EL PUEBLO CH’OL. Cuadernillo Cultural - Comisión ... · En el año de 1936, ... para que no...

48
VENTANA A MI COMUNIDAD

Transcript of EL PUEBLO CH’OL. Cuadernillo Cultural - Comisión ... · En el año de 1936, ... para que no...

VENTANA A MI COMUNIDAD

DIRECTORIO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAReyes S. Tamez GuerraSecretario

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓNINTERCULTURAL Y BILINGÜE

Sylvia Schmelkes del ValleCoordinadora General

Beatriz Rodríguez SánchezDirectora de Investigación y Evaluación

José Francisco Lara TorresDirector de Diseño y Apoyo a Innovaciones Educativas

Alonso López MarDirector de Desarrollo del Currículum Intercultural

Javier López SánchezDirector de Formación y Capacitación de AgentesEducativos

Bibiana Riess CarranzaDirectora de Educación Informal y Vinculación

Ma. de Lourdes Casillas MuñozDirectora de Proyectos de Educación Intercultural en el Nivel Medio Superior y Superior

Raquel Ahuja SánchezDirectora de Información y Documentación

VENTANA A MI COMUNIDAD

EL PUEBLO CH’OLCuadernillo Cultural

Primera edición, 2005

Luz María ChapelaAutora

Rodrigo VargasPortada, ilustración y diseño de colección

Alfonso RangelDiseño gráfico

Raquel Ahuja y José Francisco LaraSupervisión y coordinación editorial

Agradecemos al Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia (UNICEF) su apoyo para la reproducción de estaprimera edición, a través de su alianza con GrupoFinanciero Santander Serfín.

D.R. © Coordinación General de Educación Intercultural y BilingüeInsurgentes Sur 1685, piso 10, Col. Guadalupe InnC.P. 01020 México, D.F.Tels.: 5480 8163 y 64http://eib.sep.gob.mxcorreo-e: [email protected]

Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obrasiempre y cuando se cite la fuente.

ISBN 968-5927-36-7

Impreso y hecho en México

ÍNDICE

1. ALGUNOS RASGOS DE LACULTURA CH’OL 6

Territorio 6Historia 9La ropa 14La casa familiar 15Los ancianos 18Los mayordomos 20Fiestas de los santos 21Los muertos 25La naturaleza como deidad 27El ciclo del maíz 29

2. LITERATURA ORAL 35

Los temblores 37El origen del fuego 38El origen de los animales domésticos 42

1. ALGUNOSRASGOS DE LA

CULTURA CH’OL

TERRITORIO

El pueblo ch’ol vive en el norte de Chiapas,en los municipios de Sabanilla, Salto deAgua, Tumbalá, Tila y Palenque. Lapoblación de estos municipios está formada,aproximadamente, por un 75% de indígenasy un 25% de mestizos (personas que tienenorigen indígena y europeo).

La mayor concentración ch’ol se encuentraen los alrededores del pueblo de Palenque,vecino de la zona arqueológica que es

famosa por la bellezade sus pirámides. Yuno de los pobladosprincipales es Tila,centro ceremonialpor excelencia, sededel venerado CristoNegro que reúne, el

6

15 de enero, una gran cantidad deperegrinos ch’oles que llegan demuchos y muy diversos lugares.

A las personas mestizas en la región ch’ol seles llama kaxlanes, nombre que se deriva dela palabra “castellano”. Los kaxlanesson aquellos que hablan castellanocomo lengua materna.

En esta región, que es selvática, habitananimales diversos: boas, iguanas, tortugasde distintas especies, zopilotes, monos,armadillos, murciélagos, búhos, mapaches,jabalíes, serpientes, puerco-espines,hormigas, tejones, tepescuintles, tlacuaches,

venados, cabritos, tigrillos, ardillas,gavilanes, zorros, loros, pericos,garzas y lagartos. Y en esta selva

abundan plantas diversas: laurel,chicozapote, amate, cedro rojo,bajón, corcho, hule, caoba, ceiba,achiote, manzana de montaña,nogal, orquídea, palma, tamarindo,plátano, macuilí, naranjo, guayacán,flamboyán o jacaranda.

Por eso decimos que en la selvaflorece la diversidad, porque en ella

7

viven innumerables especiescon características propias quecomparten un mismo hábitat.

Además, en la selva, deacuerdo con las más antiguastradiciones ch’oles, también viven losaluxes, unos duendecitos traviesos que sededican a revolverlo todo, a complicar lascosas, a esconder los productos, a borrarlas huellas en los caminos o a enredar lashamacas. No son peligrosos, son traviesos.

