El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

81
El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 DEL COLEGIO ETNOEDUCATIVO EMBERA CHAMÍ NAU KIRISIA BUPANU WARRARABAITA ASEBU WASOMA OME DUANUBAITA DAIBA UWABADAUME GUSTAVO SIAGAMA GUATIQUI Y CLEMENTE GONZÁLEZ GUATIQUI ESTUDIANTES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA PEREIRA

Transcript of El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Page 1: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 DEL COLEGIO

ETNOEDUCATIVO EMBERA CHAMÍ

NAU KIRISIA BUPANU WARRARABAITA ASEBU WASOMA OME

DUANUBAITA DAIBA UWABADAUME

GUSTAVO SIAGAMA GUATIQUI Y CLEMENTE GONZÁLEZ GUATIQUI

ESTUDIANTES

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA

PEREIRA

Page 2: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Tabla de Contenido

AGRADECIMIENTO 3

RESUMEN 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5

1.1 Descripción del problema 5

PREGUNTA PROBLEMA 8

1.2. Antecedentes 9

1.3. Justificación 11

1.4. Objetivos: 12

1.4.1. Objetivo general 12

1.4.2. Objetivos específicos 12

2. REFERENTE TEÓRICO 13

3. REFERENTE METODOLÓGICO 29

3.6. Categorías de análisis 32

4. Instrumento 33

5. Resultados. 44

6. Conclusiones 70

7. Recomendaciones 74

REFERENCIAS 75

Page 3: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

AGRADECIMIENTO

A la comunidad Embera Chamí, familias y a la madre naturaleza que nos permitió

estar hoy comprendiendo un mundo habitado por humanos en constante

interacción.

La palabra sin la acción es vacía,

La acción sin la palabra es ciega

La palabra y la acción sin la

comunidad es estéril ...

Del pueblo Nasa

Gratitud con la maestra que hoy no está presente, pero la llevamos en nuestro ser,

ella, nos comprendió desde la PALABRA y LA ACCIÓN para que, desde nuestro

terreno fértil ancestral, perviva siempre lo que somos…

Page 4: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

RESUMEN

El propósito de este trabajo de investigación de proyecto de vida, de los estudiantes de

grado 10 del colegio Etnoeducativo embera chami de pueblo Rico Risaralda, es de

comprender y reservar las experiencias espirituales y religiosas culturales y ancestrales

tradicionales indígenas, que existe en los territorios, como en busca de una mejor calidad

de vida que en sí mismo puede buscar el sentido ideal del proyecto que escoja para lograr

sus metas importante, además, sienta orgulloso ser indígena y ser felices que se

construya su propio proyecto que sirva para la comunidad como el buen vivir. Por lo

tanto, Pero siempre cuando la cual la necesidad, la Educación Religiosa posible incluir a

los jóvenes encontrar y construir un camino para servir a Dios y la importancia que las

personas necesitamos para la vida cotidiana y tanto para los niños y niñas al futuro para

que esto todo se implementa esto culturas ancestrales en enseñar en las escuelas y colegios

Educativo.

mu dai kirisia asepanu,warrara baita jua joma ome duanu baita dai uapanuma ebera

chamide, kuita kidibai maude iraboi dachi kirisde, a mauba kuita kidibubura borode

iraboi, joma dachi druade iramanu cultura yetadebena dachi iujade, jau dachi ne, maude

jarabura dachia nau joma uapanu chivia kiru jau dachi vida, dubida kirisiaboi beia

boibaita beia, jarabura warrarama kuita kidibai korarama jaradei, maude junabena

warma, dachi jau kiris irabubura beia kidibai, maude jau juera dachi dada kirisiaboi utu

buma, jauba dachi biia uabu kirisiabibari ebera, maude nau joma chibiara jaradedai

escuelade warrarama.

PALABRAS CLAVES:

Estudiantes: war kuita

Maestro: dawarau

Colegio Etnoeducativo: deda jaradebadau

Lengua materna: dachi bea

Comunidad: embera joma

Page 5: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

El municipio de Pueblo Rico pertenece al departamento de Risaralda, está sobre

la margen de la cordillera occidental, bañada por varios ríos principalmente el rio San

Juan. Limita con los municipios de Apia, Belén de umbría, Mistrató y Santuario, en el

departamento de Risaralda y Tadó, Bagadó y San José del Palmar en el departamento

del Chocó.

En este municipio en la parte occidental de la cordillera predomina el resguardo

unificado Embera Chamí y en este entorno se ha observado de forma directa, cómo la

comunidad ha perdido el interés tanto de la enseñanza como el aprendizaje de las

costumbres ancestrales, entre ellas: la lengua materna, la identidad cultural y religiosa.

Desde la perspectiva de una educación propia, aprobada por el Ministerio de educación

nacional (MEN), la enseñanza de la educación religiosa dirigida a niños, niñas y jóvenes

escolarizados en el centro etnoeducativo Embera Chamí, debe estar enfocada en

contribuir a que no se pierda la identidad de esta comunidad indígena. Reconociendo

que, al estar nuestra comunidad permeada por prácticas escolares y religiosas

occidentalizadas, se presentan sincretismos culturales y religiosos tanto en las creencias

como en las prácticas.

Desde la dimensión espiritual, y las creencias ancestrales, se enseñan como creencias

nativas el principio de la madre tierra como madre universal, la dimensión espiritual

ancestralmente contempla: tierra, agua, aire, fuego, luna, sol, piedras, montañas, seres

vivos y animales. Para los pueblos nativos desde la niñez se debe comprender que la

tierra es vida, y por lo mismo el territorio donde viven. El espíritu, desde las creencias

Page 6: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

sagradas, como Jaide se compone no solo de lo físico sino del espíritu, por medio de

armonización haciendo adoración a la madre tierra. Esta práctica se da sembrando los

alimentos y medicinas tradicionales que pueden purificar el conocimiento y el cuerpo.

Esa es la enseñanza por medio de la espiritualidad que adoren a karakabi (Dios). Siendo

muy importante que los estudiantes conserven esa espiritualidad de las creencias nativas

como el sentido a las prácticas cotidianas como son: la pesca y a cazar los animales del

monte, para que karakabi (Dios) dé la protección y la suerte de la cacería o la pesca.

Es importante mencionar la ley de origen es la ley del orden de la naturaleza, que fue

transmitido por karakabi (Dios) quien nos da la vida al pueblo Embera y que le otorga

los conocimientos espirituales y ancestrales, la ciencia tradicional para comprender el

manejo de todo lo material y espiritual que se encuentra en la tierra. Esto es muy útil

para que los estudiantes lo comprendan desde el colegio etnoeducativo Embera Chamí.

Por su parte, la enseñanza de la educación religiosa escolar (ERE) al retomar los

lineamientos y estándares, promueve el valor de la vida, la dignidad de la persona y el

sentido de trascendencia, a la luz del proyecto de vida conservando los valores de la

cultura embera; sin embargo, esto no siempre se logra, ya que los maestros que están a

cargo de dicha asignatura pueden no comunicar de la forma más adecuada para dar una

explicación académica coherente, que les permita a los estudiantes comprender la

religión, dar razón de ella e integrar estos aprendizajes a su vida personal, social y

cultural.

Es por esto que surge el interés de identificar los aportes brindados desde la ERE en las

dimensiones del proyecto de vida de los estudiantes, y cómo estos aprendizajes dan

sentido a su propia existencia. El proyecto de vida integra la experiencia vital de cada

persona, en el que se ven reflejadas sus convicciones y visiones de la vida desde su

Page 7: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

experiencia religiosa y espiritual que repercute en su entorno familiar, escolar y

comunitario que cada vez se ha tornado en vía de extinción por las nuevas propuestas

culturales, evidenciando así una pérdida de identidad personal en los jóvenes.

Page 8: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

PREGUNTA PROBLEMA

¿De qué manera las experiencias culturales y la formación desde la Educación religiosa

escolar inciden en la construcción del proyecto de vida de los estudiantes de grado 10º

del colegio: Etnoeducativo Embera Chamí del municipio de Pueblo Rico Risaralda?

¿saka kirisiadai warraba achi kirisde dachi culturaka dada karakabi ma ichi

warikaridauchia mauba nibai?

Page 9: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

1.2. Antecedentes

Los antecedentes investigativos abordados en este estudio se encuentran clasificados en

dos categorías: la primera, aquellos estudios que abordan el proyecto de vida en

estudiantes; y la segunda, referida a investigaciones que centran su atención en la

conservación de la identidad cultural indígena.

En cuanto a las investigaciones que indagan sobre proyecto de vida de

estudiantes, se encuentra Gualtero (2016) quien describe la problemática que enfrentan

los estudiantes bachilleres a la hora de definir su futuro en el mundo laboral, o cuando

debe tomar la decisión de continuar su formación académica profesional, ya que no se

encuentran orientados y acompañados para dar ese cambio en sus vidas.

En coherencia con el estudio anterior, Triana (2016) encuentra en su

investigación que los contenidos abordados en la institución educativa solo coinciden

parcialmente con los Estándares de la ERE; siendo necesario complementar los planes

de asignatura desde la dimensión espiritual para que incida positivamente en la toma de

decisiones frente al proyecto de vida de las estudiantes.

A su vez, Marin (2008) plantea que existen dificultades en la correcta

orientación de la asignatura, ya que no existen docentes idóneos en el campo disciplinar

y los que la orientan, no cuentan con la formación mínima para ello, lo que se refleja en

una incipiente educación religiosa.

Como estudio que articula ambas categorías, se encontró el desarrollado por

Valencia (2018) en el que indaga sobre la dimensión religiosa Embera y su vinculación

con la enseñanza de la ERE desde los lineamientos y estándares de la conferencia

episcopal avalados por el MEN, encontrando que es posible incluir en el plan de área de

Page 10: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

ERE, algunos elementos que permitirían a los estudiantes Embera comprender su

dimensión religiosa.

Con relación a la categoría de conservación de la identidad cultural indígena, se

hayan estudios que reconocen la importancia de aceptar, respetar y valorar la diversidad

y la identidad de las comunidades indígenas desde todas sus dimensiones; siendo el

maestro un actor central en permear esa visión en sus estudiantes, en pro de afianzar su

identidad cultural.

Al respecto, Uribe Sánchez (2016) en su estudio focalizado en el resguardo

indígena de Cundumí en el Municipio de Pueblo Rico Risaralda, presenta cómo el

choque de culturas ha llevado a los cambios en materia alimenticia, formas de vestir,

lenguaje e identidad.

Por su parte, López (2018) en su estudio con la comunidad Emberá Chamí del

resguardo indígena Altamira en Marsella, Risaralda, ha querido identificar la pérdida de

los valores de la comunidad indígena. Desde allí, marca la importancia de la dignidad

del pueblo Embera con el derecho a su existencia y a vigorizar sus formas de vida.

En esta misma línea, Gómez (2016), plantea que alrededor del Embera está la

naturaleza (dachi drua) es la madre universal, es nuestra vida, evidenciando, la relación

directa de la corporeidad sensible con la selva, como parte de sus prácticas ancestrales.

Finalmente, Torres (2014) en su estudio, reconoce la importancia de que los

docentes sean protagonistas de mantener la identidad cultural de los Emberas Katíos del

Alto Sinú, en cuanto territorio, espiritualidad, entre otros.

Page 11: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

1.3. Justificación

La importancia de este trabajo radica en el reconocimiento de la riqueza de la tradición

ancestral como un patrimonio irremplazable. Convirtiéndose la ERE en un

complemento a la formación, ya que entran a coexistir cosmovisiones, creencias y

prácticas espirituales y religiosas que impactan los proyectos de vida de los estudiantes

Embera.

