El Proyecto Virtual Myc

20

Click here to load reader

description

método proyecto virtual

Transcript of El Proyecto Virtual Myc

  • El proyecto virtual en MyC

    Autores: Montse Guitert Catasus Teresa Romeu Fontanillas Marta Fuentes Agust

  • El proyecto virtual en MyC

    2

    1. El trabajo por proyectos en MyC

    La asignatura de Multimedia y comunicacin (desde ahora, MyC) tiene como

    finalidad poner en prctica las estrategias de aprendizaje, de trabajo y de

    estudio en un entorno virtual a partir de la adquisicin de una serie de

    habilidades expresadas en trminos de competencias,1 tal como figura en el

    plan docente.

    Utilizaremos la metodologa del trabajo por proyectos,2 ya que os

    permitir la consecucin de las competencias bsicas en TIC de una manera

    gradual. Trabajar por proyectos consiste en hacer una pequea

    investigacin sobre una temtica concreta relacionada con los estudios que

    estis cursando. A lo largo del proceso, habr que ir concretando el tema,

    buscar y procesar la informacin, siguiendo un proceso constante de

    elaboracin, reelaboracin y sistematizacin de la informacin y que tiene

    que acabar recogido en un informe final.

    Un proyecto se inicia con la identificacin de un tema de estudio y/o un

    problema. A partir de la identificacin de lo que se conoce y de lo que se

    quiere aprender, se crean los primeros interrogantes o hiptesis que llevan

    a una necesidad informativa y, por lo tanto, a la bsqueda y procesamiento

    de informacin. Informacin que habr que analizar, tratar, interpretar y

    sintetizar para acabar siendo evaluada y siendo recogida en la redaccin de

    un informe final.

    1 El trmino competencias vano asociado a aquello que la persona es capaz de ejecutar, el grado de preparacin, suficiencia o responsabilidad para determinadas tareas. 2 El trabajo por proyectos no es una sucesin de actos inconexos, sino una actividad coherentemente ordenada, en la cual un paso prepara la necesidad del siguiente y en la que cada uno de ellos se aade a lo que ya se ha hecho y lo trasciende de un modo acumulativo (Dewey, 1989). Por ello en el trabajo por proyectos toma gran importancia la planificacin, el desarrollo y realizacin del trabajo, el informe final y la presentacin que se hace. Hernndez y Ventura (2002) sealan ... el planteamiento que inspira los proyectos de trabajo est vinculado a la perspectiva del conocimiento globalizado y relacional. J. Dewey (1989). Cmo pensamos. Barcelona: Paids. F. Hernndez y M. Ventura (2002). La organizacin del currculum por proyectos de trabajo (pg. 47). Barcelona: Gra.

  • El proyecto virtual en MyC

    3

    Por medio de la metodologa del trabajo por proyectos, os iniciaris en la

    adquisicin de las competencias transversales, como la capacidad de

    aprender, de tomar decisiones, de resolver problemas, de analizar y

    sintetizar la informacin, de organizar el tiempo, de comunicaros

    virtualmente y de gestionar la informacin, entre otros, y continuaris

    profundizando y desarrollndolas en el resto de asignaturas de vuestros

    estudios.

    Os exponemos el proceso que hay que seguir para la elaboracin del

    proyecto virtual en MyC organizado en cuatro fases:

    Fases del proyecto virtual en MyC

    Qu proceso hay que seguir?

    1. Tema del proyecto: aproximacin, reflexin y definicin del tema.

    2. Propuesta del proyecto virtual: busca de informacin, concrecin

    del tema y planificacin.

    3. Tratamiento de la informacin digital: anlisis de datos,

    concrecin del ndice y seguimiento de la planificacin.

    4. Informe final del proyecto virtual: organizacin, sntesis y

    presentacin de la informacin.

  • El proyecto virtual en MyC

    4

    Fase 1: Tema del proyecto

    La primera fase del trabajo por proyectos os permitir aproximaros a un

    mbito temtico de conocimiento vinculado a vuestros estudios, a partir de

    vuestra participacin y la de vuestros compaeros y compaeras en un

    debate virtual.

