El Realismo Picttorico

7
El realismo Pictórico Andrea Martínez Movilla

description

Realismo

Transcript of El Realismo Picttorico

  • El realismo PictricoAndrea Martnez Movilla

  • El RealismoEl Realismo pictrico, es un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad. En el caso de las artes plsticas, el realismo consigue la mxima expresin en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo XIX.

    Desde pocas anteriores se apreciaba un cansancio de los valores romnticos y el deseo de incorporar experiencias ms directas y objetivas en las obras. El proceso es gradual y rpido, y entre el romanticismo y el realismo se establece una continuidad, aunque sus planteamientos ideolgicos y formales sern muy distintos.

  • Idealismo del RealismoEl realismo queda vinculado a las ideas socialistas ms o menos definidas. En general se aprecia un inters por la situacin de las clases ms desfavorecidas de la sociedad surgida de la Revolucin industrial.

    Algunos autores adoptan unaactitud absolutamente comprometida con losintereses del proletariado. Otros, mantienen una postura ms moderada, y endulzan dealguna forma su visin de la realidad.

  • Caractersticas del realismo.Las normas que debe seguir el autor son:La nica fuente de inspiracin en el arte es la realidad.No admite ningn tipo de belleza preconcebida. La nica belleza vlida es la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla. Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista.

  • Caractersticas del realismoLa pintura realista se caracteriza por:

    la reflexin sobre la realidad, sin idealizar la sociedad, ni la naturaleza, etc. los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y se centraron en temas ms corrientes.Los principales sujetos pictricos fueron los de la vida cotidiana.

  • Caractersticas del realismoLa definitiva implantacin de la burguesa olvidndose de la causa de 1789, ya que prefieren saborear los placeres de la vida.La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrializacin: trabajo para nios y mujeres, jornadas laborales interminables...Desencanto con los estmulos revolucionarios de 1848, que llevan al artista a olvidarse del tema poltico y a centrarse en el tema social.

    En cuanto a cambios del romanticismo al realismo, los ms fundamentales son:

  • Fin.La informacin ha sido sacada de : Realismo Pictrico