También se hace tan necesario este trabajo porque se convierte en un punto

intermedio, en el que dialogan dos culturas, la indígena y la occidental, pero no desde

una mirada colonizadora, sino desde la apropiación misma que como cultura indígena y

desde el rol de maestros se puede hacer para ajustar todas estas realidades en favor de la

formación de niños, niñas y jóvenes. De esta manera se estaría haciendo un avance en el

cuidado y conservación de las tradiciones de los Embera, así como los ajustes

contextualizados de los lineamientos y estándares de la ERE avalados por el MEN, en

cuanto a tener en cuenta las formas de vida de la comunidad Embera.

Este trabajo se constituye en un apoyo para que los docentes se responsabilicen

en la formación de los nuevos líderes y reafirmar su compromiso con la comunidad, y

así mismo para orientar hacia la construcción de una verdadera identidad como pueblo

originario. Esto es posible en la medida en que se identifiquen las fortalezas y

necesidades que presentan los estudiantes para la consolidación de su proyecto de vida,

y cómo estas pueden ser tenidas en cuenta desde la clase de educación religiosa.

Page 12: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

1.4. Objetivos:

1.4.1. Objetivo general

Comprender de qué manera las experiencias culturales y la formación desde la

Educación religiosa escolar, inciden en la construcción del proyecto de vida de los

estudiantes de grado 10º del colegio: Etnoeducativo Embera Chamí del municipio de

Pueblo Rico Risaralda.

1.4.2. Objetivos específicos

1. Identificar el aporte de la experiencia religiosa en la construcción del valor y

sentido de la vida de los estudiantes de grado 10º del colegio: Etnoeducativo

Embera Chamí del municipio de Pueblo Rico Risaralda.

2. Describir los modos en los que los estudiantes vinculan en su proyecto de vida

las experiencias espirituales y religiosas.

3. Reconocer las necesidades de formación que presentan los estudiantes emberas

para que se apropien de su proyecto de vida según sus costumbres y tradiciones.

Page 13: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

2. REFERENTE TEÓRICO

2.1. Proyecto de vida

El proyecto de vida es el plan que debemos tener para orientar tus sueños y anhelo en

búsqueda de una mejor calidad de vida, fundamenta en aspectos afectivos, emocionales

y profesionales. Cuando eres joven, debes pensar seriamente en las acciones que

realizamos y los factores que determinarán tu vida. por ello, es fundamental que

establezca tus metas y preveas los resultados que quieres obtener de ellas.

La meta más importante para la vida de las personas consiste en tomar las

riendas de su propia existencia, construyéndolas de modo que le permita alcanzar su

propia realización personal. Esto supone que debes tomar con responsabilidad las

acciones y decisiones que se requieran para llevarlas a cabo. Para materializar esta tarea

es fundamental que realices un profundo análisis de tus capacidades y deseos, de modo

que conozcas y establezca hasta donde está dispuesto a comprometerte.

Construir nuestro propio proyecto de vida implica buscar decididamente el

sentido para el cual fuimos creados, y a la ves realizamos como seres humanos. el ideal

de la construcción del proyecto de vida va más allá de la escogencia de un oficio o una

profesión, es principalmente buscar la manera de ser feliz. Por ello, debes pensar muy

bien en los actos que realizamos para lograr sus metas. además, evalúa constantemente

tus virtudes y defectos con el objetivo de fomentar los primeros y transformar el

segundo los cristianos debemos encontrar y construir un camino para servir a Dios. unos

lo hacen por medio del servicio consagrado en la iglesia; otros utilizan sus profesiones

para servir al prójimo. Lo importante es tener claro en qué dirección queremos ir y

esforzarnos cada día por llevar a cabo nuestro proyecto de vida personal. este es un plan

de ruta que nos orienta hacia aquellos que queremos lograr a corto, mediano y largo

Page 14: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

plazo, de este modo, disponemos de un rumbo para seguir y dejamos de estar a merced

del azar o de las circunstancias. (Maldonado. 2015) de la editorial Santillana.

La iglesia y proyecto de vida, se dirige a los jóvenes principalmente en las

jornadas mundiales de la juventud. en ellas, invita adoptar los proyectos de vida del

espíritu de Dios en febrero de 2014, el papa francisco señalaba a los jóvenes: “al

proclamar las bienaventuranzas, Jesús nos invita a seguirle, a reconocer con El camino

del amor, el único que lleva a la vida eterna. no es un camino fácil, pero el señor nos

asegura su gracia y nunca nos deja solos. pobreza, aflicciones, humillaciones, lucha por

la justicia, cansancio en la conversión, cotidiana, dificultades para vivir la llamada a la

santidad, persecuciones y otros muchos desafíos es tan presente en nuestra vida. pero, si

abrimos la puerta a Jesús, si dejamos que él esté en nuestra vida, si compartimos con el

las alegrías y los sufrimientos experimentamos una paz y una alegría que todo Dios,

amor infinito, puede dar.” (mensaje del santo padre francisco, para la juventud) año

2014.

Este estudio entiende por proyecto de vida la búsqueda que realiza una persona

para hacer realidad sus sueños y aspiraciones, que le pueden servir para su progreso

personal, que a su vez incide en el bienestar para el buen vivir y servir a la comunidad

Embera. También se entiende que cada persona desde su humanidad tiene la intención

de cumplir sus propósitos, muchos de ellos soportados por sus creencias espirituales y

ancestrales.

El proyecto de vida de los indígenas Embera, contempla las dimensiones

comunitaria, familiar, escolar, espiritual, ambiental y corporal, cada una de ellas

consolida el ser y hacer del Embera desde lo que ha sido, lo que es y lo que será,

Page 15: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

construyendo una identidad propia y consolidando a lo largo de su existencia su

proyecto de vida personal que repercute directamente en la vida comunitaria.

Dimensión Comunitaria

Se entiende como comunitario es la herramienta que ayuda a hacer educación propia en

los territorios. Esta debe estar en todas las comunidades indígenas y busca junto con la

comunidad que en la escuela se tenga una educación propia.

Al ser comunitaria esta deber ser construida por toda la comunidad: niños.

Jóvenes, adultos, pero principalmente por los mayores, ya que ellos son los que poseen

nuestros conocimientos y pensamientos milenarios, ellos son los que aún conservan

nuestro saber ancestral.

Este debe tener su raíz en la vida, comunitaria, y la identidad cultural para

ayudar a fortalecer en las nuevas generaciones la lengua materna, las ritualidades, la

música, las danzas, los tejidos, las mingas, los trueques, la producción y conservación

de semillas, recuperando los sistemas propios de salud, economía, gobernabilidad y

educación. También deber ser visto como proyecto que nos ayudé a darle soluciones a

nuestro problemas y necesidades, pue es en la enseñanza a los más pequeños desde

donde podemos cambiar lo que nos disgusta como pueblo.

Dimensión Familiar

Una familia es un grupo pequeño en el que se conforman un grado de parentesco y

conviven con su padre, madre y los hijos y de esa manera van formando una comunidad

de generación en generación para servir a la sociedad respetando su cultura y su

religión.

Page 16: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

La mujer como elemento fundamental del pueblo indígena chami y katio la

mujer es el elemento más fundamental al interior del pueblo Emberá de Risaralda, ya

que es quien garantiza la cohesión del núcleo familiar y la reproducción de la población

indígena para que se repueble el territorio y así nuestro pueblo no se extinga. La mujer

emberá cumple un papel fundamental al interior de la familia porque le da continuidad a

las costumbres tradicionales emberá al inculcarlas al niño en su crianza, además de

desarrollar acciones culturales artesanales en la elaboración de vestidos, canastas,

chaquiras y el apoyo en el trabajo de huertas medicinales y caseras conjuntamente con

sus esposos. también cumplen una función importante en el proceso político

organizativo de los pueblos, dado a que las mujeres son más responsables con sus

compromisos y tienen más criterios a la hora de tomar decisiones que estén

encaminadas en favorecer intereses de la comunidad.

Dimensión Escolar

Ya que, en el actual, en el currículo nacional, vigente desde el 2016, se incluyen los

proyectos escolares como un eje fundamental que, al utilizar la metodología del

aprendizaje basado en proyectos, promueve el aprendizaje significativo y propicia la

formación integral mediante el trabajo colaborativo, en el que las estudiantes ponen en

juego sus habilidades y conocimientos para realizar las actividades propuestas, enfrentar

retos y alcanzar objetivos comunes. La propuesta de innovación que se presenta en este

trabajo es el resultado del acompañamiento y estudio realizado con las docentes y

estudiantes del subnivel de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa

Particular De América durante la ejecución de los proyectos escolares en el año escolar

2017-2018. A partir de los resultados obtenidos.

Page 17: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

El autor Sandra Veronica Enriquez (s,i) Vargas nos habla que es importante

aprovechar el espacio-tiempo de los proyectos escolares para incluir actividades

complementarias de Desarrollo que permitan alcanzar aprendizajes significativos, útiles

para la vida, y que contribuyan a la formación integral de las niñas. En este sentido, se

realiza la propuesta en la que se conciben los proyectos escolares como una oportunidad

propicia para crear espacios de aprendizajes significativos que se planificarán con base

en las necesidades, intereses, habilidades y aptitudes de las estudiantes, considerando

también las características de su entorno.

La educación desde los pueblos indígenas es vista como el conocimiento que se

obtiene desde la familia, la comunidad, el trabajo, colectivo, a través de la experiencia

que van dejando nuestro ancestro, porque de generación en generación se a venido

trasmitiendo el saber tradicional de forma oral.

El debilitamiento de la mentalidad ancestral en las nuevas generaciones es

productos de que se va recibiendo una cada vez mayor incidencia de la educación

occidental y los medios masivos de comunicación, llevando a una pérdida de identidad

cultural. Los docentes deben tener claro la responsabilidad que tienen en su papel de

formar a los nuevos líderes y reafirmar su compromiso para orientar hacia la

construcción de una verdadera identidad como pueblo originario.

Un elemento importante que nos ayuda a darnos cuenta en la educación actual es

el elemento cultural, si lo gramos evaluar hasta donde la nueva educación desarrolla o

no nuestras prácticas culturales, así como hasta donde se vienen preparando nuestros

niños y niñas para asumir el trabajo con humildad y capacidad. De esta forma podemos

decir que nuestro proyecto cultural está caminando hacia una educación propia que

Page 18: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

responde a los intereses de la comunidad, sabiendo que aún continúa siendo muy grande

el dominio del estado colombiano y sus instituciones sobre nuestra

Dimensión Espiritual

En la espiritualidad se comprende la salud propia medicina tradicional y agentes

propios: los pueblos emberá chami y catio del departamento de Risaralda dentro de su

cosmovisión realizan las prácticas de ritualidad y espiritualidad, donde los agentes

propios basados en los conocimientos ancestrales armonizan el territorio,, de igual

manera mantienen las practicas medicas tradicionales para tratar diferentes

enfermedades al interior de la comunidad a base de plantas medicinales, ya sean caseras

o silvestres. Finalmente se puede manifestar que la salud propia sobre la base de la

medicina tradicional es el conjunto de prácticas medicinales ancestrales que se realizan

desde la espiritualidad verdadera para la armonización del territorio y fortalecer la

2.2. ESPIRITUALIDAD EMBERA

2.2.1 Creencia de los pueblos Emberas

La espiritualidad emberá es una zona con mucha diversidad por la gran variedad de

plantas montañas y animales que se encuentra en ella. De igual manera es muy rico por

la cantidad de ríos por ahí nacen el espíritu y el pensamiento indígena, para mucho de

los pueblos indígena el espíritu tiene un profundo valor espiritualidad, no es

simplemente un factor producto, tampoco un bien inmueble comercial. Para los pueblos

indígena el espíritu es considerado como la madre tierra de esa forma se habla entonces

de un territorio ancestral del territorio propio.