    El debate virtual y unas primeras bsquedas os ayudarn a conocer y

    trabajar el mbito temtico propuesto con el fin de iniciar el trabajo y

    definir el tema de vuestro proyecto virtual que tendris que ir desarrollando

    y trabajando durante las prximas fases.

    Aproximacin al mbito temtico del proyecto virtual de MyC

    A partir de las indicaciones de vuestro consultor o consultora, empezaris a

    trabajar un mbito temtico genrico relacionado con vuestros estudios y

    las TIC, que ser la base del debate virtual que se llevar a cabo entre

    todos los compaeros del aula de MyC.

    El debate virtual de MyC es un espacio abierto de participacin donde todos

    los estudiantes de la misma aula reflexionan en torno a la temtica

    propuesta.

    El debate virtual se inicia con la lectura de un artculo propuesto por vuestro

    consultor o consultora, y con una gua de lectura donde se plantea realizar

    un debate centrado en focos de inters.

    La participacin y seguimiento de las intervenciones tienen que poder

    introduciros en el mbito temtico especfico de los estudios y profundizar

    en un determinado foco, haciendo aportaciones argumentadas a favor o en

    contra de lo que se ha mencionado, matizar algn aspecto, iniciar nuevas

    lneas de discusin, etc.

  • El proyecto virtual en MyC

    5

    Primeras reflexiones y bsquedas de informacin

    El intercambio de puntos de vista realizado durante el debate virtual tiene

    que abrir un montn de posibles temas a tratar, todos ellos bajo el abanico

    del mbito temtico propuesto desde la asignatura.

    Unas primeras bsquedas documentales por Internet y la Biblioteca de la

    UOC, basadas en los conocimientos previos, intereses y necesidades tanto

    personales como profesionales y en los intercambios realizados con los

    compaeros (debate, foro y buzn personal), complementarn las

    reflexiones que hacis y ayudarn a definir vuestro proyecto.

    Estas bsquedas documentales sern genricas y se concretarn en

    bsquedas ms especficas que se realizarn en las siguientes fases del

    proyecto.

    Eleccin y definicin del tema del proyecto

    Estas primeras reflexiones del debate virtual, junto con las primeras

    bsquedas de informacin hechas por la Red y la Biblioteca, os ayudarn a

    definir y escoger el tema de vuestro proyecto. Para poder definir y acotar el

    tema, es importante que tengis en cuenta las consideraciones siguientes:

    las reflexiones mantenidas en el debate virtual realizado entre los

    compaeros del aula,

    vuestros intereses, necesidades o aficiones,

    la actualidad del tema,

    las primeras bsquedas realizadas,

    los conocimientos previos que tenis sobre la temtica propuesta,

    el planteamiento (como contenido para investigar) que le queris

    dar,

    el alcance del proyecto y de la informacin que se quiere recoger,

    las fuentes y el acceso a la informacin que necesitaris para

    desarrollar cada uno de los subtemas escogidos.

    La concrecin en la definicin del tema del proyecto es importante. En este

    sentido, debe realizarse un esfuerzo para acotar la parcela que se desea

    conocer, el objeto de estudio. De este modo, esta forma de trabajar

  • El proyecto virtual en MyC

    6

    conlleva el peligro evidente de hacerse interminable, porque unos

    conocimientos llevan a otros y se puede suscitar una dinmica de trabajo

    sin fin y poco recomendable (Prez, 1994).3

    Resumen

    Una vez llegados a este punto, habris:

    Reflexionado en torno a un mbito temtico relacionado con vuestros

    estudios y las TIC.

    Escogido un tema para vuestro proyecto sobre la base de la reflexin

    y de unas primeras bsquedas.

    La clave

    La concrecin del tema de acuerdo con vuestros intereses y necesidades os

    ayudar a definir una buena propuesta del proyecto virtual.

