El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

51
El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del litoral y de modificaciones de la Ley22/1988, de 28 de julio, de Costas Andrés García Lorca Catedrático de Análisis Geográfico y Regional

Transcript of El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Page 1: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

El proyecto de Ley de protección y uso sostenible

del litoral y de modificaciones de la Ley22/1988, de

28 de julio, de Costas

Andrés García Lorca

Catedrático de Análisis Geográfico y

Regional

Page 2: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 3: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Antecedentes y estado de la cuestión

• Ley 28/1969 de 26 de abril. Costas

• Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas

• Real Decreto1471/1989 en el que se aprueba el

reglamento para el desarrollo de la Ley 22

Page 4: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Las claves de la Ley 22/1988

EL MARCO JURÍDICO CONCEPTUAL:

• Queda expresado en la identificación, definición

y delimitación de los elementos y ámbito

espacial que configuran el DPMT, así como las

limitaciones de uso que se establecen para su

protección y conservación.

EL MARCO OPERATIVO:

• El procedimiento de deslinde

• Régimen de concesiones

Page 5: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 6: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

El desarrollo de la Ley 22 y su

problemática

• LOS PROBLEMAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE

LOS BIENES DE DOMINIO PUBLICO M-T

-Ausencia de criterios técnicos homogéneos

-Definiciones imprecisas

-Insuficiencia de datos y de estudios técnicos

• LENTITUD EN EL PROCESO DE APLICACIÓN

-Crisis por el avance del conocimiento científico

-Fuerte dinámica en el cambio de usos del suelo

Page 7: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

SALINAS DE GUARDIAS VIEJAS EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN. AÑO 2006

Page 8: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 9: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

CAMBIOS DE USO DEL SUELO. DE AGRÍCOLA A URBANO

Page 10: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

CAMBIOS DE USO DEL SUELO. DE AGRÍCOLA A URBANO

Page 11: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Consecuencias derivadas

• Percepción de inseguridad jurídica

• Conflictos en la delimitación del DPMT

• Aumento de la litigiosidad

• Validación de actuaciones irregulares o de

dudosa legalidad

Page 12: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Un ejemplo como síntesis

La consideración de suelo urbano y el

ancho de la zona de protección. El paso

de 100 a 20 metros.

¿Quién reconoce?

¿Cómo reconocer el carácter de urbano?

¿Desde cuando se reconoce ese carácter?

Page 13: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 14: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del

litoral y de modificaciones de la Ley22/1988 de Costas

JUSTIFICACIÓN:

• Se define en base al concepto de desarrollo sostenible,

atendiendo a la dimensión social, económica y

ambiental del litoral

• Concibe el litoral como recurso estratégico del país

• Trata de resolver los problemas de inaplicabilidad de la

Ley 22 y los litigios generados

• Pretende corregir las deficiencias en seguridad jurídica

de los particulares

Page 15: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

La estructura del proyecto de Ley

• ARTÍCULO PRIMERO: modifica los preceptos de la Ley 22/1988, relativos a los bienes de DPMT, a las limitaciones-prohibiciones y servidumbres de protección

• ARTÍCULO SEGUNDO: prorroga las concesiones vigentes hasta 75 años y exige informe ambiental si son industrias contaminantes

• DISPOSICIONES ADICIONALES: relativas a los deslindes

• DISPOSICIONES TRANSITORIAS: referentes adaptaciones normativas

Page 16: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

DELIMITACIÓN DEL DOMÍNIO PÚBLICO Y SERVIDUMBRES DE PROTECCIÓN

Page 17: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 18: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

La ribera del mar y de las rías

• a) “La zona marítimo-terrestre o espacio comprendido entre la línea de bajamar escorada o máxima viva equinoccial, y el límite hasta donde alcancen las olas en los mayores temporales conocidos, de acuerdo con los criterios técnicos que se establezcan reglamentariamente, o cuando lo supere, el de la línea de pleamar máxima viva equinoccial. Esta zona se extiende también por las márgenes de los ríos hasta el sitio donde se haga sensible el efecto de las mareas.

• Se consideran incluidas en esta zona las marismas, albuferas, marjales, esteros y, en general, las partes de los terrenos bajos que se inundan como consecuencia del flujo y reflujo de las mareas, de las olas o de la filtración del agua del mar. No obstante, no pasarán a formar parte del dominio público marítimo-terrestre aquellos terrenos que sean inundados artificial y controladamente, como consecuencia de obras o instalaciones realizadas al efecto, siempre que antes de la inundación no fueran de dominio público”.