Page 19: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Es así como el espíritu considera es donde habitan, donde comparte creencia,

cultura, donde nacen, crecen, se producen se alimenta y donde deben morir. La

espiritualidad es donde está la vivienda y los seres vivos, por eso el espíritu de debe

respetar los sitios sagrado porque allí es donde se encuentra los espíritus de los jaibanas

que conservan o cuidan el territorio. Además, porque hay mucho conocimiento para

fortalecer la comunidad, el espíritu cuida cuando se hablan la madre naturaleza

apoyándole al jaibana que es el médico tradicional para que suelten el espíritu de los

animales para que todo puedan protección en su cuerpo de espiritual emberá.

Hablando un poco de la espiritualidad y social en la encíclica Laudato si tiene

mucha fuerza, incluso más que en otros documentos espiritualidad. También el papa

francisco hace en esta encíclica una nueva conexión. Yo suelo plantear el título, no entre

los problemas y la teología, si no entre los problemas y la espiritualidad, integrando

todos estos aspectos. por otro parte el fenómeno de la aparición de las herramientas y de

las nuevas tecnologías ase que el problema, sobre todo a partir de los años sesenta en

píese a vislumbrarse en entorno al medio ambiente.

La espiritualidad para los pueblos indígenas está en la madre naturaleza que con

vivimos diariamente en ella, la espiritualidad también puede ser donde armonizamos la

tierra porque ahí encontramos la ley de origen espiritualmente y a la vez conservamos el

sitio sagrado para así comunicar con Dios, y de esa manera dar mensaje a los creyentes

católicos que viven en diferentes lugares.

Dimensión Ambiental

Para los pueblos indígenas emberá chami y katio de Risaralda, teniendo como base la

concesión propia de territorio, medio ambiente, biodiversidad y desarrollo sustentable

que hacen parte del diario buen vivir de los indígenas en los territorio ancestrales, se

Page 20: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

incorporal estos elementos en el plan de vida con acciones de fortalecimiento en lo

económico, político, social y cultural, donde el indígena emberá se relaciona

directamente con el territorio desde la cosmovisión y el respecto a la madre tierra,

interactuando de una manera equilibrada sin afectar la armonía entre seres humano, pero

en especial al interior de la madre naturaleza,

La naturaleza y el medio ambiente es un todo único para el indígena, en un

espacio vital de convivencia subsistencia y pervivencia donde nos ayuda nos unos

ayudamos unos al otro desde nuestros ámbitos culturales. La madre naturaleza nos de

elementos esenciales, pero también complementarios para nuestra existencia, más

cuando la condición de pueblos recolectores, cazadores y pescadores, con un sentido de

subsistencia, nos permite realizar un aprovechamiento tradicional del bosque para la

construcción de los tambos sin alterar las dinámicas propias de la naturaleza. Estas

intervenciones de subsistencia y economía natural, son prácticas culturales que no

afectan significativamente a la madre tierra, porque se dispone de la naturaleza

solamente lo que se necesita para la pervivencia y el mejoramiento de las condiciones

de vida de las comunidades indígenas. Ahora nuestras prácticas agrícolas buscan

general una seguridad alimentaria para la población sin descuidar aspectos de

aprovechamiento racional de la naturaleza.

la territorialidad, los recursos naturales, la producción y la salud.

La temática ambiental hoy en día debe ser un espacio abierto donde la discusión y el

análisis no se de en forma unidireccional por parte de los especialistas, si no que se

preste al debate a la crítica, a la auto reflexión en forma cotidiana despertando la

sensibilidad en la raza humana que nos permita corregir el rumbo en procura de

Page 21: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

salvaguardarnos para la generación y en generaciones en nuestro único hogar de la

madre tierra.

Por otra parte, debemos comprender que el medio ambiente y la ecología así do

problemas ambientales que pocos y que a ellos corresponde solucionarlos. Antonio

Cárdenas (año) Quispe nos comenta “que lo que sucede en otra parte del planeta no

tiene nada que ver con la otra, sino que todos somos hogar, del planeta tierra”

El ambiental como principio para hombre se debe sacar del aula; deben ser

fuente de pensarlo diariamente con nuestro alumno, comunidad, familiar, padres de

familias y en general de todo ser humano, además el ambiental se pueden desarrollar

empleando estrategias pedagógica dibujo, música ceremonia, armonización, donde se

encuentren un espacio de manifestación y donde se pueda propender por mejorar

nuestra calidad de vida y la de todos los demás seres que convivimos en este nuestro

hogar.

Dimensión Corporal

El cuerpo humano tiene que ver mucho por sí mismo el cuidado por su naturaleza, por

otro lado, según Pedraz (año 2009). El autor define, que, como uno y otros procesos,

nos enseñan a pensar el cuerpo desde la óptica fisiológica y patológica y en términos de

órganos como practica de bienestar.

Este autor nos orienta sobre del cuerpo claramente a que concesión de cuerpo

nos dirigimos, por otro lado es el cuerpo del sujeto reducido en órganos de sustancias

que trasforman en un sujeto que no pensamos, no juzga, no valoramos y que solo

actuamos mecánicamente, de tal forma hay otras manera que son como, discurso que

intenta a través de diferentes mecanismo, manejar y controlar e imponer y conductas de

Page 22: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

esa forma el cuerpo, que intenta cambiar las subjetividad de las personas de la manera

que más le convenga.

Porque primero que todo el hombre principalmente se integra al proceso de vida

y integradora a la naturaleza misma con hombre, y de esa manera hablar del mundo el

sentido y el valor que da a nuestra vida personal y del otro, así tomará análisis en su

realidad de reflexión conocedora de la problemática que causan en las dimensiones en

ser humano. Ahora que abunda en su existencia en su realidad integral iluminando

caminos, buscando la meta que se propone en general, todo se pueden articular en el

proyecto de vida que se da la verdadera por medio de la educación y a un desarrollo

pleno del ser humano, bien sea comunitaria, familiar, escolar, espiritual, ambiental y

corporal, directamente es la responsabilidad a integrar a hablar de las necesidades cual

ha sido la fortaleza y las debilidades que han tenido en la existencia del pasado,

presente y futuro para definir y asumir nuevos deberes y metas a que llevan cambios de

vida buenas relaciones sociales con los demás, un plan estratégico futura al progreso de

humanidad por ser integrador en las dimensiones riqueza de las culturas en las que vive

el hombre.

2.2. Espiritualidad embera

Los Mayores y Jaibanas conocen muchas historias del nacimiento de pueblo embera,

que viene de las entrañas de las montañas, del agua, del canasto y de la madre tierra. En

la historia de origen de Chamí, se dice que nacimos en Dotae12. Allí estaba Karagabi, el

primer Jaibana del mundo: él sabía dónde estaba el agua y qué hacer con ella, y fue a

partir de los sueños que le dieron consejo para crear acompañantes. Akore y Tana

estaban solos y crearon los mundos y plantearon cinco momentos de la creación. En un

primer momento se creó la tierra, después las plantas, el ser humano, el mundo de los

Page 23: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

animales y el mundo de los astros. Engendraron tres hijos: Karagabi, Tutruika y

Phakore. Tutruika formó el mundo de los espíritus o los de abajo, Karagabi se encargó

de tallar al Emberá, y Phakore de las plantas medicinales y del bosque.

Del árbol de jenene, Karagabi talló al Emberá, hizo dos figuras: un hombre y

una mujer, abrió el tronco del Okendo13 y los dejó reposando, y empezó a cantar jai y

después de un tiempo, en luna llena, cantando soñó que los muñecos tenían vida y,

efectivamente, el Okendo estaba barrigón y de allí salían los Emberás. Karagabi les dio

un soplo de vida en la corona como hacen los Jaibanas y les dio la vida, la ley de origen,

la ley de relación con la naturaleza, el pensamiento, el canto, la medicina y la lengua.

Americana. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (Sevilla), Número

Especial, p. 40-60, noviembre, 2017 47 Según este relato de la creación de la tradición

embera, la lengua es como el espíritu que navega en el mundo interior del Emberá y sale

al mundo exterior lleno de contenido. Existió desde el principio de la creación y su

comprensión parte desde la madre tierra, la naturaleza, el cuerpo y la medicina. La

lengua materna es la poseedora de la sabiduría del pueblo embera: territorialidad,

economía, comunicación y medicina; es por ella que el médico tradicional o Jaibana se

comunica con los espíritus, adquiere sus poderes y puede sanar el territorio.

De esta manera es como empieza a entender la espiritualidad indígena y todos

los seres que la integran, es decir los animados y no inanimados

La cosmovisión embera se transmite oralmente. El universo embera se conforma

de varios mundos: el mundo que está por encima de los humanos donde habita Karagabí

(principal héroe cultural de los embera), las almas de los muertos y los seres

primordiales; el mundo debajo de lo humano, donde habitan los jai o esencias y es

gobernado por Trutruika, opuesto a Karagabí; y el mundo de lo humano en donde

Page 24: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

habitan los embera, está en constante enfrentamiento entre los seres primordiales y la

jai. El dios karagabí, según narra su mito de origen, fue creado de la saliva de un ser

primordial femenino/masculino, nombrado como Dachizeze o Ankore. Karagabí creó a

los embera, su mundo, cosmos y les dio el acceso a los recursos del agua, fue y

alimentos; el mito del árbol de Jenené, narra cómo karagabí dio el agua a los hombres.

La jai se interrelaciona con el mundo de lo humano, tienen que ver con la

vitalidad del mundo, de cada cosa viviente y no viviente de éste, son los que tienen la

esencia que hace existir las cosas. La tradición embera concibe dos niveles en el

pensamiento: lo cotidiano y lo esencial. Al nivel de lo esencial solo acceden los jaibaná,

ya que las personas comunes solo viven lo cotidiano. El jaibaná es para los embera el

hombre de conocimiento, es quien puede tener la relación con los otros mundos y puede

dialogar con la jai, este diálogo se hace con propósitos diversos como curar, mantener la

armonía o encaminar mejores días para la comunidad a través de ceremonias y cantos.

Para los rituales, los jaibanas utilizan bastones de madera, hojas, totumas, pinturas

faciales y corporales, bancos de madera y bebidas hechas a base de plantas como el

bejuco de monte, la tonga o borrachera y el pilde. Su poder no nace de lo económico ni

político, sino del conocimiento, el cual se aprende desde niño orientado por un jaibaná

mayor y sabio.

Los embera en la enfermedad acuden al jaibaná, pero también permanecen otras

importantes figuran en su comunidad como los sobanderos, las parteras y los tongueros

(adivina la causa de la enfermedad a través del uso de plantas). De igual manera, en el

área de la salud, se ha aceptado la medicina occidental como posibilidades para curar el

cuerpo. Algunos de los rituales que se consideran vitales para el pueblo Embera son el

bautismo en el nacimiento y la escogencia del nombre, este último antiguamente se

hacía por un jaibaná o por mujeres ancianas, hoy en día corresponde a nombres tomados

Page 25: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

fuera de su cultura. Así mismo la ombligada, es un rito importante que se practica a los

niños y niñas pocos días después de nacer en luna llena, en este se untan en el ombligo

sustancias preparadas para transferir cualidades de animales. Se conserva también en

algunas regiones la costumbre de entregar al niño un bastoncito de madera

representando un jai protector. Otro rito es el de iniciación que se hace a las mujeres

para asumir el rol adulto, haciendo una fiesta en la que se incluyen bailes a ritmo de

tambor y bebidas para celebrar este evento. La pintura facial y corporal, representa

dentro de la cultura embera una forma de reconocimiento y expresión de estados y

ciclos vitales, es utilizada en fiestas tradicionales, cantos de curación, fiestas de

iniciación, ceremonias de jaibaná y en la cotidianidad.

● Art. 8: Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas culturales

y naturales de la Nación.

● Art.10: El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de

los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se

imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

● Art.68: Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que

respete y desarrolle su identidad cultural.

