El realismo

13
El El realismo realismo Cecilia Martino Couñago Marco Reyes Peralta

Transcript of El realismo

Page 1: El realismo

El realismoEl realismo

Cecilia Martino CouñagoMarco Reyes Peralta

Page 2: El realismo

El estilo realistaEl estilo realistaEvolución del romanticismo:

Realismo

Interés por conocer la realidad concreta de la época y describirla

Page 3: El realismo

Causas del cambio de Causas del cambio de estiloestiloLas revoluciones de 1848

Avance de la industrialización

Avance de la ciencia del s. XIX

Page 4: El realismo

La pintura La pintura realistarealistaNo supuso una innovación

profunda respecto al romanticismo

Cambio temático: Vida cotidiana, problemas sociales de la industrialización, y desencanto de los fracasos revolucionarios

Page 5: El realismo

Jean-François Millet: El Jean-François Millet: El angelusangelusDedico su obra al labor de los

campesinos en un ambiente sencillo y de calma

Page 6: El realismo

Gustave Courbet: Un entierro en Gustave Courbet: Un entierro en OrnansOrnans

Provocó polemica por los temas y personajes: ENORMENTE REALISTAS

Page 7: El realismo

Honore Daumier: Honore Daumier: El vagon de la El vagon de la

tercera clasetercera clase

Pintó obras de gran contenido social

Page 8: El realismo

El realismo en EspañaEl realismo en EspañaFue tardioInfluyo en pintores variados: - Eduardo Rosales: “El testamento de Isabel la

catolica”

- Joaquín Sorolla: “Y aun dicen que el pescado es caro’’

- Ignacio Zuluaga: - Joaquin Vayreda - Carlos de Haes - Ramon Martí-Alsina: “ La siesta”

Page 9: El realismo

La escuela de Barbizon: La escuela de Barbizon: Interés por plasmar la realidad Artistas alejados de modas y

circulos artisticos oficiales.Maximos representantes: - Camille Corot -Théodore Rousseau

Page 10: El realismo

Camille CorotCamille Corot

Page 11: El realismo

Théodore Rousseau: Puesta Théodore Rousseau: Puesta de sol de sol

Page 12: El realismo

Ignacio Zuloaga Pintor español,1870, su vida se

caracterizó por frecuentes cambios de domicilio

Sus temas son: Escenas de la vida cotidiana, y plasmó, fuertes dosis de realismo y un gran sentido dramático.

Murió en 1945.

Page 13: El realismo

El Enano GregorianoEl tema se

inspira en los maestros del siglo XVII.

En esta época, los enanos y las personas que presentaban algún tipo de anormalidad física servían de diversión en la corte real.