La región ch’ol está surcada por muchosríos de distintos tamaños que tienennombres sonoros: Tulijá, Bascán, Ixtialjá,Chinal, Pulpitillo, Yaská, Chientika,Puxcatán o Jolpauchil. Estos ríos formanhermosas caídas de agua, como las deAgua Azul, y amplias lagunas con coloresintensos que representan una fiesta para lavista y el espíritu.

8

HISTORIA

A lo largo del tiempo, los ch’oles han sidotestigos de innumerables luchas. Suterritorio ha estado en guerra ennumerosas ocasiones. Junto con otrospueblos indígenas de Chiapas (entre losque se cuentan los tzeltales, los tojolabales,los tzotziles, los lacandones, los zoques yotros pueblos más) han vivido historiasterribles de guerras, conquistas yexplotación.

Para estos pueblos fue particularmentedifícil la colonia, la época en la que losespañoles, empeñados en cristianizar a lospueblos indios, acosaban a lascomunidades de la selva, obligándolas adejar sus lugares de origen para asentarseen las orillas, lejos del corazón de la selvaque era donde se sentían contentos. Ahí,en poblados artificialmente construidos,

9

los colonizadores los ponían a la disposición deencomenderos que los empleabanen sus plantaciones en condicionesprácticamente de esclavos.

Cuando llegó la independencia de México,los ch’oles dejaron de trabajar en las

encomiendas de la colonia, quedesaparecieron. Iniciaron un penoso

período de trabajo, nuevamenteesclavizante, en las inmensas fincas

que comenzaron a surgir, principalmentepara explotar las riquísimas maderaspreciosas de la selva chiapaneca. Estasplantaciones eran propiedad de europeos,muchos de ellos italianos y alemanes. Granparte de la madera extraída era enviada aEuropa para construir con ella mesas finas,pisos deslumbrantes, puertas con adornosexquisitos o escritorios sofisticados.

10

Con el paso del tiempo, los terratenientesintrodujeron nuevos cultivos: el café y elplátano. La selva de Chiapas en esas épocasera un territorio sin ley ni orden que seregía únicamente por la voluntad del másfuerte. No había consideración alguna porlos derechos humanos. Los pueblosindígenas no sólo habían sido despojadosde sus tierras ancestrales y de su religión,sino que trabajaban en condición deesclavos, aparentemente sujetos asalarios pero, en realidad, sinderechos, sin abogados que los defendierande los patrones, sin prestaciones médicas,sin derecho a enfermarse. Vivían sujetos alcapricho de los finqueros que losexplotaban.

Había tiendas de raya. Éstas eranunas tiendas que vendían productos

dentro de las fincas: azúcar, aceite,jabones o comida enlatada, por ejemplo.

Los finqueros ponían a los productos losprecios que querían, no había controlalguno. Y los trabajadores podían comprar

11

cuando no tenían dinero: los dueños de lastiendas les daban crédito, pero anotaban losnombres de los deudores en una lista,porque tenían que pagar lo que debíantarde o temprano. Entonces, sucedía quelos trabajadores debían tanto dinero aldueño de la tienda que ya no podían irseen busca de trabajo a otras fincas, porquedebían demasiado. Perdían su libertad, sequedaban cautivos a causa de la tiendade raya.

En el año de 1936, en México se llevó acabo la Reforma Agraria y, por ley, seprohibieron los grandes latifundios. Lasplantaciones se partieron en ejidos y lospueblos de la región recibieron terrenospara cultivarlos. Sin embargo, a muchos

12

ch’oles ya no les fue posible regresar alcultivo de la milpa porque los terrenos querecibieron ya estaban plantados conplátano y café, especialmente con café. Losch’oles iniciaron una nueva etapa históricacuando empezaron a sembrar un solocultivo (café, naranja o plátano) en lugarde cultivar la milpa milenaria en la quesembraban, al mismo tiempo, maíz,calabaza, frijol, chile o tomate.

En gran medida, al perder la milpa, losch’oles perdieron también laindependencia alimentaria que tuvieronpor siglos, pues su economía empezó adepender del precio del café y de lasdecisiones de los compradores, más quede su propio trabajo.

13

LA ROPA

La ropa tradicional de lasmujeres ch’oles consiste enuna falda que se conoce comoenagua. Es de color azulmarino o negro. Les llega hasta los tobillos. Ala altura de la cadera, esta falda está adornadacon listones de colores. Usan una blusa blancade manga corta con holanes, listones ybordados de flores alrededor del cuello.También usan rebozos de distintos materialesy de distintos colores. Acostumbranadornarse con collares y aretes.