La situación de las lenguas indígenas de Colombia: prolegómenos para una política

lingüística vía

2.3. Educación Religiosa Escolar

El rol de la ERE en los aportes para la consolidación del proyecto de vida de los niños,

niñas y adolescentes escolarizados. La educación religiosa persigue un objetivo en

común que consiste en mejorar la situación generalizada de la presencia de factores de

Page 26: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

violencias en las aulas de clase de las escuelas del país. estos flagelos nacido difícil de

contrarrestar, por esa razón las escuelas insisten en la educación de los niños y jóvenes

deben incluir una formación como persona integras y con valores, en busca de que estos

no solo desarrollen su capacidad critica para entender la realidad de su entorno

educativo y social, si no que además crezcan y se desarrollen como seres autónomos,

capases de tomar decisiones en beneficio propio, de su bienestar y el de su comunidad

en general en este caso particular, es así como desde la ERE se busca brindarles a los

educandos una formación integral para que en un futuro sean buenos hombres y

mujeres, es decir, ciudadanos que aporten al desarrollo de la sociedad con acciones

positivas. por lo tanto, en los sistemas educativos escolares en Colombia se evidencia

que aún falta potenciar y promover estas capacidades y actitudes, las cuales se

consideran que son básicas de una verdadera cultura de paz punto se quedó por ello, la

necesidad de que sean aplicadas y promovidas en todos los ámbitos de la sociedad,

principalmente en la escuela y es así. (situación de autor Andrés Mauricio Muñoz

González universidad católica de Manizales año 2016)

Antropológico

Aporta de antropológico a lo largo de nuestra existencia, las personas nos planteamos

múltiples preguntas sobre el sentido de la vida. en momentos de duda y tristeza, cuando

suceden cosas que no comprendemos o cuando sufrimos, nos interrogamos sobre el por

qué y el para que nos encontramos en el mundo. Así lo ha ello toda las sociedades y sus

culturas desde perspectivas muy variadas Durante miles de años.

Cuando hablamos del sentido de algo, hacemos referencia al mundo que lleva y

el objeto que persigue la realización de una actividad o la toma de una decisión. cuando

nos referimos al sentido de la vida, hablamos sobre su razón de ser. De ahí que todo l

Page 27: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

que hacemos, como estudiar, practicar un deporte o leer un libro tiene sentido si con

lleva un propósito. (citado de Boris Alexander Caballero año 2014 p. 16)

Lo Bíblico de la ERE se a porta en la parte educación como Bíblicos desde el

comienzo de los tiempos, Dios lo llama a todos los hombres a realizarse como persona

en un proyecto de vida esta realización solo se lleva a cabo en la medida en que

vivamos como hijo de dios, ayudando con generosidad y responsabilidad a cuidar y

planificar la creación, solo en la medida en que escuchemos la voz de Dios y pongamos

su palabra en práctica, damos sentido a nuestra vida.

Por otra parte, en la bíblicos, el reino Dios se convierte en esperanza del pueblo

porque a pesar de la desdicha, presentes a lo largo de la historia de Israel, Dios mantiene

su amor y su proyecto de vida para su pueblo. Esto se los hace saber a los israelitas por

medio de los profetas, los cuales ayudan a mantener viva la esperanza, la fe en Dios en

la llegada de su reino. (citado de autor Carlos Alberto Maldonado Zamudio año 2014

pg. 44)

Cristología

También en la parte cristología Jesús como modelo de proyecto de vida es optar por su

camino, por su estilo de vida, es aceptarlo como “el valor fundamental” que nos oriente,

en todos sus aspectos su pone interpretar sus criterios sus forma de pensar y de valorar

para ser una persona humana, profunda, libre, feliz y justa, que este a la altura del

evangelio esto su pone aceptar el proyecto de una vida cristiana orientada a recostruir el

mundo sin el plan de Dios, con el amor y la comunión como fundamento.

Por otra parte, el amor como proyecto de vida, Jesús resumió toda la ley en dos

preceptos: amar a Dios y amar al prójimo. Con ello, nos dio a entender, que el amor a

Page 28: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Dios y al prójimo es lo más importante. (citado de Juan Pablo Angarita Bernal año 2014

pg. 72)

Comprender desde el enfoque antropológico: el valor y el sentido de la vida en

la experiencia humana que necesita la sociedad para estructurar un proyecto de vida a

un desarrollo del valor y la virtud personal de emprendimiento y el liderazgo desde el

joven, buscar el sentido de vida que necesita el mundo actual, como lo dice Jesús y

como referencia para la construcción de un proyecto de vida, Jesús el Reino de Dios, y

Jesús por su camino, por su estilo de vida, es aceptado el valor fundamental que nos

orienta, los aspectos criterios y las formas de pensar el valor ser una persona humana,

profunda, felices y ser justa. Así pues, el proyecto de vida de la persona a construir el

mundo como el plan de Dios, el amor y la comunión como fundamento.

El proyecto de vida

El ser humano se interroga sobre el valor y el sentido de su vida. Estructurando un

proyecto de vida. La experiencia religiosa y el sentido de la vida. El humanismo y la

religión. Jesús como referente para la construcción de un proyecto de vida.

Page 29: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

3. REFERENTE METODOLÓGICO

3.1 Tipo de investigación: Esta investigación es cualitativa, transversal, ya que tiene

la pretensión de comprender las experiencias formativas sobre proyecto de vida de los

estudiantes y las necesidades que persisten para su fortalecimiento desde la ERE.

3.2 Diseño de investigación etnográfico.

Este diseño etnográfico de la investigación del proyecto de vida de la lengua materna

fue posible de investigar en un apoyo de participación de estudiantes del colegio

etnoeducativo embera chami. la etnografía es tanto una perspectiva teoría como un

método de investigación en algunos aspectos, que se incluyen las siguientes

característica

● El investigador comienza su trabajo con la etapa denominado observación

participante.

● Los datos analizados que proceden siempre de discursos o interacciones reales.

● El investigador recoge los datos de manera naturista. Del tratamiento posterior

de los datos se realiza a través de análisis cualitativo de los mismo.

3.3 Participantes

12 estudiantes del grado décimo de la institución etnoeducativa Embera Chamí del

municipio de Pueblo Rico, Risaralda.

3.4 Técnicas

Para la recolección de los datos utilizamos la técnica de la encuesta, que se entregó

como taller para su diligenciamiento en casa, dicha encuesta estaba conformada por 18

preguntas distribuidas en tres categorías: (1) aporte de la experiencia religiosa en la

Page 30: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

construcción del valor y sentido de la vida, (2) el proyecto de vida propio a la luz del

proyecto de vida de Dios, y (3) realidades de su proyecto de vida en las dimensiones

comunitaria, familiar, escolar, espiritual.

3.5. Procedimiento: Este estudio se llevó a cabo en tres semestres, distribuido en 3

fases.

● Fase 1. Diseño de la propuesta investigativa:

Este trabajo de investigación se viene pensando con un propósito de ayudar al

estudiante de grado décimo en su proyecto de vida, y serán apoyado con 2 estudiante

que estudian en la Universidad Católica de Pereira Risaralda, como futuro licenciado en

educación Religiosa, pensando las necesidades de conocimiento en el colegio

etnoeducativo embera chami. donde estudian 1700 estudiantes indígenas, pero de todo

eso se diseñó la propuesta investigativa para los estudiantes de décimo.

El diseño propuesta de investigación se realizó en el colegio etnoeducativo

embera chami, solicitando al rector y a los coordinadores, y los padres de familia, para

empezar a trabajar con los estudiantes de grado décimo, así se empezó la investigación

con un compromiso que si cumplían con los talleres asignados por medio de talleres

impresos.

Después de socializar a los padres acerca de la entrevista se pudo reunir con los

estudiantes para explicar cómo se deben plantear el ejercicio. Se reunió con estudiantes

de décimo en el colegio Etnoeducativo embera Chamí para buscar el cronograma para

entregar los talleres.

● Fase 2. Elaboración de instrumentos de recolección de datos:

Page 31: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Como instrumentos de trabajo para recolectar de datos, se elaboró unas preguntas para

que los estudiantes respondieron con su propia palabra y argumentadas y, para esto se

utilizó unos materiales didácticos, tecnología, hoja bloc, lápices, recurso humano y entre

otros, se realizó 18 preguntas, fácil de entender y de leer, respetando la cultura que los

estudiantes pueden participar sin ninguna discriminación en su parte de religión.

Para la recolección de datos tuvimos que pensar muy bien porque los estudiantes

embera no tienen acceso de internet y biblioteca para que ellos puedan consultar

palabras que no conocen y fácil de responder las preguntas.

De igual manera, la recolección de datos, tuvo en cuenta como elaboración de

instrumento, tenían que ver de las creencias nativas en las preguntas, siempre cuando

preguntando a los mayores y mayoras, abuelos y abuela, pero sus respuestas serán

orales que se ayudaran a responder de las 18 preguntas.

● Fase 3. Recolección de datos, análisis de resultados y elaboración de

informe

Después de hacer la elaboración del instrumento, pudimos recoger los talleres que

plantearon y que participaron 12 estudiantes, la duración para hacer la recolección duró

7 días para que los estudiantes pudieran responder con más facilidad a las preguntas.

También pudimos ver los análisis de resultado cuántos niños pensaban en la

misma idea, para así poder enumerarlos de cada estudiante, y de esa forma podemos

evaluar cómo se entendían por medio de las preguntas, para que los estudiantes tengan

más amor a las enseñanzas de lo que pudimos dar ese conocimiento al entregarnos el

taller se pudo hacer una armonización con los estudiantes para que ese taller de más

Page 32: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

conocimiento espiritualmente en los jóvenes para que al futuro sean competitivos en

alguna universidad.

todo esto le servirá como una herramienta al colegio etnoeducativo embera chami de esa

forma podemos conservar las culturas ancestrales de lo ven las enseñanzas occidentales,

para que sea una educación digna y sean un hombre que pueden servir a muchas

personas que existimos en este planeta.

Para poder entregar los talleres los estudiantes, algunos tenían que caminar dos

horas por que hay comunidades muy retirado para que los estudiantes puedan llegar y

recibir su clase, y tal motivo también algunos niños llegaban un poco retardado, de tal

forma tuvimos el éxito de segar informaciones para hacía hacer nuestro dicho proyecto

que buscamos, ser persona que somos capaz de orientar a muchas personas que vivimos

a nuestro lado.

3.6. Categorías de análisis

Categoría Concepto Propiedad Dimensiones

Experiencia

religiosa

Definir qué entienden

por experiencia

religiosa

Participación

(Discurso)

* Actividades religiosas

* Actividades

espirituales

* Creencias religiosas

Proyecto de

vida

Proceso

(Discurso)

*Comunatiria

*Familiar

* Escolar

* Espiritual

* Ambiental

* Corporal

Page 33: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Dios como

modelo de

vida

Aplicación

(Discurso)

*Comunatiria

*Familiar

* Escolar

* Espiritual

* Ambiental

* Corporal

4. Instrumento

Grado 10.

Estudiantes: 16 estudiantes.

Estándares Kuita buibaita CHI BUDAI

Identificar el aporte de la experiencia religiosa en la construcción del valor y sentido de

la vida en estudiantes de grado 10º del colegio Etnoeducativo Embera Chamí

Unubi ma ara jaraibaita eseadabada dios urubena maka aseibaita dachi kiris

dachi kakua nibai warrana estudiabadauma colegiode chigrado diesma ebera

chamide

1. ¿En qué actividades religiosas participa?

2. ¿Cada cuánto participa de actividades religiosas?

3. ¿Qué ha aprendido en esas actividades religiosas?

4. ¿Qué le ha enseñado la escuela sobre la religión y la espiritualidad?

5. ¿Cuáles son los recuerdos más bonitos que tiene de esas actividades religiosas?

6. ¿Cómo aplica en su vida esas actividades religiosas?

7. ¿De qué manera sus creencias religiosas le aportan a su vida?

8. ¿Qué le da valor a su vida?

Bedeaima mua maka kirisiabu mubaita biia udad unubi maka nibasika karakabi

Page 34: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

9. ¿En qué momentos de tu vida tienes a Dios presente?