Page 19: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

La Zona marítimo-terrestre

Alcance de las olas:

• El Reglamento de 1989 señala que se

determinarán “por referencias conocidas”

– Documentalmente comprobadas

• El Proyecto de Ley: conforme a los

criterios técnicos que se establezcan

– El de probabilidad (Caso Formentera)

– Modelos teóricos (Desarrollo de un algoritmo)

Page 20: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

La ribera del mar y de las rías

b) Las playas o zonas de depósito de

materiales sueltos, tales como arenas,

gravas y guijarros, incluyendo escarpes,

bermas y dunas, estas últimas se incluirán

hasta el límite que resulte necesario para

garantizar la estabilidad de la playa y la

defensa de la costa.

Page 21: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 22: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 23: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

MATERIALES CONSTITUTIVOS DE PLAYA

CANTOS (256 - 64 mm) GRAVAS (64 - 4 mm) GRAVILLAS (4 - 2 mm)

ARENAS (2 - 0,125 mm) LIMOS (0,125 - 0,063 mm) SEDIMENTOS BIOGÉNICOS

(TAMAÑO VARIABLE)

Page 24: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Las playas

Por razón de su origen

• Formadas artificialmente: DPMT

• Formadas por regresión: DPMT

Por razón de su estado

• Antropizadas: uso reglamentado

• Naturales: incremento de su protección

Page 25: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 26: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Los recursos naturales de la zona económica y

de la plataforma continental

Page 27: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

A los efectos de la Ley se definen

los siguientes elementos

Albufera: cuerpos de aguas costeras que quedan físicamente

separados del océano, en mayor o menor extensión por una franja

de tierra

Berma: parte casi horizontal de la playa, interior al escarpe o talud

de fuerte pendiente causado por el oleaje

Dunas: depósitos sedimentarios, constituidos por montículos de

arena tengan o no vegetación que se alimentan de la arena

transportada por la acción del mar, del viento marino o por otras

causas

Page 28: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 29: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 30: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

A los efectos de la Ley se definen

los siguientes elementos

Escarpe: escalón vertical en la playa formado por la erosión de la

berma

Estero: Caños en una marisma

Marisma: terreno muy llano y bajo que se inunda periódicamente

como consecuencia del flujo y reflujo de las mareas o de la filtración

del agua del mar

Marjal: terreno bajo cubierto por un manto de agua que da soporte a

abundante vegetación

Page 31: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 32: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 33: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 34: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 35: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 36: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Artículo 4º Otras pertenencias al DPMT

• Las accesiones a la ribera del mar por depósito de materiales o por retirada del mar, cualesquiera que sean las causas.

• Los terrenos ganados al mar como consecuencia directa o indirecta de obras, y los desecados en su ribera.

• Los terrenos invadidos por el mar que pasen a formar parte de su lecho por cualquier causa.

• Los acantilados sensiblemente verticales, que estén en contacto con el mar o con espacios de dominio público marítimo-terrestre, hasta su coronación.

• Los terrenos deslindados como dominio público que por cualquier causa han perdido sus características naturales de playa, acantilado, o zona marítimo-terrestre, salvo lo previsto en el artículo 18.

• Los islotes en aguas interiores y mar territorial.

Page 37: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Artículo 4º Otras pertenencias al DPMT

• Los terrenos incorporados por los concesionarios para completar la superficie de una concesión de dominio público marítimo-terrestre que les haya sido otorgada, cuando así se establezca en las cláusulas de la concesión.

• Los terrenos colindantes con la ribera del mar que se adquieran para su incorporación al dominio público marítimo-terrestre.

• Las obras e instalaciones construidas por el Estado en dicho dominio.

• Las obras e instalaciones de iluminación de costas y señalización marítima, construidas por el Estado cualquiera que sea su localización, así como los terrenos afectados al servicio de las mismas, salvo lo previsto en el artículo 18.

• Los puertos e instalaciones portuarias de titularidad estatal, que se regularán por su legislación específica.