La ropa tradicional de los hombres consisteen un calzón blanco que les llega a la rodilla yuna camisa también blanca, con manga larga.Usan bolsas y morrales de piel o tejidos conbejuco de la región.

Es común encontrar a ch’oles, hombres ymujeres, vestidos con mezclilla, playeras,gorras de visera, chamarras y zapatos tenis.

En especial los jóvenes gustan devestir a la manera mestiza, comovisten los kaxlanes. Pero en los díasde fiesta, todas y todos, de todaslas edades, lucen sus mejores ymás limpios trajes tradicionales.

14

LA CASA FAMILIAR

La tradicional casa ch’ol es rectangular ytiene seis postes de madera de ch’ute o decintok, árboles que crecen en la región yque son famosos por la resistencia quetiene su madera. Estos postes que sellaman horcones se entierran en seis pozosque se abren en el suelo.

Antes de enterrar los horcones, esnecesario hacer una ofrenda a la tierrapara que no falte nada en el hogar que seva a construir y es necesario bendecir lasuperficie completa, para protegerla contralos brujos que suelen rondar por losalrededores.

15

Para esto, en los huecos para los horcones,un anciano coloca carne de gallinapreparada con sal y chile, un poco depozol de maíz molido con cacao y semillasde mamey, y un poco de aguardiente.Luego tapa los huecos con tortillas demaíz y quema incienso. Entonces sí estánlistos los huecos para colocar en ellos loshorcones, porque la superficie de la casaya está protegida.

Las paredes se hacen con varas amarradasque se recubren con una masa llamadabajareque que se hace con barro y paja. Eltecho se construye con palmas tejidas o con

16

pasto seco. El piso es de tierraapisonada.

Casi siempre las casas ch’oles tienen un solocuarto que se usa como dormitorio, cocina ybodega. En ocasiones, se construyen anexospara poner en ellos la cocina. Y aparte,construyen gallineros y corrales.

Es tradicional que las casas ch’oles seedifiquen de manera dispersa, alejadas unasde las otras, ocultas entre la maleza y,siempre que se puede, a la orilla de los ríosque ofrecen frescura. Las comunidadesch’oles tradicionales son dispersas.

17

LOS ANCIANOS

Los ch’oles respetan de manera especial alos ancianos. Los llaman con cariño yrespeto tatuch y también mojtiomaj. Losancianos también se llaman “principales”.Los ancianos, hombres y mujeres, sonrespetados por su vida misma: porque hansido capaces de cultivar bien la milpa ycosecharla con destreza, porque hanocupado cargos públicos, porque hantenido hijos, nietos y bisnietos capaces dehablar la lengua ch’ol y de respetar lascostumbres tradicionales, porqueentienden la vida de la naturaleza.

Los ch’oles sienten un gran respeto por lasabiduría acumulada.

18

Cada vez que surge algún tema importantepara la comunidad, los principales sereúnen para discutir, para reflexionar, paraproponer soluciones que los adultos y losjóvenes analizan y valoran. Cuando hayalgún caso de pleito o un delito menor, sonlos ancianos los que hacen las funciones dejueces. También participan en lascelebraciones de, por ejemplo, matrimonios,defunciones y cambios de autoridad. Losancianos también rezan para que laspersonas enfermas sanen o para que lossembradíos den buenos frutos. Sonintermediarios entre las personas y losdioses de la naturaleza.

Los ancianos ch’oles sonla cabeza dela comunidad.

19

LOS MAYORDOMOS

Las comunidades tienen diversos santoscristianos. Cada santo tiene una persona quese llama mayordomo y que se dedica acuidar al santo y su ermita durante todo unaño. Mayordomo quiere decir, “el mayor dela casa”.

El mayordomo se encarga de que el santotenga velas, tenga flores, esté limpio y tengaropa fresca y bien planchada. También seencarga de organizar la celebración anual enmemoria del santo.

A los mayordomos nadie les paga. Sutrabajo es voluntario. Para ellos es un honorservir a la comunidad y cuidar de los santos.En reciprocidad, las comunidades trabajan lamilpa y las plantaciones de losmayordomos, mientras duran sus cargos.Este es un sistema que ha funcionado a lolargo de cientos de años.

20

FIESTAS DE LOS SANTOS

Los ch’oles han adoptado como propiosalgunos de los santos cristianos. Tienen unsanto especialmente querido, el Señor deTila, el Cristo Negro, que es símbolo defertilidad y de renovación y al que se leatribuyen poderes para curarenfermedades. La fiesta principal delCristo Negro es el 15 de enero. Esta fiestaes un importante motivo para que todoslos miembros de la comunidad ch’ol seencuentren año con año y recuerden queforman un solo pueblo, con una historiapropia y con valores compartidos queguían la vida comunitaria.