10. ¿Qué enseñanzas sobre Dios aplicas en tu vida?

11. ¿Cómo aplicas las enseñanzas de Dios en la vida comunitaria?

12. ¿Cómo aplicas las enseñanzas de Dios en el colegio?

13. ¿Cómo aplicas las enseñanzas de Dios en la familia?

14. ¿Cómo aplicas las enseñanzas de Dios en tu cuerpo?

15. ¿Cómo aplicas las enseñanzas de Dios en el cuidado de la tierra?

Maka aseima bukariba dachi kidibai nau mundode dachi kakua

Dimensiones

Tiempos Comunitaria familiar Escolar Espiritual Ambiental Corpora

l

Pasado ¿Qué he

hecho en mi

comunidad?

¿Qué he

aprendido de

mi

comunidad?

¿Cómo ha

sido mi vida

en familia?

¿Qué

experienci

as

recuerdo

de la

escuela?

¿Qué he

aprendido

?

¿Qué

enseñanzas

de Dios he

tenido

desde

pequeño-a?

¿Cómo me

he

relacionado

con la

naturaleza?

¿Cómo

he

cuidado

mi

cuerpo?

Presente ¿Cómo es la

relación con

mi

comunidad

hoy?

¿Cómo es la

relación con

mi familia

actualmente?

¿cómo la

escuela

enseña la

relación

con el

otro?

¿cómo

crezco día a

día en lo

espiritual?

¿Es

importante

cuidar el

medio

ambiente

que nos

rodea?

¿Cómo

reconoz

co mi

cuerpo

hoy?

Futuro ¿Qué quiero

hacer por mi

comunidad

en el futuro?

¿Cómo me

imagino mi

familia en 5 y

10 años?

¿Qué

quiero

estudiar a

nivel

profesiona

l?

¿Qué le

gustaría

aprender de

la tradición

espiritual

embera?

¿De qué

manera

puedo

contribuir

en el

cuidado de

la

¿Cómo

me

gustaría

cuidar

de mi

cuerpo

en el

Page 35: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

naturaleza?

futuro?

Foto 1. Dimensión ambiental:

Colección propia. Prohibido su uso y publicación

Foto 2. Dimensión corporal:

Page 36: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Colección propia. Prohibido su uso y publicación

Foto 3-4-5-6-7. Dimensión social

Nibai maka dachi emberaka fotos en danzas

Page 37: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Jesús como referente para la construcción de un proyecto de vida fotos de niños

Jesuska nibasika echiabi maka aseibaita dachi kakua nibaibiata

Page 38: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Colección propia. Prohibido su uso y publicación

Foto 8. Dimensión social

Page 39: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Colección propia. Prohibido su uso y publicación

Foto. 9 – 10 - 11. Dimensión estética

Page 40: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Colección propia. Prohibido su uso y publicación

Page 41: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Mi proyecto de vida desde la dimensión del ser humano una persona con la mano

abierta

Mu kiris kirisiabu dachi embera kakuaka

Foto. 11 – 12. Proyecto de Vida

Colección propia. Prohibido su uso y publicación

Page 42: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Dimensión socio-política: Gobernador local de su comunidad

Foto. 13. Gobernador del cabildo (27 veredas en las que habitan comunidades)

Asamblea general

Colección propia. Prohibido su uso y publicación

Foto 14 - jaibana espiritualidad

Colección propia. Prohibido su uso y publicación

Page 43: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Foto 14 - jaibana espiritualidad

Colección propia. Prohibido su uso y publicación

Page 44: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

5. Resultados.

Se identifica el aporte de la experiencia religiosa en la construcción del valor y sentido

de la vida.

1. ¿En qué actividades religiosas participa?

Las actividades religiosas en las que participan los estudiantes son en primer lugar la santa

misa (8), semana santa (6), rosario, bautismo (2), primera comunión, oración al inicio de

la clase de educación religiosa. Por otro lado, en las actividades religiosas propias de su

comunidad Embera reconocen la ceremonia del Jaibaná, karkabi.

2. ¿Cada cuánto participa de actividades religiosas?

Ocasionalmente, cada dos meses o sólo cuando hay celebraciones de los sacramentos:

bautizos, primeras comuniones y matrimonios.

3. ¿Qué ha aprendido en esas actividades religiosas?

● He aprendido a conocer la vida de Jesús como nuestro padre.

● Ser hijo de Dios porque escucho la palabra.

● Dios nos hizo conocer su palabra de vida porque nos envió a su hijo Jesús, quien

entregó su vida para la salvación de la humanidad.

● Lo que está escrito en la palabra de Dios y comprendo los mandamientos de la

Ley de Dios.

● Todas las personas somos hijos de Dios y por eso debemos cuidar a las personas

como cuidamos de nosotros.

Page 45: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Todos somos hijos de Dios y somos creyentes porque queremos seguir el

camino de Dios.

● Dios me ha orientado a ser buena persona, amarnos unos a otros como hijos de

Él.

● Tenemos que escuchar la palabra de Dios para caminar un camino recto y ser

parte de Él.

● He aprendido cantos religiosos y a leer lectura bíblica.

● He aprendido que Jesús ha entregado la vida por los pecadores, por todos

nosotros.

● Nuestro Dios nos ha enseñado que cada uno tenemos que participar en la palabra

y vivir como hermanos.

● Participar de la confesión y la comunión. Dios dice: el que escucha mi palabra

está conmigo.

4. ¿Qué le ha enseñado la escuela sobre la religión y la espiritualidad?

● Me enseñan en la escuela de como invocar a hablar sobre Dios y participación

humana

● Nos enseña cómo debe amar a nuestra vida uno a otro, aprender amar a Dios

como espiritualidad y ser amado a Dios

● Ha enseñado participar en la palabra de Dios

● Nos enseñan como la religión aprender amar unos a otros, Dios llevar la

espiritualidad en cada de nosotros

● Nos enseña a llevar el respeto y la responsabilidad de cada uno y de los demás

para él convivencia.

Page 46: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Desde que es llegado a la escuela aprendí invocar a Dios hablar con Dios que él

así está presente

● El profesor nos enseña establecer buenas y relaciones sociales con los demás, y

la relación con Dios

Enseña los valores religiosos como el respeto, la responsabilidad, el amor y la

solidaridad

● Ir a la celebración que realiza el sacerdote en la iglesia participar en la eucaristía

● La escuela de Dios nos enseña la vida de la humanidad llegar a la plenitud de

Dios

● Nos ha enseñado el proyecto de vida en el futuro.

● La católica ha enseñado la pervivencia del sentido de la vida del mundo

indígena, del maestro karakabi.

5. ¿Cuáles son los recuerdos más bonitos que tiene de esas actividades religiosas?

● Primera comunión, confirmación,2 bautismo, celebración semana santa, alzar la

cruz, compartiendo historia de Dios, leer la Biblia el evangelio de Dios.

● Cuando mi madre me llevaba a una misa para la iglesia a los 7 años a cantar

canto religioso.

● Para mí los recuerdos más bonitos, cuando en el momento rezo me lo regañaba

por hacer desorden.

● Ha enseñado unos mensajes importantes de lo que fui hoy, mañana sere mucho

mejor.

● Mi madre reunía y contaba la historia de Dios.

● Cuando el sacerdote me hizo leer la biblia a los 10 años

Page 47: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Cuando lo hacen el bautismo ya somos una iglesia e hizo de Dios.

● Cuando una vez habían llegado misionero me delegó a leer la estación del vía

crucis.

● Como religioso recuerdo que siempre que he tenido mi primera comunión.

● Los recuerdo que he pasado en mi vida, la iglesia en tiempo navideña nos regaló

unos aguinaldos en el nacimiento de Jesús.

● En el primer recuerdo que tengo siempre que he tenido mi primera comunión

con mis compañeros.

● *Estuve en una actividad participando en la ceremonia ritual, hace 3 años, y

recuerdo di un testimonio y la fe a un enfermo para la sanación.

6. ¿Cómo aplica en su vida esas actividades religiosas?

● En mi vida aplico hacer una oración pedir mucho a Dios,

● Cada tarde y la mañana doy la bendición.

● Por medio de ritualidad y por oraciones.

Respetando los mandamientos de la ley de Dios.

● Se aplica haciendo oración a mi Dios y pedirle mucho para que pase nada a la

familia.

● Se hace la bendición en la casa.

● Cuando no hay celebración me rezo en mi casa.

● En mi vida diaria, doy mi oración a Dios para que vaya bien.

● Doy la reflexión y mención a Dios.

● Rezo para que me ilumine mi proyecto de vida.

Page 48: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Haciendo oración ante de empezar la clase.

● Reunirme con mis padres, ponerme a dialogar y hablar de Dios, como el único

hombre fiel y por ser digno y verdadero de las cosas.

7. ¿De qué manera sus creencias religiosas le aportan a su vida?

● He aportado que podemos vivir en nuestra comunidad fortaleciendo con armonía

● De mi creencia y por medio de ritualidad.

● Cuando pienso en nuestro dios karkabi, y también por medio de ritualidad.

● Pienso como hijo de Dios debo estar bautizado o cumplir los sacramentos.

● Que podamos vivir en armonía las comunidades vivan unidos.

● En el primer lugar la religión me aporta como cristiana debe acercar a la iglesia

escucha la palabra.

● Yo como estudiante indígena tengo 2 creencias la católica y dios karkabi porque

han aportado el valor de la vida en el pueblo de Israel.

● Me dice que el origen no puede perder como embera, sentido a la cultura,

identidad, territorio, autonomía, pero estos siempre llevan una dirección guiada

y el camino a Dios.

● Predicando a Dios para alcanzar el Reino de Dios en la tierra y sentido de la vida

cristiana.

● Cuando el jaibaná dice en el momento de la ritual o ceremonia, dar testimonio

para el paciente enfermo tener mucha fe y pedir a Dios.

● La religión católica hasta ahora ha aportado para la vida

Page 49: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Llevando el camino a la verdad, que uno desde la niñez escucha catequesis, y

aporta que debemos ser embera identificado sin discriminar a nadie, y a que

Daios aporta la enseñanza importante vivir junto como hermanos sin problema

vivir en paz.

8. ¿Qué le da valor a su vida?

● Cuando valoro por sí mismo, y luego por ayudar al otro compañero

● Me da para que salud positiva.

● Valorando por uno mismo que Dios nos regaló la vida para vivir

● Siempre proyectando de ser alguien en la vida cotidiana.

● Siempre proyectamos para ser alguien, y como buena persona

● Valora desde la religión sobre todo de la iglesia.

● Primero que todo, doy valor de las cosas para mi vida pido la necesidad de

dudas, problemas personales a Dios.

● La oración, llevar la fe con Dios y también del jaibaná nuestro dios

● Pienso meditar a Dios para realizar actividades.

● Para mí el valor el respeto ha orientado, es respetar a toda la naturaleza que

nos rodea.

● Los valoro la calidad de nuestra vida para llevar el cambio y me permite

alcanzar lo sagrado.

● El proyecto de Dios, porque él, es el maestro que guía la vida para el bien

caminar al encuentro de la salvación.

Page 50: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

9 ¿En qué momento de tu vida tienes a Dios presente?

● Cuando voy a la iglesia a santa misa

● Llevando en la fe y siempre invocando a Dios

● Cuando confiamos a él y que sentimos en nuestro cuerpo

● Cuando me doy el testimonio a Dios

● Cuando estoy rezando, y también cuando con mi familia a misa

● Cuando rezo y oración en Dios

● Es acercar a Dios y dialogar por medio de rezo en la mañana.

● Cuando rezo hago la oración mencionó el nombre de Dios.

● Cuando realizo la bendición y la oración escuchando la palabra de Dios en la

iglesia.

● Cuando rezo, cuando escucho la palabra de Dios

● Para que Dios que esté conmigo pueda dar testimonio para proteger el peligro.