Page 38: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Modificaciones del artículo 4º

• Los terrenos cuya superficie sea invadida

por el mar, como consecuencia del flujo y

reflujo de las mareas, de las olas o de la

filtración del agua del mar, y en todo caso

tendrán esta consideración los terrenos

inundados que sean navegables

Page 39: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Salvedades del Art. 4º

• Si hay actuaciones artificiales que impidan

el paso natural del agua, se incorporan al

DPMT.(Apt. 3 Art. 4º)

• Los terrenos inundados artificial y

controladamente antes de la Ley 22/1988

para cultivos marinos o salinas marítimas,

aunque sean naturalmente inundables, se

excluirán del DPMT (DT1ª.5)

Page 40: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

El problema de la determinación de

terrenos bajos inundados

• La topografía

• Los suelos

• Las características de las aguas

• La vegetación

Page 41: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 42: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 43: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 44: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Las urbanizaciones marítimo terrestres

• 1. Son urbanizaciones marítimo-terrestres los núcleos residenciales en tierra firme dotados de un sistema viario navegable, construido a partir de la inundación artificial de terrenos privados.

• 2. Las urbanizaciones marítimo-terrestres deberán contar con un instrumento de ordenación territorial o urbanística que se ajuste a las prescripciones que en materia de dominio público marítimo-terrestre se establecen en esta disposición y en sus normas de desarrollo.

• 3. La realización de las obras para construir los canales navegables de la urbanización marítimo-terrestre que dan lugar a la invasión por el mar o por las aguas de los ríos hasta donde se hagan sensible el efecto de las mareas de terrenos que antes de dichas obras no sean de dominio público marítimo-terrestre, ni estén afectadas por la servidumbre de protección, producirán los siguientes efectos:

Page 45: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Las urbanizaciones marítimo terrestres

• a) El terreno inundado se incorporará al dominio público marítimo-terrestre. No obstante, no se incluirán en el dominio público marítimo-terrestre los terrenos de propiedad privada colindantes a la vivienda y retranqueados respecto del canal navegable que se destinen a garaje náutico individual y privado.

• b) La servidumbre de protección preexistente con anterioridad a las obras mantendrá su vigencia. No se generará una nueva servidumbre de protección ni de tránsito, en torno a los espacios inundados.

• c) El instrumento de ordenación territorial o urbanística deberá garantizar a través de viales el tránsito y acceso a los canales, en la forma que se establezca reglamentariamente.

Page 46: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Las urbanizaciones marítimo terrestres

• 4. Las obras para la construcción de los

canales navegables precisarán del

correspondiente título administrativo para

su realización y en ningún caso afectarán

a tramos de costa que constituyan playa o

espacios protegidos, de acuerdo con lo

que se disponga reglamentariamente.»

Page 47: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 48: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

El caso de Formentera

1. Con carácter excepcional y debido a la especial configuración geológica de la isla de Formentera, respecto de ella se entenderá que queda incluido en el dominio público marítimo-terrestre:

• El espacio de territorio que baña el mar en su flujo y reflujo, en donde sena sensibles las mareas, y las mayores olas en los temporales ordinarios en donde no lo sena. A estos efectos, se entienden que son temporales ordinarios en los que se han repetidos, al menos, en tres ocasiones en los cinco años inmediatamente anteriores al momento en que se inicie el deslinde.

• Las playas, entendiendo por tales las riberas del mar o de las rías formadas por arenales o pedregales en superficie casi plana, con vegetación nula o escasa y característica.

• En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la ley, la Administración General del Estado practicará el correspondiente deslinde, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior.

Page 49: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

El caso de Formentera

• 2. A las construcciones e inhalaciones emplazadas en la zona de servidumbre de tránsito o protección le será de aplicación lo dispuesto en la disposición transitoria cuarta de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.

• 3. La servidumbre de protección tendrá una extensión de cien metros medida tierra dentro desde el límite interior de la ribera del mar, sin perjuicio de lo establecido en la disposición transitoria tercera, apartado 3 de la Ley 22/1988, de 8 de julio, de Costas.

• 4. Aquellas personas que son propietarias, con título inscrito en el Registro de la Propiedad antes de la entrada en vigor de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, de terrenos que tras el deslinde previsto en el apartado 1 de esta disposición dejen de formar parte del dominio público serán reintegrados en el dominio de aquellos bienes.

Page 50: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...
Page 51: El proyecto de Ley de protección y uso sostenible del ...

Las alegaciones

• Mantienen coincidencias con la no

modificación del texto de la Ley 22/1988

• Buscan introducir los supuesto efecto de

un cambio climático

• Los grupos nacionalistas son celosos de

las competencias autonómicas en lo

relacionado con urbanismo