21

Las fiestas, generalmente, inician en laiglesia o en las ermitas religiosas queexisten en las comunidades. Ahí, laspersonas establecen contacto con lossantos y hablan con ellos de manerapersonal y cercana pidiendo su proteccióny sus favores. Para hablar con los santosusan su mejor lenguaje, usanlo que los ch’olesconocen comopejkaj ch’utyaty o“palabrasfloridas”. Estaspalabras soncálidas,cuidadosas ydiscretas. Porejemplo, en unaoración, piden a unsanto: “dame la frescurade tus pies y lo agradable de tus manos”.Piden cosas sencillas y, a la vez,importantes.

Después, cuando han rezado ya, salen alcampo para continuar su ceremonia enotros sitios que los ch’oles tambiénconsideran sagrados: cuevas, montes, ojosde agua, encrucijadas de caminos,montículos de piedras o pies de árboles.

22

De esta manera, celebran al mismo tiempo alos santos y los seres de la naturaleza, con losque mantienen un estrecho contacto.

Los elementos esenciales para rezar son lasvelas y el incienso. Los ch’oles fabricangruesas y altas velas hechas con cera deabejas que cultivan en la selva. En los díasde fiesta, adornan estas velas siguiendopatrones tradicionales.

Lanzan al aire sonoros cohetes para enfatizarsus celebraciones y para anunciar a lascomunidades vecinas que la fiesta haempezado. Y piden a los musiqueros quesuenen sus flautas, sus guitarras y sustambores tradicionales. Siempre que se puede,consiguen una marimba para alegrar la fiesta.

La celebración también gira alrededor de la

23

comida: caldo de gallina, tamales, atolehecho con maíz, calabaza y queso sonlos alimentos usuales. Para comer,limpian un claro de la selva, colocan mesasque adornan con flores y con hojas deplátano, cubren el piso con ramas de pino ycuelgan largas y coloridas tiras de papelpicado.

Nunca puede faltar el aguardiente que bebenhombres y mujeres. Para los ch’oles, el tragoes un símbolo del fuego que purifica. Beberes purificarse. Es necesario purificarse parahablar con los que habitan en el más allá.

Los ch’oles, que son grandescaminantes, son capaces de andar

kilómetros y kilómetros para asistir a lascelebraciones comunitarias. Porque es en lasfiestas donde las comunidadestienden sus lazos y recuerdanque pertenecen a un mismopueblo. Las fiestas fortalecenlos vínculos sociales, así comolas tradiciones más valoradas.Y los caminantes siempre sonbien recibidos allá dondellegan porque los ch’olestienen un alto sentido de lacortesía y de la hospitalidad.

24

LOS MUERTOS

Los ch’oles consideran que una personamuere porque su espíritu (ch’ujlel) se escapadel cuerpo. Cuando el ch’ujlel se aparta delcuerpo, se va a una región llamada witz ch’enque es un mundo en espejo, semejante al queconocemos, pero sin sufrimientos. Losmuertos, en el otro mundo, también comen ytambién trabajan.

Por eso, en los funerales, los parientes vistenal muerto con su mejor ropa, lo bañan bien yle ponen huaraches o zapatos nuevos, paraque le duren en el camino. Entonces, locolocan en un cajón de madera que le hacensus amigos más cercanos, sus parientes másqueridos. Dentro del cajón, también colocan:un machete bien afilado para que tenga suherramienta de trabajo, una bola de pozol(masa de maíz con cacao para preparar unabebida refrescante) para que beba en elcamino, y unas cuantas monedas, por si tienenecesidad de comprar algo.

25

Entonces, todos pasan la noche con eldifunto que yace en su caja. Nadie damuestras de dolor excesivo porque sabenque, al amanecer, el difunto se levantará paraemprender un nuevo camino. Este viaje almás allá es natural, a todos les tocará algúndía, es parte de la vida.

Al día siguiente, para enterrar al muerto seaseguran de que, en el cementerio, la cabezaapunte al oriente y los pies al poniente, paraque su viaje siga el movimiento del sol: deeste a oeste. En esta posición, la muerte escomo una tarde que anticipa la siguientemañana. En esta posición, el muerto puedecobrar nueva vida, como cobra vida el solcada mañana.

Todos los años, en noviembre, en la fiestageneral de los muertos, las familias visitan elpanteón, limpian bien las tumbas, rezan,encienden velas y comen sobre las tumbaspara que los muertos sientan la compañía ysepan que sus familiares no los han olvidado.