    3 P. Prez (1994). Proyectos de trabajo. Cuadernos de pedagoga (nm. 225).

  • El proyecto virtual en MyC

    7

    Fase 2: Propuesta del proyecto virtual

    La definicin y concrecin del tema del proyecto virtual, junto con las

    primeras bsquedas hechas y una primera organizacin de la informacin

    os tiene que llevar a elaborar una propuesta detallada de lo que ser

    vuestro proyecto virtual. Adems, deberis concretar el ndice de lo que

    acabar siendo vuestro proyecto virtual y la planificacin del trabajo que se

    llevar a cabo.

    Bsqueda y organizacin de la informacin

    Para definir el tema de trabajo, ser necesario que continuis

    documentndoos. Para hacerlo, tendris que realizar ms bsquedas de

    informacin. Dependiendo de la temtica escogida y de los resultados que

    queris obtener (tipo de informacin, cantidad, etc.) tendris que

    seleccionar la fuente informativa ms apropiada (directorio, buscador, base

    de datos especializada, biblioteca virtual, etc.), as como las palabras clave

    que definen mejor el tema del proyecto y los posibles conectores

    (booleanos, de proximidad, de existencia, etc.) u opciones de bsqueda que

    utilizaris.

    Una vez hecha la bsqueda, debis seleccionar los contenidos que os

    pueden ser tiles teniendo en cuenta los criterios de fiabilidad y credibilidad

    de la informacin que contienen.

    Observaris que a lo largo del proyecto iris trabajando con mucha

    informacin que habr que gestionar. Para organizar esta informacin, es

    recomendable que, desde un inicio, os creis en vuestro disco duro una

    carpeta especfica para este proyecto donde iris situando toda aquella

    informacin que pueda ser de inters en un momento u otro del proceso.

    Esta carpeta puede contener subcarpetas, por ejemplo, una para la

    informacin resultante de la bsqueda, una para los borradores que vayis

    creando, una para el anlisis de datos, otra para las valoraciones que vayis

    recibiendo, etc., Podis optar por la clasificacin que queris, pero lo que es

    realmente importante es que os organizis y guardis correctamente la

    informacin.

  • El proyecto virtual en MyC

    8

    Los nombres que dais a los archivos deben ser lo ms significativos posible

    y facilitar la identificacin de la informacin que contienen. Es posible que

    os sea necesario en ms de una ocasin tener versiones diferentes de

    algunos documentos. Para guardar las versiones antiguas, podis incorporar

    el nmero de la versin al final del nombre del archivo. Por ejemplo,

    analisis1.doc, analisis2.doc, analisis3.doc, etc.

    Seguir un buen proceso de bsqueda, seleccin y organizacin de la

    informacin os permitir disponer de la informacin ptima para crear

    vuestro ndice del proyecto y posteriormente desarrollar los contenidos de lo

    que ser vuestro informe final.

    Concrecin del tema y creacin del primer ndice del proyecto

    Una vez definido el tema de vuestro proyecto, deberis esforzaros en

    describir en uno o dos prrafos el proyecto que queris llevar a cabo. Una

    breve descripcin del tema ayuda a ir avanzando y concretando el proyecto.

    Tambin deberis escoger el ttulo del proyecto, que tendr que ser

    clarificador, breve, sugerente y atractivo.

    La descripcin del tema tenis que complementarla con un ndice

    provisional del trabajo final que recoja los puntos ms importantes que se

    tratarn a lo largo del proyecto.

    El ndice debe tomar la forma de guin de los contenidos que se trabajarn

    y ha de ser elaborado a partir de la propuesta realizada, de las reflexiones

    mantenidas en el aula (tabln, foro, debate), de las ideas y conocimientos

    que tenis sobre el tema, de las concreciones realizadas y de las bsquedas

    de informacin. Tiene que recoger una primera aproximacin argumentada

    de los apartados y subapartados de lo que ser el informe final del

    proyecto.

