El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior...

22

Transcript of El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior...

Page 1: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.
Page 2: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

El punto de partida: los significados del bachillerato

• Acceso a las carreras de educación superior

• La formación académica

• Conseguir un trabajo formal

• Superar la condición social y económica: “tener una vida mejor”

• Prestigio social: “ser alguien”

• Logro personal: “sí pude”

• Superar la discriminación de género (mujeres)

-----------------

La escuela como espacio juvenil

Page 3: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

Acceso a la educación superior

• El sentido más importante que otorgan los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades en el D. F.

• En un bachillerato tecnológico en la ciudad Nezahualcoyotl también. Los estudiantes no están seguros de lograr el acceso a las instituciones superiores, ya sea por su precaria situación económica o porque sus calificaciones y habilidades académicas no lo permitan.

• En una zona rural-urbana en el Bajío, en la periferia de la ciudad de León, 65% de los estudiantes de videobachillerato considera que es un medio para continuar a estudios superiores.

• En el Bachillerato Intercultural Comunitario de municipios indígenas de Oaxaca (Weiss, 2006) alrededor de un tercio de los estudiantes piensa seguir estudiando, otro tercio no está tan seguro, no sabe si logrará pasar los exámenes de ingreso y también depende de sus posibilidades económicas para sostenerse en la escuela; la mayoría piensa trabajar mientras estudia o tratará de obtener una beca.

Page 4: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

Conseguir un trabajo formal Más de la mitad de la población ocupada del país (60.1%) trabaja en el sector

informal de la economía (INEGI, 2012)

• “Ahorita ya para cualquier trabajo más o menos, están pidiendo por lo menos el bachillerato”.

• En el bachillerato tecnológico muchos estudiantes trabajan desde la secundaria en diversas “chambas” informales: como vendedor ambulante, empleado en una taquería o ayudante de costurera.

• En el Bachillerato Intercultural Comunitario, a las mujeres el certificado les sirve para trabajar en una tienda en la ciudad en lugar de ser empleadas domésticas, y a los hombres para conseguir un trabajo urbano en Estados Unidos, en lugar de realizar los tradicionales trabajos agrícolas temporales o en la construcción.

• La ampliación del estudio del bachillerato se relaciona con los procesos de descampesinización de la economía rural y de su mayor articulación a la economía urbana-regional a través de procesos de asalarización y de terciarización de las ocupaciones, y abre nuevas perspectivas de empleo y de movilidad.

Page 5: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

• Superar la condición social y económica: “tener una vida mejor” La movilidad socio-económica puede ser una ilusión. En los 80s los padres con sólo primaria habían logrado empleos formales, en instituciones y empresas públicas, pero hoy en día es difícil aun con bachillerato. Pero es un paracaídas.

• Prestigio social: “ser alguien en la vida”, “salir adelante”

• Logro personal: “sí pude” haberse demostrado a sí mismos y a la familia que sí pueden o “para lograr mis metas”.

• Motivos de Mujeres cursan el bachillerato sin apoyo de sus familias o en contra del consejo de alguna abuela (“¿para qué si te vas a casar?”) para: poder “ser una mejor madre” o “poder sostenerme si el marido me deja”

Page 6: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

La asistencia al bachillerato como decisión familiar

• La asistencia al bachillerato es también una decisión familiar.

• Sólo en las familias con tradición escolar estudiar el bachillerato es cosa “natural”.

• En las familias que recientemente llegan a este nivel, la asistencia al bachillerato es parte de un esfuerzo familiar.

• No son raros los casos donde los alumnos pueden estudiar gracias al aporte de un hermano mayor que tuvo que dedicarse a trabajar.

• En los sectores populares urbanos, rural-urbanos e indígenas –pero no sólo en ellos– cursar el bachillerato está también fuertemente relacionado con un sentido de reciprocidad, como retribución a los esfuerzos de la familia.

Page 7: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

La escuela como espacio de vida juvenil:

“ver a mis amigos”, “encontrarme con la novia”, “en casa me aburro”

• La escuela es un espacio juvenil, de encuentro con pares, amigos y novios.