26

LA NATURALEZACOMO DEIDAD

Los ch’oles tienen una muy importanterelación directa con los elementos de la

naturaleza que dieron origena su pueblo y que les

permiten mantener la vidaen la tierra.

Sus dioses, sus deidades,sus progenitores, son elsol, la luna, la tierra y elagua, los montes, lascuevas y también los

animales. Todo en lanaturaleza tiene supropio poder y todo enla naturaleza esadmirable. Pero estos

seres son poderososporque, cada uno de ellos,tiene un ajaw, es decir, un

espíritu protector queproviene de Ch’ujtiat, unser superior que es padre ymadre a la vez. Ch’ujtiat es

el ser que está por encimade todo, el que merece la

mayor alabanza.

27

Los ch’oles tienen un gran amor por lavida y sienten una especial pasión por elrenacimiento, por el reverdecer de loscultivos, por la lluvia que no deja de caerpuntualmente, por la llegada de los frutos.Por eso, su existencia es una continuacelebración de la vida. Tienen una palabramuy querida, la palabra k’in que significaal mismo tiempo sol, día y fiesta. El sol losllama a revivir cada amanecer ya celebrar su propia existenciaen medio de la naturaleza.

28

EL CICLO DEL MAÍZ

Casi todos los pueblos del mundo seexplican a sí mismos su propia existencia yexplican su existencia a los otros tomandoen cuenta los elementos del entorno queles permiten alimentarse y mantener lavida y tomando en cuenta su propiarelación con estos elementos a través deltrabajo.

Los ch’oles, como muchos otros pueblosde mesoamérica, explican su existenciaalrededor de la naturaleza y, de maneramuy especial, alrededor del cultivo delmaíz, en la milpa.

Los ch’oles, para nombrar a la milpa, usanla palabra ch’ol, que es la misma palabraque da nombre a su cultura y a su pueblo.

29

Los ch’oles dicen que ellos son loslak tian bü la, los que siembran lamilpa, los milperos.

Maíz, en ch’ol se dice ixim. Hay dospalabras importantes que se relacionancon esta palabra: ixik (mujer), Ijtzin (el

antepasado mayor). La mujer y losantepasados, como signos de origen,se relacionan directamente con el

maíz: ixim, dador de vida.

Los ch’oles consideran que el maíz esun sujeto y, por lo tanto, hablan con él,se relacionan con él de sujeto a sujeto.Y tienen con el maíz una relaciónrespetuosa y armónica.

Antes de sembrar los campesinosnecesitan desmontar, es decir, quitar

todas las hierbas y plantas que crecen enlos terrenos de siembra. Y, antes dedesmontar, tienen que pedir permiso a

la naturaleza para limpiar la tierra ypiden protección contra cortaduras demachete, mordeduras de serpiente,torceduras de pie o cortadas de manos.Para pedir esta protección y estepermiso, utilizan velas, música, rezos ycantos tradicionales.

30

Por lo general, el desmote se realizaalrededor del mes de marzo.

Después viene la quema del terrenoque se hace con sumo cuidado. Los

ch’oles, antes que nada, abren zanjasalrededor del terreno que van aquemar, para detener al fuego, paraque éste no se contagie a los terrenosvecinos. Mientras queman, loscampesinos no abandonan el lugar.

Vigilan durante el día y permanecendespiertos toda la noche para vigilar

la lumbre, para evitar incendiosforestales.

Cuando pasa la luna llena del mes deabril, llega el tiempo de la siembra. Esmejor sembrar cuando la luna estádecreciendo, cuando está bajando detamaño.

En la selva, es mejor que no lluevapronto, porque si llueve, se pudre lasemilla y no se logra la milpa.

Al terminar la siembra, se organizauna fiesta. En esta fiesta se comeun rico caldo de gallina con

31

laurel, axiote, chayas, yucas y verduras dela región. Los ch’oles comparten este caldocon la tierra: abren un hoyo en medio de lamilpa y vierten en él un cuenco lleno decaldo, para que la tierra también pruebe elalimento y se ponga contenta.

Luego, cuando el maíz ya está creciendo,llega el tiempo de deshierbar. Se quitantodos los pastos y las plantas extrañas quequieren crecer junto a la milpa. También sesiembra al pie de las matas de maíz, otroscultivos que cada quien elige: frijol,calabaza, chile o tomate. Estos cultivos, sin lastimarla, utilizan la caña delmaíz para trepar, para desarrollarse. Latierra se enriquece cuando sobre ella sesiembran cultivos diferentes y seempobrece con los monocultivos. Por esoel cultivo de la milpa con especiesdiversas, enriquece la tierra.