● Cuando rezo, escucho la santa misa, cuando voy a la celebración sagrada.

10 ¿Qué enseñanzas sobre Dios aplicas en tu vida?

● Seguir el camino de Dios que nos da el sentido de vida significativa.

● Por ejemplo, el mandamiento de la ley de Dios primer ley, amar a Dios sobre

todo las cosas de la naturaleza.

● Como Dios es grande el me perdona del mal.

● Dios verdadero me perdona todo de mi cosa que realizo en mi trabajo u oficio.

Page 51: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Yo aplico lo que Dios nos enseñó dar gracias a Dios por las cosas que nos

regala.

● Dios nos da orientación a llevar la vida a futuro ser cada día mejores cristiana.

vivir en paz, y no hacer daño a las demás personas.

● Llevar un camino hacia donde me permite dirigir la llegada.

● Yo siempre he aplicado lo que dice en el mandamiento de Dios amar a Dios

sobre las cosas y al prójimo.

● Seguir la experiencia de Dios porque nos da el sentido de vida de lo que nos

enseñó Dios.

● Siempre aplico el mandamiento la ley de Dios, jurar ante todos las cosas

● He aplicado siempre en los mandamientos no quitar la vida de otra persona.

● Nos enseñó a rezar el santo rosario.

11. ¿Cómo aplica las enseñanzas de Dios?

En la vida comunitaria:

● Orientando que Dios invita a seguir el paso y camino de el

● Vivir con alegría y en paz como Dios poderoso vive con alegría.

● Decirle a la comunidad siempre estar que dar vocación a Dios para que la

organización vaya bien

● Trabajar con valor de Dios y tener amor al trabajo.

Page 52: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Yo como estudiante participé dando la oración del rezo antes del inicio de la

reunión y tanto en el trabajo.

● Ser honesto, ser amable, convivir siempre unidos como hermanos y ser amado

como Dios.

● Enseñando cosas buenas de Dios.

● Vivir en armonía, ser humilde, ser solidario.

● Dando inquietudes y participando en la palabra de Dios.

● Primero que todo invito hablar acerca de Dios, que él está con nosotros junto.

● Orientando que Dios me siga caminando con él.

● Amemos como hermanos juntos

En el colegio:

● Fomentando la vida de Jesús, tenemos que ser parte de Dios como el hijo que

nos trajo al mundo.

● Seguir el ejemplo y el camino de Dios.

● Dios nos ama para dar testimonio de la buena inteligencia.

● Caminar en el proyecto de vida, así como de Dios.

● Compartir el sentido y el valor de la vida de Dios.

● Respetar la ley de Dios, no mentir la palabra de Dios.

● Orando con buena fe, sin pensar en cosas malas.

● No decir mentiras la palabra de Dios, tener respeto.

● Hablando la palabra de Dios, acerca de la biblia, y la vida de jesús.

Page 53: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Hacerlo hablando de ser buen estudiante, amarse unos a otros.

● Formar en la vida de Jesús, que es el deber ser parte de Dios como el hijo nos

trajo al mundo.

● Debemos respetarnos el uno al otro como hijos de Dios.

En la familia:

● Primero que todo reunir diciéndole, que tenemos que rezar para que Dios esté

presente para poder salvar.

● Contar la historia de su creación del universo Dios el bueno el verdadero.

● Tenemos que amar como hijo de Dios.

● Decirle que Dios nos invita a escuchar la palabra sagrada.

● Les doy valores morales espirituales la solidaridad y el amor.

● Amar a Dios y hablar la palabra de Dios.

● Hablar de buena forma sobre Dios y sus comentarios.

● Vivir unidos siempre llevando la paz con armonía.

● Vivir en amistad y ser respetuoso con todos como Dios nos respeta y también

ser solidario.

● El amor es importante para la familia que da sentido de vida.

● Primero que todo reunirnos en la casa, debemos rezar para poder salvarnos.

● Vivir juntos para llevar la vida en felicidad.

En tu cuerpo:

Page 54: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Dar razón a mi fe espiritualmente meditando en oración.

● Me doy mi testimonio diario de Dios.

● Pensar que Dios está a mi lado en si mismo padre celestial que me trajo y doy

gracias a él.

● Doy mi reflexión personal a Dios.

● Dios está conmigo y el valor de Dios, la fe en tener con él, y de las cosas que

voy a lograr.

● No mentir la palabra de Dios.

● Yo pienso espiritualmente y en mi corazón tener sobre de Dios.

● Cuidar mucho la salud, siempre llevando una vocación de Dios.

● Tener fe en cada uno en nuestro corazón.

● Dedicar a dar reflexión a nombre de Dios poderoso.

● Dar razón en mi fe espiritualmente meditando con la oración.

● Doy mi vocación a Dios de la mala que he hecho.

En el cuidado de la tierra:

● Tenemos que cuidar que Dios nos regaló por el bienestar cristiano.

● Señor Dios perdónanos cuidamos la tierra de nuestro alimento para tus hijos

para sobrevivir.

● Dios nos regaló la tierra para sembrar y producir alimento para vivir

satisfacción.

● Decirle que esta naturaleza ha sido y creó Dios cuidar mucho.

Page 55: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Siempre la persona pensione a Dios que nos valora del trabajo realizado para

que me dé el bien el producto.

● Amar las cosas que hay en la tierra.

● Hay que cuidar la madre tierra porque nos da para vivir.

● No podemos acabar nuestra tierra que dio nuestro padre celestial.

● No contagiar la naturaleza, porque Dios nos regaló para sembrar plantas para

que nos dé fruto para consumirnos.

● Cuidar la madre naturaleza que nos dio Dios para sobrevivir.

● Tenemos que cuidar la naturaleza que nos regaló para los hombres y vivir y

conservar la producción de nuestros alimentos.

● Le pido a Dios cuidar la tierra porque es vida.

12. DIMENSIÓN DEL SER HUMANO PASADO

Comunitaria

¿Qué he hecho por mi comunidad?

● Apoyando a que todos vamos a trabajar unidos, y habrá progreso

● Ayudando al enfermo y a los ancianos

● Colaborando en las ceremonias de actividades cuando hacemos ritual

● He hecho diciendo que la educación a hablado de un proyecto de vida

● He hecho aportar con la comunidad ser más integrante humano de amistad amar

con los demás

● He ayudado en la ceremonia de actividades

Page 56: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Llevo pensando mi proyecto de vida y ser alguien en la vida para progreso

comunitario.

● Pues hoy estoy muy dedicado y sometido como joven trabajador ayudando a un

fortalecimiento.

● Pues yo como joven apenas voy conociendo los trabajos colectivos en grupo.

● El Proyecto de vida y el sueño es bien para la comunidad ser el líder en llevar la

organización para el bienestar.

● Colaborando en las actividades que realizan en mi comunidad los líderes.

● Yo como joven al futuro la idea es, orientar a mi comunidad ayudar en su

organización.

Familiar

¿Cómo ha sido mi vida en familia?

● Compartiendo juntos, creciendo en llevar la vida recta para el bien

● Soy un niño muy juicioso y ayudó mucho a mis padres

● Siempre llevando en la motivación para ser buen persona

● Tomar una ayuda con los hermanos y padres juntos

● Vengo cumpliendo una serie de funciones dentro de la familia

● Queriendo a nuestra familia y vivir en armonía

● He venido creciendo con la familia cultivando mi responsabilidad

● Desde que nací de mi niñez con la familia hemos compartido sin ningún

problema en el hogar, mi padre enseñando la educación.

Page 57: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Compartido en todos los Estados Unidos sin conflicto.

● He vivido compartiendo con mis padres las celebraciones juntos.

● Desde que nací crecí ser el mejor hermano de la familia.

● Siempre me han motivado para que sea una persona de bien para que sea una

persona de buen corazón.

Escolar

¿Qué experiencia recuerdo de la escuela?

● Cuando el profesor me castiga por haber hacer necio

● El primer canto del señor el ave María

● Le recuerdo cuando hablamos la palabra de Dios

● Cuando el misionero en el colegio nos acercaba con juegos

● Cuando yo era una niña edad de 6 año jugábamos el puente está quebrado

● Lo recuerdo de mi escuela donde dejaron mirar la película de Jesús

● Recuerdo un misionero nos sacó a representar a las comunidades para la

infancia misionera

● Cuando yo era niño mi profesor puso a hacer desorden me castigo altar una silla,

y desde ahí mi vida fue cambiando el comportamiento en la escuela.

● Cuando estuve en quinto grado sembramos jardines.

● Recuerdo cuando estuve en nivel tres de la primaria, mi profesor por ser el mejor

alumno me delegó a izar bandera.

● Lo recuerdo cuando dibujé la imagen de Jesús, y también a mi familia.

Page 58: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Recuerdo que cuando era niña jugábamos con mis compañeros de la misma edad

el puente estaba quebrado.

Espiritual

¿Qué enseñanza de Dios he tenido desde pequeño?

● Irme a la novena a rezar y cantar villancicos.

● Pensar siempre en Dios.

● El nacimiento de Jesús.

● Cuando mi padre hizo la primera encuentro de vida de primera comunión.

● Desde 8 año empecé a rezar pedirle a Dios

● He tenido desde pequeño enseñando de hacer una oración

● Cuando me recuerdo mi madre me llevó a la iglesia a escuchar la santa misa,

veía mucha gente

● De mi primera comunidad y desde ese momento mi madre decía soy el hijo de

Dios.

● En mi mente estar presente diariamente.

● Recuerdo que en el mes de diciembre cada tarde íbamos a cantar villancicos.

● Aprendí a participar en la santa misa en la iglesia.

● El nacimiento del niño Jesús en el pesebre.

Ambiental

¿Cómo me he relacionado con la naturaleza?

Page 59: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Protegiendo el medio ambiente y cuidando el agua, plantas recogiendo las

basuras

● Me gusta cuidar el medio ambiente

● Cuidando mucho que hizo Dios para cuidar las cosas

● Cuando yo era pequeña jugaba mucho en el árbol, y cuidaba las plantas

● A Partir de mi edad en 6 año mi madre enseñaba cómo cuidar el medio ambiente

que nos rodea

● He relacionado cuidando con amor

● He cuidado de no maltratar las plantas, los animales y no arrojar las basuras

● Desde hace día atrás vengo cuidando y relacionando en los medios ambiente.

● Cuidando todo lo que nos rodea, como las plantas, animales y las quebradas.

● No maltratar el medio ambiente.

● Relación con las plantas animales, ríos y quebrada, en cuidar que ellos son

nuestra vida.

● La naturaleza es un don que Dios nos hizo que cuidamos porque la naturaleza.

Corporal

¿Cómo me he cuidado mi cuerpo?

● En el primer lugar mantenimiento el cuerpo estar sana

● Cuidando que no me dé enfermedad y pidiendo nuevo camino a Dios

● Tener sin hacer daño a otra persona

● Desde 8 año me cuido mi cuerpo el peligro y presento soy una mujer

Page 60: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Desde mi niñez mantengo con mi cuerpo aseado

● Sin hacer daños físicos

● Desde mi edad de 12 año, vengo cuidando mi cuerpo y nuestro cuerpo a los

demás

● Vengo cuidando mi cuerpo desde niño relacionando con los otros.

● Mostrando respeto a los demás consigo mismo.

● Yo como mujer me responsabilizo cuidar mi cuerpo.

● Me ha cuidado mi cuerpo desde pequeño bien sea hombre o mujer ambos

mostramos respeto.

● Sin hacer daños a los demás, así mismo me cuiden de mi cuerpo y mi Diosito

quiere mi cuerpo así.

DIMENSIÓN SER HUMANO PRESENTE

¿Cómo es la relación con mi comunidad hoy?