    Este ndice os tiene que servir de punto de partida para el trabajo, pero no

    tiene que coincidir, necesariamente, con el ndice definitivo del informe

    final, ya que a lo largo del proyecto se puede ir redefiniendo y ajustando a

  • El proyecto virtual en MyC

    9

    la evolucin del trabajo. Por lo tanto, hay que tomarlo como un ndice que

    habr que hacer evolucionar.

    Planificacin del proyecto

    Para poder llevar a cabo el proyecto virtual, ser necesario que organicis y

    planifiquis el trabajo que hay que realizar.

    Tendris que haceros vuestra planificacin y metodologa de trabajo

    propuesta desde MyC (plan docente, PEC y prctica final, materiales

    didcticos a consultar) con el fin de organizar y elaborar vuestro calendario,

    analizando todos los elementos implicados en el proceso de desarrollo de

    vuestro proyecto virtual. Habr que hacer una primera planificacin y

    aproximacin al proceso que seguiris para llevar a cabo vuestro proyecto y

    prever aquellas necesidades a las cuales habr que dar respuesta.

    Aunque no hay una nica manera de planificar y organizar un proyecto, s

    que hay una serie de elementos que podis tener en cuenta:

    Conocer los objetivos que se quieren alcanzar con la realizacin del

    proyecto que llevaris a cabo y relacionarlos con los contenidos a

    trabajar.

    Prever las tareas a realizar y enumerarlas ordenadamente. Para

    hacerlo, os puede ayudar hacer una lectura atenta del plan docente y

    los diferentes enunciados de las prcticas de evaluacin continuada y

    prctica final de la asignatura.

    Identificar el material didctico de la asignatura que dar soporte a la

    elaboracin del proyecto. Una vez identificadas las fases y tareas

    concretas, hay que analizar cul ser la documentacin necesaria para

    poder realizar con xito cada una de las tareas propuestas. As, por

    ejemplo, habr que analizar cules son los conocimientos previos que

    se tienen sobre los contenidos y las herramientas a trabajar. Cules

    son las competencias mejorables y para adquirir, y relacionarlas con

    los recursos que se facilitan desde la asignatura y pueden dar apoyo a

    la elaboracin de vuestro proyecto.

  • El proyecto virtual en MyC

    10

    Recopilar, tratar y organizar la informacin: tipo de bsqueda que

    habr que realizar, gestin de la informacin, interpretacin que se

    quiere hacer, cmo se presenta el proyecto, qu aspectos se tratan y

    cmo se har, etc., y con qu herramientas y recursos de trabajo se

    realizar. Es importante prever qu software ser necesario para

    desarrollar cada una de las tareas propuestas. Por ejemplo, si habr

    que disponer de Microsoft Word para la presentacin digital del

    proyecto, de Microsoft Excel o Microsoft Access para el anlisis y

    tratamiento de los datos, de Microsoft PowerPoint para hacer una

    presentacin del informe final, etc.

    Analizar el tiempo necesario y la disponibilidad real que tenis con la

    finalidad de establecer un calendario viable para vuestro proyecto:

    o Analizar las situaciones y responsabilidades personales y

    profesionales previstas a lo largo del semestre (posibles

    desconexiones, estancias fuera, limitaciones, etc.).

    o Estudiar las posibles desviaciones en tiempo y cmo

    corregirlas. Por ejemplo, prever el tiempo que se pueda derivar

    para el estudio de las otras asignaturas.

    o Contabilizar el tiempo que previs que necesitaris para cada

    una de las fases del proyecto (en funcin de vuestros

    conocimientos, etc.) y, dentro de stas, para cada una de las

    tareas que habr que ir realizando, y tambin el tiempo que

    tendris que dedicar al seguimiento y participacin en los

    espacios compartidos del aula (tabln, foro), a la gestin del

    buzn personal, etc.

    Este guin de trabajo que concreta cundo y cmo se tiene que llevar a

    cabo el proyecto virtual de MyC se tiene que convertir en una herramienta

    de trabajo til y prctica para vosotros que habr que ir revisando y

    adaptando, si es necesario, a lo largo del semestre.