32

Otra tarea que tienen los campesinosdespués del deshierbe es cuidar que losmapaches, tlacuaches o venados, no robenlos elotes que, así, tiernitos, les encantan.Siempre habrá un animal astuto queintenta robar elotes de la milpa.

Los ch’oles dicen que el mes de agosto esel más alegre de todos porque, en ese mes,cosechan los elotes para hacer atole,tortillas o tamales. En ese mes, celebran lacosecha junto con la fiesta de Santa Rosa,el 30 de agosto. A esta celebración lallaman “la fiesta del maíz nuevo”.

Pero no cosechan todos los elotes. Losdejan madurar, los dejan en las cañas delmaíz para que, cuando mueran las plantas,el sol los seque. Porque el maíz, paraguardarse como grano, tiene que estarcompletamente seco, si no se pudre.Cuando el maíz está seco, se tapisca, es

33

decir, se corta y se lleva a guardar en trojesespecialmente preparadas para este fin.Esto ocurre alrededor del mes deseptiembre.

Con el maíz tapiscado y almacenado, losch’oles tienen garantizada una importanteparte de su alimentación pues, cuando lonecesitan, van a la troje por mazorcas, lasdesgranan, hierven los granos con cal parahacer nixtamal y los muelen para hacer lamasa básica que les permitirá preparar nosólo tortillas, sino también atoles, gorditasy tamales. Con esta masa tambiénpreparan el pozol que beben cuandotrabajan en el campo, cuando peregrinan ocuando viajan.

34

2. LITERATURAORAL

Los pueblos de mesoamérica, comomuchos otros pueblos del mundo,desarrollaron el arte de la narración oralpara contar sus vidas, para hablar de susorígenes, para compartir sus valores y suscosas más queridas. Gracias a la narraciónoral, los pueblos pueden conservar sustradiciones y creencias y puedentransmitirlas de generación en generacióna lo largo de décadas y de siglos.

35

La narración oral, además de transmitir lastradiciones, tiene la capacidad de incorporarcambios, modificaciones y recreaciones, paraque las narraciones se renueven y resultensiempre atractivas, siempre sorprendentes.

La narración oral está formada, entre otroselementos, por cantos, cuentos, rezos,leyendas, mitos, poemas, corridos,trabalenguas, refranes y adivinanzas.

La narración oral es una forma viva quepermite a los pueblos tender lazos de uniónhacia sus raíces y, al mismo tiempo,relacionarse con otros pueblos del mundocontemporáneo.

En las siguientes páginas, presentamosalgunas versiones libres de algunasnarraciones ch’oles de tradición oral.

36

LOS TEMBLORES

El gran ser superior, Ch’ujtiat, creó a loschutie winik en el principio de lostiempos. Les dio una misión: seríanlos encargados de sostener a laTierra sobre sus hombros. Su misión seríacargar a la Tierra.

Para eso, los hizo inmortales, para que laTierra nunca se cayera. Pero se le olvidódarles fuerza extraordinaria y, por eso, loschutie winik son seres que se cansan.

Y resulta que, cuando se cansan, tienenque cambiar de hombro a la Tierra. No lesqueda más remedio que cambiarla dehombro, porque se cansan.

Entonces, cuando los chutiewinik cambian de hombro a laTierra, el mundo tiembla.Tiembla la selva, tiembla lamontaña, tiemblan los ríos y loslagos. Y nosotros, los hombres,las mujeres, nosdamos cuentay nosasustamos.

37

EL ORIGEN DEL FUEGO

En el principio, las personas del mundopasaban muy malos ratos. No tenían fuego y,por lo tanto, no podían cocer su maíz parahacer masa, no podían asar la carne quecomían, no podían hervir el agua parapreparar café o atole, no tenían dónde calentarsus comales, y las tortillas no existían parasaciar el hambre.

Pero eso no era lo peor: las personas en elprincipio de los tiempos no tenían fuego paracalentarse. Llegaban las lluvias, las mojaban ylas personas no podían secarse, tiritaban de fríocompletamente empapadas. Llegaba el inviernocon sus temperaturas bajas y las personas notenían un fogón que calentara sus casas.

Eran malas épocas para las personas de losprimeros tiempos.

Pero el fuego sí existía. Sólo que lo teníasecuestrado una famosa anciana que vivíasolita en una cueva y que cuidaba ferozmenteal fuego, para que nadie lo robara. Lo queríapara ella sola.

Todos querían robar el fuego, la anciana losabía, por eso lo cuidaba con todo esmero.