● Cumplir los requerimientos que debe tener en la comunidad

● Me han reconocido un buen niño y estudiante

● He relacionado siempre cuando hacemos reunión y entre otra

● A Partir de este momento como joven integro colectivamente en la comunidad

● Hoy me dice que tiene que integrar en el trabajo comunitario

● He relacionado ayudando a otro y amando

● Hoy debo participar en una reunión asamblea general reunión por el cabildo

mayor

Page 61: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Soy integrante y miembro y más comunitario

● Hoy pertenezco a una persona más de la comunidad y soy comunitario.

● Soy una comunidad que participó en actividades.

● Participó en trabajos comunitarios, y otras actividades.

● Siempre ha estado presente para poder ayudar con estudiante.

¿Cómo es la relación con mi familia actualmente?

● *Busco mejorar las relaciones entre compañeros y en familias padres y

hermanos

● Siempre ha estado atento en mi familia para así ayudarle

● Relación en la familia, hemos respetado querer a la familia

● Comportar, llevando el diálogo afectó en la familia a proteger la vida

● Comparto el diálogo todos juntos hablar de proyecto de vida

● He relacionado dialogando y reunido

● Todos unidos almorzamos compartiendo una fiesta de cumpleaño

● Hoy vivo junto con mi padre y me ayudó a realizar trabajos personales y

familiares.

● Somos unidos y compartimos las actividades en la casa.

● Dialogamos juntos y compartimos juntos.

● Comparto e invito todas mis familias a estar todos juntos.

● Hasta ahora mi relación ha sido valorada por mi familia porque las quiero

mucho.

Page 62: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

¿Cómo la escuela enseña la relación con el otro?

● El respeto y la responsabilidad

● Ser amable compartir buenas ideas unos con otros

● Respetar de uno a otro llevando la ética.

● Enseña ser buena persona con el otro vivir sin ningún problema para ser buen

compañero.

● Enseña la convivencia en armonía con llegar en un buen comportamiento

● Respetando a otro y queriendo a otro.

● Enseña la convivencia en armonía en llevar el comportamiento.

● La convivencia todos somos familias y hermanos.

● Vivir juntos en la convivencia escolar.

● Todos somos una sola convivencia.

● La escuela enseña a llevar buenos comportamientos trato bien con los demás.

● No pelear, no robar, amar a los amigos, ayudar, ser disciplinado cuando estén

jugando.

¿Cómo crezco día a día en lo espiritual?

● Dedicación en leer para mejor comprensión

● Mi relación siempre he sido lo mejor espiritual

● Siempre llevando en la fe

● Crecí pensando a Dios y estar juntos donde vaya me acompaña

Page 63: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● He entendido hablando de un cambio de vida al mejor hombre

● Llevando en la fe

● La religión católica buscando la palabra de Dios

● La inteligencia da conocimientos hacer la realidad para la vida

● Conozco muchas cosas importantes que nos acercan a nuestros profesores.

● Hoy he tenido otra mirada de cómo voy cambiando mi vida personal.

● He sido el mejor estudiante del grupo.

● A veces pienso que estoy fallando por sí mismo.

¿Es importante cuidar el medio ambiente que nos rodea?

● Sí, es deber cuidar porque sin ella no hay como sobrevivir.

● Hay que cuidar porque Dios nos regaló para vivir de ellas.

● Si es importante, porque nos da alimento.

● Para mi es importante cuidar el medio ambiente porque es vida para nosotros.

● Sí, porque es nuestra madre tierra que vivimos en ella.

● Sí, porque el medio ambiente nos hace feli.z

● Debo proteger el cuidado del medio ambiente porque le da fruto para nosotros.

● Es importante cuidar el medio ambiente que rodea sin ella no somos nada

● Hoy tengo mi bosque cuidando.

● Claro, que si es derecho cuidar el medio ambiente.

● Hoy cuido los medios ambientes, porque es importante y necesario.

● Lo más importante es la naturaleza, porque es madre tierra.

Page 64: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

¿Cómo reconozco mi cuerpo hoy?

● Me da un cambio enfrentar mi vida en sí mismo.

● Diariamente siento un cambio a creer mi cuerpo.

● Reconozco mi cuerpo hoy como juventud de ser persona.

● A hoy he cambiado por mi estudio, soy otra persona diferente.

● Me he cambiado de las cosas día a día en una comunidad proyecto de vida

● Reconozco como una persona responsable

● *He cuidado soy un hombre que dedicó cuidar mi cuerpo personal

● Totalmente un cambio me reconozco que he mejorado

● Un cambio diferente al que yo fui atrás.

● Soy hombre, pero llevo mi respeto a los demás, y conmigo.

● Cada día he cambiado en mi formación como estudiante para salir adelante.

● He tenido mi cuerpo bien sin tener defecto porque se cuidar.

DIMENSIÓN DEL SER HUMANO FUTURO

¿Qué quiero hacer por mi comunidad en el futuro?

● Construir una escuela para la formación madre comunitaria.

● Primero estudiar y después ayudar a la comunidad.

● Ser alguien, estudiar para que nuestra comunidad siga bien motivando.

● Trabajar sin discusión para que la comunidad siga adelante.

Page 65: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Gestionar un proyecto para nuestra comunidad.

● Ser parte de creencias religiosas católica.

● En el futuro las otras veredas lo pueden hacer lo mismo en llevar una

organización.

● Cuando sea alguien, ser líder de la comunidad llevará el progreso a organizar.

● Que los deseo coja mi camino.

● La idea es seguir en el proceso de participar en la comunidad para que de aquí

mañana hacer ver la comunidad más organizada.

● Dejar una huella de lo que proyecte le sirvo para los demás.

● Sean más unidos dando capacitación sobre por palabra de Dios y luchar sobre

los derechos de las personas.

¿Cómo me imagino mi familia en 5 y 10 años?

● Esto niño al futuro será las mejores personas.

● Ser de lo mejor como una persona cristiana.

● Imagino en 5 y 10 año es un hogar de familia.

● Mi familia sea mejor persona.

● Orientar a ellos de poder vivir bien en la familia y no hacer problema con los

hermanos en la casa.

● Imagino en 5 y 10 año es un hogar familiar.

● Enseñarles a ellos ustedes van a ser las mejores familias de aquí mañana que

pueden vivir en felicidad.

Page 66: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● A hoy y mañana serán los mejores persona

● Van a ser las mejores personas en el futuro.

● Ellos van a ser los mejores.

● Ellos serán las mejores personas de su población social.

● Yo pienso como ellos ayudaron a mi vida me toca el turno de ayudar ellos

porque ellos mismo me han cambiado todo.

¿Qué quiero estudiar a nivel profesional?

● Quiero estudiar un médico

● Ser abogado para ayudar a mi pueblo

● Ser parte como licenciado en religión católica

● Quiero estudiar enfermería

● En mi proyecto de vida, en educación física

● Ser licenciado en la parte religión

● Seguir estudiando en tener mucha experiencia estar muy preparado

● Ser empresario profesional

● Enfermería para ayudar al paciente a salvar la vida de su enfermedad.

● Un psicólogo profesional.

● Ser un empresario.

● Siempre he soñado ser un psicólogo para ayudar a mi comunidad.

¿Qué le gustaría aprender de la tradición espiritual embera?

Page 67: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Ser un maestro jaibana

● Los rituales y ser chamán o jaibaná

● La religión embera

● Ser un médico tradicional

● Aprendo para ser jaibaná para poder curar a los enfermos

● Las creencias de espiritualidad

● Ser curandero de sanar las enfermedades varios tipos

● Ser un líder de la organización del resguardo embera chami

● Ser curandero en forma por medio de la espiritualidad.

● Ser médico tradicional.

● En el futuro será un médico tradicional.

● Conocer el espiritual de jaibaná y los rituales y las creencias.

¿De qué manera puedo contribuir en el cuidado de la naturaleza?

● Mostrando a los demás, como debo cuidar el medio ambiente y cuido yo

● No contaminar no talar, ni quemar, no echar las basuras a nuestro alrededor

● Trabajando y cultivando

● Enseñar a cada persona que cuidemos las plantas

● Sembrar las plantas medicinales, como la madera que podemos guardar y cuidar

● Amando con mucho amor y cuidando

● Es deber de todo cuidar el medio ambiente que nos rodea, como plantas,

animales y ríos

Page 68: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Que son plantas alimenticias y algunas sirven para medicina, y que árbol

podemos sembrar y cuidar.

● Talar el bosque no arrojar basuras.

● De lo que hago los otros cuidaran las cosas que rodean el mantenimiento de la

naturaleza.

● Al lado de la quebrada sembrar árboles reciclar las basuras.

● Sembrando árboles cuidando las aguas no contaminando y reciclando.

¿Cómo me gustaría cuidar de mi cuerpo en el futuro?

● Proteger yo mismo a que me respeten y al otro.

● Cuidando de no hacer mala cosa a mi cuerpo.

● Sin hacer ningún daño a las personas.

● Llevando el buen comportamiento

● Mostrando cómo debo ser mi cuerpo frente los demás actuar como soy.

● Sin tener daños a otras personas.

● Me comprometo estar como debo estar mi cuerpo y mi afecto.

● Llevando mi experiencia a compartir al otro cómo soy yo.

● Ser persona, haciendo como la mujer y merece nuestro respeto.

● Me relaciono con los otros sin conflicto.

● El hombre es compatible, respetuoso, responsable y para los demás ser como

soy yo.

● Haciendo con buen físico mi cuerpo.

Page 69: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …
Page 70: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

6. Conclusiones

Se identifica el aporte de la experiencia religiosa en la construcción del valor y

sentido de la vida de los estudiantes de grado 10º del colegio: Etnoeducativo Embera

Chamí del municipio de Pueblo Rico Risaralda:

● El proyecto de vida de los indígenas Embera, contempla las dimensiones

comunitaria, familiar, escolar, espiritual, ambiental y corporal, cada una de ellas

consolida el ser y hacer del Embera desde lo que ha sido, lo que es y lo que será,

construyendo una identidad propia y consolidando a lo largo de su existencia su

proyecto de vida personal que repercute directamente en la vida comunitaria.

● Este estudio entiende por proyecto de vida la búsqueda que realiza una persona

para hacer realidad sus sueños y aspiraciones, que le pueden servir para su

progreso personal, que a su vez incide en el bienestar para el buen vivir y servir

a la comunidad Embera. También se entiende que cada persona desde su

humanidad tiene la intención de cumplir sus propósitos, muchos de ellos

soportados por sus creencias espirituales y ancestrales.

● Este proceso, el proyecto de vida, se concluye a los jóvenes en el colegio

etnoeducativo embera chami, en el currículo como educación propia que

conserven la lengua nativa desde su cosmovisión de no perder de la identidad

propia. Que eso puede servir a nuestro generación y en generación que se puede

cuidar como cuidamos nuestra Madre tierra y a nuestro Resguardo indigena,

Page 71: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

porque ellos son los que deben aprender y cuidar la riqueza que tiene nuestro

resguardo indigena.

● De igual manera, este proyecto de vida va plasmado como nuestro plan de

vida tanto en los jóvenes y al resguardo para impulsar a un desarrollo más

comunitaria y colectiva para los jóvenes puedan vivir en armonía ser gente

de bien espiritualmente en cada uno de ellos, que así proyectan al futuro

una mejor condición de vida en un trabajo digno.

Se describen los modos en los que los estudiantes vinculan en su proyecto de vida

las experiencias espirituales y religiosas.

● Se entiende como comunitario es la herramienta que ayuda a hacer educación

propia en los territorios. Esta debe estar en todas las comunidades indígenas y

busca junto con la comunidad que en la escuela se tenga una educación propia.

Al ser comunitaria esta debe ser construida por toda la comunidad: niños.

Jóvenes, adultos, pero principalmente por los mayores, ya que ellos son los que

poseen nuestros conocimientos y pensamientos milenarios, ellos son los que aún

conservan nuestro saber ancestral.