    Tiene que significar un compromiso firme de planificacin y de organizacin

    del proyecto virtual que se inicia. Pero al mismo tiempo esta herramienta

  • El proyecto virtual en MyC

    11

    tiene que ser suficientemente abierta y flexible para poder hacer los ajustes

    necesarios. Os tiene que permitir definir y temporalizar objetivos concretos,

    dosificar esfuerzos, optimizar el tiempo de estudio, asimilar contenidos,

    aprovechar las dinmicas de informacin y comunicacin, y alcanzar, en

    definitiva, el conjunto de objetivos generales de la asignatura y objetivos

    personales de aprendizaje.

    La planificacin de la elaboracin del proyecto virtual de MyC puede tomar

    la forma de cuadro o tabla de doble entrada complementada con un

    calendario o diagrama de Gantt. La precisin y claridad de la informacin a

    presentar lleva a escoger el recurso ms adecuado para transmitir lo que

    queremos de la manera ms atractiva, visual y prctica posible.

    Resumen

    Una vez llegados a este punto, tendris:

    Un conjunto de bsquedas organizadas.

    Un primer ndice del proyecto con temas y subtemas de trabajo.

    Una planificacin para llevar a cabo el proyecto virtual de MyC.

    La clave

    Hacer una bsqueda esmerada que lleve a una definicin clara del proyecto

    y realizar una buena planificacin os facilitar el desarrollo del proyecto

    virtual.

  • El proyecto virtual en MyC

    12

    Fase 3: Tratamiento de la informacin digital

    A partir de la informacin de que disponis, habr que procesar y tratar la

    informacin adecuadamente e ir dando forma a vuestro trabajo. Para

    hacerlo, empezaris a utilizar las herramientas de anlisis digital propias de

    vuestros estudios. Este anlisis y tratamiento de la informacin variar

    segn los objetivos y tipo de contenidos a trabajar (cientficos, tecnolgicos,

    estadsticos, literarios, socioculturales, documentales, histricos, artsticos,

    etc.) los cuales os llevarn al uso de unas herramientas y formatos

    determinados.

    Anlisis y tratamiento de la informacin

    La principal fuente de informacin para el desarrollo del proyecto virtual en

    MyC es Internet que, como medio hipertextual e hipermedia que es,

    permite obtener una tipologa y cantidad de datos muy diversa que habr

    que analizar y tratar de la manera ms ptima y gil posible. Para hacerlo

    nos podemos valer de diferentes herramientas digitales, a ttulo de ejemplo

    presentamos algunas:

    Para el anlisis y tratamiento de informacin numrica, podemos usar

    una hoja de clculo o paquete estadstico. Hay diversos programas en

    el mercado (Microsoft Excel, la hoja de clculo de OpenOffice, etc.)

    que permiten trabajar con datos numricos y textuales para generar

    tablas comparativas y conceptuales sobre cualquier tipo de

    informacin, hacer anlisis estadsticos aplicando frmulas muy

    diversas, construir representaciones grficas adecuadas a los datos a

    analizar.

    Para el almacenamiento y organizacin de la informacin, nos puede

    ser til usar una base de datos como Microsoft Access. Estas

    herramientas digitales nos permiten clasificar y filtrar informacin

    mediante la creacin de tablas, consultas e informes. Con la creacin

    de una base de datos digital, se facilita la gestin de la informacin,

    su consulta a partir de diferentes criterios predefinidos y la

    presentacin organizada de esta informacin dependiendo de las

    necesidades e intereses del momento.

  • El proyecto virtual en MyC

    13

    Para el anlisis y tratamiento de la informacin recogida de una base

    de datos especializada (por ejemplo, Colex-Data, la Ley o Aranzadi en

    derecho) nos puede ser de gran ayuda utilizar un editor de textos

    como Microsoft Word o Open Writer. Estos editores permiten

    estructurar la informacin de manera gil y atractiva. Facilitan la

    organizacin, la redaccin, la correccin, la aplicacin de diferentes

    formatos y estilos, etc. a la informacin recogida llegando a tener

    documentos de gran calidad.