38

Desde lejos, los hombres y las mujeressuspiraban por el fuego pero no podían hacernada para conseguir ni siquiera unas cuantaschispitas para encender sus fogatas. Laanciana permanecía siempre en guardia.

Hasta que un día, el tlacuache dijo al hombrey a la mujer:

—Esto no puede seguir así, no puedopermitirlo. Mañana mismo, después de latormenta de la tarde, me robaré el fuego pararegalárselos.

El hombre y la mujer sintieron un gran afectopor el tlacuache y se llenaron de esperanza.

El tlacuache esperó a que la tormenta lomojara a fondo y luego, así, empapado

y dando lástima, se fue hasta lacueva de la vieja guardiana

y le dijo:

—Anciana buena, déjameacercarme a tu fuego parasecarme, mira comotiemblo de frío. A cambio,te puedo contar las historiasmás hermosas que puedasimaginarte.

39

La vieja, que estaba siempre sola yaburrida, cayó en la trampa y le dijo altlacuache:

—Pasa amigo, pero te prometo quete echo a palos si tus relatos me aburren.Acércate al fuego para que te caliente y ¡note atrevas a tocarlo!

El tlacuache, sigiloso, se sentó junto a lalumbre, al lado de la anciana. Como eramuy buen conversador, la viejita estabaencantada escuchando relatos fabulosos quehablaban de brujos, de rayos, de cuevasobscuras, de duendes misteriosos y deferoces jaguares. Como pasaba tanto tiemposola, la voz del tlacuache le resultabaarmoniosa, viva y amable. Estaba tancontenta que poco a poco empezó adescuidarse y, de repente, la feroz anciana de la cueva se quedó dormida.

El tlacuache, valiente y decidido, metió lacola en la lumbre sin pensarlo dos veces.Sintió el feroz ardor del fuego que lo

devoraba pero no flaqueó, dejó que sucola ardiera y salió veloz en busca del

40

hombre y la mujer que lo esperaban a lavuelta del cerro más cercano. Tenían en susmanos rajas de ocote, la madera más llena deresina, la que más ardería al contacto delfuego.

Entonces, el tlacuache pasó la lumbre de sucola a la leña que el hombre y la mujer teníanen las manos. Ésta ardió de inmediato. Lapareja corrió presurosa a encender el fogónde su casa.

¡El fuego iluminó su hogar de inmediato yun suave calor bueno inundó todos losrincones! Por fin, el fuego había sidorobado para los hombres de la Tierra.

El tlacuache apagó de inmediato su colapero era demasiado tarde: en lugar de suantigua mecha larga y elegante, tenía unacola corta y chata. Pero jamás se arrepintió,siempre estuvo orgulloso de su hazaña.

Desde aquel día, el fuego es de todas y detodos, es patrimonio de todos los hombresy las mujeres de la Tierra. Desdeaquel día, el fuego vive en elcorazón de todos los hogaresy vivirá por siempre.

41

EL ORIGEN DE LOSANIMALES DOMÉSTICOS

Hace miles y miles de años no habíaanimales domésticos. Todos eransalvajes y andaban por el monte sinrumbo y sin destino. Ésta es lahistoria de cómo aparecieron los

animales domésticos, los animales que vivenen los patios y solares de las casas familiares.

Hubo una vez una mujer llamadaCh’ujnia que era fuerte ypoderosa. Tenía un hijo que sellamaba Askun. Era un hijo únicoy trabajaba fuerte en el campo.

Pero un día, cuando Askun regresó de lamilpa, descubrió que a la entrada de la casahabía flores, ramitas, piedras y semillashermosas. ¡Alguien había estado jugandocon ellas mientras él estaba en el campo!

Entonces le preguntó a su madre: ¿acasotengo un hermanito?, ¿quién estuvo jugandoaquí?, ¿me ocultas algo?

La madre, en efecto, no le quería decirque tenía un hermanito porque tenía

42

miedo de que Askun se pusiera celoso. Perocomo vio que la habían descubierto, no tuvomás remedio que ir por Ijtzin, su hijo máspequeño, para presentárselo a su hermano.

—No vayas a tratarlomal, quiérelo, es tu hermano,tiene tu misma sangre —dijoCh’ujnia con preocupación.

Askun aseguró a su madre que lo iba aquerer y a cuidar. Pero no era cierto porque,en realidad, sentía unos feroces celos cadavez que veía a su hermano. Así que decidióperderlo en el monte en cuanto tuviera unaoportunidad.

Por eso, a la semana siguiente, salió con Ijtziny se internó en la selva. Cuando estuvo muylejos, lo dejó solito al pie de una palma de ríoy se alejó cauteloso sin dejar huellas para queIjtzin no pudiera encontrar el camino deregreso a casa.