● La madre tierra se comprenden como vida, desde ahí nace la espiritualidad para

el hombre y ser hijo de Dios de karkabi, la naturaleza y la espiritualidad

consagran en la parte religion da el vínculo de los estudiantes, que comprendan

cuidar lo que creó nuestro padre celestial, es también el espíritu y la religión

para los embera están en los sitios sagrados que conocen para la sanación de los

males.

Page 72: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

● Desde cosmovision indigena, la espiritualidad y religión embera, se conoce

desde la armonización de los caciques ancestrales, que no podemos quedar en un

exterminio, porque sin eso no es vivir en un proyecto de vida, se debe pensar los

jóvenes que no pierdan ese don, que es fundamento para la enseñanza de los

saberes para la juventud de hoy.

Se reconocen las necesidades de formación que presentan los estudiantes emberas

para que se apropien de su proyecto de vida según sus costumbres y tradiciones

● Lo primordial es el reconocimiento de la mujer emberá que cumple un papel

fundamental al interior de la familia porque les da continuidad a las costumbres

tradicionales emberá al inculcarlas al niño en su crianza, además de desarrollar

acciones culturales artesanales en la elaboración de vestidos, canastas, chaquiras

y el apoyo en el trabajo de huertas medicinales y caseras conjuntamente con sus

esposos. también cumplen una función importante en el proceso político

organizativo de los pueblos, dado a que las mujeres son más responsables con

sus compromisos y tienen más criterios a la hora de tomar decisiones que estén

encaminadas en favorecer intereses de la comunidad.

● La educación desde los pueblos indígenas, es decir la de nosotros, es vista como

el conocimiento que se obtiene desde la familia, la comunidad, el trabajo,

colectivo, a través de la experiencia que van dejando nuestro ancestro, porque de

generación en generación se ha venido transmitiendo el saber tradicional de

forma oral, a este proceso le llamamos EDUCACIÓN PROPIA. Desde allí, se

reconocen las necesidades de formación en el que prima, el espíritu en el que es

Page 73: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

considerado desde la madre tierra, de esa forma se habla entonces de un

territorio ancestral del territorio propio.

● Como principio en la parte educación, se aporta a los estudiantes tanto

tradicional y occidental, los conocimientos vienen desde la casa a una

institución educativa, siempre cuando lleve espiritualmente sentido embera, así

que tenga varios conocimientos académicos. Así, el proyecto de vida, es pensar

en su comunidad, en sí mismo, poder ayudar a una comunidad sin ningún

desconocimiento de su tradición cultural, porque la educación no es en una aula

escribiendo por medio de tecnología, para el embera la educación también es

sembrando cultivos, medina tradicionales,cantos, y cuentos ancestrales, artes y

entre otros.

● Para la persona que quiere seguir en un camino de fortalecimiento se debe

conllevar su proyecto de vida, para que así fortalezca, tanto de él y la sociedad,

bien sabemos en la educación propia se habla política organizativa en una

asamblea general para no cometer errores sin saber los bases, es decir, hacer

consulta previa tanto desde los niños y adultos para tomar decisiones, por eso los

pueblos indígenas se proyecta como la educación, desde la minga

trugues,convites trabajos colectivo con espiritualidad religiosa que convivan en

paz.

Page 74: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

7. Recomendaciones

Para docentes:

● Es importante comprender aspectos importantes de formación desde la

EDUCACIÓN PROPIA.

● Para los indígenas ser docente tiene que saber los principios

fundamentales desde la ley de origen, para que los estudiantes

comprendan y tengan amor de lo que enseña el docente de su

conocimiento, para que el niño tenga competencia en cualquier

institución educativa tanto local, regional y nacional, cuando se habla de

los derechos de los pueblos indígenas.

● Ser docente necesita un perfil, para no cometer errores en las

instituciones educativas, que conozca la educación occidental y

tradicional, y a la vez que proyecte las necesidades educativas. Y a un

más que sea bilingüe para que así implemente las normas que existen en

la educación propia, y así la educación propia puede ser la mejor de

enseñar a los niños en el colegio etnoeducativo embera chami.

Para otros investigadores:

● Hacer investigación que no colonice, sino que ayude a conservar nuestras

tradiciones.

● El proyecto de vida de la comunidad Emberá se reconoce desde la que

somos como etnia, no como una comunidad que se le debe imponer

como se piensa occidentalmente.

● A los investigadores, asesores y docentes con pensamiento occidental,

deben comprender que la lógica de construcción de conocimiento es muy

Page 75: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

diferente a la lógica que se tiene desde las comunidades étnicas a nivel

local, regional y Latinoamérica. No es capricho que se piense desde

procesos descolonizadores y no a la subalternización de saberes.

● La persona que quiere conocer el mundo embera, no piense que somos

personas de otro mundo, porque vivimos en un resguardo indigena o en

una montaña, es porque convivimos con la madre naturaleza y cuidamos

a nuestros hijos que vienen al futuro, de esa forma deben ayudar a cuidar

los recursos naturales que tenemos en nuestro territorio.

● Muchas investigadores quieren saber la pervivencia de lo que viven los

indígenas, y los conocimientos ancestrales que tenemos guardados en el

sitio sagrados, que eso no sea para un negocio o industria, para la

persona que está investigando, sino que publique de lo maravilloso que

viven los indígenas en su territorio, esto para embera no es vender es más

bien conservar la tierra.

REFERENCIAS

Articulo ONU Agustín Panizo jansanahttps://news.un.org/es/story/2019/01/1449962

RECUPERADO

http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm diccionario etnolingüística y

guía bibliográfica

CLARET AURELIA CUBA RAIME TRADICIÓN LINGUOCULTURAL Y

ACTITUDES LINGÜÍSTICAS HACIA LAS LENGUAS ANDINAS

Page 76: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7107 RECUPERADO

Carolina Cortés Cruz Claudia Lorena Bocanegra Lozano (2012) Recuperado

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5940/tesis819.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Domico Yagarí Lizardo Recuperado marzo 2020

http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/113/1/EB0299.pdf

Enseñar lengua Daniel Cassany, Marta Luna, Glória Sanz. Etnografía del habla: una

perspectiva del análisis del lenguaje por NEYLA GRACIELA PARDO ABRIL

1. Departamento de Lingüística UNIVERSIDAD NACIONAL DE

COLOMBIA. La situación de las lenguas indígenas de Colombia: prolégomènes

para unapolíticalingüística via

https://journals.openedition.org/alhim/125

https://www.onic.org.co/pueblos/1096-embera-katio revista manténgase

informado con las últimas noticias

https://www.onic.org.co/pueblos/1095-embera-chamirevista manténgase

informado con las últimas noticias

Gómez Sosa María Yane. Recuperado.

http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/466/1/unaula_rep_po

s_mae_edu_der_2016_educacion_embera.pdf

Herrera Ruano Jesahe Vitalidad y Conservación de Lenguas indígenas (2014)

Recuperado

http://dspace.uan.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1799/1/2014%20vitalidad

%20y%20conservacion%20de%20lenguas%20indigenas%20el%20caso%20del

%20cora%20en%20santa%20teresa%20nayarit%20.pdf

Page 77: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

Kristina Skrobot (2014) Las políticas lingüísticas y las actitudes hacia las lenguas

indígenas en las escuelas de México

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/62924/1/KRISTINA_SKROBOT_T

ESIS.pdf

http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_

m._sanz,_g._-_ensenar_lengua.pdf

Laura Andrea Sevilla Márquez. Recuperado marzo 202.

http://bdigital.unal.edu.co/71035/1/DOCUMENTO%20FINAL%20DE%20TESI

S.pdf

La situación de las lenguasindígenas de Colombia : prolégomènes para una política.

lingüística vía.

https://journals.openedition.org/alhim/125

http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/areas/minorias/contenid/ember

a.htm#Contenido

Lenguas originarias: corazón de México [Archivo de video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=yCiGQ5vuxEs

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/616

http://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5865/1/DDMLER39.pdf “HACIA

UN SISTEMA DE ESCRITURA DE LA LENGUA EMBERA

CHAMÍ”BETANCUR BERMÚDEZ, RAIGOSA ROJAS

López Isaza Alejandro (2018) Recuperado

http://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5370/3/DDMARQ162.pdf

María Clara Arias Camila Melo Juan Felipe Dueñas B. José Miguel Pantoja.

Recuperado marzo 2020.

Page 78: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13073/Pacto%20con%

20la%20Palabra%20-%20Fase%201%20-%20Lengua%20Arhuaca%20-

%202017.pdf;jsessionid=AC

Ministerio de Cultura República de Colombia

https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracteri

zaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Embera%20(Dodiba).pdf

Ministerio de Cultura República de Colombia

https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracteri

zaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Embera%20(Dodiba).pdf

Revista organización nacional indígenas de Colombia

https://www.onic.org.co/onic/143-nuestra-historia Ley general de derechos

lingüísticos de los pueblos indígenas

https://site.inali.gob.mx/publicaciones/ley_general_derechos_linguisticos_2018.

pdf

https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17132/17977

Silvia Corbetta, Carlos, Fernando

albanohttps://www.google.com/search?q=)+Silvia+corbetta%2C+Carlos+%2CF

ernando+albano&rlz=1C1RLNS_esCO708CO709&oq=)+Silvia+corbetta%2C+

Carlos+%2CFernando+albano&aqs=chrome..69i57.1541j0j7&sourceid=chrome

&ie=UTF-8

Skrobot, K. (2014). Este trabajo investigativo “Las políticas lingüísticas y las actitudes

hacia las lenguas indígenas en las escuelas de México “realizado desde la

Universitat de Barcelona. Estudiala problemática de las políticas lingüísticas de

los migrantes indígenas hacia las lenguas originarias, la aculturación perdiendo

su

https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17132/17977

Uribe Sánchez Erika Tatiana. Recuperado abril 2020.

Page 79: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/6636?show=full

Yagarí González Dora María (2017) Recuperado

http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/8947/1/YagariDora_2017_E

mberaEducacionPropia.pdf

Torres Argeñado Jader Manuel (2014) Recuperado

http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/894/TO-

17750.pdf?sequence=1&isAllowed=y

REFERENCIAS CITADOS Y INVESTIGATIVO DE AUTORES QUE HABLAN

SOBRE PROYECTO DE VIDA.

Cualtero (2016) de un proyecto investigación

Triana (2016) proyecto de investigación

Marin (2018) proyecto de investigación

Valencia (2016) proyecto de investigación

Uribe Sanches (2016) proyecto investigación

Lopez (2016) proyecto investigación embera chami del Resguardo alta mira

Gomez (2016) proyecto investigación

Torres (2014) proyecto investigación de mantener la identidad cultural de los emberas

katio de alto Cinu

Carlos Alberto Maldonado Zamudio

Boris Alexander Caballero Escorcia

Juan Pablo Angarita Bernal (2015) citado de un libro Santillana sobre proyecto de vida

(pg 33).

Papa francisco (2014) cita de la cartilla sobre proyecto de vida cristiano

Santo padre Francisco (2014) proyecto de vida para la juventud

Page 80: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …

La iglesia y el proyecto de vida cartilla santillana (2014 pg 34)

Sandro Verónica Enriguez (2016) proyecto investigación escolar

Consejo Regional indígena de Risaralda de Pereira Abril (2012) cita de libro dimensión

espiritual plan de vida del pueblo embera de Risaralda

Consejo Regional de Risaralda (2012) proyecto plan de vida dimensión ambiental del

pueblo chami y katio de Risaralda

Pedraz (2019) proyecto de investigación de dimensión corporal pensar el cuerpo desde

la óptica filosófica y patológica

Andres Mauricio Muñoz Gonzalez (2016) universidad Católica de Manizales de un

proyecto investigación

Voriz Alexander Caballero (2014 pg 16) sentido a la vida

Carlos Alberto Maldonado (2014 pg 44) libro Bíblico

Juan Pablo Angarita Bernal (2014 pg 72) libro cristologia.

Page 81: El PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10 …