    Al finalizar esta fase, habr que tener recogida y analizada la informacin

    digitalmente con el programa ms apropiado para el tratamiento que se

    haya dado a los datos (Microsoft Excel, Access, Word, etc.).

    Concrecin del ndice del proyecto

    Trabajar por proyectos implica ser flexibles e ir valorando a lo largo del

    proceso el trabajo realizado hasta el momento. En algunos casos, las

    nuevas bsquedas o el anlisis de la informacin os llevar a la modificacin

    y reestructuracin del esquema de trabajo. Incluso, tendrais que considerar

    la opcin de cambiar parte del ndice presentado.

    Esta fase intermedia, antes de elaborar el informe final, os tiene que

    permitir empezar a desarrollar el ndice y ver si el proceso, contenidos,

    anlisis, etc. son los correctos. La valoracin de todo ello que os har

    vuestro consultor o consultora os ayudar.

    Seguimiento de la planificacin del proyecto

    Una vez recogida y analizada toda la informacin, habr que tener en

    cuenta la posibilidad de reestructurar el guin de trabajo y su organizacin

    con la finalidad de obtener los mejores resultados posibles y optimizar el

    tiempo de que disponis. Por este motivo, puede ser necesario un reajuste

    de la planificacin establecida inicialmente, con el fin de poder cumplir los

    plazos que os habis fijado.

    A lo largo del proyecto, y en especial al acabar cada una de las fases del

    trabajo por proyectos en MyC, se habr de valorar la planificacin inicial del

  • El proyecto virtual en MyC

    14

    mismo, su seguimiento y si tenis que hacer posibles modificaciones, ya

    que habr que consensuarlas con el consultor o consultora.

    Resumen

    Una vez llegados a este punto, tendris:

    Un anlisis de los datos e interpretacin de la informacin.

    Una concrecin del ndice del proyecto.

    Un reajuste de la planificacin para llevar a cabo el proyecto virtual

    de MyC.

    La clave

    Seleccionar, analizar y tratar correctamente la informacin os facilitar la

    elaboracin del informe final.

  • El proyecto virtual en MyC

    15

    Fase 4: Informe final del proyecto virtual

    Una vez recogida, tratada e interpretada la informacin, deberis pensar en

    cmo organizar y estructurar toda la que ya tenis. Esta recopilacin os

    llevar a la elaboracin del informe final del proyecto.

    Organizacin de la informacin

    A lo largo del proyecto habis ido acumulando una gran cantidad y variedad

    de informacin que habr que organizar y estructurar para realizar el

    informe final del proyecto, que recoja todo el proceso seguido y al mismo

    tiempo presente el tema que se ha ido trabajando.

    En la organizacin de la informacin y en la redaccin posterior del informe

    se tiene que tener en cuenta lo siguiente:

    Hay que seleccionar y ordenar las ideas que se quieren exponer

    y no ser repetitivos.

    El informe tiene que ser conciso sin ser oscuro y retener la

    informacin bsica, y hay que escribir frases cortas y fciles de

    entender.

    Se tienen que numerar los apartados y subapartados del

    documento.

    Se pueden utilizar grficos, esquemas, imgenes y los recursos

    tipogrficos que nos ofrece el programa con que redactamos el

    informe para enfatizar el contenido.

    Se puede vincular el texto del trabajo a contenidos trabajados

    con otras herramientas (por ejemplo, Excel o Access).

    Se tiene que hacer uso de las notas, situndolas a pie de pgina

    o al final del documento para reforzar la argumentacin, ampliar

    la informacin, hacer sugerencias, etc. Hay que ir con cuidado

    de no hacer un uso abusivo de stas.

    Hay que tener en cuenta que el informe final no es ms que el resultado

    final del trabajo realizado a lo largo de todo el semestre. En ste se tiene

    que recoger el trabajo realizado, no se trata de buscar nueva informacin,

    sino de ordenar la que ya tenemos.