• La vida juvenil no se limita a los tiempos antes y después de clases, sino se

despliega también en el salón de clase, sustrae tiempo a la actividad

escolar.

• El espacio juvenil es un espacio lúdico y de diversión.

Pero no es solo eso:

• A través de sus vivencias y las conversaciones sobre ellas,

los jóvenes aprenden de sus experiencias y forman sus identidades.

.

Page 8: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

Espacio de vida juvenil

En la escuela puedo desahogarme, hablar

Movilidad económica

Tener un empleo donde yo mande, tener trabajo fijo

Enfrentar condición de

género [a]

Yo no soy criada de

nadie

Continuar estudios superiores

Seguir estudiando,

para seguirme superando

Ascenso Social

No caer en la

vendimia, tener una carrera

Autoestima y valoración

social

Yo nada más quería estudiar para que no me

hicieran de menos

Enfrentar la condición de género [b]

Si el chico con el que te cases te llega a botar, tú ya sabes cómo salir, cómo sacar adelante a tus

hijos y a ti misma adelante

Page 9: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

La doble condición: son estudiantes y son jóvenes

• En la tesis de Grijalva (2010), encontramos que en la preparatorias de la

Universidad Autónoma de Sinaloa en Mazatlán

- la mayoría de los grupos entrevistados se orienta hacia la diversión,

- los menos hacía el estudio y

- la mayoría combina, como estrategas de su tiempo, la diversión con los

estudios.

• En la doble condición de estudiantes de bachillerato y de jóvenes hemos podido

observar el siguiente proceso:

- mayor libertad por parte de la familia y las escuelas;

- el 1er semestre es de adaptación a la nueva institución y a sus reglas de juego

- a partir del 2º semestre faltan a clases; no hace tareas, reprueban; (abandonan

la escuela)

- las fiestas, las novias y novios, el alcoholismo (la banda, la droga)

Page 10: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

Causas de abandono escolar en sectores populares urbanos

• Al estudiar los recorridos escolares y laborales de los estudiantes del bachillerato tecnológico, Guerra (1998)

distingue entre los que:

- se adhirieron a la cultura escolar;

- consideraron más importante el trabajo y,

en el caso de las mujeres, la vida en pareja o los hijos;

En sectores populares se demuestra ser hombre al trabajar;

- al atreverse a migrar (contribuir al sostén familiar; asumir riesgos; aventura)

- y ser mujer al tener hijos

• los que entraron en conflicto con los valores y normas de la escuela:

“El profesor me habló feo” “Estaba en una banda”

- los que no pudieron con las exigencias académicas

• Surgen los apuros económicos familiares:

- “cuándo nos dejó mi papá”

- “se enfermó mi mamá”

Las razones se entrelazan (los factores se combinan).

Se junta varios factores

Page 11: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

Los recorridos escolares y los virajes en el curso de vida

• A los jóvenes les gusta explorar, experimentar, tomar riesgos

• Meten la pata, se exceden

• Pero no pocos reflexionan

“Mi papá se está partiendo el lomo y yo aquí dándome aires”

• Van por caminos equivocados, pero en los virajes en “la dirección

del curso de vida” (Elder, 1994) algunos jóvenes se dedican otra

vez más a los estudios o retornan a la escuela.

Page 12: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

Los “otros”, las experiencias y las conversaciones juveniles

• A los jóvenes le gusta distinguirse de otros: “nosotros somos auténticos”

• Pero también conocer y tratar de comprender a “otros”

Permite explorar y comprenderse mejor a sí mismos.

• La escuela es para los jóvenes un lugar por excelencia para conocer al otro género

en muy variadas experiencias de relaciones, amor y de sexualidad

Ejemplo: municipio indígena

• Tener diferentes experiencias es vital para los jóvenes. Experiencias entendidas

como experimentación y exploración y como vivencias en los caminos de la vida y de

reflexión sobre ellas.

• La reflexión sobre las vivencias en diferentes ámbitos se realiza en la conversación

con amigos y compañeros.

