El que no tiene cuchillo come a tirones. Errores en Social Media Agropecuario.

3
EL QUE NO TIENE CUCHILLO COME A TIRONES ERRORES EN SOCIAL MEDIA AGROPECUARIO Las redes sociales bien gestionadas suman ventajas a las empresas agropecuarias y a sus respectivas marcas optimizando las estrategias de marketing agropecuario que aplican. Algunas lo hacen bien; otras lo intentan pero la mayoría se encuentra al borde de una crisis de reputación de imagen. Es notorio, lo lejos que están las pymes agrarias de gestionar y crear comunidades virtuales que compartan información e interactúen entre ellas bajo un mismo árbol, siguiendo etiquetas de actuación congruentes y con la camiseta puesta. El social media agropecuario es un búmeran. Reflejamos lo bueno y lo malo.

Transcript of El que no tiene cuchillo come a tirones. Errores en Social Media Agropecuario.

Page 1: El que no tiene cuchillo come a tirones. Errores en Social Media Agropecuario.

EL QUE NO TIENE CUCHILLO COME A TIRONES

ERRORES EN SOCIAL MEDIA AGROPECUARIO

Las redes sociales bien gestionadas suman ventajas a las empresas agropecuarias y a susrespectivas marcas optimizando las estrategias de marketing agropecuario que aplican.

Algunas lo hacen bien; otras lo intentan pero la mayoría se encuentra al borde de una crisisde reputación de imagen.

Es notorio, lo lejos que están las pymes agrarias de gestionar y crear comunidades virtualesque compartan información e interactúen entre ellas bajo un mismo árbol, siguiendoetiquetas de actuación congruentes y con la camiseta puesta. El social media agropecuarioes un búmeran. Reflejamos lo bueno y lo malo.

Page 2: El que no tiene cuchillo come a tirones. Errores en Social Media Agropecuario.

Es relevante que se entienda e interprete el concepto de social media agropecuario y sus5C. Son las semillas digitales, por lo cual expongo las mismas:

C1. El contenido. Si no hay contenido no hay social media. Es el eje fundamental delsocial media, de tu web y otros aplicaciones digitales.

C2.: Comunidad. Hay que generar comunidades virtuales. Si no lo haces, estás Out. C3. Conversación. Generar elementos de conversación con los usuarios, prospectos,

visitantes. Si no hay comunicación, estas en la napa. C4. Colaboración. Permitir las opiniones, permitir que se expresen. C5. Conversión. Transitar el camino para que un contacto pase a ser cliente y luego

ser fiel seguidor de la marca.

Los números siempre hablan. El 89% de los comentarios dirigidos a las marcas realizados enfacebook o twitter por los usuarios quedan sin responder (estudio Brandwatch) y sihablamos de quejas, los datos indican que el 72% de las empresas presentes en facebook yel 82 % en twitter afirman No responder los reclamos en las redes sociales (MarketTools).

Ante este escenario... ¿tu empresa agraria esta preparada para dar respuestas por mediode redes sociales?

Es muy habitual que la persona que maneja las redes no esté calificada.He escuchado muchas veces la frase "cualquier puede manejar las redes " y posteriormentever como se elije a dedo el responsable o justo se designa la persona que estaba en elmedio de la conversación. Reflexionen. Ahorro o crisis de reputación, es una cuestión detiempo.

El Social Media Agropecuario debe gestionarse por profesionales. Es imprescindible laplanificación, el entendimiento del sector, la congruencia de contenidos e imagen paraabrir camino entre la competencia en base a los objetivos y segmentos.

Las redes sociales son un cuchillo de doble filo, no las subestimen. Se pasa muy rápido detener un producto innovador con buenas perspectivas de venta para la campaña; a teneruna imagen estática de tu galpón y los envases abrazados por el polvo.

Es el momento de sentarse, hablar y reconocer cuales son las prácticas que llevan atropezarnos con piedras en este camino digital. Es el tiempo donde debemos saber siseguiremos comiendo a tirones o vamos a empezar a usar el cuchillo.

En la acción de las consultorías en marketing agropecuario he encontrado errores comunesen las empresas agrarias y sus responsables de marketing respecto a redes sociales. Es poreso que considero necesario transmitirlas de forma simple y empática.

Page 3: El que no tiene cuchillo come a tirones. Errores en Social Media Agropecuario.

Los errores que cometen las empresas agrarias en las redes sociales

Otro traspié de las empresas agropecuarias es que tienden a pensar que de la mano de lasredes sociales, el crecimiento en venta va a llegar rápido. Lo que estamos en esto sabemostodo el trabajo que esto conlleva.

Tengan en cuenta que es más importante la cantidad de seguidores que tildan nuestrospost que la totalidad de Me Gusta. La autenticidad es la llave estratégica de cualquier redsocial.Durante mi consultorías insisto siempre que no podemos adoptar los mismos argumentos,herramientas y elementos de venta que usamos en la calle para querer vender en elentorno digital.Las redes sociales son conversaciones y las conversaciones llevan a cerrar negocios.

Ing. Agr. Mariano L. Larrazabal.Experto en Marketing Estratégico Agropecuario

Social Media Professional [email protected]

No tener claros los Objetivos.Ser un perfil en lugar de una página ogrupo.Hablar solamente de lo bueno yexcelente que somos o son nuestrosproductos.Publicar siempre el mismo contenido.No reconocer errores

Publicar lo mismo en todas las redesPublicar a cualquier hora y día.Dejar esperando a quien pregunta ono responderEliminar contenido o comentariosnegativosFalta de autocríticaPublicar excesivamente