Estaba Askun contándole a su madre que suhermano había desaparecido cuando vioque Ijtzin llegaba a la casa feliz y cargandofrutos de la palma, que regaló a su madre.Ella se llenó de alegría y Askun sintió cómolos celos crecían en su interior.

43

Otro día, Askun volvió a llevarse a suhermanito al campo. Cuando estaban muylejos, construyó una trampa para tepescuintley fingió que no podía poner dentro de latrampa la carne que serviría de cebo alanimal. Dijo que él estaba muy grande y queno podía entrar a la trampa para colocar el

cebo. Entonces, Ijtzin, sin sospechar nada,le dijo que él entraría a poner el cebo.En cuanto entró, Askun cerró la trampa

y dejó ahí a su hermano, abandonado.

Lo mismo que en la otra ocasión, estabaAskun explicando con mentiras a sumadre la desaparición de su hermano,cuando apareció Ijtzin cantando y con untepescuintle de dulce carne roja cargado ensus espaldas para ofrecer a su madre.

Askun no podía creer lo que veía. Estabacompletamente fuera de sí y dispuesto a

encontrar una mejor manera de eliminara Ijtzin lo más pronto posible.

Entonces, lo llevó al río más lejano ylo arrojó, sin piedad, a sus

profundas aguas. El cuerpo deIjtzin se fue con la corriente, río

abajo.

44

Feliz y convencido de que esta vezsí lo había eliminado, llegó a sucasa a ofrecer, una vez más,explicaciones a Ch’ujnia, que estabadesolada.

En ese momento, madre e hijovieron cómo, allá por el camino, venía felizIjtzin, cargado de peces frescos para lacomida. Ch’ujnia saltaba de alegría.

Askun sintió una total derrota. ¿Qué poderesinmensos tenía su hermano?

Pues resulta que Ijtzin, hijo de Ch’ujnia, eratambién hijo de Ch’ujtiat, el progenitor, elcreador de todas y de todos. Por eso gozabade una protección especial, por eso tenía

poderes incalculables.

Ijtzin era un ser pacífico que noquería hacer daño a nadie.Pero sabía que Askun

necesitaba una lección por suconducta reprochable. Entonces aIjtzin se le ocurrió una idea:

invitó a Askun al monte, le dijo que conocíauna colmena que tenía la miel más dulce ydorada y que lo invitaba a probarla.

45

46

Askun dijo que sí, que sí quería comer mielcon su hermano y los dos se fueron por elcamino del monte. Cuando llegaron al sitioindicado, Ijtzin le mostró la colmena, allá enlo alto de un árbol. Askun que era muygoloso, se subió de inmediato al árbol y,cuando estuvo en lo más alto, Ijtzin tiró elárbol desde sus raíces y el árbol, al caer,estalló en mil astillas.

Lo mismo le ocurrió al cuerpo de Askun:¡estalló en mil pedazos! Y sucedió que decada astilla de su cuerpo nació un animaldoméstico. Aparecieron pollos, gallinas,borregos, perros, patos, guajolotes, gansos,conejos y cuchis, con su hilera de críasgritando a todo pulmón. De las astillas delcuerpo de Askun también nacieron todos lospájaros de voces dulces que cantan cerca yalrededor de las casas: cenzontles, jilgueros,canarios, palomas, golondrinas y gorrionesdel campo.

47

Es que el corazón de Ijtzin sintió compasiónpor Askun. No quiso que su hermano sequedara para siempre lejos de Ch’ujnia, sumadre y lejos de su casa. Por eso, pensó enesta solución, hizo que todos los animalesque brotaron de su cuerpo fueran animalesdomésticos, amantes de las casas, los solares,las familias y las comunidades. Hizo todoesto para que Askun no se quedara en elmonte, para que pudiera estar cerca deCh’ujnia su madre convertido, al mismotiempo, en cuchi, guajolote y pájaro.

Y desde entonces, sobre la Tierra hay dostipos de animales: los animales salvajes, losque viven alejados, en el monte y no quierentener relación alguna con los hombres, y losanimales domésticos, los que extrañan lacompañía de las personas, los que gustan delolor del fogón, los que prefieren pasar susdías en el seno de las comunidades.

IMPRESO EN LOS TALLERES DEIMPRENTA JUVENTUD, S.A. DE C.V.ANTONIO VALERIANO No. 305 - A

COL. LIBERACIÓN C.P. 02910 MÉXICO, D.F.

SE IMPRIMIERON 1,000 EJEMPLARESMÁS SOBRANTES PARA REPOSICIÓN