Page 13: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

Prim.-Sec. 6-15 años

Inter- rupción

de Estudios

15-16

Baja Def.18

BoB. 18

BDef 18-19

BoC. 19…

B Temp 19-20

BoC. 20-21

B Def21

Esquema No. 2. Trayectoria Escolar de Juan Pablo

Escuela BoA.17-18

Trabaja desde los 11 años

en diversas chambas: lavacoches, cuida-perros, vendedor en metro, garrotero, mesero

Trabajo

Nota: Las partes sombreadas muestran interrupciones tanto en el recorrido escolar como laboral

Juan Pablo, joven de 22 años, quien ha pasado por tres modalidades y tres instituciones de bachillerato distintas (BoA. =CONALEP; BoB. = COBACH, BoC = CBTIS)

Intentos reiterados para continuar sus estudios.

Page 14: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

El bachillerato un tiempo para madurar

• “Todas estas experiencias: me sirvieron para hacerme más responsable”

Es significativo el uso de palabras como “adquirir responsabilidad”,

“reflexionar” y “madurar”.

• Reivindicamos el concepto de la adolescencia como moratoria, libre de

ciertas responsabilidades que permite explorar diferentes caminos.

• Se requiere un sistema que permite el reingreso al bachillerato -también en

su modalidad presencial- sin tener que comenzar otra vez en primer año.

Page 15: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

La importancia de los espacios extra- y co-curriculares

• Espacios extracurriculares: La diferencia entre CCH y CBTIS - se quedan dentro de la escuela vs. los corren - control vs. auto-regulación

• Espacios co-curriculares:

La escuela no es único ni siempre el mejor lugar para la formación de los jóvenes.

Pero nuestras ciudades y municipios ofrecen muy poco:

ejemplos: edición de videos, la animación y la edición musical, banda musical, grupos de danza, hip hop, taichi, capoeira o yoga.

Page 16: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

Más allá de la socialización

• Los estudios sobre los jóvenes en su condición de alumnos los abordan desde el concepto de

socialización, es decir la interiorización de normas. La escuela misma se concibe como

transmisora de normas de la sociedad a futuras generaciones.

• Desde una perspectiva crítica, Bourdieu y Passeron (1965) enfatizaron la función reproductora

de la socialización, la reproducción de la sociedad de clases por la escuela.

• También la condición juvenil había sido enfocada desde el concepto de socialización:

- Investigadores estadounidenses como Lynd (1929) y Linton (1942) propusieron que los

adolescentes y jóvenes tienen un mundo separado de los adultos, y que en las culturas del

colegio crean sus propias valores, reglas y jerarquías.

- El estudio de Coleman (2008 [1961]), La sociedad adolescente, en una high-school

estadounidense de clase media, mostraba que lo más importante era lograr popularidad.

• En nuestros estudios podemos observar como cada grupo de los estudiantes de bachillerato,

desarrolla sus propias normas y valores (Ávalos 2007, Grijalva 2010)

Page 17: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

Mas allá de la sociabilidad

• En los estudios actuales sobre jóvenes -sobre “tribus urbanas”- ha tenido gran impacto el

concepto de socialidad de Maffesoli (2004) quien postula que nuestra sociedad no es

enteramente moderna, racional y civilizada, sino en ella emergen los micro-grupos o tribus. En

lugar de la socialización deberíamos de enfatizar la “socialidad”.

• Su concepto de “socialidad” retoma (sin referirlo) el concepto de “sociabilidad ” de Simmel, que

refiere al gusto de estar juntos (Simmel 2002 [1917]) como base de las sociedades;

El concepto de “socialidad” de Maffesoli agrega la noción de las excesos festivos (de

Nietzsche).

• La sociabilidad o la socialidad son fundamentales. Ávalos 2007, Guerrero 2008, Hernández

2007 y Weiss et al. 2007 muestran que los jóvenes pasan una buena parte de su vida cotidiana

en relaciones grupales de tipo lúdico y afectivo donde se trata de “vibrar juntos”.