  • El proyecto virtual en MyC

    16

    Elaboracin del informe

    El informe final del proyecto se tiene que caracterizar por ser el documento

    que describa el proceso y los resultados de vuestro proyecto virtual de MyC.

    El informe final tendr que contener suficiente informacin para que un

    lector externo se pueda hacer una idea de todo el proyecto, desde sus

    inicios hasta el momento de su cierre. Por lo tanto, tendr que recoger

    todas las fases del mismo.

    As pues, para elaborarlo habr que tener en cuenta el proceso seguido,

    presentar los datos recogidos, elaborar los contenidos del propio trabajo,

    argumentar las conclusiones, recoger posibles nuevas lneas de ampliacin

    del proyecto, presentar la bibliografa pertinente, etc.

    Antes de empezar a redactar el informe, habr que tener una idea clara de

    la estructura que tiene que tener, y tambin habr que seleccionar y

    ordenar las ideas que se quieren exponer.

    La estructura del informe final del proyecto virtual de MyC tendra que

    prever los elementos siguientes:

    1. Portada significativa

    La portada del documento es la entrada al informe y por eso hay que

    cuidar de su formato. La portada tiene que contener la informacin

    necesaria para poder hacernos una idea bsica y general del

    contenido del trabajo (por ejemplo, ttulo, autor, fecha, etc.).

    2. ndice general

    El ndice tiene que recoger cada una de las partes del informe

    (introduccin, bsqueda, referencias, captulos del desarrollo del

    tema, etc.) y el nmero de las pginas donde las podemos encontrar.

    Para reflejar el contenido exacto del trabajo, hay que hacerlo en

    forma de listado teniendo en cuenta los apartados y subapartados

    seleccionados para presentar la informacin. Cada uno de estos

    apartados tiene que ir relacionado con la pgina del documento.

  • El proyecto virtual en MyC

    17

    Si el trabajo incluye algn anexo, tambin tiene que quedar recogido

    en el ndice, donde se tiene que especificar el ttulo y subttulos, si es

    necesario.

    La portada y el ndice tendran que ser pginas independientes y ambas

    deberan ocupar una pgina entera del documento.

    3. Introduccin al proyecto

    Tiene que recoger los objetivos del proyecto, la temtica escogida y

    la concrecin de sta justificndola, y tambin un resumen de los

    contenidos trabajados.

    4. Desarrollo del proyecto

    En el ncleo del informe se tiene que desarrollar la informacin bsica

    del proyecto. Esta parte del documento tiene que recoger la

    metodologa de trabajo seguida, la bsqueda de informacin

    realizada, la recogida y anlisis de datos realizados, la interpretacin

    de la informacin, etc. Para hacerlo, se puede hacer uso de

    esquemas, figuras, mapas conceptuales, tablas, cuadros

    comparativos, frmulas, imgenes, etc.

    Es importante que este apartado est estructurado en diferentes

    captulos con sus correspondientes subapartados, claramente

    diferenciados con ttulos. La informacin complementaria, de

    ampliacin o que no sea elemental, se incluir en un anexo al final

    del trabajo. Por lo tanto, es importante que al elaborar esta parte del

    informe, se haga una seleccin de la informacin que se quiere poner

    separando el grano de la paja.

    5. Conclusiones

    En las conclusiones del proyecto, hay que recoger una sntesis,

    valoracin y reflexin final, y se tiene que mencionar, a ser posible,

    los aspectos que hay que mejorar en proyectos futuros.

    6. Referencias bibliogrficas

    La bibliografa, situada al final del trabajo, tiene que recoger las

    referencias a las fuentes consultadas a lo largo del trabajo y sobre las

  • El proyecto virtual en MyC

    18

    cuales se basa el informe presentado. Tiene que incluir un listado

    (ordenado alfabticamente y/o de forma tipogrfica) de los artculos,

    pginas web, instituciones, documentos, bases de datos, etc. que se

    hayan consultado para elaborar el trabajo.

