique, D après les archivessecretes de l'empereur Maximilien et autres sources inédites,1860-1865. París: Librarie Pion.

    1983 Maximiliano y Carlota. México: Promociones Editoria

    les Mexicanas.C O T N E R , Thomas E. y Carlos E. C A S T A Ñ E D A (coords.)

    1958 Essays in Mexican Ilistory. Austin: University of Texas.

    E L I A S , Norbert

    1985 La société de cour. París: Flammarion.

    Esposición

    1864 Esposición de los sentimientos y esperanzas que SSMM haninspirado a los comisionados de los departamentos. México:Imprenta de Andrade y Escalante.

    G A R C Í A , Genaro

    1973 La Intervención francesa en México según el archivo del mariscal Bazaine, México: Porríia.

    G A R C Í A C U B A S , Antonio1950 El libro de mis recuerdos. Narraciones históricas, anecdóti

    cas y de costumbres mexicanas anteriores al actual estado social. México: Patria.

    G O N Z Á L E Z N AVA R R O , Moisés1993 Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero,

    1821-1970, t. i. México: El Colegio de México.

    G O N Z Á L E Z O B R E G O N , F U I S

    1957 México Viejo. Noticias históricas, leyendas y costumbres.México: Patria.

    G O N Z Á L E Z Y G O N Z Á L E Z , Euis1965 "El indigenismo de Maximiliano", en A R N A I Z Y F R E G y

    B A T A I L L O N .

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    36/38

    458 ÈRI KA PANI

    H A M A N N , Brigitte1989 Con Maximiliano en Mexico. Del diario del principe Cari

    Kevenhùller, 1864-1867. México: Fondo de Cul turaEconòmica.

    H O B S B A W N , EricJ.1983

    1990

    "Mass-producing Traditions: Europe, 1870-1914",en H O B S B A W N y R A N G E R , pp. 263-271.

    Nations and Nationalism since 1780. Programme, Myth, Reality. Cambridge. Londres. Nueva Rochelle.Melbourne. Sidney: Cambridge University Press.

    H O B S B A W N , Eric J. y Terence R A N G E R1983 The invention of Tradition. Cambridge. Londres.

    Nueva Rochelle. Melbourne. Sidney: CambridgeUniversity Press.

    I G L E S I A S , José Maria1966

    K O L O N L T Z , Paula

    1992

    K R A U Z E , Enrique1994

    Revistas históricas sobre la Intervención francesa en México.rvléxico: Porrua.

    Un viaje a México en 1864. México: Fondo de CulturaEconómica.

    Siglo de caudillos. Biografía política de México. México:Tusquets Editores.

    L Ó P E Z S E R R A N O , Francisco1969

    L E F Ê V R E , Eugène1869

    Los periodistas republicanos y su participación en la Intervención francesa y el Imperio de Maximiliano. México:Editorial Libros de México.

    Documentos oficiales recogidos en la secretaría privada de Maximiliano. Historia de la intervención francesa en Méjico. Bruselas y Londres, 2 tomos.

    L A J C A D E T E N A , Torcuatu1990 Ciudad de México en tiempos de Maximiliano. México:

    Grupo Editorial Planeta.

    M A R T Í N E Z B Á E Z , Antonio1959 Representaciones sobre la tolerancia religiosa. México:

    «Siglo X I X , 4.»

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    37/38

    459

    Mi RAMÓN, Concepción Lombardo de1989 Memorias. México: Porrúa.

    P A Y N O , Manuel1981 Cuentas, gastos, acreedores y otros asuntos del tiempo de la

    intervención francesa y del imperio, 1861-1867. México:Secretaría de Hacienda y Crédito Público-MiguelAngel Porrúa.

    RAMÍREZ, Fausto1985 La plástica del siglo de la Independencia. México: Fondo

    Editorial de la Plástica Mexicana.

    Reglamento1866 Reglamen to para los servicios de honor y ceremonial de la

    Corte. México: Imprenta de J. M. Lara.

    R I V E R A C A M B A S , Manuel1961 Historia de la Intervención y del Imperio de Maximiliano.

    Tomos n-B y m-A. México: Academia Literaria.

    R O B Í N , Régine1985 "Le cuite de Lénine. Réinvention d'un rituel'1, sobre

    Nina Tumarkin, Lenin Livesl The Lenin Culi, in Soviet Rusia. Cambridge: Harvard University Press, 1983, en AnnalesE.S.C., xxxx:4 (jul.-ago.), pp. 805-810.

    R O D R Í G U E Z O . , Jaime E. (coord.)1989 The Independence of Mexico and the Creation of the New

    Nation. Los Angeles: University of California.R O M E R O D E T E R R E R O S , Manuel

    1926 Maximiliano y el hnpeño, según correspondencias contem poráneas que publica por primera vez Don Manuel Romeroele Toreros, Marqués de San Francisco. México: Cultura.

    S A I A D O A I A ' A R E Z, Victoriano1985 Episodios Nacionales. Santa Anna. La Refonna. La Interven

    ción. El Imperio. La Corte de Maximiliano. Drizaba. México:Porrúa.

    S A U M S A U M , Princesa Agnes1972 Diez años de mi vida (1862-1872). Estados Unidos.

    México, Europa. Puebla: Cajica.

    El seis de julio1864 El seis de julio de 1864 en Guadalajara. Guadalajara:

    Tipografía de Dionisio Rodríguez.

  • 8/18/2019 El Proyecto de Estado de Maximiliano

    38/38

    460 ERIKA PANI

    U R I B K , Eloisa (coord.)1987 Y lodo por una nación. Historia social de la producción

    plástica de la (lindad de Mexico, 17611910, Mexico:Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    VA N Y O U N O , Eric1994 "Conclusión: The State as Vampire-Hegemonic

    Proyects, Public Ritual and Popular Cultura in Mexico, 1600-1990", eri B E K ZI . R Y, E N O I J S H M A R T I N V P R E N C I - I .

    W K C K M A N N , Luis1989 Cariota de Belgica. Correspondencia y escritos sobre México

    en los archivos europeos, 1861-1868. México: Porrúa.Z A M A C O I S , Ni ceto de

    1882 Historia de Méjico, d.esde los tiempos más remotos hastanuestros días, escùta a la luz de todo lo que de irrecusablehan dado á luz los más caracterizados historiadores, y envirtud de documentos auténticos, no publicados todavía, tomados del Archivo Nacional de Méjico, de las bibliotecas pú-blicas, y de los preciosos manuscritos que hasta hace poco,existían en las de los conventos de aquél país. Barcelona,México: ]. Parres y Compañía Editores, 18 vols.