PERO LA VIDA JUVENIL NO SE AGOTA EN LA SOCIALIDAD

Page 18: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

Hace falta revivir el concepto de subjetivación o individuación: el desarrollo del sujeto / individuo / persona

• La “interiorización” de normas y valores implica su inserción en los esquemas cognitivos y morales individuales y su consecuente modificación; pensemos en los procesos de asimilación y acomodación de Piaget (Ferreiro 1999)

• La apropiación cultural siempre “transforma, reformula y excede lo que recibe” (Rockwell 2005, 30)

• La emancipación de las normas y valores dominantes y el desarrollo de normas y valores propios, primero tematizado como emancipación del proletariado, hoy día como emancipación del individuo (Martuccelli, 2002)

• El desarrollo de gustos e intereses propios; esta noción se origina en la noción romántica y humanista del individuo del siglo XIX como el ideal del desarrollo pleno del potencial humana en alguna de sus facultades, y revive hoy bajo la noción de la “expresión autentica” (cf. Taylor 1996)

• El sentido de la agencia del yo que deriva de la sensación de poder iniciar y llevar a cabo actividades por su cuenta (Bruner,1997);

• Ya Kierkegard había señalado que en nuestra existencia tenemos la necesidad y posibilidad constante de elegir y decidir (cf. Gadamer 1960);

• La capacidad de reflexionar sobre las distintas demandas de los “otros generalizados” (de las expectativas de rol) y sobre la posición propia frente a estas demandas (G.H Mead , 1999, [1934]);

• La rapidez de los cambios, obliga cada vez más, al individuo moderno, a hacer un uso permanente de la reflexividad. (Giddens 1997, Bauman 2004, Beck y Beck-Gernsheim 2003)

Page 19: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

La formación de la persona

Hay que rescatar dos características del concepto de “persona”:

•La integración de diversos aspectos humanos en el concepto de persona.

Es un concepto más integral que el de sujeto, actor o agente.

•Obligaciones y derechos :

una persona es un ser humano portador de derechos y obligaciones, responsable de sus actos, “la ley les otorga competencia legal”

- y agregaría yo –los educadores estamos encargados de formar la capacidad de decisión y responsabilidad.

Este concepto de persona se formó en el derecho romano que tuvo amplias repercusiones en nuestra cultura occidental. En la cultura incaica se presenta en la noción de la persona responsable y capaz de colaborar con la comunidad (García, 2007).

En ambas culturas ser persona se logra a partir de cierta edad, después de haber desarrollado ciertas competencias.

Page 20: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

La formación

• El concepto de subjetivación y el concepto de formación son altamente coincidentes

• Describen el proceso de desarrollo de capacidades como un proceso de auto-formación en el contexto de la interacción intersubjetiva.

• El concepto de formación, al igual que el de educación, implica:

la relación intersubjetiva (desigual) entre formador y formante y con un contenido cultural.

Desde la concepción hegeliana de la subjetivación o formación, el desarrollo pleno como sujeto requiere una relación intersubjetiva:

el reconocimiento del otro como sujeto aun en la situación de desigualdad

Y la apropiación del objeto (la cultura):

el diálogo entre la cultura de las generaciones adultas y las culturas juveniles

Page 21: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

http://publicaciones.anuies.mx/libros/154/jovenes-y-bachillerato

Jóvenes y bachillerato

busca comprender a los alumnos de enseñanza media superior en su

condición de estudiantes y en su condición de jóvenes, cumpliendo una

función de puente entre las investigaciones educativas y las investigaciones

sobre la juventud.

Reúne estudios sobre el sentido del bachillerato,

el amor y la sexualidad para los jóvenes,

y la escuela como espacio juvenil,

analiza la dinámica cotidiana en el salón de clases,

la constitución de grupos de pares,

las experiencias estudiantiles y la construcción de la identidad.

Contempla, además, los recorridos escolares, la elección de carrera y la

transición al mundo adulto

del trabajo

 

Page 22: El punto de partida: los significados del bachillerato Acceso a las carreras de educación superior La formación académica Conseguir un trabajo formal.

• Gracias por su atención