    En el momento de hacer las citas, os puede ser til consultar la

    norma internacional ISO 690 Cmo citar documentos electrnicos.

    Extractos de la norma internacional ISO 690-2: Informacin y

    Documentacin. Referencias bibliogrficas. Parte 2: Documentos

    electrnicos y partes de los mismos"

    o el manual Cmo citar recursos electrnicos

    7. Anexos

    Los anexos (puede haber uno, varios o ninguno) tienen que recoger

    aquella informacin que por su contenido y/o extensin no se ha

    recogido en el ncleo del trabajo, pero que se considera relevante

    para complementar lo que se ha expuesto anteriormente.

    Los anexos son tiles para lo siguiente:

    Recoger informacin que si se hubiera puesto en el cuerpo

    del trabajo habra alterado su presentacin lgica y

    ordenada.

    Aportar informacin complementaria al contenido del

    trabajo.

    Recoger datos que por su naturaleza o tamao no se

    pueden situar dentro del texto del cuerpo del trabajo.

    Ampliar la informacin con una recopilacin de datos,

    grficos, planos o esquemas complementarios.

    Describir detalladamente el anlisis y tratamiento de la

    informacin.

    Introducir documentacin que se considere de inters y no

    se recoja en la lista de referencias.

  • El proyecto virtual en MyC

    19

    Los diferentes anexos que puede presentar el trabajo no tienen que

    tener una continuidad temtica, sino que se consideran

    independientes los unos de los otros.

    En un nuevo apartado del informe final podis recoger la documentacin

    que puede ser de inters para ampliar y profundizar el contenido del

    proyecto. Esta documentacin complementaria se tiene que incluir en un

    listado independiente de lo que ser la bibliografa del proyecto, que incluir

    las referencias a las fuentes consultadas, y lo podis titular Para saber

    ms.

    Presentacin del proyecto

    Si se ha dicho que es importante hacer revisiones a lo largo de todo el

    proyecto, an lo es ms hacerlo en el momento de entregar el informe final.

    Es importante releer el contenido y revisar el texto eliminando posibles

    errores (tipogrficos, ortogrficos, sintcticos, de estilo, etc.) que nos hayan

    pasado por alto, optimizar la redaccin, el formato y la presentacin final.

    Si queremos enriquecer el trabajo realizado, los procesadores de textos

    actuales permiten incorporar elementos multimedia tratados previamente

    con otros programas (imgenes, fotografas digitalizadas, mapas

    conceptuales, tablas, grficos, informacin impresa escaneada, clips

    musicales, grabaciones, vdeos, etc.).

    Si, adems, se quiere hacer una presentacin del proyecto a una audiencia

    ms abierta, lo ms ptimo es crear una presentacin (usando el programa

    Microsoft PowerPoint o el mdulo presentaciones de OpenOffice) o una

    animacin (por ejemplo, con Flash). El uso de estos programas permite

    mostrar los puntos clave de la informacin recogida usando transiciones

    entre stos y/o ilustraciones significativas (grficos, esquemas, tablas,

    etc.).

    Si lo que se quiere es dar un tratamiento web de la informacin, usaremos

    el cdigo HTML o programas editores como FrontPage o Dreamweaver. ste

    formato permite presentar la informacin de manera enlazada.

  • El proyecto virtual en MyC

    20

    Con la elaboracin del proyecto virtual, habris podido alcanzar las

    siguientes competencias genricas en TIC, que os facilitarn la continuidad

    de vuestros estudios en la UOC:

    Aprender a desarrollar y gestionar un proyecto virtual.

    Adquirir habilidades de bsqueda y seleccin de la informacin en

    red.

    Adquirir habilidades de anlisis, tratamiento e interpretacin de datos

    digitales.

    Adquirir habilidades de presentacin de la informacin digital y

    multimedia.

    Resumen

    Una vez llegados a este punto, tendris:

    El informe final virtual

    La clave

    El informe final tiene que reflejar la consecucin de los objetivos de la

    asignatura, es decir, haber adquirido las competencias genricas en TIC.